AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

ORGANOA: Udalbatzar Txit Garaia ÓRGANO: Excmo. Ayuntamiento Pleno

BATZARRALDIA: Ohikoa. SESIÓN: Ordinaria.

TOKIA: Udaletxeko Osoko Bilkuren Aretoa LUGAR: Salón de Plenos de la Casa Consistorial

EGUNA: 2011ko urtarrilak 28 FECHA: 28 de enero de 2011

HASIERA ORDUA: 09:10 HORA DE COMIENZO: 09:10

LEHENDAKARIA: María Soledad Garmendia Beloki andrea, Ordezkaria. PRESIDE: Doña María Soledad Garmendia Beloki, Presidenta Delegada.

ETORRITAKOAK: Odón Elorza González jauna, Donostiako Udal Txit Garaiko Alkatea. ASISTEN: Don Odón Elorza González, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

Alkateorde jaun-andreak: Los/las señores/as Tenientes de Alcalde:

Don Jorge Letamendia Belzunce jauna. Doña Duñike Agirrezabalaga Ugarte andrea. Doña Ainhoa Beola Olaziregi andrea.

Eta ondorengo zinegotzi jaun-andreak: Y los/las señores/as concejales/as:

Doña Susana García Chueca andrea. Don Denis Itxaso González jauna. Don Enrique Ramos Vispo jauna. Don Alberto Rodríguez Bardón jauna. Doña Ana Mª Esperanza Rivilla de Miguel andrea. Don Miguel Angel Díez Bustos jauna. Doña Maravillas Dafauce Pozo andrea. Doña Bárbara Dührkop Dührkop andrea.

1

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Doña Mª José Usandizaga Rodríguez andrea. Don Carlos Sancho Coscolluela jauna. Don José Luis Arrúe Pinto jauna. Don Francisco Javier Urbistondo Pardos jauna. Doña Isabel María Gloria Arsuaga Pinto andrea. Don Juan Andrés Segura Solla jauna. Don Xabier Ezeizabarrena Saenz jauna. Doña Aitziber San Roman Abete andrea. Doña Mª Jesús Zelaia Egiguren andrea. Don Martín Ibabe Ezeiza jauna. Doña Mertxe Garmendia Bereziartu andrea. Don Jon Lasa Laboa jauna. Don Ricardo Burutaran Ferré jauna. Doña Jaione Arratibel Arrondo andrea.

Zinegotzi ez den Tokiko Gobernu Batzarreko kidea: Miembro no electo de la Junta de Gobierno Local:

Doña Alicia González Álvarez andrea.

IDAZKARIA: Juan Carlos Etxezarreta Villaluenga jauna, Donostiako Udal Txit Garaiko Udalbatzarreko idazkari nagusia. SECRETARIO: Don Juan Carlos Etxezarreta Villaluenga, Secretario General del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

KONTUHARTZAILEA: Julian Ortiz Arruabarrena jauna, Udal Kontuhartzaile Nagusia. INTERVENTOR: Don Julián Ortiz Arruabarrena, Interventor General Municipal.

------

Zk Pág LABURPENA SUMARIO Nº Orr.

2010eko azaroaren 26an egindako 1 Aprobación, si procede, del acta de la 5 bileraren akta onartzea, ontzat joz sesión del 26 de noviembre de 2010. gero. ERABAKI ZATIA I PARTE RESOLUTIVA

2

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

ZERBITZU OROKORRETAKO COMISIÓN DE SERVICIOS BATZORDEA GENERALES Udalaren esku dauden datu 2 Dar cuenta de la aprobación definitiva 6 pertsonalekiko fitxategiak sortzeko, de la creación, modificación y aldatzeko eta ezabatzeko erabakiaren supresión de los ficheros de datos behin betiko onarpenaren berri personales de titularidad municipal. ematea. Irizpena. 2016ko Kulturaren Hiriburu 3 Aprobación definitiva de la 7 izateko behin-behingo langileak. modificación de la plantilla de personal Behin-betiko onespena. eventual de la Oficina de la Candidatura 2016. PP taldearen arau proposamena: 4 Proposición Normativa presentada por 16 Udalean eta udal erakunde el Grupo PP relativa al desarrollo de autonomoetan osoko kalitate Plan bat un Plan de Calidad Integral en el garatzea. Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos. LURRALDEAREN GARAPEN ETA COMISIÓN DE DESARROLLO Y PLANIFIKAZIO BATZORDEA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO AL.20 Auditz Akular Hirigintza 5 Urbanismo Secretaria Técnica de 23 Eremuko (Lehen AL.24 Auditz Akular Planeamiento Gestión y Urbanización. Hirigintzako Esku-Hartze Arloa) Plan Modificación de Plan Parcial. Partzialaren aldaketa puntuala hasiera Aprobación definitiva. Ayuntamiento. batean onartzea. AL.24 Auditz Akular. GUNE PUBLIKOETAKO COMISIÓN DE ESPACIO PÚBLICO, BATZORDEAK, OBRAK ETA HIRI OBRAS Y SERVICIOS URBANOS ZERBITZUAK Onartzea “Gipuzkoako Garraioaren 6 Aprobar la constitución del Consorcio 37 Lurralde Agintaritza” Partzuergoaren “Autoridad Territorial del Transporte de eraketa eta bere estatutuak. – Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza" así como sus Estatutos .

INFORMAZIOA, SUSTAPEN ETA II PARTE DE INFORMACIÓN, KONTROL ZATIA IMPULSO Y CONTROL Jorge Letamendia agertzeko eskaera, 7 Solicitud de comparecencia del Sr. 43 PSE-EE taldeak egina, udal Letamendia, presentada por el Grupo Gobernuaren etxebizitza politiken berri PSE-EE, para informar sobre las emateko. políticas de vivienda del Gobierno de la ciudad. ERAKUNDE ADIERAZPENAK III DECLARACIONES INSTITUCIONALES Erakunde adierazpena, PP taldeak 8 Declaración Institucional presentada 57

3

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

aurkeztua, Felipe Gonzalezen por el Grupo PP sobre las adierazpenak direla eta. declaraciones del Sr. Felipe González. Erakunde adierazpena, EAJ taldeak 9 Declaración institucional presentada 70 aurkeztua, gizarte politikak direla eta. por el Grupo EAJ/PNV sobre políticas sociales. MOZIOAK IV MOCIONES 71

------

DONOSTIAKO UDALBATZAR TXIT SE DECLARA ABIERTA LA SESIÓN GARAIAREN OSOKO BILKURA OHIKOA PLENARIA ORDINARIA DEL EXCMO. HASITAKOTZAT JOTZEN DA. AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.

------

GAI ZERRENDAKO AZTERGAIAK AUSENCIAS DE LOS SRES. BOZKATZERAKOAN FALTA ZIREN CORPORATIVOS A LA VOTACIÓN DE ZINEGOTZIAK: LOS DIFERENTES PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA:

BARBARA DÜHRKOP DÜHRKOP Dª. BARBARA DÜHRKOP DÜHRKOP ANDREA (PSE-EE) 6. PUNTUAN. (PSE-EE) EN EL PUNTO 6º.

RICARDO BURUTARAN FERRE (EA) 6. D. RICARDO BURUTARÁN FERRÉ (EA) PUNTUAN. EN EL PUNTO 6º.

------

GERTAKIZUNAK: INCIDENCIAS:

OSOKO BILKUREN ARETOAN: EN EL SALÓN DE SESIONES:

“6. PUNTUA BUKATZEKO GARAIAN, “AL FINALIZAR EL PUNTO 6, SIENDO 10:50ETAN, JENDE ARTEKO LAS 10,50H., UN GRUPO DE PERTSONA TALDE BAT ZUTIK DAGO, PERSONAS DE ENTRE EL PÚBLICO, ISILIK, “ODON, BENETAKO PERMANECE EN SILENCIO, DE PIE, NEGOZIOAZIO BATEN ALDE” JARTZEN PORTANDO PEQUEÑOS LETREROS DUTEN KARTEL TXIKI BATZUEKIN. CON LA LEYENDA “CLECE – ODÓN 11:19ETAN, JOAN EGIN DIRA POR UNA VERDADERA

4

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

UDALBATZA ARETOTIK TXISTUA NEGOCIACIÓN”. SIENDO LAS 11,19H, OZENKI JOTZEN ZUTELARIK”. ABANDONAN EL SALÓN DE SESIONES, HACIENDO SONAR SILBATOS A ALTO VOLUMEN”.

------

SRA. PRESIDENTA: Bai, ba egun on guztioi, hastera goaz.

SR. SECRETARIO: Sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno de 28 de enero del 2011. Preside la sesión la Concejala Doña Marisol Garmendia Beloki por delegación del Alcalde Presidente, Sr. Elorza. Punto número uno: Aprobación, si procede, del acta de la sesión de 26 de noviembre de 2010.

1. 2010eko azaroaren 26an egindako 1. Aprobación, si procede, del acta de la bileraren akta onartzea, ontzat joz gero. sesión del 26 de noviembre de 2010.

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna consideración?

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 19 – (11) PSE-EE, (5) VOTOS A FAVOR: 19 – (11) PSE-EE, (5) EAJ/PNV, (3) A/A. EAJ/PNV, (3) A/A. ABSTENTZIOAK: 8 – (6) PP, (1) EA, ABSTENCIONES: 8 – (6) PP, (1) EA, Jaione Arratibel. Jaione Arratibel.

SRA. PRESIDENTA: Con la abstención del Partido Popular, de EA y de Jaione Arratibel, se da por aprobada el acta. Punto siguiente.

------

5

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

I I

ERABAKI ZATIA PARTE RESOLUTIVA

ZERBITZU OROKORRETAKO COMISIÓN DE SERVICIOS BATZORDEA GENERALES 2. Udalaren esku dauden datu 2. Dar cuenta de la aprobación pertsonalekiko fitxategiak sortzeko, definitiva de la creación, aldatzeko eta ezabatzeko erabakiaren modificación y supresión de los behin betiko onarpenaren berri ematea. ficheros de datos personales de titularidad municipal. UDALBATZARI AL EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO PLENO Donostiako Udalak, 2010eko urriaren 29an El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en egindako osoko bilkuran, udalaren esku sesión celebrada el día 29 de octubre de dauden datu pertsonalekiko fitxategiak 2010, acordó aprobar inicialmente la sortzea, aldatzea eta kentzea behin behingoz creación, modificación y supresión de onartzea erabaki zuen. ficheros de datos personales de titularidad municipal. Hasierako onarpen horren iragarkia El 12 de noviembre de 2010 se insertó Gipuzkoako Aldizkari Ofizialean sartu zen en el Boletín Oficial de Gipuzkoa anuncio 2010eko azaroaren 12an, eta, hala, de la citada aprobación inicial, jendaurrean jartzeko eta entzuteko aldia hasi abriéndose el plazo de información zen, 30 lanegunerako. pública por plazo de treinta días hábiles. Jendaurreko epea 2010eko abenduaren 20an No consta que dentro de dicho plazo, bukatu zen, eta, ordenantzak aldatzearen que finalizó el 20 de diciembre de 2010, inguruan, ez da iradokizunik edo alegaziorik se haya presentado sugerencia ni aurkeztu. Ondorioz, Toki Jardunbidearen reclamación alguna a las modificaciones Oinarriak arautzen dituen 7/1985 Legeko 49. de las ordenanzas, por lo que, de artikuluko azken paragrafoan ezarrita conformidad con lo dispuesto en último dagoenez, epe horretan alegaziorik eta párrafo del artículo 49 de la Ley 7/1985 iradokizunik aurkeztu ezean, ordu arte behin- Reguladora de las Bases del Régimen behinekoa zen erabakia behin betiko Local, a partir del 20 de diciembre de onartutzat joko da eta Gipuzkoako Aldizkari 2010, puede entenderse definitivamente Ofizialean testua publikatuko da. adoptado el acuerdo de aprobación inicial y procede, por tanto, la publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. Horiek horrela, Udalbatzari jakinarazten zaio, Por lo expuesto, de conformidad con el Donostiako Udalbatzaren Organo Araudiko artículo 113 del Reglamento Orgánico de 113. Artikuluan xedatutakoa jarraituz, Pleno, se da cuenta al Excmo. udalaren esku dauden datu pertsonalekiko Ayuntamiento Pleno de la aprobación fitxategiak sortzeko, aldatzeko eta kentzeko definitiva de la creación, modificación y

6

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

akordioa behin betiko bihurtu dela. supresión de ficheros de datos personales de titularidad municipal. Donostian, 2011ko urtarrilaren 5a

IDAZKARIORDEA/EL VICESECRETARIO Iñaki TXINTXURRETA PERDIGUERO

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: JAKINEAN. ENTERADO.

SRA. PRESIDENTA: Muy bien, gracias. Punto siguiente.

------

3. Irizpena. 2016ko Kulturaren Hiriburu 3. Aprobación definitiva de la izateko behin-behingo langileak. modificación de la plantilla de personal Behin-betiko onespena. eventual de la Oficina de la Candidatura 2016. UDALBATZARI AL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO Udalbatzak, 2010eko urriaren 29an izan El Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria zuen ohiko bileran, aldi baterako langileen de 29 de Octubre de 2010 aprobó la plantilla aldatzea onartu zuen, 2016ko modificación de la plantilla de personal Hautagaitzaren Bulegoari atxikitako aldi eventual de este Ayuntamiento a fin de baterako langileak Donostia “2016ko readecuar el personal eventual adscrito a la Europako Kultuaren Hiriburu” izateko Oficina de la Candidatura 2016 a las lehiaketako bigarren ekinaldian izango necesidades de la segunda fase del diren beharretara egokitzeko. Horrela, hiru proceso competitivo de designación de la postu kendu eta lau postu berri sortu ziren. ciudad “ Capital Europea de la Cultura 2016 Langile plantilla edo zerrenda horren “, procediéndose a la supresión de cuatro aldaketa apirilaren 18ko 781/1986 Errege de los puestos y la creación de cuatro Dekretu Legegintzakoaren 126.3 eta 127 nuevos. Se procedió a la tramitación de la artikuluek agintzen duten eran izapidetu modificación de plantilla de conformidad con zen. lo dispuesto en el artículo 126.3 y 127 del real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril. Erabakia ikusgai izan zen denboran Durante el periodo de exposición al público alegazio bat aurkeztu zuen ELAren ha sido presentada alegación por la Sección sindikatu atalak, eta erabakia Sindical de ELA en la que se solicita se baliogabetzat jotzeko eskatu, indarrean declare nulo el acuerdo por ser disconforme den ordenamendu juridikoarekin bat ez con el Ordenamiento Jurídico en vigor, datorrela eta. Eskaera horri laguntzeko, aportándose en escrito presentado en

7

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

lege oinarri batzuk biltzen dituen idazki bat registro el pasado 19 de Noviembre sartu zuen iazko azaroaren 19an fundamentaciones jurídicas en apoyo de erregistroan. dicha pretensión. Abenduaren 26an txostena egin zuen En informe de 26 de Diciembre elaborado Lege zuzendariak. Hizpide dugun gain por el Director Jurídico tras exponer las honen inguruan egindako ekintzak eta actuaciones realizadas y el marco jurídico lege araubidea azaldu ondoren, de aplicación se realiza un análisis de las aurkeztutako alegazioak aztertu zituen, alegaciones para concluir con un informe eta, azkenean, alegazioen kontrako desfavorable a las mismas, si bien en aras txostena egin zuen, nahiz eta lanpostuen a despejar elementos de confusión se identifikazioa aldatzea komeni dela plantea la conveniencia de modificar la adierazi, nahasteko biderik ez izan ez identificación de los puestos. dadin. Aldi baterako langileekin egin asmo diren La conveniencia y oportunidad de identificar eginkizunak beteko dituzten lau lanpostuak los cuatro puestos cuyas funciones se konfiantza edo aholkularitzat berezikotzat pretende sean desarrollados por personal identifikatzeko komenientzia eta eventual como puestos de confianza o egokitasuna oraindik ere bada, eta hala asesoramiento especial continua existiendo berretsi da eginkizun horien betebeharrak y se confirma una vez realizada una revisión eta premiak berriz begiratu eta gero. de los requerimientos y necesidades de las funciones en cuestión. Hori dela eta, alkateak eta En base a lo que antecede esta Alcaldia, asi Lehendakaritzako eskuordedunak, erabaki como la Delegada de Presidencia tienen a hauek hartzea proposatzen diote bien proponer al Excmo. Ayuntamiento Udalbatzari. Pleno la adopción de los siguientes: ERABAKIAK ACUERDOS Lehenengoa.- Ez onartzea ELAren Primero.- Desestimar las alegaciones sindikatu atalak aldi baterako langileen presentadas por la Sección Sindical de ELA plantilla aldatzearen gaineko espedientean en el expediente de Modificación de la aurkeztutako alegazioak. plantilla de personal eventual de este Ayuntamiento. Bigarrena.- Behin betiko onartzea aldi Segundo.- Aprobar definitivamente la baterako langileen plantillaren aldaketa, modificación de la plantilla de personal eta, horretarako, 2016ko Bulegoko hiru eventual de este Ayuntamiento, mediante postu kentzea (Arte eta Kultur zuzendaria, supresión de los puestos de Dirección Dokumentazio, Programa eta Ikerketa Artística y Cultural, Responsable de arduraduna eta Kanpoko Harremanen eta Documentación, Programas e Investigación Sustapenaren arduraduna) eta beste lau y Responsable de Relaciones Externas y postu berri hauek sortzea, urteko Actividades Promocionales, y la creación de ordainsari gordin hauek esleitzearekin los siguientes cuatro nuevos puestos y a los batera: que se asignan las siguientes retribuciones brutas anuales:

8

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

LANPOSTUAREN URTEKO ORDAINSARI DENOMINACION DEL RETRIBUCION BRUTA IZENA GORDINA PUESTO ANUAL

Kultur programaren 48.844,80 € Asesor de programa 48.844,80€ aholkularia cultural

Ekonomia aholkularia 48.844,80 € Asesor económico 48.844,80€

Ekoizpen aholkularia 43.002,00 € Asesor de producción 43.002,00€

Komunikazio aholkularia 43.002,00 € Asesor de comunicación 43.002,00€ Hirugarrena.- Administrazio Publikoen Tercero.- Comunicar el contenido de los Ministerioari eta Eusko Jaurlaritzako precedentes apartados primero y segundo Ogasun eta Administrazio Publikoaren al Ministerio para las Administraciones Sailari jakinaraztea lehenengo eta bigarren Públicas y al Departamento de Hacienda y erabaki horiek. Administración Pública del Gobierno Vasco. Donostia, 2011ko abenduaren 29a Donostia-San Sebastian, a 29 de Diciembre de 2010 ALKATEA EL ALCALDE ODON ELORZA ODON ELORZA 2016ko HAUTAGAITZAKO ZINEGOTZI LA CONCEJALA DELEGADA DE LA ESKUORDEDUNA CANDIDIATURA 2016 MARISOL GARMENDIA MARISOL GARMENDIA

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna consideración que realizar?

SR. ARRÚE: Eskerrik asko Lehendakari anderea, egun on. Nosotros queremos preguntar – como hicimos, en su día, en el Pleno que trató inicialmente este asunto, del 29 de octubre -, perdón, queríamos preguntar – decía – con el permiso de la Presidencia al Secretario, si entiende que ya esta propuesta, se ajusta plenamente a la legalidad. Porque entonces, la intervención del Secretario – yo tengo aquí la transcripción del acta – decía, inicialmente, que la propuesta no es legal. En el dictamen de hoy se recoge que, si bien en aras a despejar elementos de confusión, se plantea la conveniencia de modificar la identificación de los puestos. En definitiva, lo que el Grupo Popular quiere, para ratificar y dar su voto afirmativo a este dictamen, es que no hay ningún reparo, ningún obstáculo de legalidad. Y para eso, con el permiso de la Presidencia, solicitaremos que interviniera el Secretario, - si lo considera conveniente -.

SRA. PRESIDENTA: Hay un informe del Secretario que está al alcance de cualquiera de todos ustedes, - y espero que se lo hayan leído -, en el que claramente, expresa su opinión. ¿Se lo ha leído, Sr. Arrúe, el informe?

9

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SR. ARRÚE: Sra. Presidenta, como usted bien me conoce sabe que me he leído el informe – lo tengo aquí, en la mano -. Y, a pesar de eso, hago la pregunta.

SRA. PRESIDENTA: Pues, creo que, sinceramente que en el informe está bastante claro. En cualquier caso, si el Secretario quiere exponer su opinión – que ya está en ese informe, insisto -, no tengo ningún inconveniente.

SR. SECRETARIO: Yo creo que, más que una opinión, - Sr. Arrúe -, lo que está pidiendo es una manifestación. Yo ahí lo que contestaría es: Yo creo que el acuerdo respeta el ordenamiento jurídico. Pero sí que tengo que decir – y por eso hay un informe de 5 páginas – que esta opinión está basada en interpretación jurídica, ante una situación excepcional y ante un marco jurídico, bueno pues, que es complejo porque tiene diferentes aspectos. Desde el momento en el que se recurre a una interpretación, puede haber elementos de incertidumbre jurídicas e inseguridades jurídicas, que en el caso que, efectivamente, hubiera un recurso, pues, bueno, no sé exactamente cuál sería la situación. Yo creo que, efectivamente, la interpretación que yo estoy haciendo es correcta, y que por tanto, incluso en un pleito, efectivamente, o por parte de las instancias judiciales se consideraría que, efectivamente, el acuerdo encaja en el ordenamiento jurídico. Pero, no es un encaje, digamos automático, porque estamos en una situación especial, excepcional, que creo que no está contemplada, y que es lo que obliga a hacer esa intervención jurídica que está desarrollada en el informe. Yo creo que está claro ¿no? Vamos, quiero decir, yo entiendo – desde la interpretación jurídica que yo puedo hacer – que efectivamente, este acuerdo respeta el Reglamento Jurídico.

SRA. PRESIDENTA: Gracias. ¿Alguna intervención más? Sí, señora Maije Zelaia.

SRA. ZELAIA: Desde luego, todo lo basamos en situaciones excepcionales, y por esto, y por lo otro y siempre estamos aprobando los mismos temas. Yo sí querría hacer un resumen de lo que ha ocurrido desde el 29 de octubre, - en el que aquí se manifestaron unas cosas -, al terminar, en el informe dice otras cosas, pero en medio también hay más temas en este dictamen. El 8 de noviembre se publicó en el boletín la modificación de la plantilla, - esta modificación -. Había un plazo de alegaciones de 15 días. Eso ocurre el 8 de noviembre. El día11 de noviembre se publica en el boletín otra resolución del Alcalde, con fecha 2 de noviembre, - o sea, anterior todavía a publicarse la primera resolución – en la que ya se hacen los nombramientos. Desde luego, es un tema un poco extraño. Si todo lo vamos a basar en la situación excepcional vamos a aprobar todo, todo, así. Y, en este Pleno están pasando muchos temas – no es este el primero, otros muchos más – y estamos basando siempre “es que es la Capitalidad”. Y no me vuelvan a repetir el discurso de siempre. ¡No, es que claro, ustedes no quieren! No, no es eso. Queremos que las cosas se hagan bien, como tienen que hacerse, como deben de hacerse. Y no se están haciendo, por lo tanto, nosotros nos vamos a abstener, no nos vamos a oponer, pero nos vamos a abstener.

10

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna intervención más? Sí, Sr. Burutaran.

SR. BURUTARAN: Bai, eskerrik asko. Pues nosotros tampoco vamos a respaldar este dictamen, porque efectivamente, el periodo de alegación y por parte del Sindicato ELA, se formulan dos alegaciones - que es verdad que son rebatidas en el informe jurídico que prepara Secretaría – pero que plantean dos cuestiones que yo creo que son importantes. Y nosotros nos vamos a centrar, sobre todo, en una de ellas. No nos vamos a centrar en el elemento temporal. Una de ellas era el elemento temporal, si efectivamente, más allá del Presupuesto de inicio, más allá del primer Pleno del Ayuntamiento – el de organización – se podía establecer esta organización, este nombramiento de personal eventual, sino o más allá de las modificaciones presupuestarias de la aprobación de los Presupuestos de cada año, sino para nosotros. Porque, evidentemente, esta cuestión puede ser fácilmente solventada con ocasión del debate presupuestario que vamos a tener el próximo mes. Desde ese punto de vista, nosotros no vamos a incidir en ese elemento temporal, pero si nos preocupa el segundo elemento, el elemento de si estas funciones – y tal y como prescribe la ley, no es una ley orientadora, sino es una ley que prescribe en este aspecto - está, de alguna forma, permitiendo el desempeño de una serie de funciones que no pueden ser desempeñadas por funcionario municipal. Y esta es una cuestión que a nosotros nos resulta de capital importancia porque, efectivamente, y tal y como prescribe, entre otras, la Ley 6/89 de Función Pública Vasca, o el Estatuto Básico del Empleado Público, personal eventual tiene que realizar funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Nosotros nos preguntamos si, más allá de esa pequeña modificación - y donde antes se decía técnico, ahora se dice asesor -, si funciones como asesor económico – administrativo implica una función estrictamente de confianza o asesoramiento especial. Si funciones como la de económico – administrativo no pueden ser desempeñadas, absolutamente, por ningún funcionario o funcionaria de esta casa. Porque, de eso estamos hablando, no estamos hablando de otra cosa. Estamos hablando de si ustedes consideran que dentro de la plantilla municipal hay personal, hombres o mujeres, capacitados a poder realizar este tipo de funciones, - funciones que ya digo, para nada y a pesar del informe jurídico del Secretario, con el cual, nosotros en este aspecto, evidentemente discrepamos -. Porque para nosotros no es determinante que sea un elemento o que está función sea prestada de forma temporal, porque hay un montón de proyectos que se prestan de forma temporal por parte de este Ayuntamiento, y se prestan por trabajadores municipales, más allá de que el proyecto sea temporal. Nosotros lo que estamos exclusivamente centrándonos es si las personas que han accedido o que van a acceder – han accedido, en este caso todas ellas – si han accedido o han podido acceder a través de una OPE, precisamente con lo que trae consigo una OPE, o han accedido por un sistema distinto. Y nosotros, desde luego, no compartimos el criterio que últimamente parece extenderse por parte de ese Equipo de Gobierno, de considerar que, entre la plantilla de este Ayuntamiento no existe personal suficientemente capaz para desarrollar funciones que pudieran ser desarrolladas por ellos, y que desde luego, para nosotros no son funciones destinadas a personal eventual, porque nosotros tenemos a Donostia Kultura. ¿Es que no tenemos, dentro de Donostia Kultura ninguna persona, hombre o mujer, capaz

11

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

de Programación Cultural? ¡No me lo creo! ¡No me lo creo! ¿Es que no tenemos ninguna persona, hombre o mujer en la casa, capaz de realizar una labor de comunicación? ¡No me lo creo! ¿No tenemos ninguna persona capaz de realizar funciones económico – administrativas en la casa, hombre o mujer? ¡No me lo creo! ¿No tenemos ninguna persona capaz de realizar funciones de producción, a pesar del importantísimo montante inversor de Donostia Kultura y de toda la producción que realiza Donostia Kultura? ¡No me lo creo! Ustedes han optado por una solución, - en este caso, a través de una consultoría externa -, de intentar cubrir estos puestos, y lo único que han modificado desde el momento en que esto fue inicialmente tratado por este Ayuntamiento es, allá donde ponía, - en cada una de estas plazas -, técnico/técnica ahora pone asesor/a. No han modificado absolutamente ninguna función de las que iban a realizar estas personas. Evidentemente, el nivel retributivo que van a tener va a ser el 24, lo que va a significar que el personal del propio Ayuntamiento que va a tener que supervisar las funciones de estas personas – hombres y mujeres – presumiblemente, va a tener un nivel retributivo inferior, y evidentemente, nosotros no compartimos ese criterio. Y desde ese punto de vista, y más allá – porque evidentemente, queremos salvar el tema de la Capitalidad Cultural – con la cual, nosotros, desde luego, la respaldamos y nos sentimos identificados. El tema de la Capitalidad Cultural, el tema del Proyecto de la Capitalidad Cultural, no significa que pueda avalar absolutamente cualquier cosa. Nosotros y nuestra crítica no va contra el Proyecto de la Capitalidad Cultural, nuestra crítica, en este caso, va con el sistema que ustedes han utilizado, precisamente, para realizar estas funciones, para nombrar a las personas que van a realizar estas funciones. Eskerrik asko.

SRA. PRESIDENTA: Sra. Arratibel.

SRA. ARRATIBEL: Gracias Sra. Presidenta. Egun on guztioi. Pues la verdad cuando leímos el dictamen que se trae a aprobación hoy, y lo comparamos con el dictamen que aprobaron el día 29 de octubre, pues única y exclusivamente, la diferencia era la denominación del puesto, se cambió el término de técnico por el de asesor. Yo me he leído el acta del 29 de octubre, en la que a una pregunta también del Portavoz del Partido Popular al Secretario, decía claramente, que la propuesta no era legal, que la propuesta no cumplía el requisito de la ley 7/85 de que las modificaciones de plantilla de funcionarios eventuales se tendría que producir al comienzo del mandato, - o en momentos de aprobación presupuestaria -. Incluso, hubo una ronda y una intervención, por parte de los Grupos Políticos, solicitando que el dictamen se trajera de otra manera – que se ajustara a la legalidad o que tuviera mejor encaje legal -. Incluso, se ofreció la posibilidad de hacer un Pleno Extraordinario, y el Secretario respondió que no, que el tema no se solucionaba y que el reparo no se solucionaba trayéndolo a un Pleno Extraordinario. Y decía: “He dicho que el artículo de la Ley de Bases lo que establece es que las modificaciones en los puestos de confianza sólo se pueden producir a inicio de mandato o con ocasión de la aprobación presupuestaria”. Entonces, en su caso, lo que queda es retirarlo y cuando venga el Pleno de aprobación de Presupuestos, incluir este punto. Es decir, se podía haber subsanado este tema trayéndolo al Pleno de Presupuestos del día 25 de febrero. Y, nuevamente, ha sido preguntado por parte del Portavoz del Partido Popular si tenía encaje legal este dictamen. Y

12

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

he cogido, nuevamente, las palabras que ha dicho el Secretario, y bueno pues, se habla de una situación excepcional, de su interpretación jurídica, - que tampoco tiene un encaje automático -. La verdad que, ante esta situación excepcional, pero también ante esta respuesta de con cierta inseguridad, desde luego, nosotros no vamos a apoyar el dictamen. También quiero decir que, desde luego, el proyecto de la Capitalidad Cultural ha sido apoyado, - como bien saben todos los corporativos -, por mi parte y por parte de mi grupo, desde el principio, pero la situación excepcional que comenta el Alcalde, con la aprobación de esta plantilla, no la vemos con buenos ojos. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Sí, para cerrar el turno que corresponde al proponente, Sr. Alcalde.

SR. ALCALDE: Bueno pues, la verdad es que no les puedo agradecer su disposición a apoyar estas plazas, estas contrataciones que, como ustedes han escuchado pues están dentro del orden jurídico. No hay una situación de ilegalidad manifiesta, ni mucho menos, y por tanto, poco esfuerzo se les pedía a los Grupos de la Oposición, para apoyar un dictamen que se entiende imprescindible, para avanzar en la definición del Proyecto de Capitalidad Cultural. Realmente, para una vez que se les pide un cierto apoyo, ustedes no responden con argumentos, me parece que no tienen la base suficiente. Me parecen justificaciones para sacar de quicio el tema y para censurar al Gobierno. Y creo que en este asunto están jugando con fuego. ¡No les entiendo, de verdad! Porque además, como queda explicado a ustedes en la comisión correspondiente, el Ayuntamiento y este Gobierno, y la Delegada ha volcado todo el departamento de participación ciudadana en las tareas correspondientes, todo el departamento e incluso, la Directora de ese departamento es una de las dos máximas responsables de este Proyecto. Hay, también, colaboraciones puntuales y hay colaboraciones periódicas de personas que han dedicado horas y medias jornadas, desde Donostia Kultura, para configurar el Proyecto que va avanzando. Pero, evidentemente, había puestos que requerían, por su especialidad, buscar personas que no tenemos en el Ayuntamiento. Y por tanto, además, contratos muy especiales, de una especial capacitación, para 6 meses, y lo hemos hecho como teníamos que hacerlo. Y de ello, - con retraso -, pero se ha dado cuenta a un Representante Sindical y a los Sindicatos. Se ha dado cuenta al conjunto de los Grupos Municipales en la comisión correspondiente, y es un asunto realmente público. Por tanto, no es que nos enfade, es que nos entristece, - que es otra cosa bien diferente – la actitud de algunos grupos de este Ayuntamiento que, en un tema clarísimo, y más aún sabiendo como el resto de Candidaturas – porque lo sabemos, quiénes son los responsables, cómo contratan asesores - pues no cuentan especialmente con personal del Ayuntamiento. Sí en el caso de San Sebastián, como queda suficientemente referenciado. De modo que, ¡lo lamentamos mucho! Ustedes no están apoyando el Proyecto de la Candidatura. Algunas manifestaciones, ¡usted particularmente no, Sra. Mertxe! Usted es la que menos apoya.

SRA. GARMENDIA: No, no. ¡Así no se apoya!

13

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SR. ALCALDE: Usted es la que menos apoya. ¡Si me quiere dejar hablar!

SRA. GARMENDIA: ¡Así no se apoya! ¡Así no se apoya!

SR. ALCALDE: Usted es la del no permanente. Si usted se opone a todo, si usted se niega a todo. Si usted saca de quicio a todo. Si usted va contando por ahí cuestiones que no son contables, - porque son temas que deben ser tratados en un Consejo de Administración y luego guardado en silencio, discreción -. Si usted no guarda los principios lógicos de ninguna Sociedad, de ninguna entidad. Si usted lo va largando todo por ahí, largando todo por ahí. No tiene usted seriedad, es usted de lo peor que ha pasado por este Ayuntamiento señora. O sea que, por favor, tenga usted …

SRA. GARMENDIA: ¡Sra. Presidenta! Le ruego, por favor, que haga limitar las palabras al Sr. Alcalde.

SR. ALCALDE: Tenga usted la bondad …

SRA. GARMENDIA: ¡Sra. Presidenta!

SR. ALCALDE: … ¿me quiere dejar acabar?

SRA. GARMENDIA: No.

SR. ALCALDE: ¡Ah, usted manda más!

SRA. GARMENDIA: ¡Sra. Presidenta! Gracias, Sra. Presidenta.

SRA. PRESIDENTA: Gracias a usted. Siga por favor.

SR. ALCALDE: Desde luego, en lo que se refiere a la poca seriedad y a contar cuestiones, decisiones, posicionamientos en Sociedades Municipales, usted – reitero – es de lo peor que ha pasado por este Ayuntamiento, porque, no guarda los principios, porque no guarda las formas.

14

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. PRESIDENTA: ¡Alcalde, por favor, cíñase!

SRA. GARMENDIA: ¡Sra. Presidenta!

SRA. PRESIDENTA: ¡Le estoy diciendo al Alcalde que se ciña al punto!

SR. ALCALDE: ¡Me ciño al punto! Dicho está. Muchísimas gracias señora.

SRA. PRESIDENTA: Bien, prcedemos a votar. Votación del mismo.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: APROBADO. ONARTUA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 14 – (11) PSE-EE, (3) VOTOS A FAVOR: 14 – (11) PSE-EE, (3) A/A. A/A. AURKAKO BOTOAK: 1- EA. VOTOS EN CONTRA: 1- EA. ABSTENTZIOAK: 12 – (6) PP, (5) ABSTENCIONES: 12 – (6) PP, (5) EAJ/PNV, Jaione Arratibel. EAJ/PNV, Jaione Arratibel.

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobado. Punto siguiente. Un momentito, por favor. ¿Alguna explicación de voto?

SR. ARRÚE: Sí. Nosotros entiendo que no habíamos participado en el debate, simplemente, habíamos hecho una pregunta al Secretario y no habíamos dicho qué opinábamos. Nosotros nos hemos debatido durante toda esta semana, ampliamente, entre votar a favor o abstenernos - como hicimos en su día -. La explicación que nos ha dado el Secretario – que ha sido muy amplia – pues, no nos ha terminado de convencer. Él ha dicho que respeta el ordenamiento jurídico, pero no de una manera automática. Seguimos teniendo dudas razonables y ante una situación como esta, la postura correcta, por parte de nuestro grupo, es abstenerse. Y esto no tiene que servir para que el Equipo de Gobierno pueda decir, en su momento, que nosotros estamos en contra, porque, él sabe perfectamente que no es así. Y nosotros estamos adoptando una postura responsable. No estamos impidiendo, para nada, que el Equipo de Gobierno si entiende que a su criterio, la interpretación del Secretario – porque él ha dicho que es una interpretación – es absolutamente correcta, a nosotros nos parece que esa interpretación nos deja todavía una cierta inseguridad, y por tanto, somos más prudentes y nos quedamos en la abstención, pero es una abstención que no empaña, para nada, nuestra apuesta. Y, desde aquí, por la Capitalidad, y desde aquí saben ustedes y se lo reiteramos que vamos a seguir apoyando y estamos a disposición para cualquier asunto que consideren oportuno dentro de la comisión que existe al efecto como de cualquier otra cuestión. Muchas gracias.

15

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna otra expliación de voto? Bai, Beola anderea.

SRA. BEOLA: Bai, mila esker. Beno, hemen gauza nahiko argia izan da. Gaur zetorren tema zen, Sindikatu batek salaketa sartu zuen kontratazioa legez kanpokoa zela esanez. Hori dela eta, aurreko Plenoan hainbat taldek kontrako botoa eman zieten kontratazio hauei. Gaur hona etorri dena izan da Idazkariaren txosten bat, non badioen kontratazioak legearen barruan sartzen direla eta nolanahi ere hemen hainbat taldek edo kontra bozkatu edo abstentzioa eman dute. Norberak ikusten du, jakina, zer egiten den, baina salaketa baten aurrean legez kanpokoa zela Idazkariaren txostenak dioenean legearen barruan dela, nolanahi ere ez babestea kontratazioenak, ez degu ulertzen, eta horregatik guk babestu egin degu. Gero arte.

SRA. PRESIDENTA: Ahora sí, punto siguiente.

------

4. PP taldearen arau proposamena: 4. Proposición Normativa presentada Udalean eta udal erakunde por el Grupo PP relativa al desarrollo de autonomoetan osoko kalitate Plan bat un Plan de Calidad Integral en el garatzea. Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos. Donostiako Udaleko Talde Popularraren Mª José Usandizaga, Portavoz del Grupo bozeramaile Maria Jose Usandizagak, Municipal Popular, al amparo de los Udalbatzaren Organo Araudiko 90. eta artículos 90 y 91 del Reglamento Orgánico 91. artikuluak oinarri, ARAU de Pleno, tiene el honor de presentar la PROPOSAMEN hau egin nahi du, siguiente PROPOSICIÓN NORMATIVA UDALAREN ETA HAREN ORGANO RELATIVA AL DESARROLLO DE UN BEREGAINEN KALITATE PLAN OSO PLAN DE CALIDAD INTEGRAL EN EL BAT GARATZEA dela eta, osoko bilkuran AYUNTAMIENTO Y SUS ORGANISMOS azter dadin. AUTÓNOMOS para su tratamiento en Pleno. Zioen azalpena Exposición de Motivos Kalitatearen Administrazioarteko Sareak La Red Interadministrativa de la Calidad hiru administrazio publikoak hartzen ditu engloba a las tres Administraciones (estatukoa, erkidegokoa eta udaletakoa), Públicas, Central, Autonómica y Municipal eta hauxe du helburu: erakunde con el propósito de "que las adimendunak izatea administrazioak, Administraciones se conviertan en herritarrentzako balioa sortzeko gauza organizaciones inteligentes capaces de direnak eta gizartearen garapen generar valor para la ciudadanía, eramangarria ahalbidetzea. favoreciendo el desarrollo sostenible de la sociedad".

16

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Toki administrazioen ordezkari FEMPen La FEMP que ostenta la representación de exekuzio batzordeak Administrazio las Administraciones Locales ha pedido, a publikoek kalitatearen konpromisoa través de su Comisión Ejecutiva, la hartzearen gaineko gutunarekin bat adhesión, por parte de los Ayuntamientos egiteko eskatu die erakunde hori osatzen que la integran, a la Carta de Compromiso duten udalei, eta, hala, garbi eta sendo de Calidad de las Administraciones egin du apustu zerbitzu publikoen Públicas; mostrando así una apuesta clara y bikaintasunaren eta berrikuntzaren alde, firme con la excelencia y la innovación en la eta herritarrak dira zerbitzu horien prestación de los servicios públicos, de los erabiltzaile eta bezero. que los Ciudadanos son usuarios y clientes. Hauek dira, besteak beste, gutunak Entre otros compromisos que se recogen en dakartzan konpromisoak: la Carta, señalamos los siguientes: • Zerbitzu kartak egin eta zabaltzea. • Elaborar y difundir Cartas de Servicios • Berrikuntzaren alde egitea azpiegiturak • Apostar por la innovación en la gestión kudeatzekoan. de infraestructuras • Etengabe ebaluatzea jarduera arauak, • Evaluación permanente de normas, programak eta planak. programas y planes de actuación. • Pertsonei esker ona adierazteko • Promover fórmulas de reconocimientos bideak sustatzea, lanaren a las personas incluyendo incentivos ebaluazioarekin lotutako pizgarriak ligados a la evaluación del desempeño. tartean direla. Herritarrei ematen zaizkien zerbitzuetan Siendo la Gestión de la Calidad orientada kalitatea kudeatzea lanabes garrantzitsua hacia los servicios prestados a los da Udalaren gestioa hobetzeko. Hori dela ciudadanos una herramienta importante en eta, hauxe da gure udal taldeak onartzea la mejora de la Gestión Municipal, es por lo proposatzen duen ARAU que desde nuestro Grupo Municipal PROPOSAMENA: planteamos la adopción del acuerdo siguiente como PROPOSICIÓN NORMATIVA: LEHENA.- Donostiako Udalak hitz ematen PRIMERO.- El Ayuntamiento de San du Kalitate plan oso bat egingo duela bere Sebastián se compromete a desarrollar un mende diren gaietarako, Udalaren nahiz Plan Integral de Calidad en el ámbito de sus haren erakunde beregainen mende competencias, del Ayuntamiento y de sus direnetarako, eta, horretarako, Entes Autónomos, mediante un programa ordenantzaz araututako jarduera programa de actuaciones reguladas por una bat egingo duela. Ordenantza hori gaurtik Ordenanza. Esta Ordenanza se desarrollará hasi eta urte bete baino lehen eginda en el plazo de un año a partir de la Fecha izango da. de hoy. Donostia, 2011ko urtarrilaren 14a En Donostia-San Sebastián, a 14 de Enero de 2011 Izpta.: Maria Jose Usandizaga Fdo.: Mª José Usandizaga Talde Popularraren bozeramailea Portavoz Grupo Popular

17

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SR. SECRETARIO: Ha sido presentada una enmienda por parte del Grupo EAJ/PNV. La misma propone añadir, a continuación del segundo párrafo de la parte expositiva, el siguiente texto: “En el mismo sentido ha venido trabajando EUDEL en el ámbito de Euskadi así como la Unión Europea mediante el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa, entre otros documentos sobre calidad de interés para el ámbito local”.

SRA. PRESIDENTA: Sí, el grupo proponente. Sí, Sr. Sancho.

SR. SANCHO: Buenos días Sra. Presidenta, buenos días a todos. Bien, esta proposición normativa sólo tiene un punto ( ha habido un pequeño error con los papeles, pero ya están corregidos) . Y concretamente, el punto que propone este grupo es que: “El Ayuntamiento de San Sebastián se compromete a desarrollar un Plan Integral de Calidad en el ámbito de sus competencias, del Ayuntamiento y de sus Entes Autónomos, mediante un programa de actuaciones reguladas por una Ordenanza. Esta Ordenanza se desarrollará en el plazo de un año a partir de la Fecha de hoy”. De la información que nos ha aportado Secretaría, estamos todos enterados que esto no significa más que la expresión de una voluntad política que no supone para el Equipo de Gobierno incoar inmediatamente el expediente. Pero sí que estamos ya en una fase de que estamos abandonando o terminando una legislatura y creemos que, aunque será la próxima legislatura, con la composición que corresponda, la que tenga que hacer esta tarea, sí que sería una demostración de que estamos convencidos los grupos y de que estamos percatados de la importancia de aplicar una mejora en la gestión de la calidad del Ayuntamiento, en servicio de los ciudadanos, el hecho de aprobar esta proposición, - que como digo, no tiene más transcendencia que la de expresar una voluntad política -. ¿Y por qué? Pues, respondiendo un poquito lo que a su vez nos contestaba la concejala que hoy preside dignamente este Pleno, en la comisión adecuada, nos decía que ya se estaba trabajando en ello – y es cierto, que el Gobierno Municipal está trabajando en ello, especialmente alguna concejalía – pero reconocerá conmigo la Sra. Concejala que a este ritmo vamos, digamos, tenemos tanto trabajo que vamos en una perspectiva de muchísimo tiempo y que creemos que hay que acelerar. Segundo, estaba de acuerdo la Sra. Concejala en hacer la adhesión a la carta. Pero la adhesión a la carta no era más que una manifestación de buenas intenciones que no tenía ninguna ejecutividad. Y por eso nosotros queríamos añadir – y ahora ya no hablamos de adhesión a la carta – sino que hablamos de añadir una expresión de hacer algo concretamente, como es una Ordenanza. Y nos decía también que este Plan Integral es algo a muchos años y que supone mucho coste – nos decía la Sra. Concejala -, por lo que, ahora que estamos en una situación de precariedad no se puede hacer. Pues bien, justamente ahora, cuando estamos en situación de precariedad económica y cuando estamos en una situación de crisis, es cuando hay que hacer estas firmes aportaciones y decisiones de mejorar la gestión de los servicios. Porque, no es un gasto, es una inversión, cuya recuperación en términos económicos y de motivación y de mejora del personal es inmediata, lo cual se ha demostrado en muchísimos Ayuntamientos gobernados por uno y otro color. Se ha demostrado también, en cuanto a resultados que se alcanzan por medio de tantas y tantas posibilidades de mejora de la gestión, de la innovación, de la informatización, pero sobre todo, - y repito una vez más – de la motivación y de la preparación y desarrollo del personal municipal. Por eso, nosotros decimos: No basta con que lo esté haciendo una concejalía, es una tarea de todos los servicios y de todas las direcciones. Evidentemente, tiene que prorrogarse en un tiempo adecuado, tiene sentido

18

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

hacerlo ahora – por lo que hemos dicho antes – porque supone una especie de testamento que dejamos a la siguiente corporación para que lo haga realidad. Y cuando planteamos una ordenanza – que llevara su tiempo – pero en la que se debe definir cosas tales como el objeto de ese Plan de Gestión Integral de la Calidad, lo que serían los ámbitos de actuación, las tareas principales, los Responsables Políticos, Técnicos, la formación y preparación para su desarrollo, la aportación de motivación y reconocimiento de los empleados en su tarea. Todo esto consideramos que es de la máxima urgencia, aunque naturalmente es un trabajo de muchos años y de persistir. Por eso, siempre buscando lo mejor para dar el servicio a los ciudadanos, creemos que esta proposición normativa no tiene ningún carácter partidista, no tiene ningún carácter oportunista y es, simplemente, una afirmación de que hay que hacer algo que es muy importante. En cuanto a la propuesta que les añade por parte del Grupo EAJ/PNV– como enmienda adicional – que dice: “En el mismo sentido ha venido trabajando EUDEL, en el ámbito de Euskadi, así como la Unión Europea mediante el código europeo de buena conducta administrativa, entre otros documentos, sobre calidad e interés para el ámbito local”. Pues evidentemente, no tenemos ningún inconveniente en que se añada, porque es cierto que se está trabajando también en EUDEL. Nosotros hacíamos referencia a la FEMP porque tenía una amplitud, tanto de experiencias como de actividades, e incluso mayor. Pero, evidentemente, las cercanías que nos aportan las experiencias de EUDEL son muy útiles. Y, por supuesto, no nos debemos olvidar tampoco que, en este sentido, la sociedad, la vida real, a través de las empresas y de organismos de otro tipo, de las asociaciones que defienden la mejora de la calidad, - Euskalit o la Asociación Española de Calidad – nos dan grandes esperanzas, porque nos dan pautas, nos dan ejemplos y nos dan resultados tangibles. Por eso, nuestro grupo pide a los demás que se sumen a esta proposición normativa en la confianza de que será bueno para los ciudadanos. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Gracias a usted Sr. Sancho. Por parte del PNV, Sr. Ezeizabarrena.

SR. EZEIZABARRENA: Sí, nosotros compartimos el espíritu de la propuesta, en un sentido positivo, y evidentemente, valoramos y vamos a votar a favor de la misma, en tanto en cuanto también se valora positivamente la enmienda por el grupo proponente. ¿En qué sentido? Bueno pues en un sentido bastante obvio, porque efectivamente, no vamos a hacer ahora el relato y el inventario de cuestiones pendientes y pendientes precisamente de una mayor calidad en la gestión de este Ayuntamiento, - podría ser muy amplio -. Pero desde luego, en ese ámbito hay un marco para la mejora y, en ese sentido, nosotros lo apoyamos. También ¿por qué? Porque de la misma manera que es necesaria esa calidad interna en la gestión municipal, en todos y cada uno de sus ámbitos, bueno pues bien es cierto que el propio Ayuntamiento se congratula y se felicita, incluso publicita abiertamente cada vez que la ciudad o parte de sus instituciones reciben un sello de calidad, en materia turística, en materia gastronómica o incluso en materia deportiva, bueno bienvenido sea. Pero, evidentemente, que este Ayuntamiento predique con el ejemplo en su gestión interna y en su gestión hacia el ciudadano, nos merece el mayor respeto, y entendemos que, desde luego, va a recibir nuestro apoyo en ese sentido, en el sentido que, por fin, se elabore un Plan Integral de Calidad en el Ayuntamiento de Donostia, hacia adentro, en la propia Administración Municipal, y hacia fuera, por supuesto, de cara a todos los ciudadanos donostiarras. Nada más.

19

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. PRESIDENTA: Sí, gracias. Para el turno de posicionamiento de grupos. Sra. Arratibel.

SRA. ARRATIBEL: Gracias, Sra. Presidenta. Pues brevemente, para mostrar mi apoyo a la proposición que plantea el Partido Popular y también a la enmienda del PNV, en el sentido yo creo que – como bien comentaba el Sr. Sancho – es una voluntad política lo que manifiesta en este texto. Yo creo que todos queremos una mejora de la calidad de la prestación de los servicios públicos – de este Ayuntamiento también – con las directrices que marca – como dice la enmienda del PNV – en EUDEL y también en el Código Europeo de Buena Conducta y así como la adhesión a todo tipo de cartas, compromisos, que tengan como objetivo el mejorar la calidad de la ciudadanía donostiarra. Por lo tanto, como voluntad política, y bueno, habla de una Ordenanza que se puede desarrollar en el plazo de 1 año. Yo creo que ese tipo de cosas se deberían de perfilar de otra manera, pero bueno, el hecho es que sí que es necesario establecer, por lo tanto, este Plan Integral de Calidad de los Servicios Públicos, y en este caso, del Ayuntamiento. Por lo tanto, apoyaré tanto la proposición como la enmienda. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Sr. Sancho, para cerrar.

SR. SANCHO: Sí, muchas gracias. Bueno, pues no sé si de la falta de respuesta hay una aquiescencia o hay una desaprobación. En la información que se nos daba por parte de Secretaría se recordaba que los grupos pueden hacer una presentación con los propios planteamientos. Pero, evidentemente, la escasez de recursos con la que contamos los grupos no haría posible una adecuada presentación en calidad – y valga la redundancia – de esta Ordenanza o propuesta, digamos, de norma. Cuando hablamos de una Ordenanza, evidentemente, no es todo el desarrollo de un Plan Integral, que será muchísimo más trabajo, pero sí por lo menos los fundamentos, las responsabilidades, las asignaciones de objetivos generales y si cabe alguno específico, y en definitiva, digamos, es que creemos en la Ordenanza como instrumento interno y también como elemento en el que se regula relaciones con los clientes – que son los ciudadanos – sirve también para enfocar los temas de las cartas de servicio a los ciudadanos y los compromisos que de esta normativa municipal se derivan en relación al servicio a los ciudadanos. Con esto creo que queda claro y repito una vez más, espero que todos estemos por la labor de dar una mejor satisfacción y una mejor calidad de nuestro servicio mediante el Plan Integral de Gestión de Calidad a nuestros ciudadanos donostiarras. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Bien, pues, votamos primero la enmienda del PNV. Votación de la misma.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: RECHAZADA. BAZTERTUA. ALDEKO BOTOAK: 13 – (6) PP, (5) VOTOS A FAVOR: 13 – (6) PP, (5) EAJ/PNV, (1) EA, Jaione Arratibel. EAJ/PNV, (1) EA, Jaione Arratibel. AURKAKO BOTOAK: 14 – (11) PSE-EE, (3) VOTOS EN CONTRA: 14 – (11) PSE-EE, A/A. (3) A/A.

20

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

ABSTENTZIOAK: ABSTENCIONES:

SRA. PRESIDENTA: Queda rechazada. Votamos ahora la proposición del Partido Popular. Votación de la misma.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: RECHAZADA. BAZTERTUA. ALDEKO BOTOAK: 13 – (6) PP, (5) VOTOS A FAVOR: 13 – (6) PP, (5) EAJ/PNV, (1) EA, Jaione Arratibel. EAJ/PNV, (1) EA, Jaione Arratibel. AURKAKO BOTOAK: 14 – (11) PSE-EE, (3) VOTOS EN CONTRA: 14 – (11) PSE-EE, A/A. (3) A/A. ABSTENTZIOAK: ABSTENCIONES:

SRA. PRESIDENTA: Queda rechazada. ¿Alguna explicación de voto? Pues, la daré yo en nombre del Gobierno Municipal. Tal y como quedó expresada la voluntad del Gobierno en la comisión pertinente, el Gobierno de la ciudad está ya aplicando valores de calidad a la gestión municipal y al Servicio Integral de Atención Ciudadana – no sólo del servicio de Udalinfo como de otros Servicios de Atención del Conjunto del Ayuntamiento – y tal y como alguno de ustedes ha destacado, la calidad de los servicios está siendo reconocida por diversas autoridades, a través de diversos premios y distinciones como en el ámbito turístico. Y también está siendo reconocida en el día a día, por la ciudadanía, que acude a la Administración Municipal a realizar sus servicios y a tener las operaciones y las relaciones con el Ayuntamiento, en su conjunto, y con los departamentos en concreto. En la Administración, en conjunto, se está haciendo una buena labor, una labor meritoria y estamos ya trabajando en cartas de servicios, en ampliar los servicios, en mejorarlos y en modernizarlos, porque, es y sigue siendo uno de los compromisos de este Gobierno con la ciudadanía. Pero no nos engañemos, la elaboración de un Plan Integral de Calidad es un proyecto muy ambicioso, muy complicado, muy costoso que, habrá que abordarlo, sin duda, pero ahora que quedan 3 meses escasos para terminar esta legislatura, en fin, creo que la próxima corporación algo tendrá que hacer también ¿no? Dejémosles que sean ellos, los nuevos y las nuevas concejales y concejalas de este Ayuntamiento para que puedan comenzar también algunos proyectos – no les demos ya todos hechos -. En cualquier caso, – y no es motivo de broma – hay que ser consciente de lo que supone, de los recursos, no sólo económicos sino de personal, que supone abordar una Ordenanza, un Plan Integral de Calidad, que desde luego, no se hace en 3 meses, ni en 6, ni posiblemente en 1 año, porque supone muchísimo trabajo – como seguramente el Sr. Sancho que está más centrado en estos temas, y creo que le apasionan - conoce perfectamente. Elaborar una Ordenanza de este tipo y un Plan Integral de Calidad no es una cosa baladí, ni fácil, y este Ayuntamiento está trabajando en ello. No significa que nuestro, - no, como ustedes han dicho en el anterior punto – suponga que no apoyamos la mejora de la calidad, pero, en estos momentos este Ayuntamiento tiene otras prioridades. Los ciudadanos tienen otras prioridades de servicio, y los recursos son limitados, tanto económicos como de personal. Y la motivación del personal que usted señalaba, Sr. Sancho, no tiene tanto que ver con un Plan Integral de Calidad. La motivación del personal del funcionariado tiene que ver con otra serie de valores, con otra serie de mecanismos, con otra serie de relaciones y con la puesta en valor del trabajo que hacen, desde el Secretario General del Ayuntamiento, desde los Servicios Jurídicos - que cuando nos conviene apoyamos y cuando no, no -, como los

21

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Servicios Financieros, como desde el personal de limpieza. La motivación del personal está en función de otras claves que este Gobierno Municipal está también intentando potenciar y valorar. Compromiso con la calidad, por supuesto, trabajo para ello, también, pero seamos conscientes y rigurosos de la envergadura y de la ambición que supone este Plan Integral de Calidad, que posiblemente los responsables de la próxima corporación tendrán que abordar. Gracias. Punto siguiente.

SR.BURUTARAN: Marisol.

SRA. PRESIDENTA: Bai.

SR.BURUTARAN: Explicación de voto.

SRA. PRESIDENTA: Bai.

SR.BURUTARAN: Sí, para hacer uso de mi turno de explicación de voto. Pues yo, efectivamente, he respaldado tanto la enmienda presentada por el PNV como la propuesta presentada por el Partido Popular y he respaldado la propuesta porque entendía que la propuesta era una propuesta en positivo, que además establecía – yo creo que es importante además que cuando se aprueben las propuestas se doten de un horizonte temporal en el que pueda medir la realización o no realización del cumplimiento o no cumplimiento de ese objetivo -. En ese sentido yo creo que el plazo que hablaba de 1 año era un plazo razonable para la elaboración de la Ordenanza. La verdad es que los distintos grupos, es evidente que el Partido Popular – no sólo el Partido Popular – pero el Partido Popular suele incidir mucho en la necesidad de dotarnos precisamente de medidores de la calidad y sobre ese objetivo, no tenemos ningún problema. Efectivamente, habrá que dotarse y esta institución, este Ayuntamiento tendrá que dotarse de instrumentos, de medidores de la calidad del servicio que damos a la ciudadanía. El Gobierno, para decir que no a esta propuesta, ha utilizado - dentro de esos distintos criterios que tiene – el no, porque lo estamos haciendo y además la siguiente legislatura algo tendrá que hacer, - con lo cual, tampoco acabamos de entender esa argumentación -. Pero, si nos ha llamado la atención y casi es lo que más ha motivado precisamente nuestra intervención, que el Gobierno Municipal pretenda hablar de que ellos están tomando medidas para potenciar la valoración de personal. Pues mire, sinceramente, nosotros sobre ese aspecto discrepamos absolutamente. Yo creo que precisamente, las distintas posturas en las que está adoptando últimamente este Equipo de Gobierno Municipal para nada pueden suponer una potenciación de la valoración de personal, ¡antes al contrario! Desde luego, nosotros no entendemos como pueden considerar que una y otra vez, el recurrir a servicios externos al propio personal municipal supone una potenciación de la valoración de personal. Nosotros creemos que, en algunos casos ustedes están estableciendo una pérdida de confianza, una falta de confianza en la capacidad de personal municipal y a nosotros, desde luego, eso nos parece totalmente rechazable. Y desde luego, desde ese punto de vista nosotros no compartimos ese criterio. Eskerrik asko.

SRA. PRESIDENTA: Punto siguiente.

22

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

------

LURRALDEAREN GARAPEN ETA COMISIÓN DE DESARROLLO Y PLANIFIKAZIO BATZORDEA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

5. AL.20 Auditz Akular Hirigintza Eremuko 5. Urbanismo Secretaria Técnica de (Lehen AL.24 Auditz Akular Hirigintzako Planeamiento Gestión y Urbanización Esku-Hartze Arloa) Plan Partzialaren . Modificación de Plan Parcial. aldaketa puntuala hasiera batean Aprobación definitiva. Ayuntamiento. onartzea. AL.24 Auditz Akular. A.U.”AL.20 AUDITZ AKULAR” HIRIGINTZA- APROBACION DEFINITIVA DE LA EREMUKO (LEHEN “AL.24 AUDITZ MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN AKULAR” HIRIGINTZAKO ESKU-HARTZE PARCIAL DEL A.U.”AL.20 AUDITZ ARLOA) PLAN PARTZIALAREN ALDAKETA AKULAR” (ANTES A.I.U. “AL.24 PUNTUALA BEHIN BETIKO ONARTZEA AUDITZ AKULAR”).

ERABAKIA A C U E R D O

Tokiko Gobernu Batzordeak, 2010eko La Junta de Gobierno Local, en sesión uztailaren 16an egindako bileran, erabaki celebrada el día 16 de julio de 2010, zuen hasiera batean onartzea “AL.20 Auditz acordó aprobar con carácter inicial, con Akular” hirigintza-eremuko (lehen “AL.24 condiciones, la Modificación Puntual del Auditz Akular” hirigintzako esku-hartze arloa) Plan Parcial del A.U. “AL.20 Auditz Plan Partzialaren Aldaketa Puntuala, Akular” (Antes A.I.U. “AL.24 Auditz baldintza batzuk betetze gerotan. Akular”. Udalbatzak 2010eko ekainaren 25ean izan El Plan General aprobado con carácter zuen bileran behin betiko onartutako Plan definitivo por el Ayuntamiento Pleno en Orokorrak aldaketa batzuk dakartza Auditz sesión de 25 de junio de 2010, incluye Akularrerako. Ondorioz, Plan Partziala aldatu algunas variaciones para el ámbito de eta haren xedapenak Plan Orokorraren Auditz Akular. Por consiguiente, es agindu berrietara egokitu beharra dago. precisa la Modificación Puntual del Plan Parcial, ajustando sus prescripciones a las nuevas determinaciones del Plan General. Plan Orokor berriak eraikigarritasun El Plan General incrementa la handiagoa ematen dio, beste 18.892 m²(s), edificabilidad en 18.892 m²(t) para uso bizitokitarako, eta beste 14.388 m² (s) residencial y en 14.388 m² (t) para usos zerbitzu eta ekipamendu partikularrerako. terciarios y de equipamiento privado. La Plan Partzialaren aldaketak 3.059 etxebizitza Modificación de Plan Parcial procede a la berri antolatzen ditu, indarrean den Plan ordenación de un total de 3.059 nuevas Orokorrak baino 198 gehiago. viviendas, con un incremento de 198 respecto al Plan Parcial vigente. Etxebizitza berri horiek denak honela El número total de nuevas viviendas se

23

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

banantzen dira: reparte de la siguiente forma: - 1726 etxebizitza, araubide orokorreko babes - 1726 viviendas se vinculan al régimen ofizialekoak izango dira, de protección oficial de régimen general - 628 etxebizitza, araubide bereziko - 628 viviendas se vinculan al régimen de etxebizitza tasatuak izango dira, eta vivienda tasada de régimen especial - 705 etxebizitza, sustapen libreko - 705 viviendas se vinculan al régimen de etxebizitzak izango dira. vivienda de promoción libre

Etxebizitza kopuru handitze hori orain El incremento de viviendas se realiza indarrean den antolaketa egituraren gainean sobre la estructura de ordenación vigente egin da, eta ez dakar hura nabarmen sin que suponga una alteración aldatzerik, lehen diren lerrokadurak, sestrak, sustancial de la misma, ya que se gune libreak, mugikortasuna eta abar izango conservan alineaciones, rasantes, baitira aurrera ere. espacios libres, movilidad etc. Legeak agintzen dituen iragarkiak argitaratu Publicados los preceptivos anuncios, eta proiektua jendaurrera aterata izan den durante el plazo de información pública denboran bi alegazio idazki aurkeztu dituzte: se han formulado dos escritos de alegaciones por: - Javier Herrera Goyak, eta - D. Javier Herrera Goya - Iñigo Arruti Narvaizak, Miguel Angel Elizalde - D. Iñigo Arruti Narvaiza, en nombre y Lujambioren eta beste batzuen izenean eta representación de D. Miguel Angel ordezkotzan. Elizalde Lujambio y otros. Plana idatzi zuten teknikariek 2010eko Las citadas alegaciones han sido azaroan erantzun zieten alegazio horiei, informadas por las técnicos redactoras txostena eginda. Proiektuak Kudeatzeko 2. del Plan en el mes de noviembre de Unitateko buruak, berriz, 2010eko 2010. El Jefe de la Unidad 2 de Gestión abenduaren 2an egindako txostenaren bidez de Proyectos ha informado las mismas erantzun zien. Eta Hirigintzako Lege con fecha 2 de diciembre de 2010. El Teknikariak ere bat egiten du, 2010eko Técnico Jurídico Urbanista en informe de abenduaren 17an egindako txostenean, fecha 17 de diciembre de 2010 muestra txosten horrekin, bi zehaztapen eginda. su conformidad con el citado informe, con dos concreciones. Beste alde batetik, hasierako onarpenean Por otra parte, y al objeto de jarritako baldintzak betetze aldera, beste cumplimentar el condicionado impuesto dokumentu bat aurkeztu zuten, 2010eko en el acuerdo de aprobación inicial, se azaroko dokumentua. ha presentado un nuevo documento de fecha noviembre de 2010. Proiektuak Kudeatzeko 2. Unitateko buruak El citado documento ha sido informado eta Planeamenduko ingeniariak dokumentu favorablemente por el Jefe de la Unidad berri horren aldeko txostenak egin zituzten, 2 de Gestión de Proyectos con fecha 9 2010eko abenduaren 9an lehenak eta de diciembre de 2010 y por el ingeniero de Planeamiento con fecha 10 de

24

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

abenduaren 10ean bigarrenak. diciembre. Hirigintzako Lege Teknikariak 2010eko El Técnico Jurídico Urbanista con fecha abenduaren 17an egindako txostenean dio 17 de diciembre de 2010 ha informado hizpide dugun dokumentuak bete egiten que el documento recoge las dituela hasierako onarpena ematekoan indicaciones señaladas en el informe adierazitako oharrak. emitido al documento de aprobación inicial. Horiek horrela direla, Toki Araubidearen Visto cuanto antecede y de conformidad Oinarriak arautzen dituen 1985eko apirilaren con lo dispuesto en el artículo 123 i) de 2ko 7/1985 Legeko 123.i artikuluak agintzen la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora duena aintzakotzat hartu eta Donostiako de las Bases del Régimen Local, el Udalbatzak Pleno del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián E R A B A K I DU: A C U E R D A 1.- Erabakiaren azalpen zatian adierazitako 1.- Informar las alegaciones formuladas txostenek dioten eran erantzutea alegazioei. en el sentido señalado en los informes a que se hace referencia en la parte expositiva del presente acuerdo. 2.- Behin betiko onartzea “AL.20 Auditz 2.- Aprobar con carácter definitivo la Akular” hirigintza-eremuko (lehen “AL.24 Modificación Puntual del Plan Parcial del Auditz Akular” hirigintzako esku-hartze arloa) A.U. “AL.20 Auditz Akular” (antes A.I.U. Plan Partzialaren Aldaketa Puntuala, LKS “AL.24 Auditz Akular), redactado por las enpresako Larraitz Sasiain, Nere Ibarlucea arquitectos Dª Larraitz Sasiain, Dª Nere eta Kristina Martiarena arkitektoek 2010eko Ibarlucea y Dª Kristina Martiarena, de azaroan idatzia. LKS, en noviembre de 2010. 3.- Lurzoruari eta Hirigintzari buruzko 2/2006 3.- De conformidad con lo dispuesto en Legeko 89.5 artikuluak agintzen duena el artículo 89.5 de la Ley 2/2006 de aintzakotzat hartu eta Planaren Hirigintza Suelo y Urbanismo, proceder a la Arauak argitaratzea. publicación de las Normas Urbanísticas del Plan. Udalbatzak onar dezan proposatua Lo proponen para su adopción por el Donostian, 2010eko abenduaren 21ean. Pleno Municipal en Donostia-San Sebastián a 21 de diciembre de 2010 PLANEAMENDU ETA KUDEAKETAKO LA JEFE DEL SERVICIO JURIDICO ZERBITZU JURIDIKO- ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIBOAREN BURUA DE PLANEAMIENTO Y GESTION Iztpa.: Carmen Eceiza Fdo.: Carmen Eceiza HIRIGINTZAKO IDAZKARI TEKNIKOA EL SECRETARIO TECNICO DE URBANISMO Iztpa.: Carlos Azcoaga Fdo.: Carlos Azcoaga

25

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

HIRIGINTZAKO ZUZENDARIA EL DIRECTOR DE URBANISMO Iztpa.: David Rebollo Fdo.: David Rebollo HIRIGINTZA ETA ETXEBIZITZAKO EL CONCEJAL DELEGADO DE ZINEGOTZI ESKUORDEDUNA URBANISMO Y VIVIENDA Iztpa.: Jorge Letamendia Fdo.: Jorge Letamendia

SRA. PRESIDENTA: Sí, para defender el dictamen. Sr. Letamendia.

SR. LETAMENDIA: Bien, vamos a tener la oportunidad a través de este expediente de, - sobre la base de la actuación en Auditz Akular -, tener la oportunidad de empezar el debate en serio sobre la actual situación del momento edificatorio en San Sebastián, en Euskadi, en el Conjunto de España y las distintas estrategias y actitudes para poder seguir manteniendo la iniciativa de la Administración en la producción de viviendas para los ciudadanos. Formalmente, - ah y además, para que nadie piense que quiero aprovecharme circunstancialmente de la intervención de cierre – voy a hablar claro desde el principio, de forma que los Grupos Municipales van a tener la oportunidad de hablar, sabiendo lo que he dicho de antemano. Prefiero que las reglas sean absolutamente transparentes en este debate. Formalmente, estamos ante la necesidad de aprobar la modificación del Plan Parcial de Auditz Akular, con el fin de incorporar aquellas modificaciones que sobre Auditz Akular se produjeron en el mes de junio con ocasión de la Aprobación Definitiva de la Revisión de Plan General. Desde el punto de vista de la forma de Auditz Akular, hemos tenido ocasión, varias veces, de explicar que, como en el juego de las 7 diferencias va a costar a la gente saber cuál es la imagen del Auditz Akular que teníamos aprobado anteriormente y del Auditz Akular que se trae aquí ahora a aprobar, en la medida en que no hay ningún cambio que afecte a la ordenación de los viarios, ni siquiera de las parcelas edificatorias, ni siquiera de la distribución de unas y otras, y que, desde ese punto de vista hemos conseguido encajar la volumetría, consecuencia de un incremento de 198 viviendas en Auditz Akular, básicamente, a través de elevar una planta en la parte orientada al Este de las edificaciones que dan a la gran avenida que se proyecta y mediante pequeños juegos sutiles de aprovechamiento de las parcelas existentes. Por lo tanto, respecto a la forma de Auditz Akular, estamos básicamente ante el mismo expediente. ¿Qué es lo que hemos tenido que encajar, como consecuencia de la revisión de Plan General? En primer lugar, dotar de la edificabilidad urbanística a la parcela - que ya anteriormente aprobamos en el Plan Parcial como equipamiento sanitario – pero que, extrañamente entonces, no tenía edificabilidad. Es decir, como sabíamos ya que íbamos a poner un equipamiento sanitario y que los 14.000 metros de techo para ese equipamiento sanitario venían en la revisión de Plan General, planificamos ya la parcela, pero sin edificabilidad. Pues bien, a esa parcela, ahora, se le da la edificabilidad de 14.000 metros de techo que va a permitir que la Clínica del Pilar – con la que el Ayuntamiento firmó un convenio – o en su caso, otra clínica que gane, con mejor oferta, el concurso que el Ayuntamiento tiene necesariamente que realizar, vamos a poder disponer de un equipamiento sanitario de primer orden en el ámbito de Auditz Akular, y desde ese punto de vista, una oferta reforzada al Barrio de Alza. Hemos indicado también varias veces que si Osakidetza considera conveniente reubicar el ambulatorio actual de Alza en una parcela céntrica, - próxima a donde están ahora, pero de mayor tamaño y de mayor edificabilidad -, el Ayuntamiento de San Sebastián estará encantado de ayudar a Osakidetza a reforzar la oferta sanitaria pública en el Barrio de Alza. Otro segundo cambio, realmente menor, desde el punto de vista de la ordenación, es que

26

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

en la revisión de Plan General optamos porque 145 viviendas tasadas de régimen general, “extra ley”, - es decir, no obligadas por la ley, y voluntad en su momento de la voluntad municipal – mutaran a viviendas libres, por las razones que ahora me voy a detener con más detalle -. Por lo tanto, ahí no hay más que la misma parcela, la misma edificabilidad, sólo que asignadas como viviendas libres, 145 en vez de viviendas tasadas municipales de régimen general y – repito – encajar las 198 viviendas, con su porcentaje correspondiente de VPO, de vivienda tasada, de viviendas libres, de la forma que antes hemos indicado. Por lo tanto, desde el punto de vista de lo que es el Plan Parcial, poca cosa que discutir. Pero, aprovechemos esta oportunidad para hablar, en serio, de Auditz Akular. Primero dije, con ocasión de la aprobación de la revisión de Plan General, y reitero, que los Grupos Municipales que presentaron enmiendas o que no apoyaron los incrementos que introdujimos en la revisión de Plan General, estaban boicoteando, tratando de impedir que el expediente de Auditz Akular prosperara, y que, por lo tanto, su voto afirmativo final a favor de la revisión de Plan General no lo valoré como una aportación a la revisión de Plan General, sino como esa cosa tan clásica de que: “El que no puede derrotar a su enemigo mejor que se una a él”. Bien, Grupos Municipales de Oposición de este Ayuntamiento trataron de impedir los ajustes de Auditz Akular, lo cual significa que no entendieron nada de lo que está ocurriendo desde que se ha iniciado la crisis económica, financiera, inmobiliaria, en todas partes y en concreto aquí. Porque como tuvimos ocasión de explicar, y ahora reitero, el expediente Auditz Akular manteniendo un nivel de calidad extraordinario de la urbanización que se propone, incrementó las cargas de urbanización de Auditz Akular hasta un total de 165 millones de euros. Y, a su vez, consecuencia de la crisis inmobiliaria, la perspectiva de precio final de venta de la vivienda libre ha descendido de forma notable. En términos técnicos, el expediente que en su momento aprobamos daba un coeficiente de ponderación a la vivienda libre 7,5, y ahora estamos aplicando el coeficiente de 5,7, es decir, un precio de venta final de la vivienda libre, claramente más bajo. Y lo que tiene una importancia fundamental, una aportación de cargas de urbanización de la vivienda libre claramente inferior. Por lo tanto, si introdujimos los cambios en la Revisión de Plan General, era para salvar el estudio económico – financiero de Auditz Akular, para hacerlo viable, para hacerlo posible, manteniendo una valoración final del suelo de Auditz Akular escasa pero positiva. Si no llegamos a introducir los cambios en la revisión, el valor final del suelo en Auditz Akular hubiera sido negativo, y por lo tanto, cualquier promotor privado podía llevarnos a los Tribunales la paralización de las obras de Auditz Akular porque no puede ponerse en marcha un expediente cuyo beneficio final del suelo sea inferior a las cargas de urbanización que hay que soportar. Grupos de oposición no quisieron entender esto e intentaron boicotear el expediente. Y digamos qué es lo que va a hacer el Ayuntamiento de San Sebastián – ahora hablo de Presupuestos Municipales - y por lo tanto, del compromiso del Gobierno de la ciudad en un momento en que la crisis inmobiliaria, especialmente aguda en este año 2011, - y hablaremos de ello luego -, está frenando hasta niveles de caída estrepitosa el inicio de nuevas viviendas en Gipuzkoa, en Euskadi, en España, desde luego de promoción libre, pero también de protección pública. Y en este contexto, el actual Gobierno de la ciudad de San Sebastián está dispuesto a iniciar en el año 2011 las actuaciones urbanísticas de Auditz Akular, ajustando la actuación en cada momento a lo que está ocurriendo ahí fuera, de lo que tenemos la obligación de estar al tanto. Primer criterio, los promotores privados – y son el 50% de Auditz Akular – no creen en este expediente, no están dispuestos a participar voluntariamente en este expediente. ¿Por qué? Por 2 razones fundamentales. Primero, porque aportan estudios propios, estudios de parte por los que intentan demostrar que el valor del suelo, finalmente, es negativo, es decir, que el expediente no se sostiene desde el punto de vista del estudio económico – financiero. Los números elaborados por nosotros en relación a los cambios introducidos en la revisión de Plan General, demuestran que la viabilidad de Auditz Akular es posible, es decir, que se

27

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

soportan las cargas de urbanización, eso sí, una retribución del valor del suelo realmente escasa, que probablemente no alcance ni siquiera a recuperar las inversiones que el Ayuntamiento hizo en su momento para la compra de suelo y que probablemente – con casi completa seguridad – no aguanten para recuperar valores más altos de compra de suelo que los promotores privados han utilizado en Auditz Akular. Pero para nosotros, lo fundamental es que Auditz Akular pueda iniciarse y que se inicie y que haya un valor residual del suelo humilde pero positivo. La segunda razón por la que los promotores privados no están dispuestos a participar es el que ahora, en este contexto, ningún promotor privado se arriesga a iniciar nada. Y, por lo tanto, la primera decisión que adoptamos hace ya muchos meses es que la primera fase de Auditz Akular iba a ser de promoción íntegramente por parte del Ayuntamiento de San Sebastián, que asumía la responsabilidad del inicio de la actuación y el riesgo del inicio de la actuación. La primera fase de Auditz Akular exige licitar 37,5 millones de euros de cargas de urbanización. 37,5 millones de euros que están todos en el Presupuesto que estamos debatiendo en estos momentos, y que va a posibilitar la realización de 887 nuevas viviendas y 300 apartamentos, - más de 1.000 – de los que la inmensa mayoría – más de 1.000 – son productos protegidos: VPO, vivienda tasada, apartamentos. El motivo que le llevó al Ayuntamiento de San Sebastián a decirle a los privados - “vale, quedaros para la segunda fase y empezamos nosotros” – es que, además de decisión, tenemos una estrategia, que es: El Ayuntamiento está dispuesto a no recuperar, de entrada, el valor del suelo en Auditz Akular, o dicho de otra forma, a costear las cargas de urbanización que asumimos con el valor del suelo que deberíamos recibir. Ningún promotor aceptaría nunca una estrategia en la que paga cargas de urbanización con el valor del suelo. Pero nosotros entendemos que es nuestra obligación, y desde luego, nuestra decisión. El segundo cambio, producido hace también varios meses, es llegar a la conclusión de que ni siquiera con la implicación del Ayuntamiento, el expediente podía salir a través de los mecanismos clásicos de una concesión en la que las cargas de urbanización y las edificaciones a realizar se integran en un paquete, de forma que un operador privado asume de entrada los costes y recibe, posteriormente, los ingresos, porque no hay ningún operador con capacidad de realizar inversiones financieras previas. Y, por lo tanto, hicimos un nuevo golpe de estrategia mediante el siguiente mecanismo. Asumimos la responsabilidad de licitar, directamente, las obras de urbanización con Presupuesto.

SRA. USANDIZAGA: Sra. Presidenta, ¿los tiempos en este Pleno no cuentan, últimamente? Porque, el Sr. Letamendia si se graba y se escucha él solo por la noche en su casa, pues, nos libra a todos, porque habla, se …

SRA. PRESIDENTA: A ver, momento. A ver, los tiempos en este Pleno se respetan bastante más que en otros Plenos y en otras instituciones ¿vale? No, no, no, no. Usted no se queje, por favor de los Plenos, porque los Plenos los controlo, - creo que por lo menos en los tiempos bastante bien -, ¿vale? Y le acabo de decir al Sr. Letamendia que se le estaba terminando el tiempo, ¡ya le he advertido, eh! Vaya usted terminando, Sr. Letamendia.

SR. LETAMENDIA: A la Sra. Usandizaga no le corresponde establecer mis tiempos y, sobre todo, el Sr. Letamendia lo que quiere es escuchar, sin plazo de tiempo a la Sra. Usandizaga y a los demás Portavoces de la Oposición. Porque el Sr. Letamendia quiere oír lo que tengan que decir los Grupos de la Oposición en este Pleno, sin límite de tiempo y sin

28

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

que les interrumpa, - y voy rápido -. No es posible la concesión, por lo tanto, hemos cambiado de estrategia, se iniciarán las obras con Presupuesto Público, directamente, y por lo tanto hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno Vasco, por el que el Gobierno Vasco va a asumir 304 viviendas de la primera fase de Auditz Akular, aportando las cargas de urbanización. Y, en segundo lugar, hemos decidido mantener los compromisos de alquiler en Auditz Akular, pero ajustarlos a la coyuntura. El Ayuntamiento de San Sebastián iniciará en la primera fase, los apartamentos de jóvenes y de mayores, pero los compromisos de alquiler que se mantienen se realizarán en la segunda fase de Auditz Akular. ¿Por qué? Porque necesitamos aplicar todos los beneficios que salgan de la promoción de las viviendas en costear las obras de urbanización. Y porque, - como veremos en el debate posterior – no hay forma de conseguir créditos a la promoción del alquiler en la coyuntura del 2011. Y, finalmente, el Ayuntamiento de San Sebastián está asumiendo su responsabilidad - pero un riesgo grande – porque en el año 2011 vamos a licitar las obras de urbanización con Presupuesto, sin garantías de ingresos, por los productos protegidos y por los productos libres. Y hemos demorado al año 2012, fundamentalmente al 13 y parte del 14, los ingresos por los productos de viviendas protegidas que se licitarán en su momento adecuado, cuando esperemos que haya pasado la actual ola. Y, todavía, vamos a demorar más la expectativa de vender, de realizar las viviendas libres que nos corresponden, esperando realizar los ingresos en los años 14 y 15, - cuando esperemos que se haya recuperado, también, la actividad económica -. O, dicho de otra forma …

SRA. PRESIDENTA: ¡Sr. Letamendia, por favor!

SR. LETAMENDIA: … además, - ya acabo – de aplicar el suelo a las cargas de urbanización, partimos de la base de que, inicialmente, en el año 2011, hay que aportar cargas de urbanización presupuestaria municipales, para poder acometer el inicio de las obras.

SRA. PRESIDENTA: Gracias. Turno, ahora, para los grupos. Sí, Partido Popular.

SR. URBISTONDO: Bien, nunca terminaré de agradecerle al Sr. Letamendia sus intervenciones, porque yo es que padezco de insomnio crónico. Y, de verdad, es mano de santo. Vamos a ver. Este expediente que viene hoy aquí es un poquito extraño, parece el Cometa Halley, cada 14 –15 meses pasa por el Pleno y ¡hala! 15 meses después vuelve por el Pleno. Antes de la anterior intervención se ha mencionado que bueno, que vamos a dejar algún proyecto para la corporación que venga. Yo, mucho me temo que la corporación que venga dentro de 14 o 15 meses, volverán a tener encima de la mesa otra vez este expediente, - porque esa es la historia de Auditz Akular -. Hay unas cuantas cosas que decir. Yo tenía previsto recordarle a este Pleno lo que dijimos hace 14 meses cuando aprobamos, definitivamente, este Plan Parcial. Nosotros estábamos a favor del Plan Parcial – como lo estamos ahora – como lo estamos a favor de las modificaciones introducidas. Y lo dijimos en su momento, que era un proyecto inicialmente buenista, demasiada VPO, - el terreno no lo soportaba -. Los costes de urbanización iban a ser mucho más altos. No se nos hizo ni saco, se nos dijo de todo, se aprobó como se aprobó, y luego, la realidad – que es muy tozuda – le ha vuelto a poner al Sr. Letamendia en su sitio, que es corrigiéndose. Yo me acuerdo que le decíamos, cuando aprobamos el Plan Parcial, lo que dice la ley, que los Planes Parciales, desde que se han aprobado ciertas leyes, concretamente, el Decreto 105

29

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

– que tan bien conoce – tenían que tener entre otras cosas una memoria de sostenibilidad económica, que dijese qué efecto va a tener sobre las arcas municipales, los servicios a implantar en las nuevas promociones urbanísticas. ¡No nos lo hemos inventado! Son las leyes del Estado Español, son las leyes de la Comunidad Autónoma Vasca. Bueno, le dijimos que se aprobaba el expediente sin una memoria en condiciones – así se lo indicó el Secretario en comisión – y ahora, 14 y 15 meses después nos volvemos a encontrar con que eso no se ha corregido. Sigue estando el mismo informe que hace 15 meses – esta hojita de aquí -. Esta es la memoria económico – financiera de este expediente. Los únicos números que hay son los que definen el área de intervención urbanística y el número de la página. ¡Vaya falta de seriedad! Claro, luego no salen los números, normal que no salgan los números, si se hacen así. Pero es que hoy hemos oído unas cosas un poquito sangrantes. Dice el Sr. Letamendia que hoy vamos a empezar a hablar, en serio aquí, de Auditz Akular. ¿Cómo que hoy vamos a empezar a hablar en serio de Auditz Akular? ¿Y qué venimos haciendo desde hace 12 años? Porque nosotros de Auditz Akular hemos hablado, en serio siempre, usted ya veo que no. Aquí tengo las intervenciones del año 99, de la famosa precampaña electoral del 99, donde el Sr. Odón Elorza decía: “Haremos 800 viviendas de VPO”. Empezamos por 800, ahora estamos en 3.000 y pico. Pero claro, oímos también, que la culpa es de la crisis. Sr. Letamendia, en el año 2008 el futuro Gobierno Socialista decía que no iba a haber crisis – que la crisis era un invento de la derecha -. En el 2007, ¿no había crisis, verdad que no? En el 2006, tampoco había crisis. Yo, es que claro, no puedo más que ver los periódicos, y aquí tengo las declaraciones suyas, Sr. Letamendia del año 2006, diciendo que Auditz Akular iba a entrar en carga en el primer trimestre del 2007, que las obras estarían empezadas en el 2007. Estamos en el 2011. En el 2007 no había crisis, ahora sí hay crisis. Y, dentro de 4 años, seguramente o por desgracia, seguiremos hablando de cuando empiezan las obras de Auditz Akular. ¡No nos venga usted contando milongas, por favor! Estamos ya cansados, cansados de oírle hablar de que la culpa siempre es de los demás. De que los del PNV o de EA han saboteado su proyecto, que los del PP no se lo han apoyado. Pero vamos a ver, si Auditz Akular tiene el planeamiento aprobado, en firme, desde hace más de 4 años, ¿qué han estado haciendo hasta ahora? Pues, cada 14 meses un Plan Parcial, su modificación, su aprobación definitiva, hasta hoy. Y luego, la culpa, claro, es de la crisis. Luego la culpa es de la crisis o de otros, nunca de ustedes. Pero, a día de hoy, en Auditz Akular no hay ni una sola máquina, ni una sola vivienda construida, cero. Ese es el balance, - no ya de esta legislatura – de los últimos 12 años. ¡Enhorabuena!

SRA. PRESIDENTA: Gracias Sr. Urbistondo. Sí, Sr. Ibabe.

SR. IBABE: Bai, mila esker, Lehendakari andrea eta egun on guztioi. Bueno, lo primero que yo quiero dejar medianamente claro – y por eso quiero empezar así mi intervención -, porque he visto ya la intencionalidad de alguno, es que nosotros – el Partido Nacionalista Vasco – ha apoyado el Plan Parcial de Auditz Akular que en este momento está vigente hasta el día de hoy en este Ayuntamiento. Es cierto – como ha comentado el Sr. Letamendia – que en el proceso final de la aprobación definitiva del Plan General se produjo una enmienda de modificación de lo que es el desarrollo urbanístico de Auditz Akular, que conllevaba, entre otras cuestiones, - como se ha señalado - un aumento de la edificabilidad de casi 20.000 m2 y un aumento de uso terciario de equipamiento privado de aproximadamente 15.000 m2. En aquel momento se nos explicó que la única razón o que la razón fundamental para proceder a esta modificación era dar una viabilidad económica a esta operación. Lógicamente, aumentar el número de viviendas libres en 148 viviendas

30

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

libres más, evidentemente, mejorará la situación económica de la operación. Pero, para el Grupo Nacionalista Vasco, eso no es el criterio fundamental. El criterio fundamental no está en mejorar la viabilidad económica de la operación, está en garantizar la viabilidad económica de la operación. Creo que no podemos correr ningún riesgo – como ha dicho el Sr. Letamendia – de asumir un riesgo que no sabemos, exactamente, cómo vamos a salir de este entramado. Tenemos que garantizar el inicio de Auditz Akular y la terminación de Auditz Akular. Y eso, en la coyuntura económica en la que nos estamos moviendo, pues evidentemente, complica muy mucho este proyecto, ¿por qué? Porque estamos ante un proyecto que ha sido desarrollado y su viabilidad económica se ha soportado en un momento en que la coyuntura económica era otra. Y ahora, la triste y dura realidad nos hace tener que readaptarlo de este modo. Nosotros entendemos que esta es una manera legítima de tratar de solucionar el problema, pero entendemos que hay otras vías y otros mecanismos. Y, a nuestro modo de ver, - y como lo dije en el momento que defendimos la enmienda del Plan General - creo que la garantía mejor que puede recibir el proyecto de Auditz Akular es que sea liderado por la Administración competente en la materia y aquella Administración que es la que más recurso tiene en materia de vivienda, el Gobierno Vasco, - sea el que está ahora, o el que venga después, sea del color que sea -. Porque, defendemos la necesidad de vivienda social en San Sebastián, y creemos que es necesaria la vivienda social en San Sebastián. Pero lo que necesitamos hacer es lo que hemos hecho la semana pasada, necesitamos poner viviendas en la calle para los ciudadanos, no viviendas en el papel. ¡200 viviendas más en el papel! Este proyecto de Auditz Akular lleva en este Ayuntamiento dando vueltas 10 años, o más. Los costes de urbanización de este proyecto son elevadísimos. Puedo hacer una retahíla de lugares urbanísticos en los cuales hay viviendas sociales que no se ejecutan porque la cruda realidad del mercado es la que es y los créditos son difíciles de obtener. Mire, sin ir más lejos, en el entorno de Alza, vivienda social, Jolastokieta, sin ejecutar, mucho más barato par ejecutar. Vivienda social para poner en el mercado, sin ejecutar. Vaguada de Larratxo, sin ejecutar. Y podemos hacer una visión de todo el término municipal de San Sebastián. Nosotros apoyamos el proyecto de Auditz Akular. El proyecto de Auditz Akular la gente no necesita la ilusión de tener 200 viviendas más, la gente necesita viviendas. Las viviendas, las viviendas que estén ahí planteadas. No sé si 2.800 – 3.000, evidentemente, y 4.000 mejor – mejor en la teoría de que cubrirá más necesidad social – pero es que ese no es el problema. Para salir de este entuerto económico en el que nos encontramos y que, evidentemente, como Administración pues tenemos la problemática – y no somos responsables de ella -. La situación económica es la que es y, evidentemente, nos tendremos que ajustar de alguna manera. No podemos desarrollar un proyecto donde tengamos negros nubarrones de no saber, realmente, qué garantías tenemos de iniciar y terminar. Hombre, que estamos hablando de un proyecto como Auditz Akular que se basaba en dos estándares fundamentales: Uno, solucionar el problema, o parcialmente, el problema de vivienda social en San Sebastián, y dos, solucionar las carencias del Alza actual. Hombre, a mí me gustaría escuchar que tenemos la garantía, que podemos dar a la sociedad la garantía adecuada par iniciar un proyecto que seamos capaces de terminar. Porque, cuando hablamos de 165 millones de euros de costes de urbanización en la situación actual, pues, ¡se me ponen los pelos como escarpias! Porque, hace poco hemos asistido a un Consejo de Administración donde se han quedado al margen del sorteo 70 pisos, porque no hemos sido capaces de obtener unos créditos financieros. Y estamos hablando de unas cantidades, pues, que hay que tener cierta precaución. Tenemos que tener la capacidad de dar respuesta a la necesidad social, pero tenemos que ser buenos gestores, ante todo. Y no podemos oponernos a la realidad social y a la realidad económica en la que vivimos. Ellos plantean, - el Gobierno Municipal plantea – una vía. La vía, ¿es razonable? Para eso estamos aquí, para plantear alternativas y buscar cual es la mejor. Pero, la vía esa no

31

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

garantiza – lo ha dicho él - ¡no garantiza! El problema es ese. El Partido Nacionalista Vasco necesita garantizar la vía. Auditz Akular tiene que iniciarse y terminarse, porque como se quede empantanado, pues, ese es un riesgo que no podemos correr. Nosotros, desde luego, vamos a ser coherentes con lo que señalamos en la aprobación definitiva del Plan General. Y, evidentemente, entendemos que el equipamiento terciario y el equipamiento privado y el uso terciario que se ha visto incrementado el ámbito, - concretamente como ha señalado Jorge, con el tema de la Clínica del Pilar – evidentemente, estamos a favor de ese traslado, pero ya he explicado los motivos por los cuales entendemos que el aumento del número de viviendas no garantiza la operación. ¡Porque, el aumento de viviendas no garantiza la operación, no nos pongamos una venda en los ojos! Lo que garantiza la operación es tener un nicho de población que sea capaz de comprar las viviendas. ¡Eso es lo que garantiza la operación! Y eso se garantiza a través de tener un nicho de población que pueda acceder a los bancos y tengan financiación. ¡Eso garantiza la operación! Lo demás, no garantiza la operación. Lo demás garantiza que iniciemos la operación, que es otra cosa – eso es otra cosa -. Entonces, desde ese punto de vista, visto que este expediente contempla dos cuestiones, nosotros nos vamos a abstener, porque sí entendemos que el traslado de la Clínica del Pilar allí, pues es un equipamiento dotacional, necesario y bueno para un barrio que todos los aquí presentes hemos dicho, por activa y por pasiva, que precisamente es un barrio carente en dotaciones. Ese es el motivo por el que nosotros nos vamos a abstener. Y también yo pongo encima de la mesa nuestros razonamientos para no escondernos en lo que es la explicación de voto. Me parece muy adecuado que pongamos todos encima de la mesa las cartas.

SRA. PRESIDENTA: Mila esker Ibabe jauna. ¿Alguno más? Sr. Burutaran.

SR. BURUTARAN: Bai, eskerrik asko. Pues, nuevamente venimos a hablar de una nueva modificación de Auditz Akular – en este caso la aprobación de esta modificación del Plan Parcial - y, al igual que decía Javier Urbistondo, nosotros nos tememos que no va a ser la última. Porque, efectivamente, hay dos cosas que ha dicho el Concejal – Delegado que ha nosotros nos han preocupado sobremanera. Evidentemente, en primer lugar, como tuvimos ocasión de poner nosotros sobre el debate de la mesa, la previsión de construcción de 300 viviendas de alquiler en Auditz Akular desaparece, al menos, de la previsión a corto y medio plazo del plan cuatrienal de Donostiako Etxegintza. Desaparece porque anteriormente había aparecido. Luego, evidentemente, no es que se caiga algo que no estaba, sino que se caiga algo que anteriormente estaba establecido. Y él, efectivamente, ha dicho que las viviendas de alquiler quedan relegadas para una segunda fase. Entendemos que, por tanto, se está refiriendo también a esta segunda fase estas 300 viviendas de alquiler a promover por Donostiako Etxegintza. De hecho, una segunda cosa que nos preocupa, que es precisamente, que los privados no van a entrar ahora, que los privados entrarían en una segunda fase. Con lo cual, lo que se nos está pidiendo es que formulemos, que firmemos un cheque en blanco. Se está pidiendo que depositemos la confianza en el Equipo de Gobierno y que esta nueva modificación va a ser la última modificación que va a sufrir el proyecto de Auditz Akular. Y, sinceramente, a estas alturas de la película, nuestro grupo no está en condiciones de ofrecer un cheque en blanco. Porque el hecho de que la construcción de las viviendas de protección oficial, en régimen de alquiler, se pospongan y el hecho de que la iniciativa privada no entre en la operación, para nosotros nos causa el suficiente miedo, el suficiente temor a que quizás pudiera ser necesario – desde luego nuestro grupo no descarta la posibilidad de una ulterior modificación del Plan Parcial de Auditz Akular - y en su caso, de la modificación del Planeamiento General, en aras a

32

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

modificar nuevamente, al alza, reajustando nuevamente al alza, la previsión de construcción de vivienda libre. Por lo tanto, nuestro grupo no puede respaldar este proyecto, desde el punto de vista que lo que se nos está pidiendo es que formulemos un cheque en blanco. Un proyecto que ha sufrido múltiples modificaciones – no sólo la modificación, efectivamente, de reajustar, al alza, la previsión de viviendas libres, no sólo la previsión de postergar la construcción de vivienda de protección oficial en régimen de alquiler, no sólo la situación de postergar el inicio de la iniciativa privada, a pesar de las múltiples y múltiples declaraciones que ha habido y alguna se ha puesto de relevancia y se ha referido, con anterioridad, a alguna otra persona que ha intervenido -. Es que hoy se vende como que, por supuesto, en un Equipo de Gobierno que nunca asume la responsabilidad absolutamente por nada y que nunca tiene la responsabilidad por nada, hoy se dice que es la crisis la que ha motivado, precisamente, que hasta ahora no se ha iniciado la operación de Auditz Akular. ¿Pero qué crisis? Sí, según el Concejal – Delegado de Urbanismo, en el 2009 la ciudad de San Sebastián, había pasado por el boom inmobiliario sin participar en él. Pero es que usted decía, que había participado, que había pasado pasado por el boom inmobiliario sin participar en él, y que no afectaba tanto como en otros lugares. ¿De verdad, usted considera que la crisis es seria, es importante en la ciudad o no tiene ningún problema en salir en declaraciones, - eso sí, sale usted muy guapo - diciendo que no hay absolutamente ningún problema, no ha habido la crisis? ¿Oiga, la crisis es real, no es real, qué entidad tiene la crisis para usted? ¿Para realizar declaraciones a los medios de comunicación, la crisis no es tan grave, y luego, para justificar el no inicio de determinadas operaciones, la crisis motiva la necesidad de modificar las distintas operaciones de previsión de construcción de vivienda? ¿Oiga, es que no realizaron ustedes una modificación importantísima de los costes de urbanización, de la evaluación de los costes de urbanización, precisamente, en Auditz Akular? ¿Es que quizás, la previsión inicial de costes de urbanización que habían realizado ustedes se había hecho sin el rigor suficiente? ¿Qué motivó, precisamente, la modificación, porcentualmente importantísima – y no sólo porcentualmente, sino también en la cifra total de los costes de urbanización de los que inicialmente hablaba – que fueron los que les llevaron a ustedes a justificar, precisamente, esta modificación del Plan Parcial que hoy se trae, entre otras, aquí a aprobación definitiva? Desde luego, nuestro grupo no puede apoyar esta propuesta, en tanto en cuanto, consideramos que la misma tiene, todavía, una serie de elementos sin definir, sin atar suficientemente, porque ustedes, con este expediente lo que nos están diciendo es: “Luego haré. Luego haré. Esto lo dejo para luego. Esto lo dejo para más adelante. La construcción de vivienda de protección oficial en régimen de alquiler la dejo para más adelante. La participación de la iniciativa privada queda para más adelante”. Nosotros no podemos apoyar un expediente en el que, simplemente, tenemos que creernos, precisamente, en que esto se hará más adelante.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Sra. Arratibel.

SRA. ARRATIBEL: Gracias, Sra. Presidenta. Pues, la verdad que a mí me ha preocupado también escucharle al Sr. Letamendia hablar de cómo se va a iniciar – si se inicia – este expediente. Y, sobre todo, preocupadísima me he quedado porque, terminar no sé si terminará – como se ha comentado anteriormente -. La verdad es que es un proyecto que lleva 3 legislaturas en debate. Es un proyecto, yo creo que es necesario para la ciudad, no hay ninguna duda. Un proyecto urbanístico en el que se llegó a un acuerdo entre todos los Grupos Municipales, pero que no ha arrancado durante 3 legislaturas, teniendo como concejal al mismo concejal de urbanismo y teniendo, prácticamente, al mismo Equipo de

33

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Gobierno. Porque claro, - y se comentaba anteriormente – la crisis económica – financiera, parece que no se entera la Oposición que hay una crisis económico – financiera que afecta al urbanismo – pues claro que nos enteramos, si somos los primeros que alertábamos ya, en el 2007 y 2008, a la hora de elaborar los Presupuestos que este Ayuntamiento, sobre todo este Equipo de Gobierno no se estaba enterando y estaba y que estaba haciendo unas previsiones de ingresos de ventas de parcelas, fundamentalmente, totalmente alejadas de la realidad. ¡Claro que nos enterábamos! EUDEL se enteraba, el Consejo Vasco de Finanzas y estaba pidiendo prudencia a la hora, también de elaborar Presupuestos y también a la hora de, sobre todo, me preocupa más vender proyectos a la ciudadanía que, desde luego, no se están llevando a la práctica - y Auditz Akular es uno de ellos -. Hoy también – y mañana saldrá en los medios de comunicación – en Auditz Akular se van a construir 3.059 viviendas. Nuevamente, se va a vender a la ciudadanía, Auditz Akular, cuando verdaderamente aquí hay un problema serio de financiación, que se ha puesto de manifiesto por parte del concejal Letamendia, del propio Delegado de Urbanismo. Por lo tanto, - y la última modificación también que se ha hecho, pues al final, lo que hace es, bueno, vamos a empezar dar algún paso en este proyecto, pero claro, a costa también de aumentar el número de viviendas libres -. Es que eso, también, hay que decirlo. Hay una disminución, también, de viviendas tasadas en beneficio también del aumento de viviendas libres, para que de alguna manera pueda cuadrar este proyecto. A mí me preocupa, - yo creo que nos preocupa a todos -, yo creo que la explicación que ha dado Jorge Letamendia, al final pone de manifiesto los problemas que va a tener este proyecto de Auditz Akular, y por lo tanto, yo creo que antes de tenerlo perfectamente asegurado, sobre todo por esa viabilidad económico – financiera – que como decía el Sr. Urbistondo no aparece reflejado en el documento – resultaría muy muy arriesgado aprobarlo en las condiciones en las que se encuentra ahora. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Sí, para cerrar el turno.

SR. LETAMENDIA: Dar la oportunidad a los Grupos Municipales de hablar nos permite darnos cuenta de cuál es el comportamiento de los Grupos Municipales de Oposición a lo largo de estos años. Básicamente, parece que estamos en Eurodisney. Unos Grupos Municipales que desconocen lo que está ocurriendo en el mundo, pero juegan un papel doble. En este Pleno desconocen la crisis, por supuesto, cómo vamos a aprobar un incremento de viviendas y viviendas libres en Auditz Akular – os estáis entregando en manos de los promotores –. Y luego nos dicen hoy aquí lo absolutamente más sorprendente – francamente hay que decirlo – lo más torpe, oiga, Gobierno de la ciudad de San Sebastián, es que ni se les ocurra empezar las actuaciones de Auditz Akular hasta que no tengan la garantía total de que esto funciona. ¿Saben lo que significa tener la garantía total de que esto funciona? Esperar años, esperar años a que los promotores entiendan que es el momento, y a que las entidades de crédito entiendan que es el momento de invertir sin riesgo. Este Gobierno de esta ciudad arriesga por responsabilidad y arriesga con responsabilidad. Los juegos de porque ustedes lo hacen todo tarde, lo hacen muy mal – no, no, no quiero ni siquiera volver a la historia de que, por capricho, pararon Auditz Akular 4 años, por capricho, los que están en la Oposición -, cuando tenían un Gobierno Municipal que no era de mayoría y podían imponer sus caprichos. 4 años tuvieron parado este expediente pero es que no quiero volver sobre ello ya, ¡me aburre! Y este juego, ah, esto podía haber sido antes, esto … Miren ustedes, en estos momentos en Euskadi, en España, no se va a lanzar una operación como la de Auditz Akular, - porque no hay un Gobierno Municipal que tenga el corazón, la cabeza y lo está por debajo del cinturón, capaz de tomar

34

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

decisiones, de pensar las estrategias y de arriesgar -. Porque la ciudad y los ciudadanos necesitan que Auditz Akular empiece, y voy a ser muy preciso, va a empezar sin los promotores privados. Pero, voy a ser más preciso, va a empezar sin el comportamiento irresponsable del PNV, de EA y de en Gipuzkoa, y del comportamiento profundamente irresponsable de estos 3 Grupos Políticos en la Kutxa. Porque, digámoslo todo, el PNV ha dicho que hasta que no haya plenas garantías, que esto no empiece. Y el Portavoz de EA ha dicho que, desde luego, ellos no nos van a dar ningún cheque en blanco. ¡Claro que no! No nos van a dar ningún cheque, no nos van a dar ningún crédito, nos niegan hasta un crédito para iniciar vivienda protegida en alquiler en Morlans. ¿Quiénes? Una Kutxa de la que el Ayuntamiento de San Sebastián es socio fundador, de la que el Gobierno de la ciudad de San Sebastián está excluido políticamente por grupos políticos sectarios – en la Kutxa – y que está plagado de Vicepresidentes de Kutxa, que están en este Pleno, que han estado en este Pleno y que pretenden volver a este Pleno. Sr. Burutaran, ¿qué usted no nos da un cheque en blanco? Su cabeza de lista es el que no nos da un crédito hipotecario – como Vicepresidente de la Kutxa -. Hay que tener, hay que tener, para venir aquí de izquierdistas. ¡No, más viviendas no! Y hasta que no tengamos garantías, por supuesto que no empiece ¿eh? Y a su vez, negar los créditos. Sus excursiones murcianas están impidiendo que la Kutxa de créditos al Ayuntamiento de San Sebastián en estos momentos. A ver si hablados de todo con seriedad. Este Gobierno Municipal – y no tengo ninguna duda que el próximo – va a lanzar la operación de Auditz Akular frente a unos promotores privados, que no quieren y no se atreven, frente a unas entidades financieras que, de entrada, nos dicen lo mismo que ustedes. ¡No empiecen hasta que pase todo esto! Pues, este Gobierno va a empezar las actuaciones en Auditz Akular, con Presupuesto Municipal y esperando realizar las viviendas protegidas y las viviendas libres en los plazos que he comentado.

SRA. PRESIDENTA: Bien, procedemos entonces a votar este dictamen. Votación del mismo.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 20 – (11) PSE-EE, (6) VOTOS A FAVOR: 20 – (11) PSE-EE, PP, (3) A/A. (6) PP, (3) A/A. ABSTENTZIOAK: 7 – (5) EAJ/PNV, (1) ABSTENCIONES: 7 – (5) EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. (1) EA, Jaione Arratibel.

SRA. PRESIDENTA: Se da por aprobado. ¿Alguna explicación de voto? Sí, Sr. Alcalde.

SR. ALCALDE: Sí. No, no puede ser de otra manera que, en este caso, el Partido Socialista de Euskadi – , vote a favor de este dictamen por una razón obvia, y es que consideramos que precisamente en estos momentos, por más que pueda haber, evidentemente, incógnitas y algunos riesgos como en toda operación de esta envergadura suele concitar, y más aún por las circunstancias que atravesamos – la crisis y grave dificultad de obtención de créditos y bueno pues, también el mercado esta retraído, el mercado de compra de viviendas -. Pero, sin embargo, ¿la opción cuál era ante este

35

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

dictamen? ¿Votar a favor – para que avance el proyecto de Auditz Akular – o abstenerse o votar en contra – para que el proyecto no avance - ? Bueno pues, cada cual tiene que sacar sus conclusiones porque, lo que no se puede decir es que determinado proyectos urbanísticos no avanzan – y no votarlos a favor – porque es una grave contradicción y no es la primera vez. Creemos sinceramente que, también, hay riesgos – sí, los hay, claro que sí – en la Operación de San Bartolomé, ¡alguien tiene duda! Y, sin embargo, - creo que hemos estado todos de acuerdo – por lo menos todos de acuerdo, unos han trabajado más, otros han trabajado de otra manera – para que pudiéramos conseguir hoy quizá todavía mucho más difícil aquel crédito sindicado para iniciar aquella operación. ¿Y en ese caso nadie ha visto o nadie ve riesgos en la operación de San Bartolomé? A la hora de conseguir realmente vender las viviendas libres, a la hora, realmente de conseguir atender el pago de las amortizaciones de los créditos concedidos por importe de 100 millones, y sin embargo hemos tirado hacia adelante porque es lo que tenemos que hacer. El Gobierno y la Oposición - que tiene realmente conciencia social en que la vivienda sigue siendo – aunque hoy menos, bastante menos, porque el problema prioritario es el empleo, en fin, es la incertidumbre de futuro en los empleos por parte de la ciudadanía y hay menos demanda – o por lo menos, no hay tanta demanda explícita -. De modo que, el Gobierno entiende que esta operación tenía que seguir adelante, y otros partidos de la Oposición se han decantado, claramente, por retrasar, por parar, - una vez más, por parar - uno de los trámites de esta largísima secuencia de expedientes que se refieren a Auditz Akular, y sobre los cuales el Gobierno de la ciudad y su Concejal – Delegado, especialmente, siguen trabajando con un esfuerzo y con una capacidad de gestionar, de intentar concertar con los privados, de intentar avanzar, que es irreprochable. Y, cuando viene aquí el Concejal – Delegado y explica – y a veces explica hasta el aburrimiento – lo hace para dar información y para dar todos los datos al conjunto de los corporativos. ¡Y esa es la verdad! Y a algunos gustará más o gustará menos, pero no es para reírse ni para desentenderse con otras lecturas, en una materia que es sustancial para la ciudadanía donostiarra, como es Auditz Akular. De modo que, ha quedado claro, quiénes están a favor de que la operación avance con sus dificultades, sus riesgos, sin la ayuda de los privados, con dificultades en la concesión de créditos por parte de entidades, y especialmente la Kutxa, de ahí que se retrase la operación de viviendas de alquiler en Kutxa, y quiénes estamos a favor de tirar hacia delante en un expediente como este. Y acabaré, Sra. Presidenta diciéndole que: Miren, léanse los señores y señoras de la Oposición las actas de los Plenos del año 2002. Yo he tenido el placer de leérmelo esta mañanita temprano. Léanse ustedes las actas del año 2002, - especialmente el que se acaba de, - a poco se cae, no me extraña -. Porque, es que, encima, se ríen. Se ríen en el Pleno, echan carcajadas y diciendo: ¡Hala, hala, lo que va de retrasado este proyecto de Auditz Akular! Y, precisamente, los responsables están en este salón, y buena parte de ellos están aquí y estaban entonces. Léanse las actas por las cuales prácticamente los mismos, y algunos, más rechazaron sistemáticamente en el año 2002, en 3 Plenos, el avanzar con la operación de Auditz Akular. Porque es cierto – y no faltamos a la verdad – que está operación se ha retrasado, más de 4 años, por haber considerado que no era importante, que no era urgente, que había que revisar el Plan General antes, que había que ver qué pasaba con los contenidos, con la densidad, con la intensidad, con las conexiones. Porque, de esos argumentos ustedes – la Oposición – los han utilizado repetidamente en aquellos Plenos, en aquellos y posteriores hasta llegar incluso la configuración de un proyecto que el Gobierno tuvo que ceder, en minoría. Un proyecto que, desde luego, no era mejor que el que presentó Pacho de León. Y de aquellas actitudes de ustedes - de la Oposición – llegan estas consecuencias, que es haber perdido 4 años para la ciudadanía.

36

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. PRESIDENTA: Bien. Pasamos al punto siguiente.

------

GUNE PUBLIKOETAKO BATZORDEA. COMISIÓN DE ESPACIO PÚBLICO. OBRAK ETA HIRI ZERBITZUAK. OBRAS Y SERVICIOS URBANOS

6. Onartzea “Gipuzkoako Garraioaren 6. Aprobar la constitución del Lurralde Agintaritza” Partzuergoaren Consorcio “Autoridad Territorial eraketa eta bere estatutuak. del Transporte de Gipuzkoa – Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza” así como sus Estatutos .

UDALBATZARI AL AYUNTAMIENTO PLENO

“Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Una vez adoptados por todas las Agintaritza” Partzuergoko kide izango entidades que inicialmente van a diren erakundeek “Gipuzkoako formar parte del Consorcio “Autoridad Garraioaren Lurralde Agintaritza” eratzeko Territorial del Transporte de Lankidetza Hitzarmena eta haren Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren eranskinak onartu eta sinatu ondoren, eta Lurralde Agintaritza” los acuerdos aipatutako hitzarmenaren I. eranskinean relativos a la aprobación del xedatutakoa betetzeko, “Gipuzkoako “Convenio de Colaboración para la Garraioaren Lurralde Agintaritza” constitución de la Autoridad Territorial Partzuergoko Batzorde Eratzailea eratu del Transporte de Gipuzkoa- zen 2010eko irailaren 30ean. Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza”, junto con sus Anexos, y habiéndose llevado a cabo la firma del referido Convenio y Anexos, con fecha de 30 de septiembre de 2010 se constituyó, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Anexo I del citado Convenio, la Asamblea Constituyente del Consorcio “Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza”.

Bestalde, Batzorde Eratzaileak hartutako En ejecución de los acuerdos erabakiak betetzeko, “Gipuzkoako adoptados por la referida Asamblea Garraioaren Lurralde Agintaritza” eratzeko Constituyente, con fecha de 13 de Lankidetza Hitzarmena Gipuzkoako octubre de 2010 se publicó en el Aldizkari Ofizialean eta Euskal Herriko Boletín Oficial de Gipuzkoa el Agintaritzaren Aldizkarian argitaratu zen, “Convenio de Colaboración para la

37

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

2010eko urriaren 13an eta 2010eko constitución de la Autoridad Territorial azaroaren 15ean, hurrenez hurren. del Transporte de Gipuzkoa- Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza”, publicándose asimismo el referido Convenio con fecha de 15 de noviembre de 2010 en el Boletín Oficial del País Vasco.

Batzorde Eratzaileak hartutako erabakiak También en ejecución de los betetzeko, halaber, Partzuergoaren acuerdos adoptados por la referida Estatutuen Proiektua jendaurrean Asamblea Constituyente, el Proyecto hilabetez egon zen Gipuzkoako Aldizkari de Estatutos del citado Consorcio ha Ofizialean eta Euskal Herriko sido sometido a información pública Agintaritzaren Aldizkarian argitaratuta eta durante el plazo de un mes mediante Donostiako, Irungo eta Errenteriako su publicación en el Boletín Oficial de udaletxeetako iragarki-tauletan jarrita. Gipuzkoa y en el Boletín Oficial del País Vasco y mediante su exposición en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos de Donostia-San Sebastián, Irún y Errenteria.

Jendaurrean egon zen denbora-tartean, No habiéndose producido Estatutu Proiektuari alegazio, eragozpen alegaciones, reparos u observaciones edo ohartarazpenik egin ez zitzaionez, al Proyecto de Estatutos con ocasión Estatutuen behin betiko testua igorri zien del trámite de información pública, en 2010eko abenduan “Gipuzkoako el mes de diciembre de 2010 el Garraioaren Lurralde Agitaritza” Presidente de la Asamblea Partzuergoko Batzorde Eratzaileko Constituyente del Consorcio lehendakariak Partzuergoko kide izango “Autoridad Territorial del Transporte diren erakundeei, onarpenera jartzeko. de Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza” remitió a las entidades que inicialmente van a formar parte de dicho Consorcio el texto definitivo de los Estatutos del mismo para su aprobación.

“Gipuzkoako Garraioaren Lurralde De conformidad con lo previsto en el Agintaritza” eratzeko Lankidetza Anexo I del “Convenio de Hitzarmenaren I. eranskinean Colaboración para la constitución de aurreikusitakoarekin bat, bi hilabeteko la Autoridad Territorial del Transporte epean “Gipuzkoako Garraioaren Lurralde de Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren Agintaritza” Partzuergoko kide izan behar Lurralde Agintaritza”, en el plazo de dutenek, batetik, haren eraketa eta dos meses las entidades que van a Estatutuak onartu behar dituzte, formar parte del Consorcio “Autoridad berariazko legeriaren arabera, eta, Territorial del Transporte de bestetik, Partzuergoaren Batzar Nagusian Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren

38

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

parte hartzeko ordezkariak izendatu behar Lurralde Agintaritza” aprobarán la dituzte. constitución del mismo y la aceptación de sus Estatutos, de conformidad con su legislación específica, y designarán sus representantes en la Asamblea General del Consorcio.

Era berean, aipatutako eranskinean Asimismo de conformidad con lo aurreikusitakoarekin bat, “Gipuzkoako previsto en el referido Anexo, las Garraioaren Lurralde Agintaritza” aprobaciones de los Estatutos por Partzuergoko kide izan behar duten parte de las entidades que van a erakundeek estatutuei emandako formar parte del Consorcio “Autoridad onarpenek haiek osatzen dituzten testu Territorial del Transporte de guztietan eragingo dute, eta, horregatik, Gipuzkoa-Gipuzkoako Garraioaren ezin izango da haietan aldaketarik egin. Lurralde Agintaritza” recaerán sobre la totalidad de los textos sometidos a su consideración, sin que puedan plantearse modificaciones a los mismos.

Horiek guztiak kontuan hartuta, erabaki A la vista de todo ello, se propone al hauek hartzea proposatzen zaio Excmo. Ayuntamiento Pleno la Udalbatzarrari: adopción de los siguientes Corporación:

ERABAKIAK: ACUERDOS:

1. Onartzea “Gipuzkoako Garraioaren 1. Aprobar la constitución del Lurralde Agintaritza” Partzuergoaren Consorcio “Autoridad Territorial eraketa. del Transporte de Gipuzkoa – Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza”.

2. Onartzea “Gipuzkoako Garraioaren 2. Aprobar el texto de los Estatutos Lurralde Agintaritza” Partzuergoaren del Consorcio “Autoridad Estatutuen testua. Territorial del Transporte de Gipuzkoa – Gipuzkoako Garraioaren Lurralde Agintaritza”.

En Donostia-San Sebastián a 29 de diciembre de 2010.

Izpta.: Miren Bruño. Mugikortasuneko eta Garraioetako Administrazio Atalaren burua.

39

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Izpta.: Gerardo Lertxundi Mugikortasuneko eta Garraioetako Zuzendaria.

Izpta.: Maravi Dafauce Mugikortasuneko eta Garraioetako zinegotzi eskuordeduna.

SRA. PRESIDENTA: ¿Sí, alguna intervención? Señor Sancho.

SR. SANCHO: Buenos días, Señora Presidenta, de nuevo. Bueno, pues me temo que nos dirán, también, algún día, que nosotros no estamos por la labor y que nosotros retrasamos todo y que nosotros no queríamos hacer las cosas, etc. Como ha tenido el Señor Alcalde el placer, su placer, de decir algo que no corresponde en absoluto a la realidad. Porque también en esto nosotros llevamos años diciendo que sí, que hay que hacer una autoridad, que hay que hacerla para que sirva a los intereses de Guipúzcoa, que podrá ser un Consorcio pero que interesa que estén todos, que llevamos mucho tiempo atrasado. Y una vez más, nuestro voto, - que va a ser afirmativo -, pide que se concreten los objetivos de este Consorcio, de esta Autoridad, de lo que sea, en definitiva, de este elemento que va a empezar a andar y que pretende resolver los muchos problemas y aprovechar las muchas oportunidades que tiene Guipúzcoa en el tema del Transporte. Y decimos que no basta con reseñar, que está muy bien reseñado en los componentes, digamos en los estatutos, toda la clase de funciones, actividades, ámbitos, que lo están, hasta el punto que si alguien lo lee parece que va a cubrirlo todo, va a ser casi universal pero que al mismo tiempo se acaba uno preguntando: ¿Bueno, y en concreto qué va a hacer? Y en ese concreto, es donde nosotros queremos insistir que hay tareas muy importantes para la Autoridad Territorial del Transporte que tienen que tener, además, el apoyo de todos los donostiarras, pero que tienen que tener, también, la participación de los donostiarras. Y por eso pedíamos, - y no parece que tuvieran ustedes mucho interés -, en que se movilizase la información de lo que pueden ser los objetivos concretos de la Autoridad Territorial y que se pidiese a los donostiarras qué es lo que hay que hacer, cómo hay que hacerlo, qué opinan, cómo se les puede dar servicio para que sea realmente algo útil y al mismo tiempo que se haga pronto realidad. Porque como decimos, es muy bueno que esta Autoridad Territorial coordine dentro, fuera e incluso se habla de la posibilidad de establecer contactos con otras entidades de fuera del estado, evidentemente, de la parte francesa. Es muy importante que se hagan, digamos, acuerdos; que se coadyuve; que se busquen toda clase de mejoras en la financiación, en el pago, en el medio único, etc. Pero nosotros decimos: ”Oiga, por favor, concreten. ¿Qué va hacer la Autoridad Territorial?”. Porque nos ha sorprendido que cuando nosotros decíamos que se comprometa a apoyar el desarrollo ininterrumpido del Metro de Donostialdea, parece que usted decía: ” No, eso ya lo lleva el Gobierno Vasco”.Segundo. Cuando decíamos la transferencia de las Cercanías de RENFE de Guipúzcoa al Consorcio, en este caso, a la Autoridad Territorial, ustedes decían: “No, como mucho eso ya a la, también, a la Consejería del Gobierno Vasco”. Pues miren ustedes, pueden ir al Gobierno Vasco pero la Autoridad Territorial puede pedírsela, luego, en una asignación de gestión al

40

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Gobierno Vasco, porque da la casualidad de que tenemos las Cercanías todas dentro del Territorio de Guipúzcoa, lo que no sucede en las otras provincias y en los otros Territorios Históricos. Le hemos dicho: ”Hagan ustedes un Plan Integral de Autobuses pero concreto, que lo pide mucha gente”. Y tampoco parece que les interesa, que intervengan los urbanos, provinciales, metropolitanos… No parece que les interesa. Hagan, por favor, el desarrollo de la Ley Autonómica de Taxis que es una ley que está parada, y que cuando el ciudadano quiere que se le atiendan - y mi compañera, Isabel Arsuaga, reclamaba muchas veces atención a los ciudadanos y no a los taxistas sino a los ciudadanos -, el servicio público cuando les hemos dicho que hagan un desarrollo de la Ley Autonómica de Taxi…porque el usuario que está en San Sebastián, en Pasajes, en Lasarte no le importa de que matrícula le viene el taxi a dar servicio, quiere que el servicio sea bueno. Y ustedes han dicho: ” No es prioritario”, y se va a quedar muriendo otra vez este asunto. Cuando les hemos dicho que promuevan el sistema de Cercanías en el ancho europeo entre San Sebastián y Bayona, les han dicho: ”Uy que cosa más rara, eso como mucho… que bueno, ya veremos, tampoco es prioritario. Que lo mire El Gobierno Vasco que está en Vitoria” ¿Por qué? Si es una oportunidad extraordinaria para catapultar las comunicaciones entre San Sebastián y Bayona; en hacernos una ciudad más europea, todavía, y en tener un servicio más útil con muy poco coste. Así que esos 5 puntos que les citamos, nos parece que serían algo muy importante a tener ya, como una tarea concreta esta Autoridad Territorial porque si no, no sabemos lo que va a servir. Confiamos en que sea muy útil, confiamos en que se hagan muchas cosas pero queremos que pongan objetivos concretos de actuación, objetivos ambiciosos, objetivos estimulantes, y que participen los ciudadanos, y por supuesto también, todo el resto de Instituciones, de Municipios y de ámbitos guipuzcoanos, provinciales y territoriales. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Gracias a usted Señor Sancho. Sí, Señor Ibabe.

SR. IBABE: Bai, eskerrik asko Lehendakari Anderea. Muy brevemente, también. Felicitarnos por la constitución de la Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa. En materia de movilidad, desde luego, es una pieza crucial. Y al hilo de lo que ha comentado mi compañero de Corporación, Carlos Sancho, incidir en eso, incidir en que la dotemos de contenido; la dotemos de los recursos necesarios, de las transferencias efectivas necesarias. Y cuando digo efectivas, digo efectivas: Con líneas, con las infraestructuras, con las estaciones…porque al final ésta es la herramienta que tenemos que defender, a mi modo de ver, por lo menos, los grupos políticos y las diferentes administraciones guipuzcoanas, en aras a defender el interés de los ciudadanos gipuzcoanos en el ámbito de la movilidad en el territorio guipuzcoano. Yo creo que lo que tenemos que pelear todos los que aquí estamos, seamos del color que seamos, es por dotar a esta Autoridad de las herramientas eficaces y efectivas para poder desarrollar sus competencias.

SRA. PRESIDENTA: Mil esker Ibabe Jauna ¿Alguna Intervención más? Procedemos, entonces, a votar.

41

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. AHO BATEZ. UNANIMIDAD.

SRA. PRESIDENTA: Se da por aprobado el dictamen. ¿Alguna explicación de voto? Señora Dafauce.

SRA. DAFAUCE: Bien, agradecer a los Grupos el apoyo a este Consorcio y tranquilizar al Señor Sancho y al Grupo Popular, - como ya respondí en Comisión -, que no es necesario la explicitación de esos objetivos, porque las finalidades y objetivos generales de los Estatutos los recogen y sí es verdad que dentro de las actuaciones de cara a la movilidad se tienen que establecer prioridades y el que no estén explicitadas no quiere decir que en su momento determinado se pueden abordar. Eskerrik asko.

SRA. PRESIDENTA: Sí. Punto siguiente.

------

INFORMAZIO,SUSTAPEN ETA II PARTE DE INFORMACIÓN,IMPULSO KONTROL ZATIAK Y CONTROL AGERPENAK COMPARECENCIAS 7. Jorge Letamendia agertzeko eskaera, 7. Solicitud de comparecencia del Sr. PSE-EE taldeak egina, udal Gobernuaren Letamendia, presentada por el Grupo PSE- etxebizitza politiken berri emateko. EE, para informar sobre las políticas de vivienda del Gobierno de la ciudad.

UDALBATZARI AL AYUNTAMIENTO PLENO

Hirigintzako zinegotzi eskuordedun D. JORGE LETAMENDIA BELZUNCE, JORGE LETAMENDIA BELZUNCEk, Concejal Delegado de Urbanismo, Udalbatzaren Organo Araudiko 100. conforme al art. 100 del Reglamento artikuluaren babesean, Udalbatzak Orgánico de Pleno SOLICITA, a petición 2011ko urtarrilean izango duen osoko propia, comparecer ante el Pleno de Enero bileran agertzea ESKATZEN DU, berak para informar sobre las políticas de nahita, udal Gobernuaren etxebizitza vivienda del Gobierno de la ciudad. politiken berri emateko.

Halaxe jakinarazi nahi diot Idazkaritza Lo que pongo en conocimiento de esa Nagusiari, behar diren izapideak egin Secretaría General para los trámites daitezen. Donostia, 2011ko urtarrilaren 3a. necesarios en Donostia-San Sebastián, a 3

42

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

de Enero de 2011.

JORGE LETAMENDIA JORGE LETAMENDIA Hirigintzako zinegotzi eskuordeduna Concejal Delegado de Urbanismo

SRA. PRESIDENTA: Sí, el Señor Letamendia tiene la palabra.

SR. LETAMEDIA: Bien, obviamente, una comparecencia que ha sido de alguna forma pedida por los Grupos Municipales de la Oposición el mes pasado. Sigo diciendo que resulta poco comprensible que quien tiene tan poco que enseñar le pida cuentas a este Gobierno. Pero vamos a hacer una comparencia sobre lo que está ocurriendo, lo que vamos a hacer, y vamos a compararlo siempre, porque las comparaciones son buenas, con lo que han hecho otros. Y empecemos por la comparación con los Grupos Nacionalistas - dado que ponen tanto interés en decir que hacemos poco -. El PNV, EA, HAMAIKABAT suelen coincidir en unos cuantos mantras que repiten constantemente. El primero es: San Sebastián es la ciudad de precio de vivienda libre más alta de España. Pues bien, digamos las cosas como son. Cuando el Alcalde Odón Elorza entró como Alcalde de la Ciudad, San Sebastián era la ciudad de precio libre más alto de España con un 30% de incremento sobre la segunda ciudad. Si les interesa el dato, San Sebastián 626 pesetas el metro, Bilbao 373, la segunda en ese momento, Barcelona 464. Y al año 2010, San Sebastián tiene según TINSA 3.680, Barcelona 3.821 o algo más, Bilbao 2.933. Es decir, cuando el Señor Odón Elorza entra en la Ciudad, San Sebastián tiene un 92% el precio de la vivienda libre más alto que la media de España, ahora es el 48 y San Sebastián tenía un 67% el precio de la vivienda libre más alto que Bilbao, ahora es el 25. Segundo mantra: La política de vivienda del Señor Elorza hace que San Sebastián tenga problemas, expulse a sus jóvenes, pierda población. Pues bien, en los 12 años de Alcaldes Nacionalistas en la ciudad de San Sebastián, San Sebastián perdió 4.000 habitantes. En los 20 años de Alcaldía del Señor Odón Elorza la ciudad ha ganado 18.000 habitantes y además ha incrementado porcentualmente su peso en Guipúzcoa. En los 12 años de Alcaldes Nacionalistas se hacían 570 viviendas al año, 97 de Protección Oficial; en el mandato del Señor Odón Elorza 900 viviendas año, 330 viviendas de Protección Oficial. La diferencia está en que en aquellos años las viviendas las hacía, básicamente, el Gobierno Vasco - y, por cierto, Consejeros Socialistas - y ahora, las viviendas las hace, fundamentalmente, el Ayuntamiento. Y si hablamos de alquiler, los Alcaldes Nacionalistas no hicieron ninguna vivienda en alquiler y venimos haciendo más de 1.300 viviendas de alquiler desde entonces. De forma que, en estos momentos, somos la ciudad vasca y española que en proporción a su población el Ayuntamiento hace más viviendas de alquiler, - repito -, de Euskadi y de España. Pero podemos comparar lo que en este mismo momento hacen otros. En Guipúzcoa, los Alcaldes de PNV, EA y Hamaikabat gestionan municipios con 150.000 habitantes, San Sebastián tiene 184.000. Pues bien, la ciudad de San Sebastián ha hecho 15 veces más viviendas de alquiler que la suma de todos los ayuntamientos con Alcalde Nacionalista. Pero en Guipúzcoa, también está la Diputación Foral de Guipúzcoa, que inició y frenó un programa de vivienda, y está la Kutxa, como todos recordamos, dirigida por PNV,

43

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

EA y Hamaikabat y además con Vicepresidentes siempre Nacionalistas de la Oposición de este Ayuntamiento. Pues bien, ellos prometieron 1.000 Viviendas Protegidas de alquiler y han hecho cero, mientras que la Vital de Alava prometió 1.000 viviendas y ha hecho 975. Y si quieren hablamos de Bilbao, - al que tengo mucho respeto -, pero si hablamos de Bilbao habrá que decir que desde el año 2003 al 2010 Bilbao ha hecho 2.300 Viviendas Protegidas y San Sebastián 2.400; que Bilbao ha hecho 829 viviendas de alquiler y San Sebastián 1.151,más los apartamentos. Y Bilbao tiene el doble de población. Y Bilbao, en el Boletín de este mes, está muy orgulloso de haber hecho en noviembre el mayor sorteo de la historia de Bilbao con 220 viviendas sorteadas. Tengo mucho respeto al Ayuntamiento de Bilbao pero pongamos todo en su sitio. Bien, cual es la realidad. La realidad, - frente a un Burutaran que sigue sin entender nada de lo que se dice -, es que he dicho y mantengo que en los años del boom inmobiliario San Sebastián no ha edificado demás, no ha participado del boom inmobiliario de incremento extraordinario de viviendas, pero desde que se ha iniciado la crisis ha decaído radicalmente en España, en Euskadi y en San Sebastián los promotores privados y la participación de las entidades financieras. Hasta el extremo que de 600 viviendas libres de promedio, en el primer año de la crisis se bajó a 220, en el segundo se bajó a 60 y en este año hemos vuelto a ponernos en 200 por el papel del Ayuntamiento en las Viviendas Libres de Puyo, en el inicio de la operación de San Bartolomé. Pero lo que es sorprendente y no tiene comparación con ninguna otra ciudad es que desde que ha empezado la crisis la ciudad de San Sebastián, el Ayuntamiento de San Sebastián, viene iniciando más Viviendas Protegidas de las de antes de la crisis, cuando se ha desplomado en España y cuando ha caído, también de forma importante, en Euskadi y en los Municipios Vascos. Estamos haciendo más de 400 viviendas de Protección Pública al año durante los años de la crisis y eso no tiene comparación. Pero lo importante no es hablar del pasado, lo importante es hablar del presente y del futuro. Y este Ayuntamiento tiene una estrategia decidida para ayudar al inicio de Viviendas Libres, implicándose el Ayuntamiento en ello: La operación de San Bartolomé; las Viviendas de Puyo – Lamberri que son las que se inician este año de Vivienda Libre, y habiendo hecho concursos el Ayuntamiento en el que ha rebajado un 20% sus expectativas de ingresos para favorecer que haya quien compre las parcelas y las edifique. Y lo que estamos pidiendo a otros, y en concreto a las entidades financieras, es que hagan el mismo esfuerzo que el Ayuntamiento de San Sebastián, que rebajen sus expectativas de precio de venta de la Vivienda Libre porque la economía española, la economía vasca, el sistema inmobiliario, el sistema financiero necesita el ajuste de precios rápido para poder iniciar la senda del inicio. Y sobre todo, lo que se necesita es la disposición en los momentos de crisis y, por lo tanto, necesariamente de riesgo porque no hay ninguna garantía para nadie en estos momentos de ser capaces de iniciar expediente urbanísticos necesarios. Hemos hablado de Auditz – Akular y lo repito: No hay en estos momentos un expediente del tipo de Auditz – Akular que sea, esté previsto su inicio en el año 2011 sin la colaboración inicial de los privados, sin la participación inicial de concesionarios capaces de conseguir créditos, sin la petición de créditos a las Entidades Financieras, posponiendo el alquiler, porque hoy en día eso sería lo que impediría poder iniciar las operaciones ¡Y digámoslo claro! Como le dije al Presidente de la Kutxa, negarle al Ayuntamiento de San Sebastián el crédito para promover 70 viviendas en alquiler en Morlans, como se dice en la literatura, es algo peor que un crimen, es un error. Las justificaciones que ha dado la Kutxa son sencillamente ridículas, hablando inicialmente de solvencia de Etxegintza, como si hubiera un problema de solvencia de Etxegintza, y

44

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

hablando después de una circular del Banco de España que prohibe prestar dinero para comprar suelo. Pues bien, las viviendas de Morlans no hay que comprar suelo porque es del Ayuntamiento desde hace mucho tiempo, y la única crítica que nos hace desde ese punto de vista la Kutxa es que hacemos demasiado alquiler ¿Alguien recuerda las siglas y lo que dicen aquí sobre el alquiler y las siglas y lo que dicen sobre el alquiler cuando gestionan, de verdad, en la Kutxa y cuando gestionan otros expedientes? El problema tampoco está, en sentido estricto, en la solvencia de las entidades financieras. Nosotros no vamos a contribuir a poner en cuestión la solvencia de las entidades financieras, pero hay dos problemas de las entidades financieras y, desde luego, de la Entidad Crediticia de referencia en Guipúzcoa, en San Sebastián y en la que el Ayuntamiento es socio fundador. Tiene una sobreexposición al ladrillo, consecuencia de lo que ha venido haciendo en los años anteriores, que le dificulta conceder créditos al ladrillo aunque sea para promover Vivienda Protegida en alquiler. Y tiene, - como todas las entidades financieras -, un serio problema de liquidez en estos momentos. Porque acabo con esto, en estos momentos lo que está en cuestión en Euskadi y en España es si va a haber entidades financieras dispuestas a prestar créditos hipotecarios a 20 años para promover Viviendas Protegidas en alquiler. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, en estos momentos, no tiene la garantía de que ninguna entidad financiera en el año 2011, sea capaz de prestar créditos que no sean por un plazo superior al de los cuatro años y, por lo tanto, en estos momentos la probabilidad de iniciar promociones en alquiler en Euskadi, por lo tanto en San Sebastián y obviamente en España, está seriamente en cuestión. Y por lo tanto, una Administración responsable que quiere hacer alquiler tendrá que esperar al momento en que sea posible conseguir los créditos y, mientras, tener la inteligencia, la voluntad y la decisión de poner en marcha expedientes urbanísticos aún con la compañía que hemos visto hoy aquí en este Pleno.

SRA. PRESIDENTA: Sí. Turnos de Grupos. Comienza el Señor Alcalde.

SR. ALCALDE: Sí, yo quiero iniciar diciendo que una vez más no deja de sorprender que sea el propio Concejal – Delegado, en este caso el de Urbanismo y Vivienda Señor Letamendia, quien pida de motu propio comparecencia en este Pleno para explicar la situación de la Política de Vivienda en la ciudad de San Sebastián en esta coyuntura tan complicada para todos, para todas las familias de trabajadores y trabajadoras y, también especialmente, para las Políticas de Vivienda. Podía haber sido la Oposición quien se lo hubiera pedido en vez de lanzar, yo creo que más que comentarios, descalificaciones particularmente injustas respecto a la labor, del esfuerzo, de la planificación que se viene haciendo por parte del Gobierno de la Ciudad en esta materia. Lo lógico es pedir una comparecencia, exigir una comparecencia como se hace en cualquier cámara, en cualquier instancia de control de las políticas en democracia. Pero frente a ello se prefiere la descalificación, el comentario grueso o decir, simplemente, decir la no - verdad respecto de lo que está haciendo el Ayuntamiento, en este caso el Gobierno, en políticas de alquiler de Vivienda Pública con las limitaciones que todo el mundo sabe ¿Por qué no estamos haciendo más vivienda en alquiler o por qué no hemos culminado esas 70 viviendas de alquiler posibles en Morlans y alguna otra posible operación? Por razones que están fuera

45

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

de toda duda que no son responsabilidad del Gobierno ni de la Corporación. En segundo lugar. En todos los sitios donde se ha podido desarrollar Vivienda Pública se ha hecho. No citaré los casos, ni citaré los últimos concursos que se han aprobado en Etxegintza porque es una realidad. Incluso, se han implementado intervenciones novedosas. El Ayuntamiento, también, el Gobierno de la Ciudad, mejor, ha hecho el esfuerzo lógico, ni siquiera diría esfuerzo, la decisión lógica – razonable de reducir el canon, de atemperar las condiciones, para sacar en Suelos Municipales en desarrollos de Vivienda Tasada, de Vivienda Libre, el caso de Puyo – Lamberri o también el caso de la zona del Infierno, de Iza. Una operación bien reciente con una combinación de Viviendas Libres en la subida a Iza y otras Viviendas de VPO en la plaza final del Infierno, frente a Errotaburu. Está fuera de duda que en todas las operaciones en las que podíamos avanzar, incluso el Gobierno, también, ha hecho un esfuerzo sufriendo lo suyo durante casi 20 meses, para obtener el crédito sindicado para la operación de San Bartolomé, fundamentalmente por una razón inicial básica, y era dar tranquilidad, después de tantos meses, después de tantos años de espera y de sufrimiento a vecinos y vecinas del barrio de Amara Viejo, de San Bartolomé. Esa es la realidad y, por tanto, el esfuerzo, también, llevado de la mano con la revisión del Plan General, con la lentitud o la premiosidad que ese tipo de expedientes requiere. Pero ahí están las cosas y ahí está la labor desarrollada. Además, quiero también significar que en esa Política de Vivienda si algo queda claro es que se va -en todo lo posible y más - de la mano, también, del Gobierno Vasco, sabiendo quién tiene la mayor competencia, si acaso, sobre todo desde el punto de vista de la capacidad financiera en esta materia, la Consejería del Gobierno Vasco, y a fe que nadie podrá decir que el Gobierno y el Delegado de Urbanismo y Vivienda no ha intentado, no intenta y no ha conseguido, que es lo más importante, los convenios, las aportaciones en todo tipo de operaciones para vincular, para involucrar a la Consejería del Gobierno Vasco en materia de Vivienda en la Ciudad de San Sebastián. Esto es también, con perdón, irrefutable, absolutamente. ¿Cuáles son, por tanto, en Política de Vivienda aquellas cuestiones que puedan ser más delicadas objeto, si acaso, de comentario crítico porque van al ritmo que van? - Y voy acabando, dos minutos -. Pues son, evidentemente, el caso, - no hablo de Pagola ni de Morlans, esos van bien -; es el caso de Txomin y es el caso de Auditz – Akular. Y en el caso de Txomin saben, también, que ha surgido, como consecuencia de la crisis, la dificultad de poner en concertación la operación con el propietario mayoritario de suelo en Txomin, que a su vez quiso en su día vender los suelos a aquel precio y de aquella manera. No lo consiguió y cuando podía haber vendido y tener ahora un interlocutor de alguna manera, promotor o constructor, no lo tenemos y el suelo sigue en manos de propietario y, claro, ahora no le dan ni lo que pedía entonces siquiera, ni lo que le hubieran… En fin, la operación de Txomin de la mano de los privados nos ha llevado, - porque era imposible -, a abordar la expropiación de ese territorio, esa parte de Txomin, Fase I. Y estamos empeñados con dificultades evidentes, porque los números son complicados en desarrollar esa operación, que es también una operación de un componente social muy elevado, porque tiene 100 familias que realojar en viviendas en propiedad como primera operación, lo cual significa, además, adelantar un volumen importantísimo de dinero que entre una cosa y otra, - entre el edificio para 100 viviendas de realojo y la urbanización - seguro que estamos hablando de no menos de 14 o 15 millones de euros que a ver como el Ayuntamiento puede adelantar de desembolsar. Y en esa operación de pergeñar la estrategia y de lograr que avance estamos, está el Gobierno de la Ciudad y el Equipo de Urbanismo. Y en el caso de Auditz – Akular se ha producido antes la

46

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

discusión, por tanto, no voy a reiterar los argumentos expuestos por el Concejal – Delegado de Urbanismo pero sí debo reiterarles a ustedes, en este Pleno. Porque si hay, también, un motivo para lamentar que esa operación no estuviera hoy en marcha - han sido los 4 o 5 años que se perdieron -. La operación de Auditz – Akular podía estar Señores y Señoras de la Corporación, en marcha, adjudicada, antes de la explosión de la crisis de hace tres años y pico. Porque, evidentemente, no es nada que se le pueda olvidar y ahí están las actas del año 2001, 2002 y siguientes que supusieron un retraso inasumible, inaceptable, injustificable, porque al Partido Popular, al Partido PNV, a EA y a SA, a los abertzales entonces de , con aquella denominación de SA, entendieron que no era urgente, que no se daban las condiciones, que no era necesario, que no les gustaba…etc, etc avanzar con aquella operación llegando a rechazar, incluso, la firma de convenios económicos con el Gobierno Vasco; llegando a paralizar el expediente; llegando a retirar el punto del orden del día en dos ocasiones. Esa es la historia y, por tanto, lamento mucho, no lamento, me parece que es obligado recordar que hay una responsabilidad en la Oposición por haber sido culpables de paralizar el avance de Auditz – Akular durante un mínimo de 4 a 5 años. Operación, que si no estaría ya en marcha, y a la cual se sumó luego el tener que aceptar un diseño para Auditz - Akular, que como ustedes saben, el equipo al que se adjudicó aquella actuación fue un equipo que trabajó con unos ritmos; con unas metodologías y con una lentitud, consecuencia también, de sus propias discrepancias internas o de sus malas relaciones, como todo el mundo sabe y que no eran consecuencia, desde luego, de este Gobierno, sino que aquel equipo al que se le encargó aquel diseño actuó de la manera conocida porque estaban presentes en las Comisiones y en el día a día del devenir de aquel proyecto de Auditz – Akular en aquel periodo 2003 – 2007 en el Ayuntamiento de San Sebastián. Dicho lo cual, entiendo que la Política de Vivienda del Ayuntamiento por medio de su Gobierno está avanzando en todo lo posible, con el máximo esfuerzo, ante muchas dificultades y ante la incomprensión de algunos Grupos Municipales. Y así como lamento el retraso de aquellos 4 años que se perdieron, ahora debemos ganar el tiempo perdido aún a costa de asumir ciertos riesgos.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Gracias. Señor Urbistondo.

SR. URBISTONDO: Sorprendente el inicio de las dos intervenciones porque ha empezado el Señor Letamendia diciendo que, en cierto modo, viene a petición, comparece a petición de la Oposición y luego interviene el Señor Alcalde diciendo que la Oposición debería de pedir la comparecencia. Uno de los dos no se ajusta a la verdad. Empezamos bien, empezamos bien, pero tampoco nos sorprende, ¿verdad que no? No, a estas alturas de la fiesta… El Señor Alcalde ha mencionado lo que pasó en el 2002, y ahí están las actas para demostrarlo, diciendo en lo que la culpa es de la Oposición, la culpa es de Bush, de Aznar, siempre la culpa es de otros. ¡Él no tiene la culpa de nada! Pero yo le recuerdo que se le ofreció al Alcalde abrir un proceso de 6 meses para efectuar, iniciar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y a cambio votar a favor de Auditz – Akular, y no quiso, porque para él era más importante, - cosas de la política -, romper un pacto de Gobierno con un socio incómodo que no le dejaba hacer lo que quería. Esa es la realidad y no es otra. Tampoco voy a decirle muchas más cosas al Señor Alcalde, pero es que me ha

47

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

preocupado especialmente lo que ha dicho que Pagola y Morlans van bien ¡Caray! ¡Pagola y Morlans van bien! Pagola tiene el Planeamiento aprobado desde el 2002 - si no me equivoco - y Morlans, ni le quiero contar desde cuando viene Morlans. ¡Qué van bien! Pues menos mal que van bien, porque si no que sería ir mal, sería a lo mejor Auditz – Akular o Txomin, ya que estamos. Porque claro, cuando uno coge y tira de prensa y lee al Señor Letamendia diciendo que en el 2007 estarán efectuándose las obras de Auditz – Akular y Txomin. La culpa de Auditz – Akular es del PP, como siempre, claro, que no la aprobó en su momento, ¿y Txomin? Que excusa va a poner ahora para explicarnos en el 2011 que en Txomin todavía no hay una máquina cuando hace más de 4 años había prometido que ya estarían las máquinas en marcha ¡Que se va a inventar! La culpa, también, es del gran capital, de los bancos, de la Kutxa, de la malvada Kutxa esta dominada por no se sabe quién. ¡Como si él no tuviera ningún representante en la Kutxa que se sienta en esta misma sala! Bueno, en este mismo momento no se sienta porque se ha debido ir al baño, pero bien. Señor Elorza, nosotros hemos obtenido cerca de 85 millones de euros aproximadamente…

(Se escuchan fuertes silbidos).

SR. URBISTONDO: Bueno, pues penalti y expulsión, por lo que veo. Vamos a ver, Señor Elorza, 85 millones de euros de venta de las acciones de Naturgas ¡85 millones de euros, caray! La mitad de ellos, el 50%, comprometido en su día para hacer Vivienda de Protección Oficial ¡Cuarenta y tantos millones de euros que dan para muchas viviendas, más de 500! Pero usted se lo ha gastado en otras cosas más urgentes, seguro que sí, seguro que más importantes que la Vivienda. Pero no venga aquí a sacar pecho a este Salón de Plenos diciendo que ustedes hacen grandes esfuerzos en Vivienda y luego no cumplen con los más elementales compromisos. Si ustedes se comprometen a gastar una cantidad en Vivienda no se la gasten en otras cosas y luego vengan aquí a decir que la culpa es de los bancos. No le voy a decir más cosas porque yo creo que está todo perfectamente dicho, pero al Señor Letamendia sí le diré un par de cositas. Yo la verdad, de su intervención me quedo con esa frase lapidaria que ha soltado: ” Vamos a iniciar el inicio”. Es lo más interesante de lo que ha dicho. Porque claro, menos mal que le tenemos a usted Señor Letamendia, - yo lo digo sin acritud -, pero es que cualquier día nos va a venir usted por la puerta aquí con una capa volando, con una vivienda de VPO en la mano y los calzoncillos encima del pantalón. Superhouse le vamos a llamar. Vamos a ver Señor Letamendia, a mí me parece muy bien que usted se compare con todos los ayuntamientos del mundo. Yo no le voy a recordar cuantas viviendas de VPO se hicieron en Vitoria con un Gobierno del Partido Popular ¿Se hicieron bastantes? Sí, muchas - pero ese no es el problema -. El problema es cuántas se hacen aquí. Eso es lo que nos debería preocupar, y a usted no le preocupa, a usted le preocupa más compararse con Bilbao. Siento mucho que tenga usted ese tipo de complejos pero le voy a decir cual es la realidad. Estos son los datos de su propio departamento de esta legislatura. Desde junio del 2007 a día de hoy, enero del 2011: Viviendas Protegidas iniciadas 1412, un montón; viviendas sorteadas 1071, también unas cuantas, - incluidas las últimas -; finalizadas y entregadas 484, a día de hoy. Previsiones para el 2011, vamos a ser un poco más generosos, vamos a darle por buenas

48

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

las que todavía no están finalizadas pero lo van a estar: Serían iniciadas 1574; sorteadas 1569, las van a sortear todas no me cabe la menor duda y, sobre todo, en breves plazos y finalizadas y entregadas 1187. Esto está, evidentemente, muy lejos de las necesidades de vivienda de nuestra población, muy lejos. No vamos a compararnos con Bilbao, ni si hace usted más o menos que Vitoria, porque sencillamente no nos preocupa. Nos preocupa que esto es lo que se hace aquí. Y esto está muy lejos, tanto de las necesidades de la población, como de sus promesas en campaña electoral, que es en lo que, por lo visto, estamos ahora. Se acercan las elecciones y hay que empezar a sacar pecho con una vivienda que, como decía Gregorio Ordoñez, de momento es de papel.

SRA. PRESIDENTA: Sí. Señor Ezeizabarrena.

SR. EZEIZABARRENA: Bai, egunon, eskerrik asko. Bien, pues hay que comenzar, efectivamente, matizando o que se pongan de acuerdo el Alcalde y el Concejal – Delegado porque realmente no se enteran o no se comunican. Realmente el Grupo PNV, también con remitimos una solicitud, - en este caso, al Delegado y también al Alcalde - para que se convocara una reunión de Etxegintza, una reunión extraordinaria que es parece lo que procedía. La respuesta ha sido que no, la respuesta ha sido la convocatoria o la solicitud de esta comparecencia, - que bienvenida sea por supuesto, en Junta de Portavoces, no hemos tenido ningún impedimento al respecto -, pero la realidad es que, bueno, es un efecto de reacción, precisamente, a la solicitud de nuestro Grupo y de Eusko Alkartasuna ¿Por qué? Hombre, pues porque en la reunión de Etxegintza correspondiente resulta que el Señor Letamendia que, efectivamente, es el gran gurú del urbanismo casi mundial, sin embargo, los datos no le avalan, los resultados realmente no le avalan. Hombre, pues pasó de puntillas por una cuestión, en fin, tan liviana, tan trivial como el hecho de que las dos grandes operaciones de Vivienda Pública de alquiler lideradas por Etxegintza pues, justamente, se caen del presupuesto de Etxegintza para 2011. Y esto, bueno, lo pasó en aquel Consejo como si tal cosa, sin dar una sola información al repecto. Parecía que esa situación merecía algún tipo de comentario, algún tipo de explicación como las que ahora ha pretendido o pretendía darnos, pero no lo hizo. PNV y EA solicitaron esa reunión extraordinaria y el Señor Letamendia como siempre reacciona a la contra, en un contraataque fuerte, estilo Mourinho, que es lo que le gusta, pues bueno, solicita esa comparecencia para ahora hacer una venta, - como siempre -, electoral de una realidad que no existe porque, efectivamente como alguien ha citado, - en este caso el Alcalde y el Señor Letamendia son los especialistas del Urbanismo sobre el papel -. Pero en la realidad de los datos no es como usted la está relatando y si no, también, estaría bien que nos citara las fuentes de esos datos comparativos que nos ha aludido porque, evidentemente, cuando se dan datos, lo correcto es citar la fuente, a no ser que sea una fuente propia, la suya. Pero yo creo que los datos no se corresponden. Ha hecho, además, - como siempre - un ejercicio de escapismo. En el caso del Alcalde, evidente. Siempre la culpa es de otros. No es ni de este Gobierno Municipal, ni del anterior, ni del Alcalde que lleva gobernando la ciudad desde 1991, no. Siempre es de terceros, de cuartos, de la Kutxa. En el caso de la Kutxa llama bastante la atención porque, claro, la capacidad crediticia de la Kutxa, sin duda, sería mucho mayor si ustedes mismos, Señor Alcalde, Señor Letamendia, algunos otros

49

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

miembros de su Gobierno no hubieran vetado la fusión de la Kutxa con la BBK. Ustedes vetaron aquella fusión. Y hay que recordarlo, en esta misma legislatura. Brindaban con Champagne. No, no, en esta misma legislatura. Brindaban con Champagne en la Calle Garibay. Sí, sí, sí. La Entidad Fundadora, el Ayuntamiento vetó la fusión de la Kutxa que sería hoy día una entidad líder, con una capacidad crediticia mucho mayor de la que tiene y de eso son responsables ustedes. Esa sí que era una decisión política – estratégica. Fíjense, como para incluir en el Plan Estratégico de San Sebastián que se presentará la semana pasada. Y ustedes fueron los responsables acompañados de parte de su Gobierno que, por cierto, tiene Representantes en el Consejo de Kutxa, luego, ha mentido una vez más. El Señor Ramos es Representante de este Ayuntamiento en el Consejo de Kutxa y la Señora Beola lo ha sido y dimitió, ella sabrá por qué. Luego, seamos fieles y reales con lo que es realmente esa realidad. Ustedes vetaron esa fusión y evidentemente eso tiene consecuencias económicas importantes. Pero ha citado una serie de datos que, bueno, son fácilmente refutables. Han dicho que las cosas son irrefutables. Son irrefutables para ustedes pero los datos que nos ha facilitado el Gerente, el Responsable de la Sociedad Pública de Vivienda, Etxegintza, justo rebaten literalmente todo lo que usted dice. Porque usted tiene firmado un acuerdo de Gobierno y lo ha vendido a bombo y platillo una y otra vez en los medios donde dice que va a hacer 3.500 Viviendas Públicas en esta ciudad, en esta legislatura. Eso es lo que usted ha afirmado y decía que iba a hacer. Porque no será por falta de momentos en los que ha salido públicamente a vender Auditz – Akular que lo hemos visto ya dibujado desde arriba en maqueta unas 18 veces en la última década; o el Proyecto de Ordenanzas de Reconversión de Locales en Vivienda que lo hemos visto en los últimos años unas 7 veces, y todavía no está en vigor, pero usted ha hecho esa venta. Bueno, pues la realidad es que de esas 3.500 viviendas prometidas, comprometidas, hombre parece que en política esos compromisos son importantes, pues ha hecho 484. Entregadas. Porque luego usted es muy hábil, efectivamente, como es químico y hace volatilizar los números; unas son licencias, otras son llaves, otras son hipótesis y otras son sorteos, como el de la semana pasada que efectivamente, se ha anunciado, también, a bombo y platillo, pero bueno, es un sorteo que en su mayoría son viviendas que todavía no existen. Pues la realidad son esas 484 viviendas que algo ha mejorado en el último año, efectivamente, porque el dato anterior que nos habían facilitado era de 404. Bueno, ya tenemos 80 más. Bienvenido sea. Y una expectativa, también, de aumento que bienvenida sea pero, desde luego, muy lejos de las expectativas y de los compromisos que usted había adquirido. Esos datos hay que recogerlos. Lo mismo que hay que recoger, también, la realidad de la evolución del precio de la Vivienda según fuentes fieles: La Sociedad Española de Tasación, los Colegios de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria que ratifican que esta ciudad es, con creces, en precio medio, hablo en precio medio, la más cara de toda la península. Pero con creces. De todo el Estado, como usted quiera. Muy por encima de Madrid y Barcelona que, evidentemente, son ciudades para lo bueno y para lo malo, de otro rango, de otra dimensión ¿Y cuánto ha crecido ese precio? Hombre, pues en su mandato, en el mandato del Señor Elorza, 91- 2011, prácticamente por 5 se han multiplicado los precios del metro cuadrado medio en la Ciudad. Si ese es un dato positivo y bueno que funciona pues, realmente, nosotros creemos que no lo es. Porque el resultado, evidentemente, es una fuga de jóvenes, es una imposibilidad de la juventud de vivir en esta ciudad. Y ese es otro de los ejes, precisamente, que cita el Plan Estratégico que se presentará la semana que viene. La posibilidad de vivir en Donostia. De vivir y trabajar

50

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

mejor que mejor. A día de hoy esa posibilidad no es real, es el primer esfuerzo estratégico que deberían hacer. No dudamos que lo están haciendo, sobre el papel. Y de hecho, este Grupo Municipal desde el año 2003 lleva apoyando el 90% de los expedientes urbanísticos, el 90%. Auditz – Akular, efectivamente, cambió de modelo y se ha ido a un modelo mucho mejor que ustedes ahora poco a poco quieren ir modificando porque no les salen las cuentas. De la misma manera que no le salen otra serie de cuentas que ya, finalmente, se han percatado de que no era posible seguir así. El caso de Illumbe, se lo hemos venido diciendo durante años: ” Oiga, deje usted de fijar ingresos porque no se producen y ya en este Presupuesto, efectivamente, ya no hay ingresos”. O se puede hablar del Proyecto de Garbera, que también era un Proyecto Económico – Urbanístico – Comercial, bueno, que usted vendió a bombo y platillo y que efectivamente, no ha revertido positivamente en este Ayuntamiento. El objeto de la comparecencia, evidentemente, ha sido hacer marketing político en lo cual son expertos, pero siguen viviendas pendientes de ejecución del Plan General de 1995 que nosotros también votamos pero del cual es usted Responsable Político. Es el Gestor Político el Alcalde de ese Plan General y hay varios miles de viviendas pendientes de ese Plan General que no se han ejecutado. Ahora entramos con el nuevo Plan General que, también, ha tenido el aval de este Grupo y que, sobre el papel, plantea las medidas adecuadas. Vamos a ver si realmente las ejecutan. En los datos contrastados por la propia Sociedad Pública de Vivienda, realmente se observa con toda claridad que no han cumplido y, por lo tanto, nos alegramos mucho que solicite esta comparecencia para ratificar ante la sociedad donostiarra que de las 3.500 viviendas prometidas han entregado 484. Esa es la realidad.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Señor Burutaran.

SR. BURUTARAN: Bai, eskerrik asko. Pues, por fin. Por fin, efectivamente, tras un ejercicio de transparencia, de información pública y veraz en la cual pretendían ustedes de soslayo colocar, precisamente, a través de la aprobación del Plan Cuatrianual de las Previsiones de Construcción de Vivienda de Donostiako Etxegintza, en la cual se caían nada menos que 450 Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler y 50 apartamentos para mayores en Txomin – Enea. Como la cifra debe ser totalmente desdeñable para ustedes y el hecho y el montante económico de esas operaciones ustedes no le conceden ninguna importancia, no motivó que su explicación a la hora de presentar el Proyecto de Presupuesto y el Plan Cuatrianual que iba con él, anejo a él, de Donostiako Etxegintza no mereciera en su exposición ni un solo comentario. Y no merecía ni un solo comentario hasta que este Portavoz preguntó, precisamente, sobre esas tres circunstancias, esas tres operaciones que habían caído del Plan Cuatrianual. Porque si este Portavoz no hubiera preguntado al respecto, ustedes no hubieran dicho absolutamente nada. Al fin y al cabo, qué es que desaparezca la previsión de construcción simplemente para los próximos cuatro años, 450 Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler y 50 apartamentos para mayores. Ustedes no le concedían ninguna importancia. Pero claro, cuando ustedes, vemos, la importancia que conceden ustedes a las distintas promesas que han ido ustedes realizando a lo largo del tiempo, quizás, es lógico, la conclusión y era previsible, e fectivamente, que ustedes procedieran antes de actuar. Porque las declaraciones que ha

51

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

hecho usted a lo largo del tiempo sobre las promesas, la generación de expectativas de construcción de Vivienda de Protección Oficial y Viviendas Libres han sido innumerables. Usted que, al parecer, tanto le molestaba la autopromoción del Señor Madrazo cuando era Consejero de Vivienda, bueno pues usted, precisamente, debe ser cierto eso de Dime de que presumes y te diré de que careces porque, francamente, usted también de autopromoción creo que también tiene un nivel importante. Creo, sinceramente, que usted ha dicho que vamos a construir 1.000 viviendas al año durante 10 años. Y un día, no solamente usted deja de ser gurú de la Vivienda, como se ha mencionado, sino se convierte en profético cuando dice: “ En pocos años la Vivienda va a dejar de ser el principal problema en Donostia”. 2006 ¡En pocos años la Vivienda va a dejar de ser el principal problema en Donostia! Claro, como pocos años es un elemento difícil de cuantificar en cuanto a qué supone para usted pocos años. Hombre, pues estamos hablando de movimientos, pues pocos años, no sé si usted se refiere a 15, a 20, a 500, a 100, 200, 500…no sé. Para usted ¿qué es pocos años? Desde luego, sorprende el atrevimiento, cuando menos el atrevimiento y la audacia de generar, precisamente, noticias como esa cuando usted hace un diagnóstico, yo creo que, en ese caso acertado. Que cerca del 80% de la población joven demandante de Vivienda no puede acceder a Vivienda Libre. Y ese diagnóstico lo realizaba usted, nada menos, que en el 2004. En el 2004. Ahora, en el 2006, en pocos años se iba a solucionar el problema de la Vivienda, no sé si porque iba a considerar que a los jóvenes chicos y chicas, hombres y mujeres de cierta edad, iba a decidir literalmente, ya que trasladaran su residencia fuera de la Ciudad y así el problema era para otro o no sé exactamente…Claro, usted ha vendido que en 2007 comenzaba Auditz – Akular, que en 2007 comenzaba Txomin, que íbamos a construir 1.000 viviendas al año hasta el 2016, ¿Que históricamente ha habido poco control sobre las viviendas protegidas? Usted esto lo decía el 14 de noviembre del 2006. Lo que no sabemos es que controles nuevos ha implementado porque en 2006, para usted, había habido poco control sobre las Viviendas Protegidas. La verdad es que pudiera estar aquí hablando y hablando de las distintas declaraciones porque usted la verdad es que ha sido extenso en sus declaraciones y el problema es que, evidentemente, tiene que ser rehén de las declaraciones. Pero la realidad es esta: El Consistorio sólo ha iniciado el 12,7% de las Viviendas de Protección Oficial mencionadas en el programa del Partido Socialista. Esto era sin contar las nuevas viviendas aprobadas este año porque ustedes en su programa de progreso decían que había que construir 10.500 viviendas. Estaban hablando de esta legislatura. Ustedes hablaban, no sólo como decía el Alcalde de Txomin – Enea que, evidentemente, en Txomin – Enea no han iniciado absolutamente nada. Tienen el atrevimiento de poner en su llamado Pacto del Progreso: ” Aprobaremos y pondremos en marcha la operación de Antondegi, en Martutene.” ¡Aprobaremos y pondremos en marcha! Este es el programa de la legislatura de ustedes, de esta legislatura, oiga, de la que va a acabar ahora! ¡Aprobaremos y pondremos en marcha! Evidentemente, hablan ustedes de Morlans, de Pagola, de Auditz – Akular, de Txomin – Enea y de Puyo. ¿Con respecto a Puyo qué no están cumpliendo ustedes? Pues mire, su previsión era de construir 1.235 viviendas y estaban hablando ustedes de esta legislatura. Efectivamente, esta legislatura no ha acabado. Estoy seguro que de aquí a mayo ustedes son capaces de hacer lo que no han hecho en los 3 años y pico anteriores. Y hablaban de 1.235 viviendas, 864 de Protección Pública, 575 de VPO de alquiler y 290 a precio tasado. Y ustedes, evidentemente, hablaban de Martutene, nuevo barrio a construir con amplias zonas verdes, dotacionales, deportivas,

52

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

escolares y sociales y 4.000 viviendas de las cuales ni se ven, ni se les espera, ni sabemos cuando van a venir las viviendas de Antondegi. Pero claro, sobre las Viviendas de Antondegi usted tampoco ha considerado necesario decir absolutamente nada porque cómo evidentemente de todo, absolutamente de todo, tienen la culpa todos los demás menos ustedes, que como ya he dicho en alguna ocasión…

SRA. PRESIDENTA: Vaya terminando Señor Burutaran…

SR. BURUTARAN: ¡Voy terminando! Son ustedes auténticamente o absolutamente irresponsables, en el sentido de que no asumen la responsabilidad absolutamente por nada ¿Hablamos de la previsión que tenían ustedes, también, para esta legislatura de construcción de viviendas en torno al Hipódromo? ¡ Un 70% de VPO! Un 70% de VPO de las 1.500 que hablaban ¿Es que de verdad a usted le parece serio venir aquí y decir que de todo tiene la culpa la Oposición? Usted no tiene la culpa de nada cuando había hecho, efectivamente, un diagnóstico acertado. El 80% de los jóvenes no pueden acceder a una Vivienda Libre y, sin embargo, usted una y otra vez está empeñado en sacar pecho a pesar de que la ciudad de Donostia sigue teniendo el precio de la Vivienda que tiene y los jóvenes no pueden acceder a esa vivienda y usted, todavía, se siente capaz de sentirse orgulloso porque a usted le parece que está haciendo todo estupendamente. Pues mire, nosotros, ya le adelanto, que lo que vamos a proponer próximamente es, entre otras cosas, la creación de un Observatorio de la Vivienda. Y creemos que es necesario que esta ciudad cuente y se dote de un Observatorio de la Vivienda porque es necesario que se analice absolutamente todas aquellas cuestiones que inciden en el precio de la Vivienda. Desde carga de urbanización…

SRA. PRESIDENTA: Señor Burutaran, ya lleva 3 minutos más. Por recordar…

SR. BURUTARAN: Termino. Tendré ocasión de presentar, precisamente, y de explicar cual es el objetivo de este Observatorio de la Vivienda que presentaré próximamente. Eskerrik asko.

SRA. PRESIDENTA: Eskerrik asko zuri. Arratibel Anderea.

SRA. ARRATIBEL: Eskerrik asko Presidenta. Hace un rato le pedí a mi compañera Mertxe Garmendia que me pasara el periódico y no para hacer el crucigrama como muchos o algunos hacen, sino simplemente para ver la situación real del precio de la Vivienda en nuestra ciudad. He cogido unos cuantos ejemplos de la prensa que me ha pasado mi compañera. Y oscilan, los precios en venta libre, por supuesto, entre 400.000 y 600.000 euros y en alquiler andan entre 1.000, 800, 1.000 en adelante. A día de hoy, un periódico de la Ciudad. Estos son los ejemplos verdaderos de lo que en realidad estamos viendo al día

53

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

de hoy en cuanto a la Vivienda, Señor Letamendia. Porque claro, parece que están viviendo en el país de no sé, en el país, de Alicia en el País de las maravillas, en otro país no realista, pero es que si coges el periódico de hoy ves verdaderamente que la ciudad de San Sebastián es una de las ciudades que tiene la vivienda mas cara del Estado Español. Y esto está haciendo, pues bueno, como todos conocemos, que una cantidad de personas, de jóvenes que tengan que salirse, salir de Donosti para vivir en una localidad cercana o tengan que resignarse a vivir en casa de sus padres. Y es que, bueno, haciendo también una especie de retrospectiva de las promesas que ha realizado el Partido Socialista durante estos años, yo también me he remitido al programa electoral del 2007-2011 en el que comparto lo que decían. Hablaban del tema de Urbanismo y Vivienda: ”No podemos resignarnos ante este problema. Se trata de atacar la situación social más grave de San Sebastián, como es el precio de la Vivienda y la expulsión de la gente joven de la Ciudad”. Totalmente de acuerdo. ”Hay que abordar desde el acuerdo y sin dilaciones las operaciones urbanísticas de envergadura que incluyen un número elevado de VPO, especialmente en régimen de alquiler”. Y ustedes prometían un plan de choque de vivienda, en materia de Vivienda Protegida en Morlans, Pagola, Auditz – Akular, Txomin, Antondegi. Pero si, ustedes cogen, también, el programa electoral del Partido Socialista anterior 2003 – 2007, están prometiendo exactamente, el mismo número de Viviendas de materia Protegida que no se ha cumplido hasta el día de hoy. Hablaban de construir en Txomin 1.235 viviendas, estoy leyéndolo de su programa electoral; Auditz – Akular, en aquel entonces 2.800 viviendas, hoy en día 3.096; Antondegi 4.000; terrenos junto al Hipódromo 1.500 viviendas de Protección, 1.500 viviendas en los terrenos junto al Hipódromo.Pues bueno, la situación real en la que se vive en la Ciudad de San Sebastián en materia de Vivienda la conocemos pero parece, como decía antes, que ustedes no la quieren ver. Porque claro, y se ha comentado también, están echando culpas, responsabilidades, balones fuera a los Grupos de la Oposición, piden disculpas, el Alcalde ha pedido alguna disculpa también pero verdaderamente no hacen una autocrítica y no dan una explicación, que es lo que tenían que haber hecho también en este Pleno, de por qué este incumplimiento en materia de Vivienda. Porque toda la culpa, desde luego, no la tenemos ni la Oposición, ni tampoco la crisis económica – financiera que está afectando, desde luego, al urbanismo pero no hace poco menos de 2 o 3 años. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado con este tema. Mañana no sé lo que saldrá en los medios de comunicación. Saldrá nuevamente, como decía antes, la aprobación de Auditz – Akular con tres mil y pico viviendas, la ciudadanía, sobre todo los jóvenes, se emocionarán pero la realidad en el día de hoy en la ciudad de San Sebastián es que se está construyendo, no se está construyendo al ritmo y, desde luego, no están cumpliendo las promesas que en materia de vivienda ustedes están realizando. Se han dado datos, yo también tengo aquí datos de que al final de esta legislatura única y exclusivamente se van a entregar 484 viviendas de las 1.412 que están prometidas por ustedes y, por lo tanto, yo creo que hay que tomar medidas serias en materia de Vivienda y ante todo asumir la responsabilidad de y de los que han estado durante estas tres legislaturas al mando de la Ciudad. Y bueno, bien, he hecho una valoración, una crítica pero yo también quiero hacer propuestas. Yo creo que es importante y sobre todo…

SRA. PRESIDENTA: Señora Arratibel, vaya terminando, por favor.

54

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SRA. ARRATIBEL: …Voy a hacer brevemente unas cuantas propuestas que yo creo que todos estamos en la misma dirección. Remamos para que haya el mayor número de Vivienda Pública en la Ciudad, para que nuestros jóvenes no tengan que marcharse de la Ciudad y puedan realizar su proyecto de vida aquí y yo le pasaré al Señor Letamendia una serie de propuestas para impulsar la gestión de Vivienda Pública en alquiler que, fundamentalmente, son cuestiones que se han ido planteando, también, a lo largo de estos años y que bueno, que yo creo que algunas se han cumplido, no en su totalidad pero es importante que se realicen. Porque me ha preocupado, también, cuando decía antes en Auditz – Akular…

SRA. PRESIDENTA: Ya lleva tres minutos más…

SRA. ARRATIBEL: …que el tema de la Vivienda Pública en régimen de alquiler, bueno pues, va a ser una dificultad en los próximos años asumirla por parte de las administraciones pero yo creo que es uno de las cuestiones importantes que tenemos que incidir en este Ayuntamiento. Hay que hacer una revisión y seguimiento, también, de los ingresos de aquellas personas que tienen en este momento una Vivienda de Protección Oficial; hay que ampliar los cupos, también. Y hay una cuestión que también nos preocupa que es el mantenimiento del parque público de Vivienda Protegida en la Ciudad porque…

SRA. PRESIDENTA: ¡ Señora Arratibel, Señora Arratibel vaya terminando porque ya tiene 3 minutos más por favor! Habrá más, habrá más ocasiones.

SRA. ARRATIBEL: …el parque público de Vivienda Protegida en la ciudad. Perdone y gracias.

SRA. PRESIDENTA: El compareciente, para cerrar el turno.

SR. LETAMENDIA: Sí. Hablando de la crisis y de si el Gobierno de España la entendió o no la entendió, en nuestro marco, obviamente, lo que hay que poner el acento es que el Señor Ibarretxe llegó en el 2008 a las elecciones ocultando que Euskadi estaba ya en recesión. O sea que sí hablamos de estas cosas, con todas sus consecuencias. Mire usted, Portavoz de EA ¿Autopromoción? Este Departamento de Urbanismo y la Sociedad de Vivienda no ha gastado nunca un euro en hacer ningún tipo de propaganda de nada. Somos la única Entidad de Vivienda, eso sí, también de Euskadi y de España que no tenemos Boletín y que no gastamos en esas cuestiones. El tema de la comparecencia es evidente. A los Grupos de PNV y EA lo que les interesa es salir en el periódico denunciando al Gobierno Municipal y proponiendo un debate donde nadie les oiga. No, no. El debate lo hemos traído aquí para saber lo que tiene que decir el Gobierno y lo poco que tiene que decir la Oposición. Al Grupo del Partido Popular sólo le recordaré que en Vitoria está cayendo ahora estrepitosamente la Vivienda Protegida, como en el resto de Euskadi y de

55

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

España pero que los 8 años que ustedes gestionaron en el Ayuntamiento de Vitoria no promovieron ni una sola vivienda en alquiler y, por lo tanto, me parece muy bien que nos digan que aquí harían mucho más alquiler que nosotros pero eso no lo creen ni los niños de 2 años. Y respecto a PNV, EA y Hamaikabat hay que recordarles las verdades del barquero. Esta ciudad no solamente no está expulsando jóvenes hacia fuera sino que está creciendo, entre otras cosas, a costa de los jóvenes del entorno de San Sebastián. Porque hemos crecido de población más que los del entorno. Y uno de los motivos es que esta ciudad promociona vivienda en alquiler y promociona apartamentos en alquiler que ninguno de los ayuntamientos que ustedes gestionan del entorno lo han hecho y que damos la oportunidad a jóvenes a que vengan a vivir a esta ciudad porque reconocemos la vinculación laboral. Porque la verdad del barquero es que a estas alturas de la película da grima que su único argumento, sacar papelitos y los programas electorales y ver lo que se prometió por parte de unos y de otros antes de la crisis del 2007. Si me permiten que les haga una broma, les diré que la contribución estelar del Señor Ezeizabarrena en campaña electoral, en programa electoral fue que iba a soterrar todas las calles de la ciudad de San Sebastián dos días antes de las elecciones. Y lo importante es que lo que dijimos que nos comprometíamos a hacer, nos seguimos comprometiendo a que se ha hecho, se está haciendo o lo vamos a hacer con los retrasos evidentes que la crisis ha provocado frente a otros que no pueden mantener sus promesas. Porque a PNV, a EA y a Hamaikabat, Vicepresidentes perpetuos de la Kutxa unos y otros, lo que tengo que recordarles es que su programa electoral eran 1.000 viviendas en alquiler promovidas por la Kutxa. Esa fue su promesa electoral y no han hecho ni una sola y, además, han renunciado a hacerlas. No es que la crisis les retrase, es que han renunciado a hacerlas. Y todos los ayuntamientos que ustedes gestionan en Guipúzcoa con una población semejante, parecida a la de San Sebastián, han hecho 15 veces viviendas menos en alquiler ¿Y vienen ustedes aquí a que alguien les crea que si hubieran estado ustedes aquí se habría hecho más vivienda en alquiler? Ni los niños de guardería. Porque la cuestión es que desde que ha venido la crisis el único municipio vasco que ha incrementado la producción, el inicio de Viviendas de Protección Pública es el Ayuntamiento de San Sebastián, que hemos pasado de 330 viviendas de protección pública de promedio a iniciar más de 400. Y el Ayuntamiento de San Sebastián ¡Pero a ustedes no les da vergüenza criticar a este Gobierno que está implicado, este año, en el 87% de todas las viviendas que se han iniciado en la Ciudad! ¡Y se atreven ustedes a decir que estamos haciendo poco! Qué estamos haciendo el 87%; que hemos incrementado la producción de Vivienda de Protección Pública cuando todos los demás están cayendo estrepitosamente y cuando no hay una sola administración gestionada por ustedes que tenga nada que enseñar, ni la cuarta parte de sus promesas, ni la décima parte de sus promesas; que llegan ustedes a las elecciones con cero y que pretenden un desembarco en este Ayuntamiento de quienes han gestionado Guipúzcoa y no tienen nada que enseñar. Cero, en la Kutxa. De dónde viene la mitad de los candidatos ustedes se atreven a criticar a este gobierno…

SRA. PRESIDENTA: Señor Letamendia vaya terminando por favor.

SR. LETAMENDIA: ¡Hasta la próxima!

SRA. PRESIDENTA: Gracias. Punto siguiente.

56

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

------

ERAKUNDE ADIERAZPENAK III DECLARACIONES INSTITUCIONALES 8. Erakunde adierazpena, PP taldeak 8. Declaración Institucional presentada aurkeztua, Felipe Gonzalezen por el Grupo PP sobre las declaraciones adierazpenak direla eta. del Sr. Felipe González.

ALKATEARI AL EXCMO. SR. ALCALDE Talde Popularraren bozeramaile Maria Jose Dª Mª José Usandizaga Rodríguez, portavoz Usandizaga Rodriguezek, Udalbatzaren del Grupo Popular, al amparo del vigente Organo Araudiko 104. artikulua oinarri, artículo 104 del Reglamento Orgánico del erakunde adierazpen hau aurkezten du, Pleno, tiene el honor de presentar, para su Felipe Gonzalezen adierazpenak direla eta, tratamiento en Pleno, la siguiente osoko bilkuran azter dadin. Declaración Institucional sobre declaraciones del Sr. Felipe González.

Justifikazioa Justificación

Orain berriki, egunkariek Gonzalez Recientemente los periódicos han recogido presidente ohiaren adierazpenak jaso las declaraciones del antiguo Presidente de dituzte. Gobernuko presidente ohiak Gobierno, Sr Gonzalez, en las que exponía jendarteko eztabaidara aurkeztu zituen bere al debate público sus dudas personales zalantza pertsonalak, ETA bandaren aurka sobre como actuar contra la banda ETA, nola jokatu, haren jarduerak dakartzan para evitar los males que su actuación kalteak saihestearren. genera. Bere agintaldian GAL taldearen gertaera Tales declaraciones por parte de un larri-larria (Euskadin oraindik gertaera haren Presidente de Gobierno durante cuyo ondorioak nozitzen ari gara) izan zuen mandato tuvo lugar el gravísimo episodio del Gobernuko presidente batek halako GAL, cuyos efectos seguimos padeciendo en adierazpenak egiteak ez du laguntzen Euskadi, no contribuyen a resolver el Euskadin dugun askatasun eta bizikidetasun problema de falta de libertad y de gabeziaren arazoa konpontzen. Legeak convivencia que tenemos en Euskadi. Un Gobernuari muga batzuk ezartzen dizkio, Gobierno no puede traspasar los límites que indarkeriaren monopolioa ematen dionean; la ley le ha impuesto, al delegar en él el Gobernu batek ezin du muga horietatik poder del monopolio de la violencia, y ni harago jo, ezta jendarteko eztabaidarako siquiera puede plantearlo como ejercicio de ariketa gisa aurkeztuta ere. Arau hori onartu debate público. En caso de no aceptar esta ezean, gobernatzaileak gobernatzaile regla, el gobernante debe dejar de serlo y si izateari utzi behar dio. Eta, egiten ez badu, no lo hace, se convierte en un déspota y despota eta tirano bihurtzen da, potentzialki tirano, en potencia o real. edo benetan. Horregatik guztiagatik, eta adierazpen Por todo ello y ante la gravedad de tales horien larritasuna aintzat hartuta, declaraciones el Ayuntamiento de San Donostiako Udalak, askatasuna, demokrazia Sebastián, en el ejercicio de sus eta gizabanakoen funtsezko eskubideak obligaciones para defender la libertad, la aldezteko betebeharra duenez, ondorengo democracia y los derechos fundamentales ERAKUNDE ADIERAZPENA onartzen du: de las personas, aprueba la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

57

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Lehena: Donostiako Udalak galdatzen du Primero:El Ayuntamiento de San Sebastián legea guztiz errespeta dadila gobernu exige el respeto máximo a la Ley en todas jarduera guztietan, bereziki ETAren jarduera las actuaciones gubernativas, especialmente terroristak desagerrarazteko helburua las encaminadas a erradicar las actuaciones dutenetan. terroristas de ETA.

Bigarrena: Donostiako Udalak gaitzetsi eta Segundo: El Ayuntamiento de San Sebastián arbuiatu egiten ditu Felipe Gonzalezen desaprueba y rechaza las manifestaciones adierazpenak, uste duelako herritarrentzat de D. Felipe Gonzalez por considerar que engainagarriak izan daitezkeela, funtzionario pueden inducir a engaño a los ciudadanos publikoek eta kargu publikoek nahitaez bete en relación a las pautas que deben beharreko jarraibideei dagokienez. obligatoriamente cumplir los funcionarios públicos y los cargos públicos.

Donostia, 2011ko urtarrilaren 7a En Donostia-San Sebastián a 7 de Enero 2011

Izpta.: Maria Jose Usandizaga Rodriguez Fdo. MªJosé Usandizaga Rodríguez Donostiako Udaleko Talde Popularraren Portavoz del Grupo Popular Ayuntamiento bozeramailea Donostia-San Sebastián.

SRA. PRESIDENTA: Si, tiene la palabra el Señor Sancho.

SR. SANCHO: Muchas gracias, Señora Presidenta. Ya estamos llegando al final del Pleno y es, bueno, una casualidad que este punto se quede al final, así que nos permitirá, quizás, ser un poco más detallistas en la expresión del mismo. Hemos presentado una Declaración Institucional con la buena voluntad de que pueda ser asumida por todos los grupos y que constituya un posicionamiento del Ayuntamiento en un tema que primero, queremos dejar constancia, es de extraordinario interés para la Ciudad. Después, además de defender el punto, haremos una exposición de nuestra postura respecto a las enmiendas planteadas y, por eso, lo primero que quiero dejar constancia es que rechazamos lo que en alguna de las enmiendas se dice por considerar oportunista, incoherente y por tratar un asunto que no es municipal ni competencia de este Pleno. Debo de reconocer que nuestra propuesta nació al leer las declaraciones del Señor Alcalde de esta Ciudad, en un medio de esta Ciudad, diciendo claramente que echaba en falta que el Lehendakari, Señor López, Socialista, no criticara a Don Felipe González, Socialista, por decir que dudó si poner una bomba a la cúpula de ETA. Y nos pareció que, efectivamente, esa era una reflexión importante porque a nuestra Ciudad si algo le pasa es que ha sufrido como ninguna otra el acoso de ETA, el terrorismo de ETA. Si algo le pasa es que somos conscientes de la necesidad de cambiar de enfoque, de pensamiento, de actuación, de manera de actuar. Y si alguien ha hecho, también, campaña de lo que es los Derechos Humanos; la Casa por la Paz; la necesidad de atender, digamos, estos aspectos han sido, y con él nosotros también, el Equipo de Gobierno y quien lo representa que es el Señor Alcalde. Por tanto, es un elemento totalmente municipal el venir a decir que no podemos aceptar que se vuelvan a repetir cosas como fueron el episodio del GAL, cuyos efectos los seguimos padeciendo en Euskadi porque no contribuyen para nada a resolver el problema de la falta de libertad y de convivencia que aún tenemos en nuestro país. Es un factor, también, que se destaca en la Candidatura para 2016 que nuestra ciudad se convierta en Ciudad de Cultura de la Paz, de Derechos Humanos, de respeto al otro… y en ese sentido, no cabe considerar como

58

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

positivas las declaraciones del anterior Presidente de Gobierno en el que se planteaba, como hemos dicho antes, si podía temer una actuación a todas luces ilícita como medio de resolver un gravísimo problema de convivencia. Esta ciudad, que repito, que es la más dañada por el terrorismo de ETA necesita muchas cosas pero entre otras, necesita proclamar y defender que todo lo que se haga para erradicar ese problema se debe hacer con el respeto máximo, con el respeto pleno a la Ley. En todas las actuaciones, especialmente las gubernativas, porque, y esto es importante, los gobiernos no pueden salirse del camino marcado por la Ley y leo, porque me gustó mucho, un artículo que decía lo siguiente: “Un Gobierno de autoridad pública está dotado de un poder extraordinario pero, también, está muy sujeto a unas normas muy concretas sobre su utilización. Se le ha confiado a los gobiernos el monopolio de la violencia pero solo pueden usarla de acuerdo con la Ley y respetando sus límites. Se le da de antemano el código detallado de lo que puede y no pude hacer. Este código es restrictivo, es cauteloso porque todas las precauciones ante el poder que viene de arriba son pocas. Es demasiado evidente que esto no se puede ignorar. Si un gobernante tiene dudas personales sobre como respetar o no esos límites en el estado de derecho, eso, ese estado de derecho que le impone en un caso concreto como actuar, si los tiene, lo que debe hacer es dimitir y abandonar el cargo puesto que se siente incapaz de cumplir con sus exigencias”. Cuando decía el Alcalde que echaba en falta que el Lehendakari hubiese salido a la palestra para criticar, para expresar el rechazo a esas declaraciones porque inducen a engaño a los ciudadanos en relación a qué pautas, a qué comportamientos deben obligatoriamente cumplir los funcionarios públicos, cuando decía eso, nosotros entendíamos que una buena ocasión sería que este Pleno, también, haciéndose caso de esas opiniones nos sumáramos a dejar nítido y claro el hecho de que no cabe actuar nunca fuera de la Ley por los gobernantes y que no cabe, tampoco, hacer ejercicios en público de opinión, de valoración que puedan inducir y engañar a la gente respecto a cuales son los límites de actuación de cualquier autoridad legalmente constituida. Y por eso, nuestra propuesta era oportuna, era moderada, era concreta. La leo: “ Exigir el respeto máximo, el respeto pleno a la Ley en todas las actuaciones gubernativas, especialmente las encaminadas a erradicar las acciones terroristas de ETA y, por ello, en segundo lugar, desaprobar y rechazar las manifestaciones de Don Felipe González porque pueden inducir a engaño a los ciudadanos en relación a pautas que deben, obligatoriamente, cumplir los funcionarios públicos y los cargos públicos”. Para resolver los problemas no vale cualquier cauce. El fin, por muy bueno que sea, no permite nunca utilizar ciertos medios y hay medios que no se deben utilizar nunca como han sido el GAL o como pudieran ser en la otra vertiente, en la del buenismo El Faisán, el Caso Faisán. No cabe. Hay que actuar siempre dentro de la Ley. Así que, creo que está suficientemente explicado nuestra buena voluntad, la oportunidad de la propuesta, de la declaración y vamos a pasar, entonces, a hablar de las enmiendas. Dado que las enmiendas de carácter a la totalidad su objetivo o, mejor dicho, su resultado es que se queda la nuestra anulada, que no se hace nada, no podemos entrar en ninguna consideración sobre las mismas porque su objeto final, efectivamente, es que esto no vaya adelante, lo cual lamentamos. Lamentamos extraordinariamente si es que llega a producirse. Y en las que son de enmiendas parciales, como hemos dicho que nuestra voluntad es la de buscar el máximo consenso, decimos que en relación a la del Grupo PNV: “Cambiar el respeto máximo a la Ley por el respeto pleno”. Totalmente de acuerdo y en la segunda, en su apartado 15: “Especialmente las encaminadas a erradicar las acciones terroristas de ETA, así como el de otros grupos violentos, incluído el Terrorismo de Estado.” No podemos aceptar el concepto Terrorismo de Estado, porque el Estado o la Iglesia o un partido político per se no hace, no tiene ese componente. Lo podrán tener los miembros de ese Estado, de esa Iglesia y de ese partido político pero el mismo Partido Político PNV rechaza, claramente, que se le imputen a él actuaciones no correctas de su gente en Alava o la Iglesia rechaza que se le impute a la

59

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Iglesia actuaciones de un Sacerdote, de un Obispo que puedan ir contra cualquier mandato de la Iglesia o de la sociedad. Y por lo mismo, no cabe hablar de Terrorismo de Estado sino que habrá que decir que ha habido actuaciones delictivas de personas que estando en el Estado o estando en la Administración Pública las han cometido. En el otro punto, en el de EA, por no poner en duda si lo juzgado hasta la fecha sobre el capítulo del GAL es válido, puesto que no hay nuevas pruebas que lo cuestionen, el punto uno de su enmienda de adición no lo aceptaríamos y el punto segundo y el tercero, puesto como hemos dicho antes, en definitiva se trata de llegar a consensos, aceptaríamos las enmiendas porque creo que vienen a decir lo mismo. Muchas gracias y espero que entiendan la oportunidad y la ideonidad de esta propuesta. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Gracias a usted que ha consumido 4 minutos más sin que su Portavoz se haya quejado porque le he dado más tiempo. Lo constato. No, simplemente lo constato. 4 minutos más y no le he interrumpido…Tiene la palabra la Portavoz de Aralar Alternatiba para defender su enmienda a la totalidad y pronunciarse, por favor, como ha hecho el Señor Sancho en relación al resto.

SRA. BEOLA: Bai, eskerrik asko. Harritu gaitu, bai, Partidu Popularrak aurkeztu izana adierazpen hau, izan ere Giza - Eskubideen Batzordean etengabe oztopoak jartzen aritu delako Memoria Historico - aren bereskurapenean; indar polizial eta parapolizialek sortutako biktimen aitortzan, GAL-ek sortutakoak barne zeudela; Franquismo-ak erangidako biktimen aitortzan etengabe Giza – Eskubideen Batzordean oztopoak jartzen aritu denenan eta gainera, Memoria hau guztia biktima inclusivoen mapa eta oroimena eraikitzeko garaian oztopoak jarri ez, baizik eta bere desadostasuna hainbatetan adierazi duenean. Nolanahi ere, geronek hemen presentatu dugu gaur osotarako enmendakina eta ez bertan behera lagatzeagatikan hau baizik eta, hain zuzen ere, ez dugulako konpartitzen, besterikan gabe Alderdi Popularrak presentatu duen adierazpena. Hankamotz geratzen delako, kamutza delako eta oso mugatua delako. Eta presentatu duguna izan da, hain zuzen ere, Batzar Nagusietan adostu zena, Aralar- Alternatiba, EAJ eta Hamaika Bat-en taldeen artean. Lau Batzarkide taldeen artean, Ezker Batuarekin batera adostu zena eta hoien izenean aurkeztu zena. Kendu dizkiogu Fiskaltzari zegozkio puntuak, Fiskaltza dagoeneko posizionatu baita Gonzalez-en adierazpenen aurrean.

Efectivamente, son de suma gravedad las declaraciones del Ex presidente, Felipe González, y en este sentido estamos de acuerdo en que debemos de posicionarnos. Lo que llama la atención es que en la Declaración Institucional que presenta el Partido Popular cuando ha sido el Grupo que en la Comisión de Derechos Humanos constantemente ha estado poniendo trabas, impedimentos y peros al reconocimiento de las Víctimas del Franquismo; al reconocimiento de aquellas víctimas generadas por fuerzas policiales y parapoliciales entre los que se encuentran los GAL. Y quienes han estado, además, poniendo impedimentos a la creación de un mapa de la memoria que sea inclusiva y que reconozca a todas las víctimas, incluídas las del GAL. En este sentido, cuando presentamos una enmienda a la totalidad no lo hacemos como lo acaba de mencionar el Portavoz, en este caso del Partido Popular para que quede sobre la mesa sino porque no nos parece que sea integradora y que es muy limitada, además, la declaración que presenta. Y es por lo que presentamos una declaración que ya fue acordada por diversos grupos en Juntas Generales, entre los que se encontraban Aralar – Alternatiba, EAJ, Hamaikabat y Ezker Batua, y bueno, pues aquello que allá acordamos lo hemos trasladado aquí eliminando aquellos puntos que se refieren a la Fiscalía, puesto que la Fiscalía ya se ha posicionado en

60

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

este sentido. Mantenemos, por lo tanto, nuestra enmienda a la totalidad porque creemos que la enmienda que estamos planteando es la que debe de prevalecer y, además, creemos que recibir el apoyo del resto de grupos, por lo menos de los mencionados, que fue con quienes acordamos en Juntas Generales lo que hoy estamos presentando y referente al resto de enmiendas, en referencia a la enmienda a la totalidad del Grupo PSE- Euskadiko Ezkerra nos vamos a abstener. Vamos a apoyar las enmiendas presentadas por Eusko Alkartasuna, ambas dos, y en lo que se refiere a las enmiendas del PNV nos parece que no proponen cambios relevantes, sobre todo, a la que estamos presentando desde nuestro Grupo Municipal, Aralar – Alternatiba, así que nos abstendremos con ella. Mil esker.

SRA. PRESIDENTA: Bai, mil esker. Para la defensa de la enmienda a la totalidad del PSE- Euskadiko Ezkerra. Señor Alcalde.

SR. ALCALDE: Para expresar, en primer lugar, mi asombro, la extrañeza de nuestro grupo ante la iniciativa del Partido Popular. Empezaba el Sr. Sancho diciendo que “es de extraordinario interés analizar en este Pleno lo que dijo el Sr. Felipe González – ex Presidente de Gobierno - a un periódico, exactamente el día 7 de noviembre de 2010. O sea, que dos meses y medio pasados de que el Presidente de Gobierno anterior - de hace años, Felipe González - dijera una serie de manifestaciones, el PP considera que es de extraordinario interés abordar aquí, en este Pleno, esta cuestión. Primero, es la primera vez en estos casi cuatro años que se rompe el criterio de no traer cuestiones estrictamente políticas, cuestiones que tienen un claro carácter de posicionamientos políticos partidistas, a la cámara municipal. Es la vez primera, y se trae ahora de mala manera al final de la legislatura, y en el marco de una contradicción evidente por parte del Partido Popular. Y es, oiga usted, estos temas o parecidos - si acaso - los hemos tratado con el mejor talante y talento en el marco de la Comisión Especial de Derechos Humanos, como ha sucedido casi siempre a lo largo de muchos años, años incluso mucho más difíciles que los que vivimos en la actualidad. Y en esa Comisión, por ejemplo, no se ha conseguido que el Partido Popular apoyara una propuesta - que trabajamos y que trabajé especialmente - para denunciar la tortura y solicitar al Gobierno español que pusieran las condiciones y tomaran las medidas para que la tortura no fuera una práctica en este país, bajo ningún concepto. No encontramos ahí el apoyo, además en un texto super medido que venía directamente de Naciones Unidas, del Partido Popular a ese texto, ni a la colocación de una escultura a la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, ni a otras cuestiones. Y por no hablar de cuando en su día en la Comisión se habló de la condena del GAL y de otras organizaciones terroristas, aunque hayan asesinado en mucho menor número que ETA, da igual, la condena es la misma como organizaciones terroristas que vulneran los principios de un estado democrático de derecho. Pero hoy aquí, se conoce que tenía necesidad de generar este importantísimo debate sobre lo que dijo el Sr. Felipe González, es como si – me comentaban mis compañeros - tuviéramos los demás la idea peregrina y fuera de lugar de traer aquí, pues no sé, a colación las manifestaciones en su día del Sr. Ex Presidente de Gobierno Aznar, de su justificación de por qué nos metió en la guerra, - que las viene haciendo permanentemente -. ¿Tiene sentido que traigamos aquí las declaraciones del Sr. Aznar hablando de la guerra de Irak? ¿De verdad estamos en nuestro sano juicio? ¿Es la función de esta cámara? ¿O las declaraciones del Sr. Aznar sobre las campañas de tráfico según se bebe él – en un discurso - unas acaloradas copas de vino del

61

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Duero? ¿O las declaraciones del Sr. Aznar sobre alguna otra historia del 11-M, todavía reciente y que colea? Es que no es lógico, no tiene sentido. Así, desde luego, no me parece que hagamos un buen servicio de esta cámara, ni que se consiga en el marco de esta discusión una resolución debidamente ajustada, responsable, consensuada entre todas las fuerzas políticas, que podría producirse en torno a las declaraciones del Sr. González, que han sido, sin ningún género de dudas, declaraciones improcedentes. Declaraciones -desde nuestro punto de vista- y velando por el estado democrático y de derecho en España, incorrectas, declaraciones que rechazamos, que no compartimos -de todo punto- sobre ninguna de las cuestiones que se citaban en esa entrevista en El País, y que son conocidas por ustedes y que aparecen referenciadas en algunas de las enmiendas. Dicho lo cual, y sabiendo que ya hemos condenado en pasadas ocasiones la guerra sucia, el GAL, etc., y en ocasiones también numerosas no con su apoyo, nos parece un despropósito, una falta de sentido, una inoportunidad, una incoherencia, que traigan esta cuestión a este Pleno habiendo dicho lo que ya hemos dicho con toda claridad, hace exactamente un minuto. Por eso, es por lo que siendo coherentes, - que lo hemos intentado ser siempre -, remitimos en nuestra enmienda esta cuestión a la Comisión Especial de Derechos Humanos para que ahí lo trate, en su caso, si se considera que ha habido una vulneración ético-política, de los principios democráticos a seguir por el estado de derecho, si ha habido una vulneración de leyes o un mal consejo a funcionarios en materia de lucha contra el terrorismo, etc. Y también nos planteamos que sea la Comisión Especial de Derechos Humanos –como ha sido hasta ahora- quien busque el acuerdo entre los grupos municipales, y no aquí de modo inopinado y de esta manera a ver quién dice la más gorda, o a ver quién expresa la condena más dura o más radical en este Pleno. Por tanto, censuramos claramente su actitud, la censuramos a más no poder con suavidad, sin elevar el tono de voz, y por tanto, defendemos nuestra enmienda porque consideramos que es lo más coherente y lo más sensato y bueno para todos, reiterando nuestra discrepancia, rechazo, de verdad, con las manifestaciones en su día expresadas por el Sr. González.

SRA. PRESIDENTA: Gracias, Sr. Alcalde. Posicionamiento por parte del Partido Nacionalista Vasco.

SR. EZEIZABARRENA: Bien, pues muy brevemente para explicar nuestras enmiendas. Son en este caso de adición, justamente lo contrario que el gobierno en su conjunto, porque el Grupo Socialista es perfectamente conocedor de la figura de la enmienda a la totalidad, que tal y como recoge el informe de Secretaría lo que implica es que el asunto queda sobre la mesa. Otra cosa es que en la Junta de Portavoces además, también podían haber manifestado su voluntad de que la cuestión se tratara en la Comisión de Derechos Humanos. El día que se abordó esta cuestión, desde luego, no lo manifestaron y en ese sentido, perdieron esa oportunidad. No es que se pierda para siempre, se puede remitir por supuesto, pero han presentado conscientemente una enmienda a la totalidad para dejar la cuestión sobre la mesa, porque sin perjuicio de las palabras del alcalde, evidentemente, le resulta una cuestión incómoda. Y Aralar ha hecho exactamente lo mismo, porque también conoce el Reglamento y sabe, es consciente, porque además hay un informe que así lo recoge del Secretario, que la enmienda a la totalidad, más allá de que el texto también nos

62

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

parezca razonable el de Aralar, nos gusta, pero lo que implica es que no se aprueba nada, es que la cuestión queda sobre la mesa. Por eso, precisamente, nosotros como PNV y como vamos de frente lo que hemos hecho es unas enmiendas de adición, para hacer que el texto sea más adecuado a lo que es nuestra valoración política de este asunto, que, efectivamente, reviste la mayor gravedad, porque que un ex Presidente del Gobierno de España se manifieste de esa manera, como si fuera alguien ajeno al control político, al control judicial, incluso, y sabiendo como es conocido que alguno de sus Ministros, incluso, ha sido condenado precisamente por terrorismo de estado, hay que decirlo así. Evidentemente, no gustará al Partido Popular ni al Partido Socialista, pero un Ministro y algunos inferiores jerárquicos fueron condenados hasta el Tribunal Supremo y hasta el Tribunal Constitucional por terrorismo de estado. Por lo tanto, incluimos efectivamente el respeto pleno, no el máximo, porque parece que se pueda ser un respeto máximo, pero no sabemos hasta dónde, el respeto pleno a la Ley y a las normas jurídicas. Y luego, evidentemente, no solamente en las actuaciones terroristas contra ETA, por supuesto, pero también en las actuaciones contra otros grupos violentos, contra el terrorismo de otro sesgo, y contra el terrorismo de estado, porque aquí ha habido terrorismo de estado. Y creo que no hace falta resucitar viejos fantasmas, hay también alguna Sentencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que también se remitió, por cierto, a la Comisión correspondiente y que sigue sin ser analizada, de un preso de ETA condenado en su día, pero que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, después de un largo peregrinar, le ha dado la razón por torturas, precisamente. Bueno, estas cuestiones se pueden abordar, pero en ocasiones no se abordan, porque hace ya prácticamente cinco meses que se remitió esa solicitud con la Sentencia incluida, y todavía estamos esperando que se aborde la cuestión. Por lo tanto, nosotros -en las enmiendas a la totalidad- creemos que lo que se pretende es dejar la cuestión sobre la mesa. Las enmiendas de Eusko Alkartasuna van también en la línea nuestra y, evidentemente las apoyaremos, y el texto nos parece razonable, pero tendría que complementarse con esa enmienda de respeto pleno. Y no solamente en la lucha contra ETA, por supuesto que también, pero en la lucha contra otros fenómenos violentos, incluido el terrorismo de estado, que lamentablemente en este país se ha producido y además liderado por el gobierno del Sr. González, que eso es, desde luego, lo que no tiene ninguna gracia.

SRA. PRESIDENTA: Sr. Burutaran.

SR. BURUTARAN: Bai, eskerrik asko. Efectivamente nos encontramos ante un texto en esta ocasión presentado por el Partido Popular y dos enmiendas a la totalidad, que evidentemente de resultar aprobada cualquiera de ellas, lo que supondría es, de alguna forma, mediante la utilización de esta técnica, incluso táctica diría yo, lo que se conseguiría es que este Ayuntamiento Pleno no se pronunciara, no emitiera su resolución sobre este tema. Desde ese punto de vista, nosotros evidentemente no podemos respaldar ninguna enmienda a la totalidad. No porque no estemos de acuerdo sustancialmente -quizás alguna corrección haríamos- en lo que propone el Grupo Aralar, porque más allá de que nos gustaría quizás complementar alguna de las cuestiones, desde luego, el texto nos parece asumible. Lo que pasa es que, evidentemente, eso significaría dejar sobre la mesa

63

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

cualquier declaración de este Ayuntamiento Pleno sobre este tema. Y nosotros no compartimos ese resultado, porque en Junta de Portavoces tuvimos ocasión de posicionarnos sobre si teníamos algún inconveniente en que este tema se debatiera en esta sesión plenaria y, desde luego, Eusko Alkartasuna dejó bien claro que no tenía ningún problema en que este tema se debatiera en ningún foro. Por lo tanto, no tenemos ningún problema en que, en este caso, que es lo que ha decidido la Junta de Portavoces, lo que ha dictaminado la Junta de Portavoces, este Ayuntamiento Pleno se pronuncie sobre esta cuestión. Nos parece que, efectivamente, hay una iniciativa presentada a través del procedimiento reglamentariamente establecido por el Partido Popular, y nosotros no tenemos ningún inconveniente en que se debata. No vamos a buscar ninguna táctica, ni ninguna técnica, ni absolutamente nada, que nos permita conseguir que este Ayuntamiento Pleno no se pronuncie sobre este documento. Nosotros entendemos que el texto puede ser complementado. Por eso, más allá de presentar una enmienda a la totalidad, nos ha parecido más pertinente presentar enmiendas parciales que complementen el texto, allá donde nosotros entendemos que quizás debiera ser complementado. Y lo que a mí sí me gustaría es que, efectivamente, no utilicemos técnicas que pretendan o pasar por encima de lo que se ha decidido en la Junta de Portavoces y lo que se ha acordado en la Junta de Portavoces, diciendo hoy que “vamos a intentar reconducir este tema a la Comisión Especial de Derechos Humanos”. Ese tema ya ha sido debatido, la Junta de Portavoces ya ha dictaminado que esta propuesta sea tratada en este Ayuntamiento Pleno, y que este Ayuntamiento Pleno emita, en su caso, una resolución sobre esta propuesta. Y evidentemente por eso, tampoco podemos respaldar la propuesta, -la enmienda a la totalidad que presenta el Grupo Aralar-Alternatiba-, en tanto en cuanto lo que su aprobación supone no complementar la propuesta que ha presentado el Partido Popular, sino que absolutamente queden las dos sobre la mesa, de tal forma que no haya ningún pronunciamiento. Con respecto a las enmiendas del Partido Nacionalista Vasco, nos parece que complementan el texto, no tenemos ningún problema en hacerlas nuestras. Y desde ese punto de vista, respaldaremos las enmiendas sobre el texto inicial que presenta el Partido Popular, junto con las enmiendas que hemos presentado nosotros.

SRA. PRESIDENTA: Gracias, Sr. Burutaran. Sra. Arratibel.

SRA. ARRATIBEL: Gracias, Presidenta. Efectivamente las declaraciones del Sr. González –ex Presidente del Gobierno- sobre ETA son gravísimas. Yo creo que esto compartimos todos y ponen, desde luego, en entredicho lo que es la seriedad de las estructuras judiciales de este país, también las estructuras del ejecutivo y cómo no, ponen en entredicho la catadura moral de algunas personas que han tenido enormes responsabilidades en la política. A nuestro entender, deja claro cuál era la estrategia del gobierno socialista en aquel entonces, cuando era el Sr. González el que dirigía el gobierno español, y era actuar fuera de la Ley para hacer frente a la banda terrorista ETA. Y esto, desde luego, nosotros no lo podemos admitir y hay que exigir el máximo respeto a la Ley en todas las actuaciones gubernativas, no solamente en las encaminadas a erradicar el terrorismo de ETA, sino también –como comenta la enmienda del PNV- para actuar sobre otros grupos violentos. Yo no me voy a extender más, únicamente voy a apoyar las enmiendas de Eusko Alkartasuna

64

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

y del Partido Nacionalista Vasco. Con la enmienda a la totalidad de Aralar comparto el contenido, lo que pasa que como se ha explicado aquí es una táctica que no solamente la ha utilizado en este tema, sino también en algún otro tema Aralar en esta legislatura, para que no se apruebe nada en este Pleno, para que este Pleno municipal no se posicione y no se apruebe nada en relación a este tema. Y por lo tanto, no la voy a aprobar y la enmienda a la totalidad del Partido Nacionalista, por lo mismo y tampoco, porque el contenido no comparto, no la voy a aprobar. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Gracias. Para cerrar el turno, Sr. Sancho.

SR. SANCHO: Muchas gracias, Sra. Presidenta. Bien, agradezco de antemano los que van a apoyar y vuelvo a repasar, me centraré en los que parece que no están de acuerdo en apoyar. La primera en relación a Aralar, parece que es corta, que no es concreta, que no está muy bien la nuestra, pero es ésta la que hemos traído, si quiere haga usted otra en el próximo Pleno con todo lo que usted quiera, pero ésta no es mala, en sí mismo dice cosas muy interesantes. Por lo tanto, pienso que debería apoyarla. ¿Por qué la hemos traído ahora? Pues muy fácil, de verdad, porque nos llamó la atención que el 27-12 el señor alcalde hiciera delante de la Casa de la Paz estas declaraciones, y nos suscitó la ilusión de que apoyaría esta enmienda, porque si lo decía, y lo decía convencido, estaría de acuerdo en esto que decimos aquí, en esto que es tan pequeño como estas dos cosas que aquí traigo. Que nos eche en cara otras cosas, que si en torturas, que si estamos en la Comisión pero no estamos, mire usted, no eche balones fuera. Estamos hablando de esto ahora, ¿sigue defendiendo lo que decía usted en esta fecha? ¿Le han leído la cartilla? Espero que no. Las declaraciones, usted ha dicho “las rechazo, no estoy de acuerdo con ellas”, por favor, súmese a esto, si las rechaza y está en desacuerdo. Es una buena ocasión, porque este es el mejor sitio, el más representativo de la expresión de la voluntad ciudadana de que esto no siga adelante, fue un desastre el GAL. Fue lo más pernicioso para no derrotar a ETA, porque fue darles todas las razones justamente a quienes no las tenían, porque ya no era una cuestión de cantidades, sino de moral, porque si unos y otros hacemos todo igual de mal, entonces todos estamos empatados, no está la razón en ningún sitio. Por eso, nos preocupa tanto el tema del GAL, y que se vuelva a hablar sobre ello, es que no lo podemos admitir como ciudadanía, no como PP, como ciudadanía. Hay que rechazarlo, y me he limitado a decir “desaprueba y rechaza, algo muy suave, desaprueba y rechaza las manifestaciones del Sr. González”. Nos hemos limitado a pedir cosas muy sencillas, exigir el respeto máximo, el pleno respeto a la Ley que es algo en lo que tenemos que estar todos de acuerdo, pero ustedes van por otro lado. Van a cargarse la propuesta que tiene –repito- toda la ingenuidad y toda la buena voluntad de algo que creo que teníamos que estar todos convencidos, y deseando de que salga. No lo entiendo. Este es el lugar más representativo y el sitio donde mejor podemos decir las cosas, por eso venimos aquí tan pronto como hemos podido, porque usted lo dijo el día 27 y nosotros venimos en el Pleno inmediatamente posterior. Habla usted de alguien y no quiero más que recordarle, que tuvo la fortuna de salir ileso de un atentado que pretendió ser mortal, del Sr. Aznar. Yo creo que hay que respetar también porque es una víctima, y usted ha puesto aquí en duda esa honorabilidad de una persona, repito, que efectivamente podría estar en el cielo, pero Dios

65

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

quiso que siguiera en la tierra. Nada más que decirle esto, si cree de verdad en lo que nos dice y en lo que dice a los ciudadanos, apoye esta Declaración Institucional. Si lo cree de verdad, si rechaza y no las comparte, súmese, que es muy poco lo que pedimos. Que el Ayuntamiento de San Sebastián exige el respeto máximo a la Ley, el respeto pleno en todas las acciones gubernativas, y que el Ayuntamiento de San Sebastián desapruebe y rechaza manifestaciones de Don Felipe González, por considerar que pueden inducir a engaño a los ciudadanos en relación a las pautas que deben obligatoriamente cumplir los funcionarios públicos y los cargos públicos. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Gracias a usted. Procedemos, entonces, a las votaciones de las enmiendas. En primer lugar, a la enmienda a la totalidad presentada por Aralar-Alternatiba. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: BAZTERTUA. RECHAZADA. ALDEKO BOTOAK: 3 – A/A. VOTOS A FAVOR: 3 – A/A. AURKAKO BOTOAK: 6 - PP. VOTOS EN CONTRA: 6 - PP. ABSTENTZIOAK: 18 – PSE-EE, ABSTENCIONES: 18 – PSE-EE, EAJ/PNV, EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. EA, Jaione Arratibel.

SRA. PRESIDENTA: Queda rechazada la enmienda. Votamos ahora la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: BAZTERTUA. RECHAZADA. ALDEKO BOTOAK: 11 – PSE-EE. VOTOS A FAVOR: 11 – PSE-EE. AURKAKO BOTOAK: 13 – PP, EAJ/PNV, VOTOS EN CONTRA: 13 – PP, EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. EA, Jaione Arratibel. ABSTENTZIOAK: 3 – A/A. ABSTENCIONES: 3 – A/A.

SRA. PRESIDENTA: Queda rechazada. Procedemos, entonces, ahora a votar las enmiendas … ¿El Partido Popular se ha abstenido?

SR. SECRETARIO: A nosotros nos figura que ha votado en contra. Sí, sí, entonces, ha quedado rechazada.

SRA. PRESIDENTA: Ha quedado rechazada. Bien, eso es lo que he dicho.

66

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SR. SECRETARIO: Quería comprobarlo, nada más.

SRA. PRESIDENTA: No, no, no. Procedemos, entonces, a votar ahora las enmiendas parciales. En primer lugar, las tres enmiendas presentadas por Eusko Alkartasuna.

SR. BURUTARAN: Sí, solicitaría que se vote de una en una porque el Partido Popular ha dicho que, por lo menos, la primera de ellas, -desgajada-, iba a votar en un sentido distinto.

SRA. PRESIDENTA: Bien, entonces, votamos de una en una. Primera enmienda de Eusko Alkartasuna. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: BAZTERTUA. RECHAZADA. ALDEKO BOTOAK: 8 – EAJ/PNV, A/A VOTOS A FAVOR: 8 – EAJ/PNV, A/A (Ainhoa Beola), EA, Jaione Arratibel. (Ainhoa Beola), EA, Jaione Arratibel. AURKAKO BOTOAK: 17 – PSE-EE, PP. VOTOS EN CONTRA: 17 – PSE-EE, PP. ABSTENTZIOAK: 2 – A/A (Duñike ABSTENCIONES: 2 – A/A (Duñike Agirrezabalaga, Jon Lasa). Agirrezabalaga, Jon Lasa).

SRA. PRESIDENTA: Queda rechazada. Segunda enmienda parcial …

SR. SECRETARIO: Consta el voto de Aralar-Alternatiba.

SRA. PRESIDENTA: ¿Abstención? Sí. Votamos la segunda enmienda de Eusko Alkartasuna. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 25 – PSE-EE, PP, VOTOS A FAVOR: 25 – PSE-EE, PP, EAJ/PNV, A/A (Ainhoa Beola), EA, Jaione EAJ/PNV, A/A (Ainhoa Beola), EA, Jaione Arratibel. Arratibel. ABSTENTZIOAK: 2 – A/A (Duñike ABSTENCIONES: 2 – A/A (Duñike Agirrezabalaga, Jon Lasa). Agirrezabalaga, Jon Lasa).

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobada. Y ahora, la última de Eusko Alkartasuna. Votación.

67

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 24 – PSE-EE, PP, VOTOS A FAVOR: 24 – PSE-EE, PP, EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. ABSTENTZIOAK: 3 – A/A. ABSTENCIONES: 3 – A/A.

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobada. Procedemos ahora a votar las dos enmiendas del Partido Nacionalista Vasco, votamos por separado. Primera enmienda del Partido Nacionalista Vasco. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 25 – PSE-EE, PP, VOTOS A FAVOR: 25 – PSE-EE, PP, EAJ/PNV, A/A (Ainhoa Beola), EA, Jaione EAJ/PNV, A/A (Ainhoa Beola), EA, Jaione Arratibel. Arratibel. ABSTENTZIOAK: 2 – A/A (Duñike ABSTENCIONES: 2 – A/A (Duñike Agirrezabalaga, Jon Lasa). Agirrezabalaga, Jon Lasa).

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobada. Votamos ahora la segunda enmienda del Partido Nacionalista Vasco. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. GEHIENGOA. MAYORÍA. ALDEKO BOTOAK: 15 – PSE-EE (Odon VOTOS A FAVOR: 15 – PSE-EE (Odón Elorza, Mª Soledad Garmendia, Denis Elorza, Mª Soledad Garmendia, Denis Itxaso, Enrique Ramos, Ana Mª Esperanza Itxaso, Enrique Ramos, Ana Mª Esperanza Rivilla, Miguel Angel Diez, Maravillas Rivilla, Miguel Ángel Diez, Maravillas Dafauce, Barbara Dührkop), EAJ/PNV, Dafauce, Bárbara Dührkop), EAJ/PNV, Jaione Arratibel, EA. Jaione Arratibel, EA. AURKAKO BOTOAK: 7 – PSE-EE (Susana VOTOS EN CONTRA: 7 – PSE-EE (Susana Garcia Chueca), PP. García Chueca), PP. ABSTENTZIOAK: 5 – PSE-EE (Alberto ABSTENCIONES: 5 – PSE-EE (Alberto Rodriguez, Jorge Letamendia), A/A. Rodríguez, Jorge Letamendia), A/A.

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobada.

68

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

SR. SECRETARIO: El Sr. Letamendia se ha abstenido, ¿no? ¿Hay algún otro miembro del Grupo Socialista que varíe su votación en relación con el grupo? De acuerdo, no sé, y como no hemos visto bien las manos. A ver, a ver, y el Sr. Rodríguez, abstención. Bueno, me gustaría saber exactamente o tener una idea concreta de qué ha votado cada uno. ¿hay alguna modificación más?

SRA. PRESIDENTA: ¿Están recogidas ya? Está aprobada la enmienda del Partido Nacionalista Vasco. Se da por aprobada. Bien, pasaríamos, entonces, a votar el dictamen, la Declaración con estas modificaciones e incorporaciones.

SR. SECRETARIO: Y solicitaría que la votación se hiciera despacio y levantando claramente la mano, porque cuando se hace por grupo, más o menos identificamos, pero cuando hay desviaciones, no podemos lo demás.

SRA. PRESIDENTA: Bien, repito entonces. Es la última votación, no, digo, para que no haya ninguna duda. La última de toda, incluidas todas las enmiendas, y no incluidas las que no se han aprobado. Votación.

BOZKETAREN EMAITZA: RESULTADO DE LA VOTACIÓN: ONARTUA. APROBADA. ALDEKO BOTOAK: 13 – PP, EAJ/PNV, EA, VOTOS A FAVOR: 13 – PP, EAJ/PNV, EA, Jaione Arratibel. Jaione Arratibel. AURKAKO BOTOAK: 11 – PSE-EE. VOTOS EN CONTRA: 11 – PSE-EE. ABSTENTZIOAK: 3 – A/A. ABSTENCIONES: 3 – A/A.

SRA. PRESIDENTA: Queda aprobada.

HARTUTAKO ERABAKIAREN BEHIN CERTIFICADO DEL TEXTO DEFINITIVO BETIKO TESTUAREN EGIAZTAGIRIA: DEL ACUERDO ADOPTADO:

“Que el Excelentísimo Ayuntamiento Pleno en Sesión Ordinaria celebrada el día veintiocho de Enero de dos mil once, ha aprobado la siguiente DECLARACION INSTITUCIONAL presentada por el Grupo de Concejales del PP, sobre las DECLARACIONES DEL SR. FELIPE GONZALEZ, que incorpora las enmiendas tanto de adición como de modificación a la parte dispositiva, aprobadas, presentadas por los Grupos PNV y EA, y que literalmente es como sigue:

“Recientemente los periódicos han recogido las declaraciones del antiguo Presidente de Gobierno, Sr. González, en las que exponía al debate público sus dudas personales sobre como actuar contra la banda ETA, para evitar los males que su actuación genera.

69

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

Tales declaraciones por parte de un Presidente de Gobierno durante cuyo mandato tuvo lugar el gravísimo episodio del GAL, cuyos efectos seguimos padeciendo en Euskadi, no contribuyen a resolver el problema de falta de libertad y de convivencia que tenemos en Euskadi. Un Gobierno no puede traspasar los límites que la ley le ha impuesto, al delegar en él el poder del monopolio de la violencia, y ni siquiera puede plantearlo como ejercicio de debate público. En caso de no aceptar esta regla, el gobernante debe dejar de serlo y si no lo hace, se convierte en un déspota y tirano, en potencia o real.

Por todo ello y ante la gravedad de tales declaraciones el Ayuntamiento de San Sebastián, en el ejercicio de sus obligaciones para defender la libertad, la democracia y los derechos fundamentales de las personas, aprueba la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

Primero: El Ayuntamiento de San Sebastián exige, una vez mas y tal como ha sido aprobado en esta misma Legislatura en la Comisión Especial de Derechos Humanos, el respeto pleno a los Derechos Humanos y a la Ley en todas las actuaciones gubernativas, especialmente las encaminadas a erradicar las actuaciones terroristas de ETA, así como la de otros grupos violentos, incluido el terrorismo de Estado.

Segundo: El Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián desaprueba y rechaza las manifestaciones de D. Felipe González por considerar que ponen en cuestión las pautas que deben obligatoriamente cumplir los funcionarios públicos y los cargos públicos.”

Y para que así conste y surta los efectos procedentes, expido, firmo y sello esta Certificación visada por la Alcaldía y de su orden en la Ciudad de San Sebastián, a treinta y uno de Enero de dos mil once.

Juan Carlos Etxezarreta Villaluenga

Vº Bº : EL ALCALDE, Odón Elorza González”.

------

9. Erakunde adierazpena, EAJ taldeak 9. Declaración institucional presentada aurkeztua, gizarte politikak direla eta. por el Grupo EAJ/PNV sobre políticas sociales.

KENDUA. RETIRADA.

------

70

AKTA 55 ACTA 55 2011KO URTARRILAK 28 28 DE ENERO DE 2011

IV IV

MOZIOAK MOCIONES

EZ DAGO BATERE. NO HAY.

------

SRA. PRESIDENTA: Bueno, pues si no hay más asuntos del orden día, se da por finalizado este Pleno. Buenos días a todos y a todas.

------

ETA BESTELAKO AZTERGAIRIK EZ Y NO SIENDO OTRO EL OBJETO DE LA DENEZ, LEHENDAKARITZAK, AKTAKO SESIÓN, LA PRESIDENCIA LA LEHEN ORRIAREN BURUAN DECLARA TERMINADA, ADIERAZITAKO EGUNEKO LEVANTÁNDOSE EL ACTO, SIENDO EGUERDIKO HAMABI ETA ERDIETAN LAS DOCE HORAS TREINTA MINUTOS AMAITUTZAT JO DU BILERA. ETA NIK, DE LA FECHA EXPRESADA EN EL IDAZKARI NAIZEN ALDETIK, BILERAN ENCABEZAMIENTO DE LA PRESENTE ESANDAKO GUZTIAREN FEDE ACTA, DE TODO LO CUAL, YO, EL EMATEN DUT: SECRETARIO, DOY FE:

LEHENDAKARIA: / LA PRESIDENTA: IDAZKARIA: / EL SECRETARIO:

71