B.O.P. número 63 n ,Granada, martes, viernes, 11 28 de de septiembre diciembre dede 20122008 n Año 2012 Viernes, 28 de diciembre

249

ANUNCIOS OFICIALES Pág. .-Notificación a Francisco Carlos Rodríguez Campos ...... 40 SERVICIO PROVINCIAL TRIBUTARIO.- CULLAR VEGA.-Modificaciones presupuestarias...... 41 Cobranza del primer periodo de 2013...... 2 Ordenanza Impuesto de Bienes Inmuebles ...... 41 MINISTERIO DE FOMENTO.-Expropiaciones, pago de justiprecio .-Modificación ordenanza IBI art. 5...... 42 en t.m. de ...... 5 Modificación de crédito 3/12 ...... 43 Expropiaciones, pago de justiprecio en t.m. de Vélez de .-Modificación de ordenanzas...... 43 Benaudalla...... 5 .-Ordenanza apertura de establecimientos...... 45 JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE ECONOMIA, .-Modificación de ordenanzas...... 60 INNOVACION, CIENCIA Y EMPLEO.-Expte. nº 12.511/A.T...... 5 Aprobación provisional ordenanza IVTM ...... 60 Expte. nº 12.513/A.T...... 6 GRANADA.-Modificaciones presupuestarias ...... 61 Expte. nº 12.505/A.T...... 7 .-Presupuesto 2013 ...... 61 CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO Notificación a Fracosa 95, S.L...... 63 AMBIENTE.-Notificación a Juan Serafín Muñoz Muñoz...... 7 Notificación a Fotovoltaica Guadix, S.L., y otro...... 63 Notificación a Antonio Sanjuán Lechado...... 8 LOJA.-Notificación a Jimeloja, S.C.A., y otros ...... 64 Notificación a Mohamed Ouagre ...... 8 Expediente de modificación de crédito ...... 64 Notificación a José Caballero Fernández...... 8 .-Licitación de prestación de servicios de producción DIPUTACION DE GRANADA.-Notificación a y emisión de sonidos en televisión ...... 64 .-Notificación a José Antonio Rodríguez Vargas ...... 65 Encarnación Rodríguez Puente ...... 9 Notificación a Cdad. de Propietarios Edificio Los Pinos Nevados ..... 65 Laudo arbitral de consumo expediente nº 86/11...... 9 Notificación a Cdad. de Propietarios Edificio Muley Hacen ...... 66 Laudo arbitral de consumo expediente nº 97/11...... 9 Notificación a Munique Viana, y otros ...... 66 Convenio con el Ayuntamiento de Ferreira ...... 10 Notificación a Guillermo Rivero Garzón...... 66 Aprobación inicial Presupuesto General y Plantilla 2013 ...... 12 EL PINAR.-Modificación presupuestaria (2) ...... 67 .-Presupuesto 2013...... 67 JUZGADOS SALOBREÑA.-Notificación a Gerardus Leonardus Mossink ...... 67 Notificación a propietario de vehículo desconocido...... 68 INSTRUCCION NUMERO SEIS DE GRANADA.- Notificación a Lucas Daniel Esper ...... 68 Autos nº 373/12...... 12 SANTA FE.-Fe de erratas anuncio nº 10.013 de 11-12-12...... 69 SOCIAL NUMERO DOS DE GRANADA.- TREVELEZ.-Crédito extraordinario ...... 71 Autos nº 819/11...... 12 .-Ruina inminente c/ Real de Purchil, 19 ...... 71 Autos nº 265/12...... 13 VELEZ DE BENAUDALLA.-Aprobación de padrones ...... 72 SOCIAL NUMERO CUATRO DE GRANADA.- MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE Autos nº 197/12...... 13 .-Expediente modificación de estatutos...... 72 Autos nº 1.009/12...... 14 SOCIAL NUMERO CINCO DE GRANADA.- ANUNCIOS NO OFICIALES Autos ejecución nº 286.1/12...... 14 SOCIAL NUMERO SIETE DE GRANADA.- CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA VEGA- Autos nº 245/12...... 15 SIERRA ELVIRA.-Reglamento Aguasvira ...... 73 SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL.- CENTRAL DE RECAUDACION, C.B.-Subastas de bienes a Autos nº 834/12...... 16 favor de la Cdad. de Regantes Presa Barcina de ...... 123 PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION NUMERO DOS COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS MACEROS.- DE ORGIVA.-Expediente de dominio nº 13/09 ...... 16 Citación asamblea general...... 124 SOCIAL NUMERO OCHO DE .- COMUNIDAD DE REGANTES POZO SAN ANDRES.- Autos nº 270/12...... 17 Citación asamblea general...... 124 COMUNIDAD DE REGANTES POZO 11 VAZQUEZ.- AYUNTAMIENTOS Citación asamblea general...... 125 COMUNIDAD DE REGANTES POZO VIRGEN DE .-Presupuesto 2012...... 18 ALTAMIRA.-Citación asamblea general...... 125 ALHAMA DE GRANADA.-Modificación convenio con COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS PAVILOS- Ventas de ...... 18 BARROSA.-Citación asamblea general ...... 125 .-Cuenta General Presupuesto 2011...... 19 COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS TRES DEL BAZA.-Notificación a Francisco Pérez Troyano ...... 19 VIOLON.-Citación asamblea general...... 126 Notificación a Consolación Montilla Mejías, y otros...... 20 COMUNIDAD DE REGANTES POZO EL ACEBUCHE.- Notificación a Silvia Raquel Martins Pinto, y otros...... 21 Citación asamblea general...... 126 Notificación a José Ruiz Martínez...... 22 COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS HOYOS DE Notificación a Manuel Campillo Cobo, y otro ...... 23 MORALES.-Citación asamblea general...... 127 Notificación a Sotovilla Servicio de Reta y otro...... 23 COMUNIDAD DE REGANTES POZO CAÑADA DEL BENALUA DE LAS VILLAS.-Aprobación definitiva de MORAL.-Citación asamblea general ...... 127 Reglamento de Demandantes de Vivienda y Reglamento CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO AREA DE de Acceso a Plazas en centro Diego García Reyes...... 24 GRANADA.-Presupuesto 2013 ...... 128 .-Expediente de créditos ...... 40 Tarifas vigentes desde el 1 de enero de 2013 ...... 128

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL: GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp Página 2 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

NUMERO 10.713 SERVICIO PROVINCIAL TRIBUTARIO

DIPUTACION PROVINCIAL DE GRANADA

Cobranza del primer periodo de 2013

EDICTO

IMPUESTOS, TASAS, PRECIOS PUBLICOS E INGRESOS DE DERECHO PUBLICO AL COBRO EN EL PRIMER PERIODO DE 2013 Mediante el presente, y de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, se hace saber a todos los contribuyentes por los concep- tos, municipios y corporaciones de derecho público que a continuación se relacionan, que los recibos estarán al cobro en período voluntario de cobranza único desde el 1 de enero al 1 de marzo de 2013.

RELACION DE CORPORACIONES, EJERCICIOS, PERIODOS Y CONCEPTOS CORPORACION CONCEPTO PERIODO EJERCICIO ALAMEDILLA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 ALAMEDILLA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 ALBUÑAN AGUA Y BASURA 1ER.SEMESTRE 2012 ALBUÑOL BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 ALBUÑOL TASAS DE CEMENTERIO ANUAL 2012 ALHAMA DE GRANADA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 ALHAMA DE GRANADA VENTA AMBULANTE ANUAL 2012 ALHAMA DE GRANADA VADOS ANUAL 2012 ALMEGIJAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO ANUAL 2012 ALPUJARRA DE LA SIERRA IVTM ANUAL 2012 AGUA Y BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 ARENAS DEL REY AGUA Y ALCANTARILLADO 4º.TRIMESTRE 2011 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA 2º.CUATRIMESTRE 2012 BEAS DE GUADIX BASURA 2º TRIMESTRE 2012 BEAS DE GUADIX BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 BENALUA DE LAS VILLAS AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA 2º SEMESTRE 2011 BERCHULES AGUA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 BERCHULES BASURA 4º.TRIMESTRE 2012 CADIAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 CADIAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 CAÑAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 CAÑAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2008 CARATAUNAS AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2008 CARATAUNAS AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 CARATAUNAS AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 CARCHUNA-CALAHONDA MERCADILLOS 4º.TRIMESTRE 2012 CDA. REG. ATALBEITAR REGADIOS ANUAL 2012 CDA. REG. BUSQUISTAR REGADIOS ANUAL 2012 CDA. REG. FERREIRA REGADIOS ANUAL 2012 CDA. REG. PORTUGOS REGADIOS ANUAL 2012 CDA. REG. VENTA-MICENA REGADIOS ANUAL 2012 BASURA 4º.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 COGOLLOS DE GUADIX AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 AGUA Y BASURA 2º TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 DEIFONTES AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 DEIFONTES AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 DIEZMA BASURA 1ER.TRIMESTRE 2012 DIEZMA BASURA 2º TRIMESTRE 2012 DILAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 DIPUTACION DE GRANADA TELEASISTENCIA 4º.TRIMESTRE 2012 DOMINGO PEREZ AGUA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 DUDAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.BIMESTRE 2012 GALERA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 GOR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.SEMESTRE 2012 GORAFE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.TRIMESTRE 2011 GUADAHORTUNA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 GUADAHORTUNA VADOS ANUAL 2012 GUAJARES (LOS) AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.SEMESTRE 2012 GÜEJAR SIERRA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.BIMESTRE 2012 GÜEJAR SIERRA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.BIMESTRE 2012 B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 3

GÜEJAR SIERRA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 5º.BIMESTRE 2012 HUELAGO CANALONES ANUAL 2012 BASURA 2º SEMESTRE 2012 IZNALLOZ CANALONES ANUAL 2012 IZNALLOZ P. PUBLICO, COCHERAS ANUAL 2012 IZNALLOZ VADOS ANUAL 2012 JATAR AGUA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 JATAR AGUA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA Y BASURA 1ER.TRIMESTRE 2012 AGUA Y BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 LANJARON AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 LANJARON BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 LOJA VENTA AMBULANTE OCTUBRE 2012 LOJA VENTA AMBULANTE NOVIEMBRE 2012 LOJA VENTA AMBULANTE AGOSTO 2012 LOJA VENTA AMBULANTE SEPTIEMBRE 2012 LOJA PUESTOS DE MERCADOS OCTUBRE 2012 LOJA PUESTOS DE MERCADOS NOVIEMBRE 2012 LOJA PUESTOS DE MERCADOS AGOSTO 2012 LOJA PUESTOS DE MERCADOS SEPTIEMBRE 2012 LOJA ANEXOS PLAZA KIOSCOS OCTUBRE 2012 LOJA ANEXOS PLAZA KIOSCOS NOVIEMBRE 2012 LOJA ANEXOS PLAZA KIOSCOS AGOSTO 2012 LOJA ANEXOS PLAZA KIOSCOS SEPTIEMBRE 2012 MALAHA (LA) AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 MOCLIN AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.BIMESTRE 2012 MOCLIN AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.BIMESTRE 2012 MONACHIL AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 MONTEJICAR AGUA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 MONTEJICAR BASURA 4º.TRIMESTRE 2011 MONTEJICAR CANALONES ANUAL 2013 MONTEJICAR COTOS DE CAZA ANUAL 2013 MONTEJICAR ESCALERAS - PORTONES ANUAL 2013 MONTEJICAR ALQUILERES Y ARRENDAMIENTOS OCTUBRE 2012 MONTEJICAR ALQUILERES Y ARRENDAMIENTOS NOVIEMBRE 2012 MONTEJICAR ALQUILERES Y ARRENDAMIENTOS DICIEMBRE 2012 MONTEJICAR ALQUILERES Y ARRENDAMIENTOS SEPTIEMBRE 2012 MONTEJICAR OCUPACION VIA PUBLICA ANUAL 2013 MONTEJICAR TRANCOS Y BARRANCOS ANUAL 2013 MONTEJICAR TERRAZAS Y BALCONES ANUAL 2013 NEVADA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 NIGÜELAS AGUA Y BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 ORGIVA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 OTURA BASURA 2º.BIMESTRE 2012 OTURA BASURA 3ER.BIMESTRE 2012 OTURA VADOS ANUAL 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO ANUAL 2012 PAMPANEIRA OCUPACION VIA PUBLICA ANUAL 2012 PEDRO MARTINEZ AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 PEZA (LA) NICHOS ANUAL 2012 PEZA (LA) TUMBAS ANUAL 2012 BASURA 2º TRIMESTRE 2012 POLICAR AGUA Y BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 OCUPACION VIA PUBLICA ANUAL 2012 PULIANAS VADOS ANUAL 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.BIMESTRE 2012 PURULLENA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.BIMESTRE 2012 QUENTAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.BIMESTRE 2012 QUENTAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 5º.BIMESTRE 2012 SALAR AGUA 2º TRIMESTRE 2012 SALAR BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 SALAR COTOS DE CAZA ANUAL 2011 SALAR COTOS DE CAZA ANUAL 2012 SALAR VENTA AMBULANTE 1ER.TRIMESTRE 2012 SALAR VENTA AMBULANTE 2º TRIMESTRE 2012 SALAR ANEXOS PLAZA KIOSCOS ANUAL 2012 SALAR VADOS ANUAL 2012 AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2011 SANTA CRUZ DEL COMERCIO AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 4º.TRIMESTRE 2011 SANTA FE BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 SOPORTUJAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 SOPORTUJAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 SOPORTUJAR AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 SORVILAN BASURA 4º.BIMESTRE 2012 SORVILAN BASURA 5º.BIMESTRE 2012 TAHA (LA) AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 TAHA (LA) AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 TORRE-CARDELA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 TORVIZCON BASURA Y ALCANTARILLADO 2º SEMESTRE 2011 UGIJAR BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 Página 4 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

UGIJAR BASURA 4º.TRIMESTRE 2012 UGIJAR TASAS DE CEMENTERIO ANUAL 2012 BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 VALDERRUBIO TASAS DE CEMENTERIO ANUAL 2012 VALLE DEL ZALABI BASURA ANUAL 2012 VEGAS DEL GENIL VADOS ANUAL 2012 VELEZ DE BENAUDALLA AGUA 1ER.TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA AGUA 2º TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA AGUA 3ER.TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA ALCANTARILLADO 2º TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA BASURA 2º TRIMESTRE 2012 VELEZ DE BENAUDALLA BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012 VENTAS DE ZAFARRAYA AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2012 ZAFARRAYA AGUA Y ALCANTARILLADO 3ER.TRIMESTRE 2011 ZAFARRAYA AGUA Y ALCANTARILLADO 4º.TRIMESTRE 2011 ZAFARRAYA AGUA Y ALCANTARILLADO 1ER.TRIMESTRE 2012 ZAFARRAYA BASURA 3ER.TRIMESTRE 2011 ZAFARRAYA BASURA 4º.TRIMESTRE 2011 ZAFARRAYA BASURA 1ER.TRIMESTRE 2012 ZAGRA AGUA Y BASURA 5º.BIMESTRE 2012 ZUJAR BASURA 3ER.TRIMESTRE 2012

El pago de los recibos se podrá realizar, utilizando el impreso que se facilitará a tal efecto, para facilitar el pago, me- diante reparto en los domicilios y/o correo electrónico, en cualquier banco, caja de ahorro o cooperativa de crédito que tenga la consideración de entidad colaboradora de esta Agencia, de lunes a viernes en los horarios establecidos por las oficinas de las entidades siguientes: - Banco Mare Nostrum (Caja Granada). - Caja Rural de Granada. - BanCaixa. - BBVA. - SCH. - Caixa de Catalunya. - Caja Sur. - Bankia. - Unicaja. - Banco de Andalucía. - Banco Popular Español. - Cajamar. Así mismo puede hacerse el pago a través de Internet por Caja Electrónica de Caja Granada (https://www.caja-gra- nada.es), Cajamar ((https://www.cajamar.es), Unicaja (https://www.unicaja.es), BBVA (https://w3.grupobbva.com), o en la oficina virtual de la página web de la Agencia Provincial de Administración Tributaria (https://apat.dipgra.es) usando certificado digital. Los contribuyentes que por cualquier motivo no reciban en su domicilio el recibo correspondiente dentro del plazo vo- luntario, podrán solicitar un duplicado del mismo en la página web del Servicio Provincial Tributario (http://www.apat.dip- gra.es), en el Ayuntamiento respectivo o cualquiera de las oficinas del Servicio Provincial Tributario en la provincia: - . Plaza de las Animas, nº 2, Bajo 3. - Albuñol: Avenida 28 de febrero, nº 12, 1º - Alhama de Granada. Cuesta del Matadero, nº 1, Bajo. - Baza. Calle Prolongación de Corredera, nº 2, Bajo. - Granada. Plaza Mariana Pineda, nº 7, Bajo. - Guadix. Urbanización María de los Angeles, Bloque 1, 2º. - Huéscar. Calle Morote, nº 21. - Illora. Avenida de San Rogelio, nº 11. - Iznalloz. Calle Ganivet, nº 31, Bajo. - . Plaza de las Marinas, Edificio las Marinas, local 2. - Loja. Plaza de la Constitución, nº 4, Bajo. - Orgiva. Calle Mulhacén, nº 9, Bajo. - Santa Fe. Calle Pintor Ribera, nº 1, Bajo. Así mismo se recuerda que los contribuyentes pueden hacer uso de la domiciliación del pago a través de bancos, ca- jas de ahorros y cooperativas de crédito. Se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso en período voluntario, las deudas serán exigidas por el procedi- miento de apremio y devengarán los correspondientes recargos del período ejecutivo, los intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Lo que se hace público para general conocimiento.

Granada, 20 de diciembre de 2012.-El Tesorero, fdo.: José Luis Martínez de la Riva Sánchez. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 5

NUMERO 10.558 3570, Autovía de Sierra Nevada A-44 Tramo: Granada- MINISTERIO DE FOMENTO Motril, subtramo: Vélez de Benaudalla-La Gorgoracha, esta Demarcación de Carreteras de Granada, en cumpli- DEMARCACION DE CARRETERAS EN ANDALUCIA ORIENTAL miento de lo dispuesto en el artículo 49 del vigente Re- glamento de Expropiación Forzosa, de 26 de abril de Expropiaciones. Pago de justiprecio. 12-GR-3560. 1957, ha resuelto señalar el día 24 de enero de 2013, a las TM: Motril 10:00 horas, en las oficinas del Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla, para efectuar el pago aludido, al que de- EDICTO berán concurrir los interesados, ya sea personalmente o por medio de representante con poder debidamente au- Hecho efectivo el libramiento para el pago de los justi- torizado. precios correspondientes a la expropiación forzosa de las De no crecer y/o no percibir los Justiprecios, serán in- fincas 40, 50 y 51, sitas en el término municipal de Motril, gresadas en la Caja General de Depósitos en el plazo de afectadas por la obra clave: 12-GR-3560, Autovía del Me- 48 horas. diterráneo (A-7) y nuevo acceso al Puerto de Motril. Asimismo se advierte que, en el indicado acto, debe- Tramo: La Gorgoracha-El Puntalón-N-340 (Puerto de Mo- rán exhibir el Documento Nacional de Identidad, los títu- tril), esta Demarcación de Carreteras de Granada, en los de propiedad de la finca afectada y nota simple del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del vigente Registro de la Propiedad, de fecha actual, acreditativa de Reglamento de Expropiación Forzosa, de 26 de abril de la libertad de cargas de los terrenos. 1957, ha resuelto señalar el día 24 de enero de 2013, a las Al mismo tiempo se hace público este acto para que, 11:00 horas en las oficinas del Ayuntamiento de Motril, si existieran terceras personas que se considerasen con para efectuar el pago aludido, al que deberán concurrir mejor derecho al percibo de los justiprecios, puedan los interesados, ya sea personalmente o por medio de re- comparecer en el día, hora y lugar indicado para formu- presentante con poder debidamente autorizado. lar la reclamación que estimen oportuna, para lo que de- De no crecer y/o no percibir los justiprecios, serán in- berán ir provistos de los documentos en que fundamen- gresadas en la Caja General de Depósitos en el plazo de ten su intervención. 48 horas. Asimismo se advierte que, en el indicado acto, debe- Granada, 18 de diciembre de 2012.-El Jefe del Servi- rán exhibir el Documento Nacional de Identidad, los títu- cio de Actuación Administrativa, fdo.: Miguel Angel Or- los de propiedad de la finca afectada y nota simple del tega de Torre. Registro de la Propiedad, de fecha actual, acreditativa de la libertad de cargas de los terrenos. Al mismo tiempo se hace público este acto para que, si existieran terceras personas que se considerasen con NUMERO 10.627 mejor derecho al percibo de los justiprecios, puedan JUNTA DE ANDALUCIA comparecer en el día, hora y lugar indicado para formu- lar la reclamación que estimen oportuna, para lo que de- CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA Y EMPLEO berán ir provistos de los documentos en que fundamen- DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA ten su intervención.

Granada, 18 de diciembre de 2012.-El Jefe del Servi- RESOLUCION de 30 de octubre de 2012, de la Delega- cio de Actuación Administrativa, fdo.: Miguel Angel Or- ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em- tega de Torre. pleo de Granada, por la que se autoriza administrativa- mente y se aprueba el proyecto de ejecución, de la instalación eléctrica que se cita. Expte. núm. 12.511/AT.

NUMERO 10.559 Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo- MINISTERIO DE FOMENTO rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli- dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley DEMARCACION DE CARRETERAS EN ANDALUCIA 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el Real ORIENTAL Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu- lan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercia- Expropiaciones. Pago de justiprecio, clave: 12-GR-3570, t.m. Vélez de Benaudalla lización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica; esta Delegación Pro- EDICTO vincial de Granada, en virtud de las competencias delega- das en materia de instalaciones eléctricas por resolución de 23 de febrero del 2005, de la Dirección General de In- Hecho efectivo el libramiento para el pago de los Jus- dustria, Energía y Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo tiprecios correspondientes a la expropiación Forzosa de de 2005); ha resuelto autorizar administrativamente y las fincas 74 Y 79/80, sitas en el término municipal de Vé- aprobar el proyecto de ejecución de la instalación eléc- lez de Benaudalla, afectadas por la obra clave: 12-GR- trica que a continuación se reseña: Página 6 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. con dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley domicilio en calle Escudo del Carmen, nº 31 de Granada 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el Real y CIF: B-82.846.817. Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu- Características: Línea Aérea de MT 20 kV de 970 m de lan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercia- longitud, cierre Línea Loja-Huétor Tájar entre las deriva- lización, Suministro y Procedimientos de Autorización de ciones CD Sotillo y CD Los Pechos, conductor 47-AL1/8- Instalaciones de Energía Eléctrica; esta Delegación Pro- ST1A, aislamiento por cadenas de 3 elementos U40BS y vincial de Granada, en virtud de las competencias delega- apoyos metálicos galvanizados, sito en el paraje “Los Pe- das en materia de instalaciones eléctricas por resolución chos”, del t.m. de Montefrío. de 23 de febrero del 2005, de la Dirección General de In- Presupuesto: 23.917,97 euros. dustria, Energía y Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la zona. de 2005); ha resuelto autorizar administrativamente y Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis- aprobar el proyecto de ejecución de la instalación eléc- puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sec- trica que a continuación se reseña: tor Eléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. con sobre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real De- domicilio en calle Escudo del Carmen, nº 31 de Granada creto 223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Téc- y CIF: B-82.846.817. nico de Líneas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto Características: Reforma de Línea Aérea de MT 20 kV 223/2008, de 15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas S/C Loja - San Francisco en tramo de 369 m de longitud y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subes- entre apoyos A653470 y A653388, conductor 47-AL1/8- taciones y Centros de Transformación. ST1A, aislamiento por cadenas de 3 elementos U40BS y El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta- apoyos metálicos galvanizados, sito en S-13, del t.m. de dos a partir de esta resolución, para la cual será necesa- Loja. rio la presentación de certificación final de obra suscrito Presupuesto: 7.765,71 euros. por técnico competente. Finalidad: mejora de la calidad de suministro en la A tenor de lo prescrito en el artículo 40.3 de la Ley zona. 54/1997 esta autorización se concede sin perjuicio de las Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis- concesiones y autorizaciones que sean necesarias de puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sec- acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y tor Eléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, en especial las relativas a ordenación del territorio y al me- sobre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real De- dio ambiente, así como de los posibles terceros afectados. creto 223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Téc- Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía nico de Líneas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto administrativa, podrá interponerse recurso de alzada 223/2008, de 15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subes- Ciencia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde taciones y Centros de Transformación. el día siguiente a la notificación de este acto, de confor- El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta- midad a lo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley dos a partir de esta resolución, para la cual será necesa- 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley rio la presentación de certificación final de obra suscrito 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de por técnico competente. Dado que se está reformando las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- una línea existente y al objeto de garantizar el suministro ministrativo Común. a los abonados se autoriza la puesta en tensión de la ins- talación durante quince días desde la fecha de descargo El Delegado Territorial, fdo.: José Antonio Aparicio de la misma mientras se tramita el acta de puesta en López. marcha definitiva. A tenor de lo prescrito en el artículo 40.3 de la Ley 54/1997 esta autorización se concede sin perjuicio de las concesiones y autorizaciones que sean necesarias de NUMERO 10.628 acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y JUNTA DE ANDALUCIA en especial las relativas a ordenación del territorio y al me- dio ambiente, así como de los posibles terceros afectados. CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA Y Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía EMPLEO administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien- cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el día RESOLUCION de 30 de octubre de 2012, de la Delega- siguiente a la notificación de este acto, de conformidad a ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em- lo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de pleo de Granada, por la que se autoriza administrativa- 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de mente y se aprueba el proyecto de ejecución, de la noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones instalación eléctrica que se cita. Expte. núm. 12.513/AT. Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo- El Delegado Territorial, fdo.: José Antonio Aparicio rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli- López. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 7

NUMERO 10.629 de la misma mientras se tramita el acta de puesta en JUNTA DE ANDALUCIA marcha definitiva. A tenor de lo prescrito en el artículo 40.3 de la Ley CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACION, CIENCIA Y EMPLEO 54/1997 esta autorización se concede sin perjuicio de las DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA concesiones y autorizaciones que sean necesarias de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y en especial las relativas a ordenación del territorio y al RESOLUCION de 14 de octubre de 2012, de la Delega- medio ambiente, así como de los posibles terceros afec- ción Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em- tados. pleo de Granada, por la que se autoriza administrativa- Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía mente y se aprueba el proyecto de ejecución, de la administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante instalación eléctrica que se cita. Expte. núm. 12.505/AT. el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Innovación, Cien- cia y Empleo, en el plazo de un mes, a contar desde el día Visto el expediente incoado en esta Delegación Territo- siguiente a la notificación de este acto, de conformidad a rial, cuya descripción se reseña a continuación, y cumpli- lo establecido en los arts. 114 y 115 de la Ley 4/1999, de dos los trámites reglamentarios ordenados en la Ley 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el Real noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regu- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. lan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercia- lización, Suministro y Procedimientos de Autorización de El Delegado Territorial, fdo.: José Antonio Aparicio Instalaciones de Energía Eléctrica; esta Delegación Pro- López. vincial de Granada, en virtud de las competencias delega- das en materia de instalaciones eléctricas por resolución de 23 de febrero del 2005, de la Dirección General de In- dustria, Energía y Minas (B.O.J.A. núm. 59 de 28 de marzo NUMERO 10.442 de 2005); ha resuelto autorizar administrativamente y JUNTA DE ANDALUCIA aprobar el proyecto de ejecución de la instalación eléc- trica que a continuación se reseña: CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica, S.L.U. con DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA domicilio en calle Escudo del Carmen, núm. 31 de Gra- nada y CIF: B-82.846.817. EDICTO Características: soterramiento de línea aérea MT -Arenales en tramo entre el apoyo A606240 y los apoyos A606207 y A606211, mediante RSMT de 3.369 m NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADOR de longitud entre los CC.DD. nº 92.604 “Urb. M. Elvira 7”, Número Expediente: S.A. GR/0377/12 nº 54.411 “Caparacena 3”, nº 54.410 “Caparacena 2” y nº Notificado: D. Juan Serafín Muñoz Muñoz 54.409 “Caparacena 1”, conductor RHZ1 18/30 kV 340 N.I.F.: 24101698K mm2 XLPE, bajo canalización existente, y reforma de los Domicilio: calle Cruz, nº 35 -18210 (Granada) CC.DD. “Caparacena 1”, “Caparacena 2” y “Caparacena Trámite: Notificación de Acuerdo de Inicio de Procedi- 3” instalación celdas protección línea 24 kV SF6, sito en miento Sancionador. la Urbanización Los Cortijillos, del t.m. de Atarfe. Habiendo resultado infructuosos los intentos de noti- Presupuesto: 24.540,17 euros. ficación personal al interesado y de conformidad con los Finalidad: eliminación servidumbre línea aérea y me- arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre jora de la calidad de suministro en la zona. (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), mediante el pre- sente anuncio se notifica al interesado el trámite que se Esta aprobación se concede de acuerdo con lo dis- indica, significándole que, conforme a lo establecido en puesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sec- el art. 16 del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. tor Eléctrico, Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, 189, de 9 de agosto), dispondrá de quince días contados sobre Autorización de Instalaciones Eléctricas, Real De- a partir del día siguiente al de su publicación para aportar creto 223/2008, de 15 de febrero, de Reglamento Téc- cuantas alegaciones, documentos o informaciones es- nico de Líneas Aéreas de Alta Tensión, Real Decreto time convenientes a su derecho, significándole que en la 223/2008, de 15 de febrero, sobre Condiciones Técnicas Sección de Recursos y Expedientes Sancionadores de la y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subes- Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, taciones y Centros de Transformación. Pesca y Medio Ambiente en Granada, Complejo Admi- El plazo de puesta en marcha será de 18 meses conta- nistrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras, núm. 2, 1ª dos a partir de esta resolución, para la cual será necesa- planta, se encuentra a su disposición el expediente san- rio la presentación de certificación final de obra suscrito cionador para conocimiento del mismo y del contenido por técnico competente. Dado que se está reformando íntegro del acto que se notifica. una línea existente y al objeto de garantizar el suministro a los abonados se autoriza la puesta en tensión de la ins- Granada, 29 de noviembre de 2012.-La Delegada Te- talación durante quince días desde la fecha de descargo rritorial, fdo.: María Sandra García Martín. Página 8 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

NUMERO 10.443 arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre JUNTA DE ANDALUCIA (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), mediante el pre- sente anuncio se notifica al interesado el trámite que se CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE indica, significándole que, conforme a lo establecido en DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA el art. 16 del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. 189, de 9 de agosto), dispondrá de quince días contados EDICTO a partir del día siguiente al de su publicación para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones es- time convenientes a su derecho, significándole que en la NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADOR Sección de Recursos y Expedientes Sancionadores de la Número Expediente: P.M.GR/0356/12 Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Notificado: D. Antonio Sanjuan Lechado Pesca y Medio Ambiente en Granada, Complejo Admi- N.I.F.: 44597787M nistrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras, núm. 2, 1ª Domicilio: calle Fiscal Enrique Beltrán, núm. 5, 1ºA - planta, se encuentra a su disposición el expediente san- 29010- Málaga cionador para conocimiento del mismo y del contenido Trámite: Notificación de Acuerdo de Inicio de Procedi- íntegro del acto que se notifica. miento Sancionador. Habiendo resultado infructuosos los intentos de noti- Granada, 30 de noviembre de 2012.-La Delegada Te- ficación personal al interesado y de conformidad con los rritorial, fdo.: María Sandra García Martín. arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), mediante el pre- sente anuncio se notifica al interesado el trámite que se indica, significándole que, conforme a lo establecido en el art. 16 del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. 189, de 9 de agosto), dispondrá de quince días contados NUMERO 10.445 a partir del día siguiente al de su publicación para aportar JUNTA DE ANDALUCIA cuantas alegaciones, documentos o informaciones es- time convenientes a su derecho, significándole que en la CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Sección de Recursos y Expedientes Sancionadores de la DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, Complejo Admi- EDICTO nistrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras, núm. 2, 1ª planta, se encuentra a su disposición el expediente san- cionador para conocimiento del mismo y del contenido NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADOR íntegro del acto que se notifica. Número Expediente: P.M. GR/0378/12 Notificado: D. José Caballero Fernández Granada, 29 de noviembre de 2012.-La Delegada Te- N.I.F.: 24123048G rritorial, fdo.: María Sandra García Martín. Domicilio: calle Recogidas, nº 9, 3ºB -18005 (Granada) Trámite: Notificación de Acuerdo de Inicio de Procedi- miento Sancionador. Habiendo resultado infructuosos los intentos de noti- ficación personal al interesado y de conformidad con los NUMERO 10.444 arts. 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre JUNTA DE ANDALUCIA (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), mediante el pre- sente anuncio se notifica al interesado el trámite que se CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO indica, significándole que, conforme a lo establecido en AMBIENTE el art. 16 del R.D. 1398/1993, de 4 de agosto (BOE núm. DELEGACION TERRITORIAL DE GRANADA 189, de 9 de agosto), dispondrá de quince días contados EDICTO a partir del día siguiente al de su publicación para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones es- time convenientes a su derecho, significándole que en la NOTIFICACION EXPEDIENTE SANCIONADOR Sección de Recursos y Expedientes Sancionadores de la Número Expediente: C.A. GR/0279/12 Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Notificado: D. Mohamed Ouagre Pesca y Medio Ambiente en Granada, Complejo Admi- N.I.F.: X4438105W nistrativo Almanjáyar, calle Joaquina Eguaras, núm. 2, 1ª Domicilio: calle Bailén, núm. 34 -18128 Zafarraya planta, se encuentra a su disposición el expediente san- (Granada) cionador para conocimiento del mismo y del contenido Trámite: Notificación de Trámite de Audiencia de Pro- íntegro del acto que se notifica. cedimiento Sancionador. Habiendo resultado infructuosos los intentos de noti- Granada, 30 de noviembre de 2012.-La Delegada Te- ficación personal al interesado y de conformidad con los rritorial, fdo.: María Sandra García Martín. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 9

NUMERO 10.555 El presente laudo se dicta como consecuencia del DIPUTACION DE GRANADA acuerdo adoptado por el órgano arbitral reunido el día 15/10/2012 en la Diputación Provincial de Granada, sede de JUNTA PROVINCIAL ARBITRAL DE CONSUMO la Junta Provincial Arbitral de Consumo, compuesto por: Notificación inadmisión a trámite - Presidente: D. Fernando Estella López, personal al servicio de la Administración y Licenciado en Derecho. EDICTO - Secretaria: Dª Guadalupe Jiménez Puga, funcionaria de carrera adscrita a la Junta Provincial Arbitral de Con- Notificación de inadmisión a trámite del expediente sumo de Granada. 27/11, de la Junta Provincial Arbitral de Consumo de Son partes afectadas: Granada, por imposibilidad de realizarla por correo. - D. Antonio Sierra Gómez con D.N.I.: 24222728W, La Junta Provincial Arbitral de Consumo de la Diputa- como parte reclamante. ción Provincial de Granada ha adoptado, con fecha 22 de - Vodafone España, S.A.U., empresa reclamada. mayo de 2012, el siguiente acuerdo: Vistas las actuaciones practicadas, ha emitido el si- “Recibida en esta Junta Arbitral la reclamación pre- guiente laudo arbitral, cuya parte dispositiva es del si- sentada por Dª Encarnación Rodríguez Puente, contra guiente tenor literal: Vodafone España, S.A.U., se dan las siguientes circuns- “A la vista de las pruebas aportadas por el consumi- tancias: dor y la empresa existe un saldo a favor del reclamante Se remitió escrito de subsanación de solicitud de arbi- que hace un total de 194,59 euros que deberán ser trans- traje de fecha 15 de febrero de 2011, habiendo excedido feridos a la cuenta bancaria del Sr. Sierra. Habiéndose el plazo para la presentación de la documentación que se transferido 160,55 euros, más 5,98 euros, tal y como le requería. consta en las alegaciones de Vodafone, queda un im- Estando estas circunstancias incluidas dentro de las porte pendiente de abonar al reclamante de 28,06 euros. causas que no pueden ser objeto de arbitraje según lo Plazo de ejecución: 15 días hábiles desde la recepción dispuesto en el R.D. 231/2008, de 15 de febrero, por el de la notificación del presente laudo.” que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, por este Notifíquese a las partes el presente Laudo Arbitral, ha- acto se ordena el archivo de las actuaciones.” ciéndoles saber que tiene carácter ejecutivo y vinculante. Lo que le comunico para su conocimiento y efectos Contra el mismo, se podrá interponer recurso de anula- oportunos. ción que deberá ser presentado en el plazo de dos meses siguientes a la notificación del laudo o de la aclaración a que se refiere el art. 41 de la Ley de Arbitraje ante la Sala de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia NUMERO 10.556 de Andalucía, de acuerdo con lo establecido en los artícu- DIPUTACION DE GRANADA los 8.5, 40 y siguientes de la Ley 60/2003, de 23 de di- ciembre, de Arbitraje. JUNTA PROVINCIAL ARBITRAL DE CONSUMO Y para que sirva de notificación a la parte reclamante, Notificación de laudo arbitral de consumo D. Antonio Sierra Gómez, se expide el presente para su EDICTO inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, significándole que durante cinco días a contar desde di- cha inserción, podrá comparecer ante la sede de la Junta Notificación de laudo arbitral de consumo a la parte Provincial Arbitral de Consumo de Granada para cono- reclamante del expediente 86/11 de la Junta Provincial cer el texto íntegro de la resolución arbitral. Arbitral de Consumo de Granada, por imposibilidad de realizarla por correo. Que en el procedimiento arbitral tramitado ante esta Junta Provincial Arbitral de Consumo bajo el núm. 86/11, NUMERO 10.557 en virtud del convenio arbitral formalizado entre D. Anto- DIPUTACION DE GRANADA nio Sierra Gómez, en calidad de reclamante, y, como re- JUNTA PROVINCIAL ARBITRAL DE CONSUMO clamada, la empresa Vodafone España, S.A.U., se ha dic- tado laudo, cuya notificación a la parte reclamante, Notificación de laudo arbitral de consumo intentada en el último domicilio conocido, no se ha po- EDICTO dido practicar por caducidad del aviso; por lo que, de con- formidad con lo dispuesto en el artículo 50 del R.D. 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Notificación de laudo arbitral de consumo a la parte Arbitral de Consumo, y, en virtud del artículo 59 de la Ley reclamante del expediente 97/11 de la Junta Provincial 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Arbitral de Consumo de Granada, por imposibilidad de Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- realizarla por correo. trativo Común y artículo primero de la Ley 4/99, de modifi- Que en el procedimiento arbitral tramitado ante esta cación de la ley mencionada ut supra, cuyo encabeza- Junta Provincial Arbitral de Consumo bajo el núm. 97/11, miento y parte dispositiva es del siguiente tenor literal: en virtud del convenio arbitral formalizado entre Dª Teresa Página 10 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

López Avilés, en calidad de reclamante, y, como recla- NUMERO 10.636 DIPUTACION DE GRANADA mada, la empresa Vodafone España S.A.U., se ha dictado laudo, cuya notificación a la parte reclamante, intentada AREA DE MEDIO AMBIENTE, ECONOMIA FAMILIA Y en el último domicilio conocido, no se ha podido practicar BIENESTAR SOCIAL por caducidad del aviso; por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 del R.D. 231/2008, de 15 de Convenio suscrito entre la Diputación de Granada y el febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Con- Ayuntamiento de Ferreira sumo, y, en virtud del artículo 59 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones EDICTO Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y artí- culo primero de la Ley 4/99, de modificación de la ley Conforme a lo dispuesto en el art. 15 de la Ley 30/1992, mencionada ut supra, cuyo encabezamiento y parte dis- de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Adminis- positiva es del siguiente tenor literal: traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo El presente Laudo se dicta como consecuencia del Común, procede la publicación del Convenio suscrito en- acuerdo adoptado por el órgano arbitral reunido el día tre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Fe- 23/08/2012 en la Diputación Provincial de Granada, sede de rreira con fecha 17 de diciembre de 2012, en materia de la Junta Provincial Arbitral de Consumo, compuesto por: disciplina urbanística y cuyo texto literal es el siguiente: - Presidenta: Dª Victoria Ocaña García, personal al ser- vicio de la Administración y Licenciada en Derecho. CONVENIO DE ACTUACION ENTRE LA DIPUTACION - Secretaria: Dª Guadalupe Jiménez Puga, funcionaria DE GRANADA Y EL AYUNTAMIENTO DE FERREIRA SO- de carrera adscrita a la Junta Provincial Arbitral de Con- BRE ENCOMIENDA DE GESTION EN MATERIA DE DISCI- sumo de Granada. PLINA URBANISTICA. Son partes afectadas: En Granada, a 17 de diciembre de 2012 - Dª Teresa López Avilés, con D.N.I.: 26217707F, REUNIDOS como parte reclamante. De una parte, D. Sebastian Pérez Ortiz, Presidente de - Vodafone España, S.A.U., empresa reclamada. la Diputación Provincial de Granada, actuando en virtud Vistas las actuaciones practicadas, ha emitido el si- de lo dispuesto en el art. 34,1 de la Ley 7/1985 de 2 de guiente laudo arbitral, cuya parte dispositiva es del si- abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, modifi- guiente tenor literal: cada por Ley 11/1999 de 21 de abril y en el art. 29. c) del “A la vista de las pretensiones expuestas por la recla- R.D. Legislativo 781/ 1986, de 18 de abril, por el que se mante en su solicitud de arbitraje y las alegaciones pre- aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones legales sentadas por la empresa reclamada, este Arbitro Unico vigentes en materia de Régimen Local, y autorizado por entiende satisfecha la pretensión de la Sra. López Avilés acuerdo plenario de fecha 29 de marzo de 2012. con el abono realizado por Vodafone España, S.A.U., por De otra parte, D. Antonio Fornieles Romero, Alcalde importe de 100,30 euros. Por lo tanto, la Sra. López de- Presidente del Ayuntamiento de Ferreira en uso de las berá abonar a Vodafone España, S.A.U., la cantidad co- facultades que le confiere el art. 21 de la Ley 7/1985, de 2 rrespondiente al consumo realizado que hace un total de de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y el 66,85 euros. Plazo de ejecución: 30 días hábiles desde la art. 41 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, notificación del presente laudo. por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Una vez abonada la deuda por parte de la reclamante, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Lo- Vodafone España deberá retirar de cualquier registro de cales en relación con los artículos 21 y 14 de la referida morosos en el que estuviera incluida, por este motivo, a Ley y R.D. respectivamente y autorizado por acuerdo la Sra. Teresa López Avilés.” plenario de fecha 31 de octubre de 2012. Notifíquese a las partes el presente laudo arbitral, ha- ciéndoles saber que tiene carácter ejecutivo y vincu- EXPONEN lante. Contra el mismo, se podrá interponer recurso de PRIMERO.- El art. 179 de la LOUA establece que: “1. anulación que deberá ser presentado en el plazo de dos La inspección para la protección de la ordenación urba- meses siguientes a la notificación del laudo o de la acla- nística es una potestad dirigida a comprobar que los ac- ración a que se refiere el art. 41 de la Ley de Arbitraje tos de parcelación urbanística, urbanización, construc- ante la Sala de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Superior ción o edificación, instalación y de uso del suelo y del de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo establecido subsuelo se ajustan a la legislación y ordenación urba- en los artículos 8.5, 40 y siguientes de la Ley 60/2003, de nística, y en particular, a lo dispuesto en esta Ley. 2. Los 23 de diciembre, de Arbitraje. Municipios y la Consejería con competencias en materia de urbanismo deben desarrollar dichas funciones ins- Y para que sirva de notificación a la parte reclamante, pectoras en el ámbito de sus respectivas competencias, Dª Teresa López Avilés, se expide el presente para su in- en el marco de su planificación y de la cooperación y co- serción en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, laboración interadministrativa”. significándole que durante cinco días a contar desde di- SEGUNDO.- Por su parte, en los artículos 195 a 197 de cha inserción, podrá comparecer ante la sede de la Junta la LOUA se establecen las competencias que en materia Provincial Arbitral de Consumo de Granada para cono- de infracciones urbanísticas ejercerán los municipios. La cer el texto íntegro de la resolución arbitral. competencia para iniciar y resolver los procedimientos B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 11

sancionadores la atribuye la LOUA al Alcalde del munici- c) Remisión al Ayuntamiento de propuesta de acuerdo pio o Concejal en quién delegue, matizándose esta de- de iniciación del procedimiento correspondiente, o de terminación en el sentido de que corresponderá a la propuesta de declaración de improcedencia. Consejería competente si se hubiera adoptado por ésta d) Proponer al Instructor del procedimiento. la medida cautelar de suspensión de una obra sin licen- e) Proponer al Secretario cuando el Ayuntamiento, en cia u orden de ejecución, una vez advertido el Alcalde si su caso, no disponga del mismo. éste deja transcurrir un mes desde la advertencia”. f) Tramitar el expediente hasta la propuesta de resolu- TERCERO.- Igualmente, el art. 36, 1.b) de la Ley 7/85 ción, incluyendo la práctica de pruebas y la propuesta de de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen local, adopción de medidas cautelares, así como la recepción modificada por Ley 57/2003 de 16 de diciembre de Medi- de alegaciones, documentos o informaciones presenta- das para la Modernización del Gobierno Local: es com- das por las personas interesadas. petencia propia de la Diputación: “la asistencia y la coo- 3.- EXPEDIENTE SANCIONADOR peración jurídica, económica y técnica a los municipios, a) Recepción de los documentos y de aquellas actua- especialmente los de menor capacidad económica y ciones e iniciativas a través de las cuales se comunique gestión...” la posible comisión de una infracción en materia de dis- CUARTO.- Finalmente, el art. 15,1 de la Ley 30/1992 ciplina urbanística. de 26 de noviembre de Régimen jurídico de las Adminis- b) Actuaciones previas para determinar si concurren traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo las circunstancias que justifiquen la iniciación de un pro- Común, establece que “la realización de actividades de cedimiento. carácter material, técnico o de servicios de la competen- c) Remisión al Ayuntamiento de propuesta de acuerdo cia de los órganos administrativos o de las Entidades de de iniciación del procedimiento correspondiente, o de derecho público podrá ser encomendada a otros órga- propuesta de declaración de improcedencia. nos o Entidades de la misma o de distinta Administra- d) Proponer al Instructor del procedimiento. ción, por razones de eficacia o cuando no se posean los e) Proponer al Secretario cuando el Ayuntamiento, en medios técnicos idóneos para su desempeño.” El apar- su caso, no disponga del mismo. tado 4 del mismo artículo estipula: “Cuando la enco- f) Tramitar el expediente hasta la propuesta de resolu- mienda de gestión se realice entre órganos y Entidades ción, incluyendo la práctica de pruebas y la propuesta de de distintas Administraciones se formalizará mediante adopción de medidas cautelares, así como la recepción firma del correspondiente convenio entre ellas.” de alegaciones, documentos o informaciones presenta- En consecuencia, las Administraciones intervinientes das por las personas interesadas. proceden a la formulación del presente Convenio de TERCERA. ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO. acuerdo con las siguientes, Para el adecuado cumplimiento de la encomienda ob- ESTIPULACIONES jeto del presente Convenio, el Ayuntamiento se compro- PRIMERA: OBJETO. mete a realizar las siguientes actuaciones: Por el presente Convenio, el Ayuntamiento de Ferreira a) Poner en conocimiento de Diputación los hechos encomienda a la Diputación de Granada, el ejercicio de que pudieran constituir infracción administrativa y apor- las funciones de tramitación de procedimientos en mate- tar cualquier documentación que se considere oportuna. ria de disciplina urbanística, cuyo contenido figura espe- b) Todas las notificaciones serán efectuadas por el cificado en la cláusula siguiente, sin perjuicio de la titula- Ayuntamiento. ridad de la competencia sobre esta materia, que c) Comunicar a Diputación la efectividad de las notifi- corresponde a la Entidad encomendante. caciones realizadas. SEGUNDA. ACTUACIONES DE LA DIPUTACION PRO- d) Enviar a Diputación de Granada las alegaciones y VINCIAL. los documentos e informaciones que se presenten por La encomienda de gestión comprenderá las siguien- las personas interesadas en sus Registros municipales, tes actuaciones de procedimiento a realizar por la Dipu- en cualquier fase del procedimiento, así como cualquier tación de Granada: información y datos que le sean solicitados por la Dipu- 1.- INSPECCION tación de Granada, o que se considere relevante para el a) La Diputación a instancias del Ayuntamiento reali- procedimiento por el Ayuntamiento. zará la comprobación de que los actos de parcelación ur- CUARTA. FINANCIACION. banística, urbanización, construcción o edificación, ins- Para la mejora de la prestación de este servicio por talación y de uso del suelo y del subsuelo se ajustan a la parte de Diputación de Granada, el Ayuntamiento abo- legislación y ordenación urbanística. nará a dicha Institución el 10% de la recaudación de la b) Levantará la correspondiente acta de inspección. sanción cobrada al infractor en cada expediente sancio- 2.- RESTITUCION DE LA LEGALIDAD URBANISTICA nador. a) Recepción de los documentos y de aquellas actua- QUINTA. EXCLUSIONES. ciones e iniciativas a través de las cuales se comunique En ningún caso, se entenderán comprendidos en la la posible comisión de una infracción en materia de dis- encomienda las actuaciones administrativas de ejecu- ciplina urbanística. ción forzosa del acto administrativo sancionador. b) Actuaciones previas para determinar si concurren SEXTA. CAUSAS DE EXTINCION las circunstancias que justifiquen la iniciación de un pro- Serán causas de extinción del presente Convenio: cedimiento. 1.-El mutuo acuerdo de las partes. Página 12 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

2.-La denuncia de cualquiera de las partes. que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora 3.-El incumplimiento de alguna de las estipulaciones del de las Haciendas Locales. presente Convenio imputable a cualquiera de las partes. En caso de extinción del presente Convenio, los expe- Granada, 27 de diciembre de 2012.-La Diputada Dele- dientes sancionadores que en ese momento estén en trá- gada de Economía, Contratación y Patrimonio, fdo.: In- mite se entregarán al Ayuntamiento para su continuación. maculada Hernández Rodríguez. El presente Convenio podrá ser revisado, por mutuo acuerdo de las partes como consecuencia de las posi- bles disfunciones y anomalías que se manifiesten du- rante su vigencia. NUMERO 10.528 SEPTIMA. VIGENCIA Y ENTRADA EN VIGOR. JUZGADO DE INSTRUCCION NUMERO SEIS DE Esta Encomienda tendrá una duración de cuatro años GRANADA y en todo caso finalizará cuando se produzca alguna de Citación a juicio en el juicio de faltas 373/12 las causas establecidas en la estipulación anterior. Una vez aceptada esta encomienda por el Pleno de la EDICTO. CEDULA DE CITACION Diputación de Granada, el presente Convenio habrá de ser ratificado por el pleno municipal del Ayuntamiento para su formalización por las administraciones intervinientes. Organo que ordena citar: Juzgado de Instrucción nº 6 Este Convenio entrará en vigor al día siguiente de su de Granada publicación en el B.O.P., siendo Diputación de Granada Resolución que lo acuerda: resolución de esta fecha la encargada de efectuar la misma. dictada en el juicio de faltas nº 373/2012. Y en prueba de conformidad, suscriben el presente Persona que se cita y objeto de la citación: D. Andrés Convenio de Encomienda de Gestión, por duplicado Aguilera Teruel, en calidad de denunciado para asistir al ejemplar, en el lugar y fecha anteriormente indicados. juicio de faltas seguido por lesiones. El Presidente; El Alcalde. Lugar, día y hora donde debe comparecer: en la sede de este Juzgado, sito en Avenida del Sur nº 5 (Edificio La Granada, 18 de diciembre de 2012.-El Vicepresidente Caleta), planta 6ª (teléfono 958 028 637/38), Sala de Vis- 2º y Diputado Delegado del Area de Medio Ambiente, tas nº, el día 14 enero 2013, a las 10:25 horas. Economía, Familia y Bienestar Social, fdo.: José Antonio PREVENCIONES LEGALES Robles Rodríguez. 1. Si no comparece ni alega justa causa que se lo im- pida, puede ser multado en la cuantía que la ley señala, parándole el perjuicio a que hubiere lugar en derecho. En el caso de residir fuera del lugar del juicio puede diri- NUMERO 10.788 gir escrito a este Juzgado alegando lo que estime opor- DIPUTACION DE GRANADA tuno a su defensa y apoderar a persona que presente en el juicio las pruebas en descargo que tuviere. DELEGACION DE ECONOMIA, CONTRATACION Y 2. Puede acudir al juicio asistido de letrado, si bien PATRIMONIO éste no es preciso. 3. Debe comparecer en el juicio con todos los medios Aprobación inicial presupuesto general y plantilla 2013 de prueba de que intente valerse. EDICTO 4. Se le acusa de lesiones. 5. Se le cita por este medio, en atención a no haber po- dido averiguarse su actual paradero y de acuerdo con lo El Pleno de esta Diputación Provincial, en sesión cele- dispuesto en el artículo 178 de la Ley de Enjuiciamiento brada con fecha 27 de diciembre de 2012, adoptó Criminal. acuerdo de aprobación inicial el presupuesto general co- rrespondiente al ejercicio económico 2013, así como la Granada, 3 de diciembre de 2012.-El/la Secretario/a Plantilla que comprende todos los puestos de trabajo del (firma ilegible). personal al servicio de esta entidad, anunciándose la apertura del periodo de exposición pública por plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la NUMERO 10.612 Provincia, durante los cuales los interesados podrán exa- JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO DOS DE minar en el Servicio de Gestión Presupuestaria y Conta- GRANADA ble el expediente y presentar, en su caso, reclamaciones EDICTO ante el Pleno, entendiéndose definitivamente aprobado si durante el citado periodo no se presenta reclamación Procedimiento: Social Ordinario 819/2011 Negociado: MJ alguna. Sobre: reclamación de cantidad Lo que se hace público para general conocimiento y N.I.G.: 1808744S20110006141 cumplimiento de lo establecido en el artículo 169 del De: Leonardo Javier Pascual Camacho Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el Contra: Fondo de Garantía Salarial y Conanma, S.C.A. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 13

Dª María del Mar Salvador de la Casa, Secretaria Judi- días contados a partir del siguiente al de la notificación cial del Juzgado de lo Social número Dos de Granada, de conformidad con los establecido en el art. 186 y 187 de la LRJS. HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en Así por este auto, lo acuerdo mando y firma la Ilma. esta fecha en los autos número 819/2011 se ha acordado Sra. Dña. María Bellón Olmedo, Magistrada-Juez del Juz- citar a Conanma, S.C.A., como parte demandada por te- gado de lo Social número Dos de Granada. Doy fe. ner ignorado paradero para que comparezcan el próximo Y para que sirva de notificación al demandado Manuel día veintitrés (23) de abril de 2013, a las 10.45 horas para Jacinto Hernández Tejada, actualmente en paradero des- asistir a los actos de conciliación y juicio en su caso, que conocido, expido el presente para su publicación en el tendrán lugar en este Juzgado de lo Social, sito en Avda. Boletín Oficial de la Provincia del Sur, núm. 5, Edificio La Caleta, debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada y Granada, 14 de diciembre de 2012.-La Secretaria Judi- con los medios de prueba de que intente valerse, con la cial (firma ilegible). advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, la referida parte realice prueba de Confesión Judicial. NUMERO 10.542 Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO CUATRO DE su disposición en la Secretaría de este juzgado de lo So- GRANADA cial copia de la demanda presentada. EDICTO Y para que sirva de citación a Conanma, S.C.A., se ex- pide la presente cédula de citación para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su colocación El/la Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social nú- en el tablón de anuncios. mero Cuatro de Granada.

Granada, 13 de diciembre de 2012.-La Secretaria Judi- HACE SABER: Que en este Juzgado, se sigue la ejecu- cial (firma ilegible). ción núm. 197/2012, sobre ejecución de títulos judiciales, a instancia de Soledad Sánchez Vallejo contra Francisco Segura, S.L., en la que con fecha se ha dictado auto que sustancialmente dice lo siguiente: NUMERO 10.613 “DECRETO núm. 704/2012 JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO DOS DE Secretario Judicial Dª María Dolores Hernández Burgos GRANADA En Granada, a trece de diciembre de dos mil doce (...) PARTE DISPOSITIVA EDICTO ACUERDO: a) Declarar al ejecutado Francisco Segura, S.L., en si- Procedimiento: Ejecución de títulos judiciales 265/2012 Negociado: J. tuación de insolvencia total que se entenderá a todos los Sobre: reclamación de cantidad efectos como provisional, por la suma de 6.050 euros. N.I.G.: 1808744S20090009604 b) Archivar las actuaciones previa anotación en el li- De: Jonathan Ibar Villa bro correspondiente, y sin perjuicio de continuar la eje- Contra: Manuel Jacinto Hernández Tejada cución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Dª María del Mar Salvador de la Casa, Secretaria Judi- MODO DE IMPUGNACION: Contra la presente resolu- cial del Juzgado de lo Social número Dos de Granada, ción cabe recurso directo de revisión que deberá inter- ponerse ante quien dicta la resolución en el plazo de tres HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juz- días hábiles siguientes a la notificación de la misma con gado bajo el número 265/2012 a instancia de la parte ac- expresión de la infracción cometida en la misma a juicio tora D. Jonathan Ibar Villa contra Manuel Jacinto Her- del recurrente, art. 186 LPL. nández Tejada, sobre ejecución de títulos judiciales se ha El/la Secretario Judicial” dictado resolución de fecha 14/12/12 del tenor literal si- Y para que sirva de notificación en forma a Francisco guiente: Segura, S.L., cuyo actual domicilio o paradero se desco- S.Sª Ilma. Dijo: Procédase a la ejecución de la senten- nocen, libro el presente edicto que se publicará en el Bo- cia dictada en las presentes actuaciones a favor de Jo- letín Oficial de la Provincia de Granada, con la preven- nathan Ibar Villa, contra Manuel Jacinto Hernández Te- ción de que las demás resoluciones que recaigan en las jada por la cantidad de 2.029,04 euros en concepto de actuaciones le serán notificadas en los estrados del Juz- principal, más la de 324,65 euros calculados provisional- gado, salvo las que deban revestir la forma de autos o mente para intereses y costas. sentencias o se trate de emplazamientos y todas aque- Notifíquese la presente resolución a las partes y al llas otras para las que la ley expresamente disponga otra Fondo de Garantía Salarial, haciéndoles saber que con- cosa. tra la misma cabe recurso de reposición conforme a lo establecido en el art. 239.4 de la LRJS en el plazo de tres El/la Secretario/a Judicial, (firma ilegible). Página 14 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

NUMERO 10.543 NUMERO 10.554 JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO CUATRO DE JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO CINCO DE GRANADA GRANADA

EDICTO Notif. auto ejecución 286.1/12

EDICTO El/la Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social nú- mero Cuatro de Granada. Dª María del Carmen Alcalá Albarrán, Secretario/a del HACE SABER: Que en este Juzgado, se sigue el proce- Juzgado de lo Social número Cinco de Granada, dimiento núm. 1.009/2012, sobre social ordinario, a ins- tancia de Vicente Ruiz Rodríguez y Alejandro Fernández DOY FE Y TESTIMONIO: Que en este Juzgado se si- Cabezas contra Corporative Intelligence Laboratory, S.L., gue ejecución número 286.1/2012, dimanante de autos en la que con fecha 30.11.12 se ha dictado SENTENCIA núm. 289/12, en materia de ejecución de títulos judicia- cuyo encabezamiento y Parte dispositiva son del tenor li- les, a instancias de Emilio José Ortega Rodríguez, contra teral siguiente: Coroysan, S.C.A., habiéndose dictado resolución cuya “El Ilmo. Sr. D. José Serrano Barrenas, Magistrado- parte dispositiva es del tenor literal siguiente: Juez del Juzgado de lo Social número Cuatro de los de S.Sª Ilma.: Granada, habiendo visto y examinado los presentes au- ACUERDA: Procédase a la ejecución de la sentencia tos que bajo el número 1009 y 1010/2012 se siguen en número 444/12 de fecha 16 de octubre de 2012, dictada este órgano de la Administración de Justicia, a instancia en las presentes actuaciones, despachándose la misma de Alejandro Fernández Cabezas y Vicente Ruiz Rodrí- a favor de Emilio José Ortega Rodríguez, contra Coroy- guez contra Corporative Intelligence Laboratory, S.L., ha- san, S.C.A., por la cantidad de 7.477,25 euros en con- biendo sido parte el Fondo de Garantía Salarial, en recla- cepto de principal y 1.495,45 euros en concepto de inte- mación de cantidad. reses y costas presupuestados provisionalmente, siguiéndose la vía de apremio sobre sus bienes dere- En nombre de S.M. El Rey, dicta la presente chos o acciones hasta hacer pago a la ejecutante de las SENTENCIA Nº 526/2012 citadas cantidades. En la ciudad de Granada, a treinta de noviembre de Contra este auto podrá interponerse recurso de repo- dos mil doce. sición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo FALLO de los tres días hábiles siguientes a su notificación, en el Estimo las demandas interpuestas por D. Alejandro que además de alegar las posibles infracciones en que Fernández Cabezas y D. Vicente Ruiz Rodríguez contra hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o in- Corporative Intelligence Laboratory, S.L., y condeno a la cumplimiento de los presupuestos y requisitos procesa- citada empresa demandada a abonar a los actores las les exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución cantidades de mil ochocientos treinta y dos euros con despachada, aduciendo pago o cumplimiento documen- noventa y cinco céntimos (1.832,95 euros) a D. Alejandro talmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva Fernández Cabezas y mil seiscientos veintiún euros con u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de cincuenta y un céntimos (1.621,51 euros) a D. Vicente la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre Ruiz Rodríguez, más los intereses por mora al 10% de ci- que hubieren acaecido con posterioridad a su constitu- tadas cantidades, con absolución del FO.GA.SA., sin per- ción del título, no siendo la compensación de deudas ad- juicio de sus responsabilidades en trámites de ejecución misible como causa de oposición a la ejecución. de sentencia. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o Notifíquese la presente resolución a las partes, advir- beneficiario del régimen público de seguridad social de- tiéndoles que contra la misma no cabe interponer re- berá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de curso alguno. depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones Así, por ésta mi Sentencia, de la que se llevará testi- de este Juzgado abierta en Banesto, cuenta nº 1736/ monio a las actuaciones, lo pronuncio, mando y firmo.” 0000/30/0286/12, debiendo indicar en el campo con- Y para que sirva de notificación en forma a Corpora- cepto, “recurso” seguida del código “30 Social-Reposi- tive Intelligence Laboratory, S.L., cuyo actual domicilio o ción”. Si el ingreso se hace mediante transferencia ban- paradero se desconocen, libro el presente edicto que se caria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, un espacio, el “código 30 Social- Reposición”. con la prevención de que las demás resoluciones que re- Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta de- caigan en las actuaciones le serán notificadas en los es- berá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si trados del Juzgado, salvo las que deban revestir la forma obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase de autos o sentencias o se trate de emplazamientos y to- indicando en el campo de observaciones la fecha de la das aquellas otras para las que la ley expresamente dis- resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. ponga otra cosa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las comunidades autónomas, las enti- Granada, 30 de noviembre de 2012.-El/la Secretario/a dades locales y los organismos autónomos dependien- Judicial, (firma ilegible). tes de ellos. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 15

Así por este auto, lo acuerdo mando y firma el Ilma. Si el ingreso se efectuare por transferencia bancaria Sra. Dª María Milagrosa Velastegui Galisteo, Magistrada habrá de hacerse en la cuenta de Banesto 0030 1846 42 del Juzgado de lo Social número 5 de Granada, doy fe. 0005001274, debiendo indicar el beneficiario, Juzgado de La Magistrada, la Secretaria Judicial. lo Social nº... indique nº de juzgado .... de .... indique ciu- Y para que sirva de notificación en forma a Coroysan, dad ..., y en “Observaciones” se consignarán los 16 dígi- S.C.A., cuyo actual domicilio o paradero se desconocen, tos de la cuenta que componen la cuenta-expediente ju- libro el presente edicto que se publicará en el Boletín Ofi- dicial, indicando después de estos 16 dígitos (separados cial de la provincia de Granada, con la prevención de que por un espacio) el código “30” y “Social-Reposición”. las demás resoluciones que recaigan en las actuaciones Así por este auto, lo acuerdo mando y firma la Ilma. le serán notificadas en los estrados del Juzgado, salvo Sra. Dª Beatriz Pérez Heredia, Magistrada-Juez del Juz- las que deban revestir la forma de autos o sentencias o gado de lo Social número Siete de Granada. Doy fe. se trate de emplazamientos y todas aquellas otras para La Magistrada-Juez, la Secretaria. las que la ley expresamente disponga otra cosa. Seguidamente se ha dictado decreto en la misma fe- Granada, 11 de diciembre de 2012.-La Secretaria Judi- cha, con el siguiente tenor literal: cial (firma ilegible). PARTE DISPOSITIVA En orden a dar efectividad a medidas concretas, acuerdo: - Requerir a la ejecutada Puertas Avalon, S.L., a fin de NUMERO 10.553 que en el plazo de diez días, manifieste relacionada- JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO SIETE DE mente bienes y derechos suficientes para cubrir la cuan- GRANADA tía de la ejecución, con expresión, en su caso, de las car- gas y gravámenes, así como, en el caso de inmuebles, si Notificación auto y decreto 11/12/12, ejecución 245/12 están ocupados, por qué personas y con qué título, bajo apercibimiento de que, en caso de no verificarlo, podrá EDICTO ser sancionado, cuando menos, por desobediencia grave, en caso de que no presente la relación de sus bie- Dª Mª Angustias Machado Hernández, Secretaria Ju- nes, incluya en ella bienes que no sean suyos, excluya dicial del Juzgado de lo Social número Siete de Granada, bienes propios susceptibles de embargo o no desvele las cargas y gravámenes que sobre ellos pesaren, y po- HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juz- drán imponérsele también multas coercitivas periódicas. gado bajo el número 245/2012 a instancia de la parte ac- - Requerir al ejecutante para que en el plazo de diez tora D. Francisco Bravo Molero, contra Puertas Avalon, días señale bienes, derechos o acciones propiedad de la S.L., sobre ejecución de títulos judiciales, se ha dictado parte ejecutada que puedan ser objeto de embargo sin auto de fecha 11/12/12 del tenor literal siguiente: perjuicio PARTE DISPOSITIVA - Recabar información de la Dirección General de Trá- S.Sª Ilma. DIJO: Procédase a la ejecución de la senten- fico y del Servicio de Indices en Madrid, a través del cia por la suma de 2.706 euros en concepto de principal, punto informático neutro judicial, de que dispone este más la de 405 euros calculadas para intereses y gastos. Juzgado, sobre bienes que aparezcan como de la titulari- Dese audiencia al Fondo de Garantía Salarial para que dad de la ejecutada, a cuyo fin se autoriza al gestor pro- en el plazo de quince días insten las diligencias que a su cesal de este Juzgado. derecho interesen. - Recabar vía informática de la Oficina de Consulta Re- Notifíquese la presente resolución a las partes, hacién- gistral, terminal de la Agencia Tributaria, información so- doles saber que contra la misma cabe recurso de reposi- bre los bienes, que consten en sus archivos, como pro- ción a interponer en plazo de tres días, expresándose la piedad de la parte ejecutada. infracción en la que la resolución hubiera incurrido a jui- - Decretar el embargo de las cantidades que por el con- cio del recurrente; sin perjuicio del derecho del ejecutado cepto de devolución del Impuesto de Sociedades y/o De- a oponerse a lo resuelto en la forma y plazo a que se re- claración de la Renta de las Personas Físicas, o por cual- fiere el fundamento tercero de esta resolución, y sin per- quier otro concepto, tenga que efectuar las Delegación de juicio de su efectividad. Hacienda al/ a los Ejecutado/s, respecto del último pe- Para la admisión del recurso deberá previamente acre- riodo impositivo, así como en los sucesivos, a cuyo efecto ditarse constitución de depósito en cuantía de 25 euros, líbrese atento oficio a dicha Delegación para que, en el debiendo ingresarlo en la cuenta de este Juzgado abierta caso de existir dichas cantidades, sean transferidas a la en Banesto nº 1642, utilizando para ello el modelo oficial, cuenta de depósitos y consignaciones de este Juzgado. debiendo indicar en el campo “Concepto” que se trata de - Decretar el embargo de las cantidades reclamadas, un recurso seguido del código “30” y “Social-Reposi- en autos, obrantes en las entidades financieras adheri- ción”, de conformidad con lo establecido en la Disposi- das al sistema de embargos de cuentas concertado con ción adicional Decimoquinta de la L.O. 6/1985, del Poder el Consejo General del Poder Judicial y al que tiene ac- Judicial, salvo concurrencia de los supuestos de exclu- ceso este Juzgado. sión previstos en la misma y quienes tengan reconocido Modo de impugnación: Mediante recurso de revisión a el derecho de asistencia jurídica gratuita. interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de Página 16 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión con la advertencia de que es única convocatoria y que no de la infracción que a juicio del recurrente contiene la se suspenderán por falta injustificada de asistencia. misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos Igualmente, se cita al legal representante de la em- suspensivos con respecto a la resolución recurrida. presa mencionada para que en el mismo día y hora, la re- Para la admisión del recurso de reposición deberá ferida parte realice prueba de confesión judicial. Cítese al previamente acreditarse constitución de depósito en Representante Legal de la empresa Deporgahu, S.L., a cuantía de 25 euros, debiendo ingresarlo en la cuenta de fin de que comparezca personalmente al acto del juicio este Juzgado abierta en Banesto nº 1642, utilizando para para ser interrogado, apercibiéndole que de no hacerlo ello el modelo oficial, debiendo indicar en el campo podrán considerarse reconocidos los hechos en que di- “Concepto” que se trata de un recurso seguido del có- cha parte hubiese intervenido personalmente y cuya fija- digo “30” y “Social-Reposición”, de conformidad con lo ción como ciertos le sea enteramente perjudicial, y po- establecido en la Disposición Adicional Decimoquinta de drá serle impuesta una multa de 180,30 a 601,01 euros. la L.O 6/1985 del Poder Judicial, salvo concurrencia de De la misma forma se requiere por la presente a la los supuestos de exclusión previstos en la misma y quie- empresa demandada para que aporte a este Juzgado nes tengan reconocido el derecho de asistencia jurídica con la antelación que marca la L.J.S. los documentos gratuita. que solicita el actor en la demanda (contratos de trabajo Si el ingreso se efectuare por transferencia bancaria suscritos con la actora y las hojas de salarios). habrá de hacerse en la cuenta de Banesto 0030 1846 42 Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a 0005001274, debiendo indicar el beneficiario, Juzgado de su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo So- lo Social nº... indique nº de juzgado .... de .... indique ciu- cial copia de la demanda presentada. dad ..., y en “Observaciones” se consignarán los 16 dígi- Insértese para que sirva de citación a Deporgahu, S.L., tos de la cuenta que componen la cuenta-expediente ju- actualmente en paradero desconocido, en el Boletín Ofi- dicial, indicando después de estos 16 dígitos (separados cial de la Provincia, expidiéndose el presente edicto para por un espacio) el código “30” y “Social-Reposición”. su publicación. Así lo acuerdo y firmo. Doy fe. La Secretaria. Motril, 12 de diciembre de 2012.-La Secretaria Judi- Y para que sirva de notificación al demandado Puertas cial, (firma ilegible). Avalon, S.L., actualmente en paradero desconocido, ex- pido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, con la advertencia de que las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las que deban NUMERO 9.902 revestir la forma de auto, sentencia, o se trate de empla- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION zamientos. NUMERO DOS DE ORGIVA (Granada) Expediente de dominio 13/09 Granada, 11 de diciembre de 2012.-La Secretaria Ju- dicial. EDICTO

El Juez del Juzgado de Primera Instancia número Dos de Orgiva. NUMERO 10.544 JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO UNO DE MOTRIL HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el pro- (Granada) cedimiento expediente de dominio inmatriculación 13/2009 a instancia de Nicholas William Pelan y Patricia Citación a juicio autos reclamación de cantidad nº Mary Phelan expediente de dominio para la inmatricula- 648/12. Neg. 3 ción de las siguientes fincas: EDICTO RUSTICA: Un molino harinero situado en el término municipal de Narila y pago del Molino, sin número, se compone de un solo aposento en bajo con una piedra Dª Domitila García Gallego, Secretaria Judicial del baza y cuantos útiles necesita para la molienda, ocupando Juzgado de lo Social número Uno de Motril, una superficie de treinta metros. Linda por levante con tie- rras de Don Luis Lara y de Doña Carolina Morón, hoy con HACE SABER: Que en virtud de la diligencia de ordena- María Dolores Vargas Fernández, Isabel Santiago García y ción dictada en esta fecha en los autos número 834/12 se Don Enrique Lupiáñez Ruiz, por poniente y norte con here- ha acordado citar a Deporgahu, S.L., como parte deman- deros de Ramón Granados, hoy con D. Juan Zapata Baena dada por tener ignorado paradero para que comparezcan y Doña Isabel Santiago García y sur con el Caz del Molino. el próximo día 12 de febrero de 2013 a las 11 horas para Finca registral núm. 7/492, inscrita en el Registro de la asistir a los actos de conciliación o en su caso juicio, que Propiedad de Ugíjar al folio 119, tomo 719. tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Por el presente y en virtud de lo acordado en provi- Social, sito en c/ Fielato de la Posta, s/n debiendo compa- dencia de esta fecha se convoca a las personas ignora- recer personalmente o por persona legalmente apode- das a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada rada y con los medios de prueba de que intente valerse, para que en el término de los diez días siguientes a la pu- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 17

blicación de este edicto puedan comparecer en el expe- los hechos a que se refieran las preguntas, siempre que diente alegando lo que a su derecho convenga. Así el interrogado hubiese intervenido en ellos personal- mismo se cita a D. José López Santiago como titular Re- mente y su fijación como ciertos le resultare perjudicial gistral; a D. Alan Peter Ansell y Dª Tina Bradley como en todo o en parte. En caso de que el interrogatorio no vendedores de la finca, para que dentro del término an- se refiera a hechos personales, se admitirá su respuesta teriormente expresado pueda comparecer en el expe- por un tercero que conozca los hechos, si la parte así lo diente alegando lo que a su derecho convenga. solicita y acepta la responsabilidad de la declaración. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en Orgiva, 18 de enero de 2012.-El/la Secretario (firma los hechos deberá aportar a juicio a la persona conoce- ilegible). dora directa de los mismos. Con tal fin la parte intere- sada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de dicho interrogatorio personal. NUMERO 10.545 La declaración de las personas que hayan actuado en JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO OCHO DE MURCIA los hechos litigiosos en nombre del empresario, cuando sea persona jurídica privada, bajo la responsabilidad de EDICTO éste, como administradores, gerentes o directivos, sola- mente podrá acordarse dentro del interrogatorio de la Dª Isabel María de Zarandieta Soler, Secretaria Judi- parte por cuya cuenta hubieran actuado y en calidad de cial del Juzgado de lo Social número Ocho de Murcia, conocedores personales de los hechos, en sustitución o como complemento del interrogatorio del representante HAGO SABER: Que en el procedimiento procedi- legal, salvo que, en función de la naturaleza de su inter- miento ordinario 0000270/2012 de este Juzgado de lo vención en los hechos y posición dentro de la estructura Social, seguidos a instancia de D. Antonio Martínez Mar- empresarial, por no prestar ya servicios en la empresa o tínez contra la empresa Honorato Ibáñez Romero, Fondo para evitar indefensión, el juez o tribunal acuerde su de- de Garantía Salarial, sobre ordinario, se ha dictado la si- claración como testigos. guiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Al otrosí segundo se tiene por anunciado el propósito “PARTE DISPOSITIVA de comparecer asistido/a representado/a de Abogado/a Acuerdo: o Graduado Social a los efectos del art. 21.2 de la - Admitir a trámite la demanda presentada y en conse- LPL/LJS. Y por designado domicilio a efectos de comuni- cuencia, caciones, art. 53 de la LJS. - Citar a las partes para que comparezcan el día Cítese como parte al Fondo de Garantía Salarial a los 12/04/13 a las 10.25 horas en para la celebración del acto efectos señalados en el art. 23 de la LJS, sin que esto sig- de conciliación ante el/la Secretario/a judicial y, una vez nifique la admisión de la prueba propuesta por el actor, intentada, y en caso de no alcanzarse la avenencia, a las ya que éste deberá proponerla y en su caso, el/la juez ad- 10.40 horas del mismo día, en para la celebración del mitirla en el acto de juicio, art. 87 de la LPL acto de juicio ante el/la Magistrado/a. Notifíquese a las partes con entrega de copia de la pre- - Se advierte a la parte demandante, que en caso de no sente resolución y de la demanda, sirviendo la misma de comparecer al señalamiento sin alegar justa causa que cedula de citación en forma para los referidos actos de motive la suspensión de los actos de conciliación y juicio, conciliación y juicio, así como, en su caso, para la prueba se le tendrá por desistida de su demanda; advirtiendo de interrogatorio de parte y el requerimiento acordado igualmente a la parte demandada que su incomparecen- para aportar documentos. cia a los referidos actos no impedirá su celebración, con- Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en apli- tinuando éstos sin necesidad de declarar su rebeldía. cación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la Respecto a lo solicitado en los otrosís: LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano Al otrosí primero ha lugar a lo solicitado conforme al judicial, las partes o interesados, y en su caso los profe- art. 90.2 LPL/ 90.3 LJS, sin perjuicio de que el momento sionales designados, señalarán un domicilio y datos com- procesal oportuno para formular y admitir la prueba sea pletos para la práctica de actos de comunicación. El do- el acto de juicio (art. 87 LJS). A tal efecto, hágase saber a micilio y los datos de localización facilitados con tal fin, la parte demandada que deberá comparecer personal- surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos inten- mente o través de persona con poder suficiente, y en tadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilita- caso de personas jurídicas, a través de quien legalmente dos otros datos alternativos, siendo carga procesal de las las represente y tenga facultades para responder a tal in- partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. terrogatorio, tenga facultades para responder a tal inte- Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su rrogatorio, advirtiéndole que en caso de no comparecer número de teléfono, fax, dirección electrónica o similar, podrá imponérsele la multa prevista en el art. 292.4 de la siempre que estos últimos estén siendo utilizados como Ley de Enjuiciamiento Civil y que si no comparece sin instrumentos de comunicación con el Tribunal. justa causa a la primera citación, rehusase declarar o MODO DE IMPUGNACION: Mediante recurso de repo- persistiese en no responder afirmativa o negativamente, sición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el a pesar del apercibimiento que se le haya hecho, podrán plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con considerarse reconocidos como ciertos, en la sentencia expresión de la infracción que a juicio del recurrente con- Página 18 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

tiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga bre de 2012, acordó la modificación del convenio- marco efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. de funcionamiento, colaboración y delegación de compe- El/la Secretario/a Judicial” tencias suscrito entre el Ayuntamiento de Alhama de Gra- Y para que sirva de notificación en legal forma a Ho- nada y la Entidad Local Autónoma de Ventas de Zafarraya. norato Ibáñez Romero, en ignorado paradero, expido la “Se da lectura por la Sra. Secretaria del dictamen de la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Pro- Comisión Informativa y de Seguimiento de Promoción vincia de Granada, se advierte al destinatario que las si- Socioeconómica, Contratación, Cuentas, Economía y guientes comunicaciones se harán fijando copia de la re- Hacienda de 6 de noviembre de 2012, que resulta del si- solución o de la cédula en el tablón de anuncios de la guiente tenor: Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de En relación con el expediente relativo a la revisión las resoluciones que deban revestir forma de auto o sen- participación E.L.A Ventas de Zafarraya en ingresos mu- tencia, o cuando se trate de emplazamiento. nicipales de otras administraciones, emito el siguiente informe-propuesta de resolución, de conformidad con lo Murcia, 26 de noviembre de 2012.-La Secretaria Judi- establecido en el artículo 54 del Real Decreto Legislativo cial, (firma ilegible). 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en ma- teria de Régimen Local, el artículo 175 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el NUMERO 10.589 Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- AYUNTAMIENTO DE ALAMEDILLA (Granada) men Jurídico de las Entidades Locales, con base a los si- guientes, Aprobación inicial del presupuesto general para el ANTECEDENTES ejercicio económico 2012 Primero. La aprobación por el Pleno del Excmo. Ayun- tamiento de Alhama de Granada en sesión celebrada EDICTO con fecha 3/10/2002 de Convenio Marco de Funciona- miento, Colaboración y Delegación de Competencias D. Torcuato Cabrerizo Fernández, Alcalde-Presidente suscrito entre el Ayuntamiento de Alhama de Granada y del Excmo. Ayuntamiento de Alamedilla (Granada), la Entidad Local Autónoma de Ventas de Zafarraya. Segundo. A través de dicho Convenio Marco se dis- Hace saber: Aprobado inicialmente en sesión extraor- puso que para el ejercicio de las competencias delega- dinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 13 de das a la Entidad Local Autónoma y la prestación de los diciembre de 2012, el presupuesto general, bases de eje- servicios correspondientes, se acuerda una fórmula de cución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y funcionamiento económico equilibrada, de tal forma que eventual para el ejercicio económico 2012, con arreglo a Ventas de Zafarraya participe en los ingresos de Alhama lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la de Granada en los términos expuestos en el apartado Ley reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real 1.31 del Convenio Marco referido a la Hacienda de la En- Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 tidad Local Autónoma. del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al En dicho apartado se expresó que integrará la Ha- público el expediente y la documentación preceptiva por cienda propia de la E.L.A el importe de las tasas, precios plazo de quince días desde la publicación de este anun- públicos y contribuciones especiales generados en el cio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. ámbito territorial de Ventas de Zafarraya. De conformidad con el acuerdo adoptado el presu- Tercero. La participación de la E.L.A en los impuestos puesto se considerará definitivamente aprobado, si du- del municipio coincidirá con el importe efectivamente re- rante el citado plazo no presenten reclamaciones. caudado de aquellos que se devenguen en el ámbito te- rritorial de Ventas de Zafarraya, percibiéndolos directa- Alamedilla, 13 de diciembre de 2012.-El Alcalde (firma mente la Entidad Local, como consecuencia de la ilegible). asunción por delegación de la gestión y recaudación de los tributos dentro de su ámbito, de conformidad con lo establecido en el apartado de la ordenación. Cuarto. La E.L.A percibirá el 1/6 de los Fondos de NUMERO 10.656 Compensación que el Ayuntamiento recibe de otras Ad- AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE GRANADA ministraciones. Dicha cantidad se ingresará a la Entidad Local mensualmente, una vez efectuadas las compensa- SECRETARIA ciones y regularizaciones oportunas entre ingresos y Modificación convenio suscrito entre E.L.A. Ventas de gastos pendientes entre ambas entidades. Zafarraya y Ay. de Alhama Quinto. Dada la importancia que reviste la población de Ventas de Zafarraya con respecto al total del Munici- EDICTO pio de Alhama de Granada, se ha estimado oportuno proceder a una revisión de la participación de 1/6 sobre El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Gra- los ingresos municipales que se reciben de otras admi- nada, en sesión extraordinaria celebrada el 8 de noviem- nistraciones, de una forma más equitativa. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 19

FUNDAMENTOS JURIDICOS NUMERO 10.493 AYUNTAMIENTO DE ARENAS DEL REY (Granada) Primero. La legislación aplicable al asunto es la si- guiente: Cuenta general del presupuesto 2011 - Los artículos 12 y siguientes, 22.2.b), 47.2.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Ré- EDICTO gimen Local. - Los artículos 2 y siguientes del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, Reglamento de Población y De- La Comisión Especial de Cuentas, en sesión extraordi- marcación Territorial de las Entidades Locales. naria celebrada el día 12 de diciembre de 2012, - Los artículos 3 y siguientes del Real Decreto 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto ACORDO dictaminar favorablemente la cuenta gene- Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Ma- ral del presupuesto del año 2011, y someter la misma a teria de Régimen Local. información pública durante el plazo de quince días, du- - Los artículos 122 a 124 del Real Decreto Legislativo rante los cuales y ocho más los interesados podrán pre- 2/2004, de 5 de marzo, por la que se aprueba el Texto Re- sentar reclamaciones, reparos y observaciones. A tal fundido de la Ley de Haciendas Locales. efecto, el expediente queda a disposición de los intere- - Los artículos 10 y siguientes de la Ley 6/2010, de 11 sados en la Secretaría General del Ayuntamiento. de junio, reguladora de la participación de las Entidades Lo que se hace público en cumplimiento de lo pre- Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de visto en el artículo 212.3 del Texto Refundido de la Ley Andalucía. reguladora de las Haciendas Locales.

INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCION Arenas del Rey, 12 de diciembre de 2012.-La Alcal- Primero. Modificar el Convenio Marco de Funciona- desa, fdo.: Francisca García Moreno. miento, Colaboración y Delegación de Competencias suscrito entre el Ayuntamiento de Alhama de Granada y la Entidad Local Autónoma de Ventas de Zafarraya. Segundo. Examinadas las fórmulas con cargo a las NUMERO 10.531 cuales se reparte la participación tanto del Estado como AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) de la Comunidad Autónoma, en el caso de la Comunidad Autónoma la fórmula es la del grupo 2 que son munici- GOBERNACION pios de más de 5.000 habitantes, si se hace indepen- Sanciones infracción de tráfico diente Ayuntamiento Alhama de Granada y la E.L.A Ven- tas de Zafarraya se calcularía por el grupo 1. EDICTO Tercero. Las variables indicadoras de las necesidades del gasto tienen en cuenta diversos parámetros como las transferencias del fondo de nivelación en 2009, la pobla- D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del ción, la superficie urbana, la dispersión relativa de cada Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad de Baza, municipio con respecto a la dispersión total del conjunto de municipios que pertenecen al mismo grupo y la varia- HACE SABER: Que no habiendo sido posible la notifi- ble del inverso de la capacidad fiscal. cación individual por las cusas que constan en el expe- Cuarto. La cantidad que se percibe por este fondo mu- diente respectivo, relacionados en la hoja anexa, y en nicipal está definido para el ejercicio 2012, pero su cál- cumplimiento de lo preceptuado en el art. 59.4 de la Ley culo con cargo al grupo 1 es difícil comparar al no ser la 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las E.L.A un municipio independiente. Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- Quinto. La fórmula más viable es teniendo en cuenta trativo Común, se procede a la publicación mediante el la población. presente edicto en el B.O.P. de la resolución de la Alcaldía. No obstante, la Corporación acordará lo que estime “DECRETO. Habiendo transcurrido los plazos otorga- pertinente. dos en la propuesta de resolución, a los infractores ano- tados en el correspondiente Libro Registro de Multas de DEBATE:../.. Tráfico, examinados los expedientes, de cuyas actuacio- VOTACION Y ADOPCION DE ACUERDO: nes resulta probada la infracción cometida, en uso de las Sometido a votación el dictamen, se obtuvo el si- atribuciones que me confiere el art. 45.1 de la vigente Or- guiente resultado: Once de los trece miembros que inte- denanza Municipal de Circulación del municipio de Baza, gran el Pleno Municipal estuvieron presentes en el mo- acuerdo, imponer la sanción que a continuación se rela- mento de emitir el voto, votando por unanimidad a favor ciona, que deberá abonar en la Recaudación Municipal, de la propuesta, por lo que el Sr. Presidente declara dentro de los quince días hábiles siguientes a la firmeza aprobados en sus propios términos los acuerdos prece- de esta resolución, con la advertencia de que si transcu- dentes, al existir el quórum legalmente exigido.” rre dicho plazo sin abonarla, se gestionará su cobró por vía de apremio. De conformidad con el art. 72 de la Ley Alhama de Granada, 9 de noviembre de 2012.-El Al- 19/2001, de 19 de diciembre, de reforma del texto articu- calde, fdo.: José Fernando Molina López. lado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Página 20 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Motor y Seguridad Vial, le comunico que cuando sea de- cedimiento será la Alcaldía y por delegación, según De- clarada la responsabilidad de los hechos cometidos por creto nº 566/11, el Concejal de Seguridad Ciudadana D. un menor de 18 años, responderán solidariamente con él Jesús Moreno Roda (art. 71.4, RDL 339/1990). Para la tra- sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales. mitación del expte. se nombra instructor al Concejal D. De conformidad con lo dispuesto en el art. 108 de la Carmelo Limonchi Simón. Ley de Bases de Régimen Local, contra el presente acto, De conformidad con lo dispuesto en el art. 80 del RDL que no agota la vía administrativa, podrá interponerse 339/1990, de 2 de marzo, podrá hacerse efectivo el im- recurso de reposición ante el mismo órgano que lo dictó, porte de la denuncia al principio citada dentro de los 20 en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al días naturales siguientes a la recepción de esta notifica- del recibo de la presente notificación con el cumpli- ción con una reducción del 50%, (salvo las infracciones miento de los requisitos establecidos en el art. 14 de la del ar. 65.5.h., y 65.6). El abono con reducción implicará; Ley de Haciendas Locales. El recurso de reposición de- que se tenga por concluido el procedimiento sanciona- berá interponerse, preceptivamente, en el caso de que dor sin necesidad de dictar resolución expresa (salvo desee acudir a la jurisdicción contencioso-administra- que se imponga la medida de suspensión del permiso o tiva. Todo ello, sin perjuicio de que Vd. quiera interponer licencia de conducir), renuncia a formular alegaciones, cualquier otro recurso que estime procedente. agotamiento de la vía administrativa siendo recurrible Lo manda y firma S.Sª el Alcalde. Siguen fecha y firmas. únicamente en el orden jurisdiccional contencioso admi- nistrativo, pudiendo interponer este recurso desde el día Baza, 22 de octubre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Pedro siguiente al pago, siendo firme la sanción en vía adminis- Fernández Peñalver. trativa desde esa fecha. En caso de no ser Vd. el conductor responsable de la - Expediente: 2012/01238 infracción tiene el deber de identificar verazmente al con- Puntos: 0 ductor en el plazo de 15 días naturales art. 9.bis del RDL Notificado: D. Francisco Pérez Troyano 339/1990de 2 de marzo, (reformado por la Ley 18/2009, de DNI: 24161834 24 de noviembre), con indicación de nombre, apellidos, Matrícula: GR-7783-S NIF, domicilio, código postal, localidad, provincia, nº de li- Fecha: 05/03/2012 cencia o permiso de conducción. Si incumpliera esta obli- Importe: 40,00 euros gación sin causa justificada será sancionado como autor de falta muy grave (art. 65.5.j) de la mencionada Ley, con importe del doble de la infracción originaria si era leve, y del triple, si era grave o muy grave (art.67.2a) LSV). NUMERO 10.532 Si no efectúan alegaciones, ni abona el importe de la AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) multa en el plazo señalado, esta surtirá efecto resolutorio del procedimiento sancionador. En este supuesto, la GOBERNACION sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días natu- rales desde la notificación de la denuncia. Será de aplica- Denuncia infracción de tráfico ción cuando se trate de infracciones leves, infracciones EDICTO graves que no detraigan puntos e infracciones graves y muy graves cuya notificación se efectuase en el acto de la denuncia. art. 81.5 de la Ley 18/2009, de 23 de no- D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del viembre. Excmo. Ayuntamiento de Baza, De conformidad con lo dispuesto en el art. 81.2 de la ci- tada Ley 19/2001, se le informa que esta Alcaldía dispone HACE SABER: Que no habiendo sido posible la notifi- de un plazo máximo de un año, para resolver y notificar, cación individual por las causas que constan en el expe- contado a partir de la fecha de iniciación del procedi- diente respectivo, relacionados en hoja anexa, y en cum- miento; transcurrido dicho plazo, sin haberse notificado la plimiento de lo preceptuado en el art. 59.4 de la Ley resolución se producirá la caducidad del procedimiento y 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las se procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud del Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- interesado o de oficio por la propia Alcaldía. trativo Común, se procede a la publicación mediante el Lo manda y firma S.Sª el Alcalde. Siguen fecha y firmas. presente edicto en el B.O.P. de la resolución de la Alcaldía. “DECRETO. Vista la denuncia presentada por los Baza, 28 de noviembre de 2012.-El Alcalde Presidente, agentes de la Policía Local, cuyas características a conti- fdo.: Pedro Fernández Peñalver. nuación se describen, notifíquese la misma al infractor con la advertencia de que en el término de veinte días AYUNTAMIENTO DE BAZA naturales puede formular alegaciones, presentar y pro- LISTADO DE BOLETINES DESCONOCIDOS PARA PUBLICAR EN EL BOP poner las pruebas que estime convenientes en el Regis- CODIGO FISCAL: 023 EMPRESA: AYTO. DE BAZA tro General del Ayto. de Baza o en los registros u oficinas FECHA DEL INFORME: 28/11/2012 a que hace referencia el art. 38.4 de la Ley 30/1992; ha- BOLETIN MATRICULA NIF NOMBRE IMPORTE EN EUROS ciendo constar el nº de expediente y matrícula. 33906 5295DPT 38817966 MONTILLA MEJIAS CONSOLACION 200,00 El órgano competente para la resolución de este pro- 33937 6715DBL X5915884 MENDEZ FIGUERA ELIBERT 80,00 B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 21

32564 GR4235AD 74659539 ROBLES ROBLES JOSE ANTONIO 200,00 timar que la acción realizada supone una infracción al 33230 2255CWT 18452085 DIAZ SORIA MIRIAM 80,00 precepto indicado, imponiéndole su multa correspon- 33955 M4176VS X8438749 CSISZER CRISTINA 80,00 diente. 33292 7003FDT 23645923 GOMEZ LAMADRID MARIA DEL 90,00 Notifíquese la misma al infractor con la advertencia de 33212 GR0783AT 74627175 MARTINEZ USERO ELISA ISABEL 80,00 que en el término de veinte días naturales puede formu- 32897 7559HBN 21453857 RICO LOPEZ MARIA DEL CARMEN 90,00 lar alegaciones, presentar y proponer las pruebas que 33583 0049HHR 28734777 SANCHEZ BENDALA GERONIMO 80,00 estime convenientes en el Registro General del Ayto. de 32894 2786BPZ 74613113 SANCHEZ MIRON INDALECIO 200,00 Baza o en los registro u oficinas a que hace referencia el 33296 M8018T Y0415388 TORO TASCON GABRIEL 200,00 art. 38.4 de la Ley 30/1992; haciendo constar el nº de ex- 33002 5212CTX X9904313 VARGAS OCHOA FAVIAN ALBERTO 200,00 pediente y matrícula. 33279 GR6836AW 24173003 VERA LOPEZ MARIA ISABEL 200,00 El órgano competente para la resolución de este pro- 33850 MA6990AX 52515330 LOPEZ IZQUIERDO SERAFIN 80,00 cedimiento será la Alcaldía y por delegación, según De- 32898 9643FVT 52529800 MARTINEZ QUESADA MANUEL 200,00 creto nº 566/2011 el Concejal de Seguridad Ciudadana, 33986 4076DYZ X0151891 REID GUY ALEXANDER 200,00 D. Jesús Moreno Roda (art. 71.4, RDL 339/1990). Para la 33229 2858DPW 74595632 VIDAL GARCIA ANTONIO 80,00 tramitación del expediente se nombra instructor al Con- 33543 8397CDM 26454998 DOMENE ARREDONDO ANGEL 90,00 cejal D. Carmelo Limonchi Simón. 33211 1265CNN 74614954 CACERES IZQUIERDO MARIANA 80,00 De conformidad con lo dispuesto en el art. 80 del RDL 33158 MU0690CC 24157753 SALVADOR LOPEZ FERNANDO 200,00 339/1990, de 2 de marzo, podrá hacerse efectivo el im- 33982 J2367Z 26001016 LIEBANA BARRANCO JOSE 80,00 porte de la denuncia al principio citada dentro de los 20 33805 1708CMP 02651476 GARCIA GARCIA FRANCISCO 80,00 días naturales siguientes a la recepción de esta notifica- 33902 6117HLC X8320590 GUL FIRAT 80,00 ción con una reducción del 50%. El abono con reducción 32250 M4087SB Y1686928 ION IONEL 90,00 implicará: que se tenga por concluido el procedimiento 33945 8822FXN 23223379 CAMPOS ASENSIO MARIA 80,00 sancionador sin necesidad de dictar resolución expresa, 33165 8220GTR 48956646 CLIMEN MIRANDA NOELIA 90,00 renuncia a formular alegaciones, agotamiento de la vía 33063 8756BPW 74626786 GARCIA RUBIO FRANCISCO 200,00 administrativa siendo recurrible únicamente en el orden 33974 1928CRY 52525882 GAVILAN MOYA EVA MARIA 80,00 jurisdiccional contencioso administrativo, pudiendo in- terponer este recurso desde el día siguiente al pago siendo firme la sanción en vía administrativa desde esa fecha. NUMERO 10.533 En caso de no ser Vd. el conductor responsable de la AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) infracción tiene el deber de identificar verazmente al conductor en el plazo de 15 días naturales (art. 9.bis del GOBERNACION RDL 339/1990de 2 de marzo), con indicación de nombre, apellidos, NIF, domicilio, código postal, localidad, pro- Denuncias O.R.A vincia, nº de licencia o permiso de conducción. Si in- EDICTO cumpliera esta obligación sin causa justificada será san- cionado como autor de falta muy grave, (art. 65.5.j) de la mencionada Ley, con importe del doble de la infracción D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del originaria si era leve, y del triple, si era grave o muy Excmo. Ayuntamiento de Baza, grave (art.67.2a) LSV). Si no se realiza la identificación, se entenderá como conductor habitual y responsable del HACE SABER: Que no habiendo sido posible la notifi- hecho denunciado el que figure en el Registro de Con- cación individual por las causas que constan en el expe- ductores. diente respectivo, relacionados en hoja anexa, y en cum- Si no efectúan alegaciones, ni abona el importe de la plimiento de lo preceptuado en el art. 59.4 de la Ley multa en el plazo señalado, esta surtirá efecto resolutorio 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las del procedimiento sancionador. En este supuesto, la Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días natu- trativo Común, se procede a la publicación mediante el rales desde la notificación de la denuncia. Será de aplica- presente edicto en el B.O.P. de la resolución de la Alcaldía. ción cuando se trate de infracciones leves, infracciones “DECRETO. Vistas las denuncias presentadas por Los graves que no detraigan puntos e infracciones graves y Agentes controladores de la zona O.R.A., con arreglo a muy graves cuya notificación se efectuase en el acto de lo dispuesto en el Capítulo III referente al Procedimiento la denuncia, art. 81.5 de la Ley 18/2009, de 23 de no- Sancionador de la Ley 18/2009 de 23 de noviembre y en viembre. las disposiciones reglamentarias que lo desarrollen y su- De conformidad con lo dispuesto en el art. 92.3 de la pletoriamente a lo establecido en la Disposición Adicio- citada Ley, se le informa que esta Alcaldía dispone de un nal Octava Bis de la Ley 30/1992, del 26 de noviembre, plazo máximo de un año, para resolver y notificar, con- RJAP-PAC, relativa al procedimiento sancionador en ma- tado a partir de la fecha de iniciación del procedimiento; teria de tráfico y seguridad vial, así como en la Orde- transcurrido dicho plazo, sin haberse notificado la reso- nanza Municipal del Estacionamiento Limitado del muni- lución se producirá la caducidad del procedimiento y se cipio de Baza, se inicia el procedimiento sancionador, procederá al archivo de las actuaciones, a solicitud del cuyas características a continuación se relacionan, al es- interesado o de oficio por la propia Alcaldía. Página 22 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Lo manda y firma S.Sª el Alcalde. Siguen fecha y firmas. NUMERO 10.530 AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) Baza, 28 de noviembre de 2012.-El Alcalde Presidente, GOBERNACION fdo.: Pedro Fernández Peñalver. Resolución de recurso de reposición AYUNTAMIENTO DE BAZA LISTADO DE BOLETINES DESCONOCIDOS PARA PUBLICAR EN EL BOP EDICTO CODIGO FISCAL: 023 EMPRESA: AYTO. DE BAZA FECHA DEL INFORME: 28/11/2012 D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Baza, BOLETIN MATRICULA NIF NOMBRE IMPORTE 9754 A2868DS X7579292 MARTINS PINTO SILVIA RAQUEL 40,00 HACE SABER: Que de conformidad con lo dispuesto 12679 2585BWM 52784075 RIVERA GARCIA JAVIER 40,00 en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- 11715 2313DTM 76148052 CORTES MANZANO JUAN CARLOS 40,00 bre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- 10266 4634FNY B0443579 MANTENIM Y MONTAJES CARRION 40,00 cas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace 11648 3816CXF 52526962 PEREZ MARTINEZ FRANCISCO 40,00 pública la siguiente resolución, ya que habiéndose inten- 10487 2789DLB 46043721 GARCIA GARCIA PASCUAL 40,00 tado su notificación en el último domicilio conocido, ésta 11773 B3127PV B6131658 AUTOMOCIO MERINALS SL 40,00 no se ha podido practicar: 11942 B3127PV B6131658 AUTOMOCIO MERINALS SL 40,00 - Expediente nº: 2012/01093 de D. José Ruiz Martínez. Resultando que la Policía Local con fecha 12/03/2012, 11740 B1856SW B6056619 AFTER DISK SL 40,00 redacta denuncia contra el interesado por no respetar las 11939 3089HHP 52163953 ESTIRADO SANCHEZ ANTONIO 40,00 señales de los Agentes de la autoridad en c/ Reyes Cató- 12012 5227BHB 24029031 SEGURA PEÑA MARIA 40,00 licos con el vehículo matrícula 5120-FXL. 9863 2697CRV 24273603 JIMENEZ PEREZ FERNANDO 40,00 Examinado el expte. y visto el recurso de reposición 12661 J7206V B1842440 LA RESERVA DE AGUAS BLANCAS 40,00 presentado contra la resolución recaída en el mismo y 10276 2490DLC 24232370 MUÑOZ DIAZ ANTONIA 40,00 teniendo en cuenta que se inició expte. sancionador por 12484 1733CDR 74661733 BOLIVAR PEREZ ANTONIO RAUL 40,00 el hecho que se indica, la autoridad competente al esti- 9720 7003FDT 23645923 GOMEZ LAMADRID MARIA DEL 40,00 mar que tal hecho constituye infracción al art. que se 9776 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 dice de la Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a 9862 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 Motor y Seguridad Vial, resolvió imponer al interesado 12487 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 una multa por importe de 200euros y la detracción de 4 9522 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 puntos del permiso de circulación, mediante acuerdo 11901 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 que le fue notificado. 9799 7071CXN 23773092 GREGORIS MARTIN MARIA JESUS 40,00 En la documentación del expte. costa que en el pre- 9840 9895HGM 52519776 LORENTE LLORENTE PEDRO 40,00 sente procedimiento se han cumplido los requisitos de 12735 4703CPY X6633605 LORINTIU ELENA NICOLETA 40,00 iniciación, instrucción y resolución legalmente estableci- 10294 4402BYV 44258607 MANZANO GARCIA MARIA ISABEL 40,00 dos. La denuncia contiene los requisitos del art. 75.3 de 11719 5802HBF 45713324 MARTINEZ CORRAL DIEGO 40,00 la mencionada Ley. Esta se ha notificado conforme a lo 12057 5802HBF 45713324 MARTINEZ CORRAL DIEGO 40,00 dispuesto en los artículos 77 y 78 de la misma, reuniendo 11281 4706DGV 52525020 MURO PORCEL ANA BELEN 40,00 las notificaciones los requisitos establecidos en el art. 59 12493 7838CFT 52529897 ORTEGA SANCHEZ JESUS JOSE 40,00 de la Ley 30/92. El interesado ha dispuesto de plazo para 9880 7749FGH 45719258 REYES MARTINEZ ALEJANDRO 40,00 formular alegaciones. No siendo ahora el momento pro- 12696 7749FGH 45719258 REYES MARTINEZ ALEJANDRO 40,00 cedimental oportuno para reabrir este periodo (art. 112.1 9603 1213FVD 52513291 SOLA MARTINEZ JOAQUIN 40,00 Ley 30/1992). La autoridad sancionadora ha dictado la re- 13066 0323BNT X5392198 TOADER LORINTIU 40,00 solución, de la que se ha dado traslado al interesado. 9555 M8018XT Y0415388 TORO TASCON GABRIEL 40,00 El art. 14 del Reglamento de Procedimiento Sanciona- 12045 B8518TH X9563370 TURCU VIOLETA 40,00 dor de Tráfico, establece que las denuncias efectuadas 9695 MU6498BV 45924983 VILLALBA DOMINGO PEDRO 40,00 por los agentes de autoridad tendrán valor probatorio res- 10255 MU6498BV 45924983 VILLALBA DOMINGO PEDRO 40,00 pecto a los hechos denunciados. En el expte. se exami- 11871 AL8461AF 76146929 GARCIA MEDINA PILAR 40,00 nan, han quedado acreditados por la denuncia, aprecián- 10282 2321BGD 76146236 LOZANO CAPARROS DOLORES 40,00 dose que los mismos son constitutivos de la infracción al 12319 6765GZJ 45869395 SOLA GALLARDO PAOLA 40,00 art. que estimó vulnerado la Autoridad Sancionadora y 12030 5099CVV Y2495068 TISDELL KEITH LEONARD 40,00 procede confirmar la resolución impugnada, mante- 11074 6948CPD 30817183 NIETO MARTINEZ RAFAEL 40,00 niendo la cuantía de la multa impuesta, por encontrarse 12632 5749CTT B2333441 DIMAUTO MAQUINARIA SL 40,00 dentro de los límites previstos en los arts. 65, 67, y 72, del 12017 B2800UD 25912621 SANCHEZ AMADOR JOSE ANTONIO 40,00 citado texto legal; no pudiendo aceptarse las alegaciones 11736 6352FDG 26425421 TORAL GONZALEZ CANDIDO 40,00 que el recurrente formula pues no es el momento proce- 11720 T8784BB 39885482 GARCIA SALAZAR FRANCISCO 40,00 dimental oportuno para reabrir este periodo. 11891 J1197AF Y0168680 ADINA MICU 40,00 No se ha producido la prescripción en el expte. al ha- 11978 J1197AF Y0168680 ADINA MICU 40,00 berse efectuado las correspondientes notificaciones B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 23

dentro del plazo establecido en el art. 92.1 de la Ley Baza, 28 de noviembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Pe- 18/2009, (tres meses para las infracciones leves, seis dro Fernández Peñalver para las graves y muy graves), teniendo en cuenta los motivos de interrupción recogidos en dicho artículo. Así - Expediente: 2012/02798 mismo no se ha producido su caducidad al haberse dic- Notificado: D. Manuel Campillo Cobo tado resolución sancionadora dentro de un año desde DNI: 41093727 que se inició el procedimiento. Matrícula: 2256-CYY Considerando lo anterior, en uso de las facultades que Fecha: 03/09/2012 me confiere la legislación vigente resuelvo desestimar el Importe: 90,00 euros recurso de reposición presentado y ratificar en todos sus - Expediente: 2012/02447 Puntos: 3 extremos la Sanción impuesta, en decreto de esta Alcal- Notificado: D. Domingo López Martínez día de fecha 6/09/2012. Lo manda y firma el Concejal De- DNI: 24190927 legado P.D. 566/2011, D. Jesús Moreno Roda, en Baza, a Matrícula: 7701-FLR 16/10/2012, de lo que yo la Secretaria, doy fe. Fecha: 18/07/2012 Contra el presente acto que pone fin a la vía adminis- Importe: 200,00 euros trativa, podrá interponer potestativamente recurso con- tencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Conten- cioso-Administrativo de Granada, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publica- NUMERO 10.535 ción del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provin- AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) cia. Todo ello sin perjuicio de que Vd. quiera interponer GOBERNACION cualquier otro recurso que estime procedente. Lo manda y firma S.Sª el Alcalde-Presidente. Requerimiento identificación de conductor

EDICTO Baza, 29 de noviembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Pe- dro Fernández Peñalver. D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Baza,

NUMERO 10.534 HACE SABER: Que de conformidad con lo dispuesto AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- GOBERNACION cas y del Procedimiento Administrativo Común, se pro- Propuesta resolución de infracciones de tráfico cede a la notificación del Requerimiento de identificación del conductor mediante el presente edicto, en relación a EDICTO los exptes. que a continuación se relacionan, ya que ha- biéndose intentado la notificación en el último domicilio D. Pedro Fernández Peñalver, Alcalde-Presidente del conocido, ésta no se ha podido practicar: Excmo. Ayuntamiento de Baza, Con motivo de la denuncia formulada por la Policía Local de Baza, en calidad de titular o arrendatario del ve- HACE SABER: Que de conformidad con lo dispuesto hículo, se le requiere para que, en el plazo de 15 días, al en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- amparo de lo dispuesto en el art. 9 bis del RDL 339/1990, bre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- de 2 de marzo, comunique la identidad del conductor en cas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace el momento de la infracción (en el Registro del Ayto. de pública propuesta de resolución de los expedientes san- Baza o en cualquier otro registro público habilitado se- cionadores que a continuación se relacionan, ya que ha- gún el art. 38,4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de biéndose intentado la notificación en el último domicilio las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- conocido, ésta no se ha podido practicar. ministrativo Común). El incumplimiento de esta obliga- Los correspondientes expedientes obran en el depar- ción provocará la apertura del procedimiento sanciona- tamento de Gobernación del Excmo. Ayuntamiento de dor, en el que podrá ser sancionado pecuniariamente Baza, ante el cual le asiste el derecho de alegar por es- como autor de la infracción muy grave prevista en el Ar- crito, presentado en el Registro General del Ayunta- tículo 65.5.j. de la mencionada Ley. Cuya cuantía será el miento lo que en su defensa estime conveniente, con doble de la prevista para la infracción originaria que la aportación o proposición de las pruebas que consideren motivó, si es infracción leve, y el triple, si es infracción oportunas, dentro del plazo de 15 días naturales, conta- grave o muy grave. art. 67.2.a LSV. Posible pago de la dos desde el siguiente al de la publicación del presente multa beneficiándose de una reducción del 50%, du- edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. rante los próximos 20 días naturales, sin que ello signifi- Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso que que quede exento de la obligación de comunicar el del derecho para formular alegaciones y/o apartar o pro- conductor. El presente expte. obra en el departamento poner pruebas, se dictaran las oportunas resoluciones. de Gobernación del Ayto. de Baza. Lo manda y firma S.Sª el Alcalde-Presidente. Lo manda y firma S.Sª el Alcalde-Presidente. Página 24 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Baza, 28 de noviembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Pe- viembre de 2005), Ley 1/2010, de 8 de marzo, reguladora dro Fernández Peñalver del Derecho a la Vivienda en Andalucía; en el Decreto 266/2009, de 9 de junio, por el que se modifica el Plan - Notificado: Sotovila Servicio de Reta Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado Expediente: 2012/03139 por el Decreto 395/2008, de 24 de junio (BOJA núm. 125, Matrícula: 6426-FHJ de 30 de junio de 2009) en la Orden de 10 de noviembre CIF: B-85986479 de 2008 de desarrollo y tramitación de las actuaciones en Fecha: 02/10/2012 materia de vivienda y suelo del Plan Concertado de Vi- Importe: 200 euros vienda y Suelo 2008-2012 (BOJA núm. 235, de 26 de no- - Notificado: Iluglas, S.L. viembre de 2008) así como en el Real Decreto 2066/2008, Expediente: 2012/03014 de 12 de diciembre por el que se aprueba el Plan Estatal Matrícula: B-1951UF de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (BOE núm. 309, CIF: B-60663333 de 24 de diciembre de 2008), regula la selección de los Fecha: 19/09/2012 adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Re- gistros Públicos de Demandantes de Viviendas Protegi- das, y el Decreto 1/2012, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de los Registros Públi- NUMERO 10.634 cos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida. AYUNTAMIENTO DE BENALUA DE LAS VILLAS El Ayuntamiento de Benalúa de las Villas consciente (Granada) de la necesidad de los ciudadanos al acceso a una vi- vienda, y con el fin de responder a las determinaciones Aprobación definitiva de reglamentos de la Orden de 1 de julio de 2009, y Decreto 1/2012, de 10 de enero por la que se regula la selección de los adju- EDICTO dicatarios de viviendas protegidas a través de los Regis- tros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Al no haberse presentado reclamaciones durante el Protegidas, procede a la creación del Registro Público plazo de exposición al público, queda automáticamente Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas. elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobato- La presente Ordenanza tiene su fundamento en el artí- rio de la Ordenanza municipal reguladora por la que se culo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las establecen las Bases de Constitución del Registro Pú- Bases de Régimen Local (LBRL), el cual atribuye a los blico Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida Ayuntamientos la potestad reglamentaria, es decir, capaci- de Benalúa de las Villas y Reglamento de Régimen In- dad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competen- terno de la Unidad de Estancia Diurna "Diego García Re- cias, lo dispuesto en las Leyes estatales o autonómicas. yes", cuyo texto íntegro se hace público, para su general Como consecuencia de esta potestad, los Ayuntamientos conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el pueden dictar disposiciones de carácter general y de rango artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora inferior a la Ley, sin que en ningún caso, estas disposicio- de las Bases del Régimen Local. nes puedan contener preceptos opuestos a las Leyes. A ello ha de añadirse que de conformidad con lo establecido "ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA POR LA QUE en el artículo 25.2.d) de la LBRL, los Municipios en todo SE ESTABLECEN LAS BASES DE CONSTITUCION DEL RE- caso, ejercerán competencias en materia de gestión y pro- GISTRO PUBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VI- moción de viviendas en los términos de la legislación del VIENDA PROTEGIDA DE BENALUA DE LAS VILLAS. Estado y de las Comunidades Autónomas. EXPOSICION DE MOTIVOS Por tanto corresponde al Pleno del Ayuntamiento de El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone en Benalúa de las Villas el ejercicio de la potestad reglamen- su artículo 25 que "Para favorecer el ejercicio del derecho taria en este sentido, debiendo tramitarse la presente Or- constitucional a una vivienda digna y adecuada, los po- denanza mediante el procedimiento establecido en el ar- deres públicos están obligados a la promoción pública tículo 49 LBRL, que incluye aprobación inicial, tramite de de la vivienda. La ley regulará el acceso a la misma en información pública, resolución de alegaciones y apro- condiciones de igualdad, así como las ayudas que lo fa- bación definitiva. ciliten". Asimismo, la regla 22 del párrafo 1 del artículo 37 ARTICULO 1.- OBJETO Y PRINCIPIOS RECTORES. identifica como principio rector "el acceso de los colecti- 1. La presente ordenanza municipal tiene por objeto vos necesitados a viviendas protegidas". En este marco constituir el Registro Público Municipal de Demandantes se inserta la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Viviendas Protegidas del Municipio de Benalúa de las de Vivienda y Ordenación del Territorio (BOJA, núm. 79 Villas y regular su funcionamiento. de 16 de julio) por la que se regula la selección de adju- 2. Asimismo, establece las bases y los procedimientos dicatarios de viviendas protegidas a través de los Regis- para la inscripción en el Registro de los demandantes de tros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas viviendas protegidas, la selección de los demandantes y Protegidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. la adjudicación de las viviendas. Todo ello con sujeción a Dicha Orden, partiendo de la regulación prevista en la los principios de igualdad, publicidad y concurrencia en Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vi- virtud de lo establecido en la Ley 13/2005, de 11 de no- vienda Protegida y Suelo (BOJA núm. 227, de 21 de no- viembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 25

3. Finalmente, la ordenanza hace del Registro Público 4. Los datos inscritos en el Registro Público de De- Municipal de Demandantes un instrumento de informa- mandantes serán los requeridos para la ejecución de los ción actualizada que debe permitir a las Administracio- planes de vivienda que correspondan. nes Locales y de la Comunidad Autónoma adecuar sus 5. Los datos del Registro Público de Demandantes se políticas de vivienda y suelo, y en particular promover el pondrán a disposición de la Administración de la Junta desarrollo de las actuaciones que en esta materia se pre- de Andalucía, a través de la Consejería competente en vén en los Planes Municipales de Vivienda. materia de Vivienda, a los solos efectos de coordinar una ARTICULO 2.- NATURALEZA, AMBITO TERRITORIAL, base de datos común. Asimismo se pondrán a disposi- COMPETENCIA MUNICIPAL Y GESTION EL REGISTRO ción de los agentes que intervienen en la adjudicación de PUBLICO DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA. viviendas y con este fin exclusivo. Podrán comunicarse 1. El Registro Público de Demandantes es un fichero datos no personales del Registro Público de Demandan- de titularidad municipal y de carácter público, previsto tes a entidades promotoras de vivienda protegida, pre- para el tratamiento de datos que facilite la organización via solicitud de las mismas y a efecto de adecuar sus de la demanda y adjudicación de vivienda protegida. promociones a la demanda existente. En estos mismos 2. El ámbito del Registro Público de Demandantes es términos podrán facilitarse estos datos a los agentes el propio del Municipio de Benalúa de las Villas. económicos y sociales más representativos. 3. Las competencias de gestión y administración del 6. El Registro Público de Demandantes es un fichero so- Registro Público de Demandantes corresponden al metido a medidas de seguridad de nivel alto, conforme a lo Pleno del Ayuntamiento. El Ayuntamiento, en su caso, establecido en le artículo 80 del Real Decreto 1720/2007, podrá utilizar instrumentos para la gestión directa o indi- de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento recta del Registro Público de Demandantes o para la ges- de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem- tión conjunta a través de entidades supramunicipales. bre, de protección de datos de carácter personal. ARTICULO 3.- RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGIS- 7. El Registro Público de Demandantes se gestionará TRO, OBTENCION Y COMUNICACION DE DATOS. REGI- por medios telemáticos. No obstante, se conservarán las MEN DE PROTECCION DE DATOS. solicitudes de inscripción, declaraciones y comunicacio- 1. La dirección del Registro Público de Demandantes nes suscritas por los administrados en soporte papel. es competencia del Alcalde en virtud de lo establecido 8. Las certificaciones o acreditaciones fehacientes de en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser delegada en los datos obrantes de la inscripción en el Registro Público la forma legalmente prevista. Los derechos de acceso, de Demandantes serán expedidas por el secretario del rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse ayuntamiento o funcionario en quien delegue, de confor- ante el Alcalde o persona en favor de la cual se hubiera midad con los dispuesto en la Disposición Adicional Se- efectuado la delegación. Para el ejercicio del derecho de gunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se acceso, rectificación y cancelación se emplearán los co- aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público. El Re- rrespondientes modelos normalizados. gistro Público de Demandantes podrá expedir, a petición 2. La responsabilidad sobre el Registro Público de De- de los administrados con interés legítimo, notas informa- mandantes corresponde al Ayuntamiento en el ámbito tivas sobre los datos tratados en el Registro siempre que de sus competencias, en el marco de la de gestión del no afecten a datos personales de terceras personas. servicio público a favor de la Empresa Municipal de la Vi- 9. Las certificaciones o acreditaciones fehacientes de los vienda / Gerencia de Urbanismo/Instituto Municipal de datos obrantes de la inscripción en el Registro Público de Vivienda/Patronato Municipal de la Vivienda. Con carác- Demandantes serán expedidas por el Responsable del Re- ter específico, la dirección del Registro Público de De- gistro Público de Demandantes, en virtud de la encomienda mandantes es competencia del Alcalde en virtud de lo de gestión del Ayuntamiento de Benalúa de las Villas. El Re- establecido en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser gistro Público de Demandantes podrá expedir, a petición delegada en la forma legalmente prevista. Los derechos de los administrados con interés legítimo, notas informati- de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán vas sobre los datos tratados en el Registro siempre que no ejercerse ante el Alcalde o persona en favor de la cual se afecten a datos personales de terceras personas. hubiera efectuado la delegación. Para el ejercicio del de- 10. El Registro es gratuito. Las personas inscritas y los recho de acceso, rectificación y cancelación se emplea- promotores no devengarán tasa, canon o precio público rán los correspondientes modelos normalizados. alguno por su relación con el Registro Público de De- 3. Los datos tratados en el Registro Público de De- mandantes. mandantes se obtendrán a través de la solicitudes y co- ARTICULO 4. COOPERACION CON OTRAS ADMINIS- municaciones presentadas por los administrados de- TRACIONES. mandantes de una vivienda protegida, de las solicitudes 1. Con la finalidad de constituir una base de datos y comunicaciones realizadas por los promotores de vi- única, que coordine y relacione los distintos Registros vienda protegida, y de oficio por el propio Registro en Públicos de Demandantes, el Registro pondrá de modo colaboración con otras Administraciones. Las solicitudes permanente a disposición de la Administración de la y comunicaciones se realizarán en soporte telemático o Junta de Andalucía la base de datos que recoge las ins- soporte papel. Para el caso de presentación de solicitu- cripciones realizadas. Para este fin el Registro utilizará la des por vía telemática se tendrá en cuenta lo establecido aplicación informática para la recogida y gestión de da- en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico tos dispuesta por la Consejería de Vivienda y Ordenación de los ciudadanos a los Servicios Públicos. de Territorio. Página 26 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

2. En virtud de las solicitudes presentadas y de los da- disfrute vitalicio, o motivos que justifiquen la necesidad tos obtenidos a través de las mismas, el Registro Público de vivienda de conformidad con las excepciones previs- de Demandantes podrá recabar las certificaciones que tas en el Reglamento 1/2012, de 10 de enero, y en el de corresponda emitir a la Agencia Estatal de la Administra- Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de An- ción Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad So- dalucía. cial y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta f) Declaración del interés del solicitante de residir en de Andalucía, de acuerdo con el artículo 31.2 de la Ley otros municipios y, en su caso, declaración de haber pre- 3/2004, de 28 de diciembre de Medidas Tributarias, Ad- sentado otras solicitudes en los Registros Públicos de ministrativas y Financieras. Demandantes correspondientes. En estos supuestos, se 3. Del mismo modo, de acuerdo con las solicitudes hará constar si la solicitud tiene carácter de preferencia. presentadas, el Registro Público de Demandantes podrá g) Régimen de acceso al que opta: propiedad, alquiler verificar por vía electrónica la identidad y residencia de u alquiler con opción de compra. Se podrá indicar en la las personas solicitantes, datos sobre la titularidad de in- solicitud más de un régimen simultáneamente. muebles registradas por la Dirección General del Catas- h) Número de dormitorios o superficie útil de la vi- tro, así como cualquier otro dato relativo a las solicitudes vienda que demanda, en relación con su composición fa- presentadas por los demandantes. miliar. ARTICULO 5.- SOLICITUD DE LA INSCRIPCION COMO i) Necesidad de una vivienda adaptada. DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA EN EL REGIS- f). Interés de formar parte de una cooperativa de vi- TRO PUBLICO DE DEMANDANTES. viendas. 1. Podrán solicitar la inscripción como demandante g) Estar empadronado en el municipio de Benalúa de de vivienda protegida en el Registro Público de Deman- las Villas. dantes, las personas físicas con capacidad jurídica y de f) Tener su puesto de trabajo en el municipio. obrar que tengan interés en residir en el municipio a tí- 5. La solicitud incluirá autorización a los órganos ges- tulo individual o como miembro de una unidad familiar o tores de los Registro Públicos Municipales para verificar de convivencia. Cuando varias personas formen una uni- los datos incluidos en los términos recogidos en el art. dad familiar o una unidad de convivencia presentarán 5.5 del Decreto 1/2012. una única solicitud firmada por todos los mayores de 6. Son causas de denegación de la solicitud: edad. Ninguna persona puede formar parte de dos o a) Cuando no se aporten los datos requeridos. En este mas unidades familiares o de convivencia, a excepción caso el Registro Público de Demandantes, antes de la de- de los menores cuya guardia y custodia sea compartida negación, comunicará a los solicitantes los defectos, por ambos progenitores. para que, en su caso, los subsane en el plazo de diez días 2. La solicitud se presentará en cualquier momento, hábiles, advirtiendo de que si no lo hace se le tendrá por en soporte telemático o en soporte papel y ante el Regis- desistido de su petición, archivándose la solicitud sin tro Público de Demandantes ubicado en el ayuntamiento más trámite. de Benalúa de las Villas o a través de la Web de la misma. b) Cuando de los datos aportados o de la verificación 3. De acuerdo con la normativa de protección de da- realizada por el Registro Público de Demandantes resulte tos, el modelo normalizado de solicitud informará con que los solicitantes no se incluyen en ninguno de los gru- claridad al solicitante del uso que se va a dar a los datos pos de acceso a la vivienda protegida de conformidad personales. con los requisitos establecidos en la normativa vigente. 4. La solicitud de inscripción deberá incluir una declara- c) Cuando el integrante de una unidad familiar o una ción responsable sobre la composición de la unidad fami- unidad de convivencia estuviese ya inscrito como de- liar o de la unidad de convivencia, que se facilitará me- mandante de una vivienda protegida, sea a título indivi- diante el correspondiente modelo normalizado, incluirá los dual o formando parte de una unidad familiar o de convi- siguientes datos y documentación del solicitante, o de los vencia distinta. En este caso, se tramitará la solicitud miembros de la unidad familiar o unidad de convivencia: sólo cuando la persona ya inscrita cancele su inscripción a) Nombre y apellidos, sexo, dirección y nacionalidad, en el primer asiento, que continuará vigente para los res- número de documento nacional de identidad o en su tantes inscritos, a los que además se les comunicará la caso del documento identificativo que legalmente pro- cancelación parcial practicada. Se excepcionará las uni- ceda de la persona física que solicita la inscripción a tí- dades familiares que tengan compartida la guardia y cus- tulo individual, y de todos los integrantes de la unidad fa- todia de los hijos. miliar o unidad d convivencia. d) Cuando la persona física solicitante, la unidad fami- b) En su caso, grupo de especial protección en el que liar o la unidad de convivencia, al solicitar la inscripción, se incluya, de conformidad con lo establecido en los pla- ya estén inscritos simultáneamente en tres Registros Pú- nes autonómicos de vivienda y suelo. blicos de Demandantes. c) Fecha y lugar de nacimiento. e) Cuando no hayan transcurrido 2 años desde que se d) Ingresos anuales calculados de conformidad con lo procediese a la cancelación de la inscripción por haber regulado en el correspondiente plan de vivienda y suelo renunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda vigente al tiempo de presentación de la solicitud. o promoción para la que hubiesen sido seleccionados. e) Declaración responsable de no ser titular de pleno 6. Procederá la cancelación de la inscripción en el Re- dominio de una vivienda protegida o libre, ni estar en po- gistro Público Municipal de Benalúa de las Villas en los sesión de la misma en virtud de un derecho real de goce siguientes supuestos: B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 27

a) A solicitud de la persona titular registral. 6. La adjudicación de la vivienda deberá coincidir con b) Por la realización del periodo de vigencia de la ins- la unidad familiar o de convivencia de la inscripción re- cripción sin que se hubiera procedido a la renovación. gistral. c) En el caso a que se refiere el art 7.5.b) del Decreto ARTICULO 7.- PERIODO DE VIGENCIA DE LA INS- 1/2012, de 10 de enero. CRIPCION, MODIFICACION DE DATOS Y CANCELACION d) Cuando la persona inscrita resulte adjudicataria de- DE LA INSCRIPCION. finitiva de una vivienda protegida. 1. La inscripción estará vigente durante un periodo de 7. El Registro Público de Demandantes resolverá la tres años desde que fuera practicada o desde la última solicitud en el plazo de treinta días desde su presenta- actualización o modificación de los datos realizada por el ción. En caso de que no se admita, notificará al solici- demandante inscrito. En los tres meses anteriores a la fi- tante los motivos. En caso de que se admita se realizará nalización del periodo de vigencia señalado, el interesado la inscripción registral en los términos previstos en el si- podrá solicitar la renovación de la inscripción practicada. guiente artículo. A estos efectos, el Registro Público de Demandantes co- ARTICULO 6.- PRACTICA DE LA INSCRIPCION DE LA municará telemáticamente en el tercer trimestre del ter- SOLICITUD EN EL REGISTRO PUBLICO MUNICIPAL. cer año esta circunstancia a los demandantes inscritos, al EFECTOS. objeto de ejercer la facultad de solicitud de la renovación 1. Una vez que se proceda por parte del Registro Pú- en el plazo señalado en el apartado anterior. blico de Demandantes a la verificación de la documenta- 2. Las personas inscritas tienen el derecho a solicitar y ción requerida al demandante, y siempre que el deman- obtener gratuitamente la información sobre los datos dante cumpla los requisitos para ser destinatario de que han sido inscritos. La información se podrá obtener vivienda protegida, se practicará la inscripción en el ci- mediante visualización de los datos o mediante docu- tado Registro, haciéndose constar en todo caso: mento escrito legible. a) Los datos demandados en el artículo 5.4 de esta Or- 3. Las personas inscritas tienen el derecho a rectificar denanza. los datos de la inscripción que sean inexactos o incom- b) La clasificación del demandante en uno o varios pletos. grupos de acceso en atención a sus ingresos calculados 4. Las personas inscritas, mediante la documentación por el número de veces el IPREM, pertenencia a un oportuna, tienen la obligación de comunicar al Registro grupo de especial protección, preferencia sobre el régi- Público de Demandantes la modificación de los datos men de tenencia y número de dormitorios de la vivienda. enumerados en el apartado 5 de artículo 5 de esta orde- c) La fecha en la que se realiza la inscripción del de- nanza. La comunicación no será necesaria si se trata de mandante. A estos efectos la inscripción de los deman- una variación en los ingresos familiares inferior al 10%. dantes se realizará atribuyendo a cada demandante un El plazo para la comunicación será de tres meses desde número correlativo que refleje el momento temporal en el acontecimiento que alteró el dato modificado, salvo el que se realiza la inscripción. La numeración comen- los datos económicos que habrá de comunicarlos entre zará por el número 1 y continuará sucesivamente, de el 1 de julio y el 30 de septiembre del año siguiente al in- modo que el número 1 reflejará la mayor antigüedad. mediatamente concluido. 2. Una vez realizada la inscripción, el demandante es- 5. El Registro Público de demandantes garantizará la tará habilitado para participar en los procesos de adjudi- veracidad y exactitud de los datos, para lo que podrá re- cación de las viviendas protegidas, otorgando al inscrito alizar actualizaciones periódicas. Si la actualización su- la condición de demandante de vivienda protegida. pone una variación en la inscripción practicada relativa al 3. Los efectos de la inscripción se suspenderán, sin grupo de acceso en el que había sido incluido el deman- perdida de la antigüedad durante la inclusión del deman- dante, se comunicará a éste. dante en una relación de demandantes seleccionados. 6. La cancelación de la inscripción en el Registro Pú- No obstante, la inclusión en la lista de suplentes no con- blico de Demandantes se producirá por las siguientes lleva la suspensión de la inscripción, ni impide que para- causas: lelamente pueda ser incluido como demandante selec- a) Por la finalización del periodo de vigencia de la ins- cionado o suplente en otra promoción paralela en el cripción sin que se hubiese procedido a la renovación. tiempo. Asimismo, en el caso de que la adjudicación de b) Por ejercicio del derecho de cancelación de la per- la vivienda no se realizara por causas imputables al pro- sona inscrita. Cuando la inscripción recoja a varios de- motor, el demandante seleccionado tendrá preferencia mandantes inscritos en virtud de una unidad familiar o en la siguiente selección de demandantes. una unidad de convivencia, la cancelación será total 4. Los efectos de la inscripción se suspenderán, con cuando todos los inscritos mayores de edad la soliciten. pérdida de antigüedad, durante el tiempo en el que el de- En su defecto, se cancelará la inscripción únicamente de mandante no cumpla con el deber de comunicación de quien la solicite, conservando el asiento todos sus efec- nuevos datos previsto en el apartado cuarto del artículo tos para los restantes inscritos mayores de edad dentro 7 de esta Ordenanza. de la unidad familiar o la unidad de convivencia, a los 5. La inscripción practicada en el Registro Público de que además se les comunicará la cancelación parcial Demandantes no exime al demandante inscrito de la practicada. obligación de cumplir los requisitos exigidos para ser c) Cuando los inscritos dejen de cumplir los requisitos destinatario de vivienda protegida en el momento en para ser adjudicatario de vivienda protegida. En este su- que adquiera la condición de adjudicatario. puesto se dará audiencia a los interesados. Página 28 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

d) Cuando los inscritos hayan renunciado voluntaria- cupo distinto. La prelación entre demandantes se esta- mente por dos veces a la vivienda o promoción para la que blecerá de acuerdo con la mayor antigüedad en la ins- hubiesen sido seleccionados. El demandante excluido no cripción. podrá volver a ser inscrito hasta que transcurra el plazo de b) Un cupo del 20% de viviendas se reservará para fa- 2 años desde la última oferta que le fue presentada. milias numerosas, salvo que el régimen específico esti- A estos efectos se considerará que la renuncia no es pule un cupo distinto. La prelación entre demandantes voluntaria al menos en los siguientes casos: cuando la se establecerá de acuerdo con la mayor antigüedad en la vivienda para la que han sido seleccionado no se corres- inscripción. ponde con las características del demandante que cons- c) Un cupo del 10% de viviendas se reservará para tan en la inscripción registral; cuando el demandante se- unidades familiares con personas de movilidad reducida leccionado rechaza la adjudicación antes de que el por causa de minusvalía, salvo que el régimen específico Registro comunique al promotor la relación de deman- estipule un cupo distinto. La prelación entre demandan- dantes; o cuando el demandante seleccionado no pueda tes se establecerá de acuerdo con la mayor antigüedad realizar la compraventa por no haber recibido crédito fi- en la inscripción. nanciero. d) Un cupo del 10% para personas víctimas de violen- e) Cuando se haya comunicado por el promotor la cia de género o víctimas de terrorismo, salvo que el régi- efectiva adjudicación de la vivienda en los términos pre- men específico estipule un cupo distinto. La prelación vistos en el artículo 10.6 de esta Ordenanza. entre demandantes se establecerá de acuerdo con la 7. Salvo cuando se haya realizado a petición del inte- mayor antigüedad en la inscripción. resado, la cancelación parcial o total de la inscripción e) El resto pertenecerán al cupo general La prelación practicada se comunicará a los demandantes inscritos. entre demandantes se establecerá de acuerdo con la ARTICULO 8.- CRITERIOS PARA LA SELECCION DEL mayor antigüedad en la inscripción. DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA. POR BAREMACION: 1. Para la selección de los demandantes a los que se 6. Verificados los requisitos anteriores, las viviendas adjudicará una vivienda protegida, se han de cumplir las se adjudicarán, respetando siempre los cupos si los hu- siguientes condiciones: biere, de acuerdo con la baremación resultante de los si- a) El demandante debe estar inscrito en el Registro guientes criterios que habrán de ser justificados. En di- cho baremo preferentemente se valorará la adecuación Público de Demandantes. de la solicitud a las características de la vivienda a que b) El demandante debe cumplir efectivamente con los accede, así como la antigüedad en el registro, la antigüe- requisitos establecidos para el acceso al programa de vi- dad de la fecha de empadronamiento o el tiempo de vin- vienda protegida de que se trate y, en su caso, con los culación laboral en el municipio inmediatamente anterior cupos en los que se integre. a la selección. El nivel de ingresos y composición fami- c) Cualquier otro requisito que estime conveniente el liar, la pertenencia a grupos de especial protección. Registro recogido en el art 5.4 de esta ordenanza. A los solo efectos de baremar la composición familiar 2. Verificados los requisitos anteriores, los deman- se tendrán en cuenta no solo las personas integrantes de dantes se seleccionarán de acuerdo con los criterios de la unidad familiar o de convivencia, sino todas aquellas preferencia y los cupos establecidos en la relación orde- por la que se tenga o pudiera tener derecho a deducción nada de demandantes. en el IRPF, siempre que no se encuentren inscritos en POR ANTIGÜEDAD otra solicitud. En situación de empate en la puntuación, 3. La prelación entre demandantes se establecerá de prevalecerá la solicitud de la composición familiar con al- acuerdo con la mayor antigüedad en la inscripción. gún miembro que pertenezca a los grupos de especial POR SORTEO protección, y de persistir el empate se decidirá por anti- 4. El Registro mediante mecanismos telemáticos, con güedad en el Registro y en caso de seguir el empate, de presencia de fedatario público y en un acto público, rea- forma que los que tengan la misma puntuación sean se- lizará el sorteo. El sorteo podrá tener por objeto las vi- leccionados no suplentes, se procederá al sorteo. viendas de una sola promoción o las viviendas de varias promociones. BAREMACION DEL REGISTRO PUBLICO DE DEMAN- El Registro de Vivienda Protegida Municipal establece DANTES el funcionamiento del sorteo según sus previsiones esta- 1.- Empadronamiento, Vinculación Laboral y Antigüe- blecidas en su Plan Municipal de Vivienda, dándose pu- dad en el Registro. blicidad al mismo de forma provisional y tras la exposi- VINCULACION LABORAL ción se elevará a definitiva. AÑOS PUNTOS EMPADRONAMIENTO ANTIGÜEDAD REGISTRO POR CUPOS: Hasta 1 año 1 1 1 5. Verificados los requisitos anteriores, las viviendas De 1 a 3 años 2 2 1 se adjudicarán de acuerdo con los cupos establecidos en De 3 a 5 años 3,5 3 1 este apartado, siempre que no contradigan los dispues- Más de 5 años 4 4,5 1 tos por la normativa autonómica. EJEMPLO DE CUPOS: *Las Victimas de Violencia de Genero, Victimas del a) Un cupo de un 20% de viviendas se reservará para Terrorismo y emigrantes retornados obtendrán la pun- jóvenes, salvo que el Régimen específico estipule un tuación máxima independientemente de su antigüedad. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 29

2.- Unidad familiar o de convivencia en relación con la 5.- Ingresos de la unidad familiar o de la unidad de vivienda solicitada. convivencia (Expresados en número veces IPREM) y Ré- Nº PERSONAS Nº DORMITORIOS PUNTOS gimen de adjudicación (Alquiler/Alquiler con opción de 11D10compra/Venta): 2D 8 ALQUILER / ALQUILER CON OPCION DE COMPRA 3D 5 Ingresos (Veces IPREM) PUNTOS 4D 3 > 0 y < 0,70 10 Nº PERSONAS Nº DORMITORIOS PUNTOS >_ 0,70 y <_ 1,50 8 21D1>_ 1,50 y <_ 2,50 6 2D 10 ADQUISICION DE VIVIENDA 3D 8 Régimen / Ingresos (Veces IPREM) / PUNTOS 4D 3 General / >_ 1,50 y <_ 3,50 / 9 / Nº Veces IPREM x 1,5 Nº PERSONAS Nº DORMITORIOS PUNTOS General (Familias números o con personas depen- 31D0diente) >_ 1,50 y <_ 4,50 10 / Nº Veces IPREM x 2,5 2D 5 Especial / >_ 1,00 y <_ 2,50 / 10 / Nº Veces IPREM 3D 10 Iniciativa Municipal y Autonómica / >_ 3,00 y <_ 5,50 4D 8 9 / Nº Veces IPREM x 3,0 Nº PERSONAS Nº DORMITORIOS PUNTOS 41D0ARTICULO 9.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION 2D 5 DE LA VIVIENDA PROTEGIDA. 3D 8 1. El promotor de vivienda protegida solicitará al Re- 4D 10 gistro Público de Demandantes una relación ordenada Nº PERSONAS Nº DORMITORIOS PUNTOS de demandantes, cuando haya obtenido la calificación 5 ó MAS 1D 0 provisional de vivienda protegida y siempre que de- 2D 0 muestre la viabilidad económica de la promoción. En 3D 8 todo caso, se considerará siempre que la promoción es 4D 10 viable económicamente cuando la financiación cualifi- cada cuente con la conformidad de la Administración 3.- Necesidad de Vivienda Protegida. competente. El deber previsto en este párrafo se excep- Necesidad de Vivienda Protegida PUNTOS túa para las cooperativas de vivienda protegida. Vivienda en situación de ruina 10 2. En el plazo de 10 días desde la solicitud, el Registro Público de Demandantes elaborará una relación con tan- Pendiente de desahucio 9,80 tos demandantes como viviendas a adjudicar, en la que Alojamiento con otros familiares u otra los demandantes estén ordenados de manera priorizada, unidad familiar 9 de acuerdo con los criterios de selección establecidos en Vivienda inadecuada por superficie 8,50 el artículo 8. Asimismo, elaborará una relación con de- Renta de alquiler elevada en relación al nivel mandantes suplentes en un número que doble el nú- de ingresos 6 mero de viviendas a adjudicar. La relación de demandan- Necesidad de Vivienda Adaptada 8,50 tes suplentes también estará ordenada de manera Precariedad 7 priorizada de acuerdo con los criterios de selección esta- Formación de una nueva unidad familiar 6 blecidos en el artículo 8 y correrá sucesivamente en caso Alojamiento en establecimiento benéfico de que se produzcan vacantes. En el caso de que no hu- o en alojamiento provisional 6 biese demandantes suficientes, la relación ordenada re- Hacinamiento 7 cogerá a los demandantes existentes. Las viviendas sin Embargos con remate de subasta 7 demandante serán adjudicadas libremente por el promo- Expediente expropiatorio 7 tor, siempre que los adjudicatarios cumplan los requisi- Otros 5 tos establecidos para el acceso a la vivienda y estén ins- 4.- Grupos de Especial Protección. critos en el Registro Público de Demandantes. Además, Grupos de Especial Protección PUNTOS la relación ordenada de demandantes podrá fijar cupos y Jóvenes, menores de 35 años 10 los criterios de preferencia en la elección de la vivienda Personas mayores de 65 años 7 por los demandantes seleccionados. Familias Numerosas 9 3. Elaborada la relación ordenada de demandantes ti- Familias Monoparentales 6 tulares y suplentes de acuerdo con el apartado 2 de este Victimas de violencia de género 8 artículo, en el plazo de 5 días, el Registro Público de De- Victimas de terrorismo 7 mandantes comunicará a los demandantes selecciona- Personas procedentes de rupturas familiares 8 dos su inclusión en la relación ordenada. Se excluirá de la Emigrantes retornados 7 relación ordenada, sin que se considere renuncia volun- Unif. Familiares o de convivencia con personas taria a los efectos del artículo 7.6.d) de esta Ordenanza, a en situación de dependencia 6 los demandantes que en el plazo de 5 días rechacen ex- Personas con discapacidad 7 presamente su inclusión en la relación ordenada o no Familias en situación de riesgo o exclusión social 7 confirmen la exactitud de los datos requeridos para la in- Primer Acceso a la vivienda 5 clusión en la relación ordenada. Página 30 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

4. Terminada la relación ordenada conforme al apar- Público de Demandantes. Este procederá a realizar en el tado anterior, y en todo caso en el plazo de treinta días plazo de diez días la anotación en el asiento correspon- desde la solicitud del promotor, el Registro Público de diente y comunicará la adjudicación a la Consejería de Viviendas la comunicará al promotor solicitante y a la Vivienda y Ordenación del Territorio. Estos trámites tam- Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. bién serán obligatorios en el caso de que el promotor hu- 5. Los demandantes que se encuentren relacionados biera obtenido la autorización prevista en el artículo 9 de como suplentes en una primera relación, y en el trans- la Orden de 1 de julio de 2009 que excepciona la obliga- curso de esa adjudicación, el Registro recibiera una ción de adjudicación mediante el Registro Público de De- nueva petición de demandantes para otra promoción, di- mandantes. chos suplentes pasaran a formar parte de esta nueva re- 7. El mismo procedimiento se aplicará para la selec- lación como demandantes seleccionados titulares. ción de miembros de cooperativas. 6. Asimismo, terminada la relación ordenada con- 8. Serán nulas de pleno derecho las adjudicaciones forme al apartado tercero de este artículo, el Registro Pú- que incumplan los requisitos establecidos en la norma- blico de Demandantes emitirá certificado a favor del de- tiva correspondiente para el acceso a la vivienda. mandante seleccionado titular con el siguiente contenido DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA.- En todo lo no mínimo: previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dis- a) Acreditación del cumplimiento de los requisitos puesto en la normativa estatal o autonómica correspon- que permiten el acceso a la vivienda protegida en una diente en la materia. Igualmente se estará a lo estable- determinada promoción conforme a los datos inscritos cido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, en en el Registro Público de Demandantes. lo relativo al tratamiento de datos de carácter personal y b) Los ingresos del demandante calculados en el nú- el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que de- mero de veces el IPREM. sarrolla la Ley Orgánica 15/1999. c) Número del expediente de calificación provisional DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA.- El Registro Pú- d) Vigencia de seis meses de la certificación, en los blico Municipal de Demandantes de Viviendas dispondrá términos previstos por el correspondiente plan andaluz de la aplicación informática, elaborada por la Consejería de vivienda. de Vivienda y Ordenación del Territorio, para la gestión 6. El promotor realizará la adjudicación de viviendas del Registro Público Municipal, y en caso de ser necesa- mediante contrato de compraventa, arrendamiento o ad- rio se revisarán los términos de la presente Ordenanza judicación en el caso de cooperativas, para lo que habrá Municipal, en aquellos aspectos que procedan. requerir fehacientemente a los demandantes selecciona- DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.- dos, indicándoles el lugar y hora para formalizar la adju- 1.- El modelo de solicitud de inscripción en el Registro dicación de la vivienda. Transcurridos diez días desde el Público Municipal de Demandantes de Viviendas Prote- requerimiento, el promotor excluirá a los demandantes gidas, se incorpora en la presente Ordenanza como seleccionados que no hayan dado respuesta al requeri- Anexo. miento y procederá a requerir a tantos suplentes como También se incorporan a la presente Ordenanza como sea necesario para cubrir las vacantes, comunicando al Anexos los siguientes modelos: Registro Público de Demandantes dichas circunstancias. - Derecho de acceso. Igualmente, los suplentes que no contesten en diez días - Derecho de rectificación. al requerimiento se considerarán excluidos y se proce- - Derecho de cancelación. derá a su sustitución en los mismos términos. Asimismo, - Certificación del Registro Público Municipal de De- el promotor podrá convocar en un solo acto a todos los mandantes. demandantes seleccionados para proceder al requeri- - Solicitud del promotor de relación de demandantes miento en el que se les indicará el lugar y día de la adju- al Registro Público Municipal. dicación de la vivienda. Si el demandante seleccionado - Comunicación de a la Agencia Española de Protec- no acude al acto de requerimiento o no envía represen- ción de Datos. tante se considerará que ha renunciado a la adjudica- - Modificación de datos inscritos. ción. En este caso, el promotor procederá, en la forma Todos los datos que se incorporen por el Registro en prevista en este párrafo a requerir a tantos suplentes sus bases deben ser incorporados o adaptados a los mo- como sea necesario para cubrir las vacantes. También se delos. considerarán excluidos los demandantes que habiendo DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA.- Los procedi- aceptado el requerimiento, no se presenten al acto de mientos de selección de demandantes que se hubiesen adjudicación. En este caso el promotor procederá, de iniciado antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza acuerdo con los dos párrafos anteriores, a requerir a tan- seguirán su tramitación de acuerdo con la normativa vi- tos suplentes como sea necesario para cubrir las vacan- gente al inicio del procedimiento. tes. Agotada la relación de suplentes, el promotor podrá DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- En el mo- optar entre solicitar una nueva relación priorizada de de- mento de la efectiva puesta en funcionamiento del Re- mandantes o la adjudicación libre entre demandantes gistro Público de Demandante, el Registro podrá dar la que cumplan los requisitos establecidos para el acceso a misma antigüedad a los demandantes de los que se tu- la vivienda y siempre que estén inscritos en el Registro viese constancia antes de la entrada en funcionamiento Público de Demandantes. En el plazo de diez días desde del Registro y de los demandantes que presenten su so- la adjudicación, el promotor la comunicará al Registro licitud en los primeros dos meses. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 31

DISPOSICION FINAL PRIMERA.- Los criterios de selec- CAPITULO I REQUISITOS Y OBLIGACIONES ción del demandante de vivienda protegida que se han Artículo 13. Requisitos de ingreso Artículo 14. Derechos y Deberes de los Beneficiarios. establecido en la presente Ordenanza se revisarán en fun- Artículo 15. Solicitudes y documentación. ción de la evolución del desarrollo de actuaciones de vi- CAPITULO II CRITERIOS DE BAREMACION Y PROCEDI- viendas protegidas en el municipio, con respeto siempre MIENTO a lo establecido en la Orden de 1 de julio de 2009 de la Artículo 16 Baremo para la admisión de solicitudes. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la Artículo 17. Tramitación y resolución que se regula la selección de los adjudicatarios de vivien- CAPITULO III. ORGANO DE DIRECCION Y COORDINACIÓN das protegidas a través de los Registros Públicos Munici- Artículo 18. Comisión Técnica de Valoración. pales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Co- CAPITULO IV. BAJAS Y PROHIBICIONES munidad Autónoma y de los criterios de preferencia y Artículo 19. Pérdida de la condición de beneficiario. previsiones al respecto establecidas por los correspon- Artículo 20. Prohibiciones. dientes planes estatales y autonómicas de vivienda y TITULO V. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. CAPITULO I suelo. NORMAS GENERALES DISPOSICION FINAL SEGUNDA.- La existencia y fun- Artículo 21. Pautas de convivencia. cionamiento de la Base de Datos Común del Registro Pú- Artículo 22. Uso de las dependencias, mobiliario y enseres. blico Municipal de Demandantes de Viviendas Protegi- Artículo 23. Objetos de valor. das de la Comunidad Autónoma de Andalucía, supondrá Artículo 24. Vestuario. la adopción por parte del Registro Público Municipal de Artículo 25. Servicio de comedor. Benalúa de las Villas de las medidas necesarias de coor- Artículo 26. Precio público. dinación con la citada Administración Autonómica. CAPITULO II. REGIMEN DISCIPLINARIO DISPOSICION FINAL TERCERA.- Todas las cuestiones Artículo 27. Potestad sancionadora. relativas al seguimiento del procedimiento administra- Artículo 28 Infracciones tivo derivado de la presente Ordenanza, se someterán en Artículo 29. Sanciones. Artículo 30.Prescripción caso de duda o insuficiencia, a lo estipulado en la Ley Artículo 31. Procedimiento. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de TITULO VI las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- CAPITULO I. SISTEMA DE PARTICIPACION ministrativo Común. Artículo 32. Organos de Participación y Representación del DISPOSICION FINAL CUARTA.- La presente Ordenanza Centro. entrará en vigor, al día siguiente de su publicación en el Bo- CAPITULO II. ASAMBLEA GENERAL. letín Oficial de la Provincia a los efectos de lo establecido en Artículo 33. Composición y reuniones de la Asamblea General. le artículo 70.2 y 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, regula- Artículo 34. Convocatoria de la Asamblea. dora de las Bases de Régimen Local. La citada publicación Artículo 35. Sistema de Selección. dará cumplimiento a la exigencia de la misma para la cons- CAPITULO III. COMPETENCIAS. titución de ficheros de titularidad pública previsto en el artí- Artículo 36. Competencias del Consejo de mayores. TITULO VII. REGIMEN DE SALIDAS Y COMUNICACION CON culo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, EL EXTERIOR que aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley Orgánica Artículo 37. Salidas del centro. 15/1999, de protección de datos de carácter personal. Artículo 38. Comunicación con el exterior. TITULO VIII. SISTEMA DE PAGO Y SERVICIOS. "REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO Y FUNCIONA- CAPITULO I. COSTES DE SERVICIOS MIENTO DEL CENTRO DE ESTANCIA DIURNA DIEGO GARCIA Artículo 39. Coste de la plaza de Unidad de Estancia Diurna. REYES. Artículo 40. Servicios Incluidos y no Incluidos en el coste de EXPOSICION DE MOTIVOS la plaza. TITULO I CAPITULO II. RESERVA Y PAGO. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 41. Reserva de plaza. Artículo 1: Fundamento legal y objeto Artículo 42 Forma de pago y plazo. Artículo 2. Denominación y tipo de centro. DISPOSCION FINAL UNICA Artículo 3. Objetivos y fines. Artículo 4. Definiciones. TITULO II REGLAMENTO REGULADOR DEL REGIMEN DE AC- CAPITULO I ACCESO A LOS SERVICIOS OFRECIDOS EN EL CESO A PLAZAS EN CENTROS DE ESTANCIA DIURNA CENTRO DIEGO GARCIA REYES. Artículo 5. Atención Sanitaria EXPOSICION DE MOTIVOS Artículo 6. Atención Social Los Centros de Estancia Diurna son hoy en día parte Artículo 7. Atención Rehabilitadora. importante en la atención de los ancianos, especial- Artículo 8. Atención Psicológica. mente entre aquellos que presentan alta dependencia. Artículo 9. Otros servicios. En algunos casos y por diversas circunstancias la provi- CAPITULO II. BENEFICIARIOS Artículo 10. Beneficiarios. sión de cuidados que necesitan algunos ancianos se rea- Artículo 11. Período de adaptación liza en estos centros. No debemos olvidarnos sin embargo, TITULO III HORARIOS que debe ser un objetivo prioritario desde enfoques socia- Artículo 12. Horarios de Centro y de sus servicios. les o sanitarios facilitar la permanencia de los mayores en TITULO IV REGIMEN DE ADMISIONES Y BAJAS. sus domicilios, en el seno de sus familias y su entorno, Página 32 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

siendo la alternativa el acudir a un Centro de Estancia ARTICULO 2. Denominación y tipo de Centro Diurna para obtener mejore cuidados n su entorno. 1. El centro denominado como "UNIDAD DE ESTAN- Las Unidades de Estancia Diurna atienden necesida- CIA DIURNA DIEGO GARCIA REYES", ubicado en Plaza des sociales, sanitarias y de cuidados a numerosos an- de España nº 1, de la localidad de BENALUA DE LAS VI- cianos, que por diversas circunstancias, fundamental- LLAS, provincia de Granada, es un Centro donde se de- mente soledad o pérdida de autonomía, precisan de sarrollarán un conjunto de actuaciones que, prestándose asegurar dichos cuidados fuera del domicilio. Dicha durante parte del día, estarán dirigidas a una atención in- atención se presta en ocasiones de forma temporal o de tegral mediante servicios de manutención, ayuda a las forma permanente. actividades de la vida diaria, terapia ocupacional, acom- pañamiento y otros, que mejoren y mantengan el nivel TITULO I: de autonomía personal de los/las usuarios/as. DISPOSICIONES GENERALES 2. La titularidad del centro corresponde al Excmo. ARTICULO 1. Fundamento legal y objeto Ayuntamiento de Benalúa de las Villas, se tiene previsto A) De conformidad con lo que dispone el artículo 25 realizar procedimiento para que sea cedida la gestión de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases mediante concurso público. de Régimen Local y artículo 3 de la Ley 5/2010, de 11 de 3. La U.E.D. "Diego García Reyes" de Benalúa de las Vi- junio, de Autonomía Local de Andalucía, Ley 39/2006, de llas atenderá al sector de población formado por perso- 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Perso- nas mayores de 60 años. nal y Atención a las Personas en Situación de Dependen- ARTICULO 3. Objetivos y fines. cia y el Sistema de Servicios Sociales de la Comunidad 1. El objetivo del programa de estancia diurna se Autónoma de Andalucía este Ayuntamiento de Benalúa orientará a servir de soporte a las familias de la que for- de las Villas establece el Servicio de acceso de Unidades men parte personas en situación de dependencia, favo- de Estancia Diurna. reciendo la compatibilidad de la vida laboral de sus fami- B) El acceso a los servicios sociales es un derecho que liares y convivientes a fin de evitar o en su caso retrasar viene reconocido en la Constitución Española, estable- su institucionalización. ciéndose este Reglamento de conformidad con lo dis- Asimismo propiciará el fomento de la autonomía per- puesto en los artículos 4.1 y 25.2.k) de la Ley 7/1985, de 2 sonal de los usuarios. de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. 2. La finalidad del presente Reglamento de Régimen C) El presente Reglamento tiene por objeto regular el Interior es recoger con claridad y precisión el conjunto régimen de acceso al centro de Estancia Diurna Diego de normas que regulan el funcionamiento de la Unidad García Reyes de Benalúa de las Villas. de Estancia Diurna para su conocimiento y aplicación. El presente Reglamento es subsidiario de las normas ARTICULO 4. Definiciones legales donde se regulan la prestación de servicios y la A los efectos del presente Reglamento, se entiende por protección jurídica de personas mayores y su aplicación centros de Estancia Diurna aquellos establecimientos des- en todo caso se encuentra supeditada a una compatibili- tinados a la estancia diaria de lunes a viernes de personas dad con las mismas. De forma específica, se estará a lo mayores que ofrece servicios de carácter básico, como dispuesto en las siguientes normas: alojamiento de día, manutención, asistencia en las activi- a) Ley 2/1988 de 4 de abril de Servicios Sociales de dades básicas de la vida diaria, y atención social y sanita- Andalucía ria, otros especializados, de prevención, asesoramiento y b) Decreto 87/1996, de 20 de febrero, por el que se re- orientación para la promoción de la autonomía, atención gula la autorización, registro, acreditación e inspección de social, habilitación o atención asistencial y personal, psi- los Servicios Sociales de Andalucía, modificado por el De- cológica, de enfermería, terapia ocupacional y rehabilita- creto 102/2000, por el que se regula la autorización, acredi- ción funcional durante el día en horario de 8 a las 17 horas tación e inspección de los Servicios Sociales de Andalucía, de lunes a viernes. c) Orden de 28 de julio de 2000, por la que se regulan Otros servicios y programas de intervención adecua- los requisitos materiales y funcionales de los Servicios y dos a las necesidades de las personas objeto de aten- Centros de Servicios Sociales de Andalucía. ción, dirigida a la consecución de una mejor calidad de d) Decreto 137/2002 de 30 de abril de apoyo a las fa- vida y a la promoción de su autonomía personal, ofre- milias andaluzas. ciendo, desde un enfoque biopsicosocial, servicios con- e) Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección a tinuados de carácter personal y sanitario, prestándose las personas mayores; según el tipo de dependencia, grado de la misma e in- f) Orden de 6 de mayo de 2002 por la que se regula el tensidad de cuidados que precise la persona. acceso y el funcionamiento de los programas de estan- cia diurna y respiro familiar TITULO II: g) Orden de 7 de mayo de 2002 por la que se convocan ACCESO A LOS SERVICIOS OFRECIDOS EN EL CEN- plazas para personas mayores y personas con discapaci- TRO Y FUNCIONAMIENTO dad en programas de estancia diurna y respiro familiar. CAPITULO I h) Orden de 13) de mayo de 2005, de modificación de SERVICIOS las de 6 y 7 de mayo de 2002 por la que se regula el ac- ARTICULO 5. Atención Sanitaria. ceso, el funcionamiento y la financiación de los progra- 1. Se garantizará que todas las personas usuarias reci- mas de estancia diurna y respiro familiar. ban la atención médica y los cuidados socio sanitarios B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 33

que precisen, que serán dispensados por profesionales 1. Se establecerá un plan individual de trabajo en el que debidamente cualificados. se llevará a cabo un seguimiento y evolución del mismo. 2. Cuando así se precise, la persona usuaria será tras- 2. También se realizarán actividades grupales a fin de ladada al centro hospitalario que corresponda. Para su favorecer la integración, adaptación a través de grupos traslado se avisará al tutor legal, familiar o persona que de ayuda mutua. haya asumido la responsabilidad del usuario/a. ARTICULO 9. Otros Servicios. 3. Si la persona usuaria quedara ingresada en un cen- 1. En caso de fallecimiento de la persona usuaria en la tro hospitalario, será la familia la encargada de su aten- Unidad, ésta avisará de inmediato al tutor legal, a los fa- ción, si la hubiere. miliares y/o al responsable solidario, corriendo a cargo 4. La dirección del centro podrá adoptar decisiones de de estos tanto los trámites como los gastos del sepelio carácter urgente por motivos de salud, dando cuenta a la así como de los gastos pendientes de pago en el mo- mayor brevedad a los familiares, en su caso, y siendo mento del fallecimiento. obligado su cumplimiento en tanto concurran las causas 2. El centro asumirá la realización de los trámites y/o que las hicieron aconsejables. gastos correspondientes en el caso de personas usua- 5. Existirá un botiquín debidamente dotado, tutelado rias que no tengan familia en coordinación con los Servi- por persona responsable. cios Sociales de la zona. 6. Se administrarán únicamente los medicamentos 3. Se pondrá a disposición de los usuarios/as de uni- prescritos por los profesionales correspondientes, no dad de estancia diurna un servicio de peluquería y de po- pudiendo las personas usuarias, su representante legal o dología. Dichos servicios se realizarán en el Centro por sus familiares alterar la prescripción en cuanto a la medi- personal especializado en dichas áreas. cación o la alimentación. 4. El centro DE Estancia Diurna cuenta con Hojas de 7. Queda prohibido fumar en el centro, excepto en los Reclamaciones, establecido en el Decreto 262/1988, de 2 lugares habilitados para ello. En todo caso, deberá ob- de agosto, que estará a disposición de las personas resi- servarse lo establecido por la Ley 28/2005, de 26 de di- dentes y sus familiares. ciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y 5. Sin perjuicio de lo anterior, se recogerán todas aque- reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la pu- llas sugerencias que los residentes y familiares estimen blicidad de los productos del tabaco. conveniente en lo que se refiere a la mejora y organización ARTICULO 6. Atención Social. del Centro, siendo estas consideradas por la Dirección del 1. Las personas usuarias recibirán información, asesora- mismo. miento, ayuda para trámites administrativos, así como apoyo De acuerdo con las condiciones concurrentes en las para la adaptación al centro y a la convivencia en el mismo. personas a cuya atención se destinan, las plazas para 2. Por las personas usuarias y/o sus familiares se po- personas mayores se clasifican: drán requerir los servicios de la persona diplomada en - Plazas para personas mayores válidas: Aquéllas en trabajo social del centro, siguiendo las normas y proce- las que se presta atención a las personas mayores que dimiento que fije la dirección del centro. mantienen unas condiciones personales, físicas y psíqui- 3. Se facilitará a las personas usuarias información y cas, que les permiten realizar de forma autónoma las ac- participación en actividades socioculturales y recreati- tividades básicas de la vida cotidiana. vas, tanto realizadas dentro del centro como las que se - Plazas para personas mayores asistidas: Aquéllas en realicen fuera del mismo, fomentándose su colaboración las que se presta atención a las personas mayores que en las tareas de programación y desarrollo. presentan limitaciones en su autonomía personal, que 4. Al menos con periodicidad trimestral, se informará les impiden realizar las actividades básicas de la vida dia- a los familiares más directos o representante legal de la ria, precisando para ello la ayuda de terceras personas. persona usuaria, de la situación en que ésta se encuentra CAPITULO II y en todo caso cada vez que cualquier circunstancia así BENEFICIARIOS lo requiera. El centro propiciará la relación entre las per- ARTICULO 10. Beneficiarios sonas usuarias y sus familiares, facilitando la integración 1. Podrán ser beneficiarios y, en consecuencia, podrán de éstos en la vida del mismo. tener acceso a los servicios de UED "Diego García Reyes": ARTICULO 7. Atención Rehabilitadora. - Las personas que hayan cumplido 60 años en el mo- 1. El usuario de unidad de estancia diurna recibirá fi- mento de solicitar el ingreso. sioterapia básica con el fin de favorecer la autonomía fí- - Las personas con 60 años o más, con discapacidad, sica y trabajar aquellas patologías físicas de las que el podrán ser beneficiarias siempre y cuando se considere, usuario tenga mermadas sus capacidades. a juicio de los profesionales especializados, que el re- 2. Así mismo, podrá asistir a todas aquellas activida- curso más adecuado es un centro residencial. des de terapia ocupacional organizadas para mejorar la Con las personas señaladas anteriormente podrán ac- autonomía personal tanto en las actividades básicas de ceder a la condición de beneficiario, su cónyuge, la per- la vida diaria como en las actividades instrumentales y sona unida a ellas con unión de hecho acreditada me- cognitivas. diante inscripción en algún registro público con al menos ARTICULO 8. Atención Psicológica. un año de antelación similar a los cónyuges, así como sus El usuario de unidad de estancia diurna participará si familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo lo desea en un plan de apoyo psicológico con el profe- grado, cuando concurran los siguientes condicionantes: sional adecuado al efecto. a) Tener 60 años cumplidos. Página 34 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

b) Que la solicitud se haga de forma conjunta. - No padecer trastornos mentales o degenerativos c) Que la convivencia en el mismo domicilio, al menos graves que puedan alterar la normal convivencia en el un año continuado inmediatamente antes de la presenta- centro, ni demencia senil avanzada que requiera trata- ción de la solicitud. miento en un centro psiquiátrico. Con carácter excepcional, podrán ser beneficiarios las - No haber sido sancionado con expulsión definitiva personas menores de 55 años con discapacidad, que ha- de un Centro Residencial Público. yan convivido siempre con sus padres o cuidadores - Haber obtenido, conforme al baremo en vigor, la cuando éstos necesiten ingresar en una plaza asistida o puntuación exigida en cada momento para el ingreso en psicogeriatrica, siempre que se considere que es el re- la residencia solicitada. curso más adecuado a sus características. - Ser español o tener derecho a las prestaciones de ARTICULO 11. Periodo de adaptación servicios sociales del mismo, en virtud de ley o de con- 1. En el programa de estancia diurna el usuario/a de- venio internacional. berá someterse, al incorporarse al Centro, a un periodo ARTICULO 14. Derechos y Deberes de los Beneficiarios de adaptación y observación con una duración mínima 1. Los usuarios de los centros residenciales para per- de veinte estancias. sonas mayores, además de los reconocidos con carácter 2. La no superación del periodo de adaptación dará lugar, general por el Ordenamiento Jurídico, tendrán los si- previa audiencia a la pérdida de la condición de usuario/a. guientes derechos: a) Utilizar las instalaciones y servicios del centro de TITULO III: acuerdo con las normas establecidas o que se establezcan HORARIOS en lo sucesivo y con las características de los mismos. ARTICULO 12. Horarios de Centro y de sus Servicios. b) Manutención, asistencia higiénica y enfermería. 1. Se establecen los siguientes horarios: c) Participar en las actividades de los establecimientos INVIERNO VERANO residenciales y colaborar en el desarrollo de las mismas DESAYUNO: 09:30 h / 10:30 h DESAYUNO: 09:30 h / 10:30 h en las condiciones que se establezcan. MEDIA MAÑANA: 11:30h/ 12 h MEDIA MAÑANA: 11:30h/ 12 h ALMUERZO: ALMUERZO: d) Elevar por escrito a los órganos de gobierno o a la ASISTIDOS: 13:00 h / 14:00 h ASISTIDOS: 13:00 h / 14:00 h Dirección del centro, propuestas relativas a la mejora de VALIDOS: 14:00 h / 15:00 h VALIDOS: 14:00 h / 15:00 h los servicios y formular reclamaciones. MERIENDA: 17:00 h/ 17:30 h MERIENDA: 17:00 h/ 17:30 h e) Participar en la gestión del centro a través de los ór- 2. Se garantiza su funcionamiento durante once meses ganos de representación y participación establecidos. al año y 40 horas semanales y cinco días a la semana. f) Que el régimen de vida se establezca con arreglo a 3. Si la demanda de transporte de un usuario supu- criterios de plena libertad, que sólo podrá limitarse por siera un incremento en el recorrido fijado, solamente se razones de convivencia, higiene, enfermedad y el ade- ofrecerá el servicio cuando éste asuma a título particular cuado funcionamiento de los servicios. el coste adicional de dicho incremento. 2. Los usuarios están obligados, además del cumpli- 4. Los horarios de los servicios de peluquería y podolo- miento de las establecidas con carácter general por el gía se regularán según la organización del Centro, expo- Ordenamiento Jurídico, a: niéndose de forma clara y visible en los tablones de anun- a) Cumplir las obligaciones establecidas en el pre- cios para favorecer la máxima difusión de los mismos. sente Reglamento y de los compromisos contraídos. 5. Se recomienda puntualidad en los horarios acorda- b) Conocer y cumplir las normas que rijan el estableci- dos para todos los servicios, con el fin de garantizar un miento, así como las normas e instrucciones emanadas mejor funcionamiento del centro. por la Dirección del centro. 6. El periodo de cierre de la Unidad de Estancia Diurna c) Respetar y colaborar en el mantenimiento y buen será durante el mes de agosto, coincidiendo con el pe- uso de las instalaciones del centro. riodo vacacional. d) Respetar a los restantes residentes y al personal del centro. TITULO IV e) Guardar las normas de higiene y aseo, tanto en su REGIMEN DE ADMISIONES Y BAJAS. persona como en las dependencias del centro. CAPITULO I f) Abonar puntualmente el importe correspondiente a REQUISITOS. DERECHOS Y OBLIGACIONES la liquidación de estancias. ARTICULO 13 Requisitos de Ingreso Del mismo modo, los usuarios deberán asumir los Quienes estando incluidos en alguno de los supues- gastos de la adquisición de artículos de uso personal, tos recogidos en el artículo 10, podrán solicitar el ingreso gastos efectuados voluntariamente por ellos, así como la en una plaza en centro residencial aquellas personas que adquisición de fármacos y productos no financiados por además, reúnan alguno de los siguientes requisitos: el sistema de la Seguridad Social. - Haber alcanzado la edad de 60 años o bien de 55 ARTICULO 15. Solicitudes y Documentación años y tener discapacidad, siempre y cuando se consi- Los interesados en acceder a plazas en obtener plaza dere a juicio de los profesionales especializados que el deberán solicitarlo al Ayuntamiento a través del Servicio recurso más adecuado es un centro residencial. Social Base. - No padecer enfermedad infectocontagiosa o enfer- Dicha solicitud deberá contener: medad clínica que requiera atención imprescindible en - Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de centro hospitalario. la persona que lo represente. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 35

- Hechos, razones y petición en que se concrete, con A. Situación Socio-Familiar. toda claridad, la solicitud. A.1. Situación Familiar y de Convivencia. - Lugar y fecha. - Vive solo, careciendo de familiares y sin recibir nin- - Firma del solicitante. gún tipo de atención o apoyo, cuando éstos sean nece- - Organo, centro o unidad administrativa a la que se sarios 4 puntos. dirige. - Malos tratos físicos y/o psíquicos 3 puntos. A esta solicitud se acompañará la siguiente documen- A.2. Relación con el Entorno. tación: - Soledad, aislamiento afectivo, sentimiento de re- - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad del chazo 2 puntos. interesado/os o del representante legal, tutor o guarda- - Falta de integración en el entorno 1 puntos. dor de hecho. Caso de no ser española la persona solici- B. Capacidad Funcional. tante, documento identificativo de su personalidad. Con el fin de determinar la autonomía para la realiza- - Certificado del Ayuntamiento que acredite el empa- ción de las actividades de la vida diaria, se utilizará el ba- dronamiento. remo de valoración de las situaciones de dependencia. - Documento que acredite la convivencia y en su caso, C. Situación económica. el matrimonio, el parentesco o del grado de minusvalía Ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional: reconocido. 4,5 puntos. - Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Per- Ingresos igual o superior al SMI en un 10%: 3,5 sonas Físicas y sobre el Patrimonio en su caso del solici- Superior al 1=% del SMI: 2,00 tante o solicitantes, correspondiente a los cuatro últimos D. Edad. ejercicios de los efectuados en los cinco años anteriores De 80 años o más: 5 puntos a la solicitud, [o en su defecto, certificación negativa; en De 70 a 79 años: 3 puntos este caso deberá aportar aquellos documentos que acre- De 60 a 69 años: 2 puntos diten los ingresos que por cualquier concepto perciban, Para los discapacitados que se admitan con carácter acompañados de una declaración jurada en la que mani- excepcional se puntuará el máximo sin límite de edad. fieste que los acreditados son los únicos ingresos que ARTICULO 17. Tramitación y resolución reciben]. 1. Una vez presentada la solicitud se procederá a la re- - Certificación o recibo oficial del Ayuntamiento de su visión de la documentación aportada. Si dicha solicitud domicilio habitual relativos al Impuesto sobre Bienes In- no reúne todos los datos y documentos aludidos ante- muebles Rústicos y Urbanos del solicitante o solicitantes riormente se requerirá al interesado para que, en un o, en su caso, certificado del Registro de la Propiedad co- plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los docu- rrespondiente a su domicilio habitual sobre la carencia mentos preceptivos, con indicación de que si así no lo hi- de tales bienes. ciera, se le tendrá por desistido de su petición, archiván- - Compromiso de comunicar al órgano competente dose ésta sin más trámite en los términos establecidos cualquier variación que se produzca en su situación per- en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sonal, económica, socio-familiar, física o psíquica, tanto de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y durante la instrucción del expediente como con poste- del Procedimiento Administrativo Común. rioridad a la resolución inicial y definitiva del mismo. 2. La solicitud y documentación presentada será estu- - Informe médico según modelo normalizado, cumpli- diada y valorada por los Trabajadores Sociales del Ayun- mentado por el médico de atención primaria, médico ge- tamiento. Estos técnicos emitirán un informe escrito en riatra del sistema público de salud o médicos de los ser- el que se pondrá de manifiesto si el interesado cumple vicios sociales de las Administraciones Públicas. los requisitos señalados para percibir las prestaciones - Informe social y baremo de valoración de la depen- solicitadas y contempladas en el Servicio, así como la dencia (BVD) según modelos normalizados, que serán valoración de que la plaza en el centro residencial es un cumplimentados por el/la trabajador social de los Servi- recurso adecuado a sus necesidades. cios Sociales Básicos de la provincia donde resida el so- 3. Se creará una Comisión de Valoración, en la que en licitante o de cualquier otro organismo o institución pú- todo caso figurará un Trabajador Social, un funcionario blica que por las características del caso hayan tenido municipal y el Delegado de Servicios Sociales municipal, relación con el solicitante. la cual estudiará el expediente, y a la vista del informe - Certificado de la pensión que, en su caso, perciba al social indicado en el apartado anterior, aplicará los crite- solicitante. rios de baremación para la admisión de solicitudes, le- - Cualquier otra documentación que el solicitante es- vantará acta proponiendo la concesión o no del Servicio, time oportuno aportar para una mejor valoración del ex- fundamentándolo jurídicamente e indicando las causas pediente Resolución de Reconocimiento de Discapaci- de desestimación, en su caso. dad para aquellos casos de personas menores de 60 4. El Alcalde-Presidente, visto el informe social y el años que deseen ingresar en un centro residencial. Acta de la Comisión Valoradora, resolverá la adjudica- CAPITULO II. ción de las plazas en los centros residenciales, en el CRITERIOS DE BAREMACION Y PROCEDIMIENTO plazo máximo de tres meses, o bien resolverá incluirlos ARTICULO 16. Baremo para la Admisión de Solicitudes en la lista de espera. Si transcurrido este plazo no ob- Los criterios de valoración para ingreso serán: tiene contestación, se considerará desestimada. Página 36 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

CAPITULO III - Por renuncia expresa y por escrito del beneficiario o ORGANO DE DIRECCION Y COORDINACION de su representante legal. ARTICULO 18. Comisión Técnica de Valoración a) No superación del periodo de adaptación, previa 1. La valoración del expediente podrá efectuarse por audiencia con el usuario/a. una Comisión Técnica de Valoración, si existiera, que es- b) Petición propia o del representante legal, que de- tará integrada por: por un Trabajador Social, un funcio- berá constar por escrito. nario municipal que actuará como Secretario y el Dele- c) Fallecimiento gado de Servicios Sociales municipal que presidirá la d) Falseamiento u ocultación de datos. Comisión. e) Ausencia de más de cuarenta y cinco días al año sin 2. Con carácter general, serán funciones básicas de la previa comunicación a la Dirección. Comisión Técnica de Valoración las siguientes: ARTICULO 20. Prohibiciones a. Examinar el cumplimiento de los requisitos de acceso. Los usuarios del centro de Estancia Diurna tendrán b. Valorar los expedientes. prohibido: c. Elaborar las propuestas de resoluciones. Las prohibiciones serán todas aquellas que perturben d. Informar de los recursos de Reposición presenta- la normal convivencia con las demás personas residen- dos contra las resoluciones de Presidencia o persona en tes, como: quien delegue. - Fumar fuera de las zonas habilitadas. e. Resolver las reclamaciones que se presenten ante la - Molestar con ruidos o sonidos de cualquier clase a Comisión y realizar las aclaraciones que le sean requeridas. partir de ciertas horas. 3. La Comisión de Valoración será convocada con ca- - Trato incorrecto con las demás personas del centro rácter ordinario, con veinticuatro horas de antelación al residencial. inicio de la correspondiente sesión, por el/la Presi- dente/a de la Comisión, al menos 48 horas antes o siem- TITULO IV pre que sea necesario a juicio del mismo. Para su cele- REGLAS DE FUNCIONAMIENTO bración se exige, en todo caso, la presencia de todos los CAPITULO I miembros de la misma o personas que les sustituyan. NORMAS GENERALES 4. De cada sesión que celebre la Comisión, el/a Secre- ARTICULO 21. Pautas de Convivencia. tario/a levantará un Acta en el que constarán: 1. Los usuarios de unidad de estancia diurna, dentro a. Lugar, fecha y hora en que comienza y se levanta la del Centro, deberán comportarse en todo momento con- sesión. forme a las normas de buena vecindad, armonía, educa- b. Nombre y apellidos del Presidente, de los miem- ción, cortesía, convivencia, respeto, seguridad, higiene... bros presentes y ausentes y de los que les sustituyan. 2. Queda expresamente prohibido tanto a los Usua- c. Asuntos que se examinan, contenido sucinto de los rios/as de unidad de estancia diurna como a los familia- acuerdos adoptados, y parte dispositiva de los acuerdos res y al personal del Centro realizar prácticas que puedan que sobre los mismos recaigan. considerarse como peligrosas, insalubres, incómodas o d. Cuantos incidentes se produzcan en la sesión y fue- que implique algún comportamiento dañino, cuidando ren dignos de reseñarse a criterio del Secretario. con esmero las dependencias del Centro así como todo De no celebrarse la sesión por el motivo que fuere, el el mobiliario y enseres del mismo. Secretario suplirá el Acta con una diligencia autorizada 3. Se requerirá la colaboración de todos los Usua- con su firma, en la que se consigne la causa. En caso de rios/as de unidad de estancia diurna, familiares y perso- falta de quórum se añadirá el motivo, el nombre de los nal para mantener las instalaciones en condiciones ade- presentes y de los que hubieran excusado su asistencia. cuadas de limpieza, depositando los residuos en los CAPITULO IV lugares habilitados para ellos. BAJAS Y PROHIBICIONES 4. No se permite la posesión de ningún animal en el ARTICULO 19. Pérdida de la Condición de Beneficiario Centro, tan solo se autorizará por la Dirección del Centro Se perderá la condición de beneficiario: ante causas excepcionales y siempre que se sigan las re- - Cuando varíen sustancialmente las circunstancias que comendaciones propuestas. llevaron a incluirlo como beneficiario de este servicio. 5. Los Usuarios/as de unidad de estancia diurna y fa- - Por incumplimiento o falta grave o muy grave de las miliares deberán dispensar un trato correcto al personal normas de convivencia y de respeto de los deberes como del Centro, así como cumplir y seguir sus indicaciones. usuario. En este caso será preceptivo también el Informe 6. El personal del centro dispone de lugares reserva- del Trabajador Social y de la Comisión de Valoración, si dos para su uso exclusivo, que no serán utilizados por existiese. Tanto en este caso como en el señalado en el las personas usuarias del centro. apartado anterior, se dará audiencia al interesado para que 7. Se prohíbe dar propinas o retribuciones al personal efectúe alegaciones si lo desea en el plazo de diez días. del centro, por la realización de sus servicios. - Por impago reiterado del tasa correspondiente (al 8. El Usuario de unidad de estancia diurna así como el menos tres cuotas seguidas o cinco alternas). Se consi- tutor legal y/o responsable solidario autorizan expresa- derará que existe impago cuando transcurra el período mente a la Dirección del Centro para que ésta pueda in- voluntario de pago sin que se haga efectiva la cuota, in- cluir sus datos de carácter personal en las bases de da- dependientemente de que siga el proceso de a premio en tos del Centro incluidas las realizadas en medios su caso. informáticos. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 37

9. El incumplimiento de estas normas dará lugar a las dar cuenta a las Autoridades judiciales y administrativas sanciones reflejadas en el Capítulo 111 del Título IV del que correspondan cuando proceda, en el caso de que presente Reglamento. puedan ser objeto de la constitución de delito o falta de ARTICULO 22. Uso de las dependencias, Mobiliario y las conductas e infracciones cuya sanción e inspección Enseres. tengan atribuidas legal o reglamentariamente, siempre 1. Se prestará especial atención a la conservación y previa incoación del expediente administrativo corres- reparación del mobiliario, instalaciones y maquinaria del pondiente, de conformidad con el artículo 17 del Real De- centro, a fin de evitar su deterioro. creto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el 2. Se realizará limpieza general y permanente del edi- Reglamento de Procedimiento para el Ejercicio de la Po- ficio y dependencias del centro, especialmente las de testad Sancionadora, y los artículos 80, 127 y siguientes uso más intenso, así como su desinfección. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- 3. La desinsectación y desratización será anual, y dico de las Administraciones Públicas y del Procedi- siempre que lo exijan las circunstancias, por empresa miento Administrativo Común. debidamente acreditada. ARTICULO 28. Infracciones 4. Se limpiará la vajilla y cubertería después de su uso, A efectos del presente Reglamento, las infracciones así como demás instrumentos de uso común. se clasifican en muy graves, graves y leves. Se procurará que los elementos de aseo de uso co- Se consideran infracciones muy graves la reinciden- mún (servilletas, etc.), sean de material desechable. cia en la comisión de las graves, y cualquiera de las que ARTICULO 23. OBJETOS DE VALOR se enumeran a continuación: 1. La Unidad de estancia diurna no se hará responsa- - Una perturbación relevante de la convivencia con las ble de aquellos bienes que traigan consigo los usuarios demás personas residentes en el centro. de unidad de estancia diurna. - El impedimento o la grave y relevante obstrucción al 2. Cualquier objeto que se encuentre por persona dis- normal funcionamiento de este servicio. tinta a su propietaria, deberá ser entregado inmediata- - Poner en peligro físico a cualquier usuario o al per- mente a la dirección del centro, a fin de ser restituido a sonal siempre que medie dolo o negligencia grave. su legítima propietaria. - Actos de deterioro grave y relevante en las instala- ARTICULO 24. Vestuario. ciones del centro residencial. 1. El día de su incorporación en la Unidad, la persona - Agresiones o malos tratos a las demás personas que usuaria vendrá con la ropa y el calzado necesario junto residen en el centro o al personal del mismo. con una muda de reserva para posibles pero idees que - Falsear u ocultar datos en la documentación presen- se puedan presentar. tada en la solicitud. 2. Se recomienda el marcado provisional de la ropa - La demora injustificada de dos meses en el pago de que traigan consigo los usuarios a fin de garantizar su las estancias. uso exclusivo. - No comunicar la ausencia del centro, cuando esta 3. El Centro no se responsabiliza del lavado y planchado tenga una duración superior a veinticuatro horas. de la ropa aportada por el/la usuario/a de estancia diurna. Se consideran infracciones graves la reincidencia en la ARTICULO 25. Servicio de Comedor. comisión de 3 leves, y las que a continuación se enumeran: 1. Los horarios serán los establecidos en este Regla- - Una perturbación de la convivencia con las demás mento, debiendo ser cumplidos por todas las personas personas residentes en el centro. usuarias. 2. A las personas usuarias del centro se les garantizará - Sustracción de bienes. tres comidas diarias: Desayuno, merienda además de un - Entorpecimiento de las actividades del centro resi- aperitivo a media mañana. dencial. 3. La carta mensual de los menús de las comidas será - Utilización en las habitaciones de herramientas o supervisada por una persona. Licenciada en Medicina, a aparatos no autorizados. fin de garantizar el aporte dietético y calórico adecuado. Se considerarán faltas leves todas aquellas infraccio- La garantiza de dicha carta, visada por aquélla, se expon- nes a este Reglamento que no estén tipificadas ni como drá en el tablón de anuncios del centro y estará a dispo- graves ni como muy graves. sición de los/as usuarios/as. - Alterar las normas internas de convivencia y respeto 4. A las personas usuarias que lo precisen por pres- mutuo, creando situaciones de malestar en el Centro. cripción médica, se les ofrecerá menú de régimen ade- - Utilizar inadecuadamente las instalaciones y medios cuado a sus necesidades. del centro o perturbar las actividades del mismo. ARTICULO 26. Precio Público ARTICULO 29. Sanciones El importe que los usuarios deben aportar en concepto Sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hu- de pago por el Servicio del Centro Residencial, estará de- biere lugar, las sanciones que se podrán imponer a las perso- terminado en la Ordenanza Fiscal reguladora del Precio nas usuarias y/o sus representantes legales que incurran en Público para el Acceso a Plazas en Centros Residenciales. alguna de las infracciones señaladas, serán las siguientes: CAPITULO II - Por Infracciones leves. REGIMEN DISCIPLINARIO a) Amonestación verbal o escrita. ARTICULO 27. Potestad Sancionadora b) Prohibición del disfrute de servicios lúdicos y de partici- La potestad sancionadora corresponderá al Alcalde, pación en actividades y órganos del centro, hasta dos meses. dentro del ámbito de sus competencias, sin perjuicio de - Por infracciones graves Página 38 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

a) Suspensión de la condición de persona usuaria o sidentes vio usuarios fomentando su participación en la beneficiario, por un periodo de tiempo no superior a seis organización de las actividades y mejoras en la organiza- meses. ción del mismo. b) Prohibición del disfrute de servicios lúdicos y de ASAMBLEA GENERAL participación en actividades del centro, por un periodo Artículo 33. Composición y Reuniones de la Asamblea de tiempo no superior a seis meses. General. - Por infracciones muy graves. 1. La Asamblea General se define como aquella reu- a) Pérdida definitiva de la condición de usuario del nión que se celebra en sesión ordinaria al menos una vez centro y por tanto rescisión del contrato. al año, dentro del primer trimestre con el fin de nombrar ARTICULO 30. Prescripción los cargos del Consejo de mayores. 1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres 2. Paralelamente a la Asamblea, el Consejo de mayores años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. se reunirá en sesiones extraordinarias cuantas veces lo 2. Las sanciones impuestas por faltas muy graves consideren necesario, por acuerdo de la mayoría simple prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas gra- del Consejo, o a requerimiento de la dirección del Centro. ves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. Artículo 34. Convocatoria de la Asamblea. ARTICULO 31. Procedimiento. 1. La convocatoria de la Asamblea se realizará por la 1. Los expedientes disciplinarios serán iniciados por persona designada por la dirección del centro con el la Dirección del centro tras la recomendación del Equipo visto bueno del Alcalde-Presidente del ayuntamiento, Interdisciplinar del Centro previo informe detallado. con una antelación mínima de siete días. Se hará pública Denunciado un hecho que pudiera ser constitutivo de en el tablón de anuncios del centro y deberá concretar el alguna de las infracciones tipificadas en el presente Regla- lugar, la fecha, la hora y el orden del día. mento de Régimen Interno del centro, la Dirección del 2. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por mismo podrá llevar a cabo una primera comprobación a la persona responsable designada por la Dirección siem- fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la pre que lo estime necesario y por petición de los miem- conveniencia o no de iniciar expediente disciplinario al res- bros del Consejo. El sistema para su convocatoria será pecto, así como al objeto de calificar en principio su posi- similar al de la Asamblea General, pudiendo disminuirse el plazo de antelación hasta lo mínimo indispensable. ble gravedad y, en su caso, determinar su procedencia. Artículo 35. Sistemas de Selección. 2. Los expedientes disciplinarios por faltas leves, en 1. Una vez reunida la Asamblea General, se efectuará los que será preceptivo en todo caso el trámite de au- la oportuna elección de quienes vayan a ostentar la Pre- diencia a la persona expedientada, serán resueltos por la sidencia, Vicepresidencia y la Secretaría, constituyén- persona titular de dicha Dirección. dose así la Mesa, cuyo mandato finalizará hasta el año si- 3. Si los hechos denunciados constituyen una falta guiente con las nuevas elecciones de la Asamblea. grave o muy grave, la Dirección del centro valorará la Esta elección se llevará a cabo por el procedimiento trascendencia del asunto, teniendo las competencias su- de mano alzada, previa presentación de candidatos a ficientes para imponer las sanciones descritas para faltas cargos. La persona mas votada será el presidente, se- graves y muy graves. guido del vicepresidente, secretario/a y el resto serán los 4. La Dirección, una vez oído el equipo interdisciplinar vocales y suplentes. de una parte, al residente, tutor legal o responsable soli- 2. Las funciones de cada uno de los miembros ven- dario y familiares de otra parte, comunicará la resolución drán definidas en las normas internas que el propio Con- así como las medidas adoptadas para subsanar dicha sejo elabore de un modo participativo y consensuado. falta tanto a la persona interesada como a su tutor legal o 3. En esta misma sesión se designará un número de familiares a fin de que puedan alegar cuantos hechos vocales no superior a 7 (pudiendo crean convenientes y acordar el plazo de cumplimiento y Designar por motivos excepcionales) para apoyar en el seguimiento de la sanción. la gestión y funcionamiento del Consejo. 4. En caso de presentarse alguna vacante, esta será su- TITULO VI plida por el siguiente que se hubiere quedado en la votación. CAPITULO I 5. Independientemente a la pertenencia o no como SISTEMA DE PARTICIPACION. miembro del Consejo de mayores cualquier persona mayor Artículo 32. Organos de Participación y Representa- que desee asistir podrá hacerlo teniendo voz pero no voto. ción del Centro. 6. Los acuerdos de la Asamblea se tomarán por ma- 1. El órgano de participación de la Unidad de Estancia yoría simple de las personas asistentes. De cada sesión Diurna "Diego García Raya" es el Consejo de mayores. se levantará un Acta en el que figure: el número de asis- 2. El Consejo de mayores será único y estará formado tentes, constitución de la Mesa, desarrollo del orden del tanto por personas residentes del Centro como de per- día y acuerdos tomados. Una copia de dicha Acta se pro- sonas usuarias de la unidad de estancia diurna que, libre porcionará a la Dirección del Centro. y voluntariamente deseen participar del mismo. CAPITULO II Se tendrán en cuenta aquellas personas que, según el COMPETENCIAS equipo interdisciplinar posean las capacidades suficien- Artículo 36. Competencias del Consejo de mayores. tes para participar de manera productiva en el Consejo. Las competencias serán las siguientes: 3. Se fomentará la participación en el Consejo como a) Conocer de las posibles modificaciones del Reglamento órgano intermedio entre la Dirección del Centro y los re- de Régimen Interior así como realizar propuestas al respecto. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 39

b) Conocer el informe anual elaborado por el Consejo peluquería, etc.), y utilice la persona usuaria de unidad del Centro y proponer actividades que les puedan intere- de estancia diurna, serán abonados íntegramente por sar para que sena tenidas en cuenta en su elaboración. ésta bien en metálico bien por domiciliación bancaria, e) Procurar el buen funcionamiento del centro y cola- previa factura desglosada del coste de los mismos. borar en la medida de las posibilidades en la adaptación Artículo 40. Servicios Incluidos y no Incluidos en el e integración de los nuevos residentes y/o usuarios. coste de la plaza d) Elaborar un informe sobre el funcionamiento del 1. En el coste de la estancia se incluyen los siguientes centro, exponiendo los problemas y soluciones que se servicios: estimen convenientes. a) Servicio de comedor, que comprenderá desayuno, e) Constituir Comisiones de trabajo para el desarrollo de almuerzo y merienda. sus funciones. Estas comisiones podrán estar compuestas b) Transporte adecuado a sus características indivi- por cualquier persona usuaria y/o residente del centro. duales siempre que lo solicite el usuario. t) Velar por unas relaciones de convivencia participa- c) Atención a la salud (valoración de discapacidades, tiva entre las personas usuarias y/o residentes y solicitar seguimiento de la evolución, prevención de nuevos pro- a la Dirección y al Equipo interdisciplinar el fomento de blemas, curas de soporte, seguimiento de tratamientos voluntariado y relaciones con instituciones externas de prescritos por el médico de cabecera o especialistas). carácter sociocultural. g) Cualquier otra que en lo suce- d) Atención básica (ayuda en las actividades de la vida sivo pudiera atribuírsele por la entidad titular. cotidiana). e) Estimulación de las capacidades funcionales según TITULO VII las condiciones bio-psico-sociales de cada usuario (tera- REGIMEN DE SALIDAS Y COMUNICACION CON EL pia ocupacional, fisioterapia...). EXTERIOR. f) Asistencia social Artículo 37. Salidas del Centro. g) Soporte familiar 1. Las personas usuarias podrán salir del centro, solas h) Dinamización socio cultural (que estimule las capa- o acompañadas, siempre que sus condiciones físicas o cidades creativas y de relación tanto de usuarios como psíquicas lo permitan y así lo determine el equipo inter- de sus cuidadores). disciplinar del Centro. En caso contrario, se requerirá au- 2. No se incluirán en el precio los siguientes servicios: torización expresa de familiares o persona responsable a) Las consumiciones de las máquinas expendedoras de las mismas. de café y refrescos. 2. El centro no se hará responsable de los daños y per- b) Peluquería juicios por accidente o percance sufridos fuera del centro c) Podología por la persona usuaria cuando, teniendo restringida la sa- d) Fisioterapia más especializada. lida por razones psicofísicas justificadas, la misma se pro- e) Los costes de excursiones, visitas o salidas exter- duzca con la autorización expresa requerida de familiares nas. Estas serán voluntarias. Todo el material que pre- o persona responsable de la persona usuaria. cise el usuario de unidad de estancia diurna de manera 3. Las personas usuarias que salgan del centro debe- personal: sillas de ruedas, órtesis, prótesis, útiles de rán notificarlo a recepción, donde e> aseo personal... quedará constancia de la salida por escrito. f) Teléfono y análogos. 4. En ningún caso la salida podrá superar el horario g) El precio de cada uno de estos servicios no inclui- máximo fijado para la Unidad de Estancia Diurna. dos en el coste de la plaza, se expondrán de forma visi- Artículo 38. Comunicación con el Exterior. ble y clara en los lugares habilitados al efecto para un Las personas usuarias dispondrán de una línea telefó- mayor conocimiento de los mismos por los usuarios/las nica, que se ubicará en un lugar que permita la intimidad de unidad de estancia diurna. de las comunicaciones. Asimismo, dispondrán, si fuera CAPITULO II necesario, de ayuda de carácter personal para hacer RESERVAS Y PAGO efectiva dicha comunicación. El coste de dichas llama- Artículo 41. Reserva de Plaza. das será a cargo de la persona usuaria. 1. Las personas usuarias tendrán derecho a reserva de plaza: TITULO VIII a) Durante las ausencias por enfermedad o atención SISTEMA DE PAGO DE SERVICIOS. en Centro hospitalario por el tiempo mínimo indispensa- CAPITULO I ble y como máximo cuarenta y cinco días naturales. COSTES DE SERVICIOS b) Durante los periodos de ausencia voluntaria del Artículo 39. Coste de la Plaza de Unidad de Estancia Centro, siempre que estos no excedan de 45 días natura- Diurna. les al año. 1. La cuota a aportar por cada usuario/a será la fijada 2. Aquél usuario de unidad de estancia diurna que de- por la Unidad de Estancia Diurna. see darse de baja en el Centro de forma voluntaria, de- 2. El coste del servicio será objeto de actualización pe- berá comunicarlo con una antelación mínima de 15 días. riódica por la Administración, según el Indice de Precios En caso contrario, se podrá cobrar hasta un máximo de al Consumo. 15 días como compensación. 3. El importe del l. Y.A. no está incluido en el precio. Artículo 42. Forma de Pago y Plazo. 4. Aquellos otros servicios que ofrezca el centro Uni- 1. El pago de las, mensualidades se efectuará, prefe- dad de estancia diurna de forma adicional (podología, rentemente, dentro de los 5 últimos días del mes co- Página 40 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

rriente en la cuenta corriente designada a tal efecto, emi- A) Capítulos de gastos cuyos créditos se aumentan: tiendo la correspondiente factura acreditativa del pago. Cap. Incremento de crédito Euros 2. En su caso, las plazas concertadas según Convenio 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 261.166,20 con la Entidad Pública. 6 Inversiones reales 3.433,80 Totales 264.600,00 DISPOSICION FINAL UNICA B) Capítulos de gastos cuyos créditos se reducen: Todo lo dispuesto en el presente Reglamento, que de- Cap. Reducción de crédito Euros berá ser visado por la Entidad Pública competente en 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 264.600,00 materia de autorización de centros de servicios sociales, Totales 264.600,00 se entenderá sin perjuicio de la regulación específica Siendo coincidentes los importes de la modificación aplicable a aquellos centros en los que existan plazas de crédito y de los recursos financieros utilizados, se concertadas. mantiene el equilibrio del presupuesto, tal y como exige Asimismo, cualquier modificación introducida con el artículo 16.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. posterioridad a su aprobación, deberá ser visada por la Contra esta aprobación definitiva podrá interponerse re- Entidad Pública antes de su entrada en vigor. curso contencioso-administrativo en la forma y plazos que Los casos no contemplados por el presente Regla- establecen las normas de dicha jurisdicción, según lo dis- mento, serán determinados por la Dirección del Centro. puesto en los artículos 23 y 38.3 del citado Real Decreto. El presente Reglamento será objeto de publicación ín- tegra en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vi- Cenes de la Vega, 19 de diciembre de 2012.-El Al- gor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el calde-Presidente, fdo.: José Julián López Montes. artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Contra el presente acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Conten- NUMERO 10.540 cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de AYUNTAMIENTO DE CHURRIANA DE LA VEGA Granada con sede en edificio La Caleta, en el plazo de (Granada) dos meses a contar desde el día siguiente a la publica- Publicación notificación fallida ción del presente anuncio, de conformidad con el artí- culo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdic- EDICTO ción Contencioso-Administrativa.

Benalúa de las Villas, 18 de diciembre de 2012.-La Al- Habiéndose intentado realizar notificación en el domi- caldesa, fdo.: Mª Angustias Cámara García. cilio del interesado, ésta no se ha podido practicar. Por tal motivo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5, 60 y 61 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del NUMERO 10.581 Procedimiento Administrativo Común, se hace público el AYUNTAMIENTO DE CENES DE LA VEGA (Granada) contenido esencial de la resolución de la Alcaldía Acctal. de fecha 11-12-2012 indicando que dicha resolución así Expte. 5/12, de créditos extraordinarios y suplementos como el expediente a que se refiere se encuentra a dispo- de crédito sición del interesado para su consulta en el Area de Urba- nismo de este Ayuntamiento. EDICTO Asunto: Imposición de undécima multa coercitiva en expediente de disciplina urbanística. D. José Julián López Montes, Alcalde-Presidente del Sancionado: D. Francisco Carlos Rodríguez Campos Ayuntamiento de Cenes de la Vega (Granada), Importe: 600 euros Plazo de ingreso: Si el edicto se publica entre los días HACE SABER: Que contra el acuerdo plenario adoptado 1 y 15 del mes, hasta el día 20 del mes posterior y si se el día 15 de noviembre de 2012, por el que se aprobó provi- publica entre los días 16 y ultimo, el plazo será hasta el sionalmente el expediente número 5/12 de créditos extraor- día 5 del segundo mes posterior. En ambos casos, si el dinarios y suplementos de crédito, financiado con bajas de último día del plazo fuera inhábil, el plazo se entenderá créditos de otras partidas cuyas dotaciones se estiman redu- prorrogado hasta el inmediato día hábil siguiente. Trans- cibles sin perturbación del respectivo servicio, no se ha pre- curridos los plazos señalados sin que se haya hecho sentado reclamación alguna por lo que se considera definiti- efectivo el importe se procederá a exigir el mismo por la vamente aprobado en virtud de lo dispuesto en los artículos vía de apremio. 177.2 en relación con el 169.1 del RDL 2/2004, de 5 de La deuda podrá hacerse efectiva en alguna de las marzo, por el que se aprueba de texto refundido de la Ley de cuentas obrantes en el expediente (indicando en todo Haciendas Locales, y 38 en relación con el 20.1 del Real De- caso el concepto del ingreso). creto 500/1990, de 20 de abril. La modificación de crédito, resumida por capítulos, es Churriana de la Vega, 18 de diciembre de 2012.-El Al- la siguiente: calde acctal., fdo.: Antonio Narváez Morente. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 41

NUMERO 10.577 CREDITO EXTRAORDINARIO 1/2012 AYUNTAMIENTO DE CULLAR VEGA (Granada) - Presupuesto de gastos Ejercicio Capítulo Importe en euros Aprobación definitiva modificaciones presupuestarias 2012 2 42.580,32 EDICTO 2012 6 20.594,37 - Presupuesto de ingresos Ejercicio Capítulo Importe en euros En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 2012 9 63.174,69 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley regula- SUPLEMENTO DE CREDITO 1/2012 dora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado - Presupuesto de gastos alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha Ejercicio Capítulo Importe en euros quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo 2012 2 141.341,79 plenario de aprobación inicial del Ayuntamiento de Cúllar 2012 6 418.996,56 Vega, adoptado en fecha 30 de octubre de 2012, sobre mo- - Presupuesto de ingresos dificación de transferencia de créditos entre aplicaciones Ejercicio Capítulo Importe en euros de gastos de distinto grupo de función, créditos extraordi- 2012 9 560.338,35 narios y suplementos de coedito, (publicado inicialmente BOP Granada nº 216/2012), con el siguiente detalle. Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las TRANSFERENCIA DE CREDITO 8/2012 Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer Aplicación Disminución Aumento directamente recurso contencioso-administrativo en la 431 46704 11.000,00 euros forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 241 22608 8.253,00 euros 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha Jurisdicción. 161 61112 16.396,80 euros Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el ar- 161 61111 2.863,20 euros tículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho re- Totales 19.253,00 euros 19.253,00 euros curso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. TRANSFERENCIA DE CREDITO 9/2012 Aplicación Disminución Aumento Cúllar Vega, 17 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: 920 13100 100.000,00 euros Juan de Dios Moreno Moreno. 011 33001 76.000,00 euros 410 22609 2.000,00 euros 169 60900 4.000,00 euros 920 22604 2.000,00 euros 920 22604 16.000,00 euros NUMERO 10.578 Totales 100.000,00 euros 100.000,00 euros AYUNTAMIENTO DE CULLAR VEGA (Granada)

Ordenanza Impuesto de Bienes Inmuebles TRANSFERENCIA DE CREDITO 10/2012 Aplicación Disminución Aumento EDICTO 151 21000 2.500,00 euros 150 21000 34.000,00 euros 165 21300 3.500,00 euros Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo 920 22100 84.000,00 euros de exposición al público, queda automáticamente elevado 920 22601 1.100,00 euros a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayunta- 313 22602 500,00 euros miento de Cúllar Vega, adoptado en fecha 30 de octubre de 338 22609 10.000,00 euros 2012, sobre aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora 330 22609 30.000,00 euros del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, cuyo texto íntegro 340 22300 3.000,00 euros se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real 132 22717 2.000,00 euros Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se 920 21600 5.000,00 euros aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Ha- 924 22001 5.000,00 euros 924 22608 1.500,00 euros ciendas Locales. 330 20900 1.000,00 euros 410 22609 500,00 euros “ORDENANZA FISCAL Nº 3, REGULADORA DEL IM- 920 21200 18.500,00 euros PUESTO DE BIENES INMUEBLES. 340 22608 2.500,00 euros El art. 2.1 debe decir: 231 22610 2.000,00 euros “Artículo 2. 313 22610 2.000,00 euros 1. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes In- 340 48901 4.600,00 euros muebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana 231 22610 6.000,00 euros queda fijado en el 0,55”. 920 22706 1.000,00 Se crea un nuevo artículo, el cuatro, para la inclusión 110.100,00 euros 110.100,00 euros de bonificaciones: Página 42 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Art. 4. Bonificaciones tada declaración, certificación relativa a la falta de obliga- 1. Gozarán de bonificación, en los porcentajes que a ción de formular declaración expedida por la agencia esta- continuación se indican, en la cuota íntegra del Impuesto tal de la administración tributaria, a estos efectos se auto- los sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares rizará por todos los miembros de la unidad familiar al de familia numerosa siempre que, previa solicitud, se ayuntamiento para recabar los datos fiscales de la agencia acrediten los siguientes requisitos: tributaria estatal. a) Que se posee la condición de familia numerosa a la c) Las bonificaciones sólo se aplicarán a las unidades fecha del devengo del Impuesto en el ejercicio para el familiares que resulten propietarias de una única vi- que se solicita la bonificación. vienda y que además constituya su residencia habitual b) Que el titular de la familia numerosa tenga también en los términos definidos por la legislación fiscal. la condición de sujeto pasivo del bien inmueble para el d) Certificado de empadronamiento en la vivienda que se insta la bonificación en el Padrón Catastral. para la que se solicita la bonificación. c) Que el inmueble para el que se solicita la bonifica- e) Declaración jurada de no disponer los miembros de ción constituya el domicilio habitual de la familia nume- la unidad familiar de más bienes inmuebles que la vi- rosa que conste en el carnet o documento acreditativo vienda habitual para el que se solicita dicha bonificación. de tal condición. Si la administración comprobase que los titulares de los Los porcentajes de bonificación serán los siguientes: bienes bonificados son titulares de otras viviendas dará Valor catastral Categoría de familia numerosa lugar a la anulación de la bonificación disfrutada, sin per- Desde Hasta General Especial juicio, en su caso de las sanciones tributarias a que haya 0 19.676,99 90% 90% lugar por la inclusión de datos falsos en la comunicación 19.677,00 25.979,99 70% 80% de datos de conformidad con la ley general tributaria. 25.980,00 32.474,99 50% 60% La disposición final debe decir: 32.475,00 38.969,99 35% 40% “DISPOSICION FINAL 38.970,00 45.462,99 30% 35% La presente Ordenanza Fiscal, sus modificaciones, y la 45.463,00 Hasta final 25% 30% modificación aprobada por el Ayuntamiento Pleno en se- La bonificación, que tiene carácter rogado, sólo será sión celebrada el día 25 de octubre de 2012, entrará en vi- aplicable para un solo bien inmueble por titular de este be- gor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- neficio fiscal, tendrá validez únicamente en el ejercicio en vincia, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero que sea otorgada y deberá ser solicitada durante el primer de 2013, permaneciendo en vigor hasta su modificación o bimestre del ejercicio en que deba surtir efecto, aportando derogación expresa.” obligatoriamente la siguiente documentación: Contra el presente acuerdo podrá interponerse re- a) Solicitud en la que se haga constar, aparte de los curso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Con- datos exigidos legal o reglamentariamente, la referencia tencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justi- catastral, el número fijo y el domicilio del bien inmueble cia de Granada, en el plazo de dos meses contado a para el que se pretenda la bonificación. partir del día siguiente al de la publicación de este anun- b) Certificado expedido por el organismo competente cio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Junta de Andalucía o análogo con competencia en del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el esa materia en otras Administraciones Públicas en el que que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora se acredite en el momento del devengo del impuesto del de las Haciendas Locales. ejercicio (1 de enero) la condición de familia numerosa y la categoría de ésta. Cúllar Vega, 19 de diciembre de 2012.-El Alcalde Las solicitudes presentadas fuera de plazo serán inad- (firma ilegible). mitidas. 2. Atendiendo al principio de capacidad económica previsto en el artículo 3.1 de la ley 58/2003, de 17 de di- ciembre, general tributaria, los sujetos pasivos de este im- NUMERO 10.707 puesto que sean propietarios de viviendas, que constitu- AYUNTAMIENTO DE FREILA (Granada) yan la residencia habitual de los mismos y domicilio de empadronamiento a la fecha del devengo del tributo, go- Aprobación inicial modificación ordenanza IBI art. 5 zarán de bonificación del 10% en la cuota íntegra del im- EDICTO puesto, siempre que reúnan los siguientes requisitos acre- ditados documentalmente: a) Declaración jurada de que los ingresos anuales de El Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento la unidad familiar del sujeto pasivo no superen 1,5 veces de Freila (Granada), el salario mínimo interprofesional, por tanto para su de- terminación se integrarán las rentas de todos los miem- HACE SABER: Que en la Intervención Municipal se bros de la unidad familiar. encuentra expuesto al público, expediente relativo a la b) A efectos de determinar la renta a que se refiere el aprobación inicial de la modificación del art. 5 de la Or- párrafo anterior, se tendrá en cuenta la declaración del Im- denanza Municipal reguladora del Impuesto de Bienes puesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, en el su- Inmuebles, aprobada en sesión plenaria celebrada el día puesto de que no se tenga obligación de presentar la ci- 20 de diciembre de 2012. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 43

Los interesados podrán interponer contra el citado ex- HACE SABER: Que transcurrido el plazo de treinta días pediente recursos y/o reclamaciones con sujección a las sin haberse presentado reclamaciones, conforme al art. siguientes indicaciones: 17.3 del TRLRHL, queda elevado a definitivo el acuerdo Plazo: 30 días hábiles contados a partir del siguiente a provisional de 30 de octubre de 2012 de Modificación de la publicación del presente anuncio en el B.O.P. Ordenanzas Fiscales. A continuación se publica el texto Lugar de presentación: en el Registro General del íntegro de las ordenanzas siguientes: Ayuntamiento. Si en el expresado plazo, no se presentasen alegacio- A) ORDENANZA FISCAL NUM. 4, REGULADORA DEL IM- nes o recursos en aplicación del artículo 17.4 del R.D. PUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba Texto re- Art. 4º El Impuesto se exigirá con arreglo al siguiente fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y cuadro de tarifas: demás de aplicación, el expediente se entenderá definiti- Concepto Cuota 2012 vamente aprobado. Automóviles - 8 cv 20,40 euros De 8 a 11,99 cv 55,10 euros Freila, 20 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Abe- De 12 a 15,99 cv 116,34 euros lardo Vico Ruiz. De 16 a 19,99 cv 144,89 euros De 20 cv en adelante 184,67 euros Autobuses de menos de 21 plazas 137,36 euros Autobuses de 21 a 50 plazas 195,65 euros NUMERO 10.708 Autobuses mas de 50 plazas 244,66 euros AYUNTAMIENTO DE FREILA (Granada) Camiones – 1.000 kg 69,73 euros Aprobación inicial modificación créditos 3/12 Camiones de 1.000-2.999 kg 137,36 euros Camiones de 3.000-9.999 kg 195,65 euros EDICTO Camiones de + de 10.000 kg 244,53 euros Tractores - 16 cv 28,29 euros El Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento Tractores de 16 -.25 cv 44,47 euros de Freila (Granada), Tractores de + 25 cv 133,36 euros Remolques - 1000 kg 28,29 euros HACE SABER: Modificación presupuestaria 3/2012 Remolques de 1000-2999 kg 44,47 euros El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria cele- Remolques de + 3000 kg 133,36 euros brada el día 20 de diciembre de 2012, acordó la aproba- Ciclomotores 7,28 euros ción inicial del expediente de concesión de créditos ex- Motocicletas - 125 cc 7,28 euros traordinarios financiado con cargo al remanente líquido Motocicletas de 125-250 cc 12,48 euros de Tesorería (f. para gastos generales) disponible proce- Motocicletas de 250-500 cc 25,38 euros dente de la liquidación del presupuesto de 2011. En cum- Motocicletas de 500-1.000 cc 49,89 euros plimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remi- Motocicletas de + 1.000 cc 99,89 euros sión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley regula- B) ORDENANZA FISCAL NUM. 6 REGULADORA DE dora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a LA TASA POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O exposición pública por el plazo de quince días a contar QUE ENTIENDAN LAS ADMINISTRACIONES O AUTORI- desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en DADES LOCALES, A INSTANCIA DE PARTE. el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados Epígrafe 2. Expedientes Administrativos puedan examinar el expediente y presentar las reclama- Sujetas a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Inte- ciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se consi- grada de la Calidad Ambiental: 94,69 euros derará aprobado definitivamente dicho acuerdo. 2.1. Tramitación de expedientes de concesión de li- cencias de apertura de actividades actividades inocuas: Freila, 20 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Abe- 59,18 euros lardo Vico Ruiz. Epígrafe 3. Actividades relacionadas con el Planea- miento y Gestión Urbanística 3.1. Informes urbanísticos y cédula urbanística: 29,58 euros NUMERO 10.576 3.2. Informes urbanísticos sobre construcción antes AYUNTAMIENTO DE FUENTE VAQUEROS (Granada) Ley 8/90 de expte. de demolición: 71,02 euros 3.3. Otros certificados: 23,70 euros Aprobación definitiva de modificación de ordenanzas 3.4. Tramitación de estudios de detalle y catálogo: fiscales 2013 355,09 euros EDICTO 3.5. Tramitación de expte. parcelación, segregación, agrupación y división de fincas: 71,02 euros D. Francisco José Martín Suarez, Alcalde - Presidente 3.6. Tramitación de proyectos de reparcelación, com- del Ayuntamiento de Fuente Vaqueros (Granada), pensación, cambio de uso o edificabilidad: 118,48 euros Página 44 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

3.7. Tramitación de Planes Parciales de ordenación, Depósito del vehículo retirado en sitio habilitado al Planes Especiales, unidades de ejecución y sus modifica- efecto por día o fracción: 5,98 euros ciones 3.7.1. Hasta 5.000 m2: 295,91 euros J) ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR 3.7.2. Hasta 10.000 m2: 414,27 euros UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS 3.7.3. Hasta 15.000 m2: 532,63 euros Artículo 1º Fundamento y naturaleza 3.7.4. Mas de 15.000 m2: 591,81 euros En uso de las facultades concedidas por los artículos 3.8 Certificados del Punto de Información Catastral: 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 12,00 euros 7/1985, de 2 de abril. reguladora de las bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos C) ORDENANZA FISCAL NUM. 9, REGULADORA DE 15 a 19 de la Ley 2/2004, de 5 de marzo. Texto refundido de LA TASA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. la Ley reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), este Asignación de nichos/unidad: 568,37 euros Ayuntamiento establece la “Tasa por la utilización de las instalaciones deportivas”, que se regirá por la presente Or- D) ORDENANZA FISCAL NUM. 12, REGULADORA DE denanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en LA TASA POR INSTALACION DE QUIOSCOS EN LA VIA los artículos 20.4.o) y 57 del citado RDL 2/2004. PUBLICA. Artículo 2º Hecho imponible Quioscos en la vía pública: 26,59 euros/m² Constituye el hecho imponible de la Tasa la presta- ción de los servicios y actividades deportivas, así como E) ORDENANZA FISCAL NUM. 15 - REGULADORA DE la utilización de las instalaciones deportivas municipales, LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PU- de acuerdo con el art. 20.4.o), en: BLICO LOCAL POR MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLA- - Pista Polideportiva. DOS Y OTROS ELEMENTOS ANALOGOS, CON FINALI- - Pabellón Cubierto. DAD LUCRATIVA. Artículo 3º Sujetos pasivos Zona Paseo del Prado, temporada junio-octubre por Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas cada mesa: 30,39 euros o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 de Resto del Pueblo Temporada de junio- octubre por la Ley General Tributaria, que soliciten o resulten benefi- cada mesa: 20,40 euros ciadas o afectadas por los servicios o actividades que rea- lice el Ayuntamiento, conforme a alguno de los supuestos F) ORDENANZA FISCAL NUM. 16, REGULADORA DE previstos en el artículo anterior, o que disfruten o utilicen LA TASA POR INSTALACION DE PUESTOS. las instalaciones deportivas municipales. Tarifa única: 0,82 euros Artículo 4º Responsables 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tri- G) ORDENANZA FISCAL NUM. 17, REGULADORA DE butarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a LA TASA POR ENTRADA DE VEHICULOS A TRAVES DE que se refieren el artículo 42 de la Ley General Tributaria. LAS ACERAS. 2. Serán responsables subsidiarios los administrado- Tarifa única - metro o fracción: 14,09 euros res de las sociedades y los síndicos, interventores o li- quidadores de quiebra, concursos, sociedades y entida- H) ORDENANZA FISCAL NUM. 18, TASA POR OCU- des, en general, en los supuestos y con el alcance que PACION DE TERRENOS DE USO PUBLICO CON MER- señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. CANCIAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESCOM- Articulo 5º Bonificaciones BROS, ETC. No se concederá ninguna exención ni bonificación en POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PUBLICO la presente tasa a particulares, salvo a aquellos ciudada- CON MERCANCIAS OBRAS MENORES, metro/día: 1,18 nos que estén en posesión de la Tarjeta Ciudadana de euros Fuente Vaqueros. MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESCOMBROS, Artículo 6º Cuantía ETC., OBRAS MAYORES 1. La cuantía de la tasa a percibir se fija en la tarifa que, Hasta un año: 3 por mil /año del P.E.M. aprobado como anexo figura al final de esta Ordenanza. A partir del año, metro/día: 1,77 euros 2. La base de percepción estará constituida por: - Pistas de tenis: 1 hora o fracción. I) ORDENANZA FISCAL NUM. 22, REGULADORA DE - Pistas de uso múltiple cerradas o abiertas: 1 hora o LA TASA POR RECOGIDA DE VEHICULOS EN LA VIA PU- fracción. BLICA. - Campo de fútbol: 2 horas o fracción. Retirados por la grúa municipal: - Campo de fútbol Siete: 2 horas o fracción Motocicletas y ciclomotores mal estacionados aban- 3. La Concejalía de Deportes podrá convenir con clu- donados o que infrinjan la normativa medioambiental: bes, federaciones, y otras entidades públicas o privadas, 35,86 euros la tarifa de los servicios no contemplada en este artículo. Turismos, furgonetas y camiones hasta 2000 kg de Así mismo podrá acordar la cesión de las instalacio- carga útil: 71,71 euros nes para la celebración de espectáculos deportivos o Vehículos de gran tonelaje con carga superior a los culturales no contemplados, siempre que no vayan con- 2000 kg de carga: 143,43 euros tra el normal uso de las instalaciones y siempre que la B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 45

tasa fijada no sea inferior al coste de mantenimiento y Trimestral (13) Cantidad prestación del servicio. No se podrán utilizar las instala- 1 h semana c/l 275,00 euros ciones para actividades particulares con fines lucrativos. Trimestral (13) Cantidad Artículo 7º Devengo 1 h semana s/l 195,00 euros Esta tasa se devenga cuando se inicie la prestación Trimestral (13) Cantidad del servicio, o la realización de la actividad, o se solicite 1 h semana c/l 275,00 euros la utilización de las instalaciones, aún cuando en todos Bono temporada sept. (39) los casos se exigirá depósito previo de su importe total. Cantidad Artículo 8ª Exenciones Junio s/l 510,00 euros Están exentas del pago de la tasa aquellas actividades Junio c/l 720,00 euros organizadas por los entes supramunicipales y el propio Una hora semana igual día y hora durante la vigencia Ayuntamiento de Fuente Vaqueros. del bono, y la 2 ª hora al 50%. Artículo 9º Normas de gestión Cantidad 1º El pago de las tasas se exigirá en régimen de auto- Bono 10 hora s/l 100 euros liquidación. Bono 10 hora c/l 150 euros 2º Cuando por causas imputables al sujeto pasivo, el Bono 25 hora s/l 200 euros servicio o el derecho a la utilización de las instalaciones Bono 25 hora c/l 250 euros no se preste o desarrolle, procederá la devolución del Bono 50 hora s/l 350 euros importe correspondiente. Bono 50 hora c/l 430 euros 3º Se podrá fraccionar el pago del Bono de Tempo- Consumo libre según disponibilidad, siempre comu- rada a petición de los interesados. El primer pago será nicando 24 horas antes al responsable. del 60% del importe del Bono y se abonará al inicio de la B.1. Pabellón cubierto actividad, el 40% restante se abonará al quinto mes de Según el artículo 5º de la presente ordenanza todos iniciada la misma. los ciudadanos que estén en posesión de la Tarjeta Ciu- Artículo 10º Infracciones y sanciones.- dadana de Fuente Vaqueros, tendrán un descuento el En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- tasa del 40%. butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los Fuente Vaqueros, 18 de diciembre de 2012.-El Al- artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. calde, fdo.: Francisco José Martín Suarez. Disposición final. La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor y será de aplicación a partir del día de su publicación en el Bo- letín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor NUMERO 10.541 hasta su modificación o derogación expresa. AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS (Granada)

ANEXO 1. TASA POR UTILIZACION DE INSTALACIO- SECRETARIA NES DEPORTIVAS A. Polideportivo municipal Aprobación definitiva ordenanza municipal Tiempos e instalaciones Euros 1 hora de tenis sin luz 2,00 EDICTO 1 hora de tenis con luz 4,00 partido de fútbol sala s/l 8,00 1 hora de fútbol sala c/l 12,02 Dª Vanessa Polo Gil, Alcaldesa del Ayuntamiento de 1 hora de fútbol 7 s/l 9,01 Las Gabias, 1 hora de fútbol 7 c/l 18,03 1 hora de fútbol 11 s/l 12,02 HACE SABER: que de conformidad con lo establecido 1 hora de fútbol 11 c/l 24,04 en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regula- A.1 Polideportivo municipal. dora de las Bases del Régimen Local, habiéndose proce- Según el artículo 5º de la presente ordenanza todos dido a la publicación de la aprobación inicial de la Orde- los ciudadanos que estén en posesión de la Tarjeta Ciu- nanza municipal reguladora de la instalación y apertura dadana de Fuente Vaqueros, tendrán un descuento el de establecimientos comerciales, industriales y de servi- tasa del 40%. cios, y habiendo transcurrido el plazo de información pú- B. Pabellón cubierto blica y audiencia sin que los interesados hayan presen- Cantidad tado reclamación alguna, se entiende definitivamente Hora s/l 20 euros aprobada la siguiente ordenanza: Hora c/l 30 euros “ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INS- Bono mensual (4) Cantidad TALACION Y APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS CO- 1 h semana s/l 70,00 euros MERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS. Bono mensual (4) Cantidad EXPOSICION DE MOTIVOS 1 h semana c/l 105,00 euros Desde la fecha de la aprobación de la vigente Orde- Trimestral (13) Cantidad nanza Municipal de Actividades han sido varias las dis- 1 h semana s/l 195,00 euros posiciones normativas que han venido afectando al con- Página 46 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

tenido de la misma, así, la Ley 7/2007 de 9 de agosto, de ligados a establecimientos comerciales y otros que se Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, exige en su detallan en el anexo que al mismo se acompaña, con una disposición adicional primera, la adecuación de las orde- superficie de hasta 300 metros cuadrados. nanzas municipales incluidas en su ámbito material a lo El Decreto 141/2011, de 26 de abril, por el que se mo- dispuesto en la misma. difica el art. 28 del Reglamento Sanitario de las Piscinas Por otra parte, la aprobación de la Ley 17/2009, de 23 de de Uso Colectivo, aprobado por el Decreto 23/1999, de- noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servi- saparece la reapertura de piscinas y establece la Declara- cios y su ejercicio, que traspone la Directiva 2006/123/CE, ción Responsable como documento previo y necesario de 12 de diciembre, del Parlamento Europeo y del Con- para la apertura al público una vez finalizadas las obras sejo, de servicios en el mercado interior, ha creado un de construcción o reforma. nuevo marco de referencia en la regulación del sector ser- Asimismo se agiliza el Cambio de Titularidad de las vicios. actividades ya legalizadas mediante una comunicación Asimismo, la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de mo- previa y toma de conocimiento por parte de esta admi- dificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley nistración, quedando pendiente la comprobación del sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su cumplimiento de la normativa por un control a posteriori ejercicio ha dado una nueva redacción al artículo 84 de la de acuerdo con el Plan de Inspecciones determinado por Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Ré- el Ayuntamiento. gimen Local, introduciendo, junto a las licencias, la comu- Como consecuencia, este Ayuntamiento dentro de las nicación previa y la declaración responsable como meca- medidas de adaptación a la nueva normativa, mediante nismos ordinarios de intervención en el ámbito local. la presente Ordenanza logra facilitar y facultar la puesta La Ley 17/2009, de 23 noviembre, sobre libre acceso a en marcha de determinadas actividades que, por su me- las actividades de servicios y su ejercicio, establece un nor impacto urbanístico y medioambiental, podrán ini- principio general según el cual el acceso a una actividad ciarse sin previa licencia municipal desde el día siguiente de servicios y su ejercicio no estarán sujetos a un régi- al de la presentación de la solicitud, sin necesidad de es- men de autorización. Unicamente podrán mantenerse perar a la finalización del control municipal, el cual se regímenes de autorización previa cuando no sean discri- mantiene aunque se articule a posteriori. De este modo, minatorios, estén justificados por una razón imperiosa la presentación de la declaración responsable y la toma de interés general y sean proporcionados. En particular, de conocimiento por parte de la Administración no su- se considerará que no está justificada una autorización pone una autorización administrativa para ejercer una cuando sea suficiente una comunicación o una declara- actividad, sino un medio para que la Administración co- ción responsable del prestador, para facilitar, si es nece- nozca la existencia de dicha actividad y activar las com- sario, el control de la actividad. probaciones pertinentes. En el ámbito local, la licencia de apertura de estableci- Por tanto, en virtud de la autonomía local constitucio- miento ha constituido un instrumento de control munici- nalmente reconocida, que garantiza a los Municipios pal con el fin de mantener el equilibrio entre la libertad personalidad jurídica propia y plena autonomía en el ám- de creación de empresa y la protección del interés gene- bito de sus intereses, y que legitima el control de las ac- ral justificado por los riesgos inherentes de las activida- tividades que se desarrollen en su término municipal y des de producir incomodidades, alterar las condiciones puedan afectar al medio ambiente y a la ordenación ur- normales de salubridad y medioambientales, incidir en banística, se dicta la presenta Ordenanza previa obser- los usos urbanísticos, o implicar riesgos graves para la vancia de la tramitación establecida al efecto por el artí- seguridad de las personas o bienes. culo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Sin embargo, el análisis del procedimiento administra- Bases del Régimen Local. tivo en orden a la concesión de licencias, pone de mani- fiesto aspectos de la burocracia administrativa que supo- TITULO I: PARTE GENERAL nen demoras y complicaciones, no siempre necesarias, CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES que han de ser superadas en atención al principio de efi- Artículo 1. Objeto cacia que consagra el art. 103.1 de la Constitución Espa- 1. Es objeto principal de la presente Ordenanza la re- ñola y al principio de celeridad expresado en los arts. 74 y gulación de los procedimientos de intervención adminis- 75 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen trativa que se siguen en el municipio de Las Gabias en Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- materia de autorizaciones administrativas para la instala- miento Administrativo Común, y en aplicación de la Ley ción y apertura de establecimientos comerciales, indus- 17/2009, por la que se deberán revisar los procedimien- triales y de servicios. tos y trámites para eliminar los que no sean necesarios o 2. La actuación municipal en esta materia comprende sustituirlos por alternativas que resulten menos gravosas los aspectos procedimentales de intervención, preven- para los prestadores. ción y control sobre las actividades sometidas a Licencia El Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de medi- de Apertura. das urgentes de liberalización del comercio y de deter- 3. Dicha actuación se realizará partiendo de la docu- minados servicios, viene a dar un paso más en la elimi- mentación administrativa aportada por sus promotores y nación de determinados supuestos de autorización o las documentaciones técnicas (previa y final) redactadas licencia municipal previa, motivados en la protección del por facultativos técnicos competentes, sin perjuicio del medio ambiente, de la seguridad o de la salud públicas, examen y de las comprobaciones que sobre dichas do- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 47

cumentaciones ejerzan la Administración municipal en la ción que así lo acredita y que se compromete a mantener forma establecida por la presente Ordenanza, y el resto su cumplimiento durante dicho ejercicio. de Administraciones en los casos en que las normas sec- 7. Comunicación previa: Documento suscrito por el toriales aplicables, en relación con el tipo de actividad a interesado, según modelo normalizado, en el que pone instalar, así lo determinen. en conocimiento de la Administración municipal compe- 4. La actuación municipal se extenderá al control de las tente, sus datos identificativos y demás requisitos exigi- actividades sujetas a declaración responsable y comuni- bles para la ejercicio de una actividad y la titularidad y cación previa para el acceso y ejercicio de las actividades puesta en marcha de una actividad regulada en esta Or- de servicios incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley denanza o normativa sectorial de aplicación. 17/2009, de 23 de noviembre, y la actividad municipal de 8. Reapertura: Cuando se solicita reiniciar la actividad verificación del cumplimiento de los requisitos, manifes- que obtuvo en su día la licencia de apertura tras su cierre taciones, datos y documentos que se incorporen a aque- por un periodo superior a 6 meses e inferior a 2 años. llas; así como aquellas que requieran autorización muni- 9. Cambio de titularidad: Modificación del titular cuando cipal previa. solicita ejercer la misma actividad en un establecimiento Artículo 2. Definiciones generales que ya tuviese concedida licencia de apertura, siempre A efectos de la presente Ordenanza, se establecen las que tanto la propia actividad, el establecimiento donde se siguientes definiciones: desarrolla y sus instalaciones no hubiesen sufrido modifi- 1. Establecimiento: Edificación o espacio delimitado caciones respecto a la licencia concedida en su día. físicamente, ubicado en un emplazamiento determinado, 10. Ampliación y Modificación sustancial: esté o no abierto al público, entendido como un espacio a) Para actividades sometidas a la Autorización Am- físico determinado y diferenciado. Cada establecimiento biental Unificada (AAU), Calificación Ambiental (CA), las incluye el conjunto de todas las piezas que sean conti- definidas como calificadas e inocuas según esta Orde- guas en el espacio y estén comunicadas entre sí. nanza: Cualquier cambio o ampliación de actuaciones ya 2. Actividad: Desarrollo de un determinado uso en el autorizadas que pueda tener efectos adversos significati- ámbito de un establecimiento. Son actividades afectas por vos sobre la seguridad, la salud de las personas o el me- la presente Ordenanza, salvo las indicadas en el artículo dio ambiente, como por ejemplo alguno de los siguien- 3.2, las que realicen labores de tipo empresarial, industrial, tes supuestos: artesanal, comercial, profesional, artística y de servicios; - incremento de volumen, superficie y/o aforo, carga así como las que sirvan de auxilio o complemento de las de fuego, así como la redistribución espacial que impli- anteriores, o tengan relación con ellas, de forma que les que su justificación de acuerdo con la normativa vigente. proporcione beneficios o aprovechamientos, tales como: - Incremento de instalaciones y/o maquinaria, agencias, delegaciones o sucursales de entidades, ofici- - Incremento con otra actividad, nas, despachos, estudios, exposiciones, sedes sociales, y - Incremento de emisiones atmosféricas (gases, en general las que utilicen cualquier establecimiento. polvo, ruido, etc.), 3. Instalación: Conjunto de equipos, maquinaria e in- - Incremento de vertidos a cauces públicos o al litoral, fraestructuras de que se dota un establecimiento para el - Incremento de generación de residuos, ejercicio de una o varias actividades. - Incremento en la utilización de recursos naturales, 4. Apertura: Se entiende por tal, y por tanto están su- - Afección al suelo no urbanizable o urbanizable no jetas a la autorización o declaración responsable que se sectorizado, regula en la presente Ordenanza: - Afección a un espacio natural protegido o áreas de - La puesta en marcha de una actividad en un estable- especial protección designadas en aplicación de norma- cimiento. tivas europeas o convenios internacionales. - El traslado de una actividad a otro establecimiento. - Cualquier alteración realizada en el establecimiento - La modificación sustancial de una actividad legali- o sus instalaciones que empeore las condiciones de ac- zada ejercida en el mismo establecimiento. cesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas o - La modificación de un establecimiento como conse- urbanísticas y suponga incumplimiento de las normas cuencia del derribo, reconstrucción o reforma del edifi- existentes en la materia. cio, aun cuando la configuración física del nuevo esta- b) Para actividades sometidas a la Autorización Ambien- blecimiento y de la nueva actividad coincidan con los tal Integrada (AAI): cuando, en opinión de la Consejería anteriormente existentes. competente en materia de medio ambiente, la variación en 5. Puesta en marcha: Se entenderá por puesta en el proceso productivo o el incremento de la capacidad de marcha el momento en que el establecimiento y sus ins- producción produzca, de forma significativa, alguno de los talaciones quedan en disposición de ser utilizados y la supuestos aplicables a la Autorización Ambiental Unifi- actividad puede iniciar su funcionamiento, sin perjuicio cada, según la Ley 7/2007, o de los siguientes: de posteriores actuaciones administrativas derivadas de - Incremento del consumo de energía. las comprobaciones que en su caso se realicen. - Incremento del riesgo de accidente. 6. Declaración responsable: Documento suscrito por - Incorporación o aumento en el uso de sustancias pe- el titular, según modelo normalizado, en el que mani- ligrosas. fiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requi- - Afección a la calidad y capacidad regenerativa de los sitos establecidos en la normativa vigente para acceder al recursos naturales de las áreas geográficas que puedan ejercicio de una actividad, que dispone de la documenta- verse afectadas. Página 48 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

11. Modificación no sustancial: Por exclusión, las mo- modifiquen sustancialmente o a donde trasladen las acti- dificaciones no recogidas en el apartado anterior. La do- vidades económicas e industriales incluidas en el Anexo cumentación que se presente para su legalización, de- I de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la berá justificar el carácter de modificación no sustancial. Calidad Ambiental, que se ubiquen en el término munici- Las meras tareas requeridas por el mantenimiento, repa- pal de Las Gabias. ración o sustitución de elementos de una instalación o b) El ejercicio de espectáculos públicos y actividades maquinaria que no alteren las características con la cual recreativas de carácter ocasional y extraordinario con- fueron aprobadas no supondrán, a efectos de este artí- forme al Decreto 195/2007, de 26 de junio. culo, modificación. 3. Quedan excluidos del deber de solicitar y obtener la 12. Actividades ocasionales: Aquellos espectáculos Autorización previa o de presentar la Declaración Res- públicos y actividades recreativas que debidamente auto- ponsable, con independencia del cumplimiento de la rizados por el órgano competente, se celebren o se desa- normativa sectorial y de que puedan necesitar cualquier rrollen en establecimientos públicos fijos o eventuales, otro tipo de autorización administrativa, o deba obte- así como en vías y zonas de dominio público, durante pe- nerse licencia municipal o efectuar declaración respon- riodos de tiempo inferiores a 6 meses. El periodo de vi- sable por exigirlo otra norma aplicable: gencia de dicha licencia es temporal, y caducará automá- a) Los establecimientos situados en puestos de mer- ticamente al transcurrir el periodo de tiempo por el que cado de abastos municipales, así como los ubicados en se concede la misma. instalaciones, parcelas u otros inmuebles de organismos 13. Actividades Extraordinarias: Aquellos espectácu- o empresas públicas, que se encuentren dentro de la los públicos y actividades recreativas que debidamente misma parcela o conjunto residencial y sean gestiona- autorizados por los Ayuntamientos, se celebren o se de- dos por éstos, por entenderse implícita la licencia en la sarrollen específica o excepcionalmente, en estableci- adjudicación del puesto, sin perjuicio de garantizar su mientos o instalaciones, sean o no de espectáculos públi- sometimiento a la normativa medio ambiental e higié- cos y actividades recreativas, previamente autorizados nico-sanitaria que le sea de aplicación. para otras actividades diferentes a las que se pretenden b) Los quioscos para venta de prensa, revistas y publi- celebrar o desarrollar de forma extraordinaria. El periodo caciones, golosinas, flores y otros de naturaleza análoga de vigencia de dicha licencia es temporal y caducará au- situados en los espacios de uso público del municipio, tomáticamente al transcurrir el periodo de tiempo por el que se regulan por la normativa municipal en vigor. que se concede la misma. c) La venta ambulante, situada en la vía y espacios pú- 14. Titular/Promotor: Cualquier persona física o jurí- blicos, que se regularán por la Ordenanza correspon- dica, pública o privada, que posee, bajo cualquier título diente. reconocido en Derecho, el establecimiento donde se d) Los puestos, barracas, casetas o atracciones insta- ejerce o va a ejercerse la actividad objeto de interven- ladas en espacios abiertos con motivo de fiestas tradicio- ción municipal y tiene o prevé tener el poder decisorio nales del municipio o eventos en la vía pública, que se sobre su explotación. ajustarán, en su caso, a lo establecido en las normas es- Artículo 3. Ambito de aplicación y exclusiones pecíficas. 1. Están obligados a presentar Declaración Responsa- e) El ejercicio individual llevado a cabo por una sola ble y Comunicación Previa, conforme establece la pre- persona física de actividades profesionales o artísticas sente Ordenanza: en despacho, consulta o lugar ubicado en el interior de a) La apertura de establecimientos e inicio de activida- una vivienda. Las actividades de índole sanitario o asis- des sin establecimientos donde se implanten, amplíen, tencial que incluyan algún tipo de intervención médico- modifiquen sustancialmente, modifiquen no sustancial- quirúrgica o donde se disponga de aparatos de radio- mente, procedan a la reapertura, al cambio de titularidad diagnóstico estarán sujetas a licencia de apertura. o a donde trasladen las actividades que ofrecen un servi- f) Las actividades de carácter administrativo, sanitario, cio a cambio de una contraprestación económica, que se residencial y docente de titularidad pública al igual que ubiquen en el término municipal de Las Gabias y estén las necesarias para la prestación de los servicios públi- incluidas en el Anexo I del Real Decreto Ley 19/2012. cos, así como los locales de culto religioso y de las co- Este procedimiento de Declaración Responsable no fradías, las sedes administrativas de las Fundaciones, las será de aplicación a los servicios a que se refiere el apar- Corporaciones de derecho público, las Organizaciones tado 2 del artículo 2 de la Ley 17/2009, ofrecidos o pres- no gubernamentales, las Entidades sin ánimo de lucro, tados en el término municipal de Las Gabias por los los Partidos políticos, Sindicatos y Asociaciones declara- prestadores a que se refiere el párrafo anterior. das de interés público. Si en el establecimiento se desa- Tampoco será de aplicación a las actividades de servi- rrollasen otros usos distintos a los excluidos, la totalidad cios o del ejercicio de las mismas a cuyos prestadores se del mismo estará sometido al deber de obtener licencia les imponga por ley un régimen de autorización, en los de apertura aunque se hallen restringidas a los miem- términos y condiciones establecidos en el artículo 5 de la bros de estas entidades o asociaciones. citada Ley 17/2009. g) Las cocheras y garajes de uso privado que no ten- 2. Están obligados a solicitar Autorización Previa, con- gan carácter mercantil y los aparcamientos en superficie forme a lo establecido en la presente Ordenanza: vinculados a actividades sujetas a Licencia. a) Las actuaciones relacionadas con la apertura de lo- h) Las Piscinas de uso colectivo sin finalidad mercantil cales o establecimientos donde se implanten, amplíen, y que no sean públicas. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 49

i) Los usos residenciales y sus instalaciones comple- 3. Los técnicos firmantes de las certificaciones que se mentarias privadas (trasteros, locales para uso exclusivo presenten son responsables de su exactitud y de la vera- de reunión de la Comunidad de Propietarios, piscinas, cidad de lo aseverado en las mismas. pistas deportivas, garajes, etc.), siempre que se encuen- 4. Los titulares o promotores, son responsables, du- tren dentro de la misma parcela o conjunto residencial rante el desarrollo de las actividades, del cumplimiento de ocupado por los usos residenciales a los que se vincu- las determinaciones contenidas en la documentación téc- lan. Se considerará que los trasteros están vinculados a nica con arreglo a la cual fueron concedidas las licencias o los usos residenciales solamente cuando figuren como en la documentación anexa a la declaración responsable, tales en las correspondientes licencias de ocupación del así como de la efectiva disposición o instalación de cual- edificio en cuestión o proyecto autorizado por la Admi- quier condicionante impuesto por la Administración mu- nistración urbanística municipal. nicipal o la actuante por razón del tipo de actividad du- j) Las celebraciones ocasionales de carácter estricta- rante el funcionamiento de la actividad. Asimismo, están mente privado, familiar o docente, así como las que su- obligados a utilizar, mantener y controlar las actividades, pongan el ejercicio de derechos fundamentales en el ám- establecimientos e instalaciones de manera que se alcan- bito laboral, político, religioso o sindical. Se entenderá cen los objetivos de calidad medioambiental, salud, salu- que carecen de carácter privado aquellas actividades en bridad, accesibilidad y seguridad fijadas por las normas vi- las que concurra alguna de las siguientes circunstancias: gentes y de conformidad con las instrucciones de uso y desarrollo en zonas de dominio público o en estableci- mantenimiento contenidas en la documentación de la mientos públicos, en los términos del Decreto 78/2002, obra ejecutada. Las actividades contarán con un único ti- de 26 de febrero por el que se aprueba el Nomenclátor y tular, ya sea persona física o jurídica. el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recre- CAPITULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A ativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Au- TODAS LAS ACTIVIDADES tónoma de Andalucía, o disfrute mediante retribución. Artículo 5. Denominación de las actividades k) Los aparatos electrodomésticos entre los que se in- Las instancias normalizadas empleadas deberán de- cluyen equipos de reproducción audiovisual y musical, nominar la actividad evitando expresiones genéricas que incluidos sus elementos accesorios (tdt,...), que no supe- puedan dar lugar a confusión. En todo caso, la denomi- ren en el conjunto de la actividad una emisión máxima nación habrá de coincidir con el contenido de la docu- de 70 dBA, que habrán de estar tarados por cualquier mentación técnica y con los datos declarados para satis- medio, y siempre que no se trate de actividades inclui- facer la tasa correspondiente. das en el Decreto 78/2002, de 26 de febrero, por el que Artículo 6. Desarrollo de las actividades se aprueban el Nomenclátor y el Catálogo de Espectácu- Los titulares de las actividades las han de ejercer con los Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos arreglo a los siguientes principios: Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. a) Prevenir y evitar en lo posible la contaminación, l) Los Centros de Atención y Acogida de víctimas de mediante la aplicación de las técnicas mejores y, en ca- malos tratos y demás establecimientos asistenciales de- sos especiales debidamente justificados, cuando así lo sarrollados en viviendas normalizadas, en cualquiera considere la Administración municipal, de las mejores que sea su situación y tipo de gestión, ya sea ésta por la técnicas disponibles. Administración Pública o por instituciones o asociacio- b) Prevenir y evitar en lo posible las transferencias de nes sin ánimo de lucro que colaboren con la misma. contaminación de un medio a otro. m) La venta comisionada o reventa de entradas o lo- c) Reducir la producción de residuos mediante técnicas calidades cuando se realice en un establecimiento legali- de minimización y gestionarlos correctamente, valorizar- zado para otra actividad, siempre que las instalaciones los y disponer el desperdicio de manera que se evite o re- no impliquen una modificación sustancial del estableci- duzca el impacto en el medio ambiente, de acuerdo con miento. las previsiones de la legislación sectorial y las determina- 4. En todo caso, tanto los establecimientos en los que ciones de los planes y programas que ordenan su gestión. se desarrollen las actividades excluidas como sus insta- d) Utilizar la energía, el agua y las materias primas de laciones, habrán de cumplir las exigencias que les sean forma racional, eficaz y eficiente. de aplicación en virtud de la normativa que en cada caso e) Adoptar las medidas necesarias para prevenir los resulte aplicable. accidentes, los incendios y la insalubridad, y para mini- Artículo 4. Responsabilidades mizar sus efectos perjudiciales en el caso de que se pro- 1. Los técnicos firmantes de la documentación técnica duzcan. previa (Proyectistas) son responsables de su calidad y f) Adoptar las medidas necesarias para que al cesar el ajuste a las normas que en cada caso sean aplicables. ejercicio de la actividad se evite cualquier riesgo de con- 2. Los técnicos que dirijan la efectiva ejecución de las taminación y para que el lugar de la actividad quede en obras e instalaciones proyectadas (Directores de obra y un estado satisfactorio, de tal manera que el impacto Directores de la ejecución de la obra) son responsables ambiental y demás afecciones sean los mínimos posi- de su correcta realización, con arreglo a la documenta- bles respecto al estado inicial en que se encontraba. Se ción técnica previa aprobada, las normas aplicables y, en considera que el estado del lugar es satisfactorio si per- ausencia de reglamentación o de instrucciones específi- mite su utilización posterior para los usos admitidos, en cas, a las normas técnicas de reconocimiento general y las condiciones exigidas por esta Ordenanza y el resto del buen hacer constructivo y técnico. de normas aplicables. Página 50 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Artículo 7. Condiciones generales exigibles a los esta- situaciones de insalubridad o inseguridad, o producir da- blecimientos ños medioambientales o molestias al entorno. 1. Los establecimientos y edificios que, en su caso, los 4. Si, legalizada la actividad, y una vez en funciona- contengan, deberán proyectarse, construirse, mante- miento, se comprobase la existencia de las situaciones nerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los anteriormente descritas, la Administración municipal po- requisitos básicos de funcionalidad (utilización, accesibi- drá imponer nuevas medidas correctoras o condiciones lidad y acceso a los servicios de telecomunicación, au- adicionales, e incluso exigir la disposición de técnicas diovisuales y de información), seguridad (estructural, mejores o, en casos debidamente justificados, el empleo contra incendios y de utilización) y habitabilidad (hi- de las mejoras técnicas disponibles. giene, salud y protección del medio ambiente, protec- 5. La realización de un proyecto de actividad en un es- ción contra el ruido, ahorro de energía y aislamiento tér- tablecimiento, presupone la comprobación, tanto por el mico y demás aspectos funcionales) definidos en la Ley técnico proyectista como por el técnico director, de su 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edifi- solidez e idoneidad estructural para albergar los usos, cación, su desarrollo reglamentario, y, fundamental- maquinaria, personal y público previstos en cada una de mente, en el Código Técnico de la Edificación. sus estancias. 2. De manera primordial deberán cumplir las medidas Artículo 9. Instalaciones mínimas que, en orden a la protección contra incendios, estable- Son instalaciones mínimas exigibles a cualesquier cen las normas de aplicación, sectorizándose respecto tipo de actividad y establecimiento, sin perjuicio de las de los colindantes de acuerdo con el DB SI 1 del Código que pudieran expresamente exigir las normas que sean Técnico de la Edificación o norma a que se remita, cum- aplicables en cada caso concreto, las dotaciones de pliendo los valores mínimos de resistencia al fuego que energía eléctrica, abastecimiento de agua potable, eva- dispone la citada sección. cuación de aguas residuales, iluminación, ventilación y 3. Los establecimientos deberán cumplir las condicio- protección contra incendios en base a las exigencias es- nes de transmisión y aislamiento térmico y acústico con- tablecidas en el marco normativo vigente. Los locales de tenidas en las normas vigentes. Todo local interior ha de pública concurrencia habrán de contar obligatoriamente ser estanco y estar protegido de la penetración de hume- con instalación de climatización. dades, debidamente impermeabilizado y aislado, sepa- CAPITULO 3. INFORMACION MUNICIPAL rado por fachadas, cubiertas u otros elementos cons- Artículo 10. Información al público tructivos del espacio exterior (viales y espacios libres La Administración municipal, con el objeto de ofrecer públicos y privados, y zonas libres de parcela) orientación a los ciudadanos en materia de actividades 4. Las condiciones de acceso a los establecimientos sujetas a la presente Ordenanza, dispondrá de una Ofi- no interferirán negativamente en el desarrollo del resto cina de Información al Ciudadano que realizará funda- de las actividades y usos residenciales del entorno; mentalmente las siguientes funciones: como norma general, ningún establecimiento podrá ser- a) Atender las consultas, tanto de índole técnico como vir de paso a otro espacio destinado a uso diferente no administrativo, sobre los procedimientos y requisitos exi- adscrito a la actividad. gibles a las actividades, establecimientos e instalaciones. 5. Los establecimientos que acojan actividades dota- b) Informar a los interesados sobre la situación admi- das de equipos de reproducción sonora reunirán las nistrativa en que se encuentran los expedientes objeto condiciones exigibles por normativa vigente. de su interés. 6. Los locales en todo caso deberán cumplir con lo es- c) Aclarar, a petición del titular o del técnico responsa- tablecido en el Anexo III. ble de la documentación técnica, el contenido de las no- Artículo 8. Condiciones generales exigibles a las acti- tificaciones que se reciban, sin perjuicio de la posibilidad vidades de solicitar una cita con el autor del informe técnico ori- 1. Las actividades se desarrollarán en el interior de los gen de las mismas. establecimientos manteniendo cerrados sus puertas y d) Prestar información al ciudadano, con los límites es- huecos al exterior. Sin autorización de la Administración tablecidos por las normas relativas a la protección de da- competente, no se podrán ocupar o utilizar los espacios tos personales, sobre la legalización o no de una actividad. privados y los de uso y dominio público por actos rela- Artículo 11. Acceso a expedientes cionados con la actividad, o alterar el estado físico de los Todas las personas, físicas o jurídicas podrán acceder mismos, quedando prohibida la utilización, con las ex- a los expedientes referentes a las actividades, con los lí- cepciones previstas en el planeamiento urbanístico, de mites establecidos en la normativa relativa a la protec- los solares como soporte de actividades. ción de datos personales Ley Orgánica 15/1999 de 13 de 2. La actividad a ejercer será la definida en la autoriza- diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y ción concedida o indicada en la declaración responsable, su normativa de desarrollo, de acuerdo con lo estable- debiendo ajustarse el titular en su ejercicio a la docu- cido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen mentación técnica y a las condiciones materiales, en su Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- caso, impuestas, especialmente en lo relativo a los usos miento Administrativo Común, y en la Ley 27/2006, de 18 desarrollados y horarios declarados, respetando las me- de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a didas correctoras establecidas. la información, de participación pública y de acceso a la 3. En ningún caso, la legalización de la actividad da justicia en materia de medio ambiente y demás norma- derecho a un ejercicio abusivo de la misma, ni a originar tiva de aplicación. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 51

TITULO II: NORMAS GENERALES DE PROCEDI- f) Certificados de las instalaciones aprobados por la MIENTO. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Artículo 12. Iniciación g) Certificado actualizado de la empresa instaladora 1. El procedimiento se iniciará mediante la presenta- de protección contra incendios firmado por un técnico ti- ción de la instancia normalizada, acompañada de los do- tulado competente en su plantilla. cumentos preceptivos. 2.2 Inicio o modificación sustancial de actividades Ino- 2. Se adoptarán modelos normalizados de solicitud cuas de acuerdo con el Anexo II de la presente Ordenanza: para simplificar la tramitación del procedimiento y facili- a) Certificado Tipo I suscrito por técnico competente tar a los interesados la aportación de los datos y la docu- que acredite el cumplimiento de la normativa vigente. mentación requerida. Dichos modelos se acompañarán b) Memoria Tipo I y Planos de situación y del local de las instrucciones escritas que informen de los requisi- donde se especifiquen superficies, distribución, accesi- tos y efectos básicos del procedimiento y de la forma de bilidad, maquinaria e instalaciones. cumplimentar el modelo. Los referidos modelos deberán c) Certificado de ruidos suscrito por técnico compe- estar a disposición de los ciudadanos por medios electró- tente de acuerdo con el Decreto 6/2012, si procede. nicos a través de los trámites on-line de la web municipal, d) Certificado de la instalación eléctrica aprobado por la y en la oficina municipal de información al ciudadano. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. 3. La tramitación electrónica de los procedimientos e) Certificado de contra incendios suscrito por técnico establecidos en esta Ordenanza están sujetos a lo esta- titulado competente en la plantilla de la empresa instala- blecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso elec- dora. trónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, en el 2.3. Modificaciones no sustanciales de las actividades Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la económicas e industriales tanto Calificadas como Ino- información y atención al ciudadano y la tramitación de cuas (Anexo I y II, respectivamente): procedimientos administrativos por medios electróni- a) Memoria descriptiva y gráfica que defina las carac- cos, y en su normativa de desarrollo. terísticas generales de la actividad y modificaciones no Artículo 13. Documentación necesaria sustanciales que se pretendan llevar a cabo suscrita por 1. Con carácter general las solicitudes deberán acom- técnico competente. pañarse de la siguiente documentación y la exigida, en 2.4. Reapertura de actividades económicas e indus- su caso, por la legislación específica aplicable: triales Calificadas: a) Solicitud normalizada, debidamente cumplimen- 1. Certificado suscrito por técnico competente que tada, ajustada al procedimiento específico que corres- acredite el cumplimiento de las medidas correctoras es- ponda. pecificadas en la concesión de licencia y las adaptadas b) Acreditación de la personalidad del interesado y, en por la actualización de la normativa que le afecta y se de- su caso, de su representante, así como el documento en tallen las mediciones y comprobaciones técnicas realiza- el que conste la representación. das al afecto (sistema de ventilación y extracción, sis- c) Acreditación del abono de la tasa correspondiente. tema contra incendios, alumbrado de emergencia y d) Informe Sanitario Favorable emitido por la Conseje- señalización, salidas de emergencia, instalación eléc- ría de Salud, si procede. trica, asistencia de primeros auxilios, maquinaria, accesi- e) Informe Urbanístico favorable sobre compatibilidad bilidad, etc.). emitido por el Area de Urbanismo del Ayuntamiento. 2. Certificado de ruidos suscrito por técnico compe- f) Resolución de Calificación Ambiental para actividades tente de acuerdo con el Decreto 6/2012. sometidas a CA de acuerdo con el Anexo I de la Ley 7/2007 3. Certificado de instalación eléctrica y último Informe g) Informe Medio Ambiental emitido por la Consejería favorable de la OCA, si procede. de Medio Ambiente para actividades sometidas a AAU o 4. Certificado actualizado de la empresa instaladora AAI de acuerdo con el Anexo I de la Ley 7/2007. de protección contra incendios firmado por un técnico ti- 2. Complementariamente se exigirá la siguiente docu- tulado competente en su plantilla. mentación para cada actuación: 3. Para aquellas actividades no incluidas en el Anexo I 2.1 Inicio o Modificación Sustancial de actividades in- de la Ley 7/2007 ni en la Ley 17/2009 deberán presentar: cluidas en el Anexo I de la presente Ordenanza: a) Solicitud normalizada sobre el Trámite de la Conce- a) Proyecto técnico de actividad suscrito por técnico sión de Licencia Municipal, debidamente cumplimen- competente (excepto actividades sometidas a CA). tada, ajustada al procedimiento específico que corres- b) Estudio Acústico suscrito por técnico competente ponda, indicando el motivo de su exclusión. de acuerdo con el Decreto 6/2012, si procede (excepto 4. Para la obtención de la autorización para el ejercicio actividades sometidas a CA) de espectáculos públicos y actividades recreativas de c) Estudio Básico de Seguridad y Salud suscrito por carácter ocasional y extraordinario de acuerdo con el técnico competente (excepto actividades sometidas a CA) Decreto 195/2007, de 26 junio, que establece las condi- d) Certificado suscrito por técnico competente que ciones generales para la celebración de espectáculos pú- acredite el cumplimiento de las medidas correctoras es- blicos y actividades recreativas de carácter ocasional y pecificadas en proyecto y se detallen las mediciones y extraordinario, deberán presentar: comprobaciones técnicas realizadas al afecto. 4.1 Con carácter general: e) Certificado de ruidos suscrito por técnico compe- a) Solicitud normalizada, debidamente cumplimentada, tente de acuerdo con el Decreto 6/2012, si procede. ajustada al procedimiento específico que corresponda. Página 52 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

b) Acreditación de la personalidad del interesado y, en 1. Nombre de la actividad, fecha de celebración y, en su caso, de su representante, así como el documento en su caso, número cronológico de la edición. el que conste la representación. 2. Croquis preciso del recorrido, itinerario, perfil, ho- c) Acreditación del abono de la tasa correspondiente. rario probable de paso por los distintos lugares del reco- d) Informe Sanitario Favorable emitido por la Conseje- rrido y promedio previsto tanto de la cabeza de la prueba ría de Salud, en aquellas actividades en las que se ven- o evento como del cierre de ésta. dan o sirvan comidas y bebidas y que no esté incluido en 3. Identificación de las personas responsables de la or- su expediente de Licencia de Apertura. ganización, concretamente de la persona que se ocupe e) Justificante de la contratación y vigencia del Se- de la dirección ejecutiva y, cuando proceda, de la per- guro de Responsabilidad Civil. sona responsable de seguridad vial, que dirigirá la activi- f) Declaración Jurada del cumplimiento de la norma- dad del personal auxiliar habilitado. tiva de prevención de riesgos laborales en cuanto a las 4. Número aproximado de participantes previstos. condiciones de los puestos y la formación y vigilancia de 5. Proposición de medidas de señalización de la la salud del personal trabajador. prueba o evento y del resto de los dispositivos de segu- 4.2. Complementariamente se exigirá la siguiente do- ridad previstos en los posibles lugares peligrosos. cumentación para cada actuación: 6. Plan de emergencia y autoprotección, para asegu- 4.2.1. Locales fijos legalizados para actividades Oca- rar, con los medios humanos y materiales de que dispon- sionales: gan, la prevención de siniestros y la intervención inme- a) Certificado suscrito por técnico competente de que diata en el control de los mismos. En el caso de pruebas se cumplen las condiciones técnicas de seguridad, hi- deportivas, además, se requerirá informe técnico de la giene, sanitarias, solidez, aforo, de contra incendios, ac- Federación Deportiva Andaluza que corresponda sobre la cesibilidad y confortabilidad, de vibraciones y de nivel adecuación técnico deportiva de la competición, suficien- de ruidos que reglamentariamente se determinen en las cia e idoneidad de los medios de seguridad, asistencia normas específicas de cada actividad. médica, evacuación y extinción de incendios para caso b) Ultimo informe favorable de una OCA de la instala- de accidente. ción eléctrica. c) Justificante de la contratación y vigencia del seguro c) Certificado de instalación de contra incendios ac- obligatorio de responsabilidad civil en materia de espec- tualizado por empresa mantenedora. táculos públicos y actividades recreativas. 4.2.2. Locales fijos legalizados para actividades dife- d) Informe favorable de la Administración Pública titu- rentes a Espectáculos Públicos y Casetas o estructuras lar de la vía, sobre la viabilidad de la prueba o evento y, desmontables-portátiles: en el supuesto de utilizar espacios, vías o terrenos de ti- a) Proyecto suscrito por técnico competente de que tularidad privada, autorización de sus titulares. se cumplen las condiciones técnicas de seguridad, hi- e) Informe favorable de la Consejería competente en giene, sanitarias, aforo, de contra incendios, accesibili- materia de medio ambiente cuando el evento se desa- dad y confortabilidad, de vibraciones y de nivel de ruidos rrolle, en todo o en parte, en espacios naturales protegi- que reglamentariamente se determinen en las normas dos, terrenos forestales o vías pecuarias específicas de cada actividad. 5. La documentación técnica habrá de expedirse por b) Certificado suscrito por el técnico redactor del pro- técnico o técnicos competentes y visada por los colegios yecto de que se cumplen las condiciones técnicas espe- oficiales correspondientes, en relación con el objeto y cificadas en proyecto. características de lo proyectado, de acuerdo con lo esta- c) Certificado de Instalación eléctrica aprobado por la blecido al respecto por la Ley 38/1999, de 5 de noviem- Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. bre, de Ordenación de la Edificación y demás disposicio- d) Certificado de Solidez realizado por técnico compe- nes aplicables. En los casos en que así se determine por tente. las normas que sean aplicables, dicha documentación e) Certificado de instalación de contra incendios ac- habrá de expedirse por los organismos de control acre- tualizado por empresa mantenedora. ditados por la Administración correspondiente. 4.2.3. Atracciones de Feria: Artículo 14. Integridad y corrección de la documen- a) Proyecto suscrito por técnico competente. tación b) Certificado de Instalación eléctrica aprobado por la 1. Las solicitudes producirán efectos únicamente si Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. vienen acompañadas por la documentación que permita c) Certificado de Solidez realizado por técnico compe- iniciar el procedimiento administrativo correspondiente. tente. 2. Una vez presentada la documentación, la Administra- 4.2.4. Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros ción municipal llevará a cabo las siguientes actuaciones: eventos en vías o terrenos objeto de la legislación sobre a) Se comprobará, desde un punto de vista formal, tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: que se aportan todos los documentos exigidos y que és- a) Permiso de organización y reglamento de la prueba tos son coherentes entre sí. expedido y sellado, por la Federación Deportiva Anda- b) Se indicará, en su caso, en un apartado especial de luza correspondiente, cuando se trate de pruebas depor- la instancia normalizada si la documentación está com- tivas. pleta y correcta en el sentido expresado anteriormente; b) Memoria descriptiva del evento, donde se especifi- en caso contrario, se indicarán los documentos que fal- que, en los casos que proceda, lo siguiente: tan, están incompletos o son incorrectos. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 53

Artículo 15. Documentación incompleta mismo de las responsabilidades que pudieran derivarse 1. La presentación de la documentación incompleta o de su actuación. incorrecta no producirá los efectos de iniciación del pro- b) La revocación o anulación en los casos estableci- cedimiento y se concederá un plazo de diez días hábiles dos y conforme a los procedimientos señalados en la para que el solicitante subsane las deficiencias. norma. 2. Transcurrido este plazo sin que se aporte la docu- c) La pérdida de vigencia de las autorizaciones ocasio- mentación requerida, se dictará resolución en la que se le nales y extraordinarias. tendrá al peticionario por desistido, con el archivo de la d) La concesión de una nueva sobre el mismo estable- solicitud. El interesado dispondrá de un plazo de quince cimiento. días hábiles para retirar la documentación presentada. e) La caducidad, por el cauce y en los casos estable- Artículo 16. Presentación de Anexos cidos. 1. Cuando se solicite un anexo complementario habrá f) La solicitud de autorización por el mismo titular para de aportarse en plazo máximo de dos meses. actividad distinta a la que ya tiene autorizada tendrá la 2. Tales anexos tendrán la consideración de docu- consideración de ampliación de la anterior, salvo indica- mentación técnica previa y por tanto vendrán suscritos ción expresa de lo contrario o incompatibilidad de los igualmente por técnico o técnicos competentes. usos en virtud de la normativa vigente, en cuyo caso la li- 3. Presentada la documentación técnica anexa, se re- cencia preexistente se entenderá automáticamente ex- mitirá para la posible reconsideración del informe o infor- tinguida desde el momento en que se presente el Certifi- mes que dieron lugar a su petición, así como de los emiti- cado Final de Instalación o se conceda la nueva dos en sentido favorable, en su caso, si la misma contiene autorización. modificaciones sustanciales respecto a la inicialmente g) La Revocación o anulación de la licencia o la clau- aportada, o se estima que puede afectar a los aspectos sura definitiva del establecimiento por parte de la Admi- por ellos informados. nistración municipal, de acuerdo con los procedimientos 4. La falta de presentación en tiempo y forma de la do- y en los casos establecidos por las normas vigentes. cumentación técnica anexa requerida, motivará una re- Artículo 21. Caducidad solución denegatoria. 1. Las autorizaciones podrán declararse caducadas: Artículo 17. Subrogación a) Cuando el responsable no aporte en tiempo y forma 1. Durante la tramitación de los procedimientos podrá la documentación técnica final y demás documentos a permitirse la subrogación de un nuevo solicitante, siem- cuya presentación quedó subordinada la puesta en mar- pre que se acredite la aceptación del solicitante inicial. cha del establecimiento o actividad para la que se obtuvo 2. Admitida la subrogación, la tramitación del expe- la autorización. El plazo para presentar dicha documenta- diente continuará a nombre del nuevo titular, partiendo ción, salvo que la normativa sectorial establezca otro o lo de la misma situación en la que se encontraba el anterior. determine la propia autorización, será de un año desde la Artículo 18. Terminación del procedimiento recepción de la misma, plazo que podrá suspenderse de 1. Pondrán fin al procedimiento, además de la conce- oficio o a instancia del interesado cuando lo justifiquen el sión o denegación de la autorización, el desistimiento y la alcance de las obras que resulten necesarias. declaración de caducidad, en la forma prevista en la Ley b) No haber puesto en marcha la actividad en el plazo 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las de un año desde la presentación de la Declaración Res- Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- ponsable y Comunicación Previa completa y correcta o trativo Común así como la imposibilidad material de con- de la notificación de la resolución de la Calificación Am- tinuarlo por la aparición de causas sobrevenidas. biental. En lo referente a actividades sometidas a AAU y 2. Los informes técnicos y jurídicos que se emitan du- rante la tramitación del expediente deberán ser tenidos AAI se estará a lo establecido en la legislación aplicable. en cuenta por el órgano que emita la resolución. Si dicha c) La inactividad o cierre por un período superior a dos resolución se aparta del contenido de los mismos, de- años, por cualquier causa, salvo que la misma sea impu- berá motivarse dicha circunstancia. table a la Administración o al necesario traslado temporal Artículo 19. Reiteración de las peticiones de licencia de la actividad debido a obras de rehabilitación, en cuyo En el caso de que se dicte resolución denegatoria a la caso no se computará el periodo de duración de aquellas. petición de una autorización o se dicte resolución decla- 2. La declaración de caducidad corresponderá al ór- rando la caducidad del procedimiento, si se solicitase gano competente para conceder la autorización, y podrá otra nueva por el interesado, éste deberá abonar la co- acordarse de oficio o a instancia de interesado, previa rrespondiente tasa por tramitación y aportar la docu- audiencia al titular o responsable de la actividad, una vez mentación técnica completa correspondiente, pudiendo, transcurridos e incumplidos los plazos a que se refiere el no obstante, aportar la presentada con anterioridad si la apartado anterior, aumentados con las prórrogas que, en resolución no se fundase en la falta de validez de la sus caso, se hubiesen concedido. misma, o bien, completarla o reformarla para solventar 3. La declaración de caducidad extinguirá la autoriza- las causas que propiciaron la denegación. ción, no pudiéndose iniciar ni proseguir las obras o ejer- Artículo 20. Extinción de la licencias cer la actividad si no se solicita y obtiene una nueva ajus- Las circunstancias que podrán dar lugar a la extinción tada a la ordenación urbanística y ambiental vigente. En de las licencias son: consecuencia, las actuaciones amparadas en la licencia a) La renuncia del Titular, comunicada por escrito a caducada se consideran como no autorizadas dando lu- esta Administración, que la aceptará, lo que no eximirá al gar a las responsabilidades correspondientes. Página 54 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

4. Podrá solicitarse rehabilitación de la autorización ca- 5. Cuando la declaración responsable y comunicación ducada, pudiendo otorgarse cuando no hubiese cam- previa sea para el acceso a una actividad o su ejercicio biado la normativa aplicable o las circunstancias que mo- que, a su vez, esté sometida a un trámite de evaluación tivaron su concesión. A todos los efectos la fecha de la ambiental, conforme a la normativa nacional o autonó- autorización será la del otorgamiento de la rehabilitación. mica de desarrollo, la declaración responsable o la comu- 5. Antes del transcurso de los plazos que puedan dar nicación no podrá presentarse hasta haber llevado a cabo lugar a la caducidad de la correspondiente autorización, dicha evaluación ambiental y, en todo caso, deberá dis- podrá solicitarse prórroga de su vigencia, por una sola ponerse de la documentación que así lo acredite. vez y de forma justificada, y por un plazo no superior a la 6. En la sede electrónica municipal se dispondrá lo ne- mitad del inicialmente previsto. cesario para que dicho procedimiento se pueda tramitar a través de tramites on-line, por vía electrónica y a dis- TITULO III: PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS tancia, y se pueda obtener a través de medios electróni- CAPITULO I. CLASIFICACION DE PROCEDIMIENTOS cos la información clara e inequívoca a que se refiere el Artículo 22. Alcance artículo 6.3 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso El presente Título regula los procedimientos adminis- electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. trativos siguientes: Artículo 24. Contenido de Declaración Responsable y a) Modelo 1: Modelo general para los procedimientos de Comunicación Previa de actividades económicas tanto Calificadas como Ino- 1. Mediante la Declaración Responsable y de Comuni- cuas (de acuerdo con el Anexo I y II, respectivamente, de cación Previa el interesado declara bajo su responsabili- la presente Ordenanza) mediante Declaración Responsa- dad que para el ejercicio de la actividad de servicio que ble y Comunicación Previa, los cuales podrán ser: pretende ejercer: 1. De nueva implantación. a) Cumple con los requisitos exigidos en la normativa 2. Ampliación y/o modificación Sustancial. vigente que de manera expresa, clara y precisa se rela- 3. Modificación no Sustancial. cionaran en el modelo normalizado. 4. Reapertura del establecimiento. b) Dispone de la documentación que así lo acredita, b) Modelo 2: Solicitud de resolución de Calificación que igualmente se relaciona en citado modelo. Ambiental para actividades sometidas a CA de acuerdo c) Se compromete a mantener el cumplimiento de di- con la normativa medio ambiental vigente. chos requisitos durante el período de tiempo inherente c) Modelo 3: Solicitud de Información sobre el trámite al ejercicio de dicha actividad. a seguir para la concesión de Licencia municipal de acti- 2. Igualmente, el interesado en dicho documento podrá vidad económica no incluida en el Anexo I de la Ley comunicar la fecha del inicio de la actividad, y deberá de- 7/2007 ni en la Ley 17/2009. clarar que la inexactitud, falsedad u omisión de carácter d) Modelo 4: Solicitud de Autorización para la Cele- esencial, en cualquier dato, manifestación o documento bración de Espectáculos públicos y Actividades Recrea- que se incorpora a dicha Declaración y Comunicación de- tivas de carácter ocasional o extraordinario de acuerdo terminará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de con el Decreto 195/2007. dicha actividad desde el momento en que se tenga cons- e) Modelo 5: Solicitud de Cambio de Titularidad. tancia de los hechos, sin perjuicio de las responsabilida- CAPITULO II. PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN des penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar. RESPONSABLE Y COMUNICACIÓN PREVIA 3. Mediante la suscripción de la Declaración Respon- Artículo 23. Iniciación y Toma de conocimiento sable, el interesado asegura, bajo su exclusiva responsa- 1. El titular de la actividad de servicios o la persona que bilidad y la del personal técnico que intervenga, que en el designe como su representante, se dirigirá a este Ayunta- miento donde deberá presentar, debidamente cumpli- proyecto técnico de la actividad, redactado por técnico mentado, el documento de declaración responsable y co- competente, se establece y justifica de manera expresa, municación previa que corresponda, según el modelo clara y precisa que el ejercicio de la actividad cumple con actualizado y vigente establecido en esta Ordenanza. los requisitos exigidos en la normativa vigente que le sea 2.- En los supuestos del artículo 3.1, la presentación de aplicación y que en dicho proyecto se relacionan. de la declaración responsable y comunicación responsa- 4. La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esen- ble junto con la demás documentación aportada, faculta cial, en cualquier dato, manifestación o documento in- al interesado al inicio de la actividad proyectada desde el corporado a dicha declaración y comunicación, o la no día siguiente al de la presentación o desde la fecha mani- presentación ante esta Administración de la Declaración festada de inicio, para cuya validez no se podrá poster- Responsable o Comunicación Previa, determinará la im- gar más allá de tres meses. posibilidad de continuar con el ejercicio de dicha activi- 3. La copia de la solicitud presentada y debidamente dad desde el momento en que se tenga constancia de sellada por el registro tendrá la consideración de toma los hechos, sin perjuicio de las responsabilidades pena- de conocimiento por la Administración. Este documento les, civiles o administrativas a que hubiera lugar. deberá estar expuesto en el establecimiento objeto de la 5. La inexactitud, falsedad u omisión en las manifesta- actividad. ciones, datos o documentos incorporados a una Decla- 4. La toma de conocimiento no supone autorización ración Responsable o Comunicación Previa se conside- administrativa para ejercer una actividad sino un medio rarán de carácter esencial cuando: para que la Administración conozca la existencia de dicha a) Se haya constatado que la viabilidad urbanística de actividad y posibilitar las comprobaciones pertinentes. la actividad a desarrollar no es conforme a lo establecido B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 55

en las ordenanzas de las normas del Plan General de Or- archivarán las actuaciones y el establecimiento deberá denación Urbanística o del planeamiento de desarrollo permanecer cerrado. Si por parte del prestador de servi- que le sea de aplicación. cios quisiese volver a abrir su actividad deberá iniciar un b) El establecimiento físico de la actividad no cuente nuevo trámite. con la preceptiva licencia municipal de utilización. 2. Las actuaciones comunicadas podrán iniciarse al c) No se hubiese llevado a cabo la evaluación ambien- día siguiente al de la fecha de su puesta en conocimiento tal de una actividad o su ejercicio sometida a un instru- en la administración. mento de control ambiental previo. CAPITULO III. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE d) Se aprecie que la actividad pueda crear situaciones RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL de peligro o grave riesgo para los bienes o para la segu- Artículo 26. Alcance. ridad e integridad física de las personas, o supongan una Se consideran incluidas en el presente Procedimiento perturbación relevante de la convivencia que afecte de las actividades sujetas a Calificación Ambiental relacio- forma grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al nadas como tales en la legislación ambiental vigente. ejercicio de derechos legítimos de otras personas o al Artículo 27. Procedimiento normal desarrollo de las actividades. 1. La tramitación de las licencias de actividades some- Artículo 25. Procedimiento de control. tidas a Calificación Ambiental, se realizará mediante el si- 1. La presentación de la Declaración Responsable y Co- guiente procedimiento: municación Previa, dará lugar al siguiente procedimiento: a) La solicitud de Calificación Ambiental se presentará a) La solicitud se presentará en modelo normalizado en modelo normalizado junto con la documentación ad- junto con la documentación administrativa y técnica que ministrativa y técnica que en cada caso sea necesaria se- en cada caso sea necesaria según lo establecido en el ar- gún lo establecido en el artículo 13 de esta Ordenanza. tículo 13 de esta Ordenanza. b) Una vez comprobada la integridad y corrección de b) Una vez recibida la Declaración Responsable con la la documentación, determinara la iniciación del procedi- documentación indicada, el registro de la documenta- miento, el cómputo de sus plazos, así como la aplicación ción en el órgano competente para conocer de la actua- de la normativa vigente ción de la que se trata, equivaldrá a la toma de conoci- c) Si la solicitud de Calificación Ambiental no reuniese miento por parte de la Administración municipal. los requisitos señalados o la documentación estuviese c) Comprobada la integridad y corrección de la docu- incompleta se requerirá al interesado para que en el mentación, y en todo caso antes del término de 5 días há- plazo de diez días hábiles subsane la falta o acompañe la biles, se remitirá la documentación a los técnicos compe- documentación preceptiva con indicación de que si así tentes para que en el plazo de veinte días hábiles se no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, realicen las comprobaciones oportunas. previa resolución. Se entenderá como fecha de inicio del d) Cuando la documentación aportada sea insufi- procedimiento a todos los efectos, la de entrada de la ciente, en el plazo de diez días hábiles se comunicará al documentación completa en el registro del órgano com- interesado, concediéndole un plazo determinado, que petente para resolver. presente la documentación exigible con indicación de d) Comprobada la integridad y corrección de la docu- que la instalación o establecimiento deberá permanecer mentación y abierto el expediente de Calificación Am- cerrada. Si por parte del prestador de servicios quisiese biental, el Ayuntamiento, antes del término de 5 días há- volver a abrir su actividad deberá iniciar nuevo trámite. biles, abrirá un periodo de información pública de 20 días e) En el caso de que el trámite realizado no corres- hábiles mediante publicación en el tablón de edictos del ponda con la actuación solicitada, en el plazo de diez Ayuntamiento en cuyo término municipal haya de desa- días hábiles y en el mismo acto se comunicará al intere- rrollarse el proyecto o actividad y notificación personal a sado que se abstenga de ejecutar su actuación y que los colindantes del predio en el que se pretende realizar. debe iniciar nuevo expediente con su trámite correspon- e) Durante el período de información pública el expe- diente. diente permanecerá expuesto al público en las oficinas f) En el plazo de quince días hábiles desde la compro- del Ayuntamiento. bación por los técnicos competentes de la documenta- f) Concluida la información pública, se pondrá de ma- ción, se realizará el informe técnico, para lo cual será nifiesto el expediente a los interesados con el fin de que preceptivo la inspección del local por parte del Técnico puedan presentar las alegaciones y documentos que es- municipal para la comprobación del cumplimiento de la timen oportunos en el plazo máximo de 15 días hábiles. normativa. De dicha inspección se levantará un acta, de g) En el plazo de 20 días hábiles contados a partir de la la que se entregará copia al interesado. presentación de las alegaciones de los interesados y de la g) A la vista de los informes emitidos, si éstos son fa- finalización del plazo al que se refiere el párrafo anterior, vorables, se hará constar en la Declaración Responsable junto con el Informe Sanitario emitido por la Consejería del expediente, entendiéndose autorizada la actividad. de Salud (si procede), los servicios técnicos y jurídicos h) En el caso de que algún informe fuese desfavorable del Ayuntamiento o ente local competente, formularán se comunicará al interesado que se abstenga de ejecutar propuesta de resolución de Calificación Ambiental debi- su actuación, si procede, concediéndole un plazo de damente motivada, en la que se considerará la normativa subsanación de la documentación exigible o deficiencias urbanística, sanitaria y ambiental vigente, los posibles detectadas. Pasado dicho plazo sin la presentación de di- efectos aditivos o acumulativos y las alegaciones presen- chos documentos o comunicación de la subsanación, se tadas durante la información pública. Página 56 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

h) Realizados los informes y cumplimentada la infor- Artículo 43. Procedimiento mación pública, el expediente se remitirá para su inclu- La tramitación de las licencias de Actividades no in- sión en el orden del órgano competente, para la emisión cluidas en la Ley 7/2007 ni en la Ley 17/2009 se realizará de resolución o acuerdo, en el que se incluirá la Califica- mediante el siguiente procedimiento: ción Ambiental a que se refiere el Reglamento de Califi- a) A la vista de la solicitud presentada en el plazo má- cación Ambiental. ximo de 10 días hábiles se emitirá informe técnico que i) La resolución de Calificación Ambiental se producirá aclare el trámite administrativo y la documentación a pre- en el plazo máximo de 3 meses contadas a partir de la fe- sentar para iniciar el expediente de Licencia de Apertura. cha de presentación correcta de la documentación exigida. b) Desde el día siguiente de la notificación al promotor j) Si la resolución de Calificación Ambiental tiene ca- empezará a contar un plazo máximo de 3 meses para rácter favorable se entenderá autorizada la implantación, que se presente la Solicitud junto con los documentos ampliación, traslado o modificación de la actividad. técnicos y administrativos requeridos. Artículo 28. Puesta en marcha c) En el caso de no presentar el promotor en tiempo y 1. Una vez ejecutada, y con anterioridad a la puesta en forma dichos documentos se procederá a archivar la so- marcha, el titular remitirá al Ayuntamiento una certifica- licitud sin más trámite. ción suscrita por el director técnico del proyecto en la CAPITULO V. PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION que se acredite el cumplimiento de las medidas y condi- PARA EL EJERCICIO DE ESPECTACULOS PUBLICOS Y ciones ambientales impuestas en la resolución de Califi- ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CARACTER OCASIO- cación Ambiental y se detallen las mediciones y compro- NAL Y EXTRAORDINARIO. baciones técnicas realizadas al efecto. Artículo 32. Alcance 2. Dicha certificación suscrita por el director técnico 1.Será de aplicación a aquellas actividades recreativas del proyecto junto con los documentos impuestos en la de carácter ocasional o extraordinario definidas en el De- resolución de Calificación Ambiental, formarán parte de creto 195/2007. la documentación que se ha de presentar junto con la 2. En ningún caso se considerarán extraordinarios, Declaración Responsable y Comunicación Previa para aquellos espectáculos o actividades que respondan a proceder al inicio de la actividad, conforme a lo estable- una programación cíclica o se pretendan celebrar y de- cido en capitulo II, Titulo III de esta Ordenanza. sarrollar con periodicidad. En estos casos, se entenderá 3. Si transcurrido un año desde la notificación de la re- que el establecimiento se pretende destinar ocasional o solución de Calificación Ambiental no se ha comunicado definitivamente a otra actividad distinta de aquélla para su puesta en marcha, se procederá a la caducidad del ex- la que originariamente fue autorizado, por lo que se ha- pediente. Dicho plazo podrá suspenderse de oficio o a brán de obtener las autorizaciones necesarias en cada instancia del interesado cuando lo justifiquen por el al- supuesto. cance de las obras que resulten necesarias. Artículo 33. Requisitos mínimos de los Espectáculos Artículo 29. Comprobación públicos y Actividades recreativas ocasionales o extraor- 1. En el plazo de un mes desde la presentación en dinarias. tiempo y forma de la documentación técnica final, la Ad- 1. Los espectáculos públicos y actividades recreativas ministración municipal podrá ordenar visitas de compro- deberán cumplir con los requisitos que se determinan en bación, de acuerdo con lo señalado en el artículo 23 de la la Ley 13/99 de 15 de diciembre, de Espectáculos públi- presente Ordenanza. cos y Actividades Recreativas, y el Decreto 195/2007, de 2. Para el procedimiento de inspección, modelo de 26 junio, que establece las condiciones generales para la acta, así como los trámites según el resultado de la celebración de los mismos, así como lo determinado en misma se seguirá lo establecido en los artículos 23 y 24 la presente Ordenanza. de la presente Ordenanza. 2. Los establecimientos públicos en los que se celebren CAPITULO IV. SOLICITUD DE INFORME SOBRE EL este tipo de actividades deberán cumplir la normativa am- TRAMITE A SEGUIR PARA LA AUTORIZACION DE LA biental vigente que les sea de aplicación y reunir las nece- ACTIVIDAD PARA ACTIVIDADES ECONOMICAS NO IN- sarias condiciones técnicas de seguridad, higiene, sanita- CLUIDAS EN LA LEY 17/2009 NI EN EL ANEXO I DE LA rias, de accesibilidad y confortabilidad para las personas, LEY 7/2007. y ajustarse a las disposiciones establecidas sobre condi- Artículo 30. Alcance. ciones de protección contra incendios en los edificios y, 1. Este procedimiento será de aplicación para aque- en su caso, al Código Técnico de la Edificación. llas actividades económicas no sujetas al procedimiento 3. No se otorgará ninguna Autorización sin la previa de Declaración Responsable y Comunicación Previa ni a acreditación documental de que la persona titular o em- un régimen de Autorización previa. presa organizadora tiene suscrito y vigente el contrato 2. El procedimiento de Declaración Responsable no de seguro de responsabilidad civil obligatorio en materia será de aplicación a los servicios a que se refiere el apar- de espectáculos públicos y actividades recreativas, de- tado 2 del artículo 2 de la Ley 17/2009, ofrecidos o presta- biendo contar este Ayuntamiento con una copia de la co- dos en el término municipal de Las Gabias. Tampoco será rrespondiente póliza suscrita vigente y justificante del de aplicación a las actividades de servicios o del ejercicio pago de la misma. de las mismas a cuyos prestadores se les imponga por ley Artículo 34. Procedimiento un régimen de autorización, en los términos y condiciones 1. La tramitación de la licencia para la celebración de Es- establecidos en el artículo 5 de la citada Ley 17/2009. pectáculos públicos y actividades recreativas de carácter B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 57

ocasional o extraordinario de acuerdo con el Decreto 2. Para las actividades que se realicen en estructuras 195/2007 se realizará mediante el siguiente procedimiento: desmontables será preceptiva dicha inspección por los a) La solicitud se presentará en modelo normalizado técnicos municipales dos días hábiles al comienzo del junto con la documentación administrativa y técnica que espectáculo o actividad para la comprobación de la nor- en cada caso sea necesaria según lo establecido en el ar- mativa, debiendo presentar los certificados acreditativos tículo 13 de esta Ordenanza, a excepción de los certifica- del montaje de la estructura.. dos acreditativos del montaje de la estructura. Deberá 3. Para el procedimiento de inspección, modelo de presentarse, al menos, con 30 días naturales de antela- acta, así como los trámites según el resultado de la ción a la fecha prevista para la puesta en marcha de la misma se seguirá lo establecido en los artículos 37 y 38 misma, salvo supuestos excepcionales. de la presente Ordenanza. b) Comprobada la integridad y corrección de la docu- mentación, y en todo caso antes del término de 5 días TITULO IV: INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS hábiles, se remitirá la documentación a los técnicos EN FUNCIONAMIENTO competentes para que en el plazo de veinte días hábiles Artículo 37. Inspecciones de Establecimientos en fun- se realicen las comprobaciones oportunas. cionamiento c) Cuando la documentación aportada sea insufi- 1. La Administración municipal podrá en cualquier ciente, en el plazo de diez días hábiles se le notificará di- momento, de oficio o por denuncia de los particulares, cha deficiencia documental concediéndole un plazo de efectuar visitas de inspección al establecimiento en fun- subsanación de la documentación exigible, con indica- cionamiento. ción de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido 2. La constatación del incumplimiento de las normas de su petición, previa resolución. Si por parte del presta- vigentes aplicables, la producción de daños ambientales dor de servicios quisiese volver a abrir su actividad de- o molestias al vecindario, podrá dar lugar a la apertura berá iniciar nuevo trámite. del correspondiente expediente sancionador. d) En el caso de que el trámite realizado no corres- 3. La inexactitud o falsedad en cualquier dato, mani- ponda con la actuación solicitada, en el plazo de diez festación o documento, de carácter esencial, que se días hábiles se le notificará que debe iniciar nuevo expe- acompañe o incorpore a una declaración podrá implicar diente con su trámite correspondiente. la nulidad de lo actuado, impidiendo desde el momento e) Para la realización de los informes técnicos, será en que se conozca, el ejercicio del derecho o actividad afectada, sin perjuicio de las responsabilidades, penales, preceptivo la inspección del local por parte de los técni- civiles o administrativas a que hubiera lugar. cos municipales dos días hábiles al comienzo del espec- 4. Asimismo, la resolución de la Administración Pú- táculo o actividad para la comprobación del cumpli- blica que declare tales circunstancias, podrá determinar miento de la normativa. la obligación del interesado de restituir la situación jurí- f) A la vista de los informes remitidos, si éstos son fa- dica al momento previo al ejercicio del derecho o activi- vorables, el expediente se remitirá para su inclusión en dad correspondiente, así como la imposibilidad de instar el orden del órgano competente, para la emisión de re- un nuevo procedimiento con el mismo objeto durante un solución o acuerdo. periodo de tiempo determinado de dos años, todo ello g) En el caso de que algún informe fuese desfavora- en los términos establecidos en las normas sectoriales ble, se le notificará al promotor para que subsane las de- que resultaran de aplicación. ficiencias detectadas y presente los documentos que lo 5. Los empleados públicos actuantes en las visitas de acrediten, concediéndole un plazo determinado. Pasado inspección, de las que en todo caso se levantará acta en- dicho plazo sin la presentación de dichos documentos o tregando copia al interesado, podrán acceder en todo subsanación de las deficiencias detectadas, se le tendrá momento a los establecimientos sometidos a la presente por desistido de su petición, previa resolución. Ordenanza, cuyas personas responsables deberán pres- Artículo 35. Contenido mínimo de la Autorización tar la asistencia y colaboración necesarias, así como per- En todas las Autorizaciones de Espectáculos Públicos mitir la entrada en las instalaciones. y Actividades Recreativas Ocasionales y Extraordinarias 6. Para el ejercicio de las funciones de inspección, la se hará constar, como mínimo, los datos identificativos Policía Municipal o el funcionario podrá ir acompañado de la persona titular y persona o entidad organizadora, la de personal con la especialización técnica requerida en denominación establecida en el Nomenclátor y el Catá- cada caso para llevar a efecto determinadas inspeccio- logo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas nes de los establecimientos sujetos a la presente Orde- y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma nanza. Sin perjuicio de lo anterior, por la Administración de Andalucía para la actividad que corresponda, el perí- competente se podrán arbitrar mecanismos de colabora- odo de vigencia de la autorización, el aforo de personas ción técnica de personas o entidades privadas para que permitido y el horario de apertura y cierre aplicable al es- les asistan en las referidas inspecciones. tablecimiento en función del espectáculo público o acti- 7. Si tras la visita de inspección o comprobación se vidad recreativa autorizados. detectasen incumplimientos respecto a la autorización Artículo 36. Comprobación otorgada o a lo declarado se podrá conceder un plazo 1. Concedida la autorización la Administración muni- máximo de dos meses a la persona responsable para la cipal podrá ordenar visitas de comprobación, de adopción de las medidas necesarias y adecuación de la acuerdo con lo señalado en el artículo 37 de la presente actividad a la misma, sin perjuicio de la adopción de las Ordenanza. medidas disciplinarias que procedan. Página 58 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

8. Transcurrido el plazo concedido a que se refiere el caso, la toma de conocimiento de la declaración respon- número anterior sin que por los requeridos se hayan sable o comunicación previa de actuación, deberá estar adoptado las medidas ordenadas, se dictará, por el ór- expuesta en el establecimiento, en lugar fácilmente visi- gano competente, resolución acordando la suspensión ble al público. de la actividad hasta que se adopten las medidas correc- toras ordenadas, sin perjuicio de iniciar el procedimiento TITULO V: REGIMEN SANCIONADOR sancionador que pudiera corresponder. Artículo 40. Objeto 9. En casos debidamente justificados podrá conce- Constituye el régimen de disciplina ambiental de acti- derse una única prórroga por la mitad del plazo conce- vidades del Ayuntamiento de Las Gabias, el conjunto de dido. actuaciones de vigilancia, inspección y control de las ac- 10. En el supuesto de que se detectase que una activi- tividades establecidas en el municipio de Las Gabias, así dad carece de autorización, declaración responsable o como la tipificación de las infracciones y sanciones y la comunicación previa se podrán adoptar las medidas dis- adopción de medidas cautelares, coercitivas y sanciona- ciplinarias que procedan. doras llevadas a cabo por los órganos competentes, si- Artículo 38. Contenido del informe de control o acta guiendo el procedimiento establecido, con la finalidad de inspección de hacer compatibles los derechos de los ciudadanos y 1. El informe del control tendrá el contenido mínimo la protección al Medio Ambiente con el ejercicio legítimo siguiente: de las actividades. a) Identificación del titular de la actividad. Artículo 41. Infracciones y sanciones b) Identificación del establecimiento y actividad. 1. Tienen la consideración de infracciones administra- c) Identificación del día y la hora de realización y de las tivas las acciones y omisiones que vulneren las normas personas que efectúen la actuación de control y de las contenidas en la presente Ordenanza, así como la deso- que asistan en representación de la empresa. bediencia de los mandatos y requerimientos de la Admi- d) Constancia, en su caso, del último control reali- nistración municipal o de sus agentes dictados en aplica- zado. ción de la misma. e) Descripción de todas las actuaciones practicadas. 2. Las infracciones se clasifican en muy graves, graves f) Descripción de las modificaciones que, en su caso, y leves, de conformidad con la tipificación establecida en se hayan observado en las instalaciones, procesos y ac- los artículos siguientes, sin perjuicio de lo que establez- tividades respecto de la declaración presentada o de la can las diferentes normas aplicables en la materia res- última actuación de control periódico. pecto de la clasificación de infracciones en las que re- g) Incidencias que, en su caso, se hayan producido caiga sobre la Administración municipal la competencia durante la actuación de control. para sancionar. h) Resumen de las manifestaciones del titular, en su Artículo 42. Tipificación de infracciones caso, siempre que lo solicite. 1. Se consideran infracciones muy graves: i) Incumplimientos de la normativa aplicable que, en a) La inexactitud, falsedad u omisión en cualquier su caso, se hayan detectado. dato, manifestación o documento, de carácter esencial, j) Indicaciones que, en su caso, se le efectúe para la que se hubiere aportado. subsanación de los incumplimientos que se hayan de- b) El ejercicio de la actividad sin la presentación de la tectado. correspondiente solicitud y documentación preceptiva, k) Duración de la actuación y firma de los asistentes o contraviniendo las condiciones de la autorización, o tras identificación de aquellos que se hayan negado a firmar la denegación de la misma. El incumplimiento de las san- el informe. ciones accesorias previstas en el artículo 44. 2. El resultado del informe control podrá ser: c) La reiteración o reincidencia en la comisión de falta a) Favorable: cuando la actividad inspeccionada se grave en el plazo de un año. ejerza conforme a la normativa de aplicación. d) Aquellas conductas infractoras que determinen es- b) Condicionado: cuando se aprecie la necesidad de peciales situaciones de peligro o grave riesgo para los adoptar medidas correctoras para que el local o las insta- bienes o para la seguridad e integridad física de las per- laciones cumplan con la normativa vigente. Las medidas sonas, o supongan una perturbación relevante de la con- correctoras podrán ser modificaciones en el local o en vivencia que afecte de forma grave, inmediata y directa a las instalaciones, o bien, mediante documentos técnicos la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de a adjuntar por el prestador de servicios en el expediente otras personas o al normal desarrollo de las actividades. en el plazo que se determine. e) El ejercicio de la actividad quebrantando el precinto c) Desfavorable: cuando la actividad inspeccionada realizado. presente irregularidades sustanciales y se aprecie la ne- 2. Se consideran infracciones graves: cesidad de suspensión de la actividad hasta que se a) El incumplimiento de la orden de suspensión de la adopten las medidas correctoras procedentes, en caso actividad previamente decretadas por la autoridad com- de que fueran posibles. En caso contrario se propondrá petente. el cese definitivo de la actividad. b) La omisión de las medidas de higiene y sanitarias Artículo 39. Exposición de las autorizaciones exigibles o el mal estado de las instalaciones, que inci- El documento donde se plasme la concesión de las dan de forma negativa en las condiciones de salubridad autorizaciones de apertura o funcionamiento o, en su del establecimiento público. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 59

c) La dedicación de los establecimientos a actividades mativa sectorial específica, la imposición de las siguien- distintas de las autorizadas. tes sanciones: d) El ejercicio de las actividades en los establecimien- a) Infracciones muy graves: multa de 1.501 hasta tos excediendo de las limitaciones fijadas en la autoriza- 3.000 euros. ción o declaración responsable. b) Infracciones graves: multa de 601 a 1.500 euros. e) La modificación sustancial de los establecimientos c) Infracciones leves: multa de 100 euros a 600 euros. y sus instalaciones sin la correspondiente autorización o Artículo 44. Sanciones accesorias toma de conocimiento. Sin perjuicio de las sanciones pecuniarias previstas, la f) El incumplimiento de las medidas correctoras esta- corrección de las infracciones tipificadas en la presente blecidas, en su caso. Ordenanza podrá llevar aparejadas las siguientes sancio- g) El funcionamiento de la actividad o del estableci- nes accesorias: miento incumpliendo el horario autorizado. a) Suspensión temporal de las actividades y clausura h) El incumplimiento del requerimiento efectuado temporal de los establecimientos de uno a tres meses para la ejecución de las medidas correctoras que se ha- para las infracciones graves y de tres a seis meses para yan fijado. las infracciones muy graves. i) El incumplimiento de las condiciones de seguridad b) Inhabilitación del promotor para la realización de la que sirvieron de base para la apertura del estableci- misma o análoga actividad en que se cometió la infrac- miento o el inicio de la actividad. ción durante el plazo de uno a tres meses para las infrac- j) La presentación de la documentación técnica final o ciones graves y de tres a seis meses para las infraccio- la firma del certificado final de instalación sin ajustarse a nes muy graves. la realidad existente a la fecha de la emisión del docu- c) Revocación de las licencias para las infracciones mento o certificado. graves y muy graves. k) La puesta en marcha de actividades sometidas a la Artículo 45. Responsables de las infracciones Ley 7/2007 sin la previa presentación en el Ayuntamiento 1. Son responsables de las infracciones, atendiendo a del Certificado suscrito por el director técnico del pro- las circunstancias concurrentes, quienes realicen las yecto que acredite el cumplimiento de las medidas co- conductas infractoras, y en particular: rrectoras especificadas en proyecto. a) Los titulares de las actividades. l) No facilitar el acceso o la adopción de mediadas que b) Los encargados de la explotación técnica y econó- impidan, retrasen u obstruyan la actividad inspectora o mica de la actividad de control de la Administración. c) Los técnicos que suscriban la documentación téc- m) La instalación dentro de los establecimientos de nica. puntos de venta, maquinas u otras actividades sin obte- 2. Cuando el cumplimiento de las obligaciones esta- ner, cuando sea preceptiva la previa autorización munici- blecidas en la presente Ordenanza corresponda a varias pal, o habiéndose obtenido, la instalación o el desarrollo personas conjuntamente, responderán solidariamente de tales actividades se realice al margen de los requisitos de las infracciones que se cometan y de las sanciones y condiciones establecidos en la normativa de aplicación que se impongan. En el caso de extinción de personas o en las correspondientes autorizaciones. jurídicas, podrá exigirse subsidiariamente la responsabi- n) La reiteración o reincidencia en la comisión de in- lidad a los administradores de las mismas. fracción leve en el plazo de un año. 3. Cuando los responsables de las infracciones sean 3. Se consideran infracciones leves: técnicos para cuyo ejercicio profesional se requiera la a) Las acciones u omisiones tipificadas como infrac- colegiación, se pondrán los hechos en conocimiento del ciones graves cuando por su escasa significación, tras- correspondiente Colegio Profesional para que adopte las cendencia o perjuicio ocasionado a terceros no deban medidas que considere procedentes, sin perjuicio de las ser calificadas como tales. sanciones que puedan imponerse por la Administración b) El funcionamiento de la actividad con puertas, ven- municipal como consecuencia de la tramitación del tanas u otros huecos abiertos al exterior, cuando la acti- oportuno procedimiento sancionador. vidad cause perjuicios o molestias al entorno. Artículo 46. Graduación de las sanciones c) No encontrarse en el establecimiento el documento 1. Las multas correspondientes a cada clase de infrac- acreditativo de la concesión de la licencia de apertura, ción se graduarán teniendo en cuenta la valoración de autorización, o toma de conocimiento según corres- los siguientes criterios: ponda. a) El riesgo de daño a la salud o seguridad exigible. d) La modificación no sustancial de los establecimien- b) El beneficio derivado de la actividad infractora. tos y sus instalaciones sin la correspondiente autoriza- c) La existencia de intencionalidad del causante de la ción o toma de conocimiento, cuando proceda. infracción. e) Cualquier incumplimiento de lo establecido en la d) La reiteración y la reincidencia en la comisión de las presente Ordenanza y en las leyes y disposiciones regla- infracciones siempre que, previamente, no hayan sido te- mentarias a las que se remita, siempre que no esté tipifi- nidas en cuenta para determinar la infracción sancionable. cado como infracción muy grave o grave. 2. Tendrá la consideración de circunstancia atenuante Artículo 43. Sanciones de la responsabilidad la adopción espontánea por parte La comisión de las infracciones tipificadas en la pre- del autor de la infracción de medidas correctoras con an- sente Ordenanza llevará aparejada, en defecto de nor- terioridad a la incoación del expediente sancionador. Página 60 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

3. En la fijación de las sanciones se tendrá en cuenta DISPOSICION DEROGATORIA. que, en todo caso, el cumplimiento de la sanción no re- Quedan derogadas cuantas disposiciones municipa- sulte más beneficioso para el infractor que el cumpli- les de igual o inferior rango se opongan a lo establecido miento de las normas infringidas. en esta Ordenanza. Artículo 47. Reincidencia y reiteración DISPOSICION FINAL. 1. Se considerará que existe reincidencia cuando se La presente Ordenanza entrará en vigor al día si- cometa en el término de un año más de una infracción guiente de su completa publicación en el Boletín Oficial de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado de la Provincia, y permanecerá vigente hasta que no se por resolución firme. acuerde su modificación o derogación expresa.” 2. Se entenderá que existe reiteración en los casos en que se cometa más de una infracción de distinta natura- Las Gabias, 18 de diciembre de 2012.-La Alcaldesa, leza en el término de un año cuando así haya sido decla- fdo.: Vanessa Polo Gil. rado por resolución firme. Artículo 48. Medidas provisionales 1. Podrán adoptarse medidas de carácter provisional cuando sean necesarias para asegurar la eficacia de la NUMERO 10.644 resolución que pudiera recaer, las exigencias de los inte- AYUNTAMIENTO DE GORAFE (Granada) reses generales, el buen fin del procedimiento o evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción. Aprobación provisional modificación de ordenanzas fiscales 2. Las medidas provisionales podrán consistir en la clausura de los establecimientos o instalaciones, sus- EDICTO pensión de actividades y suspensión de autorizaciones, cuya efectividad se mantendrán hasta que se acredite fe- hacientemente el cumplimiento de las condiciones exigi- El Pleno del Ayuntamiento de Gorafe, en sesión ordi- das o la subsanación de las deficiencias detectadas. naria celebrada el día 18 de diciembre de 2012, acordó la Artículo 49. Prescripción aprobación provisional de la modificación de la Orde- 1. Las infracciones administrativas previstas en esta nanzas fiscales reguladoras de las tasas por prestación Ordenanza prescribirán, en defecto de lo dispuesto en la del servicio de alcantarillado, de la tasa por el servicio de legislación sectorial aplicable a cada supuesto, a los tres recogida de basura y R.S.U., de la tasa por prestación del años las muy graves, a los dos años las graves, y a los servicio de suministro de agua, de la tasa del cementerio seis meses las leves. municipal, de la tasa por licencias urbanísticas, del im- 2. Las sanciones prescribirán, en defecto de lo dis- puesto sobre construcciones, instalaciones y obras y del puesto en la legislación aplicable, a los tres años las im- impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana. puestas por infracciones muy graves, a los dos años las Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 impuestas por infracciones graves y al año las impuestas del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el por infracciones leves. que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora Artículo 50. Caducidad de las Haciendas Locales, se somete el expediente a in- Los procedimientos sancionadores que se instruyan so- formación pública por el plazo de treinta días a contar bre esta materia deberán de finalizar en el plazo de un año. desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados DISPOSICION ADICIONAL. puedan examinar el expediente y presentar las reclama- Se faculta al Alcalde/sa para la aprobación de las mo- ciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho dificaciones de los modelos normalizados que requiera plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se con- el desarrollo de esta Ordenanza, sin que pueda enten- siderará aprobado definitivamente dicho acuerdo. derse modificación de la Ordenanza. DISPOSICION TRANSITORIA. Gorafe, 18 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Mi- Los procedimientos iniciados con anterioridad a la en- guel Pérez Navarro. trada en vigor de esta Ordenanza, cuya autorización se encuentre comprendida en el ámbito de aplicación de la misma, continuarán su tramitación conforme a la norma- tiva que les era de aplicación en el momento de su inicia- NUMERO 10.645 ción, salvo que la persona interesada solicite su tramita- AYUNTAMIENTO DE GORAFE (Granada) ción conforme a lo dispuesto en esta Ordenanza y la situación procedimental del expediente así lo permita. Aprobación provisional ordenanza IVTM Aquellos otros procedimientos de otorgamiento de li- EDICTO cencias, que se encuentren en trámite, encuadrables en el ámbito competencial del área de actividades, y que con la entrada en vigor de esta Ordenanza queden fuera El Pleno del Ayuntamiento de Gorafe, en sesión ordi- de la misma, siempre que no exista otra norma que les naria celebrada el día 18 de diciembre de 2012, acordó la sea aplicable y que obligue a su tramitación, serán archi- aprobación provisional de la Ordenanza fiscal reguladora vados. del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 61

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 ciendas Locales, podrán interponer directamente recurso del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el contencioso administrativo ante la Sala correspondiente que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en de las Haciendas Locales, se somete el expediente a in- Granada en el plazo de dos meses contados a partir de la formación pública por el plazo de treinta días a contar inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio Provincia. en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los intere- sados puedan examinar el expediente y presentar las Granada, 20 de diciembre de 2012.-El Alcalde, P.D., alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido di- fdo.: Ruyman Francisco Ledesma Palomino. cho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

Gorafe, 18 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Mi- NUMERO 10.718 guel Pérez Navarro. AYUNTAMIENTO DE GUADIX (Granada)

Presupuesto general ejercicio 2013

NUMERO 10.616 EDICTO AYUNTAMIENTO DE GRANADA De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, ECONOMIA Y HACIENDA de 2 de abril, 169.3 del R. D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 127 del R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril, y Aprobación definitiva modificaciones presupuestarias habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2012, adoptó acuerdo de EDICTO aprobación inicial del Presupuesto General de la Entidad para 2013, integrado por el del Ayuntamiento y Presu- El Excmo. Alcalde Presidente del Excmo. Ayunta- puesto de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo miento de Granada, de Guadix, S.A., así como la Plantilla de Personal, Bases de Ejecución y demás documentos que lo integran, que HACE SABER: Que alcanzada la aprobación definitiva ha resultado definitivo al no haberse presentado recla- por no haberse presentado alegaciones y/o reclamacio- maciones durante el plazo de exposición pública, según nes contra los expedientes de modificación de crédito certificación expedida por el Sr. Secretario General, en 237/2012 y 242/2012, expuestos al público mediante los términos establecidos por el Pleno de la Corporación anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia número 234 en sesión de 27 de noviembre de 2012, se acompañan de 5 de diciembre de 2012, se procede a su publicación, como anexos un resumen por Capítulos del Presupuesto cuyo resumen es el siguiente: y la Plantilla que ampara el Presupuesto General. Contra el Presupuesto definitivamente aprobado se EXPTE. 237/2012 CREDITO EXTRAORDINARIO podrán interponer los siguientes recursos: Importe: 121.000,00 euros Recurso de reposición, con carácter potestativo con- Alta en aplicaciones de gastos forme dispone el artículo 211.2 del R.O.F.R.J.E.L. ante el Aplicación Denominación Importe Pleno de la Corporación, en el plazo de un mes a contar a 0202 17201 48104 Aportación Agenda 21 a Fundación 121.000,00 partir del día siguiente al de la inserción de este anuncio Agua Granada en el B.O.P. Anulaciones o bajas en aplicaciones de gastos: Directamente recurso contencioso-administrativo, con- Aplicación Denominación Importe forme al artículo 171.1 del R. D. Legislativo 2/2004, de 5 de 0208 16301 2270005 Programa antigrafitis 121.000,00 marzo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sede de Gra- EXPTE. 242/2012 SUPLEMENTO DE CREDITO nada, en el plazo de dos meses a contar a partir del día si- Importe: 296.762,76 guiente al de la publicación de este anuncio en el B.O.P. Presupuesto de gastos (aumento): Cualquier otro que los interesados pudieran interponer. Aplicación Denominación Importe 0207 92001 21200 Conservación edificios municipales 251.981,99 Guadix, 26 de diciembre de 2012.-El Alcalde-Presi- 0206 92001 22700 Limpieza edificios municipales 44.780,77 dente, fdo.: José Antonio González Alcalá. Presupuesto de gastos (baja): Aplicación Denominación Importe ANEXO I 0207 92001 22100 Consumo electricidad dependencias municipales 251.981,99 RESUMEN POR CAPITULOS DEL PRESUPUESTO GENERAL 0208 16301 2270002 Limpieza de solares y eliminación de maleza 44.780,77 I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE LA CORPORACION PARA 2013 ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES: Los interesados a que se refiere el art. 170.1 del Real De- CAPITULO I. IMPUESTOS DIRECTOS: 5.098.000,00 euros creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se CAPITULO II. IMPUESTOS INDIRECTOS: 92.853,66 euros aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Ha- CAPITULO III. TASAS Y OTROS INGRESOS: 1.817.699,26 euros Página 62 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

CAPITULO IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: 5.173.082,92 euros Concejalía de Empleo, Formación, Compras y Con- CAPITULO V. INGRESOS PATRIMONIALES: 240.812,12 euros tracción: 24.000,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: CAPITULO VI. ENAJENACION DE INVERSIONES REALES: 1,00 euros 4.2. PERSONAL EVENTUAL: CAPITULO VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: 1.755.548,00 euros - Asesor Alcaldía en asuntos urbanísticos, jurídicos y de CAPITULO VIII. ACTIVOS FINANCIEROS: 50.002,00 euros recursos humanos (30 horas semanales): 30.000 euros. CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS: 1,00 euros - Secretaria de Información y comunicación: 26.000 SUMAN LOS INGRESOS: 14.228.000,00 euros euros. ESTADO DE GASTOS 4.3. PERSONAL DE CONFIANZA: A) OPERACIONES CORRIENTES: CAPITULO I. PERSONAL: 5.267.197,98 euros - Secretario de Alcaldía: retribuciones propias en su CAPITULO II. BIENES CORRIENTES: 4.638.202,91 euros plaza/puesto + 6.000,00 euros anuales. CAPITULO III. GASTOS FINANCIEROS: 486.646,82 euros 4.4. ASISTENCIAS A REUNIONES RESTO DE LOS CAPITULO IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: 496.283,17 euros CONCEJALES: B) OPERACIONES DE CAPITAL: Plenos: 114,00 euros CAPITULO VI. INVERSIONES: 2.373.586,80 euros Junta de Gobierno Local: 85,50 euros CAPITULO VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: 183.082,32 euros CAPITULO VIII. ACTIVOS FINANCIEROS: 10.000,00 euros Comisiones Informativas: 38,00 euros CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS: 773.000,00 euros Comisiones Especiales: 38,00 euros SUMAN LOS GASTOS: 14.228.000,00 euros Mesa de Contratación: 38,00 euros 4.5. ASIGNACIONES A GRUPOS POLITICOS: II) RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VI- Se establece a favor de los Grupos Municipales con VIENDA Y SUELO DE GUADIX, S.A. PARA 2.013 un componente variable de 170,00 euros mensuales por ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES: cada concejal integrante del Grupo Municipal. CAPITULO III. TASAS Y OTROS INGRESOS: 119.319,08 euros 4.6. INDEMNIZACIONES: B) OPERACIONES DE CAPITAL: Para los miembros de la Corporación se establecen CAPITULO VI. ENAJENACION DE INVERSIONES REALES: 347.160,00 euros las siguientes indemnizaciones por gastos de aloja- SUMAN LOS INGRESOS: 466.479,08 euros miento y manutención en territorio nacional: ESTADO DE GASTOS - Alojamiento: 102,56 euros A) OPERACIONES CORRIENTES: CAPITULO I. PERSONAL: 68.926,87 euros - Manutención: 53,34 euros CAPITULO II. BIENES CORRIENTES: 125.816,61 euros - 1/2 Manutención: 26,67 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL: - Dieta entera: 150,90 euros CAPITULO VI. INVERSIONES: 210.774,17 euros - Gastos de locomoción: 0,19 euros/km SUMAN LOS GASTOS: 405.517,65 euros Los Delegados o representantes de Alcaldía en los di- ferentes Anejos de Guadix percibirán en concepto de in- III) PRESUPUESTO CONSOLIDADO DE LA CORPORACIÓN PARA 2013 ESTADO DE INGRESOS demnizaciones por dietas/gastos de locomoción las si- A) OPERACIONES CORRIENTES: guientes cuantías: CAPITULO I. IMPUESTOS DIRECTOS: 5.098.000,00 euros - Hernán-Valle: 168,28 euros/mes. CAPITULO II. IMPUESTOS INDIRECTOS: 92.853,66 euros - Belerda: 168,28 euros/mes. CAPITULO III. TASAS Y OTROS INGRESOS: 1.836.840,73 euros - Paulenca: 144,24 euros/mes. CAPITULO IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: 5.173.082,92 euros CAPITULO V. INGRESOS PATRIMONIALES: 240.812,12 euros ANEXO B) OPERACIONES DE CAPITAL: PLANTILLA MUNICIPAL 2013 CAPITULO VI. ENAJENACION DE INVERSIONES REALES: 347.161,00 euros A) PERSONAL FUNCIONARIO CAPITULO VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: 1.755.548,00 euros Denominación Grupo Nº Plazas CAPITULO VIII. ACTIVOS FINANCIEROS: 50.002,00 euros 1. Con habilitación de carácter nacional CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS: 1,00 euros 1.1. Secretario A1 1 SUMAN LOS INGRESOS: 14.594.301,47 euros 1.2. Interventor A1 1 ESTADO DE GASTOS 1.3. Tesorero A1 1 A) OPERACIONES CORRIENTES: 2. Escala de Administración General CAPITULO I. PERSONAL: 5.336.124,85 euros 2.1. Subescala de Gestión A2 2 CAPITULO II. BIENES CORRIENTES: 4.650.536,77 euros 2.2. Subescala Administrativa C1 14 CAPITULO III. GASTOS FINANCIEROS: 486.646,82 euros 2.3. Subescala Auxiliar C2 6 CAPITULO IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: 496.283,17 euros 3. Escala de Administración Especial B) OPERACIONES DE CAPITAL: 3.1. Subescala Técnica CAPITULO VI. INVERSIONES: 2.584.360,97 euros 3.1.1. Superior CAPITULO VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: 183.082,32 euros - Arquitecto A1 1 CAPITULO VIII. ACTIVOS FINANCIEROS: 10.000,00 euros - Jefe de Servicio Asesoram. Urb. y Patrim. A1 1 CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS: 773.000,00 euros - Jefe de Servicio Vivienda y Patrimonio A1 1 SUMAN LOS GASTOS: 14.520.034,90 euros - Asesor Jurídico Area Económica y Hacienda A1 1 - Licenciado en Derecho A1 1 IV) ASIGNACIONES A CONCEJALES Y GRUPOS POLI- - Economista A1 1 TICOS - Licenciado Medio Ambiente A1 1 3.1.2. Media 4.1. MIEMBROS DE LA CORPORACION CON DEDICA- - Arquitecto Técnico A2 3 CION EXCLUSIVA: - Trabajador/a Social A2 1 Concejal de Urbanismo, Hacienda Servicios Munici- - Técnico Servicios Periféricos Biblioteca A2 1 pales, Personal y Gobernación: 54.000,00 euros 3.2. Subescala Servicios Especiales. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 63

3.2.1. Policía Local dientes a los mismos iniciados a instancias de: * Fracosa a) Ejecutiva 95, S.L., con C.I.F. B-04225355 para el establecimiento, - Subinspector A2 1 b) Básica apertura y funcionamiento de la actividad de Taller de - Oficial C1 4 Reparación de Automóviles sito en calle Llanos del Casti- - Policía C1 25 llo del Anejo de Bácor-Olivar de esta localidad. 3.2.2 Servicio Extinción de Incendios C2 13 * D. Fernando Rosas Indalecio con CIF 47784418D 3.2.3. Cometidos Especiales para el establecimiento, apertura y funcionamiento de - Animador Cultural C1 1 - Animador Musical C1 1 Limpieza y tratamiento de superficies mediante proyec- - Responsable Sistema Informático Municipal C1 1 ción de abrasivos: (chorreado) sita en calle Polígono In- - Técnico Informático C1 1 dustrial PP-4 M-8 Parcela 2 A de esta localidad. - Inspector Catastral C1 1 2º.- Que la presente resolución se notifique en forma - Coordinador Activid. e Instalaciones Deportivas C1 1 a los interesados, a la Jefatura de Policía Local y al Area - Ordenanza E 2 3.2.4. Personal de Oficios de Gestión Económica. - Encargado de electricidad C1 1 3º.- Comuníquese a los interesados que contra la pre- - Encargado Manten. e Instalaciones Deportivas C2 1 sente resolución, que pone fin a la vía administrativa, po- - Conductor C2 1 drá interponer: - Oficial Primera de Electricidad C2 2 A) Directamente recurso contencioso-administrativo - Peón Especialista C2 1 - Encargado de Jardinería E 1 ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nú- mero Uno de Granada, en el plazo de dos meses conta- B) PERSONAL LABORAL dos desde el día siguiente al de la notificación de la pre- Denominación Grupo Nº Plazas sente resolución, sin perjuicio de que pueda interponer Técnico Promoción Salud y Consumo II 1 cualquier otro recurso que estime conveniente, todo ello Encargado de Obras III 1 Oficial 1ª de Albañilería III 2 de conformidad con lo establecido en los artículo 8,25 y Oficial 1ª de Carpintería III 1 46 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Ju- Peón de Oficios Varios (tiempo parcial risdicción Contenciosa-Administrativa, conforme a la re- 16 hora semanales) III 2 dacción dada por la L.O. 10/2003 de 23 de diciembre. Lo Oficial Mant. Inst. Deportivas III 2 que pongo en su conocimiento, sin perjuicio de que Oficial 1ª Jardinería III 1 Oficial 2ª de Albañilería IV 1 pueda interponer cualquier otro recurso que tenga por Auxiliar Inspección Tributaria y Mercados IV 1 conveniente. Auxiliar Comunicaciones y Notificaciones IV 1 B) Potestativamente recurso de reposición, ante la Al- Auxiliar Atención al Ciudadano IV 1 caldía en el plazo de un mes a contar desde el día si- Peón de Albañilería V 7 guiente al de la notificación de la presente resolución. De Ordenanza Portero V 1 Limpiadora V 4 interponerse recurso de reposición no podrá interponer el recurso contencioso-administrativo hasta tanto no sea C) PERSONAL EVENTUAL aquel resuelto expresamente o se haya producido la de- Nº plazas Denominación sestimación presunta. Contra la resolución expresa o pre- 1 Asesor Jurídico sunta del recurso de reposición, podrá interponer re- 1 Colaborador de Prensa curso contencioso-administrativo en el plazo establecido en el artículo 46 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, todo ello de conformidad con lo dis- NUMERO 10.143 puesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/92, según AYUNTAMIENTO DE GUADIX (Granada) redacción de la Ley 4/99, sin perjuicio de que pueda inter- poner cualquier otro recurso que tenga por conveniente. Notificación caducidad de procedimiento incoado a instancias de Fracosa 95, S.L. Asimismo le comunico que contra la presente resolu- ción podrá interponer los recursos recogidos en el apar- EDICTO tado 3º de la misma, en el plazo y ante el Organismo des- critos en el citado apartado. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común (B.O.E. 2825, de 27 de no- NUMERO 10.320 viembre de 1992), se hace pública tras la tramitación de AYUNTAMIENTO DE GUADIX (Granada) los correspondientes expedientes administrativos, de la declaración de Caducidad efectuada por Resolución Audiencia previa a caducidad de expediente núm. 23163 de fecha 29/11/2011 y resolución núm. 24085 EDICTO de 06/11/2012, ya que habiéndose intentado la notifica- ción en el último domicilio conocido, estas no se han po- dido practicar, comunicando a los interesados que en la SERVICIO DE OBRAS Y URBANISMO. parte Resolutiva de dicha Resolución se Resuelve: NTRA. RFA. OyU. M/RA/nv. 1º.- Declarar la caducidad de los siguientes expedien- Asunto: Audiencia Previa. tes y proceder al archivo de las actuaciones correspon- AUDIENCIA Página 64 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

En relación con los expedientes de Licencia de Utiliza- RELACION DE DEUDORES: ción y Puesta en Funcionamiento de las siguientes activi- - C.I.F. F-18711432. Jimeloja, S.C.A. C/ Marques de Sa- dades: les nº 6, 18300 Loja (Granada). Expte. 134/2012 plusvalía - Línea Aérea promovida por WPD Fotovoltaica Gua- - C.I.F. B18780627. Inversiones del Poniente Grana- dix, S.L., a ubicar en Paraje La Tala de esta ciudad. dino, S.L. C/ Pintor Velazquez nº 6-1º B, 18320 Santa Fe - Clínica Dental promovida por D. Domingo Castillo (Granada). Expte. 135/2012 plusvalía Sánchez Sánchez a ubicar en Avda. Obispo Medina Ol- - D.N.I. 23.640.562-N. Dª Dolores Ortiz Calmaestra. mos, núm. 49 de esta localidad. Avda. Salcillo 1-4-3 29004 Málaga. Expte. 185/2012 plus- valía Dado que ninguno de los referidos establecimientos - D.N.I. 24.282.903-D. D. Leonardo Jiménez Villena. C/ cuentan con Licencia Municipal de Utilización y Funcio- Profesor Agustín Escribano nº 7-5º A3, 18004 Granada. namiento, y habiéndose requerido documentación con Expte. 911/2012 l. obras e I.C.I.O. fecha acuse de recibo 23/03/2009 y 27/02/2012 respecti- vamente, y no habiéndose presentado la documentación Loja, 10 de diciembre 2012.-El Alcalde, fdo.: Francisco requerida para la continuación de dichos expedientes de Joaquín Camacho Borrego. Licencia Municipal de utilización y habiendo transcurrido ampliamente el plazo concedido sin que hasta la fecha se haya aportado la misma, por medio de la presente y a la vista de lo anteriormente expuesto, según lo estable- NUMERO 10.651 cido en el art. 84 de la L.R.J.P.A.C. y con carácter previo AYUNTAMIENTO DE LOJA (Granada) a dictar DECRETO DE CADUCIDAD Y ARCHIVO DEL EX- Aprobación definitiva expediente de modificación de PEDIENTE, se le concede un plazo de 10 días de audien- créditos núm. 10/12 cia y vista del expediente, para que alegue y presente los documentos y justificaciones que estime procedentes en EDICTO defensa de sus derechos e intereses. Habiéndose producido la aprobación definitiva del ex- Guadix, 8 de octubre de 2012.-El Alcalde-Presidente pediente1829/2012, sobre modificación crédito 10/2012, P.D. resolución 23338 de 31/01/2012; El Tercer Teniente por concesión de crédito extraordinario, por el presente de Alcalde, fdo.: Jesús R. Lorente Fernández. se publica el resumen por capítulos del expediente según lo previsto en el art. 177.2 en relación con el 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Re- fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

NUMERO 10.548 CREDITO EXTRAORDINARIO AYUNTAMIENTO DE LOJA (Granada) IMPORTE APLICACION DENOMINACION EUROS HACIENDA MUNICIPAL 161.821.20 Préstamo Gemalsa, S.A., R.D.-Ley 4/2012 302.073,78 152.821.20 Préstamo Emuvilojsa, S.A., R.D.-Ley 4/2012 520.116,84 491.821.20 Préstamo Socolo, S.L., R.D.-Ley 4/2012 16.373,48 Relación de deudores TOTAL CREDITOS EXTRAORDINARIOS: 838.564,10

EDICTO El anterior importe queda financiado de la siguiente forma: Por mayores ingresos recaudados sobre los tota- Habiéndose practicado las liquidaciones de diversos les previstos en el Presupuesto, operación de crédito al tributos (Impuesto sobre el Incremento Valor de los Te- amparo del Real Decreto-ley 4/2012 rrenos de Naturaleza Urbana, Tasa Licencia de Obras, e Impuesto sobre Construcciones, y habiéndose intentado APLICACIONES PRESUPUESTARIAS MAYORES INGRESOS RECAUDADOS la notificación de las referidas liquidaciones y deudas tri- 911 Préstamo largo plazo 838.564,10 euros. butarias, sin que se hubiese podido practicar, se cita a los contribuyentes más abajo relacionados, y se hace Loja, 14 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Fran- pública la notificación por medio de este anuncio en el cisco Joaquín Camacho Borrego. tablón de edictos del Ayuntamiento de Loja, como úl- timo domicilio conocido de los deudores, y en el Boletín Oficial de la Provincial de Granada, en virtud de lo dis- puesto en el artículo 59.1. de la Ley de Régimen Jurídico NUMERO 10.701 de las Administraciones Públicas y del Procedimiento AYUNTAMIENTO DE MARACENA (Granada) Administrativo Común de 26 de noviembre de 1992 y art. 103.6 del Reglamento General de Recaudación, de 20 de EDICTO diciembre de 1990, a fin de que comparezca, por sí o por medio de representante, o, transcurrido el plazo de 8 Anuncio del Ayuntamiento de Maracena (Granada). días desde la publicación en el B.O.P. sin personarse el Licitación de la prestación de los servicios de producción interesado, se continúa el expte. por vía ejecutiva. y emisión de sonidos de la televisión de Maracena. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 65

Aprobado por resolución de Alcaldía de fecha 19 de cial de la Provincia, de 9 a 13 horas. Si aquél coincidiera diciembre de 2012 el Pliego de Cláusulas Administrativas en sábado o día inhábil, se entenderá prorrogado al pri- Particulares que ha de regir el contrato de de la presta- mer día hábil siguiente. ción de los servicios de producción de contenidos b) Documentación a presentar: La indicada en el acerca de los programas, servicios y actividades del pliego de cláusulas administrativas. Ayuntamiento de Maracena así como el soporte para la c) Lugar de presentación: Véase en la Cláusula 14 del divulgación de dichos contenidos y de conformidad con Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del lo dispuesto en el artículo 142.1 del Texto Refundido de “Contrato de la prestación de los servicios de produc- la Ley de Contratos del Sector Público (Real Decreto Le- ción de contenidos acerca de los programas, servicios y gislativo 3/2011, de 14 de noviembre), se hace el si- actividades del Ayuntamiento de Maracena así como el guiente anuncio de licitación: soporte para la divulgación de dichos contenidos.” d) Admisión de variantes: No se admiten variantes. 1. Entidad adjudicadora: 8. Gastos de publicidad. A cargo del adjudicatario. a) Organismo: Ayuntamiento de Maracena (Granada) b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría Maracena, 20 de diciembre de 2012.-El Alcalde-Presi- General/Contratación. dente, fdo.: Noel López Linares. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Ayuntamiento de Maracena (Gra- nada). 2) Domicilio: C/ Fundación Rojas, s/n NUMERO 10.565 3) Localidad y código postal: Maracena-18200 AYUNTAMIENTO DE MONACHIL (Granada) 4) Teléfono: 958 420003. 5) Telefax: 958 410062 Notificación concesión baja expte 6/11, cambio titular 6) Correo Electrónico: [email protected] EDICTO 7) Dirección de internet del perfil del contratante: www.maracena.es/administración/perfil del contra- D. Félix Rodríguez Salinas, Alcalde-Presidente del tante. Ayuntamiento, 8) Plazo de obtención de documentos e información: Desde el mismo día en que aparezca publicado este HACE SABER: Que a los efectos previstos en el art. 59 anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia; y, hasta el de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones vencimiento del plazo de presentación de plicas, a ex- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se cepción de los sábados. notifica al interesado que más adelante se relaciona que d) Número de expediente: 31/2012. en el Departamento de Urbanismo del Excmo. Ayunta- 2. Objeto del contrato. miento de Monachil, ubicado en la calle Plaza Baja nº 1, a) Tipo: Procedimiento Abierto. se encuentra a su disposición la documentación que se- b) Descripción: Prestación de los servicios de produc- ción de contenidos acerca de los programas, servicios y guidamente se señala comprensiva del expediente que actividades del Ayuntamiento de Maracena así como el se le instruye; significándole que contra la presente reso- soporte para la divulgación de dichos contenidos. lución se podrá interponer recurso potestativo de reposi- c) Plazo de ejecución/entrega: 1 año ción en el plazo de un mes, contado a partir del día si- d) Admisión de prórroga: Prorrogables anualmente, guiente a aquel en que tenga lugar este anuncio. por periodos iguales o inferiores hasta un máximo de 4 - Núm. expediente: 6/11 cambio titular años contando las prórrogas. (Véase en la Cláusula 19 Notificado a: D. José Antonio Rodríguez Vargas. del PCAP y en el artículo 303 del TRLCSP.) Ultimo domicilio: c/ Fuente del Tesoro nº 25. C.P. 18196 3. Tramitación y procedimiento. Sierra Nevada. Monachil. Granada. a) Tramitación: Ordinaria Trámite que se notifica: notificación baja ampliación b) Procedimiento: Abierto. de licencia. c) Nomenclatura: CPV 32000000-3 d) Subasta electrónica: No procede. Monachil, 17 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: e) Criterios de adjudicación (en su caso): según pliego Félix Rodríguez Salinas. de cláusulas administrativas particulares. 4. Tipo de licitación o canon: 93.000 euros anuales, IVA incluido. 5. Garantías: NUMERO 10.566 - Definitiva: 5% del precio de la adjudicación, IVA ex- AYUNTAMIENTO DE MONACHIL (Granada) cluido 6. Requisitos específicos del contratista. Notificación orden de limpieza de parcela, expte. 18/12 Solvencia económica, financiera, técnica y profesio- EDICTO nal: Conforme al pliego de cláusulas administrativas 7. Presentación de las ofertas. a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales D. Félix Rodríguez Salinas, Alcalde-Presidente del desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Ofi- Ayuntamiento, Página 66 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

HACE SABER Que a los efectos previstos en el art. 59 NUMERO 10.564 AYUNTAMIENTO MONACHIL (Granada) de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se Baja caducidad expte. 76/12 notifica al interesado que más adelante se relaciona que en el departamento de urbanismo del Excmo. Ayunta- EDICTO miento de Monachil, ubicado en la calle Plaza Baja nº 1, se encuentra a su disposición la documentación que se- D. Félix Rodriguez Salinas, Alcalde-Presidente del guidamente se señala comprensiva del expediente 18/12 Ayuntamiento de Monachil, parcela, sobre limpieza de parcela que se le instruye; sig- nificándole que contra la presente resolución se podrá HACE SABER: Que mediante Decreto de la Alcaldía interponer recurso potestativo de reposición en el plazo núm. 1173/12, visto el expte. 76/12, y examinados los da- de un mes, contado a partir del día siguiente a aquel en tos obrantes en el Padrón Municipal de Habitantes de que tenga lugar este anuncio. esta localidad relativos a la inscripción padronal, se com- - Núm. expediente: 18/12 parcela prueba que los interesados no ha procedido a renovar su Notificado a: Comunidad de Propietarios Edificio Los inscripción padronal dentro del plazo establecido para Pinos Nevados. ello, tal y como establece en el artículo 16 de la Ley Ultimo domicilio: c/ Muntasil nº 16. C.P. 18193. Mona- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- chil. Granada. men Local. Por tanto, ha resuelto declarar la baja por ca- Trámite que se notifica: notificación orden limpieza de ducidad de la citada inscripción, significándoles que con- parcela. tra la presente resolución se podrá interponer recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes, con- Monachil, 11 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: tado a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar Félix Rodríguez Salinas. este anuncio: Dª Munique Viana. Tarjeta residencia: Y1207652M Dª Katerine Adrea Pavez León. Pasaporte: 191303784 D. Esteban Mauricio Fernández Taucano. Tarjeta resi- dencia: X9899479A. NUMERO 10.567 Tutor D. Esteban Mauricio Fernández Taucano. Tar- AYUNTAMIENTO DE MONACHIL (Granada) jeta residencia: X9899479A del menor (K.E.F.L.). Dª Alejandra Andrea León León Notificación orden de limpieza de parcela expte. 37/12 Dª Alicia Beatriz Centeno. Pasaporte 11765680N parcela D. Mauro Carlos Russo. Pasaporte 34521952N Lo que se hace público para general conocimiento. EDICTO

Monachil, 17 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: D. Félix Rodríguez Salinas, Alcalde-Presidente del Félix Rodríguez Salinas. Ayuntamiento,

HACE SABER Que a los efectos previstos en el art. 59 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones NUMERO 10.568 Públicas y del procedimiento administrativo Común, se AYUNTAMIENTO DE MONACHIL (Granada) notifica al interesado que más adelante se relaciona que en el departamento de urbanismo del Excmo. Ayunta- Notificación concesión vado, expte. 10/12 vado miento de Monachil, ubicado en la calle Plaza Baja nº 1, EDICTO se encuentra a su disposición la documentación que se- guidamente se señala comprensiva del expediente 37/12 parcela, sobre limpieza de parcela que se le instruye; sig- D. Félix Rodríguez Salinas, Alcalde-Presidente del nificándole que contra la presente resolución se podrá Ayuntamiento, interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a aquel en HACE SABER Que a los efectos previstos en el art. 59 que tenga lugar este anuncio. de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones - Núm. expediente: 37/12 parcela Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se Notificado a: Comunidad de Propietarios Edificio Mu- notifica al interesado que más adelante se relaciona que ley Hacen. en el departamento de urbanismo del Excmo. Ayunta- Ultimo domicilio: c/ Los Copos nº 23. C.P. 18196. Sie- miento de Monachil, ubicado en la calle Plaza Baja nº 1, rra Nevada. Monachil. Granada. se encuentra a su disposición la documentación que se- Trámite que se notifica: notificación orden limpieza de guidamente se señala comprensiva del expediente que parcela. se le instruye; significándole que contra la presente reso- lución se podrá interponer recurso potestativo de reposi- Monachil, 10 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: ción en el plazo de un mes, contado a partir del día si- Félix Rodríguez Salinas. guiente a aquel en que tenga lugar este anuncio. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 67

- Núm. expediente: 10/12 vado HACE SABER: No habiéndose presentado reclamacio- Notificado a: D. Guillermo Rivero Garzón. nes contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fe- Ultimo domicilio: c/ Baleares nº 1. C.P. 18193 Mona- cha veintidós de octubre de 2012 por el que se aprobó ex- chil. Granada. pediente de modificación presupuestaria con cargo al Trámite que se notifica: notificación aprobación vado presupuesto de 2012, queda elevado a definitivo. Ello se- permanente. gún dispone el art. 177 en relación con el 169 del Real De- creto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Monachil, 10 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Félix Rodríguez Salinas. Se transcribe a continuación resumen del referido ex- pediente. ALTAS/GASTOS Partida Denominación Importe/euros NUMERO 10.583 1 623 Maquinaria y utillajes 2.458,30 AYUNTAMIENTO DE EL PINAR (Granada) INGRESOS/FINANCIACION Baja de crédito en la 9-467 2.458,30 Aprobación definitiva modificación presupuestaria

EDICTO Lo que se hace público para general conocimiento.

D. Carlos Delgado Fajardo, Alcalde-Presidente del El Pinar, 17 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Ayuntamiento de El Pinar (Granada), Carlos Delgado Fajardo.

HACE SABER: No habiéndose presentado reclamacio- nes contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 10 de agosto de 2012, por el que se aprobó expediente de NUMERO 10.605 modificación presupuestaria con cargo al presupuesto de AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE DON FADRIQUE 2012, queda elevado a definitivo. Ello según dispone el art. (Granada) 177 en relación con el 169 del Real Decreto Legislativo Aprobación inicial presupuesto 2013 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. EDICTO Se transcribe a continuación resumen del referido ex- pediente. D. Mariano García Castillo, Alcalde-Presidente del ALTAS/GASTOS Excmo. Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique, Area de Concepto Denominación Importe/euros gasto HACE SABER: Que en sesión ordinaria de fecha 14 de 1 619.02 PFEA extraordinario mano obra y S.S. 28.385,10 diciembre de 2012, el Pleno de este Ayuntamiento, en el 1 619.03 PFEA extraordinario materiales 21.014,90 punto 6º del orden del día, aprobó inicialmente el presu- Total 49.400,00 puesto general para el ejercicio económico 2013; con INGRESOS/FINANCIACION arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido Concepto Denominación Importe/euros de la Ley reguladora del las Haciendas Locales y el artículo 721.01 S.P.E.E. PFEA extraordinario mano de obra y S.S. 26.000,00 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al 761.01 Diputación materiales extraordinario 10.400,00 público el expediente y la documentación preceptiva por Transferencia de créditos entre partidas de 1-463 a 619.02 2.385,10 plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, Transferencia de créditos entre partidas de 1-761 a 619.03 3.767,79 a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Transferencia de créditos entre partidas de 1-210 a 619.03 1.417,29 De conformidad con el acuerdo adoptado, el presu- Total 49.400,00 puesto se considerará definitivamente aprobado si du- rante el citado plazo no se presentan reclamaciones. Lo que se hace público para general conocimiento. Puebla de Don Fadrique, 17 de diciembre de 2011.-El El Pinar, 17 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: Alcalde, fdo.: Mariano García Castillo. Carlos Delgado Fajardo.

NUMERO 10.609 NUMERO 10.584 AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (Granada) AYUNTAMIENTO DE EL PINAR (Granada) Expediente número 35/12 para retirada de vehículo Aprobación definitiva modificación presupuestaria abandonado en la vía pública

EDICTO EDICTO

D. Carlos Delgado Fajardo, Alcalde-Presidente del HAGO SABER: Visto el expediente número 35/12 ins- Ayuntamiento de El Pinar (Granada), truido para la retirada de la vía pública de vehículo aban- Página 68 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

donado, habiéndose intentado notificación personal, ig- de Tráfico, Circulación de Vehículo a Motor y Seguridad norándose el domicilio del titular D. Gerardus Leonardus Vial, que literalmente dice: “Cuando transcurran más de Mossink, de conformidad con lo establecido en el art. dos meses desde que el vehículo haya sido depositado 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, habiendo trans- tras su retirada de la vía pública por la Autoridad compe- currido más de dos meses del depósito dicho vehículo, tente”. de conformidad con lo establecido en el art. 71 del Texto De lo expuesto, y de conformidad con las facultades Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehícu- que me confiere el art. 41.9 del R.D. 2568/86 de 28 de no- los a Motor y Seguridad Vial aprobado por Real Decreto viembre, vengo en adoptar la siguiente RESOLUCION: Legislativo 339/1.990 de 02 de marzo, por medio del pre- 1º.- Requerir a la empresa Transportes Darago, S.L., sente, vengo en adoptar la siguiente RESOLUCION: con quien la Administración Municipal tiene suscrito con- 1º.- Conceder al interesado un plazo de 1 mes, con- venio de colaboración en la materia, para que, con la ma- tado a partir del día siguiente al del recibo de la notifica- yor urgencia, se retire del Depósito Municipal, y se tras- ción de esta resolución, para que retire del Depósito Mu- lade a su Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), para nicipal el vehículo en cuestión, previo abono de las tasas proceder a su tratamiento como residuo sólido urbano, el y gastos correspondientes. vehículo descrito en el primer párrafo de esta resolución. 2º.- Advertir al interesado que, al haber transcurrido Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía ad- más de dos meses desde que el vehículo fue depositado ministrativa, podrá interponer: tras su retirada de la vía pública por la Autoridad compe- a) Recurso de reposición, con carácter potestativo, tente, y agotado el nuevo plazo de 1 mes concedido, se ante la Alcaldía, en el plazo de un mes a contar a partir presumirá su abandono y se procederá a su tratamiento del día siguiente al de la recepción de esta notificación. como residuo sólido urbano, siéndole de aplicación lo b) De no optar por lo anterior, podrá interponer direc- dispuesto en la vigente Ley 10/1998 de Residuos, en tamente recurso contencioso administrativo ante el Juz- cuyo caso podría ser sancionado con multa de hasta gado de lo Contencioso Administrativo con sede en Gra- 30.050,61 euros, como responsable de una infracción nada en el plazo de dos meses, contados a partir del día grave (arts. 34.3.b y 35.1.b de la Ley 10/1998). siguiente al de la recepción de esta notificación. Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía ad- No obstante podrá Vd. interponer cualquier otro re- ministrativa, podrá interponer: curso que estime por más conveniente. a) Recurso de reposición, con carácter potestativo, Lo que le traslado para su conocimiento y efectos. Sír- ante la Alcaldía, en el plazo de un mes a contar a partir vase firmar el duplicado de la presente. del día siguiente al de la recepción de esta notificación. b) De no optar por lo anterior, podrá interponer direc- Salobreña, 14 de diciembre de 2012.-El Alcalde (firma tamente recurso contencioso administrativo ante el Juz- ilegible). gado de lo Contencioso Administrativo con sede en Gra- nada en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la recepción de esta notificación. No obstante podrá Vd. interponer cualquier otro re- NUMERO 10.611 curso que estime por más conveniente. AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (Granada) Lo que le traslado para su conocimiento y efectos. Sír- vase firmar el duplicado de la presente. Expediente número 11/12 para retirada de vehículo abandonado en la vía pública Salobreña, 13 de diciembre de 2012.-El Alcalde (firma EDICTO ilegible).

HAGO SABER: Visto el expediente número 11/12 ins- truido para la retirada de la vía pública de vehículo aban- NUMERO 10.610 donado, habiéndose intentado notificación personal, ig- AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (Granada) norándose el domicilio de D. Lucas Daniel Esper, de conformidad con lo establecido en el art. 59.4 de la Ley Expediente número 25/12 para retirada de vehículo 30/92, de 26 de noviembre, considerando los supuestos abandonado en la vía pública de presunción de abandono de vehículo en la vía pública contemplados en el apartado a) del art. 71 del R.D.L. EDICTO 339/1990, de 2 de marzo, de Tráfico, Circulación de Vehí- culo a Motor y Seguridad Vial, que literalmente dice: HAGO SABER: Visto el expediente número 25/12 ins- “Cuando transcurran más de dos meses desde que el ve- truido para la retirada de la vía pública de vehículo abando- hículo haya sido depositado tras su retirada de la vía pú- nado, habiéndose intentado notificación personal, igno- blica por la Autoridad competente”. rándose el domicilio de DESCONOCIDO, de conformidad De lo expuesto, y de conformidad con las facultades con lo establecido en el art. 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de que me confiere el art. 41.9 del R.D. 2568/86 de 28 de no- noviembre, considerando los supuestos de presunción de viembre, vengo en adoptar la siguiente RESOLUCION: abandono de vehículo en la vía pública contemplados en el 1º.- Requerir a la empresa Transportes Darago, S.L., apartado a) del art. 71 del R.D.L. 339/1990, de 2 de marzo, con quien la Administración Municipal tiene suscrito con- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 69

venio de colaboración en la materia, para que, con la ma- Entrando en vigor la citada ordenanza a partir del día yor urgencia, se retire del Depósito Municipal, y se tras- siguiente de la publicación de este anuncio. lade a su Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), para proceder a su tratamiento como residuo sólido urbano, el ORDENANZA REGULADORA DE LOS PRECIOS PU- vehículo descrito en el primer párrafo de esta resolución. BLICOS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DEPORTI- VOS Y POR LA UTILIZACION DE LAS INSTALACIONES Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía ad- DEPORTIVAS MUNICIPALES. ministrativa, podrá interponer: Artículo 1. CONCEPTO a) Recurso de reposición, con carácter potestativo, De conformidad con lo previsto en el art. 41 de la Ley ante la Alcaldía, en el plazo de un mes a contar a partir reguladora de las Haciendas Locales (texto refundido del día siguiente al de la recepción de esta notificación. aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de b) De no optar por lo anterior, podrá interponer direc- marzo), y en el ejercicio de la potestad reglamentaria re- tamente recurso contencioso administrativo ante el Juz- conocida al Ayuntamiento de Santa Fe, en su calidad de gado de lo Contencioso Administrativo con sede en Gra- Administración Pública de carácter territorial, por los nada en el plazo de dos meses, contados a partir del día arts. 4, 49, 70.2 y concordantes de la Ley 7/1985 de 2 de siguiente al de la recepción de esta notificación. abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se esta- No obstante podrá Vd. interponer cualquier otro re- blecen los precios públicos por la prestación de los ser- curso que estime por más conveniente. vicios o realización de actividades administrativas que a Lo que le traslado para su conocimiento y efectos. Sír- continuación se indican: vase firmar el duplicado de la presente. I. Prestaciones de servicios para actividades deporti- vas, de ocio y de esparcimiento. Salobreña, 14 de diciembre de 2012.-El Alcalde (firma II. Utilización de las instalaciones deportivas municipales. ilegible). Artículo 2. OBLIGADOS AL PAGO 1. Están obligados al pago de los precios públicos re- gulados en esta Ordenanza los usuarios o beneficiarios de los respectivos servicios. NUMERO 10.705 2. Cuando por causas no imputables al obligado al AYUNTAMIENTO DE SANTA FE (Granada) pago del precio, el servicio o la actividad no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe corres- FE DE ERRATAS pondiente. Artículo 3. BASES, TIPOS Y CUANTIA Habiéndose advertido errores materiales en el anuncio La cuantía que corresponda abonar por la prestación número 10.013, publicado en el BOP nº 237 de fecha 11 de de cada uno de los servicios a que se refiere esta Orde- diciembre de 2012, se procede a su rectificación conforme nanza se determinará según cantidad fija o en función de a lo establecido en el artículo 105 de la Ley 30/1992, publi- los elementos o factores que se indiquen en los respecti- cándose íntegramente y teniendo validez éste. vos epígrafes. Página 70 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Artículo 4. OBLIGACION DE PAGO - Se realizará descuento aplicado solo en 1er grado de La obligación de pagar los precios públicos regulados consanguinidad (padres, hijos y hermanos) en esta Ordenanza nace en general desde que se inicie la - Los descuentos serán aplicables exclusivamente prestación del servicio o la realización de la actividad de- cuando los familiares directos realicen el mismo bloque de biéndose hacer efectivo de acuerdo con las siguientes actividad ofertada (Aeróbic, Pilates, Escuelas Deportivas...) normas de gestión. Artículo 5. NORMAS DE GESTION * La cuota anual da derecho a la reserva de la misma Los precios públicos contemplados en esta Orde- franja de hora y día durante la temporada deportiva; nanza se satisfarán con carácter previo a la prestación atendiendo igualmente a los siguientes criterios: del servicio o realización de la actividad. - La hora quedará reservada siempre y cuando se * El descuento establecido para miembros de la haya realizado el pago anticipado de la misma misma familia se establecerá atendiendo a los siguientes - Los pagos se realizarán anticipados mensualmente, criterios: en caso de que por motivos justificados alguna de las B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 71

horas reservadas no se disfrutaran, automáticamente se Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 darán como pagadas para el mes siguiente. por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de - La Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Santa Fe, tiene prioridad absoluta para utilizar cual- reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expe- quier instalación en el momento, que por motivos técni- diente a exposición pública por el plazo de quince días a cos, de programación u otras condicionantes, lo nece- contar desde el día siguiente de la inserción de este anun- site; reservándose el derecho de modificar, alterar o cio en el Boletín Oficial de la provincia de Granada, para suspender cualquier actividad o reserva de instalación, que los interesados puedan examinar el expediente y pre- en ese caso se aplicará igualmente la cláusula anterior. sentar las reclamaciones que estimen oportunas. Artículo 6. BONIFICACIONES Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presen- 100% del incremento del precio público para aquellas tado alegaciones, se considerará aprobado definitiva- familias con todos sus miembros en paro y sin presta- mente dicho acuerdo. ción por desempleo. 50% del incremento del precio público para familias Trevélez, 13 de diciembre de 2012.-El Alcalde, fdo.: con todos sus miembros en paro pero con prestación Manuel Mendoza Ortiz. por desempleo. DISPOSICION ADICIONAL UNICA: En las modalidades de: Escuelas Deportivas con competición, el precio pú- NUMERO 10.625 blico se incrementará a 125,00 euros para el ejercicio AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL GENIL (Granada) 2013 y 150,00 euros para el ejercicio 2014. Escuelas Deportivas sin competición, el precio pú- Decreto incoando expediente ruina física inminente blico se incrementará a 100,00 euros para el ejercicio EDICTO 2013 y 120,00 euros para el ejercicio 2014. DISPOSICION DEROGATORIA Se deroga expresamente la Ordenanza fiscal regula- Visto el informe emitido por la Policía Local de Vegas dora de la Tasa por Utilización de las Instalaciones De- del Genil, en el que tras la visita realizada por los agentes portivas. a la vivienda sita en la calle Real de Purchil, núm. 19, se DISPOSICION FINAL observan graves daños en su interior como en su exte- La presente Ordenanza, cuya redacción ha sido apro- rior ya que se puede apreciar gran humedad en las pare- bada por el Pleno de la Corporación, entrará en vigor el des, muros y en las vigas de madera, así como que se ha mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la desprendido parte del tejado trasero de la misma, y dán- Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modifica- dose traslado del informe al Arquitecto Municipal para ción o derogación expresa. que éste determine si procede o no la declaración de ruina (se aporta documento fotográfico). Visto el informe emitido por el Técnico Municipal tras la visita de inspección realizada con fecha 13 de agosto de NUMERO 10.549 2012, en el que informa que se observa que la estructura AYUNTAMIENTO DE TREVELEZ (Granada) de la edificación se encuentra dañada con parte de la cu- bierta hundida, con filtraciones de agua y debilitamiento Crédito extraordinario financiado con remanente de de la estructura, existiendo un grave peligro de derrumbe. Tesorería Así mismo el Técnico argumenta que se deberá impedir el libre acceso a la edificación y adoptarse las medidas ur- EDICTO gentes y las obras necesarias para recuperar la estabilidad y la seguridad de la vivienda, bajo dirección facultativa. El Pleno de este Ayuntamiento de en sesión ordinaria ATENDIDO: Que conforme a lo dispuesto en el artí- celebrada el día 12/12/2012, acordó la aprobación inicial culo 159 de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre de Ordena- del expediente de modificación de créditos nº 1/2012 fi- ción urbanística de Andalucía, y el artículo 26 del Real nanciados con cargo al remanente líquido de Tesorería, Decreto 2187/1978 de 23 de junio, por el que se aprueba con el siguiente resumen por capítulos: el Reglamento de Disciplina Urbanística, esta Alcaldía es competente por motivos de seguridad. Así como que PRESUPUESTO DE GASTOS “Cuando una construcción o edificación amenace con Consignación Consignación derruirse de modo inminente, con peligro para la seguri- Cap. Descripción inicial Ampliación definitiva dad pública..., el Alcalde estará habilitado para disponer VI Inversiones reales 192.347,17 175.313,48 367.660,65 todas las medidas que sean precisas, incluido el apunta- lamiento de la construcción o edificación y su desalojo”. PRESUPUESTO DE INGRESOS Del mismo modo se establece que las indemnizacio- Consignación Consignación nes que satisfaga el municipio serán repercutibles al pro- Cap. Descripción inicial definitiva pietario hasta el límite del deber normal de conservación. VIII Remanente de Tesorería para ATENDIDO: Que conforme al artículo 157 de la Ley gastos con financiación afectada 0 175.313,48 7/2002 de 17 de diciembre de Ordenación Urbanística de Página 72 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

Andalucía, corresponde al municipio la declaración de la HACE SABER: Que mediante Junta de Gobierno Local situación de ruina urbanística, previo apercibimiento, en de fecha 28 de noviembre de 2012, se procedió a la apro- el que deberá darse audiencia al propietario. Así como bación de los padrones que se detallan: que la adopción de las medidas previstas en el artículo Tasa de Alcantarillado, periodo impositivo tercer trimes- 159 de la citada ley, no presupone ni implicarán la decla- tre 2012, por importe de 6.567,60 euros, Tasa de Basura, ración de situación legal de ruina urbanística. periodo impositivo tercer trimestre 2012, por importe de ATENDIDO: Que dado el peligro para las personas, con- 25.933,70 euros y Tasa de Agua, periodo impositivo tercer forme al artículo 50.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- trimestre 2012, por importe de 56.732,75 euros. bre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas Lo que se hace público para general conocimiento, y del Procedimiento Administrativo Común, procede la significándose que, de conformidad con lo dispuesto en aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia. el artículo 14 del T.R.L.R.H.C., aprobado por R.D. Legisla- tivo 2/2004, de 5 de marzo podrá interponerse ante dicho RESUELVO: órgano, el recurso de reposición a que se refiera el artí- PRIMERO. Incoar expediente de ruina física inminente culo 108 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la tramitando este procedimiento por vía de urgencia. Base del Régimen Local, en el plazo de un mes a partir de SEGUNDO. Como orden de ejecución inmediata, se la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la ordena a la propiedad para que de manera inmediata Provincia, previo a recurso contencioso-administrativo proceda al apuntalamiento de la vivienda para evitar el ante la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Su- derrumbe. perior de Justicia de Andalucía, en la forma y plazos pre- Para tales efectos, procédase a requerir a la propiedad vistos en la le reguladora de dicha jurisdicción. para que proceda, de su cuenta, a ejecutar las obras pre- cisas ordenadas, bajo la advertencia que de no cum- Vélez de Benaudalla, 12 de diciembre de 2012.-El Al- plirse, se procederá a ejecutarlas por el Ayuntamiento calde, fdo.: Antonio García Delgado. repercutiendo sobre el propietario el coste que ha su- puesto las mismas. TERCERO. Para garantizar la seguridad de los usua- rios de la vía pública, instálense indicativos de protec- NUMERO 10.648 ción por la Policía Local. MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA CUARTO. Incoar expediente de declaración de situa- DE ALHAMA DE GRANADA ción legal de ruina física inmediata, para tal efecto, dese Aprobación definitiva expediente modificación traslado al propietario del expediente, por plazo de cinco estatutos días, en trámite de audiencia, para que alegue y presente los documentos y justificaciones que estime conve- EDICTO niente sobre la procedencia o no de la situación legal de ruina urbanística de la edificación, advirtiéndole que transcurrido dicho plazo procederá a acordar resolución D. Pablo Ariza Rojo, Presidente de la Mancomunidad en la cual podrá disponerse la demolición, dado que el de Municipios de la Comarca de Alhama de Granada, deber de conservación supera la mitad del valor de una construcción de nueva planta. Indicándole que sobre las HACE SABER: Que la Mancomunidad de Municipios medidas acordadas en los precedentes primero a ter- de la Comarca de Alhama de Granada ha tramitado ex- cero son ejecutivas de forma inmediata. pediente para la modificación del artículo quince de sus En Vegas del Genil, 22 de octubre de 2012.-El Alcalde, Estatutos -publicados en el B.O.J.A., número 146 de fe- fdo.: José Aranda Rodríguez. cha 16/12/1999 y entrando en vigor el 17/12/1999- en re- lación a lo establecido en el artículo cuarto del Real De- El presente edicto servirá de notificación para los pro- creto 1732/1994, de 29 de julio, acordando la exención pietarios y demás interesados directamente afectados: del puesto de Secretaría-Intervención para la Mancomu- que sean desconocidos, se ignore el lugar de notifica- nidad de Municipios de la Comarca de Alhama de Gra- ción o no se hubiese podido practicar la misma, en virtud nada y en cuanto a las funciones reservadas a habilita- del art. 59.5 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre. dos nacionales en esta Mancomunidad serán ejercidas por acumulación entre funcionarios que ostenten tal ha- bilitación, tal y como establece el artículo 31.2 Real De- creto 1732/1994, de 29 de julio. NUMERO 10.550 El expediente se ha aprobado definitiva por su Junta AYUNTAMIENTO VELEZ DE BENAUDALLA (Granada) General en sesión celebrada el 10/12/2012, previamente ha sido aprobada por los Plenos de los Ayuntamientos Aprobación de padrones de Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín, Jayena, Santa Cruz del Comercio y Zafarraya, todos ellos de la EDICTO provincia de Granada, e informado favorablemente por la Excma. Diputación Provincial de Granada mediante re- D. Antonio Garcia Delgado, Alcalde-Presidente del solución de fecha 29/10/2012, por lo que el artículo Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla (Granada), queda redactado: B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 73

Artículo 15: El puesto de Secretaría-Intervención para ámbito local en Andalucía, el texto refundido de la Ley de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Al- Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de hama de Granada queda eximido, por autorización Di- 20 de julio, el Reglamento del Dominio Público Hidráu- rección General de Administración Local de la Junta de lico (R.D. 849/1986) que la desarrolla y el Real Decreto Andalucía, y en cuanto a las funciones reservadas a habi- 606/2003 que modifica a este último y que traspone la litados nacionales en esta Mancomunidad serán ejerci- Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) a la legislación das por acumulación entre funcionarios que ostenten tal española, así como se enmarca, en lo que a asignación habilitación, tal y como establece el artículo 31.2 Real de competencias se refiere, correspondiendo las mis- Decreto 1732/1994, de 29 de julio. mas al Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- vira de conformidad con la legislación de Régimen Local, Alhama de Granada, 15 de diciembre de 2012.-El Pre- que establece que los entes locales ejercerán, en todo sidente, fdo.: Pablo Ariza Rojo. caso y de acuerdo con la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, competencias en materia de abastecimiento de agua. El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra Elvira NUMERO 10.573 presta el servicio de Abastecimiento de Agua Potable a tra- CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA VEGA - vés de sociedad anónima de economía mixta, Aguas Vega SIERRA ELVIRA Sierra Elvira, S.A., (AGUASVIRA), de acuerdo con lo estable- cido en la Ley de Régimen Local, Reglamento de Servicios Reglamentos de abastecimiento, saneamiento y de las Corporaciones Locales y Legislación Mercantil. Así vertido-depuración AGUASVIRA queda reconocido en los artículos 4.2 y 62 del Reglamento de Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Aguas Vega EDICTO Sierra Elvira de 17 de julio de 1999, BOP. núm. 162. Corresponde, por tanto, a Aguas Vega Sierra Elvira Habiendo sido publicados con fecha 28 de marzo de S.A. (AGUASVIRA), el control y gestión del servicio de 2012, la aprobación provisional del Reglamento del ser- abastecimiento de agua potable de los municipios que vicio de Abastecimiento de agua potable, Reglamento integran el Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra del servicio de Saneamiento de alcantarillado público y Elvira en las condiciones exigidas por la legislación vi- Reglamento del servicio de Vertidos y Depuración de gente y en el ámbito de sus competencias. aguas residuales, no habiéndose presentado reclama- El Reglamento de Abastecimiento de Agua y Sanea- ciones o sugerencias, los reglamentos arriba menciona- miento de Aguas Vega Sierra Elvira, de 17 de julio de dos se entienden aprobados definitivamente, publicán- 1999, BOP Núm. 162, se proponía, como objetivo, garan- dose a continuación como Anexo el texto íntegro de los tizar la prestación del servicio de abastecimiento de agua tres Reglamentos. potable con el fin de asegurar la calidad en la gestión del servicio de abastecimiento. La experiencia adquirida a lo Atarfe, 14 de diciembre de 2012.-La Gerente, fdo.: largo de los años de vigencia de este Reglamento, los María José Mateos Ortigosa. cambios estructurales de la redes de abastecimiento, los avances tecnológicos en los sistemas de potabilización, ANEXO transporte, medición, análisis del agua y las modificacio- REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO nes legislativas acaecidas en estos años, aconsejan la re- DE AGUA POTABLE DE AGUAS VEGA SIERRA ELVIRA novación de este Reglamento de Abastecimiento de EXPOSICION DE MOTIVOS Agua y Saneamiento de Aguas Vega Sierra Elvira para su La Ley 9/2010 de 30 de julio de Aguas para Andalucía adaptación a la realidad actual. y la Ley 7/2007 de 9 de julio, de gestión integrada de la El nuevo Reglamento que se presenta no pretende, en calidad ambiental, tienen por objeto el establecer un modo alguno, servir de instrumento recaudatorio, sino marco de protección del medio ambiente y de las aguas, que trata de conseguir la optimización de un recurso es- recogiendo medidas específicas en orden a optimizar la caso como el agua, considerando, eso sí, que las cargas utilización del recurso hídrico. La complejidad técnica de económicas derivadas de la explotación del sistema algunas cuestiones y la necesidad de adaptar el Regla- sean soportadas en razón directa a los caudales de agua mento del Abastecimiento de Agua y Saneamiento de consumidos Aguas Vega Sierra Elvira de 17 de julio de 1999 a la El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- nueva normativa legal existente en materia de Aguas, vira, delega expresamente en AGUASVIRA, todas las fa- entre otras, la Sección HS-4 del Código Técnico de la cultades relacionados con el abastecimiento de agua se- Edificación aprobado mediante R.D. 314/2006, de 17 de gún lo previsto en este Reglamento. En aquellas marzo y la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa actuaciones que imperativamente no deban regularse y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalu- por el derecho Administrativo, AGUASVIRA actuará, cía, hacen necesaria la modificación del mismo. como sociedad anónima que es, por la normativa mer- Este Reglamento, que se fundamenta en estas nor- cantil que le es de aplicación, sin perjuicio de sus pecu- mas y toma como referencia el Decreto 365/2009, de 3 liaridades propias como sociedad de economía mixta. de noviembre, por el que se regulan los procedimientos El presente Reglamento se estructura en 8 Títulos re- administrativos en materia de precios autorizados de feridos a los siguientes temas: el Primero: Disposiciones Página 74 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

generales; el Segundo: Obligaciones generales del ser- ARTICULO 6.- EXCLUSIVIDAD EN EL SUMINISTRO vicio; el Tercero: Condiciones del suministro; el Cuarto: DE AGUA. Acometidas e Instalaciones; el Quinto: Control de Con- El Servicio de Abastecimiento de Agua se presta en sumo; el Sexto: Consumos y Facturaciones; el Séptimo: régimen de exclusividad en todo el ámbito territorial en Derechos y Obligaciones de los usuarios; el Octavo: In- que se desarrolle la gestión de Aguasvira. fracciones y Defraudaciones; y se completa con una Dis- El abonado no podrá, en ninguna circunstancia, intro- posición Final. ducir en las redes de distribución gestionadas por Aguasvira, agua que tenga distinta procedencia de la su- TITULO PRIMERO: NORMAS GENERALES ministrada por ésta aunque sea potable. ARTICULO 1.- OBJETO DEL REGLAMENTO ARTICULO 7.- RELACIONES ENTRE EL CONSORCIO Y El presente Reglamento tiene por objeto determinar LOS ABONADOS. las condiciones que deben regir las relaciones entre los El Consorcio otorga a Aguasvira la Gestión del servi- abonados al servicio de abastecimiento de agua y Aguas cio público de abastecimiento de agua potable. Vega Sierra Elvira empresa que presta el servicio citado En consecuencia, los Abonados pueden elevar sus re- dentro del ámbito territorial del Consorcio de la Vega clamaciones frente a los actos de Aguasvira en la forma Sierra Elvira. reglamentariamente prevista en el Decreto 120/91, de 11 Se entiende por Abonado, aquella persona física o jurí- de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Sumi- dica, que tenga contratado el uso del Servicio en las condi- nistro Domiciliario de Agua. ciones que determina este Reglamento, y de conformidad con las normas vigentes, en especial el Reglamento de Su- TITULO SEGUNDO: OBLIGACIONES GENERALES ministro Domiciliario de Agua, aprobado por Decreto DEL SERVICIO. 120/1991, de 11 de junio, de la Junta de Andalucía publi- ARTICULO 8.- OBLIGACIONES GENERALES DE LA cado en el BOJA núm. 81, de 10 de septiembre de 1991. EMPRESA. ARTICULO 2.- FUNDAMENTOS JURIDICOS. Las Obligaciones Generales de Aguasvira en relación La potestad para redactar, tramitar y aprobar el pre- al Abastecimiento de Aguas, son las que se enumeran en sente Reglamento, así como para sus eventuales modifi- el artículo 8º del Reglamento de Suministro Domiciliario caciones, corresponde al Consorcio de conformidad con de Agua. la legislación de Régimen Local, y con la autorización Aguasvira mantendrá un servicio permanente de re- que concede el artículo 2º del Reglamento de Suministro cepción de avisos, al que los Abonados pueden dirigirse Domiciliario de Agua, para completar éste con sus pro- a cualquier hora, para comunicar averías o recibir infor- pios Reglamentos de Prestación de Servicio u Ordenan- mación. zas Municipales. Todo el personal de Aguasvira, en el cumplimiento de ARTICULO 3.- AMBITO TERRITORIAL. sus obligaciones, ofrecerá a los Abonados un trato ama- El ámbito territorial de este Reglamento, comprende ble y respetuoso. El personal de Aguasvira estará pro- los municipios que integran en la actualidad del Consor- visto de su correspondiente uniforme de trabajo, sin cio para el desarrollo de la Vega Sierra-Elvira: Albolote, cuya exhibición, no se tendrá en cuenta su condición a Atarfe, , Chauchina, , , Cogo- los efectos previstos en este Reglamento. llos Vega, , , Fuente Vaqueros, Güevéjar, En lo relativo a visitas a las instalaciones, reclamacio- Jun, Lachar, Maracena, Nívar, Pinos Puente, Peligros, nes y tarifas se estará al Reglamento de Suministro Do- Santa Fe, Vegas del Genil y Víznar. Así como los que en miciliario del Agua D 120/91 y al presente reglamento. el futuro deleguen sus competencias en materia de abas- ARTICULO 9.- CONTINUIDAD EN EL SERVICIO. tecimiento en el mismo. De conformidad con el artículo 70 del Reglamento de ARTICULO 4.- COMPETENCIAS Suministro Domiciliario de Agua, y según sus prescripcio- Las competencias en materia de Abastecimiento de nes, Aguasvira se compromete a mantener el servicio de Agua, son las establecidas en el Reglamento de Suminis- suministro de agua de forma permanente, procediendo tro Domiciliario de Agua. del mismo modo en relación con el vertido de aguas resi- A los efectos de éste articulo, las competencias atri- duales. buidas a la entidad suministradora serán ejercidas por Las suspensiones temporales, se llevarán a cabo Aguasvira por delegación del Consorcio. cumpliendo con las formalidades que se establecen a tal En cuanto a la calidad de las aguas suministradas, la efecto en el artículo 71 del Reglamento de Suministro competencia corresponde a los servicios de salud de la Domiciliario de Agua. Junta de Andalucía. ARTICULO 10.- GARANTIA DE PRESION, CAUDAL Y ARTICULO 5.- OBLIGACIONES GENERALES. CALIDAD. Aguasvira estará obligada a inscribirse en el Registro La garantía de presión, caudal y calidad del agua pota- industrial, según el artículo 6 del Reglamento de Sumi- ble, según el artículo 69 del Registro del Suministro Do- nistro Domiciliario de Agua (R. S. D. A.). miciliario de Agua, se refiere al punto de entrega del su- Asimismo, de acuerdo con el artículo 7 del R.S.D.A., ministro, es decir, al final de la acometida o “llave de tendrá que definir, el área de cobertura que domina con registro”. La empresa no responderá, pues: sus instalaciones de abastecimiento de agua ante la De- - De las pérdidas de presión, por insuficiencia de sec- legación Provincial competente en materia de Industria ción en las instalaciones interiores, aunque dicha insufi- de la Junta de Andalucía. ciencia sea sobrevenida después del contrato. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 75

- De las deficiencias de calidad por contaminación in- 4.- No se admitirán usos extensivos de carácter agrí- terior. cola. En caso de usos intensivos, como invernaderos, En especial, será tenida en cuenta esta falta de res- huertas, etc. el alta en el servicio será discrecional y de ponsabilidad, en caso de que exista un grupo de eleva- hacerse, se encuadrarán en el tipo industrial, pudiendo ción con la consiguiente interrupción del flujo del sumi- ser en precario contando siempre con la preceptiva au- nistro. torización del municipio. La garantía a que se refiere este artículo, estará condi- 5.- Cuando en un inmueble urbano o casa de campo, cionada a lo previsto en el capítulo noveno del Regla- exista una zona de huerto, no podrá emplearse para el mento de Suministro Domiciliario de Agua, y en el Título riego de la misma, el agua contratada como uso domés- cuarto de este Reglamento (capítulos I, II). tico, debiendo contratarse un suministro independiente, ARTICULO 11.- CARACTERISTICAS DEL AGUA. conforme al apartado anterior, con el mismo carácter Aguasvira cumplirá en todo momento con la norma- discrecional y en su caso, en precario. tiva vigente sobre calidad de agua de consumo humano, 6.- El uso doméstico será prioritario sobre todos los exceptuándose las situaciones en que por causas ajenas demás. Si procediese la imposición de restricciones de a la empresa la misma se vea imposibilitada para ello. consumo, Aguasvira podrá acordar temporalmente o re- ARTICULO 12.- RESTRICCIONES EN EL SUMINISTRO. ducir los suministros para otros usos en la forma prevista Cuando por circunstancias de sequía, escasez de cauda- en el artículo 73 del Reglamento de Suministro Domicilia- les de agua, dificultades de tratamiento o cualquiera otra rio de Agua y en el artículo 12 del presente Reglamento. análoga naturaleza así lo aconseje, Aguasvira, dando Para ello, se tendrá en cuenta la prioridad de los usos, se- cuenta previamente al Consorcio, podrá imponer restriccio- gún el siguiente orden: nes en el consumo de agua a sus abonados usuarios, sin a) Suministros para centros oficiales. que en tal caso, pueda formulársele reclamación alguna por b) Suministros para usos comerciales. tal concepto. c) Suministros para usos industriales. Siempre que se dé la circunstancia referida en el párrafo d) Suministros para riego de huertos, invernaderos y anterior, Aguasvira estará obligada a informar a los Abona- otros que se hayan autorizado. dos por medio de la prensa o radio locales, indicando clara- e) Suministros otorgados expresamente con carácter mente las medidas que se implantan para limitar los consu- en precario. mos. En caso de no poder hacerlo a través de estos medios f) Suministros para otros usuarios, no incluidos en los de comunicación, deberá darle publicidad por otros medios apartados d) y e). a su alcance garantizando la información del corte. ARTICULO 15.- SUMINISTROS PARA EL SERVICIO ARTICULO 13.- DERECHOS DE LA EMPRESA. CONTRA INCENDIOS. En sus relaciones con los Abonados, Aguasvira ten- Los suministros para el servicio contra incendios se drá derecho, con carácter general y sin perjuicio de regirán por el artículo 52 del Reglamento de Suministro aquellos otros que, en relación con situaciones específi- Domiciliario de Agua y será necesaria la instalación de cas, puedan derivarse para él: un aljibe regulador con grupo de presión que garantice - A la inspección de las instalaciones interiores, sin la misma en la instalación contra incendios perjuicio las competencias legalmente establecidas en Las instalaciones contra incendios, sólo podrán ser favor de la Administración. manejadas por los servicios públicos de extinción de in- - Al cobro por facturación de los cargos que, regla- cendios y por el Abonado, en el supuesto de que se pro- mentariamente, formule al Abonado, a percibir en sus duzca un incendio. oficinas o en los lugares destinados al efecto. A estos efectos, Aguasvira instalará un precinto en las bocas de incendios, entendiéndose que han sido utiliza- TITULO TERCERO: CONDICIONES DEL SUMINISTRO. das si desaparece el precinto. No mediando incendio, el CAPITULO I: CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE AGUA. Abonado será responsable de la conservación de los ARTICULO 14.- CARACTER DEL SUMINISTRO. precintos, debiendo comunicar a Aguasvira cualquier ro- En función del uso que se haga del agua y del sujeto con- tura o anomalía en los mismos. tratante, el carácter del suministro, se clasificará según el ar- La conexión a la red de incendios de cualquier ele- tículo 50 del Reglamento de Suministro Domiciliario de mento ajeno a ellas, podrá dar lugar a la suspensión del Agua, completándose con las siguientes estipulaciones: suministro y en su caso a la liquidación del fraude con- 1.- Se asimilarán a usos industriales, aquellos que pro- forme al Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. duzcan una gran alteración en las características del CAPITULO II: CONCESION Y CONTRATACION DEL agua, tales como los de hostelería, talleres, clínicas, hos- SUMINISTRO DE AGUA. pitales y similares. ARTICULO 16.- SOLICITUD DE SUMINISTRO DE AGUA. 2.-En las parcelas de uso residencial con jardín y/o TRAMITACION Y FORMALIZACION DEL CONTRATO. piscina, mientras éstos sean de carácter privado, se cla- La solicitud de suministro de agua se hará en un mismo sificarán como domésticos, a efectos del suministro. impreso siguiendo las normas del artículo 53 del Regla- 3.-Cualquier tipo de instalación pública (jardines, pis- mento de Suministro Domiciliario de Agua, haciendo cinas, etc.), no se considerará de carácter doméstico a constar en la misma, además de lo que indica dicho artí- estos efectos, clasificándose según proceda, dentro del culo, las exigencias contenidas en los Reglamentos de sa- apartado b) del artículo 50 del R.S.D.A. neamiento y vertido de Aguas Vega Sierra Elvira. Página 76 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

La tramitación de las solicitudes se hará, hasta la for- el Abonado lo pondrá en conocimiento de Aguasvira, malización del Contrato, conforme a los artículos 54 a 60 mediante comunicación escrita que incluya la conformi- del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua y dad expresa del nuevo Abonado de la que Aguasvira de- concordantes del Reglamento de Vertido de Aguas Vega berá acusarle recibo de la comunicación para que la Sierra Elvira. El contrato será único para el suministro de transferencia tenga efectos. agua y el vertido. En el caso de que la póliza suscrita por el Abonado an- ARTICULO 17.- CAUSAS DE DENEGACION. terior, no contenga ninguna condición que se halle en Para las solicitudes de suministro de agua se aplicarán oposición con la forma en que haya de continuarse pres- como causas de denegación del contrato las previstas tando el servicio, seguirá vigente la póliza anterior hasta en el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, y la extensión de la nueva póliza. las recogidas en el Reglamento de vertidos de Aguas Aguasvira al recibo de la comunicación deberá exten- Vega Sierra Elvira. der, a nombre del nuevo Abonado, una nueva póliza que ARTICULO 18.- CONTRATO DE SUMINISTRO. éste deberá suscribir en las oficinas de aquella. El Abo- El contrato de suministro se regirá por el artículo 58 nado antiguo tendrá derecho a recobrar su fianza y el del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, nuevo deberá abonar lo que le corresponda, según las añadiendo al apartado e), las: disposiciones vigentes en el momento de la transferen- Características del vertido cia. En el caso de que la póliza contenga cláusulas espe- - Tipo de vertido. ciales, será necesaria la conformidad de Aguasvira, ade- - Tarifa a aplicar. más de la del nuevo Abonado. - Diámetro de la acometida. En caso de que sea necesario el cambio del emplaza- - Circunstancias y condiciones especiales de la autori- miento del contador, se efectuará a costa del Abonado, zación, (sólo para vertidos no domésticos). conforme el artículo 44 del Reglamento de Suministro ARTICULO 19.- CARACTERISTICAS DEL CONTRATO. Domiciliario de Agua. El contrato de suministro tendrá el objeto y alcance ARTICULO 22.- AUTORIZACION DE TERCEROS. previsto en el artículo 63 del Reglamento de Suministro El contrato de suministro que se formalice entre Domiciliario de Agua, siendo asimismo de aplicación el Aguasvira y el Abonado para la prestación de un servicio Reglamento de vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira, y que requiera autorización o servidumbre de terceros, es- tará supeditado a la obtención de las oportunas autoriza- los artículos siguientes al citado precepto en cuanto a su ciones o servidumbres necesarias para llevar a cabo las duración, cláusulas especiales, causas y procedimientos obras e instalaciones requeridas para la prestación del de suspensión, y extinción del contrato. servicio contratado o solicitado. ARTICULO. 20.- SUJETO DEL CONTRATO. La obligación de obtenerla recaerá sobre el Abonado El contrato de suministro se formalizará entre Aguas- o solicitante de la autorización de suministro de agua de vira y el titular del derecho de uso del inmueble, local o que se trate, sin perjuicio de que Aguasvira pueda cola- industria a abastecer, o por quien lo represente. borar en la concesión de las mismas. En los casos en que el sujeto del contrato de suminis- ARTICULO 23.- SUMINISTROS EN PRECARIO. tro sea una Comunidad de Propietarios, éstos estarán Cuando en un suministro de agua determinado no se obligados a constituir formalmente la preceptiva Comu- cumplan las condiciones exigidas en el artículo 23 D. nidad, siendo representante legal de la misma, la per- 120/91 o concurran circunstancias que no aconsejen sona con atribuciones suficientes para contratar el sumi- contratar con carácter normal, podrán concederse en nistro de agua y vertido. A estos efectos, se entenderá precario, especificando las causas que lo motivan y su como representante legal la persona que acreditando su vigencia en el tiempo. copropiedad en el inmueble, presente copia compulsada ARTICULO 24.- SUSPENSION TEMPORAL DEL SUMI- del acta de la Junta General de la Comunidad, autorizán- NISTRO DE AGUA dole para tal acto. El establecimiento de cualquiera de Aguasvira podrá, sin perjuicio del ejercicio de otras ac- estos contratos, motivará la responsabilidad solidaria de ciones civiles o administrativas que procedan, según Ley, todos y cada uno de sus miembros. acordar la suspensión del suministro de agua a los Abo- ARTICULO 21.- CAMBIO DEL TITULAR DEL CONTRATO. nados o usuarios, de conformidad con los artículos 66 y 1.- En lo relativo a traslados, cambio de Abonado, y 67 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. subrogación, se estará a lo previsto en el artículo 61 y Además de las causas enumeradas en el artículo 66, concordantes del Reglamento de Suministro Domicilia- serán causas de suspensión del suministro: rio de Agua, con las particularidades que añade este Re- 1º.- Cuando el Abonado, no haya hecho efectivos los glamento, sin que éstas puedan causar efectos de con- importes a su cargo, derivados de cualquier obligación traposición a aquél. impuesta por el establecimiento del suministro de agua, 2.- Como regla general, se considerará que el contrato así como por cualquier otro adeudo, que en virtud de de suministro es personal. El Abonado, no podrá transfe- cuanto se establece en el presente Reglamento, man- rir unilateralmente sus derechos, ni podrá por tanto, exo- tenga el Abonado con Aguasvira. nerarse de sus responsabilidades frente a Aguasvira. 2º.- Cuando el Abonado, niegue la entrada en su vi- No obstante, el Abonado que esté al corriente de vienda, local, industria o recinto, durante las horas hábi- pago del suministro de agua, podrá transferir su póliza a les o de normal relación con el exterior, al personal que otro Abonado que vaya a ocupar la misma vivienda ó lo- autorizado por la empresa trate de inspeccionar las insta- cal, en las mismas condiciones existentes. En este caso, laciones dé vertido. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 77

3º.- Por negligencia del Abonado respecto a la repara- sos contemplados en los reglamentos reguladores del ción de averías en sus instalaciones interiores, si una vez vertido y saneamiento. advertido por la empresa transcurriese un plazo superior Procedimiento: cuando Aguasvira estime que pro- a siete días, sin que la avería o averías en cuestión, se hu- cede la extinción del contrato de suministro, solicitará si biesen reparado. procede la autorización de la Delegación Provincial com- En cualquier caso, estas suspensiones se producirán, petente en materia de Industria. sin perjuicio de las indemnizaciones y/o penalizaciones a Si en el plazo de dos (2) meses desde la solicitud de que pudiera haber lugar como consecuencia de cual- suspensión, no hubiese recaído resolución expresa de la quiera de las anomalías previstas. administración competente, se considerará estimada El procedimiento, será el previsto en el artículo 67 del por silencio administrativo, salvo que lo solicitado por Reglamento de Suministro Domiciliario del Agua. Aguasvira no se ajustara a derecho. La empresa deberá dar cuenta de la suspensión por La reanudación del suministro de agua después de correo certificado al titular del vertido, así como a la De- haberse extinguido el contrato, precisará de una nueva legación Provincial Competente en materia de industria y solicitud, formalización de nuevo contrato y pago de los al Consorcio. derechos correspondientes. El restablecimiento del servicio se realizará el mismo día o en su caso, al siguiente día hábil en que hayan sido TITULO CUARTO: ACOMETIDAS E INSTALACIONES subsanadas las causas que originaron la suspensión de CAPITULO I: ACOMETIDAS PARA SUMINISTRO DE AGUA. suministro. ARTICULO 28.- DEFINICIONES. La notificación para suspender la concesión de sumi- ACOMETIDA DE ABASTECIMIENTO: nistro de agua y vertido, incluirá como mínimo, los ex- Según el artículo 15 del Reglamento de Suministro tremos que indica el artículo citado y que son: Domiciliario de Agua, la acometida de abastecimiento - Nombre y dirección del Abonado. comprende el conjunto de tuberías y otros elementos - Identificación del inmueble, finca, local o recinto que que unen las conducciones varias, con las instalaciones se evacua. interiores del inmueble que se pretende abastecer. - Fecha a partir del cual se producirá la suspensión. La acometida de abastecimiento, responderá al es- - Detalle de la razón que origina dicha suspensión. quema básico que se adjunta como Anexo 1 al presente - Nombre, dirección, teléfono y horario de las oficinas Reglamento y constará de los siguientes elementos: comerciales de la empresa, en que puedan subsanarse a) Dispositivo de toma: se encuentra colocado sobre las causas que originaron la suspensión. la tubería de la red de distribución y abre el paso a la aco- Aguasvira no será responsable, de los perjuicios que metida. se puedan irrogar como consecuencia de la suspensión b) Ramal: es el tramo de tubería que une el dispositivo de un suministro de agua. de toma, con la llave de registro. En cuanto a los gastos y condiciones económicas que c) Llave de registro: estará situada al final del ramal de se deriven de este procedimiento, se estará a lo dis- acometida en la vía pública y junto al inmueble. puesto en el artículo 67 del Reglamento de Suministro d) Ramal Secundario: Es la conexión entre la llave de Domiciliario de Agua, y concordantes. registro y el contador y se realizará con camisa de polie- ARTICULO 25.- SUSPENSION INMEDIATA DEL SUMI- tileno corrugado. NISTRO DE AGUA. ARTICULO 29.- DERECHO DEL ACCESO AL USO DEL Además de los supuestos de suspensión inmediata pre- SUMINISTRO DE AGUA. vistos en el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua La concesión de acometidas a las redes de distribu- y en el Reglamento de Vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira, ción para el uso del suministro de agua, se harán por Aguasvira podrá suspender de modo parcial o total el sumi- Aguasvira, conforme a las disposiciones del Reglamento nistro de agua, cuando el Abonado efectué un vertido prohi- de Suministro Domiciliario de Agua, de este Reglamento bido aunque pueda considerarse una descarga accidental, y de otras normas de obligatoria aplicación sin que hubiere dado cuenta inmediata a Aguasvira Aguasvira estará obligada a otorgar la concesión de ARTICULO 26.- REGISTRO HISTORICO. acometidas y autorizar el suministro de agua y vertido, a Aguasvira desarrollará un registro histórico de cada todos aquellos que, previa solicitud, acrediten cumplir Abonado en el que figurarán las lecturas y consumos las citadas disposiciones y se encuentren incluidos en el facturados de al menos los cinco (5) años naturales com- área de cobertura definida. pletos precedentes, así como los cambios ordinarios y Para comprobar este cumplimiento, Aguasvira estará extraordinarios de contador. Dicho registro, estará a dis- facultada para inspeccionar las instalaciones interiores posición del titular del contrato de suministro. del solicitante, pudiendo denegar la presentación o con- ARTICULO 27.- EXTINCION DEL CONTRATO cesión del servicio requerido, si aquellas no reúnen las Para la extinción del contrato de suministro de agua características técnicas y de salubridad exigidas por la se procederá conforme al artículo 68 del Reglamento de reglamentación vigente, o si el solicitante obstaculizara Suministro Domiciliario de Agua. dicha inspección. Además de las causas establecidas en el precitado ar- ARTICULO 30.- COMPETENCIA PARA OTORGAR LA tículo, las recogidas en el artículo 66 del Reglamento de CONCESION DE ACOMETIDAS. Suministro Domiciliario de Agua y en el contrato de su- La concesión de acometidas para suministro de agua ministro, se producirá la extinción del contrato en los ca- potable corresponde a Aguasvira, que estará obligada a Página 78 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

otorgarla si concurren las condiciones y circunstancias de Suministro Domiciliario de Agua y a lo previsto en el que se establecen en este reglamento, en el Reglamento presente reglamento. de Suministro Domiciliario de Agua y en los Reglamen- El impreso para la solicitud de acometida de suminis- tos de Aguas Vega Sierra Elvira reguladores de la presta- tro de agua será facilitado por Aguasvira debiéndose ción del servicio de saneamiento y vertido. acompañar la documentación que indica el artículo 27 ARTICULO 31.- OBJETO DE LA CONCESION. del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. La concesión de acometidas, se hará para cada in- 2.- Cuando se solicite una acometida para la construc- mueble que físicamente constituya una unidad indepen- ción de una obra nueva de edificación, sé acompañará la diente de edificación con acceso directo a la vía pública parte suficiente de la documentación correspondiente a aplicándose lo previsto en el artículo 28 del Reglamento las acometidas definitivas, a fin de que Aguasvira esta- de Suministro Domiciliario de Agua. blezca los puntos de conexión y las características de las Cuando un mismo inmueble contenga más de un nú- acometidas de obra, de conformidad con las que hayan cleo de viviendas y/ o locales, cada uno de los cuales pu- de ser definitivas. diera considerarse “unidad independiente de edifica- Las acometidas de obra y los contratos de duración ción”, la empresa decidirá según el criterio de mejor determinada, quedarán cancelados automáticamente al servicio, la concesión de una o más acometidas, de su- finalizar oficialmente las obras para las que se solicita- ministro de agua y vertido. Esto no será de aplicación, a ron, trascurrir el plazo determinado o cuando caduque la los conjuntos de edificaciones sobre sótanos comunes, licencia municipal de obras correspondiente,. a los que se aplicará lo previsto en los artículos 40 y 59 3.- Serán causas de denegación de la solicitud de aco- de este Reglamento. metida: No se autoriza, la instalación de una acometida de su- 3.1.- La falta de presentación de alguno de los docu- ministro de agua o saneamiento, por otra finca o propie- mentos exigidos o de las modificaciones procedentes, dad distinta de aquella, para la que se otorgó la conce- tras ser requerido para ello el solicitante por Aguasvira. sión, ni tampoco que una acometida discurra total o 3.2.- Por no reunir el inmueble las condiciones im- parcialmente por otra propiedad. puestas por el artículo 23 del Reglamento de Suministro Los inmuebles situados en urbanizaciones con calles de Agua y el 32 de este Reglamento. de carácter privado y los conjuntos de edificaciones so- 3.3.- Por inadecuación de las instalaciones interiores, bre sótanos comunes, se regirán por lo previsto en el Tí- a lo previsto en este Reglamento. 3.4.- Cuando, siendo la altura del edificio superior a la tulo Cuarto, Capítulo II, de este Reglamento. altura manométrica neta disponible, no se disponga el ARTICULO 32.- CONDICIONES PARA LA CONCESION. grupo de sobre elevación necesario, conforme al artículo Para la concesión de acometidas de suministro de 45 de este Reglamento. agua, Aguasvira exigirá el cumplimiento de las condicio- 3.5.- Cuando las acometidas, las instalaciones interio- nes exigidas en este reglamento, las de “abastecimiento res o al menos parte de alguna de ambas, discurran por pleno” del artículo 23 del Reglamento de Suministro Do- propiedades de terceros, salvo que para las instalacio- miciliario de Agua), o bien que, estando dentro del “área nes interiores no hubiese otra alternativa y se haya he- de cobertura”, se pueda actuar conforme a los procedi- cho registralmente la procedente cesión de derechos mientos previstos en los artículos 24 y 25 del Regla- por el titular de la propiedad. mento de Suministro Domiciliario de Agua. 3.6.- Cuando se compruebe que el uso que se pre- ARTICULO 33.- DISPONIBILIDAD DE SUMINISTRO. tende dar al agua, no está autorizado por el Reglamento En los supuestos de actuación en el “área de cober- de Suministro Domiciliario de Agua o este Reglamento. tura” sin que se den las condiciones necesarias de “abas- ARTICULO 36.- FORMALIZACION DE LA CONCESION tecimiento pleno” del artículo 23 del Reglamento de Su- Y DERECHO DE ACOMETIDAS. ministro Domiciliario de Agua, Aguasvira actuará según Se realizará según lo indicado en los artículos 29 a 32 lo previsto en el artículo citado. No obstante, en la solici- del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. El tud de acometida para obras, si existe una conducción contrato será único para la concesión de las acometidas delante de la fachada del inmueble, aunque no se cum- para el suministro de agua y de vertido. pla la 5ª condición del repetido artículo 23, la empresa Los derechos de acometida, serán los que estén vigen- deberá conceder un suministro de agua, exclusivamente tes cada momento, según las normas del capítulo duodé- para ese destino, sin perjuicio de las actuaciones a que le cimo de Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. obliga la precitada norma, y el contenido del artículo 35 En cuanto a los derechos de acometida y contratación de este Reglamento. a satisfacer por los abonados, se estará a lo regulado por ARTICULO 34.- FIJACION DE CARACTERISTICAS. la legislación y las ordenanzas correspondientes en cada Las características de las acometidas de suministro momento. serán determinadas por Aguasvira, conforme al artículo ARTICULO 37.- EJECUCION Y CONSERVACION DE 26 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. LAS ACOMETIDAS. En todo caso, se procurará evitar las acometidas pro- Las acometidas de suministro de agua serán ejecuta- visionales, sean de obra ó de otra índole y se intentará das y conservadas por Aguasvira con sujeción al Regla- reducir al mínimo, las longitudes de las acometidas. mento de Suministro Domiciliario de Agua. En compen- ARTICULO 35.- TRAMITACION DE SOLICITUD. sación, la empresa percibirá los derechos económicos 1.-Las solicitudes para la concesión de acometida de correspondientes, establecidos en el mismo, y en el 36 suministro se acomodarán al artículo 27 del Reglamento de este Reglamento. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 79

Las averías que se produzcan después de la acometida berá definir en el proyecto las citadas obras, conforme a sus del suministro, en el tramo comprendido entre la llave de necesidades concretas y tomarlas íntegramente a su cargo. registro y la fachada o linde del inmueble abastecido, po- Si Aguasvira no estuviese conforme con esta definición, ele- drán ser reparadas por Aguasvira con cargo al abonado, vará el proyecto al Consorcio con su informe. Si la decisión con objeto de evitar daños y/o pérdidas de agua, sin em- del Consorcio sobre el asunto, fuese contraria a Aguasvira y bargo, esta intervención no implica que Aguasvira asuma aún así éste desea ampliar las obras para adaptarla a su con- ninguna responsabilidad sobre los daños a terceros que veniencia, tendrá derecho a recabar del solicitante el pago puedan haber sido originados por la avería. de su importe a menos que éste prefiera tomarlas a su CAPITULO II: CASOS ESPECIALES DE ACOMETIDAS. cargo, sin coste para Aguasvira. (Los importes a que se re- ARTICULO 38.-URBANIZACIONES Y POLIGONOS fiere esta norma serán los que figuren en el Proyecto, si las 1.- Solicitudes. Cuando se produzca una solicitud de aprueba el Consorcio). concesión de acometidas, para una actuación urbanística 3.-Los puntos de conexión de las acometidas de sumi- correspondiente a una “urbanización” o “polígono”, se- nistro serán únicos, salvo justificación en contrario. gún define el artículo 25 del Reglamento de Suministro 4.-Recepción de las obras. Finalizadas las obras de ur- Domiciliario de Agua, Aguasvira exigirá del solicitante, el banización, siguiendo las prescripciones del artículo 25 y cumplimiento de las condiciones del citado artículo, ade- previo cumplimiento del artículo 31 del Reglamento de más de las que se exijan en el Reglamento regulador del Suministro Domiciliario de Agua, el promotor lo notifi- servicio de saneamiento aprobado por el Consorcio. cará a Aguasvira para que ésta proceda, previas las prue- Entre las condiciones a exigir estarán: bas que estime oportunas, a su recepción provisional. a) Estudio de presión disponible en las redes de distri- La recepción definitiva se hará por el Consorcio, siendo bución. Se efectuará a partir de la presión garantizada a partir de este momento obligación de Aguasvira, ha- por Aguasvira. La presión disponible mínima, será sufi- cerse cargo de su mantenimiento y conservación, previa ciente para el suministro de agua, sin que sea inferior a notificación de dicha recepción. lo que tenga establecida Aguasvira. En defecto de ésta, 5.-En todo lo relativo a este artículo, las decisiones la altura del inmueble más quince metros, salvo que que adopte Aguasvira podrán ser recurridas ante el Con- exista grupo de sobre elevación, sin bajar de veinte (20) sorcio, cuya resolución será definitiva, en lo que corres- metros de columna de agua. ponde a competencias que concede a Aguasvira en b) Los materiales que hayan de emplearse, serán de cuanto a suministros en base al Reglamento de Suminis- naturaleza, calidad y características similares a las que tro Domiciliario de Agua; emplee Aguasvira. ARTICULO 39.- INMUEBLES SITUADOS EN URBANI- 2.- Ejecución de las obras. Caso de estar definidas las ZACIONES CON CALLES DE CARACTER PRIVADO. conducciones e instalaciones que se precisan para el en- Las Acometidas para inmuebles situados en urbaniza- lace de las redes interiores con las exteriores y sus modi- ción con calles de carácter privado, se concederán de ficaciones y refuerzos y concretada la financiación de las acuerdo a los siguientes supuestos: mismas, de conformidad estará obligado a instalar aque- 1.- Inmuebles con acceso libre y directo, no restrin- llas que se le hayan atribuido y deberá cerciorarse de gido, a la vía pública.- Estos bloques podrán tener una que las Administraciones y/o el solicitante, instalan las acometida directa que terminará en la linde de la propie- que le corresponden. En caso de que se efectúen estas actuaciones o no se garantice su cumplimiento de modo dad. A partir de este punto, comenzará el tubo de ali- fehaciente, Aguasvira no deberá otorgar la concesión de mentación que estará embutido en una canalización en acometidas para suministro de agua y/ o vertido. las mismas condiciones que el caso general previsto en Si estando definidas las actuaciones, que requiere un el artículo 46 b) de este Reglamento, hasta llegar al edifi- polígono o urbanización o conjunto de ellos, una parte de cio, continuando en análogas condiciones, hasta la bate- las que deban financiarse por la iniciativa privada requieren ría de contadores; todos estos elementos se ajustarán a la intervención de varios promotores, Aguasvira podrá la normativa vigente en esta materia. Se establecerá una asumir la ejecución de éstas, estando los promotores obli- servidumbre a favor de la empresa que deberá ser ins- gados al pago de la parte proporcional de cada polígono y crita en el Registro de la Propiedad, para la vigilancia del urbanización. Para que esto sea efectivo se requerirá tubo de alimentación, sin perjuicio de la obligación de acuerdo del Consorcio y la aceptación de Aguasvira que mantenimiento del mismo, que correrá a cargo de la pro- podrá tomar la iniciativa para esta forma dé actuar. En el piedad de la Urbanización quien será responsable de los acuerdo, figurará el importe que corresponde abonar a daños causados por fugas y/ o roturas de éste tubo. Si cada polígono afectado por la actuación de que trate. El existiera una red interior, no cedida al uso público o bien pago de esta cantidad, lo deberá efectuar el promotor an- viarios de la urbanización, se estará a lo previsto en el tes de obtener la concesión y su importe será el calculado caso 3 de este artículo. en el acuerdo, incrementado con el I.P.C. correspondiente, 2.- Urbanizaciones con inmuebles adyacentes o cer- para conexiones que se efectúen con posterioridad. canos a la vía pública, pero sin acceso libre y directo Cuando no exista definición previa de las obras, ni de su desde ella, como es el caso de urbanizaciones con creci- financiación, incluido el reparto de ésta o no se produzca el miento exterior y acceso único y controlado. En estos acuerdo al que alude el párrafo anterior, el solicitante de aco- casos, se dispondrá o bien una acometida, si hay una metidas para un polígono o urbanización, según el artículo sola batería de contadores divisionarios para el conjunto 25 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, de- de la urbanización, o bien una acometida para cada una Página 80 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

de las baterías y en todo caso, las acometidas para servi- CAPITULO III: INSTALACIONES INTERIORES Y EXTE- cios comunes. RIORES. 3.- Urbanizaciones completas, con inmuebles colecti- ARTICULO 41.- DEFINICIONES Y LIMITES. vos y/ o edificios unifamiliares conectados a redes inte- Se consideran instalaciones interiores de suministro riores, en calles de carácter privado. Cuando se solicite de agua, las definidas en el artículo 16 del Reglamento una acometida para un conjunto de inmuebles situados de Suministro Domiciliario de Agua. en urbanizaciones con calles de carácter privado, enten- Se consideran instalaciones exteriores del servicio, diendo este régimen, de conformidad con la legislación aquellas; que sirven para la captación y la regulación del del suelo y la normativa urbanística de aplicación, el solici- agua, para su conducción a las plantas de tratamiento, tante se hará responsable del mantenimiento y conserva- incluyendo las instalaciones de elevación, las plantas ci- ción de la red de distribución interior de la urbanización. tadas así como las conducciones de transporte desde di- Se concederá una sola acometida de suministro, para la chas plantas a los depósitos reguladores y/ o redes de totalidad de la urbanización, que se construirá en el punto distribución, las arterias, conducciones viarias y acome- en que señale Aguasvira, la cual deberá tener en cuenta, si tidas de abastecimiento, tal y como las define el Capítulo las hubiere, las previsiones municipales al respecto. III del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. Las características de la acometida se fijarán por Aguas- ARTICULO 42.- COMPETENCIAS. vira de acuerdo con la Código Técnico de la Edificación, Corresponde a Aguasvira el mantenimiento y conser- pero en todo caso previa justificación técnica de esas ca- vación de las instalaciones exteriores del Ciclo Integral racterísticas, en base a los datos que aporte el Solicitante. del Agua. Excepcionalmente y si conviniese a una mejor explo- No estará, por tanto, obligado a efectuar dichas ope- tación de la red, Aguasvira podrá señalar al promotor, raciones en las instalaciones interiores de suministro. No más de un punto de conexión. obstante se tendrá en cuenta: 4.-Los casos no previstos, serán objeto de estudio espe- a) La facultad inspectora del funcionamiento de las ins- cial y dará lugar a Convenio, entre la propiedad y Aguasvira. talaciones interiores, que le concede el artículo 21 del Re- ARTICULO 40.- CONJUNTOS DE EDIFICACIONES SO- glamento de Suministro Domiciliario de Agua, en cuanto BRE SOTANOS COMUNES. a las instalaciones interiores de suministro dé agua. Acometida de Suministro: b) Las facultades para autorizar las acometidas y los 1.- En los conjuntos de edificaciones sobre sótanos contratos de suministro, que también autorizan a la em- comunes, como norma general, se establecerá una aco- presa para la inspección de las instalaciones con carác- metida por cada acceso o portal, condicionada a que ter previo al otorgamiento de dichas autorizaciones. tanto el trazado de la acometida en sí, como el corres- ARTICULO 43.- AUTORIZACIONES. pondiente al tubo de alimentación hasta el emplaza- 1º.-Las instalaciones interiores de suministro de agua, miento del equipo de medida, discurran por zonas de ac- serán autorizadas de conformidad al capítulo cuarto del ceso directo y fácil para el personal de la empresa y se Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, por la cumplan las condiciones reglamentariamente previstas Delegación Provincial Competente en materia de Indus- para la instalaciones interiores, especialmente las del ar- tria, de la Junta de Andalucía. tículo 46 de este Reglamento. 2º.-Los Abonados deberán informar a Aguasvira de En este caso, si los edificios están separados de los las modificaciones que pretendan realizar en sus instala- linderos, en los tramos de tubo de alimentación com- ciones interiores de suministro de agua conforme al artí- prendidos entre la acometida y los edificios, irán dentro culo 20 del Reglamento de Suministro Domiciliario de de una canalización situada sobre la losa o forjado del Agua, y obtener del propietario del inmueble al que sótano, alojadas en ella, pero accesibles desde el exte- aquellas pertenezcan, las autorizaciones precisas para rior y no desde el interior. El diámetro o tamaño mínimo llevar a cabo las modificaciones citadas. de esta canalización, será el doble que el diámetro exte- Estas serán tales, que no se opongan a las normas vi- rior del tubo y estará dotado de registros en sus extre- gentes, pudiendo exigirse una definición con el sufi- mos inicial y final y en los cambios de dirección. ciente detalle, para poder comprobar que así sucede. No se admitirá, que el tubo de alimentación esté si- ARTICULO 44.- MANTENIMIENTO Y CONSERVACION. tuado en el sótano sobre el que se levanta el conjunto de El mantenimiento y conservación de las instalaciones inmuebles. interiores corresponden al Abonado, a partir de la llave 2.- Si no fuese posible, por las características construc- de registro y hasta la arqueta de la acometida o de salida tivas del conjunto de edificaciones sobre sótanos comu- del edificio o en defecto de ésta, hasta la intersección de nes, trazar la acometida y el tubo de alimentación como la acometida del saneamiento con el plano de fachada queda definido anteriormente, se estudiará el caso, de del inmueble o en su caso, cerca o límite exterior de la modo que se impida la posibilidad de fraudes y sea posi- parcela de uso privado, si la hubiere. ble la inspección. Si no se consiguieran estos fines, pre- El abonado deberá mantener en perfecto estado los via consulta a la Delegación Provincial competente en desagües de sus instalaciones interiores, para que materia de Industria, la empresa podrá obligar al solici- pueda evacuarse con facilidad y sin daños, el agua que tante a que se surta a partir de una sola acometida. Esta pudiera accidentalmente proceder de pérdidas de las acometida se emplazará en la vía pública a la que tenga mismas. A estos efectos, en las instalaciones interiores acceso directo la parcela que soporta dicho conjunto, y, se cuidará especialmente la construcción de los desa- de ser varias, en aquella en que las conducciones exis- gües según los artículos 35 y 36 del Reglamento del Su- tentes (o previstas) tengan mayor capacidad disponible. ministro Domiciliario de Agua y de este reglamento. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 81

El tubo de alimentación, de no quedar visible en ver curre por zonas de acceso común, sin puertas de ningún todo su recorrido, se dotará de la protección que prevé tipo, tales como el portal, o bien por el cuarto de conta- el Código Técnico de la Edificación, conectándose el re- dores; pero no, si dicho recorrido atraviesa zonas de ac- gistro que recoge esta Norma, directamente al sistema ceso restringido, tales como locales o sótanos cara ga- de evacuación del inmueble o a través del local de ubica- raje, trasteros o análogos y locales cerrados de cualquier ción de los contadores. Para la acometida se estará a lo tipo, aunque pertenezcan a la Comunidad de Propieta- prescrito por el Código Técnico de la Edificación no per- rios del Edificio. En caso de duda, Aguasvira exigirá que mitiéndose su trazado por zonas que no sean de uso y se demuestre el carácter accesible del repetido reco- dominio público. rrido, mediante Escritura Pública, debidamente inscrita Análogas precauciones, se tomarán en los casos de en el Registro de la Propiedad. existencia de aljibes o depósitos reguladores. Estos se En caso de no ir visible, se alojará dentro de una cana- construirán, con su cota superior suficientemente ele- lización de obra de fábrica, o tubo o funda, de diámetro vada para que no puedan admitir aguas procedentes de al menos el doble que su diámetro exterior y tendrá los averías, en caso de anómalo funcionamiento de los de- registros inicial y final previsto en el Código Técnico de sagües. la Edificación, más otra en cada cambio de dirección que Igualmente se preverán, las contingencias debidas a pudiese haber. La Comunicación del desagüe con el sis- averías en la acometida o en la red exterior, impermeabi- tema de evacuación del inmueble, impedirá retornos y lizando el muro o paramento de la fachada, no siendo tendrá un diámetro al menos igual, al exterior del tubo responsable Aguasvira de los daños o filtraciones origi- de alimentación. nados en caso de avería que traigan su causa en la ina- Asimismo, los armarios y locales para alojamiento de decuada impermeabilización. contadores, dispondrán de desagües, dimensionados de Además de las precauciones citadas, cuando sean po- modo que por ellos pueda pasar el caudal, máximo que sibles, roturas de canalizaciones de suministro de agua o pueda aportar cualquiera de las conducciones derivadas vertido, en, sótanos locales en planta baja, los pavimen- de la batería, en salida libre del agua y que vaya directa- tos se dotarán de suaves pendientes hasta pozos de con- mente al saneamiento. Si no es posible, a la vía pública, centración desde los que, por gravedad o en su caso por de modo que se eviten los posibles daños materiales al bombeo, puedan evacuarse los caudales accidental- edificio, a su contenido y a terceros. Cumplirán las restan- mente vertidos. tes condiciones impuestas por el Reglamento, de Sumi- Se deberán mantener en perfecto estado de conser- nistro Domiciliario de Agua. En inmuebles con único con- vación, las canalizaciones, y demás elementos que se tador serán prefabricados y estancos, ubicándose dispongan a los efectos de este artículo. encastrados en la fachada del inmueble en zona de ac- El incumplimiento de lo previsto en este artículo, po- ceso desde la vía pública. drá dar lugar a la denegación de la concesión de la aco- Dado que es inevitable que en algún momento, y de metida o el suministro de agua o a la incoación de expe- modo repentino pueda faltar caudal y/o presión en la diente, para la suspensión del contrato. red, cuando un Abonado necesite continuidad en éstas ARTICULO 45.- CARACTERISTICAS DE LAS INSTALA- deberá adecuar las instalaciones interiores para prever CIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA. dicha circunstancia, instalando equipos de almacena- Las instalaciones interiores de suministro de agua, se miento y/o sobre presión, que serán instalados según las ajustarán a lo prescrito por el Código Técnico de la Edifi- prescripciones del apartado siguiente. cación, tal y como recoge el artículo 17 del Reglamento Aguasvira tiene como objetivo, garantizar una presión de Suministro Domiciliario de Agua. dinámica permanente, no inferior a veinte metros de co- El “tubo de conexión”, que enlazará la ‘llave de regis- lumna de agua, medidas sobre red. Cuando por causas tro de la acometida” con la “llave de paso” situada al perfectamente justificadas, no exista esta presión ó si principio del “tubo de alimentación”, se instalará dentro cumpliéndose esta cláusula, la altura del ascendente ó de otro tubo de protección de mayor diámetro que en montante, es tal que no permite en las condiciones nor- caso de avería facilite su sustitución o reparación. El males de suministro, que el agua llegué a los aparatos hueco entre ambos tubos, se rellenará con algún mor- domésticos con una presión mínima de cinco metros, tero o producto de características elásticas, que garan- Aguasvira lo comunicará al promotor, para que este pre- tice la impermeabilidad y permita los eventuales movi- vea un grupo de sobreelevación, que se atendrá a lo pre- mientos del tubo de conexión. visto en el Código Técnico de la edificación. En su extremo inferior se situará la “llave de paso” in- No se admitirá la aspiración directa de la red. En con- mediatamente después del cruce con el muro de fa- secuencia, el grupo de sobre elevación, irá emplazado a chada o en su caso, límite de la propiedad. continuación de un depósito de acumulación y rotura de Se situará dentro de una cámara impermeabilizada y carga, estando ambos situados en el mismo local, tendrá conectada con la canalización de protección del tubo de fácil acceso y estará situado en zona común del inmue- alimentación, de modo que, de producirse alguna avería ble, pero que no sea habitualmente accesible a los ocu- en este tubo, las aguas que puedan fugarse se recojan pantes del mismo ni a terceros. En concreto, se evitará en la cámara. su instalación dentro de garajes y sótanos en general. De El recorrido del tubo de alimentación se procurará estar en esta situación, se les dotará de un acceso a tra- que sea visible en su totalidad. A efectos de esta norma, vés del portal o de. Una zona de acceso común, como se considerará visible en todo su recorrido, si éste trans- las definidas en el apartado b) de este artículo. Página 82 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

El depósito de acumulación, se construirá separado al que la empresa sea responsable de las confusiones ori- menos quince centímetros de las paredes para su ins- ginadas por la incorrecta identificación del contador. pección. 2.- El tramo inicial del mismo en el armario o arqueta La llegada del agua será por su parte superior, de de contadores, tendrá la flexibilidad que requiere la ins- modo, que caiga libremente (el nivel inferior del orificio talación y el mantenimiento del equipo de medida. de entrada, es al menos diez centímetros sobre el nivel 3.- Su trazado, discurrirá por zonas de uso común del superior de salida del tubo de rebose). inmueble y deberán estar alojados en una chimenea o El conducto aliviadero y el desagüe de fondo no de- canalización de obra de fábrica, de dimensiones tales, berá conectarse directamente al saneamiento, debiendo que permita la reparación dé averías y el mantenimiento en ambos casos, poder observar su posible fuga o re- de los mismos. bose. En cualquier caso, estas chimeneas o canalizaciones, Si el nivel superior del depósito, estuviese a menos de deberán contar con la ventilación suficiente para evitar un metro sobre la rasante de la vía pública, el recinto que condensaciones, que dañen los montantes en ellas insta- lo contenga, deberá estar impermeabilizado para evitar lados. entrada de agua procedente del exterior. En todo caso Cuando su trazado discurra por patios o espacios deberá estar cubierto, aunque la lámina de agua se co- abiertos, los montantes deberán protegerse suficiente- munique con la atmósfera. mente contra las inclemencias del tiempo, para evitar Baterías de contadores divisionarios. Sin perjuicio de que, por rigor de las mismas, puedan originarse roturas las exigencias del Reglamento de Suministro Domicilia- o averías. rio de Agua, el Pliego de condiciones técnicas de ejecu- 4.- Los montantes, deberán terminar forzosamente ción de obras de Agua Potable y Saneamiento y Código entrando en la vivienda o recinto que abastece, directa- Técnico de la Edificación, las baterías de contadores divi- mente a una habitación húmeda o sea, a una habitación sionarios, se ajustarán a las siguientes especificaciones en la que exista algún punto de consumo de agua (co- complementarias: cina, fregadero, cuarto de baño, etc.) y preferentemente - El material de construcción, garantizará su perfecta por las terrazas lavadero, cuando se trate de edificios estanqueidad, siendo inalterable por la acción del agua, destinados a viviendas. estable mecánicamente e indeformable en el tiempo. 5.- En cuanto a sección y clases de materiales, se - Los tubos que forman la batería, estarán unidos en atenderá a cuanto al efecto establece el Código Técnico forma continua, o por fábrica o por soldadura, prohibién- de la Edificación. dose lo estén, mediante bridas u otras uniones discontinuas. 6.- Cuando se trate de instalaciones con contador - Las salidas para conexión a los contadores, tendrán único y montantes de distribución múltiple, se equipará, un calibre al menos igual al que tenga el contador a ins- cada uno de ellos con una llave de corte, situada en el talar y terminarán en brida, a la que pueda acoplarse la origen del mismo y emplazada en lugares de uso común llave de entrada al contador. Una vez instalado éste, que- del inmueble. dará perpendicular al plano de la batería. Llaves de cierre del usuario. Se instalarán al final de Llaves de contadores. Serán de asiento paralelo y del cada montante, en el muro de división de la propiedad mismo calibre nominal que el montante correspon- privada de cada vivienda, local o recinto abastecido, en diente. Estarán construidos en bronce, latón o cualquier la cara interna de dicho muro y a una altura entre 1,25 y otro material que asegure su inalterabilidad en el tiempo, 1,75 metros, sobre el nivel de cada piso. su perfecta estanqueidad y su fácil maniobra. Estas llaves de paso serán de bronce, latón o cual- Dispondrán de un dispositivo integrado, indepen- quier otro material que asegure su fácil manejo, estan- diente y visible que impida los retornos de agua. Su di- queidad y su no alteración, en el transcurso del tiempo. seño, permitirá su precintado y el acoplamiento de los Deberán ser, de un Tipo que no reduzca la sección de contadores, sin otro accesorio que los racores de estos. tubería del montante y preferentemente de las llamadas La llave de entrada del contador, deberá permitir su “de esfera”. acoplamiento a la batería mediante brida, no admitién- Estas llaves tienen pueden ser manipuladas directa y dose soluciones de acoplamiento mediante rosca o solda- libremente por el ocupante de cada vivienda, recinto o dura. Una vez instalada, deberá permitir que el contador local abastecido, para cortar el paso de agua ante cual- quede alineado perpendicularmente al plano de la batería. quier posible avería, necesidad o conveniencia, por lo En el punto de conexión de la llave de salida del con- que deberá encontrarse en todo momento en perfecto tador con el montante del Abonado, deberá instalarse un estado de uso. grifo u otro dispositivo, que permita la comprobación del ARTICULO 46. SUMINISTROS A INSTALACIONES contador correspondiente mediante la utilización de un ANTERIORES A LA EMPRESA medidor patrón en serie con aquél, sin necesidad de ma- En los suministros a fincas o inmuebles, cuyas instala- nipular las instalaciones. ciones interiores sean anteriores a que Aguasvira pres- Montantes. La instalación de montantes o tuberías as- tara el servicio, al no haber podido ser autorizadas por cendentes se realizará de forma que: esta, ésta no será en ningún caso, responsable de las 1.- Cada montante y su correspondiente pIetina, se irregularidades o defectos que pudieran observarse en el identificarán grabando en el elemento de que se traté, suministro o evacuación de las aguas en el interior del una marca indeleble que corresponda al local o vivienda edificio, aunque se deban a insuficiencia de secciones, servido y deberá conservarse en perfecto estado. Sin inadecuada cota de vertido u otros defectos originales. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 83

En estos casos, los Abonados deberán adaptar las ins- empresa dispondrá de un plazo de quince (15) días, para talaciones a las normas reglamentariamente establecidas, su instalación, salvo que existan deficiencias en el em- debiendo recabar el asentimiento previo de Aguasvira. plazamiento, en cuyo caso requerirá al Abonado para No se admitirá la conexión directa a la acometida o al que las rectifique, dándole un plazo proporcionado y tubo de alimentación de bombas u otros aparatos, que como mínimo, de quince (15) días hábiles. puedan afectar a las condiciones hidráulicas de la red de Respecto a los contadores preexistentes, cada Abo- distribución. nado podrá optar por conservarlo a su costa ó por ce- Cuando se ejecuten obras de ampliación, renovación, derlo a la Empresa para que ésta lo conserve y mantenga mejora o reparación de redes generales donde se vean como si fuera propiedad del mismo, sin pasar cargo al afectadas acometidas instaladas con anterioridad a la Abonado por este concepto. En este caso la Empresa es- gestión de Aguasvira, en las que no haya existido con- tará obligada a aceptar la cesión. trato de suministro, el propietario de la acometida de- En cualquier caso, el Abonado debe custodiar el con- berá adecuar las condiciones de la misma cumpliendo tador, sus etiquetas y precintos, conforme al artículo 39 con el Título IV de este reglamento. del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. ARTICULO 47.- FACULTAD DE INSPECCION. ARTICULO 50.- CONTADOR UNICO. De conformidad con el artículo 21 del Reglamento de 1.-Se empleará contador único, para el control de Suministro Domiciliario del Agua, Aguasvira está facul- consumos: tada para inspeccionar las instalaciones interiores, con el a) Cuando en el inmueble o finca, exista una sola vi- fin de vigilar las condiciones y formas en que los abona- vienda o local. dos utilizan los servicios de suministro de agua. b) En suministros provisionales para obras u otras ins- talaciones temporales. TITULO QUINTO: CONTROL DE CONSUMO c) En polígonos y urbanizaciones que estén en pro- CAPITULO I: CONTADORES. ceso de ejecución de obras, en tanto no estén recibidas ARTICULO 48.- NORMAS GENERALES. sus redes de distribución interiores y cedidas sus calles El control de los consumos que han de servir de base al uso público. para facturar el suministro de agua, incluidos vertido y d) En polígonos y urbanizaciones, en las que sus ca- depuración, se efectuará con sujeción a las prescripcio- lles interiores no vayan a ser cedidas al uso público, con- nes del capítulo sexto del Reglamento de Suministro Do- forme al artículo 59 de este Reglamento. miciliario de Agua, completadas con las normas de este e) En conjuntos de edificaciones sobre sótanos comu- Reglamento. nes, conforme a los artículos 40 y 61 de este Reglamento. Los suministros de agua que se contraten, tendrán La instalación de contador único se hará conforme al siempre un contador como base de facturación. artículo 35 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Para la ejecución de obras en la vía publica a través de Agua. bocas de riego y con carácter temporal, se podrá em- 2.- Asimismo, será obligatoria la instalación, de un plear preferentemente al tanto alzado, el control de con- contador totalizador, anterior a la batería de contadores sumos por contador acoplado a la pieza de toma, autori- divisionarios, en los inmuebles en los que procediendo zado por Aguasvira y a juicio de ésta. No obstante, la instalación de éstos según el Reglamento de Suminis- Aguasvira podrá exigir la instalación de contador fijo, tro Domiciliario de Agua, se den algunas de las siguien- cuando no se presuman las condiciones de temporali- tes Circunstancias: dad antedichas. Que haya más de doce contadores divisionarios. Para el riego de jardines, u otras instalaciones munici- Que exista grupo de sobreelevación. En este caso, el pales (viales, colegios, guarderías etc...) de no emplearse contador totalizador estará instalado antes del aljibe ó contador fijo, se aplicará lo previsto en el párrafo anterior. depósito de toma del grupo de sobreelevación. Aguasvira, fijará el calibre y demás características del El solicitante de la concesión de la acometida, deberá contador o contadores, con base al consumo declarado disponer el emplazamiento necesario para el contador por el solicitante, al efectuar su solicitud y de conformi- totalizador, siendo la instalación de dicho contador reali- dad con lo establecido en el Código Técnico de la edifi- zada por Aguasvira a cargo del solicitante. cación. ARTICULO 51.- CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS De comprobarse posteriormente, que el consumo BATERIAS DE CONTADORES Y DE SU INSTALACION. real difiere del declarado al menos un cincuenta (50) por Se aplicará lo previsto en el artículo 36 del Regla- ciento, Aguasvira estará facultado para sustituir el conta- mento de Suministro Domiciliario de Agua y en el Có- dor por otro de calibre más adecuado, dando cuenta al digo Técnico de la Edificación, con las siguientes particu- Abonado del cambio efectuado. laridades: ARTICULO 49.- PROPIEDAD DEL CONTADOR. a) Las características técnicas complementarias estas Para contadores de nueva instalación, se aplicará el normas, son las que se especifican en el artículo 46 de artículo 37 del Reglamento de Suministro Domiciliario de este Reglamento. Agua y en su virtud y serán instalados por cuenta de la b) Los armarios o locales para instalar las baterías de empresa. contadores divisionarios, se situarán en la planta baja del Cuando el Abonado solicite la instalación del conta- inmueble y estarán dotados de cerradura, que estará dor y haya satisfecho los derechos correspondientes y normalizada por la empresa. Dispondrán, de acceso di- suscrito el contrato de suministro de agua y vertido, la recto desde la vía pública o el portal de entrada y de un Página 84 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

desagüe, cuyas características se especifican en el artí- trate, a una verificación oficial, sometiéndose ambas par- culo 46 de este, Reglamento. Estos armarios o locales se tes a las consecuencias que de la misma se deriven. destinarán únicamente a este fin. 5.-Gastos de la comprobación. c) Según el artículo 36 del Reglamento de Suministro a) Los gastos de comprobación comprenderán: Domiciliario de Agua, las baterías de contadores divisio- 1.- Gastos de manipulación. narios, responderán a tipos y modelos homologados ofi- 2.-Coste de agua consumida. cialmente. 3.-Gastos de desplazamiento. ARTICULO 52.- MANTENIMIENTO Y RENOVACION 4.-Tasas de la verificación oficial (en su caso). DEL PARQUE DE CONTADORES. b) Cuando la comprobación particular se realice a ins- Se aplicarán los artículos 37 y siguientes del Regla- tancia de Aguasvira los gastos que se deriven de la mento de Suministro Domiciliario de Agua. En conse- misma serán a su cargo. cuencia, Aguasvira no podrá cobrar cantidades por al- c) En el caso de que la comprobación particular se re- quiler, mantenimiento y reposición ordinaria de alice a instancia del Abonado, si como resultado de la contadores (sólo procederá al cobro de las cantidades comprobación se estableciese que el contador funciona reglamentariamente autorizadas). correctamente, los gastos que origine la misma serán a ARTICULO 53.- DESTINO DE LOS CONTADORES cargo del Abonado, en caso contrario, serán por cuenta DESMONTADOS. de Aguasvira El propietario de un contador que haya sido desmon- d) En el supuesto de que existiese disconformidad en- tado por cualquier causa prevista reglamentariamente, tre el Abonado y Aguasvira y resultase obligatorio recu- deberá mantenerlo a disposición de la Delegación Pro- rrir a una verificación oficial, los gastos que todo ello ori- vincial competente en materia de Industria, durante gine, serán a cargo de aquella de las partes a la que el treinta (30) días contados desde la fecha de desmontaje, resultado de la verificación oficial le sea adverso. sin alterar sus precintos. 6.-Liquidaciones: Establecidas las conclusiones, a las Si el propietario es el Abonado, tendrá derecho a utilizarlo que a través de esta comprobación particular se llegue, posteriormente, en las condiciones que regula el artículo 48 éstas surtirán, en lo que a la liquidación de consumos de del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. agua se refiere, los mismos efectos que cuando se rea- ARTICULO 54.- COMPROBACIONES Y VERIFICACIO- lice una verificación oficial. NES OFICIALES. 7.-Documentación.- En cualquier caso, cuando de una Para todo lo relativo a precintos, etiquetas, verificacio- comprobación particular se deriven consecuencias eco- nes, laboratorios oficiales y autorizados, liquidación por nómicas pare el Abonado o para Aguasvira, será obliga- verificaciones y gastos, se aplicará lo previsto en los co- torio levantar un acta de las actuaciones realizadas, que rrespondientes artículos del Reglamento de Suministro estarán, obligados a suscribir ambas partes y en la que Domiciliario de Agua, sin perjuicio de lo dispuesto en el constarán los resultados obtenidos. artículo 55 de este Reglamento. 8.-Notificaciones.- Aguasvira estará obligada a notifi- ARTICULO 55.- COMPROBACIONES PARTICULARES. car por escrito al Abonado, el resultado de cualquier 1.-A instancia de Aguasvira: Aguasvira está autori- comprobación particular que haya realizado del conta- zada a realizar, cuando a su juicio concurran circunstan- dor o aparato de medida que controle su consumo. cias que así lo aconsejen, las comprobaciones particula- CAPITULO II: CASOS ESPECIALES DE CONTROL DE res que estime convenientes al contador o aparato de CONSUMO medida que controle el consumo o vertidos de cualquier ARTICULO 56.- INSTALACION DE CONTADORES EN Abonado. SUMINISTROS PREEXISTENTES SIN CONTADOR 2.-A instancia del Abonado: Igualmente, el Abonado Aguasvira vendrá obligada a instalar un contador en podrá solicitar de Aguasvira y a su costa, la realización aquellos suministros preexistente, en los que se deter- de una comprobación particular del contador o aparato mine el consumo a facturar por método distinto a aquel, de medida que controle su consumo de agua. según la Disposición Transitoria Cuarta del Decreto 3.- Procedimiento de comprobación: Se entenderá 120/91, por el que se aprobó, el Reglamento de Suminis- por “comprobación particular” el conjunto de actuacio- tro Domiciliario de Agua. nes, comprobaciones y aforos que, en el domicilio del Esta instalación será asimismo obligatoria para el suministro de agua y en presencia del Abonado, o per- Abonado que, como requisito previo e inexcusable para sona autorizada por el mismo, realice la empresa, al ob- éste fin deberá adaptar sus instalaciones interiores al ci- jeto de conocer si el contador o aparato de medida fun- tado Reglamento, disponiendo un lugar para el emplaza- ciona correctamente o no. miento del contador por su cuenta y cargo, según las 4.-Resultados de la comprobación: instrucciones, que dentro de los preceptos del R.S.D.A., a) En el caso de que exista conformidad entre Aguas- del Código Técnico de la Edificación y del pliego de con- vira y el Abonado, con el resultado alcanzado en la com- diciones técnicas complementario de este Reglamento, probación particular, ésta surtirá los mismos efectos, le sean dadas por Aguasvira. que en el orden económico se deriven de una verifica- La adaptación se hará, en lo que no contradiga a las ción oficial. citadas prescripciones, de conformidad con las normas b) En caso de disconformidad con el resultado de la que siguen: comprobación particular entre el Abonado y Aguasvira, 1.-Si se trata de una finca o inmueble con usuario será forzoso someter al contador o aparato de que se único, el emplazamiento se definirá conforme al artículo B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 85

35 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, indicada en el apartado 2.2 de este artículo, pero si se lle- salvo fuerza mayor que apreciará Aguasvira. gase a un acuerdo, será obligatoria la solución A) 2.-Cuando se trate de un inmueble con más de una vi- 3.-En los casos en lo que exista grupo de presión y/ o vienda o local, se distinguirán a su vez, los siguientes casos: interrupción del flujo normal del suministro, las instala- 2.1.-Si el inmueble tiene su instalación interior con ciones interiores deberán adaptarse a las disposiciones montantes individuales, será procedente la instalación citadas. de una batería de contadores divisionarios, en la forma 4.-Asimismo, si se trata de un caso de los comprendi- más adaptada al artículo 36 del Reglamento de Suminis- dos en los artículos 39 y 40 de este Reglamento, se es- tro Domiciliario de Agua que sea posible, salvo que se tará prioritariamente a lo indicado en dichos artículos. trate de un caso especial, s previstos en el presente capí- 5.-Si el Abonado se negase a la adecuación de sus tulo de este Reglamento. instalaciones interiores para el emplazamiento del conta- 2.2.-En caso de montante único y si existiese un con- dor, de acuerdo con este artículo, Aguasvira podrá pro- trato de suministro para el inmueble o para los usos do- ceder; a la suspensión del suministro de agua en la mésticos del mismo, Aguasvira podrá acordar con la Co- forma prevista en el artículo 66 del Reglamento de Sumi- munidad de propietarios o en su caso, si procede nistro Domiciliario de Agua o alternativamente, podrá legalmente, con los titulares del contrato de suministro facturar, transcurrido doce meses, desde que hubiese como obligados al pago de los gastos de adaptación, requerido normalmente al Abonado para ello, un con- que en vez de instalar contadores divisionarios, se efec- sumo mensual de VEINTICINCO (25) metros cúbicos por túe la instalación de un contador único, cuyas lecturas cada unidad familiar y/o de negocios comprendida en el servirán de base para la facturación del consumo corres- suministro, para suministros a los que corresponda un pondiente al citado contrato, que seguirá siendo colec- contador de hasta quince (15) milímetros. Para diáme- tivo. Igualmente podrá concertarse la solución prevista tros superiores, se incrementará la cuantía multiplicando en él epígrafe siguiente apartado B). por un coeficiente igual al cociente del diámetro en mm., 2.3.-En caso de montante único, pero en el que los con- dividido por quince y elevado al cuadrado. Anualmente, este consumo se elevará un VEINTE por ciento (20%) tratos de suministro preexistentes sean individuales, ARTICULO 57.- INSTALACION DE CONTADORES DI- Aguasvira acordará con los usuarios, reunidos en comuni- VISIONARIOS EN SUMINISTROS MULTIPLES CON CON- dad legalmente establecida, una de estas dos opciones: TADOR UNICO. A) Adaptación plena de toda la instalación al R.S.D.A., Cuando los usuarios de un suministro múltiple que con instalación de batería de contadores divisionarios. estuviese en servicio con anterioridad a la entrada en vi- B) Instalación de un contador único, repartiéndose el gor de este Reglamento, y cuya facturación se hiciese en consumo medido a partes iguales, salvo acuerdo en con- base a un contador único, quisieran adaptar la instala- trario, entre todos los suministros existentes, compu- ción al Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, tando, en caso de locales comerciales que no hayan po- mediante la instalación de una batería de contadores di- dido ser controlados aparte, un suministro cada 40 m2, o visionarios, Aguasvira vendrá obligada a aceptar el cam- fracción de local. En este supuesto, será imprescindible bio, en las condiciones siguientes: además de la unanimidad de todos los usuarios de la Co- a) Los usuarios, previo acuerdo legalmente adoptado munidad, que cada suministro individual cuente con una por la Comunidad de Propietarios, presentarán un Pro- llave de corte, situada en zonas comunes a las que tenga yecto o, en su caso, Memoria y Esquema, en la Delegación acceso, el personal autorizado de la empresa. Provincial competente en materia de Industria, conforme El contrato será único con la Comunidad, pero Aguas- al artículo 19 del Reglamento de Suministro Domiciliario vira se comprometerá a facturar a cada usuario la parte de Agua, así como en las oficinas de la empresa. proporcional que le corresponda del recibo, pudiendo El proyecto, deberá referirse a la totalidad de las vi- en caso de impago y siguiendo el procedimiento regla- viendas locales y se adaptará a las prescripciones regla- mentario, efectuar el corte de suministro previsto en él mentariamente, establecidas. En los casos en que pudie- artículo 67 del R.S.D.A. En caso de que no fuese posible ran ser de aplicación los artículos 39 y 40 de este llevar a cabo este corte o por impedirse el acceso o por Reglamento, estos artículos se aplicarán prioritariamente. modificaciones clandestinas en las instalaciones o en ge- b) Una vez cumplidos los trámites, se efectuará la neral, por causas no imputables a Aguasvira, ésta podría nueva instalación de modo que el contador único, si llegar a suspender el contrato con la Comunidad, previa existe, quede como totalizador. notificación a sus representantes legales de las causas c) Autorizada la puesta en funcionamiento por la Dele- que impidiesen el corte, si la citada Comunidad no re- gación Provincial competente en materia de Industria, se suelve el conflicto en el plazo de dos meses. solicitarán los contratos individuales, en un plazo de Aguasvira, procurará atender las peticiones individuales quince (15) días. para instalación de contadores divisionarios, incluso acu- d) Aguasvira tramitará las solicitudes según el artículo diendo a las soluciones previstas en este Reglamento, aun- 54 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua e que no fuese posible hacerlo para la totalidad del inmue- instalará los contadores en el plazo prescrito en el ble, si se hace constar la conformidad de la Comunidad. mismo; en ese plazo, requerirá a los propietarios que no Si no llega al acuerdo previsto en este apartado, la Co- hubiesen cumplido el requisito de solicitud de contrato munidad podrá plantear, previo acuerdo legalmente individual de suministro. adoptado, que se supriman los contratos individuales y e) Transcurridos los plazos que marcan los apartados se haga un suministro con contador único, en la forma precedentes, Aguasvira comunicará una fecha para la Página 86 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

puesta en servicio de las nuevas instalaciones, que- determinando las características del mismo Aguasvira de dando fuera de servicio los suministros de quienes no acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y el Re- hubiesen contratado individualmente con la empresa. glamento de Suministro Domiciliario de Agua. ARTICULO 58.- CONTROL DE CONSUMO EN INMUE- BLES SITUADOS EN URBANIZACIONES CON CALLES TITULO SEXTO: CONSUMOS Y FACTURACIONES DE CARACTER PRIVADO. CAPITULO I: DERECHOS ECONOMICOS. 1.-Inmuebles con acceso libre y directo no restringido ARTICULO 60.- DERECHOS ECONOMICOS. a la vía pública. Los derechos económicos a percibir por Aguasvira se Si se han cumplido las condiciones que se recogen en compondrán de: el apartado 1 del artículo 39 de este Reglamento, los con- a) Derechos económicos reconocidos por el artículo sumos se medirán por batería de contadores divisiona- 94 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, rios, en las condiciones generales reglamentariamente descritos en el capítulo duodécimo del mismo, en los ar- previstas. tículos 97 a 101. Aguasvira podrá exigir la instalación de un contador b) Canon de inversiones, por la parte proporcional del totalizador para cada acometida, conforme al artículo 33 importe de las obras anejas a la concesión. del R.S.D.A. y que se situará en la linde de la urbaniza- c) Derechos económicos correspondientes a la pres- ción, con acceso directo a la arqueta en que se aloje y tación del servicio de saneamiento y vertido/depuración. sometido a las normas del artículo 33 del mismo. En todo lo relativo a estos derechos regirá el capítulo 2.-Urbanizaciones con inmuebles adyacentes o cerca- duodécimo del Decreto 120/91 por el que se aprueba el nos a la vía pública, pero sin acceso libre y directo desde Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. ella, como es el caso de urbanizaciones con cerramiento La aprobación o las futuras modificaciones de estos exterior y acceso único y controlado. derechos económicos, se solicitará por Aguasvira con- Las baterías y en su caso los contadores para los ser- forme al Decreto 365/2009 de 3 de noviembre, por el que vicios comunes, se ubicarán dentro de la finca, en una se regulan los procedimientos administrativos en mate- caseta o armario adyacente al cerramiento de la urbani- ria de precios autorizados de ámbito local en Andalucía u zación y con acceso directo a la vía pública, mediante otra norma legal que venga a sustituirlo. puerta dotada de cerradura homologada. La fecha de entrada en vigor de los precios tanto ini- 3.-Urbanizaciones completas, con inmuebles colecti- ciales como modificados, será la que indique el acuerdo vos y/o edificaciones unifamiliares conectados a redes de aprobación y siempre posterior a la fecha de su publi- interiores con calles de carácter privado. cación en el Boletín Oficial correspondiente. En estos casos, se establecerá un Convenio entre la CAPITULO II: LECTURAS, CONSUMOS Y FACTURA- propiedad y Aguasvira que autorice a ésta la inspección CIONES. control de la red, así como de las instalaciones interiores y ARTICULO 61.- LECTURAS Y CONSUMOS A FACTURAR la lectura de contadores, que será anotado en el Libro de Aguasvira establecerá un sistema de lectura, que Registro de la Propiedad. Las baterías de contadores divi- cumplirá como mínimo las prescripciones de los artícu- sionarios o en su caso, contadores únicos, se instalarán en los 74 a 76 del Reglamento de Suministro Domiciliario de cada inmueble de acuerdo con las normas generales. Agua. Los consumos internos de la urbanización, incluidas Si durante seis meses consecutivos de lecturas, no las fugas, se medirán por un contador general situado en fuese posible cumplir lo previsto en el artículo 76 del Re- la linde de la urbanización y de cuya lectura, se deducirá glamento de Suministro Domiciliario de Agua, la em- la suma de las lecturas de los contadores divisionarios presa notificará de modo fehaciente al Abonado esta cir- conectados a la red. cunstancia, con el contenido previsto en ese artículo. La falta de pago de la Comunidad de Propietarios o pro- En cuanto al horario de lectura, se estará a lo estable- pietario único o en general, de la persona obligada al pago cido en el RSDA. de los consumos generales, facultará a Aguasvira al corte Darán fe de los volúmenes de agua consumidos por el del suministro, aún cuando los abonados titulares de los Abonado, las anotaciones que los empleados de Aguas- suministros individuales estén al corriente de pago. vira realicen en las libretas, soportes magnéticos, u otros 4.-Los casos no previstos, serán objeto de estudio es- medios adecuados a tal finalidad. pecial que dará lugar a Convenio entre la propiedad y Los consumos se determinarán por diferencia entre Aguasvira. las lecturas de períodos consecutivos de facturación, ARTICULO 59.- CONTROL DE CONSUMO EN CON- salvo que por las circunstancias previstas en el artículo JUNTO DE EDIFICACIONES SOBRE SOTANOS COMUNES. 78 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, El control de consumos, se hará, en la forma ordinaria deba procederse a una estimación del consumo. prevista por el Reglamento de Suministro Domiciliario ARTICULO 62.- OTROS ASPECTOS DE LA FACTURA- de Agua centralizándose todos los contadores en la/s co- CION rrespondiente/s batería/s de contadores divisionarios, in- De ser necesario corregir errores por defecto en la cluyendo los que corresponden a los usos comunes, facturación de suministro de agua, se estará a lo previsto como pueden ser sótanos, piscinas, jardines, etc. en el artículo 86 del Reglamento de Suministro Domici- En el caso de una sola acometida, el control de consu- liario de Agua. mos se hará mediante un contador general que se situará Para los consumos a tanto alzado, se aplicará el artí- en el lindero del conjunto de inmuebles con la vía pública, culo 78 del mismo. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 87

ARTICULO 63.- FORMACION DE LOS RECIBOS. o Caja de Ahorros designada, atienda los pagos que co- La facturación para el cobro del importe del Servicio rrespondan a presentación de la liquidación correspon- de suministro de agua, saneamiento y vertido/depura- diente. Si se diese el caso de que esta forma de pago re- ción, se hará en un único recibo, en el que se reflejará sultase fallida durante dos liquidaciones consecutivas en por separado, cada uno de los importes parciales, que el transcurso de un año, el Abonado perderá su derecho a en contraprestación de estos servicios y corresponde la misma, quedando obligado automáticamente, a efec- percibir a Aguasvira. El recibo incluirá, cuantos cánones tuar su pago en lo sucesivo en las oficinas de Aguasvira. impuestos y tasas sean de aplicación legal. ARTICULO 66.- PETICIONARIOS DE NUEVOS SUMI- El recibo incluirá, además como concepto otros servicios NISTROS. públicos que preste el Consorcio actuando en este caso Los peticionarios de suministro de agua deberán obli- Aguasvira como entidad colaboradora de recaudación. gatoriamente depositar una fianza conforme al artículo Para la formación de este recibo, se estará a lo pre- 57 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, visto en los capítulos décimo y duodécimo del Regla- según la tarifa vigente en cada momento. mento de Suministro Domiciliario de Agua, en lo que se También deberán satisfacer, la cuota de contratación refieren a aquél. vigente en cada momento, conforme al calibre del conta- El “ periodo nominal” del recibo, será el comprendido en- dor, (artículo 56 del Reglamento de Suministro Domici- tre los días naturales primero y último de los meses inicial y liario de Agua), y/ o los derechos de acometida, estipula- final, que abarque los meses vencidos inmediatamente an- dos por el artículo 31 del mismo, cuando procedan. teriores a su fecha de emisión, y que no tiene que coincidir No se aceptarán en las nuevas edificaciones, ningún exactamente con el definido por las fechas de lectura. contrato de suministro si no están liquidados debida- Salvo acuerdo en contrario del Consorcio, el período mente los derechos de acometida, a menos que estén nominal será bimestral y/o mensual. Para cada Abonado, exentos de ellos, conforme a las previsiones del Regla- se mantendrán constantes los períodos nominales que mento de Suministro Domiciliario de Agua. serán los correspondientes a su zona geográfica, pu- ARTICULO 67.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL diendo variar de una zona a otra. ABONADO. El primer recibo, comprenderá un período nominal El Abonado tendrá, a los efectos de este capítulo, los que se iniciará en la fecha del contrato y terminará siguientes derechos: cuando lo hagan los de la zona correspondiente. a) Recibir información, siempre que lo solicite, sobre Los requisitos de información de facturas y recibos, su régimen de consumos, lecturas de los contadores y se ajustarán a los artículos 80 a 82 del Reglamento de en general, sobre todos aquellos extremos relacionados Suministro Domiciliario de Agua. con sus consumos de agua u otros contemplados en el Los precios, serán los que resulten aprobados para presente reglamento. cada ejercicio, y se promulguen adecuadamente, todo b) Recibir igualmente información, sobre las tarifas ello según el Reglamento de Suministro Domiciliario de que en cada caso deban aplicársela, con expresión de: Agua y demás disposiciones de aplicación, especial- fecha de aprobación, régimen de aplicación, sistema ta- mente el artículo 82, si en el período de facturación han rifario y en general, sobre cuantas circunstancias incidan estado vigentes varios precios. en la cuantificación del importe que, en definitiva, deba ARTICULO 64.- DEL PAGO DE LOS RECIBOS. sufragar. Aguasvira establecerá un plazo paro el pago volunta- c) Que el personal de Aguasvira, se identifique perso- rio de los recibos, de modo que los emitidos dentro de nalmente y acredite su cualidad de tal, así como la fun- un determinado mes, puedan ser abonados al menos ción que en cada momento realice. hasta el vigésimo día del mes siguiente, dicho periodo d) Que la toma de lecturas de contadores o equipos de podrá ser modificado por Aguasvira no siendo en ningún medida, se realice con periodicidad uniforme, atenién- caso inferior al fijado en el artículo 84 RSDA. dose al calendario laboral y en el horario que se regula en Una vez iniciada la prestación del servicio, al ser el de- el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. vengo de carácter periódico, no será necesaria la notifica- e) Recibir la facturación de sus consumos y/o vertidos ción al Abonado de cada recibo, bastando con el anuncio de forma regular y con la periodicidad que tenga estable- del período cobratorio, que se hará según el artículo 84 cida Aguasvira. del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. f) Estar informado sobre las fechas, lugares y formas Las deudas por impago, podrán exigirse por Aguas- de pago en que deberá abonar el importe de sus consu- vira con sujeción a los procedimientos legales que resul- mos de agua y/o facturas y liquidaciones de todo tipo con ten de aplicación. arreglo a cuanto se estipula en el presente Reglamento. ARTICULO 65. DOMICILIACION BANCARIA DE RECIBOS. g) Recibir contestación verbal o escrita, según proceda, Aquellos Abonados que lo deseen, podrán efectuar el en relación con las reclamaciones o alegaciones que en pago domiciliando los recibos en cualquier Entidad Ban- defensa de sus intereses haya formulado a Aguasvira. (Di- caria o Caja de Ahorros con la que exista acuerdo, bas- cha contestación sólo procederá, cuando la reclamación o tando para ello que la misma, cuente con una oficina alegación haya sido presentada por el Titular del suminis- abierta en el ámbito de la gestión y sin otra limitación que tro o del vertido, en tiempo y forma adecuadas). éste sistema, no represente para Aguasvira gasto alguno. A su vez, el Abonado o Usuario estará obligado, recí- El Abonado que decida elegir esta modalidad de procamente, al pago de las cantidades e importes que, pago, deberá responsabilizarse de que la Entidad Bancaria por aplicación de las tarifas o de cualquier otro de los Página 88 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

conceptos impuestos en el presente Reglamento, le co- diato el procedimiento de pago objeto de la misma, por rresponda abonar, así como a facilitar al personal de lo que a ella se refiere. Aguasvira su actuación. Contra las resoluciones de Aguasvira el Abonado po- CAPITULO III: CONSUMOS ESPECIALES. drá interponer los recursos que a su interés convinieron, ARTICULO 68.- CONSUMO E INSTALACIONES CON- en la vía administrativa u ordinaria. TRA INCENDIOS. ARTICULO 71.- OBLIGACIONES DEL ABONADO. En las instalaciones contra incendios en las que, por Con independencia de aquellas situaciones que sean disposición reglamentaria, no existan instalados contado- objeto de regulación específica en este Reglamento, las res ni otros aparatos de medida, que permitan la evalua- Obligaciones Generales de los Abonados, serán las que ción del volumen de agua consumido, cada vez que se se expresan en el artículo 10 del Reglamento de Sumi- haga uso de dichas instalaciones, el consumo se determi- nistro Domiciliario de Agua. nará, en función de la capacidad del tubo de alimentación Si se produjese una discrepancia de criterio entre un de las mismas y del tiempo en que hayan sido utilizadas. Abonado y un empleado de Aguasvira el primero deberá A tales efectos, se computarán los consumos de la to- aceptar, en principio, la decisión del empleado sin perjui- talidad de mangueras y tomas de que conste la instala- cio de derecho a formular reclamación o queja ante la ción, asignando a cada una de ellas el caudal correspon- empresa o en su caso, ante el Consorcio. diente a una velocidad de un metro por segundo. Los litigios que puedan plantearse entre el Abonado y TITULO OCTAVO: INFRACCIONES Y DEFRAUDACIONES Aguasvira, con respecto a la fijación de estos consumos, CAPITULO I: INFRACCIONES Y FRAUDES. serán resueltos a instancia de la parte disconforme, por ARTICULO 72.- DEFINICION. las Delegaciones Provinciales de la Consejería compe- Se considerará como infracción por parte del Abonado, tente en la materia. el incumplimiento de las obligaciones particulares contra- Con total independencia de los consumos esporádi- ídas en el contrato de suministro de agua y/o de vertido, cos puntuales, a los que se ha hecho referencia en el pá- así como de las que, con carácter general, se establecen rrafo anterior, la empresa podrá facturar a los Abonados en este Reglamento y en el Reglamento de Suministro Do- de estas instalaciones, con la periodicidad que tenga es- miciliario de Agua, en especial, la desobediencia a los tablecida para su facturación ordinaria, cuantos términos mandatos para establecer medidas correctoras, cuando fijos independientes del consumo, correspondan al su- procedan. ministro concreto de que se trate. A los efectos de aplicación de cuanto se establece en este capítulo, las infracciones se clasificarán en tres ti- TITULO SEPTIMO: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE pos: leves, graves y muy graves. LOS USUARIOS. ARTICULO 73.- INFRACCIONES LEVES. ARTICULO 69.- DERECHOS DE LOS ABONADOS. Se consideran como tales, todos aquellos actos u Los derechos generales de los Abonados, son los esta- omisiones que supongan el incumplimiento de cualquier blecidos en el artículo 11 del Reglamento de Suministro precepto contenido en alguno de los documentos cita- Domiciliario de Agua. El Abonado, tiene derecho a ser tra- dos en el artículo anterior y que no se califiquen en el tado correcta y amablemente por el personal de Aguas- mismo, como graves o muy graves. La reiteración en la vira, incluso por el que esté subcontratado por éste. comisión de faltas tipificadas como leves, será conside- En cuanto a reclamaciones y consultas por escrito, rada como falta grave. siempre que hayan sido presentadas en el Registro de la ARTICULO 74.- INFRACCIONES GRAVES. oficina de Aguasvira el Abonado tendrá derecho a ser Se considerarán infracciones graves, las siguientes contestado en el plazo de un mes. acciones u omisiones del Abonado: Además y en lo relativo a las reclamaciones, el Abonado 1.-No atender las indicaciones hechas por el personal de podrá dirigirse al Consorcio, alternativamente a la reclama- Aguasvira que tengan por objeto regular la utilización del ción en la forma prevista por el artículo 105 y concordantes servicio, salvo que dicho acto, dé lugar a falta muy grave. del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. 2.-Causar daños a las acometidas, contadores y en ARTICULO 70.- DERECHO DE RECLAMACION. general, las instalaciones exteriores a cargo de Aguas- Los importes o cantidades o liquidadas contra cual- vira, incluso causados por negligencia, salvo que dicho quier Abonado, podrán ser objeto de reclamación por acto dé lugar a falta muy grave. parte de éste, cuando así conviniese al mismo y siempre 3.-Falsear los datos que debe facilitar a Aguasvira que dichas reclamaciones estén debidamente funda- salvo que se califique como fraude. mentadas, con argumentos que puedan ser indicio de la 4.-Construir, acometidas a las redes, sin obtener pre- necesidad de modificar dicha facturación. viamente la correspondiente concesión. Las reclamaciones, se regirán por el artículo 105 y 5.-Manipular las redes públicas de distribución y/ o concordantes del Reglamento de Suministro Domicilia- evacuación sin expresa autorización, siempre y cuando rio de Agua. Se formarán por escrito, suscritas por el ti- de dicha manipulación, no se derive fraude ni beneficio tular del suministro y/o vertido o bien por la persona que para el que las hubiese manipulado. lo represente legalmente. 6.-Introducir o colocar en las instalaciones interiores De conformidad con el Reglamento de Suministro Do- generales del inmueble o en las particulares, aparatos de miciliario de Agua, la presentación de una reclamación cualquier tipo que produzcan o pudieran producir pertur- por el Abonado ante Aguasivra, no suspenderá de inme- baciones graves en las redes públicas de distribución. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 89

7.-Manipular las instalaciones previas a la llave de excepto si a, causa de dicha alteración, se consideraran corte interior y especialmente el equipo de medida que admisibles, en especial, si no se efectuase el pretrata- se instale, respondiendo ante Aguasvira y bajo su exclu- miento especificado. siva responsabilidad, de que los precintos situados en el 4.-El incumplimiento de las acciones exigidas en el Re- mismo, se encuentran en todo momento en buen estado glamento de vertido de Aguas Vega Sierra Elvira para las de conservación, todo ello salvo que sea falta muy grave. situaciones de emergencia por descargas accidentales. En cualquier caso, se entenderá que el equipo de medida 5.-La construcción, sin previa autorización, de ele- ha sido manipulado, cuando le falte o tenga alterado al- mentos propios de la red de saneamiento y su conexión guno de sus precintos. a dicha red. 8.-Cambiar o modificar el entorno de la acometida, sin 6.-El causar daños a la red de saneamiento cuando autorización expresa de la Aguasvira. sean originados por negligencia o mala fe. 9.-En los polígonos y urbanizaciones será falta grave, 7.-La desobediencia reiterada a las indicaciones de la ejecutar las acometidas de abastecimiento y sanea- empresa. miento de los posibles edificios, solares o parcelas de las CAPITULO II: INFRACCIONES DE LA EMPRESA. que se trate, sin la previa autorización de Aguasvira, así ARTICULO 76.- INFRACCIONES DE LA EMPRESA. como efectuar modificaciones o nuevas derivaciones de Se aplicará el artículo 106 del Reglamento de Suminis- cualquier tipo, en las redes interiores de dichas urbaniza- tro Domiciliario de Agua. ciones y polígonos, sin el previo conocimiento y autori- Se considerarán infracciones leves aquellas contra- zación de Aguasvira. venciones de Aguasvira al Reglamento de Suministro 10.-Variar la cerradura homologado por la empresa Domiciliario de Agua, del presente Reglamento que no para el armario o arqueta del contador único y en gene- supongan peligro para la buena prestación del servicio. ral, modificar sin la autorización expresa de la empresa, La imposición de medidas correctoras corresponderá el entorno o acceso a los equipos de medida o arqueta al Consorcio, oída la empresa. sinfónica de evacuación, así como dificultar el libre ac- ARTICULO 77.- NORMA REGULADORA. ceso a las mismas o utilizar los recintos en que se en- Los procedimientos tramitados, para el conocimiento cuentran como almacén, trastero, etc. de los hechos constitutivos de infracción del Reglamento 11.-Utilizar las conducciones de agua, aún cuando de Suministro Domiciliario de Agua, serán los estableci- pertenezcan a las instalaciones en su propiedad, como dos en la Ley de Procedimiento Administrativo y en su elementos de puesta a tierra de instalaciones o aparatos caso, la Ley de Régimen Local y sus Reglamentos. eléctricos. Cualquier accidente derivado del incumpli- ARTICULO 78.- ARBITRAJE. miento de este precepto, será de responsabilidad del Las partes podrán acogerse al Sistema de Mediación Abonado. y Arbitraje del Consejo Andaluz de Consumo, conforme 12.-Cualquier acción u omisión que, directa o indirec- a lo establecido en el artículo 40 de la Ley de Consumi- tamente, ocasione o pueda ocasionar fugas en las insta- dores y Usuarios de Andalucía. laciones, y/o filtraciones en las conducciones de evacua- CAPITULO III: DEFRAUDACIONES. ción de uso público. ARTICULO 79.- FRAUDES. 13.-Remunerar a los empleados de la empresa aun- Se considerarán como fraudes, todas las acciones lle- que sea por motivos de trabajos efectuados por éstos a vadas a cabo por el usuario de un suministro de agua, favor del Abonado. esté abonado o no al mismo, con ánimo de lucro ilícito y 14.-La no aportación a la empresa de la información con perjuicio para la empresa, estimándose como tales que proceda, según los reglamentos reguladores de los previstos en el artículo 93 del Reglamento de Sumi- otros servicios del ciclo integral del agua aprobados por nistro Domiciliario de Agua. el Consorcio. Se consideran infractores los que sin la correspondiente 15.-Dificultar las labores de inspección y vigilancia del autorización de Aguasvira y consiguiente pago de dere- vertido descritas en el artículo 81 de este Reglamento, chos lleven a cabo las utilizaciones o aprovechamiento que salvo que por su reiteración sean clasificables como muy señala este Reglamento, sin perjuicio de en cuantas otras graves. responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los in- ARTICULO 75.- INFRACCIONES MUY GRAVES. fractores. Los actos defraudatorios y cualesquiera otros a Se considerarán infracciones muy graves, que puedan los que correspondiese tal calificación, darán lugar a la in- dar lugar a la suspensión del suministro, las siguientes: mediata suspensión del suministro, sin perjuicio de las ac- 1.-Las enumeradas en el artículo 66 del Reglamento ciones legales que puedan corresponder. de Suministro Domiciliario de Agua. Con independencia de lo anterior, el defraudador ven- 2.-Cuando el Abonado, no permita la entrada en el lo- drá siempre obligado a abonar el importe del consumo cal a que afecta el vertido contratado, en horas hábiles o que se considere defraudado conforme a la liquidación de normal relación con el exterior, al personal acreditado que se practique por Aguasvira, además de los gastos in- de la empresa que trate de revisar las instalaciones inte- herentes a la reposición de los elementos alterados o da- riores de Saneamiento del inmueble o bien ejercer el ñados, tales como llaves, manguitos, precintos, etc. control de los vertidos, incluyendo la toma de muestras. Para lo relativo al procedimiento de inspección, actua- 3.-El vertido a la red de saneamiento de aguas resi- ciones y liquidación, se estará a lo dispuesto en el Regla- duales prohibidas o tolerables, pero alterando las condi- mento de Suministro Domiciliario de Agua. La liquida- ciones particulares impuestas al otorgar la concesión, ción de fraude tipificada en éste artículo, se liquidará Página 90 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

aplicando al verdadero consumo, la tarifa o precio co- Reglamento de Abastecimiento de agua y saneamiento rrespondiente. de Aguas Vega Sierra Elvira, publicado el 17 de julio de Con independencia de lo anterior Aguasvira podrá 1999, en el BOP número 162 de Granada. ejercer las acciones civiles, penales o administrativas, que al particular procedan y sean de su conveniencia. CAPITULO IV: MEDIDAS CORRECTORAS. PROCEDI- REGLAMENTO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DE MIENTO SANCIONADOR. ALCANTARILLADO PUBLICO DE AGUAS VEGA SIERRA ARTICULO 80.- MEDIDAS CORRECTORAS. ELVIRA Sin perjuicio de la exigencia, en los casos en que sea EXPOSICION DE MOTIVOS procedente, de las respectivas responsabilidades civiles y/o La Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la penales las infracciones a las que se refiere este capítulo se- Calidad Ambiental, BOJA núm. 143, la Ley 9/2010 de 30 de rán sancionadas por la vía administrativa por el Consorcio y julio de Aguas para Andalucía y la Directiva 91/271/CEE, por delegación de éste, por la empresa como sigue: de 21 de mayo, relativa al tratamiento de las aguas resi- 1.- Infracción Leves: las comisiones de infracciones duales urbanas, señalan la necesidad de que los vertidos calificadas como leves, serán sancionadas con apercibi- de aguas residuales industriales que sean incorporados al miento por escrito al Abonado que deberá adoptar, en el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales plazo máximo de quince (15) días. Las medidas que, al urbanas, sufran un tratamiento previo para garantizar, efecto se le requieran. principalmente, que no tengan efectos nocivos sobre las 2.- Infracciones graves: la comisión de cualquier infrac- personas y el medio ambiente, y que no deterioren la in- ción de las tipificadas como graves en este reglamento, fraestructura de saneamiento y depuración. La compleji- estará penalizada con arreglo a la legislación de régimen dad técnica de algunas cuestiones y la necesidad de adap- Local vigente y ello sin perjuicio de que, en aquellos casos tar el Reglamento del Abastecimiento de Agua y de especial gravedad, se proceda a la suspensión del su- Saneamiento de Aguas Vega Sierra Elvira de 17 de julio de ministro de agua hasta que Aguasvira compruebe que ha 1999 a la nueva normativa legal existente en materia de sido subsanada la anomalía causante de la infracción. Aguas, hacen necesaria la modificación del mismo. 3.- Infracciones muy graves o defraudaciones: con in- Este Reglamento, que se fundamenta en estas nor- dependencia de la liquidación que, de conformidad con mas y toma como referencia el Decreto 365/2009, de 3 cuanto al efecto se establece en el artículo 79, la Comisión de noviembre, por el que se regulan los procedimientos de infracciones muy graves o que constituyan defrauda- administrativos en materia de precios autorizados de ción, estará penalizada con arreglo a la legislación vigente, ámbito local en Andalucía, el texto refundido de la Ley de y ello, sin perjuicio en su caso de la suspensión del sumi- Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de nistro de agua a que hubiese lugar y de las condiciones ci- 20 de julio, el Reglamento del Dominio Público Hidráu- viles, Penales o administrativas que procediesen. lico (R.D. 849/1986) que la desarrolla y el Real Decreto Asimismo y si lo requirieran las necesidades del servi- 606/2003 que modifica a este último y que traspone la cio, Aguasvira queda facultada por el Consorcio para la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) a la legislación ejecución subsidiaria de las acciones que fuere menester. española, así como se enmarca, en lo que a asignación ARTICULO 81.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. de competencias se refiere, correspondiendo las mis- La acción para iniciar el expediente sancionador de las mas al Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- infracciones previstas en este Reglamento, prescribirá a vira de conformidad con la legislación de Régimen Local, los seis meses contados desde la comisión del hecho; no que establece que los entes locales ejercerán, en todo obstante, si el daño no fuera inmediato, será la fecha de caso y de acuerdo con la legislación del Estado y de las detección del daño, la inicial para el cómputo del plazo. Comunidades Autónomas, competencias en materia de La imposición de las sanciones y la exigencia de res- saneamiento de aguas residuales. ponsabilidades, se harán mediante el correspondiente El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra Elvira expediente sancionador con arreglo a la Ley 30/1992, de presta el servicio de saneamiento de Aguas Residuales a 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las Administra- través de sociedad anónima de economía mixta, Aguas ciones Pública y del procedimiento administrativo co- Vega Sierra Elvira, S.A., (AGUASVIRA), de acuerdo con lo mún y el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el establecido en la Ley de Régimen Local, Reglamento de que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Servicios de las Corporaciones Locales y Legislación Ejercicio de la Potestad Sancionadora Mercantil. Así queda reconocido en los Artículos 4.2 y 62 ARTICULO 82.- REGIMEN JURIDICO. del Reglamento de Abastecimiento de Agua y Sanea- En lo no dispuesto en el presente reglamento será de miento de Aguas Vega Sierra Elvira de 17 de julio de aplicación lo dispuesto en la legislación local, autonó- 1999, BOP. Num. 162. mica o estatal que resulte de aplicación. Corresponde, por tanto, a Aguas Vega Sierra Elvira S.A. (AGUASVIRA), el control y gestión del servicio de DISPOSICION FINAL. saneamiento de agua potable de los municipios que inte- El presente Reglamento entrará en vigor tras su com- gran el Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- pleta publicación en el Boletín Oficial de la provincia de vira en las condiciones exigidas por la legislación vigente Granada, y haya transcurrido el plazo de 30 días hábiles y en el ámbito de sus competencias. que determina el artículo 49 de la LBRL, quedando en El Reglamento de Abastecimiento de Agua y Sanea- ese momento derogado en lo que se oponga a este, el miento de Aguas Vega Sierra Elvira, de 17 de julio de 1999, B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 91

BOP Núm. 162, se proponía, como objetivo, garantizar la ARTICULO 2.- FUNDAMENTOS JURIDICOS. prestación del servicio de saneamiento de agua residual La potestad para redactar, tramitar y aprobar el pre- con el fin de asegurar la calidad en la gestión del servicio de sente Reglamento, así como para sus eventuales modifi- saneamiento. La experiencia adquirida a lo largo de los caciones, corresponde al Consorcio de conformidad con años de vigencia de este Reglamento, los cambios estruc- la legislación de Régimen Local. turales de la redes de saneamiento, los avances tecnológi- ARTICULO 3.- AMBITO TERRITORIAL. cos en los sistemas de depuración, transporte, medición, El ámbito territorial de este Reglamento que regula la análisis del agua y las modificaciones legislativas acaecidas gestión del servicio de Saneamiento de las Aguas residua- en estos años, aconsejan la renovación de este Reglamento les, comprende los municipios que integran en la actuali- de Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Aguas Vega dad del Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra-El- Sierra Elvira para su adaptación a la realidad actual. vira: Albolote, Atarfe, Alfacar, Chauchina, Chimeneas, El nuevo Reglamento que se presenta no pretende, en Colomera, , Calicasas, Cijuela, Fuente Va- modo alguno, servir de instrumento recaudatorio, sino que queros, Güevéjar, Jun, Lachar, Maracena, Nívar, Pinos trata de conseguir la optimización de un recurso escaso Puente, Peligros, Santa Fe, Vegas del Genil y Víznar. Así como el agua, considerando, eso sí, que las cargas econó- como los que en el futuro deleguen sus competencias en micas derivadas de la explotación del sistema sean sopor- materia de saneamiento en el mismo. tadas en razón directa a los caudales de agua consumidos ARTICULO 4.- COMPETENCIAS. El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- 4.1 El conjunto de atribuciones de la competencia muni- vira, delega expresamente en AGUASVIRA, todas las fa- cipal relativas al saneamiento serán desarrolladas por cultades relacionados con el saneamiento de aguas resi- Aguasvira, así, le quedan encomendadas las facultades de duales según lo previsto en este Reglamento. En otorgar, denegar, suspender, extinguir las autorizaciones aquellas actuaciones que imperativamente no deban re- provisionales, definitivas y en precario de vertidos a las re- gularse por el derecho Administrativo, AGUASVIRA ac- des de saneamiento según lo previsto en este Reglamento, tuará, como sociedad anónima que es, por la normativa las tareas de inspección, vigilancia, control y toma de mues- mercantil que le es de aplicación, sin perjuicio de sus pe- tras y la clausura física de acometidas de saneamiento. culiaridades propias como sociedad de economía mixta. 4.2 Las competencias en materia de saneamiento, in- El presente Reglamento se estructura en 8 Títulos re- cluida la depuración y vertidos a la red de saneamiento, feridos a los siguientes temas: el Primero: Disposiciones corresponden al Consorcio delegando éste su compe- generales; el Segundo: Obligaciones generales del ser- tencia en Aguasvira sin perjuicio de las competencias de vicio; el Tercero: Condiciones del servicio; el Cuarto: las administraciones autonómicas y central. Acometidas e Instalaciones; el Quinto: Control de Con- ARTICULO 5.- DEFINICIONES. sumos; el Sexto: Consumos y Facturaciones; el Sép- 1.- Redes unitarias: Son las que se encuentran dimen- timo: Derechos y Obligaciones de los usuarios; el Oc- sionadas y construidas de forma que puedan absorber tavo: Infracciones y Defraudaciones; y se completa con en un mismo conducto las aguas residuales y las pluvia- una Disposición Final. les, procedentes de una o varias zonas determinadas. 2.- Redes separativas: En ellas las aguas residuales y TITULO PRIMERO: NORMAS GENERALES las pluviales se evacuan por distintos conductos, de ARTICULO 1.- OBJETO DEL REGLAMENTO forma que no existe punto alguno de contacto directo Este Reglamento tiene como objeto regular las relacio- entre ambos sistemas de evacuación. nes entre Aguas Vega Sierra Elvira S.A. y los Abonados al 3.- Redes por gravedad: Son aquellas en las que, de- Servicio Integral de Saneamiento o cualquier otra per- bido a la rasante de los conductos, el movimiento del sona, entidad o agrupación de usuarios con personalidad fluido se produce a causa de la fuerza de la gravedad, sin jurídica o sin ella que viertan a las Redes de Saneamiento necesidad de utilizar ningún otro tipo de energía. de AGUASVIRA, directa o indirectamente, con indepen- dencia de que su fuente de abastecimiento de agua pro- 4.- Redes de elevación: Se denominan así las redes en ceda de la red gestionada por Aguas Vega Sierra Elvira las que la energía potencial del fluido no es suficiente S.A., o sea, propia de aquellos, con el propósito de prote- para provocar la correcta evacuación, siendo necesaria ger los recursos hidráulicos, preservar el medio am- la aplicación de energía mecánica adicional mediante biente, velar por la salud de los ciudadanos y asegurar la bombeo u otro sistema de elevación. mejor conservación de las infraestructuras de sanea- 5.- Aguas residuales: Son aguas vertidas a la Red de miento, evitando los efectos negativos siguientes: Saneamiento, que pueden ser domésticas, procedentes a) Ataques a la integridad física de las canalizaciones e del consumo humano, industriales, procedentes de insta- instalaciones de la red de alcantarillas, colectores y emi- laciones industriales, comerciales o de servicios que aca- sarios del sistema de saneamiento. rrean elementos o sustancias líquidas o sólidas distintas b) Impedimentos a la función evacuadora de las cana- en calidad o cantidad a las que tenían en su abasteci- lizaciones por reducción, en cualquier forma, de las capa- miento de origen, freáticas, pluviales e incluso potables. cidades de evacuación para las que fueron proyectadas. 6.- Aguas pluviales: Son aguas superficiales de esco- c) Impedimentos o dificultades a las funciones de rrentía producidas a continuación de cualquier precipita- mantenimiento ordinario de las canalizaciones e instala- ción natural y como resultado de la misma. ciones de la red de saneamiento por creación de condi- 7.- Aguas freáticas: Son aguas procedentes del subál- ciones de peligrosidad o toxicidad para el personal en- veo y que por diferentes razones pueden ser incorpora- cargado de llevar a la práctica dichas funciones. das a la Red de Saneamiento Página 92 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

8.- Aguas industriales: Los vertidos de aguas residuales podrá solicitar mediante petición razonada, la conexión a procedentes de locales o instalaciones en los que se rea- cualquiera de ellas. Dicha petición deberá quedar re- lice cualquier actividad industrial, comercial o de servicios suelta en un plazo máximo de dos meses, determinando con presencia de sustancias disueltas o en suspensión. si técnicamente es posible o no realizar la conexión se- 9.- Red de Saneamiento: Conjunto de instalaciones y gún la solicitud del propietario de la finca. equipamientos encaminados a la evacuación y depura- Para el vertido de aguas ajenas a las que gestiona ción de las aguas residuales (fecales y pluviales) hasta el Aguasvira en las redes de saneamiento, se precisará au- punto de vertido. El saneamiento incluye el alcantarillado, torización expresa y por escrito de la misma, así como su la depuración y el punto de vertido. control, a efectos de calidad y facturación. 10.- Colectores generales: Las canalizaciones y con- ARTICULO 7.- RELACIONES ENTRE EL CONSORCIO Y ductos de recogida de las aguas residuales desde donde LOS ABONADOS. termine la Red de Saneamiento hasta las instalaciones El Consorcio otorga a Aguasvira la Gestión del Servi- del saneamiento integral. cio Público de Saneamiento y Depuración de Aguas Re- 11.- Acometida: Tramo de conducción que enlaza la siduales. red interior de cada finca, inmueble o industria con la En consecuencia, los Abonados pueden elevar sus re- Red de Saneamiento, incluye el ramal de conducción de clamaciones frente a los actos de Aguasvira ante el Con- acometida y el registro de la acometida. sorcio que si lo estima oportuno, mediará ante la em- Es de propiedad del titular de la finca, usuario o abo- presa o en su caso, intervendrá conforme a lo establecido nado, y le compete su conservación, mantenimiento y en el Pliego de Cláusulas Administrativas. limpieza. En un punto próximo a su arranque contará con una Arqueta de Registro para facilitar su limpieza. TITULO SEGUNDO: OBLIGACIONES GENERALES 12.- Pozo de registro: La instalación que permite el ac- DEL SERVICIO. ceso directo a los conductos subterráneos para su ins- ARTICULO 8.- OBLIGACIONES GENERALES DE pección, mantenimiento y limpieza. AGUASVIRA. 13.- Pretratamiento: Operaciones de depuración, pro- En sus relaciones con los Abonados, Aguasvira cesos unitarios o encadenados, de cualquier tipo, que asume las siguientes obligaciones: sean utilizados para reducir o neutralizar la carga contami- - De tipo General.- La empresa con los recursos a su al- nante de forma parcial en calidad o cantidad de la misma. cance y en el ámbito de las competencias que tiene asu- 14.- Usuario: Persona natural o jurídica, Comunidades midas, viene obligada a recoger, conducir y, en su caso, a de Propietarios de bienes o de derechos, polígonos o ur- depurar, las aguas pluviales y residuales, de modo que banizaciones que, con independencia de que tengan for- puedan devolverse a los cauces públicos en las condicio- malizado o no su contrato con el gestor, utilice el Sistema nes legalmente establecidas. de Saneamiento para verter sus efluentes domésticos o - Obligaciones de aceptar el vertido.- Para todo Abo- industriales, aunque las aguas de abastecimiento pudie- nado que tenga derecho al suministro de agua y esté ran ser propias de los usuarios por cualquier título. dentro del área de cobertura del Servicio, Aguasvira es- ARTICULO 6.- EXCLUSIVIDAD EN EL SERVICIO DE tará obligada a aceptar el vertido de sus aguas residuales SANEAMIENTO. a la red de saneamiento, siempre que la composición de El Servicio de Saneamiento y Depuración, se presta éstas, se ajuste a las proporciones legalmente estableci- en régimen de exclusividad en todo el ámbito territorial das y se cumplan las restantes condiciones de este Re- en que se desarrolle la gestión de Aguasvira. glamento y otras normas que pudieran ser de aplicación. Aguasvira tendrá que definir y comunicar al Consor- - Conservación de las instalaciones.- Aguasvira se cio, el área de cobertura que domina con sus instalacio- obliga a mantener y conservar a su cargo, las redes exte- nes de saneamiento en cada término municipal. riores de saneamiento y las instalaciones de Sanea- Todas las edificaciones e instalaciones, cualquiera miento y Depuración, a partir de la arqueta de acometida que sea su naturaleza, frente a cuya fachada a una dis- que se define en este Reglamento, en el sentido de la tancia menor de 100 metros, existan redes de sanea- normal circulación del agua. miento, deberán conectar obligatoriamente al mismo - Permanencia en la prestación del servicio.- Aguas- sus sistemas de vertido de acuerdo con las prescripcio- vira está obligada a aceptar de modo permanente en la nes especificadas en el presente Reglamento o de la nor- arqueta de la acometida, los vertidos autorizados, in- mativa vigente en cada momento. cluso a evacuarlos de modo provisional, cuando nece- Cuando la red existente sea ampliada, los edificios, in- site llevar a cabo obras o reparaciones en la red. Sólo po- dustrias o instalaciones carentes de conexión, deberán drá interrumpirse este derecho temporalmente, en casos realizar las obras oportunas para conectar sus desagües excepcionales. a dicha red tal y como se especifica en el artículo corres- - Avisos y reparaciones urgentes.- Aguasvira manten- pondiente del presente Reglamento. drá un servicio permanente de recepción de avisos al En las zonas con saneamiento de tipo separativo solo que los Abonados pueden dirigirse a cualquier hora, se admitirán aguas residuales, quedando prohibido la para comunicar averías o recibir información. conexión de bajantes o cualquier otro conducto de plu- - Relación con los Abonados.- Todo el personal de viales o de aguas industriales no contaminadas. Aguasvira en el cumplimiento de sus obligaciones, ofre- Si la finca tiene fachada a más de una vía pública con cerá a los Abonados un trato amable y respetuoso. El red municipal de saneamiento, el propietario de la misma personal de Aguasvira, estará provisto de su correspon- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 93

diente uniforme de trabajo, sin cuya exhibición, no se Artículo 12.2.- Otras obligaciones de los abonados/usuarios. tendrá en cuenta su condición a los efectos previstos en 1.- Conservar y mantener en perfecto estado las insta- este Reglamento. laciones interiores de saneamiento de los inmuebles o En lo relativo a visitas a las instalaciones, reclamacio- fincas, así como las injerencias y las canalizaciones que nes y tarifas se estará al Reglamento de Suministro Do- todavía no formen parte de la Red de Saneamiento. miciliario del Agua D 120/91 y al presente reglamento. 2.- Facilitar el acceso a las instalaciones interiores de -Aguas Vega Sierra Elvira S.A. no será responsable de los inmuebles, fincas, industrias o comercios, al personal los daños que por inundaciones puedan producirse de Aguasvira debidamente acreditado, para poder efec- cuando la intensidad del agua de lluvia sea superior a la tuar las inspecciones y comprobaciones mencionadas en capacidad de la redes destinadas para ello. los artículos correspondientes del presente Reglamento ARTICULO 9.- CONTINUIDAD EN EL SERVICIO. o de la normativa vigente en cada momento. Aguasvira se compromete a mantener el servicio de 3.- Informar a Aguasvira de las alteraciones sustancia- saneamiento de aguas residuales de forma permanente. les en la composición o en la cantidad de sus vertidos, Las suspensiones temporales, se llevarán a cabo cum- así como, dar inmediata cuenta al Servicio de cuantas pliendo con las formalidades que se establecen a tal efecto anomalías observen en el funcionamiento de la red o en el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. que puedan suponer daños en la misma. ARTICULO 10. MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD. 4.- Toda finca, inmueble o industria está obligado a Aguasvira por delegación del Consorcio, en los casos conectarse a la Red de Saneamiento, cuando se den las que considere oportuno y en función de los datos de que circunstancias establecidas en este Reglamento o de la disponga, podrá exigir la adopción de medidas especia- normativa vigente en cada momento. les de seguridad, a fin de prevenir accidentes que pudie- ran suponer un vertido incontrolado a la red de sanea- TITULO TERCERO: CONDICIONES DEL SERVICIO DE miento de productos almacenados de carácter peligroso. SANEAMIENTO ARTICULO 11.- DERECHOS DE LA EMPRESA. CAPITULO I: CONDICIONES DEL SERVICIO DE SANE- En sus relaciones con los Abonados, la empresa ten- AMIENTO. drá derecho, con carácter general y sin perjuicio de ARTICULO 13.- EXISTENCIA DEL SERVICIO. aquellos otros que, en relación con situaciones específi- A efectos reglamentarios se considera que un solar o cas, puedan derivarse para él: inmueble está dotado de Servicio de Saneamiento cuando de forma simultánea se dan las siguientes condi- - A la inspección de las instalaciones interiores, sin ciones: perjuicio las competencias legalmente establecidas en 1.- Exista red pública de saneamiento en servicio a favor de la Administración. una distancia máxima de cien (100) metros de la linde del - Al cobro por facturación de los cargos que, regla- solar o inmueble, dentro del Area de Cobertura. mentariamente, formule al Abonado, a percibir en sus 2.- Que la conducción a la que haya de evacuar se en- oficinas o en los lugares destinados al efecto. cuentre en perfecto estado de servicio y su capacidad ARTICULO 12.- DERECHOS Y OBLIGACIONES GENE- sea, como mínimo el duplo del total de las acometidas RALES DE LOS USUARIOS. que le corresponda evacuar. A tal fin, se entenderá por 1.- Los usuarios y/o abonados tienen derecho a la utili- capacidad de evacuación de una conducción de sanea- zación permanente del sistema de saneamiento siempre miento al caudal que, a sección llena, pueda circular por que el vertido de aguas residuales realizado esté dentro la misma con una velocidad de 1,00 m/s. del marco los límites autorizados por el Reglamento de Caso de no cumplirse estos requisitos de forma simul- vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira; la utilización per- tánea, será condición previa a la autorización para injerir, manente se entiende salvo casos de fuerza mayor. la ampliación de la Red. 2.- Aguasvira deberá atender las peticiones de infor- Cuando en una vía pública estén proyectadas conduc- mación y las reclamaciones que se le formulen, relativas ciones en ambas aceras, la existencia de una de ellas, no al Servicio de Saneamiento, dentro de las competencias supondrá que los solares o inmuebles de la acera propias del Servicio de Atención al abonado/usuario. opuesta cumplan el supuesto expuesto en el apartado 2) Artículo 12.1.- Limitaciones en el uso de las instalaciones. de este artículo. 1.- Como contraprestación por la utilización de la in- CAPITULO II: CONCESION Y CONTRATACION DEL fraestructura del Servicio, todo vertido de agua residual SERVICIO DE SANEAMIENTO Y VERTIDO. deberá abonar los cargos que se le formulen sobre la ARTICULO 14.- SOLICITUD DE SERVICIO. TRAMITA- base de las tarifas vigentes en cada momento, así como CION Y FORMALIZACION DEL CONTRATO. las fianzas que vengan establecidas. 1.-La solicitud de suministro de agua y vertido se hará 2.- Los usuarios y abonados tienen la obligación de en un mismo impreso siguiendo las normas del artículo respetar las instalaciones del Servicio de Saneamiento. 53 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, Toda manipulación en ellas queda, en consecuencia, haciendo constar en la misma, además de lo que indica prohibida. dicho artículo, lo relativo a las características del vertido. 3.-Queda prohibido a todo abonado/usuario prestar a 2.-En los vertidos que se hayan de clasificar como “to- terceros, gratuita o remuneradamente, temporal o per- lerados” según el Reglamento de Vertidos de Aguas manentemente, la titularidad de su derecho de uso del Vega Sierra Elvira, bastará con que así lo declare el soli- Servicio de Saneamiento. citante bajo su responsabilidad. Página 94 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

La tramitación de las solicitudes se hará, hasta la for- concordantes del Reglamento de Suministro Domicilia- malización del Contrato, conforme a los artículos 54 a 60 rio de Agua, con las particularidades que añade este Re- del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. El glamento, sin que éstas puedan causar efectos de con- contrato será único para el suministro de agua y el vertido. traposición a aquél. 3.- En los vertidos clasificados como “tolerables”, si 2.- Como regla general, se considerará que el contrato no se ha realizado la tramitación con carácter previo, la de suministro es personal. El Abonado, no podrá transfe- documentación a presentar, así como la tramitación y rir unilateralmente sus derechos, ni podrá por tanto, exo- demás prescripciones de aplicación, serán las del Regla- nerarse de sus responsabilidades frente a Aguasvira. mento de Vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira, no con- No obstante, el Abonado que esté al corriente de cediéndose el suministro de agua en tanto no se re- pago del suministro podrá transferir su póliza a otro Abo- suelva el expediente de vertido. nado que vaya a ocupar la misma vivienda ó local, en las No obstante, si tras la petición se declara la viabilidad mismas condiciones existentes. En este caso, el Abo- del vertido, Aguasvira podrá conceder un suministro de nado lo pondrá en conocimiento de Aguasvira, mediante agua en precario, que se convertirá en definitivo si el ex- comunicación escrita que incluya la conformidad ex- pediente se resuelve con la concesión del vertido. presa del nuevo Abonado de la que Aguasvira deberá ARTICULO 15.- CAUSAS DE DENEGACION. acusarle recibo de la comunicación para que la transfe- Para las solicitudes de suministro y vertido se aplica- rencia tenga efectos. rán, como causas de denegación del contrato, las previs- En el caso de que la póliza suscrita por el Abonado an- tas en el Reglamento de Suministro Domiciliario de terior, no contenga ninguna condición que se halle en Agua, así como las recogidas en el Reglamento de ver- oposición con la forma en que haya de continuarse pres- tido de Aguas Vega Sierra Elvira. tando el servicio, seguirá vigente la póliza anterior hasta ARTICULO 16.- CONTRATO DE SUMINISTRO Y VER- la extensión de la nueva póliza. TIDO. Aguasvira al recibo de la comunicación deberá exten- El contrato de suministro y vertido, se regirá por el ar- der, a nombre del nuevo Abonado, una nueva póliza que tículo 58 del Reglamento de Suministro Domiciliario de éste deberá suscribir en las oficinas de aquella. El Abo- Agua, y el Reglamento de vertido de Aguas Vega Sierra nado antiguo tendrá derecho a recobrar su fianza y el Elvira añadiendo un apartado que recoja las Característi- nuevo deberá abonar lo que le corresponda, según las cas del vertido: disposiciones vigentes en el momento de la transferen- - Tipo de vertido. cia. En el caso de que la póliza contenga cláusulas espe- - Tarifa a aplicar. ciales, será necesaria la conformidad de Aguasvira, ade- - Diámetro de la acometida. más de la del nuevo Abonado. - Circunstancias y condiciones especiales de la autori- ARTICULO 20.- AUTORIZACION DE TERCEROS. zación, (sólo para vertidos no domésticos). Los contratos de suministro y vertido que se establez- ARTICULO 17.- CARACTERISTICAS DEL CONTRATO. can entre Aguasvira y el Abonado, para la prestación de Los contratos de suministro y vertido, tendrán el ob- un servicio que requiera autorización ó servidumbre de jeto y alcance previsto en el artículo 63 del Reglamento terceros quedarán a reserva de la obtención de dichas de Suministro Domiciliario de Agua, siendo así mismo autorizaciones o en su caso, establecimiento de las ser- de aplicación, los artículos siguientes al citado precepto vidumbres que procedan, para llevar a cabo las obras e en cuanto a su duración, cláusulas especiales, causas y instalaciones necesarias para la prestación de los servi- procedimientos de suspensión, y extinción del contrato cios contratados o solicitados. y el Reglamento de vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira. Tanto en uno como en otro caso, la obligación de ob- ARTICULO. 18.- SUJETO DEL CONTRATO. tenerla, recaerá sobre el Abonado ó solicitante de sumi- Los contratos de suministro se formalizarán entre nistro de agua ó vertido de que se trate, sin perjuicio de Aguasvira y el titular del derecho de uso del inmueble, que Aguasvira pueda colaborar en la obtención de las local o industria a abastecer, o por quien lo represente. mismas En los casos en que el sujeto del contrato de suminis- ARTICULO 21.- SUMINISTROS EN PRECARIO. tro sea una Comunidad de Propietarios, éstos estarán Cuando concurran circunstancias que así lo aconse- obligados a constituir formalmente la preceptiva Comu- jen, motivadas por dificultades en la evacuación, modifi- nidad, siendo representante legal de la misma, la per- cación de instalaciones, adecuación al proceso de depu- sona con atribuciones suficientes para contratar el sumi- ración ó cualquier otra causa, que a juicio de Aguasvira nistro de agua y vertido. A estos efectos, se entenderá lo hagan aconsejable, ésta podrá otorgar una autoriza- como representante legal la persona que acreditando su ción a verter a la red de alcantarillado las aguas residua- copropiedad en el inmueble, presente copia compulsada les de vertidos, que aún incumpliendo los límites de ver- del acta de la Junta General de la Comunidad, autorizán- tido indicados en el Reglamento de Vertido de Aguas dole para tal acto. El establecimiento de cualquiera de Vega Sierra Elvira, se tiene prevista su corrección, plas- estos contratos, motivará la responsabilidad solidaria de mado en acuerdo con Aguasvira. todos y cada uno de sus miembros. En estos casos, en la autorización de vertido deberá ARTICULO 19.- CAMBIO DEL TITULAR DEL CON- constar, además del resto de los datos inherentes a la TRATO. misma, los siguientes: 1.- En lo relativo a traslados, cambio de Abonado, y 1) Causas que motivan la precariedad. subrogación, se estará a lo previsto en el artículo 61 y 2) Límites de la precariedad. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 95

3) Vigencia de la precariedad. En cuanto a los gastos y condiciones económicas que 4) Medidas correctoras y plazos para su cumplimiento. se deriven de este procedimiento, se estará a lo dis- ARTICULO 22.- SUSPENSION TEMPORAL DEL VER- puesto en el repetido artículo 67 del Reglamento de Su- TIDO ministro Domiciliario de Agua, y concordantes. Aguasvira podrá, sin perjuicio del ejercicio de otras ARTICULO 23.- SUSPENSION INMEDIATA DEL SER- acciones civiles o administrativas que procedan, según VICIO DE SANEAMIENTO. Ley, acordar la suspensión del vertido a los Abonados o Además de los supuestos de suspensión inmediata usuarios, de conformidad con lo dispuesto en el Regla- previstos en el Reglamento de Suministro Domiciliario mento de Vertido de Aguas Vega Sierra Elvira. de Agua y en el Reglamento de Vertidos de Aguas Vega Además de las causas enumeradas en el artículo 66, Sierra Elvira, Aguasvira podrá suspender de modo inme- serán causas de suspensión del suministro: diato el vertido, y si fuese preciso, suspender también de 1º.- Cuando el Abonado, no haya hecho efectivos los modo parcial o total el suministro de agua, cuando el importes a su cargo, derivados de cualquier obligación Abonado efectué un vertido prohibido aunque pueda impuesta por la concesión de vertidos que se le otorgan, considerarse una descarga accidental conforme al Re- así como por cualquier otro adeudo, que en virtud de glamento de Vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira, sin cuanto se establece en el presente Reglamento, man- que hubiere dado cuenta inmediata a Aguasvira. Asi- tenga el Abonado con Aguasvira. mismo, si el Abonado niega el acceso al interior del in- 2º.- Cuando el Abonado introduzca en su actividad, mueble para la inspección del vertido y Aguasvira tiene modificaciones que supongan alteración en el caudal o indicios claros de que se pueden estar produciendo ver- características del vertido, con respecto a los que figuren tidos prohibidos, también podrá, previo requerimiento en la concesión, salvo que se considere causa de extin- por segunda vez, proceder a la suspensión. ción del contrato. ARTICULO 24.- REGISTRO HISTORICO. 3º.- Cuando el Abonado permita, que a través de sus Aguasvira desarrollará un registro histórico de cada instalaciones, se viertan aguas residuales de terceros. Abonado en el que figurarán las lecturas y consumos 4º.- Cuando el Abonado, niegue la entrada en su vi- facturados de al menos los cinco (5) años naturales com- vienda, local, industria o recinto, durante las horas hábi- pletos precedentes, así como los cambios ordinarios y les o de normal relación con el exterior, al personal que extraordinarios de contador. Dicho registro, estará a dis- autorizado por la empresa trate de inspeccionar las insta- posición del titular del contrato de suministro. laciones dé vertido. ARTICULO 25.- EXTINCION DEL CONTRATO 5º.- Por negligencia del Abonado respecto a la repara- Para la extinción del contrato de suministro de agua y ción de averías en sus instalaciones interiores, si una vez vertido, se procederá conforme al artículo 68 del Regla- advertido por la empresa transcurriese un plazo superior mento de Suministro Domiciliario de Agua. a siete días, sin que la avería o averías en cuestión, se hu- Además de las causas establecidas en el Reglamento biesen reparado. de Vertido de Aguas Vega Sierra Elvira, se producirá la En cualquier caso, estas suspensiones se producirán, extinción del contrato en los siguientes casos: sin perjuicio de las indemnizaciones y/o penalizaciones a 1.- resolución de la empresa suficientemente justifi- que pudiera haber lugar como consecuencia de cual- cada y fundamentada en: quiera de las anomalías previstas. a) Motivos evidentes y urgentes de salubridad El procedimiento, será el previsto en el artículo 67 del b) Utilización del vertido sin ser titular del mismo Reglamento de Suministro Domiciliario del Agua. c) Cumplimiento del término o condición de extinción, La empresa deberá dar cuenta de la suspensión por de la concesión de vertido. correo certificado al titular del vertido, así como a la De- d) Cuando el Abonado varíe la composición de los legación Provincial Competente en materia de industria y vertidos sin autorización, de modo que pasen a ser clasi- al Consorcio. ficabas como prohibidos. El restablecimiento del servicio se realizará el mismo e) Cuando el Abonado cambie el uso de los servicios día o en su caso, al siguiente día hábil en que hayan sido o instalaciones para los que se concedió la autorización subsanadas las causas que originaron la suspensión de del vertido, sin conocimiento y autorización previa de la la concesión del vertido. empresa. La notificación para suspender la concesión de sumi- f) Incumplimiento por parte del Abonado, de las obli- nistro de agua y vertido, incluirá como mínimo, los ex- gaciones que se deriven del contrato. tremos que indica el artículo citado y que son: g) Incumplimiento reiterado del Abonado, de los re- - Nombre y dirección del Abonado. querimientos hechos por Aguasvira respecto al trata- - Identificación del inmueble, finca, local o recinto que miento previo a los vertidos. se evacua. h) Si se demuelen las edificaciones existentes en la - Fecha a partir del cual se producirá la suspensión. finca, desde la que se efectúan los vertidos o bien si se - Detalle de la razón que origina dicha suspensión. efectúan en ella obras de ampliación o reforma, sin co- - Nombre, dirección, teléfono y horario de las oficinas nocimiento y autorización previa de Aguasvira. comerciales de la empresa, en que puedan subsanarse i) Persistencia durante más de tres (3) meses, en las las causas que originaron la suspensión. causas de suspensión del vertido, reguladas en el Regla- Aguasvira no será responsable, de los perjuicios que mento de vertido de Aguas Vega Sierra Elvira. se puedan irrogar como consecuencia de la suspensión j) Otras causas previstas en este Reglamento y/ o el de un suministro de agua y vertido. contrato. Página 96 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

2.- Por decisión de las administraciones competentes ARTICULO 27.- DERECHO DE ACCESO AL USO DEL en materia de vertido. SERVICIO DE SANEAMIENTO. Procedimiento: cuando Aguasvira estime que procede La concesión de acometidas de saneamiento de las la extinción del contrato de suministro y/o vertido, solici- aguas residuales a la red de saneamiento, se harán por tará autorización del Consorcio, y si procede, de la Dele- Aguasvira conforme a las disposiciones del Reglamento gación Provincial competente en materia de Industria. de Vertido de Aguas Vega Sierra Elvira, de este Regla- Si en el plazo de dos (2) meses desde la solicitud de mento, y de otras normas de obligatoria aplicación, se- suspensión, no hubiese recaído resolución expresa de la gún cada caso. administración competente, se considerará estimada Aguasvira estará obligada a otorgar la concesión de por silencio administrativo, salvo que lo solicitado por la acometidas y autorizar el vertido, a toda persona física o empresa no se ajustara a derecho. jurídica que, previa solicitud, acrediten cumplir las cita- La reanudación del servicio de vertido después de ha- das disposiciones y se encuentren incluidos en el área berse extinguido el contrato, precisará de una nueva so- de cobertura definida. licitud, formalización de nuevo contrato y pago de los Para comprobar este cumplimiento, Aguasvira estará derechos correspondientes. facultada para inspeccionar las instalaciones interiores del solicitante, pudiendo denegar la presentación o con- TITULO CUARTO: ACOMETIDAS E INSTALACIONES cesión del servicio requerido, si aquellas no reúnen las CAPITULO I: ACOMETIDAS PARA SERVICIO DE SA- características técnicas y de salubridad exigidas por la NEAMIENTO. reglamentación vigente, o si el solicitante obstaculizara ARTICULO 26.- DEFINICIONES. dicha inspección. ACOMETIDA DE SANEAMIENTO: ARTICULO 28.- COMPETENCIA PARA OTORGAR LA La acometida del saneamiento, comprende el conjunto CONCESION DE ACOMETIDAS. de “tuberías, arquetas o pozos y otros elementos que tie- La concesión de acometidas para vertidos a la red de sa- nen por finalidad, conectar las instalaciones interiores de neamiento, corresponde a Aguasvira, que estará obligada a Saneamiento”, situándose la cota de vertido del inmueble otorgarla si concurren las condiciones y circunstancias que a una profundidad máxima de 60 centímetros respecto del se establecen en este Reglamento, y en los reguladores de nivel de acera y consta de los siguientes elementos: la prestación del servicio de saneamiento y vertido. a) Pozo o arqueta de la acometida: será un pozo/ ar- El otorgamiento de la concesión de acometidas a la queta situado en la vía pública, junto al límite exterior de red de saneamiento, estará vinculado al uso del agua y al la finca o inmueble, siendo el elemento diferenciador en- carácter del vertido, que habrá de ser admisible o incluir tre Aguasvira y el Abonado, en lo que respecta a la con- las medidas correctoras necesarias, exigidas en el Regla- servación y delimitación de responsabilidades. En insta- mento de vertido de Aguas Vega Sierra Elvira. laciones anteriores a la entrada en vigor a estas Normas, ARTICULO 29.- OBJETO DE LA CONCESION. que carezcan del pozo o arqueta de acometida, la delimi- La concesión de acometidas, se hará para cada in- tación a los efectos antes dichos, será el plano de la fa- mueble que físicamente constituya una unidad indepen- chada del inmueble. diente de edificación con acceso directo a la vía pública. b) Tubo de la acometida: es el tramo de conducto que Se considera unidad independiente de edificación al une el pozo o arqueta de acometida, con el elemento de conjunto de viviendas y/o locales con portal común de entronque o unión a la red de saneamiento. entrada y hueco común de escalera así como los edifi- c) Entronque o unión al saneamiento: es el conjunto, cios comerciales e industriales que pertenezcan a una bien de piezas especiales, bien de otras obras de cone- única persona física o jurídica, y en los que se desarrolle xión, que sirven para enlazar el tubo de la acometida con una única actividad industrial o comercial. la red de saneamiento. En las acometidas que se construyan con arreglo a Cuando un mismo inmueble contenga más de un nú- este Reglamento, la unión al saneamiento se efectuara cleo de viviendas y/ o locales, cada uno de los cuales pu- mediante piezas especiales o pozo de registro bien sea diera considerarse “unidad independiente de edificación”, este nuevo o preexistente. Aguasvira decidirá según el criterio de mejor servicio, la d) Arqueta interior a la propiedad: aunque no se con- concesión de una o más acometidas de saneamiento. sidera parte de la acometida, al estar en dominio pri- No se autoriza, la instalación de una acometida de sane- vado, es absolutamente recomendable situar una ar- amiento, por otra finca o propiedad distinta de aquella para queta registrable en el interior de la propiedad, en lugar la que se otorgó la concesión, ni tampoco que una acome- accesible, según el artículo 48 de esté Reglamento. tida discurra total o parcialmente por otra propiedad. e) Válvula de Retención. Ubicada antes del pozo o ar- Los inmuebles situados en urbanizaciones con calles queta de acometida en la instalación interior de la vi- de carácter privado y los conjuntos de edificaciones so- vienda. bre sótanos comunes, se regirán por lo previsto en el Tí- f) En caso de viviendas que dispongan de semisótano tulo Cuarto, Capítulo II, de este Reglamento. la recogida de aguas pluviales o el vertido a esa cota, se ARTICULO 30. CONDICIONES PARA LA CONCESION. evacuará mediante bomba de achique. Las acometidas de suministro de agua y saneamiento, Una acometida al saneamiento debe constar siempre, se solicitarán y si procede se concederán simultánea- del tubo de la acometida y cuando menos uno de los ex- mente, salvo que ya exista una de ellas y sus característi- tremos registrables en la vía pública (el arranque o bien cas sean conformes al Reglamento de Suministro Domi- el entronque o unión a la alcantarilla) ciliario de Agua, y a este Reglamento. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 97

La concesión de las acometidas de saneamiento, es- aguas pluviales. Dicha evacuación deberá realizarse de tará supeditada a que se cumplan las condiciones si- forma holgada y sin poner en carga la acometida, lo que guientes: se justificará en la Memoria Técnica. (Se empleará un cau- 1.-Que el inmueble cuyo vertido se solicita, tenga o dal de pluviales de un litro por segundo, cada cincuenta pueda tener, por solicitarla simultáneamente, acometida metros cuadrados, salvo justificación en contrario). de suministro de agua, salvo que tenga autorización es- El pozo o arqueta de acometida, estará situado en la pecial para utilización de agua de otra procedencia. vía pública, lo más inmediatamente posible a la propie- 2.-Que las instalaciones interiores de Saneamiento del dad privada y será practicable y accesible desde la acera inmueble, sean conformes a las prescripciones de este o en su caso calzada, en la que se situará una tapa, por la Reglamento. que puedan acceder al pozo los útiles y elementos me- 3.-Que en las vías o espacios de carácter público por cánicos de limpieza. la que se pretenda evacuar el vertido, exista y esté en La conexión de las instalaciones interiores de Sanea- servicio, una conducción de la red de saneamiento. Si miento al pozo o arqueta de acometida, se realizará me- están proyectadas conducciones en ambas aceras de diante los elementos idóneos que aseguren la total es- una vía, la existencia de una conducción en la acera tanqueidad de la unión, incluyendo el pasamuros opuesta, no supondrá en ningún caso el cumplimiento adecuado y válvula de retención. del párrafo anterior. El trazado en planta de la acometida de saneamiento, 4.- Que la red de saneamiento por el que ha de eva- deberá ser siempre en línea recta, no admitiéndose co- cuarse el vertido se halle en perfecto estado de servicio y su dos ni curvas. El ángulo de la alineación con el eje de la capacidad sea, como mínimo, diez veces más de lo que co- red de saneamiento será entre 45º y 90º en sentido favo- rresponda a la acometida de suministro, a caudal nominal. rable a la circulación del agua. 5.- Que el uso al que se destine el inmueble, sea con- El trazado en alzado de las acometidas de sanea- forme a las Normas Urbanísticas del municipio en que se miento deberá ser siempre descendente, hacia la red de ubique. saneamiento y con una pendiente mínima del dos por 6.- Que se tramite simultáneamente la solicitud de ciento (2%). vertido, si el uso de agua produce un vertido clasificable La pendiente deberá ser uniforme, no estando permi- como “tolerable” o “inadmisible”. Si el solicitante declara tida la instalación de codos en el trazado en alzado, salvo que el vertido es ‘admisible”, en caso de que no lo sea, en casos de absoluta necesidad. En este caso deberán no tendrá derecho a reclamación alguna de Aguasvira construirse, mediante piezas especiales propias de la con- por los perjuicios que ello pueda causarle. ducción y nunca mediante arquetas ciegas. El ángulo má- ARTICULO 31.- DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE ximo admitido para los codos en alzado es, de 45º para co- SANEAMIENTO. dos convexos y de 30º para codos cóncavos. El número Cuando no se den las circunstancias previstas en el ar- máximo de codos en alzado en una acometida será de dos. tículo 30 de este Reglamento, respecto a la existencia de Previniendo posibles descalces, operaciones de limpieza, red de saneamiento suficiente para la evacuación o de su etc. deberá garantizarse la inmovilidad de los codos. capacidad para evacuar el caudal indicado, Aguasvira no Se empleará, salvo que el cálculo exija otro mayor, un estará obligada a conceder la acometida de saneamiento. diámetro de doscientos cincuenta (250) milímetros. Si la La ejecución de las obras necesarias de prolongación de longitud de la acometida pasa de veinticinco (25) metros, la red o de su modificación o refuerzo, realizadas siempre se instalarán pozos de registro distanciados a esa longitud. bajo la supervisión de Aguasvira, corresponderá al Con- La unión del tubo de acometida con la red de sanea- sorcio bien a su cargo ó a cargo del solicitante ó del miento, se efectuará como norma general mediante pozos Ayuntamiento, según la normativa urbanística vigente en de registro, si bien a juicio de Aguasvira podrá sustituirse el término municipal de que se trate, y los convenios que éste por una pieza de conexión adecuada, dicho entron- puedan existir entre el Consorcio y los Ayuntamientos. que deberá reunir las condiciones de estanqueidad y elas- ARTICULO 32.- FIJACION DE CARACTERISTICAS. ticidad, para cualquiera de las soluciones que se adopten. Las características de las acometidas de saneamiento Por otra parte, dicho entronque deberá reunir las con- serán determinadas por Aguasvira conforme a este Re- diciones de estanqueidad y elasticidad, para cualquiera de glamento y otras normas que pudieran dictarse. Tales las soluciones que se adopten. Para caso de entronque de condiciones, se fijarán en función del tipo de propiedad una acometida directamente a la conducción de alcantari- servida, de las características del agua residual a eva- llado, se establece la siguiente relación de diámetros: cuar, de los caudales, y del punto de entronque o unión a la red de saneamiento. DIAMETRO CONDUCCION DIAMETRO MAXIMO Para cada acometida Aguasvira determinará el punto ALCANTARILLADO DE ACOMETIDA de conexión con la red correspondiente, procurando evi- (COLECTOR) D DIRECTA A COLECTOR d tar en todo caso las acometidas provisionales, sean de D = 400 mm obra o de otra índole y se reducirá al mínimo, las longi- D = 500 mm tud de la acometida. D = 600 mm El dimensionado de todas las partes de una acometida D > 600 mm d = 200 mm de saneamiento deber ser tal, que permita la evacuación d = 250 mm de los caudales máximos de aguas residuales (en uso nor- d = 300 mm mal) generados por el edificio, finca, industria, etc. más las d = 400 mm Página 98 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

En caso de que no pueda aplicarse esta relación de 4.3.- Por inadecuación de las instalaciones interiores, diámetros, la incorporación de la acometida deberá efec- a lo previsto en este Reglamento. tuarse necesariamente a través de pozo de registro. 4.4.- Cuando la cota de vertido del inmueble, sea infe- Las tuberías u obras de fábrica que se utilicen, tanto rior a la conducción de la red de saneamiento a que ha- en el pozo o arqueta de acometida, como en el tubo de la bría de acometer y no se prevea la solución adecuada acometida, serán totalmente estancas, resistentes a los para la evacuación o no se adecue a las características esfuerzos mecánicos exteriores y capaces de soportar marcadas en el articulo 48 de este reglamento. sin fugas, una presión interna de como mínimo 2,5 kg/ 4.5.- Cuando la concesión de acometidas, no resuelva cm. Serán resistentes a la acción física del agua, a las conjuntamente el suministro de agua y vertido del in- materias en suspensión y a la acción química de los mueble para el que se haya solicitado. componentes que contengan los vertidos autorizados. 4.6.- Cuando las acometidas, las instalaciones interio- Las uniones de los tubos se realizarán mediante elemen- res o al menos parte de alguna de ambas, discurran por tos suficientemente sancionados por la práctica, que ga- propiedades de terceros, salvo que para las instalacio- ranticen su perdurabilidad y su estanqueidad, prohibién- nes interiores no hubiese otra alternativa y se haya he- dose las juntas de mortero, ladrillo y similares. cho registralmente la procedente cesión de derechos El solicitante de una acometida, cuyo uso pueda pro- por el titular de la propiedad. vocar, perturbaciones en las redes de distribución o de 4.7.- Cuando los vertidos previsibles sean clasificables saneamiento, estará obligado a sufragar la instalación de como prohibidos por el Reglamento de vertidos de los elementos correctores que se precise para evitar las Aguas Vega Sierra Elvira. citadas perturbaciones, para lo que se basará en un Pro- ARTICULO 34.- FORMALIZACION DE LA CONCESION yecto técnico. Y DERECHO DE ACOMETIDAS. ARTICULO 33.- TRAMITACION DE SOLICITUD. Se realizará según lo indicado en los artículos 29 a 32 1.-Conforme al artículo 30 de este Reglamento, las so- del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. El licitudes para la concesión de acometidas de suministro contrato será único para la concesión de las acometidas y saneamiento se harán simultáneamente, salvo que para el suministro de agua y de vertido. exista ya una de ellas y sus características sean adecua- Los derechos de acometida, serán los que estén vi- das a este Reglamento. gentes cada momento, según las normas del capítulo Las solicitudes se acomodarán al artículo 27 del Re- duodécimo de Reglamento de Suministro Domiciliario glamento de Suministro Domiciliario de Agua, siendo de de Agua. aplicación a la acometida de saneamiento, la misma tra- En cuanto a los derechos de acometida y contratación mitación, plazos, etc. que a las de suministro de agua, a satisfacer por los abonados, se estará a lo regulado por aunque se estará a lo previsto en el artículo 27 del pre- la legislación y las ordenanzas correspondientes en cada sente Reglamento y respecto a plazos, a lo indicado en el momento. Reglamento de Vertidos de Aguas Vega Sierra Elvira. ARTICULO 35.- EJECUCION Y CONSERVACION DE El impreso para la solicitud conjunta de acometidas LAS ACOMETIDAS. de suministro de agua y vertido será facilitado por Las acometidas de saneamiento, serán ejecutadas por Aguasvira debiéndose acompañar la documentación el abonado mediante instalador autorizado por Aguas- que indica el artículo 27 del Reglamento de Suministro vira. Desde su puesta en servicio, pasarán a ser del do- Domiciliario de Agua y la exigida por el Reglamento de minio de Aguasvira quien correrá con los gastos de man- Vertido de Aguas Vega Sierra Elvira. El solicitante, estará tenimiento y conservación de las mismas. La acometida obligado a suministrar a Aguasvira cuantos datos le sean únicamente podrá ser manipulada por Aguasvira, no pu- requeridos por ésta. diendo el propietario del inmueble, o usuario de la aco- 2.- Cuando se solicite una acometida para la construc- metida, cambiar o modificar el entorno de la misma, sin ción de una obra nueva de edificación, sé acompañará la autorización expresa de esta. parte suficiente de la documentación correspondiente a En el caso excepcional de que la totalidad de la aco- las acometidas definitivas, a fin de que la Aguasvira esta- metida no transcurra por terrenos de dominio público, blezca los puntos de conexión y vertido, y las caracterís- Aguasvira sólo será responsable de los daños que se de- ticas de las acometidas de obra, de conformidad con las riven, como consecuencia de averías en el tramo que que hayan de ser definitivas. transcurra por la vía pública. Los daños que puedan cau- Las acometidas de obra quedarán canceladas auto- sarse por averías en el tramo situado dentro de la pro- máticamente al finalizar oficialmente las obras para las piedad particular, serán dé cuenta del titular o titulares que se solicitaron o al quedar incursa en caducidad la li- del vertido o en su defecto, de la persona que lo disfrute. cencia de obras correspondiente, El Abonado deberá cuidar y mantener las instalaciones 3.- Serán causas de denegación de la solicitud de aco- interiores de evacuación, especialmente cuando éstas no metida: funcionen exclusivamente por gravedad instalando siste- 4.1.- La falta de presentación de alguno de los docu- mas de bombeo auxiliares o mecanismos antiretorno que mentos exigidos o de las modificaciones procedentes, garanticen la correcta evacuación de sus aguas residua- tras ser requerido para ello el solicitante por Aguasvira. les. En ningún caso podrá exigirse a Aguasvira, responsa- 4.2.- Por no reunir el inmueble las condiciones im- bilidad por el hecho de que a través de la acometida al sa- puestas por el artículo 23 del Reglamento de Suministro neamiento, puedan retroceder a una finca aguas de Agua y el 30 de este Reglamento. residuales procedentes de la red de saneamiento. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 99

CAPITULO II: CASOS ESPECIALES DE ACOMETIDAS. cuanto a suministros en base al Reglamento de Suminis- ARTICULO 36.-URBANIZACIONES Y POLIGONOS tro Domiciliario de Agua; 1.- Solicitudes. Cuando se produzca una solicitud de ARTICULO 37.- AGRUPACION DE ACOMETIDAS DE concesión de acometidas, para una actuación urbanís- SANEAMIENTO EN EDIFICACIONES ADOSADAS. tica correspondiente a una “urbanización” o “polígono”, En los casos de construcción de viviendas unifamilia- según define el artículo 25 del Reglamento de Suminis- res adosadas o de naves industriales adosadas, en los tro Domiciliario de Agua. Aguasvira exigirá del solici- que el ancho de la fachada de cada una de ellas que dan tante el cumplimiento de las condiciones del Regla- a la vía pública sea inferior a veinte (20) metros, se podrá mento de Abastecimiento de Aguas Vega Sierra Elvira, recurrir a la agrupación de acometidas, con una estruc- además de las que en este Reglamento se añaden. tura similar a la que se recoge en, la figura adjunta. Entre las condiciones a exigir estarán: Las condiciones a cumplir obligatoriamente son: a) Cota del vertido: Será suficiente, para conectar a la 1.- El conducto de recogida (1), deberá discurrir nece- red existente, una pendiente mínima aconsejable de 5 sariamente por una franja de terreno que sea pública o metros por Kilómetro. que, aún siendo de propiedad privada, quede siempre b) Los materiales que hayan de emplearse, serán de exenta de edificación. naturaleza, calidad y otras características similares a las 2.- El diámetro y pendiente del conducto de recogida que tenga estipulado el Consorcio o en su defecto em- será, tal, que permita holgadamente el transporte de los plee Aguasvira. caudales de vertidos recogidos. 2.- Ejecución de las obras. Caso de estar definidas las 3.- La profundidad del conducto de recogida será tal, conducciones e instalaciones que se precisan para el en- que pueda recoger en cota adecuada las diferentes sali- lace de las redes interiores con las exteriores y sus modi- das de vertidos de los abonados servidos. ficaciones y refuerzos y concretada la financiación de las 4.- Todos los usuarios deberán contar con un tramo mismas, de conformidad estará obligado a instalar aque- propio de acometida (2) no permitiéndose una solución llas que se le hayan atribuido y deberá cerciorarse de de conducto que recoja directamente las redes interiores que las Administraciones y/o el solicitante, instalan las de Saneamiento, es decir deberá formarse necesaria- que le corresponden. En caso de que no se efectúen es- mente un peine”. 5.- Todos los usuarios deberán contar con un pozo o tas actuaciones o no se garantice su cumplimiento de arqueta de acometida (3) en zona privada, pero accesible modo fehaciente, Aguasvira no deberá otorgar la conce- para la empresa. sión de acometidas para saneamiento de agua. 6.- El conducto de recogida, deberá acometerse a la Si estando definidas las actuaciones, que requiere un red de saneamiento en un pozo de registro. polígono o urbanización o conjunto de ellos, una parte 7.- Todos los materiales del conducto de recogida, de las que deban financiarse por la iniciativa privada re- tramos de acometidas, y pozos o arquetas de acometida, quieren la intervención de varios promotores, Aguasvira serán de uno de los tipos aceptados por Aguasvira. podrá asumir la ejecución de éstas, estando los promo- 8. -La solicitud para efectuar la agrupación de acome- tores obligados al pago de la parte proporcional de cada tidas, se hará por el promotor de la obra y se acompa- polígono y urbanización. Para que esto sea efectivo se ñará de Proyecto Técnico. requerirá acuerdo del Consorcio y la aceptación de 9.-Los costes de construcción de todos los elementos Aguasvira que podrá tomar la iniciativa para esta forma de esta instalación, serán por cuenta de los promotores dé actuar. En el acuerdo, figurará el importe que corres- o Abonados. ponde abonar a cada polígono afectado por la actuación 10.- Cada Abonado, deberá satisfacer con las tasas de de que trate. El pago de esta cantidad, lo deberá efectuar acometidas individuales correspondientes. el promotor antes de obtener la concesión y su importe 11.- El conductor de recogida, los tramos de acome- será el calculado en el acuerdo, incrementado con el tida, y los pozos o arquetas de acometidas, no serán I.P.C. correspondiente, para conexiones que se efectúen competencia de Aguasvira para su mantenimiento y con- con posterioridad. servación, limpieza y reparaciones o reposiciones. (Art. 3.-Los puntos de conexión de las acometidas de sane- 38 del presente Reglamento). amiento serán únicos, salvo justificación en contrario. CAPITULO III: INSTALACIONES INTERIORES Y EXTE- 4.-Recepción de las obras. Finalizadas las obras de ur- RIORES. banización, siguiendo las prescripciones del artículo 25 y ARTICULO 38.- DEFINICIONES Y LIMITES. previo cumplimiento del artículo 31 del Reglamento de Se consideran instalaciones interiores de Sanea- Suministro Domiciliario de Agua, el promotor lo notifi- miento o evacuación las canalizaciones (incluidas sus cará a Aguasvira para que ésta proceda, previas las prue- piezas especiales), arquetas, sistemas de bombeo, me- bas que estime oportunas, a su recepción provisional. canismos antiretorno, pozos, elementos de seguridad y La recepción definitiva se hará por el Consorcio, otras que permitan la evacuación de las aguas residuales siendo a partir de este momento obligación de Aguas- y pluviales de una propiedad existentes aguas arriba de vira, hacerse cargo de su mantenimiento y conserva- la arqueta de acometida o arqueta de salida del edificio. ción, previa notificación de dicha recepción. De no existir ésta, desde su intersección con el plano de 5.-En todo lo relativo a este artículo, las decisiones la fachada del inmueble o en su caso, de la cerca o límite que adopte Aguasvira podrán ser recurridas ante el Con- exterior de la parcela aneja, si la hubiere. sorcio, cuya resolución será definitiva, en lo que corres- Se consideran instalaciones exteriores del servicio, ponde a competencias que concede a Aguasvira en las acometidas a la red de saneamiento, más la red en sí, Página 100 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

el sistema de colectores y emisarios y sus obras especia- responsable a Aguasvira de los daños o filtraciones ori- les (bombeos, aliviaderos, reguladores etc. incluidas las ginados en caso de avería que traigan su causa en la ina- instalaciones de Saneamiento y Depuración y/ o vertido decuada impermeabilización. de las aguas), también son consideradas como instala- Además de las precauciones citadas, cuando sean po- ciones exteriores. sibles, roturas de canalizaciones de saneamiento, en, só- La acometida de saneamiento, es la canalización que tanos locales en planta baja, los pavimentos se dotarán enlaza las instalaciones interiores de evacuación de la de suaves pendientes hasta pozos de concentración finca o inmueble, con la red de saneamiento pública. desde los que, por gravedad o en su caso por bombeo, ARTICULO 39.- COMPETENCIAS. puedan evacuarse. Corresponde a Aguasvira el mantenimiento y conser- Se deberán mantener en perfecto estado de conser- vación de las instalaciones exteriores del Ciclo Integral vación, las canalizaciones, y demás elementos que se del Agua. dispongan a los efectos de este artículo. No estará, por tanto, obligado a efectuar dichas ope- El incumplimiento de lo previsto en este artículo, po- raciones en las instalaciones interiores de suministro y drá dar lugar a la denegación de la concesión de la aco- saneamiento. No obstante se tendrá en cuenta: metida o el suministro de agua o a la incoación de expe- a) La facultad inspectora del funcionamiento de las diente, para la suspensión del contrato. instalaciones interiores que le concede este Reglamento. ARTICULO 42. INSTALACIONES ANTERIORES A LA b) Las facultades para autorizar las acometidas que EMPRESA también autorizan a Aguasvira para la inspección de las En los servicios a fincas o inmuebles, cuyas instalacio- instalaciones con carácter previo al otorgamiento de di- nes interiores sean anteriores a la empresa, al no haber chas autorizaciones. podido ser autorizadas por Aguasvira, ésta no será en Respecto a las instalaciones interiores de evacuación ningún caso, responsable de las irregularidades o defec- a la red de saneamiento, se entienden delegadas en tos que pudieran observarse en el suministro o evacua- Aguasvira análogas facultades que corresponden al ción de las aguas en el interior del edificio, aunque se de- Consorcio, a través de la empresa para las etapas ante- ban a insuficiencia de secciones, inadecuada cota de rior y posterior a la puesta en servicio. vertido u otros defectos originales. ARTICULO 40.- AUTORIZACIONES. En estos casos, los Abonados deberán adaptar las ins- 1º.-Las instalaciones interiores de evacuación de agua talaciones a las normas reglamentariamente establecidas, residual, en tanto no se disponga lo contrario serán auto- debiendo recabar el asentimiento previo de Aguasvira. rizadas por el Consorcio, si bien éste, delega tal facultad ARTICULO 43.- CARACTERISTICAS DE LAS INSTALA- en Aguasvira, sin perjuicio de la licencia municipal de CIONES INTERIORES DE EVACUACION AL SANEA- obras y los recursos ante el Consorcio, respecto de las MIENTO. decisiones de éste. Sin perjuicio de lo que, sobre estas instalaciones, es- 2º.-Los Abonados deberán informar a Aguasvira de las tablezcan las disposiciones legales en vigor o que pue- modificaciones que pretendan realizar en sus instalacio- dan ser promulgadas, cumplirán las características míni- nes interiores de saneamiento, y obtener del propietario mas siguientes: del inmueble al que aquellas pertenezcan, las autorizacio- 1.- Las instalaciones interiores de evacuación, debe- nes precisas para llevar a cabo las modificaciones citadas. rán ejecutarse forzosamente por instalador autorizado Estas serán tales, que no se opongan a las normas vi- por el Departamento Técnico del Consorcio o en su de- gentes, pudiendo exigirse una definición con el sufi- fecto por Aguasvira. ciente detalle, para poder comprobar que así sucede. 2.- Se dimensionaran de forma que, por gravedad, ARTICULO 41.- MANTENIMIENTO Y CONSERVACION. puedan evacuar un caudal de agua equivalente al 150 % El mantenimiento y conservación de las instalaciones del total que resulte de sumar el que pueda aportar la interiores corresponden al Abonado, a partir de la llave acometida de suministro de agua, más el caudal de lluvia de registro y hasta la arqueta de la acometida o de salida correspondiente, más las aportaciones de caudales pro- del edificio o en defecto de ésta, hasta la intersección de pios, si las hubiere. la acometida del saneamiento con el plano de fachada 3.- La conservación y mantenimiento de estas instala- del inmueble o en su caso, cerca o límite exterior de la ciones, así como los daños que puedan producirse parcela de uso privado, si la hubiere. como consecuencia de una fuga o avería en las mismas, El Abonado deberá mantener en perfecto estado los serán como en el caso de las instalaciones interiores de desagües, sistemas de bombeo y mecanismos antire- suministro de agua, por cuenta y a cargo del titular o ti- torno de sus instalaciones interiores, para que pueda tulares del suministro de agua existente en cada mo- evacuarse con facilidad y sin daños, el agua que pudiera mento o en su defecto, de la persona que la disfrute o del accidentalmente proceder de pérdidas en las mismas. A propietario del inmueble, en ausencia de cualquiera de estos efectos, en las instalaciones interiores nuevas, se los anteriores. cuidará especialmente la construcción de los desagües, 4.- Las tuberías y demás elementos de estas instalacio- según los artículos 35 y 36 del Reglamento de Suminis- nes, deberán discurrir dentro de la propiedad privada y por tro Domiciliario de Agua y 46 de este Reglamento. zonas de uso común del inmueble, de forma que no gene- Igualmente se preverán, las contingencias debidas a ren servidumbres sobre otra propiedad individualizada. averías en la acometida o en la red exterior, impermeabi- 5.- Las tuberías, materiales y accesorios que formen lizando el muro o paramento de la fachada, no haciendo parte de la instalación interior de evacuación, serán de ti- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 101

pos y calidades oficialmente aceptados, resistentes en recorrido horizontal. Cuando, por exigencias de la edifi- cualquier caso a los agentes agresivos, que se admita o cación, no sea posible evitar en el bajante tramos de re- tolere verter al saneamiento. corrido horizontal, éste quedará limitado en su longitud a 6.- Los pasos de tuberías a través de elementos cons- un máximo de tres metros (3,00 m), exigiéndose en este tructivos, se harán siempre, utilizando manguitos pasa- caso una pendiente mínima del diez por ciento (10%) muros, que permitan su libre desplazamiento. Para asegurar la ventilación primaria del sistema de Específicamente, las distintas partes de estas instala- evacuación en cada bajante se prolongará en su trazado ciones, cumplirán las siguientes prescripciones mínimas: vertical por encima de la cubierta o azotea de la edifica- A) Instalación domiciliaria. ción, en una longitud mínima de cincuenta (50) centíme- Podrá disponerse, en lo que a su trazado y disposición tros. En el tramo situado sobre la última conexión en sen- general se refiere, la forma más acorde con las exigen- tido ascendente, no se admitirán cambios de dirección. cias de uso y características constructivas de la edifica- Cuando el bajante en su tramo de ventilación, salga a ción a la que sirva, debiendo en cualquier caso, cumplir una azotea transitable o se sitúe a menos de diez (10) las condiciones que se siguen: metros de habitaciones o espacios habitados, se prolon- A.l.- Las válvulas de desagüe de los aparatos sanita- gará en dos (2) metros, por encima del punto más alto de rios, permitirán la evacuación directa de un caudal mí- aquellas. nimo de agua, equivalente a una vez y media del que co- Los tramos de bajante situados al exterior en la zona rresponda a la mayor alimentación de que disponga baja de la edificación, se protegerán con un contra tubo, dicho aparato sanitario y estarán protegidas por rejilla so- de longitud mínima de dos (2) metros y cincuenta (50) lidaria, que impida el paso de objetos sólidos a los con- centímetros a partir del suelo. ductos de desagüe. Cuando a una distancia inferior a diez (10) metros del Igualmente, cada aparato sanitario dispondrá de un punto de salida al exterior de un bajante existan tomas rebosadero, que permita la evacuación directa del cau- para aire acondicionado, se prolongará este por encima dal que se exige para la válvula de desagüe. de dicha toma, en una longitud mínima de dos metros. A.2. - El desagüe de inodoros, vertederos y placas tur- Los pasos de forjado, se harán siempre a través de cas, se hará siempre directamente a la bajante. El desa- manguitos pasamuros, que permitan un hueco entre güe de fregaderos, lavaderos y aparatos de bombeo, se éste y el bajante como mínimo de veinte (20) milímetros, que se rellenará con masilla asfáltica. hará a través de sifón o cierre hidráulico individual. El de- En cualquier caso, se procurará que todos los bajantes sagüe del resto de los aparatos sanitarios, podrá hacerse sean practicables desde el exterior y por su boca supe- bien a través de bote sinfónico colectivo, bien a través de rior, para facilitar los trabajos de limpieza de las mismas. sifón individual. Con independencia de lo ya estipulado para la ventila- La instalación del bote sinfónico colectivo, estará con- ción primaria del sistema de evacuación, se establecerá dicionada a que su distancia a la bajante a que vierta, no obligatoriamente, un sistema de ventilación secundario sea superior a un metro (1,00 m) y a que ningún aparato diseñado y ejecutado de conformidad con las prescrip- que evacue a aquel, quede del mismo a una distancia su- ciones vigentes. perior a dos metros y cincuenta centímetros (2,50 m). En su caso al pie de cada bajante en la planta baja o en A.3.- Las tuberías se dispondrán, de forma que se ase- las plantas de sótano de la edificación, se establecerá gure en cualquier caso y para cualquier conducto, una una arqueta de desembarque, realizándose la conexión a pendiente mínima del uno con cinco por ciento (1,5 %) y la misma, a través de un codo construido con material y sus diámetros se determinarán, de forma que a sección dimensiones idóneas para soportar, sin riesgo de avería, llena y con la pendiente prevista, puedan evacuar el los posibles impactos de objetos punzantes que, even- ciento cincuenta por ciento (150 %) del caudal máximo tualmente pudieran verterse al bajante. que aporten, la totalidad de los grifos instalados en los Las tuberías para bajantes, responderán a tipos y cali- aparatos sanitarios que evacuan el tramo en estudio, dades oficialmente aprobados y fabricadas según espe- más el caudal de lluvia que corresponda, en el caso de cificaciones UNE. Los diámetros, se determinarán en desagües de azoteas o terrazas al aire libre. función de los caudales aportados por los aparatos sani- Los caudales de lluvia, se determinarán en función de tarios que evacuen al bajante, del número de inodoros la zona pluviométrica en que se encuadre la instalación y que viertan al mismo y de la superficie de cubiertas y de conformidad con la normativa técnica vigente. azoteas al aire libre, cuyos sumideros o canalones estén A.4.- En ningún caso, se admitirán soluciones de tra- conectados a aquel, considerando, en todo caso la zona zado que obliguen a la existencia de conductos horizon- pluviométrica en que se localice la edificación, con un tales o con pendiente inferior al diez por ciento (10 %), mínimo de un litro por segundo cada cincuenta (50) me- para tramos con longitud superior a dos metros con cin- tros cuadrados, para las aguas pluviales. cuenta centímetros (2,50 m). En los casos en que las tuberías utilizadas sean de ma- B) Instalaciones generales del inmueble. teriales conductores de la electricidad, será preceptiva la Cumplirán las condiciones exigidas para las instala- conexión a tierra de dichas tuberías. ciones interiores de evacuación y, específicamente las B.2.- Red horizontal de evacuación. En su disposición, siguientes: se ajustará a las exigencias de uso y disposiciones cons- B.l.- Bajantes. Se procurará que, en lo posible, discu- tructivas de la edificación. rran adosados o empotrados en elementos constructi- Se recomienda, que el conjunto de tuberías y elemen- vos de uso común del inmueble, evitando trazados de tos auxiliares de la red horizontal de evacuación, se dis- Página 102 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

ponga suspendido del forjado de suelo de la planta baja dos con alto contenido en grasa, será obligatoria la instala- o de la planta conveniente del sótano, en los casos en ción de una arqueta de separación de, grasas, construida y que exista. En caso de que el edificio no disponga de só- dimensionada de conformidad con las disposiciones y nor- tano o que sus características constructivas o de uso, im- mas técnicas de aplicación. pidan la evacuación de colectores suspendidos, la red B.3.- Instalaciones de elevación. Con independencia horizontal, se dispondrá enterrada bajo el suelo de la de que las instalaciones de elevación cumplan, cuanto planta baja o en su caso, de la última planta del sótano. establezcan las disposiciones y normas técnicas en vigor En las redes suspendidas, las tuberías se fijarán del sobre la, materia, se atemperarán a las características forjado o muro, mediante abrazaderas dispuestas a dis- mínimas siguientes: tancias no superiores a ciento cincuenta (150) centíme- 1.- Solamente se evacuarán a través de estas instala- tros, ejecutándose los pasos, a través de elementos de ciones de elevación, aquellas aguas que se consuman en fábrica con contra tubos o manguitos pasamuros, que cotas inferiores a la de la arqueta sifónica y por tanto, no permitan una holgura mínima de diez (10) milímetros, se puedan evacuar por gravedad. que se sellará con masilla asfáltica. 2.- Dispondrán estas instalaciones, de un pozo de as- Las tuberías a utilizar, tendrán una resistencia mecá- piración, con capacidad mínima, para almacenar el volu- nica a la flexión que permita su indeformabilidad, su- men de las aguas residuales que se evacuen por este puestas las mismas llenas de agua. Las juntas entre tu- medio, durante un período de 48 horas. bos, se realizarán mediante cualquier elemento de unión 3.- En el diseño y proyecto de estas instalaciones de ele- sancionado por la práctica y que asegure su estanquei- vación se tendrá en cuenta la conveniencia de duplicarlos dad total bajo una presión interna, equivalente como mí- Si la instalación dispone de un doble equipo de eleva- nimo a quince (15) metros de columna de agua. ción, la capacidad de evacuación de cada uno de ellos, Los enlaces de tubería, injertos y cambios de direc- será del cien por cien (100%) del volumen máximo que ción, se realizarán siempre mediante piezas especiales, sea necesario por mediación de la misma. que permitan la alineación de ejes en el plano horizontal 4.- Las instalaciones de elevación, deberán estar de y ángulos de ataque no superiores a sesenta (60) grados. sistemas de automatismo de puesta en marcha y parada, Los bajantes se conectarán a la red horizontal suspendida, en función de la cota de agua que exista en el pozo de as- mediante codos de material y espesor suficientes para ga- piración. rantizar su resistencia al impacto de objetos puntiagudos, su- B.4.- Arqueta sifónica. Quedará emplazada en zona de puestamente lanzados desde la máxima altura del edificio. fácil acceso de uso común del inmueble y a una distancia Las pendientes mínimas en cualquier tramo de la red del muro o cerramiento de la propiedad tal, que límite a un horizontal suspendida, serán equivalentes al uno coma máximo de dos (2) metros, la longitud del tubo de conexión cinco por ciento (1,5%) y se procurarán mantener unifor- a la acometida medida a partir de la cara interna del muro. mes en todos los tramos rectos de la conducción. En los supuestos de red horizontal enterrada, al pie de Cualquiera que fuese el sistema elegido para la cons- cada bajante, se establecerá una arqueta de conexión de trucción de la red horizontal de evacuación, la arqueta la misma, con la red horizontal. sinfónica deberá quedar impermeabilizada y con tapa de En tales supuestos, las tuberías se instalarán en zanja registro accesible, desde la planta baja de la edificación con pendiente uniforme, no inferior al uno coma cinco en zona de uso común. Sus dimensiones internas en por ciento (1,5%) y protegidas convenientemente para planta, se determinarán en función del diámetro del tubo garantizar su resistencia mecánica y su estanqueidad. Las de conexión a la acometida, con un mínimo de sesenta uniones de las tuberías se realizarán mediante. Cualquier por sesenta (60 X 60) centímetros, si su profundidad elemento o tipo de junta, que asegure igualmente su es- fuese menor de (1) metro y de uno cincuenta por uno tanqueidad total, bajo una presión interna equivalente (1,50 X 1,00) metros, si fuese superior. como mínimo a quince (15) metros de columna de agua. La conexión de la tubería a esta arqueta y su disposi- Los enlaces de tuberías, injertos y cambios de direc- ción interna, se ejecutará de forma que se obtenga una ción, se realizarán siempre a través de arqueta dimensio- barrera hidráulica a la circulación de gases y se impida la nada y dispuesta al efecto, que permita la fácil limpieza e salida a la acometida, de productos sólidos de vertido no inspección posterior. autorizados. A distribución de tuberías y arquetas de conexión se En el interior de esta arqueta o con posterioridad a la hará de tal modo, que en ningún caso, dos o más tuberías misma en el sentido normal de circulación del agua, se concurran o acometan al mismo lado de una arqueta. instalará un, dispositivo que impida el retorno de agua Las dimensiones de las arquetas, se fijarán en función procedente de la acometida o de la saneamiento hacia el del diámetro del colector de salida y de acuerdo con las interior de la edificación. disposiciones y normas técnicas de aplicación. La limpieza y conservación en perfecto estado de fun- La profundidad de las arquetas vendrá en todo caso cionamiento de esta arqueta, corresponderá en todo determinada, por la cota de la tubería, permitiendo un re- caso al propietario o propietarios del inmueble titular de salto inferior, de cien (100) milímetros, que sirve de de- las instalaciones. pósito de arenas o productos sólidos. El tubo de conexión a la arqueta de registro de la aco- En la red horizontal enterrada, quedan prohibidos los metida, será al menos de doscientos cincuenta milíme- enlaces directos de tuberías distintas. tros (250 mm) de diámetro y pendiente cuatro por mil, En los casos de edificios, con garaje y/ o en locales in- sobrepasando el plano exterior de la fachada en al me- dustriales o comerciales, en los que sean previsibles verti- nos veinte (20) centímetros y estará hecho de un mate- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 103

rial homologado por la empresa. Su profundidad de sa- Domiciliario de Agua, sin perjuicio de lo dispuesto en el lida será, como máximo, de 80 cm respecto de la rasante artículo 48 de este Reglamento. de la acera ubicada en el exterior del inmueble. ARTICULO 48.- COMPROBACIONES PARTICULARES. B.5.- Arqueta separadora de grasas. Cuando la activi- 1.-A instancia de Aguasvira: Aguasvira está autori- dad del edificio, aunque sólo sea una parte del mismo, zada a realizar, cuando a su juicio concurran circunstan- pueda aportar grasas a la red de saneamiento como son cias que así lo aconsejen, las comprobaciones particula- los casos de restaurantes, talleres mecánicos, de lavado res que estime convenientes al contador o aparato de y engrase, hospitales, hoteles y otros, deberá instalarse medida que controle el consumo o vertidos de cualquier una arqueta separadora de grasas, que será de tipo auto- Abonado. rizado por la empresa. 2.-A instancia del Abonado: Igualmente, el Abonado B.6.- Arqueta separadora de sedimentos. En inmue- podrá solicitar de Aguasvira y a su costa, la realización bles cuyos vertidos puedan aportar sedimentos a la red de una comprobación particular del contador o aparato de saneamiento, se instalará una arqueta separadora de de medida que controle su consumo de agua o vertido. sedimentos, capaz de decantar áridos y fangos, cuyo di- 3.- Procedimiento de comprobación: Se entenderá seño deberá de un tipo autorizado por la empresa. por “comprobación particular” el conjunto de actuacio- ARTICULO 44.- FACULTAD DE INSPECCION. nes, comprobaciones y aforos que, en el domicilio del De conformidad con el artículo 21 del Reglamento de suministro de agua y en presencia del Abonado, o per- Suministro Domiciliario del Agua, la empresa está facul- sona autorizada por el mismo, realice la empresa, al ob- tada para inspeccionar las instalaciones interiores, con el jeto de conocer si el contador o aparato de medida fun- fin de vigilar las condiciones y formas en que los abona- ciona correctamente o no. dos utilizan los servicios de suministro de agua y vertido. 4.-Resultados de la comprobación: a) En el caso de que exista conformidad entre Aguasvira TITULO QUINTO: CONTROL DE CONSUMO y el Abonado, con el resultado alcanzado en la comproba- CAPITULO I: CONTADORES. ción particular, ésta surtirá los mismos efectos, que en el ARTICULO 45.- NORMAS GENERALES. orden económico se deriven de una verificación oficial. El control de los consumos que han de servir de base b) En caso de disconformidad con el resultado de la para facturar el suministro de agua, incluidos vertido y comprobación particular entre el Abonado y Aguasvira, depuración, se efectuará con sujeción a las prescripcio- será forzoso someter al contador o aparato de que se nes del capítulo sexto del Reglamento de Suministro Do- trate, a una verificación oficial, sometiéndose ambas par- miciliario de Agua, completadas con las normas de este tes a las consecuencias que de la misma se deriven. Reglamento. 5.-Gastos de la comprobación. Los suministros de agua y los vertidos a la red de sa- a) Los gastos de comprobación comprenderán: neamiento que se contraten, tendrán siempre un conta- 1.- Gastos de manipulación. dor como base de facturación. 2.-Coste de agua consumida. Para los vertidos que procedan de agua no suminis- 3.-Gastos de desplazamiento. trada Aguasvira, ésta a consta del titular del vertido ins- 4.-Tasas de la verificación oficial (en su caso). talará un equipo de medida adecuado, debiendo el titular b) Cuando la comprobación particular se realice a ins- del vertido facilitar el emplazamiento idóneo, para su im- tancia, de Aguasvira los gastos que se deriven de la plantación. misma serán a su cargo. ARTICULO 46.- PROPIEDAD DEL CONTADOR. c) En el caso de que la comprobación particular se re- Para contadores de nueva instalación, se aplicará el alice a instancia del Abonado, si como resultado de la artículo 37 del Reglamento de Suministro Domiciliario de comprobación se estableciese que el contador funciona Agua y en su virtud y serán instalados por cuenta de la correctamente, los gastos que origine la misma serán a empresa. cargo del Abonado, en caso contrario, serán por cuenta Cuando el Abonado solicite la instalación del conta- de Aguasvira. dor y haya satisfecho los derechos correspondientes y d) En el supuesto de que existiese disconformidad en- suscrito el contrato de suministro de agua y vertido, la tre el Abonado y Aguasvira y resultase obligatorio recu- empresa dispondrá de un plazo de quince (15) días, para rrir a una verificación oficial, los gastos que todo ello ori- su instalación, salvo que existan deficiencias en el em- gine, serán a cargo de aquella de las partes a la que el plazamiento, en cuyo caso requerirá al Abonado para resultado de la verificación oficial le sea adverso. que las rectifique, dándole un plazo proporcionado y 6.-Liquidaciones: Establecidas las conclusiones, a las como mínimo, de quince (15) días hábiles. que a través de esta comprobación particular se llegue, En cualquier caso, el Abonado debe custodiar el con- éstas surtirán, en lo que a la liquidación de consumos de tador, sus etiquetas y precintos, conforme al artículo 39 agua se refiere, los mismos efectos que cuando se rea- del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. lice una verificación oficial. ARTICULO 47.- COMPROBACIONES Y VERIFICACIO- 7.-Documentación.- En cualquier caso, cuando de una NES OFICIALES. comprobación particular se deriven consecuencias eco- Para todo lo relativo a precintos, etiquetas, verificacio- nómicas pare el Abonado o para Aguasvira, será obliga- nes, laboratorios oficiales y autorizados, liquidación por torio levantar un acta de las actuaciones realizadas, que verificaciones y gastos, se aplicará lo previsto en los co- estarán, obligados a suscribir ambas partes y en la que rrespondientes artículos del Reglamento de Suministro constarán los resultados obtenidos. Página 104 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

8.-Notificaciones.- Aguasvira está obligada a notificar ARTICULO 52.- FORMACION DE LOS RECIBOS. por escrito al Abonado, el resultado de cualquier com- La facturación para el cobro del importe del Servicio probación particular que haya realizado del contador o de suministro de agua, saneamiento y vertido/depura- aparato de medida que controle su consumo. ción, se hará en un único recibo, en el que se reflejará por separado, cada uno de los importes parciales, que TITULO SEXTO: CONSUMOS Y FACTURACIONES en contraprestación de estos servicios y corresponde CAPITULO I: DERECHOS ECONOMICOS. percibir a Aguasvira. El recibo incluirá, cuantos cánones ARTICULO 49.- DERECHOS ECONOMICOS. impuestos y tasas sean de aplicación legal. Los derechos económicos a percibir por Aguasvira se El recibo incluirá, además como concepto otros servicios compondrán de: públicos que preste el Consorcio actuando en este caso a) Derechos económicos reconocidos por el artículo Aguasvira como entidad colaboradora de recaudación. 94 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, Para la formación de este recibo, se estará a lo pre- descritos en el capítulo duodécimo del mismo, en los ar- visto en los capítulos décimo y duodécimo del Regla- tículos 97 a 101. mento de Suministro Domiciliario de Agua, en lo que se b) Canon de inversiones, por la parte proporcional del refieren a aquél. importe de las obras anejas a la concesión. El “periodo nominal” del recibo, será el comprendido en- c) Derechos económicos correspondientes a la pres- tre los días naturales primero y último de los meses inicial y tación del servicio de saneamiento y vertido/depuración. final, que abarque los meses vencidos inmediatamente an- En todo lo relativo a estos derechos regirá el capítulo teriores a su fecha de emisión, y que no tiene que coincidir duodécimo del Decreto 120/91 por el que se aprueba el exactamente con el definido por las fechas de lectura. Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. Salvo acuerdo en contrario del Consorcio, el período La aprobación o las futuras modificaciones de estos nominal será bimestral y/o mensual. Para cada Abonado, derechos económicos, se solicitará por Aguasvira con- se mantendrán constantes los períodos nominales que forme al Decreto 365/2009 de 3 de noviembre, por el que serán los correspondientes a su zona geográfica, pu- se regulan los procedimientos administrativos en mate- diendo variar de una zona a otra. ria de precios autorizados de ámbito local en Andalucía u El primer recibo, comprenderá un período nominal otra norma legal que venga a sustituirlo. que se iniciará en la fecha del contrato y terminará La fecha de entrada en vigor de los precios tanto ini- cuando lo hagan los de la zona correspondiente. ciales como modificados, será la que indique el acuerdo Los requisitos de información de facturas y recibos, de aprobación y siempre posterior a la fecha de su publi- se ajustarán a los artículos 80 a 82 del Reglamento de cación en el Boletín Oficial correspondiente. Suministro Domiciliario de Agua. CAPITULO II: LECTURAS, CONSUMOS Y FACTURA- Los precios, serán los que resulten aprobados para CIONES. cada ejercicio, y se promulguen adecuadamente, todo ARTICULO 50.- LECTURAS Y CONSUMOS A FACTURAR ello según el Reglamento de Suministro Domiciliario de Aguasvira establecerá un sistema de lectura, que cum- Agua y demás disposiciones de aplicación, especial- plirá como mínimo las prescripciones de los artículos 74 mente el artículo 82, si en el período de facturación han a 76 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. estado vigentes varios precios. Si durante seis meses consecutivos de lecturas, no ARTICULO 53.- DEL PAGO DE LOS RECIBOS. fuese posible cumplir lo previsto en el artículo 76 del Re- Aguasvira establecerá un plazo paro el pago volunta- glamento de Suministro Domiciliario de Agua, la em- rio de los recibos, de modo que los emitidos dentro de presa notificará de modo fehaciente al Abonado esta cir- un determinado mes, puedan ser abonados al menos cunstancia, con el contenido previsto en ese artículo. hasta el vigésimo día del mes siguiente, dicho periodo En cuanto al horario de lectura, se estará a lo estable- podrá ser modificado por Aguasvira no siendo en ningún cido en el RSDA. caso inferior al fijado en el artículo 84 RSDA. Darán fe de los volúmenes de agua consumidos por el Una vez iniciada la prestación del servicio, al ser el de- Abonado, las anotaciones que los empleados de Aguas- vengo de carácter periódico, no será necesaria la notifica- vira realicen en las libretas, soportes magnéticos, u otros ción al Abonado de cada recibo, bastando con el anuncio medios adecuados a tal finalidad. del período cobratorio, que se hará según el artículo 84 Los consumos se determinarán por diferencia entre del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. las lecturas de períodos consecutivos de facturación, Las deudas por impago, podrán exigirse por Aguas- salvo que por las circunstancias previstas en el artículo vira con sujeción a los procedimientos legales que resul- 78 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, ten de aplicación. deba procederse a una estimación del consumo. ARTICULO 54.- DOMICILIACION BANCARIA DE RECIBOS. ARTICULO 51.- OTROS ASPECTOS DE LA FACTURA- Aquellos Abonados que lo deseen, podrán efectuar el CION pago domiciliando los recibos en cualquier Entidad Ban- De ser necesario corregir errores por defecto en la caria o Caja de Ahorros con la que exista acuerdo, bas- facturación de suministro de agua, se estará a lo previsto tando para ello que la misma, cuente con una oficina en el artículo 86 del Reglamento de Suministro Domici- abierta en el ámbito de la gestión y sin otra limitación que liario de Agua. éste sistema, no represente para Aguasvira gasto alguno. Para los consumos a tanto alzado, se aplicará el artí- El Abonado que decida elegir esta modalidad de pago, culo 78 del mismo. deberá responsabilizarse de que la Entidad Bancaria o B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 105

Caja de Ahorros designada, atienda los pagos que corres- rresponda abonar, así como a facilitar al personal de pondan a presentación de la liquidación correspondiente. Aguasvira su actuación. Si se diese el caso de que esta forma de pago resultase fallida durante dos liquidaciones consecutivas en el trans- TITULO SEPTIMO: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE curso de un año, el Abonado perderá su derecho a la LOS USUARIOS. misma, quedando obligado automáticamente, a efectuar ARTICULO 57.- DERECHOS DE LOS ABONADOS. su pago en lo sucesivo en las oficinas de Aguasvira. Los derechos generales de los Abonados, son los esta- ARTICULO 55.- PETICIONARIOS DE NUEVOS SUMI- blecidos en el artículo 11 del Reglamento de Suministro NISTROS. Domiciliario de Agua. El Abonado, tiene derecho a ser tra- Los peticionarios de suministro de agua deberán obli- tado correcta y amablemente por el personal de Aguas- gatoriamente depositar una fianza conforme al artículo vira, incluso por el que esté subcontratado por éste. 57 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, En cuanto a reclamaciones y consultas por escrito, según la tarifa vigente en cada momento. siempre que hayan sido presentadas en el Registro de la También deberán satisfacer, la cuota de contratación oficina de Aguasvira el Abonado tendrá derecho a ser vigente en cada momento, conforme al calibre del conta- contestado en el plazo de un mes. dor, (artículo 56 del Reglamento de Suministro Domici- Además y en lo relativo a las reclamaciones, el Abo- liario de Agua), y/ o los derechos de acometida, estipula- nado podrá dirigirse al Consorcio, alternativamente a la dos por el artículo 31 del mismo, cuando procedan. reclamación en la forma prevista por el artículo 105 y No se aceptarán en las nuevas edificaciones, ningún concordantes del Reglamento de Suministro Domicilia- contrato de suministro si no están liquidados debida- rio de Agua. mente los derechos de acometida, a menos que estén ARTICULO 58.- DERECHO DE RECLAMACION. exentos de ellos, conforme a las previsiones del Regla- Los importes o cantidades o liquidadas contra cual- mento de Suministro Domiciliario de Agua. quier Abonado, podrán ser objeto de reclamación por ARTICULO 56.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL parte de éste, cuando así conviniese al mismo y siempre ABONADO. que dichas reclamaciones estén debidamente funda- El Abonado tendrá, a los efectos de este capítulo, los mentadas, con argumentos que puedan ser indicio de la siguientes derechos: necesidad de modificar dicha facturación. a) Recibir información, siempre que lo solicite, sobre Las reclamaciones, se regirán por el artículo 105 y su régimen de consumos, lecturas de los contadores y concordantes del Reglamento de Suministro Domicilia- en general, sobre todos aquellos extremos relacionados rio de Agua. Se formarán por escrito, suscritas por el ti- con sus consumos de agua. tular del suministro y/o vertido o bien por la persona que b) Recibir igualmente información, sobre las tarifas lo represente legalmente. que en cada caso deban aplicársela, con expresión de: De conformidad con el Reglamento de Suministro Do- fecha de aprobación, régimen de aplicación, sistema ta- miciliario de Agua, la presentación de una reclamación rifario y en general, sobre cuantas circunstancias incidan por el Abonado ante Aguasivra, no suspenderá de inme- en la cuantificación del importe que, en definitiva, deba diato el procedimiento de pago objeto de la misma, por sufragar. lo que a ella se refiere. c) Que el personal de Aguasvira, se identifique perso- Contra las resoluciones de Aguasvira el Abonado po- nalmente y acredite su cualidad de tal, así como la fun- drá interponer los recursos que a su interés convinieron, ción que en cada momento realice. en la vía administrativa u ordinaria. d) Que la toma de lecturas de contadores o equipos de ARTICULO 59.- OBLIGACIONES DEL ABONADO. medida, se realice con periodicidad uniforme, atenién- Con independencia de aquellas situaciones que sean dose al calendario laboral y en el horario que se regula en objeto de regulación específica en este Reglamento, las el Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua. Obligaciones Generales de los Abonados, serán las que e) Recibir la facturación de sus consumos y/o vertidos se expresan en el artículo 10 del Reglamento de Sumi- de forma regular y con la periodicidad que tenga estable- nistro Domiciliario de Agua. cida Aguasvira. Si se produjese una discrepancia de criterio entre un f) Estar informado sobre las fechas, lugares y formas Abonado y un empleado de Aguasvira el primero deberá de pago en que deberá abonar el importe de sus consu- aceptar, en principio, la decisión del empleado sin perjui- mos de agua y/o facturas y liquidaciones de todo tipo con cio de derecho a formular reclamación o queja ante la arreglo a cuanto se estipula en el presente Reglamento. empresa o en su caso, ante el Consorcio. g) Recibir contestación verbal o escrita, según proceda, en relación con las reclamaciones o alegaciones que en TITULO OCTAVO: INFRACCIONES Y DEFRAUDACIONES defensa de sus intereses haya formulado a Aguasvira. (Di- CAPITULO I: INFRACCIONES Y FRAUDES. cha contestación sólo procederá, cuando la reclamación o ARTICULO 60.- DEFINICION. alegación haya sido presentada por el Titular del suminis- Se considerará como infracción por parte del Abo- tro o del vertido, en tiempo y forma adecuadas). nado, el incumplimiento de las obligaciones particulares A su vez, el Abonado o Usuario estará obligado, recí- contraídas en el contrato de suministro de agua y/o de procamente, al pago de las cantidades e importes que, vertido, así como de las que, con carácter general, se es- por aplicación de las tarifas o de cualquier otro de los tablecen en este Reglamento y en el Reglamento de Su- conceptos impuestos en el presente Reglamento, le co- ministro Domiciliario de Agua, en especial, la desobe- Página 106 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

diencia a los mandatos para establecer medidas correc- 11.-Utilizar las conducciones de agua, aún cuando per- toras, cuando procedan. tenezcan a las instalaciones en su propiedad, como ele- A los efectos de aplicación de cuanto se establece en mentos de puesta a tierra de instalaciones o aparatos eléc- este capítulo, las infracciones se clasificarán en tres ti- tricos. Cualquier accidente derivado del incumplimiento pos: leves, graves y muy graves. de este precepto, será de responsabilidad del Abonado. ARTICULO 61.- INFRACCIONES LEVES. 12.-Cualquier acción u omisión que, directa o indirec- Se consideran como tales, todos aquellos actos u tamente, ocasione o pueda ocasionar fugas en las insta- omisiones que supongan el incumplimiento de cualquier laciones, y/o filtraciones en las conducciones de evacua- precepto contenido en alguno de los documentos cita- ción de uso público. dos en el artículo anterior y que no se califiquen en el 13.-Remunerar a los empleados de la empresa aun- mismo, como graves o muy graves. La reiteración en la que sea por motivos de trabajos efectuados por éstos a comisión de faltas tipificadas como leves, será conside- favor del Abonado, sin autorización de Aguasvira. rada como falta grave. 14.-La no aportación a la empresa de la información ARTICULO 62.- INFRACCIONES GRAVES. que proceda, según los reglamentos reguladores de Se considerarán infracciones graves, las siguientes otros servicios del ciclo integral del agua aprobados por acciones u omisiones del Abonado: el Consorcio. 1.-No atender las indicaciones hechas por el personal de 15.-Dificultar las labores de inspección y vigilancia del Aguasvira que tengan por objeto regular la utilización del vertido descritas en el artículo 81 de este Reglamento, servicio, salvo que dicho acto, dé lugar a falta muy grave. salvo que por su reiteración sean clasificables como muy 2.-Causar daños a las acometidas, contadores y en graves. general, las instalaciones exteriores a cargo de Aguas- ARTICULO 63.- INFRACCIONES MUY GRAVES. vira, incluso causados por negligencia, salvo que dicho Se considerarán infracciones muy graves, que pue- acto dé lugar a falta muy grave. dan dar lugar a la suspensión del servicio y en su caso al 3.-Falsear los datos que debe facilitar a Aguasvira suministro de agua, las siguientes: salvo que se califique como fraude. 1.-Las enumeradas en el artículo 66 del Reglamento 4.-Construir, acometidas a las redes, sin obtener pre- de Suministro Domiciliario de Agua. viamente la correspondiente concesión. 2.-Cuando el Abonado, no permita la entrada en el lo- 5.-Manipular las redes públicas de distribución y/ o cal a que afecta el vertido contratado, en horas hábiles o evacuación sin expresa autorización, siempre y cuando de normal relación con el exterior, al personal acreditado de dicha manipulación, no se derive fraude ni beneficio de la empresa que trate de revisar las instalaciones inte- para el que las hubiese manipulado. riores de Saneamiento del inmueble o bien ejercer el 6.-Introducir o colocar en las instalaciones interiores control de los vertidos, incluyendo la toma de muestras. generales del inmueble o en las particulares, aparatos de 3.-El vertido a la red de saneamiento de aguas resi- cualquier tipo que produzcan o pudieran producir pertur- duales prohibidas o tolerables, pero alterando las condi- baciones graves en las redes públicas de distribución. ciones particulares impuestas al otorgar la concesión, 7.-Manipular las instalaciones previas a la llave de excepto si a, causa de dicha alteración, se consideraran corte interior y especialmente el equipo de medida que admisibles, en especial, si no se efectuase el pretrata- se instale, respondiendo ante Aguasvira y bajo su exclu- miento especificado. siva responsabilidad, de que los precintos situados en el 4.-El incumplimiento de las acciones exigidas en el Re- mismo, se encuentran en todo momento en buen estado glamento de vertido de Aguas Vega Sierra Elvira para las de conservación, todo ello salvo que sea falta muy situaciones de emergencia por descargas accidentales. grave. En cualquier caso, se entenderá que el equipo de 5.-La construcción, sin previa autorización, de ele- medida ha sido manipulado, cuando le falte o tenga alte- mentos propios de la red de saneamiento y su conexión rado alguno de sus precintos. a dicha red. 8.-Cambiar o modificar el entorno de la acometida, sin 6.-El causar daños a la red de saneamiento cuando autorización expresa de la Aguasvira. sean originados por negligencia o mala fe. 9.-En los polígonos y urbanizaciones será falta grave, 7.-La desobediencia reiterada a las indicaciones de la ejecutar las acometidas de abastecimiento y sanea- empresa. miento de los posibles edificios, solares o parcelas de las CAPITULO II: INFRACCIONES DE LA EMPRESA. que se trate, sin la previa autorización de Aguasvira, así ARTICULO 64.- INFRACCIONES DE LA EMPRESA. como efectuar modificaciones o nuevas derivaciones de Se aplicará el artículo 106 del Reglamento de Suminis- cualquier tipo, en las redes interiores de dichas urbaniza- tro Domiciliario de Agua. ciones y polígonos, sin el previo conocimiento y autori- Se considerarán infracciones leves aquellas contra- zación de Aguasvira. venciones de Aguasvira al Reglamento de Suministro 10.-Variar la cerradura homologado por la empresa Domiciliario de Agua, del presente Reglamento que no para el armario o arqueta del contador único y en gene- supongan peligro para la buena prestación del servicio. ral, modificar sin la autorización expresa de la empresa, La imposición de medidas correctoras corresponderá el entorno o acceso a los equipos de medida o arqueta al Consorcio, oída la empresa. sinfónica de evacuación, así como dificultar el libre ac- ARTICULO 65.- NORMA REGULADORA. ceso a las mismas o utilizar los recintos en que se en- Los procedimientos tramitados, para el conocimiento cuentran como almacén, trastero, etc. de los hechos constitutivos de infracción del Reglamento B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 107

de Suministro Domiciliario de Agua, serán los estableci- compruebe que ha sido subsanada la anomalía causante dos en la Ley de Procedimiento Administrativo y en su de la infracción. caso, la Ley de Régimen Local y sus Reglamentos. 3.- Infracciones muy graves o defraudaciones: con in- ARTICULO 66.- ARBITRAJE. dependencia de la liquidación que, de conformidad con Las partes podrán acogerse al Sistema de Mediación cuanto al efecto se establece en el artículo 79, la Comi- y Arbitraje del Consejo Andaluz de Consumo, conforme sión de infracciones muy graves o que constituyan de- a lo establecido en el artículo 40 de la Ley de Consumi- fraudación, estará penalizada con arreglo a la legislación dores y Usuarios de Andalucía. vigente, y ello, sin perjuicio de la suspensión del sumi- CAPITULO III: DEFRAUDACIONES. nistro a que hubiese lugar y de las condiciones civiles, ARTICULO 67.- FRAUDES. Penales o administrativas que procediesen. Se considerarán como fraudes, todas las acciones lle- Asimismo y si lo requirieran las necesidades del servi- vadas a cabo por el usuario de un suministro de agua, cio, Aguasvira queda facultada por el Consorcio para la esté abonado o no al mismo, con ánimo de lucro ilícito y ejecución subsidiaria de las acciones que fuere menester. con perjuicio para la empresa, estimándose como tales ARTICULO 69.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. los previstos en el artículo 93 del Reglamento de Sumi- La acción para iniciar el expediente sancionador de nistro Domiciliario de Agua. las infracciones previstas en este Reglamento, prescri- Se consideran infractores los que sin la correspon- birá a los seis meses contados desde la comisión del he- diente autorización de Aguasvira y consiguiente pago de cho; no obstante, si el daño no fuera inmediato, será la derechos lleven a cabo las utilizaciones o aprovecha- fecha de detección del daño, la inicial para el cómputo miento que señala este Reglamento, sin perjuicio de en del plazo. cuantas otras responsabilidades civiles o penales pue- La imposición de las sanciones y la exigencia de res- dan incurrir los infractores. Los actos defraudatorios y ponsabilidades, se harán mediante el correspondiente cualesquiera otros a los que correspondiese tal califica- expediente sancionador con arreglo a la Ley 30/1992, de ción, darán lugar a la inmediata suspensión del suminis- 26 de noviembre, de régimen Jurídico de las Administra- tro, sin perjuicio de las acciones legales que puedan co- ciones Pública y del procedimiento administrativo co- rresponder. mún y el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el Con independencia de lo anterior, el defraudador ven- que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el drá siempre obligado a abonar el importe del consumo Ejercicio de la Potestad Sancionadora que se considere defraudado, conforme a la liquidación ARTICULO 70.- REGIMEN JURIDICO. que se practique por Aguasvira, además de los gastos in- En lo no dispuesto en el presente reglamento será de herentes a la reposición de los elementos alterados o da- aplicación lo dispuesto en la legislación local, autonó- ñados, tales como llaves, manguitos, precintos, etc. mica o estatal que resulte de aplicación. Para lo relativo al procedimiento de inspección, actua- ciones y liquidación, se estará a lo dispuesto en el capí- DISPOSICION FINAL. tulo 11 del Reglamento de Suministro Domiciliario de El presente Reglamento entrará en vigor tras su com- Agua. La liquidación de fraude tipificada en éste artículo, pleta publicación en el Boletín Oficial de la provincia de se liquidará aplicando al verdadero consumo, la tarifa o Granada y haya transcurrido el plazo de 30 días hábiles precio correspondiente. que determina el artículo 49 de la LBRL, quedando en Con independencia de lo anterior Aguasvira podrá ese momento derogado en lo que se oponga a este el ejercer las acciones civiles, penales o administrativas, Reglamento de Abastecimiento de agua y saneamiento que al particular procedan y sean de su conveniencia. de Aguas Vega Sierra Elvira, publicado el 17 de julio de CAPITULO IV: MEDIDAS CORRECTORAS. PROCEDI- 1999, en el BOP número 162 de Granada. MIENTO SANCIONADOR. ARTICULO 68.- MEDIDAS CORRECTORAS. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE VERTIDOS Y DEPU- Sin perjuicio de la exigencia, en los casos en que sea RACION DE AGUAS RESIDUALES DE AGUAS VEGA SIE- procedente, de las respectivas responsabilidades civiles RRA ELVIRA. y/o penales las infracciones a las que se refiere este capí- EXPOSICION DE MOTIVOS tulo serán sancionadas por la vía administrativa por el La Directiva 91/271/CE, de 21 de mayo, modificada Consorcio y por delegación de éste, por la empresa por la 98/15/CEE de 27 de febrero, relativas al trata- como sigue: miento de las aguas residuales urbanas, señala la necesi- 1.- Infracción Leves: las comisiones de infracciones dad de que los vertidos de aguas residuales industriales calificadas como leves, serán sancionadas con apercibi- que sean incorporados al sistema de saneamiento y de- miento por escrito al Abonado que deberá adoptar, en el puración de aguas residuales urbanas, sufran un trata- plazo máximo de quince (15) días. Las medidas que, al miento previo para garantizar, principalmente, que no efecto se le requieran. tengan efectos nocivos sobre las personas y el medio 2.- Infracciones graves: la comisión de cualquier in- ambiente, y que no deterioren la infraestructura de sane- fracción de las tipificadas como graves en este regla- amiento y depuración. mento, estará penalizada con arreglo a la legislación de La Directiva 2000/60/CE de 23 de octubre, para la pro- régimen Local vigente y ello sin perjuicio de que, en tección de las aguas; la Directiva 2004/35/CE de 21 de abril aquellos casos de especial gravedad, se proceda a la de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en rela- suspensión del suministro o vertido hasta que Aguasvira ción con la prevención y reparación de daños medioam- Página 108 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

bientales; la Directiva 2008/99/CE de 19 de noviembre, re- garantizar el vertido de las mismas a los cauces públicos lativa a la protección del medio ambiente mediante el De- en las condiciones reglamentadas. recho Penal; la Ley 26/2007 de 26 de octubre, de respon- La experiencia adquirida a lo largo de los años de vi- sabilidad medioambiental; la Ley de la Junta de Andalucía gencia de este Reglamento, los cambios estructurales de 7/2007 de 9 de julio, de gestión integrada de la calidad am- la redes de abastecimiento y saneamiento, los avances biental y la 9/2010 de 30 de julio de Aguas para Andalucía, tecnológicos en los sistemas de potabilización, trans- tienen por objeto el establecer un marco de protección del porte, medición, análisis y depuración del agua, las va- medio ambiente y de las aguas, recogiendo medidas es- riaciones en los contenidos medios de los vertidos y las pecíficas de reducción de los vertidos. La complejidad téc- modificaciones legislativas acaecidas en estos años, nica de algunas cuestiones y la necesidad de adaptar el aconsejan la renovación de este Reglamento de Abaste- Reglamento del Abastecimiento de Agua y Saneamiento cimiento de Agua y Saneamiento de Aguas Vega Sierra de Aguas Vega Sierra Elvira de 17 de julio de 1999 a la Elvira para su adaptación a la realidad actual. nueva normativa legal existente en materia de Aguas, ha- El nuevo Reglamento que se presenta no pretende, en cen necesaria la modificación del mismo. modo alguno, servir de instrumento recaudatorio, sino Este Reglamento, que se fundamenta en estas Directi- que trata de conseguir la optimización de un recurso es- vas y toma como referencia el texto refundido de la Ley caso como el agua, y que los vertidos de los usuarios a la de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, red de saneamiento no impidan o entorpezcan el co- de 20 de julio, el Reglamento del Dominio Público Hi- rrecto funcionamiento de ésta y de las instalaciones de dráulico (R.D. 849/1986) que la desarrolla y el Real De- depuración, considerando, eso sí, que las cargas econó- creto 606/2003 que modifica a este último y que tras- micas derivadas de la explotación del sistema sean so- pone la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) a la portadas en razón directa a los caudales de agua consu- legislación española, así como se enmarca, en lo que a midos y posteriormente vertidos y a la toxicidad, asignación de competencias se refiere, correspondiendo agresividad y concentración de sus contaminantes. las mismas al Consorcio para el desarrollo de la Vega El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- Sierra Elvira de conformidad con la legislación de Régi- vira, delega expresamente en AGUASVIRA, la facultad men Local, que establece que los entes locales ejerce- de otorgar, denegar, suspender, extinguir, etc., las auto- rán, en todo caso y de acuerdo con la legislación del Es- rizaciones de vertidos a la red pública de saneamiento tado y de las Comunidades Autónomas, competencias según lo previsto en este Reglamento. En aquellas actua- en materia de alcantarillado, saneamiento y tratamiento ciones que imperativamente no deban regularse por el de aguas residuales. derecho Administrativo, AGUASVIRA actuará, como so- El Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra Elvira ciedad anónima que es, por la normativa mercantil que presta el servicio de Abastecimiento de Agua Potable, le es de aplicación, sin perjuicio de sus peculiaridades evacuación y depuración de las Aguas Residuales y Plu- propias como sociedad de economía mixta. viales a través de sociedad anónima de economía mixta, El presente Reglamento se estructura en 7 Capítulos Aguas Vega Sierra Elvira S.A. (AGUASVIRA), de acuerdo referidos a los siguientes temas: el Primero Disposicio- con lo establecido en la Ley de Régimen Local, Regla- nes generales; el Segundo, de las Condiciones y control mento de Servicios de las Corporaciones Locales y Le- de los vertidos al sistema de saneamiento integral de los gislación Mercantil. municipios integrantes del Consorcio para el Desarrollo Así queda reconocido en los Artículos 4.2 y 62 del Re- de la Vega Sierra Elvira; el Tercero de las Autorizaciones glamento de Abastecimiento de Agua y Saneamiento de de vertido; el Cuarto, de las Descargas accidentales; el Aguas Vega Sierra Elvira de 17 de julio de 1999, BOP. Quinto, de la Inspección, vigilancia y toma de muestras; Num. 162. el Sexto, del coeficiente de vertido; el Séptimo de las In- Corresponde, por tanto, a Aguas Vega Sierra Elvira fracciones y sanciones; y se completa con una Disposi- S.A. (AGUASVIRA), el control y gestión del servicio de ción Transitoria, una Disposición Derogatoria, una dispo- abastecimiento de agua potable, el saneamiento integral sición Final y cuatro Anexos. de los municipios que integran el Consorcio para el desa- rrollo de la Vega Sierra Elvira, la gestión de los vertidos CAPITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES. de aguas residuales a las redes públicas de alcantarillado, Artículo 1. Objeto. el transporte de aquellas a las estaciones depuradoras, su Este Reglamento tiene como objeto determinar las depuración y el vertido a los cauces públicos en las con- condiciones que deban regular las relaciones entre los diciones exigidas por la legislación vigente y en el ámbito Abonados al Servicio Integral de Saneamiento, y las con- de sus competencias. diciones a las que deberán adecuarse los vertidos de El Reglamento de Abastecimiento de Agua y Sanea- aguas residuales procedentes de las instalaciones do- miento de Aguas Vega Sierra Elvira, de 17 de julio de mésticas, urbanas e industriales ubicadas en el ámbito 1999, BOP Núm. 162, se proponía, como objetivo, garan- territorial de influencia de AGUASVIRA, con el propósito tizar la prestación del servicio de abastecimiento de agua de proteger los recursos hidráulicos, preservar el medio potable y el control de los vertidos realizados por los ambiente, velar por la salud de los ciudadanos y asegu- usuarios a las conducciones públicas de alcantarillado rar la mejor conservación de las infraestructuras de sa- con el fin de asegurar la calidad en la gestión del servicio neamiento, evitando los efectos negativos siguientes: de abastecimiento y el correcto funcionamiento del sis- a) Ataques a la integridad física de las canalizaciones e tema de saneamiento de las aguas y, en consecuencia, instalaciones de la red de alcantarillas, colectores y emi- B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 109

sarios del sistema de saneamiento, así como a las insta- cantarillado, incluye el ramal de conducción de acome- laciones de depuración. tida y el registro de la acometida. b) Impedimentos a la función evacuadora de las cana- Albañal: Conducción particular de evacuación de las lizaciones por reducción, en cualquier forma, de las capa- aguas residuales de un inmueble o industria. cidades de evacuación para las que fueron proyectadas. Analítica de vertidos: Análisis de las características del c) Impedimentos o dificultades a las funciones de vertido de agua residual con la finalidad de verificar los da- mantenimiento ordinario de las canalizaciones e instala- tos recogidos en el formulario de autorización de vertido. ciones de la red de saneamiento e instalaciones de de- Análisis contradictorio: Análisis de las características puración, por creación de condiciones de peligrosidad o del vertido de agua residual que el causante del vertido toxicidad para el personal encargado de llevar a la prác- tiene potestad de realizar como contraste al que realiza tica dichas funciones. Aguasvira. d) Anulación o reducción de la eficacia de los procesos u Análisis dirimente: Análisis de las características del operaciones de depuración de las aguas residuales y de ob- vertido de agua residual que sirve para discernir entre el tención de subproductos en las estaciones depuradoras. análisis principal realizado por AGUASVIRA y el contra- e) Inconvenientes de cualquier tipo en el retorno de dictorio cuando existan diferencias significativas entre los efluentes al medio receptor o en el aprovechamiento los resultados de ambos. de las aguas depuradas o los subproductos obtenidos en Arqueta de registro: Arqueta de dimensiones y carac- los procesos de depuración. terísticas tales que permite la inspección, control y toma Artículo 2. Ambito de aplicación y competencias. de muestras del vertido que por ella discurre. 1. Este Reglamento será de aplicación a todos aque- Autoabastecimiento: Abastecimiento de agua me- llos abonados y usuarios que realicen vertidos, directos diante captación propia para autoconsumo o para cual- o indirectos, de aguas residuales y/o pluviales, a conduc- quiera de las líneas del proceso productivo o auxiliares. ciones de saneamiento que viertan o se integren en la Autorización de vertido en precario: Autorización a red pública de los municipios integrantes del Consorcio verter a la red de alcantarillado las aguas residuales de para el desarrollo de la Vega Sierra Elvira gestionada por vertidos, que aún incumpliendo los límites de vertido in- AGUASVIRA o que evacuen a estaciones depuradoras dicados en el presente reglamento, se tiene prevista su de aguas residuales que aquél decida en ejercicio de las corrección, plasmado en acuerdo con Aguasvira. competencias delegadas por los municipios integrantes Autorización definitiva de vertido: autorización para del Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira. verter a la red de alcantarillado las aguas residuales de 2. El conjunto de atribuciones de la competencia mu- vertidos no exclusivamente domésticos, una vez com- nicipal relativas al saneamiento, a excepción de las pre- probado que las características del vertido cumplen con vistas en el siguiente apartado, serán desarrolladas por lo requerido en el presente reglamento, y con la duración AGUASVIRA, así, le quedan encomendadas las faculta- y sujeción a revisión conforme al presente reglamento. des de otorgar, denegar, suspender, extinguir las autori- Autorización provisional de vertido: Autorización para zaciones provisionales, definitivas y en precario de verti- verter a la red de alcantarillado las aguas residuales de ver- dos a la red pública de alcantarillado según lo previsto tidos no exclusivamente domésticos, con carácter provi- en este Reglamento, las tareas de inspección, vigilancia, sional, en tanto en cuanto se tramita la autorización defini- control y toma de muestras, la clausura física de acome- tiva, y con la duración expuesta en el presente reglamento. tidas de vertidos y la gestión y cobro de la tarifa de ver- Captación subterránea: Lugar de extracción de agua a tido/depuración vigente. partir del subsuelo. 3. Corresponden al Consorcio para el desarrollo de la Captación superficial: Lugar de extracción de agua a Vega Sierra Elvira la potestad sancionadora y la clausura partir de flujos superficiales. de vertidos no autorizados, así como la adopción de me- Contaminación del vertido: Grado en que el vertido es da- didas provisionales, la exigencia de reparación de daños ñino para el medioambiente, las instalaciones del saneamiento y la emisión de órdenes de restauración. Siendo Aguas- o la seguridad de los trabajadores de su mantenimiento. vira como ente instrumental del Consorcio quien desarro- Descarga accidental: Vertido puntual de aguas resi- llará todas las fases procedimentales hasta su resolución. duales que incumple lo especificado en el reglamento. Artículo 3. Glosario de términos. Efluente: Vertido de aguas residuales que emana de Seguidamente se define aquella terminología emple- un determinado proceso o instalación. ada en el presente reglamento que se considera precisa Entidad suministradora: Se entiende por entidad su- para una mejor comprensión del mismo: ministradora a la Empresa Aguas Vega Sierra Elvira. S.A. Abonado: Aquella persona física ó jurídica, que esté (AGUASVIRA) a quien el Consorcio le ha encomendado admitida al goce del Servicio, en las condiciones que la Gestión del Ciclo Integral del Agua. este Reglamento y de conformidad con el Reglamento Estado de las aguas residuales: La expresión general de Suministro Domiciliario de Agua, aprobado por De- del estado de una masa de agua residual, determinado creto 120/1991, de 11 de junio, de la Junta de Andalucía, por el peor valor de su estado químico, de acuerdo con el que fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de An- criterio de estado de la Directiva 2000/60/CE (Directiva dalucía no 81, de 10 de septiembre de 1991. Marco del Agua), o en otras palabras, cuando el agua resi- Acometida de saneamiento o alcantarillado: Tramo dual procede del vertido con plena actividad productiva. de conducción que conecta el albañal de salida de los Estación depuradora de aguas residuales: Conjunto vertidos del inmueble o industria con el colector de al- de instalaciones pertenecientes al sistema de sanea- Página 110 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

miento, encaminadas a mejorar la calidad de las aguas no deben realizarse en éste actividades industriales, co- residuales previamente a su vertido al medio. merciales, profesionales ni asociativas de ningún tipo. Inspección y vigilancia: Labor de policía y control que se Vertido menor: Aquel vertido con un volumen anual realiza en las instalaciones del ciclo integral del agua de las menor de 500 m3, que debido a la actividad causante del empresas o entidades que vierten sus aguas residuales a la mismo se presupone que cumple con las limitaciones de red municipal de alcantarillado directa o indirectamente. calidad reflejadas en el presente reglamento. Instalación particular de saneamiento: Red de evacua- Vertido no exclusivamente doméstico: Vertido de ción propiedad particular del inmueble o industria, ter- aguas residuales procedente total o parcialmente de usos mina en el registro de acometida excluido. del agua diferentes al vertido doméstico en el hogar. Parámetro de contaminación: Indicador que permite Vertido prohibido: Aquel vertido de aguas residuales conocer la existencia de alguna sustancia o conjunto de incluido en el anexo 1 del presente reglamento o cuya sustancias con características dañinas para el medioam- concentración o valor supera los límites máximos permi- biente, las instalaciones de alcantarillado o la depura- sibles establecidos en el anexo 2 de la misma. ción, o perjudicial para la seguridad de los trabajadores Vertido tolerado: Aquel vertido que no se encuentra de mantenimiento del saneamiento. entre los prohibidos del anexo 1 ni supera los valores Pretratamiento: Grado de depuración parcial que es máximos admisibles de los parámetros del anexo 2 de preciso realizar a algunos vertidos con el fin de que cum- este reglamento. plan con las exigencias requeridas en el reglamento. Artículo 4.- Ambito de aplicación Territorial. Punto de vertido al saneamiento: Lugar donde la con- El ámbito territorial de este Reglamento, comprende ducción particular de evacuación de los inmuebles o in- los municipios que integran en la actualidad del Consor- dustrias vierten sus aguas residuales a la red de sanea- cio para el desarrollo de la Vega Sierra-Elvira: Albolote, miento municipal. Atarfe, Alfacar, Chauchina, Chimeneas, Colomera, Cogo- Red de alcantarillado: Subsistema del sistema sanea- llos Vega, Calicasas, Cijuela, Fuente Vaqueros, Güevéjar, miento, consistente en el conjunto de conducciones, ins- Jun, Lachar, Maracena, Nívar, Pinos Puente, Peligros, talaciones y equipamientos, encaminados a la recogida y Santa Fe, Vegas del Genil y Víznar. Así como los que en transporte de las aguas residuales hasta la depuradora. el futuro deleguen sus competencias en materia de sane- Registro de acometida: arqueta ubicada entre el albañal amiento y vertido/depuración en el mismo. particular del inmueble y la acometida a la red de alcantari- Artículo 5.- Pretratamiento. llado. Sirve para la realización de las labores de manteni- Las aguas residuales y/o pluviales, cuyas característi- miento y para delimitar las propiedades pública y privada. cas no se ajusten a las condiciones expuestas en este Saneamiento: Conjunto de instalaciones y equipa- Reglamento, deberán someterse al tratamiento necesa- mientos encaminados a la evacuación y depuración de rio antes de su vertido a la red municipal. Las instalacio- las aguas residuales (fecales y pluviales) hasta el punto nes necesarias para este pretratamiento se ubicarán en de vertido. El saneamiento incluye el alcantarillado, la los dominios del usuario, con acceso directo desde la vía depuración y el punto de vertido. pública, y correrán, tanto en lo que se refiere a su cons- Tarifa de vertido/depuración: Importe que se abona trucción como a su mantenimiento, a cargo de aquél. en la factura del agua correspondiente al servicio pres- Artículo 6.- Vertidos colectivos y Asociación de Usuarios. tado como consecuencia de verter al medio y a los cos- Se consideran vertidos colectivos los formados por tes generados por ello y en su caso por la depuración de varios vertidos individuales que acometen al sanea- las aguas residuales a cauce. miento municipal mediante conducción común. Serán Usuario: Persona física o jurídica, y sujetos pasivos de considerados cotitulares responsables solidarios del ver- los contemplados en el art. 36 de la Ley General Tributa- tido colectivo todos y cada uno de los titulares de los ria que vierte sus aguas residuales y/o pluviales al sanea- vertidos individuales que lo componen, considerándose miento municipal, y a aquellos sustitutos de éstos. por tanto, a todos los efectos de este reglamento, la cali- Valor máximo admisible: Valor máximo permitido de dad del vertido colectivo como propia de cada uno de la concentración existente de cualquiera de los paráme- los vertidos individuales, responsabilizándose de las tros de contaminación del anexo 2 de este reglamento. consecuencias que de él se deriven, con la excepción de Vertido de aguas residuales: Agua residual proce- los vertidos menores indicados en el artículo 16. dente de instalaciones domésticas, industriales o comer- Cuando varios usuarios se unieren para efectuar con- ciales, habitualmente con cierta carga contaminante que juntamente el pretratamiento de sus vertidos, deberán obliga a su recogida por el alcantarillado y transporte obtener una autorización de vertido para el efluente final hasta la depuradora. conjunto, con declaración de todos los usuarios que lo Vertido de aguas pluviales: Aquel vertido en el que el componen. La responsabilidad del cumplimiento de las efluente está constituido exclusivamente por aguas pro- condiciones de vertido, será tanto de la asociación de cedentes de lluvia. usuarios, como de cada uno de ellos solidariamente. Vertido diferenciado: Aquel vertido de aguas residua- Artículo 7.- Obligatoriedad del Vertido a la Red de Al- les que posee instalación adecuada para la toma de mues- cantarillado. tras de su totalidad e independiente de otros vertidos. Todas las instalaciones de evacuación de aguas debe- Vertido doméstico: Vertido de aguas residuales proce- rán conectar obligatoriamente a la red de alcantarillado a dente de usos del agua para atender exclusivamente las través de la correspondiente acometida, debiendo cum- necesidades primarias de la vida en el hogar, y por tanto plir para ello los requisitos reglamentarios pertinentes, B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 111

quedando expresamente prohibidos los vertidos a cielo Artículo 10.- Limitaciones al caudal vertido. abierto, por infiltración, a fosa séptica y, en general, todo Con carácter general en los vertidos no domésticos vertido que no se haga a través de las redes. cuyo consumo medio diario sea mayor que cien (100) Cualquier vertido de aguas pluviales o residuales en el cúbicos, el caudal punta de agua vertida a las alcantari- ámbito de este reglamento, salvo los que se realicen direc- llas, no podrá exceder sobre el valor promedio diario, tamente a Dominio Público Hidráulico cuya autorización deducidos los consumos de agua potable y las posibles dependa del organismo de cuenca, requieren con carácter aportaciones de que disponga el usuario por captacio- previo, la autorización de vertido que tras la comprobación nes ó manantiales propios, del triple de aquél, mante- del cumplimiento de las condiciones impuestas por este nido durante 15 minutos ó del doble del mismo, durante reglamento, se concederá por AGUASVIRA. una hora. Se exceptúan de tal medida, los caudales de aguas procedentes de lluvia. Se tendrán en cuenta cir- CAPITULO SEGUNDO: DE LAS CONDICIONES Y cunstancias concretas en cada caso, para imponer si CONTROL DE LOS VERTIDOS AL SISTEMA DE SANEA- procede, limitaciones adicionales. MIENTO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS INTEGRAN- Para consumos menores, se establece el límite du- TES DEL CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA rante quince (15) minutos en cinco veces el caudal me- VEGA SIERRA ELVIRA. dio, sin exceder de cincuenta (50) litros por segundo. Artículo 8.- Carácter del Vertido. Los vertidos se clasifican a efectos de este Regla- CAPITULO TERCERO: DE LAS AUTORIZACIONES DE mento, y según el uso que haya sido dado al agua en: VERTIDO. Grupo 1.- Vertidos domésticos. Artículo 11.- Solicitudes de vertido. Grupo 2.- Vertidos no domésticos. 1. Sin perjuicio de las autorizaciones que fueran exigi- Subgrupo 2. 1 Vertidos industriales. bles por otros Organismos, todas las personas obligadas Subgrupo 2.2.- Vertidos no industriales. a verter en la red de alcantarillado, y todo peticionario de Se consideran “vertidos domésticos”, a aquellos en un suministro de agua cuya previsión de vertidos no se los que las aguas procedan exclusivamente de uso do- considere como de carácter exclusivamente doméstico, méstico normal, según define el artículo 50 del Regla- junto a la petición de suministro, deberá solicitar tam- mento de Suministro Domiciliario de Agua, siempre que bién la correspondiente “autorización de vertido”. En di- no se les haya agregado ningún componente prohibido, cha solicitud se indicarán los caudales de vertido y régi- ni alterado las características físicas por encima de los lí- men de los mismos, así como las concentraciones mites admitidos en este Reglamento. previsibles de las sustancias para las que se establecen Dentro de los vertidos “no domésticos”, se conside- limitaciones en el presente Reglamento. Quedan exen- ran “vertidos industriales” a aquellos que sean proce- tos de la referida obligación los titulares de actividades dentes del uso industrial, definido en el mismo artículo propias de oficinas y despachos cuando estas se reali- 50 del R.S.D.A. asimilándose obligatoriamente a estos cen en locales divisionarios de edificios de viviendas vertidos, todos aquellos que no se clasifiquen como “to- para los que no puedan establecerse instalaciones de lerados”, según este Reglamento. vertido diferenciadas. Los restantes vertidos “no domésticos”, entre los que Igual obligación alcanzará a los peticionarios de aco- estarán los procedentes de usos comerciales, Centros metidas a la red de saneamiento para uso no exclusiva- Oficiales otros no incluidos entre los grupos anteriores, mente doméstico y a aquellos otros que no siendo titula- se denominarán “vertidos no industriales”. res de un suministro de agua pretendan realizar cualquier Artículo 9.- Clasificación de los Vertidos. tipo de vertido a la red de saneamiento municipal. 1.- Vertidos Tolerados: Atendiendo a la capacidad y po- Dicha solicitud, deberá efectuarse previa ó simultáne- sibilidades de utilización de las instalaciones de sanea- amente a la concesión de acometida, si se trata de una miento y depuración, se establecen, para todos los verti- acometida preexistente, la autorización de vertido prece- dos, las limitaciones generales definidas a través de los derá ó será simultánea a la de suministro. parámetros de contaminación, cuyos valores máximos ad- Se considera vertido exclusivamente doméstico, en misibles se especifican en el Anexo 2 de este Reglamento. consonancia con el carácter de suministro doméstico del 2.- Vertidos prohibidos: Quedan prohibidos los verti- artículo 50 del Decreto 120/1991 de la Junta de Andalucía, dos a la red de saneamiento de aquellas aguas residua- el correspondiente a locales destinados a vivienda, siem- les y/o pluviales que contengan cualquiera de los com- pre que en ellos no se realice actividad industrial, comer- puestos o materias que, de forma no exhaustiva, se cial, profesional o asociativa de ningún tipo. Quedan igual- enumeran en el Anexo 1 del presente Reglamento. mente excluidos los locales destinados a cocheras, aun 3.- Vertidos especiales: Se considerarán como verti- cuando sean de uso particular y para un solo vehículo, dos especiales, los originados por actividades que el cuando aquellas sean independientes de la vivienda. municipio respectivo tenga autorizadas previamente a la 2. La solicitud se presentará en AGUASVIRA e incluirá entrada en vigor de este Reglamento, ya sea la instala- una declaración responsable firmada en todas las hojas ción de la industria, proceso fabril, comercial ó sanitario, por el titular o representante de la persona física o jurí- debiendo adecuar, no obstante, sus vertidos a lo estable- dica que solicita el vertido, por medio de la que declara cido en el presente reglamento, siéndoles de aplicación el cumplimiento de este Reglamento en cuanto a que no todas las disposiciones de este reglamento que regulan se vierte ninguna sustancia de las catalogadas como la autorización en precario. prohibidas ni se sobrepasan las concentraciones máxi- Página 112 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

mas permitidas para las sustancias que se especifican en 5. La autorización provisional de vertido se extingue el Anexo 2. Procederá nueva solicitud de autorización, si automáticamente transcurridos tres meses desde su cambian las características del vertido. otorgamiento. 3. La solicitud de vertido y la declaración responsable 6. En caso de que los vertidos no reunieran las condi- se ajustarán al modelo que figura en el Anexo 3. ciones exigidas para su incorporación a la red de sanea- 4. En el supuesto que la fuente de abastecimiento, total miento ó que las medidas propuestas por el solicitante o parcial, de un vertido fueran caudales diferentes al sumi- se consideren insuficientes, éste deberá presentar, el nistrado a través del contrato de suministro de agua pota- proyecto ó reformado de la instalación de pretrata- ble (recursos propios, etc.), se deberá formalizar simultá- miento ó depuradora específica, que incluya información neamente con la solicitud de vertido un contrato de vertido complementaria al respecto para su estudio y aproba- de dichas aguas residuales procedentes de otros recursos, ción, previa tramitación, sin que puedan alterarse poste- estando la vigencia de este contrato ligada a la existencia riormente los términos y especificaciones del proyecto de la autorización de vertidos, y realizándose la valoración aprobado. del caudal según se indica en el presente reglamento. 7. Podrá exigirse por parte de AGUASVIRA, la instala- 5. En el supuesto de que la solicitud de vertido no re- ción de arqueta de muestras, medidores de caudal del úna los requisitos necesarios, se hayan omitido o false- vertido y otros instrumentos, en los casos en que lo con- ado datos, no se haya cumplimentado la totalidad de la sidere conveniente. documentación o no se hayan firmado la totalidad de las 8. El titular de la autorización de vertido, será el res- hojas del documento, así como cuando no se haya acre- ponsable de la construcción, explotación y manteni- ditado la representación de la persona firmante de la so- miento de las instalaciones a que hubiera lugar, con ob- licitud y la declaración responsable respecto del titular jeto de satisfacer las exigencias de este Reglamento. La de la actividad causante del vertido, se requerirá al inte- inspección y comprobación del funcionamiento de las resado para que en un plazo de 10 días hábiles subsane instalaciones, es facultad y competencia del Consorcio, la falta o acompañe los documentos preceptivos, con in- por sí sólo ó mediante delegación en Aguasvira. dicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desis- Artículo 13.- Desistimiento y caducidad. tida su petición. 1. Transcurrido un mes desde la comunicación de la 6. Por acuerdo de la Asamblea del Consorcio podrá concesión de la autorización provisional de vertido sin sustituirse la autorización de vertido para uno o varios que se haya presentado la certificación acreditativa del sectores de actividad por el régimen de declaración res- análisis de aguas o haya dado respuesta a los requeri- ponsable, cuyo incumplimiento implicará la aplicación mientos efectuados por AGUASVIRA, se tendrá por de- del régimen de responsabilidad establecido para las au- sistido de su petición al solicitante y procederá al archivo torizaciones de vertido, ello con independencia de las de la misma en los términos del artículo 71 de la Ley que sean exigibles de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- ministrativo Común. ministrativo Común. 2. Cuando se produzca la paralización del procedi- Artículo 12.- Autorización provisional de vertido. miento de concesión de autorización de vertido por 1. Tras el análisis de la solicitud de vertido y la docu- causa imputable al interesado, se le advertirá que trans- mentación aportada por el solicitante, AGUASVIRA co- curridos 3 meses se producirá la caducidad del mismo. municará en el plazo de treinta días hábiles su decisión 3. Con el desistimiento, la caducidad o denegación de autorizar provisionalmente o no el vertido, especifi- expresa de la solicitud de vertido se extingue la autoriza- cando en este último caso las causas que lo motivan, ción provisional y se habilita al Consorcio para clausurar concediendo un plazo de diez días hábiles para la subsa- el vertido. nación de las mismas, y requiriendo en el primero de los Artículo 14.- resolución. casos la documentación complementaria que fuere ne- 1. La solicitud de vertido se resolverá en el plazo de 6 cesaria para la calificación del vertido solicitado. meses, entendiéndose desestimada una vez transcu- 2. Con el otorgamiento de la autorización provisional rrido el mismo sin que haya recaído resolución expresa, de vertido se podrán iniciar los vertidos solicitados. ello con independencia de la obligación de resolver. 3. A partir de la fecha de otorgamiento de la autoriza- 2. Si los valores de los parámetros de contaminación ción provisional, el solicitante dispondrá del plazo de un que resultasen del análisis referido en el artículo 12 se mes para responder a los requerimientos formulados en encontrasen dentro de los intervalos admisibles fijados relación con el vertido, así como para aportar a AGUAS- en este Reglamento y el solicitante hubiera satisfecho los VIRA certificación acreditativa del análisis de las aguas requerimientos efectuados por AGUASVIRA en relación objeto del vertido o cualquier otra documentación com- con el vertido, la autorización provisional pasará a defini- plementaria, en el caso, el último, de que así se le hu- tiva, lo que será comunicado al solicitante, dando cuenta biese requerido en la autorización provisional, tiempo de ello al Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra por el que quedará suspendido el plazo para la resolu- Elvira. ción del expediente. La autorización de vertido se concede por un período 4. La certificación deberá expedirse por un Laboratorio de cinco años, momento a partir del cual la autorización acreditado por ENAC, aunque también puede ser solici- queda en suspenso, debiendo el titular del vertido solici- tada a AGUAVIRA que la realizará con cargo al solicitante. tar nueva autorización. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 113

3. Se podrá denegar la autorización de vertido: cluyendo las obras de acondicionamiento del local para a) Cuando el peticionario se niegue a suscribir las condi- el desarrollo de la futura actividad, que requerirán autori- ciones, que se le impongan en la autorización de vertido. zación expresa de vertido. b) Cuando no aporte cualquiera de los documentos Artículo 15. Autorización en precario. requeridos en la autorización provisional de vertido. Cuando concurran circunstancias que así lo aconse- c) Cuándo la instalación interior de evacuación del in- jen, motivadas por dificultades en la evacuación, modifi- mueble, local, industria ó recinto de que se trate, no se cación de instalaciones, adecuación al proceso de depu- acomode a las normas técnicas establecidas al efecto, en ración ó cualquier otra causa, que a juicio de AGUASVIRA el Reglamento de Prestación del Servicio de Abasteci- lo hagan aconsejable, ésta podrá otorgar una autoriza- miento, Saneamiento, Vertido y Depuración de las ción a verter a la red de alcantarillado las aguas residuales Aguas en los municipios del Consorcio. de vertidos, que aún incumpliendo los límites de vertido d) Cuando el inmueble, local, industria, ó recinto de indicados en el presente reglamento, se tiene prevista su que se trate, no disponga de acometida a la red de alcan- corrección, plasmado en acuerdo con Aguasvira. tarillado acomodada a lo dispuesto en el Reglamento de En estos casos, en la autorización de vertido deberá Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Aguas Vega constar, además del resto de los datos inherentes a la Sierra Elvira. misma, los siguientes: e) Cuando el peticionario, no disponga de titularidad 1) Causas que motivan la precariedad. de las servidumbres que pudiera ser necesario estable- 2) Límites de la precariedad. cer, para cualquiera de las instalaciones de evacuación 3) Vigencia de la precariedad. (red de alcantarillado, acometida e instalaciones interio- 4) Medidas correctoras y plazos para su cumpli- res, etc...) miento. f) Cuando el peticionario, adeude al Suministrador Artículo 16.- Autorizaciones de vertido para vertidos cantidad económica por cualquier concepto relacionado menores. con el abastecimiento de agua potable y/o evacuación y Se consideran vertidos menores aquellos que cum- depuración de las aguas residuales. plan simultáneamente las dos condiciones siguientes: g) Cuando del análisis de la documentación presen- a) El volumen de vertido, calculado como suma de la tada se desprenda que el volumen ó los caudales que se totalidad de los volúmenes de abastecimiento, tanto pro- pretenden evacuar, sobrepasan los límites establecidos cedentes de Aguasvira, de recursos propios o de cual- para cada caso, en este Reglamento. quier otro, debidamente justificados, no superen los 500 h) Cuando el sistema previsto de pretratamiento no m3 anuales. resulte idóneo para los fines que con el mismo se persi- b) La actividad causante del vertido no se encuentre gan, sin perjuicio de que pueda subsanarse esta defi- incluida en los grupos A, B y C del CNAE-2009 y no se ciencia. presuponga la existencia en el vertido de sustancias i) Cuando se deduzca incumplimiento de alguna prohibidas, reflejadas en el anexo 1, ni exceso de los va- norma de rango superior, aunque no esté prevista en lores máximos permitidos de las sustancias toleradas, este Reglamento. reflejados en el anexo 2. j) Cuando transcurridos treinta días naturales AGUAS- Para la obtención de la autorización definitiva de verti- VIRA no hubiere recibido la certificación acreditativa del dos, los vertidos menores deberán seguir la misma tra- análisis de las aguas vertidas, en el supuesto de que le mitación que cualquier otro vertido, siempre y cuando hubiese sido solicitada. realizada visita de inspección, vigilancia o control la su- k) Cuando el análisis del vertido indique la presencia peren con éxito o, en su caso, corrijan las deficiencias de alguna de las sustancias catalogadas como prohibi- detectadas por Aguasvira, y carezcan de elementos das en el Anexo 1 de este Reglamento o cuando las con- prohibidos: tipo peladores, trituradores de restos orgáni- centraciones de una o varias de las sustancias especifi- cos o de otras sustancias, compactadores de residuos cadas en el Anexo 2 superen los valores máximos que se orgánicos, etc. con posibilidad de verter a la red de al- dan en éste. cantarillado, realicen prácticas adecuadas en cuanto a l) Cuando requerido por AGUASVIRA el peticionario preservar la calidad del vertido a la red de saneamiento y del vertido para que éste se adecue a las condiciones puedan justificar la existencia de contrato y operaciones exigidas por este Reglamento, el peticionario se negase de entrega de residuos contaminantes a gestores autori- a adoptar las medidas correctoras requeridas. zados de recogida, del tipo aceites, grasas, hidrocarbu- m) Cuando en las instalaciones particulares de sanea- ros, líquidos de freno, anticongelantes, tintes, etc, miento de la actividad objeto del vertido existan equipos Se les concederá la autorización definitiva de vertidos o dispositivos cuya utilización provoque o pueda provo- sin necesidad de analítica, con una constante de vertidos car la emisión de vertidos que incumplan las condiciones K = 1 si los vertidos proceden exclusivamente de aseos reflejadas en este reglamento, quedando expresamente (sin la existencia de sumideros, desagües, pilas de la- prohibida la instalación de peladores y trituradores de vado, lavaderos, fregaderos, etc.) y el resto una cons- restos orgánicos o de otras sustancias y compactadores tante K de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de de residuos orgánicos conectados o con posibilidad de este reglamento sin perjuicio que con posterioridad pu- verter, directa o indirectamente a la red de alcantarillado. diera demostrarse la presencia de sustancias prohibidas n) Cuando la actividad actual existente causante del del anexo 1 o se superen los valores máximos tolerados vertido no coincida con la expresada en la solicitud, in- de sustancias del anexo 2, en cuyo caso se suspenderá Página 114 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

la autorización de vertidos, con las consecuencias des- 7. Una vez transcurridos cinco años desde la conce- critas en el presente reglamento. sión de autorización definitiva del vertido. No se concederá la autorización de vertidos aplicándo- 8. Cuando teniendo obligación de realizar labores de sele una constante de vertido K=4, a los vertidos que no autocontrol en los vertidos y su registro no se realizaren superen con éxito la visita de inspección, vigilancia o con- según versa en este reglamento. trol, no corrijan las deficiencias detectadas por Aguasvira, 9. Cuando teniendo obligación de instalar equipos de tengan elementos prohibidos (tipo peladores, trituradores medida, almacenamiento y telecomunicación de datos de restos orgánicos o de otras sustancias, compactadores de calidad de los vertidos no se realizaren de acuerdo de residuos orgánicos, etc. con posibilidad de verter a la con lo previsto en este reglamento. red de alcantarillado), no puedan justificar la existencia de b) En los supuestos 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 9 anteriores se se- contrato y operaciones de entrega de residuos contami- guirá el siguiente procedimiento: nantes a gestores autorizados de recogida, del tipo acei- AGUASVIRA comunicará por escrito al titular del ver- tes, grasas, hidrocarburos, líquidos de freno, anticonge- tido, con copia al Consorcio para el Desarrollo de la Vega lantes, tintes, etc, Una vez corregidas las deficiencias Sierra Elvira, su intención de suspenderlo temporal- detectadas o justificada la correcta gestión de los residuos mente y la causa o causas que motivan la suspensión, contaminantes será de aplicación la K que corresponda. dando audiencia al interesado para que, en el plazo de En aquellos casos en que por ser nueva actividad se quince días hábiles contados desde la fecha de comuni- desconociere si el caudal anual será superior o inferior a cación, presente las alegaciones que estime proceden- 500 m3/año deberá presentarse memoria justificativa de tes. Pasado dicho plazo, si no se hubiesen presentado la producción anual de agua residual, sobre la cuál se alegaciones, se procederá a la suspensión temporal del pronunciará Aguasvira. vertido. Artículo 17.- Revisión de las autorizaciones de vertido. Si se hubiesen presentado alegaciones y estas resul- Todo usuario de la red de alcantarillado deberá notifi- tasen desestimadas, se hará comunicación escrita al titu- car inmediatamente a AGUASVIRA cualquier cambio en lar del vertido en la que se indicarán las razones de la de- la naturaleza o régimen de sus vertidos. sestimación procediéndose a la suspensión de la AGUASVIRA podrá revocar o revisar las autorizacio- autorización del vertido, dando cuenta del hecho, al Con- nes de vertido e introducir modificaciones en las condi- sorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira a efec- ciones cuando las circunstancias que motivaron su otor- tos de la adopción, por éste, de las medidas cautelares gamiento se hubiesen alterado o sobrevinieran otras que procedan. que, de haber existido anteriormente, habrían justificado c) En los supuestos expuestos en los puntos 5 y 6 del su denegación, pudiendo ordenar, en su caso, la suspen- primer apartado se procederá a la suspensión inmediata sión temporal hasta que se superen dichas circunstan- del vertido, dando cuenta del hecho al Consorcio para el cias, de lo que se dará traslado al Consorcio para el De- Desarrollo de la Vega Sierra Elvira a efectos de la adop- sarrollo de la Vega Sierra Elvira. ción, por éste, de las medidas pertinentes. Artículo 18.- Suspensión de las autorizaciones de vertido. d) Realizada la suspensión y en un plazo no superior a a) AGUASVIRA podrá suspender de forma temporal tres días hábiles contados desde la misma, se dará un vertido autorizado, pudiendo clausurar las instalacio- cuenta, por escrito, al titular del vertido, de las acciones nes de vertido, cuando en el mismo concurran alguna o realizadas, causas que las motivaron y medidas correcto- algunas de las circunstancias siguientes: ras generales que deban implantarse por aquel con ca- 1. Cuando se hayan modificado las características del rácter previo a cualquier posible reanudación del vertido. vertido autorizado, sin conocimiento y aprobación ex- presa por escrito de AGUASVIRA. La suspensión de las autorizaciones de vertido tendrán 2. Cuando el titular del vertido hubiere autorizado o efecto hasta el cese de la causa o causas que la motiva- permitido el uso de sus instalaciones de vertido a otro u ron procediéndose a su revocación una vez transcurrido otros usuarios no autorizados. el plazo de 6 meses sin que por el titular del vertido se hu- 3. Cuando el titular del vertido impida o dificulte la ac- biesen subsanado las circunstancias que motivaron la ción inspectora a la que se refiere el artículo 24 de este suspensión, lo que será notificado al interesado, y al Con- Reglamento. sorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira, junto 4. Cuando el titular del vertido desatienda los requeri- con los motivos que causan dicha suspensión definitiva. mientos de AGUASVIRA en orden a la adopción de me- Se podrá autorizar en precario la continuación del ver- didas correctoras que adecuen sus vertidos a las exigen- tido incurso en causa de suspensión, en tanto se adop- cias de este Reglamento. tan por el titular del mismo las medidas correctoras co- 5. Cuando, como consecuencia de la acción inspec- rrespondientes. Esta autorización en precario conllevará tora, se detectasen vertidos de sustancias prohibidas o la aplicación del artículo 35 de este reglamento. presencia, en aquellos, de sustancias toleradas en con- Artículo 19.- Extinción de las autorizaciones de vertido. centraciones superiores a las máximas fijadas por este Las autorizaciones de vertido se extinguirán por cual- Reglamento. En todo momento la acción inspectora po- quiera de las causas siguientes: sibilitará al interesado para que éste realice un análisis 1. A petición del titular del vertido. contradictorio del vertido. 2. Por cese o cambio en la actividad origen del vertido 6. Cuando se detectase la existencia de riesgo grave autorizado. de daños para personas, el medio ambiente o bienes 3. Por modificación sustancial de las características fí- materiales, derivado de las condiciones del vertido. sicas, químicas o biológicas del vertido. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 115

4. Por verter, de forma no subsanable, sustancias ca- adoptar las medidas adecuadas para evitar descargas talogadas como prohibidas en el Anexo 1 del presente accidentales de vertidos que infrinjan el presente regla- Reglamento. mento, realizando a su cargo las instalaciones necesarias 5. Por acciones derivadas del vertido, no subsanables para ello. Esta adecuación, no relevará al Abonado de las y causantes de riesgos graves de daños para terceros, el responsabilidades que se deriven de producirse una medio ambiente o las instalaciones. descarga. 6. Por permanencia, durante más de seis meses, en si- 2. Si por cualquier circunstancia, se produjese alguna tuación de suspensión conforme a lo establecido en el situación de emergencia o fuese previsible tal situación artículo 18. que pudiera desembocar en un vertido no tolerado o 7. Por finalización del plazo o incumplimiento de las prohibido, el titular del vertido deberá comunicar a condiciones impuestas en la autorización del vertido. AGUASVIRA tal situación, con el fin de que adopte las 8. Por utilización de una instalación de vertido por su- medidas oportunas de protección de las instalaciones, jeto distinto del titular. comunicación que efectuará utilizando el medio más rá- 9. La revocación o anulación de la licencia de apertura pido a su alcance. y/o actividad. 3. Si se llegase a producir la descarga accidental, el ti- La extinción de la autorización de vertido será efectiva tular del vertido estará obligado a comunicarlo de inme- desde la fecha de comunicación al interesado y al Con- diato a AGUASVIRA, indicando en su comunicación el sorcio, y dará lugar a la clausura de las instalaciones de volumen aproximado descargado, horario en que se vertido y, en su caso, a las de la actividad causante. produjo la descarga, producto descargado y concentra- La reanudación de un vertido después de extinguida ción aproximada. su autorización, requerirá una nueva solicitud que se tra- 4. Estos datos, ampliados y con la exactitud exigible, mitará en la forma establecida en este Reglamento. serán confirmados en informe posterior que el titular del Artículo 20.- Clausura física del vertido. vertido deberá remitir a AGUASVIRA en plazo no superior Procederá la clausura física del vertido en los supues- a cinco días naturales contados a partir de la fecha en la tos recogidos en el presente reglamento y en los si- que se produjo la descarga. En dicho informe se indica- guientes casos: rán, igualmente, las soluciones adoptadas para evitar nue- - En los supuestos de impago de la prestación del ser- vas descargas y las medidas correctoras a implantar en vicio de saneamiento-depuración cuando se disponga previsión de que, eventualmente, se llegasen a producir. de fuentes de abastecimiento diferentes al suministrado Artículo 22.- Valoración y abono de los daños. a través del contrato de suministro de agua potable mu- 1. La valoración de los daños que pudieran producirse nicipal (recursos propios, etc.). •- En el supuesto de existir vertidos a la red de sanea- al saneamiento municipal, al medioambiente, o de cual- miento sin autorización y con obligación de poseerla, o quier otra índole, como consecuencia de una descarga en el supuesto de autorizaciones de vertido que hayan accidental o por persistencia de un vertido no tolerado o sido extinguidas, de cara a la clausura física del vertido prohibido efectuado por un usuario, será realizada por la se procederá de la siguiente forma: Administración competente teniendo en cuenta el in- Cuando proceda la clausura física de un vertido auto- forme que preceptivamente emitirá AGUASVIRA. Dicha rizado la misma habrá de ser comunicada por AGUAS- valoración será notificada al titular o responsable del ver- VIRA al titular o responsable de la misma, a quien se dará tido causante de los daños en un plazo no superior a lo audiencia, lo que será puesto en conocimiento del Con- establecido en la normativa sectorial aplicable, contado sorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira, que re- desde la fecha de causa de aquellos, o en su caso, desde solverá al respecto. la fecha de comunicación de la valoración por parte de Una vez adoptada la resolución, AGUASVIRA, proce- Aguasvira. derá a la clausura de la acometida de vertido, lo que dará 2. Con independencia de otras responsabilidades en lugar a la suspensión del suministro de agua, de conformi- las que pudiera haber incurrido, los costes de las opera- dad con lo dispuesto en el Decreto 120/1991 por el que se ciones de explotación a que den lugar las descargas ac- aprueba el Reglamento de Suministro Domicilio de Agua. cidentales o la persistencia de vertidos no tolerados o Una vez verificada la clausura física de la acometida y prohibidos que ocasionen situaciones de emergencia o la suspensión del suministro de agua, se podrá, por peligro, así como los de limpieza, reparación o modifica- parte del Ayuntamiento donde se esté produciendo el ción del Sistema de Saneamiento Integral, deberán ser vertido, suspender temporalmente la actividad sujeta a abonados a AGUASVIRA por el usuario causante. licencia de apertura, declaración responsable o actua- 3. El incumplimiento por parte del titular del vertido ción comunicada. de la obligación de informar a AGUASVIRA, en la forma Los costes generados como consecuencia de la clau- establecida en el artículo 21, constituye una infracción a sura física del vertido o, en su caso, de su posterior reco- este Reglamento y en consecuencia le será de aplicación nexión correrán a cargo de la persona titular del vertido. el régimen sancionador previsto en el mismo. 4. Sin perjuicio de lo establecido en los epígrafes an- CAPITULO CUARTO: DE LAS DESCARGAS ACCIDEN- teriores, AGUASVIRA pondrá en conocimiento del Con- TALES. sorcio y, en su caso, de la Fiscalía, los hechos y sus cir- Artículo 21.- Descargas accidentales. cunstancias, cuando de las actuaciones realizadas se 1. Todo usuario de las redes de saneamiento del Con- pusiere de manifiesto la existencia de negligencia o in- sorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira deberá tencionalidad por parte del titular del vertido o del perso- Página 116 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

nal dependiente de él, ejercitando las acciones corres- 6. Las labores de vigilancia y control son llevadas pondientes de cara al resarcimiento de los daños y per- acabo por la entidad AGUASVIRA u otra en que se pueda juicios causados como consecuencia del incumpli- delegar, de forma independiente o coordinada con el miento del presente Reglamento. Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira, de- Artículo 23.- Descargas procedentes de limpiezas y biendo sus empleados ir provistos y exhibir la documen- desatranques en conducciones particulares con entron- tación que los acredite. que a la red de saneamiento. Artículo 25.- Muestras y Métodos Analíticos. Cuando se precisare la limpieza o desatranque de la 1. El número, el procedimiento de toma y las caracte- instalación particular de evacuación de las aguas resi- rísticas de las muestras serán los determinados en este duales o pluviales de un inmueble con entronque directo Reglamento y los establecidos por el Consorcio para el o indirectamente a la red de saneamiento municipal, y Desarrollo de la Vega Sierra Elvira a través del departa- no existan garantías de ausencia de vertido a la red mu- mento técnico de AGUASVIRA, en función de la natura- nicipal de alcantarillado de todo o parte de los residuos leza y régimen del vertido. extraídos, el titular del vertido, o en su representación la 2. Para el análisis de las muestras se utilizarán aque- empresa responsable de los trabajos deberá comuni- llos métodos analíticos que estén de acuerdo a lo indi- carlo previamente a AGUASVIRA y limpiar y extraer los cado en el anexo 2. residuos del tramo completo de red municipal de sanea- 3. Independientemente de que las analíticas de los miento entre los dos pozos consecutivos donde vierta vertidos sean realizadas por AGUASVIRA o por laborato- esta. Caso de verter dicha acometida a un pozo de regis- rios acreditados por ENAC, las muestras serán tomadas tro del colector, se limpiará y extraerán los residuos de la siempre por el Consorcio a través de AGUASVIRA o por red general desde dicho pozo hasta el siguiente aguas persona en quien se delegue, con el fin de controlar el abajo. El incumplimiento de este artículo supone infrac- proceso adecuadamente. La toma de muestra se reali- ción leve, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22. zará por AGUASVIRA sin cargo para el interesado. 4. La carga contaminante se calculará a partir de CAPITULO QUINTO: DE LA INSPECCION, VIGILANCIA muestra del vertido que defina el estado de sus aguas re- Y TOMA DE MUESTRAS. siduales, o lo que es lo mismo a partir del vertido reali- Artículo 24.- Inspección, Vigilancia y Control. zado con plena actividad productiva. 1. Serán objeto de vigilancia, inspección y control am- 5. Para la obtención de la autorización definitiva de ver- biental y de calidad del vertido todas las actividades, ac- tidos, independientemente del procedimiento empleado tuaciones e instalaciones desarrolladas y radicadas en en la toma de muestras, deberán de cumplir todas y cada los términos municipales de municipios integrantes del una de las muestras del vertido con las limitaciones esta- Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira que blecidas en los anexos 1 y 2 del presente reglamento. se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta 6. En las entidades que poseyeren dos o más puntos Reglamento. de vertido no relacionables biunívocamente con los dife- 2. La tareas de inspección, vigilancia y control se reali- rentes suministros de agua de abastecimiento, pólizas zarán de forma coordinada entre AGUASVIRA y el Con- de agua potable, recursos propios u otros, se conside- sorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira, dentro rará como carga contaminante la correspondiente a la del marco legal aplicable, sin perjuicio de las que corres- media ponderada al caudal de la de cada una de las aco- pondan a otros órganos de la Administración de la Junta metidas, según estimación de reparto de caudales efec- de Andalucía y a otras Administraciones en sus respecti- tuado por AGUASVIRA, salvo instalación por parte del vos ámbitos de competencias. usuario y a su costa de equipo de medida de agua resi- 3. En toda visita de vigilancia, inspección y control se dual, aprobado por AGUASVIRA, en todas y cada una de levantará acta descriptiva de los hechos y en especial de las acometidas, con el fin de calcular la proporción de los que pudieran ser constitutivos de infracción adminis- vertido de cada una de ellas. Para conseguir la autoriza- trativa, y se harán constar las alegaciones que realice el ción de vertidos deberán cumplir con las especificacio- responsable de la actividad o instalación. Las actas le- nes del presente reglamento los vertidos de todas las vantadas gozarán de la presunción de veracidad de los acometidas de la entidad. hechos que en la misma se constaten. Artículo 26.- Procedimiento de la toma de muestras. 4. En el ejercicio de la función inspectora, de vigilancia La toma de muestras se efectuará de acuerdo con el o de control se podrá requerir toda la información que siguiente procedimiento: sea necesaria para realizar la misma. a) Se acudirá a la entidad causante del vertido donde 5. Los responsables de las actividades, actuaciones e se realizará el muestreo analítico y se les comunicará in instalaciones deberán prestar la asistencia y colabora- situ que se va a proceder al control analítico de los verti- ción necesarias, así como permitir la entrada en las insta- dos, debiendo la empresa designar a un representante laciones a quienes realicen las actuaciones de vigilancia, para que asista al acto con el único requisito de poseer inspección y control. La negativa u obstrucción del autor relación laboral con la entidad, y con obligación de per- o responsable del vertido o actividad a facilitar las labo- mitir el acceso a las instalaciones y al montaje de equi- res de vigilancia y control o inspección, el suministro de pos e instrumentos necesarios para la correcta práctica datos y/o la toma de muestras, será considerada como de la toma de muestras. una infracción grave al presente Reglamento y será ob- b) Previo a comunicar a la entidad objeto de la toma jeto de las acciones previstas en la misma. de muestras la intención de llevarla a cabo, el equipo de B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 117

muestreo podrá instalar los instrumentos que considere a AGUASVIRA, quien lo organizará previa aceptación fir- oportuno en los puntos de vertido con el fin de compro- mada de las condiciones de ejecución de la misma. bar que desde que se avisa a la entidad hasta la toma de Artículo 28.- Autocontrol. muestras en presencia de su representante no se ha pro- Aquellas entidades en las que como consecuencia del ducido manipulación de la calidad del vertido que altere volumen de sus vertidos y/o del tipo de actividad cau- sus características. Desde que se notifica en la entidad la sante de los mismos, se les requiera expresamente, de- intención de tomar muestras al vertido hasta su toma no berán de realizar labores de autocontrol, y tendrán que pueden transcurrir más de quince minutos, momento a disponer de libro de registro de calidad e incidencias, a partir del cual se tomará la muestra, si el equipo de disposición del Consorcio para el Desarrollo de la Vega muestreo lo considera oportuno, aún sin presencia del Sierra Elvira o Aguasvira, con todas sus hojas numera- representante de la entidad, lo que deberá hacerse cons- das y selladas por Aguasvira, donde figurará cualquier tar en el acta. incidencia sufrida con relación al ciclo integral del agua c) Se invitará al representante de la empresa a estar en la entidad y las soluciones adoptadas, incluidas las presente durante el tiempo que dure el muestreo. sufridas en las medidas de seguridad para prevenir posi- d) Se identificará el punto o puntos de toma de muestras. bles vertidos accidentales, así como los controles perió- e) Se describirán las características generales del ver- dicos realizados por la propia entidad, que incluirán la tido o vertidos. analítica de las aguas residuales del vertido, con una de- f) Cada toma de muestras se hará como mínimo por terminada periodicidad, y que deberá ser propuesta por duplicado, ofreciéndose este último al representante de la entidad causante del vertido y aprobada por Aguas- la entidad, para que pueda realizar análisis contradictorio. vira, que la definirá en su defecto. Todo asiento inscrito - La toma de muestras se realizará mediante utensilio en el libro de registro de calidad e incidencias deberá en- enjuagado previamente en la misma agua a muestrear. contrarse fechado y firmado por personal responsable •- Se tomará muestra en recipiente integrador donde de la entidad. se procederá a su homogeneización y división en tantas Deberán de encontrarse a disposición del Consorcio submuestras idénticas como fuere necesario. para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira o Aguasvira - Se ofrecerá una muestra al interesado para la realiza- los libros de registro de calidad e incidencias de, al me- ción de análisis contradictorio. nos, los últimos cinco años. g) Si en el momento de la toma de muestras no se Artículo 29.- Telesupervisión del vertido. produce ningún vertido por tratarse de un vertido inter- A los titulares de vertidos que evacuen o puedan eva- mitente, puede captarse una muestra dónde el personal cuar un volumen superior a 1.000 m3 mensuales, al me- encargado de tomarla lo considere oportuno para su re- nos 3 meses al año, valorados de acuerdo con los crite- presentatividad, siendo responsabilidad de la entidad rios de cálculo de caudales vertidos indicados en este afectada la presentación de la documentación necesaria reglamento, el Consorcio para el Desarrollo de la Vega que garantice que el agua residual se vierte en las condi- Sierra Elvira a través de AGUASVIRA podrá exigir la ins- ciones establecidas en su autorización y de conformidad talación, a su cargo y previa aprobación expresa, de equi- con el presente Reglamento. pos de medida, almacenamiento y telecomunicación de Las operaciones significativas deberán constar en el datos en tiempo real hasta las dependencias de Aguas- acta de inspección, que deberá ser firmada, al menos, vira, de la calidad de las aguas residuales vertidas por la por el representante de la empresa inspeccionada y por entidad al saneamiento municipal en aquellos paráme- el de Aguasvira. Si el representante de la empresa se ne- tros que Aguasvira le indicare. Se ubicarán en la conduc- gara a firmar el acta, deberá de constar en ésta. ción de evacuación de la entidad, previo a la conexión Artículo 27.- Muestreos de control. con la red municipal, una vez recogidos todos los verti- Las labores de vigilancia, inspección y control de los dos de la misma. Se instalarán tantos equipos como en- vertidos e instalaciones del ciclo integral del agua de las tronques posea la entidad con el saneamiento municipal. entidades causantes de los mismos podrán ser realiza- El acceso y manipulación de los equipos instalados das por iniciativa del Consorcio a través de la empresa será llevado a cabo exclusivamente por personal de AGUASVIRA, cuando ésta lo considere oportuno, o a pe- Aguasvira o por quien ésta delegue, quien realizará las tición de los propios causantes del vertido. En este se- labores de explotación, conservación y mantenimiento gundo caso será ejecutado por Aguasvira o por quien con cargo a la entidad telecontrolada, incluyéndose en- esta empresa delegue y cualquier coste que se genere tre los costes las reparaciones, cambios de sondas y de como consecuencia de la toma de muestras o analíticas material fungible, las tareas de entretenimiento necesa- será a cargo del interesado, incluso si requiere nuevas rias, etc. La energía eléctrica precisa será aportada por la analíticas por corrección de deficiencias en sus vertidos. entidad causante del vertido. En el supuesto de que la empresa causante de los ver- Artículo 30.- Registro de efluentes. tidos quiera realizar análisis contradictorio deberá de re- 1. Las instalaciones de carácter comercial o industrial, alizarlo en laboratorio acreditado de acuerdo con el artí- en las que el agua intervenga directa o indirectamente en culo 12, entregando la muestra al mismo en un plazo no sus procesos de producción, manufacturación o venta, superior a veinticuatro horas. así como todos aquellos centros, edificaciones o locales En caso de que alguna entidad conectada al sanea- que utilicen, en todo o en parte, aguas de captación pro- miento municipal deseara la realización de analítica de pia o procedentes de fuentes de suministro ajenas a las control incluyendo muestra dirimente, deberá solicitarlo redes municipales, dispondrán para la toma de muestras Página 118 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

y mediciones de caudales u otros parámetros, de una ar- equipo de bombeo; H la altura de elevación del agua me- queta o registro de libre acceso desde el exterior, cons- dida en metros (m) y L es el número de turnos de 8 horas truido de acuerdo con el diseño indicado en el Anexo 5 y durante los cuales funciona el sistema de bombeo. situado aguas abajo del último vertido. b) Captaciones superficiales: 2. En aquellos casos en los que se justifique la imposi- Donde V2 es el volumen consumido estimado de bilidad de construcción de la arqueta referida, el titular agua captada de esta forma, expresado en metros cúbi- del vertido, podrá redactar un proyecto detallado de otro cos (m3); SH es el área de la sección mojada del con- tipo de arqueta, que deberá ser presentado a AGUAS- ducto o canal de captación medida en metros cuadrados VIRA y aprobado por ésta. En todo caso, la solución que (m2); Vm es la velocidad media del flujo en dicho con- se proponga deberá respetar el principio de accesibili- ducto o canal expresada en metros por segundo (m/s) y dad a la misma desde la vía pública o, en su defecto, L es el número de turnos de 8 horas durante los cuales desde zona de uso común. funcione la toma. El volumen total de agua a considerar para el cálculo CAPITULO SEXTO: DE LA DETERMINACION DE LOS de la cantidad a abonar a AGUASVIRA en concepto de PARAMETROS DEL VERTIDO. vertido/depuración de aguas residuales corresponderá a Artículo 31.- Determinación de la Tarifa de vertido/de- la suma de todas y cada una de las captaciones del usua- puración. rio, ya sean estimadas o medidas con un sistema de La tarifa de vertido/depuración se calculará en función aforo directo más el agua correspondiente a abasteci- de la cantidad de agua consumida por las instalaciones miento municipal. que ocasionan el vertido, ya sea ésta suministrada por El Consorcio a través de AGUASVIRA verificará, me- AGUASVIRA, por otra entidad o procedente de su autoa- diante el uso de los medios técnicos que estime conve- bastecimiento, y de la carga contaminante del vertido. nientes, la fiabilidad de los volúmenes no suministrados La tarifa de depuración (TD), que se expresa en eu- por ella, bien a través de la evaluación del funciona- ros/m3, se calcula según la siguiente forma: miento del sistema de aforo implantado en la captación, TD = T x K bien a través de la comprobación de los parámetros ne- Donde T es la tarifa de vertido/depuración básica ex- cesarios para la aplicación de las fórmulas de estimación presada en euros/m3 y K es un coeficiente variable en definidas en este artículo. función del índice de contaminación del vertido. La negación del acceso al personal de inspección, vi- La Tarifa de vertido/depuración básica (T) corres- gilancia y control de AGUASVIRA a las instalaciones de ponde al importe unitario mínimo a abonar en concepto autoabastecimiento o la no aportación de los datos re- de vertido/depuración de las aguas residuales no do- queridos para la estimación de volúmenes, serán consi- mesticas en los municipios integrantes del Consorcio deradas como una infracción al presente Reglamento y para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira. El valor de T sancionadas de acuerdo con lo previsto en éste. se establece en la Tarifa de vertido/depuración vigente Artículo 33.- Determinación de la Contaminación de en cada momento. los Vertidos. La cantidad, expresada en euros, a abonar a AGUAS- 1. La contaminación del vertido de las actividades de VIRA en concepto de vertido/ depuración de aguas resi- los grupos A, B y C del CNAE-2009, independientemente duales, es el resultado de multiplicar TD por V, siendo V de su caudal, así como del resto de actividades con cau- el volumen de agua expresado en m3 consumido por el dales totales vertidos a partir de 500 m3/año, cualquiera usuario. que sea su naturaleza, queda representada por un índice Artículo 32.- Determinación de los volúmenes consu- que se calcula de la siguiente forma: midos. I = DQO + 1,65 x DBO5 + 1,10 x SS El volumen consumido base del cálculo del coefi- Siendo DQO la demanda química de oxigeno, expre- ciente de vertido/depuración se calculará en función de sada en kilogramos de oxígeno por metro cúbico de ver- la cantidad de agua consumida por las instalaciones que tido (Kg O2/m3), DBO5 es la demanda bioquímica de oxí- ocasionan el vertido, ya sea ésta suministrada por geno a los 5 días, expresada en kilogramos de oxígeno AGUASVIRA, por otra entidad o procedente de su autoa- por metro cúbico de vertido (Kg O2/m3), y SS corres- bastecimiento. ponde a los sólidos en suspensión que se expresan en Los usuarios cuyo suministro de agua provenga de kilogramos por metro cúbico de vertido (Kg/m3). forma parcial o total de un autoabastecimiento u otra Igualmente será de aplicación la presente fórmula de fuente, deberán implantar en su captación un sistema de cálculo del índice I para todas aquellas actividades que por aforo directo de los caudales aportados, aprobado por el sus potenciales características del vertido, e independien- Consorcio a través de AGUASVIRA. temente de su caudal, la empresa Aguasvira lo considere Durante el período en que tal sistema no exista o oportuno para la evaluación de su carga contaminante. AGUASVIRA no tenga acceso al mismo, el volumen de Para el cálculo del índice I, se utilizarán inicialmente los agua consumida se estimará, bimestralmente, en fun- resultados obtenidos de la muestra recogida por el Consor- ción de la procedencia del agua, de la siguiente forma: cio a través de AGUASVIRA, tras la solicitud de vertido. Sin a) Captaciones subterráneas: perjuicio de lo anterior, el Consorcio a través de AGUAS- Donde V1 es el volumen consumido estimado de VIRA queda facultada para realizar todas las campañas de agua captada de esta forma, expresado en metros cúbi- análisis que se estimen convenientes para el buen funcio- cos (m3); P es la potencia, medida en kilovatios (kW) del namiento del sistema de saneamiento. El índice I podrá ser B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 119

actualizado en cualquier momento en función de los resul- lo anterior, se facturará la tarifa de vertido/depuración en tados de los análisis que AGUASVIRA vaya realizando. función del índice calculado para el vertido. El coeficiente K utilizado para el cálculo de la tarifa de 5. Cuando por causas imputables al usuario de un ver- vertido/ depuración (TD), se determinará para cada usua- tido, éste no disponga de la Autorización correspon- rio por redondeo del índice I correspondiente a su ver- diente o la misma se encuentre en situación de modifica- tido, según los siguientes criterios: ción o suspensión y pese a ello el vertido se mantenga a) Si la parte decimal es inferior o igual a cinco déci- activo, se le aplicará, como mínimo, un valor de K igual a mas, se adoptará para K un valor igual a la parte entera 3, sin perjuicio de que a través de análisis posteriores se del índice I. determine un valor superior. b) Si la parte decimal es superior a cinco décimas, se 6. Con la excepción de las actividades pertenecientes adoptará para K un valor igual al resultado de incremen- a los grupos A, B y C del CNAE-2009, el coeficiente de tar en una unidad la parte entera del índice I. contaminación máximo aplicable es K = 5. 2. Para entidades con caudales totales vertidos infe- 7. Para los usuarios con vertidos exclusivamente do- riores a 500 m3/año, excepto en las actividades pertene- mésticos, el coeficiente K será igual a 1, lo que corres- cientes a los grupos A, B y C del CNAE-2009, se contem- ponde al mínimo valor posible. plan los coeficientes de contaminación K definidos a Artículo 34.- Ajuste del caudal de vertido. continuación siempre que se cumplan las condiciones 1. A aquel usuario cuyo vertido de aguas residuales no de autorización de los vertidos reflejadas en el artículo pueda considerarse como exclusivamente doméstico, 16, caso contrario se aplicará K = 4. Todo ello sin perjui- que consuma un volumen total anual superior a 22.000 cio que con posterioridad pudiera demostrarse la pre- m3, y que demuestre que, por peculiaridades de su sis- sencia de sustancias prohibidas del anexo 1 ó se supe- tema productivo, el volumen de agua residual vertido a la ren los valores máximos tolerados de sustancias del red de saneamiento es menor o igual que el 60 por 100 anexo 2, en cuyo caso se suspenderá la autorización de del total de agua consumida, considerando como consu- mida tanto la suministrada por AGUASVIRA como la de vertidos, con las consecuencias descritas en el presente cualquier otro origen, se le aplicará, de forma transitoria, reglamento, calculándose en este caso el coeficiente K para el cálculo de la cantidad a abonar un coeficiente re- de acuerdo a la fórmula descrita en el presente artículo: ductor R determinado a través de la expresión: 2.2.1 Actividades cuyos únicos vertidos proceden ex- Donde V3 es el volumen real del vertido y V es la clusivamente de aseos K = 1. suma de todos los consumos de agua, ambos medidos 2.2.2 Actividades con procesos de elaboración de ali- en metros cúbicos (m3). mentos en general o servicio de los mismos, con cocina 2. A aquel usuario cuyo vertido de aguas residuales no o sin ella siempre que sirvan comidas o las elaboren, pueda considerarse como exclusivamente doméstico, que tanto en la actividad principal de la entidad como en acti- consuma un volumen total anual comprendido entre 3.500 vidades complementarias o anexas, así como todas y 22.000 m3, y que demuestre que, por peculiaridades de aquellas actividades susceptibles de generar residuos su sistema productivo, el volumen de agua residual vertido orgánicos potencialmente vertibles al saneamiento, se a la red de saneamiento es menor o igual que el 30 por 100 aplicará K = 3. Para mayor detalle véase anexo 4. del total de agua consumida, considerando como consu- 2.2.3 Actividades con procesos no incluidos en el mida tanto la suministrada por AGUASVIRA como la de apartado anterior y que potencialmente pueden generar cualquier otro origen, se le aplicará de forma transitoria vertidos poco biodegradables o de carácter inorgánico o para el cálculo de la cantidad a abonar un coeficiente re- con cierto carácter de toxicidad K = 2. Para mayor deta- ductor, R, análogo al definido en el punto anterior. lle véase anexo 4. 3. Para que el coeficiente reductor pueda ser aplicado 3. Se considera caudal total vertido de una entidad a de manera continua el usuario deberá implantar a su efectos de aplicación del coeficiente K de contaminación costa un sistema de medición de caudales que deberá a la totalidad del caudal vertido por la entidad, calculado ser aprobado por el Consorcio a través de AGUASVIRA. de acuerdo a lo indicado en este reglamento, correspon- 4. Mientras no se pueda cuantificar el volumen real diente al conjunto de acometidas de saneamiento de la vertido a la red de saneamiento, no se aplicará el coefi- entidad, y por tanto se corresponde con la suma de cau- ciente reductor. dales de todas sus fuentes de abastecimiento, sin perjui- Artículo 35.- Reducción del coeficiente de vertido “K”. cio de los posibles ajustes del caudal vertido contempla- Autorización en precario. dos en el presente artículo. Aquellas industrias que para adecuar sus vertidos a los 4. En caso de que algún vertido supere de manera límites establecidos en el presente reglamento precisaren puntual alguno de los parámetros máximos tolerados, construir instalaciones correctoras, podrán gozar de una que se enumeran en el anexo 2 del presente Regla- reducción progresiva del coeficiente “K” de vertido, de mento, y siempre que la capacidad de saneamiento y de- acuerdo con el baremo indicado en el presente artículo. puración así lo permita, se podrá admitir el vertido por La base de cálculo del porcentaje de reducción expre- un período transitorio convenido entre las partes y su- sado corresponde a la diferencia entre la “K” de partida y jeto a las condiciones que el Consorcio a través de la “K = 3” (K máxima aplicable a los vertidos autorizados). AGUASVIRA imponga de cara al cumplimiento del pre- Los porcentajes de reducción corresponden al des- sente Reglamento. Será responsabilidad del titular del cuento total acumulado en cada una de las fases, to- vertido velar por el buen cumplimiento de las acciones mando como base de cálculo la diferencia indicada en el previstas para la corrección del mismo. Sin perjuicio de párrafo anterior. Página 120 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

- Reducción del 10% una vez acepte por escrito puedan afectar al efluente, sin la previa comunicación a AGUASVIRA el compromiso de realización de las instala- AGUASVIRA. ciones de pretratamiento, firmado por el titular del ver- c) El incumplimiento u omisión del plazo establecido tido y sellado. Caduca a los 3 meses. en el presente Reglamento para la comunicación de la - Reducción del 30% una vez AGUASVIRA reciba y au- descarga accidental, siempre que no esté considerado torice por escrito el proyecto detallado y valorado de la como infracción grave o muy grave. solución adoptada. Caduca a los 3 meses. d) Cuando existiendo obligación de limpieza de la - Reducción del 50% una vez certifique AGUASVIRA acometida y del tramo de colector de la red de alcantari- el inicio de las obras de la instalación de pretratamiento llado municipal por descarga de limpieza y/o desatran- del vertido, que previamente debe de habérsele comuni- que de conducción particular, según reza el artículo 23, cado. Caduca entre 3 y 12 meses según la magnitud de ésta no se realizare, habiendo sido requerido para ello. las actuaciones a realizar, lo que será comunicado al in- e) Cualquier otro incumplimiento de lo establecido en teresado por Aguasvira. el presente reglamento, por parte de los titulares o res- El coeficiente de vertido K resultante de aplicar la re- ponsables de los vertidos, y no tengan la consideración ducción correspondiente se obtendrá mediante el nú- de graves o muy graves. mero natural que corresponda, de acuerdo con los crite- Artículo 38.- Infracciones graves. rios de redondeo indicados en el artículo 33. Se consideran infracciones graves: Las entidades causantes del vertido con compromiso a) Las acciones y omisiones que, como consecuencia de finalización de obras de instalación de pretratamiento, de un vertido, causen daños a las instalaciones de depu- obtendrán autorización del vertido en precario de forma ración, a las redes de saneamiento o a bienes de terce- simultánea a la concesión de la reducción del 10% del ros, cuya valoración esté comprendida entre 3.000,01 y coeficiente de vertido con una duración máxima de 18 30.000 euros. meses, que en todo caso no puede superar el plazo con- b) Los vertidos efectuados sin la Autorización corres- cedido por AGUASVIRA para la finalización de las obras pondiente. de instalación del pretratamiento, rescindiéndose dicha c) Los vertidos cuyos componentes superen las con- autorización si se alcanzase el período de caducidad es- centraciones máximas permitidas para los vertidos tole- tablecido para cada una de las fases expuestas en el pre- rados, en uno o más parámetros de los enumerados en sente artículo sin haberse iniciado la siguiente fase. el Anexo 2. En cualquier caso, durante la vigencia de la autoriza- d) La ocultación o el falseamiento de los datos exigi- ción en precario, la empresa causante de los vertidos de- dos en la Solicitud de Vertido. berá cumplir con los condicionantes, limitaciones y res- e) El incumplimiento de cualquiera de las condiciones tricciones que el Consorcio a través de AGUASVIRA le impuestas por AGUASVIRA en la Autorización de Vertido. impusiere conforme al presente Reglamento. En caso f) El incumplimiento de las acciones exigidas para las contrario se procederá a la suspensión de la autorización situaciones de emergencia establecidas en el presente en precario del vertido y de la reducción del coeficiente K. Reglamento. La concesión de autorización en precario o su dene- g) La no existencia de las instalaciones y equipos ne- gación será comunicada por escrito a la empresa cau- cesarios para la realización de los controles requeridos o sante del vertido, dando conocimiento de ello al Consor- mantenerlos en condiciones no operativas, de acuerdo cio para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira. con el artículo 30 de este reglamento. h) La evacuación de vertidos sin tratamiento previo, CAPITULO SEPTIMO: DE LAS INFRACCIONES Y SAN- cuando éstos lo requieran, o sin respetar las limitaciones CIONES. especificadas en el presente Reglamento. Artículo 36.- Calificación de las infracciones. i) La negativa u obstrucción a la labor de control, vigi- 1. Las acciones u omisiones que infrinjan lo prevenido lancia e inspección de los vertidos, de su proceso de ge- en el presente Reglamento se sancionarán conforme a lo neración, del registro donde se vierten, de la totalidad de establecido en ésta, sin perjuicio de otras responsabili- las instalaciones de abastecimiento en los términos esta- dades en que pueda incurrirse. blecidos en el artículo 24, o a la toma de muestras de los 2. Las infracciones al presente Reglamento se califi- mismos, así como la negativa a facilitar la información y can como leves, graves o muy graves. Las sanciones datos requeridos en la solicitud de vertido. consistentes en multas se ajustarán a lo establecido en el j) El consentimiento del titular de un Vertido al uso de Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de las Bases de sus instalaciones por terceros no autorizados por Régimen Local (LBRL) y a la Ley 9/2010, de 30 de julio, de AGUASVIRA para verter. Aguas para Andalucía. k) La reincidencia en dos faltas leves en el plazo má- Artículo 37.- Infracciones leves. ximo de un año. Se consideran infracciones leves: l) Cuando teniendo obligación de realizar labores de a) Las acciones y omisiones que, como consecuencia autocontrol en los vertidos y su registro no se realizaren de un vertido, causen daños a las instalaciones de depu- según versa en este reglamento. ración, a las redes de saneamiento o a bienes de terce- m) Cuando teniendo obligación de instalar equipos de ros, cuya valoración no supere los 3.000 euros. medida, almacenamiento y telecomunicación de datos b) La modificación de las características del vertido de calidad de los vertidos no se realizaren según versa autorizado o los cambios producidos en el proceso que en este reglamento. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 121

Artículo 39.- Infracciones muy graves. a) El caudal de vertido medido o estimado en un de- Se consideran infracciones muy graves: terminado momento se considerará estable durante las a) Las infracciones calificadas como graves en el artí- 24 horas del día. culo anterior, cuando por la cantidad o calidad del ver- b) Se presumirá, salvo prueba en contrario, que entre tido se derive la existencia de riesgo para el personal re- dos tomas de muestra el vertido ha tenido lugar durante lacionado con las actividades de saneamiento y todo el período. depuración. c) En el caso de vertidos ocasionales se presumirá b) Las acciones y omisiones que, como consecuencia salvo prueba en contrario que el tiempo de vertido es, de un vertido, causen daños a las instalaciones de depu- como mínimo, de un día. ración, a las redes de saneamiento o a bienes de terce- Artículo 43.- Actuaciones previas. ros, cuya valoración supere los 30.000 euros. 1. Ante la evidencia, denuncia interna o externa o por c) El uso de las instalaciones de saneamiento en las cualquier otro medio por el que se tenga conocimiento de circunstancias de denegación, suspensión o extinción un vertido a la red de saneamiento gestionada AGUAS- de la Autorización de Vertido. VIRA que pudiera ser constitutiva de infracción adminis- d) La evacuación de cualquier vertido prohibido de los trativa, por parte del personal de la empresa se procederá, relacionados en el Anexo 1. de oficio y sin necesidad de acuerdo formal al efecto, a la e) La reincidencia en dos faltas graves en el plazo de un año. identificación de su titular, y siempre que sea posible, a la Artículo 40.- Procedimiento. toma de muestras del vertido. La imposición de sanciones y la exigencia de respon- 2. No será necesaria la toma de muestras del vertido sabilidades con arreglo a este Reglamento se realizará cuando, por el conocimiento de su origen y la observación mediante la instrucción del correspondiente expediente de sus características externas, pueda razonadamente de- sancionador y con arreglo a lo previsto en la Ley terminarse su composición o naturaleza contaminante. 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Artículo 44.- Graduación de las sanciones. las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad- Para determinar la cuantía de la sanción se tendrá en ministrativo Común, y del Real Decreto 1398/1993 de 4 cuenta la naturaleza de la infracción, la gravedad del daño de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del pro- producido, la reincidencia, la intencionalidad, el beneficio obtenido y las demás circunstancias concurrentes. cedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, Artículo 45.- Prescripción. y demás normativa aplicable. Las infracciones y sanciones tipificadas en el presente Corresponde al Consorcio para el desarrollo de la Reglamento prescribirán: Vega Sierra Elvira, en el ámbito de sus competencias, la - Las leves en el plazo de 6 meses. incoación, instrucción y resolución del expediente san- - Las graves en el plazo de 2 años. cionador por las infracciones cometidas. - Las muy graves en el plazo de 3 años. Aguasvira, en aplicación de este Reglamento, comu- Artículo 46.- Cuantía de las sanciones. nicará al Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra Conforme a lo establecido en el Título XI de la Ley Elvira la comisión de infracciones del mismo, proce- 7/1985 de 2 de abril de Bases del Régimen Local, y en la diendo el Consorcio a incoar el correspondiente expe- Ley 9/2010 de 30 de julio de Aguas para Andalucía las in- diente sancionador, colaborando con Aguas Vega Sierra fracciones tipificadas en el presente Reglamento podrán Elvira S.A. en todas las fases del procedimiento hasta la ser sancionadas con las siguientes multas: resolución del mismo por el Consorcio. a) Infracciones leves: multa de hasta 6.010,12 euros. El Consorcio para el Desarrollo de la Vega Sierra El- b) Infracciones graves: multa desde 6.010,13 euros vira podrá adoptar cualquier medida cautelar, incluidas hasta 300.506,61 euros. las reparaciones a que se hace referencia en el artículo c) Infracciones muy graves: multa desde 300.506,61 47, que sean precisas para la protección de las instala- euros hasta 601.012,10 euros. ciones de saneamiento y depuración, desde que tenga Artículo 47.- Resarcimiento del daño e indemnizaciones. conocimiento de la comisión de infracciones graves y 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso pro- muy graves, informando de ello a Aguasvira, a la que ceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La re- igualmente dará traslado de la resolución adoptada. paración tendrá como objeto la restauración de los bie- Artículo 41.- Determinación del caudal de vertido. nes alterados a la situación anterior a la infracción. La determinación del caudal de vertido se llevará a Cuando el daño producido afecte a las instalaciones cabo conforme a los siguientes criterios: públicas de saneamiento o depuración, y la reparación a) Se presumirá, salvo prueba en contrario, que entre deba realizarse urgente e inmediatamente, ésta será rea- dos tomas de muestra de una actividad productiva cons- lizada por AGUASVIRA a costa del infractor. Cuando el tante, el caudal de vertido es también constante. daño producido a las instalaciones públicas de sanea- b) Se utilizará el valor del caudal medido o estimado miento o depuración no requiera de su reparación inme- en el momento de la toma de muestra. En caso de dispo- diata y urgente, la reparación podrá ser realizada por ner de valores en continuo de caudal a lo largo de un día, AGUASVIRA a costa del infractor, en el supuesto de que se utilizará el valor medio de estos valores. aquél, una vez requerido, no procediese a efectuarla. Artículo 42.- Determinación de la duración del vertido. 2. Cuando los bienes alterados no puedan ser repues- La determinación del tiempo de vertido se llevará a tos a su estado anterior, el infractor deberá indemnizar cabo conforme a los siguientes criterios: los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los Página 122 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

mismos será realizada por AGUASVIRA a instancia del ponsabilidad a las administradoras y administradores de Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra Elvira. aquéllas, en los supuestos de extinción de su personalidad 3. Si las conductas sancionadas hubieran dado origen jurídica y en los casos en que se determine su insolvencia. a sanciones o la apertura de expedientes sancionadores Artículo 49.- Fraudes. por vertidos al dominio público hidráulico o daños al me- Se considerarán como fraudes, todas las acciones lle- dio ambiente causando daños o perjuicios al Consorcio vadas a cabo por el usuario de un suministro de agua ó para el Desarrollo de la Vega Sierra Elvira, la resolución vertido, esté abonado ó no al mismo, con ánimo de lucro del procedimiento podrá declarar: ilícito y con perjuicio para la Empresa, estimándose como a) La exigencia al infractor de la reposición a su estado tales: originario de la situación alterada por la infracción. 1.-Los previstos en el artículo 93 del Decreto 120/1991 b) La indemnización por los daños y perjuicios causa- por el que se aprueba el Reglamento de Suministro Do- dos al Consorcio y/o a Aguasvira en la cuantía determi- miciliario de Agua. nada en la incoación, pliego de cargos o propuesta de re- 2.-El vertido de aguas residuales sin autorización, en solución del proceso sancionador más los gastos de cantidad ó con contenidos distintos de los autorizados abogados y procuradores que actúen en defensa y re- en la concesión del vertido, con detrimento para la Em- presentación del Consorcio y/o a Aguasvira, comuni- presa, por aplicación de tarifas inferiores a las que les co- cando su cuantía al infractor para su satisfacción en el rrespondiesen. plazo de un mes desde la finalización de la vía adminis- Para lo relativo al procedimiento de inspección, actua- trativa, y quedando, de no hacerse así, expedita la vía ju- ciones y liquidación, se estará a lo dispuesto en el capí- dicial correspondiente. tulo 11 del Reglamento de Suministro Domiciliario de 4. Cuando no pueda determinarse el alcance de la res- Agua. La liquidación correspondiente al vertido tipificado ponsabilidad del infractor en el procedimiento sanciona- en el apartado 2 de este artículo, se liquidará en el su- dor abierto al mismo, la indemnización por los daños y puesto de cantidades superiores a las registradas por la perjuicios causados se determinará mediante un proce- Empresa, aplicando al verdadero consumo, la tarifa ó dimiento complementario, cuya resolución será inme- precio correspondiente ó bien si se estableciese un pre- diatamente ejecutiva. Este procedimiento será suscepti- cio ó tasa por la composición de vertido, el que realmente ble de terminación convencional, pero ni ésta ni la proceda. aceptación por el infractor de la resolución que pudiera Con independencia de lo anterior la Empresa podrá recaer implicarán el reconocimiento voluntario de su res- ejercer las acciones civiles, penales ó administrativas, ponsabilidad. La resolución del procedimiento pondrá que al particular procedan y sean de su conveniencia. fin a la vía administrativa. Las sanciones que no se hubiesen hecho efectivas en DISPOSICION TRANSITORIA. los plazos requeridos serán exigibles en el procedi- Todo aquél que vierta directa o indirectamente a la miento judicial correspondiente. red pública de saneamiento de los municipios integran- Idéntico tratamiento recibirán las indemnizaciones no tes del Consorcio para el desarrollo de la Vega Sierra El- satisfechas en los plazos requeridos, al tratarse de daños vira y cuyos vertidos de aguas residuales no puedan ser a bienes afectos a un servicio público. clasificados como de tipo exclusivamente doméstico ex- Artículo 48.- Personas responsables ceptuando de la referida obligación, los titulares de acti- 1. Son responsables de las infracciones: vidades propias de oficinas y despachos, cuando estas a) Las personas titulares de las autorizaciones de ver- se realicen en locales divisionarios de edificios de vivien- tido y7o autores de vertidos. das, para los que no puedan establecerse condiciones b) Las titulares de las licencias de actividad municipa- les o quienes efectúen declaraciones responsables o co- de vertido diferenciadas, a la fecha de entrada en vigor municaciones previas a la puesta en funcionamiento de del presente Reglamento, deberán adecuarse al mismo, una actividad que efectúen sus vertidos a la red munici- solicitando la correspondiente Autorización de Vertido pal de saneamiento. en un plazo no superior a tres meses desde la fecha de c) Los encargados y encargadas de la explotación téc- publicación de este Reglamento en el Boletín Oficial de la nica y económica de las actividades. Provincia. d) Las personas responsables de la realización de la ac- DISPOSICION DEROGATORIA. ción infractora, salvo que las mismas se encuentren uni- A la entrada en vigor de este Reglamento queda dero- das a los propietarios o titulares de la actividad o proyecto gado el Titulo Sexto del Reglamento de Abastecimiento por una relación laboral, de servicio o cualquier otra de de Agua y Saneamiento de Aguas Vega Sierra Elvira de hecho o de derecho en cuyo caso responderán éstos. 17 de julio de 1999, BOP. Num. 162. 2. Cuando el cumplimiento de las obligaciones estableci- El presente Reglamento entrará en vigor tras su com- das en el presente Reglamento corresponda a varias perso- pleta publicación en el Boletín Oficial de la provincia de nas conjuntamente, o cuando no fuera posible determinar Granada y haya transcurrido el plazo de 30 días hábiles el grado de participación de las distintas personas que hu- que determina el artículo 49 de la LBRL, sin perjuicio de bieren intervenido en la realización de la infracción, respon- lo establecido en la Disposición Transitoria Unica. derán solidariamente de las infracciones que en su caso se DISPOSICION FINAL cometan y las sanciones que se impongan. En el caso de En el supuesto de que cualquiera de los preceptos de personas jurídicas, podrá exigirse subsidiariamente la res- este Reglamento se opongan o contradigan lo dispuesto B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 123

en la normativa que se dicte, en el ámbito de sus respec- 4º.- Los Títulos disponibles se encuentran de mani- tivas competencias, por la Administración del Estado y fiesto en el expediente ejecutivo y podrán ser examina- de la Comunidad Autónoma Andaluza, para la transposi- dos en la oficina de Recaudación de la Comunidad de ción al ordenamiento jurídico español de la Directiva Regantes sita en la calle Alcalá de Henares, 4 local 1 de 2006/123/CE del Parlamento Europeo, relativa a los ser- Granada, de lunes a viernes en horario de oficina, y los li- vicios en el mercado interior, resultarán inaplicables, citadores habrán de conformarse con ellos, no teniendo procediéndose a su modificación para su adecuación a derecho a exigir otros. La Comunidad de Regantes no las mismas. contrae otra obligación a este respecto que la de otorgar, si el deudor no lo hace, la escritura de venta. Que de no estar inscritos los bienes en el Registro de la Propiedad, la escritura de adjudicación es título sufi- ciente, mediante el cual puede efectuarse la inmatricula- NUMERO 10.339 ción en los términos establecidos en el art. 199.b de la CENTRAL DE RECAUDACION, C.B. Ley Hipotecaria. Y en los demás casos, habrán de proce- der, si les interesa, como dispone el título VI de dicha Ley. COMUNIDAD DE REGANTES PRESA BARCINAS DE Serán de parte del adjudicatario todos los gastos que DEIFONTES ocasione el otorgamiento de escrituras. 5º.- Toda persona que quiera tomar parte en la su- Anuncio de subasta de bienes basta habrá de constituir ante la Mesa de subasta con an- EDICTO terioridad a su celebración, un depósito del 20 por ciento del tipo de la licitación en la que quiera participar, con la advertencia de que dicho depósito se aplicará a la cance- Central de Recaudación, y en su nombre Antonio Ro- lación de la deuda si los adjudicatarios no satisfacen el dríguez Sánchez, Recaudador de la Comunidad de Re- precio del remate, sin perjuicio de las responsabilidades gantes Presa Barcinas de Deifontes (Granada), en que puedan incurrir por la falta de pago del precio del remate. HACE SABER: Que en el procedimiento de Apremio El depósito deberá constituirse mediante cheque que seguido contra el deudor a la Comunidad de Regantes cumpla los requisitos establecidos en el art. 35.1 del Re- Presa Barcinas de Deifontes, D. Ramón Medina Alvarez, y glamento General de Recaudación, debiendo ser nomi- en virtud de lo dispuesto en el art. 101 del R.D. 939/2005, nativo a favor del Organismo público “Comunidad de Re- de 29 de julio (B.O.E. núm. 210 de 2 de septiembre de gantes Presa Barcinas de Deifontes” y estar conformado 2005), el Presidente del citado organismo ha acordado la o certificado por la entidad librada, en fecha y forma. enajenación de los bienes que fueron embargados en di- Los licitadores podrán enviar o presentar sus ofertas cho procedimiento, mediante SUBASTA PUBLICA y en en sobre cerrado desde el anuncio de la subasta hasta cumplimiento de lo dispuesto en el citado texto legal se una hora antes del comienzo de ésta. Dichas ofertas de- publica el presente anuncio y se advierte a las personas berán presentarse en la oficina de Recaudación y tendrán que deseen tomar parte en la subasta, lo siguiente: el carácter de máximas debiendo acompañarse de che- que conformado a favor de “Comunidad de Regantes 1º.- La Subasta se celebrara el día 7 de marzo del 2013, Presa Barcinas de Deifontes”, por el importe del depósito. a las 18:30 horas en los locales del Ayuntamiento de Dei- 6º.- La subasta se suspenderá en cualquier momento fontes sito en la Plaza Nueva, 1 de Deifontes (Granada) anterior a la adjudicación de los bienes, si se hace el 2º.- Que los bienes objeto de subasta responde al si- pago de la deuda ante la Recaudación de la Comunidad guiente detalle: de Regantes, en la cuantía establecida en el art. 169.1 de Lote 1. la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, RUSTICA.-Un trozo de tierra de inferior calidad, si- es decir, principal, recargos, intereses de demora y cos- tuada en pago de Realengo, en término de Deifontes, de tas del procedimiento. cabida de tres marjales y ochenta y ocho estadales, o 7º.- Realizada la Primera Licitación, si ésta quedara de- sea, veinte áreas, cincuenta centiáreas y veintiséis decí- sierta, la Mesa podrá señalar una segunda si lo juzga per- metros cuadrados, que linda al norte, con la acequia, al tinente, dicha subasta se celebraría inmediatamente des- sur, el río Cubillas, al este, Antonio Cánovas López y al pués de celebrada la primera. El tipo de subasta para oeste, con Pedro González Valverde esta segunda licitación seria del 75% del tipo de la pri- Datos Registrales: Finca 632 de Deifontes; tomo 983; mera. Igualmente en caso de no haberse cubierto la libro 34; folio 199. Registro de la Propiedad de Iznalloz. deuda y quedar bienes sin adjudicar, la Mesa anunciará Titularidad: 100% Pleno Dominio la iniciación del trámite de adjudicación directa que se Tasación: 7.100 euros llevará a cabo dentro del plazo de seis meses contado Cargas Preferentes: sin cargas desde ese momento y con arreglo a lo establecido en el Tipo para la Subasta: 9.750 euros art. 107 del Reglamento General de Recaudación. Tramo entre pujas: 2% del Tipo 8º.- Que el rematante entregará en el acto de la adju- 3º.- En el tipo de la subasta, no se incluyen los im- dicación o dentro de los quince días siguientes, la dife- puestos indirectos que graven la transmisión de dichos rencia entre el depósito constituido y el precio de la ad- bienes. judicación. Página 124 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

9º.- Las cargas y gravámenes anteriores, si los hu- d) Propuesta de acordar periodo de comprobación biere, quedarán subsistentes, sin que se aplique a su ex- por parte de los comuneros de la facturas de consumo y tinción el precio del remate averías emitidas. Advertencia: A todos los deudores en paradero des- e) Propuesta de reparto de averías producidas en el conocido o a aquellos a los que no se le ha podido notifi- mes que ocurran. car el acuerdo de Subasta por causa no imputable a la f) Informe de Consultora Energética. Acciones, adoptar. Recaudación, de tenerlos por notificados con la publica- 9º) Ruegos y preguntas. ción del presente Anuncio. El Presidente, fdo.: José Antonio Moreno Franco. Granada, 11 de diciembre del 2012.-El Recaudador Ejecutivo, fdo.: Antonio Rodríguez Sánchez.

NUMERO 10.359 COMUNIDAD DE REGANTES POZO SAN ANDRES NUMERO 10.358 Citación asamblea general COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS MACEROS EDICTO Citación asamblea general De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de EDICTO Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, y con los estatutos y ordenanzas de la comunidad por el De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de presente se convoca a todos los comuneros participes Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZOS SAN AN- por el presente se convoca a todos los comuneros parti- DRES” del término municipal de , a fin de que cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO MACE- asistan a la asamblea general ordinaria a celebrar el día 8 ROS” del término municipal de Almuñécar, a fin de que de febrero de 2013, a las 18:30 horas en 1ª convocatoria, asistan a la asamblea general ordinaria a celebrar el día y a las 19:00 horas en 2ª convocatoria, siendo válidos a 18 de febrero de 2013, a las 18:30 horas en 1ª convoca- todos los efectos, los acuerdos adoptados en segunda, toria, y a las 19:00 horas en 2ª convocatoria, siendo váli- con la aprobación de la mayoría simple de los asistentes. dos a todos los efectos, los acuerdos adoptados en se- La asamblea se celebrará, en el salón de actos del Secre- gunda, con la aprobación de la mayoría simple de los tario de la Comunidad, sito en la Plaza Doctor Alvarez, asistentes. La Asamblea se celebrará, en el Salón de núm. 1, S-1º, L-núm. 1-2, con arreglo al siguiente, Reuniones del Secretario de la Comunidad, sito en la Plaza Doctor Alvarez, núm. 1, S-1º, L- núm. 1-2, con arre- ORDEN DEL DIA glo al siguiente, 1º) Lectura Acta Asamblea Anterior de fecha 03/02/2012. 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. ORDEN DEL DIA 3º) Presupuestos gastos fijos año 2013. Estudio del 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 13/02/2012. consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. parto extraordinario averías sufridas año 2012 3º) Presupuestos gastos fijos año 2013. Estudio del 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación parto averías 2012. de morosos. Acciones a adoptar; Suspensión de riego. 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2011. 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- 5º) Solicitud dimisión del Presidente. Elección del nidad. cargo. a) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- 6º) Lectura y aprobación si procede de la certificación nar-Rules. de morosos. Acciones a adoptar; Suspensión de riego. b) Informe de la actitud bancaria en cuanto a; ingresos 7º) Estudio presupuesto para cambiar los motores de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos por otros de menor CV, con los que se obtenga 70.000 de mantenimiento de las Ctas. litros a la hora, con la finalidad de abaratar costes de ex- c) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua plotación. y duplicado de recibos. 8º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- d) Propuesta de Acordar periodo de comprobación nidad. por parte de los comuneros de la facturas de consumo y a) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- averías emitidas. nar-Rules. e) Propuesta de reparto de averías producidas en el b) Informe de la actitud bancaria en cuanto a; ingresos mes que ocurran. de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos f) Informe de Consultora Energética. Acciones, adoptar de mantenimiento de las Cta. 7º) Ruegos y preguntas. c) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua y duplicado de recibos. El Presidente, fdo.: José Rodríguez Rodríguez. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 125

NUMERO 10.360 por el presente se convoca a todos los comuneros parti- COMUNIDAD DE REGANTES POZO 11 VAZQUEZ cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO VIRGEN EDICTO DE ALTAMIRA” del término municipal de Almuñécar, a fin de que asistan a la asamblea general ordinaria a cele- brar el día 20 de febrero de 2013, a las 18:00 horas en 1ª De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de convocatoria, y a las 18:30 horas en 2ª convocatoria, Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, siendo válidos a todos los efectos, los acuerdos adopta- por el presente se convoca a todos los comuneros parti- dos en 2ª, con la aprobación de la mayoría simple de los cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO LOS 11 asistentes. La Asamblea se celebrará, en el Salón de Reu- VAZQUEZ” del término municipal de Almuñécar, a fin de niones del Secretario de la Comunidad, sito en la Plaza que asistan a la asamblea general ordinaria a celebrar el Doctor Alvarez, núm. 1, S-1º, L-núm. 1-2, con arreglo al día 27 de febrero de 2013, a las 18:30 horas en 1ª convo- siguiente: catoria, y a las 19:00 horas en 2ª convocatoria, siendo vá- lidos a todos los efectos, los acuerdos adoptados en 2ª, ORDEN DEL con la aprobación de la mayoría simple de los asistentes. 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 15/02/2012. La Asamblea se celebrará, en el Salón de Reuniones del 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. Secretario de la Comunidad, sito en la Plaza Doctor Alva- 3º) Presupuestos Gastos fijos año 2013. Estudio del rez, núm. 1, S-1º, L-núm. 1-2, con arreglo al siguiente, consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- parto extraordinaria averías sufridas año 2012. Informe y ORDEN DEL DIA presentación de Pto para ceder la línea eléctrica de la 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 20/07/2012. Vega en alta tensión a la Compañía Eléctrica. 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. 3º) Presupuestos gastos fijos año 2013. Estudio del 5º) Informe morosos, acordar suspensión de riego a consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- morosos. parto averías 2012. Presupuesto extraordinario instala- 6º) Informes varios: ción contador salida pozo. Informe y presentación de Pto a) Estado el proyecto de traída de agua desde Béznar- para ceder la línea eléctrica de la Vega en alta tensión a la Rules. Compañía Eléctrica. b) Informe de la actitud bancaria en cuanto a; ingresos 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación de mantenimiento de las Cta. de morosos. Acciones a adoptar; Suspensión de riego. c) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- y duplicado de recibos. nidad. d) Propuesta de acordar periodo de comprobación a) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- por parte de los comuneros de la facturas de consumo y nar-Rules. averías emitidas. b) Informe de la actitud bancaria en cuanto a; ingresos e) Propuesta de reparto de averías producidas en el de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos mes que ocurran. de mantenimiento de las Cta. f) Informe de Consultora Energética. Acciones, adoptar. c) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua 7º) Asuntos varios, y de interés para la comunidad. y duplicado de recibos. 8º) Ruegos y preguntas. d) Propuesta de Acordar periodo de comprobación por parte de los comuneros de la facturas de consumo y El Presidente, fdo.: Joaquín Montes Peralta. averías emitidas. e) Propuesta de reparto de averías producidas en el mes que ocurran. f) Informe de Consultora Energética. Acciones, adoptar. NUMERO 10.362 7º) Ruegos y preguntas. COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS PAVILOS- BARROSA El Presidente, fdo.: Antonio Alaminos Alonso. Citación asamblea general

EDICTO

NUMERO 10.361 COMUNIDAD DE REGANTES POZO VIRGEN DE De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de ALTAMIRA Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, Citación asamblea general por el presente se convoca a todos los comuneros parti- cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO LOS PA- EDICTO VILOS” del término municipal de Almuñécar, a fin de que asistan a la asamblea general ordinaria a celebrar el día De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de 12 de febrero de 2013, a las 18:30 horas en 1ª convoca- Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, toria, y a las 19:00 horas en 2ª convocatoria, siendo váli- Página 126 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

dos a todos los efectos, los acuerdos adoptados en se- ORDEN DEL DIA gunda, con la aprobación de la mayoría simple de los 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 03/02/2013. asistentes. La asamblea se celebrará, en el Salón de Reu- 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. niones del Secretario de la Comunidad, sito en la Plaza 3º) Presupuesto gastos fijos año 2013. Doctor Alvarez, núm. 1, S-1º, L- núm. 1-2, con arreglo al A) Estudio del consumo y establecer precio consumo siguiente: 2013. B) Reparto averías 2012. ORDEN DEL DIA 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 24/02/2012. 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior. de morosos. Acciones a adoptar: Suspensión de riego. 3º) Presupuestos gastos fijos año 2013. Estudio del 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- nidad. parto averías 2012. Informe y presentación de Pto para A) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- ceder la línea eléctrica de la Vega en alta tensión a la nar-Rules. Compañía Eléctrica. B) Informe de la actitud bancaria en cuanto a: ingre- 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. sos de mínimos, consumo, recibos etc. 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación Así como los gastos de mantenimiento de las Ctas. de morosos. Acciones a adoptar; Suspensión de riego. C) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- y duplicado de recibos. nidad. D) Propuesta de Acordar periodo de comprobación a) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- por parte de los comuneros de las facturas de consumo nar-Rules. y averías emitidas. b) Informe de la actitud bancaria en cuanto a; ingresos E) Propuesta de reparto de averías producidas en el de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos mes que ocurran. de mantenimiento de las Cta. F) Informe de Consultora Energética. Acciones adoptar. c) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua 7º) Ruegos y preguntas. y duplicado de recibos. d) Propuesta de Acordar periodo de comprobación El Presidente, fdo.: Francisco Flores Carrascosa. por parte de los comuneros de la facturas de consumo y averías emitidas. e) Propuesta de reparto de averías producidas en el mes que ocurran. NUMERO 10.453 f) Informe de Consultora Energética. Acciones, adoptar. COMUNIDAD DE REGANTES POZO EL ACEBUCHE 7º) Ruegos y preguntas. Citación asamblea general

El Presidente, fdo.: José Luis Aragón Rodríguez. EDICTO

De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, NUMERO 10.450 por el presente se convoca a todos los comuneros parti- COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS TRES DEL cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO EL ACE- VIOLON BUCHE” del término municipal de Almuñécar, a fin de que asistan a la asamblea general ordinaria a celebrar el Citación asamblea general día 15 de febrero de 2013, a las 18:30 horas en primera convocatoria, y a las 19:00 horas en segunda convocato- EDICTO ria, siendo válidos a todos los efectos, los acuerdos adoptados en segunda, con la aprobación de la mayoría De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de simple de los asistentes. La Asamblea se celebrará, en el Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, Salón de Reuniones del Secretario de la Comunidad, sito por el presente se convoca a todos los comuneros parti- en la Plaza Doctor Alvarez, núm. 1, sótano, 1º, local núm. cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO LOS 1-2, con arreglo al siguiente, TRES DEL VIOLON” del término municipal de Almuñé- car, a fin de que asistan a la asamblea general ordinaria a ORDEN DEL DIA celebrar el día 6 de febrero de 2013, a las 18:30 horas en 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 09/02/2012. primera convocatoria, y a las 19:00 horas en segunda 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior 2012. convocatoria, siendo válidos a todos los efectos, los 3º) Presupuesto gastos fijos año 2013. Estudio del acuerdos adoptados en segunda, con la aprobación de consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- la mayoría simple de los asistentes. La Asamblea se cele- parto averías 2012. brará, en el Salón de Reuniones del Secretario de la Co- 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. munidad, sito en la Plaza Doctor Alvarez, núm. 1, sótano, 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación 1º, local núm. 1-2, con arreglo al siguiente, de morosos. Acciones a adoptar. Suspensión de riego. B.O.P. número 249 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n Página 127

6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- C) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua nidad. y duplicado de recibos. A) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- D) Propuesta de acordar periodo de comprobación nar-Rules. por parte de los comuneros de las facturas de consumo B) Informe de la actitud bancaria en cuanto a: ingre- y averías emitidas. sos de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los E) Propuesta de reparto de averías producidas en el gastos de mantenimiento de las Ctas. mes que ocurran. C) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua F) Informe de Consultora Energética. Acciones a y duplicado de recibos. adoptar. D) Propuesta de Acordar periodo de comprobación 7º) Ruegos y preguntas. por parte de los comuneros de las facturas de consumo y averías emitidas. El Presidente, fdo.: Salvador González Arellano. E) Propuesta de reparto de averías producidas en el mes que ocurran. F) Informe de Consultora Energética. Acciones a adoptar. NUMERO 10.455 7º) Ruegos y preguntas. COMUNIDAD DE REGANTES POZO CAÑADA DEL MORAL

El Presidente, fdo.: Juan Guerrero Olivares. Citación asamblea general

EDICTO

NUMERO 10.454 De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de COMUNIDAD DE REGANTES POZO LOS HOYOS DE Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, MORALES por el presente se convoca a todos los comuneros parti- cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO Citación asamblea general CAÑADA DEL MORAL” del término municipal de Almu- ñécar, a fin de que asistan a la asamblea general ordina- EDICTO ria a celebrar el día 11 de febrero de 2012, a las 18:30 ho- ras en primera convocatoria, y a las 19:00 horas en De acuerdo con lo dispuesto en la vigente Ley de segunda convocatoria, siendo válidos a todos los efec- Aguas, y su Reglamento de Dominio Público Hidráulico, tos, los acuerdos adoptados en segunda, con la aproba- por el presente se convoca a todos los comuneros parti- ción de la mayoría simple de los asistentes. La Asamblea cipes de la COMUNIDAD DE REGANTES “POZO LOS se celebrará, en el Salón de Reuniones del Secretario de HOYOS DE MORALES” del término municipal de Almu- la Comunidad, sito en la Plaza Doctor Alvarez, núm. 1, ñécar, a fin de que asistan a la asamblea general ordina- sótano, 1º, local núm. 1-2, con arreglo al siguiente, ria a celebrar el día 25 de febrero de 2013, a las 18:30 ho- ras en primera convocatoria, y a las 19:00 horas en ORDEN DEL DIA segunda convocatoria, siendo válidos a todos los efec- 1º) Lectura acta asamblea ordinaria anterior de fecha tos, los acuerdos adoptados en segunda, con la aproba- 07/02/2012. ción de la mayoría simple de los asistentes. La Asamblea 2º) Liquidación de cuentas ejercicio 2012. se celebrará, en el Salón de Reuniones del Secretario de 3º) Presupuesto gastos fijos año 2013. Estudio del la Comunidad, sito en la Plaza Doctor Alvarez, núm. 1, consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- sótano, 1º, local núm. 1-2, con arreglo al siguiente, parto de averías 2012. 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. ORDEN DEL DIA 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación 1º) Lectura acta asamblea anterior de fecha 17-02-2012. de morosos. Acciones a adoptar: suspensión de riego. 2º) Liquidación de cuentas ejercicio anterior 2012. 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- 3º) Presupuestos gastos fijos año 2013. Estudio del nidad. consumo 2012 y establecer precio consumo 2013. Re- A) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- parto averías 2012. nar-Rules. 4º) Lectura de la memoria del ejercicio 2012. B) Informe de la actitud bancaria en cuanto a: ingresos 5º) Lectura y aprobación si procede de la certificación de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los gastos de morosos. Acciones a adoptar. Suspensión de riego. de mantenimiento de las Ctas. 6º) Informe y asuntos varios de interés para la Comu- C) Propuesta para el cobro de los talonarios de T/agua nidad. y duplicado de recibos. A) Estado del proyecto de traída de agua desde Béz- D) Propuesta de acordar periodo de comprobación nar-Rules. por parte de los comuneros de las facturas de consumo B) Informe de la actitud bancaria en cuanto a: ingre- y averías emitidas. sos de mínimos, consumo, recibos etc. Así como los E) Propuesta de reparto de averías producidas en el gastos de mantenimiento de las Ctas. mes que ocurran. Página 128 n Granada, viernes, 28 de diciembre de 2012 n B.O.P. número 249

F) Informe de ahorro energético. Acciones a adoptar. día 19 de diciembre de 2012, el Presupuesto, Plan de ac- 7º) Ruegos y preguntas. tuación, Inversión y Financiación (PAIF) y Plantilla de per- sonal y RPT para el ejercicio 2013. El Presidente, fdo.: Francisco Cecilia Cecilia. Se expone al público, pudiendo los interesados inter- poner contra el mismo alegaciones y/o reclamaciones con sujeción a las siguientes indicaciones: Plazo: 15 días hábiles contados a partir del siguiente a NUMERO 10.588 la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO de la Provincia. AREA DE GRANADA Lugar de presentación: en el Registro General de Docu- mentos de este Consorcio, sito en calle María Teresa León, Aprobación inicial presupuesto 2013 número 6 - Bajo de Granada. Si en el expresado plazo, no se presentasen alegacio- EDICTO nes o reclamaciones, en aplicación del artículo 169-1 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, apro- D. Héctor Manuel Gachs Sánchez, Director Gerente bado por el RD Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, el Pre- del Consorcio de Transporte Metropolitano del Area de supuesto a que el indicado expediente se refiere se en- Granada, tenderá definitivamente aprobado.

HACE SABER: Aprobado inicialmente por el Consejo Granada, a 19 de diciembre de 2012. El Director-Ge- de Administración del Consorcio, en Sesión celebrada el rente del Consorcio, Héctor Manuel Gachs Sánchez.

NUMERO 10.587 CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO DEL AREA DE GRANADA

Tarifas vigentes desde 1 de enero de 2013

EDICTO

D. Héctor Manuel Gachs Sánchez, Director-Gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Area de Granada,

HACE SABER: el acuerdo del Consejo de Administración del Consorcio, en sesión celebrada el día 19 de diciembre de 2012, sobre las tarifas vigentes desde 1 de enero de 2013.

(*) IVA y SOV incluidos (**) Cancelaciones con tarjeta efectuadas durante un tiempo inferior al tiempo máximo, contabilizado éste desde la primera cancelación, y en una línea diferente de las anteriores. (***) El número de viajes es ilimitado en los servicios interurbanos. En los servicios urbanos de Granada la bonifica- ción por trasbordo afecta hasta el segundo movimiento. Lo que se hace público en virtud de lo establecido en el artículo 27 de los Estatutos del Consorcio, en consonancia con lo dispuesto en el artículo 13.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Granada, 19 de diciembre de 2012. n