k%'@ ecAs,g o AA\ c) 'trf/

_-\-)_ -J-.-&-- 1- \.-l-f a -,

Cuode rnillo de Actividodes MAT EMATICAS Y GEOGRAFIA

C.E.I.R.E. de Alba de Jormes 1983-84

E EscALA'1, 200.ooo Loca ui z a Los PUE BLo s

Un Ia pAgina anterior tienes 1o que ge 11a:!a un |tnrapa mudorrde tu Co marca donde est6n sefraladoo por puntoo loo pueblos que son cabezas de nunicipios: En totalr 2l pueblos. Solo Alba de lormee tiene pue6- to eI nombre (para orientarte un poco).

AC'I'IVIDAD

lo prinero que has de hacer e6 poner el nombre a loe 24 puebloe que no 1o tienen. 0ono en eI rnapa hay poco eepaclo y alSunos pueblos eet6n nuy juntos, hae de hacerlo con alguno de estoa tree procedinientos. (Eecoge t6 el que prefieras) a) Hactendo Ia letra nuy poquefia y nuy clara.

b) Aej.gnando un nfrmero a cada punto de1 napa y 1ue5o, en papel aparte, hacer Ia liata de 1oe pueblos poniendo aI Lado d,e ca da uno el nfinero que Ie CORRESPONDII

c) Recortando 1os nonbree de los puebloe dc esta pdglna y pcgig doloe aI lado dc sua respectlvoe lugaree en eI napa.

Ea rcaliclad hay nds puebloa en eate territorlo de loe que hemos ge fial"ado en el mapa. i Aredec cltar alguno de eaoe puebloe? i,Por qu6 raz6n no estdn en eete mapa? CONTESTA:

1\r profaeor te acLarar6 1o que ea ttentidad de pobraci6n,, I'ruunlcl- pXott, irAyuntamlento,t, ,rAyuntaaiento pedaneoir, ttComarca,t y ttFartido iudlcialtt.

t?cn vrld'6t"qut gce G.rclharnrnd.r lrrrodrl6o cc {lba i lO \"' -t"""'' .r1 \o t, c ttE {.}u'o'*toc q rt, f' \ { So' "io -t{ dt o I C) o E n .I, +o &leyocD-, t o E EDclna. dc Arrlbr ;i ul o >r,C4 {O EJcor " iFdr &r., o dc $b' Q{:crocto psi-a ro"' 'oa F drrza d. Alb' 85 g a }l *tf o Der- MApA A LA QEAL'DAD. (Conce pto de Escola) 3

rr eacrla de cate napa de tu conarca ca rr2oo.ooo. Dsto qulere dcclr que une ur:-dad de rongltud en e1 napa corrcapoD- dc a 2OO.OOO unldadec cn Ia :ealidad. Por ejenpro: 1 cn en el rr?pa son 20o.oo0 cns en 1a realldad; ca dcclr: 2 Kne. L IN EI{ITEITDE ? cuando lo hayaa entendj,do podrda hacer er olguLente ejerclcio.

loagLtud.B eB el napa loag. en l.a reaUdad (en trna. ) J cnec ....c.....a...a.....oa Ol5 dma. ..o...... 65 una. ..o...... Ol12 m. .o.oa...... a......

Cono ec 16glco Ia unidad n6s adecuada Dare crprcoar Iae J.ongltudoa dc la rca}[dad eg eI I(a. I,Gbal cr Ia unLdad nde adecuada part Ec - dLr 1aa longttudea cn eI napa?

ACTIVIDAD

Coge una regla graduada ea centf.notros y nll{netroB. i'rlde Ia dl.stancia entre doe pucbloe. Ioa que tu qulcraa. Deduccr dca- pu6erl.a dietaacla real en llnea recta entro oaoa dos pucbloc. Bcp{tcLo con otroe doery otroa doa, y otroc doa ..o

Entfgr. .. . a r..... o.r.... r..Jf a. 4.. o. iae a c..o.aa. a.hey....o.KEEr Entro. r...... r... I . a a. a.. . . a. . r . . t. . .. .hay.. .. u. Em!.

Entre r...... ri...... y a.... c...... o. o...... hay..... oX!8.

EAtfC ...o..r...... r., y a...o.... o. c.. r.... a.hay..a aa.K!tr6a

Tc dar(s cuenta que por carretera Ia dLetancla entre loe pucblos ra ualror. quE i, PoR ? " Averlgua La dlfarencia entre DESPIAZAMIET{IO y tRAIECTORIA. 4 De LA eEA uiu*o AL MAPA

Ahora que yn conocsa la di,rtaacLa rcatr cntfc verLoc puebloc, tar r hal.Iar, cou Ia ayuda dcl proftcor, la cacala a Ia quc catA dl,buJa- do cate otro Bapa de tu Conarca.

ESACIII 3

Eer rqtl, lrr ugrrlcl,oral:r 5 Escala - Fracciones e?uivalentesQegla de tres

Vanoe a seguir trabajando con La eacala 1:2OO.OOO

& 4 crarftr''eto dst nrAJra, tfr. 2A0.000 cnntlrr:c,hos al h anil;doA, 7 ,^rA. en, d. m*a .teruin . , . 7 * ZAO,OO| -- |hToloo uyTs eft ?a ttaL,:d"arl

0 E srt's DE AcuEraDo ? a Egto pucde eecrlblrse aateu6tLcamente dc ra elgulentc foraa: 7 2oo. 0 oo l qaT .aoo Eata doa fraccionea Eoa cntre s{. EQUIVALET{IES

e PoB quE ?

(Rcpasa con tu profesor el coacepto dc fracelonea cqulvarcntca y aus propiedadcs) agly cdc,,Lur .las drstancias rLor e[ m,+a, Lambtrn se u[lvzo., eft matemiil^,q"t, L, qrt ie "Egtg lla)"; _d-r t.e.s" .

I c,r+ crrt$ -- 2oO.OOO 7 cr* a.- Tzloo.ooo I =1.4,;O.O0O

PROtsLEI'IA PRACTICO -2L,, carcul.arcon la ayuda der mapar pof, una'rregla de tre6, La distaa- cia real en linea recta entre y GALrMusrE. (Fxprcaa eL reeuLtado en kll6metroe). Ln supgnpicie A EscALA 6

Heaoa vi.eto quo una loagttqd sn el napa coao eeta: ( 1 ca.), Bo correaponde con Z kag. cn Ia rcalidad. -. si hicleramoa en el napa ua cuadrado con eae aegmento, obtendrLaoog una 6up6rf,icLe ae t cn2 y quo aeria asl: CONTESTA: m

i Cuantoa 1(a12 acr[n en Ia rcalldad ?

J,EetAa Gaguro dc tu rcapuesta?

coa la escala dcI napas icoao ha crc ser el cuadradrto que lsprc - scnte 1 KEi Oe Ia roelraai z . Ea cono uno dc egtos cuatro. Scitala la reepuesta comecta. r A B

PROBI.EMAS i'lidc con tu regLa y calcule Ia cuperflclc que tlcncn cao! curtro cuadradltos de arrlbe. Erprrca Ia soluci6n cn nllloetroa cuadra- doB.

Superflclc dc Ar SupcrfLcic dc B= Supcrflcie de C= Superficle de D=

Si tc dtcsn que La eupcrflclc de un cuadrado ea bc 1.O24 ccat{ metroa cuadradoa, e cual acrd Ia longltud de aua ladoa ? 7 Cauc uL A LA supE cr (c iE DE TU COMAQ,CA

INSTIUCCIONES

Arranca coa culdado er pepel traneparente y cuadricurado del cuadernillo

FiJat6 en el tanafio de la cuadrfcula. lVale para rredir en ol oepa Ia superficie dc tu Conarca?

Para hacerlo coLoca este paper aobre er napa y ten culdado do no moverlo una vez colocado.

Ahora no tlenea n6e quc QONIAR. loa cuadrarjltos y ha1lar6c, con baatantc aproxlnacidu, l"oa Naa2 que tr.ene la coraarca de AIba de ?ormla.

Eacribc aqul cI rccultado:

scgrin [diern los librorr la guperflcic de ra comarcr 6a b5rr4, xruz

si cro ec cierto, a Qu6 c*or hea cometldo tri ? RES?A ,, Un error dr ...... Nnec (enor ebcoluto)

i Ea REIAIIVAMEN,IE grandc o pequcfro cae Grror ? Pera aabrrlo ap1lca oate f6mule:

Error RelatLvo error absoluto = suprrflcie' real

j, r qu6 crccr que er debido el error?.t,Dlgcutcr con el profceor las cautls y dcspues oxplica16e brcvearente. t Hey ltrucor'r parl ao trarr quc conter uDo I uno todor lor cut drltor. l

'T'-t- ++ -.!-r ++ I 1-.+

--l'' t- --+ r-1- - "-t -.t + -+- t I I I t1 9 .a CeccuLA LA POBLACION DE TU C0t"lAEtCA

Aqui tienes Ia 1j.sta (por orden alfab6tico) dc Loe ouniciploe de la Contarca de .{Iba de t'ormea con 6ua reapectivos babltaatec.

tuo tienee mdo que SUI'IAR y hallar4a Ia poblaci6n total de la Conarca. Para facilitar ra operaci6n puedes hacer 6una6 parcialee. con- trasta eI resultado con Ioa compaiieroo.

}'lUNICIPTO HABITANTES (censo de t98I) Alba de tormga o...... o...... 4.106 Aldeaseca de AIba ...... o.. o t7? ,lnaya de Alba ...... bg6 Coca de Alba ...... oro...... 208 Chagarcia Medianero ...... 225 Ejeoe ...... a .. .. r...... 2?' Eneinag de Arrtb& oo...... 294 Fresno-Alb6ndiga t...... ,94 Ga jatee ...... trt Galindugte ...... t. ....r.o 701 Galisaucho ...... 6r? GarcLhernandgz .r...... ?ro HorcaJo iledianero .. . . . 6ro ...... r . . . .. ,85 l'lartinamor ...... i...... r55 Maya (Ia) ...... 2gt

I{avales ...... o 496 I'gdraza de Alba ... r...... 298 PedrosLllo de AIba ...... ,5' Pefiarandl].1a ...... r...... 360 Pelayoe ...... r80 Sieteigleeiae de Torme8 o. . . . r. .. L9' Terradillog ...... o..... ,95 ...... 5t4 ualdemierque ...... 9'

ToTAL...... o.. l0 CaucuLA LA DENS IDAD DE POBLACIO N la DENSID.q'D DE FOBIrfCIOl.i eo un concepto ouy:-olportante en 3eografl,a.

Para calcular la deneidad cle poblaci6n de Ia Cornarca de Alba ,le T. no tienes m6s que DIVIDIR eI nrimero de habitantes entre los !hs2 que tiene de superficie (datos que ya conoces por ejercicioe an?e- rioreo ).

Ia densidad de poblaci6n de Ia Conarca e6: |,^L.y k*'

Compara esta densidad de poblaci6n con l.a de estos otroe terrttorioe:

Espafia ...... ?2 rZ hab. r/ltna Bolivia ...... \ hab./Kmz EI Salvador. . .l92 t? hab. /Km2 Libia ...... ,. I hab ./RaZ

capital de llong-[6ng ...... 14.2oo hab.7'lGu2

Cor:renta con tu profesor los dato6 que has estudiado. .:,acrlbe en u! foLlo las conclustone6 a 1as que hae llegado, dando respuesta a cuestiones corno estae:

i Ddnde hay rn6s pob1acl6n en t6rminos relativo6: en las zona6 urbanas o Ias ruraLbs ? Ia poblaci6n se dlstribuye en los territorios de forna hete- ro66nea. aQu6 quiere decir esto? rjxiete relaci6n entfe loe fcn6menos migratorioo y Ia denaidad de pob3.aci6n. Explica esa relaci6n. i, Qu6 similiLudes y diferencias encuentras entre e1 concegto de densidad demogrAfica y eI de densidad fieica ?

iCuale6 son 1os t6rminos mun5-cipales de tu corrarca mA6 y rrelroE densanente poblados?. ( AYudat6 echando un ilviE - tazo'r aI rraoa de Ia p6gina sigiente ). ll

,'fr-.,,llt ,.r -.L Csat!.Fiiar. .O oi-/g1o tr !r'

C t.tr.alll" I

''21-. .-i7--'oa.-.,.'! : al.|lt.. ,,..,,-\i\r.'', \r,. ! t i \ ,!' , \r,,"'" " \-. ,\ ,''' .ri i^'gt...... t. ./ 1'trtrortll. & "*..-z' )*, .;--, :? E;:- i-./ *r.. ,*, " -!a. ./ d, ,i *r'k' ' r'f-'*l^{ -..-,.rd,--"-)-i ,.,-.}T'''*\,,*f{-,,.-I, )ii.1 r.nr.' f ,tl ;;.:L.t.. i '1 ? i .,i1... tr"t t'r""r"' {.tt ,f,". '-l 'a{ ) { "-. "f'r:H::"- - i ',J'' -w\..-r,v.r.-. ,i '\ '/ f--n' i !r.'F .t i r.r..rt.. r. o.llo'l' i I ^r- t'', '\A-\l,i,.': i .r.^"^r.._\ t, {.i i i.* r*...'\r'^"^'...-r-.... t', il { f \----.i,\ t ,.r. t ." '.- ih \] -'-; ,rt"'-"'-l1 -i '-"-r+-"''i"-'. !l\i ;'\''i...j.:trl

t-! I .\ .'a i i e'' -''-1, 'L.-*.\ ,J I ,'' '\(r rlrrsJr i..tr.r //' " i\-

l{rDa {i h coamca da Alb. dc tornca cou ru. tiErolaoa aualcLprbr.

E S C ALA r: 20o-0oo Este cuadernillo, junto a otros dos, procede del trabajo coordinado por Julio Mateos, en estrecha colaboraci6n con Delfin Gonzillezy Femando Marcos, en el CEIRE de () durante el curso 1983-84.

Se ha reproducido ahora, veinte aflos m6s tarde, en formato digital y copiafacsfmil

con el fin de conservar lafactura artesanal y dem6s caracteristicas originales.

En 1986 los tres cuadernillos fueron editados por el ICE de la Universidad de

Salamanca, en la colecci6n Papeles de aula, no 7,bajo el titulo de Estudio

interdisciplinar de la comarca en EGB.