IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DESDE ASTORGA HASTA LANCIA DE ASTVRICA A LANCE - VIA DE HISPANIA A AQUITANA 51 km

2

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: 6 Vallata m.p. XVI Villar de Mazarife 7 Interamnio m.p. XIII Por Grulleros Esta vía romana fue recorrida y descrita completamente por Cipriano Martínez1, con muy 8 Palantia m.p. XIIII buena precisión y con una aceptable calidad de detalles. 9 Viminacio m.p. XXXI Calzadilla de la Cueza Forma parte de varios de los itinerarios descritos en el Itinerario llamado de Antonino. 454, 1 Lacobricam m.p. XV Carrión de los Condes Se describe en el Itinerario de Astorga a Tarragona por Zaragoza y en el de Astorga a Aquitania (Dessobriga) omitida (m.p.) (XV) ===== Melgar-Osorno por Pamplona. 2 Segisamone m.p. XV Sasamón 3 Teobrigula m.p. XV Tardajos 4 Tritium m.p. XXI Alto de Rodilla Vía de Astorga a Tarragona: 5 Virovesca m.p. XI Briviesca 6 Vindeleia m.p. XII Pancorbo Wess ===== 7 Deobriga m.p. XIIII Miranda-Arce 448, 2 Item ab Asturica Tarragone m.p. CDLXXXII 8 Beleia m.p. XV Iruña-Trespuentes 3 sic: 9 Suessatio m.p. VII Zuazo 4 Vallata m.p. XVI Villar de Mazarife 455, 1 Tullonio m.p. VII Alegría 5 Interamnio m.p. XIII Por Grulleros 2 Alba m.p. XII San Román 449, 1 Palantia m.p. XIIII 3 Aracaeli m.p. XXI Huarte Araquil 2 Viminacio m.p. XXXI Calzadilla de la Cueza 4 Alantone m.p. XVI Atondo 3 Lacobrigam m.p. X Carrión de los Condes 5 Pompelone m.p. VIII Pamplona 4 Dessobriga m.p. XV Melgar-Osorno 6 Turissa m.p. XXII Espinal 5 Segisamone m.p. XV Sasamón 7 Summo Pyreneo m.p. XVIII Ibañeta 6 Deobrigula m.p. XV Tardajos 8 Imo Pyreneo m.p. V San Juan Pie de Puerto 450, 1 Tritium m.p. XXI Alto de Rodilla 9 Carasa m.p. XII 2 Virovesca m.p. XI Briviesca 10 Aquis Terebellicis m.p. XXXVIIII 3 Atiliana m.p. XXX Azofra-Valpierre 456, 1 Mosconnum m.p. XVI 4 Barbariana m.p. XXXII Agoncillo 2 Segosa m.p. XII 5 Graccurris m.p. XXXII Alfaro 3 Losa m.p. XII 451, 1 Bellisone m.p. XXVIII Mallén 4 Boios m.p. VII 2 Caesarea Augusta m.p. XXXVI Zaragoza 5 Burdigalam m.p. XVI Burdeos 3 Gallicum m.p. XV 4 Bortinae m.p. XVIII Almudevar Su grado de conservación actual es muy desigual. Hay una gran parte asfaltada, otra 5 Oscam m.p. XII Huesca reconvertida en camino moderno y otras más, directamente convertidas en parcelas de 6 Caum m.p. XXVIIII cultivo. 452, 1 Mendiculeia m.p. XVIIII En la primera parte de su recorrido, entre Astorga y Estébanez de la Calzada, quedan 2 Ilerda m.p. XXII Lerida algunos trozos marginales donde se puede observar algún detalle constructivo en 3 Ad Novas m.p. XVIII superficie. Se conserva con escasa transformación hasta el río Tuerto y San Justo de la 4 Ad Septimum Decimum m.p. XIII 5 Tarracone m.p. XVII Tarragona Vega. En esta última localidad aún era observable en 2004 el bordillo lateral sur de la vía romana, compuesto de bolos de cuarcita alineados en unos cien metros. El pequeño puentecillo situado en el arroyo Moldera, cerca de Astorga, tantas veces datado como romano, no presenta ninguna característica estructural romana a la luz de Vía de Astorga a Burdeos: los últimos conocimientos en esta materia2. Desde San Justo, el camino romano seguía un trazado más al sur que la actual carretera y 453, 4 DE HISPANIA IN AEQUITANIA subía hacia Estébanez por un trazado de menor pendiente que esta. 5 Ab Asturica Burdicalam m.p. CCCXXI

1 MARTÍNEZ GONZÁLEZ, C. 1874. Memoria Explicativa de varias calzadas romanas en León. Manuscrito inédito (Real Academia de la Historia). 2 DURÁN FUENTES. M. 2005: La construcción de puentes romanos en Hispania. Xunta de Galicia.

3

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo Este trozo lo trazó Martínez equivocadamente por la subida directa del Camino de Santiago tanto, habrá que pensar que el paso del río sería en ese momento el de la vía romana, entre San Justo y la Cruz de Santo Toribio. En lo que sabemos de su descripción de esta vía, que seiscientos metros al sur del actual, y el camino de peregrinos la vía romana que aún para eso las hemos recorrido, fue el único que equivocó. conserva ese nombre. La publicación de este trozo se debe a Loewinshon3, que tuvo la ocasión de observar además la En el monte de Villar de Mazarife aún se conserva una buena longitud de vía romana estructura del firme durante las obras de construcción de la circunvalación sur de Astorga, que poco alterada, luego ha sido parcelada y más tarde convertida en carretera hasta Antimio entronca en este punto con la carretera N-120. de Arriba. A partir de Estébanez, la calzada ha sido absorbida casi en su totalidad hasta el río Órbigo por la Entre Antimio y se conservan nuevos trozos en forma de terraplén de grava de carretera N-120. baja altura y muy deteriorado. Es interesante reseñar una buena alineación en el trazado, cuyos vértices son el puente romano Pasa un kilómetro al sur de Onzonilla y desde aquí hasta el río Bernesga, en Villa de Soto, en el río Órbigo y la cima de un pequeño altozano de Estébanez, llamado Los Cosmes. puede considerarse destruido. Apenas algunos restos en forma de camino moderno o Alineación que solo abandona la calzada para pasar por el collado al norte de esta colina, pero líneas de grava marginales es todo lo que queda de este tramo que se llamó Senda de que recorre con precisión durante cuatro kilómetros y medio. Quinea, alusión directa de nuevo a la presencia de la vía romana. Esta carretera romana se separa de la de León justo en el paso del río Órbigo. Dos largas Como senda de Quinea se seguía llamando entre el Bernesga y el Porma, en una única alineaciones con vértices muy definidos trazan la vía hasta la mansión de Vallata. Los vértices alineación recta enfocada al Castro de Lancia, que pasaba entre y Mancilleros y que definen las dos alineaciones son tres: que es perfectamente apreciable en la ortofoto antigua, antes de las parcelaciones que 1.- El lugar del puente romano del Órbigo. destruyeron el camino. 2.- Un punto al sur de la Milla del Páramo justo en el alto del escalón definido por la terraza de Esta vía romana y la que venía de León se unían para pasar juntas el río Porma frente a la cota 845 desde donde se divisan el vértice anterior y el siguiente. Lancia por el lugar de su antiguo cauce, algo más oriental que el actual y que Martínez 3.- El lugar del yacimiento de Vallata, en Villar de Mazarife. identificó bien. El yacimiento de Vallata fue detectado por Cipriano Martínez junto a Villar de Mazarife, al sur del pueblo. Martínez no fijó ahí el lugar de Vallata porque no le cuadraba en él el valor de la milla que manejaba, pero ese sitio está a 28 km de Astorga, unas 17,5 millas de 1,6 km, no muy alejadas de las XVI que nos han llegado marcadas en el Itinerario de Antonino. Por otro lado, Mazarife4 fue siempre lugar de reposo en el camino romano. Carretera romana esplendida, de gravas, que Martínez vio casi intacta y que hoy está terriblemente maltratada por las obras modernas, seccionada y rota gratuitamente, cuando no asfaltada. Desde el paso del río Órbigo toda ella se llama Calzada de los Peregrinos. Nombre propio que certifica sin duda, además de la vía romana, uno de los más auténticos Caminos de Santiago que se pueden transitar en España, caminos que en los últimos años han sido desgraciadamente inventados en demasiada longitud. El Puente del Órbigo es mencionado en el Codex Calixtinus, pero ninguna de las estructuras, que hoy pueden analizarse o de los que se tenga documentación, son de tanta antigüedad. Por

3 LOEWINSHON, E. Las calzadas romanas de Astorga. Astorica (separata sin fecha). Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías 4 Del árabe Manzil Arrasif, literal ‘venta de la calzada’> mazarrasif. Se conocen varias poblaciones derivadas de la palabra árabe manzil (del lat. mansio)> árabe vulgar mazal o masal, “parador, venta”, da en castellano diversos resultados. En el alfoz de Toledo, muy islamizado, Manzil Ubaid Alah> Mazarabedula> Mazarabeas; Manzil Amrus> Mazarambroz; Manzil Qutu> Manzigordo. Mazarrisaf>San Juan de Mozarrifar (Zaragoza), en la vía de Caesaraugusta a Osca. En 1113, la documentación cita a (Valladolid) como Castro Mazarefe: ..in Val de Heras...discurrente flumen Ceia, sub Kastro Maçarefe... Mozar (Zamora) está en la vía de Petavonium a Milles de la Polvorosa. Masalcorreig (Lérida) está en la vía de Mequinenza a Lérida, en el cruce del Cinca, etc.

4

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Carta de la provincia de León realizada por Cipriano Martínez, con las vías romanas que el prospectó y descubrió y la que procedía de los trabajos de su compañero Enrique Gadea.

5

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Esquema de las vías romanas entre Astorga, León y Lancia, en azul, y los Caminos de Santiago, en blanco.

6

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Impresionantes alineaciones de las vías romanas al este de Astorga. Los vértices son lugares singulares de referencia, muchas veces los propios de destino de la vía, hoy yacimientos constatados.

7

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA Cipriano identificó luego algunos trozos marginales a la carretera que en su época aún no Sale de Astorga por la puerta nororiental por el Camino Viejo de Astorga a san Justo dela Vega. habían desaparecido y en los que pudo ver los restos de la estructura romana. El mayor Continúa bordeando por el sur la carretera Nacional N-120, coincidiendo con ella en muchos de ellos, al norte de San Esteban de la Calzada. tramos hasta San Estébanez de la Calzada y hasta prácticamente el río Órbigo. Ya cerca del río Órbigo, en ambas márgenes del río, el camino queda identificado como el Cruza el río Órbigo aguas abajo del actual puente dela carretera y continúa por el llamado Camino Alto, tanto en los mapas modernos del IGN, como en los antiguos del Instituto Camino Francés y Calzada de los Peregrinos. Geográfico y Estadístico7. No significa este apelativo que hubiera otro más bajo, si no que Continúa en línea recta hasta un kilómetro al sur de La Milla del Páramo y luego hasta el Villar era caracterizado por la altura con al que se alzaba sobre el suelo. de Mazarife. Probablemente, el elevado terraplén con el que la vía romana se desarrollaba, cosa que Después por el camino del Pasadero llega hasta Antimio de Arriba dejando al norte Chozas de aún hemos observado nosotros hace unos años en la margen izquierda del río, le Abajo. diferenciaba y le hacía destacar sobre los otros caminos del entorno. Desde Antimio de Arriba llega a Villa de Soto, dejando al norte Onzonilla y al sur Grulleros. Tras pasar el río Órbigo divergía, con una espectacular línea recta, la vía romana que se Cruza el Bernesga y se dirige en línea recta hacia Lancia, por la antigua Senda de Quinea. dirigía a León. Coincide en el río Porma con la vía de Italia a Hispania, la de Milán a León, antes de que ambas El paso pro Hospital de Órbigo, es muy posterior al mundo romano y está ligado a las cruzasen el antiguo cauce del Porma, situado bastante más al oriente que el actual. comunicaciones medievales y de peregrinación. El puente que hoy permanece en el lugar Ambas vías cruzaban juntas el río, por el mismo puente y llegaban a la mansio de Lancia, es aún más moderno, pro su mediocre factura y la fábrica que muestra, será situada al pie del cerro en el lugar de Sublancia. probablemente de los siglos XVI a XVIII. Del puente romano, como es normal en este tipo de ríos, no queda ni rastro. Toda la cartografía existente le identifica, desde aquí hasta el Villar de Mazarife, como IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Camino Francés y Calzada de los Peregrinos. Queda identificado así en su propio nombre Esta vía romana es una de las que mayores facilidades tienen de identificación de cuantas como Camino de Santiago y como Calzada. hemos estudiado. Al menos en su parte occidental, sus vestigios son muy evidentes y la rectitud Además de esto, la rectitud asombrosa de sus alineaciones, el terraplén elevado y la de las alineaciones la delatan claramente. estructura que se descubre en algunos sitios, confirman el camino como carretera Desgraciadamente hoy en día está destruida y muy maltratada por las infraestructuras romana. modernas de comunicación, su interés cultural como el más original de los Caminos de Santiago, no ha sido tenido en cuenta en los momentos de las transformaciones. La precisión con la que hoy conocemos esta vía romana, no hubiera sido posible sin el conocimiento de los escritos de Cipriano Martínez que la identificó perfectamente en 1874. Desgraciadamente, la falta de publicidad a que estos trabajos han sido sometidos por quienes los custodiaban, la Real Academia de la Historia, ha propiciado más que ninguna otra cosa la destrucción de una vía romana de tanto interés y valor como esta. Entre Astorga y San Justo se le identifica como Camino Viejo de Astorga a , en la planimetría de San Justo de 19205. El puente que se puede ver sobre el arroyo Moldera, es de factura moderna y de mala calidad, a pesar de que ha sido considerado moderno pro algunos autores. Desde San Justo, el Camino medieval de Santiago, se dirige directamente al Crucero por un atajo de gran pendiente. La vía romana describe una amplia curva al sur que disminuye la pendiente, hasta formar una carretera de mejores pendientes que la que luego se construyó en el siglo XIX, la actual N-120. Este trozo fue observado e identificado pro Loewinshon6, y luego fotografiada su estructura durante las obras de mejora de la carretera.

5 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de 1920, de San Justo de la Vega. Nº 240300. 6 LOEWINSHON, E. Las calzadas romanas de Astorga… ob. cit. 7 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de 1919, de Bustillo del Páramo. Nº 240049.

8

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Puente moderno sobre el arroyo molinar de la Moldera, en Astorga. Visto desde aguas abajo. Vista aérea de la vía de Astorga a Lancia saliendo de Astorga. Al fondo, San Justo de la Vega.

Bordillo de la vía romana, en la entrada antigua de San Justo de la Vega, en abril de 2005. Subida de la vía romana hacia el páramo por el portillo del Crucero. Se ve el medieval Camino de Santiago, atajando con una fortísima pendiente.

9

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Separación con dos impresionantes alineaciones rectas de las vías romanas de Astorga a León, a la izquierda y de Tramo de la Calzada de los Peregrinos entre el río Orbigo y carretera C-621. Vista de su conservación en el Astorga a Lancia, a la derecha, tras el cruce del río Órbigo. año 2001. La autopista, de Astorga a León, no estaba construida. Foto Loewhinson.

Tramo de la Calzada de los Peregrinos entre el río Orbigo y carretera C-621. Aspecto de su modernización en el año 2003, desde el mismo punto de vista que arriba, con la autopista construida. Foto Loewhinson..

La Calzada de los Peregrinos seccionada varias veces y rota por las obras de la autovía de León a Astorga. En primer plano, el término de Hospital de Órbigo. Al fondo, el de .

10

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo Vuelve a llamarse el Camino Alto, además de Calzada de los Peregrinos, entre la Milla del Páramo y el Villar de Mazarife8. Luego, se le conoce como Camino del Pasadero hasta . En Villar de Mazarife quedan retos de estructura del firme de la vía romana. Apreciadas en superficie en años anteriores, hemos tenido la oportunidad de excavarlas en sección completa confirmando un paquete de zahorras no muy grueso, pero suficiente para una buena capacidad portante. El sustrato natural de arcillas se diferencia perfectamente de la intervención antrópica. En Chozas, encontramos una referencia a la Calzada en un año tan temprano como es el 9879. Entre Antimio y Onzonilla, se le conoce como Camino de León10, seguramente porque allí se dirigía desde esta zona. Al sur de Onzonilla los mapas del IGN señalan el paso de la vía romana como Las Calzadas. Desde Onzonilla hasta Villaturiel, se llamaba al camino en tiempos de Cipriano, la senda de la Quinea. Esta mención directa a la vía romana es conocida en muchos sitios donde están presentes las carreteras romanas. En este mismo sitio, nosotros hemos encontrado la mención a la Carraria de Quinea, ya en el límite de Alija de la Ribera, en Villaturiel, en el año 111011. A primeros del siglo XX, el nombre ya no aparece en los mapas y en su lugar se menciona una extraña cristianización del término, la Senda de Nuestra Señora12. Entre el río Bernesga y el río Porma, el camino estaba entero antes de las modernas parcelaciones. Las ortofotos anteriores a las transformaciones muestran todo el trazado de la Detalle de la sección producida por el drenaje efectuado en la Calzada de los Peregrinos en San Pedro de vía romana. Hoy, ya está destruido en casi toda su longitud, quedando sólo algunos trozos muy Pegas. transformados. Algunas partes labradas se dejan ver desde el aire, pero el terreno, transformado en regadío, dificulta enormemente la supervivencia de cualquier huella de la vía romana.

8 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de 1919, de Chozas de Abajo. Nº 240128 9 GARCÍA ARAGÓN, L. 2010: en Ruiz Asencio, José Manuel, Colección documental del archivo de la catedral de León (775-1230): III (986-1031), León, 1987,, p. 9, doc. 516: Abhia y su mujer Ostrilde venden al presbítero Acisclo "… terras nostras prorprias quas abemus in ualle de Antimio, in loco predicto in uilla que uocitant Uaniferro. Et est illa una posita de termino de Inilo et de suso filios et inde per calzata et de tercia parte per illa terra... que discurret super mea kasa et afliget se in calzata... et illa tercia est posita de karrale que discurret per ualle... 10 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de 1918, de Chozas de Abajo, nº 240127 y la de 1924 de Santovenia de la Valdoncina, nº 240321. 11 GARCÍA ARAGÓN, L. 2010, en: Domínguez Sánchez, Santiago, "Colección documental medieval de los monasterios de San Claudio de León, Monasterio de Vega y San Pedro de las Dueñas", León, 2001 p. 139, doc. 27: "una terra in illo campo de Alixa, et sic determinatur: de Ia pars, carraria de Quinea. La Calzada de los Peregrinos en Santa Marina del Rey, interceptada por la línea del ferrocarril de Astorga a 12 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de 1919, de Onzonilla. Nº 240221. León. Vista al occidente.

11

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Vista de la Calzada de los Peregrinos hacia el este. En primer plano, La Milla del Páramo.

Vista de la Calzada de los Peregrinos hacia el oeste. En primer plano, el Villar de Mazarife. La Calzada de los Peregrinos, en Bustillo del Páramo, señalizada como Camino de Santiago.

12

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

El Camino del Pasadero, en el monte de Villar de Mazarife. La vía romana conservando las gravas originales. La vía romana en Villar de Mazarife, conservando las gravas originales. Vista al occidente.

Otra vista de la vía romana en Villar de Mazarife, conservando las gravas originales. Excavación arqueológica en la vía romana en el Villar de Mazarife. Detalle del afirmado.

13

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Excavación en el Villar de Mazarife. Detalle suelo natural, regularización arcillosa y zahorras naturales. Restos del terraplén de la vía romana en Santovenia de la Valdoncina-Villanueva del Carnero (año 1999).

Excavación en el Villar de Mazarife. Detalle suelo natural, regularización arcillosa y zahorras naturales. El terraplén de la vía romana muy dañado por el tránsito de camiones en el mismo sitio que se ve arriba (año 2006).

14

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Alineación de las gravas del terraplén de la vía romana en Santovenia de la Valdoncina-Villanueva del Carnero (año 2005).

El terraplén de la vía romana muy dañado por el tránsito de camiones en el mismo sitio que arriba (año 2006).

15

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Vista aérea de la vía romana al oriente del Villar de Mazarife, que se ve al fondo.

16

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Vista aérea de la vía romana donde se llamaba Senda de Quinea, cruzando el ferrocarril al sur de la Estación de Torneros. A la derecha, Grulleros.

17

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Tramo de terraplén conservado en 2006, de unos 110 metros, integrado en el interior de una de las parcelas resultantes del proceso de reparcelación. Término de Onzonilla. Detalle de la excavación arqueológica de la Senda de Quinea. Zahorras naturales sobre sustrato arcilloso.

Excavación arqueológica de la Senda de Quinea, en el límite de término municipales de Onzonilla y Vega de

Infanzones-Grulleros. Pequeño terraplén (erosionado en la parte derecha) con zahorras naturales. Detalle de la capa de rodadura de zahorras menudas en la excavación arqueológica de la Senda de Quinea.

18

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

Alineación del “Camino de Quinea” entre el río Bernesga y el Porma. Ortofoto de 1957 del Vuelo Americano.

19

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo

La Senda de Quinea perfectamente identificada en los mapas de Cipriano Martínez.

20

07 Astorga a Lancia Isaac Moreno Gallo 4700000 4701000 4702000 4703000 4704000 4705000 4706000 248000 248000 249000 249000

VA34-01_24008_01

VA34-01_24008_02 VA34-01_24008_03 VA34-01_24008_04

VA34-01_24008_07 250000 250000

VA34-01_24148_02 251000 251000

VA34-01_24148_04 252000 252000

VA34-01_24148_05 253000 253000 VA34-01_24148_06 254000 254000

VA34-01_24148_07 255000 255000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Santiago Castrillo de la Valduernala de Castrillo Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado Val Lorenzo San de A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE TÍTULO DEL PLANO de Magaz Santiago Millas Santiago VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO Astorga LEYENDA MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN Mal conservado Mal Villaobispo San Justo de la Vega la de Justo San No conservado No Mal conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente Bien conservado conservado Bien la de Riego 256000 256000 San Crist¢bal de la Polantera la de Crist¢bal San Villares de Orbigo de Villares Villarejo de Orbigo de Villarejo Benavides Villadangos del P ramo del P Villadangos Santa Mar¡a de la Isla la de Mar¡a Santa Hospital de Orbigo de Hospital Soto de la Vegala Soto de VA34-01_24223_01 Carrizo Nº DE PLANO DE Nº 01 257000 257000

4700000 4701000 4702000 4703000 4704000 4705000 4706000 4701000 4702000 4703000 4704000 4705000 4706000 256000 256000

VA34-01_24223_01 257000 257000

VA34-01_24223_02 258000 258000

VA34-01_24223_03

VA34-01_24224_01 259000 259000

VA34-01_24224_02 260000 260000

VA34-01_24224_03 261000 261000

VA34-01_24223_04 262000 262000

VA34-01_24082_01 263000 263000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN VA34-01_24082_02 Brazuelo Astorga Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado Valderrey Destriana A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE TÍTULO DEL PLANO San Justo de la Vega la de Justo San Villaobispo VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO Riego de la Vega la de Riego Villamejil LEYENDA MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN Villares de Orbigo de Villares Mal conservado Mal 264000 264000 Benavides No conservado No Mal conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente Bien conservado conservado Bien VA34-01_24082_03 Villarejo de Orbigo de Villarejo San Crist¢bal de la Polantera la de Crist¢bal San Soto de la Vegala Soto de Hospital de Orbigo de Hospital Santa Marina del Rey del Marina Santa Turcia Villazala Villadangos del P ramo del P Villadangos Bustillo del P ramo P del Bustillo Carrizo Urdiales del P ramo del Urdiales

Cimanes del Tejar del Cimanes VA34-01_24082_04 Chozas de de Chozas Abajo VA34-01_24082_05 VA34-01_24159_01 265000 265000 Nº DE PLANO DE Nº 02

4701000 4702000 4703000 4704000 4705000 4706000 4703000 4704000 4705000 4706000 4707000 4708000 4709000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Villaobispo Villares de Orbigo de Villares Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado Villamejil Riego de la Vega la de Riego del Quintana A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE San Justo de la Vega la de Justo San Benavides Valderrey Villarejo de Orbigo de Villarejo 264000 264000 VA34-01_24082_03 Orbigo de Hospital Santa Marina del Rey del Marina Santa LEYENDA del Cimanes Mal conservado Mal Turcia No conservado No conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente conservado Bien Villazala Villadangos del P ramo Villadangos Pedro San Bustillo del P ramo del Bustillo Carrizo Urdiales del P ramo del Urdiales

VA34-01_24082_04 Valdoncinala de Santovenia San Andr‚s del Rabanedo San del Andr‚s

VA34-01_24082_05 VA34-01_24159_01 ValverdeVirgen la de Chozas de de Chozas Abajo 265000 265000 Villama¤ n Ard¢n Ard¢n 266000 266000

VA34-01_24159_03 267000 267000 268000 268000

VA34-01_24026_01 269000 269000

270000 VA34-01_24026_02 270000

VA34-01_24026_03 TÍTULO DEL PLANO 271000 271000 VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN

VA34-01_24026_04 272000 272000 Nº DE PLANO DE Nº 03

4703000 4704000 4705000 4706000 4707000 4708000 4709000 4705000 4706000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 272000 272000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Villares de Orbigo de Villares Valderrey Villamejil Quintana del Castillo del Quintana Hospital de Orbigo de Hospital Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado Santa Marina del Rey del Marina Santa A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE Cimanes del Tejar del Cimanes Turcia Villazala Villadangos del P ramo Villadangos Bustillo del P ramo del Bustillo Carrizo San Pedro Bercianos Pedro San Urdiales del P ramo del Urdiales LEYENDA la de Llamas Mal conservado Mal No conservado No conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente conservado Bien 273000 273000 ValverdeVirgen la de Chozas de de Chozas Abajo San Andr‚s del Rabanedo San del Andr‚s Santovenia de la Valdoncinala de Santovenia Valdevimbre los de Corbillos Chozas de de Chozas Abajo Ard¢n Onzonilla Le¢n Villaturiel 274000 274000 275000 275000

VA34-01_24065_01 276000 276000

VA34-01_24065_02 277000 277000

VA34-01_24065_03 278000 278000

VA34-01_24065_04 279000 279000

TÍTULO DEL PLANO VA34-01_24065_05 VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 280000 280000 MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN 281000 281000 Nº DE PLANO DE Nº

04 VA34-01_24065_06

4705000 4706000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4706000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 281000 281000

VA34-01_24065_06 282000 282000 283000 283000

VA34-01_24065_07 284000 284000

VA34-01_24065_08

285000 VA34-01_24162_01 285000 286000 286000

VA34-01_24162_03

VA34-01_24162_04 287000 287000

VA34-01_24105_01 288000 288000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Villadangos del P ramo Villadangos Bustillo del P ramo del Bustillo Carrizo Cimanes del Tejar del Cimanes

Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado VA34-01_24105_02 San Pedro Bercianos Pedro San A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE TÍTULO DEL PLANO VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO ValverdeVirgen la de Chozas de de Chozas Abajo San Andr‚s del Rabanedo San del Andr‚s Santovenia de la Valdoncinala de Santovenia Valdevimbre MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN LEYENDA Mal conservado Mal No conservado No Mal conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente Bien conservado conservado Bien

Campo de Villavidel de Campo VA34-01_24105_03 Chozas de de Chozas Abajo 289000 289000 Vega Infanzones de Ard¢n Onzonilla Cabreros del R¡o del Cabreros Le¢n Chozas de de Chozas Abajo

Villaquilambre VA34-01_24105_04 Villaturiel Santas

VA34-01_24105_05

Nº DE PLANO DE Nº VA34-01_24197_01 05 290000 290000 VA34-01_24197_02

4706000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 288000 288000

VA34-01_24105_03 289000 289000

VA34-01_24105_04

VA34-01_24105_05

VA34-01_24197_01 290000 290000 VA34-01_24197_02

VA34-01_24197_03 291000 291000

VA34-01_24197_04 292000 292000

VA34-01_24197_05

VA34-01_24227_02 293000 293000

VA34-01_24227_03 294000 294000

VA34-01_24227_04

295000 VA34-01_24227_05 295000

VA34-01_24227_06 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Cimanes del Tejar del Cimanes Bustillo del P ramo del Bustillo ValverdeVirgen la de Chozas de de Chozas Abajo San Andr‚s del Rabanedo San del Andr‚s Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado Santovenia de la Valdoncinala de Santovenia A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE Valdevimbre

Campo de Villavidel de Campo VA34-01_24227_07 TÍTULO DEL PLANO VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO

296000 VA34-01_24227_08 296000 Chozas de de Chozas Abajo Vega Infanzones de Ard¢n LEYENDA Onzonilla Mal conservado Mal No conservado No Mal conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente Bien conservado conservado Bien Cabreros del R¡o del Cabreros MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN Le¢n Villanueva de las Manzanas las de Villanueva Chozas de de Chozas Abajo Corbillos de los Oteros los de Corbillos Villaturiel Valdefresno las de Mansilla Mansilla Vegasdel Condado Villasabariego Santas Martas Santas 297000 297000

Nº DE PLANO DE Nº VA34-01_24227_09 06

4706000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 4713000 294000 294000

VA34-01_24227_04

295000 VA34-01_24227_05 295000

VA34-01_24227_06

VA34-01_24227_07

296000 VA34-01_24227_08 296000 297000 297000

VA34-01_24227_09 298000 298000 299000 299000 300000 300000 301000 301000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA34-01 LA VIA EN LA HOJA DE SITUACIÓN Chozas de de Chozas Abajo Valdevimbre de Chozas Abajo Valdoncinala de Santovenia ValverdeVirgen la de Estado de conservación de los tramos los de conservación de Estado A TRAVÉS DE CASTILLA LEÓN Y ACASTILLA TRAVÉSDE TÍTULO DEL PLANO Ard¢n Onzonilla Campo de Villavidel de Campo VR 34_01 Astvrica-Legio VII Gemina VII Astvrica-Legio 34_01 VR Villaquilambre DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN TRAMIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO Le¢n Villanueva de las Manzanas las de Villanueva Vega Infanzones de LEYENDA Corbillos de los Oteros los de Corbillos Mal conservado Mal Villaturiel No conservado No Mal conservado Mal Parcialmente conservado Parcialmente Bien conservado conservado Bien MTN 1/25.000 (IGN) 1/25.000 MTN Valdefresno 302000 302000 Mansilla de las Mulas las de Mansilla Mansilla Mayor Mansilla Vegasdel Condado Villasabariego Santas Martas Santas Gradefes Valdepolo Nº DE PLANO DE Nº 303000 303000 07

4707000 4708000 4709000 4710000 4711000 4712000 4713000