Pradoluengo Naturalmente

descúbrelo

RUTAS senderismo Cómo llegar Natural Texto: Juan José Martín García

Cuando se habla de Pradoluengo, se piensa al instante en un género de punto reconfortante, calorífico, entrañable: el calcetín. Aquel que nos A BILBAO ayuda a caminar y, por tanto, a echar a andar, a mirar hacia el futuro. Efectivamente, Pradoluengo es consustancial a su industria textil, una A SANTANDER de las más antiguas de Castilla, famosa en el pasado por sus bayetas, fajas y boinas, recorrida otrora por batanes, tintes e hilaturas. Monasterio A LOGROÑO de Rodilla Pero Pradoluengo es todo eso y mucho más. Su bagaje patrimonial se extiende no sólo a la industria, sino también a la cultura y a la natura- AP-1 N-623 leza. Los amantes de la Tierra, podrán encontrar en este verde valle de la Sierra de la Demanda, bosques de hayas y pinos, acebos y robles, intercalados en un auténtico cuadro impresionista, pleno de colores Atapuerca Camino de Santiago nunca vistos, de matices dignos de recordar. N-120 Villafranca Montes San Vicente Su Río se muestra vivaracho desde su Nacedero, entre recodos de flora de Oca del Valle Fresneda y fauna silvestres, jalonado de riberas y sotobosques, ricos en olores y Villasur Garganchón sabores, en setas y hongos, en aguas, en sal. Bosques mágicos, donde Ibeas de de Herreros Ezcaray la toponimia nos susurra ecos de tiempos fantásticos, de praderas de Juarros Arlanzón BU-811 Pradoluengo ensueño, donde aún parecen habitar ninfas y hadas entre la nieve y el Sta. Cruz manantial. A VALLADOLID Valmala del Valle Pradoluengo es Fiesta, tirititis y jueves de todos de Carnaval, gallos y obispos de San Antonio, hogueras, saúco y pan con chocolate de San Juan, roscos y uvas de San Roque, platos típicos de San Bartolomé. Pineda Sierra de de la Sierra La Demanda Pradoluengo es teatro y cine en el Glorieta, arquitectura indiana y A MADRID popular, románico y renacimiento en el Valle de San Vicente, poesía y belleza en su atardecer y en su despertar. Pradoluengo es olor a pino Riocavado en Regoluna, a tomillo en el Curiel, a aire puro en Remendía, a plenitud A-1 de la Sierra en el San Millán. Pradoluengo es oferta hotelera, centro de turismo rural, albergues, restaurantes, bares y pubs. Lerma Vizcainos pág. 03 Cómo Pradoluengo llegar Natural Texto: Juan José Martín García

Cuando se habla de Pradoluengo, se piensa al instante en un género de punto reconfortante, calorífico, entrañable: el calcetín. Aquel que nos Briviesca A BILBAO ayuda a caminar y, por tanto, a echar a andar, a mirar hacia el futuro. Efectivamente, Pradoluengo es consustancial a su industria textil, una A SANTANDER de las más antiguas de Castilla, famosa en el pasado por sus bayetas, fajas y boinas, recorrida otrora por batanes, tintes e hilaturas. Monasterio A LOGROÑO de Rodilla Pero Pradoluengo es todo eso y mucho más. Su bagaje patrimonial se extiende no sólo a la industria, sino también a la cultura y a la natura- AP-1 N-623 leza. Los amantes de la Tierra, podrán encontrar en este verde valle de la Sierra de la Demanda, bosques de hayas y pinos, acebos y robles, Belorado intercalados en un auténtico cuadro impresionista, pleno de colores Atapuerca Camino de Santiago Burgos Rubena nunca vistos, de matices dignos de recordar. N-120 Villafranca Montes San Vicente Su Río se muestra vivaracho desde su Nacedero, entre recodos de flora de Oca del Valle Fresneda y fauna silvestres, jalonado de riberas y sotobosques, ricos en olores y Villasur Garganchón sabores, en setas y hongos, en aguas, en sal. Bosques mágicos, donde Ibeas de de Herreros Ezcaray la toponimia nos susurra ecos de tiempos fantásticos, de praderas de Juarros Arlanzón BU-811 Pradoluengo ensueño, donde aún parecen habitar ninfas y hadas entre la nieve y el Sta. Cruz manantial. A VALLADOLID Valmala del Valle Pradoluengo es Fiesta, tirititis y jueves de todos de Carnaval, gallos y obispos de San Antonio, hogueras, saúco y pan con chocolate de San Juan, roscos y uvas de San Roque, platos típicos de San Bartolomé. Pineda Sierra de de la Sierra La Demanda Pradoluengo es teatro y cine en el Glorieta, arquitectura indiana y A MADRID popular, románico y renacimiento en el Valle de San Vicente, poesía y belleza en su atardecer y en su despertar. Pradoluengo es olor a pino Riocavado en Regoluna, a tomillo en el Curiel, a aire puro en Remendía, a plenitud A-1 de la Sierra en el San Millán. Pradoluengo es oferta hotelera, centro de turismo rural, albergues, restaurantes, bares y pubs. Lerma Vizcainos pág. 03 Rutas Consejos del Senderismo S O Procure caminar siempre en compañía. 2.131 No abandone el sendero, especialmente en zonas E San Millán N Nacedero del Río escarpadas. (pág. 06) Informe de su ruta antes de partir y de la hora estimada Sierra de La Demanda Oropesa 2.029 01 de regreso. Cabeza Aguilez Fuente La Evitar realizar senderos con la siguiente climatología: Berrungaña, lluvia, tormentas, calor, calima... La Muñeca (pág. 08) Elija la ruta en función de su condición física. 02 Lleve en la mochila agua y comida de reserva. La ropa y el calzado deben estar acordes con la dificultad Sierra de San Antonio Valle Santa Cruz Bagadia, Hoyo y características del recorrido y de la época del año. del Valle Urbión Encimero (pág. 10) Lleve el móvil puede ser de gran ayuda en momentos de El Estrecho Fuente máximo riesgo, recordar el número de emergencia: 112. La Berrungaña 03 El Nacedero Consultar las previsiones meteorológicas. Las Rosadas La Cruz Santa Cruz Desfiladero de Consultar el estado de los senderos antes de realizarlos. de Guirnaldo del Valle Para respetar el entorno y la naturaleza del lugar es Garganchón (pág. 12) Fuente Urbión necesario llevarse la basura generada para mantener Zarcicoarana 04 1.429 limpio el monte. Anyuela Fuente El Acebal Los Lobos Señalización de Campo Largo Senderos La Pasada Regoluna Refugio Parque Garganchón Homologados Forestal Fuente El Chorro Lomba La Cascada 04 Majada Grande 01 Camino Campo Juliana Correcto 02 Collado 1.173 03 Orguizalo del Silo Caminos de Pradoluengo Fuenteorillo Dirección Hoyo Encimero La Cabeza El Chorreador Camino Valle Incorrecto Cotero de La Puente Llanada Larga Tramo de Covanegra coincidencia con el GR 82 pág. 04 Rutas Consejos del Senderismo S O Procure caminar siempre en compañía. 2.131 No abandone el sendero, especialmente en zonas E San Millán N Nacedero del Río escarpadas. (pág. 06) Informe de su ruta antes de partir y de la hora estimada Sierra de La Demanda Oropesa 2.029 01 de regreso. Cabeza Aguilez Fuente La Evitar realizar senderos con la siguiente climatología: Berrungaña, lluvia, tormentas, calor, calima... La Muñeca (pág. 08) Elija la ruta en función de su condición física. 02 Lleve en la mochila agua y comida de reserva. La ropa y el calzado deben estar acordes con la dificultad Sierra de San Antonio Valle Santa Cruz Bagadia, Hoyo y características del recorrido y de la época del año. del Valle Urbión Encimero (pág. 10) Lleve el móvil puede ser de gran ayuda en momentos de El Estrecho Fuente máximo riesgo, recordar el número de emergencia: 112. La Berrungaña 03 El Nacedero Consultar las previsiones meteorológicas. Las Rosadas La Cruz Santa Cruz Desfiladero de Consultar el estado de los senderos antes de realizarlos. de Guirnaldo del Valle Para respetar el entorno y la naturaleza del lugar es Garganchón (pág. 12) Fuente Urbión necesario llevarse la basura generada para mantener Zarcicoarana 04 1.429 limpio el monte. Anyuela Fuente El Acebal Los Lobos Señalización de Campo Largo Senderos La Pasada Regoluna Refugio Parque Garganchón Homologados Forestal Fuente El Chorro Lomba La Cascada 04 Majada Grande 01 Camino Campo Juliana Correcto 02 Collado 1.173 03 Orguizalo del Silo Caminos de Pradoluengo Fuenteorillo Dirección Hoyo Encimero La Cabeza El Chorreador Camino Valle Incorrecto Cotero de La Puente Llanada Larga Tramo de Covanegra coincidencia con el GR 82 pág. 04 RUTA 01

Discurre esta ruta paralela al río Oropesa que durante tantos años fue el motor principal de la actividad textil de la villa. Testigos mudos de aquella Nacedero época son los batanes todavía existentes, en el camino hacia la Pasada. del Río Los prados de "diente y siega" delimitados por setos vivos de sauces y chopos, acompañan al caminante en tan grato paseo. Oropesa PR-BU 59 Es en la parte más pendiente, cercana ya al nacedero, donde sobrecoge la belleza del hayedo, el TRACKS en canto del agua en su vertiginoso descenso o el tamborileo del pájaro webs pág. 14 carpintero. Si madrugamos un poquito, podemos ver al corzo a sus anchas, alguna ardilla o incluso al sigiloso jabalí, de costumbres crepusculares y nocturas. Duración: 4 h 31 min D. de subida: 580 m

L D. de bajada: 313 m R N a í a o

P 1.591,97 c O e 1.600 a Distancia: 14,16 km d s r S o e a e p r d S n 1.500 o e a e d s

- Recorrido: Circular p a a T C a r

1.400 a a r a m m A

c Severidad: 1 r i i o n ó 1.300 r o n o c y o P o

m Orientación: 2 1.200 R ú - B n

1.100 U Dificultad: 2 6

0 982,98 1.000 Esfuerzo: 3 900 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14,50 pág. 06 pág. 07 RUTA 01

Discurre esta ruta paralela al río Oropesa que durante tantos años fue el motor principal de la actividad textil de la villa. Testigos mudos de aquella Nacedero época son los batanes todavía existentes, en el camino hacia la Pasada. del Río Los prados de "diente y siega" delimitados por setos vivos de sauces y chopos, acompañan al caminante en tan grato paseo. Oropesa PR-BU 59 Es en la parte más pendiente, cercana ya al nacedero, donde sobrecoge la belleza del hayedo, el TRACKS en canto del agua en su vertiginoso descenso o el tamborileo del pájaro webs pág. 14 carpintero. Si madrugamos un poquito, podemos ver al corzo a sus anchas, alguna ardilla o incluso al sigiloso jabalí, de costumbres crepusculares y nocturas. Duración: 4 h 31 min D. de subida: 580 m

L D. de bajada: 313 m R N a í a o

P 1.591,97 c O e 1.600 a Distancia: 14,16 km d s r S o e a e p r d S n 1.500 o e a e d s

- Recorrido: Circular p a a T C a r

1.400 a a r a m m A

c Severidad: 1 r i i o n ó 1.300 r o n o c y o P o

m Orientación: 2 1.200 R ú - B n

1.100 U Dificultad: 2 6

0 982,98 1.000 Esfuerzo: 3 900 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14,50 pág. 06 pág. 07 RUTA 02

En este sendero, la frondosidad del hayedo da paso a un expléndido mirador natural Senda sobre buena parte de la sierra de La Demanda, la Cruz de Guirnaldo, desde Fuente donde el paisaje se muestra grandioso. Berrungaña, Como el resto de los senderos tanto la primavera como el otoño son estaciones La Muñeca propicias para caminar, los contrastes PR-BU 60 cromáticos son constantes y la diversidad de la flora llena de interés cualquier paseo. TRACKS en El pinar también se hace presente, en este webs pág. 14 caso a base de pino negro, entre abundan- tes mostajos y abedules.

Duración: 5 h 25 min D. de subida: 724 m D. de bajada: 712 m G C r u

1.593,52 u i r 1.600 z l Distancia: 15,69 km a d S n e e S d

1.500 n e o d p Recorrido: Circular F a a u 1.400 r a e c n Severidad: 1 i C ó t e o

1.300 n R l L l P a e a d R f Orientación: 2 u o 1.200 B - g B e O i o r U n r

1.100 u Dificultad: 2 d 5 n o 9

g 963,85 1.000 a ñ Esfuerzo: 3 a 900 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 15,85 pág. 08 pág. 09 RUTA 02

En este sendero, la frondosidad del hayedo da paso a un expléndido mirador natural Senda sobre buena parte de la sierra de La Demanda, la Cruz de Guirnaldo, desde Fuente donde el paisaje se muestra grandioso. Berrungaña, Como el resto de los senderos tanto la primavera como el otoño son estaciones La Muñeca propicias para caminar, los contrastes PR-BU 60 cromáticos son constantes y la diversidad de la flora llena de interés cualquier paseo. TRACKS en El pinar también se hace presente, en este webs pág. 14 caso a base de pino negro, entre abundan- tes mostajos y abedules.

Duración: 5 h 25 min D. de subida: 724 m D. de bajada: 712 m G C r u

1.593,52 u i r 1.600 z l Distancia: 15,69 km a d S n e e S d

1.500 n e o d p Recorrido: Circular F a a u 1.400 r a e c n Severidad: 1 i C ó t e o

1.300 n R l L l P a e a d R f Orientación: 2 u o 1.200 B - g B e O i o r U n r

1.100 u Dificultad: 2 d 5 n o 9

g 963,85 1.000 a ñ Esfuerzo: 3 a 900 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 15,85 pág. 08 pág. 09 RUTA 03

Avanza la subida y nos vamos introduciendo en el pinar, donde será fácil sorprender o ser sorprendido por el corzo o el jabalí. Cerezos silvestres, Bagadia, serbales y sauces crecen en busca de la luz en los pequeños claros y bordes de pista. Hoyo

A mitad del recorrido damos vista al Encimero valle de Fresneda, dominando en PR-BU 61 frente las buitreras de San Vicente.

Por último recorremos la dehesa de TRACKS en Santa Olalla rica en especies vegetales, donde destaca por su webs pág. 14 porte arbóreo el azcarrio o arce (Acer campestre L.), tomando en otoño vivos colores ocres y rojos.

Duración: 2 h 53 min D. de subida: 230 m D. de bajada: 280 m C

r 1.319,05 u

1.350 E c Distancia: 9,5 km n e S t C e p 1.300 r a p o i C s V d r a r t Recorrido: Circular t a i r u a a s a 1.250 C c s t p c f o a e u i i l n ó l D S p e a

n Severidad: 1 1.200 a g a i e d s r o P s n o t s v a R

1.150 V i s o -

i Orientación: 2 c B c e U 1.100 o n r t 6 t e a Dificultad: 2 0 f

1.050 d u e e

l 981,64 g 1.000 V Esfuerzo: 2 o a s l l 950 e 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9,61 pág. 1o pág. 11 RUTA 03

Avanza la subida y nos vamos introduciendo en el pinar, donde será fácil sorprender o ser sorprendido por el corzo o el jabalí. Cerezos silvestres, Bagadia, serbales y sauces crecen en busca de la luz en los pequeños claros y bordes de pista. Hoyo

A mitad del recorrido damos vista al Encimero valle de Fresneda, dominando en PR-BU 61 frente las buitreras de San Vicente.

Por último recorremos la dehesa de TRACKS en Santa Olalla rica en especies vegetales, donde destaca por su webs pág. 14 porte arbóreo el azcarrio o arce (Acer campestre L.), tomando en otoño vivos colores ocres y rojos.

Duración: 2 h 53 min D. de subida: 230 m D. de bajada: 280 m C

r 1.319,05 u

1.350 E c Distancia: 9,5 km n e S t C e p 1.300 r a p o i C s V d r a r t Recorrido: Circular t a i r u a a s a 1.250 C c s t p c f o a e u i i l n ó l D S p e a

n Severidad: 1 1.200 a g a i e d s r o P s n o t s v a R

1.150 V i s o -

i Orientación: 2 c B c e U 1.100 o n r t 6 t e a Dificultad: 2 0 f

1.050 d u e e

l 981,64 g 1.000 V Esfuerzo: 2 o a s l l 950 e 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9,61 pág. 1o pág. 11 RUTA 04

El sendero del desfiladero de Garganchón discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. Sus Desfiladero aguas constituyen un grato acompañamiento durante buena parte del recorrido. de

Covanegra es un testimonio de la presencia ganadera en la zona. En ella se Garganchón refugian importantes rebaños de ovejas. Y las vistas panorámicas que se PR-BU 58 obtienen del conjunto de la sierra de La Demanda desde el páramo que se extiende sobre el desfiladero son inigualables. TRACKS en webs pág. 14

Duración: 2 h 49 min D. de subida: 361 m D. de bajada: 375 m 1.250 1.230,69 Distancia: 8,26 km

1.200 C o l l A Recorrido: Circular a l

1.150 d t o o

d Severidad: 2 1.100 C e o P l E v C e l a a

1.050 ñ M n

m Orientación: 2 a e o G i g l

1.000 n i n r a o a o v Dificultad: 2 i

950 l a n

875,26 e

900 s Esfuerzo: 2 850 0 1 2 3 4 5 6 7 8 8,35 pág. 12 pág. 13 RUTA 04

El sendero del desfiladero de Garganchón discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. Sus Desfiladero aguas constituyen un grato acompañamiento durante buena parte del recorrido. de

Covanegra es un testimonio de la presencia ganadera en la zona. En ella se Garganchón refugian importantes rebaños de ovejas. Y las vistas panorámicas que se PR-BU 58 obtienen del conjunto de la sierra de La Demanda desde el páramo que se extiende sobre el desfiladero son inigualables. TRACKS en webs pág. 14

Duración: 2 h 49 min D. de subida: 361 m D. de bajada: 375 m 1.250 1.230,69 Distancia: 8,26 km

1.200 C o l l A Recorrido: Circular a l

1.150 d t o o

d Severidad: 2 1.100 C e o P l E v C e l a a

1.050 ñ M n

m Orientación: 2 a e o G i g l

1.000 n i n r a o a o v Dificultad: 2 i

950 l a n

875,26 e

900 s Esfuerzo: 2 850 0 1 2 3 4 5 6 7 8 8,35 pág. 12 pág. 13 TRACKS de las rutas en www.pradoluengo.es Datos de www.pradoluengoesasi.es www.amlademanda.com www.cmpradoluengo.org interés www.sierradelademanda.com

Alojamientos Fiestas

Casa Rural Casa Barria Cabalgata de Reyes c/ Gonzalo Arenal, 1 Fecha: 5 de Enero. Malabares Tel.: 947 586 711 Fecha: Segundo fin de semana Plazas: 22 San Tirso de Junio. Fecha: 28 de Enero. Casa Rural La Taba Partidas de Taba y Montones. Hogueras de San Juan Fecha: 23 de Junio. c/ Mayor, 8 - Garganchón Jueves de Todos Ornamentación de barrios. Tel.: 947 586 593 - 609 413 716 Fecha: Febrero. La Virgen y San Roque Hostal * Adela Carnaval Fecha: Del 14 al 24 de Agosto. Plaza Clemente Zaldo, 3 Fecha: Febrero. Fiestas Patronales. Tel.: 947 586 051 - 947 586 600 Plazas: 48 Fiesta de la Matanza Fiesta de Gracias Texto: Juan José Martín García Fecha: Último fin de semana de Feria Indiana Albergue Juvenil Febrero. Fecha: Segundo fin de semana y Aulas de la Naturaleza de Septiembre. Tel.: 947 586 001 Semana Santa Servicios Lugares de interés Fecha: Marzo - Abril Famosa procesión de Viernes Casa Rural La Sierra Ayuntamiento / Turismo Taller Mecánico Tel.: 947 485 803 Santo. Pantano de Uzquiza (14 km.) Tel.: 947 586 001 Tel.: 947 586 362 Pantano de Arlanzón (18 km.) Día de la Cruz Centro Médico Teatro (30 km.) Restaurantes Fecha: 3 de Mayo. Tel.: 947 586 585 - 947 580 660 Tel.: 947 586 001 Estación de Esquí Valdezcaray (38 km.) Fiesta de la Naturaleza. Farmacia Polideportivo / Piscinas Ruta del Ferrocarril Minero (35 km.) Restaurante Bar Yacimientos de Atapuerca (38 km.) Romería a San Antonio c/ San Roque, 1 Tel.: 947 586 001 El Batán Fecha: 13 de Junio. Tel.: 947 586 733 Guardia Civil Zonas Recreativas Romería popular a la ermita Tel.: 947 586 005 · La Cascada del mismo nombre. Restaurante Hostal Adela Taxi · La Pasada Tel.: 947 586 051 Tel.: 669 572 099 pág. 14 pág. 15 TRACKS de las rutas en www.pradoluengo.es Datos de www.pradoluengoesasi.es www.amlademanda.com www.cmpradoluengo.org interés www.sierradelademanda.com

Alojamientos Fiestas

Casa Rural Casa Barria Cabalgata de Reyes c/ Gonzalo Arenal, 1 Fecha: 5 de Enero. Malabares Tel.: 947 586 711 Fecha: Segundo fin de semana Plazas: 22 San Tirso de Junio. Fecha: 28 de Enero. Casa Rural La Taba Partidas de Taba y Montones. Hogueras de San Juan Fecha: 23 de Junio. c/ Mayor, 8 - Garganchón Jueves de Todos Ornamentación de barrios. Tel.: 947 586 593 - 609 413 716 Fecha: Febrero. La Virgen y San Roque Hostal * Adela Carnaval Fecha: Del 14 al 24 de Agosto. Plaza Clemente Zaldo, 3 Fecha: Febrero. Fiestas Patronales. Tel.: 947 586 051 - 947 586 600 Plazas: 48 Fiesta de la Matanza Fiesta de Gracias Texto: Juan José Martín García Fecha: Último fin de semana de Feria Indiana Albergue Juvenil Febrero. Fecha: Segundo fin de semana y Aulas de la Naturaleza de Septiembre. Tel.: 947 586 001 Semana Santa Servicios Lugares de interés Fecha: Marzo - Abril Famosa procesión de Viernes Casa Rural La Sierra Ayuntamiento / Turismo Taller Mecánico Tel.: 947 485 803 Santo. Pantano de Uzquiza (14 km.) Tel.: 947 586 001 Tel.: 947 586 362 Pantano de Arlanzón (18 km.) Día de la Cruz Centro Médico Teatro Pineda de La Sierra (30 km.) Restaurantes Fecha: 3 de Mayo. Tel.: 947 586 585 - 947 580 660 Tel.: 947 586 001 Estación de Esquí Valdezcaray (38 km.) Fiesta de la Naturaleza. Farmacia Polideportivo / Piscinas Ruta del Ferrocarril Minero (35 km.) Restaurante Bar Yacimientos de Atapuerca (38 km.) Romería a San Antonio c/ San Roque, 1 Tel.: 947 586 001 El Batán Fecha: 13 de Junio. Tel.: 947 586 733 Guardia Civil Zonas Recreativas Romería popular a la ermita Tel.: 947 586 005 · La Cascada del mismo nombre. Restaurante Hostal Adela Taxi · La Pasada Tel.: 947 586 051 Tel.: 669 572 099 pág. 14 pág. 15 Pradoluengo Naturalmente

DIPUTACIÓN DE BURGOS “Asuntos Europeos”

Más información www.pradoluengo.es [email protected]