En Portada

wouTiori"""V"rg HOY LA RED SUPERA LOS 2.000 KILOMETROS Y MANTIEr Hace cuarenta años, Jai la era de la alta velocil

mediados de los años cin- El 1 de octubre de 1964, con la cuenta, viviendo aún una inauguración de la línea Tokaido economía de posguerra, Japón empezaba a despe- , Japón inauguraba la era de la gar económicamente. Los expertos alta velocidad ferroviaria. Años después, detectaron enseguida la necesidad en 1981, Francia se sumaba al club de la de aumentar la capacidad de la lí- alta velocidad, con la apertura del TGV nea ferroviaria Tokio-, los dos principales centros económicos del Sudeste, que conectaba París y Lyon a una país. Aunque los 515 kilómetros de velocidad de 260 km/h. Le siguieron la línea sólo representaban el 3 por Alemania, en 1991, España, en 1992, y ciento de la longitud total de la red, la línea ya transportaba en esa épo- Corea, en 2004. Ningún proyecto ca el 24 por ciento de todos los trá- posterior, puede, sin embargo, compararse ficos de JNR –la compañía ferrovia- con la hazaña japonesa, que suponía ria de entonces-, y el 23 por ciento circular, hace cuarenta años, a 210 km/h de las mercancías. El ritmo de creci- miento de esta línea era también entre Tokio y Osaka a bordo de los mayor que el de otras, y pese haber legendarios "Trenes Bala". sido electrificada en 1956, era impo- sible introducir más trenes, puesto que su capacidad había llegado ya ancho japonés; la construcción de al límite. una vía nueva; o la construcción de Debido a la naturaleza montaño- una vía nueva en ancho internacio- sa del país, la red ferroviaria que nal, a imagen y semejanza de las existía en Japón estaba formada por europeas. La primera posibilidad se vías de ancho estrecho (1.067 milí- descartó casi de inmediato, ya que metros), que, normalmente, discu- las curvas de la antigua línea eran rrían por rutas indirectas y no podí- demasiado pronunciadas para la an adaptarse a velocidades más al- alta velocidad. La única excepción tas. Había, pues, más necesidad en que se hizo fue con el trazado en el lapón de contar con vías de alta ve- centro de Tokio, donde el único es- locidad que en otros países, donde pacio disponible era a lo largo del el potencial para modernizar las corredor existente. En este punto, vías de ancho internacional era ma- las dos nuevas líneas de ancho in- yor (en contraste, las líneas Shin- ternacional se construyeron entre kansen actuales son de ancho inter- una autopista elevada y las seis vías nacional y utilizan túneles y viaduc- múltiples de ancho japonés, donde tos para superar los obstáculos en los trenes Shinkansen restringen su lugar de rodearlos, como en las lí- velocidad a medida que se acercan neas convencionales japonesas). a los rascacielos. Comenzó así a fraguarse la futu- Se calculó que las obras durarían ra línea de alta velocidad, que lleva- cinco años y se elevarían a 200.000 ría sólo pasajeros, asumiendo la red millones de yenes. Como se podían del Instituto de Investigación Técni- existente los servicios de cercanías y producir cambios de gobierno en ca Ferroviaria, la nueva línea se di- de mercancías. ese tiempo, se pidió un préstamo al señó para una velocidad máxima de Se estudiaron tres posibilidades Banco Mundial, lo que dificultaría a 250 km/h, una velocidad mucho diferentes: la construcción en para- gobiernos posteriores el cambio de más alta que la de cualquier otro fe- lelo al tendido existente de vías en planes. Basándose en los informes rrocarril del mundo. La velocidad

4 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004

E SU RÉCORD DE SEGURIDAD INTACTO Tren Shinkansen Serie O (Japón – JNR, 1964)

Composición autónoma mínima: 16M Tensión: 25 kV y 60 Hz Captación de la energía eléctrica: Pantógrafo )ón inauguraba Potencia: 11.840 kW Motores: 64 motores de corriente continua y 185 kW de potencia Velocidad máxima: 220 km/h lad ferroviaria Capacidad de transporte: 1.208 (turista) y 132 (1' clase) Peso: 970 t Longitud: 24.500 mm (coches intermedios) y 24.900 mm (coches extremos) Altura: 3.975 mm Anchura: 3.380 mm Ancho de vía: 1.435 mm

Tren Shinkansen Serie 100 (Japón - 1NR, 1986)

Composición autónoma mínima: 12M-2R-2Rc Tensión: 25 kV y 60 Hz Captación de la energía eléctrica: Pantógrafo Potencia: 11.040 kW Motores: 48 motores de corriente continua y 230 kW de potencia Velocidad máxima: 220 km/h Capacidad de transporte: 1.153 (turista) y 168 (V clase) Peso: 925 t Longitud: 24.500 mm (coches intermedios) y 25.800 mm (coches extremos) Altura: 4.000 mm (coches normales) y 4.400 mm (coches de dos pisos) Anchura: 3.380 mm Ancho de vía: 1.435 mm

préstamo de 91 millones de euros, nes. El proyecto no sufrió retraso al- una cantidad mucho mayor de lo guno, y, tal como estaba previsto, se que pueda parecer hoy. El préstamo inauguró a tiempo para los Juegos fue devuelto en 1981, es decir, dieci- Olímpicos de 1964. séis años y medio después de la La línea Tokaido Shinkansen se inauguración comercial de la línea. diseñó para que las 10 estaciones intermedias previstas ofrecieran un Récord. Tras años de investiga- fácil intercambio con el avión. Se ción, en octubre ele 1962, un tren, eligió la ruta más corta entre esta- que se bautizó con el nombre de ciones, con el máximo número de Shinkansen (en japonés significa tramos rectos, separadas por curvas "Nueva Red Principal") alcanzó por con un radio mínimo de 2,5 kilóme- primera vez los 200 km/h, y cinco tros, y se consiguió reducir la dis- meses después se estableció el nue- tancia ferroviaria entre Tokio y la vo récord de 256 km/h. En la prima- estación término de Shinn-Osaka en vera de 1964, comenzaron las prue- 41 kilómetros frente a la antigua lí- bas con trenes de seis coches entre nea, con el consiguiente ahorro de Kamonomiya y Atami, y, posterior- tiempo. La otra cara de la moneda mente, en julio, circuló el primer fue el incremento en los costes de tren directo entre Tokio y Osaka ingeniería civil: el 13 por ciento de por la nueva línea. A partir de ese la línea discurre en túnel y un 33 momento, nacía el primer tren de por ciento son túneles o viaductos. Maqueta alta velocidad del mundo, con una La totalidad de la línea se encuentra comercial se estableció finalmente del velocidad de 210 km/h. vallada, lo que evita posibles caídas en 200 km/h, aunque, en la práctica, Shinkansen Como suele suceder con la cons- a la vía de objetos no deseados. una vez construida la línea, la velo- serie N700. trucción de los ferrocarriles, el coste Se utilizaron carriles de soldadu- cidad se elevó ligeramente, a 210 del Tokaido Shinkansen superó el ra continua, sujetos con tranviesas km/h. En mayo de 1961 se concedió presupuesto previsto, que al final de hormigón, sobre balasto, excep- a los Ferrocarriles Japoneses un ascendió a 380.000 millones de ye- to en los viaductos. La mayor parte

2004 SEPTIEMBRE Vía Libre 5 ming En Portada

EN 2003, 130 MILLONES DE PERSONAS UTILIZARON LOS TRENES DE LA LINEA TOKAIDO Cada cinco minutos sale un tren Shinkansen

En estos momentos, año 2004, 291 trenes

circulan cada día por la línea Tokaido de Tokio hacia Osaka Shinkansen, transportando 355.000 personas. Cada 5 minutos sale un tren, con más de 1.200 personas, de Tokio hacia Osaka, es decir 12 trenes cada hora. Durante el año 2003 JR-Central, la empresa ferroviaria que explota la línea de alta velocidad de 515 km, transportó 130 millones de personas en los trenes Shinkansen de las series 300 y 700. Al inaugurarse la línea, en 1964, se pusieron en servicio 30 trenes diarios. Shinkansen serie 300.

l tren-bala nació en 1964 dispuestos en la forma 2+3, que te- eje. Este bajo peso por eje, aunque para circular a 210 km/h por nían todos los demás coches de se- el tren pesaba 925 toneladas, permi- la línea Tokaido Shinkansen. gunda clase, o clase turista. tía reducir el esfuerzo dinámico E La forma aerodinámica del Cuando el tren-bala comenzó a transmitido a la vía por los trenes en morro y la velocidad dieron nombre circular a 210 km/h, en 1964, en el circulación, mejorando la conserva- al nuevo tren. En el lenguaje técnico mundo ferroviario se debatía sobre ción y el mantenimiento de la infra- el vehículo se denomina Shinkan- la conveniencia de subir desde la estructura. sen Serie 0. velocidad máxima de 160 km/h a la En la década de 1930 Japón ha- Los primeros trenes estaban for- velocidad de 200 km/h. bía comenzado a pensar en incre- mados por 12 coches, constituidos Durante las primeras semanas se mentar la velocidad máxima de la por seis parejas eléctricamente inde- registró una media de 60.000 viaje- antigua línea Tokaido desde los 100 pendientes, y tenían una potencia ros/día, llegando a 11 millones de km/h a los 125 km/h. En 1940 se re- de 8.900 kW. Cada pareja disponía viajes en los 3 primeros meses. alizaron algunos trabajos en ese de su propio pantógrafo. El coche En 1966 se duplicó el número de sentido, pero el proyecto fue trun- con pantógrafo incorporaba además viajeros/día, circulando 44 trenes cado por la II Guerra Mundial. La el transformador y el rectificador. El por sentido y día. antigua línea Tokaido, de 1.067 mm otro coche de la pareja eléctrica alo- En 1968, cuatro años después de de ancho, se terminó en 1889, y jaba el sistema de control de la pro- la inauguración, los tren-bala, pinta- desde 1956 estaba electrificada en- pulsión y las resistencias del freno dos con los colores azul y marfil, es- tre Tokio y Kioto. La línea, repre- eléctrico. Los trenes estaban dota- taban compuestos por 16 coches, sentando, en la década de 1950, dos de aire acondicionado. Dos co- todos motores, que incorporaban 64 únicamente el 3 por ciento del siste- ches de cada tren llevaban servicio motores de corriente continua y ma ferroviario japonés, transportaba de bar, y otros dos, los "coches ver- captaban la energía eléctrica de la el 24 por ciento de los viajeros y el des", denominación japonesa de la catenaria de corriente alterna de 25 23 por ciento de las mercancías. En primera clase, tenían cuatro asientos kV y 60 Hz. Con un total de 11.840 1956 su capacidad de transporte se dispuestos en la forma de 2+2, en kW de potencia y 64 motores no se saturó. vez de los cinco asientos por línea, superó la carga de 16 toneladas por En 1957 se publicó un estudio •►

de las gradientes son del 1,5 por comprobando el alineamiento de la adecuado para los nuevos trenes. El ciento, mientras que las más eleva- vía y del tendido aéreo. clima japonés agravaba el proble- das son del 2 por ciento. Un tren de Aunque el suministro eléctrico a ma, ya que, durante el verano, el inspección, apodado "Doctor Ama- 1.500 V c.c es el que se utiliza en equipo de aire acondicionado de rillo" por su color, circula aproxima- muchas vías de ancho estrecho en los trenes consume un tercio del damente cada 10 días por la línea, Japón, ese bajo voltaje no era el suministro eléctrico de los trenes. El

6 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004 SIEMENS

Tren de Alta Velocidad de Renfe AVES 103

Tren de Cercanias CIVIA de Renfe. Siemens fabrica el equipo eléctrico y electrónico en Cornellá (Barcelona)

2G- En Portada

Hitos mák tArnirn rFaa ItaF•ra ha la irlF>a 'ÍJ 41111 ► incrementar la velocidad ferroviaria Iffill111111111 importantes de entre Tokio y Osaka, proponiendo una "shinkansen", o nueva línea, que la segunda gran es lo que significa esta palabra japo- nesa. En el citado estudio se sugería revolución del un tiempo de viaje de 3 horas para recorrer los 515 km del trazado pro- Shinkansen serie 700. ferrocarril puesto. En diciembre de 1958 el Gobierno extremo permiten reducir las manio- Cuatro décadas de éxitos Japonés decidió autorizar a la empre- bras en los extremos de la línea, ade- sa pública ferroviaria JNR la construc- más de permitir distribuir los equipos a alta velocidad ción de la nueva línea, la Tokaido eléctricos de la cadena de propulsión Shinkansen, con 12 estaciones. Las por todo el tren. Las pruebas lograron En 1964 comienzan a circulará en Japón primeras obras comenzaron en abril alcanzar los 256 km/h en marzo de los famosos trenes balas y se inicia la era de 1959, siendo en aquellos momen- 1963. de la alta velocidad en el ferrocarril. Un tos Shinji Sogo presidente de JNR. La Aunque se pensó en destinar la vuelco cualitativo que supone, de hecho, nueva línea se construyó en el ancho nueva línea al tráfico mixto de perso- devolver al ferrocarril la condición de de vía de 1.435 mm. La electrificación nas y de mercancías, la idea fue reti- punta de lanza tecnológica en el trans- se realizó en corriente alterna de 25 rada cuando se comprobó que la ca- porte que perdió a favor del automóvil a kV y 60 Hz. La obra de infraestructu- pacidad de transporte de la nueva lí- principios del siglo XX. Esta es, a grandes ra duró algo más de 5 años, y se nea era completamente ocupada por rasgos, la cronología de estos cuarenta inauguró en 1964 poco antes de co- los trenes de viajeros durante el día y años. menzar los Juegos Olímpicos que se que las horas nocturnas tenían que celebraron ese año en Tokio. ser reservadas para los trabajos de 1958 El 19 de diciembre el Gobierno Para evitar los pasos a nivel, un mantenimiento de la vía y de la cate- Japonés autoriza a la empresa pública tercio de la longitud total de la línea naria. ferroviaria 1NR las obras de la nueva línea discurre sobre puentes y viaductos. Al contar con un motor en cada Tokaido Shinkansen Otros 69 km son túneles. Las rampas eje, de los 12 coches motorizados, se máximas son de 20 milésimas siendo disponía de una gran capacidad de 1959 El 20 de abril comienzan las obras habituales las de 15 milésimas. La frenada con el sistema eléctrico. El de la línea Tokaido Shinkansen curva más cerrada tiene un radio de freno eléctrico se podía utilizar inclu- 2.500 metros. so cuando el tren circulaba a la velo- 1962 El 26 de junio empiezan las prue- En principio la nueva línea, y los cidad máxima de 210 km/h. Este tipo bas en vía de los dos prototipos de tren- trenes especialmente diseñados para de frenada permitía reducir el uso de bala fabricados expresamente para la lí- ella, se concibieron para circular a los discos de freno, ya que estos sólo nea Tokaido Shinkansen 260 km/h, pero durante la ejecución entraban en funcionamiento por de- El 31 de octubre se alcanza la velocidad de las obras y la fabricación de los bajo de los 50 km/h. de 200 km/h en las pruebas de los trenes trenes se rebajo ese máximo a la ve- En julio de 1964 un tren en prue- y la línea Tokaido Shinkansen. locidad de 210 km/h. bas recorrió la línea completa desde El 26 de junio de 1962 comenza- Tokio a Osaka, y el 25 de agosto co- 1963 El 30 de marzo se logra la marca ron las pruebas en vía de los tren- menzó el servicio de forma limitada. de 256 km/h en las citadas pruebas. bala, de los trenes Shinkansen Serie El servicio regular se inauguró el 1 de 0. Los primeros prototipos estaban octubre de 1964. 1964 El 25 de julio un tren-bala recorre formados por un tren de dos coches El tiempo de viaje era de 4 horas todo el trazado de la linea Tokaido Shin- y otra unidad de cuatro coches. Se (en vez de las 6 horas y 30 minutos kansen, de 515 km de longitud. había decidido que los trenes debían que exigía el desplazamiento por la El 25 de agosto un tren-bala realiza en estar constituidos por unidades de antigua línea), con una velocidad me- pruebas el tipo de servicio , reco- tren en vez de composiciones clási- dia de 128,7 km/h. Y aunque la veloci- rriendo la línea entre Tokio y Osaka en 4 cas de una locomotora y varios co- dad máxima nominal era de 210 km/h, horas. ches remolques. Las unidades de tren ésta no podía alcanzarse en gran parte El 1 de octubre se inaugura la primera lí- con cabina de conducción en cada del recorrido debido a las nea de alta velocidad del mundo. El tren-bala "Shinkansen Serie 0", de 8.900 kW de potencia, efectúa el viaje Shinkansen adoptó, pues, el voltaje tema en su Plan de Modernización. Tokio-Osaka en 4 horas, registrando una de 25 kV, que posteriormente utili- Algo que se decidió desde el velocidad media de 128,7 km/h. La inau- zó SNCF en la línea Thionville-Va- principio fue la supresión de la se- guración se efectúa con la puesta en ser- lenciennes, al noreste de Francia, ñalización lateral, lo que no contaba vicio de 30 trenes diarios en cada senti- en 1954. Quince meses después, con precedentes en ningún otro do. Gran Bretaña adoptó el mismo sis- país , y mucho menos en una línea

8 Vía Libre SEPTIEMBRE 2004 O DOBLE SENTIDO »á • o Cr -0 •o o

o a) _C U C

7 o E E 3s

N a)0 o O c E t o co

(1) 0 •< o _0 Lb C "c' -C3 E o 0 g

¿,s z • u •C z • a 0_ < p Con un solo tipo de tren se realizan dos tipos de servicios comerciales. El servicio subió a 51 trenes por sentido y día. denominado Hikari que efectúa paradas El 13 de julio de 1967 se alcanzó en cuatro estaciones, Tokio, Nagoya, la suma de 100 millones de viajeros, y Kioto y Osaka, y el servicio llamado Ko- ese mismo año comenzó la amplia- dama que realiza paradas en todas las ción de la nueva línea desde Shin- estaciones, en las 12 de la línea. Osaka hasta Okayama, 164 km (línea Durante las primeras semanas, 60.000 Sanyo Shinkansen), con un túnel de personas utilizan diariamente la línea, in- 16 km de longitud. crementándose la cifra rápidamente y Shinkansen Dr. Yellow. En junio de 1968 se probaron tre- registrando en los tres primeros meses nes de 16 coches y desde febrero de 11 millones de viajeros. numerosas limitaciones de veloci- 1970 todos los trenes que prestaban dad que se establecieron a causa de el servicio más rápido, el de tipo Hi- 1965 En octubre comienza a circular a los asentamientos diferenciales que kari, estaban compuestos por 16 co- velocidades medias de 162 km/h y el sufrió la plataforma de la vía. ches. tiempo de viaje entre Tokio y Osaka se Dado que sólo existía un tipo de El 4 de mayo de 1969 se transpor- redujo a 3 horas y 10 minutos. tren, y que las características de fre- tó más de 500.000 personas en un Al cumplir su primer año de funciona- nado eran únicas, los criterios de la solo día. miento han transportado 31 millones de señalización no tuvieron que tomar En 1969 se tomó la decisión de pasajeros con 110 trenes diarios. en consideración diversas distancias prolongar la Sanyo Shinkansen desde de frenado y diversas velocidades de Okayama hasta Hakata, 387 km, ne- 1966 Se duplica el número de viaje- circulación. No existían señales lumi- cesitando construir un túnel de 18,7 ros/dia, circulando 44 trenes por sentido nosas junto a la vía y la información km bajo el mar. Más de la mitad de y día. Cifra que subió a 51 trenes por para la ayuda a la conducción se esta nueva línea tuvo que ser cons- sentido y día, muy poco después. transmitía a la cabina de conducción truida en túnel y casi un tercio en via- La SNCF francesa comienza a estudiar la por medio de un sistema de radio ducto. Toda la línea Sanyo Shinkan- posibilidad de construir líneas de alta ve- que utilizaba los circuitos de vía. Una sen se realizó con radios mínimos de locidad. antena receptora instalada bajo las 4.000 metros y la distancia entre los cabinas de conducción traslada a los ejes de las dos vías pasó a 4,3 m des- 1967 El 13 de julio sube al tren-bala el conductores, en una pantalla, la velo- de los 4,2 de la línea Tokaido Shin- viajero 100 millones. En marzo de ese cidad máxima fijada para cada tramo kansen. mismo año había comenzado la cons- del trayecto. Se estudió la posibilidad En marzo de 1972 circulaban dia- trucción de la línea Sanyo Shinkansen, de instalar la conducción automática riamente 78 trenes del servicio Hikari desde Shin-Osaka hasta Okayama, 164 pero se optó por mantener el papel y 134 del servicio . km, como ampliación de la línea Tokaido tradicional de los conductores, aun- El 6 de mayo de 1973, 640.000 Shinkansen. En este nuevo tramo fue ne- que el freno se aplicara automática- personas viajaron en los trenes Shin- cesario perforar un túnel de 16 km mente en caso de que el conductor kansen en un solo día. rebasara la velocidad máxima fijada. Los trenes han ido reduciendo 1969 Brasil comienza a estudiar la via- El esquema de servicio se funda- peso, ya que si el Shinkansen Serie 0, bilidad de una línea de alta velocidad en- mentó en dos tipos, denominados co- de 16 coches y con una capacidad de tre Sao Paulo y Río de Janeiro. Las dificul- mercialmente Hikari, con parada en transporte de 1.340 personas, pesaba tades económicas del país obligan a cuatro estaciones, las dos extremas y 970 toneladas, el futuro Shinkansen aparcar el proyecto. las intermedias de Nagoya y Kioto, y Serie N700, de 16 coches y con una El 4 de mayo en Japón se supera la cifra Kodama, con parada en todas las es- capacidad de transporte de 1.323 per- de 500.000 viajeros en un solo día. taciones. sonas, pesará 700 toneladas, casi un Se toma la decisión de prolongar la línea En octubre de 1965 se logró viajar 30 por ciento menos. A pesar de la Sanyo Shinkansen desde Okayama hasta a velocidades medias de 162 km/h y reducción del peso, el incremento de Hakata, 387 km, con un túnel de 18,7 el tiempo de viaje entre Tokio y Osa- la velocidad, desde los 210 km/h a km bajo el mar, y con más de la mitad ka se redujo a 3 horas y 10 minutos. los 300 km/h, ha conllevado un in- del trayecto en túnel y casi un tercio en En 1966 se duplicó el número de cremento de la potencia desde los viaducto personas/día que utilizaban los tre- 11.840 kW a los 17.080 kW, es decir nes Shinkansen, circulando 44 trenes un aumento del 44 por ciento. José 1970 Comienzan las obras de la Diretti- por sentido y día, que poco después Luis Ordóñez q sima, línea de alta velocidad italiana en- tre Roma y Florencia, proyectada inicial- mente para velocidades de 200 km/h. donde la velocidad iba a ser la más tramos de tres mil metros, que se alta del mundo. Esto se logró en la corresponden con la señalización 1972 Primera prolongación hasta Fa- pionera línea Tokio-Shinkansen tradicional de bloqueo. Los circuitos kuoka, a 1.069 kilómetros de Tokio de la transmitiendo señales codificadas a de vía identifican la ubicación del línea japonesa Tokio-Nagoya,-Kioto- los trenes mediante circuitos de vía. tren en la red, y sólo cuando el can- Osaka que alcanza en este años los 85 La vía Shinkansen se divide en tón de bloqueo está libre, puede el

10 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004 En Portada

Tren Shinkansen Serie 300 (Ja p ón —1R Central y JR Oeste, 1991)

Composición autónoma mínima: 10M-4R-2Rc

Tensión: 25 kV y 60 Hz

Captación de la energía eléctrica: Pantógrafo

Potencia: 12.000 kW

Motores: 40 motores asíncronos trifásicos de 300 kW de potencia

Velocidad máxima: 270 km/h

Capacidad de transporte: 1.123 (turista) y 200 (1' clase) Peso: /iu Longitud: 24.500 mm (coches intermedios), 25.800 mm (coches extremos) Altura: 3.650 mm Anchura: 3.380 mm Ancho de vía: 1.435 mm Shinkansen tren proseguir. Si se intentara pasar serie 600. Un tren Shinkansen, pues, sólo po- primera vez en Japón, se triplicaron a baja velocidad cuando un cantón día circular a plena velocidad si ha- sus unidades procesadoras, y si una está ocupado, el circuito de vía lo bía más de dos cantones de blo- de ellas ofrecía un dato distinto a las detendría inmediatamente. Con el queo libres con respecto al tren pre- otras dos, se descartaba. Este siste- régimen de velocidad original, si el cedente. Este hueco de 6 kilómetros ma se asemeja en muchos aspectos tren precedente se encuentra a un era más que suficiente para que el al sistema de transmisión que se solo cantón de distancia, la veloci- tren pudiera frenar desde su máxi- está intentando introducir en Euro- dad máxima permitida no superaría ma velocidad y pararse totalmente a pa 40 años después, en un intento los 30 km/h, pero la cifra se elevó una distancia de 2,5 kilómetros del de que los trenes puedan atravesar luego a 160 km/h, y, posteriormen- tren precedente. las fronteras sin obstáculos. te, a la velocidad máxima de 210 Para garantizar la fialibilidad del Cuando en 1972 se extendió el km/h en el caso de que hubiera dos Sistema de Protección Automática Shinkansen desde la estación princi- o más cantones libres entre trenes. de Trenes (ATC), introducido por pal de Osaka, Shin-Osaka, hasta gyAr,/est SOLUCIONES EFICACES A TRABAJOS ESPECIALES • Perforación Horizontal y Dirigida • Perforación en Roca • Enterradoras de Cables y Tuberías • Zanjadoras de Sección Reducida • Hincas Verticales y Horizontales • Chimeneas de Ventilación en Roca • Colocación de Canaletas para AVE. Lit:cut:1On de tania Con Patente internacional premiada en el XXXI záccanon Salón de Invenciones de Ginebra con uruleta PREMIO ESPECIAL GARCIA CABRERIZO A siletitanea (Je txualtit.lus eleitricuz Ave Marid-Zza LA INVENCIÓN ESPAÑOLA MEDALLA DE ORO DEL JURADO • INTERNACIONAL APLICACIONES ESPECIALES DE INGENIERÍA CIVIL, S.A. PERFORACIONES ESPECIALES Y DIRIGIDAS,S.L. C/ Menndad de Montija 18 Nave 9 A Polígono Industrial Vollalonquejar Telt 947 298 695 - Fax 947 298 615 Apartado 547 E-mail comermal@aples net 09001 Burgos Más información en nuestra página web www.aples.net mon En Portada

millones de viajeros con 219 trenes dia- Okayama, el ATC se conectó a un En 1992, se instaló, además, un rios. nuevo sistema de control de tráfico nuevo detector de terremotos, de- En marzo comienzan a circular, cada día, informatizado (COMTRAC), conce- nominado UrEDAS, capaz de reali- 78 trenes del servicio Hikari y 134 del bido para controlar el itinerario de zar los cálculos necesarios desde la servicio Kodama, y se inaugura el servi- los trenes, trazar los diagramas de llegada de la primera onda más rá- cio entre Shin-Osaka y Okayama. circulación de los trenes y gestionar pida. El 23 de septiembre se alcanza la cifra de la utilización de las tripulaciones y Catorce de estos detectores cu- 500 millones de viajeros en Japón, trans- del material rodante. bren el área del Tokaido Shinkan- portados desde el 1 de octubre de 1964. sen. Fibra óptica. El puesto de Pero, además de diseñar y cons- 197 3 El 6 de mayo se supera en Japón mando de Tokio está conectado con truir una infraestructura apta para la la cifra de 640.000 viajeros en un solo cada estación a lo largo de la línea a alta velocidad, JNR, la extinta com- día. través de enlaces de fibra óptica, pañía ferroviaria japonesa, necesita- Desde el 29 de julio también los trenes que están constantemente pasando ba una generación completamente del servicio Kodama son de 16 Coches. información en ambas direcciones. nueva de trenes. Primeros estudios de viabalidad de la lí- nea Seul-Busán en Corea del Sur. Thalys PBKA, 1974 El 1 de octubre con diez años de servicio se han transportado más de 750 el metro eiripeo r19 alta velocie d millones de personas. Gracias a los últimos desarrollos de la red de alta velocidad en Europa, los ser- 19 '5 El 10 de marzo se inaugura el tra- vicios TGV, conocidos como Thalys PBKA, circulan directamente desde París, 1710 Okayama-Hakata de la línea Sanyo el Túnel del Canal y Bruselas hacia Alemania. Shin kansen. La linea de alta velocidad belga forma el corazón del proyecto ferroviario de alta velocidad París/Londres-Bruselas-Colonia-Amsterdam, y la nueva linea entre Lovaina y Lieja es una parte importante del futuro enlace con Alemania. El servicio ha tenido tanto éxito que Air France ha retirado sus vuelos entre Bruselas y el aeropuerto de Roissy-CDG, y, en su lugar, ofrece en el Thalys un servicio exclusivo de primera clase, medida gracias a la cual ha conseguido aumentar su volumen de negocio en sólo dos años. Otra circunstancia que ha favorecido a la red PBKA ha sido el cierre de la compañía aérea belga Sabena, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y la decisión de su sucesora DAT de abandonar las rutas entre Bruselas, Ams- TGV París-Lyon. terdam y París. Con la inauguración de la linea de alta velocidad belga en 1998, París y Bru- 1976 Declarada de utilidad pública la lí- selas quedaron a una hora y media de viaje. El trayecto París-Amsterdam se si- nea de alta velocidad París-Lyon. túa ahora en 4 horas 9 minutos, con un ahorro de tiempo de media hora; Pa- Comienza la entrada en servicio progre- rís-Colonia, en 4 horas 5 minutos, frente al tren más rápido arrastrado por siva de la Direttisima. Icomotora, que cubría el trayecto en 5 horas 15 minutos. Este recorte de los El 25 de mayo se supera la cifra de los tiempos de viaje ha provocado una demanda masiva, y el consiguiente traspa- 1.000 millones de viajeros Transportados so de tráficos de la carretera y el avión al ferrocarril. en Japón. La nueva linea sur, de 87,5 kilómetros entre Amberes y Barendrecht, 7,5 ki- El 19 de noviembre comienzan a ser reti- lómetros al sur de la estación central de Rotterdam, discurre en su mayor par- radas unidades del tren-bala Shinkansen te paralela a las carreteras y líneas de ferrocarril existentes. En Barendrecht Serie O. convergerán tres nuevos proyectos: la linea de alta velocidad; la linea de mer- cancías Betuwe, apta para 160 km/h, entre Rotterdam y la frontera alemana, 1979 Proyecto de viabilidad de una lí- al este de Arnhem; y el plan de los Ferrocarriles Neerlandeses para ensanchar nea de penetración en Andalucía por la línea entre Amsterdam y Dordrecht. Braz atortas. En marcha se encuentran las obras de una segunda linea desde Bruselas, por Lieja, a la frontera alemana, así como la nueva línea Amberes-Rotterdam- 1981 En el mes de septiembre entra en Amsterdam, que se abrirá en 2005. funcionamiento la primera fase de la lí- Alstom construyó en los años noventa 17 trenes compatibles con cuatro nea París-Lyon, 90 kilómetros más corta sistemas distintos, conocidos como trenes Thalys TGV PBKA (París-Bruselas- que la convencional. Colonia-Amsterdam). A ellos se han unido una nueva generación de trenes TGV Duplex con remolques TGV articulados. Además, se han asignado al ser- 1982 Comienzan los estudios para la vicio 10 unidades TGV Redes de segunda generación, compatibles con tres sis- adecuación a alta velocidad del corredor temas distintos, denominados PBA (París-Bruselas-Amsterdam). Al igual que Quebec-Windsor, en Canadá, que inclu- otros trenes TGV, los Thalys, idénticos en muchos aspectos a estos trenes, cir- ye las ciudades de Montreal, Ottawa y culan a 300 km/h, aunque incorporan los colores rojo y plata de los cuatro pa- Toronto. íses que integran el consorcio. Y.Y. q

12 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004 Alta tecnología para Alta Velocidad

Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona Tramo: Tramo: Calatayud-Zaragoza

.1 IR

/1191111,••

a Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa" Estación de Lleida

Linea de Alta Velocidad de Taiwán Alta Ve cidad italiana. Tramo: Roma-Nápoles

y 1

Alta Velocidad • Áridos y Prefabricados • Renovación de Vía • Mantenimiento • Maquinaria • Metros y Tranvías • Instalaciones Ferroviarias • Transporte y Logística

VIVALDITERRA MVM Rail.„„. Fergrupo 11-A-V.511TEWIÓVIAIIISPA COMSA Construlées Ferroviarias MEM Empresa Constructora N

Edificio Numancia 1 Av. Apoquindo, 4714 Av. Sta. Fé, 1845, piso 4 Avda. Almirante Reis, 113 - E 702 Via Edilio Raggio,89 P.O. Box 304 C./ Viriato, 47 Las Condes - Chile 1123 Buenos Aires - Argentina 1150-014 Lisboa - Portugal 15067 Novi Ligure Applecross 6153 08014 Barcelona - España Tel. (56+2) 207 77 37 Tel. (54+114) 813 64 95 Tel. (351+21) 319 05 50 Italia Perth - Australia Tel. + (34) 933 662 101 Tel. (39+143) 321680 ABN 057 458 705 Tel. (61 +8) 93163613

GRUPOCOMSA www.comsa.com Entran en servicio dos líneas hacia el nor- Han pasado cuarenta años desde que se te de Tokio, el Thoku Shinkansen hacia inauguró la primera línea de alta veloci- Morioka (497 kilómetros), y el Joetsu dad del mundo, Tokaido Shinkansen, que Shinkansen, hacia (270 kilóme- conecta Tokio y Osaka. El Tokaido Shin- tros). kansen supuso una nueva concepción en el mundo de los servicios intercity de pa- 1983 En el mes de septiembre se com- sajeros. Los trenes circulaban por aquel pleta la entrada en servicio de la línea Pa- entonces a una velocidad comercial de rís-Lyon. Las dos ciudades quedan enla- r, 210 km/h; se suprimió la señalización la- " JJE zadas en dos horas, la mitad del tiempo 311~~- teral y se implantó la primera generación de viaje que en ferrocarril convencional. de ATC. Hoy, con una red que ya supera

7-1Wil N ( los dos mil kilómetros, los trenes alcan- 1984 El 3 de abril se alcanza la cifra de zan los 270 km/h en la línea Tokaido- 2.000 millones de viajeros, seis meses Shinkansen, los 275 km/h en la linea To- antes de celebrar los 20 años de la pues- hoku y Joetsu Shinkansen y 300 km/h en ta en servicio. la linea Sanyo Shinkansen, entre Osaka y Hakata. 1985 Un prototipo de tren Shinkansen La ampliación hasta Hachinoche ha Serie 100 alcanza la velocidad de 230 marcado la conclusión de la primera eta- km/h en la línea Tokaido Shinkansen, y pa de un importante programa de expan- de 260 km/h en la línea Sanyo Shinkan- sión. En 1970, se aprobó una ley que auto- sen. rizaba la construcción de ampliaciones Se amplía la red de alta velocidad france- Shinkansen por un total de 1.515 kilóme- sa con la entrada en servicio del TGV tros, de los que más de 300 ya se han inau- Atlantique de 280 kilómetros, con rama- gurado. Aproximadamente 600 kilóme- les a Tours y Lemans. tros se encuentran ahora en construc- Alemania da a conocer su Plan Nacional ción, entre ellos, las ampliaciones a de Infraestructuras que prima al ferroca- Hokuriku, y Tohoku, rril y dentro de él, opta por la adecuación Tren Bala serie O. el primer tramo del cual -96,6 kilómetros, de líneas a prestaciones de alta veloci- dad. Una de las primeras decisiones fue de sólo 16 toneladas, inferior a fue distribuir la tracción eléctrica del la que SNCF adoptó con el TGV 1986 Comienza la rápida introducción tren en unidades múltiples. En 1950, muchos años después). Los coches de los trenes Shinkansen Serie 100. JNR había ya desarrollado el con- delanteros y traseros tenían una for- En noviembre se establece la velocidad cepto de automotor eléctrico para ma aerodinámica y algo en punta, máxima de 220 km/h en la línea distancias medias, con la tracción lo que muy pronto les valió el ape- Tokaido Shinkansen y se reduce el tiem- distribuida a lo largo del tren, en lu- lativo mundial de "Trenes Bala". po de viaje entre Tokio y Osaka a 2 horas gar de concentrarla en la locomoto- Este material circuló durante mu- y 56 minutos, con una velocidad media ra o en el extremo del tren. Esto chos después de su inauguración, de 175,6 km/h. permite un peso máxime por eje aunque a medida que aumentaba la Se anuncia la construcción de la línea mucho más bajo. demanda, hubo que construir más Madrid-Córdoba-Sevilla para velocida- Las cajas de los coches se fabri- "Trenes Bala". El parque original de des superiores a los 200 km/h. caron en acero y se intentó que fue- 360 coches (30 unidades de 12 co- ran lo más ligeras posible (la carga ches) aumentó a 2.260 a finales de 1987 Empiezan las obras del tramo máxima por eje que se consiguió marzo de 1982. En esa época, se se- Brazatortas-Córdoba en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Tren Shinkansen Serie 700 (Japón - JR Central y JR Oeste, 1999) Comienza el estudio de tres proyectos en Francia. TGV Norte (París-Lille-Calais y Composición autónoma mínima: 12M-212-211c París-Bélgica), TGV de interconexión en- Tensión: 25 kV y 60 Hz tre los TGV Norte, Sureste y Atlántico Captación de la energía eléctrica: Pantógrafo con enlace al aeropuerto parisino Char- Potencia: 13.200 kW les de Gaulle y el parque Disney, y la pro- Motores: 48 motores asíncronos trifásicos de 275 kW de potencia longación del TGV Sudest hasta Lyon Sa- Velocidad máxima: 270 km/h (Tokaido) y 285 km/h (Sanyo) tolas y Valence. Capacidad de transporte: 1.123 (turista) y 200 (V clase) 708 t 1988 España decide construir la nueva Peso: línea de alta velocidad en ancho interna- Longitud: 25.000 mm (coches intermedios), 27.350 mm (coches extremos) cional. Altura: 3.650 mm Italia estudia la implantación de una red Anchura: 3.380 mm de alta velocidad en forma de "T" para Ancho de vía: 1.435 mm

14 Vía Libre • SEPTIEMBRE • 2004 En Portada

todos estos años, no se ha producido Shinkansen: La re crece accidente alguno con víctimas mortales o heridos de consideración, marca de entre Tokio y Aomori- se inaguró en mo Nagano-Toyama, ya comenzadas, seguridad que no puede igualar ningún enero de 2003. El tramo entre Morioka concluirán en 2015. otro modo de transporte. y Hachinoche de esta última línea inclu- La financiación de estos proyectos Un ferrocarril necesita un buen ma- ye el túnel terrestre de Iwate-Ichinohe, procede del gobierno central, que apor- terial rodante, vías, tendido aéreo y se- que, con sus 25,8 kilómetros, se conver- ta dos tercios del coste, y de los gobier- ñalización. Pero, todo ello no basta tirá en el túnel terrestre más largo del nos locales, que aportan un tercio. Ja- para garantizar la seguridad y la fiabili- mundo. Este tramo, será igualmente pan Railway Construction Public Cor- dad de la explotación en el día a día. pionero en la introducción de un nuevo poration (JRCC) asumirá la Para los ferrocarriles japoneses, y ese sistema ATC, que calcula el frenado en construcción y mantendrá la propiedad es su secreto, hay aspectos intangibles, curva en función de la posición del de la infraestructura. Por su parte, las como el control de tráfico, la formación tren, la ubicación del circuito de vía que compañías de pasajeros JR pondrán en de las tripulaciones y los inspectores y ocupa el tren precedente, la condición servicio los trenes y se harán cargo del el mantenimiento, en los que reside la de la vía y el funcionamiento del siste- mantenimiento y la gestión, a la vez que clave de una explotación sin tacha. ma de frenos del tren. La conclusión de abonarán a JRCC un canon por el uso Fieles a esta idea, los ferrocarriles ja- estas obras está prevista para 2013. de la infraestructura. poneses han realizado -y realizan- una El Sanyo Shinkansen se ampliará Los trenes Shinkansen siguen hoy gestión en la que no queda ningún fleco desde la isla de , por el túnel circulando por dos anchos de vía dis- al azar por insignificante que parezca. submarino de Shinkammon, hasta Ha- tintos: 1.067 milímetros -el que utilizan Como segunda regla, nunca reali- kata, en Kyushu. A partir de Hakata, el los denominados Mini Shinkansen- y zan mejoras en un solo área, como, nuevo Shinkansen circulará hasta el 1.435 milímetros, pero muchas de las por ejemplo, material rodante, pues sur del la isla, hasta . La li- vías de ancho estrecho se están convir- esto lleva a distorsiones que se acumu- nea completa, hasta , se con- tiendo a ancho internacional. larían en otras áreas. Los japoneses cluirá en 2013. Si sorprendente resultó la alta veloci- siempre han tenido en cuenta que el El Shinkansen Hokuriku conectará dad que el "Tren Bala" alcanzó hace cua- ferrocarril es un sistema orgánico en Tokio y Osaka, pasando por Nagano, renta años, más espectacular si cabe ha el que todas las partes se afectan mu- Toyama y Kanawaza. Las obras del tra- sido su historial de seguridad, pues en tuamente. Y. V. q

Juntos > hallamos soluciones

Acceso Mal Gestión de la Conducción Seguridad Seguridad Más a bordo energía en el tren del tren en el andén en el tren servicios

Integración de sistemas para mejorar el acceso al tren

La disponibilidad operativa de un tren depende en gran medida de la simplicidad y solidez de su equipamiento. Al ofrecer una solución que integra los sistemas de acceso, FAIVELEY Transpon optimiza la interacción entre los distintos componentes situados en la zona de la puerta (apertura automática, sistemas de información al pasajero y equipo de seguridad).

Este modelo integrado hace que nuestros clientes se beneficien de un sistema de acceso con las mayores prestaciones, al mejor precio y con la certeza de un mantenimiento sencillo.

La labor de FAIVELEY Transport es trabajar con sus clientes para encontrar la mejor solución, tanto en cuanto a componentes como en cuanto a sistemas. FAIVELEY LET'S TRACK THE CIPTEIRIAT TOGETHER

Tracemos el camino óptimo juntos En Portada

enlazar Génova-Turín-Milán-Verona-Ve- necia en su tramo horizontal y Milán-Flo- rencia-Roma-Nápoles en el vertical.

1989 El Gobierno de Taiwan, basándo- se en estudios técnicos opta por la alta velocidad para el enlace Taipei-Kaoh- siung, descartando la tecnología de sus- tentación magnética.

1990 El 8 de marzo comienzan las pruebas en vía del prototipo de nuevo tren Shinkansen Serie 300. El 1 de julio comienza 1R-Central a fabricar el tren ex- perimental . El 7 de julio un tren Shinkansen Serie 300, en pruebas, al- canza la velocidad de 272 km/h. Tren de alta velocidad alemán en la estación de Frankfurt.

1991 Se inauguran en Alemania la lí- guían conociendo como Shinkansen sajeros sin molestar a los comensa- nea Hannover-Würzburgo de 327 kiló- o "Trenes Bala"; no fue hasta 1985, les, quienes, a su vez, podían disfru- metros y la Manheim.Stuttgart de 100 cuando se introdujeron los trenes tar de las maravillosas vistas del kilómetros con las que se inician los ser- de la Serie 100, completamente dis- monte , como rezaba la publici- vicios de alta velocidad en Alemania. tintos, en las líneas Tokaido y San- dad. Aprobado el proyecto de red de alta ve- yo, cuando se les empezó a deno- La demanda de restauración dis- locidad coreana para enlazar Seúl con minar "Serie 0". minuyó con los años, suprimiéndo- Busán y Mokpo. Además de contar con un poten- se el servicio de camareros. Final- El 26 de febrero la línea Tokaido Shin- te sistema de aire acondicionado, mente los coches restaurante se reti- kansen registra la cifra de 3.000 millones imprescindible para hacer frente al raron de la línea Tokaido de viajeros. calor y humedad de Japón, los co- Shinkansen, porque no eran renta- El 28 de febrero un tren Shinkansen Se- ches Shinkansen fueron también bles, en marzo de 2000. rie 300 alcanza la velocidad de 325,7 objeto de un sistema de presuriza- km/h en la línea Tokaido Shinkansen en- ción especial, que requiere de técni- Rivalidad. Francia, primer país tre Maibara y Kioto. cas de construcción especiales, has- que siguió a Japón en la implanta- En diciembre comienzan a prestar servi- ta el punto de que es normalmente ción de la alta velocidad, continúa cio comercial los trenes Shinkansen Serie el deterioro de este sistema lo que invirtiendo masivamente en esta 300, realizando un nuevo tipo de servi- lleva a la retirada de los coches. materia, rivalizando sólo con el país cio comercial denominado . Aprovechando la anchura de su asiático en calidad e intensidad del caja, la disposición de asientos de servicio. un coche Shinkansen es 2+3, frente Desde los años ochenta, los Fe- a la disposición más corriente en Ja- rrocarriles Nacionales Franceses pón, 2+2. Otro rasgo característico (SNCF) vienen desarrollando una del Shinkansen es la adopción del red de alta velocidad con origen en estilo aéreo desde el principio, en lo París. La primera línea que se abrió que se refiere a la disposición de los fue la del TGV Sudeste a Lyon, en asientos en el sentido de la marcha. 1981, a la que siguió el TGV Atlánti- El servicio de restauración del co al oeste y suroeste de Francia, el tren ha cambiado considerablemen- TGV Norte Europa a Lille, Bélgica y te en los últimos años. Originalmen- el Túnel del Canal y el TGV a Mar- Ave Madrid-Sevilla. te, se ofrecía un servicio bufé en sella. dos coches independientes, servicio A principios de 1999, el gobierno 1992 Inaugurada la primera línea de que se complementaba con un ser- francés dio luz verde al último de alta velocidad española entre Madrid y vicio de carrito que se pasaba a lo los brazos de la red TGV, el TGV Sevilla, el tiempo de viaje inicialmente es largo del tren. En los coches bufé Este. En 2007, este TGV conectará de 3 horas y cincuenta minutos, en po- existía, como curiosidad, un velocí- París y el este del país, con impor- cos meses se reduciría hasta situarse por metro para que los pasajeros pudie- tantes centros de población como debajo de las tres horas. ran saber en cada momento la velo- Nancy, Chalons, en Campagne, y Inauguración del TGV Norte en Francia. cidad a la que el tren circulaba. En Metz. La nueva línea de alta veloci- Los trenes Shinkansen Serie 300, en el 1974, se introdujo un coche restau- dad reducirá espectacularmente los servicio Nozomi, circulan a la velocidad rante. Aprovechando la anchura de tiempos de viaje entre París y Metz, máxima de 270 km/h en la línea Tokaido los coches, se realizó un pasillo la- que se situarán en esta primera fase Shinkansen y reducen el tiempo de viaje teral, que permitía pasar a otros pa- en 2 horas 19 minutos, frente a las 4

16 Vía Libre SEPTIEMBRE , 2004 I todo tipo de Fabricamos todo tipo de elementos en HORMIGON lementosen para empresas Colaboradoras de RENFE. Postes para líneas eléctricas. BAJA, MEDIA y ALTA TENSION.

•-

POSTES. ARQUETAS. (Según norma de Rente N.R.S. 03.432.310). AE NOR CANALETAS. (Según norma de Rente N.R.S. 03.432.310). FP OF l 10/96 HITOS. (Según norma de Rente N.R.S. 03.432.310).

Y OTROS PRODUCTOS DE HORMIGÓN.

Rúa do Cumial, N P 16 - Apartado de Correos 26 - 32970 Orense - España. Teléfono: 988 22 60 94 - Fax: 988 25 37 20. e-mail: [email protected] En Portada

entre Tokio y Osaka a 2 horas y 30 minu- tos, con una velocidad media de 206 km/h. El 8 de agosto el prototipo de tren WIN350 de JR Oeste alcanza la velocidad de 350,4 km/h. Entra en servicio en su totalidad la Diret- tisima, reduciendo el tiempo de viaje en- tre Roma y Florencia de tres horas a sólo una hora.

1993 En su primer año de funciona- miento, el AVE supera todas las expecta- tivas transportando casi dos millones de viajeros. El 15 de septiembre el tren prototipo Star 21 de JR-Este alcanza la velocidad de 425 km/h en la línea Joetsu Shinkan- sen TGV entrando en la estación de Lyon. 1994 Comienzan las obras del tramo de 210 kilómetros entre Roma y Nápo- horas 15 minutos actuales. En una desgaste de la vía y mantiene el mi- les. segunda fase, este TGV llegaría has- do en un nivel aceptable. La princi- Inaugurado el servicio Eurostar entre Rei- ta Estrasburgo. pal diferencia entre el TGV y el no Unido, Francia y Bélgica a través del Aunque en las relaciones centra- AGV es que este último tiene trac- Túnel bajo el canal de la Mancha. les circula exclusivamente el TGV, ción distribuida, en lugar de con- Se inicia la construcción de la línea Seul- los trenes de alta velocidad utilizan centrarse en los coches motores de Busán. ampliamente las líneas existentes, los extremos. muchas de las cuales han sido mo- El AGV está formado por nueve 1996 Empiezan las obras de los tramos, dernizadas. Para prolongar el uso módulos distintos, formados por Bolonia-Florencia que cruza los Apeni- de estas vías, se aplica estrictamente una mezcla de vehículos sencillos y nos, y Milán Bolonia. el límite de peso por eje, que es de de dos pisos. En 2002, se probó en El 26 de julio el prototipo 300X alcanza 17 toneladas en las líneas donde cir- la línea del TGV Norte una compo- la velocidad de 443 km/h culan los trenes más rápidos. sición corta de la unidad AGV cono- entre Kioto y Maibara Desde que salió el primer TGV cida como "Elisa" para evaluar su El 20 de septiembre JR-Central y JR-Oes- de la fábrica de Alstom en Belfort, rendimiento, pero la falta de pedi- te presentan el desarrollo del hace veinte años, la tecnología TGV dos en ese momento obligó a de- tren N300, que luego se ha convertido ha evolucionado notablemente. En- volver a fábrica este prototipo, que en el Shinkansen Serie 700 tre 1998 y 1999 presentó la nueva en la actualidad se sigue mejorando. generación TGV, posteriormente El TGV a Marsella, que se inau- 1997 El 3 de octubre comienzan las bautizada AGV, por sus siglas fran- guró en junio de 2001, ha constitui- pruebas en vía de los trenes Shinkansen cesas Automotrice á grande vitesse. do un rotundo éxito; tanto es así Serie 700 en las líneas Tokaido y Sanyo Como su predecesor, el AGV es que SNCF está estudiando la posibi- Shinkansen. Remodelación total de la es- un tren articulado. Se ha diseñado lidad de añadir nuevas extensiones tación central de Tokio para aumentar su con vistas a lograr un mayor grado a la red que da cobertura al sur y capacidad con dos niveles en su playa de de estabilidad y de velocidad, redu- sureste del país. El organismo res- vías. ciendo a la mitad el número de bo- ponsable de la infraestructura, RFF, Entra en servicio la línea entre Bruselas y TGV gies necesarios, lo que reduce el está estudiando la posibilidad de la frontera francesa que conecta con el Dúplex. construir una nueva línea TGV entre TGV Norte, París a una hora y 25 minu- Aix-en-Provence y St Raphael, en la tos de Bruselas. Costa Azul, para acortar los tiempos de viaje entre estas poblaciones y 1998 Entra en servicio la línea Hanno- los pueblos y ciudades de la Riviera ver-Berlín de 263 kilómetros con un tra- francesa como Cannes y Niza. Sin mo de alta velocidad de 170 kilómetros. embargo, lo accidentado del terreno Comienza la construcción del enlace de y la oposición local podrían hacer alta velocidad Londres-Túnel del Canal este proyecto excesivamente caro. de 109 kilómetros. En marcha se encuentra el TGV Languedoc-Rousillon, que extende- 1999 El 13 de marzo comienzan a pres- rá el ramal oeste del TGV Mediterrá- tar servicio, del tipo Nozomi, los trenes neo hacia Nimes para dar cobertura

18 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004 d RESISTENCIA Golpee aquí con una fuerza de 30 toneladas, por favor

Ahora, repita la operación en series de cuarenta golpes cien veces al día, a lo largo de al menos quince años.

Este es el trabajo para el que han sido concebidos y fabricados nuestros equipos fijos para ferrocarril: desvíos, cambios, cruzamientos, agujas y contraagujas, etc.

Llevamos fabricándolos para ello desde 1880, e instalándolos por todo el mundo en trazados de Alta Velocidad, tranvía, metro y ferrocarril convencional y de carga.

Como suele decirse. es un trabajo duro. pero alguien tiene que hacerlo. Y nosotros nos sentimos muy orgullosos de poder decir que lo hacemos muy bien.

amurrio A Wn ferrocarril y equipa", s.ia. Maskuribai 10, 01470 AMURRIO (ALAVA) SPAIN Tel. +34 945 89 16 00. Fax +34 945 89 24 80 E-mail [email protected] En Portada

Shinkansen Serie 700, entre Tokio y Ha- kata, con una velocidad máxima de 285 km/ en la línea Sanyo Shinkansen. En septiembre se retira del servicio la úl- tima unidad del tren-bala, Shinkansen Serie 0. Desde octubre los servicios tipo Nozomi son prestados con trenes Shinkansen Se- ries 500 y 700 exclusivamente. Proyecto de enlace de alta velocidad en- tre Amsterdam Emerich y Colonia en el marco del Proyecto Ranstad-Rin/Maine. Apertura de los primeros 34,4 kilóme- tros de la línea coreana de alta velocidad que quedan como tramo de pruebas.

2000 Se acondicionan para alta veloci- Tren ICE alemán. dad en Japón los ramales a Yamagata y Akita. a Montpellier inicialmente, y, a lar- mundo que viajó a más de 400 Comienzan en Holanda las obras de la lí- go plazo, a Perpignan, conectando km/h, récord que repitió en 1988 en nea entre Rotterdam y Amsterdam-Schi- a su vez con la línea de alta veloci- la nueva línea Fulda-Wurzburgo. pol de 152 kilómetros de los que 96 son dad española en construcción. Esta Tras producirse la reunificación de nueva construcción. línea, mixta, precisamente es la que alemana en 1990, la prioridad de los Firmado el contrato para la construcción conectaría Barcelona y París en políticos fue unir las dos redes de de la línea Taipei-Kaohsiung de 251 kiló- cuatro horas y media. transportes que se habían desarro- metros, en Taiwan. Además, se ha aprobado la cons- llado separadamente durante cua- Plan de Infraestructuras Ferroviarias trucción de la línea mixta TGV Rin- renta años. Los trenes de alta veloci- 2000-2007 que prevé el enlace de todas Ródano, que conectará Dijon con dad irrumpieron en Alemania muy las capitales de provincia españolas con Besancon, Belfort y Mulhouse, lo poco después, en 1991, cuando los alta velocidad, 7.200 kilómetros de líne- que facilitará las conexiones con primeros trenes ICE circularon a 250 as, quedando los tiempos de viaje por Italia. km/h en la nueva línea entre Han- debajo de las cuatro horas para sus rela- nover, Wurzburgo, Mannheim y ciones con Madrid y de las seis y media Reunificación. Alemania lle- Stuttgart, con una distancia total de con Barcelona. vaba cierto retraso en materia de 350 kilómetros. Los nuevos trenes Se inicia el servicio de los Pacific Surfli- alta velocidad respecto a sus princi- recortaron entre un 35 y un 40 por ners entre Los Angeles, San Diego, Santa pales socios europeos, pero el desa- ciento los tiempos de viaje. Un año Bárbara y San Luis Obispo en California y rrollo del concepto Intercity Express después, en agosto de 2002, se a 200 km/h (ICE) le permitió recuperar el tiem- inauguró la línea de alta velocidad Entre en servicio el Acela Exprés en esta- po perdido rápidamente. La familia Colonia Colonia-Francfort, equipada dos Unidos reduciendo en un 30 por de trenes ICE se creó en 1985, con con las últimas innovaciones en ma- ciento los tiempos de viaje entre Was- el nacimiento del Intercity Experi- teria de infraestructura y por la que hington, Mueva York y Boston. mental. Este fue el primer tren del circulan trenes ICE 3 a 300 km/h.

2001 Luz verde a la red Rhealys que co- nectará en 2006 París, Luxemburgo, Es- trasburgo, Francfort, Basilea y Zurich. Concluidas las obras de modernización del eje Washington-Baltimore-Filadelfia- Nueva York –Boston para su explotación a 240 kilómetros hora por el Acela Ex- prés. Inaugurada la quinta línea de lata veloci- dad francesa, el TGV Mediterráneo que conecta Valence con Marsella y Ntmes. Definidas las dos líneas de alta velocidad de Florida, Orlando-Tampa y Mimai-Or- lando.

2002 El AVE cumple su décimo aniver- sario habiendo transportado más de 40 millones de viajeros. Tren ICE-350 E para España, serie 103 de Renfe.

20 Vía Libre a SEPTIEMBRE 2004 MÁS DE 75 AÑOS CONSTRUYENDO En Portada ,....~011111~

La red Shinkansen alcanza los 2.047 kiló- metros de longitud con la inauguración del tramo Morioka-Hachinohe. JR-Cen- tral y JR-Oeste comienzan el diseño de los nuevos trenes Shinkansen Serie N700. Inaugurada la línea Colonia-Francfort de 219 kilómetros, con ramales a Wiesba- den y al aeropuerto de Colonia/Bonn.

2003 Entra en servicio el tramo de 481 kilómetros de longitud entre Madrid y Lérida de la línea de alta velocidad Ma- drid-Barcelona-frontera francesa, toda- vía sin las prestaciones máximas para las que fue diseñada. El gobierno francés define cuatro líneas Prototipo de la serie 500. prioritarias para ampliar la red de alta ve- locidad: Sur Europa-Atlántico, Rin-Róda- Tren Shinkansen Serie N700 (Japon - JR Central y JR Oeste, 2007) no, Nimes-Perpiñan y Bretaña-País del Loira. Composición autónoma mínima: 14M-2Rc Inaugurado el primer tramo, de 70 kiló- Tensión: 25 kV y 60 Hz metros, del enlace Londres-Túnel del Ca- Captación de la energía eléctrica: Pantógrafo nal. Potencia: 17.080 kW Fijadas cuatro conexiones del alta veloci- Motores: 56 motores asíncronos trifásicos de 305 kW de potencia dad entre España y Portugal: Oporto- Velocidad máxima: 270 km/h (Tokaido) y 300 km/h (Sanyo) Vigo, Aveiro-Salmanaca, Lisboa-Madrid Capacidad de transporte: 1.123 (turista) y 200 (V clase) y Faro-Huelva. Peso: 700 t 355.000 personas viajan cada día, como media, en los trenes de la línea Tokaido Longitud: 25.000 mm (coches intermedios), 27.350 mm (coches extremos) Shinkansen. Altura: 3.600 mm 287 trenes recorren diariamente la línea Anchura: 3.360 mm Tokaido Shinkansen. Ancho de vía: 1.435 mm 12 trenes Shinkansen salen de la esta- ción de Tokio hacia Osaka cada hora, es Esta línea, al norte del país, virtiéndose en los primeros trenes decir sale un tren de alta velocidad cada arranca en Colonia y llega hasta europeos presurizados. Tras superar 5 minutos. Wiesbaden/Mainz y el aeropuerto problemas iniciales, la fiabiliadad de Durante el año se han registrado 130 mi- de Francfort, en el sur. El tiempo de los primeros sesenta ICE mejoró llones de viajes realizados en los trenes viaje entre Colonia y la estación del con los años, situándose su rendi- de la línea Tokaido Shinkansen. aeropuerto de Francfort (180 kiló- miento en 530.000 km-unidad en La velocidad máxima de circulación es de metros) es de 1 hora 16 minutos, lo 1997. 270 km/h. que supone una hora menos que En principio, se pensó seguir uti- antes. lizando en otras líneas este tren ini- 2004 Inauguración de la línea de 412 La línea Colonia-Rin/Maine for- cial, realizando pequeñas modifica- kilómetros entre Seul, Taejon y Busán en ma un núcleo importante de la red ciones, pero, en la primavera de Corea del Sur. En sus primeros 100 días de alta velocidad en el oeste de Ale- 1994, nació el nuevo ICE 2, que in- de funcionamiento supera los 7 millones mania. Asimismo, cierra una impor- corporaba un solo coche motor y de viajeros tante laguna de la red europea de un remolque con puesto de con- El 16 de junio JR-Central y JR-Oeste han alta velocidad. Los trenes ICE 3 cir- ducción. Había así nacido el tren presentado el aspecto externo e interno culan aquí entre Amsterdam y autopropulsado más rápido del del nuevo tren Shinkansen Serie N700, Francfort. En el futuro, además, los mundo. Posteriormente, en la pri- cuya primera unidad comenzará las trenes de alta velocidad que prestan mavera de 2003, comenzó su anda- pruebas en vía en marzo de 2005 y cuya servicio en las relaciones Londres- dura el ICE 3, que aparte de intro- puesta en servicio se prevé para el año Bruselas/Amsterdam-Zurich/Viena ducir las mejoras tecnológicas co- 2007. circularán también en la línea Colo- rrespondientes, tiene en su haber 291 trenes circulan cada día por la línea nia-Rin/Maine. ser el primer tren del mundo en in- Tokaido Shinkansen. Debido a la cantidad de túneles troducir un sistema de aire acondi- existentes en la primeras líneas de cionado desprovisto de elementos Más información sobre la cronología alta velocidad en Alemania, los tre- químicos, y que funciona con agua de la alta velocidad española en los nes ICE siguieron el ejemplo de los refrigerada. números de VIA LIBRE, 339 (abril de 1992) y 445 (septiembre 2001). trenes japoneses Shinkansen, con- La puesta en marcha de esta red

22 Vía Libre SEPTIEMBRE • 2004 Especialistas en equipamiento ferroviario

Locomotoras

Dresinas mantenimiento vía y catenaria

DESEC

Pórticos de vía a J.. ZEPHIR Tracción Ferroviaria en todos los anchos. FERRARI LOK hasta 600 HP. www.locotractor.com Gruas para Intermodal

EWAG Auscultación óptica de vía y catenaria Vehículos vía-carretera y overhaul de maquinaria

Maquinaria para mantanimiento de vía Asistenidd tucnica integral en toda España P. de la Castellana, 249. 3°D •Tel: 91. 323 46 29 • Fax: 91 314 17 80-28046 Madrid • www.air-rail.org•[email protected] En Portada

Tren Thalys de alta velocidad, dedicada a pasa- de la red jeros y mercancías, conllevó meticu- PBKA. losos planes de ingeniería. El com- plejo sistema implicaba no sólo nuevos trenes, nueva infraestructura y estaciones, sino la construcción de nuevas instalaciones para el mante- nimiento del ICE. Los trenes ICE de las primeras series consistían en unidades con coches motores en cada extremo y una media de 12 coches, con una longitud de 358 metros. Durante la Trenes de primera etapa de la alta velocidad alta velocidad de en Alemania, se utilizaron 60 trenes Corea ICE en tres relaciones, que circula- ban a intervalos de una hora entre a 15,5 millones de pasajews-kilonic je entre Berlin y Munich, en la actua- Hamburgo, Basilea y Munich. tro en 2001. lidad de 6 horas 18 minutos, se situa- La alta velocidad dio un gran im- En la actualidad, la longitud de rá en tres horas y media. La línea en- pulso al ferrocarril en Alemania. En las líneas de alta velocidad supera tre Nuremberg y Munich forma parte 1993, tres años después de la reuni- los 900 kilómetros, pero están en del corredor Roma-Berlín, que figura ficación, entró en servicio un tren marcha otros 1.000 kilómetros de lí- como Proyecto 1 en el programa de ICE a Berlín. En otoño de 1998, año neas, como Nuremberg-Ingolstadt, Red Transeuropea de la Unión Euro- de inauguración de la línea entre que se está construyendo ahora, o pea (UE). En Alemania, este corredor Hannover y Berlín (254 kilómetros), la nueva línea norte de Hannover y es un enlace fundamental para la re- se recortó prácticamente a la mitad la conexión Stuttgart-Uml, ambas en gión de Baviera, con capital en Mu- el tiempo de viaje entre estas dos fase de planificación. nich. Su coste se elevará a 3.600 mi- ciudades, situándose en 1 hora 35 Asimismo, tras casi dos décadas llones de euros y su inauguración minutos. de planificación, las obras de línea está prevista para 2006. En el año 2000, los tráficos ICE de alta velocidad Munich-Nurem- La reducción del tiempo de viaje representaban el 42 por ciento de berg, de 171 kilómetros, avanzan a entre Berlín y Munich puede tardar todos los tráficos de pasajeros de buen ritmo. Los trenes circularán a sin embargo mucho más, ya que de- larga distancia de DB AG, la compa- 300 km/h y cubrirán el trayecto entre pende de la construcción de otro en- ñía ferroviaria alemana. Con las las dos ciudades en tan solo una lace por las montañas y bosque de nuevas extensiones añadidas a la hora. Gracias a esta línea, de 89 kiló- Turingia, entre Erfurt y Nuremberg. red, los tráficos anuales se elevaron metros de longitud, el tiempo de via- La construcción de esta línea, cuyas

24 Vía Libre - SEPTIEMBRE • 2004 UTILICE UN ÚNICO SISTEMA PARA VIAJAR ENTRE CIUDADES EUROPEAS CON ALTRAC/ETCS

Una moneda común no es lo único que necesitan los europeos. ¿Qué tal un Sistema Europeo de

Control de Trenes (ETCS) común? Porque en Alcatel Transport Automation Solutions nos dimos cuenta hace mucho tiempo. Desde el principio fuimos pioneros de esta idea y hemos realizado grandes esfuerzos de inversión en I+D. Hoy, gracias a Alcatel, el primer sistema Europeo Train Control normalizado - AlTrac/ETCS - está en explotación comercial en Bulgaria. Ha nacido una nueva BY red de operadores ferroviarios. Los trenes circulan mejor, más rápidos, más seguros e ignoran las fronteras técnicas. Si quiere un ahorro a largo plazo a la hora de invertir en su red, Alcatel • Transport Automation Solutions puede situarle en la vía adecuada. www.alcatel.com/tas ALCATEL En Portada

LOS trenes europeos de alta velocidad

300 km/h con trenes de diez coches, tres de 1 a, una cafetería y seis de 2'. El primer tren de preserie comen- zó a circular en pruebas en 1988, y en 1992, una evolución de este mate- rial entró en servicio entre Madrid y Sevilla en la primera linea española de alta velocidad, con el nombre de AVE y, en 1997, con ancho ibérico con el de Euromed. La primera gran renovación de los trenes TGV Atlán- tico comenzó en 2002. Tras el Atlántico, la familia TGV aumentó con la incorporación de su versiones mejoradas destinadas a los servicios del Norte, son los TGV Ré- Tren AVE en la linea Madrid-Lleida. seau -con versiones bitensión y tri- tensión- París-Bruselas-Amsterdam El último pináculo, el más alto y visi- y podían alcanzar inicialmente los (PBA) y París-Bruselas-Colonia-Ams- ble, del complejo edificio que supo- 260 kilómetros por hora. Existían terdam (PBKA), conocidos estos dos ne un sistema de alta velocidad son versiones bitensión y tritensión. últimos por su color rojo metálico y los trenes. Sobre toda la infraestruc- Tras algunas modificaciones su nombre comercial de Thalys. Los tura y la superestructura, de termi- afrontadas a partir de 1982 para ele- tres son unidades de ocho remol- nal a terminal, circulan sofisticados var su velocidad límite a 270 km/h ques. vehículos en los que los viajeros, a los PSE afrontaron su primera gran En 1989 con la firma del contrato velocidades superiores a los 250 Id- renovación en 1996, fundamental- de 30 unidades, comienza el desarro- lómetros por hora, se trasladan de mente interior y de confort, a mitad llo de otra nueva versión del TGV, manera segura y confortable. TGV, de su vida útil. Posteriormente la los trenes Eurostar, o TMST, cuya ICE, ETR, y recientemente Talgo 350 apertura de la línea Mediterráneo puesta en servicio vino determinada son los nombres de los trenes euro- por la que también circularían deter- por la apertura del Túnel del Canal. peos de alta velocidad. minó una segunda renovación en al- Gálibo estrecho y posibilidad de cap- gunos trenes para adecuarlos a las tación de corriente por tercer carril, TGV, en todo el mundo. La precur- exigencias de un recorrido de mayor son sus nuevas, y muy británicas, se- sora de los trenes de alta velocidad distancia y duración. ñas de identidad, además del hecho europeos es la familia de los TGV En 1984, sobre la base de los Tre- de contar con 18 remolques. franceses que ya en 1973 registra los nes PSE, la SNCF y GEC Alsthom pu- Tras cada una de estas incorpora- primeros diseños. Pero no sería has- sieron en servicio los trenes correo ciones al catálogo y con el incremen- ta 1975, fecha del primer pedido en de alta velocidad, el TGV postal, tam- to de las líneas de alta velocidad, el firme de dos trenes preserie -entre- bién de ocho remolques y apto para sistema no hacía más que constatar gados en 1978- cuando comenzase recibir en su interior contenedores. su éxito e incrementar su demanda. verdaderamente su historia. Antes el Del PSE también se derivó el prototi- Precisamente para los corredores de prototipo TGV 001 apuntó ya sus ca- po TGV P01 que desarrollaron GEC mayor demanda se diseño el nuevo racterísticas generales que hoy, Alsthom y Fiat Ferroviaria aplicando TGV, el Dúplex, de dos niveles, cuya enormemente mejoradas, se mantie- la tecnología pendular en los trenes primera unidad experimental co- nen, como una filosofía inmutable. de alta velocidad. menzó a circular en 1991. Aquel tren naranja y aerodinámi- Diez años después de la primera En abril de 1996 comenzó la ex- co —PSE- destinado a la primera linea unidad PSE, nació el TGV Atlántico, plotación de los Dúplex, cuyas im- de alta velocidad francesa, abierta en un avance significativo en cuanto a portantísimas modificaciones de 1981, estaba compuesto por ocho re- informática embarcada, nuevos mo- todo tipo con respecto a las series an- molques —tres de 1°, una cafetería y tores sin colector y aplicación de tec- teriores le han permitido el apelativo cuatro de 2°- y dos cabezas motrices nología síncrona para alcanzar los de "tercera generación de TGV" •

obras estaban ya avanzadas, se can- selecto club de la alta velocidad es La línea, exclusiva para trenes de celó en 1998. El gobierno prometió Corea, cuya primera línea de alta pasajeros, es apta para 292 km/h, y en 2002 reemprender su construc- velocidad, entre Seúl y Busan, la se- conecta Seúl, la capital, con Daejon y ción, pero la dificultad del proyecto gunda ciudad en importancia del Daegu. En 2010, se inaugurará la ex- puede retrasarlo hasta 2017. país, entró en servicio comercial el tensión a Busan. Mientras se inaugu- Otro país que se ha sumado al 1 de abril de 2004. ra esta extensión, los trenes de alta

26 Vía Libre SEPTIEMBRE 2004 DESVIOS Y MATERIAL FIJO DE VIA TURNOUTS AND TRACK EQUIPMENT FOR RAILWA Y

VEHÍCULOS FERROVIARIOS AUTOPROPULSADOS TRACK DIESEL POWER CARS

REPARACIÓN DE PUENTES METÁLICOS REPAIR OF METALIC BRIDGES

CL. PEÑA SANTA, 7 - POLIGONO INDUSTRIAL SILVOTA - 33192 LLANERA - ASTURIAS - ESPAÑA Tel. 34 98. 526 32 95 [email protected] Fax: 34 98. 526 60 11 www.talegria.com Fabricación de desvios y material fijo de vía - Fabricación y Reparación de material móvil ferroviario " riga «J ,Arg" LaLda

-.1 En resumen, hoy los TGV constitu- las ventajas que, yen una amplisima familia de trenes en prestaciones, que circulan por Francia, España, hasta 330 km/h, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza y confort interior y el Reino Unido y que están en los menor agresividad parques de seis compañías diferen- sobre la infraes- tes. Los números son estos: 98 PSE tructura, el nuevo bitensión, 9 PSE tritensión, 3 + _ pos- sistema implica. tales, 105 Atlánticos bitensión, 49 El ICE 3 supuso Réseau bitensión, 18 Aves, 6 Euro- también la prime- med, 30 Réseau tritensión, 10 PBA ra "salida al exte- tritensión, 17 PBKA cudritensión, 38 rior" de la familia TMST tritensión y 42 Dúplex biten- alemana de trenes sión. de alta velocidad, Pero fuera de Europa también al incorporarse al está presente el TGV, así, en Corea, parque de material desde el pasado mes de abril circu- rodante de los fe- lan 46 trenes de alta velocidad deri- rrocarriles holan- vados del TGV Atlántico, pero como deses (NS). En la los Eurostar con 18 remolques. En actualidad 54 tre- Tren Talgo-Bombardier de alta velocidad. Estados Unidos, con el nombre de nes ICE 3, cuatro Acela Express circulan para Amtrak ellos de NS. Circulan por las redes pruebas que conducirá en breve a su 20 trenes de seis coches, basados en alemana y holandesa y 13 nuevas homologación, Talgo-Bombardier ya los TGV y resultado de la colabora- composiciones están en fase de fa- ha entregado siete unidades de las ción industrial de Alstom y Bombar- bricación. primeras 16 que se le adjudicaron en dier. En 2001, Renfe adjudico a Sie- 2001, pedido que se incrementó en Por último, un peculiar TGV de mens el contrato para el suministro otras 30 unidades en 2004. demostración optó a convertirse en de 16 trenes ICE 350 E para la linea el tren taiwanés de alta velocidad, se de alta velocidad Madrid-Barcelona, El lento crecimiento de red trataba de una composición de dos que se convertirán en la serie 103. de alta velocidad italiana tiene en el cabezas tractoras de Siemens con Basados en el ICE 3 y aptos para cir- terreno del material rodante su ma- ocho coches dúplex de Alstom. El hí- cular a 350 kilómetros por hora, en yor hito en el ETR 500 un tren dise- brido perdió la pugna frente a la op- 2004 una nueva adjudicación ha au- ñado para circulara a 300 kilómetros ción japonesa. mentado en diez más el número de por hora que es el resultado de la co- Elisa o AGV, el TGV de tracción sus unidades contratadas en España. laboración de toda la industria ferro- distribuida, hoy prototipo, será con La primera unidad afronta este pró- viaria italiana incluida en el consor- seguridad la cuarta generación de la ximo otoño las últimas fases de su cio Trevi (Tren Veloz Italiano) que familia. construcción. inicialmente integraban ABB, Alisal- do, Breda, Fiat y Firema y que hoy ICE alemán. Alemania se incor- Talgo 350. Al margen de la apor- componen Alstom, Ansaldobreda, poró al club de la alta velocidad fe- tación de Francia y Alemania, la cre- Bombardier y Firema. rroviaria en 1991 con un tren fruto ación de la red española de alta velo- En 1986 se constituyó el consorcio de la colaboración de la industria fe- cidad ha supuesto la incorporación y en 1989 se superaron los 300 kiló- rroviaria alemana con su primer es- de un nuevo actor al escenario de la metros por hora con una composi- tandarte, la compañía Siemens. El alta velocidad, el tren Talgo 350, re- ción experimental. El primer pedido tren es el Inter City Express, ICE, sultado de la colaboración técnica e fue de dos trenes de preserie que en- con unidades de entre nueve y doce industrial entre la española Talgo y tre 1990 y 1992 realizaron campañas coches y con velocidades máximas la multinacional Adtranz, hoy Bom- de ensayos y sus primeros servicios de 250 kilómetros por hora en su bardier. comerciales entre Roma y Florencia, primera versión. Del tren serie 102, –dos cabezas De ellos derivó el primer tren ETR Posteriormente llegarían el ICE 2 tractoras y doce remolques- que ha 500 de serie, que entró en servicio en y el ICE 3, este último verdadera- alcanzado recientemente los 365 ki- 1996 con dos cabezas tractoras y once mente innovador la aplicar la trac- lómetros por hora en la línea Ma- coches, con versiones multitensión y ción distribuida en los trenes, con drid-Lérida durante el período de monotensión. A.R. q

velocidad KTX circularán por las vías La construcción de esta línea de de control de los trenes. SNCF ofre- existentes a Busan, así como a Mok- alta velocidad comenzó en 1992. ció, además, asistencia técnica. Más

po, en el suroeste. El tiempo de viaje Dos años más tarde, Alstom consi- información sobre alta velocidad entre Seúl y Busan es ahora de 2 ho- guió un contrato por valor de 2.400 en España en VÍA LIBRE n° 445 y

ras 40 minutos, frente a las 4 horas 10 millones de euros para el suministro www.vialibre.org. Yolanda del minutos de un tren convencional. de los trenes, catenaria y sistemas Val q

28 Vía Libre • SEPTIEMBRE > 2004