Anuario de Espacios Urbanos

HISTORIA • CULTURA • DISEÑO • 2012

Los edificios con valor patrimonial de la avenida Juárez del Centro Histórico de la ciudad de México*

Consuelo Córdoba Flores Francisco Santos Zertuche Universidad Autónoma Metropolitana/ Azcapotzalco

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 78 ESPACIO URBANO/ LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENIDA JUÁREZ CONSUELO CÓRDOBA FLORES/ FRANCISCO SANTOS ZERTU(HE 79

La avenida Juárez y los sismos de septiembre de 1985

Una cifra considerable de edificios que se derrum­ baron o que sufrieron severos daños estructurales Resumen Abstract tras los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 Gran parte de los edificios localizados en las A lot of buildings /ocated near Juárez avenue were fueron los que se encontraban ubicados en las manzanas que tienen como frente la avenida affected by the earthquakes of september 1985, so manzanas que tienen como frente la Avenida Juárez Júárez sufrieron afectaciones significativas durante the risk buildings that were in the south zone of the del Centro Histórico de la ciudad de México. Para los sismos de septiembre de 1985, por lo que los central Alameda were demolished and others were afrontar las consecuencias de los terremotos el inmuebles en riesgo que se encontraban en la abandoned without urban restructuring proposals. gobierno instauró de inmediato comisiones que se 1 zona sur de la Alameda Central fueron demolidos During a period of approximately 20 years, the abocaron a la reconstrucción de viviendas, por lo y otros fueron abandonados, sin tener propuestas different urban projects were not constructed until que a finales de 1985 los inmuebles en riesgo que se de reestructuración urbana. Durante un periodo it was approved in 2000 the Programa Parcial de encontraban en la Zona Sur de la Alameda Central aproximado de 20 años, las diferentes propuestas Desarrollo Urbano Centro Alameda. Projects which fueron demolidos y otros fueron abandonados, sin de intervención urbana que se elaboraron no final/y took place, were proposed in this program, tener propuestas de reestructuración urbana hasta se realizaron hasta que fue aprobado, en el año immersed today among severa/ buildings wich had a cuatro años después, es decir, en 1989 cuando 2000, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano patrimony value. However, even though this area has el Gobierno del Distrito Federal (GDF) convocó a Centro Alameda. Los proyectos que finalmente se already been restructured, most patrimony buildings los arquitectos Eduardo Terrazas, Juan José Díaz realizaron, fueron los propuestos en dicho Programa; are in poor condition. Infante y Mario Pani para elaborar propuestas de sin embargo, a pesar de que esta zona ya ha sido intervención urbana. Cada arquitecto realizó una reestructurada, la mayoría de los edificios de carácter propuesta, pero ninguna se realizó. patrimonial se encuentran en mal estado. El 6 de julio de 1990 se formó el Fideicomiso 2 FIDALAMEDA, que se encargó de la gestión de varios proyectos que tampoco se realizaron debido

1. La primera fue la Comisión Metropolitana de Emergencia que concluyó sus trabajos el 4 de octubre de 1985. Posteriormente, mediante decreto * Este trabajo forma parte de los presidencial esta comisión se reorganizó y se creó, ese mismo día, el Fondo resultados del proyecto de investiga­ Nacional de Reconstrucción y la Comisión Nacional de Reconstrucción. ción: N-154 "La Av. Juárez del centro Mientras tanto, el Departamento del Distrito Federal (DDF) creó el Progra­ histórico de la ciudad de México. ma de Renovación Habitacional Popular, que integraba un programa de Fecha de recepción: Planificación urbana y gestión a partir reconstrucción con la participación de Instituciones públicas y privadas, 12 julio 2012 de los sismos de 1985", aprobado y así como Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la Universidad registrado por el Consejo Divisional Fecha de aceptación: Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y CyAD, UAM-Azcapoztalco. 28 de noviembre de 2012 el Instituto Politécnico Nacional, para el beneficio de las zonas afectadas.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. CONSUELO CÓRDOBA FLORES/ FRANCISCO SANTOS ZERTUCHE 81 80 ESPACIO URBANO/ LOS EDIFI CIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENID..\ JUÁREZ

a circunstancias diversas, entre las propuestas que Las manzanas con frente a la avenida Juárez que El objetivo central de este trabajo es responder a Santo Tomás, Peralvillo y Chopo. En esta etapa de se elaboraron estaba el anteproyecto de un edifi­ sufrieron mayor afectación durante los sismos fueron dos interrogantes: la primera: ¿ cuáles son las dificul­ crecimiento surge la promoción del suelo por medio cio de 15 pisos, a cargo del consorcio RTKL, para intervenidas en su totalidad después de un periodo tades de desarrollar una intervención urbana en un de un patrón capitalista (Moreno, 1978), con un desarrollarse entre el sector público mexicano y aproximado de veinte años. Trabajo que se había Centro Histórico con edificios de valor patrimonial desarrollo fundamentalmente en superficie, debido la firma mexicana de iniciativa privada: Grupo empezado casi inmediatamente después de la trage­ cuando existen intereses de diferentes actores, tales a que apenas se empezaban las construcciones de DANHOS, propuesto en 1991; y el proyecto de dia, ya que se hicieron varios intentos a nivel urbano­ como los inversionistas privados, gobierno, comer­ edificios de varios pisos en la zona del centro. reactivación con edificios de alto nivel financiero en arquitectónico para recuperar la zona afectada, sin ciantes, residentes, propietarios, etc.?; y, la segunda Las primeras orientaciones de gobierno para 13 manzanas ubicadas en la zona sur de la Alameda embargo, no se pudieron concretar hasta el año 2000 interrogante, surge al considerar que las seis manza­ conocer y documentar sobre el patrimonio nacional Central, llamado "Proyecto Alameda", propuesto cuando se decretó la aprobación del Programa Parcial nas a estudiar se encuentran en el Centro Histórico datan de los años más intensos de la revolución 4 6 por la firma norteamericana canadiense Reichmann de Desarrollo Urbano Centro Alameda como proyecto de la Ciudad de México,5 dentro del "Perímetro B", mexicana, ya que en el año de 1914, se realizó lnternational, entre 1993-1994. de intervención urbana. Para el año 2005, las edifi­ luego entonces, ¿Si los proyectos realizados como un inventario de los monumentos existentes y se Ley sobre Conservación de Monumentos El gobierno del Distrito Federal contrató a un caciones ya se habían concluido, excepto el complejo resultado final de intervención urbana en la avenida elaboró la Históricos y Artísticos y Bellezas Naturales, grupo de especialistas que trabajaron desde 1994 residencial "Puerta Alameda", que se encontraba en Juárez responden a una integración con los edificios la cual fue Ley sobre con los habitantes de la zona, con talleres de "pla­ la última fase de construcción. considerados con valor patrimonial? modificada en 1916 para dar lugar a la Conservación de Monumentos, Edificios, Templos neación participativa", escuchando sus demandas Cuatro manzanas aledañas a la avenida Juárez Asimismo, para abordar el tema de los edificios y Objetos Históricos y Artísticos y explicando los proyectos de intervención urbana que también sufrieron mayor afectación tuvieron de este tipo, se realiza la descripción de cada uno (Santa María, Ro­ propuestos. Se realizaron 22 reuniones de partici­ varias propuestas de intervención urbana y tienen, de éstos y se reflexiona sobre la integración de dolfo, 2005: 113). Posteriormente, en 1934, dicha Ley sobre Protección pación democrática para el desarrollo del proyecto, hoy en día, el mayor número de construcción de los proyectos realizados en el contexto urbano ley se transformó en la nueva y Conservación de Monumentos Arqueológicos e finalmente el 15 de septiembre de 2000, se logró edificios nuevos; están integradas en el bloque de que forma parte del Perímetro "B" de la Zona de Históricos, Poblaciones Típicasy Lugares de Belleza la aprobación del Programa Parcial de Desarrollo avenida Juárez al norte, calle Independencia al sur, Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Natural (Ibídem). Urbano Centro Alameda que contemplaba la la calle Dolores al oriente y la avenida Balderas al ciudad de México y, por último, se presentan algu­ propuesta de una nueva zonificación y nuevas poniente, son las que se analizan en el presente nas propuestas con la intención de contrarrestar Es de llamar la atención que la incorporación de formas de ordenación urbana, así como una texto, además, se decidió incluir otras dos manza­ los problemas que en la actualidad enfrentan las nuevos edificios de varios niveles no respetaron el cartera de proyectos con un paquete de acciones nas -colindantes a la avenida Juárez-, del bloque instancias responsables de salvaguardar los inmue­ entorno cultural que existía, pues surgieron edifi­ inmediatas, un programa de vivienda y proyectos conformado por la avenida Juárez al norte, la calle bles con valor patrimonial. caciones superiores a la altura promedio de la zona urbanos clasificados como especiales, estratégicos Independencia al sur, el Lázaro Cárdenas sur de la Alameda, que inclusive no conservaron la 3 y urbanos. En diciembre de 2001 desapareció el al oriente y la calle Dolores al poniente, si bien no Fideicomiso Alameda pero los proyectos ya estaban tuvieron una afectación significativa por los sismos, La avenida Juárez y los edificios con valor encauzados. forman parte de la imagen urbana de dicha avenida. patrimonial S. Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México, Diario Oficial de la Federación, 11 de abril de 1980. La expansión urbana de la ciudad de México du­ 2 2. Funcionando como fideicomitente a la organización SOMEX S.A. de Maestro que abarcaba 13 manzanas ubicadas entre avenida Juárez, 6. El Centro Histórico ocupa un área de 9 km dividido en dos perlmetros: rante la década de 1900 a 191 O mostró un notable C.V., y como fiduciario al Banco Mexicano Somex. El 24 de agosto, en Independencia, Balderas y Eje Central, el proyecto se detuvo año y medio A y 8; el "Perímetro A" delimita la mayor concentración de edificios sesión extraordinaria del Fideicomiso Alameda, se aprobó la integración por desacuerdos entre inversionistas y propietarios. Fuente: Informe del crecimiento hacia el sudponiente en donde residían catalogados y espacios públicos de valor patrimonial; el "Perímetro B" de un Comité Técnico, integrado por nueve miembros propietarios y Fideicomiso Alameda 7 992. las clases altas provistas de sistemas perfeccionados es la envolvente en donde la densidad de edificios catalogados es menor Oficial del Distrito Federal, y éstos, además, se encuentran dispersos. Fuente: Decreto por el que sus respectivos suplentes, tres miembros del DDF y tres miembros por 3. Gaceta N. 163, pp. 120 de servicios, tales como las colonias Juárez, Cuau­ parte de los Fideicomisarios "A" y "8". Este nuevo Fideicomiso invitó 4. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 7 5 de septiembre de 2000. Este se declara una Zona de Monumentos Históricos denominada Centro htémoc, Roma y , y hacia el poniente y Diario Oficial de la Federación, a participar en la reactivación de la zona tanto a inversionistas como a Programa Parcial forma parte del Programa de Desarrollo Urbano de la Histórico de la Ciudad de México, viernes propietarios. El Fideicomiso Alameda presentó un anteproyecto de Plan Delegación Cuauhtémoc. norponiente, donde se crean las colonias Tlaxpana, 11 de abril de 1980.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. CONSUELO CÓRDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS ZERTUCHE 83 82 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENIDA JUÁREZ

altura del edificio "La Nacional" de Manuel Ortiz de esta zona histórica no incluía la zona sur de la de propiedad. En cuanto al INBA, su documento las Bellas Artes quedaron dentro del "Perímetro Monasterio, que ya había marcado una ruptura Alameda Central. homónimo es el Ca tálogo de Monumentos Artísti­ A", mientras que los predios localizados al sur de significativa con dicho entorno, este edificio fue uno El concepto de monumentos se establece clara­ cos del Centro Histórico de la Ciudad de México y la avenida Juárez, quedaron dentro del "Perímetro ambos constituyen la base para el rescate del Centro B". Posteriormente, el 11 de diciembre de 1987, de los que empezaron a aparecer como nuevos hitos mente en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Histórico. El Instituto Nacional de Antropología e el Centro Histórico de la ciudad de México fue urbanos vinculados a las vialidades que extendían Arqueológicas, Históricas y Artísticas publicado en Historia creado en 1939, es el órgano que declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad la ciudad (Ibídem, p. 116). 1972. Es una ley de competencia federal y señala (INAH) Por otro lado, como consecuencia de las normas que "es de utilidad pública la protección de las regula la conservación, restauración y registro del por la Organización de las Naciones Unidas para la 7 establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano que zonas y monumentos históricos y la investigación, patrimonio artístico. Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (Plano 1 ). . elaboró Carlos Contreras en 1935, se construyeron restauración, y recuperación de los monumentos El 11 de abril de 1980, el Departamento del La legislación de protección del patrimonio que edificios que superaron las alturas existentes, por que integran el patrimonio cultural de la Nación" Distrito Federal, publicó el decreto "por el que se existe en México, permite la conservación de las declara una Zona de Monumentos Históricos deno­ obras del pasado prehispánico y colonial, quedando ejemplo, el Hotel Alameda de 20 niveles edificado (fbíd. ). De acuerdo a las características de las zonas sobre avenida Juárez y el edificio de Te léfonos de de monumentos, las define como: zonas de mo­ minada Centro Histórico de la Ciudad de México" pendiente el patrimonio arquitectónico y urbano del México sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas tam­ numentos arqueológicos, zona de monumentos (Diario Oficial de la Federación ), paralelamente, se sigloxx (Santamaría González, Rodolfo, 1997:7). Ha bién de 20 niveles. Para 1956 la To rre Latinoamerica­ históricos y zonas de monumentos artísticos, esta­ creó el Consejo del Centro Histórico de la ciudad de contribuido en esta labor el Instituto Nacional de na, compuesta de 44 niveles y 181 metros de altura blece, asimismo, la competencia de los institutos México, con el fin de "coordinar las acciones reque­ Bellas Artes al elaborar el Ca tálogo de Monumentos es la muestra de la ruptura más radical con dicho encargados de la autorización de la realización de ridas para su recuperación, protección y conserva­ Artísticos en el Centro Histórico de la Ciudad de entorno y para entonces la "Antigua Ciudad de obra en los inmuebles con valor patrimonial, donde ción" (Grupo Ciudad y Patrimonio, op. cit. ). Por este México, identificando los edificios ubicados dentro México", fue perdiendo su importancia en relación el Instituto Nacional de Antropología e Historia legado histórico que contiene la ciudad de México, de los Perímetro " A" y "B" del Centro Histórico que con la dinámica urbana de la urbe, convirtiéndose en tendrá competencia para todos los monumentos se decidió incorporarla al régimen previsto por la Ley considera relevantes de la arquitectura del siglo xx. "el centro" de una ciudad en constante expansión arqueológicos e históricos, es decir, los construidos Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, No obstante, este criterio de catalogación: hacia otras zonas de la ciudad, quedando como el antes de 1900, el Instituto Nacional der,El'ellasArtes Artísticos e Históricos y a su reglamento. Se dispusie­ "Centro Histórico" de una metrópoli de más de 17 para todos los Monumentos con valor Arquitectó­ ron dos perímetros identificados con las letras " A" y ... deja fuera edificios recientes y algunos otros, que si bien no millones de habitantes, lo cual propició el abandono nico y Artístico construidos después de 1900 y el "B", el perímetro "B" es el límite exterior del Centro presentan un gran valor en sus fo rmas exteriores, se integran de muchos inmuebles, y por ende Gobierno del Distrito Federal, como encargado de Histórico, y el perímetro "A" define los límites de las Zonas Patrimoniales a través de la srnuv1 y la una fracción interior, que contiene el mayor número 7. Al considerar que cumple con los siguientes criterios culturales: 11. ... la degradación de los espacios públicos, el deterioro de los Dirección de Sitios Patrimoniales y Monumentos. de edificios y espacios declarados monumentos. Estos dos perímetros están conformados por 668 Comporta un único o por lo menos un último y excepcional testimonio inmuebles por su antigüedad y la casi nula inversión de los De igual forma, se le confiere al INAH la Dirección de una tradición cultural o una civilización que está viva o ha desapa­ 2 manzanas, con un área de 9.1 km que contienen propietarios, la drástica disminución de la oferta de vivienda de Monumentos Históricos de la misma institución, recido; o 111. Es un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificación o en renta, la sustitución de las viviendas por comercios, y con el objeto de facilitar las tareas de conserva- edificios de valor arquitectónico e histórico. La Plaza conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje que ilustra uno o varios periodos significativos de la historia humana; o IV. Constituye un bodegas y oficinas (Grupo Ciudad y Patrimonio, en www. ción, reglamentación, investigación y difusión del Mayor, conocida hoy en día como la Plaza de la ejemplo sobresaliente de asentamiento humano tradicional o de uso del cyp.org.mxl). patrimonio histórico inmueble del Centro, elaboró Constitución, es centro y origen del trazo. En estos suelo que es representativo de una cultura (o culturas), especialmente perímetros, se encuentran varios tipos de edificios el Ca tálogo de Monumentos Históricos Inmuebles cuando se ha vuelto vulnerable bajo el impacto de cambios irreversibles; civiles y religiosos del siglo xv1, además de notables o Está directa o tangiblemente asociado con sucesos o costumbres, Lo anterior llevó a la creación de la Ley Federal del Centro Histórico de la Ciudad de México, con V. expresiones de arquitectura neoclásica, romántica con ideas, con creencias o con trabajos artlsticos y literarios de un signi­ sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísti- los datos más elementales de los inmuebles cata- ficado universal sobresaliente (el Comité considera que este criterio debe de 1972 y la creación del legados: localización, uso original y actual, época y ecléctica de los siglos XIX y xx. Gran parte de la cos e Históricos Reglamen- justificar la inclusión en la Lista sólo en circunstancias excepcionales y avenida Juárez es límite entre el "Perímetro A" y el to para la Zona Histórica del Centro de la Ciudad de construcción, materiales predominantes, estado en conjunción con otros criterios culturales o naturales). Fuente: www. "Perímetro B", la Alameda Central y el Te atro de de México en 1975. Sin embargo, la delimitación de conservación, el número de niveles, régimen centrohistorico.df.gob.mx/fideicomiso/.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 84 ESPA CIO UR BANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMON IAL DE LA AVENIDA JUÁREZ CON S UELO CÓRDO BA FLORES / FRAN CISCO SANTOS ZERTUCHE 85

de manera armónica y digna al entorno histórico que los Lázaro Cárdenas se ubican 2 inmuebles, el #9 y rodea, oaedificios cuyos interiores oplantas arquitectónicas el #11, al igual que en la avenida Independencia son de gran valor, tanto en términos edilicios como por ser en el #19 y el #101, en la calle Revillagigedo #11 representativos de una época, de una escuela o corriente, o se encuentra otro, y por último sólo un inmueble de un tipo de edificación (Ibídem.). en Balderas #32. Debido a que dicho Programa Parcial no especifica las instancias responsables de Por esta situación, el Instituto de Arquitectura y cada inmueble (INAH, INBA o srnuv1), se recabó esta Urbanismo A.C. (a petición de la Dirección General información de la página electrónica del Sistema de Reordenación Urbana y Protección Ecológica de Información Geográfica de la Secretaría de del Departamento del Distrito Federal) dispuso la Desarrollo Urbano y Vivienda (srnuv1) (www.seduvi. realización del Inventario de Edificios del siglo xx. df.gob.mx/seduvi) (Planos 1 y 2). Centro Histórico de la Ciudad de México al arqui­ Para elaborar la descripción de cada edificio se Plano 1. Zona de monumentos históricos tecto Rodolfo Santamaría González. Sin embargo, consultó información de la Coordinación Nacional 8 del Centro Histórico de la ciudad de México. (CNMH), este compendio sólo integra la información de los de Monumentos Históricos y del Instituto Elaboración propia. Fuente: Diario Oficial de (INBA). edificios que se encuentran dentro del Perímetro Nacional de Bellas Artes Ambas cuentan con la Federación, viernes 11 de abril de 1980. "A" del Centro Histórico, quedando pendiente poca documentación, en la primera se tiene el "Ca­ tálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmue­ la catalogación de los edificios localizados dentro muros, entrepisos cubiertas, entre otros), aspectos metros cuadrados de construcción y la(s) instancia(s) bles del Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc" del Perímetro "B", donde se encuentra el área de legales (régimen de la propiedad), bibliografía y que cataloga(n) cada edificio. Por consiguiente, al no estudio de este trabajo. que registra todos los inmuebles considerados con observaciones. Cabe destacar que en estas "fichas existir suficientes datos de los 23 inmuebles analiza­ valor patrimonial de la demarcación, y un listado del sistematizadas", no se menciona ni el estilo arqui­ dos, lo que se presenta es una descripción de cada Listado de actualiza ción del Perímetro "B" llamado tectónico ni se describen las características formales edificio a partir del levantamiento de los usos de suelo "Perímetro B" de la Zona de Monumentos Históricos 9 Descripción de los edificios catalogados con del edificio. actuales que se llevó a cabo durante los meses de de la Ciudad de México, valor patrimonial ubicados en las manzanas que se puede consultar en Asimismo, del Instituto Nacional de Bellas Artes agosto a noviembre de 201 O y diciembre de 20 12; que conforman la avenida Juárez la Subdirección de Catálogos ya mencionada; sin (INBA), tampoco se obtuvo mayor información, pues por último, es importante mencionar que se recurrió embargo, debido a que se está actualizando, aún los datos se transcriben en "fichas técnicas" que no a la búsqueda de información en diversas fuentes En la actualidad, el Programa Parcial de Desarrollo no se cuenta con los datos de todos los edificios están a disposición para su consulta y son estricta­ bibliográficas para ofrecer una descripción del estilo Urbano Centro Alameda 2000 informa que dentro de este perímetro. mente de uso interno, lo único que se consiguió fue arquitectónico, así como de los elementos de valor 11 de sus límites de actuación se localizan 230 inmue­ Luego entonces, la información de cada edificio el año aproximado de construcción, el destino de uso de cada edificio catalogado como patrimonio. Es Ficha Nacional de Ca tálogo de bien bles con valor patrimonial. En la zona de estudio se se integra en la del suelo desde el origen del edificio, y sólo nombran importante señalar, que al solicitar información en inmueble con valor cultural, encuentran ubicados sólo 23 de estos inmuebles. a la que llaman también el estilo arquitectónico, sin dar una descripción del Sobre la avenida Juárez existen 12 edificios catalo­ "ficha sistematizada". De un total de 23 edificios mismo, debido a que no se ha realizado este traba­ 9. Información obtenida en la entrevista informal con el Arq. Mario 1 gados: #4, #14, #16, #18, #30, #34, #36, #44, #52, que se localizan en el área de estudio, sólo existen jo. 0 En esta investigación, se integran las 6 fichas Ruiz Guerra, asistente del Arq. Jorge González Briseño, Subdirector de #56, #58 y #60. En la calle de López se registran 5 6 "fichas sistematizadas", y son de los edificios proporcionadas por la CNMH, los pocos datos que el Catálogo y Zonas de la (CNMH). 10. Información obtenida en la entrevista informal con el lng. Gilberto inmuebles: #3, #5, #7, #9 y #15. En el Eje Central ubicados en: avenida Juárez #18, #34, #36, #44, INBA tiene y la información obtenida de la consulta Larrauri Pérez, Jefe del Departamento de Conservacióndel INBA. Oficinas #58 y #60, y contienen información del inmueble electrónica del Sistema de Información Geográfica ubicadas en Av. Juárez #4, piso 2, Colonia Centro. localización, identificación 8. Ubicado en Correo Mayor #11, Centro Histórico, Delegación Cuauhté· como su (por su nombre de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SE­ 11. La elaboración de la descripción de los edificios se terminó en características moc, México D.F. y época de construcción), (fachada, DUVI) (www.seduvi.df.gob.mx/seduvi), tales como los marzo de 2012.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 86 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIM ONIAL DE LA AVENIDA. JUÁREZ CONSUELO CÓRDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS ZERTUCHE 87

la CNMH y en el INBA para complementar lo que se la "ficha sistematizada " de la CNMH especifica que ;\ i f!J había elaborado sobre los inmuebles, el Arq. Mario a pesar de que es un inmueble construido en la Jr 1 Ruiz de la CNMH y el lng. Gilberto Larrauri del INBA, primera mitad del siglo xx, el INBA no lo cataloga. se interesaron en el trabajo que se había realizado Los edificios que están catalogados por el INBA y D¡8(ll'q' lj1SO{' HRai, como parte de la investigación, y ambos solicitaron la por srnuv1 son catorce, ubicados en avenida Juárez o º - información, por ello podemos decir que lo indagado #1 6, #30 y 34, en Independencia #19 y #101, en ;; � ��� T¡ ! hº hh�u • g fue una aportación a las dos instancias. A continua- Revillagigedo #11, en López #3, #5, #7, #9 y #15, � t�l�i0 -=u "'o .2.. u HI ción, se expone la descripción de los edificios con en Balderas #32 y, por último, en Eje Central Lázaro

opeO¡tlo¡¡¡Ao¡J B. i valor patrimonial ubicados en la zona de estudio. Cárdenas #9 y #1 1. El edificio ubicado en avenida 1 8 J 1 !� Los criterios que se señalan son: ubicación, número Juárez #58 está catalogado únicamente por el INBA, 0 !> 8 J - 'O " 1 . � H de metros cuadrados, arquitecto o constructor, el y los edificios localizados en avenida Juárez #52 y j �; . ¡g . f (ll < �. ru�- m • ¡¡ r año o periodo de construcción, la actividad que se #56 están catalogados sólo por srnuv1. io ·1 i 8 ocO, 't: " lt i ! ¡¡_ - id realiza en el inmueble, las características arquitectó- En la actualidad todos los edificios se encuentran .. i m i nicas, el estado físico del edificio y la instancia que en uso, sin embargo, en las fechas en que se realizó � i"' • 11 lo cataloga como inmueble de valor patrimonial. Los el levantamiento de esta información estaban en -� criterios para describir el estado físico del edificio son: remodelación los inmuebles ubicados en avenida o ;¡ 'ü I e l! "malo " cuando los daños han afectado la estructura Juárez #52, #56 y #58 y #60. Únicamente dos Q) ¡¡ 'O ' N e o existen grietas en la fachada que contribuyen a edificios localizados en la calle de López #5 y #7 c-¾:::7 2i - ,ol!! Q) • "regular" 'O .;;¡ su destrucción; cuando existen pequeñas se encuentran en uso en planta baja. Referente � :;¡ � fisuras en la estructura que no amenazan la destruc- al estado de los inmuebles, la mayoría tiene buen � ción del inmueble, o bien, cuando en las fachadas se estado, salvo los edificios ubicados en avenida � '1 ;; presenta cierto deterioro por falta de mantenimiento Juárez #30, #56, #58, #60 y #78, en la calle In- y, por último, "bueno" cuando no existen grietas o dependencia #19, en la calle López #3 y #15 y en � deformaciones en la estructura y cuando las fachadas Eje Central Lázaro Cárdenas #9 y #11 que están ;; .¡¡ . e interiores se encuentran en buen estado de con- en estado regular. mientras que los edificios que � ·, servación o bien con un mantenimiento adecuado. se encuentran en mal estado y/o abandonados se ·, ' .oj Los estilos arquitectónicos que se encontraron y localizan en avenida Juárez #52, en Independencia ! �� que se mencionan en el apartado "Características #19 y López #5, #7 y #9. �" Plano 2. arquitectónicas y elementos de valor" son Neoclásico, M Art-Decó, Funcionalismo, Ecléctico, Nacionalismo y Inmuebles con :2 Neocolonial (Cuadros 1, 11, 111, IV y V). Los proyectos realizados valor patrimonial. .og u9 De la información contenida en los cuadros Elaboración propia. Fuente: Programa � destacan cinco edificios catalogados por las tres Una vez que se aprobó el Programa Parcial de De- Parcial de � instancias: INAH, INBA y srnuv1. Éstos se encuentran sarrollo Urbano Centro Alameda en septiembre del � .o § Desarrollo Urbano �Vt ubicados en avenida Juárez # 4, #14, #18, #36 y año 2000, empezó la reactivación de esta zona con Centro Alameda, !s #44. El edificio ubicado en avenida Juárez #60 es el Proyecto del Hotel Sheraton Centro Histórico. Hoy souap19:) 010291 1011ua:)a!3 � INAH, INBA. el único catalogado por el INAH y srnuv1. De hecho, día, podemos ver cuatro proyectos finalizados de

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. e o N 5 u E L o e ó R DoB A F Lo R Es / F R A N e 1 5 e o s A N Tos z E R T u e H E 89 88 E s p A e I o u R B A N o / Lo s E D I F I e I os e o N V A L o R p A T R I M o N I A L D E LA A V E N I D A J u A R E z

SOJ8PID8 gran escala: La Plaza Juárez, el Proyecto Residen­ infantiles, centro de negocios y sala de proyeccio­ cial Puerta Alameda, el Hotel Hilton City nes. En la planta baja del complejo se encuentran Reforma (antes Hotel Sheraton Ceritro Histórico) establecimientos dedicados al comercio, mientras y el Conjunto Parque Alameda. La Plaza Juárez se que a partir del primer piso se localizan las residen­ ubica entre el perímetro de avenida Juárez y las cias y las áreas comunes (www.delparque.com.mx/ calles Luis Moya, Independencia, José Ma. Marroquí puerta_alameda/int_planos.html). y Dolores. Su edificación fue terminada en 2005 y La construcción del Hotel Sheraton finalizó en en completa actividad en 2006. Si observamos este el año 2002 y funcionó con este nombre durante complejo desde la avenida Juárez, por su jerarquía 7 años; pero el 2 de diciembre de 2009 la adminis­ en altura, se distinguen dos torres cuyo diseño fue tración cambió y ahora opera como Hotel Hilton del prestigiado arquitecto Ricardo Legorreta. La Reforma. Dicho hotel se erigió sobre torre ubicada al lado izquierdo es sede del Tr ibunal lo que alguna vez fuera el predio del desaparecido Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y la Hotel del Prado. Cuenta con 25 pisos de altura y torre ubicada al lado derecho es sede de las ofici­ es uno de los hoteles con mayor capacidad para nas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). celebrar eventos y convenciones en la ciudad de 2 Ambas torres cuentan con dos estacionamientos México con 5,000 m de espacio, capacidad para para más de dos mil automóviles y helipuerto en la cinco mil personas, tres niveles de doble altura, parte superior de cada edificio. La Torre de la SRE con áreas comerciales, salones, centro de conven­ cuenta con 25 pisos y una altura de 119 metros y la ciones, 457 habitaciones, suites, estacionamiento To rre del TSJDF tiene 19 pisos y 90 metros de altura. subterráneo de dos niveles para 900 automóviles, También se encuentra ubicado en dicho complejo, centro de negocios y spa, salones de fiestas, bares, el Museo Memoria y To lerancia, cuyo diseño estuvo restaurantes, tiendas exclusivas y un helipuerto a cargo de Arditti Arquitectos. (www. hiltonmexicocity.com). El Proyecto Residencial Puerta Alameda está ubi­ El proyecto Parque Alameda, ubicado en avenida cado en el perímetro de las calles de Revillagigedo, Juárez #76 esquina con Balderas, estuvo a cargo del Luis Moya y las Avenidas Juárez e Independencia, Grupo DANHOS. El proyecto arquitectónico fue apro­ fue realizado por el Arquitecto Juan Pablo Serrano bado por el INAH, e inició su construcción en 1999 y y el Ingeniero Enrique Martínez Romero, quien se concluyó en el 2000. El objetivo de la propuesta fue encargó de diseñar la estructura de las torres para recrear los antiguos pasajes comerciales del Centro adecuarlas al alto riesgo sísmico de la zona centro de Histórico al unir dos avenidas de gran afluencia. El la ciudad de México. La Desarrolladora Del Parque edificio cuenta con seis niveles, los cuatro últimos son adquirió el predio y comenzó a construir las torres ocupados por el hotel Fiesta lnn con una capacidad Plano 3. Inmuebles aprovechando la estructura del estacionamiento de 140 cuartos, mientras que en los dos primeros se con valor patrimonial. ahí establecido. La construcción finalizó en el año encuentra el Centro Comercial con 23 locales (www. Elaboración propia. 2008, y se pusieron a la venta departamentos de danhos.com.mx/parquealameda.html) (Plano IV). Fuente: Programa Parcial de lujo de 50 y 100 m2 y áreas comunes con alberca, Durante el proceso de diseño y construcción Desarrollo Urbano Centro gimnasio, salones de usos múltiples, área de juegos de los anteriores proyectos aprobados por el Alameda, INAH, INBA. souapJ9'.)oio291 1oi¡ua'.) a¡3

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 90 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENIDA JUAREZ CONSUELO C Ó RDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS Z E RTUCHE 91

��º� �t.llr2010 --'""""�-$2010 V OCIOl't'OO do201 1 \'dc,,onuc d

!¡.y, J,µóJez,#52> twJ J¡JJJit� #.4¡ !¡.y, Jup1e2¡ #li4¡ f/.'11 ,lU_Q!��#- 1; li'I, JJ JSl �z,#-Nli !Wr _Ju_óJ�Z¡#�J �v, J.UJ ¿l!�Zz #,3_.4¡ tw.· JJ@J�. # �Ój l¡.v, J. HQ!�Z¡#.4,4; t,.Y, J_4.gJ�Z¡#,fi.,Q,

Ecf.tlcloSeors ArliguoTorl"pO doCorpus OWti Edificio Edificio Edificio (ontes Cine Edificio ( ontes Edificio {criles M.J.180Nocionold8Al1En e (on1cs ecilldo deGrupo Polaclo Ignacio Torres Adalid Edificio Hotel Bomer Edificio lo Nacional NoclOnol PIOW\ciolJ Monterrey Alameda) Taurus Artesanía) lndustiios�)

741 m2 J975m2 421 m2 921 m2 983m2 527 m2 431 m2 961 m2 800 m2 41 1 m2

Arq. Manue OrtiZ Monosterlo Ord!N'>ó.,COn51!1JCCIÓn Ol \l'./IOV l Morql.Jósclo\A,:i,G!ool/1JtlliJ.lC,O Alq. Bemordo Calderón No especificado Arq. RobertO/wo81. Esp:noso Arq. Rtvos MercodO P9ctod9Anleta. {conslruldo pa¡a yArq. l..ulsAV!lo h:fm�sl'4asdo cociquo$)

1930 -1932 1930-1940 1937 -1950 1883 1940 · 1950 1900 1880 1720· 1724 jslglo XV!IIJ

ceirodo por ramodeloclón

lti!,t;,0!,-:)9<:«rcs, 6rwoleSotlcilos 2n,,,o1e,�p.D.!famocb:� r>J).�17�Famac',111$ IOnivelesoliC�s 1 O nNOlcs ollcnosy p.b. !BOi kalren. zapoterio llonO::l.ll.llff'teo�IOOOOdOO'O:>! OlS) [2 nivelesde Oliei'lo:s) enobandooo la lu"lo.l.brerio ponuo l'nos) lcnl,cido,q,opo,n<:OOall,)f:l,J deNolClios - Edllcb Ofieno, -en • EQU!pOm.'enlO """""' °'"""' """""' Of"""" """""°' Ho,pedoJe • conCome«;o • conCome

t,uene,faoo t,.,ene,tado """"""""' boOn ostado buen8S!Odo e¡todo regular bueneslOdo buenestooo ��lodo '""""'

Cuadro !.Descripción de edificios con valor patrimonial. Elaboración propia. Cuadro 11.Descripción de edificios con valor patrimonial. Elaboración propia. Fuente:Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, INAH, INBA, SEDUVI. Fuente: Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, INAH, INBA, SEDUVI.

Programa Parcial de Desarrollo Urbano 2000, el Conclusiones esfera de lo público, por ello el tema del patrimonio durante el periodo de 1987-1 997 y el Programa INAH manifestó su desacuerdo con la construcción arquitectónico quedó aún pendiente. Lo anterior, Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda del de edificios que rebasaran los diez niveles de La intervención urbana de la avenida Juárez se con­ se evidenció en esta investigación, ya que existe Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la altura. Sin embargo, la postura del Gobierno del cluyó con los proyectos que propuso el Programa un buen número de edificios que están conside­ Delegación Cuauhtémoc -que fue aprobado en el Distrito Federal fue dar prioridad al valor comercial Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda 2000. rados con valor patrimonial y que a pesar de esto, año 2000-permitían y permiten altas densidades de la zona y por lo tanto, aprobar las propuestas Aproximadamente en el 2005 las edificaciones ya se no fueron integrados en los nuevos proyectos de de construcción. arquitectónicas de los inversionistas. De esta ma­ habían terminado. La reconstrucción de la avenida reestructuración urbana. La explicación podría ser, Segundo, por que no está actualizada la infor­ nera, los proyectos realizados no correspondieron Juárez pasó por un proceso que duró 20 años, primero, que las diferentes normas y reglamentos mación sobre los edificios considerados con valor a una integración con el patrimonio arquitectónico debido a la necesidad del gobierno de organizar la posteriores a los sismos -Programas Parciales patrimonial localizados en el "Perímetro B" de la existente. ciudad desde la esfera de lo privado y no desde la de Desarrollo Urbano que se fueron modificando Zona de Monumentos Históricos Inmuebles del

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 92 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENIDA JUÁREZ CONSUELO CÓRDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS ZERTUCHE 93

�tOOl:tOClodlmfO ogoab�dl 2010 (Vl'SIOl"IOW)IT!b:00!) 2010 --""""' y(IC;en>br'tdoXlll y!XIC11"'0ft'dci01l

Independencia Independencia Revillagigedo L��z #7¡ l¡.,v,,J _up¡ez,#5& AY, J,u� rez,#6_9J ElQJ�JRM.3� #19 #101 #11

Mu'8odaArta Fb?Jla(Anlosfue kl Edificio Edificio (Antiguo Cine EdilicioJuórez PrmaroESSOC.lóo de F0lccl yílom­ Edificio Edificio Beoumont Edificio Edificio Altamiro befOser, �oJ Edificio Edificio VOTiedodes)

487 m2 774m2 1809m2 121 m2 200 m2 l96m2 364 m2 2044 m2 479 m2 841 m2

Lo pógno: hltp:/,w...w. ...rou1ee10SVk:oolO MordoloQue· ¡r,geni lng. Vicente C. AJmado eros cM!es Eusebio e OSO'Tibleodl,QOb.mJI/Ofr/ lng. Dome, y Bacmeís1er lOCIO y� ZOrloga,Foch:JOO Noespocillcado lgnocia de la Hlclo� pdfr'.uC;el.pdf hclcool� p0(0 lng. José Rocha por01 �ullOrMa1091 Cootu:1ón noolorq,J.octoquoloóisor'ló

1920 - 1930 1928 1900 1880 1880 1880 1885 1930 1900

IOs 3 ntveles no pero en 10s 3nll/elesno pero en las 2 nlve!espero oo en las 2 niveles no P8fO en "' P.b si hOV octMdod p.bsl hayoctlvldod p.bSi hoyocfilJldod p.b Si hay actividad

Ed,ltlciooorecmotlloclón. hobltoclonol6 Ec11k:io 2f'Mlloldooftcirlc1 Edificio 3 nlveleS enobondono. Edflclo2rwelesen0bolóono. Edillcio (2 nivelesdeotlcinos. E

Rcslolrodón Hooiloclonol OllcinOS • Hoolioclonol ""' Ol'cnos • °""""' • - • concomo ·(Mi� • enobondooo- • enobondonO fl!BA/Sl:DI.M "'111/SE()(M INM /SEOlM ....., INAH /SIDM 1N8A/SED1..M INBA/ SEDlM INBA� ".. � INSA/SEDWI

,egula ,og�r ,egw, bUene'1odo mo1 astado / on abandono mol cstodo buen eSlodo rnol 8$1000 t en obondono mol estado/ 00 obaOCIOno mol estado / en obondono

Cuadro 111.Descripción de edificios con valor patrimonial. Elaboración propia. Cuadro IV. Descripción de edificios con valor patrimonial. Elaboración propia. Fuente:Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, INAH, INBA, SEDUVI. Fuente:Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, INAH, INBA, SEDUVI.

Distrito Federal. Esto se pudo corroborar al buscar la edificios, algunos se encuentran en estado regular gobierno no generan el interés de los propietarios en Desarrollo Urbano Centro Alameda están termina­ información en la Coordinación Nacional de Monu­ y otros en mal estado. la salvaguarda de los inmuebles, debido a que dichos dos y funcionando, entonces, la interrogante es ¿por mentos Históricos y al ingresar al portal de internet Cuarto, porque es evidente la problemática al incentivos exentan el 1 00% del pago predial del qué algunos edificios se encuentran con deterioros de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda intervenir y rehabilitar edificios patrimoniales, debido inmueble sólo por un periodo de tiempo, lo cual no (srnuv1), donde no está ni el trazado de las manzanas a que las construcciones son costosas y ni el gobierno, es atractivo para el propietario al tener que apegarse

ni los números catastrales actualizados, pues todavía ni las instancias responsables de su salvaguarda (INAH, a todas las restricciones y trámites que la instancia 12. En el año 2000, el GDF decretó Subsidios Fiscales por un monto del aparece la calle Marroquí, que no existe pues fue INBA, srnuv1) pueden solventarlas todas, por eso, determine para cualquier modificación o demolición 100% en materias de Impuesto Predial y de Impuesto sobre Adquisición absorbida por el complejo "Plaza Juárez". se dan estímulos fiscales (como la disminución del del inmueble para su venta. de Inmuebles al Proyecto Reichmann-SERVIMET. Fuente: Programa Parcial 2 de Desarrollo Urbano Centro Alameda. Consulta Pública del 27 de enero impuesto predial), 1 para que la inversión privada lo Si actualmente todos los proyectos de reestruc­ Te rcero, porque a pesar de que hay tres ins­ al 28 de marzo de 2000, Mercado de Artesanlas San Juan. Informe del tancias responsables (INAH, INBA, srnuv1) de estos realice. Asimismo, los incentivos fiscales que ofrece el turación urbana que presentó el Programa Parcial de Fideicomiso Alameda.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 94 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL DE LA AVENID.A JUÁREZ CONSUELO CÓRDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS ZERTUCHE 95

Sl�OG_IA

�.fo180ilrodo f..U'Ylt.g ogos'O2010 no,,orTDt,da ve1ci(fflbf0cse2011

Eje Central Lázaro Eje Central Lázaro Cárdenas #9 · Cárdenas #1 1

Edificio San Rafael Bczor delo ComPVtoción PIOZo Sen Juon {antes Banco Y Video Juegos Genet'OI)

591 m2 705 m2 769 m2

1940 - 1·,1 �.. - �- ..... 10 hObitociOnoly p.b. comcrcb (Sor Kif-l(Qt, Rcstooran lu'lch Edificio corrercio(venia de 4 nivelescomon:lo de STOlk'.:ln, Popelerio. ReslOUIOOI compuladoros y video �) Lo coso oetodoS, Men's ClubJ

Comercia Com8fCIO • Hablloclona! • • con cOO'\CfclO estob!ecldo astoblecido

Plano 4.Los proyectos realizados. Elaboración propia. INBA / SfDI.M INBA/Sf.DtM INBA / SEDI.M

estoc:IO ,egu10r estodo reglJOr estado regulo! altura, de acuerdo al Informe del Director General obtener rentabilidad de la inversión fue la perspec­ del Fideicomiso Alameda, julio de 1992, apartado tiva que prevaleció en la intervención urbana de la Cuadro V.Descripción de edificios con valor patrimonial. 7 (ZEDEc-Alameda). En contraparte con esta postura zona. En este sentido, lo que aquí ocurrió fue una Elaboración propia. Fuente: Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda, INAH, INBA, SED U VI. del INAH, el Departamento del Distrito Federal junto secuela de la naturaleza de las inversiones: "ya que con el Fideicomiso Alameda sustentaron que "dado las acciones privadas responden siempre a las con­ considerables y/o abandonados? Esto refleja que a se realizaron en los inmuebles patrimoniales. Es el valor comercial del suelo en la zona y los objeti­ diciones locales del mercado inmobiliario teniendo pesar de la existencia de las instancias ya mencio­ evidente que las alturas permitidas por el Programa vos que persigue la remodelación, esta limitación como referente permanente la propia rentabilidad nadas para salvaguardar el patrimonio inmueble, su Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda 2000, afectará el desarrollo de los proyectos desalentando de los proyectos" (Óscar Te rrazas, 1996:42). actuación se ve frenada por la tenencia del suelo, es no corresponden a una integración con las alturas a los posibles inversionistas". Este último enfoque decir, cuando un inmueble es propiedad privada, la de los edificios con valor patrimonial ahí ubicados, fue el eje rector del proyecto de intervención urbana capacidad de actuación de las instancias se reduce debido a la presión que el GDF y planificadores tuvie­ que finalmente se concretó. Propuestas a estipular lineamientos de protección, pero sin ron de parte del elemento eje de la reestructuración Al no haber recursos financieros del gobierno, el ningún derecho de actuación sobre el inmueble. en la zona: el capital. Al respecto el INAH, según di­ capital privado fue la solución, por lo que la visión e Esta investigación mostró el problema de la protec­ Otro aspecto importante de mencionar se re­ versos documentos. mostró su desacuerdo y emitió intereses de los inversionistas privados Reichmann ción y preservación de los inmuebles catalogados fiere al resultado de los proyectos que finalmente su opinión de que no rebasaran los diez niveles de lnternational y DANHOS por densificar en altura para con valor patrimonial localizados en el Perímetro

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. 96 ESPACIO URBANO / LOS EDIFICIOS CON VALOR PATRIM ONIAL DE LA AVENIDA JUAREZ CONSUELO CÓRDOBA FLORES / FRANCISCO SANTOS 2ERTUCHE 97

Crear una institución de Administración Pública "B" del Centro Histórico de la ciudad de México. • Mercado Moraga, Angel (1999). Programa Parcial de Desarrollo La reconstrucción de vivienda en el Centro Histórico de la ciudad Es fundamental señalar la importancia que tiene la del Patrimonio Histórico Artístico como órgano Folletos de divulgación. México: Urbano Centro Alameda. de México después de los sismos se septiembre de 7 985, participación del Estado en la protección de estos responsable de la protección del mismo, cuyas MS Editores. Renovación Habitacional Popular en el D.F., Centro de inmuebles, ya que sus acciones, en ocasiones, son acciones deberán estar coordinadas con el Moreno To scano, Alejandra y Lombardo de Ruiz, Sonia (1984). las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos, Estado, las autoridades locales, la comunidad inconsistentes e ineficaces, debido a que incluso Fuentes para la historia de a ciudad de México 1870-7979. Hemeroteca Nacional. científica y la sociedad civil para el diseño e México: Siglo XXI, Vol. 1 y 11). Periódico La sábado 21 de septiembre de 1985, Sismos con el establecimiento de la Ley Federal sobre Jornada, instrumentación de las acciones en un marco ----(1999), 1985, Hemeroteca Nacional, México D.F., Año 2 No. 363, Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Programa Parcial de Desarrollo Urbano de adecuada planificación urbana. Centro Alameda. versión abreviada y anexo cartográfico. Hemeroteca Nacional, HPDFJ1/17-30 sept. 1985. Históricos, las legislaciones locales (en este caso, México: MS Editores. Periódico viernes 20 de septiembre de 1985, México el GDF) suelen convertirse en un obstáculo para la • El Estado deberá establecer los mecanismos y Novedades, Noelle, Louise y Carlos Tejeda (1993). Ciudad de México. Guía D.F., No. 16,064, Año XLIX, Presidente y Director General debida aplicación de ésta. Algunas propuestas para medidas de estímulos para contribuir a la crea­ Arquitectura Contemporánea. México: Fomento Cultural Rómulo O' Farril Jr., México D.F. Fuente: Hemeroteca anular este problema son: ción de organismos colegiados de participación BANAM EX,A. C. Nacional H.N./México D.F. /1 1-20 sept. 1985/ Novedades. • Revisar la legislación de la social, creando una verdadera educación en la Santa maríaGonzález, Rodolfo (1997). "Presentación", en Ley Federal sobre Periódico Ovaciones, jueves 19 de septiembre de 1985, México población sobre la historia de la ciudad para Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos Inventario de edificios del siglo XX Centro Histórico de la D.F., No. 13083, Año XXXVIII, Hemeroteca Nacional, HN de acuerdo al contexto de la ciudad crear así mayor conciencia de la importancia, e Históricos Ciudad de México. México: INAH. sept. 17-3/1985 , México D.F., Ovaciones. y tomando en cuenta los problemas actuales protección y preservación de los inmuebles ca­ ----(2005). Arquitectura del siglo XX en el Centro ----, sábado 12 de octubre de 1985, México D.F., talogados como Patrimonio Histórico Artístico. y futuros, con el fin de actualizar tanto las Histórico de la ciudad de México. México: UAM. No. 13060, Año XXXVIII, Hemeroteca Nacional, HN oct. políticas como la legislación para garantizar • Crear más instituciones profesionales que espe­ Te rrazas Revilla, óscar (1996). Mercancías inmobiliarias. México: 1-15/1 985 , México D.F.,Ovaciones . UAM. la protección de todas las categorías que cialicen adecuadamente a las personas interesa­ Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Alameda.Gaceta conforman este universo, con la colaboración das en la preservación de los bienes culturales, Oficial Del Distrito Federal, 15 de septiembre de 2000. Referencias electrónicas 7 de septiembre de los organismos especializados y la sociedad así como integrar en los planes de estudio de ----.Gaceta Oficial Del Distrito Federal, www.seduvi.df.gob.mx/ de 2000. civil en la identificación y valorización de los las Escuelas de Derecho la materia de Protección http://www.danhos.com.mx/parquealameda.html Documentos del Fideicomiso Alameda (inéditos) bienes y sitios a proteger. jurídica del Patrimonio Histórico Artístico. www.hiltonmexicocity.com Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1994. http://www. delparque.com.mx/puerta_alameda/int_planos.html Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1996. www.centrohistorico.df.gob.mx/fideicomiso/ Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1997. http://www.cnca.gob.mx/espacios/cncrpam.html Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1998. Bibliografía http://www.cyp.org.mx/ Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1999. Cervellati, Pier Luigi y María Angela Miligi (1977). Los Centros http://www.inah.gob.mx/ Informe Anual del Fideicomiso Alameda 1992. Florencia: Guarldi. Históricos. Informe del Fideicomiso Alameda 2000. ---- y Roberto Scannavini (1976). Política y Metodología Hemerografía Consulta pública del 27 de enero al 8 de marzo de Barcelona: de la Restauración de los Centros Históricos. Diario Oficial de la Federación, publicación del viernes 11 de abril 2000, Mercado de Artesanías San Juan.Proyecto de Gustavo Gili. de 1980, Decreto de los Perímetros "A" y "B" del Centro Reconstrucción Urbana 1993. Ciardini, F y Falini, P. , (Comp.) (1978). Los centros históricos. Histórico de la Ciudad de México, México. Reichmann lnternational. Arquitectos: Skidmore, Owen & Merill, Barcelona: Polltica Urbanística y programas de actuación. Informe de la Comisión Nacional de Emergencia, 28 de New York, Ricardo Legorreta Arquitectos, Frank O. Gehry & Gili. Gustavo septiembre de 1985, Sección de referencias, Hemeroteca Associates, lnc Lira Vásquez, Carlos (1990). Para una Historia de laArquitectura Nacional. Mexicana. México: UAM-Tilde. López Rangel, Rafael (1993). La Planificación y la Ciudad de México 7900-7940. México: UAM.

ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO ISSN digital: 2448-8828. No. 19 enero-diciembre de 2012.