PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE

Capítulo I

DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES DEL PLAN

1.1 ANTECEDENTES

1.2 PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE Y SUS MODIFICACIONES 1.2.1 Planeamiento anterior 1.2.2 Desarrollo del planeamiento anterior 1.2.3 Tramitación de este plan general de ordenación

1.3 ÁMBITO DEL PLANEAMIENTO

1.4 OBJETIVOS DEL PLAN 1.4.1 Objetivos urbanísticos 1.4.2 Objetivos ambientales

1.5 EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO EN EL PGOU 1.5.1 Clasificación del suelo 1.5.2 Cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45.4 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 1.5.3 Coherencia con planes de ordenación subregional 1.5.4 Coherencia con planes de protección 1.5.5 Relevancia territorial del municipio

1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS 1.6.1 Sistemas generales en suelo no urbanizable 1.6.2 Sistemas generales en los cascos urbanos 1.6.3 Infraestructuras de otros sistemas generales 1.6.4 Funcionalidad, economía y eficacia en redes de infraestructuras

1.7 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO 1.7.1 Núcleo de Beas de Segura 1.7.2 Núcleo de Cañada Catena 1.7.3 Núcleo de Cuevas de Ambrosio 1.7.4 Núcleo de Los Santiagos 1.7.5 Núcleo de Prados de Armijo 1.7.6 Polígono industrial ‘El Cornicabral’ 1.7.7 Tratamiento de los bordes de los cascos urbanos 1.7.8 Funcionalidad y puesta en valor de las ciudades existentes

1.8 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE 1.8.3 Ámbitos de suelo urbanizable sectorizado para usos terciarios 1.8.4 Ámbitos de suelo urbanizable sectorizado para usos turísticos

1.9 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE 1.9.1 Ámbito de suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica 1.9.2 Ámbito de suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística 1.9.3 Ámbitos de suelo no urbanizable de carácter natural o rural 1.9.4 Ámbitos de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado 1.9.5 Asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable 1.9.6 Edificaciones aisladas en suelo no urbanizable 1.9.7 Regulación de usos y edificación en el suelo no urbanizable. 1.9.8 Preservación del proceso urbanizador de terrenos colindantes a zonas de dominio público o con valores que interese mantener

1.10 CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 21 Y SIGUIENTES DEL DECRETO 20/2012, DE 10 DE ENERO, EN LA ORDENACIÓN DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 1 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.11 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS EN SUELO NO URBANIZABLE Y EL CONTROL DE LAS PARCELACIONES URBANÍSTICAS Y SEGREGACIONES 1.11.1 Medidas para evitar la formación de nuevos asentamientos y núcleos de población en suelo no urbanizable 1.11.2 Parcelaciones urbanísticas y segregaciones en suelo no urbanizable

Capítulo II

EL MEDIO NATURAL

2.1 ENCUADRE GEOGRÁFICO

2.2 MARCO GEOLÓGICO

2.3 GEOMORFOLOGÍA: RELIEVE Y PENDIENTES 2.3.1 El relieve 2.3.2 Las pendientes

2.4 LOS SUELOS

2.5 EROSIÓN

2.6 EL CLIMA 2.6.1 El régimen de lluvias 2.6.2 El régimen térmico

2.7 ARIDEZ Y BALANCE DE AGUA

2.8 CONTAMINACIÓN DE SUELOS

2.9 LA HIDROLOGÍA 2.9.1 Hidrología subterránea 2.9.2 Hidrología superficial

2.10 LA VEGETACIÓN

2.11 LA FAUNA

2.12 BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE

2.13 EL PAISAJE

Capítulo III

POBLACIÓN Y ECONOMÍA

3.1 LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO 3.1.1 el desarrollo histórico de la población 3.1.2 la población actual. Estructura y evolución previsible 3.1.3 la distribución espacial de la población

3.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MUNICIPIO 3.2.1 El sector primario 3.2.2 El sector secundario 3.2.3 El sector terciario 3.2.4 Estimación del valor de la producción económica del municipio 3.2.5 La ocupación de la población ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 2 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo IV

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS

4.1 SISTEMAS GENERALES

4.1.1 SISTEMAS GENERALES EN SUELO NO URBANIZABLE

4.1.2 SISTEMAS GENERALES EN LOS CASCOS URBANOS

4.1.3 INFRAESTRUCTURAS DE OTROS SISTEMAS GENERALES 4.1.4 FUNCIONALIDAD, ECONOMÍA Y EFICACIA EN REDES DE INFRAESTRUCTURAS

4.2 INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES 4.2.1 Carreteras de la Junta de Andalucía 4.2.2 Carreteras de la Diputación Provincial de Jaén 4.2.3 Caminos rurales

4.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS DE TITULARIDAD PÚBLICA 4.3.1 Las redes viarias 4.3.2 Abastecimientos y distribución de agua potable 4.3.3 Redes de saneamiento y depuración de las aguas residuales 4.3.4 Redes de alumbrado público

4.4 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS 4.4.1 Captaciones de agua para el abastecimiento a las poblaciones 4.4.2 Necesidades hídricas en el horizonte temporal del Plan y suficiencia de recursos

4.3 NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS DIFERENTES NÚCLEOS URBANOS

4.4 CONCESIONES Y AUTORIZACIONES PARA EL USO DE AGUAS PÚBLICAS

4.5 RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 4.5.1 Producción de aguas residuales 4.5.2 Recogida de aguas 4.5.3 Tratamiento y vertido de las aguas residuales 4.5.4 Autorizaciones para el vertido de aguas residuales

4.6 SUMINISTRO ELÉCTRICO A LOS NUEVOS CRECIMIENTOS URBANOS

4.7 ACTUACIONES PARA SUBSANAR DÉFICITS DE INFRAESTRUCTURAS 4.7.1 Programa temporal 4.7.2 Estudio económico y financiero

4.8 DOCUMENTOS GRÁFICOS

Capítulo V

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

5.1 ELEMENTOS Y ESPACIOS PROTEGIDOS

5.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS Y ESPACIOS PROTEGIDOS 5.2.1 Elementos declarados ‘bien de interés cultural’ (BIC) 5.2.2 Elementos no declarados ‘bien de interés cultural’ (BIC)

5.3 NORMAS DE PROTECCIÓN

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 3 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo VI

UNIDADES AMBIENTALES

6.1 GENERALIDADES

6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES AMBIENTALES 6.2.1 Unidad ambiental ‘Forestal’ 6.2.2 Unidad ambiental de ‘Campiña’

6.3 ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE USO. UNIDADES DE GESTIÓN Y MANEJO. 6.3.1 Generalidades 6.3.2 Descripción de las unidades de gestión y manejo

6.4 ÁREAS RELEVANTES EN EL SUELO NO URBANIZABLE 6.4.1 Ámbitos de suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica 6.4.2 Ámbitos de suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística 6.4.3 Ámbitos de suelo no urbanizable de carácter natural o rural 6.4.4 Ámbitos de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado

Capítulo VII

CALIDAD AMBIENTAL

7.1 ESTUDIO ACÚSTICO 7.1.1 Introducción 7.1.2 Metodología del estudio 7.1.3 Ámbito territorial al que se refiere el estudio 7.1.4 Inventario de fuentes de ruido ambiental 7.1.5 Caracterización acústica previa a la ejecución del Plan 7.1.6 Caracterización acústica esperada tras la ejecución del Plan 7.1.7 Medidas correctoras 7.1.8 Medidas preventivas 7.1.9 Zonificación acústica 7.1.10 Conclusiones

7.2 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

7.3 MATERIALES RECICLABLES 7.3.1 Papeles y cartones. 7.3.2 Vidrio 7.3.3 Metales 7.3.4 Aluminio 7.3.5 Las pilas 7.3.6 Plásticos 7.3.7 Neumáticos 7.3.8 Textiles 7.3.9 Productos orgánicos 7.3.10 Recogida de residuos sólidos urbanos

7.4 AGUAS RESIDUALES 7.4.1 Producción y recogida de aguas residuales 7.4.2 Tratamiento y vertido de las aguas residuales 7.4.3 Autorizaciones para el vertido de aguas residuales

7.5 OTROS RESIDUOS

7.6 CONTAMINACIÓN DE SUELOS

7.7 AFECCIONES DEL PLANEAMIENTO SOBRE TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 4 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo VIII

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

8.1 METODOLOGÍA

8.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLAN

8.3 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLAN

8.4 IMPACTOS POR NECESIDADES ADICIONALES DE AGUA, ENERGÍA Y SUELO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO 8.4.1 Impacto por la necesidad adicional de agua 8.4.2 Impacto por la necesidad adicional de energía 8.4.3 Impacto por la necesidad adicional de suelo 8.4.4 Impacto la urbanización de áreas de suelo urbano no consolidado delimitadas en Beas de Segura

8.5 SEGURIDAD AMBIENTAL 8. 5.1 Justificación de la ordenación en zonas con riesgos naturales 8.5.2 Justificación de la ordenación en zonas con riesgos de origen antrópico

Capítulo IX

MEDIDAS CORRECTORAS, DE CONTROL Y DE DESARROLLO AMBIENTAL

9.1 NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE CARÁCTER GENERAL

9.2 NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL PGOU

9.3 NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

9.4 NORMAS DE PROTECCIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE 9.4.1 Normas para el suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica 9.4.2 Normas para el suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística 9.4.3 Ámbitos de suelo no urbanizable de carácter natural o rural 9.4.4 Ámbitos de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado 9.4.5 Regulación de usos y edificación en el suelo no urbanizable 9.4.6 Preservación del proceso urbanizador de terrenos colindantes a zonas de dominio público o con valores que interese mantener 9.4.7 Medidas para evitar la formación de nuevos asentamientos y núcleos de población en suelo no urbanizable 9.4.8 Parcelaciones urbanísticas y segregaciones en suelo no urbanizable 9.4.9 Intervención paísajística

Capítulo X

PLAN DE CONTROL Y DE SEGUIMIENTO DEL PLAN

10.1 MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

10.2 RECOMENDACIONES 10.2.1 Recomendaciones Específicas sobre los condicionantes y singularidades del planeamiento. 10.2.2 Potenciación Energías Renovables. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 5 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

10.2.3 Adaptación al Plan Energético de Andalucía Capítulo XI

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

11.1 MODELO TERRITORIAL

11.2 INCIDENCIA AMBIENTAL

Capítulo XII

CARTOGRAFÍA

12.1 CARTOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Mapa 1: Caracterización geológica Mapa 2: Topografía e hipsometría Mapa 3: Caracterización hidrogeológica Mapa 4: Caracterización edafológica Mapa 5: Estados erosivos Mapa 6: Cultivos agrarios. Vegetación potencial Mapa 7: Unidades ambientales, enclaves y unidades de gestión y manejo Mapa 8: Riesgos naturales

12.2 CARTOGRAFÍA DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO

A PLANOS DE INFORMACIÓN Planos de información territorial Planos de información de las infraestructuras urbanas Planos de información de la evolución de los cascos urbanos Otros planos de información

B PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Planos de ordenación estructural del territorio municipal Planos de ordenación estructural del suelo urbano Planos de ordenación estructural del suelo urbanizable Planos de ordenación estructural del suelo no urbanizable

C PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA Planos de ordenación completa del territorio municipal Planos de ordenación completa del suelo urbano Planos de ordenación completa del suelo urbanizable Planos de ordenación completa del suelo no urbanizable

Capítulo XIII

EQUIPO REDACTOR

13.1 REDACTORES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 6 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo I

DESCRIPCIÓN DE LAS DETERMINACIONES DEL PLAN

1.1 ANTECEDENTES Este Plan General de Ordenación Urbanística del municipio de Beas de Segura (en adelante PGOU ) se redacta por iniciativa del Ayuntamiento que hace uso de las facultad que, para promover planes urbanísticos, le confiere el artículo 31.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (en adelante LOUA ).

Este plan, que se adapta al contenido de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo (legislación del Estado), tiene los objetivos genéricos señalados en el artículo 9 de la LOUA (explicitados en el apartado 1 de esta Memoria) y, para su consecución, establece las determinaciones citadas en el artículo 10 de la misma Ley plasmándolas en los documentos que han sido considerados como necesarios y suficientes para ello.

En materia ambiental, está vigente la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (en adelante LGICA ) que en su Anexo I señala que están sometidas al trámite de evaluación ambiental (EA) los Planes Generales de Ordenación Urbanística, así como sus innovaciones que afecten al suelo no urbanizable.

En consecuencia, se ha redactado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se adjunta a la documentación del Plan como Parte VI de la misma. Este estudio tiene los contenidos indicados en el artículo 12 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía aprobado por Decreto 292/1995, de 12 de diciembre que, como se sabe, son: (1) Descripción esquemática de las determinaciones estructurales, (2) Estudio y análisis ambiental del territorio afectado, (3) Identificación y valoración de impactos, (4) Prescripciones de corrección, control y desarrollo ambiental del planeamiento y (5) Síntesis. [Véase la disposición transitoria cuarta de la citada Ley 7/2007].

1.2 PLANEAMIENTO ANTERIORMENTE VIGENTE Y SUS MODIFICACIONES

1.2.1 PLANEAMIENTO ANTERIOR El planeamiento superior vigente hasta la entrada en vigor de este PGOU es las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal (en adelante NNSS ) aprobadas definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión celebrada el día 6 de febrero de 1985 (acuerdo que fue publicado en el BOP de Jaén del día 23 de febrero de 1985). Esta figura de planeamiento se refería a los núcleos de Beas de Segura, Cañada Catena y Prados de Armijo pero no a los de Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y la zona industrial de ‘El Cornicabral’.

Posteriormente se aprobaron las siguientes modificaciones:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 7 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÓRGANO QUE APROBÓ APROBACIÓN DEFINITIVA PUBLICACIÓN DEFINITIVAMENTE

1 Consejería de Obras Públicas Modificación Primera 3 de junio de 1986 BOP 25 de agosto de 1986 y Transportes

Consejería de Obras Públicas 2 Modificación Segunda 12 de julio de 1990 BOP 16 de agosto de 1990 y Transportes

Modificación Tercera Consejería de Obras Públicas 3 5 de febrero de 1998 BOP 5 de marzo de 1998 y Transportes

Consejería de Obras Públicas 4 Modificación Cuarta 5 de febrero de 1998 BOP 5 de marzo de 1998 y Transportes

Consejería de Obras Públicas 5 Modificación Quinta 5 de febrero de 1998 BOP 5 de marzo de 1998 y Transportes

Consejería de Obras Públicas 6 Modificación Sexta 6 de mayo de 1999 BOP 24 de junio de 1999 y Transportes

Modificación Séptima Consejería de Obras Públicas 7 16 de diciembre de 1999 BOP 8 de enero de 2000 y Transportes

BOP 18 de noviembre de Consejería de Obras Públicas 8 Modificación Octava 24 de octubre de 2002 2002 y Transportes

Los objetivos de cada una de estas modificaciones han sido los siguientes:

A) La Modificación Primera sirvió para establecer unas condiciones particulares para la edificación de viviendas unifamiliares en una zona concreta del casco urbano de la ciudad Beas de Segura, la situada en la margen izquierda de la carretera de Cortijos Nuevos en el barrio de Vista Alegre.

B) La Modificación Segunda tuvo por finalidad incorporar a la categoría de suelo urbano unos terrenos contiguos al casco urbano de Beas de Segura en el paraje ‘El Chorreadero’ que antes estaban clasificados como no urbanizables; este ámbito es contiguo al canal de La Tobilla y tiene una superficie 7.431 m2.

C) El objeto de la Modificación Tercera fue alterar el contenido de los artículos 16.2, 18.2 y 18.3 de las Normas Urbanísticas en relación con las condiciones geométricas y de uso en las edificaciones situadas en zonas de ordenación residencial mixta y de tolerancia industrial.

No obstante, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo suspendió la aprobación definitiva de la medida establecida en ella consistente en rebajar a 5 m el frente mínimo admisible de las fachadas de los edificios de viviendas situados en zonas de ordenación residencial mixta; en consecuencia, esta determinación del texto original de la innovación que se comenta no ha entrado en vigor.

D) La Modificación Cuarta estableció que los terrenos en los que se situaba el antiguo matadero municipal, de apenas 1.000 m2 de superficie, cambiaban su destino dotacional por el residencial en categoría mixta.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 8 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

E) La Modificación Quinta alteró la delimitación del sector S-1 de suelo apto para urbanizar de forma que parte de él pasó a ostentar la categoría de suelo urbano (hoy consolidado) para uso residencial. Su extensión original se redujo de 45.400 a 44.045 m2 y, como los índices de edificabilidad (0,60 m2/m2) y de densidad de viviendas (40 viv/Ha) no se modificaron, el número máximo de viviendas construibles a partir de la aprobación definitiva de esta Modificación es 176.

F) Merced a la Modificación Sexta fue alterado el contenido del artículo 9.27.7 de las Normas Urbanísticas relativo a la separación de los vuelos (balcones) en fachadas respecto de las propiedades linderas. El resto de aspectos incluidos en dicha Modificación no fue aprobado por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

G) La Modificación Séptima aumentó en una planta edificable la altura permitida a la edificación residencial en las calles Tiendas y San Agustín de la ciudad de Beas de Segura. En su resolución, la citada Comisión denegó el mismo aumento de la altura edificable que la innovación también propuso para las calles Andrés Medina y Horno de Repullete.

H) La Modificación Octava introdujo una ligera alteración en la confluencia de las alineaciones de las calles Camino de la Cruz y Piedra Redonda del casco urbano de Beas de Segura.

Las innovaciones segunda (que afecta a la clasificación del suelo), tercera (que afecta a los usos del mismo), quinta (que afecta a la clasificación del suelo) y séptima (que produce un aumento de edificabilidad) afectan a las determinaciones estructurales del plan si bien lo hacen en ámbitos muy reducidos. Por tanto, puede afirmarse que las modificaciones habidas del planeamiento no han alterado sensiblemente las determinaciones estructurales de las Normas Subsidiarias originales.

Por último, las NNSS de las que se viene hablando fueron adaptadas parcialmente a la LOUA con arreglo al Decreto 11/2008, de 22 de enero, de la Consejería de Obras Públicas y Transportes (en adelante Decreto 11/2008 ) por el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas. Esta adaptación fue aprobada definitivamente por el Pleno municipal en sesión celebrada el día 21 de julio de 2011 y entró en vigor cuando se publicó su normativa en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén del día 29 de julio del mismo año.

1.2.2 DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO ANTERIOR Los planes de desarrollo tramitados durante la vigencia de las NNSS anteriores han sido:

ÁMBITO AFECTADO PLAN ÓRGANO QUE FECHA DE FECHA DE PUBLICACIÓN APROBADO APROBÓ APROBACIÓN APROBACIÓN DEL ACUERDO INICIAL DEFINITIVA DE APROBAC. DEFINITIVA

Consejería de Obras Calle Sáez de Quejana. Fase 1 de 24 de febrero de BOP de16 de marzo 1 Estudio de Detalle Públicas y la urbanización ‘Pablo Iglesias’ 1987 de 1987 Transportes

Consejería de Obras Carretera de Fuente Buena (El BOP de1 de marzo 2 Estudio de Detalle Públicas y 30 de julio de 1988 Chorreadero). de 1990 Transportes

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 9 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÁMBITO AFECTADO PLAN ÓRGANO QUE FECHA DE FECHA DE PUBLICACIÓN APROBADO APROBÓ APROBACIÓN APROBACIÓN DEL ACUERDO INICIAL DEFINITIVA DE APROBAC. DEFINITIVA

Consejería de Obras 28 de octubre de BOP de 3 de 3 Huerto de San Mateo Estudio de Detalle Públicas y 1998 diciembre de 1998 Transportes

BOP de 16 de 4 Calle Cuesta de San Marcos Estudio de Detalle Ayuntamiento 24 de noviembre de 2005 febrero de 2006

BOP de 17 de 5 Calle Maestro Mateo Marín Estudio de Detalle Ayuntamiento 24 de noviembre de 2005 febrero de 2006

6 Polígono P-1 Estudio de Detalle Ayuntamiento 26 de enero de 2006 BOP de 22 de febrero de 2006

Los planes aprobados (todos ellos Estudios de detalle ) han tenido la finalidad de distribuir la edificabilidad y/o de adaptar alineaciones y rasante en ámbitos urbanos que, salvo el último, son de reducida extensión.

El hecho de que aprobación definitiva del Estudio de Detalle del Polígono ‘P-1' se produjera con anterioridad al día 20 de enero de 2007 supone que su desarrollo urbanístico, todavía inconcluso, queda exento de la obligación de reservar el treinta por ciento de la edificación residencial a la construcción de viviendas de protección pública. Por esta razón se ha incluido la Disposición transitoria única de las Normas Urbanísticas que es de aplicación al área ‘SUNC-A2' de suelo urbano no consolidado cuya delimitación coincide con la del citado polígono P-1.

Finalmente, a lo largo de los más de veinte años de vigencia de las NNSS, no ha sido desarrollado ninguno de los cinco sectores de suelo apto para urbanizar delimitados en ellas.

1.2.3 PROYECTOS E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL CUYOS EFECTOS HAN SOBREVENIDO AL PLANEAMIENTO ORIGINAL Desde la entrada en vigor de las NNSS han sobrevenido las siguientes afecciones:

A) La entrada en vigor del Plan de Ordenación de la Sierra de Segura (en adelante POTSS ), aprobado por el Decreto 219/2003, de 22 de julio que incluye en su ámbito de aplicación a la totalidad del término municipal de Beas de Segura. Entre muchas determinaciones, este plan subrregional deroga en su ámbito de aplicación las determinaciones del Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Jaén.

B) El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) se aprobó por el Decreto 206/2006, de 28 de noviembre y fue publicado en BOJA de 29 de diciembre de 2006.

1.2.4 TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE ESTE PGOU Impulsada la formulación de este PGOU por el Ayuntamiento, se redactó su Avance preceptivo que fue sometido a exposición pública por el plazo de un mes a partir del día 29 de enero de 2005. Como resultado del trámite de información pública, al finalizar el plazo para recoger sugerencias se habían presentado 29 de ellas que fueron informadas por el redactor del Plan y tenidas en cuenta para la la redacción del documento aprobado inicialmente. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 10 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La aprobación inicial se produjo por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento celebrado el día 7 de octubre de 2010 y el documento aprobado fue sometido a información pública por el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, cosa que sucedió el día 22 de noviembre de 2010 en el BOP número 268. Al final de este plazo citado se habían presentado las siete alegaciones reproducidas en el Anexo II de esta Memoria que han sido informadas por el redactor de este Plan en los términos señalados en el Anexo III de la misma.

Recibidos los informes solicitados y analizados junto a las alegaciones presentadas, se procedió a la redacción de la documentación para su aprobación provisional por el Pleno municipal, cosa que se tuvo lugar en la sesión celebrada el día 21 de julio de 2013 y, aunque no era preceptivo someter el expediente a una nueva información pública, el Ayuntamiento repitió el trámite con el fin de fomentar la participación ciudadana en todas las fases de la elaboración del Plan. Como consecuencia de ello, se han incorporado unas modificaciones consideradas como sustanciales que exigen la repetición de los trámites anteriores: aprobación provisional por la Corporación e información pública de este nuevo documento.

1.3 ÁMBITO DEL PLANEAMIENTO Por la naturaleza misma de este instrumento de planeamiento, sus determinaciones afectan a la totalidad de un término municipal, en este caso el de Beas de Segura que se extiende sobre 159,47 Km2.

Con arreglo a la información recogida y analizada en la Parte I de la documentación de este Plan (Información, análisis y diagnóstico) y a las determinaciones incluidas en el Avance de este PGOU se propone el modelo territorial que consta en el plano B010 titulado ‘Clasificación urbanística del suelo del término municipal’ que está basado en las áreas urbanas de Beas de Segura, Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y el Polígono industrial ‘El Cornicabral’, conectadas entre sí por los sistemas generales que articulan el territorio (véase el plano B011). Además, el Plan prevé la incorporación a éstas áreas urbanas de seis sectores de suelo urbanizable situados en los entornos del casco urbano de Beas de Segura (cinco de ellos para uso residencial) y del polígono industrial para su ampliación.

1.4 OBJETIVOS DEL PLAN

1.4.1 OBJETIVOS URBANÍSTICOS En desarrollo de los fines genéricos indicados en el artículo 9 de la LOUA, los objetivos del Plan son:

A) Regular el uso del territorio para conseguir una estructura territorial equilibrada, proteger sus áreas especialmente sensibles, impedir la formación de nuevos asentamientos de población y potenciar los valores agrícolas, naturales, paisajísticos y medioambientales existentes. B) Proteger y poner en valor para la población de elementos públicos, naturales y culturales de interés.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 11 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

C) Definir un modelo de gestión para resolver los problemas urbanísticos actuales poniendo a disposición de la administración municipal un instrumento adecuado para encauzar la actividad urbanística. D) Mantener el esquema actual de localización de actividades y usos urbanos en el territorio municipal, concentrando los nuevos crecimientos en el núcleo principal. E) Preservar la identidad urbana mediante la mejora ambiental de su zona antigua incentivando su rehabilitación física y funcional, redactando unas ordenanzas de edificación adecuadas a las características tradicionales y contemplando una cierta flexibilidad de usos para facilitar nuevas implantaciones que regeneren la actividad urbana. F) Arbitrar normas de la edificación para el resto de suelo urbano conforme a las exigencias de cada zona. G) Lograr una estructura urbana en la que los asentamientos tradicionales, los nuevos desarrollos y el medio físico, los elementos naturales y el paisaje circundantes se integren armónicamente. H) Dimensionar la extensión del núcleo urbano teniendo en cuenta la capacidad y calidad del espacio natural circundante para ser soporte de nuevas actividades (residenciales, industriales o de otro tipo), los costes de adecuación a las nuevas demandas de las infraestructuras existentes y los costes de implantación no existentes aún que sean necesarias para el correcto funcionamiento del conjunto urbano. I) Lograr una red viaria básica que garantice la circulación general en los cascos urbanos mediante vías de circunvalación que conformen un esquema funcional satisfactorio. J) Consolidar y, en su caso, ampliar los sistemas generales de infraestructura de los cascos urbanos. Ejemplo de esto son las actuaciones para: (1) Implantar un nuevo espacio libre en la ciudad de Beas de Segura para dotarla de la superficie requerida para este fin en el artículo 10.1.A de la LOUA, (2) Construir unas canalizaciones que mitiguen el riesgo de inundación de parte del casco urbano de Beas de Segura por avenidas de las ramblas del Despeñadero y de Puente Honda. K) Por iniciativa del Ayuntamiento, desarrollar urbanísticamente un ámbito para actividades industriales con la finalidad de promover la actividad económica en el municipio.

El PGOU pretende alcanzar los fines citados aplicando las siguientes medidas:

A) La clasificación del suelo se ajusta para la obtención de terrenos en los que ubicar los sistemas generales requeridos por la población así como los necesarios para la expansión de los cascos urbanos con fines residenciales e industriales; todo ello sin perjuicio de la preservación de los espacios con valor ambiental. B) El Ayuntamiento impulsará ante otras administraciones territoriales y compañías suministradoras la ejecución de los proyectos pendientes de mejora o nueva dotación de grandes infraestructuras (redes viaria, ferroviaria, de abastecimiento de agua, de saneamiento, de energía, etc.) como base para el desarrollo de acciones de competencia municipal. C) El mantenimiento de los valores naturales del territorio es necesario para lograr el atractivo del municipio como lugar de disfrute de la naturaleza y, por consiguiente, como posible destino turístico. D) El PGOU dará carta de naturaleza a las aldeas casi deshabitadas en el municipio aprovechando la figura del suelo no urbanizable perteneciente al hábitat rural diseminado regulada en la LOUA. E) El aumento de la calidad de vida de la población exige profundizar en la ampliación y mejora de la dotación a escala municipal de los equipamientos comunitarios necesarios. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 12 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

F) La carencia actual de suelo urbano destinado al uso industrial obliga a la delimitación de un ámbito apropiado para el desarrollo de esta clase de actividades. G) Se asume la obligación legal establecida en la LOUA de atender las necesidades de vivienda de colectivos con pocos recursos económicos reservando suelo y edificabilidad para la promoción y construcción de vivienda de protección pública. H) La introducción de los valores del desarrollo sostenible en el planeamiento orienta las determinaciones del PGOU en el sentido de fomentar el ahorro de recursos hídricos, de consumo energético, etc. mediante la introducción de técnicas y medidas apropiadas.

1.4.2 OBJETIVOS AMBIENTALES La clasificación urbanística del suelo, en especial el no urbanizable, y la regulación de usos sujetos a autorización urbanística constituyen los mecanismos idóneos para controlar la conservación de los recursos ambientales del territorio. El PGOU propone la calificación del suelo urbano para dar soporte a usos y actividades de naturaleza urbana; por su parte, el suelo urbanizable se destina a albergar los nuevos desarrollos urbanos. Dicho lo anterior, los objetivos ambientales del planeamiento son:

Objetivo 1. Fomento y cuidado de los recursos ligados al medio natural Los principales recursos agrícolas del municipio se localizan en los valles del río Guadalimar y del arroyo de la Fuente por contar con suelos fértiles y bien dotados de recursos hídricos, tanto de lluvia como de riego en huertas tradicionales. Los recursos ganaderos, forestales y cinegéticos se deben al dominio serrano y para este ámbito se establece una regulación de usos del suelo y de las construcciones e instalaciones que se pueden implantar aquí, así como unas condiciones de parcelación o segregación rústica del territorio que posibiliten el mantenimiento de las unidades productivas.

Sin embargo la implantación dispersa de instalaciones y construcciones sobre este suelo sin un criterio de ordenación dificulta la conservación del recurso suelo como base de la producción agrícola. Siendo un objetivo ambiental impedir la degradación del medio natural por esta causa, el PGOU regula los usos y la implantación de las edificaciones y construcciones que la ley permite en esta clase de suelo.

Objetivo 2. Protección del sistema hídrico El Plan tiene los siguientes objetivos: (1) La población ha de tener una dotación de agua potable conforme a las previsiones del Plan hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir y en las condiciones de calidad establecidas en el mismo, (2) Preservar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas y (3) Evitar los riesgos de inundación de las poblaciones mediante medidas activas -canalización de barrancos que amenazan a los cascos actuales- como pasivas -no situar nuevos desarrollos urbanos en zonas inundables-.

Objetivo 3. Protección de las zonas arboladas Aparte de la protección general que determina la legislación forestal para la mayor parte del término municipal, en los ámbitos de urbanos, urbanizables y pertenecientes a sistemas generales debe potenciarse, en la medida de lo posible, la conservación del arbolado existente y así como fomentar la plantación de cubiertas vegetales, preferentemente arbóreas y arbustivas. Se debe fomentar la

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 13 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

reforestación en todas las áreas que sean idóneas para ello, especialmente las parcelas de olivar procedentes de antiguas roturaciones de montes cuya explotación ya no es rentable.

Objetivo 4. Protección de las vías pecuarias y estructura del medio rural Las vías pecuarias y sus descansaderos, las riberas, los vados y los caminos que no tienen carácter legal de carretera así como los montes de utilidad pública y otras masas forestales no incluidas en el catálogo de éstos serán objeto de vigilancia y control con arreglo a la legislación sectorial aplicable. Se pretende evitar la pérdida de elementos estructurantes del medio rural puesto que son necesarios para el aprovechamiento de sus recursos, tanto económicos como los que tienen que ver con el disfrute del medio natural.

Objetivo 5. Protección paisajística Determinados rasgos y elementos paisajísticos están y protegidos por el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura y por el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de , Segura y Las Villas. En otros casos son ámbitos que poseen comunidades vegetales singulares o formas de relieve con gran incidencia visual que les lleva a la categoría de suelo no urbanizable de especial protección. La demanda de lugares con gran cobertura visual para ubicar en ellos antenas de telefonía móvil, repetidores hertzianos e incluso aerogeneradores eléctricos y captadores solares fotovoltaicos plantea conflictos que no solucionan sólo al plan. En general, será posible la instalación de estos ingenios acreditando antes su viabilidad ambiental y acondicionamiento paisajístico pues la necesidad de estas instalaciones es obvia.

Objetivo 6. Una ciudad sostenible Para asegurar la conexión de los nuevos desarrollos urbanos que propone el Plan con los cascos consolidados se tiene en cuenta el criterio de que sean contiguos o muy próximos a ellos pues las condiciones ambientales del entorno condicionan claramente sus posibles ámbitos de expansión. En este sentido la propuesta de ordenación tiene en cuenta la cercanía de los cascos urbanos a cauces públicos y a montes incluidos en el catálogo de los que son de utilidad pública.

En general, el desarrollo de nuevos ámbitos mejora déficits puntuales de los que adolecen hoy determinadas redes urbanas pues, gracias a ellos se rellenan a veces vacíos urbanos relevantes que han quedado dentro o junto a la ciudad consolidada mejorando aspectos como la movilidad, la dotación local de espacios libres, el cierre de redes de servicios, etc. que hacen más equilibrado el sistema de dotaciones de la ciudad.

Para el desarrollo y renovación de la ciudad consolidada, antigua o reciente, se tiene en cuenta la utilización sostenible de los recursos energéticos atendiendo no sólo a la viabilidad de la gestión urbanística sino a la relación de las actividades sociales con el medio ambiente. La forma y la altura de la edificación, el paisaje urbano, las nuevas tecnologías de captación de energía para usos domésticos, el soleamiento, los espacios libres son elementos deseables en la definición de parámetros urbanísticos y de la normativa del Plan.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 14 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para conseguir los niveles adecuados de calidad ambiental en las áreas urbanas, especialmente en el núcleo principal, el Ayuntamiento promoverá actuaciones dirigidas a la gestión sostenible de los residuos urbanos mediante su reducción y reutilización, a fomentar la utilización de medios de transporte no contaminantes, a eliminar las molestias que los usos industriales puedan causar en ámbitos residenciales, a mejorar el paisaje y las espacios libres, a proteger y mejorar la flora, a potenciar el paisaje, etc.

1.5 EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO EN EL PGOU Con arreglo a la información recogida y analizada en la Parte I de la documentación de este Plan (Información, análisis y diagnóstico) y a las determinaciones incluidas en el Avance de este PGOU se propone el modelo territorial que consta en el plano B010 titulado ‘Clasificación urbanística del suelo del término municipal’ que está basado en las áreas urbanas de Beas de Segura, Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y el Polígono industrial ‘El Cornicabral’, conectadas entre sí por los sistemas generales que articulan el territorio (véase el plano B011). Además, el Plan prevé la incorporación a éstas áreas urbanas de seis sectores de suelo urbanizable situados en los entornos del casco urbano de Beas de Segura (cinco de ellos para uso residencial) y del polígono industrial para su ampliación.

1.5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO Para cada uno de los núcleos urbanos y zonas urbanizables, el PGOU establece su delimitación geográfica y fija los usos e intensidades globales a los que queda vinculada cada zona diferenciada dentro de ellos. El resto del territorio municipal queda adscrito a la categoría de suelo no urbanizable por darse una o varias de las siguientes circunstancias (art. 46.1 de la LOUA):

A) Tener una pendiente media superior al quince por ciento por considerar que éste es el máximo valor compatible con la viabilidad del proceso urbanizador. B) En íntima relación con lo anterior, los terrenos que por su pendiente y naturaleza geológica son susceptibles de padecer procesos erosivos que harían disminuir los valores (actuales o potenciales) de carácter agrícola, ganadero, forestal, cinegético o análogo. C) Presentar otros riesgos naturales como el de inundación de las márgenes de las corrientes fluviales que discurren por el término municipal. D) La pertenencia de los terrenos a ámbitos de dominio público natural como son los cauces de las corrientes fluviales y los montes que, por su naturaleza jurídica, sean de dominio público. E) Ser merecedores de un régimen especial de protección o garante del mantenimiento de sus características por razón de su valor histórico como es el caso de los bienes de interés cultural situados en el territorio municipal. F) Ser merecedores de ese régimen a fin de preservar la riqueza paisajística del territorio. G) Estar sujetos a algún régimen de protección por la correspondiente legislación administrativa. Tal es el caso de las vías pecuarias que discurren por el territorio municipal (art. 39.1 del Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía). H) Ser necesaria esta clasificación jurídica para garantizar la integridad y funcionalidad de infraestructuras, servicios, dotaciones o equipamientos públicos o de interés público; así sucede, por ejemplo, en el caso de las carreteras que discurren por el término municipal. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 15 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I) Ser procedente la preservación de su carácter no urbanizable para conservar la riqueza medioambiental del territorio (por ejemplo, en el caso de las masas forestales, la vegetación de las riberas de los cauces de agua, etc.) y J) En el caso de los ámbitos del hábitat rural diseminado que pudieran delimitarse, dar soporte físico a asentamientos dispersos de carácter estrictamente rural y que responden a ciertos procesos históricos pero que por su funcionalidad y carácter disperso no se consideran adecuados para su integración en el proceso urbano propiamente dicho (Exposición de Motivos de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía).

La asignación de terrenos a la clase de suelo urbano cumple con los criterios dados en el art. 45 de la LOUA pues a ella pertenecen territorios en los que se den alguna o varias de estas circunstancias:

A) Formar parte de un núcleo de población existente o ser susceptible de incorporarse en él en ejecución del Plan, y estar dotados, como mínimo, de los servicios urbanos de acceso rodado por vía urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión. B) Estar ya consolidados al menos en las dos terceras partes del espacio apto para la edificación según la ordenación que el planeamiento proponga e integrados en la malla urbana en condiciones de conectar a los servicios urbanísticos básicos señalados en el párrafo anterior. C) Haber sido transformados y urbanizados en ejecución del correspondiente instrumento de planeamiento urbanístico y de conformidad con sus determinaciones.

Con arreglo al mismo artículo, el PGOU establece en esta clase de suelo y en todos los núcleos de población las categorías de Suelo urbano consolidado y Suelo urbano no consolidado .

El PGOU marca también los ámbitos de suelo urbanizable que luego se dirán adscritos, todos ellos, a la categoría del suelo urbanizable sectorizado.

De tal manera, el modelo territorial adoptado produce el siguiente desglose del territorio municipal:

CLASE DE SUELO SUPERFICIE (HAS) SUPERFICIE (HAS)

1 SUELO URBANO 118.65

1.1 Suelo urbano consolidado 112.35

1.2 Suelo urbano no consolidado 6.30

2 SUELO URBANIZABLE 24,75

2.1 Suelo urbanizable ordenado 0,00

2.2 Suelo urbanizable sectorizado 24,75

2.3 Suelo urbanizable no sectorizado 0,00

3 SUELO NO URBANIZABLE 15.803,28

TOTAL MUNICIPAL 15.946,68

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 16 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.5.2 CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 45.4 DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA El modelo territorial cumple con las condiciones establecidas en el artículo 45.4 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), posteriormente modificadas en la Disposición Adicional Segunda del Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas. Esto se comprueba a la luz de la Instrucción 1/2013 de la Secretaría General de Ordenación del Territorio sobre los criterios que deben adoptarse para la medición del crecimiento urbanístico propuesto por el planeamiento general conforme a la Norma 45.4.a del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

A la vista de la tabla del apartado anterior, la superficie asignada a la totalidad del suelo urbano del municipio alcanza las 118,65 Has mientras que al suelo urbanizable para usos distintos del industrial corresponden 18,90 Has. Así pues, los crecimientos urbanos computables en suelo urbanizable equivalen al 15,93 % de la superficie urbana, valor netamente inferior al límite permitido (40%).

Por su parte, en la fecha de 1 de enero de 2012, la población del municipio era de 5.804 habitantes (Fuente: Instituto Nacional de Estadística ). Suponiendo una composición familiar media de 2,4 personas (*) para cada una de las 958 nuevas viviendas que es posible construir en las zonas de expansión de los cascos urbanos (sobre suelos calificados urbano no consolidado y urbanizable) resulta que el aumento de población previsto en el horizonte temporal del plan es de 2.300 personas que representan un 39,63% de la actual. Esta proporción es muy próxima a la máxima permitida para municipios que, como el de Beas de Segura, tienen una población comprendida entre 5.000 y 10.000 habitantes y que en los últimos 10 años han crecido con una tasa inferior al 10,2%.

1.5.3 COHERENCIA CON PLANES DE ORDENACIÓN SUBREGIONAL El modelo propuesto es coherente con las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura (en adelante POT ) aprobado por el Decreto 219/2003, de 22 de julio, que afecta a la totalidad del término municipal. En particular, se ha tenido en cuenta la ordenación territorial que establece (véase el plano C312 titulado ‘Incidencia de planes y normas territoriales sobre la ordenación del suelo no urbanizable’ ). De tal manera, el término municipal queda repartido entre las zonas de ordenación Llanos del Norte (el 11% del territorio del término municipal), Pasillo de Levante (14%) y Valle de Segura (75%).

Como se ve en dicho plano, la pertenencia de un terreno a una u otra de estas zonas de ordenación se traduce en diferentes condiciones urbanísticas de algunas edificaciones que se hagan en suelo no urbanizable.

______Llamada (*): Para los crecimientos urbanos, se ha considerado un ratio de 2,4 habitantes por vivienda, de conformidad con la Orden de 29 de septiembre de 2008 por la que se regula el coeficiente aplicable para el cálculo de crecimiento poblacional derivado de las viviendas previstas en los instrumentos de planeamiento urbanístico (Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio). ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 17 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.5.4 COHERENCIA CON PLANES DE PROTECCIÓN Para ser coherente con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -PRUG aprobado por el Decreto 227/1999, de 15 de noviembre, el PGOU tiene en cuenta que los crecimientos urbanos que propone se hacen sobre terrenos pertenecientes a un espacio natural protegido y lo justifica adecuadamente. Además, incorpora a la normativa del suelo no urbanizable las reglas de aquél que son de aplicación.

1.5.5 RELEVANCIA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO El municipio de Beas de Segura no es de relevancia territorial ya que, dentro de la provincia de Jaén, tienen esta cualidad los de Alcalá la Real, Andújar, Jaén, , Linares, , , , y Úbeda (véase el Decreto 150/2003, de 10 de junio, por el que se determinan los municipios con relevancia territorial). Esta circunstancia se tendrá en cuenta para establecer las determinaciones del PGOU exigidas en el art. 10.1 de la LOUA.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS Aunque susceptibles de mejora, los sistemas generales descritos a continuación son suficientes para garantizar actualmente la racionalidad y coherencia del desarrollo urbanístico así como la calidad y funcionalidad de los principales espacios de uso colectivo, todo ello conforme a lo indicado en el artículo 10.1.A.c de la LOUA.

1.6.1 SISTEMAS GENERALES EN SUELO NO URBANIZABLE El plano B313 recoge la ubicación de las infraestructuras de los sistemas generales de comunicaciones y de otros servicios situados dentro del suelo no urbanizable.

A) Al sistema general de comunicaciones pertenecen los trazados y las zonas de afecciones legales de: a.1) Las diversas carreteras que discurren por el término municipal (la N-322 dependiente del Ministerio de Fomento, la A-6301 de la Comunidad Autónoma de Andalucía y las JA-9114, JA-9115 y JV-7007 de la Diputación Provincial de Jaén) a.2) Los principales caminos rurales (carentes de la categoría legal de carreteras),

B) Al sistema general de infraestructuras de servicios pertenecen: b.1) Las captaciones, conducciones de abastecimiento y depósitos de regulación del sistema de suministro de agua potable a las poblaciones y b.2) Los emisarios generales de las redes de saneamiento así como los terrenos ocupados por las estaciones depuradoras de aguas residuales. b.3) Las líneas aéreas de transporte eléctrico en alta y media tensión representadas en el ya citado plano B313.

C) Al sistema general de equipamientos comunitarios pertenece: c.1) El aeródromo de El Cornicabral, c.2) El cementerio municipal de Beas de Segura, ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 18 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

c.3) El cementerio municipal de Cañada Catena y c.4) La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la ciudad de Beas de Segura.

1.6.2 SISTEMAS GENERALES EN LOS CASCOS URBANOS El plano B113 recoge la ubicación dentro del núcleo de Beas de Segura de los siguientes elementos adscritos a los sistemas generales (SG):

A) SG de comunicaciones. Pertenecen a él los tramos urbanos de las vías que conectan la ciudad con el exterior (las travesías de las carreteras A-6301 y JA-9114) así como los viales de la población indicados en ese plano.

B) SG de espacios libres. La población actual de la ciudad de Beas y la que suponen los crecimientos previstos son:

DENOMINACIÓN VIVIENDAS HABITANTES (ud) (a razón de 2,4 por vivienda) (ud)

1 Población actual 5.326

2 Crecimientos SUNC 240 576

3 Crecimientos SUS 718 1.723

SUMAS 7.625

Los espacios libres pertenecientes en la actualidad a este sistema general tienen una extensión conjunta de 59.000 m2 (véase el plano B112). Distribuida esta superficie entre los 7.625 habitantes previstos en el horizonte temporal del plan resulta una dotación de 7,7 m2 por habitante, valor admisible por estar dentro del margen (5-10 m2 por habitante) indicado en el artículo 10.1.A.c de la LOUA.

En el plano B112 también han sido señalados los terrenos pertenecientes a los sistemas locales de espacios libres, de reducidas dimensiones todos ellos, que han ido apareciendo como resultado de actuaciones asistemáticas ya realizadas. Además, los planes parciales de ordenación que se redacten para el desarrollo de los sectores de suelo urbanizable que han sido delimitados fijarán las cesiones obligatorias destinadas a espacios libres en las cuantías marcadas en el artículo 17.1 de la LOUA.

En cuanto a los otros núcleos urbanos del municipio (Cañada Catena con 192 habitantes en el horizonte del Plan, Cuevas de Ambrosio con 114, Los Santiagos junto a Prados de Armijo con 97 y el Polígono industrial ‘El Cornicabral’) han sido adscritos al sistema general de comunicaciones los terrenos así indicados en los planos B122, B132, B142, B152 y B162 en los que, en su caso, también aparecen los pertenecientes a los sistemas locales de espacios libres.

Por otra parte, en el Capítulo 5 del documento ‘INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO’ (Parte I de la documentación de este PGOU) se enumeran los equipamientos y dotaciones pertenecientes a los sistemas generales que están adscritos a los fines educativo, cultural, deportivo, social y sanitario. Además, en el apartado 8.5 de dicho documento queda de manifiesto que, en razón de las necesidades actuales y previsibles a lo largo del horizonte de este Plan, el nivel de ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 19 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

disponibilidad alcanzado en el caso de estas dotaciones es suficiente para cumplir con sus respectivas finalidades.

Otros elementos pertenecientes a los sistemas generales incluidos dentro de ámbitos urbanos son las redes viarias de los diversos núcleos de población, las redes de distribución de agua potable y los depósitos de regulación instalados en las cabeceras de éstas, las redes de distribución de energía eléctrica en baja tensión y los centros de transformación que las abastecen, las redes de saneamiento y recogida de aguas pluviales y las plantas depuradoras que se instalen inmediatamente antes de los puntos de vertido. La descripción y distribución espacial de todos ellos constan en el epígrafe 2.2 (titulado ‘Las infraestructuras urbanas de titularidad pública’) del volumen ‘INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO’ adjunto mientras que la suficiencia de todos ellos se acredita en el epígrafe 8.2 del mismo documento.

1.6.3 INFRAESTRUCTURAS DE OTROS SISTEMAS GENERALES Se sabe que la canalización del río Beas a su paso por la ciudad del mismo nombre no es capaz de transportar el caudal de la avenida que tiene el periodo de retorno estadístico de 500 años (estimado en 312 m3/s) ya que su sección transversal no tiene dimensiones suficientes para ello. Por otra parte, en algún estudio realizado sobre la cuestión se ha comprobado que, incluso para periodos de recurrencia relativamente cortos como son unas pocas décadas, el canal actual es insuficiente ya que a los caudales que se presentarían corresponderían velocidades bastante mayores de la que admite la resistencia de la mampostería con la que fue construido el canal.

Resulta, pues, que ‘ha habido muy buena suerte’ de que no se haya producido un suceso con graves consecuencias desde su construcción en la década de 1950 pues, desde entonces, las mayores avenidas han tenido caudales de unos pocos metros cúbicos por segundo.

Así pues, está claro que en las circunstancias actuales se está corriendo un riesgo que, además de ser intrínsecamente elevado, es inadmisible por afectar a la seguridad de un gran número de personas y de sus bienes materiales y se insiste en la necesidad de construir una obra capaz de transportar sin peligro el caudal de referencia (312 m3/s).

1.6.4 FUNCIONALIDAD, ECONOMÍA Y EFICACIA EN REDES DE INFRAESTRUCTURAS En el apartado 4 del documento de Información, análisis y diagnóstico (Parte I de la documentación del PGOU) se estudian las infraestructuras municipales existentes en la actualidad y se indica el estado actual de cada una de ellas.

Sobre las carencias detectadas, referidas tanto a su inexistencia como a sus eventuales déficits de calidad, se habla in extenso en los apartados 18 (Programación temporal del Plan) y 19 (Estudio económico y financiero de las actuaciones previstas) de la Parte II de la documentación del PGOU (Memoria descriptiva y justificativa de la ordenación) en los que se fijan actuaciones, calendarios, presupuestos y fuentes de financiación para alcanzar un grado satisfactorio en todas estas cuestiones.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 20 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.7 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO

1.7.1 NÚCLEO DE BEAS DE SEGURA Para la capital del municipio, el plan plantea el modelo indicado en los planos de ordenación consta la distinción entre el suelo urbano consolidado y el no consolidado con arreglo al artículo 45 de la LOUA así como el único uso característico que le ha sido asignado (el residencial); además, en los planos correspondientes al suelo urbanizable aparecen los sectores que han sido delimitados en el entorno de la ciudad. El detalle de las superficies adscritas a cada clase y categoría es la siguiente:

CLASE DE SUELO SUPERFICIES (Has)

1 SUELO URBANO 81,15

1.1 Suelo urbano consolidado 74,85

1.2 Suelo urbano no consolidado 6,30

2 SUELO URBANIZABLE 18,90

2.1 Suelo urbanizable sectorizado 18,90

2.2 Suelo urbanizable no sectorizado 0,00

3 SUELO URBANO + SUELO URBANIZABLE 100,05

Como determinaciones preceptivas del plan (artículo 10.2.A de la LOUA) se establecen las siguientes:

A) En el suelo urbano consolidado , la ordenación urbanística detallada comprende el trazado pormenorizado de la trama urbana, sus espacios públicos y las dotaciones comunitarias marcados en los planos de ordenación. El Plan establece las reservas de suelo precisas para los sistemas generales de espacios libres, de comunicaciones y demás infraestructuras de servicios, dotaciones y equipamientos.

El PGOU fija los usos, densidades y edificaciones globales para las distintas zonas de esta clase de suelo indicados en el plano B111, señala en cada caso los usos compatibles con el característico y marca las condiciones geométricas de la edificación (artículos 144 y 145 de las Normas Urbanísticas); en particular, determina el número de alturas permitidas, variable en función de la localización de cada inmueble dentro del núcleo (véase el plano C111).

Con la finalidad de proteger los valores urbanísticos de la ciudad antigua, y en aplicación del artículo 10.1.A).g) de la LOUA, el PGOU delimita el ámbito de protección indicado en el plano C111 que tiene una extensión de 18.209,11 Has. En él rigen las medidas indicadas en los artículos 148, 149 y 150 de las Normas Urbanísticas que señalan prescripciones para eventuales actuaciones urbanísticas y otras en relación con la ejecución de obras de urbanización y de edificación por los particulares en el ámbito de las propiedades privadas.

B) En el suelo urbano no consolidado , el plan delimita los ocho ámbitos representados en el plano B112 (siete áreas y un sector), carentes en la actualidad de infraestructuras urbanísticas. La tabla siguiente recoge las determinaciones más importantes para estos territorios: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 21 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NÚM DENOMINACIÓN USO SUPERFICIE CORRESPONDENCIA DESARROLLO CARACTERÍSTIC (m2) CON EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO SEGÚN ANTERIOR AL PGOU EL PGOU

1 SUNC-A1 Residencial 14.900 Ninguna Según las determinaciones del correspondiente cuadro sinóptico del art. 164 de las Normas Urbanísticas

2 SUNC-A2 Residencial 16.000 Polígono P-1 Según el plan de desarrollo de las NNSS anteriores

3 SUNC-A3 Residencial 4.900 Ninguna Según las determinaciones del correspondiente cuadro sinóptico del art. 164 de las Normas Urbanísticas

4 SUNC-A4 Residencial 3.400 Ninguna Id.

5 SUNC-A5 Residencial 7.900 Ninguna Id.

6 SUNC-A6 Residencial 1.300 Ninguna Id.

7 SUNC-A7 Residencial 4.500 Ninguna Id.

8 SUNC-S1 Residencial 10.100 Ninguna Id.

TOTALES 63.002

El área SUNC-A2 coincide con un ámbito que se está desarrollando con arreglo a las disposiciones de un plan aprobado al amparo de las NNSS anteriores. Para el resto de áreas y sectores, el PGOU establece las ordenaciones estructurales y completas recogidas en los planos B112 y C112 y completadas en los cuadros sinópticos del artículo 164 de las Normas Urbanísticas.

El desarrollo de cada ámbito se llevará a cabo con arreglo a lo dispuesto en su cuadro sinóptico del artículo 164 de las Normas Urbanísticas. En el caso de las áreas se podrá formular un estudio de detalle con cualquiera de las finalidades citadas en el artículo 15 de la LOUA mientras que para el sector se redactará un plan parcial que definirá su ordenación detallada. Los desarrollos urbanísticos se completarán siempre con la reparcelación de los terrenos y con la ejecución de las obras que determinen los correspondientes proyectos de urbanización.

El resumen de características de estos ámbitos de suelo urbano no consolidado es el siguiente:

Área o Sector Superficie bruta Edificab. bruta Techo edificable Densidad de Número de viviendas viviendas (m2) (m2/m2) (m2) (viv/Ha) (ud)

1 SUNC-A1 14.900 0,75 11.175 38 57

2 SUNC-A2 16.000 0,75 12.000 38 61

3 SUNC-A3 4.900 0,75 3.675 38 19

4 SUNC-A4 3.400 0,75 2.550 38 13

5 SUNC-A5 7.900 0,75 5.925 38 30

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 22 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Área o Sector Superficie bruta Edificab. bruta Techo edificable Densidad de Número de viviendas viviendas (m2) (m2/m2) (m2) (viv/Ha) (ud)

6 SUNC-A6 1.300 0,75 975 38 5

7 SUNC-A7 4.500 0,75 3.375 38 17

8 SUNC-S8 10.100 0,75 7.575 38 38

TOTALES 63.000 47.250 240

1.7.2 NÚCLEO DE CAÑADA CATENA La adscripción del núcleo de Cañada Catena a la clase del suelo urbano se justifica porque se dan todos los requisitos citados en el artículo 45.1 .a de la LOUA. En efecto: a) Constituye un núcleo de población existente ya que figura en el Nomenclátor de entidades de población de Andalucía correspondiente al año 2012 con el epígrafe 23012000301, b) Cuenta con una población de 114 personas con carácter permanente (que tienen en él su domicilio habitual) y estable (sin grandes variaciones en los últimos censos de población) y c) Su casco urbano está dotado de los servicios urbanos de acceso rodado por vía urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión. Además, el estado general de conservación de los elementos de estas infraestructuras urbanísticas es bueno en la actualidad.

La ordenación urbanística propuesta es la indicada en los planos B121 y C121 en los que aparece la delimitación de dos ámbitos no conectados de suelo urbano consolidado de 9,16 Has de superficie total. Además del uso característico del suelo urbano (residencial), el PGOU establece alineaciones (las de las vías urbanas actualmente existentes), las manzanas edificables, una zona de equipamientos comunitarios (coincidente con las antiguas escuelas) y un espacio libre de uso público.

El sector oriental, de 4,47 Has de superficie, se corresponde con el casco tradicional de Cañada Catena en el que el uso residencial se dará en la categoría mixta definida en las Normas Urbanísticas por ser ésta la tipología dominante. Por su parte, el sector occidental, colindante con el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se articula sobre el camino que asciende a la sierra por el barranco del Pinarón y tiene 4,69 Has de superficie; en él, la edificación unifamiliar corresponderá (véase el plano C121) a los grados 1 (edificios en disposición tradicional) y 3 (extensivo) de la tipología unifamiliar por ser los que se adaptan al actual marco en un caso y al medio natural contiguo en el otro.

Por último, en el plano B122 aparecen los cauces existentes en el entorno de las áreas urbanas que son el río Beas y los arroyos del Pinarón y de los Aguilares. Como en el caso de la ciudad de Beas de Segura, no se ha proyectado crecimientos urbanos en las zonas inundables de estas corrientes.

1.7.3 NÚCLEO DE CUEVAS DE AMBROSIO Este núcleo se adscribe a la clase del suelo urbano se justifica porque se dan todos los requisitos citados en el artículo 45.1 .a de la LOUA ya que:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 23 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

a) Constituye un núcleo de población existente ya que figura en el Nomenclátor de entidades de población de Andalucía correspondiente al año 2012 con el epígrafe 23012000401, b) Cuenta con una población de 60 personas con carácter permanente (que tienen en él su domicilio habitual) y estable (sin grandes variaciones en los últimos censos de población) y c) Su casco urbano está dotado de los servicios urbanos de acceso rodado por vía urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión. Además, el estado general de conservación de los elementos de estas infraestructuras urbanísticas es bueno en la actualidad.

El PGOU ordena el núcleo de conformidad a lo expresado en los planos B131 y C131 en los que se ha delimitado un ámbito de suelo urbano consolidado de 1,52 Has. Para éste y para los demás núcleos secundarios de población que citarán más adelante, el Plan opta por la categoría unifamiliar en dos plantas (bajo y una de piso) correspondiente al uso residencial por ser ésta la tipología generalmente consolidada en todos ellos.

En el plano B132 se ve cómo el casco delimitado está muy alejado de las corrientes fluviales más cercanas, el río Beas (distante en planta y en alzado) y el barranco de Bastagoya (situado a una cota muy inferior a la de la zona urbana).

1.7.4 NÚCLEO DE LOS SANTIAGOS Como en casos anteriores, la adscripción Los Santiagos a la clase del suelo urbano se justifica porque se dan todos los requisitos citados en el artículo 45.1 .a de la LOUA pues: a) Cuenta con una población de 56 personas con carácter permanente (que tienen en él su domicilio habitual) y estable (sin grandes variaciones en los últimos censos de población) y b) Su casco urbano está dotado de los servicios urbanos de acceso rodado por vía urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión. Además, el estado general de conservación de los elementos de estas infraestructuras urbanísticas es bueno en la actualidad.

La ordenación urbanística del núcleo es la indicada en los planos B141 y C141 y establece el carácter urbano consolidado de este ámbito territorial que se extiende sobre una superficie de 1,49 Has. El uso característico del suelo urbano es el residencial en categoría unifamiliar en grado 1 para edificios de dos plantas (baja y una de piso) quedando establecidas las alineaciones, manzanas y usos compatibles del suelo señalados en los distintos documentos del Plan.

En el plano B142 se ve que el área urbana está suficientemente alejada de las corrientes cercanas (el barranco de Bastagoya y el arroyo de El Cañuelo) como para no ser inundables por sus avenidas extremas.

1.7.5 NÚCLEO DE PRADOS DE ARMIJO El PGOU contiene la ordenación que aparece en los planos B151 y C151 en los que se indica la delimitación de dos ámbitos de suelo urbano consolidado, La Solana y La Umbría, 1,82 y 1,26 Has de superficies respectivas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 24 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La adscripción de ambos asentamientos a la clase del suelo urbano se justifica porque se vuelven a dar los requisitos citados en el artículo 45.1 .a de la LOUA. En efecto: a) Constituyen núcleos de población existentes incluidos en el Nomenclátor de entidades de población de Andalucía correspondiente al año 2012 con el epígrafe 23012000601, b) Cuentan con una población conjunta de 79 personas con carácter permanente (que tienen en él su domicilio habitual) y estable (sin grandes variaciones en los últimos censos de población) y c) Sus cascos urbanos están dotados de los servicios urbanos de acceso rodado por vía urbana, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión. Además, el estado general de conservación de los elementos de estas infraestructuras urbanísticas es bueno en la actualidad.

Como siempre, el PGOU señala en ellos las alineaciones y fija el uso residencial del suelo en la categoría unifamiliar en grado 1 para edificios en dos plantas (baja y una de piso)

1.7.6 POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’ El PGOU establece la ordenación urbanística recogida en los planos B161, B162 y C161 en los que consta la delimitación de un ámbito urbano de 22,25 Has destinado al uso industrial cuya ordenación está inspirada en el plan parcial redactado en 1976 por el ingeniero de caminos D. José María Almendaral Lucas y en las circunstancias de la situación consolidada en la actualidad, no coincidente por completo con aquélla.

------

Para cumplir con lo dispuesto en el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía, se ha completado la ordenación detallada de todos los núcleos urbanos con las delimitaciones correspondientes de las áreas de sensibilidad acústica que constan en los planos C113 (Beas de Segura), C123 (Cañada Catena), C133 (Cuevas de Ambrosio), C143 (Los Santiagos), C153 (Prados de Armijo) y C153 (Polígono industrial ‘El Cornicabral’).

1.7.7 TRATAMIENTO DE LOS BORDES DE LOS CASCOS URBANOS Para la adecuada integración paisajística de los cascos urbanos en la escena visual y para preservar el medio natural inmediato a las ciudades, resulta conveniente que sus contornos exteriores estén constituidos por calles de su red viaria. Sin embargo, es muy difícil llevar siempre la medida a la práctica porque muchas veces lo impiden accidentes físicos (arroyos, discontinuidades topográficas, etc.) o ambientales (por ejemplo, montes públicos) que han sido alcanzados por la ciudad consolidada a lo largo de su proceso de crecimiento.

Sin perjuicio de que los planes parciales de ámbitos cuya ordenación detallada corresponde a esta figura sigan el criterio citado en el párrafo primero de este apartado, la única medida fácil de implementar es que los cerramientos de parcelas o paramentos exteriores de la edificación contiguos al suelo no urbanizable tengan un tratamiento adecuado; por ejemplo, siendo de fábrica de ladrillo enfoscada y pintada a la cal en sus caras exteriores. Esta medida resulta obligatoria al incluirla en el apartado 2 del artículo 138 de las Normas Urbanísticas (Condiciones estéticas de los edificios). ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 25 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.7.8 FUNCIONALIDAD Y PUESTA EN VALOR DE LAS CIUDADES EXISTENTES Para mejorar la funcionalidad de los cascos urbanos, el PGOU identifica déficits actuales de infraestructuras y dotaciones y adopta medidas (véanse los apartados 18 y 19 de esta Memoria) encaminadas a: a) La mejora de las pavimentaciones en los cascos urbanos, b) La mejora de las obras de captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable en ellos, c) Mejorar las redes de saneamiento de los cascos urbanos y puesta a punto de las depuradoras existentes y d) Mejoras puntuales del sistema de alumbrado público.

Para la puesta en valor de los núcleos urbanos existentes, el Plan determina: a) La delimitación en la ciudad de Beas de Segura de una zona denominada casco antiguo de 18,20 Has de extensión para la preservación y mejora de su valor urbanístico, histórico y cultural. Su delimitación geográfica consta en el plano C111 y las medidas implementadas con tal finalidad aparecen en los artículos 148 (aplicables a los edificios), 149 (a actuaciones urbanísticas que se desarrollaran dentro de ellos) y 150 (a las obras de urbanización) de las Normas Urbanísticas del Plan. b) En todas las áreas urbanas, la regulación de la edificación y de los usos en suelo fijados en las Normas Urbanísticas se encamina a la preservación de las tipologías edificatorias preexistentes; en particular, al mantenimiento de la altura de la edificación y de las tipologías constructivas características de cada zona.

1.8 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE El PGOU delimita seis sectores de suelo urbanizable, cinco de ellos destinados al uso residencial junto a la ciudad de Beas de Segura (plano B211) y uno al uso industrial para la ampliación del polígono ‘El Cornicabral’ (plano B261).

Todos los sectores pertenecen a la categoría de ‘suelo urbanizable no ordenado’ ya que en ningún caso el PGOU contiene su ordenación detallada ni hay plan parcial aprobado en desarrollo de las NNSS anteriormente vigentes.

El plan no delimita ámbito alguno perteneciente a la categoría del suelo urbanizable no sectorizado.

1.8.1 ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO PARA USO RESIDENCIAL El plan delimita cinco ámbitos de suelo urbanizable sectorizado para este uso a los que denomina ‘SUS-R1', ‘SUS-R2', ‘SUS-R3', ‘SUS-R4' y ‘SUS-R5' (SUS es el acrónimo de suelo urbanizable sectorizado y la letra R alude al uso residencial); sus características más importantes son:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 26 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Superficie bruta Edificab. bruta Techo edificable Densidad de Número de viviendas viviendas (m2) (m2/m2) (m2) (viv/Ha) (ud)

1 SUS-R1 (Beas de Segura) 40.000 0,75 30.000 38 152

2 SUS-R2 (Beas de Segura) 19.000 0,75 14.250 38 72

3 SUS-R3 (Beas de Segura) 44.000 0,75 33.000 38 167

4 SUS-R4 (Beas de Segura) 31.000 0,75 23.250 38 118

5 SUS-R5 (Beas de Segura) 55.000 0,75 41.250 38 209

TOTALES 189.000 141.750 718

La delimitación de estos sectores aparece en los planos B211 y C211 en los que aparecen el uso global asignado (el residencial), la densidad (38 viviendas/Ha) y edificabilidad (0,75 m2/2) globales así como el área de reparto (AR-2) a la que han sido adscritos todos ellos. La regulación de la edificación y de los distintos usos compatibles con el residencial, así como los condicionantes generales y particulares de sus desarrollos figuran en el artículo 172 de las Normas Urbanísticas adjuntas.

Los cuatro primeros sectores constituirán crecimientos urbanos de la ciudad sobre terrenos clasificados como suelo no urbanizable por las NNSS anteriores mientras que el sector ‘SUS-R5' coincide de manera sensible con el llamado sector ‘S-3' en aquéllas. Este alejamiento de del PGOU respecto de las determinaciones de las NNSS anteriores responde a que a lo largo del dilatado periodo de vigencia de éstas no se ha desarrollado ni uno solo de los sectores definidos en esta clase de suelo, hecho que certifica que aquella delimitación no ha sido bien acogida a pesar de la escasez de suelo urbano detectada en la elaboración del documento de Información, análisis y diagnóstico (Parte I de la documentación del PGOU).

1.8.2 ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO PARA USO INDUSTRIAL El PGOU destina al uso residencial el sector ‘SUS-I1' (la letra I alude al uso industrial del suelo) delimitado junto al polígono industrial ‘EL Cornicabral’ para la ampliación del mismo. Su delimitación geográfica aparece en los planos de ordenación B211 y C311y sus principales indicadores son:

Superficie bruta Edificab. bruta Techo edificable Densidad de Número de viviendas viviendas (m2) (m2/m2) (m2) (viv/Ha) (ud)

1 SUS-I1 (El Cornicabral) 58.500 0,75 43.875

Como en el caso anterior, la regulación de la edificación y de los distintos usos del suelo y los condicionantes de la gestión del desarrollo urbanístico figuran en el cuadro sinóptico correspondiente del artículo 171 de las Normas Urbanísticas de este plan. El PGOU no establece su ordenación completa que será objeto del correspondiente plan parcial de ordenación.

Como se ve en el plano B261 adjunto, el sector está situado en las proximidades de la autovía A-32 en proyecto aunque no ocupa terrenos pertenecientes a ninguna de sus zonas de protección. No obstante,

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 27 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

dentro del ámbito urbanizable puede haber terrenos expropiados para la construcción de las carreteras que, por no formar parte del dominio público, son bienes patrimoniales. De confirmarse esta hipótesis cuando se proceda a la reparcelación del sector, les sería de aplicación lo dispuesto en el artículo 190.bis (Régimen urbanístico de los inmuebles afectados) de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas que dice así: “Cuando los instrumentos de ordenación territorial y urbanística incluyan en el ámbito de las actuaciones de urbanización o adscriban a ellas terrenos afectados o destinados a usos o servicios públicos de competencia estatal, la Administración General del Estado o los organismos públicos titulares de los mismos que los hayan adquirido por expropiación u otra forma onerosa participarán en la distribución equitativa de beneficios y cargas en los términos que establezca la legislación sobre ordenación territorial y urbanística”. En tal caso, en aplicación del artículo 112 de la LOUA, el aprovechamiento urbanístico que correspondiera sería adjudicado al Estado.

El Plan Parcial de Ordenación que se redacte incluirá en su normativa los siguientes estudios o determinaciones en relación con las carreteras citadas: * Se estudiará el drenaje de las aguas pluviales garantizando la correcta evacuación de las aguas de escorrentía superficial, * El alumbrado público instalado en el sector no producirá deslumbramientos ni confusión a los usuarios de las vías, * La vegetación que se disponga en el sector no perjudicará la visibilidad en las carreteras ni afectará a la circulación por ellas, * Se prohibirá colocar señales y/o anuncios publicitarios visibles desde las zonas de dominio público de las vías; sólo se permitirán los carteles informativos, rótulos y anuncios en los términos recogidos en los artículos 89 y 90 del Reglamento General de Carreteras aprobado por el Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre.

Para garantizar que la ordenación detallada del sector cumple con todo lo anterior, se ha previsto en las Normas Urbanísticas adjuntas (cuadro sinóptico correspondiente en el artículo 172) que, como requisito previo para su aprobación definitiva, el Plan Parcial de Ordenación habrá de ser informado favorablemente por la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental.

Por último, este sector no corresponde a ningún desarrollo urbanístico previsto en las NNSS anteriores.

1.8.3 ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO PARA USOS TERCIARIOS El PGOU no ha delimitado ningún sector de suelo urbanizable para ser destinado a usos terciarios.

8.4 ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO PARA USOS TURÍSTICOS Tampoco han sido delimitados ámbitos de suelo urbanizable para ser destinados a usos turísticos.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 28 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.9 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE El artículo 46.2 de la LOUA prescribe que los terrenos incluidos en la categoría de suelo no urbanizable pueden ser adscritos a una de las siguientes categorías: (1) El de especial protección por legislación específica, (2) El de especial protección por la planificación territorial o urbanística, (3) El de carácter natural o rural y (4) El no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado. A cada una de ellas, el PGOU asigna los territorios indicados en el plano B311 conforme a las descripciones y justificaciones que siguen.

1.9.1 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Corresponde a los terrenos indicados en el plano B311 pertenecientes a: (1) El dominio público hidráulico y a sus zonas de servidumbre, (2) Los ocupados por tramos no urbanos de carreteras, (3) Aquéllos sobre los que se asientan las vías pecuarias que discurren por el término municipal, (4) Los ocupados por montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, (5) Los situados dentro del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas, (6) Los ubicados dentro de las delimitaciones de los Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección de Aves que afectan al término municipal y (7) Los entornos de los monumentos inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bienes de interés cultural. Para cada casuística que hace que un terreno pertenezca a esta clase de suelo, se tiene lo que sigue continuación:

A.1) Para cada cauce el suelo no urbanizable se extiende hasta las zonas de servidumbre definidas en el artículo 6 del RDL 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. La relación no exhaustiva de los cauces que originan este tipo de suelo no urbanizable son: (1) el río Guadalimar y sus afluentes y (2) el río Beas y sus afluentes.

A.2) Las carreteras que ocupan suelo no urbanizable dentro del término municipal son: (1) la autovía A-32, (2) la carretera nacional N-322, (3) la carretera A-6301, (4) la carretera JA- 9114, (5) la carretera JA-9115 y (6) la carretera JV-7007. Los terrenos afectados por estas rutas ostentan la categoría de no urbanizables de especial protección por legislación específica, tienen un área estimada en 203,18 Has y se extienden hasta la zona de servidumbre de las carreteras citadas definida por la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras del Estado o por la Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía.

A.3) Los terrenos que no son urbanizables por estar ocupados por vías pecuarias tiene una extensión superficial conjunta de 96 Has dentro del término municipal y, según el Proyecto de clasificación de las vías pecuarias en el término municipal de Beas de Segura , corresponden a: (1) el cordel del Guadalimar que discurre a lo largo de 7,69 Km y (2) el cordel de la Fuente de los Ganados sobre 6,17 Km y (3) la vereda de Puente Mocho a la Sierra a lo largo de 20,86 Km. Los anchos legales de los cordeles y de las veredas son, respectivamente, de 37,50 y 20,89 m. Las superficies ocupadas por las vías pecuarias pertenecen a la clase de suelo no urbanizable de especial protección por lo dispuesto en el artículo 39.1 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 29 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Andalucía (que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías pecuarias, de ámbito estatal). La ‘Vereda de Puente Mocho a la Sierra’ está deslindada a lo largo de todo su recorrido mientras que el resto de vías pecuarias no lo está en ninguno de sus tramos.

A.4) La superficie (3.766 Has) ocupada por los montes inscritos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública que son: (1) el monte ‘Cañada Catena’, (2) el monte ‘Fuente Pinilla’, (3) el monte ‘Bacayo’ con los respectivos números de matrícula indicados en el plano B311. Los montes de utilidad pública son bienes de dominio público (artículo 12.1 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes) y pertenecen a la categoría de suelo no urbanizable de especial protección (Ley 2/1992, Forestal de Andalucía).

A.5) La porción del término municipal incluida en la delimitación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y

A.6) Las porciones del territorio municipal dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) denominados ES0000035 ‘Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas’ y ES6160014 ‘Río Guadalimar’. El primero de los LICs citados es también Zona de Protección de Aves (ZEPA).

Para cada casuística y ámbito de protección delimitado en el plano B311, las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU para su protección son:

DENOMINACIÓN LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS APLICACIÓN

A.1 Dominio público natural de los cauces y sus zonas de servidumbre Texto Refundido de la Ley de Arts. 177 y 178 Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico

A.2 Dominio público de las carreteras Ley de Carreteras de Andalucía Arts. 179 y 180

A.3 Dominio público de los terrenos ocupados por las vías pecuarias Ley de Vías Pecuarias (estatal) y Arts. 181 y 182 Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía

A.4 Dominio público ocupado por las masas forestales incluidas en el Catálogo Ley de Montes (estatal) y Ley Arts. 183 y 184 de Montes de Utilidad Pública Forestal de Andalucía

A.5 Porción del término incluida dentro del Parque Natural de las Sierras de Plan de Ordenación de los Arts. 185 y 186 Cazorla, Segura y Las Villas Recursos Naturales y el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

A.6 Porción del término incluida dentro de Lugares de Importancia Comunitaria Ley del Patrimonio Natural y de Arts. 187 y 188 (LIC) y Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) la Biodiversidad

1.9.2 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O URBANÍSTICA A esta categoría del suelo no urbanizable pertenecen los siguientes ámbitos representados en el plano B311: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 30 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

B.1) Espacios de protección territorial y elementos de interés incluidos en los Inventarios 1 y 3 del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura: (1) Las partes del territorio municipal incluidas dentro de los los espacios de ribera ER17 ‘Río Beas-Cornicabral’ y ER20 ‘Río Beas’, (2) Los yacimientos arqueológicos Y2 ‘El Castellón’ e Y8 ‘Puente Mocho’ y (3) El establecimiento industrial ‘E7 ‘Almazara del río Beas’.

B.2) Espacios protegidos por el valor del territorio por razones ambientales, naturales, paisajísticas e históricas por ser: (1) Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad pública, (2) Cminos sin consideración legal de carreteras y (3) Entornos de los monumentos y yacimientos arqueológicos incluidos en la Base de Datos del Patrimonio Histórico ‘SIPHA’ de la Consejería de Cultura que no han sido declarados Bien de Interés Cultural y

B.3) Zonas de protección de los equipamientos municipales en suelo no urbanizable (entornos del aérodromo ‘El Cornicabral’ y de los cementerios municipales de Beas de Segura y Cañada Catena).

Para cada causa de protección y ámbitos correspondientes (véase el plano B311), las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU para su protección son:

DENOMINACIÓN LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS

APLICACIÓN

B.1 Ámbitos de protección delimitados en los inventarios Primero y Segundo del Plan de Ordenación del Arts. 189 y 190 Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura Territorio de la Sierra de Segura

B.2 Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad pública Arts. 191 y 192

B.4 Caminos sin consideración legal de carreteras Arts. 193 y 194

B.5 Entornos de los monumentos no incluidos en el Catálogo Arts. 195 y 196

B.6 Entornos de los equipamientos municipales en su elo no urbanizable Arts. 197 y 198

1.9.3 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DE CARÁCTER NATURAL O RURAL Pertenecen a este subtipo los territorios de suelo no urbanizable no incluidos en los dos apartados anteriores ni pertenecientes al hábitat rural diseminado. La delimitación gráfica es la que aparece en el Plano B311 y su régimen de protección está recogido en el artículo 200 de las Normas Urbanísticas.

1.9.4 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO El suelo no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado es el que da soporte físico a asentamientos dispersos de carácter estrictamente rural vinculados a actividades agropecuarias cuyas características conviene preservar. Estos ámbitos responden a ciertos procesos históricos que precisan de determinadas dotaciones urbanísticas, pero que por su funcionalidad y carácter disperso no se ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 31 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

consideran adecuados para su integración en el proceso urbano propiamente dicho (Exposición de Motivos de la LOUA).

El PGOU identifica dos ámbitos de esta categoría del suelo no urbanizable en las aldeas de Cortijo de las Piedras (plano C313) y Cortijos de Cazona (plano C314). Las pequeñas dimensiones y la escasa población de ambos (una decena de vecinos) justifican su adscripción a esta categoría del suelo no urbanizable.

Por último, en el apartado 7 de esta Memoria se acredita el cumplimiento de los artículos 21 y siguientes del Decreto 20/2012, de 10 de enero, en la ordenación del hábitat rural diseminado

1.9.5 ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS EN SUELO NO URBANIZABLE El PGOU no ha identificado ningún asentamiento urbanístico en suelo no urbanizable. Por asentamientos urbanísticos se entienden aquellos ámbitos territoriales definidos, consolidados por edificaciones próximas entre sí, generadoras de actividades propiamente urbanas, con entidad suficiente como para necesitar infraestructuras, dotaciones y los servicios urbanísticos básicos especificados en el artículo 45.1.a) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre (artículo 2.2 del citado Decreto 2/2012).

1.9.6 EDIFICACIONES AISLADAS EN SUELO NO URBANIZABLE A los efectos del citado Decreto 2/2012, todas las edificaciones situadas en suelo clasificado como no urbanizable que no están ubicadas en los ámbitos que constituyen Hábitat Rural Diseminado tienen la consideración de edificaciones aisladas (artículo 4.3 del citado Decreto). El artículo 206 de las Normas Urbanísticas traspone a la normativa del Plan las prescripciones establecidas para ellas en aquel Decreto 2/2012 así como en la Orden de 1 de marzo de 2013, por la que se aprueban las Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística en desarrollo del mismo.

9.7 REGULACIÓN DE USOS Y EDIFICACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE. El Capítulo VIII del Título IX de la normativa contiene las condiciones de uso y edificación en este suelo. Los usos contemplados, cuyas definiciones constan en la Sección Primera (artículos 209 a 216), son: a) Actuaciones vinculadas a la producción agraria, pecuaria, forestal, cinegética o similar b) Instalaciones y edificaciones industriales c) Actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos mineros d) Actuaciones de carácter turístico o recreativo e) Construcciones y edificaciones públicas singulares f) Actuaciones para construcciones singulares o al servicio de las infraestructuras g) Viviendas unifamiliares aisladas vinculadas a explotaciones agrarias, pecuarias, forestales, cinegéticas o similares h) Otras instalaciones.

Para cada uno de éstos, las condiciones de la edificación vinculada aparecen en la Sección Segunda (artículos 217 a 226) del mismo.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 32 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.9.8 PRESERVACIÓN DEL PROCESO URBANIZADOR DE TERRENOS COLINDANTES A ZONAS DE DOMINIO PÚBLICO O CON VALORES QUE INTERESE MANTENER Los nuevos desarrollos urbanos previstos en el Plan no afectan a terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico, al de carreteras, al de vías pecuarias o al de montes de utilidad pública. Estas circunstancias quedan acreditadas en los informes sectoriales de las administraciones que gestionan dichos bienes.

Una cuestión importante (apartado 4.7 de esta Memoria) es que, para la adecuada integración paisajística de los cascos urbanos en el marco visual y para preservar el medio natural inmediato a las ciudades, conviene que sus contornos exteriores estén constituidos calles de su red viaria. Sin embargo, esta medida es de muy difícil concreción (si no imposible) porque muchas veces lo impiden accidentes físicos (arroyos, discontinuidades topográficas, etc.) alcanzados por la ciudad consolidada a lo largo de su proceso histórico de crecimiento.

Sin perjuicio de que los planes parciales correspondientes a ámbitos cuya ordenación detallada corresponde a esa figura sigan el criterio del párrafo anterior, la única medida fácil de implementar es que los cerramientos de parcelas o paramentos exteriores de la edificación contiguos al suelo no urbanizable sean de fábrica de ladrillo enfoscada y pintada a la cal en la cara exterior de aquéllos. Esto se ha incluido en el apartado 2 del artículo 138 de las Normas Urbanísticas (Condiciones estéticas de los edificios).

1.10 CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 21 Y SIGUIENTES DEL DECRETO 20/2012, DE 10 DE ENERO, EN LA ORDENACIÓN DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO Para cumplir con lo dispuesto en el citado Decreto 2/2012 sobre la ordenación de los ámbitos de suelo no urbanizable pertenecientes al hábitat rural diseminado (HRD), el PGOU hace estas determinaciones:

A) Los ámbitos HRD citados en 6.4 (Cortijo de las Piedras y Cortijos de Cazona) han sido identificados como tales por cumplir con los tres criterios expresados en el artículo 21.1 del Decreto 2/2012: a) Son asentamientos sin estructura urbana definida y desvinculados de los núcleos de población existentes, b) Están formados mayoritariamente en su origen por edificaciones y viviendas unifamiliares vinculadas a la actividad agropecuria y del medio rural y c) Existe una relación funcional entre las edificaciones que puedan precisar ciertas dotaciones y servicios comunes no generadores de asentamientos urbanísticos. B) Con arreglo al artículo 22.1 del mencionado Decreto, el PGOU clasifica dichos ámbitos como suelo no urbanizable y adopta medidas para favorecer su conservación, protección y mejora tomadas en su mayor parte del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (PORN), espacio de protección especial en el que se sitúan todos los ámbitos HRD identificados (artículo 202 de las Normas Urbanísticas). El PGOU no dispone medidas especiales respecto de los terrenos exteriores para favorecer su conservación, protección y mejora por ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 33 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

considerar suficientes las medidas que disponen al respecto el citado PORN y el POT de la Sierra de Segura.

C) El artículo 203 de la normativa regula los usos admitidos, admisibles y prohibidos dentro los HRD.

D) El artículo 204 contiene las normas para la edificación que, en lo relativo a la seguridad, salubridad y habitabilidad, remite a la la Orden de 1 de marzo de 2013 por la que se aprueban las Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística en desarrollo de los artículos 4 y 5 del citado Decreto 2/2012. Este artículo 204 prescribe que todas las actividades, obras e instalaciones están sujetas a licencia urbanística municipal que se tramitará por el procedimiento establecido en el artículo 42 y siguientes de la LOUA para las actuaciones de interés público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable. Mientras no esté aprobada la normativa de ordenación pormenorizada para la conservación, protección y mejora de los ámbitos del Hábitat Rural Diseminado, estará prohibida cualquier división, segregación o parcelación, y las condiciones de edificación aplicables serán las establecidas en el artículo 155.1 de la LOUA para la preservación de las condiciones de seguridad, salubridad y ornato público de las construcciones y edificios.

E) Las infraestructuras de servicios quedan reguladas en el artículo 205 en el que se dispone que la implantación de nuevas dotaciones urbanísticas y, en su caso, las obras de mejora de las existentes, se harán mediante obras públicas ordinarias con arreglo a proyectos cuyos contenidos y tramitación se regularán por la normativa aplicable a los proyectos de urbanización en suelo urbano. Los costes de las mismas, así como los de su conservación y mantenimiento, serán sufragados por los propietarios beneficiados por ellos.

F) Sin perjuicio de que los propietarios puedan promover obras para su mejora inmediata se juzgan suficientes las infraestructuras de servicios existentes hoy dentro de los ámbitos del HRD identificados.

1.11 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS EN SUELO NO URBANIZABLE Y EL CONTROL DE LAS PARCELACIONES URBANÍSTICAS Y SEGREGACIONES

1.11.1 MEDIDAS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS Y NÚCLEOS DE POBLACIÓN EN SUELO NO URBANIZABLE Las medidas para impedir la formación de nuevos núcleos de población constan en los artículos 218 a 226 de la Normas Urbanísticas en función de cuál sea el uso pretendido para la edificación: a) Actuaciones vinculadas a la producción agraria, pecuaria, forestal, cinegética o similar según la definición dada en el artículo 209 y la regulación establecida en el 218. Además de otras condiciones se cumplirán las del Anexo II de la Normativa de Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura que, en función de la zona de ordenación rural en la que se ubiquen, son:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 34 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES DE SERVICIO DE LAS FINCAS EN SUELO NO URBANIZABLE

PASILLO DE VALLE DEL RÍO TIPO DE EDIFICACIÓN TIPO DE EXPLOTACIÓN LEVANTE BEAS Forestal 250.000 m2 250.000 m2 Parcela mínima de la vivienda vinculada a explotación Agrícola (secano y/o regadío) 50.000 m2 50.000 m2 Huerta 15.000 m2 15.000 m2

CONDICIONES DE OCUPACIÓN DE LAS PARCELAS EN TODAS LAS ZONAS DE ORDENACIÓN

Vivienda vinculada Superficie máxima construida: ciento ochenta (180) m2

Altura máxima Dos (2) plantas con siete (7,00) metros sobre rasante

CONDICIONES DE RETRANQUEOS DE LA EDIFICACIÓN

PASILLO DE VALLE DEL RÍO

LEVANTE BEAS

Viviendas, almacenes, granjas y naves A linderos de estabulación 15 metros 10 metros Casetas de aperos 5 metros 5 metros

A caminos 25 metros 15 metros

Vivienda vinculada 75 metros 50 metros A otras edificaciones destinadas al mismo uso Naves y almacenes 75 metros 50 metros Granjas

A suelo urbano Vivienda 1.000 metros 1.000 metros

b) Instalaciones y edificaciones industriales según la definición dada en el artículo 210 y la regulación dada en el 219. c) Actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos mineros según la definición dada en el artículo 211 y la regulación establecida en el 220. d) Actuaciones de carácter turístico o recreativo definidas en el artículo 212 y reguladas en el 221. e) Construcciones y edificaciones públicas singulares definidas en el artículo 213 y reguladas en el 222. f) Actuaciones para construcciones singulares o al servicio de las infraestructuras según la definición dada en el artículo 214 y la regulación establecida en el 223. g) Viviendas unifamiliares aisladas vinculadas a explotaciones agrarias, pecuarias, forestales, cinegéticas o similares según la definición dada en el artículo 215 y la regulación dada en el 224 y h) Otras instalaciones según la definición dada en el artículo 216 y la regulación establecida en el 225.

1.11.2 PARCELACIONES URBANÍSTICAS Y SEGREGACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE En suelo no urbanizable están prohibidas las parcelaciones urbanísticas definidas en el artículo 66 de la LOUA. Son actos reveladores de una posible parcelación aquéllos en los que, mediante la interposición de sociedades, divisiones horizontales o asignación de usos, cuotas en pro indiviso de un terreno, finca o parcela puedan existir varios titulares a los que corresponde el uso individualizado de parte del inmueble.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 35 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se permiten las segregaciones rústicas ajustadas a la legislación agraria y a lo dispuesto sobre dimensiones mínimas de las parcelas en el Capítulo VIII del Título IX de las Normas Urbanísticas y, en todo caso, están sujetas a licencia municipal previa en los términos del artículo 66.3 de la LOUA. Excepcionalmente podrán autorizarse segregaciones de fincas rústicas por debajo de las dimensiones antes citadas cuando tengan por objeto la construcción de edificaciones o instalaciones propias de las infraestructuras de servicio público.

Todo lo anterior ha sido incluido en el artículo 208 de las Normas Urbanísticas de este PGOU. Además, para la parte del término municipal incluida en la delimitación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se tendrán en cuenta los preceptos recogidos en el artículo 16 del Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (PRUG ) aprobado por el Decreto 227/1999, de 15 de noviembre (véase el artículo 209 de la normativa del Plan).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 36 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo II

EL MEDIO NATURAL

2.1 ENCUADRE GEOGRÁFICO El término municipal de Beas de Segura está situado en la parte nororiental de la provincia de Jaén de forma que una gran parte de él está dentro de los límites naturales de la comarca de la Sierra de Segura. Su contorno tiene una forma vagamente rectangular con su lado mayor orientado en la dirección E-O por cuyo centro discurre el río Beas que, como se verá, es el accidente geográfico que articula el territorio.

La superficie del término es de 159,67 Km2, está encerrada por un contorno de 74,79 Km y limitada por las coordenadas geográficas (UTM) X1=498.571, X2=521.875 (dX=23.304 m) e Y1=4.229.012, Y2=4.240.162 (dY=11.150 m). De la extensión anterior, 30,78 Km2 están incluidos dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La capitalidad del término corresponde a la ciudad de Beas de Segura que dista 126 Km de la capital de la provincia y otros núcleos de población son: Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y el Cortijo de las Piedras, todos situados en el valle, o al menos sobre la cuenca del río Beas del que se hablará más adelante. Otra área urbana del municipio es el polígono industrial ‘El Cornicabral’ ubicado junto a la carretera N-322. Finalmente, en cumplimiento de la Directriz dada en el art. 18 de la Normativa del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura, se hace constar que el núcleo de Beas de Segura es un centro principal para la localización de servicios supramunicipales; los otros son núcleos dependientes , todo ello con arreglo a la terminología del art. 17 de la citada Normativa.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 37 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.2 MARCO GEOLÓGICO Las características geológicas del territorio no se estudian de manera explícita y diferenciada del resto de aspectos del territorio aunque esto no quiere decir que no sean tenidos en consideración. Por razones que tienen que ver con la forma expositiva del trabajo, aquellas cuestiones irán siendo presentadas y comentadas a medida que vaya siendo necesario para la mejor descripción, análisis y diagnóstico de los aspectos que sí tienen una incidencia directa en el planeamiento.

Unas breves notas sobre la cuestión permiten señalar que, desde el punto de vista geológico, el territorio municipal tiene un gran interés ya que en él confluyen las tres grandes unidades geológicas que se reconocen en la provincia de Jaén: el borde meridional del Macizo Hespérico, las zonas externas de las Cordilleras Béticas y la Depresión del Guadalquivir. Materiales que están parcialmente recubiertos por los más recientes depósitos cuaternarios. Todas las rocas que afloran en este término son de origen sedimentario, tanto marino como continental, depositadas en la superficie terrestre como consecuencia de la dinámica externa del planeta. Los materiales que se encuentran son arcillas de colores rojos y verdes con intercalaciones de arenisca, arcillas rojas con yesos con intercalaciones de carbonatos. Las dolomías y las calizas forman grandes acuíferos mientras que los materiales margosos y arcillosos son bastante impermeables. Todo lo anterior ha conformado un paisaje suave y alomado en el valle del río Guadalimar y abrupto y con grandes pendientes en el resto.

En el plano 2 de este EIA puede verse las diferentes formaciones geológicas presentes en el término municipal de Beas de Segura.

2.3 GEOMORFOLOGÍA: RELIEVE Y PENDIENTES

2.3.1 EL RELIEVE Las características morfológicas del territorio derivan de dos circunstancias geológicas. La primera es que la mayor parte del término municipal está situado sobre uno de los bordes de la gran cordillera del sureste peninsular que va desde las islas Baleares a las sierras de la provincia de Cádiz que se asoman al estrecho de Gibraltar; aquí, esta formación montañosa recibe el nombre de Sierra de Segura y la falda sobre la que se sitúa el término no es otra cosa que su declive hacia el valle del Guadalquivir (entendido éste en sentidos geográfico y geológico amplios) que asciende hacia el N-E por el cauce del río Guadalimar. De manera gráfica, este primer condicionante geológico permite asimilar el terreno a un plano inclinado que, desde aquellas estribaciones montañosas, desciende hacia el valle.

La segunda característica morfológica que se citó ha tenido su causa en la acción erosiva de las aguas ya que, a lo largo de los tiempos geológicos, se ha formado una red de drenaje articulada por el río Beas que, desde lo alto de aquellas cumbres, ha abierto su camino a lo largo de una línea de debilidad geológica que discurre de orto a ocaso camino de su desembocadura en el río Guadalimar.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 38 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Así pues, se está ante unos rasgos morfológicos propios de la acción combinada de los procesos tectónicos que elevaron la cadena montañosa y de la erosión de ésta por la acción del. De esta manera se ha formado un valle estrecho y apuntado en la parte alta de la corriente que se va ensanchando y suavizando a medida que ésta desciende hacia su desembocadura. Así pues, el valle está delimitado por unas líneas divisorias de aguas respecto de otras cuencas vecinas paralelas a él. De manera gráfica, también puede decirse ahora que el río ha abierto una entalla en el plano inclinado citado más arriba.

A grandes rasgos, la forma y detalles del relieve vienen dados por (v. el plano topográfico adjunto):

A) El curso del río Beas tiene su cabecera en el Portillo del Tobazo (1.015 msnm), en el límite del término municipal con el de , donde, opuestos por cabecera se forman arroyos que descienden por la otra ladera hacia Cortijos Nuevos. Luego empieza su descenso a lo largo de 23 Km pasando por Cañada Catena (PK 2 a 900 msnm), Cuevas de Ambrosio (PK 8 a 710 msnm), Beas de Segura (PK 14 a 575 msnm), la Ventilla de Beas (PK 20 a 502 msnm) para desembocar en el río Guadalimar a la cota 478 msnm. B) De forma más o menos paralela al cauce, el valle se cierra por unas cumbres que marcan los límites del término municipal; la de mayor cota es pico Pegueras que alcanza los 1.341 msnm. Como quiera que la distancia entre estos bordes montañosos y el cauce nunca excede de unos pocos Km (de 4 a 5), el desnivel existente (unos 400 m) es salvado por el terreno con fuertes pendientes que confieren a la práctica totalidad del territorio un carácter abrupto que, como se verá, tiene entre otras la consecuencia de la escasez de suelo apto para la urbanización.

Debido a la interrelación de la altitud topográfica con otras variables geográficas (p.e., regímenes de temperatura y de precipitaciones, vegetación, usos del suelo, etc.) es muy conveniente conocer la distribución del territorio según intervalos de nivel que, para el caso estudiado, es:

INTERVALO DE NIVEL SUPERFICIE (Km2) PORCENTAJE

400-600 msnm 27,42 17,17

600-800 msnm 32,90 20,61

800-1.000 msnm 58,07 36,37

1.000-1.200 msnm 37,09 23,23

1.200-1.400 msnm 4,19 2,62

TOTALES 159,67 100,00

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

De la tabla anterior se deduce que la altitud media del término es de 847 msnm con un 74,15% del territorio por debajo de la curva de nivel de 1.000 m y con el 25,85 % restante está por encima de este límite que algunos autores (BOSQUE MAUREL entre ellos) consideran como adecuado para delimitar zonas con economía de montaña. En efecto, el autor citado establece la siguiente clasificación:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 39 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A) Municipios que, como Beas de Segura, tienen una parte significativa pero no importante de su territorio por encima de esa cota, B) Municipios con más de un tercio de su término municipal por encima de aquélla (p.e., ) C) Municipios con más de la mitad de su término por encima de la cota de referencia (p.e., Siles, Segura de la Sierra y Santiago-Pontones)

En primera aproximación, esta clasificación es indicativa de la utilización del territorio desde el punto de vista agrícola, ganadero y forestal pues, aunque influyen también otros factores, se puede comprobar que los municipios de la comarca presentan índices de aprovechamiento agropecuario de concordantes con su inclusión en una u otra de las categorías citadas. En efecto, el 70 % aproximado del término de Beas de Segura tiene un aprovechamiento agrario (90 % en el caso de Puente de Génave) mientras que otros incluidos en el grupo c) tienen porcentajes de aprovechamiento francamente bajos (18 % en el caso de Siles y 10 % en el de Santiago-Pontones).

Teniendo en cuenta la hipsometría del término antes de la segregación del municipio de en julio de 2001 y los datos de la tabla anterior, se puede cuantificar algo ya conocido como es que la distribución del territorio entre ambos términos se ha realizado en perjuicio de Beas de Segura, tal vez porque esta ciudad y su entorno están situados en la parte más abrupta del término original. Efectivamente, a este municipio le han asignados territorios situados a mayores altitudes de manera que, sólo por esta razón, es previsible que tengan un relieve más accidentado, condiciones climáticas más severas, suelos geológicamente menos evolucionados, etc., que confieren al medio unas posibilidades agronómicas y económicas mucho menores que las que tienen las áreas próximas al río Guadalimar asignados en su mayor parte al nuevo municipio de Arroyo del Ojanco.

MUNICIPIO MATRIZ BEAS DE SEGURA ARROYO DEL OJANCO (Hmed = 798 msnm) (Hmed = 847 msnm) (Hmed = 672 msnm)

INTERVALO DE SUPERFICIE PORCENT. SUPERFICIE PORCENT. SUPERFICIE PORCENT. NIVEL (Km2) (Km2) (Km2)

400-600 m 55,81 25,10 27,42 17,17 28,39 45,30

600-800 m 49,36 22,20 32,91 20,61 16,45 26,25

800-1.000 m 74,26 33,40 58,07 36,37 16,19 25,83

1000-1200 m 38,69 17,40 37,09 23,23 1,60 2,55

1200-1400 m 4,22 1,90 4,18 2,62 0,04 0,07

TOTALES 222,35 100,00 159,67 100,00 62,68 100,00

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

2.3.2 LAS PENDIENTES En el gráfico de la página siguiente se muestra el mapa de pendientes del término municipal (FERNÁNDEZ ONDOÑO) en el que se anuncian las importantes limitaciones que la configuración topográfica impone a las actividades humanas sobre el territorio pues las elevadas inclinaciones existentes suponen limitaciones a cualquier modalidad de aprovechamiento del mismo. En el caso del ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 40 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

sector primario, éstas se deben a las dificultades a la mecanización del campo, a las transformaciones en regadío, etc. En el caso de las infraestructuras, es obvio el encarecimiento de su construcción, mantenimiento y conservación y en el caso de los procesos urbanizadores, la limitación es absoluta cuando la pendiente del terreno es del orden del 13 % o más.

Como se verá con más detalle, el problema medioambiental (con consecuencias económicas casi inmediatas) que se presenta en territorios con elevadas inclinaciones es la erosión de sus suelos; esto se debe a que la inestabilidad mecánica intrínseca de esta estructura geológica se acentúa por el tirón gravitatorio que proporciona la inclinación de la superficie. Como se dijo, este fenómeno es de una gravedad extrema ya que, sobre los territorios privados de su cubierta de suelo, no se puede desarrollar ninguna agricultura; además, la vegetación inexistente ya no resta energía a los agentes erosivos (agua y viento) que tienen ahora más capacidad de arranque y transporte de materiales hacia los valles (*).

Como era de esperar, existe una correspondencia clara entre la distribución de pendientes y el soporte geológico del territorio. En efecto, la parte occidental del término, está situada sobre el contacto de tres de las grandes formaciones geológicas peninsulares (macizo penibético al que pertenece la Sierra de Segura, el zócalo de la Meseta por el norte y el valle del sistema fluvial Guadalquivir-Guadalimar). Estos son terrenos sobre los que se han depositado materiales arrastrados por las corrientes y, por ello, las pendientes son en general muy moderadas; incluso, presentan extensas zonas muy llanas que han sido aprovechadas para la construcción del polígono industrial ‘El Cornicabral’ y para la implantación de un aeródromo en las proximidades del mismo. Éstas son tierras bajas situadas por debajo de la cota 600 msnm y que cuentan con una larga historia de aprovechamiento agrícola debido a los favorables regímenes térmico y pluviométrico. Además, debido a la proximidad del río Guadalimar (tanto en planta como en la vertical), cuya cuenca está regulada poco más arriba por el embalse del Guadalmena, la transformación en regadío de estas áreas se presenta como fácil desde el punto de vista técnico y relativamente barata desde el económico.

En dirección hacia el Este, la altitud del territorio va aumentando gradualmente hacia las tierras altas que fueron elevadas por la tectónica alpina; en consecuencia, la inclinación general del territorio aumenta. Hay ahora dos direcciones claramente diferenciadas en cuanto a la cuestión que se discute; en efecto, en la dirección del cauce del río Beas, el régimen de pendientes está dado por la dinámica fluvial de esta corriente y, como corresponde a un río normal, es relativamente moderado. Por ello, en sus vegas se han producido los episodios más intensos de ocupación y actividad humana; de tal manera, en las proximidades del cauce aparecen los núcleos de población más importantes del término municipal que aprovechan las condiciones topográficas favorables que se dan en ellas para la implantación urbana (Beas de Segura y Cañada Catena). Al tiempo, sobre sus terrazas fluviales se desarrolla una agricultura en forma de huertos que, en el conjunto del territorio municipal, sólo encuentra aquí las condiciones topográficas y de humedad que su desarrollo requiere.

------Llamada (*) de la página anterior: De hecho, la finalidad principal de gran parte de las repoblaciones forestales llevadas a cabo durante la primera mitad del siglo XX sobre grandes extensiones de las sierras de Cazorla y Segura fue la de proteger el vaso del embalse de El Tranco de Beas que, en ausencia de la cubierta vegetal sobre su cuenca vertiente, se hubiera colmatado en pocas décadas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 41 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 42 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En la dirección perpendicular al cauce del citado río Beas las cosas suceden de otra manera muy distinta; en efecto, un primer vistazo al mapa del término municipal permite asimilar la forma de éste a un rectángulo con su lado mayor orientado en la dirección E-O con el río Beas atravesándolo en la misma dirección y por su mitad. Cualquier perfil longitudinal en dirección N-S muestra una sección del valle en forma de ‘V’ de unos 8 Km de anchura y de 350 m de profundidad; así pues, una operación aritmética elemental da como resultado que la pendiente media de las laderas del valle es del 8 %. Se considera que las pendientes de hasta el 13 % permiten una cierta rentabilidad económica de las explotaciones agrarias; por encima de ese valor de la inclinación del terreno, las dificultades inherentes de para el ejercicio de las labores del campo y para su mecanización impiden el aprovechamiento agrario. Este efecto, junto con las condiciones climáticas desfavorables para la agricultura que se dan en las zonas más elevadas del término, se pone claramente de manifiesto cuando se observa que la localización de las masas forestales se corresponde con áreas de pendientes elevadas que han sido preservadas de la invasión de la agricultura; además, por razones geológicas y morfológicas fácil de comprender, están situadas en las proximidades de las cumbres que marcan la divisoria de la cuenca del río Beas que, por otra parte, coinciden en buena medida con el límite del propio término municipal.

Históricamente, el motor de la expansión de la agricultura hacia las cotas topográficas más elevadas ha sido económico y, como se ha dicho más arriba, se ha parado allí donde las condiciones morfológicas (pendientes del orden o más del 13 %) y climáticas del terreno impiden una mínima rentabilidad económica; sin embargo, una visión actual del problema inducido por la inclinación del terreno no puede detenerse en estos aspectos económicos pues hay razones medioambientales de mucha importancia que hay que considerar. En efecto, la habilitación de zonas para la agricultura exige su deforestación previa que priva a los terrenos de una cubierta vegetal extensa y permanente; la superficie del terreno queda expuesta al impacto de las gotas de agua y a la acción erosiva de la escorrentía superficial que se forma después de las lluvias. Debido a las fuertes pendientes, la energía cinética de las corrientes de agua disgrega las partículas de la superficie del terreno y provoca su arrastre ladera abajo; la consecuencia final es la pérdida del suelo que daba soporte a una vegetación que ya no podrá crecer.

En el proceso descrito en el párrafo anterior está el origen de la desertificación de grandes superficies de la provincia de Jaén, algunas de ellas en las proximidades del término estudiado (p.e., las vastas extensiones del término municipal de Santiago-Pontones que fueron desforestadas para habilitar pastos). El problema de todo esto es que la formación de un suelo que sea capaz de dar sustento a la vegetación es un proceso geológico que dura milenios y que, ni siquiera acelerándolo de manera artificial con medidas de alto coste económico, puede lograrse en periodos inferiores al siglo.

La discusión del asunto de las pendientes del terreno ha puesto de relieve que la utilización agrícola de las partes más inclinadas del territorio, aparte de carecer de justificación económica clara, tiene un efecto medioambiental (la erosión y desertificación del territorio) muy negativo. Por ello, la planificación urbanística que se haga tendrá en cuenta estos principios: (1) Declarar expresamente el carácter de suelo no urbanizable de las áreas en las que las pendientes del terreno es superior al 13% por no constituir soporte adecuado a la acción urbanizadora y (2) Declarar, en la medida que lo permitan legislación urbanística y otras normas sectoriales, una protección especial de las áreas de ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 43 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

fuerte pendiente con el doble objetivo de evitar que nuevos cultivos lleguen a zonas que hasta ahora han permanecido incultas u ocupadas por especies autóctonas y el de posibilitar la reforestación de terrenos cultivados en precario.

2.4 LOS SUELOS Como se sabe, los suelos son las formaciones geológicas que proporcionan a las plantas soporte y unión física con la superficie terrestre; por tanto, sus características son determinantes para el uso agrario del territorio.

En el término estudiado aparecen los tipos de suelo que cabe esperar a la luz de lo que ya se sabe en relación con la geología y con la topografía del territorio. De tal manera, a lo largo de todo el cauce del río Beas y de sus vegas de inundación se han ido formando fluvisoles con los materiales arrastrados por la corriente; éstos son suelos muy evolucionados que tienen importantes contenidos de minerales margosos y arcillosos así como de nutrientes; además, la larga historia geológica del valle asegura que estas formaciones tengan espesores considerables. Por todo ello, los terrenos que ocupan resultan muy aptos para la agricultura que, no por casualidad, se viene practicando sobre aquellas vegas desde tiempo inmemorial, principalmente en forma de huertos.

En las partes más elevadas del término aparecen litosoles constituidos por materiales poco evolucionados después de su separación de la roca matriz de la que proceden. El tamaño grueso de sus partículas, la poca cohesión entre ellas y las pendientes elevadas que se dan en estas áreas hace que sean fácilmente erosionables; así pues, son suelos muy susceptibles de ser arrastrados por las corrientes de agua y viento y, por tanto, el espesor de estas formaciones es escaso en general. Por todo lo dicho, los territorios ocupados por este tipo de suelos son poco adecuados para la agricultura.

Finalmente, sobre la superficie de las laderas que ascienden desde el fondo del valle hasta las cumbres que cierran el valle (unas dos terceras partes de la totalidad del término municipal) aparecen suelos cuyo grado de evolución está a mitad de camino entre los litosoles y fluvisoles anteriormente citados. Sobre estas unidades aparecen cambisoles cálcicos y regosoles calcáreos cuyas posibilidades agronómicas están en función del espesor que llegan a alcanzar; a su vez, esto depende de la pendiente del terreno y del grado de erosión producido en ellas como consecuencia de la agricultura que se viene practicando desde hace siglos sobre estas laderas.

2.5 EROSIÓN La acción erosiva de los agentes que la provocan (escorrentías superficiales, viento, etc.) se cuantifica de la siguiente manera en el término municipal estudiado (véase el plano 6 de la cartografía específica de este EIA):

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 44 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INTERVALO TN/HAXAÑO SUPERFICIE (HAS) % TÉRMINO MUNICIPAL

17 0 – 5 2.709

785 5 5-12

1.513 9 12 – 25

40 0,25 50 – 100

9.715 61 100 – 200

1.185 7,75 > 200

2.6 EL CLIMA Junto a la situación geográfica de la comarca en la que se inserta, las características altimétricas y morfológicas del territorio constituyen los factores determinantes del clima de Beas de Segura que se estudia a continuación.

2.6.1 EL RÉGIMEN DE LLUVIAS Desde el punto de vista de las precipitaciones, el macizo montañoso de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas constituye una singularidad pluviométrica dentro del conjunto de la mitad sur peninsular pues, en algunas de las estaciones pluviométricas instaladas en su interior, se recogen lluvias anuales medias superiores a los 1.500 mm en efecto, una parte importante del territorio serrano está por encima de la isoyeta de 1.000 mm, situación propia de países húmedos. Como punto de comparación, se señala que dentro del conjunto de Andalucía estos valores sólo son superados por los registros obtenidos en la Sierra del Pinar (Grazalema, Cádiz) donde se alcanzan los 2.000 mm anuales. En definitiva, buena parte del territorio estudiado y su entorno están dentro de lo que algunos autores han dado en llamar la ‘Andalucía húmeda’.

La particularidad pluviométrica citada es consecuencia de la situación geográfica de la cadena montañosa a la que pertenece el territorio que se estudia. En efecto, cuando las masas nubosas de origen atlántico que han ascendido por el valle del Guadalquivir chocan contra las montañas situadas a barlovento, tienen que elevarse para salvar el obstáculo; en su ascenso se produce un enfriamiento que condensa el vapor de agua para producir las lluvias. Debido a esto, en el borde oriental de estas Sierras (donde se ubica la ciudad de Beas de Segura) se recoge más lluvia que en el interior del macizo montañoso y que en la ladera oriental situada a sotavento de aquellos vientos húmedos (p.e., Santiago de La Espada).

La importancia del factor altitud en la producción de lluvias es de tal importancia que los mapas de isoyetas confeccionados para el conjunto de la comarca reflejan muy fielmente las pautas generales de la hipsometría (VIEDMA MUÑOZ). Prescindiendo de otras variables que influyen en la pluviometría, lo dicho al principio de este párrafo se puede verificar al observar que las estaciones pluviométricas de la comarca situadas por debajo de los 800 msnm registran menos de 700 mm de lluvia media anual (678 mm en Beas de Segura, 649 mm en Orcera, 642 mm en , etc.). En el caso

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 45 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

límite de Puente de Génave, donde la altura topográfica es de poco más de 500 msnm, la precipitación media anual es de sólo 594 mm anuales, más propia de la depresión bética que de las montañas del mismo nombre. Siguiendo la pauta indicada, a medida que se asciende por la montaña, los pluviómetros registran mayores precipitaciones; de tal manera, en Siles (830 msnm) se registran 800 mm anuales, y las cabeceras de los ríos Guadalimar y reciben lluvias de más de 900 mm y así se podrían poner más ejemplos (ARAQUE JIMÉNEZ).

Por la pertenencia del término de Beas de Segura al marco geográfico serrano, dentro de él se reproduce esta pauta de progresión de las lluvias en función de la altitud y, aunque el efecto no ha sido medido con pluviómetros instalados en distintos emplazamientos, sí es claramente perceptible por la diferencia climática que existe entre, por ejemplo, Cañada Catena (910 msnm) y la misma ciudad de Beas de Segura (580 msnm). Esta diferencia, aunque no ha sido medida, sí puede ser estimada (p.e., mediante la aplicación de la conocida fórmula de Mathias).

En la tabla que sigue aparecen las distribuciones anuales de las precipitaciones medias registradas en distintos observatorios de la Sierra de Segura con indicación de la cota topográfica correspondiente.

DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LAS LLUVIAS MEDIAS REGISTRADAS EN LA COMARCA (mm)

ESTACIÓN COTA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOT

Beas de S. 580 85 90 84 65 60 31 10 11 35 59 61 86 677

Benatae 856 102 111 116 100 80 44 10 14 49 89 109 122 946

El Tranco 641 105 95 116 85 76 36 9 9 36 73 83 113 836

Orcera 796 69 79 80 71 57 30 9 12 33 68 59 83 650

Puente de G. 535 63 73 78 63 54 30 7 11 33 57 47 78 594

La Puerta S. 580 66 82 85 68 61 27 5 13 35 63 58 79 642

Siles 830 94 95 94 86 69 33 12 14 43 69 73 97 779

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)(*) Estimación mediante la fórmula de Mathias a partir de los datos de Beas de Segura

A pesar de los valores algo elevados de las precipitaciones, la adscripción de los registros al régimen mediterráneo está fuera de toda duda (ARAQUE JIMÉNEZ) ya que en todos los observatorios se registra un mínimo estival con independencia de la altitud a la que éstos se encuentren. Efectivamente, atendiendo a la distribución mensual de las lluvias, se comprueba (véase la tabla que sigue) que en todos los casos, éstas siguen la pauta que caracteriza al régimen dicho; esto es, importantes lluvias durante los otoños, inviernos y primaveras y sequías veraniegas en las que la precipitación caída está siempre comprendida entre el 5 y el 10 % del total anual.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 46 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS LLUVIAS MEDIAS A LO LARGO DE LAS ESTACIONES EN LA COMARCA

ESTACIÓN COTA INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO ANUAL

Beas de Segura 38 39 23 8 30 100

Benatae 856 35 23 8 34 100

El Tranco 641 37 24 7 32 100

Orcera 796 35 24 8 33 100

Puente de Génave 535 35 25 9 31 100

La Puerta de Segura 584 36 24 8 32 100

Siles 830 36 24 9 31 100

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

A esta distribución temporal de las lluvias a lo largo del año se ha adaptado la vegetación del territorio; como se verá, esto ha sido así tanto para las especies naturales que allí se encuentran como para las seleccionadas por el hombre para ser introducidas en forma de cultivos.

Otra cuestión de la mayor importancia es el estudio de los regímenes extremos de precipitaciones ya que a partir de ellos se pueden estimar los caudales de las avenidas susceptibles de provocar inundaciones en áreas habitadas o simplemente de importancia económica. A este respecto, se conocen los valores de las lluvias máximas esperadas en 24 horas (P d) para diversos periodos de retorno; estos datos son los que se dan a continuación y han sido tomados de la publicación ‘Máximas lluvias diarias en la España peninsular’ de la Dirección General de Carreteras para el baricentro de la cuenca del río Beas cuyas coordenadas UTM son X=412.678 e Y=4.234.344.

T 5 10 25 50 100 500 años

Pd 60 71 86 97 110 141 mm

Como se verá en 1.12.1 (Riesgos de inundaciones), a partir de estos valores y de otros parámetros característicos de la hidrología de la cuenca (principalmente los relativos a la morfología del territorio, su naturaleza geológica, la capacidad de retención superficial del terreno y la extensión y naturaleza de su cubierta vegetal) se puede evaluar el caudal máximo que circula por cada cauce para cada uno de aquellos periodos de retorno. A partir de aquí se puede determinar las áreas de riesgo de inundación para su consideración en la ordenación urbanística que se proponga.

Las repercusiones sobre la agricultura de las avenidas excepcionales importan poco porque la superficie total de las áreas cultivadas sobre las zonas inundables es escasa debido a la morfología del territorio. Ha de tenerse en cuenta que las avenidas violentas n la comarca son consecuencias de fuertes tormentas estivales que descargan mucha agua en poco tiempo sin que puedan ser absorbidas por el terreno. En esta época veraniega, las huertas sobre las terrazas fluviales del río Beas (principal ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 47 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

corriente en la que se pueden producir desbordamientos) están en el apogeo de su ciclo vegetativo y la destrucción de sus cosechas puede afectar a buen número de pequeños propietarios. No obstante, el carácter excepcional de estos fenómenos y la finalidad de los cultivos (poco más que para autoconsumo) restan importancia económica a este fenómeno.

Empero, desde el punto de vista de la economía agraria, el peor efecto de las lluvias puede ser el arrastre y lavado de los suelos producidos por aguaceros de alguna intensidad, aunque no sean suficientes para formar grandes avenidas. Este fenómeno se produce sobre terrenos con poca o ninguna cubierta vegetal y/o con pendientes capaces de proporcionar a la escorrentía superficial una energía cinética superior a la resistencia del terreno ante la acción erosiva. Por tanto, en estos casos es muy importante la repoblación forestal de las áreas afectadas y, como se verá en su momento, esta cuestión ha suscitado el debate sobre la conveniencia o no de sustituir el poco productivo olivar de montaña en las zonas de fuertes pendientes por masas forestales.

2.6.2 EL RÉGIMEN TÉRMICO Al contrario que en el caso de las precipitaciones, el régimen térmico de la comarca evoluciona de manera que las temperaturas disminuyen a medida que crece la altitud topográfica según un ratio aproximado de 0,6 grados centígrados por cada 100 metros de ascenso. Por esta razón, los observatorios comarcales situados más a occidente (o sea, más próximos al contacto de la Sierra de Segura con la depresión bética) registran temperaturas medias anuales sensiblemente superiores a las observadas dentro del macizo montañoso.

Los regímenes anuales de las temperaturas medias registradas en los observatorios situados en esa posición de contacto entre ambientes geográficos diferenciados (Beas de Segura, Pantano de El Tranco, La Puerta de Segura y Siles) presentan como características importantes la ausencia de un invierno térmico (entendido éste como un periodo en el que la temperatura media es inferior a los 6 ºC) y la presencia de un periodo estival con temperaturas medias siempre superiores a los 20 ºC y con puntas en las que se sobrepasan los 25 ºC (véase la tabla que sigue).

DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LAS TEMPERATURAS MEDIAS REGISTRADAS EN LA COMARCA (ºC)

ESTACIÓN Cota Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOT

Beas de Seg 580 8,6 10,0 12,6 15,1 18,8 23,9 28,1 27,8 23,9 17,7 12,4 8,8 17,3

El Tranco 641 7,5 8,3 10,3 12,5 17,0 20,9 25,2 25,5 21,9 16,1 10,6 7,6 15,3

La Puerta 584 7,2 8,9 11,7 13,7 18,4 22,4 26,7 26,2 22,4 16,5 10,4 6,9 15,9

Siles 830 5,4 6,3 9,4 12,8 17,4 22,3 27,1 26,8 22,1 15,5 9,4 5,9 15,0

Santiago E 1.360 4,2 4,6 6,6 8,7 13,5 17,8 22,1 21,8 17,4 11,4 7,0 4,7 11,6

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

En el caso estudiado, esto aparece también de manifiesto al comparar los regímenes térmicos de ciudad de Beas (580 msnm) y de Cañada Catena (910 msnm) que, aunque separados por sólo 10 Km ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 48 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

en línea recta, presentan temperaturas medias anuales que difieren en unos 2,5ºC, más bajas en Cañada Catena. Ls partes altas del término municipal disfrutan de veranos más suaves que en el valle si bien los inviernos son más intensos puesto que hay dos o tres meses con temperaturas inferiores a los 6 ºC

Las condiciones climáticas citadas son muy favorables para el desarrollo vegetativo de las plantas y anuncian un intenso uso agrícola de los territorios allá donde las condiciones orográficas y edáficas lo permitan; de tal manera, el 80% del territorio del término municipal de Beas de Segura está dedicado a la agricultura, indicador que llega al 90% en el caso de Puente de Génave.

También hay fenómenos térmicos extremos que trastocan las previsiones cuando se presentan. La producción del olivar en la comarca fue excepcionalmente baja (el 10% de la media que se obtenía hasta entonces) en la campaña 1964-65 porque las temperaturas máximas se dispararon en el mes de mayo, justo en el momento de la floración. En aquel mes, se alcanzaron en Beas 37ºC cuando la máxima registrada hasta entonces era de sólo 33 ºC; en Siles se midieron 36ºC (superando los 31º medidos hasta entonces) y en Santiago de la Espada el termómetro llegó a marcar los 30º (ARAQUE JIMÉNEZ). Otra disminución sustancial de la producción sucedería si, en lugar de un crecimiento inusitado de las temperaturas máximas, se produjera una caída significativa de las mínimas.

2.7 ARIDEZ Y BALANCE DE AGUA Para evaluar la aptitud de un territorio para soporte de las plantas se emplean varios indicadores. Unos son de carácter empírico que miden el grado de aridez y otros (Thornthwaite) relacionan con fórmulas matemáticas los datos climáticos anteriores junto con otros nuevos como el coeficiente de iluminación. Los indicadores más utilizados para medir la aridez son el de De Martonne, de aplicación universal, y el termopluviométrico de Dantin y Revenga, éste de aplicación sólo para España.

Los índices de De Martonne para distintos lugares de la comarca son los indicados en la tabla siguiente. Resulta que los climas de El Tranco y de Siles pertenecen al tipo húmedo (índices de superiores a 30) mientras que en los casos de Beas de Segura y La Puerta de Segura, el clima es semi- árido y las plantas necesitan más aporte de agua para su ciclo productivo; además, para Beas de Segura, se tiene un periodo anual muy seco durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

ÍNDICE DE ARIDEZ (Según De Martonne)

ESTACIÓN COTA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AÑO

Beas de Segura 580 54,8 54,0 44,8 31,3 24,9 10,9 3,1 3,6 12,5 25,7 32,5 55,0 24,8

El Tranco 641 71,7 62,0 68,4 45,1 33,6 14,1 2,9 3,0 13,7 33,3 48,2 77,2 32,9

La Puerta de Seg 580 45,8 52,1 46,8 34,5 25,8 10,0 1,8 4,4 13,0 28,4 34,1 56,3 24,8

Siles 830 73,6 70,1 58,1 45,3 30,2 12,4 3,8 4,4 15,9 32,5 44,9 73,3 31,1

Dantin y Revengan proponen otro método para cuantificar la cuestión que, aunque también opera con las medidas térmicas y pluviométricas, lo hace de forma bien distinta a la del método anterior. Se obtiene el llamado índice termopluviométrico que es más elevado cuanto mayor es la aridez del clima. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 49 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ÍNDICE DE ARIDEZ (Según Dantin y Revenga)

ESTACIÓN COTA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AÑO

Beas de Segura 580 0,8 0,9 1,2 1,9 2,6 6,4 24,1 20,3 5,7 2,5 1,7 0,9 2,6

El Tranco 641 0,6 0,7 0,7 1,2 1,9 4,8 24,7 23,6 5,0 1,9 1,1 0,6 1,8

La Puerta de Seg 580 0,9 0,9 1,2 1,7 2,5 6,9 41,2 16,4 5,3 2,2 1,5 0,7 2,5

Siles 830 0,5 0,6 0,8 1,2 2,1 5,6 19,3 16,4 4,3 1,9 1,1 0,5 1,9

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

Según Dantin y Revenga, el valor 2,0 del índice de aridez marca la frontera entre los climas húmedos y los semi-áridos; de tal manera, el clima de Beas de Segura también es semi-árido según esta nueva clasificación con seis meses en los que el citado índice es superior al umbral citado.

Aunque los métodos anteriores han sido ampliamente utilizados por su sencillez, sólo sirven para dar una idea cualitativa del carácter de un clima pues, cuando se pretende su cuantificación, hay que introducir el concepto del balance hídrico , función de las variables climáticas y de la naturaleza de las plantas. Su cálculo se hace por diversos métodos (p.e., los de Blaney-Criddle, Thornthwaite, etc.) pero es el propuesto por el último el más aceptado por tener en cuenta un mayor número de variables. Para el caso de Beas, la ficha climática obtenida es la indicada en la tabla siguiente.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AÑO

TM 8,6 10,0 12,6 15,1 18,8 23,9 28,1 27,8 213,9 17,7 12,4 8,8 17,3

P 85,0 90,0 84,4 65,4 59,8 30,9 9,7 11,4 35,2 59,3 60,6 86,2 677,9

I 2,25 2,82 4,00 5,24 7,29 10,45 13,32 13,11 10,45 6,66 3,90 2,33 81,82

etp 17,5 23,0 35,0 48,5 72,1 111,4 149,3 146,4 111,4 64,7 34,0 18,3

K 0,85 0,84 1,03 1,10 1,23 1,24 1,25 1,17 1,04 0,96 0,84 0,83

ETP 14,9 19,3 36,0 53,4 88,7 138,1 186,6 171,3 115,8 62,1 28,5 15,1 929,8

VR 70,1 70,7 48,4 12,0 -28,9 -71,1 0,0 0,0 0,0 0,0 32,1 71,1

R 100,0 100,0 100,0 100,0 71,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 32,1 100,0

ETR 14,9 19,3 36,0 53,4 88,7 102,0 9,7 11,4 35,2 59,3 28,5 15,1 473,5

Df 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 36,1 176,9 159,9 80,6 2,8 0,0 0,0 456,3

Ex 70,1 70,7 48,4 12,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2 240,4

D 204,4

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ) ------TM : Temperatura media; P: Precipitaciones; I: Índice térmico; etp : Evapotranspiración potencial bruta; K: Coeficiente de iluminación; ETP : Evapotranspiración potencial; VR : variación de reserva; R: Reserva; ETR : Evapotranspiración real; Df : Déficit de agua; Ex : Exceso de agua; D: Drenaje

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 50 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se ve que las plantas reciben suficiente humedad en forma de precipitaciones atmosféricas durante los primeros meses del año y el exceso de éstas respecto de las necesidades de las plantas se va acumulando en el suelo hasta alcanzar la capacidad de campo. Cuando las lluvias son inferiores a las necesidades hídricas, las plantas absorben el agua retenida en el terreno hasta agotar la reserva útil acumulada; en este momento se alcanza el punto de marchitez y el contenido de humedad es tan bajo que las raíces son incapaces de succionar más humedad del suelo; se llega así a una situación deficitaria que, de manera generalizada, abarca los meses estivales (junio a septiembre, ambos incluidos) aunque, en función del clima de cada año en particular, esta situación se puede extender también a los meses de mayo y octubre.

Es interesante adelantar que el balance hídrico general del territorio es positivo. Como se verá en la información hidrológica que se adjunta en 1.8, las aportaciones superficiales del río Beas junto con las reservas existentes en el subsuelo son suficientes para atender el déficit natural de humedad citado. Esta afirmación tiene un importante trasfondo económico debido a que el sector agrario tiene un peso muy importante en la economía del municipio. Por esto, en su momento se recomendarán líneas de actuación para posibilitar la viabilidad administrativa del aprovechamiento de esos recursos hídricos.

2.8 CONTAMINACIÓN DE SUELOS En el municipio no hay suelos que, con arreglo a la legislación vigente, estén contaminados por haber alojado alguna vez actividades que puedan haber producido este efecto sobre ellos.

2.9 LA HIDROLOGÍA

2.9.1 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

La hidrología del subsuelo del término municipal que se estudia es, como no podía ser de otra manera, una consecuencia inmediata de las características del marco geológico de la región. Como se ha dicho, gran parte del territorio está situado sobre las faldas de contacto entre la sierra de Segura y el valle del Guadalquivir, entendido éste en un amplio sentido geográfico y geológico (*). Por la composición mineralógica de sus rocas, esas sierras forman parte de lo que se ha dado en llamar la Hispania calcárea en contraposición a la Hispania silícea que ocupa la mitad occidental de la península (**).

Por su interacción con el agua, los países calizos y los silíceos tienen muy poco que ver entre sí. A gran escala, los terrenos de esta última condición son insolubles e impermeables y esta peculiaridad se acentúa con el paso del tiempo ya que la descomposición de los minerales de las rocas (p.e., la caolinización de los feldespatos de los granitos) origina arcillas que sellan las fisuras de los macizos rocosos e impiden la infiltración del agua hacia el subsuelo; éstas son las razones de base por las que en estos países se generan importantes escorrentías superficiales en forma de ríos muy caudalosos (p.e., el Duero). Por el contrario, los terrenos calizos son permeables y solubles por el agua; esta solubilidad hace que el tamaño de los conductos de infiltración aumenten con el paso del agua a su través y, a su vez, el mayor caudal disuelve más material por lo que el proceso se potencia a sí mismo

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 51 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

reiniciándose con más intensidad que en el origen. En consecuencia, con independencia del régimen de precipitaciones, las corrientes superficiales de los países calizos son mucho menos caudalosas (piénsese en el caso del río Segura) y, a igualdad de regímenes de lluvias, la infiltración y la circulación del agua en el interior del terreno son más intensas que en aquéllos.

Llevado esto al caso que ocupa, el carácter carbonatado de los materiales que conforman el marco geológico del territorio de casi todo el término municipal (al menos, la parte de él situado sobre las estribaciones de la Sierra de Segura) augura una gran intensidad de sucesos hidrogeológicos en su subsuelo y, como se verá a continuación, las cosas suceden así de manera efectiva.

La denominada ‘Unidad de Beas de Segura’ está formada por grandes bancos de calizas y dolomías jurásicas que constituyen los materiales acuíferos en alternancia con argilitas (pizarras arcillosas) mucho más impermeables e, incluso, totalmente impermeables. Estas formaciones, originalmente de gran potencia (alrededor de 200 m), han sufrido una estructuración en escamas como resultado de fallas inversas y la superposición de éstas ha dado lugar a la alternancia de materiales de todas las edades entre los que también aparecen en superficie los de la edad neógena.

La compleja estructura de las escamas citadas ha producido una intensa compartimentación de los acuíferos y la existencia de numerosos subsistemas de pequeña extensión que provocan cambios bruscos en el nivel piezométrico. Esta compartimentación se manifiesta en un considerable número de manantiales que aparecen en un rango de cotas muy amplio (desde los 600 a los 1200 msnm) y en la excepcionalidad de aquéllos que tienen un caudal superior a 10 l/s. En cualquier caso, estas surgencias aparecen próximas a las bases de aquellas escamas y en el contacto del material permeable con las argilitas impermeables que constituyen las bases de los acuíferos.

Los recursos hídricos de la Unidad de Beas de Segura han sido estimados en unos 30 Hm3 anuales de los que 22 Hm3 descargan de manera natural por los manantiales citados; además, se considera muy posible la posible existencia de una importante descarga subterránea bajo los sedimentos de la depresión del Guadalquivir (léase valle del Guadalimar en atención al criterio geológico amplio antes citado) evaluada en unos 8 Hm3 anuales.

------Llamada (*) de la página anterior: Para algunos autores, el río Guadalmena constituye la verdadera cabecera geológica de la cuenca del Guadalquivir pues su curso constituye la prolongación extrema hacia el NE del contacto del gran valle bético con el zócalo de la meseta. En consecuencia, los geólogos sostienen que las Fontes Baetis que los romanos situaron en el término municipal de María (Almería) no estarían allí sino en las proximidades de la villa albeceteña de Alcaraz.

Por otro lado, la cabecera de la cuenca del Guadalquivir, que desde la dominación cristiana se asigna a Cazorla, tampoco correspondería a la sierra que lleva este nombre si se tiene en cuenta el criterio científico que actualmente se utiliza para distinguir la corriente principal de un sistema fluvial. En efecto, según ésta, el río principal es el que tiene su nacimiento a menor altitud pues esta circunstancia denota una historia geológica más amplia. Así pues, por aplicación de este criterio, el río principal de la cuenca bética es el Guadiana Menor por lo que los romanos también tenían razón en esto.

Llamada (**) de la página anterior: La línea de contacto entre estos dos ambientes geológicos ibéricos pasa muy cerca de aquí pues el río Guadalimar ha abierto su cauce en el contacto de ambos. Así, en su margen derecha aparecen formaciones de pizarras típicas del marco geológico de Sierra Morena que, como se sabe, es el borde sur del cratón hespérico o núcleo más antiguo de la Península.; por su parte, la margen izquierda está dominada por las sierras calcáreas aludidas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 52 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Hasta la fecha, las extracciones por bombeo desde estos acuíferos han sido escasas; sin embargo, en la actualidad de estudia las transformaciones en regadío de amplias zonas de olivar en el conjunto de la comarca que pueden alterar el balance anterior que, como se ve, denota un exacto equilibrio dinámico.

La mitad de aquella Unidad de Beas de Segura está situada sobre el término municipal que se estudia; por tanto, se puede estimar que el balance hídrico del año hidrológico medio de los acuíferos del territorio viene dado por la igualdad Infiltración (15 Hm3) = Descarga superficial por manantiales (11 Hm3) + Descarga subterránea hacia otras formaciones (4 Hm3).

Aguas abajo de la Ventilla de Beas se produce el contacto de las sierras con la depresión bética de forma que el panorama geológico cambia drásticamente respecto del anterior pues, bajo los depósitos cuaternarios producidos por el río, aparecen ahora formaciones triásicas de areniscas, margas y arcillas que dan al subsuelo un marcado carácter impermeable de manera que los sucesos hidrogeológicos son ya escasos cuando no inexistentes.

2.9.2 HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Dentro del término municipal, la circulación superficial de las aguas está necesariamente referida al río Beas ya que el 83% de su superficie pertenece a la cuenca hidrográfica de esta corriente. Como es natural, su régimen hidrológico se corresponde con el de las precipitaciones sobre el territorio y por su coeficiente de escorrentía que, como se sabe, depende de las características geológicas, morfológicas y edafológicas del ámbito sobre el que se produce la lluvia

Todas estas cuestiones se verán con más detalle en los epígrafes que siguen pero, de momento, basta decir que la aportación interanual media de la cuenca del río Beas es del orden de 16 Hm3 en su desembocadura en el Guadalimar (*). Si se admite ahora que la distribución de las precipitaciones anuales sigue la ley ‘normal’ de Gauss, se comprueba que en 80 de cada 100 años se producen precipitaciones superiores a los 400 mm que, traducidas a escorrentías, se corresponden con aportaciones superiores a 10 Hm3; a esta cantidad habría que sumar otros 7 Hm3 útiles procedentes de la descarga superficial de los acuíferos a través de los manantiales.

Los recursos superficiales de agua pueden ser estimados en unos 17 Hm3 con una garantía de disponibilidad superior al 80%. Deducido el caudal ecológico, se podrían explotar unos 12 Hm3 anuales que debidamente regulados son suficientes para la transformación en regadío de la totalidad de la superficie agraria útil del término municipal. La transcendencia económica y social de esto es obvia.

La pertenencia de las aguas escurridas al dominio público hidráulico del Estado (art. 2 del RDL 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas) impone que su utilización ha de hacerse en el marco de la explotación global de la cuenca del Guadalquivir por lo que sería conveniente que los agentes sociales (p.e., las asociaciones agrarias) realizaran estudios sobre la viabilidad administrativa de su aprovechamiento en función de las circunstancias, siempre variables con el tiempo, que condicionan la explotación hídrica del conjunto de aquélla.

------(*) La aportación A se calcula como el producto de E (coeficiente de escorrentía) x S (superficie de la cuenca) x P (altura de la precipitación media anual). En este caso se tiene: A = E x S x P = 0,20 x 123.650.000 m2 x 0,660 m = 16,32 Hm3

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 53 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El 17% del término municipal no incluido en la cuenca del río Beas drena sus aguas directamente al río Guadalimar aguas abajo de la confluencia de ambos. En este caso, dada la escasa extensión superficial del territorio y el extenso segmento de cauce por el que llegan las escorrentías en cuestión a este último río, la red hidrológica del territorio es muy dispersa y no ha formado un cauce importante. Todo esto junto con la ausencia de núcleos habitados en esta zona resta importancia al estudio de los fenómenos hídricos de esta parte del término municipal.

Como se dijo, es importante el estudio de los regímenes extremos de las corrientes ya que la ordenación urbanística no puede ignorar la delimitación de las áreas con riesgos de inundaciones. En efecto, el artículo 78.1 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 849/1986, de 11 de abril, parcialmente modificado por el RD 606/2003, de 23 de mayo) (RDPH) señala que el PGOU habrá de ser informado favorablemente por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como requisito previo a su aprobación definitiva.

2.10 LA VEGETACIÓN Consecuencia de todo lo anterior es el gran potencial que las condiciones ambientales brindan para tener una vegetación de alto valor ecológico, tanto por la variedad de especies como por la abundancia de la representación de cada una de ellas. Así ocurre en el conjunto de la Sierra de Segura y así pasaría también en el término de Beas de Segura si las prácticas culturales de las que se hablará en el epígrafe 4.1.2 (La agricultura) no hubieran alterado drásticamente el desarrollo natural de la vegetación. En efecto, los cultivos extensivos (de olivar en la actualidad y de cereales hasta principios del siglo XX) han cambiado por completo la fisonomía de los campos que, en los tiempos anteriores a la expansión de la agricultura, debió caracterizarse por la existencia de una vegetación propia de aquellas condiciones ambientales y, si se pudiera contemplar hoy el paisaje anterior a 1700, se vería un bosque mediterráneo sobre las laderas que van desde el fondo del valle del río Guadalimar mientras que en la márgenes de éste aparecería como contraste la vegetación de ribera que aún perdura. En la actualidad, sus vestigios son las masas forestales que perduran en las tierras altas del término y las que se extienden sobre las riberas de las corrientes fluviales; estas islas de vegetación natural han perdurado hasta hoy gracias a la imposibilidad física y/o legal de extender los cultivos sobre estos ámbitos.

Estando íntimamente ligada la vegetación con el medio físico y especialmente con el clima, se puede establecer una clasificación de la que resultan unos ‘pisos bioclimáticos’ cuyas características dependen de unas variables térmicas. Para el territorio estudiado, perteneciente en su totalidad al clima mediterráneo, el piso bioclimático al que pertenece todo el término es el Piso Mesomediterráneo caracterizado por unas temperaturas medias moderadas y por unas mínimas no demasiado frías que son muy adecuadas para el crecimiento vegetativo de las plantas.

CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS DE LOS PISOS BIOCLIMÁTICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL

T Mm MM H

Piso Mesomediteráneo 13 a 17 -1 a 4 9 a 14 Octubre a Abril

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 54 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

T: Temperatura media anual; Mm: Media de las mínimas del mes más frío; MM: Media de las máximas del mes más frío H: Periodo anual en el que se pueden producir heladas (Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

En el municipio aparecen también tres subpisos relacionados con la altitud que han sido denominados como inferior (hasta la cota aproximada de 750 msnm), medio (entre los 750 y 1.000 msnm) y superior (por encima de la cota 1.000 msnm). Al piso bioclimático identificado le corresponde en el subpiso inferior un tipo de vegetación en el que, antes de la intervención humana, debió predominar el encinar bético que, aunque tiene su hábitat preferente por debajo de los 750 msnm, puede aclimatarse hasta los 1.000 msnm (FERNÁNDEZ GALIANO); luego, este bosque fue desalojado para cultivos y/o pastos. De manera incidental y como curiosidad se observa que, si censan las labores de conservación de montes que han sido repoblados con pinares, aparecen de manera espontánea pies de chaparro que forman parte de la vegetación natural y que, sin la intervención del hombre, acabarían por desplazar a las especies artificialmente introducidas en la repoblación forestal (ARAQUE JIMÉNEZ). Las buenas condiciones térmicas generales propician que el encinar estuviera acompañado por especies como el acebuche, el lentisco, etc. que son sustituidas por otras más resistentes al frío (p.e., el agracejo) a medida que se asciende hacia las partes altas del término. De manera similar, la variación pluviométrica de un punto a otro supone que las especies que acompañaban al encinar cambien en función de las precipitaciones; así, en las zonas húmedas, son el quejigo y el cornicabra las especies acompañantes mientras que en las más secas predominan la sabina mora y el enebro.

Por encima de los 1.000 msnm, no hay duda tampoco de que la vegetación que se hubiera encontrado antes de la acción humana estaría dominada por los pinares con sotobosque ricos en especies de otros árboles y arbustos (lentiscos, romeros, coscojas, etc.)

Contra lo que pudiera parecer, la riqueza ambiental del conjunto de la Sierra de Segura no sólo no ha propiciado una política proteccionista sino que, hasta una fecha tan reciente como es la mitad del siglo pasado, dio pie a una explotación abusiva del medio que llegó incluso a sus masas forestales que, como se verá, estuvieron en retroceso permanente por la continua expansión de la agricultura. En este sentido, alguien ha dicho con mucha razón que el mayor atentado ecológico perpetrado a lo largo de la historia de la Humanidad ha llegado de la mano de la agricultura y de la ganadería; en virtud de éstas han sido eliminados centenares de especies autóctonas de los hábitats invadidos para ser sustituidos por las elegidas por el hombre para su fomento. La ironía es que, por perversión del lenguaje o por desconocimiento de la Historia, hoy todos estamos de acuerdo en identificar a la agricultura y a la ganadería como actividades naturales y respetuosas con el medio ambiente.

El reconocimiento de la calidad ambiental de las sierras de las cabeceras de los ríos Segura y Guadalquivir sólo se dio a mediados del siglo XX cuando en la Administración del Estado se instaló una nueva sensibilidad en relación con el uso y defensa de los bosques. El instrumento que permitiría la intervención acorde con esta nueva actitud es una nueva Ley de Montes que, de entrada, establece la presunción legal de la propiedad pública de los montes; a partir de ahora será muy difícil para los particulares acreditar su titularidad. Pero, incluso en aquellos casos en los que el Estado no pueda acceder a la propiedad, la Ley prevé mecanismos para que sea él quien decida en última instancia las actuaciones concretas para la conservación y restauración en su caso de los montes de la comarca.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 55 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se procede así a la puesta en práctica de un plan de repoblación forestal con el objeto de paliar los efectos de las prácticas anteriores (roturaciones para la plantación de olivar y cereal, talas masivas para la obtención de madera para la edificación de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, para la construcción de barcos de la Armada, para la producción de traviesas de ferrocarril, etc.).

Los planes de reforestación no pueden restituir la situación de hace varios siglos pero esto no justifica el limitado alcance que han tenido en Beas de Segura pues esa política de repoblación afectó a sólo unas pocas hectáreas del municipio. El Patrimonio Forestal del Estado no rescató grandes extensiones de tierras situadas en las partes más elevadas del territorio que fueron roturadas en su día para el cultivo de un olivar que, además de tener hoy una bajísima rentabilidad económica por las dificultades inherentes a su localización (difícil acceso, mecanización muy problemática, imposibilidad de ser regados, etc.), es la causa de la erosión de los suelos de los lugares en los que se emplaza.

2.11 LA FAUNA Como la fauna sigue a la vegetación en la cadena biológica, las especies animales que se encuentran en el término son fundamentalmente las que han adaptado su hábitat al olivar, y en menor medida al monte. En los campos del término municipal se puede encontrar las siguientes variedades zoológicas:

Insectos : Mariquita (Coccinella septempunctata), Mosca del olivo (Dacus oleae), Hormiga roja (Camponotus cruentatus), Escarabajo pelotero (Geotrupes sp), Escarabajuelo picudo (Otiorhyachus eribricollis), Polilla del olivo (Prays oleae), Conchilla de la tizne (Saissetia oleae), etc.

Reptiles : Culebra de escalera (Elapeh scalaris), Lagarto ocelado (Lacerta lepida), Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), Salamanquesa común (Tarentola mauritanica), etc.

Aves : Perdiz roja (Alectoris rufa), Athene noctua (mochuelo común), Jilguero o colorín (Carduelis carduelis), Verderón (Carduelis chloris), Petirrojo (Erithacus rabecula), Verdecillo (Serinus serinus), Tórtola común (Streptopelia turtur), Zorzal común (Turdus philomelos), etc.

Mamíferos : Ratón de campo (Apodemus sylvaticus), Lirón careto (Elionys quercinus), Liebre común Lepus europacus), Comadreja (Mustela nivalis), Topillo común (Pitymys duodecimcstatus), venado (Cervus elapus), etc.

Peces : Barbos, Bogas, etc.

Otro hábitat claramente diferenciado del anterior es el de las riberas de las corrientes fluviales que tienen gran importancia por constituir lugares de anidamiento de aves y el medio natural de las pocas especies de Anfibios identificadas en la zona: Sapo común (Bufo bufo) y de Sapo corredor (Bufo calamita).

En las tierras altas del término ocupadas por masas forestales del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas viven también otras especies de mamíferos tan representativas de la comarca como la Ardilla común (Scirius vulgaris) o el Jabalí (Sus scrofa). ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 56 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Debido a que ninguna de las especies citadas tiene una significación especial por estar en peligro de extinción, por constituir una singularidad zoológica o por ninguna otra razón, la fauna no tendrá por sí misma incidencia en la clasificación urbanística del territorio. No obstante, la protección especial de algunos ámbitos debido a otras circunstancias puede tener el efecto colateral positivo de la preservación de algunos de sus hábitats (por ejemplo, la protección de las riberas de los cauces a la que obliga la Ley de Aguas, el carácter de suelo ‘no urbanizable’ de protección especial que se dará a los terrenos ocupados por masas forestales, etc.).

2.12 YACIMIENTOS ARQUELÓGICOS La presencia humana, acreditada desde antiguo en la comarca está reflejada en numerosos yacimientos arqueológicos existentes dentro del término municipal que se estudia. Los más importantes son los que se indican a continuación que han sido identificados y catalogados en la denominada Prospección Arqueológica Superficial de Urgencias en el Término Municipal de Beas de Segura realizada en 1987 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Denominación del yacimiento LA TEJERA

Coordenadas UTM X=507027; Y=4235143; Altitud: 550 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 74; parcelas 142, 143 y 144

DESCRIPCIÓN Se trata de un yacimiento situado sobre un pequeño cerro de tipo domo que se asoma a la carretera A-314 por su margen izquierda. Se extiende sobre una superficie aproximada de 2 Has cultivadas de olivar. En superficie aparece abundante material cerámico de clara filiación romana destacando la terra sigillata hispánica en su formas 24, 25 y 37 que identifican al yacimiento como una villae romana fundada a mediados del siglo I d.C. y que, probablemente, perduró hasta la segunda mitad del siglo II. Está destruido en gran parte en la actualidad debido al continuo laboreo que se realiza sobre él y a las obras de la línea ferroviaria Utiel-Baeza.

Denominación del yacimiento EL CASTELLÓN

Coordenadas UTM X=505854; Y=4235233; Altitud: 550 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 64; parcela 29

DESCRIPCIÓN Este yacimiento está situado sobre un pequeño cerro amesetado distante 3 Km de la ciudad de Beas de Segura y se extiende sobre un rectángulo de unos 150 m de longitud en la dirección N-S y 50 m en la perpendicular. La escasa sedimentación de materiales térreos y el continuo laboreo del olivar que actualmente lo ocupa han propiciado un abundante registro arqueológico en superficie. De tal forma, aparecen abundantes fragmentos de terra sigillata hispánica y sudgálica además de otras muestras de cerámica ibérica pintada. En consecuencia, el yacimiento contiene los vestigios de una pequeña villae romana de la misma época de la encontrada en La Tejera (yacimiento descrito anteriormente) del que, por otra parte, apenas está separado por 1.200 metros. El estado actual es lamentable debido al expolio continuo al que ha sido sometido; de tal manera, han quedado al descubierto diversos hábitats entre los que sobresale un pavimento de opus signium (preparación del suelo) sobre el que se sobrepone otro opus spigatum (pavimento de baldosas).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 57 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación del yacimiento EL CORNICABRAL (Poblado)

Coordenadas UTM X=503594; Y=4237727; Altitud: 510 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 33; parcela 2

DESCRIPCIÓN Situado en las proximidades del campo de aviación ‘El Cornicabral’ sobre un pequeño cerro en espolón delimitado por las valles de los ríos Beas y Guadalimar. Su extensión es indefinida debido a que la cerámica que forma parte de él está muy dispersa. La vegetación actual está constituida por olivos de regadío El material extraído permite establecer que se produjo un asentamiento romano sobre un poblado anterior de la edad de bronce y, posiblemente, argárico. La ausencia de sigillata no permite fijar con precisión el momento de la ocupación romana.

Denominación del yacimiento NECRÓPOLIS DE EL CORNICABRAL

Coordenadas UTM X=503889; Y=4237138; Altitud: 520 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 32; parcela 1

DESCRIPCIÓN En las proximidades del cortijo de ‘El Rayo’ está situada esta necrópolis en la que hay una tumba claramente observable formada por una gran laja de pizarra junto a grandes bloques de piedra caliza. Cerca de ésta aparecen también dos fosas. Debido a la ausencia de cerámica es muy difícil establecer una adscripción cultural fiable del yacimiento aunque, por su proximidad al anterior (650 metros), ambos parecen ligados.

Denominación del yacimiento COTO DE BASTAGOYA

Coordenadas UTM X=514692; Y=4235968; Altitud: 765 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 47; parcelas 102, 103, 226, 257, 258 y 259

DESCRIPCIÓN Sobre una ladera plantada con olivos aparece una tumba como consecuencia del continuo laboreo del campo. Se trata de una fosa excavada cuyos laterales fueron revestidos de piedras irregulares y todo cubierto con una gran laja caliza. A unos 110 metros en dirección Norte se encontró un sarcófago realizado en toba. Debido a la ausencia absoluta de cerámica, es muy difícil la datación del yacimiento aunque las características tipológicas de los enterramientos hacen pensar en su posible adscripción a la época medieval.

Denominación del yacimiento PUENTE MOCHO

Coordenadas UTM X=503310; Y=4237074; Altitud: 400 msnm Datos catastrales de la ubicación

DESCRIPCIÓN Situado sobre una terraza fluvial del río Guadalimar y, en consecuencia, cerca de esta corriente fluvial. La vegetación del lugar está formada por olivos cultivados y por la típica vegetación de ribera en las proximidades del cauce. Desde hace tiempo, se conoce la relación de esta formación geológica con asentamientos de la época del Paleolítico Inferior (Achelense) por la gran cantidad encontrada allí de cantos rodados y guijarros de cuarcita tallados para herramientas humanas. Sin embargo, la pieza arqueológica más relevante la constituye el denominado ‘Puente Mocho’ que, con seguridad, es de filiación romana. Está construido con aparejo isódomo y salva el cauce con seis arcos de medio punto. Incomprensiblemente, su estado de conservación es muy deficiente por no haber recibido la atención que su calidad arqueológica merece. Además, corre serio riesgo de acabar de arruinarse por causas naturales (p.e., una fuerte avenida del río Guadalimar que, aguas arriba, no está regulado en el tramo que le da nombre, al contrario del brazo del Guadalmena).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 58 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación del yacimiento LA CRUZ DE LOS TRABAJOS

Coordenadas UTM X=509486; Y=4233542; Altitud: 720 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 58; parcelas 68

DESCRIPCIÓN El yacimiento está situado sobre la ladera izquierda del río Beas a su paso por la ciudad del mismo nombre e inmediatamente por encima de su casco urbano. Por tradición oral se tienen noticias de que en este paraje se realizaron numerosos enterramientos con ricos ajuares. Aparecen en el lugar unos pocos sarcófagos de toba perfectamente conservados.

Denominación del yacimiento BEAS DE SEGURA (Al sur del campo de fútbol)

Coordenadas UTM X=508725; Y=4233939; Altitud: 640 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 58; parcelas 62 y 63

DESCRIPCIÓN La zona en la que aparecen restos cerámicos en este yacimiento tiene una superficie de 6 Has cultivadas de olivar. Aunque no es rico en restos, sí se encuentran en él cerámicas ibéricas pintadas y terra sigillata hispánica decorada con barnices de color naranja oscuro así como cerámica común entre la que sobresale un borde de dolia y cerámica vidriada de color marrón Por todo lo dicho, parece que el yacimiento está asociado a una villa romana tal vez datada en el época del Alto Imperio que se abandonó posteriormente para ser nuevamente ocupada en la época medieval.

Denominación del yacimiento ARROYO DE LAS MONJAS

Coordenadas UTM X=506137; Y=4234451; Altitud: 600 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 63; parcelas 42, 43, 47 y 48

DESCRIPCIÓN Está situado sobre un cerro domo junto al trazado de la línea ferroviaria Utiel-Baeza y ocupa una extensión aproximada de 7 Has que en la actualidad está plantada de olivar. Aparecen abundantes materiales cerámicos con fragmentos de tégulas, de terra sigillata con barniz naranja claro y sigillata clara con incisiones antes denominadas paleocristianas. Por la naturaleza de estos materiales, parece que el asentamiento funcionó como una villa tardo-imperial romana aunque, para establecer esto con precisión, habría que realizar una excavación. Finalmente, aunque no ha sido expoliado, el yacimiento está en muy mal estado de conservación .

Denominación del yacimiento CORTIJO DE LOS CUATRO VIENTOS (O BRETAÑA)

Coordenadas UTM X=503437; Y=4233206; Altitud: 711 msnm

Datos catastrales de la ubicación Polígono 23; parcela 116A

DESCRIPCIÓN Está situado sobre el espolón denominado Bretaña cerca de la margen derecha de la carretera N-322 en su PK 203. El yacimiento tiene una forma sensiblemente rectangular de 110 metros en la dirección E-O y 50 en la dirección N-S. En la actualidad, y probablemente siempre ha sido así, el espolón está rodeado de vegetación natural (matorrales y chaparros). En el yacimiento se han encontrado muchos materiales cerámicos y útiles de piedra. Aparecen bordes bruñidos con pastas de color gris oscuro, útiles de silex y diorita, todos ellos extendidos por la cima del espolón y pus sus faldas. Actualmente, el asentamiento está prácticamente destruido.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 59 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación del yacimiento MORRÓN DE GUADAHORNILLOS

Coordenadas UTM

Datos catastrales de la ubicación

DESCRIPCIÓN Se trata de un pequeño poblado habitado ya en la época argárica. Con posterioridad, en la época ibérica también estuvo habitado según atestiguan las decoraciones de cerámicas propias de esta época. El yacimiento está en un grado de destrucción muy avanzada pues sobre su superficie se han formado numerosas terrazas para el cultivo de olivar que han destrozado las murallas que lo circundaban construidas con piedras calizas y areniscas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 60 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.13 EL PAISAJE

La riqueza, diversidad y origi- nalidad de los escenarios paisajísticos en la comarca de la Sierra de Segura aconseja acciones encaminadas a su protección y puesta en valor. La acción paisajística necesaria en el ámbito, atendiendo a los elementos articuladores de la percepción, a la cualidad de lo observado y a los distintos escenarios resultantes, puede con- templar diversas iniciativas: señalización, identificación de zonas para protección especial, adaptación de observatorios y miradores, diseño de rutas con especiales contenidos paisajísticos. La integración de estas acciones en un programa específico puede contribuir a la puesta en valor de este recurso infrautilizado. Es especialmente importante señalizar las rutas de acercamiento desde fuera del ámbito y atender de forma prioritariamente a los principa les elementos articuladores del valle y la sierra, lugares donde los atractivos paisajísticos son más notables. La integración de los recursos culturales (monu- mentos, ejemplos de arquitec- tura popular, de cultivo e insta- laciones tradicionales) en las propuestas paisajísticas puede ser un elemento complementario de interés. Son necesarias acciones de corrección de los efectos paisajísticos provocados por las canteras y actividades extractivas no tratadas de forma conveniente (*).

(*) Texto extraído de la Memoria Informativa del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura (página 49).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 61 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo III

POBLACIÓN Y ECONOMÍA

3.1 LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO

3.1.1 EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA POBLACIÓN Los primeros censos modernos de la población del conjunto de España se hicieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX; de tal manera, las referencias estadísticas a épocas anteriores resultan fragmentarias e imprecisas. Sin embargo, admitiendo esta falta de precisión, se tienen referencias obtenidas de diversas fuentes sobre el nivel alcanzado por la población en el conjunto de la Sierra de Segura en épocas tan tempranas como mediados del siglo XV. En efecto, según ARAQUE JIMÉNEZ, la evolución de la población de Beas de Segura en el periodo de poco más de un siglo comprendido entre 1468 y 1591 es la que se da a continuación.

Año 1468 1498 1507 1525 1353 1550 1554 1571 1575 1591

Núm. de vecinos 850 629 480 400 550 630 665 700 1.000 1.036

Un factor añadido que dificulta la estimación de la población en aquella época es que los pocos datos conocidos vienen dados en términos de vecinos y no de habitantes pues el paso de una unidad a otra es distinto según el estudioso que lo haga.

En cualquier caso, la tendencia alcista no fue generalizada a lo largo de este periodo pues a partir de 1498 se produjo una fuerte recesión que provocó una pérdida de población de más de un tercio en poco más de un cuarto de siglo. Este descenso, que fue generalizado en toda España, pudo deberse a la simultaneidad de malas cosechas, epidemias y a las constantes refriegas provocadas por el carácter fronterizo que la comarca tenía en aquella época. En cualquier caso, Beas de Segura era el municipio más poblado en aquella época dentro de la comarca pues, según la misma fuente, la población de otros pueblos de su entorno era la siguiente en 1591: 60 en La Puerta de Segura, 400 en Segura de la Sierra, 327 en Siles, etc.

Del siglo XVII se conoce que, a nivel de España, la población tuvo una recesión importante debido a los graves problemas sociales, económicos y sanitarios que se dieron a lo largo de esa centuria: expulsión de los moriscos y otra vez malas cosechas y epidemias. A nivel de la Sierra de Segura, este despoblamiento se agravó aún más por la sustitución de las maderas de los montes segureños por otras más baratas procedentes de Flandes. Particularizando para Beas de Segura, se sabe (ARAQUE JIMÉNEZ) que el despoblamiento fue tal que el nivel de la población de finales del siglo XVI sólo se volverá a alcanzar a mitad del siglo XIX. En 1857 se confecciona en España el primer censo de población hecho con una metodología moderna y los datos obtenidos a partir de esa fecha pueden ser considerados ya rigurosos.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 62 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Año 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940

Número de habitantes en el 4.775 5.016 5.694 5.931 5.970 6.045 8.085 10.127 13.043 14.953 término original

Estimación para el término 3.438 3.612 4.100 4.270 4.298 4.352 5.821 7.291 9.391 10.766 actual de Beas de Segura

(Fuente: CENSOS DE POBLACIÓN DE LOS AÑOS INDICADOS)

Entre 1900 y 1940, la población de Beas de Segura crece a un ritmo medio anual del 2,12 % que es francamente elevado y muy superior a la tasa que se registra en otros municipios vecinos (por ejemplo,1,30 % en La Puerta de Segura), en la provincia de Jaén (1,13 %), Andalucía (0,95 %) y España en su conjunto (0,81 %) (ARAQUE JIMÉNEZ). Esta expansión vino de la mano del fuerte incremento de la superficie cultivada de olivar que se dio en el mismo intervalo de tiempo (véase el epígrafe 4.1.2 -La agricultura-) y de la construcción de dos grandes obras públicas en el entorno de la ciudad que requirieron gran cantidad de mano de obra: la línea ferroviaria Utiel-Baeza y la presa de El Tranco de Beas.

Los censos posteriores a 1940 proporcionan los datos que aparecen en la tabla siguiente:

Año 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2004

Número de habitantes en el 10.127 13.043 14.953 14.918 14.957 11.253 9.174 8.261 término original

Estimación para el término 7.291 9.391 10.766 10.741 10.769 8.102 6.605 5.948 5.620 5.788 actual de Beas de Segura

(Fuentes: CENSOS DE POBLACIÓN DE LOS AÑOS INDICADOS Y PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A DÍA 22 DE ENERO DE 2004)

Como se ve, a partir de 1960 se inicia un declive continuo del número de habitantes de forma que la población actual sólo supone un 54% de aquélla. Las causas de esta pérdida imparable han ido evolucionando con el tiempo; así, en la década de 1960, la escasa productividad del olivar cultivado mediante técnicas tradicionales y un precio relativamente bajo del aceite empujaron a un gran número de habitantes a emigrar hacia otras regiones de España, especialmente a Cataluña.

A partir de 1980, la baja natalidad generalizada en toda España se agrava en Beas de Segura y en toda la comarca con la emigración que se sigue dando en las capas de población con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, precisamente las que corresponden a la época de mayor fertilidad. La paradoja de que una población sensiblemente inferior a la de hace décadas obtenga ahora producciones agrarias superiores se explica porque, de manera paralela al despoblamiento, se produjo una progresiva concentración parcelaria que posibilitó la mecanización del campo.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 63 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.1.2 LA POBLACIÓN ACTUAL. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN PREVISIBLE

3.1.2.1 Pirámide de población y análisis de su forma Según los datos de la población disponibles en 2004, la distribución por edades y sexos de la población es la dada en la tabla siguiente y en la pirámide de edad elaborada con esos datos que consta más adelante.

TRAMO DE VARÓN MUJER TOTAL DIFERENC PORCENT PORCENT PORCENT PORCENT EDAD BEAS JAÉN ANDALUC ESPAÑA (V) (M) (V+M) (V-M) (%) (%) (%) (%) ------[0] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

(4) 130 123 253 7 4,41 5,29 5,41 4,71

5-9 161 127 288 34 5,02 6,06 5,63 4,67

10-14 171 162 333 9 5,80 6,58 6,28 5,15

15-19 177 190 367 -13 6,39 6,98 7,07 6,03

20-24 203 174 377 29 6,57 7,62 8,35 7,80

25-29 235 168 403 67 7,02 7,56 8,52 8,55

30-34 250 176 426 74 7,42 7,62 8,28 8,27

35-39 242 205 447 37 7,78 7,98 8,13 8,06

40-44 245 215 460 30 8,01 7,20 7,23 7,41

45-49 212 148 360 64 6,27 5,63 5,96 6,39

50-54 143 119 262 24 4,56 4,77 5,34 5,96

55-59 122 130 252 -8 4,39 4,46 4,94 5,42

60-64 116 158 274 -42 4,77 4,55 4,24 4,53

65-69 166 171 337 -5 5,87 5,40 4,67 5,12

70-74 181 186 367 -5 6,39 5,05 4,02 4,52

75-79 119 139 258 -20 4,49 3,66 2,96 3,53

80-84 72 100 172 -28 3,00 2,07 1,72 2,15

85-89 24 49 73 -25 1,27 1,03 0,86 1,17

90 ye más 15 18 33 -3 0,57 0,49 0,39 0,56

TOTALES 2.984 2.758 5.742 226 100,00 100,00 100,00 100,00

(Fuentes: PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y ELABORACIÓN PROPIA)

En la página siguiente aparecen estos datos en la clásica forma gráfica de ‘pirámide de población’.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 64 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para una mejor comprensión de los datos anteriores, es interesante agruparlos en tres intervalos de edad más amplios y representativos de las fases laborales de la vida humana: el primero es el comprendido entre el nacimiento del individuo y el momento en que alcanza la edad laboral (de 0 a 15 años), el segundo corresponde a los años en los que puede ejercer una actividad (entre 16 y 65 años) y el último se refiere a la posterior inactividad laboral (de 65 a más años).

TRAMO DE VARON MUJER TOTAL DIFERENC PORCENT PORCENT PORCENT PORCENT EDAD BEAS JAÉN ANDALUC ESPAÑA (V) (M) (V+M) (V-M) (%) (%) (%) (%) ------[0] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

0-14 462 412 874 50 15,22 17,93 17,32 14,53

15-64 1.945 1.683 3.628 262 63,18 64,37 68,06 68,42

65 y más 577 663 1.240 -86 21,60 17,70 14,62 17,05

TOTALES 2.984 2.758 5.742 226 100,00 100,00 100,00 100,00

(Fuentes: PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y ELABORACIÓN PROPIA)

------(*) En 1857 la distribución por edades de la población era: menores de 16 años, 42%; entre 16 y 60 años, 54% y mayores de 60 años, 4%. (ARAQUE JIMÉNEZ). Estos números se comentan por sí mismos cuando se comparan con los datos correspondientes a la actualidad. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 65 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Esta presentación indica que la estructura de la población (*) es, por unas causas u otras, claramente diferente a las de los otros patrones de referencia (resto de la provincia, región andaluza y España).

Unos indicadores muy interesantes de la estructura de una población en función de las edades de sus individuos son los llamados índice de envejecimiento e índice de dependencia de la población . El primero se define como la proporción que hay entre la población mayor de 65 años y la de edad inferior a los 16 años; por su parte, el segundo es la relación existente entre la parte de la población que no está en edad de trabajar (mayores de 65 años y menores de 16) y la que sí lo está, aunque no esté realmente empleada. Con los datos anteriores, estos índices toman los valores que siguen:

BEAS DE SEGURA PROVINCIA DE ANDALUCÍA ESPAÑA JAÉN

Índice de envejecimiento (%) 141,92 98,72 84,41 117,34

Índice de dependencia de la población (%) 58,28 55,35 46,93 46,16

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

El elevadísimo valor del índice de envejecimiento (en términos descriptivos, hay un anciano y medio por cada niño) indica una anomalía demográfica grave que, de persistir en el tiempo, no tiene otro límite teórico que la extinción de la población (afortunadamente, surgen luego otros factores que impiden un fin tan dramático). El indicador de dependencia de la población también es superior al del resto de patrones de comparación, especialmente en relación con el resto de Andalucía. . Para acabar, resulta muy interesante señalar que en un momento tan reciente como 1981, el valor del índice de envejecimiento de la población de Beas era de sólo 55,55% por lo que el envejecimiento de la población a lo largo de los dos decenios transcurridos desde entonces ha sido brutal (recuérdese que su valor actual es de 141,92 %). Por otra parte, el índice de dependencia valía 60,77% en aquella época; por ser éste un valor muy parecido al actual, queda de manifiesto que, mientras que la proporción de la población en edad de trabajar se ha mantenido desde entonces, la estructura de la población no laboral ha variado pues, si bien antes estaba formada por jóvenes en su mayoría, ahora lo está por ancianos.

3.1.2.2 Movimientos naturales de la población y migraciones Desde 1990, los nacimientos y defunciones registrados en Beas de Segura han sido

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 65 89 84 98 80 66 65 60 53 66 63 49 45 59

Defunciones 61 73 73 61 59 60 51 70 57 79 82 60 58 76

Dif. N-D 4 16 11 37 21 6 14 -10 -4 -13 -19 -11 -13 -17

(Fuente: REGISTRO CIVIL DE BEAS DE SEGURA Y PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN)

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 66 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Como se ve, desde 1997, la pauta general es que la natalidad es inferior a la mortalidad. Además, aunque la emigración masiva hacia otras tierras es un fenómeno que felizmente ya pertenece al pasado, desde hace tiempo se viene detectando en el Padrón Municipal de Habitantes un número significativo de personas que se trasladan a otras partes de España y que, por tanto, causan baja en la población local. Desde el punto de vista meramente numérico, esto último ha perdido buena parte de su importancia desde que en los últimos años ha empezado a llegar a Beas de Segura un flujo migratorio que, como se verá, es de cierta importancia. Sin embargo, desde el punto de vista cualitativo, el fenómeno que se describe es de la mayor importancia pues normalmente afecta a los elementos más dinámicos de la población, tanto por su juventud como por su formación académica, ya que en su mayor parte se trata de jóvenes estudiantes que, una vez obtenida su titulación, se marchan a trabajar a otros lugares en los que desarrollarán su potencial vital.

3.1.2.3 Proyección de la población de Beas de Segura Debido a la mayor longevidad femenina (puesto de manifiesto en el primer cuadro del epígrafe 3.2.1 al contarse 577 varones mayores de 65 años frente a las 663 mujeres en el mismo rango) y a que los números de nacimientos de varones y hembras son equivalentes, llama la atención que el número de varones (2.984) sea claramente superior al de mujeres (2.758) en el conjunto de la población actual. Por otra parte, el hecho de que la mayor diferencia entre individuos de sexos distintos (208 individuos) se dé en el tramo de edades comprendido entre los 25 y 44 años sugiere que la justificación de esto está en la inmigración incipiente que se registra en la ciudad ya que este fenómeno es protagonizado normalmente por varones (antes del reagrupamiento familiar) jóvenes (en la época de mayor capacidad laboral de su vida).

La primera consecuencia de lo que se está viendo es que la llegada de inmigrantes jóvenes ha rejuvenecido algo una población sensiblemente más envejecida que la de sus entornos provincial y regional. Mucho más importante que esto es la verosimilitud de que en los próximos años aumente el número de personas llegadas a Beas de Segura como consecuencia de la persistencia del fenómeno migratorio; la llegada de nuevos habitantes estará motivada por la necesidad de mano de obra para las explotaciones agrarias y por los reagrupamientos familiares que previsiblemente se harán por iniciativa de los inmigrantes varones ya instalados aquí. Previsiblemente, las nuevas personas que lleguen de esta manera serán jóvenes de edades parecidas a las de los inmigrantes actuales (nueva mano de obra y cónyuges de los ya establecidos) o claramente menores (sus hijos). Por otro lado, la procedencia extranjera de una parte importante de los emigrantes a la que se refiere esta discusión sugiere diferencias culturales importantes que, a efectos demográficos, pueden concretarse en una mayor natalidad que la del grupo de origen nacional.

Como consecuencia de lo anterior, cabe suponer que los movimientos esperados harán que la forma de la pirámide de edad evolucione hacia formas correspondientes a un paulatino rejuvenecimiento de la población. Todo lo visto apunta a que, a lo largo del tiempo previsible de vigencia del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (dígase diez años), la población alcanzará los 6.000 habitantes y a que se mantenga estable alrededor de esta cifra pues la atracción migratoria no se puede mantener indefinidamente pues la que la intensidad de llamada que ejerce cualquier territorio está limitada, entre otros factores, por los recursos que se pueden obtener en él (la riqueza agrícola en este caso) y por la

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 67 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

necesidad de mano de obra para obtenerlos (en proporción inversa al grado de mecanización que se pueda alcanzar).

3.1.3 LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN Dentro del término municipal de Beas de Segura, su población actual se concentra en los núcleos indicados a continuación junto con sus poblaciones correspondientes:

NÚCLEO HABITANTES HABITANTES 2003 1981

1 Beas de Segura 5.370 5.676

2 Cañada Catena 199 295

3 Cuevas de Ambrosio 119 160

4 Los Santiagos y Prados de Armijo 100 175

TOTALES 5.788 6.306

(Fuente: PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A DÍA 22 DE ENERO DE 2004)

En realidad, la dispersión de la población sobre el territorio municipal es un fenómeno que por unas razones u otras es muy corriente en el conjunto de la Sierra de Segura (por ejemplo, el municipio de Santiago-Pontones tiene, aparte de Santiago de la Espada, veintiséis núcleos de población con menos de 500 habitantes en los que vive algo más de la mitad de su población) y este fenómeno se ha traducido en la escasa entidad demográfica de algunas cabeceras municipales (véase el caso de Segura de la Sierra, capital del municipio del mismo nombre, en relación con el núcleo de Cortijos Nuevos perteneciente a su término).

Desde el punto de vista de la economía social, la fragmentación de la población en múltiples asentamientos resulta carísima pues obliga a multiplicar por varias veces las infraestructuras de un mismo servicio urbanístico (abastecimientos de agua potable, depósitos de regulación, depuración de vertidos, etc.) o asistencial (equipamiento escolar, prestaciones sanitarias, etc.). La cuestión es tan seria que, por ejemplo, para el término municipal de Santiago de la Espada se llegó a plantear en 1974 la posibilidad de despoblar la mayor parte de sus núcleos de forma que sólo perduraran Santiago de la Espada, Miller y La Matea; para ello, unas 2.500 personas serían trasladadas a éstos a cambio del compromiso de la Administración de adquirir sus tierras, proporcionarles una vivienda gratuita y asignarles un puesto de trabajo. Posiblemente, los problemas logísticos de tan magna operación frenaron su puesta en práctica; no obstante, la evolución demográfica está a punto hoy de cumplir con aquel objetivo con la ventaja de haber ahorrado los desagradables efectos sociales y personales que se derivan una actuación tan drástica como aquélla.

A la dispersión de la población parece haber escapado Beas de Segura pues, como se ha visto, el 93% de su población está asentada en la capital del término. Seguramente, esto se debe la articulación territorial que ha proporcionado la red de comunicaciones existente (vid. el apartado 2.2 de esta

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 68 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Memoria) que, mejor o peor conservada en cada momento, ha posibilitado una comunicación relativamente rápida entre los distintos asentamientos y de éstos con la capital del municipio; en consecuencia, el agrupamiento de la población en aldeas no ha sido tan necesario en Beas de Segura como, por ejemplo, en el término de Santiago-Pontones (paradigma de la dispersión) cuya topografía abrupta ha dificultado siempre el desarrollo de una red de comunicaciones de mínima calidad.

Hay otro motivo que puede llevar a la dispersión de la población dentro de un término municipal; éste es que unas condiciones topográficas desfavorables establecen un límite al desarrollo físico del núcleo obligando a la población a asentarse en otros cuando la disponibilidad del territorio original se agota finalmente; así ha ocurrido en Segura de la Sierra y (por mencionar sólo los casos más próximos). De alguna manera, esto también ha pasado muy recientemente en el mismo término municipal de Beas de Segura pues a partir de 1974, un polígono industrial se empezó a desarrollar en el paraje ‘El Cornicabral’ (a 6 Km de la ciudad) debido a que la configuración morfológica del valle sobre el que se asienta la ciudad hacía y hace imposible su ubicación en lugares más próximos. Más aún, una de las cuestiones más importantes a las que el nuevo Plan General debe dar respuesta se refiere a la posibilidad (léase ‘necesidad’) de ahondar en el fenómeno de la dispersión de la población (no de la industria como ocurrió con el caso del polígono industrial citado) si por cualquier razón se presentara una demanda importante de suelo residencial; en efecto, por la razón dicha (la existencia de barreras naturales que impiden el crecimiento de la ciudad), es difícil encontrar terrenos aptos para la urbanización en el entorno inmediato del núcleo de Beas de Segura.

Volviendo a la problemática de los núcleos menores de población, el planeamiento urbanístico que se haga en función de la información que se viene recogiendo en esta Memoria establecerá para ellos los respectivos límites de suelo urbano que incluirán al menos los terrenos ocupados ahora por la edificación consolidada. Además, las delimitaciones de estos ámbitos urbanos y la normativa de aplicación correspondientes se establecerán teniendo en cuenta que fenómenos sociales recientes como el turismo rural pueden ser una fuente alternativa de ingresos al monocultivo del olivar.

Finalmente, se ha dicho que existen múltiples cortijos (La Ventilla, Las Piedras, Fuente Pinilla, Pilomo, etc.) diseminados por el municipio, mayormente deshabitados y que no constituyen núcleos de población a efectos de la clasificación urbanística que se haga del territorio. No obstante, el conjunto de todos ellos constituye un rico patrimonio arquitectónico que en algunos casos conviene conservar; desgraciadamente, poco se puede hacer desde aquí en relación a esto pues los aspectos económicos de su rehabilitación (cuando sea necesaria) y de su conservación han de ser considerados e incentivados (cuando proceda) por otras vías políticas y administrativas. Evidentemente, esto último escapa a la finalidad y al alcance de cualquier plan urbanístico por muy general que sea éste.

3.2 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MUNICIPIO Puesto que las actividades económicas de la población requieren en mayor o en menor medida un soporte territorial, el estudio de la estructura económica de cualquier sociedad se hace imprescindible cuando se pretende ordenar el territorio que habita. Siendo éste el objetivo del Plan, el estudio de la economía servirá para identificar las necesidades territoriales de cada actividad que constan de ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 69 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

reservas de suelo para su asentamiento, infraestructuras con que habrá que dotarlas y la tipología e intensidad de la edificación que sirva a cada una de ellas. También se estimará la renta obtenida por el conjunto de la sociedad pues constituye un indicador de su dinamismo.

3.2.1 EL SECTOR PRIMARIO Este sector productivo, que incluye la ganadería, la agricultura y las extracciones de minerales, es el que más renta aporta a la economía del municipio y en el que mayor número de personas encuentra su ocupación, más concretamente el subsector de la agricultura.

3.2.1.1 La cabaña ganadera Como la parte occidental de la Sierra de Segura (en la que está enclavado el municipio) tiene mejores condiciones para la agricultura, el peso tradicional de la ganadería ha sido muy inferior al que ha tenido en zonas del interior serrano (como Santiago–Pontones). Sin embargo, en época tan reciente como 1945, la cabaña ganadera de Beas de Segura llegó a ser importante; en efecto, los datos del Censo Ganadero de aquel año relativos a los municipios más significativos de su entorno fueron:

Caballar Mular Asnal Vacuno Lanar Cabrío Porcino CABEZAS UDES

Benatae 3 56 104 102 938 625 319 2.147 444

Beas de Seg 20 1.200 696 470 1.500 1.600 2.000 7.486 2.863

Puente de G 8 154 175 220 880 510 1500 3.547 937

La Puerta 11 205 310 305 1.420 600 880 3.731 1.086

Segura 21 293 126 270 2.434 1.099 448 4.691 1.064

Pontones 14 280 208 186 9.351 856 800 11.695 1.790

Siles 16 159 185 320 12.489 677 1.008 14.854 973

Torres A. 10 106 214 346 720 806 654 2.856 847

cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas UG

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

Por la magnitud de su cabaña ganadera de aquel momento, la ganadería en Beas de Segura no tenía mucha importancia, incluso a pesar de que la coyuntura de aquellos años marcada por la construcción de dos grandes obras públicas en su proximidad geográfica: la presa de El Tranco de Beas, el Guadalmena y la línea ferroviaria Utiel-Baeza en las que los animales de tiro y de carga jugaron un papel importante. Además, las grandes superficies de labranza existentes en el término tenían en aquellos tiempos, previos a la mecanización que llegó más tarde, necesidad de emplear ganado de labor, especialmente mular.

En los términos municipales colindantes en los que no se dieron las circunstancias apuntadas, las estructuras de sus respectivas cabañas eran muy distintas a la de Beas de Segura según queda de manifiesto en la tabla anterior. Desaparecidas aquellas causas (construcción de grandes obras y mecanización de las explotaciones agrarias), se inicia el declive de la ganadería de Beas que, en la actualidad, tiene la siguiente composición: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 70 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Caballar Mular Asnal Vacuno Lanar Cabrío Porcino CABEZAS UDDES. GANDRA

1945 20 1.200 696 470 1.500 1.600 2.000 7.486 2.863

2003 141 25 86 26 1.778 841 0 2.897

Diferencia -121 1.175 610 444 -278 759 2.000 4.589 2.863

cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas cabezas UG

(Fuentes: ARAQUE JIMÉNEZ y MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN)

La cabaña actual es pequeña en comparación con la de hace sólo 60 años; además, está compuesta mayoritariamente por ganado lanar y caprino perteneciente a explotaciones de tamaño reducido; esta circunstancia apunta a que el comercio con la cabaña ganadera actual es irrelevante pues se destinaría a apoyar la dieta alimenticia de sus propietarios en régimen de autoconsumo.

Para terminar, la disminución comentada de animales de tiro y carga (mulos y asnos) a partir de 1945 queda patente en la tabla anterior.

3.2.1.2 La agricultura Contra lo que pueda parecer por el aspecto actual de los campos, el desalojo de las masas forestales que hasta el siglo XVIII poblaban la mayor parte del término municipal de Beas de Segura y del conjunto de la sierra no se hizo con la intención de cultivar olivar sino para la producción de cereales pues éstos constituían la base de la nutrición de la población; además, con su cultivo también se mejoraba la alimentación del ganado cuando éste aprovechaba los barbechos asociados a aquél. Para calibrar la intensidad alcanzada por el cultivo de cereales en la comarca, sirva el dato de que el municipio serrano con menor dedicación cerealista, precisamente Torres, se llegó a destinar a él casi las tres cuartas partes de su superficie cultivada (ARAQUE JIMÉNEZ).

Al margen de la producción cerealista de los campos de la comarca, una pequeña parte de su superficie agrícola se destinaba en aquella época al cultivo del olivar y de la vid. La presencia del olivar era hace pocos siglos prácticamente testimonial y sus plantaciones no aparecían en las formas regulares de ahora sino que se disponían a modo de setos para marcar límites entre propiedades (tal era la poca importancia económica de su cultivo por entonces). El cultivo de la vid fue más importante por aquel entonces que el del olivar pues, junto con los cereales, el vino ha sido siempre una parte importante de la dieta y de la cultura mediterráneas (los romanos acuñaron in vino, veritas hace más de dos milenios). Aparte de razones culturales, los terrenos pedregosos y de fuertes pendientes eran poco propicios para el cultivo con arado y para una recolección que, como en el caso de los cereales, requiera un cierto grado de mecanización; por el contrario, la viña se presta perfectamente a las prácticas culturales y a la recolección manuales.

Por otra parte, el cultivo de huertas para la obtención de verduras y hortalizas con las que complementar la dieta alimenticia se ha realizado siempre en las vegas de los ríos y de los arroyos principales; no obstante, la escasa anchura de los valles fluviales y la competencia con el cereal daban ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 71 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

a las producciones obtenidas dimensiones propias del autoconsumo. Otra utilización agrícola del territorio que llegó a ser significativa en el siglo XVIII y que hoy puede resultar curiosa es el cultivo de moreras para la producción de las hojas que constituyen el alimento de gusanos sederos.

De manera gradual, se produce una expansión de la superficie cultivada que en 1879 (véase la tabla que sigue) llega a alcanzar un 30 % de la superficie del término en contraposición con el 20 % estimado en el siglo XVIII; la causa de esta expansión fue el incremento de población y, obviamente, de sus mayores necesidades de alimentos.

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS SOBRE EL T.M. DE BEAS DE SEGURA EN 1879

Hortal Cereal Vid y Olivar Monte Monte Monte Dehs. Baldío Erial TOTAL olivar y oliv alto bajo

REGADÍO 43 107 358 508

SECANO 5.339 4.891 126 142 3.972 6.141 450 21.061

TOTALES 43 5.446 5.249 0 126 142 3.972 6.141 0 450 21.569

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

Más o menos, las cosas se mantuvieron de esta manera hasta que en el segundo decenio del siglo XX se presentó una coyuntura muy favorable para el mercado del aceite de oliva. Paralelamente, en los mercados nacionales e internacionales, se produjo por aquella época una caída importante de los precios de los cereales; así las cosas, para que su cultivo siguiera siendo rentable, resultaba necesario introducir un importante grado de mecanización en las explotaciones agrarias lo que resultó imposible en la comarca debido a las condiciones topográficas del territorio. Finalmente, otra razón que propició el fin de los cultivos extensivos de cereales fue que, poco a poco, éstos dejaron de ser la base de la dieta alimenticia tanto de los habitantes de la comarca como del ámbito regional de ésta.

Todo lo dicho tiene como consecuencia una fuerte expansión del olivar, principalmente a costa de las superficies que hasta entonces habían sido dedicadas al cultivo de cereal; no obstante, esto también se hizo a menor escala a costa de las masas forestales aún existentes. En cualquier caso, la primera gran expansión del olivar registrada en el siglo XX ya se había completado alrededor de 1960 como queda de manifiesto en la tabla que sigue:

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE OLIVAR EN LOS T.M. DE BEAS DE SEGURA Y ARROYO DEL OJANCO

AÑO 1879 1960 1970 1983 2003

SUPERFICIE DE OLIVAR (HAS) 5.375 13.735 14.235 14.638 15.970

COMPARATIVA [1960]=100 39,13 100,00 103,64 106,57 116,27

(Fuente: ARAQUE JIMÉNEZ)

El segundo impulso importante del cultivo del olivar se produjo alrededor de 1990 debido a las condiciones económicas favorables para el aceite de oliva incluidas en el Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea. Tras la plantación masiva que esto supuso, el olivar ha adquirido a efectos prácticos la condición de monocultivo de manera que la presencia de otros aprovechamientos (huertas,

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 72 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

cereal, etc.) ha quedado relegada a cifras testimoniales (vid. el cuadro del final de este epígrafe). Afortunadamente, las plantaciones de la época de 1990 se han producido estando vigente una legislación en materia forestal muy restrictiva que ha impedido que aquéllas se hicieran sobre terrenos forestales y, por tanto, sólo se ha producido a costa de antiguas explotaciones de cereal.

En cualquier caso, el proceso de plantación generalizada de olivar se ha realizado sin tener siempre en cuenta estrictos criterios medioambientales pues su ascenso hacia las tierras altas del término se ha hecho sobre laderas de fuertes pendientes cuyos suelos han quedado desnudos y desprotegidos ante la acción erosiva de las aguas después de ser roturados previamente al nuevo cultivo.

Desde el punto de vista de la economía, las cosas tampoco han resultado mejor tras esta última expansión olivarera pues la dificultad de los accesos a los nuevos cultivos, la difícil introducción de la mecanización en terrenos abruptos y la carestía de eventuales transformaciones en regadío por el gran consumo energético son razones que anuncian pobres resultados cuando se estudia la rentabilidad económica de muchas explotaciones. Así, LÓPEZ ONTIVEROS ha encontrado que un 10 % de los olivares de la comarca tienen una producción inferior a 500 Kg por hectárea (olivar inframarginal), un 30 % la tiene comprendida entre 500 y los 1.000 Kg/Ha (olivar marginal), otro 25 % produce entre 1.000 y 2.000 Kg/Ha (olivar mejorable) y sólo el 35 % restante tiene un rendimiento mayor.

Desde el punto de vista de la economía, las cosas tampoco han resultado ser mejores tras esta última expansión olivarera pues la dificultad de los accesos a las nuevas zonas cultivadas, la imposibilidad de introducir una mecanización de cierta eficacia en terrenos muy abruptos y la carestía de eventuales transformaciones en regadío por el gran consumo energético son razones que anuncian resultados estrictos cuando se estudia la rentabilidad económica actual de muchas explotaciones. En efecto, al nivel comarcal de toda la Sierra de Segura, LÓPEZ ONTIVEROS ha encontrado en 1982 que un 10 % de los olivares tienen una productividad inferior a 500 Kg de aceituna por hectárea (olivar inframarginal), un 30 % la tiene comprendida entre los 500 y los 1.000 Kg/Ha (olivar marginal), otro 25 % produce entre 1.000 y 2.000 Kg/Ha (olivar mejorable) y sólo el 35 % restante tiene un rendimiento mayor. Para el caso particular del término de Beas de Segura, el redactor de esta Memoria no conoce datos individualizados y actuales sobre la clasificación del olivar según su productividad; en cualquier caso, hay que advertir que, a la luz de criterios actuales, los intervalos asignados a cada una de las categorías anteriores han de ser desplazados al alza puesto que las mejoras del rendimiento conseguidas en las últimas décadas gracias a la introducción de mejoras en las técnicas de cultivo se obtienen con mayores gastos de explotación (transporte, abonos, recolección, etc.). En consecuencia, para el olivar del término de Beas de Segura y de cara a la caracterización económica que se verá más adelante, se puede dar por buena una distribución corregida de la encontrada en 1982 por aquel autor; esto es, un 15 % de olivar inframarginal, un 20 % de olivar marginal, un 20 % de olivar mejorable y un 45 % de olivar con rendimiento aceptable.

Esta doble problemática medioambiental y económica ni es de ahora ni es exclusiva del término de Beas de Segura ni tampoco de la comarca de la Sierra de Segura; por el contrario, afecta a otras áreas de España en las que se cultiva el olivar. Por ello, la Administración promovió en 1972 un Plan Nacional de Reestructuración y Reconversión de este cultivo que, para las zonas menos productivas, ofrece las alternativas de repoblación forestal de las mismas, su adehesamiento o su sustitución por ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 73 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

prados de manera que, cualquiera de ellas, permitiría un aprovechamiento distinto al actual. Además, desde el punto de vista medioambiental, este Plan ofrecía soluciones a los problemas de erosión de suelos que ya se empezaban a detectar por la época de su aprobación; sin embargo, su aplicación a la Sierra de Segura se demoró en relación con otras partes de España y, cuando se intentó poner en práctica en 1982, dos acontecimientos políticos de primera magnitud lo detuvieron definitivamente: la constitución de la Comunidad Autónoma de Andalucía (con competencias administrativas en la materia) y la inminente adhesión de España a la entonces denominada Comunidad Económica Europea (que anunciaba un importante cambio en la coyuntura del mercado del aceite de oliva). Así pues, con la distribución actual del cultivo del olivar permanecen sin solucionar aquellos dos graves problemas: el medioambiental y el económico (ARAQUE JIMÉNEZ).

Otra aspecto de la estructura económica del olivar en la Sierra de Segura es el excesivo minifundismo de las explotaciones que dificulta la mecanización de la agricultura (véase la tabla siguiente).

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE OLIVAR EN LA SIERRA DE SEGURA SEGÚN SU EXTENSIÓN

Número de % del total de las Superficie % del total de la explotaciones explotaciones (Has) superficie

Menores de 1 Ha 791 10,83 406 1,18

Entre 1 y 5 Has 3.669 50,25 7.397 21,47

Entre 5 y 10 Has 1.484 20,32 7.186 20,86

Entre 10 y 20 Has 796 10,90 6.962 20,21

Entre 20 y 50 Has 391 5,35 6.505 18,88

Entre 50 y 100 Has 118 1,62 3.674 10,66

Entre 100 y 200 Has 34 0,47 1.725 5,01

Más de 200 Has 19 0,26 597 1,73

TOTAL 7.302 100,00 34.452 100,00

(Fuente: CENSO AGRARIO DE 1982)

El cuadro anterior ilustra el minifundismo aludido para el conjunto del ámbito serrano pero no aporta datos individualizados por términos municipales; sin embargo, como apunta ARAQUE JIMÉNEZ, en los municipios de mayor tradición olivarera se ha producido con el paso del tiempo una concentración significativa de las propiedades, principalmente debida a la pérdida de población posterior a 1960; de tal forma, en el municipio de Beas de Segura hay ahora pocas explotaciones con superficie inferior a una hectárea.

Esta breve exposición sobre la agricultura en Beas de Segura se completa con unas notas acerca del regadío. Tradicionalmente, éste se ha dado sólo sobre las vegas próximas a las corrientes fluviales más importantes y sobre las superficies pequeñas que aprovechan las fuentes y manantiales que drenan el gran macizo calizo sobre el que se asientan estas sierras; por esto, la repercusión económica de esta modalidad de cultivo del campo ha sido irrelevante. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 74 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La razones históricas de esta situación del regadío han sido dos; la primera es que, debido a la ausencia de regulación, las corrientes no aportan de manera natural caudales suficientes para satisfacer la demanda hídrica de los cultivos en los meses secos del año (véase el epígrafe 1.7 sobre la aridez y el balance hídrico del territorio) y la segunda es que la accidentada topografía del territorio ha hecho que técnicamente haya sido muy difícil el transporte de agua hasta lugares mínimamente alejados de las corrientes.

Las superficies regadas adquieren cierta importancia en la década de 1980 cuando se transforman en regadío amplias extensiones situadas aguas abajo del embalse del Guadalmena que se riegan con aguas reguladas en éste; sin embargo, la mayor parte de estos campos fueron asignados al nuevo término municipal de Arroyo del Ojanco tras la constitución de su Ayuntamiento en julio de 2001. De tal manera, la situación del regadío en Beas de Segura ha vuelto a ser actualmente muy parecida a la original; esto es, de poca o ninguna importancia.

En efecto, el apartado en el que han sido estudiados los aspectos hidrológicos del territorio (vid. epígrafe 1.8) ha quedado de manifiesto que las aportaciones superficiales del río Beas a lo largo del año hidrológico medio son suficientes para atender suficientemente las necesidades hídricas de la totalidad del olivar del término municipal; asimismo, se dijo allí que las reservas de los acuíferos situados en el subsuelo de éste son también suficientes para atender esa demanda. Estando fuera de toda duda la viabilidad técnica de la utilización de estos recursos y siendo presumiblemente rentable su utilización, la autorización administrativa es el único impedimento para la utilización de estas aguas dentro del ámbito municipal.

Como se dijo en 1.8, estos recursos hídricos pertenecen al dominio público hidráulico del Estado y, en consecuencia, su uso requiere la concesión administrativa correspondiente. Si bien es cierto que, en las circunstancias actuales de la explotación del conjunto de la cuenca del Guadalquivir, es muy difícil de obtenerla, también es verdad que aquéllas varían con el tiempo por muy diversas razones; tales pueden ser la puesta en servicio de nuevas infraestructuras de regulación en la cuenca (p.e., la construcción de la presa de La Braña II), la caducidad de concesiones otorgadas en otras condiciones políticas y económicas (p.e., las que se refieren al cultivo del algodón en la parte baja de la cuenca), etc. Así pues, siendo que los condicionantes que marcan la política de la Administración son variables con el tiempo, es muy recomendable que las organizaciones agrarias estén permanentemente informadas de las líneas generales que en cada momento marcan la explotación del sistema hídrico de la cuenca del Guadalquivir para formular la petición en el momento adecuado.

Aunque sea una obviedad, conviene poner de manifiesto que la utilización de los recursos hídricos en el campo de Beas de Segura a la escala comentada tendría una importantísima repercusión en la economía local; de tal manera, la nueva situación económica del municipio se vería muy pronto reflejada en forma de una actividad urbanística intensa pues, al fin y al cabo, ésta no es más que una manifestación de la situación social y económica de la colectividad.

En el cuadro siguiente consta la distribución de las superficies destinadas a cada uso dentro de lo que fue el término municipal de Beas de Segura hasta la segregación del nuevo municipio de Arroyo del ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 75 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Ojanco en julio de 20001. Aunque los datos corresponden a 2003, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es la fuente que lo ha proporcionado, no diferencia aún estos datos para cada uno de los dos municipios. Como se ve, la superficie productiva está dedicada al cultivo del olivar en tal grado que, a efectos prácticos, se puede hablar del monocultivo del olivar en el término de Beas.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL APROVECHAMIENTO AGRÍCOLA DE LAS TIERRAS DE LOS T.M. DE BEAS DE SEGURA Y ARROYO DEL OJANCO (AÑO 2003)

APROVECHAMIENTO SECANO REGADÍO TOTAL % (Has) (Has) (Has) s/ SUPERF

a.1 Tierras ocupadas por cultivos herbáceos 7 93 100 0,46

a.2 Barbecho y otras tierras no ocupadas 23 31 54 0,25

a.3 Tierras ocupadas por cultivos leñosos 14.213 1.634 15.847 73,46

A TOTAL DE TIERRAS DE CULTIVO 14.243 1.758 16.001 74,18

b.1 Prados naturales

b.2 Pastizales 1.889 1.889 8,76

B TOTAL DE PRADOS Y PASTIZALES 1.889 1.889 8,76

c.1 Monte maderable 3.052 3.052 14,15

c.2 Monte abierto 128 128 0,59

c.3 Monte leñoso 209 209 0,97

C TOTAL DE TERRENO FORESTAL 3.389 3.389 15,71

d.1 Erial o pastos

d.2 Espartizal

d.3 Terreno improductivo 115 115 0,53

d.4 Superficie no agrícola 145 145 0,67

d.5 Ríos y lagos 32 32 0,15

D TOTAL DE OTRAS SUPERFICIES 292 292 1,35

SUMA [A+B+C+D] 19.813 1.758 21.571 100,00

(Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN)

Notas Los cultivos herbáceos de regadío corresponden a las huertas cultivadas sobre las vegas de inundación del río Beas. La práctica totalidad de los olivos en regadío están ahora dentro del término municipal de Arroyo del Ojanco y pertenecen a las Zonas Regables del Guadalmena.

A la vista del cuadro anterior, la renta obtenida de la agricultura tiene los sumandos correspondientes a los valores de las producciones de las tierras ocupadas por cultivos herbáceos y de las que dan soporte a los cultivos leñosos (olivar).

El valor del primer sumando se estima en 0,25 millones de euros anuales obtenidos por aplicación del ratio de 2.500 euros por hectárea. En cuanto al segundo, en el apartado 4.2.1 (La industria

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 76 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

agroalimentaria), se verá que la aceituna molturada en las almazaras del término a lo largo de la serie histórica 1983-1984 a 2002-2003 (que se considera suficientemente representativa) ha sido la siguiente

(Fuente: FÁBRICAS RELACIONADAS Y ELABORACIÓN PROPIA)

Se puede elevar algo el valor medio obtenido ya que las técnicas agronómicas han mejorado sustancialmente desde el inicio de la serie histórica estudiada; en consecuencia, es seguro que durante los primeros años de aquélla se obtuvieron producciones inferiores a las que se hubieran obtenido con los procedimientos actuales. Por tanto, es verosímil que la media de esas cosechas hubiera estado próxima a los 25 millones de kilogramos de aceituna.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 77 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A un precio de 0,55 euros por Kg de aceituna, el valor de la producción media interanual es de 13,75 millones de euros. Este resultado permite conclusiones importantes; en efecto, si se considera que la superficie de olivar del término es de unas 10.000 Has tras la segregación de Arroyo del Ojanco, resulta que la producción media es del orden de 1.375 euros por hectárea o, lo que es lo mismo, cada hectárea produce 2.500 Kg de aceituna. Evidentemente, no todos los olivos del término tienen la misma producción pues los cultivados en las vegas adyacentes al río Guadalimar son mucho más productivos que los situados en las partes altas. Por tanto, es verosímil que los olivares situados en cotas más elevadas estén produciendo cosechas del orden de 1.000 Kg por hectárea que, dentro de los parámetros actuales de la economía agraria, es un valor que los sitúa en la categoría ‘marginal’ o incluso en la ‘inframarginal’.

Por otra parte, ahora es oportuno aludir de nuevo a la conveniencia del riego del olivar pues, como se sabe, la producción aumentaría como mínimo en un factor de 1,50. Tan bueno como este primer efecto sobre la magnitud de las producciones es que la transformación en regadío conlleva un régimen de cosechas más uniforme pues ya no presentaría las fuertes oscilaciones que se han visto a lo largo de la serie histórica anterior; este segundo efecto es particularmente favorable porque garantiza la entrada de liquidez en la economía local a un ritmo anual muy uniforme y, valga la redundancia, seguro. La rentabilidad de la transformación en regadío del olivar del término es fácilmente demostrable entrando en los detalles técnicos, económicos y financieros de la misma; además, como se dijo en 1.8 (La hidrología), en el término hay suficientes recursos hídricos (tanto superficiales como subterráneos) para abordarla y, si no se hace, es por la incompatibilidad actual con el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir.

Así pues, se llega a la conclusión de que la renta aportada por la agricultura a la economía local puede estimarse en unos 14 millones de euros anuales que es la suma de los 0,25 procedentes de los cultivos herbáceos y los 13,75 que aporta el olivar.

3.2.1.3 La explotación de las masas forestales La riqueza ambiental del conjunto de la Sierra de Segura descrita en el apartado 2 de este estudio no sólo no ha propiciado una política proteccionista de sus masas forestales sino que, por el contrario, ha dado pie a una explotación abusiva de ellas; tanto que en los últimos dos siglos ha llegado a poner seriamente en peligro la calidad ambiental del conjunto de la comarca (ARAQUE JIMÉNEZ).

En efecto, los montes de la Sierra de Segura han sido abundantemente explotados desde el siglo XVIII como consecuencia de decisiones políticas tomadas en el ámbito del Estado; dicho sea de paso, éstas han impedido sistemáticamente la explotación directa de los recursos por parte de la población local que sólo ha podido participar como mano de obra. Por citar sólo el episodio más reciente de utilización de los bosque, de éste procede la mayor parte de la madera que utilizó RENFE para fabricar las traviesas utilizadas en la renovación de la red ferroviaria española que se acometió al final de la Guerra Civil; incluso cuando se impuso el empleo de traviesas de hormigón para estas líneas, siguió obteniéndose madera de estas sierras para la construcción del material rodante.

Como efecto colateral de la explotación ha quedado una amplia red de caminos comarcales originada por la apertura en los montes de vías de saca necesarias para el transporte de los árboles talados. En el ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 78 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

conjunto de la Sierra de Segura, esta red llegó a alcanzar una longitud total de unos 250 Km (ARAQUE JIMÉNEZ) y, aunque una pequeña parte de su trazado ha quedado abierta al tráfico general, la gran mayoría de su recorrido no lo está para impedir el acceso indiscriminado a lugares de altísimo valor ecológico.

Reemplazada la madera por otros materiales para aquellos fines (traviesas, paneles para vagones, etc.), desaparecieron las imposiciones políticas sobre la explotación de los montes que, de tal suerte, está ahora en manos del Ayuntamiento de Beas de Segura (recuérdese que éste es propietario del 97% de la superficie forestal del término. Así pues, el aprovechamiento actual de los montes tiene fines domésticos (recogida de leña, recolección para autoconsumo de los pocos comestibles que se producen en ellos y poco más) carentes de importancia macroeconómica.

El reconocimiento de las cualidades ecológicas de las sierras de cabecera de los ríos Segura y Guadalquivir se dio a mitad del siglo XX cuando en la Administración del Estado se instala una nueva sensibilidad por el uso y defensa de los bosques españoles. El instrumento que lo permite es una nueva Ley de Montes que establece de entrada la presunción legal acerca de la propiedad pública de los montes; de tal manera, a partir de ahora será muy difícil para los particulares acreditar su titularidad (*). Pero incluso en aquellos casos en los que el Estado no pueda acceder a la propiedad, la Ley prevé mecanismos para que sea éste quien decida en última instancia las actuaciones concretas para la conservación y restauración en su caso de los montes de la comarca. Se procede así a la puesta en práctica de un plan de repoblación forestal con el objeto de paliar los efectos de las prácticas anteriores (roturaciones para la plantación de olivar y cereal, talas masivas para obtener madera para la construcción, para la creación de pastos, etc.).

Dentro del término de Beas, el desplazamiento del bosque hacia las tierras altas ha sido generalizado en la práctica totalidad de su territorio debido a la rentabilidad momentánea de todos aquellos procesos. Evidentemente, los planes de reforestación citados no podían aspirar de forma realista a restituir la situación de tres siglos antes; no obstante, limitar la repoblación a sólo 25 Has (en el Monte Vacayo) como ha sucedido en la práctica parece ser un resultado muy modesto.

Como se ve, al cabo de más tres siglos de explotación masiva, se presenta una coyuntura política y económicamente favorable para la conservación de las masas forestales; más aún, es previsible que el monte gane extensión a costa de los olivares marginales fronterizos con éstas. Por todo esto, y porque la conciencia ecológica está ya firmemente implantada en la sociedad como un valor cultural, parece que la pérdida del valor económico de los montes es un proceso felizmente irreversible.

3.2.1.4 La extracción de recursos minerales Las dos únicas explotaciones mineras actualmente en explotación dentro del término de Beas están situadas en el paraje ‘El Cornicabral’, junto al polígono industrial del mismo nombre y aprovechan una misma formación geológica para extraer de ella material que se emplea como árido para la construcción una vez machacado y/o clasificado por tamaños.

Geológicamente, el yacimiento explotado es un depósito aluvial cuaternario que ha quedado colgado sobre los valles de los ríos Guadalimar y Beas. Por su situación geográfica y por su particularidades ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 79 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

geológicas y morfológicas, esta formación geológica-morfológica ha sido ampliamente aprovechada a lo largo de la historia para, al menos, los siguientes fines: atacar por el yacimiento geológico citado, implantar sobre ella un amplio polígono industrial y ubicar un aeródromo con dos pistas cruzadas que permiten el despegue y el aterrizaje de las aeronaves en circunstancias muy variadas de la dirección del viento.

Volviendo al motivo de este apartado, el volumen anual que se viene extrayendo del conjunto de las dos explotaciones es de unos 100.000 m3 que, una vez machacado y/o clasificado, produce un volumen equivalente de áridos. En primera aproximación, la mitad del material extraído acaba convertido en árido de machaqueo para zahorra artificial mientras que la otra mitad sólo es clasificada por tamaños para la fabricación de hormigón o para ser destinada a zahorra natural.

Aproximadamente, la facturación anual conjunta de las dos canteras es de 1,50 millones de euros y entre ambas dan trabajo directo a unas 15 personas. Por otra parte, la gran magnitud del yacimiento garantiza la continuidad de la actividad en las dos canteras a largo plazo. Sin embargo, la evolución futura de las actividades pueden ser afectada por el nivel que alcancen los costes de explotación y por las limitaciones y condiciones que en cada momento puedan imponer las Administraciones con competencias en la materia; éstas son: a) La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico que fija los perímetros de las explotaciones y b) La Consejería de Medio Ambiente que impone las condiciones en las que resulta aceptable el impacto ambiental causado por el desarrollo de la actividad que, por ser a cielo abierto, puede ser especialmente intenso.

3.2.1.5 Resumen de las estimaciones económicas para el sector primario Como resumen de todo lo anterior se da la tabla siguiente en la que figuran las estimaciones de las rentas obtenidas por la parte de la población de Beas de Segura que se dedica a actividades incluidas en el sector primario de producción.

SUBSECTOR PRODUCCIÓN ESTIMADA

1 Ganadería 0 euros

2 Agricultura 14.000.000 euros

3 Explotación de masas forestales 0 euros

4 Extracción de recursos minerales 1.500.000 euros

TOTALES 15.500.000 euros

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

3.2.2 EL SECTOR SECUNDARIO De manera casi exclusiva, el sector secundario o industrial de Beas de Segura está representado básicamente por la industria de extracción y fabricación de aceite de oliva pues no están radicadas en su término empresas que se dediquen a otros procesos relevantes de transformación industrial.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 80 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.2.2.1 La industria agroalimentaria A la molturación de la aceituna producida en los extensos olivares del término y a la posterior extracción y fabricación de aceite de oliva se dedican siete almazaras en el término municipal de Beas; cinco de ellas están radicadas en el núcleo principal mientras que las otras dos están, de manera respectiva, en Cuevas de Ambrosio y en Cañada Catena. Estas almazaras pertenecen a las siguientes entidades:

PROPIETARIO DENOMINACIÓN RADICADA EN

1 SCA San Juan de la Cruz Beas de Segura

2 SCA San Marcos Beas de Segura

3 SCA Santa Teresa de Jesús Beas de Segura

4 SCA Virgen de la Paz Beas de Segura

5 Fernando Gil Ayuso Fábrica de aceites ‘Santo Tomás’ Beas de Segura

6 SCA Nuestra Señora del Rosario Cuevas de Ambrosio

7 SCA San Antón Cañada Catena

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

Como se ve, todas las almazaras menos una pertenecen a entidades que tienen la forma legal de ‘sociedades cooperativas andaluzas’. De la buena salud del sistema cooperativo da cuenta el hecho de que las cuatro radicadas en el núcleo de Beas de Segura han trasladado recientemente sus instalaciones a nuevos emplazamientos fuera del casco urbano de la localidad (todas lo han hecho al tramo de la carretera A-314 comprendido entre el enlace de ésta con la nacional N-322 y la ciudad de Beas de Segura) para lo que han tenido que acometer fuertes inversiones en adquisición de terrenos, construcción de nuevos edificios e implantación de nuevas instalaciones. No obstante, se verá que alguna de estas fábricas tiene un dimensionamiento muy bajo; en estos casos es previsible que la almazara afectada encuentre dificultades para su reconversión tecnológica cuando se haga necesaria la sustitución de las instalaciones actuales por otras nuevas a medida de que aquéllas se vayan quedando obsoletas; esto es así porque las economías de escala son muy importantes habida cuenta del alto coste de la maquinaria e instalaciones requeridas para el proceso industrial que desarrollan.

En cuanto a la cantidad de aceituna que cada una de aquellas almazaras moltura anualmente, en la tabla siguiente sus correspondientes series históricas en el periodo 1983-84 a 2002-03 que han sido completadas con los indicadores estadísticos ‘media aritmética’, ‘máximo histórico’ y ‘desviación típica’:

Campaña S Juan de San Sta Teresa Ntra Sra Gil Ayuso Ntra Sra San Antón TOTAL la Cruz Marcos de Jesús de la Paz del Rosario

1 2002-03 9.597.644 4.268.262 4.834.787 1.671.039 1.916.812 2.456.910 1.259.001 26.004.455

2 2001-02 6.126.684 2.517.163 3.145.817 1.027.523 1.442.332 1.709.959 823.049 16.792.527

3 2000-01 16.516.843 7.758.998 8.201.669 2.953.859 2.862.666 3.945.922 2.128.052 44.368.009

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 81 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4 1999-00 5.980.898 2.443.614 3.074.878 1.000.494 1.422.403 1.678.586 804.738 16.405.611

5 1998-99 11.111.183 5.031.843 5.571.275 1.951.649 2.123.713 2.782.624 1.449.102 30.021.388

6 1997-98 20.970.414 10.005.825 10.368.776 3.779.551 3.471.470 4.904.330 2.687.421 56.187.787

7 1996-97 8.495.684 3.712.324 4.298.573 1.466.736 1.766.174 2.219.768 1.120.595 23.079.853

8 1995-96 4.563.587 1.728.581 2.385.214 737.725 1.228.656 1.373.581 626.724 12.644.068

9 1994-95 4.687.368 1.791.028 2.445.446 760.674 1.245.577 1.400.219 642.270 12.972.583

10 1993-94 7.503.618 3.211.826 3.815.834 1.282.807 1.630.559 2.006.276 995.991 20.446.910

11 1992-93 4.980.439 1.938.882 2.588.055 815.009 1.285.640 1.463.287 679.080 13.750.393

12 1991-92 6.809.878 2.861.834 3.478.260 1.154.187 1.535.724 1.856.983 908.858 18.605.724

13 1990-91 8.474.280 3.701.525 4.288.158 1.462.768 1.763.248 2.215.162 1.117.907 23.023.047

14 1989-90 9.087.650 4.010.970 4.586.623 1.576.486 1.847.096 2.347.159 1.194.946 24.650.931

15 1988-89 3.702.807 1.294.317 1.966.359 578.136 1.110.988 1.188.341 518.610 10.359.558

16 1987-88 12.336.848 5.650.191 6.167.683 2.178.888 2.291.261 3.046.387 1.603.045 33.274.303

17 1986-87 2.070.429 470.782 1.172.044 275.494 887.842 837.053 313.583 6.027.227

18 1985-86 9.389.615 4.163.312 4.733.560 1.632.471 1.888.374 2.412.142 1.232.873 25.452.346

19 1984-85 5.915.739 2.410.741 3.043.172 988.414 1.413.496 1.664.564 796.554 16.232.679

20 1983-84 3.227.916 1.054.735 1.735.277 490.092 1.046.070 1.086.145 458.963 9.099.197

A MEDIA 8.077.476 3.501.338 4.095.073 1.389.200 1.709.005 2.129.770 1.068.068 21.969.930

B MÁXIM 20.970.414 10.005.825 10.368.776 3.779.551 3.471.470 4.904.330 2.687.421 56.187.787

C DSV TPC 4.456.258 2.248.182 2.168.415 826.190 609.170 958.987 559.706 11.826.909

D PORCNT 36,77% 15,94% 18,64% 6,32% 7,78% 9,69% 4,86% 100,00%

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg

(Fuente: FÁBRICAS RELACIONADAS Y ELABORACIÓN PROPIA)

Como ya se dijo, resulta verosímil que, si las técnicas de cultivo actuales hubieran estado disponibles desde 1983, la media de las cosechas obtenidas hubiera sido próxima a los 25 millones de kilogramos de aceituna de los que se hubieran obtenido unas 5.500 toneladas de aceite virgen de oliva.

Por otra parte, la repercusión de los costes de amortización y funcionamiento de las almazaras sobre cada Kg de aceituna es esencialmente variable ya que es muy sensible al volumen de la cosecha del año en cuestión; si se admite que en término medio este valor es de 0,07 euros, se tiene que la fabricación de aceite aporta al año 1,75 millones de euros a la economía local.

Los aspectos económicos de la industria del aceite de oliva no acaban en su fabricación sino que se extienden a su envasado y comercialización. Estas operaciones se hacen, bien en las mismas almazaras a título individual o bien a través de entidades cooperativas de orden superior como son las cooperativas de segundo grado ‘Cazorliva’ de o ‘Sierra de Segura’ radicada en Puente de Génave. Pues bien, de las 5.500 toneladas anuales de aceite producido, unas 5.400 se

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 82 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

venden al por mayor a los grandes operadores del sector mientras que los 100.000 kg restantes se envasan y venden por alguno de los procedimientos citados (de forma directa o a través de cooperativas de segundo grado); en cualquier caso, se generan beneficios que pasan a formar parte de la renta del subsector.

En la venta directa de aceite a los grandes operadores del mercado siempre hay un desfase entre el coste de producción y el precio al que se cierra la venta; este diferencial puede ser importante (en un sentido o en otro) en función del tiempo transcurrido entre la fabricación y la operación comercial; en consecuencia, los equipos directivos de las fábricas pueden especular durante cierto tiempo con el volumen almacenado en las bodegas y con la previsión de la evolución del mercado que se pueda hacer en razón de la marcha climática del año en curso. Como puede comprenderse, es difícil acertar en la estimación del valor medio de aquel diferencial para calcular la renta adicional obtenida por este concepto; así que, si se admite la cifra de 0,15 euros por Kg de aceite, el importe de ésta de 0,81 millones de euros. No obstante, hay que señalar que todo lo que se ha venido diciendo en este párrafo puede terminar pronto si prospera la idea que se debate en la actualidad acerca de los ‘mercados de futuros’ del aceite de oliva pues en ese caso el precio del aceite que se obtenga en una determinada cosecha se conocerá incluso con años de antelación.

En cuanto al aceite envasado y comercializado sin la intermediación de aquellos grupos, el beneficio por unidad es más elevado que en el caso anterior (dígase de 0,60 euros por Kg) aunque el menor volumen al que se refiere la operación lleva a un resultado (0,06 millones de euros) más modesto.

En resumen, la industria agroalimentaria aporta a la economía local las rentas siguientes anuales:

CONCEPTO ESTIMACIÓN DE LA RENTA

1 Molturación de aceituna 1.750.000 euros

2 Venta de aceite al por mayor 810.000 euros

3 Envasado y comercialización de aceite 60.000 euros

4 Otros 0 euros

TOTALES 2.620.000 euros

(Fuente: S.C.A. ELABORACIÓN PROPIA)

3.2.2.2 La industria en general Además de la industria agroalimentaria y del subsector de la construcción del que se hablará en 4.2.3, en el término de Beas se desarrollan otras actividades industriales que, no obstante, están marcadas por la escasa dimensión de las empresas que las realizan pues, en su mayor parte, tienen carácter familiar y dan empleo a pocas personas ajenas a este ámbito. Debido también a esa falta de dimensión generalizada, es muy frecuente que estas actividades se desarrollen dentro del casco urbano de la ciudad, en locales anexos a viviendas o en edificios de uso exclusivo para la industrial pero entre medianeras de viviendas. Dicho esto, las actividades industriales que se desarrollan en Beas de Segura aparte de las citadas son éstas:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 83 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Cárnicas 1 0 1

2 Industria textil 3 0 3

3 Confección y peletería 1 0 1

4 Madera y corcho 7 0 7

5 Artes gráficas y edición 1 0 1

6 Industria química 1 0 1

7 Caucho y plásticos 1 0 1

8 Productos minerales no metálicos 6 0 6

9 Productos metálicos 7 0 7

10 Fabricación de material de transporte 1 0 1

11 Industria del mueble 3 0 3

SUMAS 32 0 32

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA)

Se estima que estas industrias aportan 2.950.000 euros a la economía, cifra obtenida teniendo en cuenta el número de personas empleadas (alrededor de 100), la renta neta media declarada por la población en 2001 (7.394 euros) y el peso de la mano de obra en la estructura de los costes de la construcción (aproximadamente una cuarta parte de su valor).

3.2.2.3 El subsector de la construcción La construcción en Beas de Segura da empleo a 195 personas distribuidas en 38 empresas de menos de 5 trabajadores y en otras dos con plantillas entre 5 y 9 empleados. A pesar de esto, se trata de un sector cuyo desarrollo tiene las importantes limitaciones estructurales que se irán viendo y que anuncian una fuerte precariedad del empleo.

Prueba de lo dicho es la contradicción entre el número de empleados visto y el dato (obtenido del Boletín estadístico de vivienda de la Consejería de Obras Públicas y Transportes) de que durante el año 2000 sólo se construyeron 46 viviendas de promoción libre (ninguna de promoción pública) en el término municipal que, por entonces, incluía a Arroyo del Ojanco. Más aún, el número de licencias municipales de obras mayores otorgadas durante los últimos años ha sido similar al visto para el año 2000 mientras que las obras menores declaradas han sido del orden de cuatro veces más. Entonces, parece que el sector ejerce su actividad principal en tareas de rehabilitación, reforma y mantenimiento de edificios ya construidos.

En parte, una explicación del reducido número de edificios de nueva planta que anualmente se construyen en Beas es que la ciudad no ha podido crecer desde hace décadas por las desfavorables ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 84 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

condiciones orográficas de su entorno. Debido a la falta de suelo, las nuevas construcciones sólo se pueden levantar sobre solares resultantes de las demoliciones de edificios previamente existentes; más aún, la configuración de la red viaria del casco de Beas de Segura hace muy difícil la ejecución de obras de cierta envergadura en gran parte del mismo por la dificultad de la retirada de los escombros y del acceso a la obra de los materiales de construcción. En consecuencia, la producción de suelo por la vía de la demolición de edificios sólo se da en casos de serios deterioros de éstos por causas estructurales y/o funcionales. La otra parte de la explicación de la aparentemente baja actividad del sector consiste en el parón demográfico que se registra, agravado además por el envejecimiento de la población que desplaza la pirámide de edad hacia los segmentos de edad menos dinámicos.

Se estima que la construcción aporta 4.325.000 euros a la producción económica local. Esta cantidad ha sido obtenida teniendo en cuenta el número de personas empleadas (195), la renta neta media declarada por la población en 2001 (7.394 euros) y que el peso de la mano de obra en la estructura de los costes de la construcción es aproximadamente de una tercera parte de su valor.

3.2.2.4 Resumen de las estimaciones económicas para el sector secundario Como resumen de todo lo anterior se da la tabla que sigue en la que figuran las estimaciones de las rentas obtenidas por la parte de la población de Beas de Segura que se dedica a las actividades incluidas en el sector secundario.

SUBSECTOR PRODUCCIÓN ESTIMADA

1 Industria agroalimentaria 2.620.000 euros

2 La industria en general 2.950.000 euros

3 Construcción 4.325.000 euros

4 Otros 0 euros

TOTALES 9.895.000 euros

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

3.2.3 EL SECTOR TERCIARIO Según datos obtenidos del Instituto de Estadística de Andalucía, las actividades incluidas en el sector terciario (o de servicios) que actualmente se desarrollan en Beas de Segura son las que siguen.

3.2.3.1 El comercio

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Establecimientos diversos 79 1 80

2 Alimentación y bebidas 19 0 19

3 Productos farmacéuticos y de higiene 5 0 5 ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 85 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4 Reparación de enseres domésticos 2 0 2

5 Venta y mantenimiento de automóviles 15 0 15

SUMAS 120 1 121

La viabilidad del comercio local está seriamente comprometida por la proximidad a ciudades con un gran desarrollo comercial (Úbeda, Jaén y Albacete) y, en este sentido, el próximo desdoblamiento en autovía de esta carretera hace más sombrío el futuro de este sector económico del que sólo escaparán algunos establecimientos muy especializados o aquéllos que explotan bien la ventaja de la proximidad al cliente potencial.

3.2.3.2 Turismo y hostelería

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Restaurantes 1 1 2

2 Bares 1 0 1

3 Casas Rurales 6 0 6

4 Hoteles rurales 37 0 37

SUMAS 45 1 46

3.2.3.3 Servicios financieros

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Bancos y cajas de ahorros 6 0 6

SUMAS 6 0 6

3.2.3.4 Servicios profesionales

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Jurídicos, contables y afines 4 0 4

2 Técnicos 2 1 3

3 Labores clínicas 3 0 3

4 Publicidad 1 0 1

5 Actividades inmobiliarias 10 0 10

SUMAS 20 1 21

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 86 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.2.3.5 Electricidad, gas, agua y saneamiento

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Gestión de abastecimiento y alcantarillado 0 1 1

SUMAS 0 1 1

3.2.3.6 Transporte, almacenaje y comunicaciones

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Transporte terrestre 1 0 1

2 Correos y telecomunicaciones 1 0 1

SUMAS 1 0 1

3.2.3.7 Otras actividades de servicios

ACTIVIDAD NÚMERO DE TRABAJADORES

De 0 a 5 De 6 a 9 TOTAL

1 Recreativas, culturales, etc. 4 0 4

2 Limpieza industrial 1 0 1

3 Servicios diversos 16 0 16

SUMAS 21 0 21

3.2.3.8 Resumen de las estimaciones económicas para el sector terciario Se estima que el sector terciario aporta en su conjunto 8.900.000 euros a la producción económica local. Esta cifra se obtiene considerando el número de personas empleadas (401), la renta neta media declarada por la población en 2001 (7.394 euros) y que el peso de la mano de obra en la estructura de los costes de producción es aproximadamente de una tercera parte de su valor.

3.2.4 ESTIMACIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO A la vista de las estimaciones hechas en todo lo que precede, la producción anual del conjunto de la economía local es la que se da a continuación:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 87 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PRODUCCIÓN ESTIMADA % (euros)

1 SECTOR PRIMARIO 15.500.000 45,20

2 SECTOR SECUNDARIO (INDUSTRIAL) 9.895.000 28,85

3 SECTOR TERCIARIO (SERVICIOS) 8.900.000 25,95

TOTALES 34.295.000 100,00

(Fuente: ELABORACIÓN PROPIA)

Al valor obtenido habría que sumar las transferencias recibidas por la población en concepto de pensiones para las clases pasivas y de intereses de los capitales depositados en entidades financieras. Las primeras pueden ser estimadas en 7,50 millones de euros anuales (1.250 beneficiarios a razón de 6.000 euros anuales) y las segundas en 0,75 millones de euros. En consecuencia, la suma de las producciones obtenidas por las actividades encuadradas en aquellos sectores y estos dos últimos conceptos es del orden de 42,50 millones de euros anuales. Repartida esta cantidad entre 5.750 habitantes, resulta que la producción bruta media anual estaría en torno a los 7.400 euros.

El resultado obtenido es plausible ya que la renta neta total declarada en el IRPF del ejercicio 2000 (15,60 millones de euros) guarda una relación verosímil (37/100) con la suma del importe de la producción estimada por todos los sectores y de las otras transferencias (42,50 millones de euros) (*).

RESUMEN DE DATOS CORRESPONDIENTES LA DECLARACIÓN DEL IRPF DEL EJERCICIO 2000

1 Número de declaraciones 2.110

2 Rentas del trabajo 9.713.496 euros

3 Rentas de actividades profesionales 3.365.244 euros

4 Rentas de actividades empresariales 1.736.447 euros

5 Otro tipo de rentas 783.195 euros

6 Renta neta declarada 15.598.382 euros

7 Renta neta media declarada 7.394 euros

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA)

La comparación entre el valor de la renta media declarada en Beas de Segura con el de su entorno es:

PARÁMETRO RENTA UNIDAD Beas=100

1 Renta neta media declarada en Beas de Segura 7.394 euro 100,00

2 Renta neta media declarada en la provincia de Jaén euro

3 Renta neta media declarada en Andalucía euro

4 Renta neta media declarada en España euro

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA) ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 88 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.2.5 LA OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN Los últimos datos que se aportan sobre la economía local son los relativos al empleo de la población. El primero de ellos es que la situación laboral de los mayores de 16 años es la indicada en el cuadro siguiente; destaca que la tasa de desempleo de la población activa es del 11,5 % que es un valor muy alto si se tiene en cuenta que la población inactiva es de por sí muy elevada (54% de la que supera los 16 años).

SITUACIÓN LABORAL HOMBRES MUJERES TOTALES %

Ao Activos ocupados 1.365 528 1.893 88,46

Ap Activos en paro 110 137 247 11,54

AC ACTIVOS 1.475 665 2.140 100,00

IN INACTIVOS 856 1.617 2.473 TOTALES 2.331 2.282 4.613

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA)

En función del número de trabajadores de los centros de trabajo, aquella población se reparte así:

TIPO DE ESTABLECIMIENTO CENTROS %

1 Sin empleo asalariado 16 4,55

2 Menos de 5 trabajadores 331 94,03

3 De 6 a 19 trabajadores 5 1,42 TOTALES 352 100,00

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA)

Por fin, la población ocupada se distribuye así en relación con los distintos sectores productivos:

SECTOR PRODUCTIVO HOMBRES MUJERES TOTALES %

Sector primario 669 167 836 44,16

Industria 103 11 114 6,02

Construcción 192 3 195 10,30

Servicios 401 347 748 39,51

TOTALES 1.365 528 1.893 100,00

(Fuente: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA)

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 89 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo IV

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS

4.1 SISTEMAS GENERALES Aunque susceptibles de mejora, los sistemas generales descritos a continuación son suficientes hoy para garantizar la racionalidad y coherencia del desarrollo urbanístico así como la calidad y funcionalidad de los principales espacios de uso colectivo, todo ello conforme a lo indicado en el art. 10.1.A.c de la LOUA.

4.1.1 SISTEMAS GENERALES EN SUELO NO URBANIZABLE El plano B313 recoge la ubicación de las infraestructuras de los sistemas generales de comunicaciones y de otros servicios situados dentro del suelo no urbanizable.

A) Al sistema general de comunicaciones pertenecen los trazados y las zonas de afecciones legales de: a.1) Las diversas carreteras que discurren por el término municipal (la N-322 dependiente del Ministerio de Fomento, la A-6301 de la Comunidad Autónoma de Andalucía y las JA-9114, JA-9115 y JV-7007 de la Diputación Provincial de Jaén) a.2) Los principales caminos rurales (carentes de la categoría legal de carreteras),

B) Al sistema general de infraestructuras de servicios pertenecen: b.1) Las captaciones, conducciones de abastecimiento y depósitos de regulación del sistema de suministro de agua potable a las poblaciones y b.2) Los emisarios generales de las redes de saneamiento así como los terrenos ocupados por las estaciones depuradoras de aguas residuales. b.3) Las líneas aéreas de transporte eléctrico en alta y media tensión representadas en el ya citado plano B313.

C) Al sistema general de equipamientos comunitarios pertenece: c.1) El aeródromo de El Cornicabral, c.2) El cementerio municipal de Beas de Segura, c.3) El cementerio municipal de Cañada Catena y c.4) La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la ciudad de Beas de Segura.

4.1.2 SISTEMAS GENERALES EN LOS CASCOS URBANOS El plano B113 recoge la ubicación dentro del núcleo de Beas de Segura de los siguientes elementos adscritos a los sistemas generales (SG):

A) SG de comunicaciones. Pertenecen a él los tramos urbanos de las vías que conectan la ciudad con el exterior (las travesías de las carreteras A-6301 y JA-9114) así como los viales de la población indicados en ese plano.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 90 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

B) SG de espacios libres. La población actual y la que suponen los crecimientos previstos son:

DENOMINACIÓN VIVIENDAS HABITANTES (ud) (a razón de 2,4 por vivienda) (ud)

1 Población actual 5.326

2 Crecimientos SUNC 240 576

3 Crecimientos SUS 718 1.723

SUMAS 7.625

Los espacios libres pertenecientes en la actualidad a este sistema general tienen una extensión conjunta de 59.000 m2 (véase el plano B112). Distribuida esta superficie entre los 7.625 habitantes previstos en el horizonte temporal del plan resulta una dotación de 7,7 m2 por habitante, valor admisible por estar dentro del margen (5-10 m2 por habitante) indicado en el artículo artículo 10.1.A.c de la LOUA.

En el plano B112 también han sido señalados los terrenos pertenecientes a los sistemas locales de espacios libres, de reducidas dimensiones todos ellos, que han ido apareciendo como resultado de actuaciones asistemáticas ya realizadas. Además, los planes parciales de ordenación que se redacten para el desarrollo de los sectores de suelo urbanizable que han sido delimitados fijarán las cesiones obligatorias destinadas a espacios libres en las cuantías marcadas en el artículo 17.1 de la LOUA.

En cuanto a los otros núcleos urbanos del municipio (Cañada Catena con 192 habitantes en el horizonte del Plan, Cuevas de Ambrosio con 114, Los Santiagos junto a Prados de Armijo con 97 y el Polígono industrial ‘El Cornicabral’) han sido adscritos al sistema general de comunicaciones los terrenos así indicados en los planos B122, B132, B142, B152 y B162 en los que, en su caso, también aparecen los pertenecientes a los sistemas locales de espacios libres.

Por otra parte, en el Capítulo 5 del documento ‘INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO’ (Parte I de la documentación de este PGOU) se enumeran los equipamientos y dotaciones pertenecientes a los sistemas generales que están adscritos a los fines educativo, cultural, deportivo, social y sanitario. Además, en el apartado 8.5 de dicho documento queda de manifiesto que, en razón de las necesidades actuales y previsibles a lo largo del horizonte de este Plan, el nivel de disponibilidad alcanzado en el caso de estas dotaciones es suficiente para cumplir con sus respectivas finalidades.

Otros elementos pertenecientes a los sistemas generales incluidos dentro de ámbitos urbanos son las redes viarias de los diversos núcleos de población, las redes de distribución de agua potable y los depósitos de regulación instalados en las cabeceras de éstas, las redes de distribución de energía eléctrica en baja tensión y los centros de transformación que las abastecen, las redes de saneamiento y recogida de aguas pluviales y las plantas depuradoras que se instalen inmediatamente antes de los puntos de vertido. La descripción y distribución espacial de todos ellos constan en el epígrafe 2.2 (titulado ‘Las infraestructuras urbanas de titularidad pública’) del volumen ‘INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO’ adjunto mientras que la suficiencia de todos ellos se acredita en el epígrafe 8.2 del mismo documento.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 91 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1.3 INFRAESTRUCTURAS DE OTROS SISTEMAS GENERALES Se sabe que la canalización del río Beas a su paso por la ciudad del mismo nombre no es capaz de transportar el caudal de la avenida que tiene el periodo de retorno estadístico de 500 años (estimado en 312 m3/s) ya que su sección transversal no tiene dimensiones suficientes para ello. Por otra parte, en algún estudio realizado sobre la cuestión se ha comprobado que, incluso para periodos de recurrencia relativamente cortos como son unas pocas décadas, el canal actual es insuficiente ya que a los caudales que se presentarían corresponderían velocidades bastante mayores de la que admite la resistencia de la mampostería con la que fue construido el canal.

Resulta, pues, que ‘ha habido muy buena suerte’ de que no se haya producido un suceso con graves consecuencias desde su construcción en la década de 1950 pues, desde entonces, las mayores avenidas han tenido caudales de unos pocos metros cúbicos por segundo.

Así pues, está claro que en las circunstancias actuales se está corriendo un riesgo que, además de ser intrínsecamente elevado, es inadmisible por afectar a la seguridad de un gran número de personas y de sus bienes materiales y se insiste en la necesidad de construir una obra capaz de transportar sin peligro el caudal de referencia (312 m3/s).

4.1.4 FUNCIONALIDAD, ECONOMÍA Y EFICACIA EN REDES DE INFRAESTRUCTURAS En el apartado 4 del documento de Información, análisis y diagnóstico (Parte I de la documentación del PGOU) se estudian las infraestructuras municipales existentes en la actualidad y se indica el estado actual de cada una de ellas.

Sobre las carencias detectadas, referidas tanto a su inexistencia como a sus eventuales déficits de calidad, se habla in extenso en los apartados 18 (Programación temporal del Plan) y 19 (Estudio económico y financiero de las actuaciones previstas) de esta Memoria en los que se fijan actuaciones, calendarios, presupuestos y fuentes de financiación para alcanzar un grado satisfactorio en todas estas cuestiones.

4.2 INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES

4.2.1 CARRETERAS DEL ESTADO En el documento gráfico titulado ‘Mapa de vías de comunicaciones’ se observa el trazado de la carretera N-322 (Córdoba-Valencia) a su paso por el término de Beas de Segura en 7,22 Km. Esta vía, pertenece a la Red de Carreteras del Estado y es una vía rápida ya que los accesos a las propiedades colindantes están totalmente limitados (véase el art. 2 de la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras -en adelante, LC-). Por otra parte, su estado actual es la consecuencia de las importantes obras de acondicionamiento que se llevaron a cabo en los primeros años de la década de 1990 para convertirla en una carretera con una velocidad específica de 100 Km/hora; para ello se realizaron obras importantes en el tramo comprendido entre Villanueva del Arzobispo y el límite provincial con Albacete que afectaron tanto a su trazado como a su sección transversal. Como consecuencia de estas actuaciones, la carretera cuenta con dos carriles de circulación de 3,75 m cada uno de ellos, arcenes de

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 92 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1,50 m y bermas de 0,75 m; tiene también señalización vertical y horizontal y la superficie de rodadura es de mezcla asfáltica en caliente.

En relación con la travesía de esta carretera sobre el polígono ‘El Cornicabral’, el Plan General establecerá la ordenación urbanística adecuada a las circunstancias actuales de la propia vía y de la consolidación alcanzada por la edificación. Elaborado el Plan, el Ayuntamiento lo remitirá antes de su aprobación inicial al Ministerio de Fomento para que éste lo informe en la forma y plazos indicados en el art. 21 del Reglamento General de Carreteras aprobado por el RD 1812/1994, de 2 de septiembre.

Debido al elevado valor que alcanza ya la intensidad media diaria (IMD) del tráfico que circula por esta carretera N-322, el Plan Nacional de Infraestructuras del Ministerio de Fomento para el periodo 2000-2007 contempla su reconversión en autovía entre Linares y Albacete. De tal manera, en la actualidad (marzo de 2004) está siendo sometido a información pública su correspondiente estudio informativo que contiene la propuesta de trazado indicada en el citado documento ‘Mapa de vías de comunicaciones’; como se ve, en la práctica totalidad de su desarrollo dentro del término (7,04 Km) tiene un recorrido completamente nuevo que, aunque discurre cerca de la carretera actual, nunca se apoya en ella para constituir la autovía a partir de su simple desdoblamiento.

4.2.2 CARRETERAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A lo largo de su recorrido de 20,80 Km por el término de Beas de Segura, la carretera A-314 remonta el valle del río Beas para conectar en Cortijos Nuevos con el gran eje regional que constituye la carretera A-317 (Puente de Génave-La Puebla de Don Fadrique en Granada). La IMD del tramo inicial entre la Ventilla de Beas y la ciudad de Beas de Segura es en la actualidad de unos 3.750 vehículos mientras que la del tramo comprendido entre esta ciudad y Cortijos Nuevos es de unos 1.200. La vía que se describe es de tipo convencional con señalización tanto horizontal como vertical, cuenta con una calzada de 6 metros para dos carriles de circulación sin arcenes laterales y el pavimento de su superficie es de mezcla bituminosa en caliente; su trazado no ha sufrido modificación alguna en las últimas décadas aunque su firme y drenaje han sido mejorados recientemente en todo su recorrido.

Esta carretera tiene dos tramos urbanos a lo largo de su recorrido por el término (v. el Mapa de vías de comunicaciones); sin duda, el más importante es la travesía de la propia ciudad de Beas de Segura mientras que el segundo está a su paso por el núcleo de Cañada Catena. Como en el caso del polígono industrial de ‘El Cornicabral’ (por el que, recuérdese, pasa la carretera estatal N-322), el Plan General establecerá la ordenación urbanística que considere adecuada para estos ámbitos urbanos tratando de conciliar las necesidades de la población y la defensa de la carretera.

4.2.3 CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN La Diputación Provincial de Jaén es el órgano titular de las siguientes carreteras que discurren total o parcialmente por el término de Beas de Segura (ver el ya citado Mapa de vías de comunicaciones): a) La carretera JV-7005, de Beas de Segura a Arroyo del Ojanco por Fuente Buena, con 4,43 Km b) La carretera JV-7006, de Cuevas de Ambrosio a Arroyo del Ojanco, con 8,57 Km y c) La carretera JV-7007, entre la A-314 y la JV-7006, con sus 6,66 Km dentro del municipio.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 93 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Estas carreteras están establecidas sobre las bases de caminos antiguos que comunicaban los valles del río Guadalimar salvando la divisoria entre ellos; en algún momento de su historia fueron pavimentados, dotados de una capa de rodadura mediante riegos asfálticos y elevados a la categoría de carreteras en los términos recogidos en las leyes sectoriales (véase el art. 2 de la Ley de Carreteras del Estado o el art. 8 de la Ley de Carreteras de Andalucía). En la actualidad, además de sus paquetes de firme, las calzadas de todas ellas son de anchura variable entre 4 y 6 m, tienen un carril por cada sentido de circulación y carecen de arcenes laterales; sus trazados son los de los caminos originarios y, por tanto, sus características geométricas se corresponden con la categoría C-40 y C-60 de carreteras convencionales en las que, aunque no cabe hablar de velocidad específica, sí se puede hablar de velocidad recomendable fijada en este caso en 40/60 Km/hora.

4.2.4 CAMINOS RURALES También existe dentro del término una amplia red de caminos rurales y forestales que no tienen el carácter de carreteras pues tanto el art. 2 de la LC del Estado como el art. 8 de la LC de Andalucía las excluyen de esta categoría; por tanto, no son de aplicación los preceptos establecidos por aquellas leyes para su uso y defensa. La titularidad de ellos está repartida entre muy diversas entidades (Ayuntamiento, Consejería de Medio Ambiente, Cámara Agraria, etc.) por lo que, a veces, su explotación se entorpece precisamente por esta diversidad de óranos competentes.

Para proteger este patrimonio, el planeamiento urbanístico clasifica las superficies ocupadas por estos caminos en la categoría de suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial (art. 46.2 de la LOUA).

4.2.5 VÍAS PECUARIAS Las vías pecuarias que tienen su recorrido o parte de él dentro del término municipal de Beas de Segura fueron definidas en el Proyecto de Clasificación de las Vías Pecuarias del Municipio de Beas de Segura aprobado por Orden Ministerial de 22 de mayo de 1963 (BOE del día 21 de junio de 1963 y BOP del día 17 de julio del mismo año); posteriormente, esta clasificación fue modificada por otra Orden Ministerial del día 1 de julio de 1974 (BOE del día 3 de septiembre de 1974 y BOP del 21 de septiembre de aquel año). Según dicho proyecto, las vías pecuarias cuyos recorridos pasan por el término son las indicadas a continuación y grafiadas en el documento gráfica titulado ‘Mapa de vías pecuarias’: a) El cordel de la Fuente de los Ganados que discurre por los términos de Beas de Segura, Segura de la Sierra y Hornos de Segura. Tiene un ancho legal de 45 varas equivalentes a 37,50 metros y discurre por el límite oriental del término en dirección Norte-Sur a lo largo de 6,16 Km. b) La vereda de Puente Mocho a la Sierra que discurre por los términos de , Villanueva del Arzobispo y Beas de Segura. Tiene un ancho legal ancho legal de 25 varas equivalentes a 20,89 metros. Dentro del término tiene un recorrido de 7,65 Km y c) El cordel del Guadalimar que tiene un ancho legal de 45 varas equivalentes a 37,81 metros. A lo largo de 7,69 Km discurre por la parte occidental del término en dirección Norte-Sur; procede del término de la Puerta de Segura y se prolonga por el término de Villanueva del Arzobispo. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 94 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2.6 AERÓDROMOS En el paraje ‘El Cornicabral’, junto al polígono industrial del mismo nombre, está situado un aeródromo que cuenta con dos pistas cruzadas para las operaciones de despegue y aterrizaje de aeronaves que tiene 700 y 1.500 metros de longitudes respectivas (v. el Mapa de situación de otras infraestructuras). La sección transversal de ambas tiene una vía central con pavimento asfáltico de 15 m de anchura y sendos arcenes de grava de 10 m. Además, tiene dos hangares para aeronaves de 800 y 600 m2 de superficies respectivas, estación de combustible para aviones (gasolina de aviación AVGAS); cuenta también una zona de acampada libre con edificio de servicios.

Este aeródromo, que es de titularidad privada, está autorizado por la Dirección General de Aviación Civil y, por sus características geométricas y constructivas, sólo tiene capacidad para el despegue (*) de pequeños aviones.

Debido a su propia naturaleza, los terrenos ocupados por el aeródromo serán clasificados en la categoría de suelo no urbanizable .

4.2.7 FERROCARRILES En los mapas adjuntos se puede ver el recorrido de la línea ferroviaria Utiel-Baeza a lo largo del término de Beas de Segura. Como se sabe, este ferrocarril nunca llegó a entrar en servicio; de hecho, el Gobierno de la Nación lo acordó así de manera oficial a finales de la década de 1980. De manera inmediata a esta declaración se abrió la posibilidad prevista en la Ley de Expropiación Forzosa de que los terrenos ocupados por la infraestructura ferroviaria pudieran revertir a sus propietarios originales o a sus causahabientes; sin embargo, según ha informado el Ayuntamiento al redactor de esta Memoria, sólo hay constancia de que este derecho ha sido ejercitado por un solo particular que adquirió los terrenos ocupados por la estación-apeadero en las proximidades de La Ventilla de Beas. Posteriormente, al final de la década de 1990, el Ministerio de Fomento ofreció a los Ayuntamientos por los que discurre la línea la posibilidad de que éstos asuman el uso de los espacios sobre los que no se ejerció el derecho de reversión para la realización sobre ellos de actividades lúdicas (p.e., pistas de paseo a pie, a caballo, etc.).

Como se ve, se cuenta con un importante patrimonio público susceptible de ser utilizado por el conjunto de la ciudadanía y, si bien es cierto que el Ayuntamiento no tiene hoy prevista ninguna financiación para abordar su acondicionamiento, también es verdad que esta circunstancia puede cambiar en los próximos años. En consecuencia, de cara a proteger este patrimonio, potencialmente rico, el planeamiento urbanístico clasificará las superficies ocupadas por la línea ferroviaria en la categoría de suelo no urbanizable de especial protección (art. 46.2 de la LOUA).

______(*) A igualdad de condiciones atmosféricas, la maniobra de despegue requiere mayor longitud de pista que la de aterrizaje ya que el peso de la aeronave es superior al inicio del vuelo cuando apenas ha consumido combustible. Además, la eficacia de los sistemas de frenado en el aterrizaje (tanto en el tramo aéreo como en el de tierra de la maniobra) es, normalmente, superior a la aceleración proporcionada por los motores en el despegue.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 95 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS DE TITULARIDAD PÚBLICA Los datos que se aportan a continuación en forma de tablas, así como los documentos gráficos que se adjuntan luego, han sido tomados de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales realizada por la Diputación Provincial de Jaén y datos actualizados con fecha finales del año 2003.

4.3.1 LAS REDES VIARIAS Los tipos de redes viarias dentro de los cascos urbanos, sus estados de conservación y los indicadores de su magnitud son los que se dan a continuación.

NÚM NÚCLEO TIPO DE VÍA ESTADO LONGITUD SUPERFICIE (ML) (M2)

1 Beas de Segura Calle Bien 10.331 52.842

2 Beas de Segura Calle Mal 407 2.442

3 Beas de Segura Calle Regular 4.817 18.938

4 Beas de Segura Otras vías Bien 1.500 6.750

5 Beas de Segura Travesía Bien 1.400 7.000

6 Cañada Catena Calle Bien 1.042 3.946

7 Cañada Catena Calle Mal 431 1.714

8 Cañada Catena Calle Sin pavimentar 420 2.520

9 Cañada Catena Calle Regular 204 817

10 Cañada Catena Otras vías Bien 1.500 6.750

11 Cañada Catena Otras vías Regular 800 3.200

12 Cañada Catena Travesía Regular 706 4.236

13 Cuevas de Ambrosio Calle Bien 204 817

14 Cuevas de Ambrosio Calle Mal 76 345

15 Cuevas de Ambrosio Travesía Bien 305 1.525

16 Prados de Armijo Calle Mal 291 1.312

17 Prados de Armijo Calle Sin pavimentar 193 729

18 Prados de Armijo Calle Regular 284 1.282

19 Prados de Armijo Travesía Mal 122 488

20 Los Santiagos Calle Mal 284 1.420

21 Los Santiagos Calle Sin pavimentar 225 900

22 Los Santiagos Travesía Mal 226 904

SUMAS 25.768 120.877

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 96 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.3.2 ABASTECIMIENTOS Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Las captaciones para el suministro de agua potable a cada núcleo de población son las siguientes:

NÚM NÚCLEO CAPTACIÓN CAUDAL TIPO TITULAR GESTIÓN EXTRAC ESTADO

1 Beas de Segura Palancares Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

2 Beas de Segura Presilla Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

3 Beas de Segura Berros Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

4 Cañada Catena Pinarón Pozo Municipal Concesión Impulsión Bueno

5 Beas de Segura y Bastagoya Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno Cuevas de Ambrosio

6 Prados de Armijo Cerro de Moya Manantial Municipal Concesión Impulsión Bueno

7 Prados de Armijo Los Prados Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

7 Prados de Armijo Cascalejo Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

8 Prados de Armijo El Cascajo Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

9 Los Santiagos El Tacenal Manantial Municipal Concesión Gravedad Bueno

De estas captaciones parten las siguientes tuberías de abastecimiento

NÚM NÚCLEO LONGITUD MATERIAL ESTADO TITULAR GESTIÓN (ML)

1 Beas de Segura 349 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

2 Beas de Segura 8.215 Hormigón Bueno Municipio Concesión

3 Beas de Segura 416 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

4 Beas de Segura 170 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

5 Beas de Segura 241 Fibrocemento Regular Municipio Concesión

6 Beas de Segura 609 Hormigón Bueno Municipio Concesión

7 Cañada Catena 558 Fibrocemento Regular Municipio Concesión

8 Cañada Catena 529 Polietileno Bueno Municipio Concesión

9 Beas de Segura y Cuevas 1.495 Hormigón Bueno Municipio Concesión de Ambrosio

10 Prados de Armijo 396 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

11 Prados de Armijo 1.109 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

12 Prados de Armijo 296 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

13 Prados de Armijo 947 Fibrocemento Bueno Municipio Concesión

14 Los Santiagos 1.705 Hormigón Bueno Municipio Concesión

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 97 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para regular las aportaciones, en las cabeceras de las redes de distribución están instalados estos depósitos de regulación:

NÚM NÚCLEO VOLUM. (m3) TIPO ESTADO TITULAR GESTIÓN

1 Beas de Segura 1.800 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

2 Cañada Catena 80 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

3 Cuevas de Ambrosio 80 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

4 Prados de Armijo 12 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

5 Prados de Armijo 12 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

6 Los Santiagos 50 Semienterrado Bueno Municipio Municipio

SUMAS 2.034

Antes de entrar en las correspondientes redes de distribución, las aguas son sometidas a los siguientes tratamientos:

NÚM NÚCLEO EQUIPO UBICACIÓN TRATAMTO CONTROL ESTADO

1 Beas de Segura Automático Depósitos Esterilización Diario Bueno

2 Cañada Catena Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

3 Cuevas de Ambrosio Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

4 Prados de Armijo Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

5 Los Santiagos Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

Las características más importantes de las redes de distribución son:

NÚM NÚCLEO LONGIT. (ml) MATERIAL ESTADO TITULAR GESTIÓN

1 Beas de Segura 9.426 Fibrocemento Bueno Municipio Municipio

2 Beas de Segura 4.579 PVC Bueno Municipio Municipio

3 Beas de Segura 2.201 Polietileno Bueno Municipio Municipio

4 Cañada Catena 1.856 Fibrocemento Bueno Municipio Municipio

5 Cañada Catena 270 PVC Bueno Municipio Municipio

6 Cañada Catena 148 Polietileno Bueno Municipio Municipio

7 Cuevas de Ambrosio 381 PVC Bueno Municipio Municipio

8 Prados de Armijo 618 PVC Bueno Municipio Municipio

9 Los Santiagos 387 PVC Bueno Municipio Municipio

SUMAS 19.866

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 98 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Por último, las unidades de consumo son:

NÚM NÚCLEO ACOMETIDAS CONSUMO CONSUMO PÉRDIDAS EN CALIDAD DEL PARTIC. INVERNAL ESTIVAL LA RED SERVICIO (m3/día) (m3/día) (%)

1 Beas de Segura 2.757 560 672 40 Regular

2 Cañada Catena 122 20 48 30 Bueno

3 Cuevas de Ambrosio 54 24 30 30 Bueno

4 Prados de Armijo 66 21 26 30 Bueno

5 Los Santiagos 18 6 8 30 Bueno

SUMAS 3.017 631 784

4.3.3 REDES DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES Dentro del ámbito del municipio, las redes de saneamiento implantadas son:

NÚM NÚCLEO LONGITUD MATERIAL ESTADO TITULAR GESTIÓN (ML)

1 Beas de Segura 13.287 Hormigón Bueno Municipio Municipio

2 Cañada Catena 1.146 Hormigón Bueno Municipio Municipio

3 Cuevas de Ambrosio 152 Hormigón Bueno Municipio Municipio

4 Prados de Armijo 536 Hormigón Bueno Municipio Municipio

5 Los Santiagos 267 Hormigón Bueno Municipio Municipio

SUMAS 15.388

Los indicadores más importantes de la intensidad y de la calidad del servicio son:

NÚM NÚCLEO ACOMETIDAS DESAGÜE POZOS DE SUMIDEROS CALIDAD DE PARTIC. ANUAL REGISTRO LA RED (M3)

1 Beas de Segura 2.652 575.000 Insuficientes Insuficientes Regular

2 Cañada Catena 122 24.255 Insuficientes Insuficientes Regular

3 Cuevas de Ambrosio 54 9.312 Insuficientes Insuficientes Regular

4 Prados de Armijo 66 16.680 Insuficientes Insuficientes Regular

5 Los Santiagos 18 5.630 Insuficientes Insuficientes Regular

SUMAS 2.912 630.880

En función del destino de los vertidos, se tiene:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 99 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NÚM NÚCLEO DESTINO DISTANCIA MATERIAL DE (ML) EMISARIO

1 Beas de Segura Río 524 Hormigón

2 Beas de Segura Arroyo 29 Hormigón

3 Cañada Catena Arroyo 141 Hormigón

4 Cañada Catena Arroyo 127 Hormigón

5 Cuevas de Ambrosio Arroyo 132 Hormigón

6 Prados de Armijo Arroyo 95 Hormigón

7 Prados de Armijo Arroyo 89 Hormigón

8 Los Santiagos Arroyo 67 Hormigón

SUMAS 1.204

En cuanto al tratamiento de los vertidos, sólo se depuran los producidos en Beas mediante un sistema convencional dimensionado para 600.000 m3 anuales. El titular de la planta es el Ayuntamiento.

4.3.4 REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

NÚM NÚCLEO TIPO POTENCIA PUNTOS ESTADO TITULAR GESTIÓN (KW) DE LUZ

1 Beas de Segura Automático 110 829 Regular Municipio Municipio

2 Cañada Catena Automático 5 66 Regular Municipio Municipio

3 Cuevas de Ambrosio Automático 3 33 Mal Municipio Municipio

4 Prados de Armijo Automático 4 43 Mal Municipio Municipio

5 Los Santiagos Automático 2 19 Mal Municipio Municipio

SUMAS 124 990

4.4 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

4.4.1 CAPTACIONES DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO A LAS POBLACIONES Para la redacción de este PGOU, el Ayuntamiento de Beas de Segura solicitó a la Agencia Andaluza del Agua el día 8 de octubre de 2009 datos relativos a los aprovechamientos inscritos a su favor para el abastecimiento de agua potable. El 10 de junio de 2010 esa Administración contestó que consultada la base de datos de esta Dirección Provincia de Jaén, a fecha 26 de mayo de 2010, el Ayuntamiento de Beas de Segura presenta el siguiente expediente: PY45120: inscripción con fecha 10/04/2001, con un caudal de 12 l/s que corresponde a un aprovechamiento afecto al núcleo de Arroyo del Ojanco que, en aquella fecha, pertenecía al municipio de Beas de Segura.

En cualquier caso, los núcleos del municipio se abastecen de las fuentes y sondeos indicados en el plano EH-5 y cuyas características más importantes son: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 100 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Número TIPO NOMBRE CAUDAL TITULAR GESTIÓN EXTRACCIÓN

1 Manantial Berros 2,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

2 Manantial Presilla 15,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

3 Manantial Palancares 4,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

4 Manantial Los Canalejos 2,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

5 Pozo Pinarón 1,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Bombeo

6 Manantial Bastagoya 1,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

7 Manantial El Cascalejo 0,25 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

8 Manantial El Cascajo 0,25 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

9 Pozo Los Prados 1,00 Ayuntamiento Ayuntamiento Bombeo

10 Manantial Cerro de Moya 0,25 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

11 Manantial El Taconal 0,50 Ayuntamiento Ayuntamiento Gravedad

12 Río La Ventilla 3,20 Ayuntamiento Ayuntamiento Bombeo

Suma 30,45

4.4.2 NECESIDADES HÍDRICAS EN EL HORIZONTE TEMPORAL DEL PLAN Y SUFICIENCIA DE RECURSOS Las necesidades previstas en el horizonte del plan se calculan suponiendo una dotación por persona y día de 220 litros de agua y de 4.000 m3/Ha/año en las zonas industriales (Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir). Teniendo en cuenta la superficie destinada al uso industrial por el planeamiento (28,10 Has), la población actual (5.804 habitantes) y el máximo crecimiento previsible (2.300 personas), resulta:

ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DEL MUNICIPIO EN EL HORIZONTE TEMPORAL DEL PGOU

Número de Suelo Volumen Volumen Caudal Caudal habitantes indusrial diario anual continuo punta (Has) (m3) (m3) (l/s) (l/s)

Necesidades de la población actual 5.586 22,25 1.473 537.556 17,05 40,91

Necesidades inducidas por los crecimientos 2.300 506 184.690 5,86 14,06 previstos para fines residenciales

Necesidades inducidas por los crecimientos 5,85 64 23.400 0,74 1,78 previstos para fines industriales SUMAS 7.886 28,10 2.043 745.646 23,64 56,75

En principio, el caudal continuo requerido en el municipio (23,11 l/s) puede ser suministrado por las fuentes y sondeos relacionados en 4.1 pues la suma de los caudales aportados por ellas es 25,23 l/s. El superávit que representa esta aportación respecto de la mayor demanda futura indica que, en algunos núcleos, o hay hábitos que llevan a un consumo excesivo de agua o hay pérdidas inaceptables en las redes. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 101 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se ve que el caudal continuo requerido en el municipio (3,87 l/s) es netamente inferior al disponible en el conjunto de manantiales que lo abastecen (9,85 l/s). Esto supone que, por muy elevada que sea la punta estacional de consumo, hay suficientes recursos hídricos para el abastecimiento si se cuenta con capacidad de regulación suficiente en depósitos de cabecera de las redes de distribución. En esta línea que acredita la suficiencia de los recursos existentes, la Administración hidráulica ha informado lo siguiente (copia textual):

Con relación a la solicitud de informe en materia do suficiencia de recursos hídricos, para atender la demanda de abastecimiento del PGOU del término municipal de Beas de Segura (Jaén), esta Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) emite el siguiente informe:

“Según consta en esta OPH, el Ayuntamiento Beas de Segura se integra en el sistema de distribución en alta del Consorcio de la Sierra de Segura y actualmente, la gestión del abastecimiento a Beas de Segura y sus núcleos de población es realizada por la empresa AQUALIA. La fuente de suministro proviene de diversas captaciones en manantiales y sondeos de aguas subterráneas de la masa 05.01 Sierra de Cazorla.

La masa de agua subterránea 05.01 Sierra de Cazorla muestra índices de explotación que se encuentran dentro del límite de sostenibilidad. Esta masa pertenece a un grupo de masas que, por el carácter carbonatado de las unidades hidrogeológicas que la componen, se consideran como masas estratégicas que garantizan caudales ecológicos, así como el flujo base y buena parte de aportaciones a los embalses situados aguas abajo de las mismas. En consecuencia, para evitar posibles repercusiones para la gestión del agua en la Cuenca, no deben incrementarse sus índices de explotación respecto al actual y para ello, a fin de mantener su buen estado cuantitativo, cualquier incremento en la explotación establecerá un Plan de Medidas.

El Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir aprobado por Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio (PHCG), establece en su artículo 10, las dotaciones en litros por habitante y día, a efectos de asignación para abastecimiento a la población permanente. Estas dotaciones incluyen pérdidas en conducciones, depósitos y distribución. Se refieren, por tanto, al punto de captación o de salida de embalse, es decir, volúmenes suministrados.

La conveniencia de un ajuste en las dotaciones, aparte de ser un imperativo por adaptación a la normativa vigente y al estado deficitario de recursos en la Cuenca, se justifica asimismo como una adecuación de la demanda en función del estado ele los recursos, teniendo en cuenta la posibilidad a medio plazo de una reducción de las aportaciones naturales como consecuencia del cambio climático, cuyo efecto presumible según la IPH (Instrucción de Planificación Hidrológica) supone una reducción del 8% en esta Demarcación.

En el año 2009 la empresa AQUALIA declaró al Servicio de explotación de la Agencia Andaluza del Agua un consumo anual de 566.089 m3 para el abastecimiento de 5.591 habitantes del municipio de Beas de Segura, lo que supone una dotación de 277,40 litros por habitante y día, valor superior a la dotación de 220 l/habitante y día que establece el PHCG para una población abastecida inferior a los ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 102 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

10.000 habitantes. En consecuencia, se señala la necesidad de sensibilizar a los demandantes para conseguir una reducción del consumo y ajustar la dotación por habitante adecuadamente. Según el documento de aprobación inicial, la ejecución del PGOU de Beas de Segura supone la construcción de 935 viviendas con un incremento poblacional de 2.244 habitantes. Por tanto, teniendo en cuenta que el censo actual es de 5.674 habitantes (INE 2010), con el desarrollo del Plan previsto la población futura del municipio puede estimarse en 7.918 habitantes. A esta población horizonte, conforme al PHICG le correspondería una dotación de 220 l/habitante y día, con un volumen máximo anual a suministrar de 635.815 m3 /año.

Por tanto, con objeto de conseguir una reducción del consumo, mitigar las afecciones sobre el recurso y mejorar las garantías de abastecimiento a la población servida, esta Oficina de Planificación Hidrológica emite informe de suficiencia de recursos favorable condicionado a lo siguiente:

* Adoptar un programa de reducción del consumo mediante un Plan de medidas que suponga sensibilizar a la población y reducir al máximo las pérdidas en el sistema de distribución. * Ajustar la dotación por habitante con arreglo a las normas de Planificación Hidrológica.

4.4.3 NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS DIFERENTES NÚCLEOS URBANOS La distribución espacial de las necesidades hídricas dentro del municipio es la siguiente:

NÚCLEO Población Iincremento de Población en el Superficie Demanda Caudal continuo inicial población horizonte del industrial actual diaria en el requerido en el (2010) previsto PGOU y prevista horizonte horizonte (habitantes) (habitantes) (habitantes) (Has) (m3) (l/s)

Beas de Segura 5.197 2.234 7.431 1.635 18,92

Cañada Catena 119 119 26 0,30

Cuevas de Ambr 57 57 13 0,15

Los Santiagos 53 53 12 0,14

Prados (Solana) 82 82 18 0,21

Prados (Umbría) 78 78 17 0,20

El Cornicabral 25,25 277 3,20

La comparación entre las necesidades de cada núcleo y las aportaciones de las fuentes de las que se abastecen es:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 103 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NÚCLEO Caudal continuo Fuentes de Caudal requerido en el suministro disponible en el horizonte núcleo (l/s) (l/s)

Beas de Segura 18,92 Berros 1,98 Presilla 14,26 Palancares 3,97 Los Canalejos 1,98 Bastagoya (*) 0,63 ------22,82

Cañada Catena 0,30 Pinarón 0,41

Cuevas de Amb 0,15 Bastagoya (*) 0,30

Los Santiagos 0,14 El Taconal 0,30

Prados de Armij 0,21 El Cascalejo (La Solana) El Cascajo 0,17

Prados de Armij 0,20 Los Prados (La Umbría) Cerro Moya El Cornicabral 3,20 La Ventilla 3,20

En general, las fuentes de recursos están bien distribuidas sobre el territorio para satisfacer las necesidades de los diversos núcleos. En efecto, para cada uno de ellos se tiene lo que sigue:

A) Las fuentes que abastecen a la ciudad de Beas de Segura aportan volúmenes que, en su conjunto, son suficientes para seguir suministrando la demanda hídrica requerida en el año horizonte. B) El pozo ‘El Pinarón’ también es suficiente para satisfacer las necesidades de Cañada Catena, incluso en la época estival en la que la demanda puede llegar a 1,00 l/s de caudal continuo por la actividad del campamento de turismo ‘Cañada Catena’ y por la ocupación de varias viviendas de segunda residencia existentes en la margen derecha del camino hacia Los Yegüerizos (T.M. de La Puerta de Segura). Para ello, sólo hay que aumentar el tiempo de bombeo. C) El caudal actualmente derivado del manantial de Bastagoya (0,93 l/s) se puede dividir en 0,30 l/s para abastecer a Cuevas de Ambrosio en una cantidad doble de la actual (para tener en cuenta las puntas por el uso estival) y 0,63 l/s para el suministro de la capital del municipio. D) La fracción del caudal proporcionado por el manantial ‘El Taconal’ que se utiliza para el abastecimiento de Los Santiagos es suficiente para atender las necesidades de este núcleo, incluso en la época estival en la que crece la población abastecida. E) Las necesidades futuras de la aldea de La Umbría (0,20 l/s) pueden ser satisfechas por las aportaciones de los manantiales desde los que se abastece (‘El Cascalejo’ y ‘El Cascajo’). F) Actualmente, se satisfacen las necesidades de la aldea de La Umbría con 1.405 m3 anuales que se extraen del pozo ‘Los Prados’. Teniendo en cuenta el ínfimo volumen requerido, el acuífero puede atender una demanda superior (como los 0,21 l/s estimados) aumentando (cinco veces) el tiempo de bombeo sin necesidad de cambiar los equipos y tuberías instalados. G) El caudal requerido para el suministro al polígono industrial ‘El Cornicabral’ en el año horizonte (3,20 l/s) podrá ser proporcionado por la captación actual ya que ésta extrae agua desde el álveo del río Beas. Sin variar las instalaciones actuales, ello se puede conseguir triplicando (3,20/0,88) el tiempo actual de extracción (2 horas diarias).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 104 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.4.4 CONCESIONES Y AUTORIZACIONES PARA EL USO DE AGUAS PÚBLICAS Conforme a lo indicado en el escrito de la Agencia Andaluza del Agua contestando a la petición de datos para formular el PGOU, el Ayuntamiento no cuenta con ninguna concesión de aguas inscrita a su favor, ni para el abastecimiento a la población ni para ningún otro fin. Por tanto, sería conveniente que procediera a solicitar las que corresponden a los doce manantiales y sondeos relacionados en la primera página de esta parte del trabajo con los caudales necesarios para atender la demanda hídrica prevista para el año horizonte del PGOU. Datos para la petición de estas concesiones son:

Núm. DENOMINACIÓN CARÁCTER CAUDAL COORDENADAS UTM CONTINUO (l/s)

1 Manantial ‘Berros’ Superficial 2,00 X=517516; Y=4231820

2 Manantial ‘La Presilla’ Superficial 15,00 X=516937; Y=4232117

3 Manantial ‘Palancares’ Superficial 4,00 X=515528 Y=4232700

4 Manantial ‘Los Canalejos’ Superficial 2,00 X=515595; Y=4232941

5 Sondeo ‘Pinarón’ Subterráneo 1,00 X=520277; Y=4237644

6 Manantial ‘Bastagoya’ Superficial 1,00 X=514764; Y=4235992

7 Manantial ‘El Cascalejo’ Superficial 0,25 X=514954; Y=4239343

8 Manantial ‘El Cascajo’ Superficial 0,25 X=515706; Y=4238581

9 Sondeo ‘Los Prados’ Subterráneo 1,00 X=513829; Y=4238341

10 Manantial ‘Cerro de Moya’ Superficial 0,25 X=514492: Y=4238041

11 Manantial ‘El Taconal’ Superficial 0,50 X=516238; Y=4237978

12 Captación ‘La Ventilla’ Álveo del río 3,20 X=516238; Y=4237978 Beas

SUMAS 30,45

4.4.5 DEPÓSITOS PARA LA REGULACIÓN DEL RECURSO Las capacidades de regulación requeridas en el horizonte del PGOU en los diferentes núcleos urbanos, calculadas para garantizar la demanda de agua potable durante dos días, son las siguientes:

NÚCLEO Población Incremento de Población en el Superficie Demanda Capacidad inicial población horizonte del industrial actual diaria en el requerida en los (2010) previsto PGOU y prevista horizonte depósitos (habitantes) (habitantes) (habitantes) (Has) (m3) (m3)

Beas de Segura 5.197 2.300 7.497 1.649 3.298

Cañada Catena 119 119 26 52

Cuevas de Ambr 57 57 13 26

Los Santiagos 53 53 12 24

Prados (Solana) 82 82 18 36

Prados (Umbría) 78 78 17 34

El Cornicabral 25,25 277 554

SUMAS 5.586

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 105 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En la tabla que sigue se compara los resultados anteriores con la capacidad de regulación actualmente existente y se calcula el déficit de esta clase de infraestructuras:

NÚCLEO Capacidad de Estado actual Capacidad Necesidad de losdepósitos de (2010) requerida en los nuevz capacidad regulación 2010 depósitos depósitos (m3) (m3) (m3)

Beas de Segura 1.600 Bueno 3.270 1.670

Cañada Catena 80+15 Bueno/Bueno 52 0

Cuevas de Ambr 60 Bueno 26 0

Los Santiagos 18 Bueno 24 6

Prados (Solana) 18 Bueno 36 18

Prados (Umbría) 18 Bueno 34 16 El Cornicabral 1.500 Bueno 554 0

Como se ve, parece que en la ciudad de Beas hay un déficit importante en la capacidad de regulación pues los 1.600 m3 de capacidad del depósito de la cabecera de la red de distribución de la ciudad apenas garantizan el suministro de un día a sus 5.200 habitantes. Por tanto, se plantea la necesidad de aumentar a corto plazo la capacidad de almacenamiento de agua. Para los demás núcleos, se ve que, salvo en los casos de Cañada Catena y Los Santiagos, hay que aumentar las capacidades actuales de almacenamiento hasta alcanzar cifras totales en torno a los 36 m3.

Es positivo el buen estado de conservación y mantenimiento de todos los depósitos existentes.

Antes de entrar en las correspondientes redes de distribución, las aguas son sometidas a estos tratamientos:

NÚCLEO EQUIPO UBICACIÓN TRATAMIENTO CONTROL ESTADO

Beas de Segura Automático Depósitos Esterilización Diario Bueno

Cañada Catena Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

Cuevas de Amb. Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

Los Santiagos Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

Prados (Solana) Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

Prados (Umbría) Manual Depósitos Esterilización Diario Bueno

El Cornicabral

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 106 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4.5 RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

4.5.1 PRODUCCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Los números de acometidas a las alcantarillas de los distintos cascos urbanos son los expresados en la tabla siguiente en la que también constan datos del volumen anual desaguado a ellas y los que se deducen de ambas cifras.

NÚCLEO Número de Desagüe anual Desagüe medio Desagüe medio Desagüe medio acometidas diario diario por diario por actuales acometida persona (ud) (m3) (m3) (litros) (litros)

Beas de Segura 2.652 575.000 1.575 594 248

Cañada Catena 122 24.255 66 545 227

Cuevas de Amb. 54 9.312 26 472 197

Los Santiagos 18 5.630 15 857 357

Prados (Solana) 34 8.730 24 703 293

Prados (Umbría) 32 7.950 22 681 284

El Cornicabral

4.5.2 RECOGIDA DE AGUAS Las aguas residuales generadas en los distintos núcleos de población se recogen mediante los sistemas de alcantarillado respectivos, todos ellos del tipo unitario, cuyas características más importantes son:

NÚCLEO Material Longitud ESTADO DE ÓRGANO ÓRGANO mayoritario de CONSERVACIÓ TITULAR GESTOR las tuberías (m) Beas de Segura Hormigón 13.287 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio Cañada Catena Hormigón 1.146 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio Cuevas de Amb. Hormigón 152 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio Los Santiagos Hormigón 267 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio Prados (Solana) Hormigón 286 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio Prados (Umbría) Hormigón 250 Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio El Cornicabral Hormigón Regular Ayuntamiento Empresa concesionaria del servicio ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 107 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El deterioro lógico de las tuberías de hormigón en todos los núcleos, pero especialmente en el de Beas de Segura en el que ya está muy avanzado, obligará a la sustitución progresiva de este material por otros más adecuados (por ejemplo, PVC). Llegado este momento, se debería evaluar la posibilidad de aprovechar el proceso para implantar poco a poco una red separativa cuya funcionalidad es superior a la del tipo unitario.

4.5.3 TRATAMIENTO Y VERTIDO DE LAS AGUAS RESIDUALES Actualmente, sólo se depuran las aguas residuales generadas en la ciudad de Beas de Segura mientras que en el resto de núcleos urbanos son tratados en fosas de las que la empresa concesionaria de la gestión del ciclo del agua en el municipio extrae periódicamente los lodos resultantes. Los destinos actuales de las aguas residuales son, pues:

NÚCLEO Destino de las aguas residuales

Beas de Segura Río Beas

Cañada Catena Fosa

Cuevas de Amb. Fosa

Los Santiagos Fosa

Prados (Solana) Fosa

Prados (Umbría) Fosa El Cornicabral Fosa

4.5.4 CAPACIDADES DE DEPURACIÓN NECESARIAS Para el cálculo de las capacidades de depuración de cada planta que se instale se pueden considerar los volúmenes calculados en la Parte III de este trabajo para el abastecimiento a cada población. A tal efecto, cada uno de estos valores se afectará por los coeficientes 1,15 que tiene en cuenta el mayor consumo que se da en los meses estivales y 0,80 que refleja el hecho de que no todo el volumen abastecido llega a la red de evacuación pues parte de él se pierde en riegos de jardines, evaporación, etc. También es posible calcular los caudales continuos que llegarán a las plantas depuradores con sus puntas correspondientes estimadas suponiendo que el volumen total se concentra en diez horas diarias.

NÚCLEO Demanda diaria Capacidad de Caudal continuo Caudal punta de agua potable depuración correspondiente correspondiente en el horizonte diaria (m3) (m3) (l/s) (l/s)

Beas de Segura 1.635 1.504 17,41 41,78

Cañada Catena 26 24 0,28 0,66

Cuevas de Amb. 13 12 0,14 0,33

Los Santiagos 12 11 0,13 0,31

Prados (Solana) 18 17 0,19 0,46

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 108 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NÚCLEO Demanda diaria Capacidad de Caudal continuo Caudal punta de agua potable depuración correspondiente correspondiente en el horizonte diaria (m3) (m3) (l/s) (l/s)

Prados (Umbría) 17 16 0,18 0,43

El Cornicabral 277 255 2,95 7,08 TOTALES 1.998 1.838 21,28 51,06

La capacidad de depuración requerida para el caso de la capital del municipio en el horizonte del plan (1.504 m3 diarios) es del orden de magnitud de la capacidad de la EDAR (1.243 m3 al día según la autorización de vertido citada). Por esta razón, por la carestía de la inversión necesaria y por la incertidumbre propia de la estimación (ratio de consumo por habitante y día, coeficiente de pérdidas en la red, coeficiente de estacionalidad, porcentaje de agua vertida en relación con el agua suministrada) sólo se procederá a la ampliación de la depuradora cuando el desarrollo urbanístico de los ámbitos de suelo urbano no consolidado y de suelo urbanizable adquiera un grado de concreción elevado (p.e., cuando se completen las obras de urbanización de territorios sobre los que se pueda asentar el 75% del incremento de población previsto en este PGOU).

4.5.5 AUTORIZACIONES PARA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES En el escrito de contestación de la Agencia Andaluza del Agua a la petición de datos formulada por el Ayuntamiento para la redacción del PGOU, se dice que el Ayuntamiento de Beas de Segura cuenta con autorización definitiva desde el día 17 de julio de 2007 (expediente AYO272/JA-3739) para verter un total de 453.576 m3 anuales (1.243 m3 diarios). El punto de vertido tiene las coordenadas UTM X=508221 e Y=4234450 correspondientes al huso 30. Esta autorización corresponde al vertido al río Beas de las aguas tratadas en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) generadas en la ciudad de Beas de Segura.

Los vertidos de las aguas residuales producidas en los restantes núcleos de población del municipio carecen actualmente de autorización y, por eso, el Ayuntamiento solicitará las respectivas autorizaciones de vertido.

4.6 SUMINISTRO ELÉCTRICO A LOS NUEVOS CRECIMIENTOS URBANOS Para determinar la potencia eléctrica necesaria para satisfacer las demandas adicionales inducidas en los crecimientos urbanos previstos se tiene en cuenta la Instrucción de 14 de octubre de 2004 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial. Según ésta, la potencia prevista en áreas residenciales se obtiene multiplicando la previsión de carga por vivienda (9,2 Kw) en las parcelas por el factor 0,80. En cuanto a las áreas industriales, la potencia prevista es igual a 50 w por metro cuadrado de edificabilidad, también afectada por el factor de simultaneidad igual 0,80. Teniendo en cuenta lo anterior, las nuevas necesidades de suministro eléctricos son las siguientes (no se considera la potencia demandada por el alumbrado público por ser ahora irrelevante):

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 109 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Área o sector Uso Superf. Ratio Núm. de Edificabilid. Potencia bruta viviendas requerida (m2) (viv/Ha) (ud) (m2) (Kw)

SUNC-A1 Residencial 14.900 38 57 420

SUNC-A2 Residencial 16.000 38 61 449

SUNC-A3 Residencial 4.900 38 19 140

SUNC-A4 Residencial 3.400 38 13 96

SUNC-A5 Residencial 7.900 38 30 221

SUNC-A6 Residencial 1.300 38 5 37

SUNC-A7 Residencial 4.500 38 17 125

SUNC-S1 Residencial 10.100 38 38 280

SUS-R1 Residencial 40.000 38 152 1.119

SUS-R2 Residencial 19.000 38 72 530

SUS-R3 Residencial 44.000 38 167 1.229

SUS-R4 Residencial 31.000 38 118 868

SUS-R5 Residencial 55.000 38 209 1.538

SUS-I1 Industrial 58.500 39.000 1.560

SUMAS 310.500 958 8.612

Como se ve, los desarrollos urbanísticos en la ciudad de Beas precisan de una potencia eléctrica adicional de 7.052 Kw mientras que la ampliación del polígono ‘El Cornicabral’ requiere de otros 1.560 Kw. Por último, el Ayuntamiento ha solicitado a la compañía Endesa Distribución un informe sobre la disponibilidad de energía y de infraestructuras precisas para atender el incremento estimado de la demanda; hasta la fecha (mayo de 2014) no se ha recibido contestación alguna .

4.7 ACTUACIONES PARA SUBSANAR DÉFICITS DE INFRAESTRUCTURAS

4.7.1 PROGRAMA TEMPORAL En apartados anteriores se ha visto que existen déficits de infraestructuras o deficiencias en su estado actual que hay que corregir. Los equipamientos deficitarios son:

A) En materia de pavimentaciones El Ayuntamiento está cambiando desde hace años viejos pavimentos del casco de Beas de Segura hechos con hormigón y materiales asfálticos por otros más acordes con el marco urbano (adoquinado, piedra, etc.) aprovechando para ello la financiación que obtiene de los Planes Provinciales de Obras y Servicios y otros programas de infraestructuras municipales de la Diputación Provincial de Jaén. Por el ritmo de inversión y por la superficie que aún queda que reponer, se estima que esta actuación se prolongará durante un largo plazo, aproximadamente hasta el año 2025.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 110 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En Cañada Catena hay 1.050 m2 de viario bien pavimentado y un total de 1.055 m2 de superficie en regular estado de conservación (204 m2), malo (431 m2) o sin pavimentar (420). Se fija el año 2020 como horizonte temporal para la mejora de esta situación.

En Cuevas de Ambrosio hay 585 m2 de viario bien pavimentado y 76 m2 en mal estado de conservación. Se fija el año 2020 como horizonte temporal para la subsanación de este déficit.

En Los Santiagos hay 735 m2 de viario con pavimento inexistente o en mal estado de conservación. Se fija el año 2020 como horizonte temporal para la subsanación de este déficit.

En Prados de Armijo hay 890 m2 de viario con pavimento inexistente o en mal estado de conservación. Se fija el año 2020 como horizonte temporal para corregir este déficit.

Toda la red viaria del polígono industrial ‘El Cornicabral’ está en buen estado de conservación

B) En materia de captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable En el punto 4.1.3 del Anexo de esta Memoria titulado Aspectos hidrológicos del Plan se indica que el estado de conservación de todos los depósitos de regulación existentes actualmente en el municipio es bueno aunque falta capacidad en los casos de Beas de Segura (1.670 m3 de déficit) y Prados de Armijo (18 m3 en La Solana y 16 m3 en La Umbría). En ambos casos, estos déficits estimados son del orden de magnitud de la capacidad de los depósitos actuales por lo que hay que duplicarlas a medio plazo (año 2020) en el caso de Beas de Segura y a corto plazo (año 2018) en el de Prados de Armijo.

En el apartado 4.1.4 del mismo Anexo se dice que en los depósitos de las cabeceras de las redes de distribución de todos los núcleos de población se procede a la esterilización diaria del agua mediante instalaciones que actualmente están en buen estado de conservación.

Por su parte, en el apartado 4.1.5 del mismo Anexo se pone de manifiesto que el estado de conservación de los tramos de las redes de distribución de agua potable construidos con fibrocemento y PVC en los distintos núcleos de población es regular, seguramente por la antigüedad de las instalaciones delatada por el mero uso de esos materiales. Es claro que la sustitución de estas conducciones por otras idóneas para el transporte de agua para el consumo humano (p.e., el polietileno) debe ser simultánea a las actuaciones tendentes a mejorar la red de saneamiento y, en su caso, a la ejecución de nuevas pavimentaciones.

Por tanto, la sustitución de esas tuberías (3.000 m) en los núcleos menores puede ser completada por el Ayuntamiento en 2020. En el caso de la ciudad de Beas de Segura se estima que la misma actuación, extendida a 14.000 m, puede estar concluida aproximadamente en el año 2025.

C) En materia de saneamiento En el punto 4.2.2 del citado Anexo Aspectos hidrológicos del Plan se indica que el estado de conservación de todos los tramos de las redes de saneamiento de cada uno de los núcleos del municipio es regular. Por tanto, se procederá a la renovación paulatina de ellos sustituyendo los ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 111 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

colectores de hormigón por otros fabricados con materiales idóneos como, por ejemplo, el PVC corrugado. Esta operación, que afecta a 13.000 metros de colectores de la capital del municipio, se desarrollará a la par de la renovación de los pavimentos y de la red de agua potable; por tanto, puede estar concluida en 2025.

El Ayuntamiento puede concluir el cambio de material de los 2.000 m de colectores en los núcleos secundarios de población en el mismo plazo (año 2020) fijado para la mejora de la red de agua potable pues, por razones obvias, estas obras deben coincidir en el tiempo.

D) En materia de depuración de aguas El Ayuntamiento cuenta con autorización definitiva para verter al río Beas un total de 453.576 m3 anuales (1.243 m3 diarios) procedentes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) generadas en la ciudad de Beas de Segura. La capacidad de depuración requerida en el horizonte del plan (1.504 m3 diarios) es del orden de magnitud del valor anterior; por esta razón, por la carestía de la inversión necesaria y por la incertidumbre intrínseca a la estimación de las necesidades futuras sólo se procederá a la ampliación de la depuradora cuando resulte evidente la necesidad debido al desarrollo urbanístico de los ámbitos de suelo urbano no consolidado y de suelo urbanizable adquiera un grado de concreción elevado (p.e., cuando se completen las obras de urbanización de territorios sobre los que se pueda asentar el 75% del incremento de población previsto en este PGOU).

En ninguno de los núcleos menores de población (Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y El Cornicabral) ni en los ámbitos identificados como del hábitat rural diseminado (Cortijo de las Piedras y Cortijos de Cazona) se depuran actualmente las aguas residuales. Corresponde al Ayuntamiento la instalación de sistemas de depuración en ellos y se fija el año 2020 como límite del plazo para la conclusión de estas actuaciones.

E) En materia de alumbrado público En el punto 2.2.4 de la Parte I de la documentación del Plan ( Información, análisis y diagnóstico ) se vio que los estados de conservación de las redes de alumbrado público es regular en Beas de Segura y en Cañada Catena (núcleos en los que hay unos 900 puntos de luz) y malo en los demás cascos urbanos (100 puntos de luz). Por tanto, se procederá a la mejora de las infraestructuras que puede estar finalizada en 2025 en los dos primeros núcleos y en 2020 en los demás.

F) En materia de obras de defensa ante avenidas en cauces urbanos Se ha dicho que la canalización actual del río Beas a su paso por la capital del municipio es insuficiente para transportar el caudal (312 m3/s) de la avenida que tiene el periodo estadístico de retorno de 500 años. Este problema es conocido por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pues en el Plan de prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces aprobado por el Decreto 189/2002, de 2 de julio, el casco de la ciudad aparece en su Anexo IV, inventario de puntos de riesgo.

Debido a que la elevada cuantía del presupuesto de estas obras su ejecución rebasa las posibilidades financieras del Ayuntamiento y a que no hay para ello compromiso adquirido por ninguna otra ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 112 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

administración supramunicipal, el PGOU no puede incluir la construcción de un canal adecuado en su programa temporal de actuaciones aunque no deja de llamar la atención sobre el peligro que se cierne sobre la ciudad. No obstante de lo anterior, por encargo de aquella Consejería se está redactando en la actualidad un proyecto para su construcción.

G) Otras infraestructuras En el punto 8.6.3 de la muy citada Parte I de la documentación del Plan se dijo que las capacidades de los dos cementerios municipales (el de Beas de Segura y el de Cañada Catena) estaban a punto de agotarse en el año 2004. Desde esta fecha hasta la actualidad (2013) se han acometido actuaciones para la ampliación de ambos que han solucionado aquella deficiencia.

H) Resumen del programa de actuación para habilitar dotaciones deficitarias en el municipio Como resumen de lo anterior, los plazos de ejecución para dotar al municipio de infraestructuras necesarias que, o son inexistentes o han de mejorarse, son los indicados en la tabla:

NÚM. ACTUACIÓN NÚCLEO PLAZO LÍMITE DE EJECUCIÓN

A Pavimentaciones:

a) Mejora de pavimentos Beas de Segura 2025 b) Mejora de pavimentos Resto de núcleos 2020

B Captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable:

a) Aumenrto de capacidad de depósitos Beas de Segura 2020 b) Aumenrto de capacidad de depósitos Los Prados 2018 c) Reparaciones en la red de distribución Beas de Segura 2025 d) Reparaciones en la red de distribución Resto de núcleos 2020

C Saneamiento:

a) Reparaciones en la red de alcantarillado Beas de Segura 2025 b) Reparaciones en la red de alcantarillado Resto de núcleos 2020

D Depuración de aguas:

a) EDAR Beas de Segura b) Depuradoras prefabricadas Resto de núcleos 2020

E Alumbrado público:

a) Mejora de las instalaciones Beas de Segura 2025 b) Mejora de las instalaciones Resto de núcleos 2020

F Obras de defensa ante avenidas en cauces Beas de Segura urbanos

G Otras infraestructuras:

a) Ampliación del cementerio municipal Beas de Segura b) Ampliación del cementerio municipal Cañada Catena

4.7.2 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

4.7.2.1 Inversiones

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 113 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A) PARA LA MEJORA DE LAS PAVIMENTACIONES MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN

1 M2 Construcción y/o reparación de pavimentos en Beas de S. 5.225 65,00 339.625

2 M2 Construcción y/o reparación de pavimentos en anejos 3.265 65,00 212.225

SUMA 551.850

B) PARA LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN CAPTACIÓN,, ABASTECIMIENTO, REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

1 UD Construcción de nuevo depósito de regulación de 1.670 m3 1 450.000,00 450.000 en Beas de Segura incluso equipos de tratamiento sanitario

2 UD Construcción de nuevos depósitos de regulación de 18 m3 en 2 10.000,00 20.000 Los Prados de Armijo incluso equipos de tratamiento sanitario

3 ML Sustitución de fibrocemento y PVC en la red de Beas de 14.000 30,00 420.000 Segura

4 ML Sustitución de fibrocemento y PVC en las redes de los 3.000 30,00 90.000 restantes núcleos

SUMA 980.000

C) PARA LA MEJORA DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN

1 ML Reparaciones en la red de alcantarillado de Beas de Segura 13.000 30,00 650.000

2 ML Reparaciones en la red de alcantarillado de otros núcleos 2.000 50,00 100.000

SUMA 750.000

D) PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN DEPURACIÓN DE AGUAS

1 UD Instalaciones de depuración en Beas de Segura 0

2 UD Instalaciones de depuración en el resto de núcleos 5 80.000,00 400.000

SUMA 400.000

E) PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN ALUMBRADO P ÚBLICO

1 UD Mejora de instalaciones en puntos de luz en Beas de Segura 900 350,00 315.000

2 UD Mejora de instalaciones en puntos de luz en el resto de 100 350,00 35.000 núcleos

SUMA 350.000

F) OBRAS DE DEFENSA ANTE AVENIDAS EN CAUCES MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN URBANOS

1 Nuevo canal del río Beas a su paso por la capital del municipio 6.000.000

SUMA 6.000.000

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 114 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

G) PARA OTRAS ACTUACIONES MEDICIÓN EUROS/UD INVERSIÓN

1 UD Ampliación del cementerio municipal de Beas de Segura 0

2 UD Ampliación del cementerio municipal de Cañada Catena 0

SUMA 0

4.7.2.2 Fuentes de financiación Sin perjuicio de que el Ayuntamiento obtenga auxilios económicos de otras administraciones, las fuentes de financiación previstas para la subsanación de los déficits de dotaciones detectados son:

A) PARA LA MEJORA DE LAS PAVIMENTACIONES FINANCIACIÓN POR

1 Construcción de nuevos pavimentos y reposición de los que están en mal o regular Ayuntamiento estado

B) PARA LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN,, FINANCIACIÓN POR ABASTECIMIENTO, REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

1 Construcción de nuevo depósito de regulación de 1.670 m3 en Beas de Segura incluso Ayuntamiento equipos de tratamiento sanitario 2 UD Construcción de nuevos depósitos de regulación de 18 m3 en Los Prados de Ayuntamiento Armijo incluso e quipos de tratamiento sanitario 3 ML Sustitución de fibrocemento y PVC en la red de Beas de Segura Ayuntamiento

4 ML Sustitución de fibrocemento y PVC en las redes de los restantes núcleos Ayuntamiento

C) PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE SANEAMIENTO FINANCIACIÓN POR

1 ML Reparaciones en la red de alcantarillado de Beas de Segura Ayuntamiento

2 ML Reparaciones en la red de alcantarillado de núcleos secundar. Ayuntamiento

D) PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE DEPURACIÓN DE AGUAS FINANCIACIÓN POR

1 Instalaciones de depuración en Beas de Segura Ayuntamiento

2 Instalaciones de depuración en el resto de núcleos Ayuntamiento

E) PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO P ÚBLICO FINANCIACIÓN POR

1 Mejora de instalaciones en puntos de luz en Beas de Segura y en Cañada Catena Ayuntamiento

2 Mejora de instalaciones en puntos de luz en Beas de Segura y en Cñada Catena Ayuntamiento

F) PARA OBRAS DE DEFENSA ANTE AVENIDAS EN CAUCES URBANOS FINANCIACIÓN POR

1 Canalización del río Beas a su paso por la ciudad de Beas de Segura Estado y/o Junta de Andalucía

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 115 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

G) PARA OTRAS ACTUACIONES FINANCIACIÓN POR

1 UD Ampliación del cementerio municipal de Beas de Segura Ayuntamiento

2 UD Ampliación del cementerio municipal de Cañada Catena Ayuntamiento

La naturaleza de las actuaciones descritas justifican que, en principio, su financiación corresponda al Ayuntamiento; no obstante, éste podrá imponer contribuciones especiales cuando el beneficio de la actuación repercuta nítidamente en un grupo muy determinado de habitantes.

4.7.2.3 Resumen de inversiones, financiaciones y plazos Como resumen de lo anterior se ha formado la tabla siguiente en la que, para actuación figuran los plazos para su ejecución, el coste de inversión y la fuente de financiación previstos.

NÚM. ACTUACIÓN NÚCLEO PLAZO LÍMITE INVERS. FINANCIAC. DE ESTIM. POR EJECUCIÓN (euros) A Pavimentaciones:

a) Mejora de pavimentos Beas de Segura 2025 551.850 Ayuntamiento b) Mejora de pavimentos Resto de núcleos 2020 212.225 Ayuntamiento

B Captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable:

a) Aumento de capacidad de depósitos Beas de Segura 2020 450.000 Ayuntamiento b) Aumento de capacidad de depósitos Los Prados 2018 20.000 Ayuntamiento c) Reparaciones en la red de distribución Beas de Segura 2025 420.000 Ayuntamiento d) Reparaciones en la red de distribución Resto de núcleos 2020 90.000 Ayuntamiento

C Saneamiento:

a) Reparaciones en la red de alcantarillado Beas de Segura 2025 650.000 Ayuntamiento b) Reparaciones en la red de alcantarillado Resto de núcleos 2020 100.000 Ayuntamiento

D Depuración de aguas:

a) EDAR Beas de Segura 2025 0 Ayuntamiento b) Depuradoras prefabricadas Resto de núcleos 2020 400.000 Ayuntamiento

E Alumbrado público:

a) Mejora de las instalaciones Beas de Segura 2025 315.000 Ayuntamiento b) Mejora de las instalaciones Resto de núcleos 2020 35.000 Ayuntamiento

F Obras de defensa ante avenidas en cauces Beas de Segura urbanos 6.000.000 Sin determinar

G Otras infraestructuras:

a) Ampliación del cementerio municipal Beas de Segura 0 b) Ampliación del cementerio municipal Cañada Catena 0

SUMA 9.244.075

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 116 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La naturaleza de las actuaciones descritas justifican que, en principio, su financiación corresponda al Ayuntamiento; no obstante, éste podrá imponer contribuciones especiales cuando el beneficio de la actuación repercuta nítidamente en un grupo muy determinado de habitantes.

4.7.2.3 Resumen de inversiones, financiaciones y plazos Como resumen de lo anterior se ha formado la tabla siguiente en la que, para actuación figuran los plazos para su ejecución, el coste de inversión y la fuente de financiación previstos.

NÚM. ACTUACIÓN NÚCLEO PLAZO LÍMITE INVERS. FINANCIAC. DE ESTIM. POR EJECUCIÓN (euros) A Pavimentaciones:

a) Mejora de pavimentos Beas de Segura 2025 551.850 Ayuntamiento b) Mejora de pavimentos Resto de núcleos 2020 212.225 Ayuntamiento

B Captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable:

a) Aumento de capacidad de depósitos Beas de Segura 2020 450.000 Ayuntamiento b) Aumento de capacidad de depósitos Los Prados 2018 20.000 Ayuntamiento c) Reparaciones en la red de distribución Beas de Segura 2025 420.000 Ayuntamiento d) Reparaciones en la red de distribución Resto de núcleos 2020 90.000 Ayuntamiento

C Saneamiento:

a) Reparaciones en la red de alcantarillado Beas de Segura 2025 650.000 Ayuntamiento b) Reparaciones en la red de alcantarillado Resto de núcleos 2020 100.000 Ayuntamiento

D Depuración de aguas:

a) EDAR Beas de Segura 2025 0 Ayuntamiento b) Depuradoras prefabricadas Resto de núcleos 2020 400.000 Ayuntamiento

E Alumbrado público:

a) Mejora de las instalaciones Beas de Segura 2025 315.000 Ayuntamiento b) Mejora de las instalaciones Resto de núcleos 2020 35.000 Ayuntamiento

F Obras de defensa ante avenidas en cauces Beas de Segura urbanos 6.000.000 Sin determinar

G Otras infraestructuras:

a) Ampliación del cementerio municipal Beas de Segura 0 b) Ampliación del cementerio municipal Cañada Catena 0

SUMA 9.244.075

4.7.2.4 Impacto de las actuaciones sobre la hacienda local Anualmente, el Ayuntamiento recibe de otras administraciones supramunicipales unos 200.000 euros para inversiones en infraestructuras. Por tanto, los dos millones de euros que recibirá hasta el año 2026 es suficiente para atender las inversiones previstas en las letras A, B, C, D, E y F del apartado 19.3 con ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 117 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

la única condición de una adecuada planificación temporal del gasto (no computa la correspondiente a la EDAR de Torres por ser financiada por la Junta de Andalucía). Por otra parte, la conservación anual de las obras no supone incremento respecto del gasto actual por el mismo concepto pues, en su mayor parte, se trata de meras sustituciones de materiales y no de instalaciones ex novo . Por último, es previsible que el Ayuntamiento solicite auxilios económicos adicionales a otras administraciones públicas para la realización de las actuaciones citadas.

4.8 DOCUMENTOS GRÁFICOS Véanse los planos incluidos en el apartado 2.2.3 de la Parte I de la documentación del Plan (Información, análisis y diagnóstico).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 118 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo V

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

1 TIPOS Y GRADOS DE PROTECCIÓN El Plan General de Ordenación Urbanística establece las siguientes clases de espacios protegidos para la preservación de sus valores históricos, artísticos, culturales, ambientales y paisajísticos: a) Protección individualizada de elementos, b) Protección individualizada de parcelas, c) Protección de espacios urbanos, d) Protección del casco antiguo, e) Protección del paisaje, f) Protección de yacimientos arqueológicos y g) Protección del medio natural.

A) La protección se aplica a cada elemento aislado, edificio o agrupaciones de ellos identificados en este documento con el nivel de intensidad Integral, Estructural y Ambiental que corresponda en cada caso. Del alcance de cada uno de estos niveles se hablará más adelante.

B) La protección de parcelas puede ser complementaria de la del elemento ubicado sobre ella o referirse sólo a ella. Conlleva la aplicación de condiciones para proteger los valores que concurren en ellas que más adelante se dirán protección de espacios urbanos se refiere a actuaciones que afectan a los ámbitos delimitados al efecto en los planos de ordenación completa que quedan sujetas a los prevenido al efecto en las Normas Urbanísticas del PGOU.

D) De la misma manera, se puede delimitar ámbitos en los cascos antiguos de las poblaciones en las que son de aplicación normas específicas contenidas en la normativa del Plan.

E) La protección de visualizaciones está reservada a las áreas en las que las actuaciones de edificación u otras podrían entorpecer o degradar la recepción o emisión de vistas de interés. Como siempre, se concretaría en la identificación de las zonas que correspondan y en la aplicación de una normativa adecuada al volumen y estética de los edificios y a posibles limitaciones de actos (urbanización, extracciones, rellenos, vertidos, talas, etc.) que pudieran degradar el medio que se quiere proteger.

F) La protección de yacimientos arqueológicos está destinada a depósitos de materiales arqueológicos conocidos y conlleva el cumplimiento de normas en los usos del suelo para prevenir la degradación o destrucción de aquéllos.

G) La protección del medio natural y de los espacios paisajísticos se aplica a las porciones del término municipal delimitaos en el Plan y quedan afectados por las normas de protección citadas en sus Normas Urbanísticas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 119 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1 PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE ELEMENTOS

GRADO 1: PROTECCIÓN INTEGRAL A) Ámbitos de protección Se aplica a los bienes que poseen valores arquitectónicos o históricos excepcionales. Estos inmuebles han de ser conservados en su integridad.

B) Normas de protección Sólo se permiten obras para la restauración y conservación de los edificios. Para la realización de obras en el interior y exterior de elementos declarados bien de interés cultural (BIC) será preceptiva la autorización de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de cultura.

GRADO 2: PROTECCIÓN ESTRUCTURAL A) Ámbitos de protección Corresponde los edificios, elementos o agrupaciones de éstos que, por su valor histórico, artístico, arquitectónico, constructivo, etc. constituyen una singularidad dentro de los cascos urbanos o de cualquier otro lugar del territorio.

B) Normas de protección Las obras permitidas en edificios y elementos afectos a este nivel de protección son las de restauración y de conservación o mantenimiento para la mejora de las condiciones de habitabilidad o uso manteniendo la configuración estructural, la envolvente exterior y los elementos significativos. Para ello se permiten las obras relacionadas en el apartado 3 (O bras sobre bienes protegidos ) de este documento.

Se prohíbe la colocación sobre ellos de elementos superpuestos, señalizaciones viarias y tendidos aéreos de redes de servicios urbanos. Los distintivos comerciales y los elementos de alumbrado público guardarán el mismo respecto al carácter del elemento protegido y a su entorno que los exigidos para el caso de la protección integral.

GRADO 3: PROTECCIÓN AMBIENTAL A) Ámbitos de protección Corresponde a edificios aislados o agrupados en tramos o áreas que, aunque de forma individual no tengan valores, sí los presenten en su conjunto. También afecta a edificios que, situados en áreas de calidad media o escasa, incluso presentado mal estado de conservación, cuentan con aspectos tipológicos interesantes. Por último, también se puede dar en casos de espacios urbanos de calidad destacada.

B) Normas de protección Las obras en los edificios, elementos o conjuntos afectados por este grado de protección tendrán la finalidad de adecuarlos a los usos y costumbres actuales sin pérdida de los valores ambientales y de tipología que poseen.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 120 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se permiten las obras relacionadas en el apartado 3 (Obras sobre bienes protegidos) de este documento., las enumeradas para los grados anteriores así como las de reestructuración.

También están permitidas las obras de ampliación en las que se den todas estas circunstancias: 1. No produzcan elevación de la altura del bien protegido. 2. No supongan aumento de ocupación en planta cuyos efectos sean visibles desde la vía pública. 3. No exista alguna otra norma de protección aplicable contraria al fin señalado. 4. La ordenanza particular de la zona permita la ampliación.

Además, los bienes sujetos a esta clase de protección podrán ser objeto también de obras de ampliación que den lugar a aumento de ocupación en plantas visibles desde espacios públicos siempre que reúnan las condiciones restantes señaladas en el párrafo anterior.

Se permiten obras de ampliación con aumento de altura pero sin aumento de ocupación visible desde espacios públicos en los casos en que no se haya agotado la edificabilidad de la parcela siempre que no haya otras normas que lo impidan.

Se considerarán excepcionales para el grado de protección ambiental las propuestas de reestructuración que conlleven una intervención asimilable a la redistribución total del interior por el riesgo de pérdida de los valores que posee el elemento protegido.

Se podrá autorizar actuaciones para la reestructuración o acondicionamiento necesarios para adecuarlos a nuevos usos o empleo de técnicas o materiales distintos de los originales que den lugar a modificaciones en su envolvente exterior visible desde espacios públicos próximos o lejanos siempre que no haya pérdida de los valores ambientales y que no afecten a su composición, colores o texturas.

Es de aplicación de lo indicado para los otros dos grados de protección en relación con elementos superpuestos a los edificios.

1.2 PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE PARCELAS

1.1.2 GRADO 1: PROTECCIÓN GLOBAL A) Ámbitos de protección Se refiere a parcelas singulares por tener valores por la calidad de sus cerramientos, de su arbolado, de la jardinería, del amueblamiento que también pueden constituir una unidad inseparable del elemento o edificio que albergan.

B) Normas de protección Sobre las parcelas protegidas sólo se permiten actuaciones para la conservación de su integridad, de los valores que contienen y para la restauración de aquéllos que se hubieran degradado; todo de forma similar a lo indicado para los bienes sujetos a protección integral.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 121 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se prohíbe expresamente la segregación y las actuaciones que conlleven aumento de volumen o de ocupación. Sobre los cerramientos, elementos auxiliares, mobiliario, arbolado, jardines, etc. sólo se permiten labores de mantenimiento, consolidación y recuperación con las mismas restricciones que afectan a la colocación de elementos extraños en la protección integral de elementos.

1.1.2 GRADO 2: PROTECCIÓN PARCIAL A) Ámbitos de protección Parcelas que no contienen todos los elementos de valor citados característicos del grado anterior.

B) Normas de protección Sobre las partes o aspectos protegidos se sólo se permiten actos para la conservación de su integridad y de sus valores así como la restauración de aquéllos que se hubieran degradado.

Para las parcelas así protegidas se prohíbe: 1. Las segregaciones si la protección afecta a la configuración espacial mediante la determinación P1. 2. Actos que supongan aumento de ocupación en planta o cambios en su distribución y organización si la protección afecta a estos aspectos mediante la determinación P2. 3. Las que impliquen aumento de volumen si existe la determinación P3.

Las determinaciones P4 a P10 del siguiente listado constituyen los componentes de la parcela afectados por la protección sobre los que sólo se permitirán actuaciones de mantenimiento, consolidación y recuperación

P 4 Cerramientos de parcela en su totalidad. P 5 Cerramientos de parcela en partes a definir en cada caso. P 6 Elementos auxiliares. P.7 Arbolado. P 9 Otra vegetación. P10 Otros componentes a definir en cada caso.

1.3 PROTECCIÓN DE ESPACIOS URBANOS A) Ámbitos de protección Son zonas de los cascos urbanos de dimensiones generalmente reducidas con valores estéticos resultantes de la configuración de alineaciones, valores arquitectónicos e históricos del territorio, pavimentaciones singulares, etc.

B) Normas de protección En caso de que se delimitara algún espacio de esta clase, serán de aplicación los artículos 148 a 150 de las Normas Urbanísticas del Plan que, de manera respectiva, se refieren a las edificaciones, a las actuaciones urbanísticas y a las obras de urbanización.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 122 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.4 PROTECCIÓN DE CASCOS ANTIGUOS A) Ámbitos de protección Son amplias zonas de los cascos urbanos sobre los que tuvieron inicio los procesos históricos de formación de las ciudades y que conservan características propias de su antigüedad: alineaciones y parcelaciones irregulares, edificios singulares, etc.

B) Normas de protección En la superficie delimitada son de aplicación los artículos 148 a 150 de las Normas Urbanísticas del Plan que, de manera respectiva, se refieren a las edificaciones, a las actuaciones urbanísticas y a las obras de urbanización. Con estas normas se pretende:

1. Conservar el trazado viario evitando, salvo casos excepcionales plenamente justificados, modificar las alineaciones. 2. Mantener la parcelación tradicional compatible con los modos de vida actuales, estableciendo límites a las agregaciones discordantes con las tradicionales. 3. Preservar tipologías complejas y espontáneas de ocupación del suelo. 4. Asignar superficies y volúmenes edificables equivalentes a los existentes para evitar la renovación generalizada de la edificación. 5. El mantenimiento de los invariantes de las tipologías edificatorias tradicionales o de las que dan el carácter y la homogeneidad a la zona urbana, en especial de las que conforman la escena urbana como son alturas, volúmenes, tipologías de huecos, tipologías de cuerpos salientes, entrantes y volados, materiales, colores y texturas de las partes de las fachadas, medianerías y cubiertas, etc. 6. Limitar el diseño y colocación de elementos superpuestos con fines publicitarios y comerciales y la prohibición de los tendidos aéreos agresivos para los ambientes urbanos que se protegen. 7. La protección y puesta en valor del arbolado urbano. 8. Las medidas de protección y puesta en valor de los elementos de tratamiento de los espacios públicos tradiciones o de aquellos cuya calidad ambiental se quiere mantener, tales como pavimentos, ajardinamientos, amueblamientos, alumbrado, etc., con un estudio de los tipos existentes o en vías de desaparición y elaboración del catálogo de tipo de soluciones de emplear en las actuaciones de mantenimiento.

1.5 PROTECCIÓN DEL PAISAJE A) Ámbitos de protección Son las cuencas visuales relevantes que, situadas dentro o fuera de los núcleos urbanos, tienen especial relevancia por su calidad y su fragilidad visual percibidas dentro de un marco escénico determinado.

La calidad es dada por la presencia o ausencia de ciertos elementos y, sobre todo, por su combinación. Hay tres niveles de calidad: (1) La calidad visual intrínseca consistente en la valoración de los elementos naturales y artificiales de la imagen y la asociación de todos ellos, (2) La calidad visual del entorno inmediato, contraste o continuidad con el medio y (3) La calidad de la percepción.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 123 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La fragilidad visual es la baja capacidad de absorción visual de intervenciones sobre un paisaje. Está condicionada por factores intrínsecos de la escena y por otros añadidos artificialmente que afectan al balance entre la fragilidad y la capacidad de absorción. Los factores intrínsecos de la fragilidad son de tres clases: (1) Factores físicos (morfología del territorio, topografía, exposición al sol, etc.) y biológicos (especies vegetales sobre el territorio, su porte, densidad, variedad cromática, estacionalidad, etc.), (2) Características de la cuenca visual (tamaño, compacidad, verticalidad, amplitud, etc.) y (3) Elementos artificiales (núcleos urbanos, edificios, carreteras, líneas eléctricas, etc.)

B) Normas de protección En cascos urbanos se tendrán en cuenta las disposiciones de las Normas Urbanísticas del Plan en su artículo 138 con carácter general y lo expresado en los artículos 147 a 150 en el caso del casco antiguo de Beas de Segura.

Para la protección de los valores paisajísticos del municipio en suelo no urbanizable, rige lo indicado en los artículos 81 a 101 de la Normativa del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura.

1.6 PROTECCIÓN DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS A) Ámbitos de protección Son los entornos de los elementos incluidos en la Base de Datos del Patrimonio Histórico ‘SIPHA’ de la Consejería de la Junta de Andalucía competente en materia de cultura.

B) Normas de protección Los ámbitos de protección son las superficies de los círculos de 100 metros de radio centrados en cada uno de los bienes protegidos. En ellos se prohíbe (artículo 196 de las Normas Urbanísticas de este PGOU): 1) La construcción de viviendas. 2) La construcción de naves para depósito de útiles y maquinaria de labranza y estabulación de ganado. 3) La construcción de edificios para industria. 4) La construcción de edificios para almacenes. 5) La instalación de antenas de telecomunicaciones. 6) El discurso de líneas aéreas de transporte eléctrico o de telecomunicaciones. 7) La apertura de nuevos caminos y la ampliación de los existentes. 8) El trazado superficial de infraestructuras de transporte de fluidos y 9) Los movimientos de tierras que supongan una alteración permanente del perfil del terreno.

Además, se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones establecidas en el artículo 248 de las Normas Urbanísticas del Plan:

1. La realización de obras de edificación o cualesquiera otras actuaciones que lleven aparejada la remoción de terrenos en las Zonas de Servidumbre Arqueológica que se delimitaran en el municipio será notificada a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico con un mínimo de quince días de antelación. Recibida la notificación, la Consejería dispondrá de un plazo de quince días para ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 124 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ordenar, en su caso, la realización de catas o prospecciones arqueológicas, que se regirán por lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley de 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA) 2. La aparición de hallazgos casuales de objetos y restos materiales que posean los valores propios del Patrimonio Histórico Andaluz deberá ser notificada inmediatamente a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico o al Ayuntamiento, quien dará traslado a dicha Consejería en el plazo de veinticuatro horas. En ningún caso se podrá proceder sin la autorización y supervisión previa de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico a la remoción de los restos o bienes hallados, que deberán conservarse en el lugar del hallazgo, facilitándose su puesta a disposición de la Administración. 3. Será obligatoria la realización de prospecciones arqueológicas en suelo urbano consolidado, en suelo urbanizable y en terrenos ocupados por nuevos sistemas generales cuando de la información aportada por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, recabada según lo expuesto en el artículo 29.2 de la LPHA, haya constancia o indicios de la presencia de restos arqueológicos.

Definiciones Zonas arqueológicas son los espacios claramente delimitados en los que se haya comprobado !a existencia de restos arqueológicos de interés relevante (art. 27.5 de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía -LPHA-), Excavaciones arqueológicas son las remociones en la superficie o en el subsuelo que se realicen con el fin de descubrir e investigar, toda clase de restos históricos o paleontológicos, así como los componentes geológicos con ellos relacionados (art 41.1 de la Ley del Patrimonio Histórico Español - LPHE-), Prospecciones arqueológicas son las explotaciones superficiales, sin remoción del terreno, dirigidas al estudio, investigación o examen de datos sobre cualquiera de los elementos a que se refiere et apartado anterior, (art. 41.2 de la LPHE), Sondeo arqueológico es la práctica de un número reducido de catas con la finalidad de evaluar la riqueza arqueológica de un espacio acotado de terreno, Reserva arqueológica es un área de conservación del patrimonio arqueológico, zonas de reserva. La intervención arqueológica en las mismas se realizará únicamente si existen alteraciones en el subsuelo. Control arqueológico de movimiento de tierras es el registro de los niveles arqueológicamente fértiles mientras se están llevando a cabo trabajos de excavación sin metodología arqueológica ni finalidad investigadora. El ritmo y los medios utilizados en estos trabajos deben permitir la adecuada documentación de las estructuras inmuebles o unidades de estratificación así como la recuperación de los elementos que se consideren de interés. Hallazgos casuales son los descubrimientos de objetos y restos materiales que, poseyendo los valores que son propios del Patrimonio Histórico Español, se hayan producido por azar o como consecuencia de cualquier otro tipo de remociones de tierra, demoliciones u obras de cualquier índole (art. 41.3 de la LPHE).

En caso de hallazgos se estará a lo que sigue: a) La aparición de hallazgos casuales de restos arqueológicos será notificada inmediatamente a la Consejería de Cultura o al Ayuntamiento correspondiente; éste dará traslado a dicha Consejería en el plazo de cinco días, ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 125 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

b) La Consejería de Cultura o, en caso de necesidad, el Alcalde, notificando a dicha Consejería en el plazo de cuarenta y ocho horas, podrá ordenar la interrupción inmediata de los trabajos por plazo máximo de un mes; dicha paralización no comportará derecho a indemnización alguna. En caso de necesidad, la Consejería de Cultura podrá disponer que la suspensión de los trabajos se prorrogue por tiempo superior a un mes, quedando en tal caso obligada a resarcir el daño efectivo que se causare con tal paralización, c) La Consejería de Cultura podrá ordenar la excavación de urgencia de los restos aparecidos durante el plazo de suspensión de las obras, d) Los hallazgos arqueológicos deberán ser, en todo caso, objeto de depósito en el Museo o institución que se determine.

1.7 PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL A) Ámbitos de protección Está constituido por las porciones del territorio municipal clasificadas como suelo no urbanizable.

B) Normas de protección Según el caso, es de aplicación lo dispuesto en los Capítulos II (Régimen del suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica), III (Régimen del suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística), IV (Régimen del suelo no urbanizable de carácter natural o rural) y V (Régimen del suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado) del Título IX de las Normas Urbanísticas del PGOU (Disposiciones para el suelo no urbanizable). Asimismo, rigen las reglas de protección ambiental del Título X de la misma normativa.

2 DEBER DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES

En general, los propietarios tienen el deber de conservar cualquier tipo de inmueble para lo que procederán a: 1) Realizar los trabajos y obras que tengan por objeto el mantenimiento de los terrenos, urbanizaciones, edificios, carteles e instalaciones de toda clase en las condiciones particulares que les sean propias en orden a su seguridad, salubridad y ornato público. Tales trabajos y obras serán suficientes para asegurar el correcto uso y funcionamiento de los servicios y elementos componentes de tales elementos e instalaciones. 2) Las obras que, sin exceder en su coste de ejecución del cincuenta por ciento (50%) del valor actual del inmueble, repongan las construcciones e instalaciones a sus condiciones preexistentes de seguridad y salubridad, reparando o consolidando los elementos dañados que afecten a su estabilidad o sirvan al mantenimiento de sus condiciones básicas de uso. 3) Si el coste de ejecución de las obras el límite anterior y existiesen razones de utilidad pública o interés social que aconsejarán la conservación del inmueble, el Ayuntamiento o subsidiariamente los organismos competentes podrá subvencionar el exceso del coste de la reparación y requiriendo al propietario la ejecución del conjunto de obras necesarias hasta los límites antes citados.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 126 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Según el artículo 5.1 de la Ley 4/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico Andaluz, las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Histórico Andaluz deberán, a la mayor brevedad posible, ponerlo en conocimiento de la Administración competente, que llevará a cabo las actuaciones que procedan.

El artículo 14 de la misma LPHA obliga a las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores. A estos efectos, la Consejería competente en materia de patrimonio histórico podrá asesorar sobre aquellas obras y actuaciones precisas para el cumplimiento del deber de conservación.

En el supuesto de bienes y actividades inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz deberán, asimismo, permitir su inspección por las personas y órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, su estudio por las personas investigadoras acreditadas por la misma, así como facilitar la información que pidan las Administraciones Públicas competentes sobre el estado de los bienes y su utilización.

Cuando se trate de Bienes de Interés Cultural, además se permitirá la visita pública gratuita, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, constando esta información de manera accesible y pública a los ciudadanos en lugar adecuado del Bien de Interés Cultural. El cumplimiento de esta obligación podrá ser dispensado total o parcialmente por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico cuando medie causa justificada. En el caso de bienes muebles se podrá, igualmente, acordar como obligación sustitutoria el depósito del bien en un lugar que reúna las adecuadas condiciones de seguridad y exhibición durante un período máximo de cinco meses cada dos años o, preferentemente, su préstamo temporal para exposiciones organizadas por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico.

El artículo 15 de la misma ley prescribe que la Consejería competente en materia de patrimonio histórico podrá ordenar a las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico la ejecución de obras o la adopción de las actuaciones necesarias para su conservación, mantenimiento y custodia. Dichas órdenes no excusarán de la obligación de obtener de otras Administraciones Públicas las licencias o autorizaciones que correspondan.

Las personas destinatarias de tales órdenes de ejecución tendrán la posibilidad de liberarse de la carga impuesta siempre que el coste de las obras o actuaciones necesarias ordenadas por la Consejería excedan del 50% del valor total del bien de que se trate. Para que se produzca esta liberación, tales personas habrán de ofrecer a la Consejería, para ella misma o para un tercero, la transmisión de sus respectivos derechos sobre el indicado bien. El precio de la transmisión será el resultado de detraer del valor total del bien el coste de las obras o actuaciones impuestas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 127 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las personas o entidades titulares de instalaciones o elementos a los que se refiere el artículo 19 de la LPHA, productores de contaminación visual, están obligadas a retirarlos en el plazo de seis meses cuando se extinga su uso.

3 RELACIÓN DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

3.2 ELEMENTOS PROTEGIDOS

3.2.1 Elementos bajo protección integral (grado 1) Son los relacionados a continuación y están situados en la ciudad de Beas de Segura y su entorno inmediato según se indica en el plano CT-01 del Catálogo de elementos protegidos (Parte V de la documentación del Plan):

01 Monasterio de San José del Salvador. Carmelitas Descalzas - Siglo XVI 02 Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Casa Parroquial. S. XIX-XX 03 Antiguos Juzgados - S XVII. 04 Pósito (en la calle Villa, 1). S. XVII 05 Casa del Conde de las Infantas (o de los Sandovales) (en la calle Villa 13,15,17 y19) – S. XVI- XVII 06 Convento-Escuela de la Divina Pastora y Ermita de la Villa o de Santa María de la Paz. S. XIX 07 Torre del Reloj y restos del antiguo Castillo de Beas y Fortaleza de la Villa Vieja 08 Cruz de los Tínteres (en la calle Plazuela). S. XV-XVI 09 Fachada de la Capilla del Hospital de Pobres (en la calle Feria, 66). S. XV 10 Teatro-Cine Regio (en la calle Feria, 37) – S. XX 11 Casino (en la calle Feria, 35). S. XIX 12 Blasón de los Figueroa (en la calle Feria, 44). S. XV-XVI 13 Plaza Nueva – Los Portalillos – S. XVI 14 Fachada y Portal de la Casa de Juan Ruiz de Segura (con emplazamiento original en la plaza Sagrado Corazón, 39 y 41; desmontada y custodiada en dependencias municipales-). S. XV 15 Casa-Palacio de los Vélez (en la calle Feria, 25) – S. XIX-XX 16 Devocionario de Jesús Nazareno (pintura mural en la calle Feria, 23). S. .XVI-XVII 17 Casa “Pibasa” (en la calle Feria, 5). S. XVII-XVIII 18 Casa Señorial (en la plaza de la Constitución, 51). S. XX 19 Iglesia de Santa Ana – S.XVII (c/ San Francisco, 18), perteneciente al antiguo Convento de la Limpia Concepción. Franciscanas Clarisas (Fundado en 1508). 20 Cruz de los Trabajos. S. XVIII o XIX (anterior a 1858) 21 Restos de la Ermita de San Nicasio. S. XVII-XVIII 22 Restos de la Ermita de San Juan y Haza de San Juan – S. XV-XVI 23 Aljibe – Depósito Municipal de Agua. S. XX 24 Molino de la Encomienda. S. XV-XVI 25 Restos de la antigua orujera (nave y chimenea). S. XIX-XX

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 128 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.2.2 Elementos bajo protección estructural (grado 2) Son los indicados en el plano CT-01 del Catálogo de elementos protegidos del PGOU.

3.2.2 Elementos bajo protección ambiental (grado 3) Son los indicados en el plano CT-01 del Catálogo de elementos protegidos del PGOU.

3.2 PARCELAS PROTEGIDAS El PGOU no identifica ninguna parcela para su protección en los términos indicados en el apartado 1.2.

3.3 ESPACIOS URBANOS PROTEGIDOS El PGOU tampoco identifica ningún espacio urbano para su protección en los términos indicados en el apartado 1.3.

3.4 CASCOS ANTIGUOS PROTEGIDOS El PGOU identifica como tal un ámbito de 18,20 Has de superficie en la ciudad de Beas de Segura. Su delimitación consta en el plano de ordenación C111 y en el CT-01 del Catálogo de elementos protegidos del PGOU.

3.5 ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS PROTEGIDOS Los indicados en el plano titulado ‘Intervención paisajística’ del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura.

3.6 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS Son los incluidos en la Base de Datos del Patrimonio Histórico ‘SIPHA’ de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y que han sido representados en los planos CT-01 y CT-02 de este Catálogo así como en los B311 y C311 de la planimetría del PGOU. La relación de dichos yacimientos es la siguiente:

01 RA-04 ‘Poblado de El Cornicabral’, 02 RA-07 ‘La Tejera’, 03 RA-08 ‘El Castellón’, 04 RA-09 ‘Necrópolis de El Cornicabral’, 05 RA-10 ‘Coto de Bastagoya’, 06 RA-11 ‘La Cruz de los Trabajos’, 07 RA-12 ‘Beas de Segura (al sur del campo de fútbol)’, 08 RA-16 ‘Cortijo de las Monjas’, 09 RA-17 ‘Cortijo de los Cuatro Vientos (o Bretaña)’, 10 RA-18 ‘Morrón de Guadahornillos’ y 11 RA-19 ‘Cementerio municipal de Beas de Segura’.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 129 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3.7 MEDIO NATURAL PROTEGIDO El PGOU establece la protección de los siguientes elementos del medio natural representados en los planos B311 y C311 y descritos en el apartado 6 de la Memoria descriptiva y justificativa del Plan:

A) En suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica:

DENOMINACIÓN ELEMENTOS

A.3 Dominio público de los terrenos ocupados por las vías pecuarias El cordel del Guadalimar El cordel de la Fuente de los Ganados y La vereda de Puente Mocho a la Sierra Monte ‘Cañada Catena’ A.4 Dominio público ocupado por las masas forestales incluidas en Monte ‘Fuente Pinilla’ y el Catálogo de Montes de Utilidad Pública Monte ‘Bacayo’

A.5 Porción del término incluida dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

A.6 Porción del término incluida dentro de Lugares de Importancia ES0000035 ‘ Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas’ (ZEPA) Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección de Aves y ES6160014 ‘Río Guadalimar (ZEPA)

B) En suelo no urbanizable de especial protección por planificación territorial o urbanística:

DENOMINACIÓN ELEMENTOS

B.1 Ámbitos de protección delimitados en los inventarios Primero y Las partes del territorio municipal incluidas dentro de los los Tercero del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de espacios de ribera ER17 ‘Río Beas-Cornicabral’ y ER20 ‘Río Segura Beas’ Los yacimientos arqueológicos Y2 ‘El Castellón’ e Y6 ‘Puente Mocho’ y El establecimiento industrial ‘E7 ‘Almazara del río Beas’.

B.2 Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad Según los planos B311 y C311 pública

4 PLANOS La planimetría del Catálogo de elementos protegidos del PGOU consta de los dos planos siguientes en los que figura la ubicación de cada uno de ellos.

Plano CT-01 Elementos del Catálogo situados en la ciudad de Beas de Segura Plano CT-02 Elementos del Catálogo situados en suelo no urbanizable

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 130 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo VI

UNIDADES AMBIENTALES

6.1 GENERALIDADES Unidad Ambiental es un área diferenciada que puede considerarse homogénea desde el punto de vista fisiográfico, biológico, ambiental y estructural; todo ello sin constituir en sí misma un ecosistema diferenciado. En atención a la naturaleza del proyecto del que forma parte este Estudio de Impacto Ambiental, en la identificación y delimitación de dichas unidades se tiene presente la escala de definición en la que se plantean los criterios, objetivos y soluciones del planeamiento urbanístico.

Para profundizar en el análisis territorial se delimitan estas unidades porque aclaran la visualización del término municipal y permiten comprender mejor las capacidades de usos del territorio.

Así pues, se identificarán las Unidades Ambientales (UA) existentes en el territorio y se delimitarán Enclaves en ellas (zonas diferenciadas por su vegetación en una unidad ambiental, normalmente como consecuencia de la actividad agraria o forestal).

Para el municipio estudiado, el primer factor tomado en consideración para delimitar las UAs ha sido el botánico y después el fisiográfico. Como guía, se ha tomado la cota 800 msnm por entender que es una buena referencia para marcar dos ambientes: el de montaña o forestal y el de campiña, considerando siempre el elemento biótico como determinante.

Posteriormente se definirán las llamadas Unidades de Gestión y Manejo para cada Unidad Ambiental y Enclave. En estas Unidades de Gestión (UGM) se definirán los usos y limitaciones del espacio. Todo esto permitirá comprender mejor y justificar adecuadamente la ordenación territorial propuesta en el Plan urbanístico.

Algunos autores, consideran UAs dentro del propio casco urbano de las ciudades cuando éstas tienen entidad de grandes urbes pero este no es el caso que nos ocupa.

Tras el análisis y estudio del espacio físico y natural del término municipal se han encontrado las siguientes unidades ambientales:

A) Unidad ambiental OCCIDENTAL (12.794 Has que ocupan el 80% término). Tiene estos enclaves: a.01 Enclave del Río Beas a.02 Enclave del Rio Guadalimar a.03 Enclave O-1 (Cerro de Hornos) a.04 Enclave O-2 (Cerro Catena) a0.5 Enclave O-3 (Barranco del Lobo) a.06 Enclave O-4 (Los Ceniceros) ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 131 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

a.07 Enclave O-5 (Barranco Arévalo) a.08 Enclave O-6 (Cerro del Burdel) a.09 Enclave O-7 (Pico de la Atalaya) a.10 Enclave O-8 (Corral de las Yeguas) a.11 Enclave O-9 Cerro Hoyoquite a.12 Enclave O-10 (Calar de las Beatas) a.13 Enclave O-11 (Monte Vacayo) a.14 Enclave O-12 (Media Naranja)

B) Unidad ambiental de ORIENTAL que, con 3.153 Has, ocupa el 20 % del municipio. Cuenta con los siguientes enclaves:

6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES AMBIENTALES

6.2.1 UNIDAD AMBIENTAL OCCIDENTAL Su territorio, que comprende el ochenta por ciento del municipio, está articulado por el río Beas. En general, el relieve es abrupto (entre los 440 y más de 1.000 msnm) por serlo las laderas del valle de este río hasta que la corriente llega a la Ventilla de Beas. Sus tierras están ocupadas por la porción forestal del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que pertenece al municipio, algunos restos forestales (enclaves) no incluidos en él y tierras destinadas al cultivo de olivar. En esta parte del término están situados también los núcleos de población del municipio.

Las áreas que poseen cierta relevancia desde el punto de vista de su conservación, fragilidad, singularidad o protección, son los enclaves que seguidamente relacionamos y que están inmersos a modo de mosaico en la Unidad Ambiental Occidental. Todos ellos deben ser conservados no por contener valores singulares (ya que son pequeñas manchas de masas forestales y arbustivas muy representadas en el territorio) sino por actuar a modo de barrera protectora del Parque Natural de Cazorla y el ecosistema forestal, frente al empuje de la agronomía. En el caso de las áreas riparias y bosques galería, son un valor medioambiental en sí mismas y deben ser igualmente protegidas frente al monocultivo del olivar.

A continuación se describe cada uno de los enclaves identificados dentro de esta unidad ambiental.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 132 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6. 2.1.1 Enclave del río Beas

Como su nombre indica, este espacio está configurado por el curso del río Beas que le confiere un aspecto ripario con vegetación típica de bosque en galería. El río discurre por zonas llanas encajonadas por laderas con fuertes pendientes, sobre todo en las proximidades de su nacimiento. A su alrededor aparece una pequeña vaina de tierra ocupada por cultivos de huerta y olivar. Al atravesar el casco urbano de Beas de Segura, el río está flanqueado por los edificios de la ciudad.

Son numerosas las zonas donde la agricultura y especialmente el olivar, invade terrenos que le son propios al cauce hídrico y que puede provocar en situaciones de grandes caudales de agua, situaciones de terrenos inundables. En términos generales podemos decir que este enclave se encuentra conservado de manera “aceptable”.

Resumen de características: - longitud: 23,21 Km - anchura media: 35 m - Superficie: 285 Has - Relieve: Desde los 960 msnm hasta los 485 msnm - Vegetación arbórea: Taray, álamo, chopo, olmo, sauce, mimbre - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: aceptable. - Singularidad: SI - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: SI - Aptitudes: Ecosistema ripario - Amenazas: Agricultura y actuaciones urbanísticas ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 133 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.2 Enclaves del Guadalimar

Como en el caso anterior, se trata de una zona específica de bosque galería con típica vegetación riparia que constituye el límite occidental del término municipal. Está articulada por el río Guadalimar que recibe las aportaciones del río Beas. Por discurrir la corriente por su tramo medio, este territorio es el de menor altitud y más llano del municipio. Se caracteriza por un estado ambiental aceptablemente bien conservado en el que se encuentran especies de flora y fauna específicas de los espacios acuáticos. Se trata en definitiva de un espacio singular y frágil que debe ser conservado para mantener la diversidad ecológica. •

Resumen de características: - Longitud: 12,98 Km - Superficie: 122 Has - Relieve: Desde los 485 msnm hasta los 445 msnm - Vegetación: Riparia (fresno, olmo, sauce, chopo, taray, etc.) - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Aceptable

- Singularidad: SI - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: SI - Aptitudes: Ecosistema ripario - Amenazas: Agricultura. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 134 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.3 Enclaves O-1, O-2, O-3 y O-4

Conjunto de fragmentos de masas forestales situadas en la zona noreste de la Unidad Occidental no incluidas en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas aunque están próximas a él. El relieve escarpado y con fuertes pendientes; la vegetación está dominada por importantes masas forestales de pino carrasco y piñonero. Son los parajes conocidos como Los Ceniceros, Cerro Catena, Cero de Hornos y Barranco del Lobo.

Estos enclaves son espacios frágiles y continuamente sometidos a la presión agrícola a la que han escapado a su transformación en explotaciones agrícolas gracias a las elevadas pendientes. Deben ser protegidos y conservados para actuar como barrera ante el empuje del olivar hacia el Parque Natural.

Resumen de características: - Superficie: 340 Has - Relieve: Fuertes pendientes; se supera la altitud de 1.200 msnm - Vegetación: Pino carrasco y Pino piñonero - Geología: Jurásico (dolomías y calizas) - Estado de conservación: Bueno - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO son espacios protegidos - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 135 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.4 Enclave O-5 Barranco de Arévalo

Su superficie de 39,5 Has está situada en la parte norte del término y cubierta por pinares de Pinus halepensis y Pinus pinaster.

Resumen de características: - Superficie: 39,50 Has - Vegetación: Pino carrasco y Pino piñonero. - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno. - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 136 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.5 Enclave O-6 Cerro del Burdel

Su superficie de 24,3 Has está situada al sur del río Beas y cubierta por pinares de Pinus halepensis y Pinus pinaster.

Resumen de características: - Superficie: 24,3 Has - Vegetación: Pino carrasco y Pino piñonero. - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno. - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 137 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.6 Enclave O-7 Pico de la Atalaya

Se trata de un extenso erial situado al norte y al sur del casco urbano de Beas y contiguo al mismo. Tiene una superficie de 159,2 Has prácticamente carentes de vegetación salvo algunos vestigios de Retama sphaerocarpa.

Resumen de características: - Superficie: 159,2 Has - Vegetación: Erial - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Malo - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Agrícolas, Forestales, ecológicas - Amenazas: Carente de valores que conservar

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 138 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.7 Enclave O-8 Corral de las Yeguas

Se trata de una amplia zona de pinares situada al sur del término municipal que ocupa una extensión de 76,7 has.

Resumen de características: - Superficie: 76,7 Has - Vegetación: Pinus halepensis y Pinus pinaster - Geología: Jurásico (dolomías y calizas) - Estado de conservación: Bueno - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 139 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.8 Enclave O-9 Cerro Hoyoquite

Es una extensa zona de pinares situada al sur del Monte Bacayo que ocupa una extensión de 144,5 Has.

Resumen de características: - Superficie: 144,5 Has - Vegetación: Pinus halepensis y Pinus pinaster - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 140 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.9 Enclave O-10 Calar de las Beatas

Es una pequeña zona de pinares en el suroeste del término con una superficie de 43 Has.

Resumen de características: - Superficie: 43,0 Has - Vegetación: Pinus halepensis y Pinus pinaster - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: NO es espacio protegido - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 141 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6. 2.1.10 Enclave O-11 Monte Bacayo

Es una extensa área de 313,5 has situadas en la zona noroccidental del municipio en la que coexisten una zona de erial de 317 Has y otra de pinar de 122 Has.

Resumen de características: - Superficie: 313,5 Has - Vegetación: Erial a base de Retama sphaerocarpa bordeado por masas de Pinus - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno en el pinar y sin aprovechamiento para el erial - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: SI, monte incluido en catálogo público - Aptitudes: Forestales, ecológicas (excepto la pequeña franja anexa al polígono ‘El Cornicabral” y a la nueva autovía, espacio apto para ampliar y cubrir las necesidades de suelo industrial del municipio. - Amenazas: Agricultura, incendios ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 142 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.1.11 Enclave O-12 Media Naranja

Se trata de una pequeña zona de pinares situada en el norte del término con una superficie de 10,3 has.

Resumen de características: - Superficie: 10,3 Has - Vegetación: Pinus halepensis y Pinus pinaster - Geología: Jurásico (dolomías y arcillas rojas) - Estado de conservación: Bueno - Singularidad: NO - Fragilidad: SI - Protección-Conservación: SI - Aptitudes: Ecosistema forestal - Amenazas: Agricultura, incendios

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 143 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.2.2 UNIDAD AMBIENTAL ORIENTAL Esta unidad ambiental coindice prácticamente con la porción del término incluida en la delimitación del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y se extiende al 20% de la superficie del término municipal. Está ocupada por extensas masas forestales en las que crecen diferentes especies de pinos (Pinus halepensis, Pinus pinaster, Pinus nigra) conocidos como pinos carrasco, piñonero, negral, y salgareño fundamentalmente.

Por su pertenencia al Parque Natural, ampliamente descrito, no se dice más aquí de las características de esta unidad.

6.3 ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE USO. UNIDADES DE GESTIÓN Y MANEJO (UGM).

6.3.1 GENERALIDADES El instrumento urbanístico que regula los distintos usos y aprovechamientos del territorio del municipio, utilizado para definir la ordenación en sus unidades ambientales, es el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura, al que ya se ha hecho especial referencia en otros apartados de este trabajo. Este documento describe una serie de zonas inventariadas de la siguiente manera:

-Espacios de protección territorial -Intervención paisajística

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 144 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

-Elementos de interés -Vertidos

La metodología del presente EIA es, una vez definidas las Unidades Ambientales del territorio, realizar el análisis de capacidades de usos para esos espacios y para ello se definen las denominadas Unidades de Gestión y Manejo (UGM) que serán los marcos de referencia que fijen los usos tolerables en las unidades ambientales y sus enclaves. Estas UGM serán normas de mínimos restrictivos de tolerancia al uso del suelo, pudiendo el PGOU ir más allá en las limitaciones y normas urbanísticas. Por tanto, se trata de redactar en este EIA un registro de actuaciones y usos que deben ser prohibidos en la ordenación urbanística propuesta en la revisión del Plan urbanístico, pudiendo éste incrementar las limitaciones de uso de los espacios físicos.

Las Unidades de Gestión y Manejo para cada unidad ambiental y sus enclaves son las éstas:

UGM-OR. Hace referencia a las Unidades Ambientales Occidental y o Riental siendo común a ambas. UGM-B. Se refiere a los espacios fluviales de los ríos Guadalimar y Beas así como a sus afluentes. UGM -F. Se refiere a los enclaves con masas forestales. UGM-E: Hace referencia a zonas de pastizal, incultas, eriales y de escasa cubierta vegetal.

Todo ello sin perjuicio de las directrices y normas recogidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y su Plan Director de Uso y Gestión.

6.3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN Y MANEJO

6.3.2.1 Unidad de gestión y manejo UGM-OR

Localización y característica principal Alcanza a todo el término municipal y, por tanto a las unidades ambientales de montaña forestal y de campiña, sean terrenos agrícolas (olivar), forestal, erial, huerta u otros. Esta UGM es la menos restrictiva de todas ya que a los distintos enclaves.

A esta UGM-FC corresponden prohibiciones, recomendaciones y sugerencias que aportarán mejoras para la conservación de los espacios naturales.

Criterios de ordenamiento a corto plazo Se permite la caza de las especies cinegéticas y siempre que se cuente con un Plan Técnico de Caza por parte de las sociedades de cazadores según dictamina el Decreto 182/2005 de 26 de Julio (Reglamento de Ordenación de la Caza).

Se prohíbe la captura de animales silvestres con fines comerciales a excepción de las especies cinegéticas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 145 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Se prohíbe la extracción, captura o comercialización de las especies de flora y fauna incluidas en figuras y catálogos de protección autonómica y nacional.

El aprovechamiento de flora silvestre y sin status comprometido deberá contar con un PROGRAMA DE MANEJO autorizado.

No deberán ubicarse tiraderos para la disposición de residuos sólidos urbanos en barrancos próximos a escurrimientos pluviales, ríos y arroyos.

Se prohíbe la quema de la vegetación. Para los restos de poda del olivar se estará a lo dispuesto por las autoridades competentes de la Junta de Andalucía.

Se incentivarán las labores agrícolas que atenúen la erosión como son el laboreo perpendicular a la pendiente (paralelo a las curvas de nivel).

La aplicación agraria de productos fitosanitarios deberá realizarse en las épocas autorizadas y con los productos menos agresivos para el medio natural y se estará a lo dictaminado por la Junta de Andalucía.

La aplicación de herbicidas en el olivar se realizará en todo el ruedo del árbol, dejando el desarrollo de plantas herbáceas anuales en las calles.

En los cultivos agrarios con pendientes superiores al 10% deberán evitarse las labores culturales y potenciar el no laboreo de los suelos.

No debe permitirse el aumento de la superficie de cultivo en terrenos actualmente abiertos a la agricultura cuya pendiente media supere el 15%.

Cuando sea precisa la quema de podas vegetales o de pasto seco, se deberá abrir una brecha corta- fuego alrededor del predio. Se debe mantener una franja mínima de 15 m de ancho de vegetación nativa sobre el perímetro de los predios agrosilvopastoriles.

Solo se permite el desarrollo organizado de actividades recreativas y de ocio de tipo ambiental tales como campismo, ciclismo, rutas interpretativas, observación de fauna y flora, paseos fotográficos, a través de un Programa de Manejo autorizado.

La aparición de restos arqueológicos e históricos como consecuencia de las labores agrarias o de obras de edificaciones e infraestructuras debe ser puesta inmediatamente en conocimiento de las autoridades de la Consejería competente en materia de Cultura.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 146 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Criterios de ordenamiento a medio plazo Sería conveniente el desarrollo por las autoridades competentes, de un Programa de Recuperación de Suelos en la actividad agraria.

Debería realizarse un seguimiento en la utilización y manejo de agroquímicos en la agricultura local así como la realización de campañas formativas sobre el uso ecológico de los fitosanitarios.

Las autoridades locales y medioambientales deberían plantearse la necesidad de realizar un Programa de Control y Análisis de Contaminación de acuíferos y cauces superficiales.

El desarrollo potencial de otras formas de agricultura conocidas como “agricultura bajo plástico o invernaderos” deberá contar con un Plan de Manejo y un Programa de Desecho de Plásticos.

6.3.2.2 Unidad de gestión y manejo UGM-B

Localización y característica principal Como ya se ha dicho, es una Unidad de Gestión y Manejo específica para dominios hidráulicos, por tanto afecta a los espacios asociados a Guadalimar y Beas así como a sus arroyos afluentes. Las características particulares de estos enclaves nos obligan por tanto a diseñar una UGM propia para estos espacios.

Criterios de ordenación a corto plazo El Plan General establece medidas de defensa del dominio público hidráulico para evitar el incremento de la invasión de las edificaciones en los cauces públicos. Asimismo tiene en consideración los riesgos de avenidas e inundaciones que pueden darse en estos espacios.

Las extracciones de agua y sondeos que deseen instalarse para el riego de la huerta y olivar, deberán contar con los permisos pertinentes.

Las autoridades locales deberán contar con un programa de sanciones para hacer frente a cualquier tipo de vertido y/o residuo que sea realizado por la ciudadanía al dominio público hidráulico.

Se prohíbe la instalación de escombreras de residuos de obra en esta UGM. Las administraciones competentes realizarán tareas de limpieza de cualquier vertedero ilegal emplazado en los enclaves afectados por esta UGM.

Se prohíbe la reintroducción de especies vegetales foráneas a las que constituyen el bosque en galería de estos cauces hídricos. Las talas y repoblaciones que se realicen se ordenarán en función de un proyecto de restauración que deberá ser aprobado por las autoridades locales y medioambientales de la Junta de Andalucía.

Todos los Programas y Proyectos de Ordenación y Manejo que impliquen la realización de obras en cualquiera de sus fases (movimientos de tierras, desmontes, terraplenes, cimentaciones, edificaciones, ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 147 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

etc.) así como los cambios en los usos agrícolas cuando éstos afecten a más de 5 Has serán sometidos al trámite de evaluación ambiental.

La restauración de infraestructuras de transporte (carreteras de cualquier tipo, caminos, etc.) así como las de nuevo trazado deberán estar a lo dispuesto de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía.

Criterios de ordenación a medio plazo Conviene diseñar y ejecutar un programa de limpieza y mantenimiento de la vegetación de los cauces (bosque galería).

Las autoridades locales y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir estudiarán la idoneidad o no de realizar proyectos de encauzamiento y defensa de los márgenes de los cauces públicos.

Se prohibirá la ubicación de balsas de evaporación de alpechín en las proximidades de los cauces hidráulicos, estableciendo una distancia mínima de seguridad de 1.500 m en línea recta. Igualmente el establecimiento de cualquier actividad generadora de residuos de cualquier naturaleza deberá ser valorada por las autoridades medioambientales de la Junta de Andalucía.

En los espacios hídricos incluidos en el Inventario 1 del POT de la Sierra de Segura (Espacios de protección territorial) (ER-17 Río Beas-Cornicabral y ER-20 Río Beas) serán de aplicación las prescripciones dadas en el artículo 76 de su Normativa.

6.3.2.3 Unidad de gestión y manejo UGM-F

Localización y característica principal Esta Unidad de Gestión y Manejo se refiere a los enclaves cubiertos mayoritariamente por masas forestales que, por tanto, poseen valores ambientales que los hacen merecedores de órganos de gestión y manejo específicos. A los espacios incluidos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas les serán de aplicación el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y la legislación específica de dicho espacio natural.

Criterios de ordenamiento a corto plazo Se prohíbe la sustitución de las masas forestales y arbustivas por cultivos agrarios en los enclaves afectados por esta Unidad de Gestión y Manejo.

Se aconseja al titular de estos terrenos, realizar tareas de limpieza de matorral seco para evitar la propagación de incendios en la época estival.

Debe mantenerse la lucha contra plagas y controles fitosanitarios en las masas forestales para evitar su deterioro y que puedan actuar como reservorios de vectores infecciosos para la agricultura.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 148 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Como norma general no se permite el desmonte en estos enclaves a no ser que esté debidamente justificada su necesidad.

Deberá evitarse en la medida de lo posible que estos enclaves se vean afectados por obras para infraestructuras a no ser que no existan alternativas viables técnica, ambiental y económicamente.

Se permiten actuaciones en estos enclaves de tipo científico, investigador, recolección de semillas, etc.

Se permiten los aprovechamientos forestales de las siguientes materias que, no obstante, deben ser autorizados por la Consejería competente sobre el medio ambiente: (1) Maderas y leñas, (2) Corcho, (3) Frutos, (4) Resinas, (5) Pastos, (6) Fauna cinegética y piscícola, (7) Plantas aromáticas y medicinales y (8) Setas y hongos.

Para la ocupación de zonas y servidumbres en estos espacios se estará a lo dictaminado en el Decreto 208/1997 del Reglamento Forestal de Andalucía.

Se prohíbe el emplazamiento de escombreras y vertederos de cualquier tipo en los espacios afectados por esta UGM.

Quedan prohibidas las siguientes actividades: * La circulación de automóviles, motocicletas y demás vehículos a motor campo a través, por cortafuegos, vías forestales, cauces secos o inundados, y con carácter general, fuera de las vías previstas para dichos vehículos siempre que no resulte imprescindible para el desarrollo de los aprovechamientos forestales autorizados, la guardería forestal o la prestación de servicios públicos. * Acampar fuera de los lugares expresamente previstos para ello. * Arrojar basuras. * Encender fuego fuera de los lugares habilitados para ello y arrojar colillas y cigarros. * La utilización de medios o elementos productores de emisiones sonoras no ligadas directamente a la gestión de los recursos forestales. * La realización de pruebas deportivas fuera de circuitos expresamente previstos para las mismas, salvo que cuenten con autorización expresa de la Delegación Provincial de Medioambiente. * El desarrollo de actividades o usos públicos en zonas que entrañen riesgos de deterioro de los recursos y terrenos forestales, el medio natural y los ecosistemas. * La velocidad de circulación de vehículos de cualquier clase por las pistas y caminos que discurran por estos enclaves queda limitada con carácter general a 40 km/h, salvo indicación expresa que establezca un límite diferente.

Los proyectos de restauración de infraestructuras y los de nueva ejecución, deberán contar con el correspondiente Informe Ambiental como mínimo, sin perjuicio de lo dictaminado por la Ley 7/2007 de Gestión Integrada Ambiental de Andalucía.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 149 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Criterios de ordenamiento a medio plazo Las autoridades competentes velarán para que estos enclaves estén incluidos en Planes de Lucha Contra Incendios. Esta medida permitirá que en caso de producirse incendio forestal, existirá un plan de lucha y emergencia para la extinción rápida del mismo.

Las actuaciones de poda, manejo y repoblación en estos espacios deben contar con un proyecto de restauración y acondicionamiento del matorral y masas forestales para que cualquier actuación en estos enclaves se realice con criterios científicos y técnicos.

La explotación de estos espacios con fines turísticos, recreativos y de ocio deberá contar con proyectos que ordenen y planifiquen estas actuaciones.

Las autoridades competentes podrán diseñar planes de restauración hidrológica para evitar escorrentías y arrastres erosivos en los barrancos y zonas de máxima pendiente de estos enclaves.

Para la mejor conservación de los enclaves forestales, podrán organizarse Agrupaciones de Defensa Forestal con arreglo al Decreto 208/1997 por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.

En los enclaves afectados por esta Unidad de Gestión y Manejo se podrán llevar a cabo acciones dentro de programas de voluntariado ambiental que cuenten con los permisos necesarios, previos los trámites oportunos.

Podrán realizarse actuaciones de deslinde y amojonamiento en estos espacios forestales.

También se podrán llevar a cabo Proyectos de Ordenación de Montes si la superficie de los mismos es superior a las 400 has o en su defecto Planes Técnicos.

En todo caso estos terrenos forestales estarán afectados por la Ley 2/1992 de 15 de Junio, Forestal de Andalucía y el Decreto 208/1997 por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.

Cualquier programa o proyecto de explotación cinegética o manejo de fauna, deberá contar con el correspondiente Programa de Actuación o Memoria de actuación para que sea aprobado por las autoridades locales y medioambientales competentes. Se procederá de la misma manera para actuaciones de apicultura, micología, etc.

6.3.2.4 Unidad de gestión y manejo UGM-E

Localización y característica principal A esta Unidad de Gestión y Manejo quedan afectos los terrenos eriales e improductivos que se situados en el término municipal y les son de aplicación las normas y criterios de ordenación general establecidos para la UGM-OR.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 150 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Criterios de ordenamiento a corto plazo No se deben eliminar los escasos restos de vegetación y matorral existentes. Es necesario conservar estos mosaicos vegetales frente al progreso de la agricultura.

Quedan prohibidas en estas zonas trabajos de recolección de leña.

Criterios de ordenamiento a medio plazo Las autoridades podrán promover el desarrollo de planes y programas de conservación de suelos y de restauración ambiental basados en la introducción de especies vegetales autóctonas de porte arbóreo y de matorral.

6.4 ÁREAS RELEVANTES EN EL SUELO NO URBANIZABLE El artículo 46.2 de la LOUA establece que los terrenos incluidos en la clase del suelo no urbanizable pueden ser adscritos a una de las siguientes categorías: (1) El de especial protección por legislación específica, (2) El de especial protección por la planificación territorial o urbanística, (3) El de carácter natural o rural y (4) El no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado.

A cada una de estas categorías, el PGOU asigna los territorios indicados en el plano B311 conforme a las descripciones y justificaciones que siguen.

6.4.1 ÁMBITO DE SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Corresponde a los terrenos indicados en el plano de ordenación B311 pertenecientes a: (1) El dominio público hidráulico y a sus zonas de servidumbre, (2) Los ocupados por tramos no urbanos de carreteras, (3) Aquéllos sobre los que se asientan las vías pecuarias que discurren por el término municipal, (4) Los ocupados por montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, (5) Los situados dentro del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas, (6) Los ubicados dentro de las delimitaciones de los Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección de Aves que afectan al término municipal y (7) Los entornos de los monumentos inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bienes de interés cultural. Para cada casuística que hace que un terreno pertenezca a esta clase de suelo, se tiene lo que sigue continuación:

A.1) Para cada cauce el suelo no urbanizable se extiende hasta las zonas de servidumbre definidas en el artículo 6 del RDL 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. La relación no exhaustiva de los cauces que originan este tipo de suelo no urbanizable son: (1) el río Guadalimar y sus afluentes y (2) el río Beas y sus afluentes.

A.2) Las carreteras que ocupan suelo no urbanizable dentro del término municipal son: (1) la autovía A-32, (2) la carretera nacional N-322, (3) la carretera A-6301, (4) la carretera JA-9114, (5) la carretera JA-9115 y (6) la carretera JV-7007. Los terrenos afectados por estas rutas ostentan la categoría de no urbanizables de especial protección por legislación específica, tienen un área estimada en 203,18 Has

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 151 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

y se extienden hasta la zona de servidumbre de las carreteras citadas definida por la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras del Estado o por la Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía.

A.3) Los terrenos que no son urbanizables por estar ocupados por vías pecuarias tiene una extensión superficial conjunta de 96 Has dentro del término municipal y, según el Proyecto de clasificación de las vías pecuarias en el término municipal de Beas de Segura , corresponden a: (1) el cordel del Guadalimar que discurre a lo largo de 7,69 Km y (2) el cordel de la Fuente de los Ganados sobre 6,17 Km y (3) la vereda de Puente Mocho a la Sierra a lo largo de 20,86 Km. Los anchos legales de los cordeles y de las veredas son, respectivamente, de 37,50 y 20,89 m. Las superficies ocupadas por las vías pecuarias pertenecen a la clase de suelo no urbanizable de especial protección por lo dispuesto en el artículo 39.1 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía (que desarrolla la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías pecuarias, de ámbito estatal). La ‘Vereda de Puente Mocho a la Sierra’ está deslindada a lo largo de todo su recorrido mientras que el resto de vías pecuarias no lo está en ninguno de sus tramos.

A.4) La superficie (3.766 Has) ocupada por los montes inscritos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública que son: (1) el monte ‘Cañada Catena’, (2) el monte ‘Fuente Pinilla’, (3) el monte ‘Bacayo’ con los respectivos números de matrícula indicados en el plano B311. Los montes de utilidad pública son bienes de dominio público (artículo 12.1 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes) y pertenecen a la categoría de suelo no urbanizable de especial protección (Ley 2/1992, Forestal de Andalucía).

A.5) La porción del término municipal incluida en la delimitación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y

A.6) Las porciones del territorio municipal dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) denominados ES0000035 ‘Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas’ y ES6160014 ‘Río Guadalimar’. El primero de los LICs citados es también Zona de Protección de Aves (ZEPA).

Para cada caso, las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU son:

DENOMINACIÓN LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS APLICACIÓN

A.1 Dominio público natural de los cauces y sus zonas de servidumbre Texto Refundido de la Ley de Arts. 177 y 178 Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico

A.2 Dominio público de las carreteras Ley de Carreteras de Andalucía Arts. 179 y 180

A.3 Dominio público de los terrenos ocupados por las vías pecuarias Ley de Vías Pecuarias (estatal) y Arts. 181 y 182 Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía

A.4 Dominio público ocupado por las masas forestales incluidas en el Catálogo Ley de Montes (estatal) y Ley Arts. 183 y 184 de Montes de Utilidad Pública Forestal de Andalucía

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 152 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A.5 Porción del término incluida dentro del Parque Natural de las Sierras de Plan de Ordenación de los Arts. 185 y 186 Cazorla, Segura y Las Villas Recursos Naturales y el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

A.6 Porción del término incluida dentro de Lugares de Importancia Comunitaria Ley del Patrimonio Natural y de Arts. 187 y 188 (LIC) y Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) la Biodiversidad

6.4.2 ÁMBITO DE SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O URBANÍSTICA

A esta categoría pertenecen los siguientes ámbitos delimitados en el plano de ordenación B311:

B.1) Espacios de protección territorial y elementos de interés incluidos en los Inventarios 1 y 3 del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura: (1) Las partes del territorio municipal incluidas dentro de los espacios de ribera ER17 ‘Río Beas-Cornicabral’ y ER20 ‘Río Beas’, (2) Los yacimientos arqueológicos Y2 ‘El Castellón’ e Y8 ‘Puente Mocho’ y (3) El establecimiento industrial ‘E7 ‘Almazara del río Beas’.

B.2) Espacios protegidos por el valor del territorio por razones ambientales, naturales, paisajísticas e históricas por ser: (1) Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad pública, (2) Caminos sin consideración legal de carreteras y (3) Entornos de los monumentos y yacimientos arqueológicos incluidos en la Base de Datos del Patrimonio Histórico ‘SIPHA’ de la Consejería de Cultura que no han sido declarados Bien de Interés Cultural y

B.3) Zonas de protección de los equipamientos municipales en suelo no urbanizable (entornos del aérodromo ‘El Cornicabral’ y de los cementerios municipales de Beas de Segura y Cañada Catena).

Para cada causa de protección y ámbitos correspondientes (véase el plano B311), las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU para su protección son:

DENOMINACIÓN LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS

APLICACIÓN

B.1 Ámbitos de protección delimitados en los inventarios Primero y Segundo del Plan de Ordenación del Arts. 189 y 190 Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura Territorio de la Sierra de Segura

B.2 Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad pública Arts. 191 y 192

B.4 Caminos sin consideración legal de carreteras Arts. 193 y 194

B.5 Entornos de los monumentos no incluidos en el Catálogo Arts. 195 y 196

B.6 Entornos de los equipamientos municipales en su elo no urbanizable Arts. 197 y 198

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 153 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6.4.3 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DE CARÁCTER NATURAL O RURAL Pertenecen a esta categoría los territorios de suelo no urbanizable no incluidos en los dos apartados anteriores ni pertenecientes al hábitat rural diseminado. La delimitación gráfica es la que aparece en el Plano B311 y su régimen de protección está recogido en el artículo 200 de las Normas Urbanísticas.

6.4.4 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO El suelo no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado es el que da soporte físico a asentamientos dispersos de carácter estrictamente rural vinculados a actividades agropecuarias cuyas características conviene preservar. Estos ámbitos responden a ciertos procesos históricos que precisan de determinadas dotaciones urbanísticas, pero que por su funcionalidad y carácter disperso no se consideran adecuados para su integración en el proceso urbano propiamente dicho (Exposición de Motivos de la LOUA).

El PGOU identifica dos ámbitos de esta categoría del suelo no urbanizable en las aldeas de Cortijo de las Piedras (plano C313) y Cortijos de Cazona (plano C314). Las pequeñas dimensiones y la escasa población de ambos (una decena de vecinos) justifican su adscripción a esta categoría del suelo no urbanizable.

En el apartado 7 de la Memoria descriptiva y justificativa de la ordenación se acredita el cumplimiento de los artículos 21 y siguientes del Decreto 20/2012, de 10 de enero para la ordenación del hábitat rural diseminado.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 154 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo VII

CALIDAD AMBIENTAL

7.1 ESTUDIO ACÚSTICO

7.1.1 INTRODUCCIÓN En este Capítulo se da cumplimiento de lo dispuesto en Decreto 6/2012 sobre Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía; en particular a lo dispuesto en su artículos 25 (sobre la obligación de delimitar áreas de sensibilidad acústica, mapas de ruido y planea de acción) y 43 (sobre la exigencia de elaborar un estudio acústico para su inclusión en el EIA).

En las páginas siguientes se transcriben los artículos del citado Decreto 6/2012 que se refieren a la ordenación urbanística y aquéllos en los que se definen los conceptos, contenidos y procedimiento de elaboración de los aspectos exigidos.

Artículo 6. Áreas de sensibilidad acústica . 1. Las áreas de sensibilidad acústica, serán aquellos ámbitos territoriales donde se pretenda que exista una calidad acústica homogénea. Dichas áreas serán determinadas por cada Ayuntamiento, en relación con su correspondiente término municipal, en atención a los usos predominantes del suelo, actuales o previstos.

3. Sin perjuicio de lo establecido en el primer párrafo del artículo 5.4 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, la zonificación acústica afectará al territorio del municipio al que se haya asignado uso global o pormenorizado del suelo en virtud de instrumento de planeamiento urbanístico o de plan de ordenación del territorio. En todo caso, se establecerá la zonificación acústica del suelo urbano, urbanizable ordenado y urbanizable sectorizado.

Artículo 7. Clasificación de las áreas de sensibilidad acústica. A efectos de la aplicación del presente Reglamento, y conforme a lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, los Ayuntamientos deberán contemplar, al menos, las áreas de sensibilidad acústica clasificadas de acuerdo con la siguiente tipología: a) Tipo a. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial. b) Tipo b. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial. c) Tipo c. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos. d) Tipo d. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso característico turístico o de otro uso terciario no contemplado en el tipo c. e) Tipo e. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requieran de especial protección contra la contaminación acústica. f) Tipo f. Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos que los reclamen. g) Tipo g. Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica.

Artículo 8. Modificación y revisión de las áreas de sensibilidad acústica . 1. Las sucesivas modificaciones, revisiones y adaptaciones del planeamiento urbanístico general que contengan modificaciones de los usos del suelo conllevarán la necesaria revisión de la zonificación acústica en el correspondiente ámbito territorial. Igualmente será necesario realizar la oportuna delimitación de las áreas de sensibilidad acústica cuando, con motivo de la tramitación de planes urbanísticos de desarrollo, se establezcan los usos pormenorizados del suelo.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 155 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. La delimitación de las áreas de sensibilidad acústica queda sujeta a revisión periódica, que deberá realizarse, como máximo, cada diez años desde la fecha de su aprobación.

Artículo 9. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas de sensibilidad acústica. 1. En las áreas urbanizadas existentes, considerando como tales las definidas en el artículo 2 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, se establece como objetivo de calidad acústica para ruido el que resulte de la aplicación de los siguientes criterios: a) Si en el área acústica se supera el correspondiente valor de alguno de los índices de inmisión de ruido establecidos en la siguiente tabla, su objetivo de calidad acústica será alcanzar dicho valor.

Tabla I: Objetivo de calidad acústica para ruidos aplicables a áreas urbanizadas existentes, en decibelios acústicos con ponderación A (dBA)

Índices de ruido Tipos de área acústica

Ld Le Ln

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso a residencial 65 65 55 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso b industrial 75 75 65 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso c recreativo y de espectáculos 73 73 63 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso

d característico turístico o de otro suelo terciario no contemplado 70 70 65 en el tipo c

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso

e sanitario, docente y cultural que requiera de especial 60 60 50 protección contra contaminación acústica

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de

f infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos Sin determinar Sin determinar Sin determinar que los reclamen

Espacios naturales que requieran una especial protección g contra la contaminación acústica Sin determinar Sin determinar Sin determinar

(1) En estos sectores del territorio se adoptarán las medidas adecuadas de prevención de la contaminación acústica, en particular mediante la aplicación de las tecnologías de menor incidencia acústica de entre las mejores técnicas disponibles, de acuerdo con el párrafo a), del artículo 18.2 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre.

Nota: Los objetivos de calidad aplicables a las áreas de sensibilidad acústica están referenciados a una altura de 4 m. Ld: índice de ruido diurno. Le: índice de ruido vespertino. Ln: índice de ruido nocturno.

En estas áreas de sensibilidad acústica las Administraciones competentes deberán adoptar las medidas necesarias para la mejora acústica progresiva del medio ambiente hasta alcanzar el objetivo de calidad fijado, mediante la aplicación de planes zonales específicos a los que se refiere el artículo 75.2 de la Ley 7/2007, de 9 de julio. b) En caso contrario, el objetivo de calidad acústica será la no superación del valor de la tabla I que le sea de aplicación. 2. Para las nuevas áreas urbanizadas, es decir, aquellas que no reúnen la condición de existentes establecidas en el artículo 2 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, se establece como objetivo de calidad acústica para ruido la no superación del valor que le sea de aplicación de la tabla II.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 156 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tabla II: Objetivo de calidad acústica para ruidos aplicables a las nuevas áreas urbanizadas (dBA)

Índices de ruido Tipos de área acústica

Ld Le Ln Sectores del territorio con predominio de suelo de uso a residencial 60 60 50

b Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial 70 70 60 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso c recreativo y de espectáculos 68 68 58 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso

d característico turístico o de otro suelo terciario no contemplado 65 65 60 en el tipo c Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario,

e docente y cultural que requiera de especial protección contra 55 55 45 contaminación acústica

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de

f infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos Sin determinar Sin determinar Sin determinar que los reclamen Espacios naturales que requieran una especial protección contra g la contaminación acústica Sin determinar Sin determinar Sin determinar

Los objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a los espacios naturales delimitados como área acústica de tipo g) se establecerán por el Ayuntamiento para cada caso en particular, atendiendo a aquellas consideraciones específicas de los mismos que justifiquen su clasificación como área acústica, previo informe de la Consejería competente en materia de medio ambiente. Este informe tendrá carácter vinculante en lo que se refiera a cuestiones de legalidad.

A los edificios, que cumpliendo la normativa urbanística, estén situados fuera de zonas urbanizadas, considerando como tales las definidas en el artículo 2 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, les serán de aplicación los objetivos de calidad acústica establecidos en la tabla IV. Para el cumplimiento de dichos objetivos de calidad, se aplicarán medidas que resulten económicamente proporcionadas, tomando en consideración las mejores técnicas disponibles.

Artículo 10. Cumplimiento de los objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas de sensibilidad acústica . Se considerará que se respetan los objetivos de calidad acústica establecidos en el artículo 9, cuando, para cada uno de los índices de inmisión de ruido, Ld, Le, o Ln, los valores evaluados conforme a los procedimientos establecidos en la Instrucción Técnica 2, cumplan en un periodo de un año, las siguientes condiciones: a) Ningún valor supera los valores fijados en las correspondientes tablas I o II del artículo 9. b) El 97% de todos los valores diarios no superan en 3 dB los valores fijados en las correspondientes tablas I o II.

Artículo 12. Tipología de mapas de ruido . Los mapas de ruido se clasifican de acuerdo con la siguiente tipología: a) Mapa estratégico de ruido: mapa de ruido realizado para aglomeraciones, grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios y grandes infraestructuras aeroportuarias. b) Mapa singular de ruido: mapa de ruido realizado para aquellas áreas de sensibilidad acústica en las que se compruebe el incumplimiento de los correspondientes objetivos de calidad acústica. c) Otros mapas de ruido: mapas de ruido no incluidos en el apartado b) realizados para ámbitos territoriales que no sean aglomeraciones o para infraestructuras de transporte distintas de grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios y grandes aeropuertos.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 157 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 13. Fines y contenidos mínimos de los mapas de ruido. 1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, los mapas de ruido tendrán entre otros, los siguientes objetivos: a) Permitir la evaluación global y por tipología de fuentes de la exposición a la contaminación acústica de una determinada zona. b) Facilitar la delimitación de las zonas acústicamente conflictivas, entendiendo por éstas las zonas en las que se rebasen los valores límites establecidos en los objetivos de calidad acústica aplicables a dicha área. c) Permitir la realización de predicciones globales para cada zona. d) Posibilitar la adopción fundada de planes de acción en materia de contaminación acústica y en general de las medidas correctoras adecuadas. 2. El cartografiado estratégico del ruido se ajustará a lo establecido en el Anexo IV del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental y contendrá, además, cuando proceda, conforme a lo dispuesto en el artículo 71.2 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, información sobre: a) Valor de los índices acústicos existentes o previstos en cada una de las áreas de sensibilidad acústica afectadas. b) Valores límites y objetivos de calidad acústica aplicable a las distintas áreas de sensibilidad acústica. c) Superación o no, por los valores existentes, de los índices acústicos de los valores límites aplicables y cumplimiento o no de los objetivos aplicables de calidad acústica. d) Número estimado de personas, de viviendas, de centros docentes y de hospitales expuestos a la contaminación acústica en cada área acústica. 3. Además de lo establecido en el punto anterior, se podrán elaborar mapas que incorporen estos aspectos: a) Superación de valores límites. b) Comparación de la situación existente con posibles situaciones futuras. c) El valor de un indicador del ruido en la fachada de las viviendas a diferentes alturas. Artículo 14. Mapas estratégicos y singulares de ruido . 1. Los Ayuntamientos elaborarán y aprobarán los mapas estratégicos de ruido de las aglomeraciones según el calendario previsto en la Disposición adicional primera de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre. 4. Los mapas estratégicos y singulares de ruido deberán revisarse y, en su caso, modificarse cada cinco años a partir de la fecha de su aprobación y, en todo caso, cuando por aplicación de un plan de acción se vean sensiblemente modificados los niveles sonoros de la zona afectada.

Artículo 15. Requisitos mínimos que se deben cumplir en la elaboración de los mapas de ruid o. 1. De conformidad con lo dispuesto en el Anexo I del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, los mapas estratégicos de ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, deberán utilizar los siguientes índices y procedimientos de medidas de la contaminación acústica: a) Se utilizarán como índices de valoración: 1.º Ld. Indicador de ruido día-tarde-noche. 2.º Ld. Indicador de ruido diurno. 3.º Le. Indicador de ruido en periodo vespertino. 4.º Ln. Indicador de ruido en periodo nocturno. b) En el caso de realizar el mapa estratégico mediante mediciones, el procedimiento de ensayo para realizar las mediciones acústicas se llevará a cabo con arreglo a lo establecido en el Anexo IV del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, así como con lo establecido en el Capítulo V del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. c) Las representaciones gráficas de los indicadores de ruidos ambientales se realizarán a una cota relativa de 4 metros. d) Para simplificar el sistema de medidas, podrán medirse los niveles sonoros a otros niveles, siempre por encima de 1,5 metros del suelo, realizando las correspondientes correcciones mediante procedimientos internos que establezcan las correlaciones entre ambas mediciones. e) La aplicación informática para el cartografiado acústico en la realización de mapas de ruido se basará en los métodos de cálculo establecidos en el apartado 2, del Anexo II, del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 158 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

f) La simulación, en su caso, indicará el modelo de emisión y de propagación acústica empleado, y deberá ser compatible con el sistema básico de información sobre contaminación acústica, establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre. 2. En el caso de mapas no estratégicos, se deberán utilizar los índices acústicos que mejor se ajusten al origen, propagación y duración de las perturbaciones origen de los incumplimientos, recomendándose sistemas de medición directa.

Artículo 18. Tipología de zonas acústicas especiales . 1. Se establecen regímenes especiales para las siguientes zonas acústicas: a) Zonas de protección acústica especial. b) Zonas acústicamente saturadas. c) Zonas de situación acústica especial. d) Zonas tranquilas. 2. La declaración de zonas acústica especiales se hará por los Ayuntamientos conjuntamente con la aprobación de sus respectivos Planes Zonales Específicos.

Artículo 19. Zonas de protección acústica especial. 1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 75.1 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, se declararán zonas de protección acústica especial aquellas áreas de sensibilidad acústica donde no se cumplan los objetivos de calidad aplicables. 2. En las zonas de protección acústica especial, independientemente de que los emisores acústicos existentes en ellas respeten los límites máximos admisibles, se deberán elaborar planes zonales específicos cuyo objetivo será la progresiva mejora de la calidad acústica de las zonas declaradas, hasta alcanzar los niveles objetivo de aplicación, tal y como dispone el artículo 75.2 de la Ley 7/2007, de 9 de julio. Dichos planes deberán contemplar medidas correctoras aplicables a los emisores acústicos y a las vías de propagación. Artículo 20. Zonas acústicamente saturadas . 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76.1 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, serán declaradas zonas acústicamente saturadas aquellas zonas de un municipio en las que como consecuencia de la existencia de numerosas actividades destinadas al uso de establecimientos públicos y en las que, a pesar de cumplir cada una de ellas con las exigencias de este Reglamento en relación con los niveles transmitidos al exterior, los niveles sonoros ambientales producidos por la concentración de las actividades existentes, y por las de las personas que las utilizan, sobrepasen los objetivos de calidad acústica, cuando excedan o igualen los valores establecidos en la siguiente tabla para el periodo nocturno, en función del área de sensibilidad acústica en que se encuentren incluidas:

Tabla III: Valores límite para la declaración de zonas acústicamente saturadas

Tipo de área de sensibilidad Ln (dB(A)) acústica (1)

e 50 a 55

c y d 65 b 70

(1) Según la tipología dada en el artículo 7.

2. Las zonas acústicamente saturadas quedarán sujetas a un régimen especial de actuaciones de carácter temporal, definido por el correspondiente plan zonal específico, que tendrá por objeto la progresiva reducción de los niveles sonoros exteriores, hasta alcanzar los límites establecidos en la tabla I.

Artículo 21. Zonas de situación acústica especial. 1. Serán declaradas zonas de situación acústica especial aquellas zonas declaradas como zona de protección acústica especial que, aun habiendo aplicado las medidas correctoras incluidas en los planes zonales específicos ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 159 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

que se desarrollen para ellas, no hubieran evitado el incumplimiento de los objetivos de calidad acústica. Esta declaración se realizará por el Ayuntamiento correspondiente. 2. Las zonas de situación acústica especial estarán sujetas al correspondiente plan zonal específico dirigido a que, a largo plazo, se mejore la calidad acústica y, en particular, a que se cumplan los objetivos de calidad acústica correspondientes al espacio interior.

Artículo 22. Zonas tranquilas. 1. Las zonas tranquilas, definidas en los párrafos c) y d) del artículo 3, podrán clasificarse en: a) Zonas tranquilas en aglomeraciones. b) Zonas tranquilas en campo abierto. 2. Las zonas tranquilas estarán sujetas a un plan zonal específico encaminado a impedir el incremento de los niveles sonoros ambientales existentes en ellas.

Artículo 25. Planes y programas. 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, la planificación territorial, los planes y actuaciones con incidencia territorial, así como el planeamiento urbanístico, deberán tener en cuenta las previsiones establecidas en este Reglamento, en las normas que lo desarrollen y en las actuaciones administrativas realizadas en su ejecución, en especial en la delimitación de áreas de sensibilidad acústica, los mapas de ruido y planes de acción y en la declaración de servidumbres acústicas. 2. La asignación de usos globales y usos pormenorizados del suelo en los instrumentos de planeamiento urbanístico tendrá en cuenta el principio de prevención de los efectos de la contaminación acústica y velará por el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos en este Reglamento. 3. Podrán establecerse zonas de transición para evitar que colinden áreas de sensibilidad acústica cuando la diferencia entre los objetivos de calidad aplicables a cada una de ellas superen 5 dBA.

Artículo 26. Zonas de servidumbre acústica . 1. Los sectores del territorio afectados por el funcionamiento o desarrollo de las infraestructuras de transporte viario, ferroviario, aéreo, portuario o de otros equipamientos públicos, así como los sectores de territorio situados en el entorno de tales infraestructuras, existentes o proyectadas, podrán quedar gravados por servidumbres acústicas.

Artículo 42. Exigencia y contenido mínimo de estudios acústicos . 1. Con independencia de las exigencias de análisis acústico en la fase de obras, y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 43 y 44, así como de la necesidad de otro tipo de autorizaciones o licencias, o del medio de intervención administrativa en la actividad que corresponda, los proyectos de actividades e instalaciones productoras de ruidos y vibraciones que generen niveles de presión sonora iguales o superiores a 70 dBA, así como sus modificaciones y ampliaciones posteriores con incidencia en la contaminación acústica, requerirán para su autorización, licencia o medio de intervención administrativa en la actividad que corresponda, la presentación de un estudio acústico realizado por personal técnico competente, conforme a la definición contenida en el artículo 3, relativo al cumplimiento durante la fase de funcionamiento de las normas de calidad y prevención establecidas en el presente Reglamento y, en su caso, en las Ordenanzas Municipales sobre la materia. 2. Tratándose de actividades o proyectos sujetos, para su autorización, licencia o del medio de intervención administrativa en la actividad que corresponda, a alguno de los instrumentos de prevención y control ambiental establecidos en el Título III de la Ley 7/2007, de 9 de julio, el estudio acústico se incorporará al estudio de impacto ambiental, o al proyecto técnico en los procedimientos de calificación ambiental. En los demás casos, el estudio acústico, redactado de conformidad con las exigencias previstas en este Reglamento que le resulten de aplicación, se acompañará al proyecto de actividad, que se remitirá al Ayuntamiento respectivo, para la obtención de la licencia del medio de intervención administrativa en la actividad que corresponda.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 160 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 43. Exigencia y contenido mínimo de Estudios Acústicos para los instrumentos de planeamiento urbanístico . 1. Los instrumentos de planeamiento urbanístico sometidos a evaluación ambiental deben incluir entre la documentación comprensiva del estudio de impacto ambiental un estudio acústico para la consecución de los objetivos de calidad acústica previstos en este Reglamento. 2. El contenido mínimo de los estudios acústicos para los instrumentos de planeamiento urbanístico, será el establecido en la Instrucción Técnica 3. El estudio acústico comprenderá, como mínimo: 1. Estudio y análisis acústico del territorio afectado por el instrumento de planeamiento, que comprenderá un análisis de la situación existente en el momento de elaboración del Plan y un estudio predictivo de la situación derivada de la ejecución del mismo, incluyendo en ambos casos la zonificación acústica y las servidumbres acústicas que correspondan, así como un breve resumen del estudio acústico. 2. Justificación de las decisiones urbanísticas adoptadas en coherencia con la zonificación acústica, los mapas de ruido y los planes de acción aprobados. 3. Demás contenido previsto en la normativa aplicable en materia de evaluación ambiental de los instrumentos de ordenación urbanística.

______

Los objetivos de calidad ambiental establecidos en el citado Decreto 6/2012 son los siguientes:

Tabla IV: Objetivos de calidad acústica para ruidos aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales y administrativos o de oficinas (en dBA)

Indice de ruido Uso del local Tipo de recinto Ld Le Ln Zonas de estancia 45 45 35 Residencial Dormitorios 40 40 30 Despacho profesional 40 40 40 Administrativo-Oficinas Oficinas 45 45 45

Zonas de estancia 45 45 35 Sanitario Dormitorios 40 40 30 Aulas 40 40 40 Educativo o cultural Salas de lectura 35 35 35

Tabla V: Objetivos de calidad acústica para vibraciones aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a viviendas, usos residenciales, administrativos y de oficinas, hospitalarios, educativos o culturales (en dBA)

Índice de vibraciones Uso del edificio Law

Vivienda o uso residencial 75

Administrativo y oficinas 75

Hospitalario 72

Educativo o cultural 72

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 161 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Con el estudio acústico se realizan análisis del municipio en materia de ruido correspondientes al estado actual y al resultante de la ejecución del Plan. El método de trabajo consta de las cinco fases siguientes: A) Delimitación de zonas acústicas, B) Identificación de las fuentes de ruido ambiental C) Caracterización de la situación ambiental previa a la ejecución del plan mediante mediciones acústicas en puntos elegidos por ser característicos de aquélla. Alternativamente se puede utilizar datos ya conocidos. D) Caracterización de la situación tras la ejecución del Plan mediante la estimación de los niveles sonoros esperados y obtención del mapa de zonificación acústica contemplando los nuevos suelos propuestos. Nuevamente estamos dentro de los límites establecidos en el Decreto 6/2.012. E) Adopción si procede, de zonas de servidumbre y de medidas preventivas y/o correctoras necesarias para garantizar la viabilidad acústica de la propuesta urbanística.

Se analiza de forma conjunta la situación sonora actual y la compatibilidad de los usos residencial y dotacional propuestos en la nueva ordenación comparando los niveles sonoros preexistentes y los estimados en el área de estudio y en sus proximidades. Como se dijo más arriba, los objetivos de calidad a los que se ceñirán las actuaciones urbanísticas en relación con áreas urbanizadas previamente existentes son:

Tabla I: Objetivo de calidad acústica para ruidos aplicables a áreas urbanizadas existentes, en decibelios acústicos con ponderación A (dBA)

Índices de ruido Tipos de área acústica Ld Le Ln

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso a residencial 65 65 55 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso b industrial 75 75 65 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso c recreativo y de espectáculos 73 73 63 Sectores del territorio con predominio de suelo de uso

d característico turístico o de otro suelo terciario no contemplado 70 70 65 en el tipo c

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario,

e docente y cultural que requiera de especial protección contra 60 60 50 contaminación acústica

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de

f infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos Sin determinar Sin determinar Sin determinar que los reclamen

Espacios naturales que requieran una especial protección contra g la contaminación acústica Sin determinar Sin determinar Sin determinar

Ld: índice de ruido diurno. Le: índice de ruido vespertino. Ln: índice de ruido nocturno.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 162 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.3 ÁMBITO TERRITORIAL AL QUE SE REFIERE EL ESTUDIO El estudio acústico se refiere al casco urbano de Beas de Segura y al polígono industrial ‘El Cornicabral’ ya que los otros núcleos, apenas están habitados y sus pocos moradores se dedican a tareas agrícolas que prácticamente no generan ruidos. No obstante, se verá que la zonificación acústica alcanza a todo el término municipal como queda de manifiesto en los planos de ordenación completa del documento urbanístico.

7.1.4 INVENTARIO DE FUENTES DE RUIDO AMBIENTAL En la situación actual, antes de la ejecución del Plan, la principal fuente de emisión de ruido en el núcleo de Beas de Segura la constituyen el tráfico rodado que circula por sus calles y, en menor medida, la exigua actividad industrial que se desarrolla en él.

Lo mismo sucede en la zona de ‘El Cornicabral’, no tanto por la baja intensidad del tráfico que circula por su red viaria como el que lo hace por la carretera N-322 que la divide en dos. Además, de manera lógica se desarrollan en ella actividades industriales.

Tras la ejecución del Plan, las fuentes de ruido en la ciudad de Beas seguirán siendo las mismas aunque se prevé un ligero incremento de los niveles sonoros debido a que los desarrollos urbanísticos de las áreas y sectores delimitados, todos ellos para uso residencial, conllevan el aumento del parque móvil y, por tanto, del tráfico sobre las calles principales de la ciudad que articulan su sistema viario. Por su parte, se ha previsto la ampliación del área industrial de ‘El Cornicabral’ para lo que se ha delimitado un sector de suelo urbanizable.

7.1.5 CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA PREVIA A LA EJECUCIÓN DEL PLAN

7.1.5.1 Tráfico actual sobre la red viaria de Beas de Segura En la actualidad son 5.326 los habitantes de la ciudad de Beas que forman unas 2.200 familias. Como se vio en el Capítulo 3 del documento de Análisis, información y diagnóstico , la estructura de la pirámide de edad es tal que se puede considerar que sólo la mitad de los habitantes está en edad de conducir vehículos, razón por la que se supondrá un índice de motorización de 0,70 automóviles por vivienda. Así resulta que el parque móvil está compuesto por unos 1.550 vehículos que, por las características de la población y de sus actividades económicas serán, en su mayor parte de la clase turismo (categoría que incluye los todo-terreno usados en explotaciones agrarias) con un porcentaje del 15% de vehículos pesados (tractores agrícolas en su mayor parte).

Se asume que, tanto ahora como a largo plazo, la mayor parte de los desplazamientos dentro de la ciudad son peatonales debido a las reducidas distancias que hay dentro de ella. Se estima también que la población generará 2,5 viajes semanales al exterior de la localidad por cada vehículo ligero y 5,0 por cada pesado. Además, la intensidad del tráfico resultante se incrementará en un 20% para tener en cuenta el tránsito de viajes que no tienen origen ni destino en la localidad.

Se puede estimar el número de movimientos semanales de la siguiente manera:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 163 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tipo de vehículo Número de Número de Movimientos Coeficiente de IMD Punta de vehículos viajes semanales semanales mayoración intensidad (20%) horaria

Ligero 1.315 2,5 6.575 7.890 1.127 94

Pesado 235 5,0 2.350 2.820 403 34

SUMAS 1.550 8.925 10.710 1.530 128

Para las estimaciones anteriores se han tenido en cuenta: a) Una punta adicional de estacionalidad igual al 20% en los meses estivales y b) Que el tráfico diario se concentra en el periodo horario día comprendido entre las 7 y las 19 horas.

Los vehículos circulan con la distribución horaria indicada en la tabla siguiente por las vías de la ciudad. Éstas son las travesías urbanas de las carreteras A-6301 (de La Ventilla de Beas a Cortijos Nuevos) y JA-9114 (de Beas a Arroyo del Ojanco), otras vías del sistema general de comunicaciones y el resto perteneciente a sistemas locales (calles no estructurantes del sistema viario en las que se encuentra la mayor parte de los domicilios de los conductores, inicios y destinos de sus desplazamientos).

% Ligeros Ligeros % Pesados Pesados TOTALES

A-9111 60 56 80 27 87

JA-9114 10 9 10 3 13

Otras vías del SG 15 14 10 3 18

Vias del Sist. Local 5 5 0 5

A efectos de producción de ruidos, la baja intensidad del tráfico ha de ser considerada tanto en términos cuantitativos como cualitativos: a) En cuanto a los primeros, resulta que los valores moderados (incluso en el caso de la travesía A- 9111) anuncia valores bajos de los índices de ruido y b) El número de vehículos pesados, que son los que verdaderamente pueden producir molestias, son más bajos aún.

A lo anterior hay que añadir que, de manera lógica, los desplazamientos se reducen durante el periodo tarde (de 19 a 23 horas) y mucho más durante el periodo noche (de 23 a las 7 horas del día siguiente), especialmente el de vehículos pesados cuyos movimientos están ligados en última instancia a actividades profesionales que se desarrollan mayoritariamente durante el día.

Por tanto, se considera que el tráfico rodado no produce conflictos significativos sobre la calidad ambiental.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 164 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.5.2 Actividades industriales en la ciudad de Beas de Segura El Plan no delimita zonas para uso característico industrial ni en el núcleo de Beas de Segura ni en sus inmediaciones pues a todo él, así como a sus ampliaciones, se le asigna el uso residencial. Así pues, las actividades industriales (pequeños talleres de reparación y almacenes) y comerciales (tiendas, bares, etc.) que actualmente se desarrollan en la ciudad de Beas lo hacen en régimen de compatibilidad con el uso sin que hasta ahora se hayan producido conflictos originados por niveles sonoros elevados.

7.1.5.3 Tráfico actual sobre la red viaria del polígono ‘El Cornicabral’ Se estima que, por cada una de las 50 parcelas actualmente delimitas se producen 8 movimientos diarios de vehículos ligeros y 4 de pesados. Por tanto, la intensidad total del tráfico se compone de 400 ligeros y 200 pesados y se concentra en las 12 horas diarias comprendidas entre las 7 y las 19 horas. Por tanto, la intensidad horaria resultante es de 50 vehículos (33 ligeros y 17 pesados).

Debido a que el área industrial consta de dos partes sensiblemente iguales y separadas por la carretera N-322, las cifras anteriores deben ser divididas entre dos para tener una idea de la magnitud del problema. Resulta que por cada una de las mitades del polígono circulan 17 vehículos ligeros y 9 pesados a la hora y lo hacen sobre todas las calles debido a la configuración en anillo de sus respectivas redes viarias.

Como en el caso de la ciudad, se está ante intensidades de tráfico cuantitativa y cualitativamente moderadas que no deben producir conflictos porque, además de que los niveles admisibles de ruido en zonas industriales son superiores a los que corresponden a las áreas residenciales, el tráfico durante la franja horaria más exigente, la nocturna, es inexistente.

Por su parte, el tráfico sobre la carretera N-322, cuya IMD estimada a partir de los datos de las estaciones de aforo J-16/2 y J-1/1 del Ministerio de Fomento, es de 4.000 vehículos con un 11% de pesados en el año 2013, no ha producido conflictos hasta ahora debido a la lejanía de la carretera respecto de las construcciones más próximas (25 m para la defensa de la vía) y a las dos razones antes citadas: (1) El nivel de ruido admisible en áreas industriales es superior al asumible en las de carácter residencial y (2) La ausencia de personas en la zona durante las horas de tarde y noche.

7.1.5.4 Actividades industriales en el polígono ‘El Cornicabral’ La única área urbana dentro destinada dentro del municipio al uso característico industrial es la zona consolidada de ‘El Cornicabral’ y su ampliación prevista sobre el sector de suelo urbanizable ‘SUS-I1’ delimitado junto a ella.

Las actividades que se desarrollan en la actualidad corresponden a pequeños talleres, almacenes y comercios que no producen ruidos significativos y que, además, lo hacen mayoritariamente durante el periodo horario día (de las 7 a las 19 horas).

7.1.5.5 Actividades en el resto de núcleos de población Como se dijo, los otros núcleos (Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y Prados de Armijo) están apenas poblados y sus pocos habitantes se dedican exclusivamente a tareas agrícolas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 165 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.6 CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA ESPERADA TRAS LA EJECUCIÓN DEL PLAN

7.1.6.1 Tráfico esperado sobre la red viaria de Beas de Segura En el horizonte del Plan, la población de la ciudad se incrementará en 2.300 habitantes que habitarán las 958 nuevas viviendas previstas en el Plan.

Estimando como en 7.1.5.1, el parque móvil se incrementará en 670 vehículos con la misma proporción de pesados (15%) que llevará la estimación de los movimientos semanales a lo siguiente:

Tipo de vehículo Número de Número de Movimientos Coeficiente de IMD Punta de vehículos viajes semanales semanales mayoración intensidad (20%) horaria

Ligero 1.884 2,5 9.420 11.304 1.615 135

Pesado 336 5,0 3.360 4.032 576 48

SUMAS 2.220 12.780 15.336 2.191 183

Los vehículos circulan ahora con la distribución horaria indicada en la tabla siguiente por las vías de la ciudad. Éstas son las travesías urbanas de las carreteras A-6301 (de La Ventilla de Beas a Cortijos Nuevos) y JA-9114 (de Beas a Arroyo del Ojanco), otras vías del sistema general de comunicaciones y el resto perteneciente a sistemas locales (calles no estructurantes del sistema viario en las que se encuentra la mayor parte de los domicilios de los conductores, inicios y destinos de sus desplazamientos).

% Ligeros Ligeros % Pesados Pesados TOTALES

-9111 60 81 80 38 119

JA-9114 10 14 10 6 20

Otras vías del SG 15 21 10 9 18

Vias del Sist. Local 5 7 0 5

Haciendo las mismas consideraciones que en 7.1.5.1, se deduce que el tráfico rodado no producirá conflictos significativos sobre la calidad ambiental una vez que se desarrolle el PGOU.

7.1.6.2 Actividades industriales en zonas residenciales El PGOU permite el desarrollo de actividades industriales y comerciales en zonas residenciales con los límites establecidos en el artículo 146 de sus Normas Urbanísticas y en la legislación sectorial que sea de aplicación. Se estima que, con estas limitaciones, los niveles de ruido producidos son compatibles con los objetivos de calidad establecidos en el Decreto 6/2012 que, en todo caso, son irrenunciables.

7.1.6.3 Tráfico esperado sobre la red viaria del polígono ‘El Cornicabral’ Las estimaciones vistas en 1.5.3 para la situación actual estaba basada en la ocupación completa de la zona actualmente consolidada; por tanto, la única posible variación futura es el desarrollo urbanístico

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 166 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

del sector ‘SUS-I1’ delimitado para la ampliación del polígono que, por su situación, no afecta a la porción situada al norte de la carretera N-322.

Por otra parte, cuando entre en servicio la autovía A-32 el tráfico sobre la N-322 citada sufrirá una drástica reducción y pasará a ser irrelevante a los efectos que aquí se estudian. Por otra parte, la distancia entre esta autovía y las construcciones sobre el ‘SUS-I1’ más próximas a ella, estimada en 100 m, garantiza que el nivel de ruido medido en éstas sea inferior a los umbrales permitidos en la Tabla II del artículo 9 del Decreto 6/2012.

7.1.6.4 Actividades industriales en el polígono ‘El Cornicabral’ Como se dijo, en el área industrial ‘El Cornicabral’ funcionan actualmente pequeños talleres y comercios que no han generado hasta ahora ningún conflicto por los ruidos emitidos. Para que perdure esta situación, el artículo 156.6 de las Normas Urbanísticas recoge la prohibición de que se instalen nuevas industrias en la zona consolidada del polígono generadoras de ruidos con índices superiores a los indicados en la Tabla I del artículo 9 del Decreto 6/2012.

Con idéntico fin, el mismo artículo establece que no se permitirán actividades en futuros desarrollos urbanos para uso industrial que produzcan ruidos con índices por encima de los establecidos en la Tabla II del artículo 9 del Decreto 6/2012. Esto último es de aplicación inmediata al sector de suelo urbanizable ‘SUS-I1’ delimitado para la ampliación de esta zona industrial.

7.1.6.5 Actividades en el resto de núcleos de población. La falta de previsión de crecimientos urbanos en los otros núcleos urbanos habitados (Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y Prados de Armijo) y la previsible disminución paulatina de su población permiten afirmar que perdurará la ausencia actual de conflictos por producción de ruidos.

7.1.7 MEDIDAS CORRECTORAS Por lo anterior, se considera innecesaria la adopción de medidas correctoras por producción de ruidos por encima de los umbrales permitidos, tanto en la situación actual como en la que corresponde a la ejecución completa de los objetivos marcados en el PGOU.

7.1.8 MEDIDAS PREVENTIVAS No obstante de la innecesariedad de adoptar medidas correctoras, se proponen otras de carácter preventivo, fáciles de poner en práctica y que pueden mejorar la calidad ambiental de los núcleos habitados: a) Colocar bandas reductoras de velocidad en puntos estratégicos de la red viaria. b) Limitar la velocidad máxima permitida en los cascos urbanos a 30 km/hora. c) Exigir certificados de aislamiento acústico de los diferentes cerramientos (con especial atención a los de las fachadas).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 167 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1.9 ZONIFICACIÓN ACÚSTICA Las zonificaciones acústicas del término municipal y de los núcleos urbanos constan en los siguientes planos de ordenación del PGOU (Parte III de su documentación):

Plano C011: TÉRMINO MUNICIPAL: Zonificación acústica Plano C113: BEAS DE SEGURA: Zonificación acústica Plano C123: CAÑADA CATENA: Zonificación acústica Plano C133: CUEVAS DE AMBROSIO: Zonificación acústica Plano C143: LOS SANTIAGOS: Zonificación acústica Plano C153: PRADOS DE ARMIJO: Zonificación acústica Plano C163: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Zonificación acústica

Los tipos de zonas acústicas que aparecen en estos planos son los indicados en el artículo 7 del Decreto 6/20012 y contienen la distinción entre zonas ya urbanizadas y las que lo serán en ejecución del Plan:

Tipo a. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial. Tipo b. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial. Tipo c. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos. Tipo d. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso característico turístico o de otro uso terciario no contemplado en el tipo c. Tipo e. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requieran de especial protección contra la contaminación acústica. Tipo f. Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos que los reclamen. Tipo g . Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica.

7.1.10 CONCLUSIONES A la vista de todo lo anterior, se concluye lo siguiente:

A) No se desarrollan en el municipio actividades que puedan ser consideradas como productoras de ruido extremo en los dos núcleos estudiados: Beas de Segura y el polígono industrial ‘El Corncabral’.

B) Los otros núcleos (Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y Prados de Armijo) apenas están poblados y sus pocos habitantes se dedican exclusivamente a tareas agrícolas que no producen ruidos significativos. Además la imparable pérdida de población en todos ellos, el Plan no prevé el crecimiento de ellos por lo que la situación actual, en cuanto a ruidos se refiere, no empeorará.

C) Se prevé que las actividades que se desarrollen en las zonas industriales previstas en el PGOU no producirán niveles de ruido por encima de los señalados en los objetivos de calidad de las tablas I y II del Decreto 6/2012. En efecto, debido a las limitaciones de los usos que se fijan en las Normas

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 168 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Urbanísticas, las dimensiones de los polígonos industriales y de las parcelas resultantes y a las necesidades detectadas, las construcciones se destinarán a almacenes y cocheras de forma mayoritaria.

7.2 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS En toda actuación urbanizadora se contemplará la gestión de los residuos que sin duda se generarán en esos nuevos espacios como consecuencia de la actividad humana, ya sea de origen doméstico o industrial. En esta línea, la propuesta de PGOU se adapta a lo recogido en dos importantes normativas andaluzas: el Plan Territorial de Residuos Urbanos de Andalucía, aprobado por Decreto 218/1999 de 26 de octubre y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía, aprobado por Decreto 99/2004 de 9 de marzo. De la misma manera, la ordenación establecida en PGOU tiene en cuenta el Plan Provincial de Residuos así como el Reglamento de Residuos de Andalucía (Decreto 283/1995 de 21 de Noviembre).

El Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía (PDTGRU) pretende ser la herramienta necesaria para conseguir que la gestión de los residuos urbanos sea lo más correcta posible. Con este fin, en el documento se recogen datos sobre producción, técnicas de gestión, distribución de la generación, así como características y destino de los residuos sólidos urbanos que se tendrán en cuenta de la siguiente manera:

* Apoyando la recogida selectiva, abarcando en principio la fracción orgánica, papel-cartón y vidrio. * Recuperando al máximo la fracción orgánica y para su uso como enmienda de suelos. * Estudiando la utilización de la fracción no reciclable o bien como combustible o su depósito en depósitos adecuados. * Consolidando una estructura regional de centros de tratamiento y eliminación de residuos, evitando la presencia de vertidos clandestinos e incontrolados. * Estableciendo mecanismos de identificación y gestión de otros residuos como escombros, neumáticos, pilas, etc.

En virtud de la Ley 7/1985, reguladora de Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento ha de prestar los servicios y actuaciones tendentes a la recogida de residuos urbanos, la limpieza viaria, la acción de policía correspondiente incluyendo autorización de vertidos y sanciones.

El PDTGRU considera los siguientes tipos de residuos: a) Residuos sólidos que constituyan basuras domiciliarias o se generen por las actividades comerciales o de servicios, así como los procedentes de la limpieza viaria o de los parques y jardines. b) Vehículos y enseres domésticos, maquinaria y equipo industrial abandonados. c) Escombros y restos de obras. d) Residuos biológicos y sanitarios, incluyendo animales muertos y los residuos o enseres procedentes de las actividades sanitarias, de investigación o fabricación que tengan una composición biológica y deban someterse a tratamiento específico. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 169 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

e) Residuos industriales, lodos y fangos. f) Residuos de actividades agrícolas, entre los que se incluyen expresamente los substratos utilizados para protección de tales cultivos contra la intemperie, así como los envases de productos aplicados en agricultura, excepto los que sean catalogados como tóxicos y peligrosos. g) Todos cuantos desechos y residuos deban ser gestionados por las Corporaciones Locales, con arreglo a la legislación de Régimen Local.

La gestión municipal de los residuos persigue las mismas directrices y principios básicos en los que se basa el PDTGRU:

Minimización: Acciones tendentes a reducir o suprimir la producción de desechos y residuos o que posibiliten el reciclado o la reutilización hasta niveles económicos y técnicamente factibles. Prevención: El conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a conseguir su reducción, o a la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. Aprovechamiento: Todo proceso industrial cuyo objeto sea la recuperación o transformación de los recursos contenidos en los residuos. Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan perjudicar al medio ambiente. Reutilización: El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente. Reciclado: Proceso que tiene por objeto la recuperación de forma directa o indirecta de los componentes que contienen los residuos. Compostaje: Proceso de descomposición biológica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos en condiciones controladas, transformándose en abono o enmienda orgánica. Eliminación: Todos aquellos procedimientos que no impliquen aprovechamiento alguno de los recursos, como el vertido controlado o la incineración sin recuperación de energía, y que no causen perjuicios al medio ambiente.

Las autoridades locales favorecerán actuaciones conducentes a la recuperación de la materia orgánica de los residuos para la obtención de compost y otros sistemas de valorización cuyos productos finales puedan ser utilizados para la restauración de suelos degradados.

Para todo lo anterior, serán de aplicación las siguientes normas legales:

* Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. * Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. * Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases. * Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. * Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 170 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En la gestión de residuos se establecerán los principios de jerarquización de opciones de gestión establecidas por la Unión Europea, y que en orden decreciente son: (1) Reducción, (2) Reutilización, (3) Recuperación de materiales, (4) Valorización y aprovechamiento y (5) Eliminación en vertedero.

Esta jerarquización se llevará a cabo mediante directrices y políticas locales inspiradas en los principios de: * Dar soluciones técnicas precisas y necesarias a la gestión de los residuos. * Plantear soluciones de conjunto con visión general de la política medio ambiental. * Desarrollar un marco legal, priorizando los acuerdos voluntarios y convenios de colaboración que faciliten el desarrollo de las soluciones adoptadas. * Establecer objetivos y previsiones de recuperación, reciclaje, aprovechamiento y eliminación, de acuerdo a criterios realistas de mercado y comercialización de productos. * Estudio económico de las alternativas de gestión y vías de financiación. * Estudio medioambiental de las instalaciones existentes, de ubicación de instalaciones, de su clausura y creación de un Plan de vigilancia y control de las mismas.

El PDTGRU establece los siguientes datos genéricos para la provincia de Jaén: Una población de 648.551 habitantes que genera 234.729 t/año de residuos a razón de 1,3 kg/hab./día. Este coeficiente medio puede ser tomado como referencia para el municipio de Beas de Segura y, considerando la población actual de 5.800 habitantes, resulta que la producción diaria de RSU es de 7.540 kg/día (10.550 Kg en el horizonte temporal del Plan).

Para su gestión, la provincia se divide para su gestión en seis consorcios además del municipio de Jaén y corresponde al Consorcio del “Condado, Segura y Las Villas” la gestión de los RSU del municipio.

El Plan Director promueve la recogida selectiva de cada una de las fracciones inorgánicas de los residuos, especialmente el papel-cartón, vidrio y los envases ligeros (plástico, acero, aluminio, brick), que pueden tener una salida comercial en el mercado de subproductos para su posterior reutilización.

Para conseguir este objetivo, el Plan Director prevé el uso de contenedores específicos así como el diseño de las instalaciones orientado a potenciar la recepción y la selección de las diversas fracciones inorgánicas especialmente los voluminosos y especiales, con la finalidad de separarlos y valorizarlos.

El Plan Director prevé aumentar la densidad de contenedores específicos, hasta alcanzar la cifra de uno por cada 1000 habitantes, ratio que aumentará hasta alcanzar el establecido como ideal de uno por cada 500 habitantes.

El Plan Director contempla la construcción y la implantación de dos tipos de instalaciones a la que se destina buena parte de la fracción inorgánica de la materia que se genera: los puntos limpios y las plantas de selección que permitirán minimizar la producción de residuos y favorecer su reutilización.

Los puntos limpios son centros destinados a recibir y seleccionar los residuos que se pueden recuperar, reciclar y reutilizar, o que, por sus dimensiones, no sea posible depositar en la vía pública. Disponen ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 171 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

de contenedores para los diversos tipos de residuos a fin de agilizar la selección de materiales que los recuperadores pueden recoger para su reciclaje. Los puntos limpios pueden ser fijos o móviles: Suelen estar ubicados en lugares de paso y de fácil acceso, teniendo un horario de apertura muy amplio.

Punto limpio fijo es una instalación diseñada para potenciar la recepción y la selección de las diversas fracciones inorgánicas presentes en los residuos, especialmente los voluminosos y especiales, con la finalidad de separarlos y valorizarlos. Un punto limpio fijo está constituido por: (1) Una plataforma desde los residuos se vierten en los contenedores por gravedad y (2) Contenedores específicos para las diferentes clases de residuos recogidos.

Punto limpio móvil es un centro de aportación voluntaria que comprenden una serie de contenedores específicos con capacidad para almacenar todos los residuos procedentes de particulares, comerciantes, fabricantes, etc., que no son recogidos por los servicios de recogida municipal. Este sistema sustituye a los puntos limpios tradicionales fijos y es muy útil en zonas de baja densidad de población o zonas rurales.

Los centros de selección son instalaciones orientadas a la consecución del máximo aprovechamiento de la fracción recuperable de los residuos. En ellos se pretende maximizar el reciclaje y minimizar el rechazo a evacuar al centro de eliminación. Una planta de selección se ajusta a un criterio polivalente que permite la recepción y el tratamiento adecuado de: (1) RSU recogidos mediante el sistema tradicional, (2) Residuos procedentes de las recogidas selectivas provenientes básicamente de contenedores de vidrio, papel,-cartón y embalajes y (3) Residuos industriales asimilables a RSU susceptibles de ser procesados en la instalación.

7.3 MATERIALES RECICLABLES

7.3.1 PAPELES Y CARTONES. El consumo de papel es tan cotidiano que se olvida que fabricar una tonelada de él se necesita consumir aproximadamente 200.000 litros de agua, 7.000 Kwh de energía y 2.400 Kg de madera. A partir de la madera, y tras complicados procesos, se obtiene la pasta de la celulosa.

La industria papelera emplea básicamente como materia prima la pasta celulosa. Sin embargo, debido a una mayor concienciación ecológica y al aumento de los precios de la madera, cada vez más se utiliza el papel reciclado pues se estima que el 80% del papel consumido es recuperable.

Según esto, la importancia que tiene la recogida selectiva de papel y cartón usados radica en: * Ahorro de los recursos naturales: forestales, energéticos e hidráulicos. * Reutilización de valiosa materia prima. * Disminución del volumen de residuos en vertederos (el contenido de papel y cartón en residuos domésticos es del 20% aproximadamente). * Disminución de contaminación atmosférica, de aguas residenciales y de residuos sólidos.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 172 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.3.2 VIDRIO El vidrio es también uno de los materiales de más uso cotidiano cuya demanda ha ido aumentando junto a de la industria alimentaria. El vidrio está compuesto por arena, sosa y caliza que, una vez mezcladas, se funde a más de 1500ºC. El vidrio llega a los hogares en forma de envases retornables y no retornables y su recogida selectiva de estos materiales presenta una doble rentabilidad: económica y ecológica pues ello supone un menor consumo de recursos naturales y resuelve el tratamiento del casi el 8 % de los residuos sólidos de origen urbano.

De cada kilo reciclado de vidrio se obtiene un kilo de vidrio reciclado suponiendo un ahorro por Tm. procesada de 1200 kg de materia prima y de 130 kg de fuel.

7.3.3 METALES Se generan en el consumo doméstico y comercial como parte de la fracción inorgánica de sus residuos con los siguientes contenidos en peso medio: lata-hojalata 4 %, aluminio 0,4 %, y otros metales 3,6 %.

7.3.4 ALUMINIO Dentro de los metales no ferrosos es el más utilizado y el que más aparece en las basuras urbanas pues este material se está imponiendo como envase de bebidas. La recuperación del aluminio es una actividad dirigida en su mayor parte al reciclado ya que el envase usado puede ser tratado para producir nuevos envases. Está actividad no presenta problemas técnicos y resulta rentable pues la producción de aluminio secundario ahorra un 95% de la energía necesaria para su primera obtención.

7.3.5 LAS PILAS Las pilas usadas están creando un grave problema, tanto para la salud como para el medio ambiente. Tanto las de tipo botón como las alcalinas contienen una elevada cantidad de mercurio y cadmio que son metales contaminantes para el medio y tóxicos para el ser humano. La eliminación tradicional en vertederos controlados es inadecuada debido al peligro de desprendimiento y posterior filtración del mercurio en el subsuelo. La directiva aprobada por el Consejo de Ministros del Medio Ambiente de la CEE en junio de 1990 fija que las pilas que contengan más del 0,025 % de su peso en mercurio o cadmio deben someterse a estas acciones: (1) Su recogida selectiva, (2) Su reciclado y (3) La reducción del contenido de materiales pesados.

Para su tratamiento, las pilas ‘botón’ usadas se depositarán en los establecimientos donde se venden e introducidas en sobres especiales que se envían al depósito de seguridad de San Fernando de Henares.

7.3.6 PLÁSTICOS La fabricación de plásticos supone la generación de desechos y su uso posterior causa gran cantidad de residuos. Los desechos generados en las industrias de fabricación y transformación de plásticos no presentan grandes problemas ya que son reutilizados como nueva materia prima en la misma planta. Otros residuos plásticos más problemáticos son los que aparecen en las basuras domésticas: 75 % de materias plásticas en forma de film (bolsas, laminas...) y un 25 % en forma de recipientes de líquidos (botellas, tapones, etc.). Para la fabricación de una tonelada de plástico son necesarios 2 toneladas de crudo y esto supone que se destina a tal fin el 1,7 % del petróleo total consumido anualmente en ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 173 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

España. En principio, los residuos plásticos son químicamente inertes y no producen contaminación; sin embargo, al ser abandonados producen un grave impacto visual y paisajístico. Además, su incineración incontrolada da lugar a contaminación atmosférica con producción de gases tóxicos.

7.3.7 NEUMÁTICOS La eliminación de neumáticos en vertederos presenta problemas debido al gran volumen que ocupan y al bajo grado de compactación obtenible y al riesgo de incendios. Un neumático puede ser considerado como una materia prima aprovechable por su alto poder energético y por las materias reutilizables contenidas en ellos: (1) El caucho reciclado, (2) La fracción textil y (3) Los neumáticos reutilizables que, aproximadamente, son la mitad de los originales.

7.3.8 TEXTILES En algunos países se han aprobado leyes para obligar a la identificación del contenido de fibras con independencia de la calidad del tejido. En la etiqueta de los géneros de punto debe constar el porcentaje de fibras de lana y si se trata de lana virgen (la que nunca ha sido procesada), reprocesada (lana recuperada del procesado de lana virgen) o reutilizada (recuperada de productos de lana usados). Otra exigencia es que los términos mohair y cachemir se restrinjan a las fibras obtenidas del pelo de la cabra de Angora y la cabra de Cachemira respectivamente.

7.3.9 PRODUCTOS ORGÁNICOS En principio, la biomasa resultante de los residuos agrícolas, de la fracción orgánica de los residuos domésticos y del mantenimiento de jardines privados y públicos puede ser sometida a un proceso de compostaje, después de su trituración, para ser valorizados en forma de compost. La técnica de compostaje presenta numerosas ventajas tanto de tipo ecológico como económico: (1) Gracias a la recogida selectiva de los residuos se evitarían los vertidos incontrolados y disminuirá el riesgo de incendios originado por su quema, (2) Permite reducir el volumen de residuos en los vertederos, (3) El compost es un elemento de mejora de las propiedades fértiles suelo, tanto físicas como químicas.

7.3.10 RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS En la tabla que sigue consta el resumen de la gestión de la recogida y tratamiento de los RSU generados en los núcleos del municipio:

SERVICIO DE SERVICIO DE GESTOR DE RECOGIDA NÚM NÚCLEO LIMPIEZA DE RECOGIDA DE RSU DE RSU CALLES

1 Beas de Segura SÍ SÍ RESUR

2 Cañada Catena NO SÍ RESUR

3 Cuevas de Ambrosio NO SÍ RESUR

4 Los Santiagos NO SÍ RESUR

5 Prados de Armijo NO SÍ RESUR

6 Polígono ‘El Cornicabral’ NO SI RESUR ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 174 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En aplicación de lo anterior, se dispondrán contenedores de las siguientes clases para la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos:

* Contenedores grises para la materia orgánica. * Contenedores azules para papel y cartón. * Contenedores verdes para el vidrio. * Contenedores amarillos para envases plásticos y ligeros, latas, aluminio y tetrabrick.

En las zonas industriales (el polígono industrial ‘El Cornicabral’ y su ampliación en el sector de suelo urbanizable ‘SUS-I1’) se instalarán dos puntos (uno a cada lado de la carretera N-322) para facilitar la recogida de residuos generados.

En estos centros de recogida, se realizarán tareas de clasificación y transferencia de los residuos, tal y como prevé el Decreto 99/2004 de 9 de Marzo sobre el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía. La gestión de este punto será llevada a cabo por empresa autorizada y su ubicación deberá estar debidamente señalizada en los polígonos.

La gestión de los RSU puede resumirse de la siguiente forma esquemática:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 175 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7.4 AGUAS RESIDUALES

7.4.1 PRODUCCIÓN Y RECOGIDA DE AGUAS RESIDUALES En el año horizonte del Plan se espera la siguiente producción de aguas residuales en los núcleos del municipio:

NÚCLEO Población en el Superficie Demanda diaria Producción Producción horizonte del industrial actual en el horizonte diaria de anual de PGOU y prevista (m3) vertidos vertidos (habitantes) (Has) (m3) (m3)

Beas de Segura 7.431 1.635 1.308 477.367

Cañada Catena 119 26 21 7.645 119 Cuevas de Ambr 57 13 10 3.662

Los Santiagos 53 12 9 3.405

Prados (Solana) 82 18 14 5.268

Prados (Umbría) 78 17 14 5.011

El Cornicabral 28,00 307 245 89.600

TOTALES 7.820 28,00 2.027 1.622 591.957

Las características de las redes de saneamiento y sus estados de conservación:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 176 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NÚCLEO MATERIAL Longitud ESTADO DE ÓRGANO ÓRGANO (m) CONSERVAC. TITULAR GESTOR

Beas de Segura Fibrocemento 9.426 Regular Ayuntamiento Empresa PVC 4.579 Regular concesionaria Polietileno 2.201 Bueno del servicio ------Total 16.206

Cañada Catena Fibrocemento 1.856 Regular Ayuntamiento Empresa PVC 270 Regular concesionaria Polietileno 148 Bueno del servicio ------Total 2.274

Cuevas de Amb. Fibrocemento 0 Ayuntamiento Empresa PVC 381 Regular concesionaria Polietileno 0 del servicio ------Total 381

Los Santiagos Fibrocemento 0 Empresa PVC 387 Regular concesionaria Polietileno 0 del servicio ------Total 387

Prados (Solana) Fibrocemento 0 Ayuntamiento Empresa PVC 328 Regular concesionaria Polietileno 0 del servicio ------Total 328

NÚCLEO MATERIAL Longitud ESTADO DE ÓRGANO ÓRGANO (m) CONSERVAC. TITULAR GESTOR

Prados (Umbría) Fibrocemento 0 Ayuntamiento Empresa PVC 290 Regular concesionaria Polietileno 0 del servicio ------Total 0 El Cornicabral Fibrocemento Ayuntamiento Empresa PVC concesionaria Polietileno del servicio ------Total

El deterioro lógico de las tuberías de hormigón en todos los núcleos obligará a la sustitución progresiva de este material por otros más adecuados (por ejemplo, PVC corrugado). Llegado este momento, se debería evaluar la posibilidad de aprovechar el proceso para implantar de forma paulatina una red separativa cuya funcionalidad es muy superior a la del tipo unitario.

7.4.2 TRATAMIENTO Y VERTIDO DE LAS AGUAS RESIDUALES La capacidad de depuración requerida para el caso de la capital del municipio en el horizonte del plan (1.504 m3 diarios) es del orden de magnitud de la capacidad de la EDAR (1.243 m3 al día según la autorización de vertido citada). Por esta razón, por la carestía de la inversión necesaria y por la incertidumbre propia de la estimación (ratio de consumo por habitante y día, coeficiente de pérdidas en la red, coeficiente de estacionalidad, porcentaje de agua vertida en relación con el agua suministrada) sólo se procederá a la ampliación de la depuradora cuando el desarrollo urbanístico de

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 177 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

los ámbitos de suelo urbano no consolidado y de suelo urbanizable adquiera un grado de concreción elevado (por ejemplo, cuando se completen las obras de urbanización de territorios sobre los que se pueda asentar el 75% del incremento de población previsto en este PGOU).

Los destinos actuales de las aguas residuales generadas en el municipio son:

NÚCLEO Destino de las aguas residuales

Beas de Segura Río Beas

Cañada Catena Fosa

Cuevas de Amb. Fosa

Los Santiagos Fosa

Prados (Solana) Fosa

Prados (Umbría) Fosa

El Cornicabral Fosa

7.4.3 AUTORIZACIONES PARA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES En el escrito de contestación de la Agencia Andaluza del Agua a la petición de datos formulada por el Ayuntamiento para la redacción del PGOU, se dice que el Ayuntamiento tiene autorización definitiva desde el día 17 de julio de 2007 (expediente AYO272/JA-3739) para verter un total de 453.576 m3 anuales (1.243 m3 diarios). El punto de vertido tiene las coordenadas UTM X=508221 e Y=4234450 correspondientes al huso 30. Esta autorización corresponde al vertido al río Beas de las aguas tratadas en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) generadas en la ciudad de Beas de Segura.

La Administración hidráulica ha informado que el Ayuntamiento carece de autorización para cualquier otro vertido de aguas residuales. Por tanto, con arreglo al artículo 245 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se ha de regularizar esta situación para los núcleos distintos al de Beas de Segura y, si fuera necesario, para el resto de aldeas que el Plan incluye en la categoría de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado.

Para las áreas y sectores destinados a la industria se establece en la normativa del plan la obligación de que la carga contaminante equivalente y nivel máximo de sustancias peligrosas específicas y/o prioritarias cumpla lo establecido en la Decisión 2455/2001/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 20 de noviembre de 2001, por la que se establece la primera lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la Directiva 2000/60/CE marco de aguas. Dependiendo de las características de esas instalaciones, el planeamiento preverá una depuración propia de las aguas residuales generadas por las mismas o bien de sistemas de tratamiento previos que reduzcan la carga contaminante del efluente que llega a la depuradora (artículo 236.8 de las Normas Urbanísticas).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 178 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Por último, se tendrá en cuenta que la calidad de las aguas residuales producidas en Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y Prados de Armijo se corresponde con el origen doméstico de los vertidos.

7.5 OTROS RESIDUOS No hay constancia de la existencia actual en el municipio de residuos peligrosos, radioactivos o de naturaleza semejante. Aunque en algún momento se produjo alpechín como subproducto de la obtención del aceite de oliva, la tecnología actual permite evitar las tradicionales balsas de evaporación mediante los sistemas de extracción de dos fases.

7.6 CONTAMINACIÓN DE SUELOS Se dijo en el apartado dedicado a la geología del municipio que no hay en la actualidad suelos que puedan calificarse como contaminados en función de los criterios dados en el Real Decreto 2/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

7.7 AFECCIONES DEL PLANEAMIENTO SOBRE TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO Las naturalezas del dominio público tenidas en cuenta en este Plan son: a) El dominio público hidráulico, b) El dominio público de las carreteras, c) El dominio público de las vías pecuarias y d) El dominio público de los montes de utilidad pública.

En los planos de ordenación B312 (Bienes de dominio público y sus servidumbres en suelo no urbanizable), B112, B211 (las mismas cuestiones en los suelos urbano y urbanizable de Beas de Segura), B162 y B261 (id. en relación a la zona industrial de ‘El Cornicabral’), B132, B132, B142 y B152 (id. en relación a los núcleos de Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos y Prados de Armijo) se aprecia lo que sigue: a) En relación con el dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre: En el plano B211 se ve que los sectores de suelo urbanizable contiguos a la ciudad de Beas no ocupan terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico de las corrientes de agua ni a sus zonas de servidumbre. b) En relación con el dominio público de las carreteras y sus zonas de servidumbre: Con la excepción de las travesías urbanas de los cascos urbanos de Beas de Segura, Cañada Catena, Los Santiagos y Prados de Armijo por carreteras de mayor o menor rango, el Plan carece de afecciones sobre terrenos pertenecientes al dominio público y sus zonas de protección de los tramos de carreteras existentes sobre el territorio municipal.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 179 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

c) En relación con el dominio público de las vías pecuarias: En el plano B312 se ve que las vías y lugares asociados a ellas ocupan terrenos exclusivamente pertenecientes al suelo no urbanizable. d) En relación con el dominio público de los montes de utilidad pública: Todos los cascos urbanos, así como los crecimientos urbanos previstos en el núcleo de Beas de Segura están fuera de las delimitaciones de las masas forestales incluidas en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.

Como excepción a lo anterior, el sector ‘SUS-I1’ delimitado para la ampliación del polígono industrial ‘El Cornicabral’ ocupa parte del monte Bacayo que, por estar inscrito en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, es un bien de dominio público (artículo 12.1 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes) y pertenece a la categoría de suelo no urbanizable de especial protección (Ley 2/1992, Forestal de Andalucía) . El cambio de clasificación urbanística de la parte del monte requerida supone su desafectación como bien de dominio público, posibilidad prevista en el artículo 5.2 de la Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, según el cual la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las Entidades Locales se produce automáticamente por la aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana que contenga determinaciones que la hagan necesaria.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 180 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo VIII

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

8.1 METODOLOGÍA Se pretende realizar un proceso de análisis para formar un juicio de las consecuencias de aplicar la ordenación urbanística propuesta en el Plan sobre el medio ambiente así como determinar las medidas tendentes a evitar, reducir o corregir en lo posible sus efectos.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el procedimiento que permite identificar (relaciones causa-efecto), predecir (interpretar), valorar (cuantificar), prevenir (corregir de forma preventiva) y comunicar (participación pública) el impacto ambiental de un proyecto para el caso de que se ejecute que, aquí es el PGOU, el instrumento para la regulación del uso del territorio.

La metodología utilizada en el presente EIA se basa en la identificación y valoración de las relaciones causa-efecto entre elementos del territorio y las acciones del proyecto de ordenación a través de una matriz de doble entrada. Previamente ya se ha realizado en los apartados anteriores el estudio del medio físico, natural y socioeconómico que permite conocer el marco receptor del proyecto. Paralelamente se ha estudiado el alcance y naturaleza del PGOU. Conocidos el proyecto, el medio que lo acoge y la relación entre ambos, se propondrán una serie de medidas correctoras para minimizar los impactos producidos y un plan de vigilancia.

Para la realización de este trabajo también se han tenido en cuenta informaciones de tipo jurídico (la variada legislación en materia de ordenación y usos del suelo existente en nuestro país) y los planes de ordenación territorial de carácter supramunicipal vigentes en la actualidad (el de Andalucía y el de la Sierra de Segura).

Toda la información relacionada en este EIA conducirá a una tabla de doble entrada cuyas columnas son las acciones del proyecto y cuyas filas son los factores del medio. Para entender los resultados de la tabla de valoración causa-efecto , se explican a continuación las magnitudes tenidas en cuenta:

El signo alude al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de la acción específica del proyecto sobre el medio natural.

La intensidad se refiere al grado de incidencia sobre el medio en el ámbito específico en el que actúa y evalúa la adecuación urbanística en función de la calidad intrínseca del medio. Se puntúa de 1 a 3 según que la incidencia ambiental de la acción sea poco intensa (1), moderadamente intensa (2) o intensa (3).

La extensión valora el área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto considerado. Su carácter es puntual (1) si el efecto es localizable de forma pormenorizada. Si al efecto

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 181 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

no tiene una ubicación precisa dentro del entorno, teniendo una influencia generalizada en todo el territorio, se puntúa como (3). A situaciones intermedias se les asigna el valor (2).

El momento alude al tiempo que transcurre entre la acción y el efecto del impacto. Se consideran tres categorías según que éste periodo sea nulo, de uno a tres años ó más de tres años. Los valores considerados son, inmediato (3), medio plazo (2) y largo plazo (1).

La persistencia indica el tiempo que el efecto del impacto permanecería en el medio. Se otorga el valor (1) cuando el efecto es temporal y (2) cuando es permanente.

La reversibilidad se refiere a la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una vez producido el efecto. Los valores asignados son (1) corto plazo, (2) medio plazo, (3) largo plazo y (4) imposible.

Las acciones correctoras permiten saber si es posible adoptar medidas paliativas en el proyecto para minimizar el impacto producido. Se consideran las siguientes alternativas: (P) en fase de proyecto, (O) en fase de obra, (F) en la fase de explotación y (N) no es posible.

De lo anterior se deduce la importancia del impacto representada por un número que se deduce de los valores anteriores y que resume el valor cuantitativo y cualitativo de una acción sobre un determinado elemento del medio. Su valor es 3I+2E+M+P+R.

La matriz que se forme permitirá comprender la importancia del impacto de una acción del proyecto sobre todos los elementos del medio receptor (suma algebraica por columnas) y cómo se ve afectado cada elemento del medio por el conjunto de acciones del proyecto (suma algebraica por filas). La sumatoria total nos determina el valor cualitativo y cuantitativo del impacto global del proyecto sobre el conjunto del territorio. También se consideran unos niveles de referencia de impacto para establecer las categorías y niveles relativos de los mismos; estas categorías serán descritas posteriormente.

8.2 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLAN Se van a determinar las acciones del proyecto que pueden producir impacto ambiental sobre el medio receptor para lo que serán identificados sus elementos susceptibles de alteración como consecuencia de la ejecución del PGOU.

La metodología utilizada desarrolla previamente una Matriz de valoración general de la adecuación del uso del suelo en función de la calidad ambiental y las limitaciones del entorno utilizando como base las unidades ambientales (UA); esta matriz marco da una visión previa, aunque simple, de la situación ambiental encontrada. Se recuerda que las unidades ambientales identificadas y sus respectivos enclaves son:

UA1) Unidad ambiental Occidental a la que corresponde el 80% término municipal con los siguientes enclaves: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 182 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

a.01 Enclave del Río Beas a.02 Enclave del Rio Guadalimar a.03 Enclave O-1 (Cerro de Hornos) a.04 Enclave O-2 (Cerro Catena) a0.5 Enclave O-3 (Barranco del Lobo) a.06 Enclave O-4 (Los Ceniceros) a.07 Enclave O-5 (Barranco Arévalo) a.08 Enclave O-6 (Cerro del Burdel) a.09 Enclave O-7 (Pico de la Atalaya) a.10 Enclave O-8 (Corral de las Yeguas) a.11 Enclave O-9 Cerro Hoyoquite a.12 Enclave O-10 (Calar de las Beatas) a.13 Enclave O-11 (Monte Vacayo) a.14 Enclave O-12 (Media Naranja)

UA2) Unidad ambiental Occidental a la que corresponde el 20% restante del término.

Los factores condicionantes o limitantes de la capacidad de acogida del medio son: a) La riqueza biológica, b) El valor geomorfológico, c) El valor paisajístico, d) La singularidad del Espacio, e) La calidad global del espacio, f) Las aptitudes Urbanísticas y g) Las afecciones del PGOU sobre el espacio.

Se tiene así la MATRIZ DE VALORACIÓN GENERAL:

U.A. OCCIDENTAL

FACTORES Enclaves U.A. LIMITANTES DEL ORIENT MEDIO AL R.G. R.B O-1 O-2 O-3 O-4 O-5 O-6 O-7 O-8 O-9 O-10 O-11 O-12

Riqueza Biológica A A A A A A B B B M M B B M A

Valor A A A A A A M B B M M B B B A Geomorfológico

Valor Paisajístico A A A A A A M B B M M B B B A

Singularidad del A A M M M M M B B M M B B B A Espacio

Calidad Global del A A A A A A M B B M M B B M A Espacio

Aptitudes Urbanísticas

Afecta el PGOU al NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Espacio

A: Alta M: Media B: Baja R.G (Río Guadalimar) R.B (Río Beas)

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 183 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Las razones concreta por las que, en cada caso, se producen impactos son:

A) MOFIFICACIÓN DE RÉGIMEN por causa de 1 Alteración de la cubierta del suelo, 2 Alteración de la hidrología, 3 Alteración del drenaje, 4 Canalizaciones, 5 Pavimentaciones y 6 Producción de ruidos y vibraciones.

B) TRANSFORMACIONES DEL SUELO Y CONSTRUCCIONES debidas a 7 Urbanizaciones, 8 Construcción de edificios, 9 Emplazamiento de industrias, 10 Cableados y sistemas eléctricos y 11 Movimientos de tierras (desmontes, excavaciones y rellenos)

C) TRATAMIENTOS Y VERTIDO DE RESIDUOS 12 Aguas residuales. 13 Aguas de uso industrial. 14 Escombros y residuos de obra.

En la identificación de factores del medio susceptibles de recibir impacto ambiental, se considera lo siguiente:

1) Las acciones urbanísticas afectan a los factores del medio en el área donde se desarrollan, en sus tres fases: construcción, uso y abandono.

2) El impacto sobre el aire es a consecuencia de la generación y emisión a la atmósfera de polvo, ruido y gases que se generarán en las zonas urbanizadas.

3) El suelo es eliminado y aterrado desde la fase de construcción y como consecuencia, la vegetación natural y cultivos son también eliminados y sustituidos por especies nitrófilas u ornamentales. Este cambio en la vegetación conlleva cambios y modificaciones inevitables en la fauna del área afectada.

4) El agua es afectada por los vertidos de las nuevas urbanizaciones.

5) El paisaje es uno de los elementos del medio más afectado, al sustituirse un paisaje que podríamos definir como natural por el paisaje urbano, dominado por elementos artificiales y antrópicos.

6) El medio socio-económico es también impactado de forma importante por el planeamiento urbanístico ya que éste es uno de los motores del desarrollo económico de la comunidad e influirá en

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 184 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

el bienestar de la misma, puesto que el medio urbano es el marco en el cual se efectúan la mayoría de las actividades humanas (se exceptúan por ejemplo las agrarias).

Como es lógico, no todas las determinaciones del PGOU afectan a todo el territorio del municipio. Por ello, para valorar y medir el impacto de cada determinación del Plan sobre las unidades ambientales con sus enclaves se forma una nueva matriz denominada Matriz marco de interacción PGOU/UA .

Se tiene ahora la MATRIZ MARCO DE INTERACCIÓN PGOU/UA:

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO Residencial Residencial e Industrial MEDIO NATURAL A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 S1 R1 R2 R3 R4 R5 I1

Guadalimar

Río Beas X

O-1

O-2

O-3

O-4

O-5

O-6

Enclaves Enclaves O-7

O-8

O-9

O-10

U.A. OCCIDENTAL U.A. OCCIDENTAL O-11

O-12

U.A. ORTL U.A. ORTL

Como se ve, las afecciones del PGOU sobre los enclaves de interés natural del término municipal son muy pequeñas pues ni siquiera se dan en todas las zonas de expansión previstas y sólo afectan a muy poca superficie del término municipal. Además, todas estas afecciones sobre el espacio físico se producen sobre suelos de escaso valor ecológico o agrarios.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 185 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para el resto de las zonas con interés biótico, las interacciones PGOU/Enclaves no existen o no son significativas debido a las distancias físicas de aquéllas a las zonas de expansión.

En la matriz anterior de interacción PGOU/Unidades Ambientales se ve que, de las 196 combinaciones posibles, sólo se da un caso de interacción entre el planeamiento propuesto y el medio natural (un 0,5% del total). Este dato desvela la escasa incidencia de este PGOU sobre el medio.

8.3 IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLAN Como se ha explicado, la valoración de impactos se realiza mediante una matriz de doble entrada en la que los elementos del medio natural se recogen agrupados en unidades ambientales (en las filas) y las acciones del planeamiento urbano causantes de impacto aparecen (en las columnas).

El EIA es un procedimiento previo a la ejecución de un proyecto que, para el caso del PGOU, se refiere a los espacios físicos en los que se desarrollarán actuaciones urbanísticas previstas en él. Por tanto, no se consideran las zonas ya construidas, urbanizadas y consolidadas puesto que las afecciones sobre el medio están ya consolidadas. En consecuencia la valoración del impacto ambiental excluye los cascos urbanos consolidados de Beas de Segura, Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y el Polígono industrial ‘El Cornicabral’. Tampoco se toman en consideración las áreas y sectores delimitados en suelo no urbanizable (véanse los planos de ordenación B113 y C113 del documento urbanístico) por ser espacios en los que, si bien no han culminado los procesos de desarrollo, sí se han tenido lugar incipientes acciones urbanísticas productoras de impactos ambientales comparables a los de las ciudades consolidadas.

El Plan sólo prevé zonas de expansión del casco urbano consolidado de Beas de Segura y de la zona industrial ‘El Cornicabral’. La delimitación de los núcleos restantes se ciñe de manera estricta a los contornos que cumplen con los criterios dados en el artículo 45.2.A para adscribirlos a la clase y categoría del suelo urbano consolidado.

El resumen de las determinaciones del PGOU para las zonas de crecimiento es el siguiente:

Superf. Edificab. Superf. Ratio Núm. de Ssector Uso bruta bruta edificable viviendas (m2) (m2m/2) (m2) (viv/Ha) (ud) 1 SUS-R1 (Beas de S.) Residencial 40.000 0,75 30.000 38 152

2 SUS-R2 (Beas de S.) Residencial 19.000 0,75 14.250 38 72

3 SUS-R3 (Beas de S.) Residencial 44.000 0,75 33.000 38 167

4 SUS-R4 (Beas de S.) Residencial 31.000 0,75 23.250 38 118

5 SUS-R5 (Beas de S.) Residencial 55.000 0,75 41.250 38 209

6 SUS-I1 (El Cornicabral) Industrial 58.500 0,75 43.875

SUMAS 247.500 185.625 718 ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 186 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Por otro lado, los espacios afectados por los desarrollos urbanísticos citados pertenecen a la Unidad Ambiental Occidental, la de menor valor ecológico.

Para evitar distorsiones en la valoración de los impactos, la referencia que en este trabajo se toma es la de los crecimientos urbanos previstos en el PGOU. Para cada uno de esos ámbitos se obtendrá el valor del impacto que se interpretará con arreglo a la siguiente Tabla de Categorías de Impactos :

INTERVALO DE IMPACTO CATEGORÍA RELATIVA DE MEDIDAS CORRECTORAS (MC)

Mayor del 50% del total posible (>1.008) Nº 1: Impacto severo minimizable con medidas correctoras fuertes

Entre el 30% - 50% del total posible (605-1.008) Nº 2: Impacto moderado minimizable con medidas correctoras importantes

Entre 10% - 30% del total posible (202-605) Nº 3: Impacto tolerable minimizable con medidas correctoras menores

Menor del 10% (<202) Nº 4: Impacto compatible minimizable con medidas correctoras leves

A continuación aparecen las tablas de valoración de impactos para cada uno de los nuevos desarrollos urbanísticos previstos en el PGOU.

El suelo y el olivar que se cultiva sobre él en la actualidad son los elementos del territorio afectados de forma negativa. Los aspectos positivos son la mejora de la oferta de suelo urbano residencial y el ocultamiento de las traseras de los edificios que en la actualidad son visibles desde toda la principal carretera de acceso a la ciudad.

El valor que caracteriza al impacto (cero) indica que la actuación es totalmente compatible con el medio ambiente.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 187 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-R1. Sector de suelo urbanizable para uso residencial de 40.000 m2

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -30 Transformación del suelo y construcción -40

Agua-Hidrología -10

Paisaje -20 Otros +70

Medio socioeconómico +90

Total 0 Total 0

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable.

El suelo, el olivar actual sobre el sector y las correcciones hidrológicas necesarias para la urbanización son los elementos del territorio afectados negativamente. El aspecto positivo es la mejora de la oferta de suelo urbano residencial.

El valor que caracteriza al impacto (cero) indica que la viabilidad ambiental de la actuación.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 188 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-R2. Sector de suelo urbanizable para uso residencial de 19.000 m2

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -30 Transformación del suelo y construcción -40

Agua-Hidrología -10

Paisaje -10 Otros +80

Medio socioeconómico +90

Total +10 Total +10

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable.

El suelo, el olivar actual sobre el sector y las correcciones hidrológicas necesarias para la urbanización son los elementos del territorio afectados negativamente. El aspecto positivo es la mejora de la oferta de suelo urbano residencial.

El valor que caracteriza al impacto (+10) indica que la conveniencia de la actuación.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 189 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-R3. Sector de suelo urbanizable para uso residencial de 44.000 m2 en Beas de Segura

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -20 Transformación del suelo y construcción -30

Agua-Hidrología -10

Paisaje -10 Otros +80

Medio socioeconómico +90

Total +20 Total +20

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable.

El suelo, el olivar y eriales actuales sobre el sector y las correcciones hidrológicas necesarias para la urbanización son los elementos del territorio afectados negativamente. El aspecto positivo es la mejora de la oferta de suelo urbano residencial.

El valor que caracteriza al impacto (+20) indica que la conveniencia de la actuación.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 190 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-R4. Sector de suelo urbanizable para uso residencial de 31.000 m2 en Beas de Segura

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -10 Transformación del suelo y construcción -20

Agua-Hidrología -10

Paisaje -30 Otros +60

Medio socioeconómico +90

Total +10 Total +10

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable.

Los eriales sobre el sector y las correcciones hidrológicas necesarias para la urbanización son los elementos del territorio afectados negativamente. El aspecto positivo es la mejora de la oferta de suelo urbano residencial.

El valor que caracteriza al impacto (+10) indica que la conveniencia de la actuación. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 191 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-R5. Sector de suelo urbanizable para uso residencial de 55.000 m2 en Beas de Segura

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -30 Transformación del suelo y construcción -30

Agua-Hidrología 0

Paisaje -30 Otros +60

Medio socioeconómico +90

Total 0 Total 0

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo urbanizable (sector SUS-R3 en las NNSS).

El suelo, la vegetación (olivar) sobre el sector y las correcciones hidrológicas necesarias son los elementos negativamente. El aspecto positivo es la mejora de la oferta de suelo urbano residencial.

El valor que caracteriza al impacto (cero) indica que la viabilidad ambiental de la actuación.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 192 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SUS-I1. Sector de suelo urbanizable para uso industrial de 58.500 m2 en El Cornicabral

Acciones del PGOU Valor Elemento del medio Valor

Modificación del régimen -30 Aire 0

Suelo -30

Vegetación -50 Transformación del suelo y construcción -50

Agua-Hidrología 0

Paisaje -20 Otros +70

Medio socioeconómico +90

Total -10 Total -20

Este territorio está clasificado en la actualidad como suelo no urbanizable.

El suelo y el monte afectados son los elementos del territorio afectados negativamente. Los aspectos positivos son la mejora de la oferta de suelo urbano industrial prácticamente inexistente en la actualidad.

El valor que caracteriza al impacto (-10) indica la moderada pérdida de valores ambientales. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 193 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Como resumen de lo anterior resultan las siguientes conclusiones para el conjunto de los desarrollos urbanos previstos en el Plan:

* La incidencia ambiental es homogénea en todas las zonas estudiadas ya que no hay disparidades apreciables en las valoraciones de sus incidencias sobre el medio ambiente. * En ningún caso resultan afectados espacios de interés natural relevante. * Todas las actuaciones son viables desde el punto de vista ambiental. * La incidencia social es positiva porque aumentará la inexistente oferta actual de suelo para usos residencial e industrial. * La ejecución del Plan supone ciertas mejoras en la continuidad del actual trazado urbano de la ciudad. * La superficie del conjunto de zonas de crecimiento es pequeña en términos absolutos (24,75 Has).

8.4 IMPACTOS POR NECESIDADES ADICIONALES DE AGUA, ENERGÍA Y SUELO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO

8.4.1 IMPACTO POR LA NECESIDAD ADICIONAL DE AGUA En el apartado 4.2 del Capítulo IV se vio que la Oficina de Planificación hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado que hay suficientes recursos para atender las demandas adicionales requeridas en las zonas de expansión del municipio. También se vio en el Capítulo correspondiente que las infraestructuras de captación, abastecimiento, regulación y distribución de agua potable actualmente existentes son suficientes, con pequeñas obras de mejora, para atender las nuevas necesidades.

Dado que apenas no se necesita realizar nuevas obras hidráulicas, el impacto ambiental originado por esta cuestión es prácticamente inexistente.

8.4.2 IMPACTO POR LA NECESIDAD ADICIONAL DE ENERGÍA En el apartado 6 del Capítulo IV se vio que los desarrollos urbanísticos en la ciudad de Beas precisan de una potencia eléctrica adicional de 7.052 Kw mientras que la ampliación del polígono ‘El Cornicabral’ requiere de otros 1.560 Kw. El Ayuntamiento ha solicitado a la compañía Endesa Distribución un informe sobre la disponibilidad de energía y de infraestructuras precisas para atender el incremento estimado de la demanda; hasta la fecha (mayo de 2014) no se ha recibido contestación alguna .

No obstante, la escasa potencia adicional requerida sugiere la disponibilidad de la energía en media tensión. Por tanto, no habrá que construir nuevas líneas de suministro al casco urbano sobre terrenos no urbanizables. Las nuevas instalaciones se enmarcarán en los proyectos de urbanización de los nuevos desarrollos urbanísticos sin producir impacto ambiental adicional.

8.4.3 IMPACTO POR LA NECESIDAD ADICIONAL DE SUELO Se estima que esta incidencia ambiental carece de importancia por las tres razones siguientes: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 194 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A) La escasa superficie (24,75 Has) del conjunto de los sectores delimitados previstos en el Plan B) El beneficio derivado de la producción de suelo residencial apto para urbanizar en terrenos contiguos al casco urbano de la ciudad de Beas de Segura, carente actualmente de él. C) La circunstancia de que, salvo el sector ‘SUS-I1’ para la ampliación del polígono ‘El Cornicabral’ ocupen terrenos de escaso valor ambiental.

8.4.4 IMPACTO LA URBANIZACIÓN DE ÁREAS DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DELIMITADAS EN BEAS DE SEGURA Aunque, por las razones dichas al principio del apartado anterior número 3, no han sido valorados ambientalmente los desarrollos urbanísticos de las siete áreas de suelo urbano no consolidado y el sector de la misma clase y categoría de suelo delimitados en la ciudad de Beas de Segura, no cabe duda de que sus desarrollos urbanísticos serán positivos ya que constituyen una mejora de su trama urbana puesto que, en general, se rellenarán pequeños ‘huecos’ que han ido quedando en su interior al margen de los procesos históricos de la consolidación urbana de la ciudad.

8.5 SEGURIDAD AMBIENTAL

85.1 JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN EN ZONAS CON RIESGOS NATURALES

8.5.1.1 Justificación de la ordenación en zonas de riesgos por inundaciones En el apartado 4.1.3 se vio que la canalización del río Beas a su paso por la ciudad del mismo nombre no es capaz de transportar el caudal de la avenida que tiene el periodo de retorno estadístico de 500 años (estimado en 312 m3/s) ya que su sección transversal no tiene dimensiones suficientes para ello. Por otra parte, en algún estudio realizado sobre la cuestión se ha comprobado que, incluso para periodos de recurrencia relativamente cortos como son unas pocas décadas, el canal actual es insuficiente ya que a los caudales que se presentarían corresponderían velocidades bastante mayores de la que admite la resistencia de la mampostería con la que fue construido el canal.

Resulta, pues, que ‘ha habido muy buena suerte’ de que no se haya producido un suceso con graves consecuencias desde su construcción en la década de 1950 pues, desde entonces, las mayores avenidas han tenido caudales de unos pocos metros cúbicos por segundo.

Así pues, está claro que en las circunstancias actuales se está corriendo un riesgo que, además de ser intrínsecamente elevado, es inadmisible por afectar a la seguridad de un gran número de personas y de sus bienes materiales y se insiste en la necesidad de construir una obra capaz de transportar sin peligro el caudal de referencia (312 m3/s).

Por último, la necesidad de reparar esta infraestructura hidráulica está recogida en el Inventario de puntos de riesgo del Anexo IV del Plan de prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces aprobado por el Decreto 189/2002, de 2 de julio.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 195 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.5.1.2 Justificación de la ordenación en zonas con riesgos por desprendimientos Debido a la naturaleza geológica dominante en el territorio del término municipal (zona prebética con fuerte presencia de formaciones calizas y dolomías), la inestabilidad de las laderas es un fenómeno desconocido en la zona y que, por tanto, no presenta peligro alguno para las actividades humanas y, de manera especial, para la actividad urbanística. Lo mismo puede decirse de otras eventualidades geológicas como son la posibilidad de hundimiento de edificios kársticos, movimientos de suelos expansivos, etc.

Sin embargo, los desprendimientos de piedras desde el acantilado tobáceo situado en el lugar de la ciudad de Beas de Segura que se indica en el plano de situación que se adjunta en la página siguiente sí constituyen un riesgo importante para las personas y sus cosas. Este cantil tiene una longitud aproximada de 100 ml con un desnivel medio de 12 m (su superficie vertical es, por tanto, de unos 1.200 m2) y representa un riesgo claro, evidente e inmediato en la escala temporal de la vida humana pues, según los testimonios de los habitantes de las viviendas situadas bajo él, la tasa de caídas de piedras de tamaño suficiente para causar daños viene a ser de una decena anual. Debido a la altura del acantilado, la energía de las piedras desprendidas, aún de las pequeñas, puede ser suficiente para causar daños personales. Ni que decir tiene que los bloques mayores tendrían energía suficiente para producir importantes daños materiales a las viviendas sobre las que se precipitaran en su caída y, por supuesto, a las personas.

La situación es más grave porque, como puede verse en las fotografías adjuntas, sobre la coronación de aquellas formaciones geológicas fueron construidos edificios cuyas cimentaciones ya están muy afectadas por el deterioro paulatino del macizo rocoso sobre el que se apoya. Además, resulta muy nociva la acción de raíces leñosas, especialmente de higueras, que acelera la formación de cuñas inestables.

La estabilización de un cantil es una labor delicada y cara debido a las técnicas que se emplean y a los medios auxiliares (apeos, protecciones provisionales, etc.) necesarios para su aplicación. Empero, la solución alternativa (el desalojo del barrio afectado y la reordenación del espacio resultante para constituir sobre él, por ejemplo, un espacio libre de uso público) es aún más costosa desde los puntos de vista material y social. Por tanto, el Ayuntamiento debería solicitar auxilios técnicos y económicos de las Administraciones Públicas que corresponda para acometer la consolidación mecánica del acantilado.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 196 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.5.1.3 Justificación de la ordenación en zonas con riesgo de erosión de suelos La ordenación propugnada ha tenido en cuenta la siguiente zonificación (véanse los planos de ordenación del suelo no urbanizable): Zonas de muy fuerte pendiente: son las que tienen inclinaciones superiores al 30 % que el Plan sólo puede incluir en la categoría de suelo no urbanizable, Zonas de fuerte pendiente: tienen su inclinación comprendida entre el 16 y el 30 % y que también se incluyen en la categoría de suelo no urbanizable, Zonas de pendiente moderada: son las que tienen inclinaciones comprendidas entre el 7 y el 15% y que, por ello, son aptas para desarrollar actividades agrícolas y, con algunas dificultades, urbanísticas. Por lo tanto, el Plan tiende a clasificar estos terrenos en la categoría de suelo no urbanizable aunque, de manera excepcional, algunas áreas de orografía accidentada de la ciudad de Beas de Segura hayan sido incluidas en la categoría de suelo urbano no consolidado por estar ya consolidadas como resultado del proceso histórico de la formación de la ciudad. Zonas de pendiente suave: son las que tienen inclinaciones inferiores al 7 % que, por este motivo, resultan muy adecuadas para desarrollar en ellas todo tipo de actividades, agrícolas y urbanísticas. Así pues, el Plan los incluye a veces en las categorías de suelo urbano y urbanizable.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 197 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.5.2 JUSTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN EN ZONAS CON RIESGOS DE ORIGEN ANTRÓPICO

8.5.2.1 Justificación de la ordenación en zonas de riesgos por incendios forestales Como la totalidad del municipio está incluida en una Zona de peligro de incendios forestales y todas las actividades estarán sujetas a las normas establecidas 20 a 26, ambos incluidos, del Decreto 470/1994, de 20 de diciembre, sobre incendios y prevención y lucha contra los incendios forestales. Como la totalidad del término municipal pertenece a un Área de peligro extremo de incendios forestales, todas las actividades estarán sujetas a las normas específicas contenidas en los artículos 27, 28 y 29 del citado Decreto 470/1994.

Con arreglo a la Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales y en el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, resulta que: a) El Ayuntamiento en el caso de núcleos de población y las entidades que tengan actividad en suelo no urbanizable están obligadas a elaborar el preceptivo Plan de Autoprotección. b) El Plan de Autoprotección será elaborado, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad, por lo titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradoras o representantes de núcleos de poblaciones aisladas, urbanizaciones, campings, empresas e instalaciones o actividades en suelo no urbanizable. c) El Plan de Autoprotección deberá ser presentado ante el Ayuntamiento que remitirá una copia diligenciada del mismo a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente que podrá establecer medidas de protección adicionales a las establecidas en aquél. El plazo máximo de presentación de este plan será de seis meses contados desde la obtención de la correspondiente autorización administrativa de la actividad.

Además, las construcciones y/o edificaciones mantendrán una franja de seguridad de veinticinco (25) metros de anchura de separación respecto de las masas forestales que permanecerá libre de residuos, matorrales, arbustos y vegetación arbórea y, en general de elementos que permitan, faciliten o incremente la propagación del fuego. Se dispondrá un camino perimetral de cinco (5) metros de anchura que podrá estar incluido en aquella franja.

Se establece también que las zonas edificadas o incluidas en nuevas urbanizadas que sean limítrofes o estén incluidas en áreas forestales dispondrán, de forma preferente, de dos vías de acceso alternativas, cada una de las cuales debe cumplir con las condiciones expuestas en el apartado 1.1 de la Sección SI 5 (Intervención de bomberos) del Documento Básico SI ‘Seguridad en caso de incendio’ del Código Técnico de la Edificación aprobado por el RD 314/2006, de 17 de marzo o norma que lo sustituya. Cuando no se puedan disponer las dos, el único acceso deberá finalizar en un fondo de saco de forma circular de doce metros y medio (12,5) de radio exterior.

Los materiales de construcción empleados en elementos exteriores (puertas, ventanas, etc.) de las edificaciones situadas en terrenos forestales serán no combustibles. Además, las maderas empleadas en carpintería exterior tendrán un tratamiento ignífugo. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 198 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Todas las prescripciones anteriores han sido incluidas en el artículo 212 de las Normas Urbanísticas.

Por último, dado que la mayor parte de los incendios forestales no se producen por causas naturales, para reducir este riesgo, el PGOU sólo puede adoptar la medida de incluir las masas forestales en la categoría de suelo no urbanizable de especial protección (vid. el plano de ordenación del suelo no urbanizable) a fin de alejar ellas lo más posible las actividades humanas.

8.5.2.2 Justificación de la ordenación en zonas de riesgos por realización de actividades agrícolas, pecuarias y forestales Sin duda, el principal riesgo inducido por las actividades agrícolas es la erosión de los suelos de las superficies, especialmente de aquéllas con fuertes pendientes en las que han sido plantados olivares.

Dentro de este capítulo, otro riesgo importante está causado por el uso intensivo de los productos químicos que se administran a estos los olivos con diversas finalidades; efectivamente, estas sustancias suelen tener el efecto (a veces es su finalidad) de erradicar la flora y la fauna que tienen su hábitat junto a estos árboles. Pero sus consecuencias nocivas no acaban aquí ya que, mezcladas con el agua de lluvia o de riego, estas sustancias pueden ser absorbidas por las raíces y llegar al fruto contaminando a la cadena trófica posterior; alternativamente, estas aguas pueden infiltrarse en el terreno y contaminar acuíferos subterráneos.

Por su parte, la ganadería no induce ninguna problemática digna de mención debido a su baja implantación en el término.

Finalmente, las intervenciones sobre los montes pueden ser potencialmente peligrosas para éstos en la medida en que pueden desencadenar procesos erosivos. Pero la falta de actuaciones sobre él puede tener también contrapartidas negativas ya que, como es sabido, la limpieza periódica de sus suelos evita la acumulación excesiva de biomasa susceptible de convertirse en una reserva importante de combustible para alimentar un eventual incendio forestal.

8.5.2.3 Justificación de la ordenación en zonas de riesgos por rotura de balsas Desde un tiempo a esta parte, la solución alternativa a los embalses tradicionales (aquéllos que se construyen sobre el mismo cauce) que se adopta para regular las aportaciones hídricas de las corrientes de agua es la construcción de balsas hechas con diques de materiales sueltos e impermeabilizadas en toda su superficie interior. Aunque es verdad que, dentro del término de Torres, no se ha construido todavía ninguna balsa con capacidad significativa, también es cierto que esto puede ocurrir en cualquier momento como consecuencia de que se aborde la transformación en regadío de una superficie importante de terreno cultivado. Ante esa eventualidad habría que tener en cuenta el riesgo generado sobre las zonas situadas aguas abajo del embalse por su posible rotura, máxime si éstas son áreas habitadas. El planeamiento urbanístico posterior que resulte de toda esta información urbanística podría determinar zonas sobre las que no se permitiría la construcción de estas infraestructuras hidráulicas; sin embargo, debido a que ya existe una normativa sectorial sobre la materia (Orden de 31 de marzo de 1967 del Ministerio de Obras Públicas por la que se aprueba la Instrucción para el ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 199 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

proyecto, construcción y explotación de grandes presas y Orden de 12 de marzo de 1996 del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente por la que se aprueba el Reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses) cuyo cumplimiento hay que acreditar ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en las fases de proyecto, construcción y explotación, se deja a este Organismo como garante último de la seguridad de estas obras.

Otra cuestión es la que plantean las balsas de evaporación de aguas contaminadas por alpechines resultantes de los procesos de obtención de aceite de oliva en las almazaras de la localidad pues, al contrario que en el caso anterior, dentro del término sí hay actualmente alguna de ellas que plantean diversos problemas medioambientales: impacto visual desfavorable, producción de malos olores y, fundamentalmente, riesgo de contaminación de corrientes superficiales de agua y de acuíferos subterráneos como consecuencia de eventuales derrames, roturas o infiltraciones en el terreno. Como en el caso anterior, el plan urbanístico remitirá la regulación de esta actividad a la amplia normativa vigente en la materia que regula las condiciones de ubicación, construcción y explotación de aquéllas (Ley de protección ambiental de Andalucía, Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril, sobre vertidos de residuos, Reglamento del dominio público hidráulico, las normas sobre seguridad de presas antes citadas, Plan de Ordenación del territorio de la Sierra de Segura, etc.).

8.5.2.4 Riesgos derivados de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales Dentro de este capítulo, otro riesgo importante está causado por el uso intensivo de los productos químicos que se administran a estos los olivos con diversas finalidades; efectivamente, estas sustancias suelen tener el efecto (a veces es su finalidad) de erradicar la flora y la fauna que tienen su hábitat junto a estos árboles. Pero sus consecuencias nocivas no acaban aquí ya que, mezcladas con el agua de lluvia o de riego, estas sustancias pueden ser absorbidas por las raíces y llegar al fruto contaminando a la cadena trófica posterior; alternativamente, estas aguas pueden infiltrarse en el terreno hasta acuíferos subterráneos. Por su parte, la ganadería no induce ninguna problemática digna de mención debido a su baja implantación en el término.

8.5.2.5 Riesgos derivados de las actividades industriales La industria local por excelencia es la de la fabricación de aceite de oliva que, como se dijo más arriba, genera aguas contaminadas por alpechín. Desde hace unas décadas, estos residuos se vienen eliminando en las balsas de desecación cuya problemática se comentó en el epígrafe anterior; por tanto, nada más se añade ahora sobre esta cuestión.

Por su parte, en las proximidades del polígono industrial ‘El Cornicabral’ existen varias canteras de las que se extrae material para la producción de áridos para la construcción. Estas explotaciones mineras producen dos efectos ambientales muy negativos; uno es el desagradable impacto visual y el otro es el eventual desencadenamiento de procesos erosivos intensos. Pues bien, como en los casos anteriores, el control de las condiciones de la explotación y la restauración ambiental posterior de las canteras corresponde a otras instancias administrativas distintas al Ayuntamiento (en especial, a la Consejería de Medio Ambiente) y el planeamiento urbanístico ha de limitarse a remitir la regulación de la actividad a esas normas sectoriales ya existentes.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 200 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.5.2.6 Riesgos ambientales derivados de los vertidos incontrolados Dentro del ámbito comarcal (que no coincide ahora con el de la Sierra de Segura), la gestión de los residuos sólidos urbanos (recogida, concentración en una planta de transferencia, traslado a vertedero y tratamiento) se realiza por otras Administraciones distintas a la municipal (en concreto, son la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Medio Ambiente); sin embargo, dentro del término existen algunos vertederos que hasta hace poco tiempo han estado fuera de control. Los impactos ambientales que pueden producir estos puntos negros son su desfavorable efecto visual, la producción de malos olores, el arrastre de partículas por el viento y la contaminación de acuíferos y de corrientes superficiales de agua.

En el primero de los vertederos incontrolados citados anteriormente se vierte de manera ilegal todo tipo de residuos urbanos; está situado en las proximidades del polígono industrial ‘El Cornicabral’ y se ha formado sobre un frente de explotación agotado y abandonado de una de las canteras aludidas en el punto anterior. Afortunadamente, debido a su emplazamiento no es visible desde ningún punto de observación habitualmente transitado por personas y está lejos de los núcleos urbanos; sin embargo, la naturaleza geológica de los terrenos que ocupa (conglomerados de cantos rodados cementados con partículas más finas) es propicia para la contaminación de acuíferos subterráneos. En los últimos meses el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente y la empresa que explota la cantera han impulsado la clausura y restauración ambiental de este vertedero y la habilitación de un vaso en el que sólo se permitirá el vertido de residuos de la construcción.

El otro vertedero que ha venido funcionando de manera incontrolada está situado junto a la carretera A-314, cerca de la salida de la Beas de Segura en dirección a Cortijos Nuevos. Debido a la proximidad de la carretera, el vertedero resulta visible desde ella y el impacto paisajístico es rotundo. En otro tiempo fue el lugar de depósito de las basuras domésticas producidas en la ciudad y recientemente ha sido adquirido por una empresa auxiliar de la construcción para verter en él sus propios residuos industriales (escombros). Como en el caso anterior, su propietario, a instancias del Ayuntamiento y de la Consejería de Medio Ambiente, ha abordado las medidas para paliar el desfavorable impacto visual, ha iniciado la restauración ambiental de las zonas donde ya no es posible depositar nuevos vertidos y pronto empezará a funcionar con arreglo a las previsiones de un proyecto de explotación racional.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 201 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 202 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo IX

MEDIDAS CORRECTORAS, DE CONTROL Y DE DESARROLLO AMBIENTAL

9.1 NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE CARÁCTER GENERAL La relación no exhaustiva de normas con incidencia ambiental vigentes en el municipio de Beas de Segura es la siguiente:

LC Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras LVP Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías pecuarias LA Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas RDPH Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico; parcialmente modificado por el RD 606/2003, de 23 de mayo LM Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes

LDSMR Ley Orgánica 16/2007, de 13 de diciembre, complementaria de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural LRSC Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados

LPHA Ley 1/1991, de 3 de julio, del Patrimonio Histórico de Andalucía LFA Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía LPLCIF Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales LCA Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía LOUA Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía LFFS Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres. LGICA Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía LPHA Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. LAA Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía

RVPA Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía PRUG Decreto 227/1999, de 15 de noviembre por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas POT Decreto 219/2003, de 22 de julio por el que se aprueba el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 203 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.2 NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL PGOU El Título X (Protección ambiental) de las Normas Urbanísticas del PGOU contiene determinaciones sobre: (1) Localización de actuaciones urbanísticas, (2) Localización de actividades, (3) Protección contra incendios forestales, (4) Emisiones de contaminantes a la atmósfera, (5) Ruidos y vibraciones, (6) Contaminación lumínica, (7) Residuos urbanos, (8) Calidad ambiental del suelo, (9) Radiaciones electromagnéticas, (10) Vertidos, (11) Protección de la imagen urbana, (12) Protección de los espacios libres, (14) Protección del suelo, (15) Protección de la vegetación, (15) Medidas relativas a la sostenibilidad, (16) Cercados y cerramientos de fincas en suelo no urbanizable y (17) Otras medidas de protección.

La transcripción literal de este Título X (artículos 227 a 246) es la siguiente:

Artículo 227 Prescripciones sobre localización de actuaciones urbanísticas A efectos de actuaciones urbanísticas posteriores a la entrada en vigor de este PGOU, el territorio se clasifica en: a) Zonas de muy fuerte pendiente : son las que tienen inclinaciones superiores al 30 % y sólo pueden ser incluidas en la clase de suelo no urbanizable, b) Zonas de fuerte pendiente : tienen su inclinación comprendida entre el 16 y el 30 % y siempre serán incluidas dentro de la clase de suelo no urbanizable, c) Zonas de pendiente moderada : son las que tienen inclinaciones comprendidas entre el 7 y el 15%. Como norma general, el planeamiento y sus modificaciones clasificará estos terrenos en la categoría de suelo no urbanizable; sin embargo, algún sector de suelo urbanizable podrá presentar excepcionalmente pendientes incluidas en este rango en zonas localizadas de los mismos. En estos casos, los planes de desarrollo tendrán en cuenta estas prescripciones: 1. Como criterio general de la ordenación se deberá mantener la topografía existente minimizando el volumen de movimientos de tierras y evitando la creación de grandes explanadas con taludes perimetrales. La urbanización se acomodará en lo posible a la configuración primitiva del terreno, evitando alteraciones y transformaciones significativas del perfil existente. 2. Los desmontes, los muros y los taludes que se dispusieran deberán tener unos acabados que permitan una fácil integración paisajística y que eviten la erosión. 3. En el diseño de la red viaria se debe buscar una adecuada integración paisajística de la misma y se procurará reducir el movimiento de tierras adaptando los viales a la topografía natural del terreno sin que ello llegue a impedir la adecuada orientación de los futuros edificios. El diseño de las calles se realizará de forma que obligatoriamente los viales peatonales no se implanten con una pendiente superior al 6 %. 4. El sistema de calles se jerarquizará de forma que garantice una accesibilidad uniforme, la continuidad de itinerarios y la multifuncionalidad. El viario para tráfico rodado no superará el 12 % de pendiente. 5. En caso de que en el diseño de la urbanización, las zonas verdes superen el 12 % de pendiente, éstas se destinarán a funciones protectoras y preventivas de fenómenos erosivos. En ellas se introducirán especies arbóreas y arbustivas preferentemente autóctonas, adaptadas a las características ecológicas de la zona. Entre estas especies se considera adecuada la utilización de encinas, acebuches, coscojas, genistas, retama, lentisco, majuelo, tomillo, romero, etc. d) Zonas de pendiente suave: son las que tienen inclinaciones inferiores al 7 % que, por este motivo, resultan idóneas para desarrollar en ellas actividades urbanísticas.

Artículo 228 Prescripciones sobre localización de actividades 1. Las actividades que se pretendan realizar en edificios de nueva planta, sujetas al trámite de Calificación ambiental se ubicarán en suelo urbano consolidado con las limitaciones establecidas en los artículos 146 (en el caso de suelo con uso característico residencial) y 156 (uso característico industrial). 2. Sin perjuicio de las demás normas de carácter sectorial de aplicación, las actividades que requieran el trámite de Autorización ambiental unificada se situarán en parcelas de más de dos mil metros cuadrados situadas en polígonos industriales o en suelo no urbanizable. Cuando se ubiquen en suelo no urbanizable, la distancia

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 204 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

mínima entre la parcela ocupada y los límites de los suelos urbano residencial y urbanizable residencial será de mil (1.000) metros. 3. Las actividades que requieran el trámite de Autorización ambiental integrada se desarrollarán exclusivamente en terrenos situados en suelo no urbanizable, sin perjuicio de la aplicación de las normas sectoriales que sean de aplicación en cada caso. La distancia mínima entre la parcela ocupada y los límites de los suelos urbano residencial y urbanizable residencial será de dos mil (2.000) metros. 4. Las actividades ganaderas sólo podrán estar ubicadas en suelo no urbanizable en parcelas situadas a más de quinientos (500) metros de los límites de los suelos urbano y urbanizable.

Artículo 229 Prescripciones sobre protección contra incendios forestales 1. Por estar incluida la totalidad del municipio en una Zona de peligro de incendios forestales, todas las actividades estarán sujetas a las normas establecidas 20 a 26, ambos incluidos, del Decreto 470/1994, de 20 de diciembre, sobre incendios y prevención y lucha contra los incendios forestales. 2. Por pertenecer todo el municipio a un Área de peligro extremo de incendios forestales, todas las actividades estarán sujetas a las normas específicas contenidas en los artículos 27, 28 y 29 del citado Decreto 470/1994. 3. Con arreglo a lo dispuesto en la Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales y en el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, se establecen las siguientes determinaciones: a) El Ayuntamiento, en el caso de núcleos de población, y las entidades que tengan actividad en suelo no urbanizable están obligadas a elaborar el preceptivo Plan de Autoprotección. b) El Plan de Autoprotección será elaborado, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad, por lo titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradoras o representantes de núcleos de poblaciones aisladas, urbanizaciones, campings, empresas e instalaciones o actividades en suelo no urbanizable. c) El Plan de Autoprotección deberá ser presentado ante el Ayuntamiento que remitirá una copia diligenciada del mismo a la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de medio ambiente que podrá establecer medidas de protección adicionales a las establecidas en aquél. El plazo máximo de presentación de este plan será de seis meses contados desde la obtención de la correspondiente autorización administrativa de la actividad. 4. Las construcciones y/o edificaciones mantendrán una franja de seguridad de veinticinco (25) metros de anchura de separación respecto de las masas forestales que permanecerá libre de residuos, matorrales, arbustos y vegetación arbórea y, en general de elementos que permitan, faciliten o incremente la propagación del fuego. Se dispondrá un camino perimetral de cinco (5) metros de anchura que podrá estar incluido en aquella franja. 5. Las zonas edificadas o incluidas en nuevas urbanizadas que sean limítrofes o estén incluidas en áreas forestales dispondrán, de forma preferente, de dos vías de acceso alternativas, cada una de las cuales debe cumplir con las condiciones expuestas en el apartado 1.1 de la Sección SI 5 (Intervención de bomberos) del Documento Básico SI ‘Seguridad en caso de incendio’ del Código Técnico de la Edificación aprobado por el RD 314/2006, de 17 de marzo o norma que lo sustituya. Cuando no se puedan disponer las dos, el único acceso deberá finalizar en un fondo de saco de forma circular de doce metros y medio (12,5) de radio exterior. 6. Los materiales de construcción empleados en elementos exteriores (puertas, ventanas, etc.) de las edificaciones en terrenos forestales serán no combustibles y las maderas de la carpintería exterior tendrán un tratamiento ignífugo.

Artículo 230 Prescripciones sobre las emisiones de contaminantes a la atmósfera 1. Las emisiones atmosféricas de productos contaminantes no podrán rebasar los niveles fijados en esta normativa: a) Ley 34/2007, de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, b) Decreto 833/1975, del Ministerio de Planificación del Desarrollo y la normativa que lo desarrolle o sustituya, c) Decreto 151/2006, de 25 de julio, por el que se desarrolla la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco en materia de señalización y zonas habilitadas para fumar y d) Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el registro de sistemas de evaluación de la calidad del aire en Andalucía.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 205 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. Se definirán las obligaciones de los titulares de actividades potencialmente contaminadoras, haciendo especial mención a la nueva autorización de emisiones regulada en el artículo 56 de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y el artículo 13 de la Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera. 3. Hasta que se promulgue la normativa de desarrollo de la Ley 7/2007, GICA, en materia de protección de la contaminación atmosférica, la autorización de las actividades potencialmente contaminantes estará sujeta a las disposiciones establecidas en el Título II, Capítulo II del Reglamento de Calidad del Aire. Tales actividades son las incluidas en el Anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. 4. Los niveles de inmisión estarán limitados por lo establecido en el Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono, y las demás de general aplicación y por el Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente. 5. Los focos emisores deberán estar acondicionados conforme a la Orden Ministerial de 18 de octubre de 1976 sobre contaminación atmosférica, prevención y corrección de la contaminación. 6. La tramitación de la autorización de una actividad potencialmente contaminante de la atmósfera se hará con arreglo a lo establecido el Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el registro de sistemas de evaluación de la calidad del aire en Andalucía. 7. Los focos emisores serán acondicionados conforme a lo establecido en el decreto citado en el apartado anterior.

Artículo 231 Prescripciones sobre ruidos y vibraciones 1. Además de los límites establecidos en el Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía, se deberán tener en cuenta los límites establecidos en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del ruido, en lo referente a contaminación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. 2. En aplicación del artículo 7.2 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, la ordenación detallada contiene la zonificación acústica del término municipal plasmada en el plano C011. También incluye las que corresponden a los cascos urbanos de Beas de Segura (plano C112), Cañada Catena (plano C122), Cuevas de Ambrosio (plano C132), Los Santiagos (plano C142), Prados de Armijo (plano C152) y del polígono industrial ‘El Cornicabral’ (plano C162). 3. El Ayuntamiento controlará periódicamente el cumplimiento de los límites de cada una de estas áreas, así como a revisar y actualizar las mismas, como mínimo, a los diez años de su aprobación.

Artículo 232 Prescripciones sobre contaminación lumínica 1. En aplicación del artículo 63 de la Ley 7/2007, GICA, se establece la zonificación lumínica del término municipal en los términos indicados en el plano C012. 2. Se aprobará o adaptará la Ordenanza Municipal de protección contra la contaminación lumínica conforme al Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética. 3. Los requerimientos y niveles de iluminación para los distintos tipos de alumbrado serán los fijados en el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y en sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. 4. Se tendrá en cuenta la sección segunda del Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética en cuanto a las limitaciones y características del alumbrado. 5. Los proyectos de instalaciones que se sometan a los trámites de autorización ambiental establecidos en la Ley 7/2007, GICA, deberán incluir la información requerida en el artículo 20 del mencionado Decreto.

Artículo 233 Prescripciones sobre residuos urbanos 1. La gestión de los residuos será conforme a la Ley 10/1998, de 18 de abril, de Residuos, al Reglamento de Residuos aprobado por Decreto 283/1995, de 21 de noviembre y a la Ley de Gestión integral de la calidad ambiental.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 206 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. La gestión tendrá la prioridad de reducir la producción de los residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. Asimismo, como principio general, el destino final de los residuos debe orientarse a su valorización, fomentándose la recuperación de los materiales sobre la obtención de energía y considerando la deposición de los residuos en vertedero aceptable únicamente cuando no existan otras alternativas viables. En la zona industrial se colocará un punto limpio cuya gestión corresponderá a una empresa debidamente autorizada. 3. Las actividades productoras de residuos peligrosos, que serán autorizadas tras el trámite ambiental que proceda, se regirán por lo establecido en el Real Decreto 833/1998, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de residuos tóxicos y peligrosos. Si la cantidad de residuo generada fuera superior, deberán de solicitar la autorización según la Sección 1ª del Capítulo II y cumplir con las obligaciones de la Sección 2ª del mismo Capítulo del Real Decreto anterior. 4. Las obligaciones de los productores y poseedores de residuos de construcción y demolición está reguladas en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. De estas obligaciones quedan excluidos los residuos generados por obras menores de construcción y reparación domiciliaria que tendrán la consideración de residuos urbanos, sujetos a su normativa específica. 5. Las actividades que generen residuos peligrosos deberán ser autorizadas. Si se producen residuos peligrosos en cantidad anual inferior a 10.000 Kg, la actividad se considera como pequeña productora de residuos peligrosos a los efectos del Real Decreto 833/1988. Si la cantidad fuera superior, se solicitará autorización con arreglo a lo dispuesto en la Sección 1ª del Capítulo II del mismo y se cumplirá con las obligaciones citadas en la Sección 2ª del mismo Capítulo del citado Real Decreto 833/1988.

Artículo 234 Prescripciones sobre la calidad ambiental del suelo 1. Las actividades sean potencialmente contaminadoras del suelo, por estar recogidas en el anexo I del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, están obligados a remitir a la Consejería de Medio Ambiente, en un plazo de dos años un informe preliminar de situación para cada uno de los suelos en los que se desarrolla dicha actividad. Este informe tendrá el alcance y el contenido mínimos establecidos en el Anexo II de dicho RD 9/2005. 2. La misma obligación rige para las actividades que originen el manejo o almacenamiento de más de diez toneladas anuales de una o varias de las sustancias citadas en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas, clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas 3. También están sujetas a la obligación citada en el apartado primero de este artículo las actividades que requieran el almacenamiento de combustible para uso propio superior a trescientos mil litros anuales con un volumen total de almacenamiento igual o superior a cincuenta mil litros. 4. Los propietarios de los suelos en los que se haya desarrollado en el pasado alguna actividad potencialmente contaminante estarán obligados a presentar un informe de situación cuando se solicite una licencia o autorización para el establecimiento de alguna actividad diferente de las actividades potencialmente contaminantes o que propongan un cambio de uso.

Artículo 235 Prescripciones sobre las radiaciones electromagnéticas Las limitaciones por radiaciones electromagnéticas se regirán por el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

Artículo 236 Prescripciones sobre vertidos 1. Todas las actividades que se desarrollen cumplirán con las normas de calidad fijadas en la legislación vigente. 2. Sin perjuicio de las autorizaciones administrativas que pudieran concederse, está prohibido: a) Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas superficiales y subterráneas, b) Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y el lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o degradación de su entorno, c) Efectuar acciones sobre el medio físico o biológico afecto al agua que constituyan o puedan constituir una degradación del mismo y

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 207 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

d) Las labores y obras en los cauces que puedan hacer variar el curso natural de las aguas en perjuicio del interés público o de terceros, o cuya destrucción por fuerza de avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas. 3. Para permitir la toma de muestras individualizadas, será obligatoria la colocación de un pozo de registro o arqueta de control en la conducción de salida de efluentes de cada uno de los edificios industriales. Esta previsión será tenida en cuenta en el proyecto de urbanización que se redacte para la ejecución del planeamiento. 4. El Ayuntamiento es el organismo competente para realizar tomas de muestras en las arquetas o pozos de registro de control y los análisis necesarios para comprobar el cumplimiento de los requisitos de la legislación vigente. 5. No se permitirá el uso de fosas sépticas o pozos negros en suelo urbano o urbanizable y será obligatoria la conexión de los edificios a la red general municipal de saneamiento. 6. En el caso de edificaciones para población dispersa se adoptarán también medidas para evitar la contaminación por aguas residuales de origen doméstico. 7. En los proyectos de urbanización de los desarrollos urbanos previstos en el PGOU el alcantarillado constará de redes separativas de aguas pluviales y residuales. Lo mismo se procurará en los cascos consolidados con motivo de obras de renovación de las redes actuales. 8. Dependiendo de las características particulares de sus vertidos, se podrá exigir para la actividad que los produzca la depuración previa de los mismos mediante sistemas de tratamiento propios hasta alcanzar niveles de la carga contaminante compatibles con los autorizados en la red con carácter general.

Artículo 237 Prescripciones sobre cauces 1. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación sobre aguas y en las normas de protección del dominio público hidráulico, las actuaciones en zona de policía de cauces han de ser compatibles con la evacuación de los caudales correspondientes a las avenidas de 500 años de periodo de retorno. 2. Para la protección de los cauces públicos se estará a lo dispuesto en la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres de Andalucía. En particular, en su artículo 18 se marcan medidas de protección de los ecosistemas de ribera que dan sustento a corredores ecológicos y a zonas de refugio, alimentación y cría para la fauna silvestre. 3. La ribera, como ecosistema forestal, está protegida también por lo dispuesto en los artículos 1 y 21 de la Ley 2/1992, forestal de Andalucía. 4. Con arreglo a los objetivos del Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el plan de prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces, las obras hidráulicas se planificarán y proyectarán de forma que se minimice su impacto ambiental en los tramos rurales y se consiga su integración urbanística en las ciudades. 5. La zona del dominio público hidráulico de las corrientes encauzadas a cielo abierto o soterradas que discurran por zonas urbanas consolidadas se corresponde con el terreno ocupado por las canalizaciones. Las zonas de servidumbre se extienden hasta cinco metros o hasta el límite de las fachadas situadas en las propiedades contiguas si éstas están más próximas al cauce. En este último caso, si se reconstruyera el edificio, su cerramiento exterior se retranqueará hasta recuperar para la zona de servidumbre el ancho legal de cinco metros.

Artículo 238 Prescripciones sobre acuíferos 1. Cuando se presuma que el desarrollo de una actividad pueda afectar cualitativamente a un acuífero conocido se realizará un estudio hidrogeológico que incluya las medidas protectoras y correctoras para evitar su afección. 2. La construcción de fosas sépticas para el saneamiento de viviendas en suelo no urbanizable sólo podrá ser autorizada cuando se den las suficientes garantías justificadas mediante estudio hidrogeológico o informe de la Administración competente de que no suponen riesgo alguno para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas. 3. Queda prohibida la recarga de pozos, zanjas, galerías, etc. con aguas residuales que, por su toxicidad o por su composición química y bacteriológica, puedan contaminar las aguas superficiales subterráneas.

Artículo 239 Prescripciones sobre la imagen urbana 1. No se emplearán en la construcción cubiertas materiales que reflejen el sol o produzcan brillo metálico. Tampoco serán usados aquellos que, por su textura o color, produzcan la ruptura de la pauta dominante en el entorno.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 208 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. Se prohíbe el empleo en fachadas de la cerámica vidriada propia de interiores como son baldosas hidráulicas, terrazos, azulejos o similares. 3. Como norma general, se deberán adoptar medidas para la ordenación de los volúmenes de las edificaciones en relación con las características del terreno y el paisaje, con establecimiento de criterios para su disposición y orientación en lo que respecta a su percepción visual desde las vías perimetrales, los accesos y los puntos de vista más frecuentes, así como la mejor disposición de vistas de unos edificios sobre otros del conjunto hacia los panoramas exteriores. 4. Las técnicas y los materiales que se empleen en las obras de urbanización y de edificación serán conformes a las características geotécnicas de los terrenos que resulten de los estudios que se realicen. 5. Se prestará especial atención a las obras de evacuación y conducción de aguas pluviales que se dimensionarán con amplitud suficiente siguiendo los criterios técnicos y normas aplicables. Se establece la obligación de mantener estas infraestructuras en buenas condiciones, tanto en la fase de ejecución como durante el posterior uso de los terrenos.

Artículo 240 Prescripciones sobre espacios libres 1. En plantaciones y ajardinamientos sólo se utilizarán especies autóctonas estando prohibidas las de carácter exótico. 2. El mantenimiento de plantas y jardines corresponde al Ayuntamiento que lo intensificará en periodos de sequía. 3. Las plantaciones de vegetación se realizarán con especies y formas parecidas al paisaje existente, evitando las formas geométricas y realizando plantaciones en general con bordes difusos. Se tendrá en cuenta el entorno en que se realizan y la capacidad de drenaje del terreno. 4. Las semillas y las plantas utilizadas para la restauración procederán de viveros autorizados que en todo caso dispondrán del correspondiente certificado de material genético seleccionado. Alternativamente, para la misma finalidad se podrá recolectar semillas de plantas silvestres de la zona. 5. En los pavimentos de espacios libres se procurará utilizar materiales como albero o arena y, en la medida de lo posible, se evitará el empleo de hormigón y productos asfálticos.

Artículo 241 Prescripciones sobre la protección del suelo 1. Los contratistas de obras estarán obligados a aportar áridos para pavimentaciones, firmes, rellenos, etc. procedentes exclusivamente de explotaciones autorizadas. 2. En el documento por el que se otorgue una licencia de obras quedará recogida la prohibición de producir vertidos de aceites, grasas y combustibles procedentes de máquinas y motores.

Artículo 242 Prescripciones sobre la protección de la vegetación 1. En general cualquier uso del suelo, así como la ejecución y uso de las edificaciones e instalaciones de todo tipo, serán respetuosas con la vegetación y el arbolado. 2. Los árboles, solos o integrantes de masas arbóreas, y las comunidades vegetales ubicadas en espacios públicos, pertenecientes o no a sistemas de espacios libres, están protegidas y se justificará su eliminación total o parcial. 3. En su solicitud de licencia de obras de nueva planta, reforma o ampliación de edificaciones existentes y en las de instalaciones subterráneas se reflejará el arbolado y vegetación público y privado existentes en el ámbito de la actuación y en su entorno inmediato. En el transcurso de la obra se tomarán medidas encaminadas a la protección de dicha vegetación exigiendo su bienestar al término de la misma. 4. En todo caso serán de aplicación: a) La Ley 2/1992, de 15 de junio, forestal de Andalucía, b) La Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres y c) La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad.

Artículo 243 Prescripciones sobre la sostenibilidad y la programación 1. Se procurará que las instalaciones se diseñen teniendo en cuenta los estándares de eficiencia y ahorro energético de la arquitectura bioclimática o, en su defecto, instalando dispositivos que consigan el mismo ahorro de energía.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 209 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2. Se procurará que los edificios se doten de mecanismos de ahorro de agua y que empleen paneles solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria. La preinstalación de estas instalaciones citadas en el apartado anterior será obligatoria en todos los edificios de nueva creación y se procurará disponerlos en los edificios pertenecientes a organismos oficiales, tanto en los de nueva planta como en los ya existentes. 3. Para mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir los costes de explotación, en los proyectos de urbanización de los desarrollos urbanos previstos en el PGOU se dispondrán redes separativas de aguas potable y no potable. Lo mismo se procurará en los cascos consolidados con motivo de obras de renovación de las redes actuales. 4. La instalación de este tipo de sistema de energía renovable se hará siguiendo criterios constructivos, formales, modulares y de gálibos fácilmente integrables en la estructura del edificio. 5. A fin de reducir la contaminación lumínica ambiental, es recomendable la adopción de medidas reductoras de flujo luminoso durante las horas nocturnas empleando alumbrado reducido o de vigilancia. 6. Las actuaciones urbanizadoras deberán incluir la dotación de alumbrado público en las calles y espacios públicos adecuada a las necesidades de iluminación en razón del tipo y función del espacio. El alumbrado público se proyectará de acuerdo con las mejores técnicas disponibles para evitar la contaminación lumínica del cielo nocturno. 7. En las instalaciones de calefacción se procurará utilizar los sistemas con mayor ahorro energético y de producción energética menos contaminante. 8. En la medida de lo posible, se empleará en calefacción las fuentes de mayor contenido energético y de mayor facilidad de reciclado. 9. Las infraestructuras para el abastecimiento urbano de agua serán diseñadas para optimizar la gestión integral y sostenible del ciclo del agua.

Artículo 244 Prescripciones sobre cercados y cerramientos de fincas en suelo no urbanizable 1. Los cercados y cerramientos de predios en suelo no urbanizable estarán a lo dispuesto en la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y Fauna Silvestres de Andalucía y estarán sujetos a la obtención de la correspondiente licencia urbanística municipal. 2. Los cercados no supondrán riesgo para la conservación de la fauna y la flora silvestres de la zona y armonizarán con el entorno inmediato sin degradar, romper o limitar el paisaje. 3. Cumplirán las siguientes determinaciones: a) La valla será de tela metálica. La distancia mínima entre postes será de 5-6 metros, salvo que puntualmente no lo admita la topografía del terreno. No se permite el asiento de tela metálica sobre obra de fábrica o cualquier otro sistema de fijado al suelo y su altura no deberá superar los doscientos diez (210) centímetros. b) El retículo será de un mínimo de 30 x 18 centímetros. En caso de optar por otro tipo de retículo, deberán acondicionarse pasos de fauna cada cincuenta (50) metros a ras de suelo, construidos por un material rígido, de dimensiones de treinta (30) centímetros en horizontal y veinte (20) centímetros en vertical. c) No podrán utilizarse alambres de espino en ningún punto del trazado a cualquier altura de la malla. Asimismo no podrá instalarse ningún tipo de visera, por lo que los postes de sujeción deberán ser rectos. d) Queda prohibido el cerramiento de cualquier cauce de dominio público que pudiera afectarse, entendiéndose por tales los definidos en los artículos 2 y 4 de la Ley de aguas. Igualmente, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 6 de la mencionada Ley, en las zonas de servidumbre de dichos cauces deberán establecerse accesos practicables. e) Cualquier cerramiento con características técnicas diferentes a las enumeradas impide la libre circulación de la fauna silvestre y tendrá carácter de excepción, por lo que se deberá justificar debidamente y para su autorización deberá ser informado por el órgano competente en materia medioambiental. 4. Serán admisibles soluciones diferentes, que deberán quedar definidas con precisión en la correspondiente solicitud de vallado, siempre y cuando se justifique el cumplimiento del objetivo marcado en apartado segundo de este artículo y su necesidad en razón de la funcionalidad requerida. 5. En cualquier caso, la instalación respetará los caminos de uso público, vías pecuarias, cauces públicos y otras servidumbres que existan que serán transitables de acuerdo con sus normas específicas y el Código Civil. 6. El vallado comprenderá el perímetro completo de la finca o parte de él y se situará a la distancia mínima de seis metros del eje de los caminos y, en todo caso, a las distancias establecidas en la legislación sectorial aplicable.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 210 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7. Para reducir el impacto visual de los cercados y favorecer la alimentación de pájaros frugívoros invernantes se promoverá la instalación de setos de especies productoras de bayas, drupas y otros frutos carnosos. 8. En el caso de los cercados cinegéticos de gestión se deberá contar con la autorización de la Consejería titular de las competencias de medio ambiente. Además, si afectara a terrenos incluidos en la delimitación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se estará a lo dispuesto en su normativa.

Artículo 245 Otras medidas de protección 1. Los elementos estructurales de las líneas eléctricas no interrumpirán la circulación de la fauna silvestre. 2. Las líneas aéreas cumplirán con lo establecido en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, el Decreto 178/2006, de 10 de octubre y la Orden de la Consejería de Medio Ambiente, de 4 de junio de 2009, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y se dispone la publicación de las zonas de protección en Andalucía en las que son de aplicación las medidas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en las líneas aéreas de media y alta tensión. 2. Los proyectos de construcción y explotación de nuevas actividades ganaderas establecerán medidas tendentes a la absorción y reutilización de las materias orgánicas generadas. Asimismo, incluirán las mejoras técnicas disponibles para el control de las molestias producidas en sus instalaciones (olores, ruidos, proliferación de insectos, etc.) 3. En cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, se formulará un Plan de restauración ambiental del espacio natural afectado con el contenidos, alcance y demás particularidades establecidos en el Título I del citado Real Decreto. 4. Además de las medidas citadas en este Título X, son de obligado cumplimiento las incluidas en el Informe de valoración ambiental que se adjunta como Anexo a la Memoria descriptiva y justificativa de la documentación del PGOU (Parte II de su documentación) y al Estudio de impacto ambiental (Parte VI).

Artículo 246 Programa de vigilancia y control ambiental El Ayuntamiento debe vigilará el cumplimiento de los objetivos del Programa de vigilancia consistente en: a) Aquellas actuaciones consecuencia del desarrollo y ejecución del planeamiento, y que se encuentren incluidas en el Anexo 1 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, modificado por el Decreto 356/2010, de 3 de agosto, se someterán al correspondiente instrumento de prevención y control ambiental. a) Comprobación de que los Proyectos de Urbanización contienen todas aquellas medidas ambientales, que se definen en el Estudio de Impacto Ambiental y en el Informe de Valoración Ambiental y que se han recogido en el documento de planeamiento. Dichas medidas aparecerán debidamente presupuestadas y programadas. Sin este requisito no se podrá conceder la correspondiente licencia municipal. c) Velar para que se adopten efectivamente todas las medidas ambientales establecidas. En el certificado de finalización de las obras, acta de recepción de la obra o documento que deba expedirse tras la ejecución, constará expresamente que se han llevado a cabo todas estas medidas. d) Controlar que la eficacia de las medidas ambientales es la esperada y se ajusta a los umbrales establecidos. En caso contrario, y cuando los objetivos ambientales no sean previsiblemente alcanzables, el Ayuntamiento lo comunicará a la Consejería competente en materia de medio ambiente. e) Vigilar que no se lleven a cabo actuaciones sin adoptar las medidas ambientales que sean obligatorias. f) El Ayuntamiento comunicará a la Consejería competente en materia de medio ambiente todas las actividades que han obtenido licencia municipal y han sido sometidas al procedimiento de Calificación Ambiental. g) Las licencias de obras concedidas por el Ayuntamiento deberán hacer mención expresa de las condiciones de las obras y actuaciones complementarias de ellas, como puedan ser instalaciones auxiliares, vertederos o escombreras, formas de utilizar los materiales de las obras, red de drenaje, accesos, carreteras utilizadas por la maquinaria pesada, etc. Todo ello de forma que, tanto la programación de las obras como la ejecución de las mismas garantice las mínimas molestias para la población. h) Además, durante la ejecución de las actuaciones urbanísticas previstas se considerarán las siguientes medidas: * Control de que no se ocupa el dominio público. * No podrán realizarse cruces de la vía pecuaria por parte de las nuevas infraestructuras sin antes tramitar el expediente de ocupación de las mismas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 211 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

* Se controlará la instalación de puntos limpios ríe acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. * Se controlarán las emisiones de olores, ruidos, vibraciones y gases nocivos, no pudiendo superarse los niveles establecidos en la normativa urbanística y la legislación vigente. * Se controlará la posible instalación de alguna actividad potencialmente contaminante del suelo afectada por el Real Decreto 2/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. * Se efectuará un control del destino de los residuos generados, incluyendo los de demolición, en consonancia con lo establecido en el cuerpo de la presente resolución. * Se realizará un seguimiento, control y mantenimiento de las labores de restauración de las áreas ajardinadas, plantaciones, etc. existentes que hayan sido afectadas por las obras. i) Si a través del Programa de Vigilancia y Control Ambiental se detectara una desviación de los objetivos ambientales diseñados, el Ayuntamiento lo comunicará a la Consejería competente en medio ambiente para establecer nuevos mecanismos correctores que aseguren la consecución final de dichos objetivas. En última instancia se podrá instar al Ayuntamiento a que modifique o revise su planeamiento para que, desde el punto de vista ambiental, no se causen perjuicios permanentes o irreversibles.

9.3 NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Han sido considerados para su protección todos los bienes incluidos en la base de datos de patrimonio histórico ‘SIPHA’ de la Consejería de Cultura. Los elementos y espacios protegidos en el Plan son:

A) Los monumentos (y sus respectivos entornos) no incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía con arreglo a los artículos 197 y 198 de las mismas Normas.

B) El denominado ‘Casco antiguo de Beas de Segura’ con el régimen de protección especificado en los artículos 147, 148, 149 y 150 de las Normas Urbanísticas y

C) El denominado Entorno del convento de las Carmelitas Descalzas de San José del Salvador con el régimen de protección especificado en los artículos 151 y 152 de las Normas Urbanísticas.

A la documentación del Plan se añade la Parte V (Catálogo de elementos protegidos) que complementa las determinaciones de los instrumentos de planeamiento relativas a la conservación, protección y mejora del patrimonio urbanístico, arquitectónico histórico, cultural, natural y paisajístico con la identificación precisa de los bienes o espacios que por su valor son objeto de especial protección (artículo 16.1 de la LOUA).

El Catálogo contiene la relación de monumentos, jardines, parques naturales o paisajes que son objeto de protección por sus valores singulares. Para ello cuenta con la siguiente documentación: (A) Memoria de ordenación, (B) Planos, C) Listado de elementos y D) Fichas de catalogación de cada uno de éstos.

El Título XI (Protección del patrimonio histórico) de las Normas Urbanísticas del PGOU contiene las siguientes determinaciones (transcripción literal del mismo):

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 212 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 247 Medidas para evitar la contaminación visual o perceptiva 1. Se adoptarán las siguientes medidas de control para evitar la contaminación visual o perceptiva de los bienes inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía: a) Las construcciones o instalaciones de carácter permanente o temporal que por su altura, volumetría o distancia puedan perturbar su percepción, b) Las instalaciones necesarias para los suministros, generación y consumo energéticos, c) Las instalaciones necesarias para telecomunicaciones, d) La colocación de rótulos, señales y publicidad exterior, e) La colocación de mobiliario urbano y f) La ubicación de elementos destinados a la recogida de residuos urbanos, 2. Las personas o entidades titulares de instalaciones o elementos citados están obligadas a retirarlos en el plazo de seis meses contados desde que se extinga su uso.

Artículo 248 Normas adicionales de protección del patrimonio histórico 1. Las obras de edificación o cualesquiera otras actuaciones que supongan la remoción de terrenos en las Zonas de Servidumbre Arqueológica que se delimitaran en el municipio se notificará a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico con un mínimo de quince días de antelación. Recibida la notificación, la Consejería dispondrá de un plazo de quince días para ordenar, en su caso, la realización de catas o prospecciones arqueológicas que atendrán a lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley de 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA). 2. La aparición de hallazgos casuales de objetos y restos materiales que posean los valores propios del Patrimonio Histórico Andaluz deberá ser notificada inmediatamente a la Consejería competente en materia de patrimonio histórico o al Ayuntamiento correspondiente, quien dará traslado a dicha Consejería en el plazo de veinticuatro horas. En ningún caso se podrá proceder sin la autorización y supervisión previa de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico a la remoción de los restos o bienes hallados, que deberán conservarse en el lugar del hallazgo, facilitándose su puesta a disposición de la Administración. 3. Será obligatoria la realización de prospecciones arqueológicas en suelo urbano consolidado, en suelo urbanizable y en terrenos ocupados por nuevos sistemas generales cuando de la información aportada por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, recabada según lo expuesto

9.4 NORMAS DE PROTECCIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

9.4.1 NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN ESPECÍFICA En función de la razón por la que un terreno se adscribe a esta categoría del suelo no urbanizable, las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU para su protección son:

LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS APLICACIÓN Texto Refundido de la Ley Dominio público natural de los cauces públicos de corrientes de A.1 de Aguas y Reglamento del Arts. 177 y 178 agua y sus zonas de servidumbre Dominio Público Hidráulico Ley de Carreteras de A.2 Carreteras Arts. 179 y 180 Andalucía Ley de Vías Pecuarias A.3 Vías pecuarias (estatal) y Reglamento de Arts. 181 y 182 Vías Pecuarias de Andalucía Ley de Montes (estatal) y A.4 Montes de dominio público Arts. 183 y 184 Ley Forestal de Andalucía

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 213 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Espacios incluidos en la delimitación del Parque Natural de las Rector de Usos y Gestión del A.5 Arts. 185 y 186 Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Ámbitos pertenecientes a Lugares de Importancia Comunitaria Ley del Patrimonio Natural y A.6 Arts. 187 y 188 (LICs) y Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPAs) de la Biodiversidad

Entornos de los monumentos incluidos en el Catálogo General del Ley del Patrimonio Histórico A.7 Arts. 189 y 190 Patrimonio Histórico Andaluz de Andalucía

9.4.2 NORMAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O URBANÍSTICA Las normas sectoriales y los preceptos aplicables de la normativa del PGOU aplicables para la protección de suelos de esta categoría son:

DENOMINACIÓN LEGISLACIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS

APLICACIÓN

B.1 Ámbitos de protección delimitados en los inventarios Primero y Plan de Ordenación del Arts. 189 y 190 Segundo del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Territorio de la Sierra de Segura Segura

B.2 Masas forestales no incluidas en montes declarados de utilidad Arts. 191 y 192 pública

B.4 Caminos sin consideración legal de carreteras Arts. 193 y 194

B.5 Entornos de los monumentos no incluidos en el Catálogo Arts. 195 y 196

B.6 Entornos de los equipamientos municipales en suelo no Arts. 197 y 198 urbanizable

9.4.3 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DE CARÁCTER NATURAL O RURAL Pertenecen a este subtipo los territorios de suelo no urbanizable no incluidos en los dos apartados anteriores ni pertenecientes al hábitat rural diseminado. La delimitación gráfica es la que aparece en el Plano de ordenación B311 y su régimen de protección está recogido en el artículo 200 de las Normas Urbanísticas.

9.4.4 ÁMBITOS DE SUELO NO URBANIZABLE DEL HÁBITAT RURAL DISEMINADO El suelo no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado (en adelante HRD ) es el que da soporte físico a asentamientos dispersos de carácter estrictamente rural vinculados a la actividad agropecuarias cuyas características conviene preservar. Estos ámbitos responden a procesos históricos que precisan de algunas dotaciones urbanísticas, pero que por su funcionalidad y carácter disperso no se consideran adecuados para su integración en el proceso urbano propiamente dicho (Exposición de Motivos de la LOUA).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 214 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El PGOU identifica dos ámbitos de esta categoría del suelo no urbanizable en las aldeas de Cortijo de las Piedras (plano C313) y Cortijos de Cazona (plano C314). Las pequeñas dimensiones y la escasa población de ambos (una decena de vecinos) justifican su adscripción a esta categoría del suelo no urbanizable.

Las normas para su regulación y protección son:

* El artículo 203 de la normativa regula los usos admitidos, admisibles y prohibidos dentro los HRD. * El artículo 204 contiene las normas para la edificación que, en lo relativo a la seguridad, salubridad y habitabilidad, remite a la Orden de 1 de marzo de 2013 por la que se aprueban las Normativas Directoras para la Ordenación Urbanística en desarrollo de los artículos 4 y 5 del citado Decreto 2/2012. Este artículo 204 prescribe que todas las actividades, obras e instalaciones están sujetas a licencia urbanística municipal que se tramitará por el procedimiento establecido en el artículo 42 y siguientes de la LOUA para las actuaciones de interés público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable. Mientras no esté aprobada la normativa de ordenación pormenorizada para la conservación, protección y mejora de los ámbitos del Hábitat Rural Diseminado, estará prohibida cualquier división, segregación o parcelación, y las condiciones de edificación aplicables serán las establecidas en el artículo 155.1 de la LOUA para la preservación de las condiciones de seguridad, salubridad y ornato público de las construcciones y edificios. * Las infraestructuras de servicios quedan reguladas en el artículo 205 en el que se dispone que la implantación de nuevas dotaciones urbanísticas y, en su caso, las obras de mejora de las existentes, se harán mediante obras públicas ordinarias con arreglo a proyectos cuyos contenidos y tramitación se regularán por la normativa aplicable a los proyectos de urbanización en suelo urbano. Los costes de las mismas, así como los de su conservación y mantenimiento, serán sufragados por los propietarios beneficiados por ellos.

9.4.5 REGULACIÓN DE USOS Y EDIFICACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE. El Capítulo IX del Título IX de las Normas Urbanísticas contiene las condiciones de uso y edificación en esta clase de suelo. Los usos contemplados, cuyas definiciones constan en la Sección Primera del Capítulo citado (artículos 209 a 216), son: a) Actuaciones vinculadas a la producción agraria, pecuaria, forestal, cinegética o similar b) Instalaciones y edificaciones industriales c) Actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos mineros d) Actuaciones de carácter turístico o recreativo e) Construcciones y edificaciones públicas singulares f) Actuaciones para construcciones singulares o al servicio de las infraestructuras g) Viviendas unifamiliares aisladas vinculadas a explotaciones agrarias, pecuarias, forestales, cinegéticas o similares h) Otras instalaciones.

Para cada uno de estos usos, las condiciones de las edificaciones vinculadas están expresadas en los artículos 217 a 226 de la normativa.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 215 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4.6 PRESERVACIÓN DEL PROCESO URBANIZADOR DE TERRENOS COLINDANTES A ZONAS DE DOMINIO PÚBLICO O CON VALORES QUE INTERESE MANTENER Los nuevos desarrollos urbanos previstos en el Plan no afectan a terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico, al de carreteras, al de vías pecuarias o al de montes de utilidad pública. Estas circunstancias quedan acreditadas en los informes sectoriales de las administraciones que gestionan dichos bienes.

Una cuestión importante (apartado 4.7 de esta Memoria) es que, para la adecuada integración paisajística de los cascos urbanos en el marco visual y para preservar el medio natural inmediato a las ciudades, conviene que sus contornos exteriores estén constituidos calles de su red viaria. Sin embargo, esta medida es de muy difícil concreción (si no imposible) porque muchas veces lo impiden accidentes físicos (arroyos, discontinuidades topográficas, etc.) alcanzados por la ciudad consolidada a lo largo de su proceso histórico de crecimiento.

Sin perjuicio de que los planes parciales correspondientes a ámbitos cuya ordenación detallada corresponde a esa figura sigan el criterio del párrafo anterior, la única medida fácil de implementar es que los cerramientos de parcelas o paramentos exteriores de la edificación contiguos al suelo no urbanizable sean de fábrica de ladrillo enfoscada y pintada a la cal en la cara exterior de aquéllos. Esto se ha incluido en el apartado 2 del artículo 138 de las Normas Urbanísticas (Condiciones estéticas de los edificios).

9.4.7 MEDIDAS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS Y NÚCLEOS DE POBLACIÓN EN SUELO NO URBANIZABLE Las medidas para impedir la formación de nuevos núcleos de población constan en los artículos 218 a 226 de la Normas Urbanísticas en función de cuál sea el uso pretendido para la edificación: a) Actuaciones vinculadas a la producción agraria, pecuaria, forestal, cinegética o similar según la definición dada en el artículo 209 y la regulación establecida en el 218. Además de otras condiciones citadas en éste último, se cumplirán las establecidas en el Anexo II de la Normativa de Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura que, en función de la zona de ordenación rural en la que se ubiquen, son:

PASILLO DE VALLE DEL TIPO DE EDIFICACIÓN TIPO DE EXPLOTACIÓN LEVANTE RÍO BEAS Forestal 250.000 m2 250.000 m2 Parcela mínima de la vivienda Agrícola (secano y/o regadío) 50.000 m2 50.000 m2 vinculada a explotación Huerta 15.000 m2 15.000 m2

CONDICIONES DE OCUPACIÓN DE LAS PARCELAS EN TODAS LAS ZONAS DE ORDENACIÓN

Vivienda vinculada Superficie máxima construida: ciento ochenta (180) m2

Altura máxima Dos (2) plantas con siete (7,00) metros sobre rasante

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 216 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PASILLO DE VALLE DEL

LEVANTE RÍO BEAS

Viviendas, almacenes, granjas y A linderos naves de estabulación 15 metros 10 metros Casetas de aperos 5 metros 5 metros

A caminos 25 metros 15 metros

Vivienda vinculada 75 metros 50 metros A otras edificaciones destinadas Naves y almacenes 75 metros 50 metros al mismo uso Granjas

A suelo urbano Vivienda 1.000 metros 1.000 metros b) Instalaciones y edificaciones industriales según la definición dada en el artículo 210 y la regulación establecida en el artículo 219 de las Normas Urbanísticas. c) Actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos mineros según la definición dada en el artículo 211 y la regulación establecida en el 220. d) Actuaciones de carácter turístico o recreativo definidas en el artículo 212 y reguladas en el 221. e) Construcciones y edificaciones públicas singulares según la definición del artículo 213 y la regulación del 222. f) Actuaciones para construcciones singulares o al servicio de las infraestructuras según la definición dada en el artículo 214 y la regulación establecida en el 223. g) Viviendas unifamiliares aisladas vinculadas a explotaciones agrarias, pecuarias, forestales, cinegéticas o similares según la definición dada en el artículo 215 y la regulación dada en el 224 y h) Otras instalaciones según la definición dada en el artículo 216 y la regulación establecida en el 225.

9.4.8 PARCELACIONES URBANÍSTICAS Y SEGREGACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE En suelo no urbanizable no se permiten las parcelaciones urbanísticas indicadas en el artículo 66 de la LOUA. Son actos reveladores de una posible parcelación aquéllos en los que, mediante la interposición de sociedades, divisiones horizontales o asignación de usos, cuotas en pro indiviso de un terreno, finca o parcela puedan existir varios titulares a los que corresponde el uso individualizado de parte del inmueble.

Se permiten las segregaciones rústicas ajustadas a la legislación agraria y a lo dispuesto sobre dimensiones mínimas de las parcelas en el Capítulo VIII del Título IX de las Normas Urbanísticas y, en todo caso, están sujetas a licencia municipal previa en los términos del artículo 66.3 de la LOUA. Excepcionalmente podrán autorizarse segregaciones de fincas rústicas por debajo de las dimensiones citadas cuando se pretenda la construcción de edificaciones o instalaciones propias de las infraestructuras de servicio público.

Lo anterior consta en el artículo 208 de las Normas Urbanísticas de este PGOU. Además, para la parte del término municipal incluida en la delimitación del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se tendrán en cuenta los preceptos recogidos en el artículo 16 del Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ( PRUG ) aprobado por el Decreto 227/1999, de 15 de noviembre (véase el artículo 209 de la normativa del Plan).

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 217 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4.9 INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA (*)

9.4.9.1 Criterios de intervención Según se indica en la Memoria de Ordenación del Plan de Ordenación de la Sierra de Segura (POT), la intervención paisajística tiene carácter transversal puesto que su despliegue afecta a:

A) La mejora de las condiciones de conexión interna del ámbito. En la estructura viaria de tipo turístico y recreativo y en la red principal que atraviesa el espacio comarcal, las consideraciones paisajísticas formarán parte de los estándares de proyecto, tanto para el equipamiento paisajístico (zonas de parada y mirador) como para las opciones de trazado y regulación de usos en las márgenes de las carreteras en aquellos lugares de especial interés (sendas panorámicas, ventanas...). B) La mejora de la ordenación del espacio rural. Puesto que esa ordenación no solo se refiere a la superación de ocasionales conflictos de uso, sino a que la integración de los elementos estructurantes del espacio rural en su ordenación supone un importante activo paisajístico (vías pecuarias, caminos, riberas y otros elementos lineales (linderos, vallados). C) La ordenación de los recursos asociados al uso turístico. La legibilidad, el encaminamiento y los contenidos de la visita turística o recreativa guardan relación con la intervención paisajística que se propone. Conocer es la principal motivación de visita y la percepción el principal vehículo de conocimiento. El tratamiento paisajístico persigue hacer legible el espacio y satisfactoria la visita. D) Corrección de vertidos. Además de la eliminación de los vertidos y de la reconstrucción de espacios afectados hay que prever el tratamiento paisajístico de los lugares de vertido controlados. E) Protección territorial de espacios. La paisajística es una de las razones para la protección de espacios que se propone en relación con este objetivo. En consecuencia, la intervención paisajística plantea medidas complementarias del régimen preventivo de tutela de los cambios de uso.

De esta forma, el tratamiento paisajístico incluye numerosas acciones de distinto tipo que se han de desarrollar en este y en otros PGOUs en el marco del POT. Las propuestas y criterios normativos se agrupan las acciones paisajísticas en cuatro programas: a) Inventario de puntos de intervención paisajística, b) Tratamiento de zonas y sendas de interés paisajístico, c) Elementos articuladores de la percepción y d) Equipamiento paisajístico y paisaje urbano.

9.4.9.2 Puntos de intervención paisajística El inventario de puntos de intervención paisajística identifica a éstos y determina los aspectos normativos referidos a la percepción, la legibilidad y el encaminamiento hacia los diferentes puntos de interés. Incluye también la corrección de impactos paisajísticos negativos (lugares de vertido, lugares de concentración de carteles y señales, edificaciones o instalaciones no integradas). Para cada punto, el inventario marca medidas concretas que hay que adoptar (señalización, legibilidad, medidas adicionales de protección, vinculación a programas de actuación específicos).

Llamada (*): Particularización para el municipio de Beas de Segura de las determinaciones del POT de la Sierra de Segura. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 218 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9.4.9.3 Zonas y sendas de interés paisajístico En la figura siguiente aparecen las zonas que el POT considera de interés paisajístico singular dentro de un ámbito comarcal con alto valor paisajístico general.

En el mapa se identifican sendas con la distinción entre rutas de aproximación de las sendas principales (coincidentes con la red principal), sendas recreativas especializadas.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 219 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9. 4.9.4 Elementos articuladores de la percepción Los principales elementos articuladores de la percepción en la comarca aparecen en el mapa de la página siguiente. Su especial importancia para la percepción y el reconocimiento del espacio aconsejan acciones encaminadas a su conservación y puesta en valor. La intervención es diferente para cada grupo de elementos y para cada elemento en concreto.

Hitos Constituyen elementos clave para la percepción paisajística, por su carácter, singularidad y situación. El mantenimiento de sus condiciones aconseja la delimitación de un perímetro de protección en el que los cambios de uso deban tutelarse para evitar pérdida de su valor. En esta zona de montaña, los hitos están constituidos por elevaciones singulares o asentamientos situados en promontorios. Además de este perímetro de protección, los hitos deben señalizarse desde los tramos de senda en los que adquieran protagonismo. En el caso de ser accesibles, por su condición elevada, suelen ser magníficos observatorios, cualidad esta que deberá ser también tenida en cuenta a efectos de encaminamiento, accesibilidad y disposición de zonas de parada y contemplación. Para cada uno de los hitos, que se incluirán en el inventario correspondiente, se establecerán las actuaciones y medidas necesarias.

Umbrales Constituyen cambios de vertiente y zonas de tránsito entre ámbitos paisajísticos que conviene señalizar para transmitir información a los que transitan por la senda correspondiente. Las condiciones de esta señalización quedarán reflejadas en la normativa reguladora.

Telón principal del valle Es una extensión considerable de ladera donde se presenta una gran densidad de hitos e invariantes paisajísticas, constituyendo un elemento destacado del paisaje de la sierra. Sin embargo, su identificación no se traduce en una normativa que afecte al espacio que ocupa, sino a los márgenes de las sendas desde las que se contempla (también señalados en el mapa), donde se establecerán las cautelas suficientes para garantizar la contemplación de este telón.

Ventanas En las sendas de características forestales, el alcance de la visión es limitado por la presencia de bosque denso. En algunas zonas es preciso procurar un aclareo o puntual eliminación de vegetación en atención al valor panorámico del escenario paisajístico. Se establecerán con precisión en el inventario. Estas son intervenciones muy selectivas, procurándose en todo caso integrarlas en los programas de manejo forestal.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 220 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 221 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9. 4.9.5 Equipamiento paisajístico y paisaje urbano Este grupo de propuestas constituye el complemento necesario para la legibilidad de las características territoriales del ámbito. Son instalaciones donde se centraliza la información y donde se proporcionan claves para el disfrute paisajístico. Con el equipamiento paisajístico se pretende ofrecer alternativas de información para distintos niveles de exigencia, desde el equipamiento más elaborado, en los centros de cualificación hasta la información más ligera al pie de los miradores que se proponen (en el mapa no se señalan los miradores existentes).

La propuesta es que estos módulos de equipamiento paisajístico se integren en los centros de información-tienda verde existentes, iniciando una tendencia a la integración de los servicios turísticos en lugares de iniciativa pública, aunque la gestión pueda establecerse mediante cualquier fórmula de colaboración con iniciativas privadas. Se proponen puntos de información paisajística en las principales entradas al ámbito desde el exterior y centros de cualificación, con una dotación mayor en La Puerta de Segura (umbral natural de acceso al valle de Segura) y Hornos de Segura, como base para la incursión en la sierra.

Estas propuestas de equipamiento paisajístico tienen sentido en el marco de una intervención paisajística integrada. En los puntos de información y centros de cualificación deben disponerse los contenidos lúdicos y de actividad que permitan una experiencia más satisfactoria en el espacio. Por su naturaleza, su gestión corresponde tanto a la Administración Ambiental, en el desarrollo de Plan de Uso Público del Parque Natural, como al Centro de Iniciativas Turísticas y a la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Segura, que ya ha iniciado el despliegue de este tipo de iniciativas. Las propuestas de intervención paisajística pueden considerarse una contribución del Plan al desarrollo de estas iniciativas.

Se incluyen en este apartado las propuestas de paisaje urbano, que tienen el carácter de recomendación para la acción municipal y que se centran en los núcleos de población con cualidades especiales referidas al paisaje y también a los recursos culturales y patrimoniales.

Esta mejora del paisaje urbano se refiere tanto a la protección de las características de distintos núcleos urbanos como hito (se establecerán perímetros de protección en la normativa de suelo no urbanizable) como a la me- jora de la legibilidad y señalización en los núcleos que cuentan con una zona histórico- monumental destacable, y a la estandarización de la señalización informativa de todos los municipios.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 222 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 223 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo X

PLAN DE CONTROL Y DE SEGUIMIENTO DEL PLAN

10.1 MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO. PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

Una vez concluido el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, tanto el Ayuntamiento como la consejería competente en materia de medio ambiente podrán realizar las comprobaciones que estimen precisas para vigilar la adecuación del desarrollo del Plan a los términos de la Declaración de impacto ambiental. Ello, durante la ejecución, funcionamiento y clausura, de las actuaciones urbanísticas. Deben ser controladas las cuestiones recogidas en la siguiente relación no exhaustiva:

A) Las emisiones de ruidos, vibraciones, olores y gases nocivos controlando que no superen los niveles autorizados por la normativa específica.

B) Las emisiones de polvo a la atmósfera obligando a la humectación de superficies cuando sea necesario.

C) El control para que los de residuos de obra, escombros y de cualquier otro tipo sean trasladados a vertederos autorizados.

D) El control para evitar el encharcamiento por líquidos y acumulación de residuos sólidos en toda clase de terrenos.

E) La conservación en buen estado de los sistemas de evacuación de aguas residuales y de distribución de agua potable mediante inspecciones periódicas de las redes.

F) Análisis periódicos y frecuentes de los efluentes en las plantas depuradoras de aguas residuales que se instalen en el municipio.

G) Cumplimiento de las Normas Urbanísticas del PGOU, especialmente de los preceptos recogidos en su Capítulo X (Protección ambiental)

H) La vigilancia para el cumplimiento de las normas que afectan a la estética de las edificaciones para proteger el elemento paisajístico y arquitectónico.

I) El control sobre las construcciones ilegales situadas en suelo no calificado para tal uso.

J) La realización de los trámites ambientales (autorización ambiental integrada, autorización ambiental unificada, estudio ambiental y calificación ambiental) para aquellas actividades que estén sometidas a la Ley 7/2207 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 224 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

K) La realización de labores agrícolas con respeto al medioambiente.

L) La limpieza de las masas forestales como medida preventiva en la lucha contra incendios forestales.

M) Control sobre posibles afecciones y transformaciones por actividades ilegales que puedan afectar a cauces públicos, terrenos forestales y elementos de singularidad ambiental y patrimonial.

10.2 RECOMENDACIONES

10.2.1 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SOBRE LOS CONDICIONANTES Y SINGULARIDADES DEL PLANEAMIENTO. * Acometer en breve la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de los todos los núcleos de población excepto el de Beas de Segura que ya cuenta con esta infraestructura.

* Mejorar la calidad ambiental de los enclaves situados dentro de las unidades ambientales identificadas realizando tareas de reforestación y limpieza periódica de las masas forestales.

* Llevar a la práctica las directrices y recomendaciones de la Normativa del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura.

* Proceder a la limpieza y mejora de los bosques galería que envuelven el río Guadalimar así como la reforestación del cauce del río Beas.

10.2.2 POTENCIACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES. Como se sabe, los graves problemas ambientales causados por los combustibles fósiles (incremento del CO2 atmosférico causante del efecto invernadero, emisiones de azufre, etc.), su elevado precio y su carácter no renovable obligan a buscar energías primarias alternativas.

Con el objeto de disminuir la dependencia del petróleo, se pueden poner en práctica las siguientes medidas:

A) Campañas para el conocimiento de las energías renovables y sensibilización sobre la necesidad de cambiar los hábitos de consumo de energía para calefacción y agua caliente.

B) Aplicación del Código Técnico de la Edificación en lo referente a la exigencia de instalación de placas solares en todas las edificaciones para obtener agua caliente mediante energía solar.

C) Aplicación del Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE) aprobado por el Real Decreto 1027/2007 de 20 de Julio de 2007 para la obtención de energía para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Las mayores exigencias en eficiencia energética se plasman en: ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 225 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

* Mayor rendimiento energético de los equipos de generación de calor y frío * Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos. * Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados. * Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa. * Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y aprovechamiento de energías residuales. * Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas. * Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes. * Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.

La adopción de las medidas citadas en las letras A y B anteriores es obligatoria en las edificaciones de nueva planta y se facilitará su aplicación y adaptación en el caso de las ya existentes.

10.2.3 ADAPTACIÓN AL PLAN ENERGÉTICO DE ANDALUCÍA El Consejo de Gobierno de Andalucía aprobó el Plan Energético de Andalucía (PLEAN) que contemplan medidas e inversiones generosas para terminar con el estado actual de fuerte dependencia del petróleo en la Comunidad Autónoma. Como principales metas, este documento propone aumentar del 5,7% al 15% la aportación de las energías renovables al consumo energético, alcanzar un ahorro del 7,5% sobre el consumo de energía primaria, garantizar el autoabastecimiento eléctrico en la Comunidad, extender la red de gas natural a todas las provincias y reducir en un 28,4% las emisiones de dióxido de carbono, todo ello en el horizonte del año 2010.

De los 342,17 millones de euros programados en ayudas públicas, más de la mitad (173,82 millones) se destinarán al fomento de las energías renovables de tal modo que la comunidad autónoma podrá contar en 2010 con más de un millón de metros cuadrados de paneles solares térmicos, 23.800 kilowatios de potencia instalada en paneles fotovoltaicos; 4.000 megawatios en energía eólica y 250 megawatios en generación eléctrica a partir de residuos vegetales y animales (biomasa). Estas previsiones permitirán triplicar la actual producción de 876 kilotoneladas equivalentes de petróleo (Ktep) con fuentes renovables para alcanzar las 2.650,7 Ktep.

En el terreno de la energía eólica está prevista una dotación de 26 parques de aerogeneradores, tanto en la costa andaluza como en las mesetas interiores. El impulso al aprovechamiento de la biomasa se traducirá en la instalación de 16 plantas. Por su parte, el fomento de la energía solar se seguirá centrando fundamentalmente en el apoyo a empresas y particulares a través de programas como el Prosol, que la Junta de Andalucía desarrolla desde principios de los años 90.

El segundo gran bloque de ayudas del PLEAN, dirigidas al ahorro y la eficiencia energética, contará con unas inversiones públicas de 111,21 millones de euros (32,5% del total) para respaldar proyectos de cogeneración, sustitución de petróleo por gas natural, racionalización del consumo en el sector público, instalación de placas solares en viviendas y uso de nuevas tecnologías en los sectores industriales y de servicios.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 226 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A través de estas medidas, que se verán acompañadas por ley específica del Gobierno andaluz, la comunidad autónoma podrá conseguir en 2006 un ahorro energético del 4,07%, concretado en las siguientes cifras: 202,6 Ktep en los transportes, 157,3 Ktep en la industria, 120,6 Ktep en el sector eléctrico, 58,6 Ktep en los servicios y 55,6 Ktep en el sector residencial. Para el año 2010, el plan prevé que este ahorro sobre el consumo tendencial de energía primaria alcance el 7,5%.

Todas estas medidas generales se completan con un programa específico de investigación, desarrollo e innovación que se centrará prioritariamente en los siguientes campos: desarrollo de softwares avanzados para ahorro y eficiencia energética, fomento de las pilas de combustible, sistemas de conexión a la red de instalaciones fotovoltaicas y tecnologías de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno.

También se prestará especial atención a la mejora del aprovechamiento de la biomasa con investigaciones específicas sobre maquinaria de recogida, procesos de gasificación y empleo de equipos térmicos de elevada eficiencia.

En cuanto a los sistemas solares térmicos, las principales líneas de trabajo se centrarán de forma prioritaria en la producción de frío por absorción y en el uso de instalaciones mixtas con biomasa y gas natural.

Desde el punto de vista del beneficio medioambiental, los distintos programas recogidos en el PLEAN se traducirán en una reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera del 28,4% respecto al nivel del año 2000. Esta contaminación pasará de 20,36 millones a 14,57 millones de toneladas equivalentes.

Como se adivina, este apartado está estrechamente relacionado con la potenciación de energías renovables citada en 2.2 de manera que las acciones citadas allí pueden ser desarrolladas en el marco del citado Plan Energético de Andalucía.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 227 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo XI

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

11.1 MODELO TERRITORIAL Con arreglo a los objetivos citados, a la información recogida y analizada en la Parte I de la documentación del PGOU (Información, análisis y diagnóstico), al resultado de la participación ciudadana y a los informes recibidos de las administraciones gestoras de intereses públicos durante su tramitación, este PGOU propone para la consecución de sus fines el modelo territorial que consta en el plano adjunto B010 titulado ‘Clasificación urbanística del suelo del término municipal’ que se basa sobre las áreas urbanas de Beas de Segura, Cañada Catena, Cuevas de Ambrosio, Los Santiagos, Prados de Armijo y El Cornicabral conectadas mediante el sistema de comunicaciones que articula el territorio (véase el plano B020). Además, el Plan prevé la incorporación a la zona urbana de Beas de Segura de tres ámbitos de suelo urbano no consolidado y de otros cuatro sectores de suelo urbanizable.

De tal manera, el modelo territorial adoptado produce el siguiente desglose del territorio municipal:

CLASE DE SUELO SUPERFICIE (HAS) SUPERFICIE (HAS)

1 SUELO URBANO 118,65

1.1 Suelo urbano consolidado 112,35

1.2 Suelo urbano no consolidado 6,30

2 SUELO URBANIZABLE 24,75

2.1 Suelo urbanizable ordenado

2.2 Suelo urbanizable sectorizado 24,75

2.3 Suelo urbanizable no sectorizado

3 SUELO NO URBANIZABLE 15.803,28

TOTAL MUNICIPAL 15.803,28

El modelo territorial propuesto cumple con las condiciones del artículo 45.4 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, y es coherente con las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra de Segura y con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Para la ‘producción’ de nuevos suelos para usos residencial e industrial, el PGOU propone los siguientes crecimientos urbanos junto al casco urbano consolidado de Beas de Segura excepto el sector ‘SUS-I1’ destinado al uso industrial para la ampliación del polígono El Cornicabral:

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 228 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Superficie bruta Edificab. bruta Techo edificable Densidad de Número de Denominación y ubicación viviendas viviendas (m2) (m2/m2) (m2) (viv/Ha) (ud)

1 SUS-R1 (Beas de Segura) 40.000 0,75 30.000 38 152

2 SUS-R2 (Beas de Segura) 19.000 0,75 14.250 38 72

3 SUS-R3 (Beas de Segura) 44.000 0,75 33.000 38 167

4 SUS-R4 (Beas de Segura) 31.000 0,75 23.250 38 118

5 SUS-R5 (Beas de Segura) 55.000 0,75 41.250 38 209

6 SUS-I1 (El Cornicabral) 58.500 0,75 43.875

En suelo no urbanizable, el Plan delimita ámbitos adscritos a las categorías de: (1) Especial protección por legislación específica, (2) Especial protección por la planificación territorial o urbanística, (3) De carácter natural o rural y (4) El perteneciente al Hábitat Rural Diseminado. A cada una de ellas asigna los territorios indicados en el plano B311. No existe ninguna porción del término adscrita a la categoría del suelo no urbanizable de carácter natural o rural ya que todo él goza de protección.

A la categoría del suelo no urbanizable de especial protección por legislación específica pertenecen: (1) El dominio público hidráulico y a sus zonas de servidumbre, (2) Los ocupados por tramos no urbanos de carreteras, (3) Aquéllos sobre los que se asientan las vías pecuarias que discurren por el término municipal, (4) Los ocupados por montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, (5) Los situados dentro del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas y (6) Los ubicados dentro de las delimitaciones de los Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección de Aves que afectan al término.

A la categoría del suelo no urbanizable de especial protección por la planificación territorial o urbanística a pertenecen: (1) Los espacios incluidos en los inventarios Primero y Segundo, (2) Masas forestales no incluidas en montes de utilidad pública, (3) Zonas de policía de los cauces, (4) Caminos sin la consideración legal de carreteras, (5) Entornos de los monumentos y yacimientos arqueológicos no declarados como Bien de Interés Cultural y (6) Entornos de equipamientos en suelo no urbanizable.

A la categoría del suelo no urbanizable del Hábitat Rural Diseminado pertenecen las siguientes aldeas: (1) Cortijos de las Piedras y (2) Cortijos de Cazona.

11.2 INCIDENCIA AMBIENTAL En los cuadros siguientes se resume la incidencia ambiental del Plan sobre cada ámbito de expansión delimitado.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 229 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-R1 Superficie 40.000 m2 Emplazamiento Beas de Segura

Densidad 38 viviendas/Ha Viviendas 152 viviendas Uso característico Residencial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes 365 personas Techo edificable 30.000 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Agrario Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 642 msnm Vegetación: Olivar de secano Cota mínima 592 msnm Desnivel 50 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 80,3 m3/día

Electricidad 1.1202 Kw Ninguno Residuos S.U . 475 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 230 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-R2 Superficie 19.000 m2 Emplazamiento Beas de Segura

Densidad 38 viviendas/Ha Viviendas 72 viviendas Uso característico Residencial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes 173 personas Techo edificable 14.250 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Agrario Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 620 msnm Vegetación: Olivar de secano Cota mínima 578 msnm Desnivel 42 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 38,1 m3/día

Electricidad 530 Kw Ninguno Residuos S.U . 225 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 231 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-R3 Superficie 44.000 m2 Emplazamiento Beas de Segura

Densidad 38 viviendas/Ha Viviendas 167 viviendas Uso característico Residencial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes 401 personas Techo edificable 33.000 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Agrario Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 667 msnm Vegetación: Olivar de secano Cota mínima 628 msnm Desnivel 37 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 88,2 m3/día

Electricidad 1.230 Kw Ninguno Residuos S.U . 520 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 232 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-R4 Superficie 31.000 m2 Emplazamiento Beas de Segura

Densidad 38 viviendas/Ha Viviendas 118 viviendas Uso característico Residencial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes 283 personas Techo edificable 23.250 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Agrario Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 692 msnm Vegetación: Olivar de secano Cota mínima 630 msnm Desnivel 35 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 88,2 m3/día

Electricidad 870 Kw Ninguno Residuos S.U . 370 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 233 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-R5 Superficie 55.000 m2 Emplazamiento Beas de Segura

Densidad 38 viviendas/Ha Viviendas 209 viviendas Uso característico Residencial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes 502 personas Techo edificable 41.250 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Agrario Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 665 msnm Vegetación: Olivar de secano Cota mínima 630 msnm Desnivel 35 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 110,4 m3/día

Electricidad 1.540 Kw Ninguno Residuos S.U . 650 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural. ______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 234 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Denominación SUS-I1 Superficie 58.500 m2 Emplazamiento El Cornicabral

Densidad Viviendas Uso característico Industrial Edificabilidad 0,75 m2/m2 Habitantes Techo edificable 43.875 m2 Planes y proyectos de desarrollo Plan parcial de ordenación y proyectos de urbanización y de reparcelación

Edafología Unidad 3 Uso actual Monte bajo Unidad ambiental Occidental Geología Triásico

Cota máxima 665 msnm Vegetación: Monte bajo Cota mínima 630 msnm Desnivel 35 m Consumo de recursos Afecciones al dominio público Agua 78,0 m3/día

Electricidad 8.600 Kw Ninguno Residuos S.U . 570 Kg/día

Acciones de impacto importantes Riesgos naturales Modificación del régimen Ninguno Medidas correctoras aplicables Destino de las aguas residuales Leves. Valor del impacto = 0 Red general de alcantarillado y EDAR en funcionamiento Afecciones a elementos del medio: Aire (=), Suelo (-) Residuos sólidos urbanos Vegetación (-), Agua-Hidrología (-) Instalación de contenedores en la vía pública Paisaje (-), Medio socioeconómico (+) Pertenencia a espacios protegidos Ninguno. Con anterioridad a este PGOU, el sector estaba clasificado como suelo no urbanizable de carácter natural o rural.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 235 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo XII

CARTOGRAFÍA

12.1 CARTOGRAFÍA ESPECÍFICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Mapa 1: CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Mapa 2: TOPOGRAFÍA E HIPSOMETRÍA Mapa 3: CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Mapa 4: CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA Mapa 5: ESTADOS EROSIVOS Mapa 6: CULTIVOS AGRARIOS. VEGETACIÓN POTENCIAL Mapa 7: UNIDADES AMBIENTALES, ENCLAVES Y UGM Mapa 8: RIESGOS NATURALES

Otros mapas y planos de interés para la comprensión del estudio de impacto ambiental forman parte de la cartografía del documento urbanístico y se citan a continuación.

12.2 CARTOGRAFÍA DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO

B PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL Plano B011: Clasificación urbanística del suelo del término municipal

PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL SUELO URBANO EN LOS NÚCLEOS URBANOS Plano B111: BEAS DE SEGURA: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B112: BEAS DE SEGURA: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B113: BEAS DE SEGURA: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

Plano B121: CAÑADA CATENA: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B122: CAÑADA CATENA: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B123: CAÑADA CATENA: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 236 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Plano B131: CUEVAS DE AMBROSIO: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B132: CUEVAS DE AMBROSIO: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B133: CUEVAS DE AMBROSIO: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

Plano B141: LOS SANTIAGOS: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B142: LOS SANTIAGOS: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B143: LOS SANTIAGOS: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

Plano B151: PRADOS DE ARMIJO: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B152: PRADOS DE ARMIJO: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B153: PRADOS DE ARMIJO: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

Plano B161: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Delimitación del suelo urbano. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B162: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Delimitación del suelo urbano no consolidado. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B163: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Sistemas generales. Espacios de especial protección y bienes de dominio público.

PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL SUELO URBANIZABLE Plano B211: BEAS DE SEGURA: Delimitación del suelo urbanizable. Usos, densidades y edificabilidades globales. Plano B211: BEAS DE SEGURA: Delimitación del suelo urbanizable. Usos, densidades y edificabilidades globales.

PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Plano B311: TÉRMINO MUNICIPAL: Delimitación de las categorías del suelo no urbanizable Plano B312: TÉRMINO MUNICIPAL: Bienes de dominio público y sus servidumbres Plano B313 TÉRMINO MUNICIPAL: Sistemas generales en suelo no urbanizable

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 237 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

C PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA

PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA DEL TERRITORIO MUNICIPAL Plano C011: Zonificación acústica del término municipal Plano C012: Zonificación lumínica del término municipal

PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA DEL SUELO URBANO EN LOS NÚCLEOS URBANOS Plano C111: BEAS DE SEGURA: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C112: BEAS DE SEGURA: Zonificación acústica Plano C113: BEAS DE SEGURA: Ordenación completa de las áreas y sectores de suelo urbano no consolidado

Plano C121: CAÑADA CATENA: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C122: CAÑADA CATENA: Zonificación acústica

Plano C131: CUEVAS DE AMBROSIO: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C132: CUEVAS DE AMBROSIO: Zonificación acústica

Plano C141: LOS SANTIAGOS: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C142: LOS SANTIAGOS: Zonificación acústica

Plano C151: PRADOS DE ARMIJO: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C152: PRADOS DE ARMIJO: Zonificación acústica

Plano C161: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Usos pormenorizados del suelo urbano Plano C162: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’: Zonificación acústica

PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA DEL SUELO DEL SUELO URBANIZABLE Plano C211: BEAS DE SEGURA Plano C216: POLÍGONO INDUSTRIAL ‘EL CORNICABRAL’

PLANOS DE ORDENACIÓN COMPLETA DEL SUELO NO URBANIZABLE Plano C311: TÉRMINO MUNICIPAL: Normativa de protección para el suelo no urbanizable Plano C312: TÉRMINO MUNICIPAL: Incidencia de planes y normas territoriales sobre la ordenación del suelo no urbanizable. Plano C313: CORTIJOS DE LAS PIEDRAS: Ordenación completa del ámbito de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado. Plano C314: CORTIJOS DE CAZONA: Ordenación completa del ámbito de suelo no urbanizable del hábitat rural diseminado.

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 238 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Capítulo XIII

EQUIPO REDACTOR

13.1 REDACTORES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El presente estudio de impacto ambiental del Plan general de ordenación urbanística de Beas de Segura ha sido redactado por los abajo firmantes en noviembre de 2014 cumpliendo con lo establecido en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía.

Juan Cameros López José Manuel Mendoza Mendoza Ingeniero de caminos, canales y puertos. Licenciado en ciencias biológicas.

BIBLIOGRAFÍA

ALMENDRAL LUCAS, JOSÉ MARÍA: Jaén desde sus obras públicas . Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 1986 ARAQUE JIMÉNEZ, EDUARDO: La Sierra de Segura: crisis y perspectivas de futuro de la montaña andaluza . Sevilla, 1989 ARAQUE JIMÉNEZ, EDUARDO: El Plan Jaén y la ordenación del espacio rural . Boletín número 34 de la Cámara Oficial de Comercio e Industria. Jaén BOSQUE MAUREL, JOAQUÍN: La España del Sur (Andalucía) . Publicaciones de la Asociación de Geógrafos Españoles. Valladolid. BOSQUE MAUREL, JOAQUÍN: Factores geográficos en el desarrollo económico de Andalucía . Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid. P. EFRÉN J.M. MONTALVA: Beas y Santa Teresa . Madrid, 1975. VARIOS AUTORES: I Jornadas sobre desarrollo rural de la Sierra de Segura . UNED. Úbeda, 1997 VARIOS AUTORES: Parques Naturales y Espacios Protegidos de la Provincia de Jaén. DIARIO JAÉN. Baena, 1994 VARIOS AUTORES: Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas . Consejería de Medio Ambiente. Sevilla, 2001

______

Juan Cameros López, ingeniero de caminos, canales y puertos Página 239 José Manuel Mendoza Mendoza, licenciado en ciencias biológicas