PRESENTACIÓN POR EL TITULAR DEL CENTRO DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ANUAL 2009

ÍNDICE

5. PRESENTACIÓN POR EL TITULAR DEL CENTRO, DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ANUAL 2009:

Pág.

5.1 Análisis de indicadores del Convenio de Desempeño 2009 y del CAR……………………………………………………………………………………. 2

5.2 Evaluación de las actividades sustantivas desarrolladas en el ejercicio 2009………………..…………………………………….…………………………….. 7

5.3 Comportamiento financiero y programático-presupuestal. .………………………. 59

5.4 Desempeño adjetivo o administrativo del Centro...……….……………………….. 71

Informe de autoevaluación anual 2009 1 Consejo Directivo Abril 2010

5.1 ANÁLISIS DE INDICADORES DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO 2009 Y DEL CAR.

5.1.1 OBJETIVOS E INDICADORES ESTRATÉGICOS ESTABLECIDOS EN EL CONVENIO DE DESEMPEÑO. INDICADORES ESTRATÉGICOS 2004 2005 2006 2007 NCREMENTAR LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN MEDIDA A TRAVÉS DE ESTÁNDARES EXTERNOS 1. I . 2008

2009

ResultadosV alor ResultadosV alor ResultadosV alor ResultadosV alor ResultadosValor ResultadosValor Meta alcanzados Meta alcanzados Meta alcanzados Meta alcanzados Meta alcanzados Meta alcanzados ideal1.20 ideal1.41 ideal1.41 Ideal1.41 Ideal Ideal

1.50 Publicaciones arbitradas* 90 100 95 124 102 131 110 137 115 148 115 172 0.87 Profesores investigadores titulares72 68 70 67 68 67 73 72 76 70 76 88 1.50 0.75 0.87 0.87 1.25 1.47 1.35 1.85 1.50 1.96 1.51 1.900.87 1.51 2.11 1.51 1.95

0.70 Doctores 54 59 60 59 60 59 64 64 67 59 67 76 0.87 Profesores investigadores titulares 72 6870 67 68 67 73 72 76 70 76 88 0.70 0.70 0.70 0.70 0.75 0.87 0.86 0.88 0.88 0.88 0.88 0.89 0.88 0.84 0.88 0.86

0.70 Personal académico en el SNI48 46 49 47 50 49 54 53 56 51 56 57 Profesores investigadores titulares 72 6870 67 68 67 73 72 76 70 76 88 0.67 0.68 0.70 0.70 0.74 0.73 0.74 0.74 0.74 0.73 0.74 0.65 * Incluye libros, artículos y capítulos de libro.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.1 2 Consejo Directo Abril 2010

2. FORMAR RECURSOS HUMANOS DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE UN UNIVERSO LO MÁS AMPLIO Y DIVERSO POSIBLE EN TÉRMINOS SOCIOECONÓMICOS Y GEOGRÁFICOS.

Meta Resultados V alor Meta Resultados V alor Meta Resultados V alor Meta Resultados V alor alcanzados ideal alcanzados ideal alcanzados ideal alcanzados ideal Alumnos atendidos 535 574 540 532 540 533 540 495 Planta docente interna 78 77 84 83 87 85 87 98 6.86 7.45 6.43 6.41 6.21 6.27 6.21 5.05 Egresados licenciatura (promedio móvil) 58 62 66 70 71 67 66 57 Iniciaron primer semestre (promedio móvil) 105 106 119 116 123 119 1112009 107 0.55 0.58 0.55 0.60 0.58 0.56 0.59 0.53 Titulados licenciatura (promedio móvil) 25 26 39 37 54 53 62 59 Egresados (promedio móvil) 38 38 47 84 58 63 66 71 0.66 0.68 0.83 0.44 0.93 0.84 0.94 0.83 6.90 Titulados licenciatura (promedio móvil) 25 26 39 37 54 2008 53 62 59 Iniciaron primer semestre (promedio móvil) 69 67 87 84 105 104 119 117 0.36 0.39 0.45 0.44 0.51 0.51 0.52 0.50 2006 Egresados maestríaINDICADORES (promedio ESTRATÉGICOS*móvil) 30 31 30 29 31 30 33 32 0.55 Iniciaron primer semestre (promedio móvil) 37 37 36 36 37 38 6.90 37 39 0.81 0.84 0.83 0.81 0.84 0.79 0.89 0.82 Graduados maestría (promedio móvil) 19 15 6.90 24 15 25 15 26 23 Egresados (promedio móvil) 30 30 30 31 30 29 31 32 0.75 0.63 0.50 0.80 0.48 0.83 0.52 0.84 0.72 0.80 Graduados maestría (promedio móvil) 19 15 24 16 25 15 0.55 26 23 Iniciaron primer semestre (promedio móvil) 41 41 37 38 36 36 37 39 0.46 0.37 0.65 0.39** 0.69 0.42 0.70 0.59 0.45 0.55 Programas de maestría en PNP 2222 22 22 Total programas de maestría 2222 22 22 0.45 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.80 Programas de doctorado en el PNP 11 Total programas de doctorado 0.55 110.81 1.00 1.00 1.00 Planta interna docente con carga docente 73 69 78 2007 74 82 68 82 83 0.81 Planta docente interna 78 77 84 83 87 85 87 98 0.94 0.90 0.93 0.89 0.94 0.80 0.94 0.85 0.80 * Aprobado por el Consejo Directivo del CIDE en su primera sesión ordianria del 2006. 6.90 *** *** ** El resultado del indicador es correcto,lo anterior obedece a que se trata de promedios móviles. 1.00 0.55 *** No aplica dado que el Programa de doctorado no existía en el momento de definir los indicadores que acompañan al Convenio d e Desempeño. 0.45 0.93 0.55 *** 1.00 Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.1 3 0.75 Consejo Directo Abril 2010 *** 0.81 *** *** 0.80

0.93 0.93 0.93

0.75 0.45

0.55 0.81

0.75

0.55

1.00 2004 2008

0.07 3. ALIMENTAR EL DEBATE PÚBLICO Y LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS EN LOS TEMAS2007 DE SU COMPETENCIA 2009**

Valor Resultados 2005 2006 Valor ideal Resultados0.09 Meta alcanzados Valor ideal INDICADORES ESTRATÉGICOS ResultadosValor ResultadosValor ResultadosValor Resultados Meta alcanzados ideal Metaalcanzados Metaalcanzados Metaalcanzados Meta alcanzados ideal ideal ideal Ingresos propios (miles de pesos) 0.50 0.65 0.07 0.09 17,250 18,163 16,500 20,276 21,118 59,25223,585 22,462 86,000.0 23,970.0 60,173 85,054.60

Ingresos totales (miles de pesos) 166,000 166,9130.07 165,7650.07 171,588 178,990 249,722194,879 186,845 272,510.0224,158.0 235,656 298,672.60

0.100.35 0.11 0.10 0.12 0.12 0.24 0.12 0.26 0.12 0.316 0.110.65 0.28

Eventos de convocatoria abierta* 60 109 85 86 85 112 88 122 91 158 94 128

Total de eventos organizados por el CIDE120 149 1300.65 135 1300.65 170 1350.65 157 1400.35 184 1450.35 180 0.50 0.73 0.65 0.64 0.65 0.66 0.65 0.78 0.65 0.86 0.65 0.71

Tomadores de decisión que participan en los eventos 0.35 organizados por el CIDE 190 228 190 151 190 119 190 124 190 205 190 133 550 652 550 549 550 325 550 380 550 552 550 487 Total de participantes en los eventos organizados por 0.35 0.35 el CIDE

0.35 0.35 0.35 0.28 0.35 0.37 0.35 0.33 0.35 0.37 0.35 0.27

* No incluye docencia extracurricular ** En 2009 la meta para ingresos se modificó debido a que fue el presupuesto real autorizado.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.1 4 Consejo Directo Abril 2010

5.1.2 CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS.

ANEXO III. CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Resultado Nombre del indicador Unidad de medida Meta 2009 alcanzado 2009 Monto de recursos autogenerados (pesos) (1) 23,969,999 84,982,481 Índice de sostenibilidad económica Monto de presupuesto total (pesos) 224,158,335 297,531,354 0.11 0.29

Artículos, capítulos de libros y libros dictaminados 133 172 Total de profesores investigadores titulares del Centro 75 88 1.77 1.95

Convenios con impacto socioeconómico firmados 39 41 Transferencia social del conocimiento Total de convenios firmados 54 57 0.72 0.72

Número de licenciados, maestros y doctores (2) 61 97 Generación de recursos humanos Total de profesores investigadores titulares del Centro 75 88 0.81 1.10

Alumnos graduados y titulados que continúan estudios en el ciclo posterior 7 10 Generación de recursos humanos Alumnos graduados y titulados 61 99 0.11 0.10

(1) No incluyen recursos con financiamiento externo. (2) En el caso del CIDE la primera generación del doctorado egresa hasta el 2012, razón por la que no se contabiliza.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.1 5 Consejo Directo Abril 2010

ANEXO V. CRITERIOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Resultado Nombre del indicador Unidad de medida Meta 2009 alcanzado 2009 Número de publicaciones arbitradas (1) 223 246 Total de publicaciones generadas por el Centro 270 325 Generación de conocimiento 0.83 0.76 Número de investigadores S.N.I. 57 57 Total de investigadores titulares del Centro 75 88 Excelencia de investigadores 0.76 0.65 Número de posgrados en el PNPC 3 3 Total de posgrados del Centro 3 3 11 Excelencia de los posgrados Número de maestros y doctores graduados (2) 24 35 Total de investigadores titulares del Centro 75 88 Generación de RH especializados 0.32 0.40 Alumnos titulados de licenciatura por cohorte (3) 51 59 Alumnos matriculados de licenciatura por cohorte 123 117 0.41 0.50 Alumnos graduados de maestría por cohorte (4) 25 23 Eficiencia terminal Alumnos matriculados de maestría por cohorte 42 39 0.60 0.59 Alumnos graduados y titulados insertos en el mercado laboral (5) 43 72 Alumnos graduados y titulados 61 99 Inserción en el mercado laboral 0.70 0.73 Número de tesis de posgrado concluidas orientadas al desarrollo socioeconómico 27 35 Total de tesis concluidas 29 38 Contribución de conocimiento a la 0.93 0.92 competitividad Total de proyectos (6) 54 57 Total de investigadores titulares del Centro 75 88 Proyectos por investigador 0.72 0.65 (1) Son artículos, capítulos de libro y libros arbitrados más documentos de trabajo CIDE (todos ellos son arbitrados). (2) El indicador que incluye licenciados se incluye en el Anexo III del CAR. En el caso del CIDE la primera generación del doctorado egresa hasta el 2012, razón por la que no se contabiliza. (3) Se reportan titulados dentro del tiempo reglamentario que es de dos años contados a paritr de la fecha de egreso. Por ello para cada año las cifras reportadas son las correspondientes a la generación egresada con dos años de anterioridad. (4) Se reportan graduados dentro del tiempo reglamentario que es de un año contado a partir de la fecha de egreso. Por ello para cada año las cifras reportadas son las correspondientes a la generación egresada en el año anterior. (5) Se consideran la inserción en el mercado laboral dentro de los seis meses posteriores a la obtención del título o grado. El indicador del CONACYT sólo incluye a los graduados de maestría, el CIDE incluye además a los titulados de licenciatura. (6) Se refiere al total de convenios de proyectos externos firmados.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.1 6 Consejo Directo Abril 2010

ÍNDICE

5.2 EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DESARROLLADAS EN EL 2009

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN GENERAL Y SÍNTESIS DE PRINCIPALES RESULTADOS 8

1.1 EL CIDE 8

1.2 LAS DIVISIONES ACADÉMICAS 9

1.3 LOS PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES (PITS) 11

1.4 OBJETIVOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS 17

2. INFORME DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 21

2.1 INVESTIGACIÓN 21 2.1.1 Productos editoriales CIDE 22 2.1.2 Examen de resultados 24 2.1.3 Perspectivas 29

2.2 DOCENCIA 30 2.2.1. Reporte de actividades 30

2.3 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN 45 2.3.1 Introducción 45 2.3.2 Difusión y divulgación del CIDE a través de los miembros de la planta académica 46 2.3.3 Difusión y divulgación del CIDE a través de sus oficinas de apoyo 49 2.3.4 Proyectos de investigación con financiamiento externo y programas de educación continua y a distancia 51

ÍNDICE DE CUADROS 55

ÍNDICE DE GRÁFICAS 56

GLOSARIO DE TÉRMINOS 57

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Abril 2010

5.2 EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DESARROLLADAS EN EL 2009

1. PRESENTACIÓN GENERAL Y SÍNTESIS DE PRINCIPALES RESULTADOS

1.1 EL CIDE El CIDE es una institución pública de investigación y educación superior especializada en ciencias sociales, creada en 1974. Su objetivo es realizar investigación científica de excelencia y formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de administración pública, ciencia política, derecho, economía, historia, relaciones internacionales y campos afines.

El Centro busca combinar un conjunto de características que le den un perfil propio y distintivo con el fin de lograr un mayor impacto en la sociedad mexicana y el ámbito intelectual. En el ámbito de la investigación se busca alcanzar una óptima combinación entre el trabajo orientado al avance del conocimiento científico, incluso compitiendo y dialogando en la arena internacional, con estudios que sean capaces de nutrir la toma de decisiones en los sectores público, privado y social. El CIDE se ha comprometido a que sus productos de investigación sean pertinentes y, por tanto, herramientas útiles para el diseño de soluciones a los principales problemas que enfrenta el país.

En lo que hace a docencia, el esfuerzo está dirigido estratégicamente a ofrecer educación superior de alta calidad, competitiva a nivel internacional, para un universo estudiantil lo más amplio y diverso posible en términos tanto geográficos como socioeconómicos, pero capaz de enfrentar los más altos niveles de rigor en el estudio y la evaluación constante. Como Centro Público de Investigación, el CIDE está consciente de su deber de buscar disminuir las desigualdades nacionales, garantizando la equidad entre sus estudiantes, independientemente de su condición socioeconómica.

El compromiso del CIDE está entonces enfocado, sintéticamente, en favor de investigación rigurosa y relevante, así como con la impartición de programas docentes de calidad internacional capaces de contribuir estratégicamente a la movilidad social. Esto en un contexto de autonomía intelectual, pluralidad de su planta académica y estudiantil, así como una estructura organizativa flexible y dinámica.

La misión del CIDE consiste en enriquecer el acervo de capital intelectual y humano del país en núcleos clave de las ciencias sociales a través de: 1) investigación que contribuya al avance del conocimiento científico 2) programas de licenciatura y posgrado de alta calidad para la formación de profesionales capaces de asumir posiciones directivas o de hacer la diferencia en el ámbito académico, sustentados en el arduo trabajo y la evaluación constante; y 3) generación de conocimiento socialmente pertinente que auxilie en la toma de decisiones en temas clave de la agenda pública.

La visión del Centro es ser un centro público de alto rendimiento en los temas de ciencias sociales aplicadas en México, con apego a los valores de la institución (independencia y honestidad intelectual; respeto a la pluralidad; equidad; equilibrio entre rigor científico y relevancia social; responsabilidad individual y social; ética pública; transparencia y objetividad), ofreciendo a sus distintos usuarios (estudiantes, investigadores, tomadores de decisión y opinión pública) programas académicos y de educación continua de excelencia, publicaciones

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Abril 2010 científicas de calidad en distintas disciplinas de las ciencias sociales e investigaciones aplicadas que transfieran conocimiento.

1.2 LAS DIVISIONES ACADÉMICAS En el CIDE, la investigación y la docencia se realizan en seis divisiones académicas: Administración Pública, Economía, Estudios Internacionales, Estudios Jurídicos, Estudios Políticos e Historia. Todas las divisiones comparten como propósitos producir y divulgar investigación científica de alta calidad, impartir docencia de primer nivel en licenciatura, maestría y, a partir de 2007, en doctorado, e incidir, a través de proyectos de investigación- vinculación, en asuntos clave de la agenda de México en sus áreas de especialidad.

El CIDE ofrece actualmente programas docentes de doctorado –Política Pública—aceptado en la modalidad de programa de reciente creación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT; maestría –Economía y Administración y Políticas Públicas- los cuales forman parte del Padrón Nacional de Posgrado (esta última clasificada como de Competencia Internacional), y licenciatura –Economía; Derecho; y Ciencia Política y Relaciones Internacionales (las últimas dos cuentan ya con la certificación de los órganos competentes y Economía está en proceso de obtenerla). El total de alumnos atendidos en los programas docentes durante el 2009 ascendió a 495.1 A esta cifra hay que sumarle los 725 alumnos que se atendieron en los programas de educación continua.2

La División de Administración Pública (DAP) del CIDE tiene una fuerte orientación hacia la investigación aplicada. La DAP tiene como propósito principal el análisis de políticas públicas; en ese sentido, su desempeño y producción puede apreciarse tanto por los indicadores habituales de publicación en revistas y libros de alta calidad de arbitraje, como por sus contribuciones específicas al diseño y la implementación de las políticas realmente llevadas a cabo. La relevancia de la producción de la DAP se refiere tanto a la calidad intrínseca de su producción intelectual, como también a su pertinencia e influencia práctica.

De conformidad con su orientación hacia la investigación aplicada, la DAP se ha mantenido como una referencia, tanto en el plano académico como en el de las políticas públicas del país, en nueve temas propios de su agenda de investigación: 1) gobiernos locales; 2) administrativa; 3) servicio civil; 4) transparencia; 5) educación; 6) finanzas públicas; 7) presupuesto; 8) políticas públicas; y 9) telecomunicaciones. Además, como parte de su producción anual, los investigadores de la DAP han realizado aportaciones al conocimiento en materia de reforma al Poder Judicial, teoría de política pública y finanzas públicas.

La División de Economía (DE) se caracteriza por su labor en tres áreas de trabajo sustantivas para la disciplina. Primero, su capacidad para investigar y analizar temas de vanguardia en la teoría y el método de la economía. Segundo, su incidencia en las políticas económicas y sociales a través de estudios aplicados de alto nivel técnico. Tercero, sus programas docentes de licenciatura y maestría en economía y doctorado en políticas públicas. Como resultado de estas actividades, la DE publica artículos especializados en revistas arbitradas del más alto nivel, es referencia en estudios de diversas políticas económicas del país, a través de sus

1 Incluye propedéutico. Para licenciatura, a partir de este año no es curso propedéutico, sino curso introductorio. Los detalles sobre la docencia del CIDE se encuentran en la sección 2.2 de este informe. 2 No se incluye a los estudiantes de los programas de educación a distancia. Los detalles sobre los programas de educación continua se encuentran en la sección 2.3.4 de este informe. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Abril 2010 estudios y de la conferencia de prensa trimestral que la división ofrece con la asistencia de los principales medios de comunicación del país y provee al mercado laboral y de posgrados con egresados excelentemente preparados.

La DE se especializa en temas de investigación de alto impacto como: finanzas públicas; política social; competencia económica y regulación; economía ambiental y de recursos naturales; macroeconomía y finanzas; e historia económica de México. Como parte de su producción cotidiana, los investigadores de la DE influyen de manera importante en diversos temas como la política social, la política de energía y la política económica.

La División de Estudios Internacionales (DEI) cubre, tanto en investigación como en docencia, las áreas clásicas de las relaciones internacionales: seguridad internacional, economía política internacional, y política exterior. De la misma manera, ha incorporado nuevos temas estratégicos como el crimen transnacional organizado, opinión pública y política exterior, entre otros. La DEI busca producir investigaciones rigurosas, desde un punto de vista teórico y metodológico, avanzando en una disciplina que tradicionalmente, en este ámbito de estudios, suele ser preponderantemente ensayística y descriptiva. La DEI cuenta con especialistas en diversos aspectos de las relaciones internacionales, en la búsqueda constante de producir investigación empírica y sólida a la altura de las revistas y editoriales internacionales de calidad.

Una de las marcas distintivas de la DEI ha sido la de estudiar temas de alta trascendencia como seguridad nacional e internacional, política exterior, economía política comparada, opinión pública, organismos internacionales y finanzas y comercio internacional desde perspectivas analíticas de frontera, a través de estudios empíricos (como la encuesta México, el Mundo y las Américas) y cruzando con temas regionales de interés estratégico: Estados Unidos, Europa y América Latina. De esta manera, el impacto de la DEI se encuentra tanto en la esfera de la investigación como en los estudios empíricos y aplicados que influyen en la toma de decisiones en materia de política pública nacional e internacional.

La División de Estudios Jurídicos (DEJ) tiene como principal propósito impulsar una agenda de investigación aplicada y empírica sobre instituciones jurídicas y sus políticas. Se busca privilegiar la generación de conocimiento respecto el funcionamiento real de instituciones y procesos jurídicos, lo que se ha denominado el derecho en acción. Ello se logra a través de generar una actitud crítica que analice cuestiones tales como el papel del derecho en los procesos políticos, económicos y sociales; las características de estos procesos, la formulación e instrumentación de estos procesos, los efectos de las políticas públicas legales implícitas y explícitas del sistema jurídico; y el papel y participación de los operadores del derecho, incluida la educación jurídica. Las líneas de investigación de la DEJ influyen en temas de alto impacto como: seguridad pública; investigación en justicia; regulación y técnica legislativa; transparencia y rendición de cuentas; arbitraje; y derecho internacional privado. La DEJ también realiza actividades de investigación en el área de reforma de la enseñanza del derecho.

En docencia la División también cuenta con una agenda innovadora al haberse avocado, en estos años, a la construcción de una licenciatura en derecho que forme abogados con capacidades de solución de problemas. Esta formación se concentra en generar competencias críticas, argumentativas, interdisciplinarias y estratégicas, sobre la base de un amplio compromiso con los más altos estándares éticos profesionales, así como con el Estado de derecho. Desde el punto de vista de la innovación en la educación jurídica, la DEJ tiene dos aportaciones fundamentales. Por una parte, se estableció la educación clínica, a través de un

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Abril 2010 programa en el que los estudiantes participan en el planteamiento de casos que buscan ampliar los derechos fundamentales en México. Por otro lado, los cursos de la licenciatura se basan en una metodología que privilegia el análisis de problemas como estrategia para la enseñanza y el desarrollo de habilidades y aptitudes. Sobre esta línea destaca especialmente el programa editorial que busca reformar la enseñanza del derecho en México mediante la edición de manuales que combinan la teoría con la práctica.

La División de Estudios Políticos (DEP), por su parte, en el ámbito de investigación empírica, busca ser un sólido departamento de ciencia política que se especializa en el estudio comparado de instituciones, actores y prácticas políticas en México y América Latina. En el 2009, como en años anteriores, sus productos de investigación han buscado ser, rigorosos y relevantes, alcanzando un alto grado de visibilidad nacional e internacional, publicando artículos en excelentes y rigurosas revistas de la disciplina.

La DEP tiene un compromiso fuerte y visible con: la investigación empírica de excelencia; una perspectiva comparada en el estudio de la política; la reflexión teórica informada, rigurosa e innovadora; la reflexión sistemática sobre metodologías de investigación; la aplicación de métodos de investigación de punta; y una presencia fuerte en la comunidad académica internacional.

En cuanto a la División de Historia (DH) ésta se ha propuesto ser un centro de historia internacional en el que se lleve a cabo investigación de alta calidad y en donde académicos, estudiantes y público en general puedan aprender, debatir e intercambiar puntos de vista e información. La historia de México es estudiada en forma comparativa e integrada a conjuntos globales más amplios como, por ejemplo, la monarquía católica, América, América del Norte, América Latina, el espacio Atlántico, la cuenca del Pacífico, la cuenca del Caribe y el Occidente.

La DH también tiene dos líneas editoriales: Serie Herramientas para la Historia, en conjunto con el Fondo de Cultura Económica, y la Colección Estudiantil CIDE, en apoyo a la docencia.

En resumen, las labores que se realizan en las seis divisiones responden al compromiso del CIDE por ser un centro público de investigación que genera conocimiento de alta calidad y a la vez socialmente relevante, impactando en la formulación de soluciones pertinentes a los principales problemas nacionales. En este sentido, en el CIDE se procura que muchas de sus investigaciones tengan aplicaciones empíricas que puedan traducirse en recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas. Paralelamente se realizan esfuerzos significativos para generar recursos humanos de excelencia que puedan convertirse en tomadores de decisiones o incorporarse a las filas de la academia. Este esfuerzo está acompañado de la creencia de que la educación de calidad debe ser accesible a todos los estudiantes que, independientemente de su condición socioeconómica, cumplan con las capacidades y credenciales académicas que exige el CIDE.

1.3 LOS PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES (PITS) Los PITs son el soporte fundamental de las actividades de investigación, docencia, vinculación y difusión. Dada su importancia, el CIDE continúa realizando esfuerzos para fortalecer y ampliar selectivamente esta plantilla. La labor no es sencilla, pues las limitaciones presupuestales generan un gran reto para retener, sostener y renovar una planta académica compuesta sustantivamente de gente talentosa, que construye constantemente vínculos y Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Abril 2010 redes y que le permite una movilidad y una dinámica nacional e internacional muy alta. De esta manera, al 31 de diciembre de 2009, la planta académica estaba integrada por 88 PITs. En el periodo reportado 2 PITs disfrutaban periodo sabático y 6 más licencia sin goce de sueldo.

A continuación se muestra la integración del personal del Centro y la composición de la planta académica al cierre del 2008 y 2009.

Cuadro 1. Personal del CIDE Tipo de personal Anual 2008 Anual 2009 1 Académico 168 170 2 Apoyo académico 82 82 3 Administrativo 69 69 4 Servicios generales 54 53 Total 373 374 1. Es aquel que desarrolla actividades de investigación y docencia, así como de vinculación y difusión. Incluye profesores investigadores y asistentes de diversos niveles. Incluye contrataciones bajo el régimen de honorarios. 2. Incluye el personal que trabaja en las áreas de apoyo a las funciones sustantivas: Sistemas de Cómputo, Biblioteca, Administración Escolar, Evaluación Académica, Promoción y Admisiones, Asuntos Académicos Internacionales, Comunicación y Difusión, Publicaciones, Coordinación General de Docencia, Vinculación y Desarrollo así como la Dirección de Seguimiento de Proyectos. 3. Comprende al personal de la Secretaría General y la Coordinación de Administración y Finanzas, así como al personal de apoyo y secretarial de las Divisiones Académicas, de la Secretaría Académica y de la Dirección General. 4. Personal operativo encargado del mantenimiento y conservación de las instalaciones, así como del área de mensajería y conmutador.

Cuadro 2. Composición de la planta académica Planta académica Anual 2008 Anual 2009 Profesores investigadores titulares1 70 88

Profesores de medio tiempo, profesores afiliados, profesores 98 82 adjuntos y asistentes de investigación2

Total 168 170 1. Se considera como PIT a los profesores investigadores que por su grado académico y/o experiencia profesional cuentan con el perfil necesario para desarrollar trabajo académico de calidad que les permita permanecer en la Institución y aspirar a la obtención de la definitividad. Se incluye en esta categoría a los profesores visitantes con estancia mínima de un año que realizan actividades equivalentes a las de los PITs. 2. Se incluyen contrataciones bajo el régimen de honorarios.

En los próximos cuadros y gráficas se presentan el grado académico y la situación de los PITs en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tanto en términos generales como por división y en comparación con los años anteriores. Cabe destacar que en este periodo el número de profesores del CIDE en el SNI con Nivel III aumentó de 5 a 9.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 1. Profesores investigadores titulares 2000-2009

100 88 90 80 72 76 70 68 70 70 65 65 67 67 64 60 56 59 59 59 59 59 57 50 54 53 45 49 51 40 46 47

30 36 Número de profesores investigadores titulares 26 20 26 Número de doctores 1721 Número de miembros del SNI 10 0 1992 1995 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Cuadro 3. Grado académico y situación de los PITs en el SNI Profesores investigadores titulares Anual 2008 Anual 2009 Total 70 100% 88 100% Doctores 59 84% 76 86% Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 51 73% 57 65% * Ver Anexo 1.

La baja en el porcentaje de PITs en el SNI se debe a la renovación natural de la planta académica. En el 2009 se contrataron jóvenes investigadores recién doctorados que están por presentar su solicitud de ingreso al SNI.

Cuadro 4. Número de doctores y situación de los PITs en el SNI por división académica Profesores investigadores Número de Número de División titulares % miembros % Doctores Anual 2009 del SNI DAP 14 10 71% 8 57% DE 25 23 92% 19 76% DEI 15 12 80% 8 53% DEJ 8 8 100% 6 100% DEP 15 13 87% 10 67% DH 10 10 100% 5 50% UMCH* 1 0 0% 1 100% Total 88 76 86% 57 65% *En la UMCH hay dos profesores más pero como no son PITs no se contabilizan en este cuadro. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Abril 2010

Cuadro 5. PITs Género Profesores investigadores División titulares Hombres % Mujeres % Anual 2009 DAP 14 8 57% 6 43% DE 25 20 80% 5 20% DEI 15 9 60% 6 40% DEJ 8 6 75% 2 25% DEP 15 11 73% 4 27% DH 10 7 70% 3 30% UMCH 1 1 100% 0 0% Total 88 62 70% 26 30%

Cuadro 6. Grado académico (comparativo 2008-2009) Profesores investigadores titulares 2007 y 2008 División DAP DE DEI DEJ DEP DH Grado 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 Doctores 9 10 19 23 8 12 6 8 10 13 7 10 Candidatos a 3 3 2 2 3 3 0 0 1 1 0 0 Doctor Maestros 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Licenciados 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 Total 12 14 21 25 11 15 6 8 12 15 8 10

A continuación presentamos los indicadores que miden el índice del personal científico en el SNI y el Índice de investigadores con posgrado:

Anual 2009 Indicador: Índice de personal científico en el Sistema Nacional de Investigadores

Profesores investigadores titulares en el SNI 57 = .65 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con nivel de candidato en el SNI 7 = .08 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con nivel I en el SNI 22 = .25 Profesores investigadores titulares 88

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Abril 2010

Anual 2009 Profesores investigadores titulares con nivel II en el SNI 18 = .20 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con nivel III en el SNI 9 = .10 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con nivel de Emérito en el SNI 1 = .01 Profesores investigadores titulares 88

Anual 2009 Indicador Índice de investigadores con posgrado

Profesores investigadores titulares con doctorado 76 = .86 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con candidatura al doctorado 9 = .10 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con maestría 1 = .01 Profesores investigadores titulares 88

Profesores investigadores titulares con licenciatura 2 = .02 Profesores investigadores titulares 88

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Abril 2010

En la siguiente gráfica se presenta un comparativo del número de profesores del CIDE que eran del Sistema Nacional de Investigadores al cierre de diciembre de 2000 al 2009.

Gráfica 2. Comparativo del nivel de los PITs en el SNI

Candidatos Nivel I 30 Nivel II Nivel III 26 Eméritos 25 24 24 24 23 23 21 19 20 18 18 17 1818 16 16 15 12 11 10 10 10 9 10 9 9 8 8 8 7 7 7 7 7 6 6 6666 5 5

11 11 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Abril 2010

Aunque a lo largo de la última década, el CIDE ha logrado avances importantes en lo que hace a la estructura, calidad y productividad de su planta académica, se siguen identificando áreas críticas que es necesario atender con el fin de fortalecer la solidez académica y la capacidad del Centro para mantenerse a la vanguardia en la generación de conocimiento, así como en la impartición de programas docentes de alto nivel. En este sentido, es necesario: 1) tratar de garantizar la competitividad salarial; 2) apoyar la actualización permanente de la planta académica; 3) impulsar acciones que promuevan un adecuado balance entre investigadores jóvenes e investigadores consolidados; 4) generar estrategias que permitan apoyar las actividades de investigación y docencia en nuevos nichos temáticos con alto impacto potencial; 5) fortalecer los criterios de evaluación de la calidad; y 6) revisar los estímulos que promueven la innovación pedagógica.

Diversos profesores del CIDE recibieron reconocimientos por su labor en 2009:

Dr. Rafael Rojas recibió el primer premio Isabel de Polanco de Ensayo iberoamericano por el libro Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la Revolución de Hispanoamérica.

Dr. Jean Meyer fue nombrado Maestro emérito por la Universidad de Jalisco.

Dr. Antonio Annino fue nombrado Profesor Honris Causa en la Universidad de Salta, Argentina.

Dr. José Ramón Gil fue mencionado como uno de los diez autores más relevantes en materia de gobierno electrónico, por la revista Government Information Quaterly.

A la Dra. Aurora Gómez le otorgó el ITAM y la Asociación de exalumnos de ese instituto el premio al mérito académico.

Dra. Susan Parker obtuvo el segundo lugar del premio BANAMEX de Economía.

Dra. Susan Parker obtuvo el segundo lugar del premio Víctor Urquidi de El Colegio de México.

Dr. Juan Rosellón obtuvo el 4th Reimut Jochimsen Prize que otorga el Banco Central del alemán (Deutsche Bundesbank).

Dr. Juan Rosellón obtuvo el Georg Forster Prize que otorga la Humboldt Stiftung.

1.4 OBJETIVOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS La planeación estratégica es un esfuerzo continuo que permite, en forma constante, dirigir y consolidar las acciones más importantes a realizar para lograr la misión y visión de la institución. Sistemáticamente se revisa la planeación del CIDE para adecuarla a las exigencias del CONACYT, entidad a quien corresponde la Coordinación del sector al que pertenece el Centro.

Resultado de estos esfuerzos de reflexión y planeación se determinó que los objetivos estratégicos del Centro son los siguientes:

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Abril 2010

1. Incrementar en forma constante la calidad de la investigación medida a través de estándares internacionales; 2. Formar recursos humanos de alta calidad a partir de un universo lo más amplio y diverso posible en términos socioeconómicos y geográficos; y 3. Alimentar el debate público y la toma de decisiones estratégicas en los temas relacionados a la agenda de investigación del Centro.

Derivado de estos objetivos, periódicamente se definen proyectos institucionales. Durante el 2009 los proyectos específicos del CIDE se englobaron dentro de los siguientes proyectos estratégicos:

1. Incidencia en temas críticos de investigación en programas interdisciplinarios 2. Unidad México-China 3. Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales (BIIACS) 4. Proyecto de creación de la Unidad de transferencia del conocimiento 5. Diseño del Laboratorio de Análisis de Políticas Públicas (LAPP) 6. Proyecto de consolidación del proceso editorial del CIDE 7. Reposicionamiento del CIDE en el ámbito nacional 8. Fortalecimiento integral de la internacionalización del CIDE 9. Campaña de procuración de fondos del CIDE 10. Proyecto de mejora en infraestructura 11. Proyecto de mejoras administrativas y de sistemas de información

En el 2009, los proyectos mencionados alcanzaron sintéticamente los siguientes resultados:

Cuadro 7. Proyectos estratégicos (resultados y objetivos) Proyecto Estratégico Objetivos Resultados 1. Incidencia en temas Detectar las líneas de investigación • Se alinearon las líneas de críticos de investigación en las que se pueden crear sinergias investigación individuales y en programas y donde la institución tiene ventaja divisionales, identificando temas interdisciplinarios comparativa, por lo que puede críticos de investigación tanto impactar en forma más clara y útil en actuales como potenciales la agenda de política pública del país 2. Unidad México-China Contribuir al desarrollo de México a • Se presentó el Plan Estratégico través de la generación de para la creación de la Unidad de conocimiento riguroso y relevante Estudios México-China en el sobre China y sobre las relaciones CIDE, mismo que fue autorizado chino-mexicanas. La Unidad se por el Consejo Directivo en la apegaríá a los valores académicos y primera sesión ordinaria del éticos que ha caracterizado el trabajo 2009. Se realizaron algunos realizado en el CIDE a lo largo de su seminarios con los integrantes historia de la Unidad 3. Banco de Información Hacer del CIDE la principal fuente de para la Investigación bases de datos para la investigación • Adquisición y curación de bases Aplicada en Ciencias empírica en ciencias sociales de datos Sociales (BIIACS) 4. Proyecto de creación Vincular los resultados de la • De conformidad con el artículo de la Unidad de investigación aplicada que se realiza 51 de la Ley de Ciencia y transferencia del en el CIDE con sectores productivos Tecnología, y con la autorización conocimiento y de servicios del Consejo Directivo del CIDE, el Centro está explorando la conformación de asociaciones

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Abril 2010

Proyecto Estratégico Objetivos Resultados estratégicas, alianzas tecnológicas, consorcios o nuevas empresas privadas de base tecnológicas para promover la vinculación y la innovación en las áreas de trabajo del Centro 5. Diseño del Utilizar los recursos con los que • Se está diseñando el LAPP Laboratorio de Análisis cuenta el CIDE para incidir de Políticas Públicas positivamente en el diseño, la (LAPP) implementación y el análisis de políticas públicas en México

6. Proyecto de Profesionalizar el proceso editorial • Ampliación de las colecciones consolidación del con el mayor rigor académico con el fin de atacar segmentos proceso editorial del más amplios del mercado CIDE Ampliar el espectro editorial no sólo editorial en cuestiones de la agenda académica de investigación sino de docencia y difusión 7. Reposicionamiento Potencializar la vinculación del CIDE • Capacitación de profesores de del CIDE en el ámbito con otras instituciones académicas universidades de provincia a nacional nacionales y la población en su través del Doctorado en conjunto Políticas Públicas del CIDE 8. Fortalecimiento Vincular las actividades sustantivas • Firma de nuevos convenios con integral de la del CIDE con el medio internacional universidades de Estados internacionalización del Unidos, Asia y Europa CIDE 9. Campaña de Lograr mejorar la base financiera del • Se reestructuró el área procuración de fondos Centro y reducir su alta dependencia del CIDE de recursos fiscales 10. Proyecto de mejora Mejorar y ampliar la infraestructura • Remodelación del edificio de la en infraestructura del Centro División de Estudios Jurídicos 11. Proyecto de mejoras Contar con mejores y más eficientes • Sistema de la Dirección de administrativas y de sistemas de información en el Centro Evaluación Académica sistemas de información y que éstos sirvan para asegurar la calidad de los procesos administrativos del CIDE

En este informe se puntualizan algunas de las acciones emprendidas para dar cumplimiento a las observaciones señaladas por el CEE y el Consejo Directivo. Algunas de las principales sugerencias del CEE sobre el Informe de Autoevaluación 2008 versaron sobre los temas de la agenda de investigación; la equidad; la vinculación con los sectores público y privado y los medios de comunicación; y la Unidad de estudios México-China.

Este Informe expone así los elementos para la evaluación de los logros institucionales en el 2009, así como identifica los retos hacia el futuro, algunos de los cuales son:

• Complementar la agenda de investigación a través de programas interdisciplinarios; • Ampliar los fondos para becas a estudiantes de escasos recursos; • Continuar con los trabajos de mejora de la infraestructura institucional;

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Abril 2010

• Continuar con las labores de captación de fondos; • Fomentar la innovación pedagógica; y • Mejorar la operación de los nuevos sistemas de administración escolar, evaluación académica y de seguimiento de proyectos externos.

Cuadro 8. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados Meta Convenio de Administración Resultados Indicadores estratégicos Cumplimiento por Resultados alcanzados para el 2009 Número de investigadores S.N.I. Total de investigadores del 57/75= .76 57/88= .65 86% Centro Número de publicaciones arbitradas (*) 223/270= .83 246/325= .76 92% Total de publicaciones generadas por el Centro Artículos, capítulos de libros y libros dictaminados Total de profesores 133/75= 1.77 172/88 = 1.95 110% investigadores titulares del Centro Total de proyectos (**) Total de investigadores del 54/75= .72 57/88= .65 90% Centro Convenios con impacto socioeconómico firmados 39/54= 0.72 41/57= .72 100% Total de convenios firmados Monto de recursos 23,969,999 / 84,982,481 / autogenerados (pesos) (1) 224,158,335= 297,531,354 = 264% Monto de presupuesto total 0.11 .29 (pesos) (*) Son artículos, capítulos de libro y libros arbitrados más documentos de trabajo CIDE (todos ellos son arbitrados). (**) Se refiere al total de convenios de proyectos externos firmados.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Abril 2010

2. INFORME DE ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

2.1 INVESTIGACIÓN

El CIDE tiene como uno de sus objetivos centrales la producción de investigación científica de la más alta calidad que por un lado contribuya al avance del conocimiento científico y al mismo tiempo a mejorar la toma de decisiones pública y privada. Con tal fin, y con el propósito de subsanar la falta de información empírica confiable, muchos de los proyectos de investigación del CIDE incluyen el levantamiento de datos empíricos, así como la construcción de bases de datos que después se guardan en el Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales (BIIACS).

Dos de las principales actividades que se realizan en el CIDE son la creación del conocimiento y la difusión del mismo. Como reconocido centro de excelencia entre sus pares en el mundo, el CIDE debe mantener e incrementar la calidad de sus productos de investigación.

El aumento en la calidad, y la cantidad, de las publicaciones de los profesores del CIDE y la mejora sustancial de las normas que regulan, entre otras cosas, la evaluación y promoción de los académicos del Centro creó una enorme ventana de oportunidad para las actividades de evaluación que se realizan en la Secretaría Académica. Así, siguiendo las sugerencias del CEE se ha continuado con la diferenciación de la producción de los PITs y el resto del personal académico y se han ido construyendo series históricas de la producción científica que permitan comparar la productividad de los profesores investigadores titulares del Centro tomando en cuenta los ciclos propios de producción de cada una de las disciplinas. Lo anterior se ha hecho no sólo con miras a rendirle mejores cuentas al CEE y al Consejo Directivo sino con el objeto de dar mayores insumos a las Comisiones Académicas Dictaminadoras (CADI) durante sus evaluaciones.

En el 2009 se realizaron 23 evaluaciones en las CADI’s –en tres de ellas se otorgó la definitividad al profesor investigador titular— y se aprobaron 8 peticiones de sabáticos y/o licencias. El proceso de evaluación inició con el armado de los expedientes en la DEA, mismos que fueron validados por los PITs que fueron examinados, y concluyó con la redacción y entrega de las actas.

En todas las sesiones que se realizaron se comprobó que contar con una normatividad académica objetiva y rigurosa es una herramienta esencial para el mantenimiento de los estándares de excelencia del CIDE. Gracias a las atinadas aportaciones de los miembros de las Comisiones, quienes en todo momento fomentaron el debate serio e imparcial, en los casos que se evaluaron durante el año, si bien se reconoció el trabajo de los PITs, también se les conminó a que redoblaran esfuerzos. En el caso en el que se aprobó la definitividad se felicitó a los profesores exhortándolos a que continuaran demostrando su compromiso con la institución en las áreas de investigación, docencia y aportaciones institucionales. Como consecuencia de los requisitos mínimos establecidos en los Anexos de los Lineamientos Generales de la CADI, con los que se calificaron los expedientes, la resolución en las evaluaciones realizadas buscó homogeneizar el nivel de los PITs de las divisiones buscando que la alta productividad y el buen desempeño docente sea la norma. Con la realización de las CADI se pretende, entre otras cosas, fomentar que la desigualdad de la productividad académica de los profesores se disminuya, cumpliendo así con una de las recomendaciones del CEE.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Abril 2010

Como se ha señalado en informes previos, una prioridad para el Centro es la puesta en marcha de políticas institucionales que fomenten la cooperación entre las Divisiones Académicas. En el 2008 se lanzó la convocatoria del Fideicomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE para competir por los “Apoyos para la investigación de base en la elaboración de libros de texto 2009" que promueve la interdisciplinariedad. Otro ejemplo es la participación de profesores de distintas disciplinas en el proyecto con financiamiento externo CIDE-Hewlett.

2.1.1 Productos editoriales CIDE La producción editorial del CIDE tiene como objetivo ofrecer elementos para la comprensión y discusión de los temas, los retos, los dilemas y las oportunidades de las sociedades contemporáneas. Estos objetivos se han concretado, hasta hoy, en cuatro formatos editoriales distintos: los libros, las revistas, los documentos de trabajo y los CDs.

En el 2009 el Comité Editorial (CE) definió tres colecciones propias que se irán alimentando con las propuestas de publicación hechas por parte del claustro del Centro, así como por las propuestas externas que el CE considere que vale la pena publicar. Las colecciones son: CIDE investigación e ideas; CIDE coyuntura y ensayo y CIDE docencia.

Además de estas colecciones se seguirá trabajando con las colecciones existentes: como la Colección de Estudios Internacionales y la Colección Estudiantil CIDE. Finalmente se decidió que el trabajo editorial se seguirá enriqueciendo con las coediciones con editoriales de prestigio.

En relación con la colección de de Estudios Internacionales, este proyecto se creó con el objetivo de contar con traducciones de textos clásicos para el estudio de este campo. En este sentido, en este año se publicó el libro de Arturo Santa Cruz, cuyo título es El constructivismo en las Relaciones Internacionales. Esta colección también se vio enriquecida con la reimpresión de dos textos fundamentales: Robert Keohane, Interdependencia, cooperación y globalismo, y Karen Mingst, Fundamentos de las relaciones internacionales.

La Serie Herramientas para la Historia, proyecto iniciado en el 2003, forma parte de la colección Obras de Historia del Fondo de Cultura Económica. La Serie Herramientas para la Historia publica ensayos historiográficos de reconocidos académicos, concisos y didácticos, junto con bibliografías completas y accesibles, sobre temas específicos centrales para la historia mexicana e internacional. Se busca ofrecer un balance de lo que ya existe junto con perspectivas novedosas sobre cada tema y posicionar estos libros como herramientas de consulta obligada para el estudio de la historia, tanto para profesores como estudiantes de educación media y superior. En el 2009 salió a la luz el octavo título de la serie: El México antiguo I: de Tehuantepec a Baja California de Pablo Escalante.

En coedición con el FCE este año también se publicaron Confianza y derecho en América Latina, de Marcelo Bergman y Carlos Rosenkrantz, y La canonización de Juan Diego, de David A. Brading.

Se publicaron también los libros Políticas urbanas y su impacto en el desarrollo social en México de Rodolfo García del Castillo, (compilador), ésta fue una coedición con la Secretaría de Desarrollo Social; y Reflexiones en torno a los bicentenarios, de Clara García Ayluardo y Francisco Sales (editores), en coedición con la Fundación conmemoraciones-CESOP.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Abril 2010

La colección de manuales para el estudio del derecho este año se vio enriquecida con el título Derecho y economía, de Adriana García y Dirck Zavala. Esta colección decidió emprenderse con la prestigiada casa editorial Oxford, quien estará a cargo de su producción, pero con textos elaborados y dictaminados por el CIDE.

Como parte de los libros CIDE se publicaron: Pobreza digital, de Judith Mariscal y Hernan Galperin; y Competitividad de las ciudades en México. La nueva agenda urbana de Enrique Cabrero Mendoza (coordinador), con la colaboración de la Secretaría de Economía. Asimismo se publicó el libro de 35 años del CIDE.

Y finalmente, también se trabajó en la producción de varios títulos: Enfoques de Política Pública, un libro escrito por el claustro del la División de Administración Pública; y se inició la segunda edición –corregida y aumentada- del libro Más allá de la reinvención del gobierno de David Arellano.

La segunda parte nodal del proyecto editorial del CIDE lo conforman las revistas académicas que difunden los resultados de las investigaciones de la planta académica e incorporan aportaciones novedosas de académicos de otras instituciones de reconocido prestigio. La calidad de los artículos que se incluyen en cada uno de los números de las publicaciones periódicas del Centro es indiscutible.

En el caso de las revistas del CIDE los artículos son dictaminados por los expertos que integran los comités editoriales de las revistas y las carteras de árbitros en cada una de ellas. En la selección de estos comités se busca que los investigadores destacados nacional e internacionalmente en las materias de Economía, Administración Pública, Relaciones internacionales y Estudios Políticos elijan los contenidos de cada número, a partir del arbitraje anónimo o doble ciego. De esta manera, cada artículo de las revistas académicas del CIDE es sometido a un proceso de arbitraje que es crítico para la aceptación o no de un artículo. Esto se denota en los porcentajes de aceptación de los artículos sometidos: Gestión y Política Pública 35%, Política y Gobierno 50% (aproximadamente) y Economía Mexicana 10%.

En el caso de Economía mexicana. Nueva Época, en el 2009 se publicaron el volumen XVIII, núm. 2 y el volumen XIX núm 1, manteniéndose la calidad y la puntualidad en la publicación de la revista y consolidando el trabajo realizado en años anteriores. En este año la revista se incorporó al ISI Thomson, al igual que Gestión y Política Pública y Política y Gobierno.

Luego de su nacimiento en 1992, puede afirmarse sin reservas que Gestión y Política Pública es la revista dictaminada más importante en América Latina en su campo, con un riguroso proceso de revisión y dictaminación de cada artículo publicado. En este año se publicaron el volumen XVIII, núm. 2, y el volumen XIX núm 1.

Este semestre Política y Gobierno se entregó oportunamente, cuidando, en todo momento que el contenido de los números siguieran el objetivo de abrir espacios para la difusión y crítica de trabajos académicos en ciencia política, independientemente de la corriente disciplinaria a la que pertenezcan; promoviendo investigaciones relacionadas con México, estudios comparativos e internacionales, así como textos de teoría y filosofía política. Así, se publicaron en tiempo y forma el volumen XVI, núm. 2 y el volumen XVII, núm 1.

Además de los volúmenes semestrales, con motivo de su 15° aniversario Política y gobierno se publicaron dos volúmenes temáticos sobre las Elecciones en México, coordinados por

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Abril 2010 especialistas en el tema y que ofrecen una visión rigurosa y académica de lo sucedido en 2006.

A cuatro años de que el CIDE asumió integralmente todo el proceso de producción, impresión y comercialización de la revista Istor la publicación ha mantenido su constancia de publicación, su nivel de académico y sus esfuerzos de distribución. Istor es una publicación trimestral cuyo objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Los números publicados en este año fueron Istor 36 Las crisis financieras en la historia; Istor 37, Historias de Colombia, Istor 38, 1809 en la historia, e Istor 39, Historia antártica.

El Documento de trabajo es concebido como un puente que busca difundir -de manera ágil, económica y pronta- el resultado de las investigaciones de los profesores del CIDE entre sus alumnos, sus colegas de otras instituciones del país, y cualquier lector interesado en el tema. La publicación de textos con este formato tiene como principal objetivo crear una herramienta de fácil consulta y de pronto acceso a los últimos avances de investigación realizados por el personal académico del CIDE.

Durante el 2009 continuó con la difusión en formato electrónico de los Cds en tres formatos: Cds con las colecciones completas, Cds cuyo contenido puede ser diseñado por estudiantes y académicos, y finalmente los Cds temáticos. Estos últimos buscan reunir los diferentes trabajos que sobre un tema específico se hayan publicado en el formato de Documento de trabajo. Para ello se solicitó la autorización y retroalimentación de los investigadores del CIDE con el fin de enriquecer este nuevo formato de Documentos de trabajo.

Hasta ahora, las compilaciones creadas son las siguientes: Desarrollo municipal y urbano; Democracia y elecciones; Agua, energía y medio ambiente; Federalismo y fortalecimiento institucional; Tratados internacionales; Pobreza y desigualdad; y Gobernabilidad y buen gobierno. Esto sin duda va a garantizar que el objetivo de los discos se cumpla: identificar temas clave, recopilar los mejores documentos sobre el tema y ponerlos al alcance del público en un formato amable.

2.1.2 Examen de resultados Los artículos, capítulos de libro y libros dictaminados en el 2009 de los PITs ascienden a 146, es decir un promedio de 1.66 productos por PIT. Tomando en cuenta a todo el personal académico se publicaron 172 artículos, capítulos de libro y libros dictaminados.

La proporción a nivel divisional de la producción científica de los PITs es la siguiente: Administración Pública 22.04%; Economía 19.31%; Estudios Internacionales 13.30%; Estudios Jurídicos 15.85%; Estudios Políticos 17.49%, Historia 10.93% y la Unidad México-China 1.09%.

En el siguiente cuadro se presenta la comparación de las publicaciones académicas correspondientes al cierre de diciembre de 2008 y 2009. Atendiendo la recomendación del CEE, se reporta en una columna la producción de los PITs y en otra la producción del resto del personal académico (profesores visitantes, afiliados, asociados y asistentes de investigación).

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Abril 2010

Cuadro 9. Producción científica publicada Anual 2008 Anual 2009 PIT PA Total PIT PA Total Producción científica dictaminada Artículos 59.5 11.5 71 65.5 13.5 79 Capítulos de libros 62 3 65 55 8 63 Libros 10.5 1.5 12 25.5 4.5 30 Total 132 16 148 146 26 172

DT CIDE 70.5 11.5 82 66 8 74 Otros 18 4 22 29.5 3.5 33 Total 88.5 15.5 104 95.5 11.5 107

Producción científica sin dictaminar Artículos 2 0 2 2 0 2 Capítulos de libros 6.75 0.25 7 13 9 22 Libros 3 0 3 0 1 1 Otros 6.32 4.66 10.98 18 3 21 Total 18.07 4.91 22.98 33 13 46

Total de producción 238.57 36.41 274.98 274.5 50.5 325 científica

La producción científica publicada de 2009 se presenta en el Anexo 2. A continuación se muestra la distribución por división académica de las publicaciones dictaminadas (cuadro 10) y no dictaminadas (cuadro11) de los PITs.

Cuadro 10. Producción científica publicada dictaminada por División Académica (PITs)

Anual 2008 Anual 2009

DAP DE DEI DEJ DEP DH DAP DE DEI DEJ DEP DH UMCH

Artículos dictaminados 16 17 8.5 10 3 5 10.5 14 6 11 17 4 3

Capítulos de libro 19 6 8 8 10 11 14 6 8 10.5 13.5 3 0 dictaminados

Libros dictaminados 0.5 2 2 1.5 1 3.5 3 4 5.5 4 0 9 0

Total 35.5 25 18.5 19.5 14 19.5 27.5 24 19.5 25.5 30.5 16 3

DT CIDE 16 33 10.5 3 7 1 15.5 21.5 8 7 7 7 0

Otros 7 4 1 0 3 3 11.5 7.5 2 2 2.5 4 0

Total de producción 58.5 62 30 22.5 24 23.5 54.5 53 29.5 34.5 40 27 3 científica dictaminada

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Abril 2010

Cuadro 11. Producción científica publicada no dictaminada por División Académica (PITs)

Anual 2008 Anual 2009

DAP DE DEI DEJ DEP DH DAP DE DEI DEJ DEP DH UMCH

Artículos 2 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0

Capítulos de libros 2.75 0 0 0 4 0 2 0 2 1 5 3 0

Libros 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros 0.5 0 1 2.82 2 0 3 0 5 7 3 0 0

Total de producción científica no 5.25 0 1 2.82 9 0 6 0 7 9 8 3 0 dictaminada

En los siguientes cuadros se pueden observar las distribuciones por división de los artículos dictaminados en revistas nacionales y extranjeras. Se realiza un comparativo de los años 2008 y 2009.

Cuadro 12. Artículos publicados en revistas con dictamen nacional Anual 2008 Anual 2009 División PIT PA Total PIT PA Total DAP 7.5 0.5 8 4 1 5 DE 7 2 9 7 0 7 DEI 6 1 7 3 0 3 DEJ 9 0 9 8 4.5 12.5 DEP 2 10 3 7.5 3 10.5 DH 2 1 3 4 1 5 UMCH 0 0 0 2 0 2 Totales 33.5 5.5 39 35.5 9.5 45

Cuadro 13. Artículos publicados en revistas con dictamen internacional Anual 2008 Anual 2009 División PIT PA Total PIT PA Total DAP 8.5 2.5 11 6.5 1.5 8 DE 10 3 13 7 1 8 DEI 2.5 0.5 3 3 0 3 DEJ 1 0 1 3 1 4 DEP 1 0 1 9.5 0.5 10 DH 3 0 3 0 0 0 UMCH 0 0 0 1 0 1 Totales 26 6 32 30 4 34

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Abril 2010

Entre las revistas extranjeras en las que se publicó en el 2009 se pueden mencionar: América Latina Hoy-Universidad de Salamanca; British Journal of Political Science; Comparative Politics; Cuadernos de Estudios Latinoamericanos, IAED-Universidad Externado de Colombia; Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales-Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina; Economic Development and Cultural Change: Government Information Quarterly; Human Rights Quarterly; INFO. The Journal of Policy, Regulation and Strategy for Telecommunications, Information and Media; Information Technologies & International Development; International Journal of Gynecology and Obstetrics; Journal of Cognitive Science; Journal of Conflict Resolution; Journal of Democracy en Español; Journal of Economic Behavior and Organization; Journal of Latin American Geography; Journal of Latin American Studies; Journal of Regional Studies and Development; Journal of the European Economic Association; Mobilization: An International Journal; Nueva Sociedad; Publius: The Journal of Federalism; Review of Development Economics; Review of International Political Economy; Revista de Ciencia Política, Chile; Revista Española de Ciencia Política; Revista del CLAD. Reforma y Democracia; Revue de Philosophie Économique.

En el siguiente cuadro se presenta el número de publicaciones académicas de los profesores del CIDE que están aceptadas o en prensa.

Cuadro 14. Producción científica no publicada (aceptada o en prensa) PIT PA Total Producción científica dictaminada Artículos 29 5 34 Capítulos de libros 53.5 0.5 54 Libros 12 1 13 Total 94.5 6.5 101

DT CIDE 4 0 4 Otros 9 1 10 Total 13 1 14

Producción científica dictaminada total 107.5 7.5 115

Producción científica sin dictaminar Artículos 2 0 2 Capítulos de libros 4.5 0.5 5 Libros 1 0 1 Otros 12 0 12

Producción científica no dictaminada total 19.5 0.5 20

Total de producción científica no 127 8 135 publicada

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Abril 2010

La producción científica no publicada se presenta en el Anexo 3. En el siguiente cuadro se muestra la distribución por división académica de la producción científica de los profesores investigadores que se publicará:

Cuadro 15. Producción científica aceptada o en prensa de los PITs DAP DE DEI DEJ DEP DH Total

Producción científica dictaminada Artículos 3 8 3.5 4 8.5 2 29 Capítulos de libros 14.5 15 8 3 7 6 53.5 Libros 2 2 1 1 5 1 12 Total 19.5 25 12.5 8 20.5 9 94.5

DT CIDE 4 0 0 0 0 0 4 Otros 1 2 1 3 0 2 9 Total 5 2 1 3 0 2 13

Producción científica 24.5 27 13.5 11 20.5 11 107.5 dictaminada total Producción científica sin dictaminar Artículos 1 0 1 0 0 0 2 Capítulos de libros 0.5 2 0 1 0 1 4.5 Libros 0 1 0 0 0 0 1 Otros 1 2 0 2 2 5 12

Producción científica no 2.5 5 1 3 2 6 19.5 dictaminada total

Total de producción 27 32 14.5 14 22.5 17 127 científica publicada

A continuación se presentan algunos indicadores de la producción científica publicada.

Indicador: Anual 2009 Índice de publicaciones

Productos totales PITs 274.5 = 3.12 Número de PITs 88

Total de artículos, capítulos y libros de los PITs dictaminados 146 = 1.66 Número de PITs 88

Total de artículos dictaminados PITs 65.5 = .74 Número de PITs 88

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 28 Consejo Directivo Abril 2010

Indicador: Anual 2009 Índice de publicaciones

Artículos dictaminados PITs en revistas nacionales 35.5 = .40 Número de PITs 88

Artículos dictaminados PITs en revistas extranjeras 30 = .34 Número de PITs 88

Total de capítulos de libro dictaminados PITs 55 = .63 Número de PITs 88

Capítulos dictaminados PITs en libros nacionales 29 = .33 Número de PITs 88

Capítulos dictaminados PITs en libros extranjeros 26 = .30 Número de PITs 88

Total de libros dictaminados PITs 25.5 = .29 Número de PITs 88

Libros dictaminados PITs en editoriales nacionales 16.5 = .19 Número de PITs 88

Libros dictaminados PITs en editoriales extranjeras 9 = .10 Número de PITs 88

*La suma de los porcentajes no debe ser cien debido a que se incluye el total de artículos, capítulos y libros dictaminados y el desglose de acuerdo al tipo de dictamen (nacional o internacional).

2.1.3 Perspectivas A lo largo de estos años, el CIDE ha venido posicionándose como un centro que genera investigación de excelencia y alta calidad, con un amplio impacto en el debate académico y en la discusión de políticas públicas en el país. Siendo ésta una de las principales actividades del Centro como parte de los Centros Públicos de Investigación CONACYT, es necesario realizar esfuerzos adicionales que permitan ampliar la gama de posibilidades y alternativas de nuestros investigadores en el desarrollo de esta actividad, en su consolidación y en su difusión.

Es por eso que se plantean acciones que permiten generar los incentivos adecuados para promover y estimular la investigación. En este sentido, las perspectivas del CIDE para 2009 se concentran en los siguientes aspectos:

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 29 Consejo Directivo Abril 2010

• Complementar la agenda de investigación a través de programas interdisciplinarios prioritarios; • Implementar esquemas de estímulos temporales que permitan favorecer el arranque de los proyectos de los investigadores jóvenes; • Implementar esquemas de incentivos que permitan retener a los investigadores que ya se han consolidado, quienes precisamente por ese hecho son sujetos de ofertas atractivas en el mercado; • Generar apoyos adicionales que faciliten la obtención de recursos externos para proyectos específicos, así como mejores condiciones para el desarrollo de las estancias sabáticas en el extranjero; • Continuar ampliando los mecanismos de publicación y difusión de los trabajos de nuestros investigadores; • Dotar a los alumnos del nuevo programa doctoral de las herramientas necesarias que les permitan hacer investigaciones de punta; y • Consolidar el BIIACS.

Se espera que con estas acciones se mantengan los índices de productividad de la planta de investigadores del CIDE, así como la calidad, la pertinencia y el impacto de sus trabajos.

2.2 DOCENCIA

2.2.1. Reporte de actividades En este apartado se reportan resultados alcanzados por los Programas que conforman la oferta educativa del CIDE, y se resaltan los principales retos y avances que se vinculan a las recomendaciones e inquietudes del Comité de Evaluación Externo y del Consejo Directivo.

Incentivos a la práctica docente

Al margen de las particularidades propias de los programas de licenciatura y de posgrado, es de interés institucional que la planta de profesores tuviera mejores incentivos para mejorar su práctica docente. En atención a ello, en junio de 2009 la Secretaría Académica lanzó una convocatoria invitando a los profesores a realizar mejoras en su programa de estudios con el fin de lograr un mejor aprendizaje del alumnado. La convocatoria tuvo una buena respuesta por parte de las seis divisiones académicas, y la comisión encargada de evaluar las propuestas presentadas resolvió dar apoyo para la mejora de diez programas: siete se instrumentaron en el semestre de otoño de 2009 (seis en licenciatura y uno en doctorado) y se espera que se instrumenten los otros tres en el semestre de primavera de 2010 (dos en licenciatura y uno en maestría).

Certificación de programas

Dando continuidad a los esfuerzos iniciados en 2008 con miras a lograr la acreditación de los programas de licenciatura por parte de los organismos oficialmente reconocidos para tal efecto, en el mes de septiembre la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE recibió la acreditación de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), y en diciembre la licenciatura en Derecho logró la acreditación por parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 30 Consejo Directivo Abril 2010

(CONAED). Estos reconocimientos indican que los programas cumplen con criterios estandarizados que dan cuenta de la calidad de los programas en cuanto a estructura, organización, métodos de enseñanza y resultados académicos.

Otros reconocimientos externos

Al igual que en años anteriores, el CIDE obtuvo un lugar destacado en el Examen General de Egreso de la Licenciatura en Economía (EGEL-Eco) practicado por el CENEVAL. Hasta ahora, el CIDE se ha mantenido como la única institución de educación superior en la cual todos sus egresados han obtenido el Testimonio de Desempeño Satisfactorio y, en promedio, el 75% de sus egresados han alcanzado el Testimonio de Desempeño Sobresaliente. Vale mencionar también que en 2009 los alumnos de la Licenciatura en Derecho se posicionaron —por segundo año consecutivo— ganadores en la eliminatoria para representar a México en la competencia Jessup International Law Moot Court Competition, reconocida como la competencia universitaria de simulacros de juicio más importante a nivel internacional.

2.2.1.1. Programa de Licenciatura

Composición de la matrícula

En el primer semestre del año la matrícula en el Programa de Licenciaturas fue de 297 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 40% en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 36% en Economía y 24% Derecho. Del total de alumnos matriculados en las licenciaturas, 43% son mujeres. En cuanto a procedencia del alumnado se tiene que el 59% proviene de bachilleratos del Distrito Federal y área metropolitana; el 40% del interior de la República y 1% del exterior. Por último, en cuanto al tipo de bachillerato en el que cursaron el ciclo medio superior, el 80% de la matrícula hizo sus estudios en bachillerato privado y el 20% restante en bachillerato público.

Cursos impartidos y composición de la planta docente

En este período se impartieron en las licenciaturas 167 cursos curriculares, de los cuales 128 estuvieron a cargo de un único titular y en los 39 restantes participaron dos o más titulares. La planta docente para estos cursos estuvo conformada por 212 profesores titulares de asignatura (70% internos y 30% externos). Adicionalmente se impartieron 41 laboratorios, también curriculares, en su mayoría a cargo de alumnos de las mismas licenciaturas matriculados en semestres avanzados, o bien a cargo de alumnos de posgrado.

Movilidad estudiantil

Durante el año el Programa de Licenciaturas recibió a un total de 28 estudiantes procedentes de universidades extranjeras (Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Francia y Suecia), al tiempo que 32 alumnos de nuestras licenciaturas hicieron una estadía en el extranjero (Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Perú y Suecia) y uno más realizó su estancia de intercambio en la Universidad de Guanajuato.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 31 Consejo Directivo Abril 2010

Estímulos a la excelencia

Durante el año se otorgaron 47 estímulos a la excelencia, los cuales consisten en la exención total o parcial del pago de colegiatura del siguiente semestre y se otorgan a alumnos que en el semestre anterior tuvieron un desempeño académico sobresaliente.

Número y composición de aspirantes

Tras dos años de disminución en el número de aspirantes a las licenciaturas (caída del 7% en 2007 y del 2% en 2008), en este año hubo un aumento considerable de aspirantes al haber pasado de 389 en 2008 a 529 en 2009. Del total de aspirantes, el 60% proviene del interior de la República (lo que significó un aumento en el peso relativo de seis puntos porcentuales con respecto al año anterior); los aspirantes que hicieron sus estudios en bachillerato público representaron el 41% del total (cifra superior en doce puntos porcentuales a la del año anterior) y por último, atendiendo al criterio de género, el grupo de mujeres representó el 51% (frente al 49% registrado en 2008).

Al analizar el comportamiento del número de aspirantes para los distintos grupos (género, procedencia geográfica y tipo de bachillerato) se tiene que el grupo proveniente de bachilleratos públicos tuvo un crecimiento mucho más acusado que el de bachilleratos privados (94% frente a 12%), al tiempo que el número de aspirantes del interior de la República también tuvo un crecimiento muy superior al de aspirantes del Distrito Federal y Área Metropolitana (51% y 18% respectivamente). Por su parte, en lo relativo al número de aspirantes por género, se tiene que el grupo de mujeres fue el que creció en mayor proporción (42% frente a 30% registrado por el grupo de hombres).

Gráfica 3. Aspirantes por tipo de bachillerato

350

300

250

200

150

100

50

0 Público Privado

2006 2007 2008 2009

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 32 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 4. Aspirantes según lugar de procedencia

350 300 250 200 150 100 50 0 D.F. y A.M. Provincia

2006 2007 2008 2009

Gráfica 5. Aspirantes por género

300

250

200

150

100

50

0 Hombres Mujeres

2006 2007 2008 2009

Resultados de admisión

Del total de aspirantes presentados este año, 131 fueron admitidos al curso introductorio, 99 concluyeron el curso y 71 de éstos lo acreditaron de manera satisfactoria, lo que significó una tasa de admisión al programa de 72% con respecto a quienes llevaron el curso y de 13% con respecto al total de aspirantes.

En cuanto a las tasas de admisión para los diferentes grupos de aspirantes, se tienen tasas similares por género (14% en hombres frente a 13% en mujeres), pero tasas diferenciales atendiendo a la procedencia geográfica y al tipo de bachillerato: para los aspirantes del D.F. y área metropolitana la tasa de admisión fue del 18% frente a 11% para los de provincia, y los aspirantes de bachilleratos privados tuvieron una tasa de admisión del 16%, superior en seis puntos porcentuales a la del grupo de bachilleratos públicos.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 33 Consejo Directivo Abril 2010

Las siguientes gráficas muestran la composición del grupo de admitidos, distinta a la del grupo de aspirantes en virtud de los diferenciales observados en las tasas de admisión por grupo:

Gráfica 6. Aspirantes por lugar de procedencia

0.40

0.60

D.F. Y A.M. Provincia

Gráfica 7. Admitidos por lugar de procedencia

0.48 0.52

D.F. Y A.M. Provincia

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 34 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 8. Aspirantes por tipo de bachillerato

0.41 0.59

Público Privado

Gráfica 9. Admitidos por tipo de bachillerato

0.30

0.70

Público Privado

Equidad socioeconómica

En este año la tasa de admisión de quienes provienen de bachillerato público fue inferior a la del año pasado, rompiendo con ello la tendencia al alza que venía observándose en los últimos dos años. Pese a ello, y debido a que en este año el número de aspirantes de bachillerato público fue 1.9 veces mayor al del año pasado, el peso relativo de este grupo en el total de admitidos siguió su tendencia al alza, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 35 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 10. Aspirantes admitidos procedentes de bachilleratos públicos nacionales

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00 2006 2007 2008 2009

Tasa de admisión Peso relativo

Esto nos indica que si bien fue un logro haber atraído a un número significativamente mayor de aspirantes de bachillerato público, aún no se ha logrado capturar dentro de este grupo a una porción importante de quienes tienen el mejor desempeño académico.

Como información complementaria a la procedencia de aspirantes por tipo de bachillerato, se hizo el análisis de la composición de aspirantes y de admitidos atendiendo a los niveles de ingreso familiar reportados por los aspirantes en el momento de solicitar su inscripción al proceso de admisión. Si bien el dato reportado en este rubro no es del todo confiable, en el agregado esta información indica que aún estamos lejos de un balance satisfactorio entre exigencia académica y equidad socioeconómica: por un lado, al comparar el ingreso familiar promedio de los admitidos al programa contra el de no admitidos, se encontró una diferencia de medias (estadísticamente significativa) de poco más de diez salarios mínimos (el ingreso promedio del grupo de no admitidos fue de 10 salario mínimos mientras que el de grupo de admitidos fue 21.3). Este dato se complementa con el hecho de que, tal y como se muestra en las siguientes gráficas, la composición de los aspirantes según nivel de ingreso (menos de diez salarios mínimos, entre diez y quince salarios y más de quince salarios mínimos mensuales) difiere de la composición de admitidos ya que, mientras para el grupo de menor ingreso la tasa de admisión fue del 6%, para el grupo intermedio fue de 16% y para el de mayores ingresos fue del 22%.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 36 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 11. Composición de admitidos según nivel de ingreso familiar (salarios mínimos mensuales)

0.18

0.19 0.63

Menos de 10 smm Entre 10 y 15 smm Más de 15 smm

Gráfica 12. Composición de aspirantes por nivel de ingreso familiar (salarios mínimos mensuales)

0.41 0.42

0.17

Menos de 10 smm Entre 10 y 15 smm Más de 15 smm

Esta cuestión seguirá mereciendo la mayor atención hasta no conseguir resultados más satisfactorios. Al respecto cabe mencionar que, al igual que otros años, se impartió el curso de nivelación que busca mejorar las posibilidades de admisión de estudiantes de estratos menos favorecidos. El curso concluyó con la participación de 16 estudiantes que estaban por terminar el bachillerato. De éstos, 15 iniciaron el proceso de selección de aspirantes y 7 lograron su admisión a las licenciaturas.

Además de seguir buscando mecanismos que permitan atraer a un mayor número de aspirantes talentosos provenientes de entornos socioeconómicos poco favorecidos, también

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 37 Consejo Directivo Abril 2010 se requieren mecanismos para mejorar la tasa de retención de estos grupos, que sigue siendo menor a la reportada por grupos más favorecidos (la tasa de retención de quienes proceden de bachillerato público es de 0.52 frente a una tasa de 0.67 del grupo procedente de bachillerato privado). En atención a ello, la Coordinación de Matemáticas instrumentó a lo largo del año cuatro talleres en los que se brindó atención personalizada para fortalecer habilidades cuantitativas y de razonamiento analítico entre los alumnos cuya formación previa mostraba las mayores deficiencias.

Apoyo para pago de colegiatura y gastos de manutención

Del total de alumnos matriculados al inicio del año (223), 87 contaron con apoyo para pago de colegiatura, y de éstos, 48 recibieron también apoyo en forma de beca para gastos de manutención. A estos apoyos hay que sumar las becas y créditos otorgados a los alumnos de nuevo ingreso: de los 70 alumnos admitidos en esta generación, 44 solicitaron ayuda financiera, 31 de los cuales reportaron ingreso familiar igual o menor al límite considerado como crítico por el Comité de Becas. De éstos, a 12 se les otorgó apoyo equivalente al 100% de colegiatura y beca para gastos de manutención, y el resto recibió apoyo para pago parcial de colegiatura y manutención.

Titulación

Durante este año obtuvieron el título de licenciatura 62 egresados, de los cuales 43 pertenecen a la generación egresada en diciembre de 2008. Al cerrar el año, las tasas de titulación para las generaciones que estaban dentro de los tiempos reglamentarios fueron de 83% para la generación egresada en 2007 (cuyo plazo venció en diciembre de 2009) y de 70% para la generación que egresó en 2008 (cuyo plazo vence en diciembre de 2010)

La siguiente gráfica muestra las tasas de titulación (dentro de los tiempos reglamentarios) de las últimas generaciones para las que ya venció el plazo. Como ahí puede observarse, para las últimas generaciones la tasa de titulación se ha mantenido por encima del 80%

Gráfica 13. Tasas de titulación en licenciaturas (titulados / egresados)

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0 98-02 99-03 00-04 01-05 02-06 03-07

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 38 Consejo Directivo Abril 2010

2.2.1.2. Programa de Maestrías

Las maestrías del CIDE cuentan con más de 30 años de experiencia y son programas perfectamente consolidados que desde tiempo atrás gozan de alto prestigio.

Matrícula

La matrícula en el Programa de Maestrías fue de 118 alumnos, 49% de la Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) y 51% de la Maestría en Economía (ME). Del total de alumnos matriculados 25% son mujeres. En cuanto al lugar de procedencia, 64% es del Distrito Federal y Área Metropolitana, 30% del interior del país y el 6% restante procede de otros países. Atendiendo al tipo de universidad de la que proceden los alumnos nacionales, se tiene que el 74% procede de públicas y el 21% de privadas.

Cursos impartidos y composición de la planta docente

En este período se impartieron en las maestrías 40 cursos curriculares, 2 de los cuales estuvieron a cargo de más de un titular. Del total de profesores que impartieron cursos en el año, 83% forma parte de la planta docente interna y el otro 17% fueron profesores externos. Se impartieron además 17 cursos de laboratorio, también curriculares.

Becas de excelencia

En el año se otorgaron 12 estímulos a la excelencia, que se otorgan a alumnos que en el semestre anterior tuvieron un desempeño académico sobresaliente.

Número y composición de aspirantes

En este año el Programa de Maestrías tuvo 443 aspirantes, lo que significó un crecimiento del 18% con respecto al año anterior. En cuanto a la composición de los aspirantes por procedencia geográfica, se tiene que el 59% proviene del Distrito Federal y Área Metropolitana; el 37% del interior de la República y el 5% restante proviene de otros países. Esta distribución es algo distinta a la del año anterior, en tanto el grupo proveniente del interior de la República perdió participación en ocho puntos porcentuales, seis de los cuales fueron ganados por quienes viven en el Distrito Federal y Área Metropolitana y los otros dos por quienes vienen de otros países. En cuanto al tipo de universidad de la que proceden los aspirantes, la distribución entre públicas y privadas fue 80 y 20% (similar a la del año anterior) y, atendiendo al criterio de género, el 35% de los aspirantes fueron mujeres (frente al 32% del año anterior).

Las siguientes gráficas muestran el comportamiento en los últimos cuatro años del número de aspirantes por grupo. Como ahí puede observarse, en este año el grupo de aspirantes extranjeros creció en una proporción mucho mayor que el grupo del Distrito Federal y Área Metropolitana (83% frente a 32%), al tiempo que los aspirantes del interior de la República tuvieron una disminución cercana al 2%. Por su parte, el crecimiento de los aspirantes de universidades públicas nacionales fue mucho más acusado que el de universidades privadas (19% frente a 5%) y, por último, el grupo de mujeres creció 33% frente a un crecimiento de 12% en el grupo de hombres.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 39 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 14. Aspirantes de otros países

25

20

15

10

5

0 Extranjeros

2006 2007 2008 2009

Gráfica 15. Aspirantes del DF y área metropolitana

300

250

200

150

100

50

0 D.F. y A.M.

2006 2007 2008 2009

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 40 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 16. Aspirantes del interior de la república

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Provincia

2006 2007 2008 2009

Gráfica 17. Aspirantes de universidades públicas nacionales

350 340 330 320 310 300 290 280 270 260 250 Univ. pública nal

2006 2007 2008 2009

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 41 Consejo Directivo Abril 2010

Gráfica 18. Aspirantes de universidades privadas nacionales

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Univ. privada nal

2006 2007 2008 2009

Gráfica 19. Aspirantes por género

350 300 250 200 150 100 50 0 Mujeres Hombres

2006 2007 2008 2009

Resultados de admisión

Del total de aspirantes presentados este año, 117 fueron admitidos al curso propedéutico, cifra que representa el 26% de los aspirantes y que es similar a la de años anteriores (27% en 2007 y 28% en 2008). De éstos, 46 acreditaron el curso, lo que significó una tasa de admisión al programa del 10% con respecto al total de aspirantes (frente a 11% de 2008 y 12% de 2007).

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 42 Consejo Directivo Abril 2010

Al analizar las tasas de admisión para los diferentes grupos de aspirantes, se tienen tasas similares atendiendo al lugar de procedencia y al tipo de universidad, pero tasas diferenciales por género (13% en hombres frente a 6% en mujeres).

Egreso y graduación .

En junio de 2009 egresaron 35 alumnos del Programa de Maestrías lo que se tradujo en una tasa de egreso para la generación 2007-2009 del 80%. En el transcurso del año se graduaron 38 egresados, 27 de los cuales pertenecen a la generación egresada en junio pasado con lo que la tasa de graduación de esta generación cerró en 77%.

La siguiente gráfica da cuenta del comportamiento reciente de las tasas de egreso y graduación en el Programa de Maestrías (considerando únicamente a los graduados dentro de los plazos establecidos en el Convenio de Administración por Resultados). Como ahí puede observarse, la tasa de egreso ha oscilado, alrededor del 80% (salvo la generación 2005-2007 en la que el egreso fue de 73%), mientras que la tasa de graduación ha ido mejorando de forma sostenida.

Gráfica 20. Tasas de egreso y de graduación de maestrías

0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 03-05 04-06 05-07 06-08 07-09

Tasa de egreso Tasa de graduación

2.2.1.3. Doctorado

Postulación y admisión

Tal y como quedó señalado en el informe de autoevaluación de 2008, había que buscar nuevas estrategias para promoción del Doctorado en Políticas Públicas, de forma que se lograra un incremento en el número de aspirantes con perfiles apegados a las exigencias del programa. En atención a ello, para la generación 2009 la promoción se sustentó en buena medida en una base de datos creada ex-profeso sobre profesores investigadores de universidades públicas y privadas y se hicieron visitas focalizadas a coordinadores de área, directores de programa y directores de facultad. Como resultado, este año postularon al

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 43 Consejo Directivo Abril 2010

Doctorado 72 aspirantes (33 mujeres y 39 hombres) de los cuales 62% procede del interior de la República, 35% del Distrito Federal y Área Metropolitana y 3% del extranjero. De los aspirantes nacionales, el 75% proviene de universidad pública y el 25% de universidad privada.

Al finalizar el proceso, fueron admitidos 11 aspirantes, lo que significó una tasa de admisión de 15%, cifra que supera con mucho a la del año pasado, en el que la tasa de admisión fue de apenas 6%.

Mejoras al programa

El programa mantuvo su estructura original pero se modificaron las materias obligatorias de los primeros dos semestres. La experiencia adquirida en las dos primeras promociones indicó que la incorporación de estudiantes del doctorado en grupos de maestría con perfiles opuestos al de su formación (economistas con administradores y vice-versa) generaba incomprensión entre los estudiantes de distintos programas, confusión entre los profesores sobre los requerimientos de formaciones distintas para alumnos diferentes; poca identificación de los estudiantes con el programa (ausencia de un espíritu de cuerpo) y, en general, rendimientos académicos por debajo de lo esperado. El programa mantiene como eje fundamental la formación interdisciplinaria, ahora articulada con base en cursos diseñados específicamente para los estudiantes del doctorado.

2.2.1.4. Indicadores del Convenio de Administración por Resultados La siguiente tabla muestra los valores alcanzados al 31 de diciembre de este año para los indicadores establecidos en el Convenio de Administración por Resultados (CAR).

Cuadro 16. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados Meta Convenio de Administración por Resultados Indicadores estratégicos Cumplimiento Resultados alcanzados para el 2009 Maestros / Profesores Investigadores 24 / 75 = 0.32 35/88 = 0.40 125 Titulares 3 Licenciados y Maestros / Profesores 61 / 75 = 97/88 = 1.10 136 Investigadores Titulares 4 0.81 Maestros por cohorte / matriculados en 25 / 42 = 0.60 23/39 = 0.59 98 maestrías por cohorte 5

3 Maestros que obtuvieron el grado durante el período que se reporta, independientemente de la generación de egreso. A partir de 2012 el indicador incluirá a los egresados que obtengan el grado de doctorado. 4 Licenciados y maestros que obtuvieron el título o el grado de maestría durante el período que se reporta, independientemente de la generación de egreso. A partir de 2012 el indicador incluirá a los egresados que obtengan el grado de doctorado. 5 Eficiencia terminal promedio para las generaciones egresadas en 2007, 2008 y 2009. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 44 Consejo Directivo Abril 2010

Meta Convenio de Administración por Resultados Indicadores estratégicos Cumplimiento Resultados alcanzados para el 2009 Licenciados por cohorte / matriculados en 51 / 123 = 0.41 59/117 = 122 licenciaturas por cohorte 6 0.50 Titulados y graduados que continúan 7 / 61 = 0.11 10/99 = 0.10 91 estudios de posgrado / total de titulados y graduados 7 Titulados y graduados en el mercado laboral 43 / 61 = 0.70 72/99 = 0.73 104 / total de titulados y graduados8 Tesis de posgrado concluidas orientadas al 27/29 = 0.93 35/38 = 0.92 99 desarrollo / total de tesis de posgrado concluidas 9 Posgrados en el PNPC / total de posgrados 3 / 3 = 1.0 3 / 3 = 1.0 100%

2.3 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

2.3.1 Introducción La difusión y divulgación del conocimiento es una de las actividades sustantivas del Centro, ya que, si bien la docencia y la investigación son las razones de ser del CIDE, para que el trabajo que se realiza en la Institución tenga repercusiones positivas en la sociedad, es primordial que se encuentren los causes que garanticen que los resultados de las investigaciones de los profesores del CIDE sean cada vez más conocidos y, por tanto, puedan impactar favorablemente en la toma de decisiones de los sectores gubernamental, público y privado.

En el CIDE la difusión del conocimiento se entiende como una responsabilidad compartida entre los miembros de la planta académica y las autoridades del Centro. Es así como, a nivel individual, los investigadores promocionan y difunden al CIDE al acreditarse como profesores de cada una de sus divisiones en las diversas actividades que realizan, y las autoridades diseñan políticas de difusión institucional.

Este apartado está estructurado en tres secciones: en la primera se analiza la manera en la que los profesores del CIDE difunden los resultados de sus investigaciones, repercutiendo en la socialización del conocimiento y en la consecuente mejora en la toma de decisiones; en la segunda se señalan las principales acciones que se llevan a cabo en las distintas oficinas de apoyo del CIDE con el objeto de mejorar continuamente la difusión y divulgación del Centro – son siete las áreas que se consideran estratégicas en cuanto a la difusión y divulgación institucional: la Dirección de Comunicación y Difusión (DCD), la Dirección de Publicaciones (DP), la Oficina de Asuntos Académicos Internacionales (OAAI), la Oficina de Exalumnos (OE),

6 Eficiencia terminal promedio para las generaciones egresadas en 2005, 2006 y 2007. El período reglamentario para la titulación de quienes egresaron de licenciatura en diciembre 2007 vence en diciembre próximo. 7 Titulados y graduados en 2008 de generaciones que aún estaban en tiempo reglamentario y que continuaron estudios de posgrado. 8 Titulados y graduados en 2008 de generaciones que aún estaban en tiempo reglamentario y que se insertaron en el mercado laboral dentro de los seis meses posteriores a la obtención del título o grado. 9 Tesinas de posgrado concluidas durante el período que se reporta. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 45 Consejo Directivo Abril 2010 la Oficina de Promoción y Admisiones (OPA), la Dirección de Seguimiento de Proyectos (DSP) y la Oficina de Vinculación y Desarrollo (OVD)—; finalmente, se dedica una sección para mencionar los proyectos de investigación y los programas de educación continua y a distancia del Centro.

Con respecto a la difusión del Centro que realizan los profesores se presentan algunos cuadros resumen de su presencia en los periódicos, la radio y la televisión; del mismo modo se incluyen cuadros resumen de los eventos, conferencias, seminarios, etc., en los que participaron durante el año, así como un breve resumen de los Comités y los Consejos académicos externos de prestigio entre cuyos integrantes se encuentran profesores del CIDE.

2.3.2 Difusión y divulgación del CIDE a través de los miembros de la planta académica Es un hecho indudable que la consolidación del CIDE como un centro de investigación de reconocido prestigio tuvo mucho que ver con la presencia creciente del Centro en los medios de comunicación, en los distintos foros académicos y en las publicaciones académicas y de difusión.

La participación constante de los académicos de la institución en prensa, radio y televisión, ha contribuido a promover el nombre y la imagen del CIDE como fuente de análisis y opinión informada, crítica e independiente sobre las políticas públicas reconocida así por los distintos medios de comunicación.

Lo anterior se puede ver con las cifras reportadas por la empresa Intermedia. En el 2009 el CIDE se posicionó en segundo lugar como la institución con más menciones en medios impresos (40% frente al 42% de la UNAM y 6% del ITAM y el 4% del ITESM).10

Es indispensable mencionar que, siguiendo las recomendaciones del CEE, la labor de los profesores del CIDE en la difusión del conocimiento, no ha sido en menoscabo de la creación y enseñanza del mismo, quienes han logrado la existencia de sinergias entre su labor académica y la difusión de su conocimiento.11

Conscientes de que los dos grandes riesgos que se tienen en el CIDE con respecto a la difusión del conocimiento, ya sea a través de la participación del personal académico en los medios de comunicación o en los proyectos de financiamiento externo, son que los investigadores del Centro dejen de ser académicos y se vuelvan consultores o periodistas ilustrados, las autoridades académicas del CIDE platican constantemente con el profesorado de la institución para reiterarles que las prioridades institucionales son la docencia y la investigación. Esta postura se reflejó en la redacción de los Lineamientos Generales de la CADI y sus anexos; así como en los resultados de las rigurosas evaluaciones académicas que se han realizado en los cuerpos colegiados. Al mismo tiempo, como ya se señaló, en la Secretaría Académica se rediseñó el esquema de estímulos para fomentar la investigación y la

10 A partir de este año ya no realiza el comparativo de artículos publicados por los investigadores del CIDE y sus homólogos en instituciones afines. Ahora se monitorean también las menciones en portales de medios estatales y newsletters. 11 Los resultados en cuanto a la docencia y la investigación reportados en los apartados 2.1 y 2.2 de este informe demuestran que las acciones realizadas durante el primer semestre de 2009 en estos dos rubros han sido la prioridad para el Centro. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 46 Consejo Directivo Abril 2010 docencia sin perder de vista que la presencia de los investigadores en los medios es un activo muy importante.

2.3.2.1 Radio y Televisión Durante el 2009 los profesores investigadores titulares del CIDE continuaron participando en programas de radio y televisión, contribuyendo de esta manera al enriquecimiento del debate de los principales temas de la agenda política-económica tanto nacional como internacional. Algunas de las intervenciones de los investigadores son de carácter regular, en tanto que otras son por invitación expresa para comentar temas coyunturales. Los investigadores del CIDE participan en los principales noticieros y programas de análisis político-económico de muchas televisoras y radiodifusoras. Mencionaremos como ejemplo las siguientes: Grupo Acir, Grupo Imagen, , MVS, Núcleo Radio Mil, Radio UNAM, Radio Red, CNN, , Televisión Azteca, MVS, Canal 11, Canal 22 y Proyecto 40.

2.3.2.2 Artículos presentados en diversos medios impresos En el Anexo 4 se presentan las colaboraciones periódicas en prensa de los profesores del CIDE. En el Anexo 5 se pueden encontrar las menciones del CIDE y sus investigadores en los medios escritos.

A continuación se muestra la relación de investigadores que tuvieron colaboraciones regulares en prensa en el 2009:

Cuadro 17. Número de PITs que colaboran periódicamente en la prensa División 2008 2009 DAP 2 2 DE 2 1 DEI 2 1 DEJ 3 6 DEP 3 6 DH 2 2 Total 14 19

Cuadro 18. PITs que colaboran periódicamente en la prensa Investigador División Medio impreso María Amparo Casar DAP Reforma Mauricio Merino DAP El Universal Alejandro Villagómez DE El Universal Jorge Chabat DEI El Universal Carlos Heredia DEI Milenio Ana Laura Magaloni DEJ Reforma Gustavo Fondevila DEJ Reforma Marcelo Bergman DEJ Reforma Javier Cruz Angulo DEJ El Universal

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 47 Consejo Directivo Abril 2010

Investigador División Medio impreso Alejandro Madrazo Lajous DEJ El Universal Sergio López Ayllón DEJ Reforma/El Universal Carlos Elizondo DEP Reforma Javier Aparicio DEP El Universal José Antonio Crespo DEP Excélsior Leo Zuckermann DEP Excélsior Benito Nacif DEP Excélsior Jean Meyer DH El Universal Rafael Rojas DH El País

2.3.2.3 Eventos, conferencias, seminarios, etc. La organización de eventos académicos y de difusión es otra de las actividades que posibilitan la divulgación del conocimiento. El CIDE asume su responsabilidad en este rubro, esto se refleja tanto en los apoyos institucionales y divisionales que se ofrecen al personal académico durante la realización de los distintos eventos, como en las distintas redes que ha ido creando para realizar eventos conjuntos con instituciones similares. En los siguientes cuadros se puede ver el número de eventos CIDE que se realizaron durante el 2008 y 2009.

Cuadro 19. Eventos realizados en el CIDE 2008 Total Tipo convocatoria IAE DAP DE DEI DEJ DEP DH Interdivisional Otros general Abierta 11 37 19 37 17 16 5 16 158 Cerrada 2 6 8 4 5 0 0 1 26 Total general 13 43 27 41 22 16 5 17 184

Cuadro 20. Eventos realizados en el CIDE 2009 Total Tipo convocatoria IAE DAP DE DEI DEJ DEP DH Interdivisional Otros general Abierta 12 24 13 30 20 8 3 18 128 Cerrada 1 19 15 2 11 4 0 0 52 Total general 13 43 28 32 31 12 3 18 180

La lista de los eventos que se organizaron en el CIDE se puede ver en el Anexo 6.

2.3.2.4 Presencia del personal académico del CIDE en comités y consejos académicos y editoriales de prestigio nacional e internacional En términos generales los profesores del CIDE gozan de un prestigio reconocido por sus pares como académicos en los temas de su especialidad. Esto se puede constatar, no sólo analizando sus trayectorias y sus publicaciones, sino revisando los cargos honorarios que han desempeñado en diversas instituciones de prestigio dedicadas a labores académicas o editoriales. De la misma forma, los profesores del CIDE son miembros de comités editoriales de renombradas instituciones.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 48 Consejo Directivo Abril 2010

También es importante destacar que algunos profesores son miembros de distintas asociaciones. Igualmente, fungen como jurados o dictaminadores de concursos y convocatorias académicas de prestigio nacional e internacional.

Aceptando la relevancia de estas tareas para la creación, difusión y divulgación del conocimiento, en la discusión de los Lineamientos Generales de la CADI y sus Anexos se acordó que la participación de los profesores en consejos académicos y comités editoriales de prestigio podrá ser una variable a considerar en las evaluaciones de los profesores, pero nunca en detrimento de sus contribuciones en las labores sustantivas de producción académica y desempeño docente.

2.3.3 Difusión y divulgación del CIDE a través de sus oficinas de apoyo Si bien no puede dudarse que la presencia de los miembros de la planta académica en los medios de comunicación tiene consecuencias positivas para la difusión del CIDE, las acciones institucionales tendientes a posicionar al Centro como una institución líder en ciencias sociales y de referencia obligada para académicos, tomadores de decisiones y el público en general, también son vitales para la Institución.

Sobre las acciones diseñadas por las autoridades, podemos empezar diciendo que si bien existe un área encargada de la comunicación y difusión en el CIDE, ésta labor es una tarea compartida por todas y cada una de las oficinas que componen el Centro. Desde la Dirección General hasta la Oficina de Enlace los titulares de las diversas áreas difunden con sus pares las acciones que realizan. En el 2009 se continuó con el proyecto institucional Reposicionamiento del CIDE en el ámbito nacional como una de las acciones prioritarias en el rubro de vinculación y difusión.

La DCD, entre otras cosas, es el área encargada de diseñar, implementar y evaluar los planes de comunicación interna y externa; proponer estrategias en imagen institucional; diseñar y desarrollar los sitios web del CIDE; elaborar los boletines informativos internos y externos con el fin de dar a conocer las actividades que se realizan en el Centro; organizar y coordinar la actividades extraacadémicas y coordinar las conferencias de prensa.

Al entenderse como un vínculo esencial entre la generación de conocimiento y la difusión del mismo, la Dirección de Publicaciones ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo acciones que garanticen la calidad en todo el proceso editorial. En este sentido, está encargada de coordinar la dictaminación de las obras, de cuidar la calidad de los productos editoriales, de promocionar su aparición, y de asegurar su presencia a través de distintos canales comerciales. Así entonces, la DP es un apoyo fundamental para que las mejores investigaciones en ciencias sociales puedan difundirse como productos editoriales.

Entre los esfuerzos de difusión, realizados en 2009, la DP distribuyó puntualmente el Boletín electrónico mensual entre la comunidad CIDE, suscriptores y, en coordinación con la DCD, entre todos los suscritos a la red NotiCIDE. Además de los esfuerzos por comunicar hacia el exterior, en este semestre continuó la publicación de la Gaceta mensual que busca difundir la información más relevante del Centro entre la comunidad CIDE, este proyecto en coordinación con la DCD.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 49 Consejo Directivo Abril 2010

La Oficina de Asuntos Académicos Internacionales (OAAI) con el objeto de contribuir a la buena vinculación del CIDE y, por tanto, su difusión, continuó realizando las actividades necesarias para firmar convenios de intercambio.

El objetivo central de la Oficina de Exalumnos (OE) es mantener un vínculo constante con los egresados de los distintos programas docentes del CIDE. Las labores que se realizan en esta área se basan en la creencia de la necesidad de que cada día aumente más la visibilidad y el impacto de los egresados del Centro para que sean una de las principales cartas de presentación de la institución. En el primer semestre de 2009 realizó un estudio sobre la presencia de los egresados del CIDE en el SNI: el 5% de los egresados del CIDE forman parte del SNI; de éstos 17% son candidatos en dicho sistema; 52% son nivel I; y el 31 % son niveles II y III (25% y 5% respectivamente).

El propósito del área de Promoción y Admisiones es traer a los mejores estudiantes cubriendo un amplio espectro geográfico y sociocultural, difundiendo entre los estudiantes de educación media superior y superior la oferta educativa con que se cuenta y reforzando la presencia del CIDE en las instituciones del D.F., área metropolitana y entidades federativas.

Formar recursos humanos de alta calidad depende, en mucho, del perfil de los aspirantes a ingresar a los programas docentes del Centro. En ese sentido, la labor de la Oficina de Promoción y Admisiones del CIDE es vital porque las acciones que realiza garantizan que los programas del Centro sean conocidos entre el mayor número posible de instituciones educativas. La promoción de los programas docentes no sólo se refleja en el número y la calidad de los aspirantes que presentan el examen de admisión, sino que impacta indirectamente en la difusión del Centro.

Aunque en los últimos años la presencia del CIDE en las áreas académicas y de investigación ha ido aumentando considerablemente, las autoridades del Centro están conscientes de que para que esta tendencia continúe es necesario que el área de promoción del CIDE, siga siendo el vínculo entre el Centro y los estudiantes que buscan una educación universitaria de excelencia.

Las estrategias de promoción de esta oficina responden, en todo momento, al compromiso institucional de que, independientemente de las situaciones económicas y geográficas, los buenos estudiantes tengan la oportunidad de ingresar al CIDE, contribuyendo así a la movilidad social en el país.

Destacaremos las labores que se realizan en la DSP para atraer recursos al Centro por medio de la firma de contratos para la realización de proyectos con financiamiento externo.

En la próxima sección se presenta la información de los proyectos con financiamiento externo y los programas de educación continua y a distancia.

En el Anexo 7 se pueden ver las instituciones con las que se firmó un convenio o contrato académico.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 50 Consejo Directivo Abril 2010

2.3.4 Proyectos de investigación con financiamiento externo y programas de educación continua y a distancia Los investigadores del CIDE participan en distintos proyectos de investigación financiados por diversos promotores públicos y privados. Los resultados de sus investigaciones impactan directamente en el diseño de políticas públicas y en la toma de decisiones.

En cuanto a la preocupación de que los proyectos de investigación sean prioritariamente académicos, y no sólo consultorías, sirve mencionar que las políticas institucionales para el manejo de los proyectos garantizan que los profesores no descuiden sus actividades docentes y de investigación. Los proyectos de investigación y los programas de educación continua y a distancia del CIDE versan en los temas en los que el Centro tiene una ventaja comparativa frente a instituciones similares. Esto se puede ver en el Anexo 8 en el que se describe la relevancia académica y el impacto de los proyectos de investigación.

Cuadro 21. Distribución por tipo de proyecto (proyectos nuevos) Investigación Educación Otros Año Total Académico aplicada continua 2001 27 92.60% 7.40% 0 0 2002 45 55.55% 24.44% 0 0 2003 42 42.85% 23.8% 2.38% 0 2004 60 48.33% 28.32% 11.66% 0 2005 45 55.55% 22.22% 22.22% 0 2006 44 38.63% 27.22% 34.09% 0 2007 52 48.08% 28.85% 23.08% 0 2008 56 26.79% 46.42% 21.43% 5.36%

2009 54 25.93% 40.73% 31.49% 1.85%

A continuación se presenta la lista de los patrocinadores de los proyectos que se realizaron en el 2009:

Cuadro 22. Patrocinadores del sector público de los nuevos proyectos con financiamiento externo y de educación continua

• Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. • BANOBRAS • BID • Centro de Estudios Navales (CESNAV) • COFETEL • Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. • Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal • CONEVAL • Delegación Azcapotzalco • Gobierno del Distrito Federal • Instituto Electoral del Distrito Federal • INEGI • Instituto Federal Electoral Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 51 Consejo Directivo Abril 2010

• Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT) • Instituto Nacional de Ecología • Instituto Nacional de las Mujeres • Luz y Fuerza del Centro • Poder Judicial de la Federación • Poder Judicial del Estado de Durango • Procuraduría del DF • Procuraduría de Justicia del DF • SAGARPA • Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal • Secretaría de Economía • Secretaría de Educación Pública • Secretaría de Relaciones Exteriores • Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal • SEDESOL • TEPJF

Cuadro 23. Otros patrocinadores de los nuevos proyectos con financiamiento externo y de educación continua

Instituciones Educativas Fundaciones

• BUAPUEBLA • Mac Arthur Foundation • El Colegio de Jalisco • The Ford Foundation • El Colegio de la Frontera Norte • The William and Flora Hewlett • El Colegio de México (Pieran) Foundation • Presidencia Municipal de Tula de Allende • Fundación Open Society Institute • Universidad Autónoma de Sinaloa • Fundación Hombres de Negocios • Universidad Autónoma de Coahuila • Universidad Veracruzana

Sector Privado Organismos Internacionales

• AXA • Banco Mundial • AMEX • Banco Interamericano de Desarrollo • Coca-Cola • ONU-PNUD • General Electric • The Nature Conservancy • Google • IBM • Mabe • Nextel • SAP • Sony • CEMEX • Radiomóvil DIPSA • Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A. C. • Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (INSYDE) • Centro de Colaboración Cívica • Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Durante el 2009 se registraron 54 proyectos nuevos, en los que participaron 21 PITs, con recursos presupuestados por $64’202,919.37 pesos.

El cuadro que a continuación se presenta registra el número de proyectos nuevos y la relación de los investigadores participantes en los mismos desde el año de 2002. Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 52 Consejo Directivo Abril 2010

Cuadro 24. Número de proyectos con financiamiento externo y de investigadores participantes Número de investigadores en Año Nuevos proyectos proyectos nuevos

2002 44 25 2003 40 26 2004 58 29 2005 45 26 2006 44 22 2007 52 22 2008 56 19 2009 54 21

Asimismo, se muestra en el siguiente cuadro el monto de dichos proyectos durante los últimos años:

Cuadro 25. Monto de los proyectos con financiamiento externo Monto Año (Miles de dólares)* 2002 4,600 2003 2,822 2004 5,131 2005 5,346 2006 4,200 2007 4,156 2008* 7,213 2009** 2,915 * Tipo de cambio promedio 2008: $11.13 pesos por $1.00 USD. ** Tipo de cambio promedio 2009: $13.73 pesos por $1.00 USD.

Impacto de los proyectos de investigación

Como ejemplo de algunos de los proyectos que impactan de manera importante el proceso de toma de decisión tanto en el sector público como en el privado, se mencionan brevemente los siguientes:

1. El proyecto “Diagnóstico del Funcionamiento del Sistema de Impartición de Justicia en Materia Administrativa a Nivel Nacional” busca determinar los elementos necesarios para que los tribunales administrativos diseñen una política de transparencia que les permita tanto rendir cuentas a la ciudadanía de su actuar cotidiano, como contar con información pertinente para la toma de decisiones internas de forma oportuna y eficiente. Dicho estudio empírico y multidisciplinario es un esfuerzo fundamental para elaborar un diagnóstico sobre los aspectos

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 53 Consejo Directivo Abril 2010 centrales del funcionamiento del sistema de impartición de justicia en materia administrativa a nivel nacional.

2. En su séptima edición, el proyecto TELECOM, evalúa, genera y divulga las investigaciones e iniciativas de política sectorial en materia de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en beneficio del interés público; a efecto de fomentar el desarrollo integral en México. Esta investigación contribuye con un análisis sectorial de calidad generando literatura y datos sólidos que enriquecen los términos del debate sobre la regulación de TIC´s en México.

3. Financiado por las Naciones Unidas, en el marco de los programas del PNUD, el proyecto “Calidad de gobierno y rendición de cuentas en los estados de México”, tiene por objeto construir indicadores sobre rendición de cuentas, calidad de gobierno, gestión pública y desempeño de los gobiernos estatales en México, atendiendo a las particularidades y diversidad de las entidades federativas. Los indicadores generados serán accesibles públicamente, y podrán ser insumos para estudios sobre determinantes y consecuencias de la calidad de gobierno y la rendición de cuentas en las entidades federativas, además de que facilitarán estudios sobre áreas de política o gobiernos específicos.

Educación continua A partir de agosto de 2005, la Oficina de Educación Continua se encarga de la promoción, diseño y administración de los programas de capacitación, actualización y/o formación profesional del Centro. Como área responsable, la oficina brinda asesoría y seguimiento al desarrollo de diplomados, cursos, seminarios y conferencias magistrales de Educación Continua. Asimismo, canaliza las solicitudes de programas y proyectos provenientes de los sectores público y privado.

En Educación Continua, el CIDE cuida permanentemente la calidad de los programas y establece convenios de colaboración con otras instituciones que enriquecen la oferta educativa, entre otras actividades. Estas alianzas estratégicas contribuyen al establecimiento de relaciones interinstitucionales sólidas y de beneficios mutuos, ampliando así la difusión, diversidad temática, calidad e impacto de nuestros programas.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 54 Consejo Directivo Abril 2010

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Personal del CIDE 12 Cuadro 2. Composición de la planta académica 12 Cuadro 3. Grado académico y situación de los PITs en el SNI 13 Cuadro 4. Número de doctores y situación de los PITs en el SNI por división académica 13 Cuadro 5. PITs Género 14 Cuadro 6. Grado académico 14 Cuadro 7. Proyectos estratégicos (resultados y objetivos) 18 Cuadro 8. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 20 Cuadro 9. Producción científica publicada 25 Cuadro 10. Producción científica publicada dictaminada por División Académica (PITs) 25 Cuadro 11. Producción científica publicada no dictaminada por División Académica (PITs) 26 Cuadro 12. Artículos publicados en revistas con dictamen nacional 26 Cuadro 13. Artículos publicados en revistas con dictamen internacional 26 Cuadro 14. Producción científica no publicada (aceptada o en prensa) 27 Cuadro 15. Producción científica aceptada o en prensa de los PITs 28 Cuadro 16. Grado de alcance de las metas establecidas en el Convenio de Administración por Resultados 44 Cuadro 17. Número de PITs que colaboran periódicamente en la prensa 47 Cuadro 18. PITs que colaboran periódicamente en la prensa 47 Cuadro 19. Eventos realizados en el CIDE 2008 48 Cuadro 20. Eventos realizados en el CIDE 2009 48 Cuadro 21. Distribución por tipo de proyecto (proyectos nuevos) 51 Cuadro 22. Patrocinadores del sector público de los nuevos proyectos con financiamiento externo y de educación continua 51 Cuadro 23. Otros patrocinadores de los nuevos proyectos con financiamiento externo y de educación continua 52 Cuadro 24. Número de proyectos con financiamiento externo y de investigadores participantes 53 Cuadro 25. Monto de los proyectos con financiamiento externo 53

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 55 Consejo Directivo Abril 2010

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Profesores investigadores titulares 2000-2009 13 Gráfica 2. Comparativo del nivel de los PITs en el SNI 16 Gráfica 3. Aspirantes por tipo de bachillerato 32 Gráfica 4. Aspirantes según lugar de procedencia 33 Gráfica 5. Aspirantes por género 33 Gráfica 6. Aspirantes por lugar de procedencia 34 Gráfica 7. Admitidos por lugar de procedencia 34 Gráfica 8. Aspirantes por tipo de bachillerato 35 Gráfica 9. Admitidos por tipo de bachillerato 35 Gráfica 10. Aspirantes admitidos procedentes de bachilleratos públicos nacionales 36 Gráfica 11. Composición de admitidos según nivel de ingreso familiar (salarios mínimos mensuales) 37 Gráfica 12. Composición de aspirantes por nivel de ingreso familiar (salarios mínimos mensuales) 37 Gráfica 13. Tasas de titulación en licenciaturas (titulados / egresados) 38 Gráfica 14. Aspirantes de otros países 40 Gráfica 15. Aspirantes del DF y área metropolitana 40 Gráfica 16. Aspirantes del interior de la república 41 Gráfica 17. Aspirantes de universidades públicas nacionales 41 Gráfica 18. Aspirantes de universidades privadas nacionales 42 Gráfica 19. Aspirantes por género 42 Gráfica 20. Tasas de egreso y de graduación de maestrías 43

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 56 Consejo Directivo Abril 2010

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BIIACS: Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales

Biblioteca: Dirección de Biblioteca y Sistemas de Información

CAAD: Consejo Académico Administrativo

CADI: Comisión Académica Dictaminadora

CE: Comité Editorial

CEE: Comité de Evaluación Externo

CGD: Coordinación General de Docencia

CIB: Centro de Información y Biblioteca

CIDE: El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

DAE: Dirección de Administración Escolar

DAP: División de Administración Pública

DCS: Dirección de Cómputo y Sistemas

DE: División de Economía

DEA: Dirección de Evaluación Académica

DEI: División de Estudios Internacionales

DEJ: División de Estudios Jurídicos

DEP: División de Estudios Políticos

DG: Dirección General

DH: División de Historia

DP: Dirección de Publicaciones

DRH: Dirección de Recursos Humanos

DSP: Dirección de Seguimiento de Proyectos

EPA: Estatuto del Personal Académico del CIDE

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 57 Consejo Directivo Abril 2010

LAPP: Laboratorio de Análisis en Políticas Públicas

LCPRI: Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

LD: Licenciatura en Derecho

LE: Licenciatura en Economía

MAAP: Maestría en Administración y Políticas Públicas

ME: Maestría en Economía

MSI: Proyecto de Mejora en Sistemas Institucionales de Información

OAAI: Oficina de Asuntos Académicos Internacionales

OE: Oficina de Exalumnos

OPA: Oficina de Promoción y Admisiones

OVD: Oficina de Vinculación y Desarrollo

PIMG: Programa Integral de Mejora en la Gestión

PIT: Profesor investigador titular

SA: Secretaría Académica

SFP: Secretaría de la Función Pública

SG: Secretaría General

SNI: Sistema Nacional de Investigadores

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.2 58 Consejo Directivo Abril 2010

5.3 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL 2009

5.3.1 PRESUPUESTO 2009

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2009, se autorizó al CIDE un total de $224,158.3 miles de pesos, de los cuales $200,188.3 miles corresponden a subsidios y transferencias y $23,970.0 miles a recursos propios.

¾ Ampliaciones y reducciones de subsidios y transferencias

Se aplicaron las siguientes adecuaciones presupuestarias:

CONCEPTO OFICIO DE AFECTACIÓN IMPORTE (miles de pesos)

Ampliación líquida al presupuesto, derivado de las Convocatorias para financiar Proyectos Estratégicos prioritarios 200-38-90X-35 14,000.0 de Investigación y Docencia.

Ampliación para cubrir el pago de la Política Salarial del 2009-38-90X-116 4,453.4 personal académico y administrativo. Ampliación para cubrir el incremento de prestaciones del 2009-38-90X-124 1,298.6 personal académico y administrativo.

Ampliación por el incremento de 4 plazas. 2009-38-90X-175 1,972.4

Ampliación para cubrir la segunda parte del incremento de 2009-38-90I-184 209.5 prestaciones del personal académico y administrativo.

Ampliación líquida al presupuesto, derivado de las Convocatorias para financiar Proyectos Estratégicos prioritarios 2009-38-90X-229 2,900.0 de Investigación y Docencia. Ampliación líquida al presupuesto, derivado de las Convocatorias para financiar Proyectos Estratégicos prioritarios 2009-38-90X-235 2,600.0 de Investigación y Docencia. TOTAL 27,433.9

IMPORTE (miles de CONCEPTO OFICIO DE AFECTACIÓN pesos) Reducción líquida al presupuesto de servicios personales a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y 2009-38-90C-131 5,919.6 control del ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de gasto de inversión física a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y 2009-38-90C-178 556.7 control del ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de gasto de operación a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y 2009-38-90C-186 993.4 control del ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de gasto de inversión física a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y 2009-38-90C-187 4,562.1 control del ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de servicios personales a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y 2009-38-90M-200 1,972.4 control del ejercicio presupuestario 2009. TOTAL 14,004.2

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 59 Consejo Directivo Abril 2010

¾ Adecuaciones presupuestarias de recursos propios

Al final de ejercicio, los ingresos propios obtenidos por la institución ascendieron por un monto de $62,505.7 miles de pesos, derivado de las siguientes adecuaciones presupuestarias:

IMPORTE (miles de CONCEPTO OFICIO DE AFECTACIÓN pesos) Ampliación de los ingresos propios excedentes obtenidos de aportaciones de instituciones y fundaciones nacionales y extranjera para el desarrollo de proyectos 2009‐38‐90M‐6 32,661.3 específicos de investigación por el período enero-agosto, mismos que se transfirieron al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología.

Ampliación de los ingresos propios excedentes obtenidos de aportaciones de instituciones y fundaciones nacionales y extranjera para el desarrollo de proyectos 2009‐38‐90M‐8 17,702.4 específicos de investigación por el período septiembre-octubre, mismos que se transfirieron al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología.

Ampliación de los ingresos propios excedentes que se estima obtener de aportaciones de instituciones y fundaciones nacionales y extranjera para el 2009‐38‐90M‐9 10,647.8 desarrollo de proyectos específicos de investigación por el período noviembre- diciembre, mismos que se transfirieron al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología. TOTAL 61,011.5

Cabe señalar que se obtuvieron excedentes de recursos propios por $1,494.3 miles de pesos provenientes de proyectos específicos de investigación, captados después del último registró ante la SHCP, mismos que fueron transferidos al Fidecomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56, fracción IV de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Adicionalmente se realizaron readecuaciones al presupuesto de recursos propios como a continuación se describe:

IMPORTE (miles de CONCEPTO OFICIO DE AFECTACIÓN pesos) Adecuación presupuestal de los ingresos propios provenientes del capítulo 3000 “Servicios Generales”, al capítulo 5000 “Bienes Muebles e 2009‐38‐90M‐2 1,000.0 Inmuebles" aprobada por el Consejo Directivo en la primera sesión ordinaria de 2009. TOTAL 1,000.0

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 60 Consejo Directivo Abril 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C. PRESUPUESTO MODIFICADO 2009 CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE (Miles de pesos) PRESUPUESTO CONCEPTO PRESUPUESTO ORIGINAL AMPLIACIONES REDUCCIONES MODIFICADO FISCALES PROPIOS TOTAL FISCALES PROPIOS FISCALES PROPIOS FISCALES PROPIOS TOTAL SERVICIOS PERSONALES 160,160.4 11,097.5 171,257.9 7,933.9 0.0 7,892.0 0.0 160,202.3 11,097.5 171,299.8

MATERIALES Y SUMINISTROS 11,020.2 4,435.0 15,455.2 1,000.0 0.0 602.3 0.0 11,417.9 4,435.0 15,852.9

SERVICIOS GENERALES 20,811.9 3,577.5 24,389.4 0.0 0.0 391.1 1,000.0 20,420.8 2,577.5 22,998.3

TRANSFERENCIAS (BECAS) 8,195.8 4,860.0 13,055.8 0.0 0.0 0.0 0.0 8,195.8 4,860.0 13,055.8

FIDEICOMISO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 0.0 0.0 0.0 0.0 61,011.5 0.0 0.0 0.0 61,011.5 61,011.5 SUMA GASTO CORRIENTE 200,188.3 23,970.0 224,158.3 8,933.9 61,011.5 8,885.4 1,000.0 200,236.8 83,981.5 284,218.3

BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0.0 0.0 0.0 10,500.0 1,000.0 1,118.8 0.0 9,381.2 1,000.0 10,381.2

OBRA PÚBLICA 0.0 0.0 0.0 8,000.0 0.0 4,000.0 0.0 4,000.0 0.0 4,000.0

SUMA GASTO DE INVERSIÓN 0.0 0.0 0.0 18,500.0 1,000.0 5,118.8 0.0 13,381.2 1,000.0 14,381.2 TOTAL GASTO PROGRAMABLE 200,188.3 23,970.0 224,158.3 27,433.9 62,011.5 14,004.2 1,000.0 213,618.0 84,981.5 298,599.5

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 61 Consejo Directivo Abril 2009

5.3.2 CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL EN EL EJERCICIO 2009.

A continuación se muestra el ejercicio del presupuesto al 31 de diciembre de 2009:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C.

GASTO PROGRAMABLE DEVENGADO POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Enero-Diciembre de 2009 (Miles de Pesos) Presupuesto Variación Porcentual Ejercido/ Ejercido/ Concepto Original Modificado Ejercido Original Modificado TOTAL 224,158.3 298,599.5 302,298.7 134.9 101.2 Recursos Propios 23,970.0 84,981.5 85,054.6 354.8 100.1 Subsidios y Transferencias 200,188.3 213,618.0 217,244.1 108.5 101.7 Gasto Corriente 224,158.3 284,218.3 284,574.9 127.0 100.1 Servicios Personales 171,257.9 171,299.8 170,862.4 99.8 99.7 Materiales y Suministros 15,455.2 15,852.9 15,852.9 102.6 100.0 Servicios Generales 24,389.4 22,998.3 22,998.3 94.3 100.0 Otras Erogaciones (Becas) 13,055.8 13,055.8 12,355.5 94.6 94.6 Fideicomiso de Ciencia y Tecnología 0.0 61,011.5 62,505.8 0.0 102.4 Gasto de Capital 0.0 14,381.2 14,097.7 0.0 98.0 Bienes Muebles e Inmuebles 0.0 10,381.2 10,097.7 0.0 97.3 Obra Pública 0.0 4,000.0 4,000.0 0.0 100.0

Al período se ejercieron $ 298,672.6 miles de pesos que representan el 100% con respecto al presupuesto modificado existiendo una minúscula variación de un 1% que se deriva de los ingresos propios excedentes por $1,494.3 miles de pesos, captados adicionalmente al último registro ante la SHCP en el mes de diciembre; recursos provenientes de instituciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de proyectos específicos, mismos que fueron transferidos al Fidecomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE.

El presupuesto modificado de subsidios y transferencias fue ejercido en su totalidad. Cabe mencionar que el presupuesto de recursos propios se vio afectado con una reducción a fin de cubrir el déficit que este presupuesto registró al final del ejercicio, sin embargo, esto no interfirió con el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales.

El gasto corriente ejercido representa un 95% con respecto al presupuesto ejercido total, mientras que el gasto de inversión es de 5%.

A continuación se presentan las principales variaciones por capítulo de gasto:

Capítulo 1000 “Servicios Personales”. El presupuesto ejercido fue de $170,862.4 miles de pesos. En el ejercicio se aplicaron ampliaciones con el fin de cubrir la Política Salarial para el personal científico y tecnológico, administrativo y de apoyo por $5,961.5 miles de pesos, así como una ampliación para la creación de 4 plazas para personal científico y tecnológico por $1,972.4, es importante mencionar que este monto fue reducido en su totalidad. Asimismo se aplicó una reducción a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad,

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 62 Consejo Directivo Abril 2010 disciplina y control del ejercicio presupuestario 2009. En este ejercicio se aplicó un déficit de recursos propios por $437.5 miles de pesos, que fueron cubiertos por este capítulo.

Adicionalmente, en lo que respecta al programa de estímulos e incentivos al personal de investigación y docencia, al 31 de diciembre se ejercieron $27,644.7 miles de pesos en beneficio del personal académico del Centro, distribuidos como sigue:

IMPORTE CONCEPTO (miles de pesos) Esfuerzo Docente 4,093.3 Liderazgo Académico 20,678.1 Incentivo a la Publicación 2,873.3 TOTAL 27,644.7

Capítulo 2000 “Materiales y Suministros”. El presupuesto ejercido ascendió a $15,852.9 miles de pesos; cifra mayor en un 2.6% con relación al presupuesto original. Variaciones derivadas de la ampliación de recursos fiscales por un monto de $1,000.0 miles provenientes de los recursos IFE para el apoyo del proyecto Investigación aplicada en Políticas Públicas. Por otra parte, se tuvo una reducción por $602.3 miles a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestario 2009. El gasto ejercido se aplicó conforme a dichos lineamientos, lo cual nos permitió abastecer adecuadamente los insumos necesarios a las diversas áreas del Centro y coadyuvar al logro de los objetivos y metas comprometidas.

Capítulo 3000 “Servicios Generales”. El presupuesto ejercido fue menor en un 5.7% con respecto al presupuesto original; esto debido a una reducción por $391.1 miles a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestario 2009, asimismo, se realizó una readecuación de recursos propios por $1,000.0 miles transferidos al capítulo 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles” con el fin de contribuir al desarrollo de las actividades de investigación y docencia, llevando a cabo el equipamiento de los cubículos de la División de Economía, y de los nuevos espacios de la División de Estudios Jurídicos (DEJ).

Cabe destacar que con las medidas de ahorro aplicadas, se pudieron atender compromisos en los distintos servicios básicos relacionados directamente con las actividades sustantivas del Centro, además del pago de los contratos y servicios relacionados con arrendamiento del equipo de fotocopiado y de cómputo, el mantenimiento de inmuebles y equipo, traducciones, seguro de bienes patrimoniales, impuestos, impresión y elaboración de material informativo y publicaciones de los productos de investigación.

Capítulo 4000 “Transferencias (Becas)”. El presupuesto ejercido presenta un 94.6% comparado con el original, destinado al programa de becas y financiamiento educativo. Al cierre del ejercicio se presentó un déficit de recursos propios, el cual fue aplicado a este capítulo por un monto de $700.2, que representa el 5.4%, sin embargo, no interfirió con el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales ni con el apoyo y financiamiento a los estudiantes.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 63 Consejo Directivo Abril 2010

El CIDE se enfrenta a una insuficiente capacidad económica para atender a todos los estudiantes que requieren de becas, esto derivado del constante crecimiento de nuestra matrícula estudiantil; es por ello la importante necesidad de incrementar los recursos financieros en este capítulo de gasto, para estar en condiciones de apoyar a un mayor número de estudiantes, en los cursos propedéuticos, becas de excelencia, becas de manutención y apoyos para el intercambio estudiantil.

El gasto ejercido a través del presupuesto permitió canalizar apoyos por concepto de becas y créditos educativos a estudiantes de bajos recursos, otorgando en el ejercicio 173 becas y 43 créditos durante el primer semestre, así como 268 becas con 55 créditos durante el segundo semestre, coadyuvando con ello a la movilidad social.

Capítulo 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles”. Durante el ejercicio se aplicó una ampliación de recursos fiscales por $10,500.0 miles de pesos derivado de las trasferencias de recursos fiscales de la Convocatoria 2009 para el Fortalecimiento y Consolidación de los Centro Públicos de Investigación CONACYT; para financiar los proyectos de “Generación de recursos de información para la formación de recursos humanos de alto nivel” e “Investigación Aplicada en Políticas Públicas” y con el objetivo de contar con sistemas de administración de información y biblioteca con la infraestructura tecnológica de punta necesaria para el funcionamiento de las actividades sustantivas del Centro; asimismo se aplicó una reducción por $1,118.8 miles de pesos, a fin de cumplir con lo dispuesto en los Lineamientos de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Control del Ejercicio Presupuestario 2009 y readecuación de recursos propios por $1,000.0 provenientes del capítulo 3000 “Servicios Generales” con el fin de contribuir al desarrollo de las actividades de investigación y docencia, llevando a cabo el equipamiento de los cubículos de las diversas Divisiones de la Institución, esto con el fin de coadyuvar al logro de los objetivos plasmados en los planes estratégicos del CIDE.

Capítulo 6000 “Obra Pública”. En este capítulo no se asignaron recursos en el presupuesto original, sin embargo, durante el ejercicio se otorgó una ampliación de recursos fiscales por $8,000.0 miles de pesos, dichos recursos provienen de la "Convocatoria 2009 para el Fortalecimiento y consolidación de los Centro Públicos de Investigación CONACYT". Estos recursos fueron asignados para el proyecto de “Generación de la Infraestructura para la Investigación y Docencia Sede Santa Fe” con el fin de llevar a cabo la obra pública necesaria y así contar con los espacios suficientes para tener una unidad de investigación multidisciplinaria y de promoción del conocimiento en Ciencias Sociales que permitan ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades sustantivas. Este proyecto forma parte esencial del proyecto institucional denominado “Proyecto de mejora en infraestructura” que se menciona tanto en el Programa Estratégico de Mediano Plazo como en el Plan Anual de Trabajo del CIDE, esto con el fin de coadyuvar al logro de los objetivos plasmados en los planes estratégicos del Centro.

Cabe mencionar que de los recursos autorizados se aplicó una reducción líquida por $4,000.0 miles de pesos, a fin de cumplir con lo dispuesto en los Lineamientos de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Control del Ejercicio Presupuestario 2009 en dicho proyecto.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 64 Consejo Directivo Abril 2010

Ingresos Propios.

Al 31 de diciembre de 2009 se captaron ingresos propios por $85,054.5 miles de pesos, de los cuales $22,548.7 miles se captaron por concepto de colegiaturas, venta de libros, suscripciones e ingresos diversos y $62,505.8 miles se captaron de recursos provenientes de instituciones y fundaciones nacionales y extranjeras para el desarrollo de proyectos específicos de investigación. Los cuales fueron canalizados al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE.

(miles de pesos) RECURSOS ALCIERRE DEL PERIODO DIFERENCIA PORCENTUAL CONCEPTO PROGRAMADOS CAPTADOS CAPTADOS / PROGRAMADOS

FUENTE DE INGRESOS: INGRESOS PROPIOS 23,970.0 22,548.7 94%

Venta de Bienes 780.7 796.0 102% Venta de Servicios 17,837.1 16,568.1 93% Diversos 5,352.2 5,184.6 97%

Subsidio del Gobierno Federal 213,618.0 213,618.0 100% Otros Ingresos (1) 61,011.5 62,505.8 102%

SUMA TOTAL DE INGRESOS 298,599.5 298,672.5 100% (1) Esta variación apenas perceptible se deriva de los ingresos propios excedentes por $1,494.3 miles de pesos, captados adicionalmente al último registro ante la SHCP en el mes de diciembre, mismos que fueron transferidos al Fidecomiso de Ciencia y Tecnología del CIDE.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 65 Consejo Directivo Abril 2010

Recursos de proyectos captados enero-diciembre 2009 (Miles de pesos)

PROYECTO FINANCIADO POR IMPORTE

DIPLOMADOS VARIOS 23,752.7

DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y TEMPORALIDAD DEL PROGRAMA SECRETARÍA DE LA REFORMA 2,400.0 PARA LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO (PROMUSAG). AGRARIA

ASESORIA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO, SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN SERVICIOS RELACIONADOS CON RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA 2,300.0 PÚBLICA NUEVA POLÍTICA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL.

COMPETENCIA, REGULACIÓN, ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD: SECRETARÍA DE DIMENSIONAMIENTO TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE COMUNICACIONES Y 900.2 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO. TRANSPORTES

CONSTITUTIONAL AND HUMAN RIGHTS CHALLENGES TO ´S LEY GENERAL ASOCIACIÓN DEL TABACO 805.9 PARA EL CONTROL DEL TABACO.

DEFINICIÓN DE UN ESQUEMA DE IMPUESTO PREDIAL PARA LA CIUDAD DE GOBIERNO DEL DISTRITO 2,800.0 MÉXICO. FEDERAL TALLER DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2008 BANOBRAS 504.8 ASESORÍA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO 710.0 PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS. A LA INFORMACIÓN PÚBLICA INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES. RADIOMÓVIL DIPSA, S.A. DE C.V. 500.0

PREMIO HÁBITAT 2009. SEDESOL 1,200.0 EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL Y DE LOS BENEFICIOS PARA LOS TÍTULARES DE LA ENTREGA DE APOYOS DE OPORTUNIDADES A TRAVÉS DE DICONSA 2,350.0 TIENDAS DICONSA EN HUEYTAMALCO, PUEBLA.

ELABORACIÓN DE UN CENSO NACIONAL DE TODOS LOS ÓRGANOS DE ASOCIACIÓN MEXICANA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DEL PAÍS MEDIANTE EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y 2,102.0 IMPARTIDORES DE JUSTICIA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL ANUARIO JUDICIAL.

BANCO INTERAMERICANO DE PROYECTO BANOBRAS 2,340.0 DESARROLLO

EVALUACIÓN DE LA PRESPECTIVA DE GÉNERO EN LAS PLATAFORMAS DE INSTITUTO NACIONAL DE LAS 650.0 PARTIDOS POLÍTICOS, CANDIDATURAS Y CARGOS DE ELECCIÓN. MUJERES

CONSEJO DE HOMBRES DE DESAFIO PARA LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO. 2,000.0 NEGOCIOS, A.C.

EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 500.0 DESARROLLO TECNOLÓGICO. PÚBLICA

ESTUDIO PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL Y ESTRATÉGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE BANOBRAS 1,250.6 UN BANCO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA MUNICIPAL.

REVISIÓN DEL CONTENIDO DE LOS INFORMES DE LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA CONEVAL 700.0 DE DESEMPEÑO.

LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA "ENCUESTA NACIONAL CIDE-CSES 2009". INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL 759.0

COMISIÓN FEDERAL DE COFETEL II 700.0 TELECOMUNICACIONES

ESTUDIO DEL PROGRAMA MEXITEL DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES SECRETARÍA DE RELACIONES 734.2 EXTERIORES. EXTERIORES

SEMINARIO EN NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SECRETARÍA DE MARINA 545.2 2010.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES. COFETEL 700.0

CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS DE NUEVAS ADMINISTRACIONES BANOBRAS 1,635.0 MUNICIPALES BANOBRAS-BID FASE II

CURSO DE ACTUALIZACIÓN "ÉTICA Y SERVICIO PÚBLICO" PARA EL INSTITUTO INSTITUTO ELECTORAL DEL 700.0 ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL. DISTRITO FEDERAL

VALIDACIÓN DEL CÁLCULO DEL NÚMERO DE ESTACIONES DE FM NECESARIAS EN COFETEL 700.0 DIEZ PLAZAS DE MEXICO.

TELECOM VII FUNDACION NEXTEL 500.0

TOTAL 62,505.8

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 66 Consejo Directivo Abril 2010

Fideicomiso Patrimonial. La disponibilidad en este Fideicomiso al 31 de diciembre de 2009 es de $35,161.9 miles de pesos, integrado en ocho secciones como sigue:

(miles de pesos) SALDO A DICIEMBRE SECCIÓN 2009 I Fondo de Indemnización 11,691.40 II Fondo XXV aniversario 9,069.30 III Rendimientos Fondo de Indemnización 2,923.80 IV Rendimientos Fondo XXV aniversario 3,498.50 V Fondo a la permanencia académica 1,703.80 VI Contingencias laborales 304.1 VII Recuperación créditos educativos 5,019.30 VIII Fondo para el crecimiento institucional 951.7 TOTAL 35,161.9

Derivado del voto de confianza para el Secretario Técnico, se traspasaron $ 2,108.0 miles de pesos de la sección I “Fondo de indemnización” a la sección III “Rendimientos Fondo de indemnización” que son los intereses derivados de ésta, según las políticas de operación del Fideicomiso, el cual ya fue realizado.

Derivado del voto de confianza para el Secretario Técnico, se traspasaron $ 2,219.0 miles de pesos de la sección II “Fondo XXV aniversario” a la sección IV “Rendimientos Fondo XXV aniversario” que son los intereses derivados de ésta, según las políticas de operación del Fideicomiso, el cual ya fue realizado.

De la Sección III y Sección V se autorizaron $5,000.0 miles de pesos para la conclusión de los trabajos de obra de la División de Estudios Jurídicos y remodelación de los cubículos existentes, dicho movimiento fue autorizado por el Comité Técnico del Fideicomiso Patrimonial, de los cuales se ejercieron recursos por $3,785.7 miles de pesos.

De la Sección III “Rendimientos Fondo Indemnización” se autorizaron transferir $650.0 miles de pesos a la Sección V “Fondo para la permanencia académica”, correspondientes a la aportación institucional.

Fideicomiso de Ciencia y Tecnología. La información referida a este rubro se encuentra en el punto 12 (DOCE).

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 67 Consejo Directivo Abril 2010

FLUJO DE EFECTIVO ORIGINAL Y MODIFICADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (pesos)

ENTIDAD: 90M Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) SECTOR: 38 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Hola: 1 de 1

MONTO PRESUPUESTO MONTO PRESUPUESTO INGRESOS EGRESOS ORIGINAL MODIFICADO ORIGINAL MODIFICADO

TOTAL DE RECURSOS 13,055,800 298,599,540 TOTAL DE RECURSOS 13,055,800 298,599,540 DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTE 13,055,800 284,218,340 CORRIENTES Y CAPITAL 4,860,000 84,981,481 SERVICIOS PERSONALES 0 171,299,834 VENTA DE BIENES 780,700 780,700 DE OPERACIÓN 0 38,851,224 INTERNOS 780,700 780,700 PENSIONES Y JUBILACIONES EXTERNOS SUBSIDIOS 13,055,800 13,055,800 VENTA DE SERVICIOS 17,837,099 78,848,581 OTRAS EROGACIONES 61,011,482 INTERNOS 17,837,099 78,848,581 INVERSIÓN FÍSICA 0 14,381,200 EXTERNOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 10,381,200 INGRESOS DIVERSOS 5,352,200 5,352,200 OBRA PUBLICA 0 4,000,000 PRODUCTOS FINANCIEROS SUBSIDIOS OTROS 5,352,200 5,352,200 OTRAS EROGACIONES VENTA DE INVERSIONES INVERSIÓN FINANCIERA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS COSTO FINANCIERO RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE DEUDA INTERNOS INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS EXTERNOS EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS POR CUENTA DE TERCEROS POR CUENTA DE TERCEROS EROGACIONES RECUPERABLES EROGACIONES RECUPERABLES SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 13,055,800 298,599,540 SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL 8,195,800 213,618,059 ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN ORDINARIOS SUBSIDIOS 8,195,800 8,195,800 EXTRAORDINARIOS CORRIENTES 8,195,800 8,195,800 DISPONIBILIDAD FINAL DE CAPITAL TRANSFERENCIAS 0 205,422,259 CORRIENTES 0 192,041,059 SERVICIOS PERSONALES 0 160,202,329 OTROS 0 31,838,730 INVERSIÓN FÍSICA 0 13,381,200

INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INVERSIÓN FINANCIERA AMORTIZACIÓN DE PASIVOS

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 13,055,800 298,599,540

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 00

INTERNO EXTERNO

TOTAL 13,055,800 298,599,540 TOTAL 13,055,800 298,599,540

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 68 Consejo Directivo Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 69 Consejo Directivo Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.3 70 Consejo Directivo Abril 2010

5.4 DESEMPEÑO ADJETIVO O ADMINISTRATIVO DEL CENTRO

INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.

En estricto cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental la institución continúa realizando el esfuerzo necesario para garantizar las respuestas en tiempo y forma a las solicitudes recibidas de las diferentes personas e instituciones vía INFOMEX. Las solicitudes SISI del 2009 se presentan con corte al mes de diciembre del año en curso.

Año No. de solicitudes Terminadas Proceso 2003 49 49 2004 54 54 2005 52 52 2006 52 52 2007 116 116 2008 105 105 2009 39 39 Total 467 467

REPORTE SOBRE EL AVANCE DEL INFORME ANUAL DEL ESTADO QUE GUARDA EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL.

En el desarrollo del control interno en el CIDE se ha fortalecido el proceso de rendición de cuentas, dando certidumbre y claridad a los procesos y permitiendo además la atención a los riesgos o posibles eventos u obstáculos que pudieran presentarse; estableciendo medidas de control para reducirlos o bien eliminarlos, todo esto con el fin de lograr con mayor eficacia los objetivos, metas y desempeño institucional.

En estos años se ha llevado a cabo una mejora constante en sus controles internos, implementando continuamente acciones de mejora, promoviendo la eficacia, eficiencia, así como la economía de las operaciones, programas y proyectos encomendados para cumplir con su misión y objetivos institucionales; es constante el esfuerzo por prevenir desviaciones durante la ejecución de los procesos que pongan en riesgo a la institución, tanto en lo financiero, material, tecnológico y humano. Asimismo, opera en estricto apego al marco legal que le corresponde, salvaguardando, preservando y manteniendo los recursos públicos, en condiciones de integridad, transparencia y la oportuna rendición de cuentas.

En la siguiente tabla se sintetizan los resultados obtenidos por cada rubro:

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 71 Consejo Directivo Abril 2010

NORMA LOGRO PENDIENTES VS NO. DE REACTIVOS TOTAL DE CONTRA TOTAL DE QUE NO APLICAN REACTIVOS COMPROMISOS Primera 90.9% 3 de 33 1 34 Segunda 93.3% 1 de 15 1 16 Tercera 100.0% 0 de 37 1 37 Cuarta 94.7% 1 de 19 0 19 Quinta 93.3% 1 de 15 0 15

Las acciones para establecer y mantener un ambiente de control están siendo efectivas, al haberse identificado y evaluado los riesgos, así como, al hacerse esfuerzos para la administración de éstos. Lo anterior, ha sido pieza clave, tanto en la visión estratégica, como en el diseño de políticas internas de cambio y mejora institucional. Actualmente, implementar y actualizar las actividades de control permiten reflexionar en las mejores prácticas para salvaguardar los recursos institucionales y su máximo aprovechamiento con reglas claras, alcanzables y retadoras; las cuales, forman parte ya de la comunidad al ser transmitidas formalmente mediante las redes de la institución. La sinergia de trabajo con el Órgano Interno de Control es para el CIDE un elemento que abastece de propuestas proactivas de cambio y transformación positiva sin despegarse de la normatividad de referencia. Se mantiene siempre una visión de mejora en todo lo que hace el CIDE.

CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL PEF 2009, ASÍ COMO LO QUE CORRESPONDA AL DECRETO DE AUSTERIDAD Y LOS LINEAMIENTOS PARA SU APLICACIÓN SIN AFECTAR EL CUMPLIMIENTO DE METAS. a) Acciones de ahorro en la contratación, consolidada de materiales y suministros, mobiliario y servicios generales y específicos (artículo décimo cuarto).

En cumplimiento con la aplicación de las medidas de austeridad racionalidad y ahorro se llevó a cabo la siguiente reducción presupuestal:

CONCEPTO CAPÍTULO IMPORTE (miles de pesos) Reducción líquida al presupuesto de gastos de operación a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del 2000 602.3 ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de gastos de operación a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del 3000 391.1 ejercicio presupuestario 2009. Reducción líquida al presupuesto de inversión física a fin de cumplir con los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del 5000 1,118.1 ejercicio presupuestario 2009. TOTAL 2,111.5

Derivado de esto se han realizado las siguientes acciones en los rubros que a continuación se mencionan:

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 72 Consejo Directivo Abril 2010

CONCEPTO ACCIONES Materiales y El gasto presupuestado en el presente ejercicio fiscal para el concepto Suministros de Materiales y Suministros, teniendo como comparativo lo efectuado en el 2009, es el mínimo para continuar cumpliendo con las metas trazadas en las áreas de investigación y docencia del CIDE.

Para continuar con las acciones realizadas, dentro del programa de ahorro, para la adquisición de insumos de oficina, aseo y consumibles de computo, se realizó una licitación pública nacional para el abastecimiento de los mismos, logrando un ahorro considerable.

En relación a la adquisición de acervo para el Centro de Información y Biblioteca del CIDE, se continúan realizando compras consolidadas en suscripciones de revistas y otros ítems con la participación de los centros públicos de investigación del Sistema CONACYT y otras entidades que se han unido a este esfuerzo, lo que se refleja en importantes ahorros, estas acciones nos han ayudado a evitar duplicidad en la adquisición de títulos y se obtienen mejoras en la prestación del servicio de los proveedores. Gastos de El uso del servicio de telefonía celular es otorgado exclusivamente a la telefonía Dirección General, Secretarías Académica y General, y a la celular Coordinación de Administración y Finanzas, así como, al personal de mensajería y choferes de apoyo, todos con un monto límite de consumo. No se omite mencionar que en todos los casos, el excedente a los límites de consumo fijados, es cubierto directamente por el usuario del equipo. Servicio de La contratación de estos servicios se han restringido al mínimo asesoría necesario ya que se aprovechan los conocimientos de los recursos humanos con que cuenta el CIDE, por tal motivo durante el segundo semestre de 2009 únicamente se contrató asesoría en materia traducciones especializadas, así como las auditorías externas para dictámenes financieros y del IMSS. Publicaciones Se ha trabajado continuamente para abatir el costo de estas impresiones de resultados mediante la producción interna de los documentos de trabajo de los de investigadores, lo cual ha representado un considerable ahorro para el investigación Centro.

Asimismo, se continúa impulsando la coedición de libros con editoriales externas y se está utilizado el intranet para promover la publicación electrónica de documentos informativos y estadísticas básicas. Contratación Se continúa con la adquisición consolidada de licencias de software, consolidada de mediante Campus Agreement. prestación de servicios de cómputo Mobiliario y Dentro de las políticas de ahorro del Centro, se tienen considerados la equipo para reutilización y rehabilitación, para programas administrativos, de programas mobiliario y equipo. administrativos

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 73 Consejo Directivo Abril 2010 b) Acciones de ahorro en los consumos de: energía eléctrica, agua, teléfono, gasolina, viáticos, pasajes (comisiones de personal al extranjero) y alimentación entre otros. Así como en materia de tecnologías de la información y comunicaciones (artículo vigésimo primero).

Se han aplicado ahorros en los siguientes consumos:

CONCEPTO ACCIONES Gastos de Se mantienen al mínimo necesario. alimentación Gastos en viáticos y El 90% corresponde al apoyo otorgado a los investigadores del pasajes centro. Pasajes. Para esta partida siempre se ha llevado un estricto control, por lo que en este ejercicio, solamente se pagó lo necesario para la transportación del personal académico del CIDE en el país o al extranjero, logrando algunos apoyos de los organizadores de eventos académicos. Viáticos. Se cubrió estrictamente lo indispensable, ya que se continuará buscando el apoyo de otras instituciones para pagar los viáticos de los investigadores cuando asistan como ponentes en eventos académicos. Servicio telefónico Se amplió el control de acceso (NIP) a llamadas LD y celulares. Se actualizó el programa tarificador de llamadas para un mejor control del servicio. Energía eléctrica Conforme a las medidas de racionalización establecidas por CONAE (Consejo Nacional de Ahorro de Energía), el Centro continua eliminando lámparas en zonas que no requerían iluminación, se alternaron los servicios de elevadores, permaneciendo fuera de servicio uno de ellos y se instalaron sensores de movimiento en baños y pasillos. Servicio de agua En cumplimiento a las medidas de ahorro, el Centro ha cambiado potable gradualmente los mingitorios normales por la utilización de mingitorios “secos”, los cuales representan un gran ahorro del vital liquido, también se continúan instalando sensores automáticos en las llaves para lavabos y mingitorios, evitando así desperdicio de agua. Planes y programas El CIDE mantiene en arrendamiento, el equipo de cómputo anuales de enfocado a labores administrativas y de apoyo. tecnologías de información y de comunicaciones.

c) Programa Cadenas Productivas de NAFIN SNC.

Con lo que respecta al sistema de Cadenas Productivas que implementó Nacional Financiera, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo; en la que esta institución se encuentra incorporada en apego a la legislación vigente, se informa que se están dando de alta regularmente las cuentas por pagar en términos de las disposiciones generales.

Cabe mencionar que se sigue actualizando los datos de los proveedores en dicho sistema, el cual se cuenta con un catalogo de 703 proveedores y la publicación en el año 2009 de 303 documentos susceptibles de factoraje o descuento electrónico; sin embargo, debido a la política de pagos de la institución, no se ha tenido respuesta por parte de los

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 74 Consejo Directivo Abril 2010 proveedores de bienes y servicios para ceder los derechos a un intermediario financiero y así cobrar con anticipación, de tal forma que continuaremos operando dicho sistema.

d) Presentación de la estructura orgánica y ocupacional y, en su caso, posible transformación de honorarios y eventuales a plazas presupuestarias vía movimientos compensados.

No se han realizado modificaciones a la plantilla ocupacional, por lo que seguimos operando con lo mínimo indispensable. Anexo 1.

e) Programa anual de enajenación de bienes muebles no útiles, así como de desechos para el ejercicio 2009.

En cumplimiento al numeral 34 de los Lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gastos de la Administración Pública Federal y conforme al programa aprobado para la enajenación de bienes muebles no útiles, así como de desechos para el ejercicio 2009, se informa que este Centro donó la cantidad total de 11.298 toneladas de papel de desecho, reciclado y periódico con base al convenio signado de donación No. 1017/089/2007, establecido con la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (CONALITEG).

Asimismo, se enajenaron 195.0 kgs. de plástico, 1,100 kgs. de pedacería de vidrio y 1,730 kgs. de desecho ferroso, así como diferentes bienes muebles no útiles a lo largo del año.

f) Inventario de bienes para enajenación, donativos, comunicación social, obligaciones presupuestales para futuros ejercicios y modernización de la gestión pública.

Con respecto a los gastos de comunicación, en el período se han destinado recursos para cubrir los gastos de difusión, en medios impresos y/o complementarios, de información, incluyendo aquellas que se realicen en cumplimiento de disposiciones jurídicas, como: avisos, convocatorias, bases, licitaciones, reglas de operación, diario oficial, concursos y aclaraciones, y demás información en medios masivos.

Se mantiene el contrato plurianual para la prestación de servicios informáticos para el Centro. Esto apegado y con fundamento en el Artículo décimo cuarto del Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal en cuanto a la contratación de bienes y servicios.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, (REPORTAR MONTO TOTAL ADJUDICADO, SEÑALANDO CUANTO SE EROGÓ: DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 41 DE DICHA LEY; A TRAVÉS DE LICITACIÓN PÚBLICA; POR ADJUDICACIÓN DIRECTA; POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PROVEEDORES Y CUANTO POR LOS PROCEDIMIENTOS QUE MARCA EL ARTÍCULO 1 DEL CITADO ORDENAMIENTO. ADEMÁS, DE INFORMAR SI SE GENERARON INCONFORMIDADES, SEÑALANDO SI FUERON INFUNDADAS, DESECHADA O PROCEDENTES).

En el Anexo 2 se presenta el formato “Cálculo y Determinación del Porcentaje del 30% a que se refiere el Artículo 41 de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 75 Consejo Directivo Abril 2010

Sector Público” mediante el cual se refleja la integración de los procesos de adquisición del ejercicio 2009.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA. (REPORTAR MONTO TOTAL ADJUDICADO, SEÑALANDO CUANTO SE EROGÓ: A TRAVÉS DE LICITACIÓN PÚBLICA; POR ADJUDICACIÓN DIRECTA; POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES CONTRATISTAS, ETC. ADEMÁS, DE INFORMAR SI SE GENERARON INCONFORMIDADES, SEÑALANDO SI FUERON INFUNDADAS, DESECHADA O PROCEDENTES.

En el Anexo 3 se presenta el formato mediante el cual se refleja la integración de los procesos de obra pública del ejercicio 2009.

CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA QUE EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EXISTA.

Durante el año 2009 se dio seguimiento y cumplimiento a lo establecido en el PNRCTCC, y conforme a lo requerido por la SFP. Anexo 4.

PROGRAMA ACCIONES REALIZADAS Blindaje Se realizo dentro de la institución la difusión de los documentos ABC de los Electoral: Servidores Públicos y Responsabilidades Administrativas y Elecciones, con la finalidad de informar al personal sobre los riesgos y sanciones a las que están expuestos en los procesos de elecciones, asimismo conforme a los mecanismos de previsión realizados y el monitoreo del personal se realizo la presentación de los reportes correspondientes en tiempo y forma, (AP y CSE). Programa Cultura Se dio cabal cumplimiento al rubro, conforme a lo que el programa demanda en Institucional: tiempo y forma enviando los nueve factores junto con las acciones a realizar en su tiempo por parte de la institución y lo requerido por la SFP. Participación En este apartado no es aplicable a la institución, ya que nuestra evaluación se da a Ciudadana. cargo de un Comité Externo de Evaluación y no precisamente por los ciudadanos respecto a los trabajos realizados en conjunto. Mejora de Sitios Se cumplió en tiempo y forma dando respuesta a los reactivos y puntos que los Web conforman, solicitados por la SFP, arquitectura, Imagen, Tecnología, Accesibilidad, Institucionales: Calidad en el Servicio, Calidad de Contenidos, obteniendo la calificación máxima requerida para cada uno de estos, y en espera de lo solicitado para la continuidad en 2010. Transparencia Se cumplió con el objetivo de brindar información transparente y relevante al público Focalizada: en general, actualizando la información del sitio, publicando una encuesta de opinión así como difundiendo los resultados de esta, y en base a estos ejercer las acciones necesarias para mejorar la información o completarla según sea el caso.

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 76 Consejo Directivo Abril 2010

CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN SU PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN (PIMG).

El pasado 10 de septiembre de 2008 se publico en el Diario Oficial de la Federación el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008- 2012 (PMG), cuyos objetivos son:

• Maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la Administración Pública Federal. • Incrementar la efectividad de las instituciones. • Minimizar los costos de operación y administración de las dependencias y entidades.

El PMG se conforma de siete sistemas (1) procesos eficientes, 2) participación y atención ciudadana, 3) trámites y servicios públicos de calidad, 4) gobierno digital, 5) racionalización de estructuras, 6) desregulación y 7) mejora regulatoria interna, además establece que cada institución deberá formular su Proyecto Integral de Mejora de la Gestión (PIMG), a través del cual las dependencias y entidades se comprometerán a instrumentar estrategias para alcanzar los objetivos que el PMG plantea. Asimismo, se establece la obligación de designar por cada una de las dependencias y entidades un Responsable del PMG y un enlace operativo.

A partir de la publicación del programa, y demás documentos técnicos publicados con la finalidad de integrar el PIMG, así como de la designación de dichos funcionarios, el CIDE comenzó los trabajos para integrar su proyecto. El proceso para el establecimiento y validación final del PIMG del CIDE fue largo, sobre todo, porque se busco que éste fuera de carácter verdaderamente integral, buscando que los compromisos a establecerse, en cada uno de los sistemas especificados, tocaran transversalmente a toda la institución. La validación se obtuvo el 23 de febrero del 2009.

En el siguiente cuadro se resumen los compromisos establecidos, así como el avance logrado en cada uno de los sistemas en el ejercicio 2009.

Sistema Compromisos

1) Selección de los procesos sustantivos a mejorar: a) Formación educativa y b) Producción científica interna.

2) Análisis de los procesos seleccionados.

Sustantivos 3) Establecimiento de un plan de trabajo de mejoras e instrumentarlo. Procesos eficientes 1) Registro de la información relacionada con las actividades para la elaboración de productos de la Secretaría General.

2) Identificación de los procesos administrativos a mejorar.

Administrativos Administrativos 3) Análisis de los procesos seleccionados.

4) Establecimiento de un plan de mejoras e instrumentarlo.

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 77 Consejo Directivo Abril 2010

Sistema Compromisos

1) Diagnosticar los mecanismos de atención ciudadana existentes.

2) Establecimiento de mecanismos de participación ciudadana en trámites y servicios de alto impacto.

3) Realización de grupos de enfoque

4) Utilización la información generada para lograr mejoras al corto Sistema de plazo. atención y participación 5) Inventariar oficinas de atención al público. ciudadana 6) Establecer y mantener actualizado el registro de personal de atención ciudadana (RIPAC).

7) Mantener actualizados los perfiles de puesto del personal del RIPAC (competencias requeridas por el puesto y atención ciudadana) y capacitarlos de acuerdo a ello.

8) Integrar el Plan de Capacitación para el Personal del RIPAC e instrumentarlo.

1) Incorporar trámites y servicios de alto impacto del CIDE al Inventario Federal de Trámites y Servicios.

2) Identificación de trámites federales (vinculación).

Desregulación 3) Presentar propuestas de desregulación a la Secretaría de la Función Pública.

4) Instrumentar y dar seguimiento a las acciones de desregulación en la Administración Pública Federal.

1) Análisis de procesos, trámites y servicios en función de sistemas de información y soluciones tecnológicas.

2) Establecimiento de acciones, estrategias y alternativas de solución tecnológicas. Gobierno digital 3) Análisis costo-beneficio de la implementación de las soluciones tecnológicas.

4) Integración en el PETIC, el Plan de soluciones tecnológicas diseñado.

1) Identificación de áreas que emiten y diseñan normativa en el Mejora CIDE. Regulatoria Interna 2) Elaborar, actualizar y difundir los documentos necesarios para operar la calidad regulatoria (lineamientos de calidad regulatoria CIDE, Manual para la elaboración de Manuales).

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 78 Consejo Directivo Abril 2010

Sistema Compromisos

3) Actualización del inventario del marco normativo interno y publicación en la página web.

4) Diseño del plan para mejorar la normatividad interna e instrumentarlo.

5) Aplicar en cuesta de percepción sobre las mejoras realizadas.

1) Registrar oportunamente la estructura. Racionalización

de estructuras 2) Análisis del Recurso Humano.

1) Diagnóstico integral de los trámites de alto impacto, incluyendo Trámites y áreas de atención a usuarios problemáticas. Servicios Públicos de 2) Diseño e instrumentación de un plan de mejoras de los trámites Calidad de alto impacto a mejorar y solución de problemas en áreas problemáticas.

En los compromisos adquiridos por el CIDE en su Proyecto Integral de Mejora de la Gestión (PIMG) con respecto a los trámites y/o servicios de alto impacto seleccionados para su mejora, mismos que fueron seleccionados por la importancia que tienen en el subproceso de “incorporación de alumnos a los programas académicos del CIDE” y por ende en el proceso de “formación educativa”, se comprendieron aspectos de los elementos sobre: 1) la alineación de los trámites y/o servicios de manera estratégica; 2) los aspectos normativos de los mismos; 3) el proceso en el que se encuentran insertos; 4) la infraestructura necesaria para realizarlos; y 5) el entorno que puede o no favorecer su realización.

En virtud de lo anterior, se han implantado mejoras en los procesos, mismos que sirvieron para eficientar y simplificar de manera sustancial los trámites y/o servicios seleccionados; por ello, el programa de trabajo establecido enfatizó los compromisos de mejora en este sentido.

Es importante resalta que el CIDE desarrollo su PIMG en torno a los procesos sustantivos a mejorar. A partir de ellos, se establecieron el resto de los compromisos, salvo en aquéllos casos, en que los Grupos Técnicos del PMG señalaron acciones específicas.

Se identificaron los objetivos y prioridades con la finalidad de establecer los proyectos de tecnologías de información (TI) eficaces e innovadores considerando especialmente aquellos relacionados con la mejora sustancial de los trámites y servicios proporcionados por la institución.

Derivado de lo anterior se implantaron los siguientes proyectos de TI:

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 79 Consejo Directivo Abril 2010

Trámites de alto Procesos impacto y servicios Subproceso Proyecto a desarrollar sustantivos seleccionados para mejorar Admisión a programas académicos del CIDE. OPA-Intranet Inscripción al curso propedéutico de Seguimiento aspirantes Formación de Incorporación a posgrados. recursos los programas Inscripción al primer DAE-Intranet humanos de académicos del semestre de posgrados. alta calidad CIDE Inscripción al CIDE. Inscripciones Licenciaturas. Inscripción al primer Expediente-alumnos semestre de licenciaturas.

1. Proyecto: OPA-Intranet.

Estatus: el objetivo del sistema radica en concentrar en una sola plataforma la información de los aspirantes al CIDE para cada uno de los diversos programas de la institución, la aplicación se encuentra funcionando para todos los programas, dentro de las principales características se encuentra:

ƒ La opción para agregar fotos y anexarlas en la solicitud de admisión, ƒ El envío de correos a los aspirantes con sus usuarios y contraseñas, ƒ Notificaciones para que los responsables del doctorado puedan saber de forma inmediata cuanto tengan un nuevo candidato.

Por otra parte el sistema permite cargar la información casi en forma inmediata de las calificaciones generadas en los exámenes de admisión, de igual manera el sistema también permite enviar la información de los aspirantes que son admitidos al propedéutico al sistema de Administración Escolar (DAE-Intranet).

Pasos a seguir: para la siguiente versión se busca una integración más transparente con el sistema de la DAE-Intranet y dentro de las oportunidades de mejora se busca eliminar la captura manual de los resultados de los comités y entrevistas. Siendo este último punto el más complejo ya que implica involucrar tanto al área académica como administrativa.

2. Proyecto: Seguimiento aspirantes.

Estatus: el objetivo del sistema es que la información de los aspirantes a los diferentes programas de admisión se muestra conforme se va avanzando en el proceso de admisión. Este visor permite a los aspirantes consultar sus resultados y avance dentro del proceso de admisión.

Pasos a seguir: la publicación de la información se esta haciendo de forma semi- automática por consiguiente se involucra al área de desarrollo y a los integrantes de la OPA. Se buscará eliminar el factor humano en la medida de lo posible para que la publicación y retiro de información sea de manera automática.

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 80 Consejo Directivo Abril 2010

3. Proyecto: DAE-Intranet.

En esta primera etapa la meta consistía en llevar de la información de los aspirantes hasta que estos son aceptados al CIDE y matriculados.

Estatus: el objetivo del sistema es el seguimiento y la concentración de la información de los alumnos desde que estos son admitidos al propedéutico y pasan a ser alumnos de la licenciatura o posgrado.

Pasos a seguir: incorporación de los módulos de creación de planes de estudio, grupos, horarios y captura de calificaciones.

4. Proyecto: Inscripciones.

Estatus: el sistema permite la inscripción de todos los programas académicos y les permite a los usuarios validar su información y/o actualizarla en el momento de la inscripción y generar un documento PDF como comprobante de la realización del proceso el cual es entregado firmado en la DAE como acuse de culminación del proceso.

Pasos a seguir: el sistema funciona, pero existen aún partes que no se encuentran conectadas del todo como lo es la generación de cuentas de usuarios para los equipos de cómputo, cuentas de correo, etc. lo que hace necesaria la participación de las diferentes direcciones involucradas.

5. Proyecto: Expediente-alumnos.

Estatus: el sistema se encuentra funcionando, los alumnos pueden consultar la información que se tiene desde el proceso de admisión, así como los resultados del mismo, de igual manera pueden ver la información financiera (pagos, adeudos, becas, etc.) en tiempo real.

Pasos a seguir: incorporar el kárdex completo, donde permite al estudiante consultar sus calificaciones desde el inicio de la licenciatura o posgrado.

INFORME SOBRE LA ATENCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Y REGISTRO DE LOS TRAMITES, SERVICIOS, PROGRAMAS Y PROCESOS (TSPP’S) PARA EL PRESENTE EJERCICIO, EFECTUADO POR EL GRUPO DE ENFOQUE EN LA INSTITUCIÓN (INDICADOR 2 DEL MIDO).

Se integraron cinco Trámites, Servicios, Programas y/o Procesos (TSPPs), tipificados como procesos susceptibles de corrupción. Estos son:

• Adquisición de bienes y servicios de acuerdo a la normatividad aplicable • Elaboración de nóminas de sueldos, nóminas de proyectos y pago de honorarios • Recuperación de créditos educativos de alumnos y Ex-Alumnos • Control de ingreso de material (bibliográfico) por adquisición, canje o donación • Ingresar a trabajar en la institución (proceso de selección y reclutamiento de personal)

Se analizaron los TSPPs y se establecieron compromisos concretos para cada uno de ellos. Así, durante el año, se le ha dado seguimiento a dichos compromisos y acciones,

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 81 Consejo Directivo Abril 2010 cuyos resultados se reflejan en el indicador 01 “Reporte de seguimiento y atención de riesgos de corrupción” del Modelo Integral de Desempeño de los Órganos de Vigilancia y Control.

Las cuales se llevaron a cabo acciones y tareas con la finalidad de atender y disminuir los riesgos de corrupción en la institución. Anexo 5.

% de acción y Total de % promedio seguimiento a través TSPPs acciones y de realización de mecanismos atención de meta propios de la institución Adquisición de bienes y servicios 8 100% 100% mediante los tres procedimientos Elaboración de nóminas de sueldos, nóminas de proyectos y 9 100% 100% pago de honorarios Recuperación de créditos educativos de alumnos y 10 100% 100% exalumnos Control de ingreso de material (bibliográfico) por adquisición, 8 100% 100% canje o donación Ingresar a trabajar en la institución (proceso de selección y 11 100% 100% reclutamiento de personal)

Informe de autoevaluación anual 2009 - 5.4 82 Consejo Directivo Abril 2010

ANEXO 1

PROFESORES INVESTIGADORES TITULARES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DICIEMBRE 2009

Edad Expediente Categoría y nombre División (años) INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL EMÉRITO 14639 Meyer Barth, Jean Historia 67 Promedio 67 INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III 5690 Cabrero Mendoza, Enrique Administración Pública 53 241 Durand Arp-Nisen Jorge Guillermo Estudios Internacionales 60 11304 Elizondo Mayer-Serra, Carlos Estudios Políticos 47 12739 Hernández Trillo, Fausto Economía 49 13852 Mayer Foulkes, David Economía 54 11499 Pardo María del Carmen Administración Pública 60 10060 Pipitone Allione, Ugo Historia 63 21294 Schedler, Andreas Estudios Políticos 45 5712 Unger Rubín, Kurt Economía 65 Promedio 55 INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL II 16233 Aguilar Rivera, José Antonio Estudios Políticos 41 9957 Arellano Gault, David Administración Pública 45 25953 Bergman Harfin, Marcelo Estudios Jurídicos 51 18905 Caballero Juárez, José Antonio Estudios Jurídicos 41 8391 Casar Pérez, María Amparo Administración Pública 54 12675 Crespo Mendoza, José Antonio Estudios Políticos 54 16224 López Ayllón, Sergio Administración Pública 49 10372 Mariscal Avilés, Judith Administración Pública 51 20180 Medina Peña, Luis Historia 64 13906 Merino Huerta Mauricio Administración Pública 49 34374 Meseguer Yebra, Covadonga Estudios Internacionales 38 22046 Negretto Álvarez, Gabriel Estudios Políticos 47 20836 Rojas Gutiérrez, Rafael Historia 44 14945 Rosellón Díaz, Juan Economía 47 9401 Torres Rojo, Juan Manuel Economía 48 14166 Villagómez Amezcua, Alejandro Economía 51 26158 Parker, Susan Economía 44 15034 Valdés Ugalde, José Luis Estudios Internacionales 52 Promedio 48 INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL I 30299 Anaya Muñoz, Alejando Estudios Internacionales 39 31207 Antón Sarabia, Arturo Economía 38 30650 Barrón Cordova, Luis Felipe Historia 43 25551 Benton Shelton, Allyson Lucinda Estudios Políticos 42 20158 Carreón Rodríguez, Víctor Economía 42 20324 Cermeño Bazán, Rodolfo Economía 53 31615 Del Ángel Mobarak, Gustavo Economía 41 32351 Di Giannatale Menegalli Sonia Beatriz Economía 42 34629 Fondevila Pérez, Gustavo Estudios Jurídicos 44

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 1–Profesores Investigadores Titulares en el Abril 2010 Sistema Nacional de Investigadores

Edad Expediente Categoría y nombre División (años) 44542 Gil García, José Ramón Administración Pública 36 20498 Gómez Galvarriato-Freer, Aurora Economía 44 15572 Langston Hawkes, Joy Estudios Políticos 45 25951 Magaloni Kerpel, Ana Laura Estudios Jurídicos 46 46427 Martínez I Coma, Fernando Estudios Internacionales 32 16578 Nacif Hernández, Benito Estudios Políticos 44 20683 Ortiz-Mena López Negrete, Antonio Estudios Internacionales 46 31657 Ruano Gómez, Lorena Estudios Internacionales 38 25554 Sauter Mistele, Michael Johannes Historia 42 22111 Saborit García Peña Antonio Historia 52 37052 Smith Ramírez, Ricardo Economía 46 25954 Sour Vargas, Laura Administración Pública 42 11607 Velasco Grajales Jesús Guillermo Estudios Internacionales 54 31428 Vilalta Perdomo, Carlos Estudios Jurídicos 39

Promedio 43 CANDIDATO A INVESTIGADOR NACIONAL 33388 Aparicio Castillo, Francisco Javier Estudios Políticos 37 41391 Dam Kaniska Economía 34 45527 Duval Robert Economía 32 41286 Jiménez Martínez, Antonio Economía 36 40763 López Feldman Alejandro José Economía 34 42015 Ríos Figueroa Julio Estudios Políticos 35 40496 Roa García María José Economía 37 Promedio 35 Promedio general 46

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 1–Profesores Investigadores Titulares en el Abril 2010 Sistema Nacional de Investigadores

ANEXO 2

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA PUBLICADA 2009

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras 2351 - Economic Growth and Institutions: The Influence of External Actors, Journal of Regional Studies and Development, Arellano David y Volume 17, Number 2, December 2008, IRSD-Yonsei University, Korea Lepore Walter 2647 - ¿Cómo construir una mística intergubernamental en la política social? Análisis de cuatro experiencias Cabrero Enrique y latinoamericanas, Revista del CLAD. Reforma y Democracia, no. 43, febrero 2009, Centro Latinoamericano de Administración Zabaleta Dionisio para el Desarrollo 2749 - La calidad del gobierno: una definición basada en atributos para el ejercicio del poder, Revista del CLAD Reforma y Cejudo Guillermo y Democracia, NO. 45, octubre 2009. Dionisio Zabaleta 2824 - Government Information Sharing and Integration: Combining the Social and the Technical. Information Polity, 14, 2009 Gil-García J. Ramón, Soon Ae Chun y Marijin Janssen 2597 - Understanding the Complexity of Electronic Government: Implications from the Digital Divide Literature, Government Gil-García J. Ramón, Information Quarterly, 26 (1), 2009 Helbig Natalie y Ferro Enrico 2761 - Building the Next Generation of Digital Government Infrastructures. Government Information Quarterly, 26 (2), 2009 Gil-García J. Ramón, Janssen Marijn y Ae Soon 2648 - Market Structure and Penetration in the Latin American Mobile Sector, INFO. The Journal of Policy, Regulation and Mariscal Judith Strategy for Telecommunications, Information and Media, vol. 11, no. 2, 2009 2729 - Employment and Youth Inclusion into the Labor Force via Training in Information and Communication Technologies Mariscal Judith, (ICTs): The Cases of Brazil, Colombia, and Mexico, Information Technologies & International Development, vol. 5, Issue 2, Junqueira Antonio y summer 2009 (Special Issue: ICT Skills & Employability) Gutiérrez Luis

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) Artículos dictaminados en revistas nacionales 2696 - Dilemas organizacionales e institucionales de las regulaciones para contener conflictos de interés en una democracia: Arellano David y una aproximación comparativa entre Canadá, EUA y México. Revista Convergencia. 16(49), 2009 Zamudio Laura 2688 - Poder, patrón de dependencia y nuevo institucionalismo económico: límites y restricciones de la literatura Arellano David y contemporánea, Gestión y Política Pública, volumen XVIII, número 2, segundo semestre 2009, CIDE Lepore Walter 2706 - Reformas de transparencia: hacer endógena la transparencia organizacional. El caso de México, Foro Internacional, Arellano David y vol. XLIX, núm. 2, abril-junio 2009, El Colegio de México Lepore Walter 2689 - Hacia un Modelo de los Determinantes de Éxito de los Portales de Gobierno Estatal en México. Gestión y Política Gil-García J. Ramón, Pública, volumen XVIII, segundo semestre de 2009, CIDE Luna Luis y Hernández Juan Manuel 2683 - e-Democracia y oportunidades de participación en los portales estatales mexicanos. RAP: Revista de Administración Gil-García J. Ramón y Pública. Nueva Época, 117, volumen XLIII (3), 2008 González Fernando Capítulos dictaminados en libros extranjeros 2682 - Executive Involvement and Formal Authority in Government Information-Sharing Networks: The West Nile Virus Gil-García J. Ramón, Outbreak. (pp. 179-195). En Jeffrey Raffel, Peter Leisink y Tony Middlebrooks. (Eds). Public Sector Leadership: International Burke Brian y Challenges and Perspectives. Cheltenhaan: Edward Elgar Publishing, 2009 Pardo Theresa 2674 - Information Sharing and Public Health: A Case-Based Look at the ICT Expectations-Reality Gap. (pp. 180-197). En Gil-García J. Ramón, Albert Meijer, Kees Boersma y Pieter Wagenaar (Eds). ICTs, Citizens & Governance: After the Hype. Amsterdam: IOS Press Pardo Theresa y Series ‘Innovation and the Public Sector’, 2009 Burke G. 2673 - Fostering the Information Society through Collaborative E-Government: Digital Community Centers and the E-Learning Gil-García J. Ramón y Program in Mexico. (pp. 99-118). En Albert Meijer, Kees Boersma y Pieter Wagenaar (Eds). ICTs, Citizens & Governance: Luna Luis After the Hype. Amsterdam: IOS Press Series 'Innovation and the Public Sector', 2009 2727 - Mobiles for Development: The Case of M-Banking, en Erico Ferro, Yogesh K. Dwivedi, José Ramón Gil and Michael D. Mariscal Judith Williams (editors): Handbook of Research on Overcoming Digital Divides: Constructing an Equitable and Competitive Information Society, Information Science Reference, 2009 2728 - Agendas públicas e instrumentos de la regulación con miras a la convergencia en países seleccionados de la región, Mariscal Judith, en Marcio Wohlers y Martha García-Murillo (editores): EnREDos: Regulación y estrategias corporativas frente a la Nicolai Christian, convergencia tecnológica, CEPAL-Mayol Ediciones, 2009 Galperin Hernan y Barrantes Roxana Capítulos dictaminados en libros nacionales 2696 - Dilemas organizacionales e institucionales de las regulaciones para contener los conflictos de interés en una Arellano David y democracia: una aproximación comparativa entre Canadá, Estados Unidos y México, en Irma E. Sandoval (Coord.), Zamudio Laura Corrupción y transparencia: debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad, México, Siglo XXI- UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) 2646 - Instrumentos del New Public Management para Construir una New Public Governance. El caso de los gobiernos Cabrero Enrique y locales en México, en Pardo María del Carmen y Ernesto Velasco (coordinadores): La gerencia pública en América del Norte. Peña José Antonio Tendencias actuales de la reforma administrativa en Canadá, Estados Unidos y México, México: El Colegio de México- Instituto de Administración Pública de Nuevo León, AC, 2009 2773 - Índice de competitividad de las ciudades mexicanas -Versión 2007-, en Enrique Cabrero (coordinador): Competitividad Cabrero Enrique y de las ciudades de México. La nueva agenda urbana, México: Secretaría de Economía, CIDE, 2009 Orihual Iseal 2774 - Perfiles de competitividad de ciudades: un mapa nacional diverso, en Enrique Cabrero (coordinador): Competitividad Cabrero Enrique y de las ciudades de México. La nueva agenda urbana, México: Secretaría de Economía, CIDE, 2009 Barbarín José Reynaldo 2715 - Las reformas que queremos y las reformas que tenemos: análisis de preferencias ciudadanas y reformas Cejudo Guillermo administrativas en América Latina, en María del Carmen Pardo (coordinadora): Nuevas tendencias en la teoría y en la práctica de la administración y de las políticas públicas, México: El Colegio de México, 2009 2446 - Los motores del cambio en la administración mexicana: los límites de la nueva gerencia pública, en Pardo María del Cejudo Guillermo Carmen y Ernesto Velasco (coordinadores): La gerencia pública en América del Norte. Tendencias actuales de la reforma administrativa en Canadá, Estados Unidos y México, México: El Colegio de México-IAP de N.L, 2009 2723 - Más allá de la acción racional. Apuntes sobre el "nuevo" institucionalismo cognitivo, en María del Carmen Pardo Maldonado Claudia (coordinadora): Nuevas tendencias en la teoría y en la práctica de la administración y de las políticas públicas, México: El Colegio de México, 2009 2055 - Nuevos escenarios de mercado en América Latina, en Hernan Galperin y Judith Mariscal (editores): Pobreza digital: Mariscal Judith, Perspectivas para América Latina y el Caribe, México: CIDE, 2009 Luna Julio y Bonina Carla 2724 - La reforma electoral y el nuevo régimen político de México, en Octavio Rodríguez Araujo (coordinador): México ¿un Merino Mauricio nuevo régimen político?, México: Siglo Veintiuno Editores, 2009 2775 - Percepciones de la competitividad, en Enrique Cabrero (coordinador): Competitividad de las ciudades de México. La Rojo Pablo y nueva agenda urbana, México: Secretaría de Economía, CIDE, 2009 Barbarín José Reynaldo 2841 - Algunas implicaciones normativas de las redes de política desde la noción de espacio público, en María del Carmen Zabaleta Dionisio Pardo (coord.), Nuevas tendencias en la teoría y en la práctica de la administración y de las políticas públicas", México, El Colegio de México, 2009, pp. 67-94. Libros dictaminados en editoriales extranjeras 2776 - Handbook of Research on Overcoming Digital Divides: Constructing and Equitable and Competitive Information Gil-García J. Ramón, Society. Hershey, PA: IGI Global, 2009 Ferro Enrico, Yogesh K. Dwivedi, J. y Michael D. Williams (editores)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) Libros dictaminados en editoriales nacionales 2771 - Competitividad de las ciudades de México. La nueva agenda urbana, México: Secretaría de Economía, CIDE, 2009 Cabrero Enrique (coordinador) 2054 - Pobreza Digital. Perspectivas de América Latina y el Caribe, México: CIDE, 2009 Mariscal Judith y Galperin Hernan (editores) Documentos de trabajo CIDE 2721 - Reformas administrativas y organizaciones como arenas: la lógica de la interactuación (esbozando el "efecto neto" Arellano David organizacional), México, CIDE, DTAP 227, 2009 2786 - La otra reforma, México, CIDE, DTAP 237, 2009. Casar María Amparo 2690 - La rendición de cuentas de transferencias intergubernamentales: el caso del FAIS, México, CIDE, DTAP 223, 2009 Cejudo Guillermo y Gerhard Roberto 2701 - La rendición de cuentas del gobierno municipal en México, México, CIDE, DTAP 224, 2009 Cejudo Guillermo y Ríos Alejandra 2720 - La rendición de cuentas de los gobiernos estatales en México, México, México, CIDE, DTAP 225, 2009 Cejudo Guillermo y Ríos Alejandra 2746 - Guía de indicadores de buen gobierno en las entidades federativas, México, CIDE, DTAP 226, 2009 Cejudo Guillermo, Zabaleta Dionisio y Gerhard Roberto 2749 - La calidad del gobierno: una definición basada en atributos del ejercicio del poder, México, CIDE, DTAP 232, 2009 Cejudo Guillermo y Zabaleta Dionisio 2826 - Implementación de E-Gobierno en México: Un Análisis de los Determinantes de Éxito de la Estrategia "Canales Gil-García J. Ramón y Alternos de Atención" del INFONAVIT, México, CIDE, DTAP 240, 2009 Herrera Lizbeth 2787 - E-Democracia y Oportunidades de Participación Ciudadana en los Portales Web Estatales, México, CIDE, DTAP 235, Gil-García J. Ramón y 2009 González, Fernando 2615 - Oportunidades móviles: pobreza y acceso telefónico en Latinoamérica y el Caribe. El caso de México, México, CIDE, Mariscal Judith DTAP 222, 2009 2770 - Inclusión de jóvenes al mundo laboral vía capacitación en TIC: el papel de ONG en cuatro centros comunitarios, Mariscal Judith y México, CIDE, DTAP 234, 2009 De Angoitia Regina 2747 - La estructura de la rendición de cuentas en México: Informe sobre la calidad de la información en las cuentas públicas Merino Mauricio en México, México, CIDE, DTAP 228, 2009 2748 - Los programas de subsidios al campo. Las razones y las sinrazones de una política mal diseñada, México, CIDE, Merino Mauricio DTAP 229, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) 2744 - Understanding Intra-branch Conflict. The Political Logic of the Mexican Administrative Procedures Law, México, CIDE, Ríos Alejandra y DTAP 230, 2009 Rhee Jeeyang 2804 - Electoral Competition and the Flypaper Effect in Mexican Local Governments. México. CIDE, DTAP 238, 2009 Sour Laura y Girón Fredy 2825 - Gender Equity, Enforcement Spending and Tax Compliance in México. México. CIDE, DTDAP No. 239, 2009 Sour Laura 2750 - Evaluación de la estructura de la contabilidad gubernamental en los tres niveles de gobierno en México, México, CIDE, Sour Laura y DTAP 233, 2009 Rosillo Eunises Materiales docentes CIDE 2680 - Nuevos cuestionamientos sobre política presupuestaria en México, México, CIDE, MDAP 02, 2009 Sour Laura (editora) 1812 - Apuntes para elaborar un análisis econométrico tipo panel en STATA, México, CIDE, MDAP-01, 2009 Sour Laura

Otros productos dictaminados internacionales 2760 - Building the Next Generation of Digital Government Infrastructures. Government Information Quarterly, 26 (2). 2009 Gil-García J. Ramón , Janssen, Marijin y Soon Ae Chun (editores del número) 2709 - Government Information Sharing and Integration: Combining the Social and the Technical. Information Polity, 14 (1 y 2), Gil-García J. Ramón, 2009 Janssen Marijn y Ae Soon (editores del número) 2660 - Longitudinal Analysis of the Effects of IT Characteristics on Web Site Ratings Across State Governments in the US Gil-García J. Ramón, (2001-2006). En Memorias del 42nd Hawaii International Conference on System Sciences, 2009 Puron Gabriel y Pardo Theresa 2659 - Information Sharing at Naitonal Borders: Extending the Utility of Border Theory, En Memorias del 42nd Hawaii Gil-García J. Ramón, International Conference on System Sciences, 2009 Pardo Theresa, Navarrete Celene y Mellouli Sehl 2658 - Conducting Web-Based Surveys of Government Practitioners in Social Sciences: Practical lessons for E-Government Gil-García J. Ramón, Researchers. En Memorias del 42nd Hawaii International Conference on System Sciences, 2009 Berg Sara, Pardo Theresa, Burke G. Brian y Guler Ahmet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) Otros productos dictaminados nacionales 2143 - ¿Cómo rinde cuentas el gobierno? La arquitectura institucional de la rendición de cuentas en México, en Laura Sour Cejudo Guillermo (editora): Nuevos cuestionamientos sobre política presupuestaria en México, México: CIDE, MDAP-2, 2009. 2834 - Informe sobre Desarrollo Humano Jalisco 2009. Capacidades institucionales para el desarrollo humano local, PNUD- Cejudo Guillermo, México, 2009. Petersen Ana y Gómez David (editores) 2725 - Sobre la evaluación de políticas públicas, México: Auditoría Superior de la Federación, julio 2009 Merino Mauricio

2726 - La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos, Cuadernos sobre Rendición de Cuentas no. 1, México: SFP, Merino Mauricio y 2009 López Sergio 2835 - La calidad de gobierno y la rendición de cuentas en los estados: Una agenda de Investigación, México, México Estatal: Ríos Alejandra y CIDE-PNUD, No. 1, 2009. Guillermo Cejudo Producción científica publicada sin dictamen

Artículos sin dictamen 2347 - ¿Cuáles son los resultados del presupuesto por resultados?, Trimestre fiscal, número 87, octubre 2008, INDETE Sour Laura y Rosillo Eunises Capítulos de libro sin dictamen 2772 - Introducción, en Enrique Cabrero (coordinador): Competitividad de las ciudades de México. La nueva agenda urbana, Cabrero Enrique México: Secretaría de Economía, CIDE, 2009 2836 - Challenges to Mexican Democracy: Structure and Key Issues on the Agenda, en Democracy and Development, IDEA. Casar María Amparo 2666 - Sendero municipal en Tulancingo, Hidalgo, en Socorro Arzaluz, Tonatiuh Guillén y Pablo Rojo (coordinadores): Rojo Pablo Gobierno local efectivo. Experiencias concretas del ámbito local mexicano, Premio Gobierno y Gestión Local-CIDE, SEGOB, El Colegio de la Frontera Norte, 2008 2665 - Equipamiento básico y material necesario para centros de distribución de productos y derivados de carne obtenidos del Rojo Pablo aprovechamiento del traspatio en Mérida, Yucatán, en Socorro Arzaluz, Tonatiuh Guillén y Pablo Rojo (coordinadores): Gobierno local efectivo. Experiencias concretas del ámbito local mexicano, Premio Gobierno y Gestión Local-CIDE, SEGOB, El Colegio de la Frontera Norte, 2008 2837 - Orientación a resultados y modernización del sector público: algunas líneas prospectivas sobre el Programa de Zabaleta Dionisio Mejoramiento de la Gestión en México, en Alejandro González (coord.): ¿Gobernar por resultados? Implicaciones de la política de evaluación del desempeño del gobierno mexicano, México, Gesoc, 2008, pp. 140 - 169. 2838 - Orientación a resultados y proceso presupuestario: algunas anotaciones sobre su implementación en México, en Zabaleta Dionisio Alejandro González (coord.): ¿Gobernar por resultados? Implicaciones de la política de evaluación del desempeño del gobierno mexicano, México, Gesoc, 2008, pp. 111-139.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

Nombre de la publicación Investigador(es) 2839 - Una mirada institucional a la política de evaluación del desempeño en México: algunas implicaciones a la luz del Zabaleta Dionisio paradigma gerencialista, en Alejandro González (coord.) ¿Gobernar por resultados? Implicaciones de la política de evaluación del desempeño del gobierno mexicano, México, Gesoc, 2008, pp. 42-73. 2840 - Conclusiones. Balance general y retos para el fortalecimiento de la política de evaluación del desempeño, en Alejandro Zabaleta Dionisio González (coord.) ¿Gobernar por resultados? Implicaciones de la política de evaluación del desempeño del gobierno González Alejandro, y mexicano, México, Gesoc, 2008, pp. 235-248. Cerdán Alonso Libros sin dictamen 2664 - Gobierno local efectivo. Experiencias concretas del ámbito local mexicano, México: Premio Gobierno y Gestión Local- Rojo Pablo, CIDE, SEGOB, El Colegio de la Frontera Norte, 2008 Arzaluz Socorro y Guillén Tonatiuh (coordinadores) Otros productos sin dictamen 2707 - Organization Studies on the Look-out? Being Read, Being Listened to, Organization Studies, 29, Issue 11, 2008, Sage Arellano David, Publications Lounsbury Michael, Courpasson David y Brown Andrew 2708 - La construcción de un nuevo régimen de rendición de cuentas en las Entidades Federativas, Serie Cultura de la Cejudo Guillermo rendición de cuentas, no 12, Cámara de Diputados-LX Legislatura, 2009 2662 - Informe sobre la fiscalización de los servicios civiles de carrera en el Estado Federal Mexicano 2000-2006, Auditoría Merino Mauricio Superior de la Federación-Cámara de Diputados, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ECONOMÍA No. Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras 2086 Technological Backwardness in Agriculture: Is it due to Lack of R&D, Human Capital and Openness to International Cermeño Rodolfo y Trade?, Review of Development Economics, Volume 13, Issue 4 (November 2009) Vázquez Sirenia 2087 Impact of Valuation Ranking Information on Bidding in First-Price Auctions: A Laboratory Study, Journal of Economic Elbittar Alexander Behavior and Organization, 69 (2009) 2470 Was it Prices, Productivity or Policy? Latin American Industrialization after 1870, Journal of Latin American Studies, 41, Gómez Aurora y Issue 4, 2009 Williamson Jeffrey 1988 Do Multinational Enterprises Contribute to Convergence or Divergence? A Disaggregated Analysis of US FDI, Review Mayer David y of Development Economics, 13 (2), 2009 Nunnenkamp Peter 2591 Targeting Performance Under Self Selection and Administrative Targeting Methods, Economic Development and Parker Susan y Cultural Change, Vol.57, num. 3, April 2009. Coady David P. 2098 Schooling Impacts of Conditional Cash Transfers on Young Children: Evidence from Mexico, Economic Development Parker Susan, and Cultural Change, Vo. 57, num. 3, April 2009. Behraman Jere y Todd Petra 2198 Deception and Misreporting in a Social Program, Journal of the European Economic Association, Vol. 7, Num. 4, June Parker Susan y 2009. Marinelli César 2844 Investments, Time Preferences, and Public Transfers Paid to Women, Economic Development and Cultural Change, Rubalcava Luis, Vol. 57, num. 3, April 2009. Graciela Teruel y Duncan Thomas Artículos dictaminados en revistas nacionales 2843 La problemática de la macroeconomía mexicana, Configuraciones, núm. 30, enero - abril 2009. Bazdresch Carlos 2640 1983. Al principio del camino, Istor. Revista de Historia Internacional, año IX, número 36, primavera 2009 Bazdresch Carlos 2002 Incentives for Supply Adequacy in Electricity Markets: An Application to the Mexican Power Sector, Economía Carreón Víctor y Mexicana. Nueva Época, vol. XVIII, número 2, segundo semestre 2009. Rosellón Juan 2308 Convergencia, Divergencia y estratificación. Estudio comparativo de la dinámica de crecimiento de la manufactura en Cermeño Rodolfo, los municipios mexicanos y los condados estadunidenses, El Trimestre Económico, vol. LXXVI (2), núm. 302, abril- Mayer David y junio 2009. Martínez Ariadna 2641 El rompimiento de la confianza: ensayo sobre las crisis financieras, Istor. Revista de Historia Internacional, año IX, Del Ángel Gustavo número 36, primavera 2009 2642 La crisis financiera de 2008 ¿de dónde viene?, Istor. Revista de Historia Internacional, año IX, número 36, primavera Hernández Fausto 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2649 Formación de la capacidad cognitiva en México: impactos económicos y de políticas públicas, Estudios Económicos, Mayer David y número extraordinario, febrero 2009, El Colegio de México Serván Edson Capítulos dictaminados en libros extranjeros 2710 An Experimental Study of the Citizen-Candidate Model, en Enriqueta Aragonés, Carmen Beviá, Humberto Llavador y Elbittar Alexander y Norman Schofield (editors): The Political Economy of Democracy, Spain: Fundación BBVA, 2009 Gomberg Andrei 2697 How Can Reforms Help Deliver Growth in Mexico?, en Liliana Rojas-Suarez (editor): Growing Pains in Latin America. Hernández Fausto y An Economic Growth Framework as Applied to Brazil, Colombia, Costa Rica, México, and Peru, Washington, D.C.: Gerardo Esquivel Center for Global Development, 2009 2098 Medium-Term Impacts of the Oportunidades Conditional Cash-Transfer Program on Rural Youth in Mexico, en Klasen, Parker Susan, S. and Nowak-Lehmann, F. (eds.) Poverty, Inequality, and Policy in Latin America, Cambridge, MA: MIT Press. 2009 Behraman Jere y Todd Petra 2730 Economía de la ciencia, en Juan Carlos García-Bermejo (editor): Sobre la economía y sus métodos, España: Editorial Rosellón Juan Trotta, 2009 Capítulos dictaminados en libros nacionales 2672 El financiamiento del sistema nacional de ciencia y tecnología, en Giovanna Valenti Nigrini (coordinadora): Ciencia, Bazdresch Carlos tecnología e innovación. Hacia una agenda de política pública, México: FLACSO, Serie Dilemas de las políticas públicas en Latinoamérica, 2008 2778 La reforma al sistema de pensiones del IMSS: una revisión de los avances y precedentes, en Osvaldo Santín y Villagómez Alejandro Benjamín Alemán (coordinadores): Seguridad Social Sustentable, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, México: Gobierno del Estado de México, ISSEMyM, 2009 Libros dictaminados en editoriales extranjeras 2777 Optimal Monetary and Fiscal Policy in Dynamic Economies: A General Equilibrium Approach, Lambert Academic Antón Arturo Publishing, Germany, 2009 Libros dictaminados en editoriales nacionales 2667 La expropiación de la banca en México. Un ensayo de economía política, México: Centro de Estudios Espinosa Del Ángel Gustavo y Yglesias, 2009 Martinelli César 2681 Para entender los impuestos en México, Colección Para Entender, Nostra Ediciones, 2009 Hernández Fausto 2593 El ahorro en México, Colección Para Entender, México: Nostra Ediciones, 2008 Villagómez Alejandro Documentos de trabajo CIDE 2671 Efectos del ciclo económico en EE.UU. Sobre la producción y el empleo en México, México, CIDE, DTE 456, 2009 Antón Arturo

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2805 The Hydrocarbon Sector in Mexico: from the Abundance to the Uncertain Future, México, CIDE, DTE 472, 2009. Carreón Víctor, Rosellón Juan y Zenón Eric 2809 Impacto de Noticias Macroeconómicas en el mercado accionario mexicano, México, CIDE, DTE 471, 2009 Cermeño Rodolfo y Solis Mahetabel 2806 Desempeño de estimadores alternativos en modelos GARCH bivariados con muestras finitas, México, CIDE, DTE Cermeño Rodolfo y 469, 2009 Ángeles Daniel 2602 Convergencia de las entidades federativas de México, 1940-2004: un enfoque de series de tiempo, México, CIDE, Cermeño Rodolfo y DTE 448, 2009 Garrido Daniel 2722 On the Relationship between Market Power and Bank risk Taking, México, CIDE, DTE 459, 2009 Dam Kaniska, Sánchez Santiago y Escrihuela Villar Marc 2702 Job Matching, Competition and Managerial Incentives, México, CIDE, DTE 460, 2009 Dam Kaniska 2703 A General Equilibrium Analysis of the Credit Market, México, CIDE, DTE 461, 2009 Dam Kaniska 2789 Notes on the Constrained Suboptimality Result by J.D. Geanakoplos and H.M. Polemarchakis (1986), México, CIDE, Jiménez Antonio DTE 466, 2009 2810 Strategic Information Acquisition in Networked Groups with "Informational Spillovers", México, CIDE, DTE 470, 2009 Jiménez Antonio 2790 Descomposición de la pobreza multidimensional mediante el enfoque de conjuntos difusos: una aplicación para el López-Feldman México rural, México, CIDE, DTE 464, 2009 Alejandro, Vallejo José Refugio y Fonseca Claudia 2807 Long-Term fundamentals of the 2008 Economic Crisis, México, CIDE, DTE 467, 2009 Mayer David 2808 Labels for Misbehavior in a Population with Short-Run Players, México, CIDE, DTE 468, 2009 Moscoso Luciana 2692 Desarrollo financiero y capital social: un estudio empírico de la caja popular Mixtlán, México, CIDE, DTE 458, 2009 Roa María José, Elbittar Alexander, Di Giannatale Sonia y López Patricia 2691 Preferencias sociales, cooperación y desarrollo financiero: un experimento de campo, México, CIDE, DTE 457, 2009 Roa María José, Elbittar Alexander, Di Giannatale Sonia y López Patricia 2792 Long-run Cost Functions for Electricity Transmission, México, CIDE, DTE 465, 2009 Rosellón Juan, Vogelsang Ingo, y Weigt Hannes

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2791 Incentives for Transmission Investment in the PJM Electricity Market: FTRs or Regulation (or both?), México, CIDE, Rosellón Juan, DTE 463, 2009 Myslikova Zdenka y Zenón Eric 2828 The Effect of Agricultural Subsidies on Migration and Agricultural Employment, México, CIDE, DTE 474, 2009 Scott John y Cuecuecha Alfredo 2827 The Incidence of Agricultural Subsidies in Mexico, México, CIDE, DTE 473, 2009 Scott John 2793 Competitividad y Especialización de la Economía de Guanajuato: Un Acercamiento Municipal, 1993-2003, México, Unger Kurt CIDE, DTE 462, 2009 2638 Impacto de la reforma al sistema de pensiones en México sobre el ahorro, México, CIDE, DTE 453, 2009 Villagómez Alejandro 2654 Monetary Policy Rules in a Small Open Economy: An Application to Mexico, México, CIDE, DTE 454, 2009 Villagómez Alejandro y Orellana Javier Otros productos dictaminados internacionales 2600 A Theory of Firm Decline, NBER Working Paper No. 15192 Issued in July 2009 Di Giannatale Sonia, Clementi Gian Luca y Cooley Thomas F. 2842 Immigrants' Rights in Spain. A public opinion analysis, Institute for the Study of Labor. IZA DP 4109. Duval Robert y Martínez Ferrán 2587 Economic Geography of Human Development: Stratified Growth in Bolivia, Brazil, Guatemala and Peru, Research for Mayer David Public Policy, Human Development, HD-06-2009, RBLAC-UNDP, New York, 2009 2568 The Cognitive Transition in Mexico: Economic Geography and Local Governance Matrix, Research for Public Policy, Mayer David Human Development, HD-07-2009, RBLAC-UNDP, New York, 2009 2584 Redistributive Constraints under High Inequality: The Case of Mexico, Research for Public Policy, Inclusive Scott John Development, ID-07-2009, RBLAC-UNDP, New York, 2009 Otros productos dictaminados nacionales 2780 ¿Sería factible eliminar la pobreza en la tercera edad en el ámbito nacional por medio de una pensión básica Scott John universal?, en Laura Sour (editora): Nuevos cuestionamientos sobre política presupuestaria en México, México: CIDE, MDAP-2, 2009. 2779 ¿A quién le tengo que pedir cuentas?, en Laura Sour (editora); Nuevos cuestionamientos sobre política presupuestaria Hernández Fausto y en México, México: CIDE, MDAP-2, 2009. http://www.cide.edu/publicaciones/status/mds/MDAP-02.pdf. Torres Juan Manuel 2468 Análisis de la evolución de la matrícula de las licenciaturas en ciencia política y administración pública en México: Villagómez Alejandro y 1974-2007, Política y Gobierno, volumen XVI, número 2, segundo semestre 2009, CIDE Farías Jennifer

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES No. Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras 2594 Transnational and Domestic Processes in the Definition of Human rights Policies in Mexico, Human Rights Quarterly Anaya Alejandro 31 (2009), The Johns Hopkins University Press 2755 ¿Qué determinan las opiniones sobre la justicia? Un estudio cuantitativo, Revista Española de Ciencia Política, núm. Martínez Ferrán y 21, octubre 2009 Sanz Ismael 1909 What is new in the study of policy diffusion?, Review of International Political Economy, 16:3 August 2009 Meseguer Covadonga y Gilardi Fabrizio Artículos dictaminados en revistas nacionales 2522 Libre comercio y política exterior en materia de derechos humanos en América del Norte. Una evaluación de la tesis Anaya Alejandro del derrame, ESPIRAL, n°46, (septiembre) 2009. 2712 México ante las Américas y el mundo: en busca de nuevos consensos, Foreign Affairs Latinoamérica, volumen 9, González Guadalupe y número 3, 2009, ITAM Schiavon Jorge 2711 El imaginario latinoamericano ante la incertidumbre mundial, Foreign Affairs Latinoamérica, vol. 9, no. 3, 2009 Martínez Ferrán Capítulos dictaminados en libros internacionales 2762 Anaya Alejandro, Mexico After the Institutional Revolutionary Party, en Forsythe David P. (editor), Encyclopedia of Anaya Alejandro Human Rights, New York and Oxford, Oxford University Press, 2009. Volumen 3, pp. 495-506. 2845 Courts Engagement. The Different Functions of the Judiciary in Policymaking, en Carlos Scartascini, Ernesto Stein y Magaldi Mariana Mariano Tommasi (editors), How Democracy Works: Political Institutions, Actors, and Arenas in Latin American Policymaking, Harvard University Press. 2639 Migración México-Estados Unidos: Intereses, simulaciones y realidades, en Richard Salazar Medina (editor): Políticas Schiavon Jorge migratorias. Hacia la gobernabilidad de las migraciones transnacionales, Quito: Corporación Editora Nacional- Universidad Andina Simón Bolívar, 2009 Capítulos dictaminados en libros nacionales 2763 La Iniciativa Mérida y la relación México-Estados Unidos: en busca de la confianza perdida, en Rafael Velázquez Chabat Jorge Flores y Juan Pablo Prado Lallande (coordinadores): La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo paradigma de cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, México: UNAM, BUAP, 2009 1741 Las relaciones internacionales de las entidades federativas: Un estudio comparado, en Ana Covarrubias Schiavon Jorge (coordinadora): Temas de Política Exterior, México: El Colegio de México, 2008

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2497 Las relaciones internacionales del Distrito Federal, en Schiavon Jorge, Rafael Velázquez y Consuelo Dávila Schiavon Jorge (coordinadores): Diplomacia local: las relaciones exteriores de las entidades federativas mexicanas, México: UNAM, 2008 2766 La iniciativa Mérida en el marco de la política exterior de Felipe Calderón y la relación de México con Estados Unidos, Schiavon Jorge y en Rafael Velázquez Flores y Juan Pablo Prado Lallande (coordinadores): La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo paradigma de Velázquez Rafael cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, México: UNAM, BUAP, 2009 2505 La paradiplomacia de las entidades federativas en México, en Zidane Zeraoui (coordinador): Regionalización y Schiavon Jorge y paradiplomacia. La política internacional de las regiones, México: Montiel & Soriano Editores - Tecnológico de Velázquez Rafael Monterrey, 2009 2542 Las relaciones exteriores de los gobiernos locales: un acercamiento teórico-conceptual, en Schiavon Jorge, Rafael Schiavon Jorge y Velázquez y Consuelo Dávila (coordinadores): Diplomacia local: las relaciones exteriores de las entidades federativas Velázquez Rafael mexicanas, México: UNAM, 2008 2543 Marco jurídico de la participación internacional de las entidades federativas mexicanas, en Schiavon Jorge, Rafael Schiavon Jorge y Velázquez y Consuelo Dávila (coordinadores): Diplomacia local: las relaciones exteriores de las entidades federativas Velázquez Rafael mexicanas, México: UNAM, 2008 2498 La proyección internacional de Baja California, en Schiavon Jorge, Rafael Velázquez y Consuelo Dávila Velázquez Rafael (coordinadores): Diplomacia local: las relaciones exteriores de las entidades federativas mexicanas, México: UNAM, 2008 2282 Una primera evaluación de la política exterior de la administración de : alcances y límites, en Dávila Velázquez Rafael Consuelo y Cuéllar Rubén (coords.): La política exterior de México y sus nuevos desafíos, México: UNAM-Plaza y Valdés, 2008 Libros dictaminados en editoriales extranjeras 2164 Learning, Policy Making and Market Reforms, Cambridge University Press, 2009 Meseguer Covadonga 2846 Contentious Regions in the European Union: Nationalist Parties and the Coordination of European Policies in Federal Morcillo Álvaro Member States, Baden-Daben, Nomos Verlagsgesellschaft, 2009. 1974 Neoconservatives in U.S. Foreign Policy under and George W. Bush: Voices Behind the Throne, Velasco Jesús Johns Hopkins University Press/Wilson Center Libros dictaminados en editoriales nacionales 2651 Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Colecc. Desarrollo y Migración, México: Durand Jorge y Universidad de Zacatecas-Editorial Miguel Ángel Porrúa, Primera reimpresión, 2009 Massey Douglas S. 2652 Detrás de la trama. Políticas migratorias entre México y Estados Unidos, Colecc. Desarrollo y Migración, México: Durand Jorge, Cámara para Diputados, LX Legislatura (Serie Conocer para Decidir)-Universidad Autónoma de Zacatecas-Editorial Massey Douglas S. y Miguel Ángel Porrúa, 2009 Malone Nolan J.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2541 Diplomacia local, relaciones internacionales de las entidades federativas mexicanas, México: UNAM, 2008 Schiavon Jorge, Velázquez Rafael y Dávila Consuelo (coordinadores) 2764 La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo paradigma de cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, México: Velázquez Rafael y UNAM, BUAP, 2009 Prado Juan Pablo (coordinadores) Documentos de trabajo CIDE 2668 The Americas and the World. Foreign Policy and Public Opinion in Colombia, Chile, Mexico and Peru 2008, México, González Guadalupe, CIDE, DTEI 188, 2009 Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2656 Mexico, The Americas and the World 2008. Foreign Policy: Public and Leader Opinion, México, CIDE, DTEI 183, 2009 González Guadalupe, Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2656 México, Las Américas y el Mundo 2008. Política exterior: opinión pública y líderes, México, CIDE, DTEI 184, 2009 González Guadalupe, Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2668 Las Américas y el Mundo 2008. Política exterior y opinión pública en Colombia, Chile, México y Perú, México, CIDE, González Guadalupe, DTEI 185, 2009 Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2655 Hostility Towards Immigration in Spain, México, CIDE, DTEI 182, 2009 Martínez Ferrán y Duval Robert 2797 Learning, Political Regimes, and the Liberalization of Trade, México, CIDE, DTEI-192, 2009. Meseguer Covadonga y Escribá Abel 2639 Migración México-Estados Unidos: Intereses, simulaciones y realidades, México, CIDE, DTEI 181, 2009 Schiavon Jorge 2705 Marco normativo e institucional de la cooperación internacional descentralizada de los gobiernos locales en México, Schiavon Jorge y México, CIDE, DTEI 187, 2009 Velázquez Rafael 2704 La iniciativa Mérida en el marco de la relación México-Estados Unidos, México, CIDE, DTEI 186, 2009. Schiavon Jorge y Velázquez Rafael Otros productos dictaminados internacionales 2842 Immigrants' Rights in Spain. A public opinion analysis, Institute for the Study of Labor. IZA DP 4109. Martínez Ferrán y Duval Robert 2847 Learning from Others, Concept and Methods, News Lestter of the IPSA, volumen 4, Issue 2, Winter 2008 Meseguer Covadonga

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2848 The Electoral Determinants of Collective Remittances: the Mexican 3x1 Program for Migrants, IBEI Working Paper, Meseguer Covadonga y 2009/22, Barcelona, septiembre 2009, Institut Barcelona d'Estudis Internacionals. Javier Aparicio Otros productos dictaminados nacionales 2849 Estados Unidos y el mundo en el siglo XXI, Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, año 4 No. 1, enero Borja Arturo junio 2009 Producción científica publicada sin dictamen

Capítulos de libro sin dictamen 2850 Las migraciones entre América Latina y España: flujos, integración y remesas, en Del Arenal, Celestino (Coord.), Ruiz Erika España y América Latina 200 años después de la Independencia. Valoración y perspectivas, Madrid, Real Instituto Elcano/Marcial Pons, 2009. 2544 Introducción, en Schiavon Jorge, Rafael Velázquez y Consuelo Dávila (coordinadores): Diplomacia local: las Schiavon Jorge, relaciones exteriores de las entidades federativas mexicanas, UNAM Velázquez Rafael y Dávila Consuelo 2545 Conclusiones, en Schiavon Jorge, Rafael Velázquez y Consuelo Dávila (coordinadores): Diplomacia local: las Schiavon Jorge, relaciones exteriores de las entidades federativas mexicanas, UNAM Velázquez Rafael y Dávila Consuelo 2767 Conclusiones, en Rafael Velázquez Flores y Juan Pablo Prado Lallande (coordinadores): La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo Velázquez Rafael y paradigma de cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, México: UNAM, BUAP, 2009 Prado Juan Pablo 2765 Introducción, en Rafael Velázquez Flores y Juan Pablo Prado Lallande (coordinadores): La Iniciativa Mérida: ¿Nuevo Velázquez Rafael y paradigma de cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, México: UNAM, BUAP, 2009 Prado Juan Pablo Otros productos sin dictamen 2851 México, las Américas y el Mundo, Real Instituto Elcano, Madrid, Documento No. 43, 2009. Martínez Ferrán, González Guadalupe, Schiavon Jorge, Islas Weinstein Tania y Roth Kanarski Jan 2852 Las Américas y el Mundo 2008, Real Instituto Elcano, Madrid, Documento No. 58, 2009. Martínez Ferrán, González Guadalupe, Schiavon Jorge, Islas Weinstein Tania y Roth Kanarski Jan

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2668 Las Américas y el mundo. Política exterior y opinión pública en Colombia, Chile, México y Perú 2008, México, CIDE- González Guadalupe, DEI, 2009 Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2656 México, las Américas y el mundo. Política exterior: opinión pública y líderes 2008, México, CIDE-DEI, 2008 González Guadalupe, Martínez Ferrán y Schiavon Jorge 2853 Concepts and Methods Newsletter on the method of Quantitative Analysis of Policy Diffusion and Learning. Meseguer Covadonga

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS No. Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras 2661 Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en Buenos Aires: determinantes y consecuencias, Desarrollo Bergman Marcelo y Económico. Revista de Ciencias Sociales, vol. 48, no. 190-191, julio-diciembre 2008, Instituto de Desarrollo Kessler Gabriel Económico y Social, Argentina 2783 The Evolution of 's Abortion Laws: From Public Morality to Women's Autonomy, International Journal of Madrazo Alejandro Gynecology and Obstetrics, 2009 2854 The Logic of Novelist: Causal Mechanisms in Public Opinion Research, Journal of Cognitive Science, Vol.1, No. 10 Sarsfield Rodolfo y (Aug), 2009 Echegaray Fabián 2596 Un modelo descriptivo de la geografía del robo en la Zona Metropolitana del Valle de México, Journal of Latin Vilalta Carlos American Geography, 8 (1), 2009 Artículos dictaminados en revistas nacionales 2719 El derecho aplicable a los contratos internacionales en los Estados del Mercosur, Boletín Mexicano de Derecho Albornoz Mercedes Comparado, IIJ UNAM, 125, mayo-agosto 2009, 36 p. 2475 Responsabilidad patrimonial del Estado. Interpretación de la SCJN del artículo 113 constitucional, Revista IAPEM No. Fierro Ana Elena y 73, Administración, institucionalidad y racionalidad, mayo 2009 García Adriana 2716 Comprensión social y complejidad del derecho en el ámbito familiar, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Fondevila Gustavo Sociales. UNAM, año L, número 204, septiembre - diciembre 2008 2855 Gobernabilidad y reforma de Estado en seguridad pública, Cuadernos de literatura jurídica. UABJO, 2, noviembre Fondevila Gustavo 2008 2818 Las acciones de inconstitucionalidad en la Constitución Mexicana: un balance empírico de 12 años de ejercicio, en López Ayllón Sergio y Cuestiones Constitucionales, no. 21, julio-diciembre 2009 Florencio Valladares 2822 Las imperfecciones del mercado como fundamento para el desarrollo del papel del Estado en la actividad económica", Maqueo María Solange Revista de Investigaciones Jurídicas, Núm. 33, Año 33 (2009) 2454 Una mirada detrás de la ventana: Racionalidad utilitaria y racionalidad normativa en el apoyo a la democracia en Sarsfield Rodolfo y Brasil, Política y Gobierno, volumen XVI, número 2, segundo semestre 2009, CIDE Echegaray Fabián 2556 Demócratas liberales: configuraciones contradictorias del apoyo a la democracia en México, Espiral No. 44, vol. XV, Sarsfield Rodolfo y enero-abril 2009, Universidad de Guadalajara Schedler Andreas 2698 La geografía local del narcomenudeo: patrones, procesos y recomendaciones de política urbana, Estudios Vilalta Carlos demográficos y urbanos, vol. 24, núm. 1 (70), enero-abril 2009, El Colegio de México. 2670 Dos pruebas de hipótesis sobre la geografía de las patentes en México, Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. Vilalta Carlos y VIII, núm. 28, septiembre-diciembre 2008, El Colegio Mexiquense Banda Humberto

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2595 ¿Se puede predecir geográficamente los resultados electorales? Una aplicación del análisis de clusters y outliers Vilalta Carlos espaciales, Estudios demográficos y urbanos, vol. 23, núm. 3 (69), 2008, El Colegio de México. 2574 Los factores de la violencia durante el delito en México: armas de fuego, momento del día y experiencia criminal, Vilalta Carlos Estudios Sociológicos XXVII: 79, 2009 2699 Emigrantes mexicanos retornados y el uso de la violencia en la comisión del delito, Migraciones Internacionales, El Vilalta Carlos Colegio de la Frontera Norte, 5(2), 2009 Capítulos dictaminados en libros internacionales 2176 Introducción, en Bergman Marcelo and Laurence Whitehead, (ed) Criminality, Public Security and the Challenges to Bergman Marcelo y Democracy in Latin America, Notre Dame of Notre Dame Press, 2009. Whitehead Laurence 2782 Rising Crime in Mexico and Buenos Aires: The Effects of Changes in Labor Markets and Community Breakdown, en Bergman Marcelo Bergman Marcelo and Laurence Whitehead (ed): Criminality, Public Security and the Challenges to Democracy in Latin America, Notre Dame University de Notre Dame University Press 2009. 2803 The Rule of Law in Mexico: Challenges for the Obama Administration, en Abrham F. Lowenthal, Theodore J. Piccone, Magaloni Ana Laura y et. al. (ed.), The Obama Administration and the Americas: Agenda for Change, Brookings Institutions Press, Elizondo Carlos Washington, D.C., 2009. 2170 Latin America´s prisons: A Crisis of Criminal Policy and Democratic Rule, en Marcelo Bergman y Laurence Whitehead Magaloni Ana Laura y (ed.), Criminality, Public Security, and the Challenge to Democracy in Latin America, Notre Dame, Indiana, University Mark Ungar of Notre Dame, 2009. 2546 Detrás de las etiquetas. Los significados de la preferencia por democracia en Argentina, Brasil y México, en María Sarsfield Rodolfo Braun y Cecilia Straw (Eds.), Opinión pública: una mirada desde América Latina, Editorial EMECÉ (grupo Planeta) Capítulos dictaminados en libros nacionales 1352 Confianza y Estado de Derecho, en Marcelo Bergman y Carlos Rosenkrantz (coordinadores): Confianza y derecho en Bergman Marcelo América Latina, México: FCE-CIDE, 2009 2657 De la marginalidad a los reflectores. El renacimiento de la administración de justicia en México, en Ilán Bizberg y Caballero Antonio Lorenzo Meyer (coords.): Una historia contemporánea de México: Las instituciones, México: Océano-El Colegio de México, 2009 2663 Derechos civiles y participación juvenil en el proceso de la consolidación democrática en México, en Griselda Fondevila Gustavo Gutiérrez Castañeda (coordinadora): Construcción democrática de ciudadanía. Diálogos con las Organizaciones de la Sociedad Civil, México: UNAM - Plaza y Valdés Editores, 2008 2856 Derecho y justicia en la cooperación internacional, en Markus Gottsbascher e Simone Lucatello (comp.); Reflexiones Fondevila Gustavo sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: Los retos del siglo XXI. México: Instituto Mora, 2008 2784 Acuerdos Sostenidos o Desarrollo Sostenible. La estabilidad contractual entre estados y empresas en un mundo que Grunstein Miriam cambia, en Josefina Cortés y Miriam Grunstein (compiladoras): Regulación Energética Contemporánea, México, Porrúa, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2820 Artículo 6, en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, Tomo I, Instituto de López Sergio Investigaciones Jurídicas, UNAM y Edit. Porrúa 2821 Transparencia y acceso a la información en los programas sociales. Una propuesta de política pública, en David López Sergio Gómez Álvarez (Coord.), Candados y contrapesos. La protección de los programas, políticas y derechos sociales en México y América Latina, México, Guadalajara, PNUD, ITESO , Universidad Católica de Uruguay, Pontificia Universidad Javierana, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Rafael Landivar y la Universidad Alberto Hurtado, 2009 Libros dictaminados en editoriales extranjeras 2175 Criminality, Public Security and the Challenges to Democracy in Latin America, Notre Dame: University of Notre Dame Bergman Marcelo y Press, 2009 Withehead lawrence (editores) Libros dictaminados en editoriales nacionales 1837 Confianza y derecho en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica-CIDE, 2009 Bergman Marcelo y Rosenkrantz Carlos (Coordinadores) 2785 Regulación energética contemporánea, Temas selectos, México: Editorial Porrúa, ITAM, 2009 Grunstein Miriam y Cortés Josefina (compiladoras) 2819 El acceso a la información como derecho fundamental: la reforma al artículo 6 de la Constitución Mexicana, México: López Sergio Instituto Federal de Acceso a la Información, 2009 (Serie Cuadernos de Transparencia No. 17). Documentos de trabajo CIDE 2693 Choice of Law in International Contracts in Latin American Legal Systems, México, CIDE, DTEJ 36 Albornoz María Mercedes 2811 Transparencia: herramienta de la Justicia, México, CIDE, DTEJ-39, 2009. Ana Elena Fierro 2812 ¿Cómo sancionar a un servidor público del Distrito federal y no morir en el intento?, México, CIDE, DTEJ-38, 2009 Fierro Ana Elena y García Adriana 2833 Procuración de Justicia en las Entidades Federativas. La eficacia del gasto fiscal de las Procuradurías de los Estados, Bergman Marcelo México, CIDE, DTEJ 40, 2009. 2829 La estructura de la rendición de cuentas en México: Los poderes judiciales, México, CIDE, DTEJ 41, 2009 Caballero Antonio 2831 La forma es fondo: cómo se nombran y cómo deciden los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magaloni Ana Laura y México, CIDE, DTEJ-43, 2009. Elizondo Carlos 2643 "Madrinas": informantes y parapolicías. La colaboración ilegal con el trabajo policial en México, México, CIDE, DTEJ Fondevila Gustavo 34, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2675 Costumbres sociales y moral judicial, México, CIDE, DTEJ 35, 2009 Fondevila Gustavo 2742 Contacto y control del sistema de informantes policiales en México, México, CIDE, DTEJ 37, 2009 Fondevila Gustavo 2830 El Ministerio Público desde adentro: rutinas y métodos de trabajo en las agencias del MP, México, CIDE, DTEJ-42, Magaloni Ana Laura 2009. Otros productos dictaminados internacionales 2854 The Logic of Novelist: Causal Mechanism Approach in Public Opinion Research, SSRN/School of Law, Stanford Sarsfield Rodolfo y University Working Paper Series, April 2009. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1385023. Echegaray Fabián Otros productos dictaminados nacionales 2817 El estado que guarda el derecho de acceso a la información a nivel nacional, en Memoria del 2° Seminario López Sergio Internacional Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, México, Instituto de Acceso a la Información Pública del DF, 2009 2726 La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos, Cuadernos sobre Rendición de Cuentas no. 1, México: SFP, Merino Mauricio y 2009 López Sergio 2816 Comentarios a los artículos 13, 14, 19, 31, 57, 75 y 76, en Miguel Carbonell, coord., Ley de Transparencia y Acceso a López Sergio, la Información Pública Comentada, México, UNAM-Miguel Ángel Porrúa, 2009 Madrigal Paulina y Santaolalla Ximena Producción científica publicada sin dictamen

Artículos sin dictamen 2857 Nuestra policía ideal, El cotidiano, México: UAM, 153, enero-febrero 2009 Fondevila Gustavo

Capítulos de libro sin dictamen 2174 Introducción, en Marcelo Bergman y Carlos Rosenkrantz (coodinadores): Confianza y derecho en América Latina, Bergman Marcelo y México: FCE-CIDE, 2009 Rosenkrantz Carlos Otros productos sin dictamen 2858 Encuesta de Victimización y Eficacia Institucional 2008, CIDE/Hewlett Foundation/ Mc Arthur Foundation/CONACYT, Bergman Marcelo y 2009 Sarsfield Rodolfo 2859 Encuesta de Delincuencia, marginalidad y desempeño institucional. Resultados de la tercera encuesta a población en Bergman Marcelo y reclusión: Distrito Federal, Estado de México y Estado de Morelos, CIDE, Noviembre 2009 Azaola Elena

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2860 Memorias del Congreso Internacional de Especialistas para el Estudio del Estado de Derecho, la Victimización y la Bergman Marcelo y Eficacia Institucional en México, CIDE, 2009. Sarsfield Rodolfo (coordinadores) 2861 Introducción: La medición del estado de derecho, la victimización y la eficacia institucional en México, en Marcelo Bergman Marcelo y Bergman y Rodolfo Sarsfield (coord.), Memorias sobre el Congreso Internacional de Especialistas para el Estudio del Sarsfield Rodolfo Estado de Derecho, la Victimización y la Eficacia Institucional en México, CIDE (coordinadores) 2862 Conclusiones y recomendaciones, en Marcelo Bergman y Rodolfo Sarsfield (coord.), Memorias del Congreso Bergman Marcelo y Internacional de Especialistas para el Estudio del Estado de Derecho, la Victimización y la Eficacia Institucional en Sarsfield Rodolfo México, CIDE, 2009 (coordinadores) 2863 Juicios Orales, en Gerardo Laveaga y Alberto Lujambio (Ed.) El derecho Penal a juicio. Diccionario crítico, México, Magaloni Ana Laura Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2009 2864 Ministerio Público, en Gerardo Laveaga y Alberto Lujambio (Ed.) El derecho Penal a juicio. Diccionario crítico, México, Magaloni Ana Laura Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2009 2865 ¿Por qué criticar las decisiones judiciales? Premisas para el diálogo entre jueces y académicos, en Córdova, L., P. Magaloni Ana Laura Salazar, Democracia sin garantes. Las autoridades vs. la reforma electoral, México, IIJ-UNAM, 2009 2866 Midiendo el Estado de derecho y la seguridad pública: conceptualización, medición y validez en el diseño de una Rodolfo Sarsfield encuesta, en Marcelo Bergman y Rodolfo Sarsfield (coord.), Memorias del Congreso Internacional de Especialistas para el Estudio del Estado de Derecho, la Victimización y la Eficacia Institucional en México, CIDE, 2009 2867 Estadísticas judiciales: homicidio y robo en 60 áreas metropolitanas de México. 1997, 2000, 2005 y 2007, Base de Vilalta Carlos y datos en línea, México, CIDE Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales Fernández Leonel

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS No. Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras 2289 What Makes Strong Federalism Seem Weak? Fiscal Resources and Presidencial-Provincial Relations in Argentina, Benton Allyson Publius: The Journal of Federalism, volumen 39, number 4, 2009. Versión online November 4, 2008 2614 Repressive Threats, Procedural Concessions, and the Zapatista Cycle of Protests, 1994-2003, Journal of Conflict Inclán María Resolution, volume 53, Number 5, October 2009. 2529 The Zapatista Cycle of Protest Caught Between Sliding Doors of Opportunity, Mobilization: An International Journal, Inclán María 14(1), 2009. 2653 Campaigning in an Electoral Authoritarian Regime: The Case of Mexico, Comparative Politics, Volume 41, Number 2, Langston Joy y January 2009, 165-181, 2009. Morgenstern Scott 2569 México 2008: el año en que se vivió en peligro. Revista de Ciencia Política 29, 491-513. Chile. 2009 Langston Joy y Bernardo Pérez 2616 Against the Parallel Case for Workplace Democracy, Revue de Philosophie Économique, volume 9, numéro 1, López-Guerra Claudio Septembre 2008 2713 Paradojas de la Reforma Constitucional en América Latina Journal of Democracy en Español, Vol. 1, No 1, Julio 2009 Negretto Gabriel 2553 Political Parties and Institutional Design: Explaining Constitutional Choice in Latin America, British Journal of Political Negretto Gabriel Science, 39, 2008 2677 Inconsistencias contaminantes. Gobernación electoral y conflicto postelectoral en las elecciones presidenciales del Schedler Andreas 2006 en México, América Latina Hoy, no. 51, 2009, Universidad de Salamanca 1928 Regímenes autoritarios electorales en el mundo contemporáneo, Cuadernos de Estudios Latinoamericanos, no. 5, Schedler Andreas Junio 2009. (traducción: Laura Manríquez), IAED-Universidad Externado de Colombia Artículos dictaminados en revistas nacionales 2737 Análisis estadístico de la elección presidencial de 2006: ¿Fraude o errores aleatorios?, Política y Gobierno, volumen Aparicio Javier temático 2009: Elecciones en México, volumen editado por Allyson Benton, CIDE. 2740 Dilemas de estrategia: ¿Tierra o aire? Redes sociales y decisión electoral, Política y Gobierno, volumen temático Beltrán Ulises y 2009: Elecciones en México, volumen editado por Ulises Beltrán, CIDE Valdivia Marcos 2739 Ideología y polarización en la elección de 2006, Política y Gobierno, volumen temático 2009: Elecciones en México, Beltrán Ulises volumen editado por Ulises Beltrán, CIDE. 2741 Publicidad y preferencia, Política y Gobierno, volumen temático 2009: Elecciones en México, volumen editado por Beltrán Ulises Ulises Beltrán, CIDE 2405 A Ras de Suelo: apariciones de candidatos y eventos en la campaña presidencial de 2006, Política y Gobierno, Benton Allyson y volumen temático 2009: Elecciones en México, volumen editado por Allyson Benton, CIDE. Langston Joy

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 2736 El proceso de escrutinio y cómputo: omisiones de las autoridades electorales, Política y Gobierno, volumen temático Crespo José Antonio 2009: Elecciones en México, volumen editado por Allyson Benton, CIDE 2569 ¿Un nuevo derecho o el debilitamiento del Estado? Garantía de audiencia previa en la expropiación, Cuestiones Elizondo Carlos y Constitucionales, 21 (julio-diciembre 2009): pp. 99-147. Pérez de Acha Luis Manuel 2613 La industria del amparo fiscal, Política y Gobierno, volumen XVI, número 2, segundo semestre 2009, CIDE Elizondo Carlos 2868 Instituciones Políticas y reclutamiento político en México, Foro Internacional 49, núm 2, 2009 Langston Joy 2738 Las reformas al COFIPE, 2007, Política y Gobierno, volumen temático 2009: Elecciones en México, volumen editado Langston Joy por Allyson Benton, CIDE 2556 Demócratas liberales: configuraciones contradictorias del apoyo a la democracia en México, Espiral No. 44, vol. XV, Sarsfield Rodolfo y enero-abril 2009, Universidad de Guadalajara Schedler Andreas Capítulos dictaminados en libros extranjeros 1826 Las ideologías políticas: de la metamorfosis al ocaso del liberalismo, en Enrique Ayala Mora y Eduardo Posada Carbó Aguilar José Antonio (editores): Historia General de América Latina, vol. VII, Madrid: Ediciones UNESCO-Editorial Trotta, 2008. 2802 Devórame otra vez: termitas locales y violencia fiscal en América Latina; pactos sociales y pactos fiscales: México y Elizondo Carlos y Brasil desde una perspectiva comparada, en José Luís Machinea & Narcís Serra (ed.), Hacia un nuevo pacto social; Santiso Javier políticas económicas para un desarrollo integral en América Latina, Chile, CEPAL, 2008. 2686 Perverse Equilibria: Unsuitable but Durable Institutions, en Santiago Levy and Michael Walton (editors): No Growth Elizondo Carlos without Equity? Inequality, Interests, and Competition in Mexico, The World Bank-Palgrave Macmillan, 2009 2803 The Rule of Law in Mexico: Challenges for the Obama Administration, en Abrham F. Lowenthal, Theodore J. Piccone, Elizondo Carlos y et. al. (ed.), The Obama Administration and the Americas: Agenda for Change, Brookings Institutions Press, Magaloni Ana Laura Washington, D.C., 2009. 2870 The PRI's 2006 Presidential Campaign, en Jorge I. Domínguez, Chappell Lawson y Alejandro Moreno (editores), Langston Joy Consolidating Mexico's Democracy: The 2006 Presidential Campaign in Comparative Perspective, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2009. 2714 Reforma electoral en América Latina: entre el Interés partidario y las demandas ciudadanas, en Arturo Fontaine, Negretto Gabriel Cristian Larroulet, Jorge Navarrete, e Ignacio Walker (eds.), Reforma del Sistema Electoral Chileno, Santiago de Chile, PNUD-CIEPLAN, 2009, 2756 Electoral Authoritarianism, Todd Landman & Neil Robinson (eds): Handbook of Comparative Politics, Sage, 2008. Schedler Andreas 2757 Sources of Competition under Electoral Authoritarianism, en Staffan I. Lindberg (editor): Democratization by Elections. Schedler Andreas A New Mode of Transition, Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 2009 2758 The Contingent Power of Authoritarian Elections, en Staffan I. Lindberg (editor): Democratization by Elections. A New Schedler Andreas Mode of Transition, Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 2009 2752 The Menu of Manipulation, en Larry Diamond and Marc F. Plattner (editores): Democracy: A Reader, Baltimore: The Schedler Andreas Johns Hopkins University Press, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) Capítulos dictaminados en libros nacionales 496 El capital social y el Estado en México: algunas aproximaciones al problema, en Marcelo Bergman y Carlos Aguilar José Antonio Rosenkrantz (coodinadores): Confianza y derecho en América Latina, México: FCE-CIDE, 2009. 2668 Los derechos indígenas en México: un caso de regresión autoritaria, en Diódoro Carrasco Altamirano y Moisés Jaime Aguilar José Antonio Bailón Corres (coordinadores): ¿Una década de reformas indígenas? Multiculturalismo y derechos de los pueblos indios en México; México: H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, CNDH, IIHUABJO, 2009. 2735 Los gobiernos posrevolucionarios, 1921-1945, en Enrique Florescano (coordinador): Arma la historia. La nación Aguilar José Antonio mexicana a través de dos siglos, México: Grijalbo, 2009. 1829 ¿Qué es la compra de votos?, en David Gómez-Álvarez (coordinador): Candados y contrapesos: la protección de los Schedler Andreas programas, políticas y derechos sociales en México y América Latina, México: PNUD, ITESO, 2009 Documentos de trabajo CIDE 2832 Committee Leadership Selection without Seniority: The Mexican Case, México, CIDE, DTEP-217, 2009. Aparicio Javier, Langston Joy 2694 Politics and Sector-Specific Stock market Performance, México, CIDE, DTEP 214, 2009. Benton Allyson 2613 La industria del amparo fiscal, México, CIDE, DTEP 210, 2009 Elizondo Carlos 2614 Threats and Partial Concessions in the Exhaustion of the Zapatista Wave of Protest, 1994-2003, México, CIDE, DTEP Inclán María 211, 2009. 2612 Las reformas electorales de 2007, DTEP-209, México, CIDE, 2009. Langston Joy 2676 Academic Market Failure. Data Availability and Quality in Comparative Politics, México, CIDE, DTEP 213, 2009 Schedler Andreas 2677 Inconsistencias contaminantes. Gobernación electoral y conflicto postelectoral en las elecciones presidenciales de Schedler Andreas 2006, México, CIDE, DTEP 212, 2009 Otros productos dictaminados internacionales 2848 The Electoral Determinants of Collective Remittances: the Mexican 3x1 Program for Migrants, IBEI Working Paper, Aparicio Javier y 2009/22, Barcelona, septiembre 2009, Institut Barcelona d'Estudis Internacionals. Meseguer Covadonga 2871 Data Usage in Quantitative Comparative Politics: An Empirical Assessment, Political Methodology, Committee on Schedler Andreas y Concepts and Methods, International Political Science Association, No. 20, June 2009 (www.concepts-methods.org). Cas Mude Otros productos dictaminados nacionales s/n Editor del volumen temático 2009 de Política y Gobierno: Elecciones en México Beltrán Ulises s/n Editora del volumen temático 2009 de Política y Gobierno: Elecciones en México Benton Allyson Producción científica publicada sin dictamen

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) Capítulos de libro sin dictamen 2799 Os BRICs sem o M? O México e a economia política do crescimento, en Joao Paulo dos Reis Velloso (Coord.), A Elizondo Carlos Crise Global e o Novo Papel Mundial dos BRICS, Brasil, José Olympio Editora, 2009, pp. 163-192. 2872 Sartori y el embuste multicultural, en José Ramón López Rubí (coord.), Para leer a Sartori, Puebla, Benemérita Aguilar José Antonio Universidad Autónoma de Puebla, 2009, 101-115. 2873 El constituyente de 1917: rupturas y continuidades, en Cecilia Noriega y Alicia Salmeron (coordinadoras): México: un Marván Ignacio siglo de historia constitucional (1808-1917), México: PJF, 2009 2422 When and Why do "Law" and "Reality" Coincide? De Jure and De Facto Judicial Independence in Chile and Mexico, Rios Julio en P. Sabiha Khanum (ed.), Judicial Independence and Accountability. A Debate. Hyderabad, India, The ICFAI Pozas Loyo Andrea y University Press, 2009 2617 Los partidos antiestablishment político, en Fernando Castaños, Julio Labastida Martín del Campo y Miguel Armando Schedler Andreas López Leyva (coordinadores): La democracia en perspectiva: consideraciones teóricas y análisis de caso, México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, 2008 Otros productos sin dictamen 2874 Unpacking the Rule of Law. In Comparative Politics Newsletter, vol. 20, issue 1, Winter, 2009. Rios Julio y Staton Jeffrey K. 2753 Political Concepts, Working Papers of the Committee on Concepts and Methods, Editor de la serie. 5 documentos de Schedler Andreas trabajo publicados al 31/08/2009 2754 Political Methodology, Working Papers of the Committee on Concepts and Methods, Editor de la serie. 2 documentos Schedler Andreas de trabajo publicados al 31/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE HISTORIA No. Nombre de la publicación Investigador(es) Producción científica publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas nacionales 2875 Imperio, constitución y diversidad en la América Hispana, en Historia Mexicana, vol. LVIII, número 1, 2008, El Colegio Annino Antonio de México, 2368 Venustiano Carranza: un político porfiriano en la Revolución, 20/10 Memoria de las Revoluciones en México, no. 4, Barrón Luis verano, 2009, pp. 134-155. 1919 La iglesia católica en México 1929-1965, Historias, no. 70, mayo-agosto 2008, INAH Meyer Jean 2876 El movimiento estudiantil en América Latina, Sociológica, no. 68, diciembre 2008 Meyer Jean 2877 México y las dictaduras caribeñas, en ISTOR Revista de Historia Internacional, Año X, núm. 39, invierno 2009. Rojas Rafael Capítulos dictaminados en libros extranjeros 2700 Apuntes para una historia intelectual, en Consuelo Naranjo Orovio. (coord.): Historia de Cuba, volumen I, Colección Rojas Rafael Historia de las Antillas, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Ediciones Doce Calles, S.L., 2009 Capítulos dictaminados en libros nacionales 2878 México: ¿soberanía de los pueblos o de la nación?, en Sales Heredia Francisco y Clara García Ayluardo (coords.): Annino Antonio Reflexiones en torno a los centenarios: los tiempos de la Independencia, CIDE/H. Cámara de Diputados/LX Legislatura/CESOP/Fundación 2010 Conmemoraciones, México, 2008. 1765 Conservadores liberales: Luis Cabrera y José Vasconcelos, reaccionarios y tránsfugas de la Revolución Mexicana, en Barrón Luis Erika Pani (coord.): Conservadurismos y derechas en la historia de México, dos tomos, México, FCE-CONACULTA, 2009, tomo II 1438 Autoridad eclesiástica y santidad novohispana en el ocaso de la monarquía católica, Memorias del Coloquio García Clara Internacional Camino a la Santidad siglos XVI-XX. Libros dictaminados en editoriales extranjeras 2621 Enquête sur une guérilla Nicaragua (1982-2007), París: Éditions du Félin, 2009 Bataillon Gilles 459 Rusia y sus imperios, 1894- 2005, Madrid, Círculo de lectores, 2007 Meyer Jean 2687 El estante vacío. Literatura y política en Cuba, Colección Argumentos, Barcelona: Editorial Anagrama, 2009 Rojas Rafael 2733 Visions of The Enlightenment. The Edict on Religion of 1788 and the Politics of the Public Sphere in Eighteenth- Sauter Michael Century Prussia, The Netherlands: Brill, 2009 Libros dictaminados en editoriales nacionales 2732 Carranza. El último reformista porfiriano, México, Tusquets, 2009, 289 pp. Barrón Luis

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

No. Nombre de la publicación Investigador(es) 1637 Génesis de las guerras intestinas en América Central (1960-1983), México: FCE, 2008 Bataillon Gilles 2879 Reflexiones en torno a los centenarios: los tiempos de la Independencia", CIDE/H. Cámara de Diputados/LX García Clara y Legislatura/CESOP/Fundación 2010 Conmemoraciones, México, 2008 Sales Heredia (Coordinadores) 2684 El celibato sacerdotal. Su historia en la Iglesia católica, México: Tusquets Editores, 2009 Meyer Jean 1239 Yo el francés. Crónicas de la intervención francesa en México (1862- 1871), México, Maxitusquets, 2009. Meyer Jean 2880 Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la Revolución de Hispanoamérica, México, D. F, Taurus, 2009. (Primer Rojas Rafael premio Isabel de Polanco de Ensayo Iberoamericano, octubre 2009) 2881 Los doblados de Tomóchic. Un episodio de historia y literatura, Cal y Arena, México, 2009. Saborit Antonio 2734 Historia y celebración. México y sus centenarios, México: Tusquets Editores, 2009 Tenorio Mauricio Documentos de trabajo CIDE 2745 Federalismo mexicano para principiantes, México, CIDE, DTH 58, 2009 Medina Luis 2751 El Plan de Monterrey de 1855: un pronunciamiento regionalista en México, México, CIDE, DTH 60, 2009 Medina Luis 2815 La comanchería, México, CIDE DTH 62, 2009 Medina Luis 2798 La organización de la Guardia Nacional en Nuevo León, México, CIDE, DTH 61, 2009 Medina Luis 2645 El celibato sacerdotal católico en los siglos XIX y XX, México, CIDE, DTH 55, 2009 Meyer Jean 2644 El celibato sacerdotal en la Iglesia Católica, México, CIDE, DTH 54, 2009 Meyer Jean 2769 Liberal Multiculturalism and the Problems of Difference in the Canadian Experience, México, CIDE, DTH 59, 2009 Sánchez Mónica 2695 Between Outer Space and Human Space: Knowing Space as the Origin of Anthropology, México, CIDE, DTH 57, 2009 Sauter Michael 2678 Around 1919 and Mexico City, México, CIDE, DTH 56, 2009 Tenorio Mauricio Otros productos dictaminados internacionales 2882 Prólogo, en México a través de la visión rusa, Moscú, Biblioteca Nacional, 2009 Meyer Jean Otros productos dictaminados nacionales s/n Colección Herramientas para la Historia, CIDE-Fondo de Cultura Económica: El México antiguo. De Tehuantepec a García Clara Baja California, de Pablo Escalante Gonzalbo (coordinador) 199 La Revolución Mexicana, México, Tusquets, 3a. edición, 2009 Meyer Jean 460 Historia de los cristianos en América Latina: siglos XIX y XX, México, Jus- Gandhi, 1a. reimpresión, 2009. Meyer Jean Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen 1230 Coraje Cristero, en Gerardo Villadelángel Viñas (coord.): El libro rojo, continuación, México: FCE, 2008 Meyer Jean 2883 El poeta y su política, en Emilio Mario Santi: Luz espejeante. Octavio Paz ante la crítica, México, Era, UNAM, 2009 Meyer Jean 1953 Cifra del martirio, en Gerardo Villadelángel (coord.): El libro rojo de la historia de México, México, CONACULTA-FCE, Rojas Rafael 2008

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Anexo 2 – Producción científica publicada 2009 Abril 2010

ANEXO 3

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA NO PUBLICADA 2009

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Economic-NPM and the Need to Bring Justice and Equity Back to the Debate on Public Organization, Arellano David Administration & Society. Propuesta de Evaluación para Portales de Gobierno Electrónico basada en el Enfoque Teórico Evolutivo. Estado, Gil-García José Ramón y Gobierno y Gestión Pública, Chile Sandoval Almazan, Rodrigo Artículos dictaminados en revistas nacionales Reflexiones sobre la Evaluación de los Portales de Gobierno en Internet, Espacios Públicos Gil-García J. Ramón y Luna- Reyes Luis Capítulos dictaminados en libros extranjeros Institutions, Organizations, and Interorganizational IT Projects in Mexico, en Vishanth Weerakkody (Ed). Social Gil-García José Ramón y and Organizational Developments through Emerging E-Government Applications: New Principles and Concepts. Luna-Reyes Luis Hershey, PA: IGI Global Moving Beyond Hierarchies: Creating Effective Collaboration Networks for West Nile Virus Biosurveillance in Gil-García José Ramón, Oregon. En Dorothy Norris-Tirrell y Joy A. Clay (Eds). The Practice of Strategic Collaboration: From Silos to Burke G. Brian, Action. Oxford: Taylor and Francis Wirth Chris M., Pardo, Theresa A. Sullivan Amy D. y Kwon Hyuckbin Capítulos dictaminados en libros nacionales

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) El enfoque de las organizaciones en la política y la gestión pública: entendiendo a las organizaciones Arellano David gubernamentales; en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Representación política y gobernabilidad democrática, en Lorenzo Córdoba y Jorge Alcocer (coord.), Democracia Casar María Amparo y reglas del juego: balance de la Reforma Electoral 2007, México, UNAM-IIJ. Formación de agenda y procesos de toma de decisiones: una aproximación de la ciencia política, en Merino Casar María Amparo y Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Maldonado Claudia La calidad del gobierno en el ámbito estatal: discusión conceptual y aplicación al caso de Jalisco, en Capacidades Cejudo Guillermo, institucionales para el desarrollo humano: conceptos, índices y casos, PNUD. Zabaleta Dionisio y Sánchez Gilberto Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista, en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques Cejudo Guillermo y de políticas públicas, México: CIDE Merino Mauricio Introducción, en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Cejudo Guillermo y Merino Mauricio Violencia y Homicidios Dolosos Contra las Mujeres en el Estado de México: Algunas Recomendaciones. En Gil-García José Ramón y Leonor Delgadillo y Nelson Arteaga Botello (Eds.), "Por eso la mate...". Una aproximación sociocultural a la Sandoval Almazan, Rodrigo violencia contra las mujeres, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, D.F. La calidad de la democracia: apuntes sobre un concepto emergente, México, IEDF, 2008. Colección: Grandes Maldonado Claudia Temas para un Observatorio Electoral, vol.2. Nuevo institucionalismo y regulación, en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques de políticas Mariscal Judith públicas, México: CIDE La importancia de la ética en el análisis de las políticas públicas, en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo Merino Mauricio (editores): Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Capacidades potenciales y reales de la legislatura de Jalisco: las debilidades de un congreso fuerte, en Ríos Alejandra Capacidades institucionales para el desarrollo humano: conceptos, índices y casos, PNUD. El enfoque económico en el estudio de las políticas públicas, en Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Sour Laura Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Gil-García, J. Ramón. (Aceptado). Enfoque sistémico y simulación para el análisis de las políticas públicas. en Gil José Ramón Merino Mauricio y Guillermo Cejudo (editores): Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Libros dictaminados en editoriales nacionales Gestión y Política: encuentros en nuevas fronteras, Conacyt-Fomix-Coltlax Arellano David y Muñoz Enrique Guillermo (coordinadores)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Enfoques de políticas públicas, México: CIDE Cejudo Guillermo y Merino Mauricio (editores) Documentos de trabajo CIDE Identificando beneficiarios de programas gubernamentales: examinando criterios de focalización con análisis de Cárdenas Sergio, componentes principales, México, CIDE, DTAP-242, 2009. Lozano Ignacio, Torres M. y Yamaguchi Víctor Separados y desiguales: las escuelas de doble turno en México, México, CIDE, DTAP-244, 2009 Cárdenas Sergio Obstáculos para la calidad y la equidad: la corrupción en los sistemas educativos, México, CIDE, DTAP-243, 2009 Cárdenas Sergio La rendición de cuentas y el Poder Legislativo, México, CIDE, DTAP 240, 2009 Casar María Amparo, Marván Ignacio y Puente Khemvirg Otros productos dictaminados internacionales Training on Communication and Information Technologies (ICTs), Employment and Youth: The case of Brazil, Mariscal Judith, Colombia and México, ITID. Botelho Antonio y Gutiérrez Luis Producción científica publicada sin dictamen

Artículos sin dictamen Explaning Change in the Mexican Public Sector: The Limits of New Public Management, International Review of Cejudo Guillermo Administrative Sciences (version árabe). Capítulos de libro sin dictamen El índice de calidad de gobierno en los estados: definición y aplicaciones, COLEF. Cejudo Guillermo y Zabaleta Dionisio Otros productos sin dictamen Prólogo, en Agüera Enrique: La reforma electoral de 1996. Un camino hacia la democracia en México, Puebla, Merino Mauricio BUAP, Segunda edición, 2008.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Elections, Exchange Rates & Reform in Latin America, Journal of Development Economics, 2009 Cermeño Rodolfo, Grier Kevin y Grier Robin Trends and Characteristics of Economics Degrees in A Developing Country: The Case of Mexico, Journal of Duval Robert y Economic Education Villagómez Alejandro Credit Ratings in the Presence of Bailout: The case of Mexican Sub-national governments. Economía, LACEA Hernández Fausto y Journal, Spring 2009 Smith Ricardo Long-Term Fundamentals of the 2008 Economic Crisis, Global Economy Journal: Vol. 9: Iss. 4, Mayer David Lumpy Investment in Regulated Natural Gas Pipelines: an Application of the Theory of the Second Best, Network Rosellón Juan y and Spatial Economics Brito Dagobert Quasi Rents and Pricing of Gas in Mexico, Southern Economic Journal Rosellón Juan y Brito Dagobert Artículos dictaminados en revistas nacionales El problema al final de la muestra en la estimación de la brecha del producto, Economía Mexicana. Nueva Época, Antón Arturo primer semestre 2010 Asignación de trasplantes renales en México: estimación de un sistema de puntajes, El Trimestre Económico, Elbittar Alexander y FCE. Calderón Gabriela Encuesta y experimento de campo: redes sociales, confianza, información y desarrollo financiero, Elbittar Alexander, EconoQuantum. Revista de Economía y Negocios, Vol. 6, núm. 1, Universidad de Guadalajara Roa María José, Di Giannatale Sonia y López Patricia Capítulos dictaminados en libros extranjeros From Company Towns to Union Towns: Textile Workers and the Revolutionary State in Mexico, in Oliver Dinius Gómez Aurora and Angela Vergara (eds.): Company Towns in the Americas: Capitalism, Statial Engineering, and Working-Class Communities in the Twentieth Century, University of Georgia Press. La revolución, en Enrique Florescano (coordinador): Arma la historia. Gómez Aurora From Company Towns to Union Towns: The Original and Evolution of Santa Rosa and Río Blanco, Mexico: 1892- Gómez Aurora 19430, en Angela Vergara y Oliver Dinius: Company Towns in the Americas, University of Georgia Press. Financial development, social capital and anonymity: The case of Mexico, en Cooperation Through the Ages: The Roa María José Social and Psychological Dynamics of Cooperation and Punishment

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Incentive Mechanisms for Electricity Transmission Expansion, en International Handbook on the Economics of Rosellón Juan Energy, Edward Elgar Publishing. Regulation of Natural Gas Pricing in Mexico, en Robert Klitgaard (editor): Anti-Spin Global Examples of How Rosellón Juan Research Can Improve Politics and Policy, Rand Corporation. A Decade of Falling Inequality in Mexico: Market Forces or State Action?, en Luis Felipe Lopez-Calva and Nora Scott John, Lustig (editors): The New Dynamics of Income Inequality in Latin America, Brookings Institution, Washington. Esquivel Gerardo y Lustig Nora Redistributive Constraints under High Inequality: The Case of Mexico, en Luis Felipe Lopez-Calva and Nora Scott John Lustig (editors): Market, the State and the Dynamics of Inequality, PNUD Poverty and Inequality in Mexico under NAFTA: Trade Liberalization and Government Failure”, en Julian Castro- Scott John Rea (editor): Our North America: From Turtle Island to the Security and Prosperity Partnership, University of Alberta Press. Decision Support Systems for Forest Management in Mexico: Their Characteristics and Context for their Creation Torres Juan Manuel y and Evolution, en J. Papathanasiou, (Ed.), Decision Support Systems in Agriculture, Food and the Environment: Moreno-Sánchez R. Trends, Applications and Advances, IGI Global, 2009 Capítulos dictaminados en libros nacionales Introducción, en Carlos Bazdresch y Liliana Meza (Coords.), La tecnología y la innovación como motores del Bazdresch Carlos y crecimiento de México, Lecturas de El Trimestre Económico, México, núm. 102, 2009. Meza Liliana Las finanzas públicas en el México posrevolucionario, en Sandra Kuntz, Historia económica general de México, Hernández Fausto México: El Colegio de México, SE Innovación y desarrollo en Carlos Bazdresch y Liliana Meza (Coords.), La tecnología y la innovación como Mayer David motores del crecimiento de México, Lecturas de El Trimestre Económico, México, núm. 102, 2009. Equidad y salud en México. Retos, avances y perspectivas, en Orlandina de Oliveira y Fernando Cortez Scott John, (editores): Desigualdad social, COLMEX González Miguel Ángel y Sosa Sandra Overview, en Temas de política social en México Scott John Libros dictaminados en editoriales nacionales La tecnología y la innovación como motores del crecimiento de México, Lecturas de El Trimestre Económico, Bazdresch Carlos y México, núm. 102, 2009. Meza Liliana (coordinadores) Organización industrial evolutiva, globalización y clusters regionales en México, México: Fondo de Cultura Unger Kurt Económica

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Otros productos dictaminados internacionales Gasto Público y Desarrollo Humano en México: Análisis de Incidencia y Equidad, Documento de Trabajo para el Scott John Informe de Desarrollo Humano de México 2008/2009, PNUD México The Incidence of Agricultural Subsidies. Agricultural Trade Adjustment and Rural Poverty: Transparency, Scott John Accountability and Compensatory Programs in Mexico, Estudio para el Woodrow Wilson Center Mexico Institute, Jonathan Fox (coord.), March 2009 Producción científica publicada sin dictamen

Capítulos de libro sin dictamen Obstáculos y propuestas para la innovación”, en Antonio Loyola y Carlos Garrocho (coordinadores): San Luis Bazdresch Carlos Potosí 20-25, Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Confianza y Reciprocidad y la Adquisición de Información en Redes Sociales, versión en español del libro Di Giannatale Sonia, Microeconomics. Behavior, Institutions and Evolution del profesor Samuel Bowles y editado por Juan Camilo Elbittar Alexander y Cárdenas. Roa María José

Libros sin dictamen Economía, México: Mc Graw-Hill Carreón Víctor y Mochón Francisco Otros productos sin dictamen

Comentario a la presentación de David Ibarra en el simposio ¿Por qué no crecemos?. Bazdresch Carlos

Traducción del libro: Microeconomics. Behavior, Institutions and Evolution del profesor Samuel Bowles Roa María José

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Explaining high levels of transnational pressure over Mexico: The case of the disappearances and killings of Anaya Alejandro women in Ciudad Juárez, International Journal of Human Rights Why New Parties? Changes in the Number of Parties over Time within Countries, Party Politics Martínez Ferrán y Lago Ignacio Remittances and the State: the 3x1 Program in Mexico Municipalities, World Development Meseguer Covadonga y Aparicio Javier Artículos dictaminados en revistas nacionales La Cumbre de Viena y la desintegración regional en América Latina”, Foro Internacional, México, D. F., El Colegio Ruano Lorena de México. Capítulos dictaminados en libros extranjeros Actors and Processes in the Generation of change in the Human Rights Policy of Mexico, in Monica Serrano, Anaya Alejandro Vesselin Popovski and Nicholas Turner (eds.), Human Rights Regimes in the Americas, Tokyo, United Nations University Press. Socialización de las normas internacionales de derechos humanos en México: el potencial papel del Programa Anaya Alejandro Nacional de Derechos Humanos 2008-2012", en Andrea Rossi y Luis Eduardo Zavala, Política pública y derechos humanos en México: de la implementación a la evidencia empírica. Evaluación y progreso, México, ITESM-Harvard. N.A.F.T.A., Human Rights, & North American Spillovers: Foreing Policy Evidence from Mexico, Canada, & the Anaya Alejandro United States, en Imtiaz Hussain (editor): North America at the Crossroads: N.A.F.T.A. After 15 Years, Universidad Iberoamericana 2009. Martínez, Ferrán y José Fernández, Los efectos de la campaña en las elecciones generales del 2008, en Martínez Ferrán y Elecciones Generales 2008, Centro de Investigaciones Sociológicas. Fernández José Canada and Mexico's Trade and Investment Relations with the USA”, en Maureen A. Rolot & Rafael Fernández Ortiz Mena Antonio y de Castro (eds): Relating to the Powerful One: Canada and Mexico's Trade and Investment Relations with the Drew Fagan United States, Routledge Capítulos dictaminados en libros nacionales La política exterior mexicana durante el gobierno de Fox: transición en espera, en Gustavo Vega Cánovas Chabat Jorge (coord), Alcances y límites de la política exterior de México ante el nuevo escenario internacional. Ensayos en honor de Mario Ojeda, México: El Colegio de México, 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) La respuesta del gobierno de Calderón al desafío del narcotráfico: entre lo malo y lo peor, en Mónica Serrano y Chabat Jorge Arturo Alvarado (eds), ¿Hacia la seguridad nacional? Seguridad nacional y seguridad interior en el siglo XXI, México: El Colegio de México, 2009 Relaciones Internacionales en La UNAM por México, México, UNAM, 2010. Valdés José Luis, Eduardo Navarrete Jorge, Peña Roberto, Pereña Mercedes y Ponce Arturo

Libros dictaminados en editoriales nacionales México y Europa: dos siglos de relaciones Internacionales, 1821-2010, México D. F. Secretaría de Relaciones Ruano Lorena, Exteriores, 2010. Pi-Suñer Llorens Antonia y Riguzzi Paolo Otros productos dictaminados internacionales State Actors in Mexican Trade Policy, The Woodrow Wilson Center. Ortiz Mena Antonio Producción científica publicada sin dictamen Artículos sin dictamen La construcción internacional de los derechos humanos: el papel de las Relaciones Internacionales, Relaciones Anaya Alejandro Internacionales, FCPyS-UNAM.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Choice of Law in International Contracts in Latin American Legal Systems, Journal of Private International Law, Albornoz María Mercedes vol. 6, n° 1, april 2010. Competencia en materia de impugnaciones al acuerdo arbitral. Alcance general y su tratamiento en la Albornoz María Mercedes jurisprudencia mexicana, DeCITA (derecho del comercio internacional, temas y actualidades), n° 11, 2009 The spatial dynamics and socio-economic correlates of drug arrests in Mexico City. Applied Geography Vilalta Carlos Fear of crime and home security systems, 2009, Police Practice and Research. Vilalta Carlos Artículos dictaminados en revistas nacionales Fraccionamiento voluntario del contrato internacional, Jurídica, Anuario del Departamento de Derecho de la Albornoz María Mercedes Universidad Iberoamericana, n° 38, 2008. Ambigüedad social y moral pública en las decisiones judiciales. Revista La ventana, No. 30, noviembre 2009, Fondevila Gustavo UDG Un examen de la relación entre el consumo de sustancias y la comisión de delitos, Estudios Sociológicos, 2009, Vilalta Carlos El Colegio de México. Capítulos dictaminados en libros extranjeros Cárceles en México: un estado de su situación, en Prisons in crisis: Understanding Latin America’s most Bergman Marcelo explosive problem Capítulos dictaminados en libros nacionales No discriminación, derechos sociales y acceso a la justicia, en Justicia, desigualdad y exclusión en México, Caballero Antonio, producto del Macroproyecto 4 Diversidad, cultura nacional y democracia en tiempos de la globalización: las Gutiérrez Rodrigo, humanidades y las ciencias sociales frente a los desafíos del siglo XXI Rivera Aline, Vela Mario y Meneses Rodrigo El Poder Judicial Federal de los Estados Unidos, en Fernández de Castro Rafael y Hazel Blackmore (coords.): Magaloni Ana Laura ¿Qué es Estados Unidos?, Fondo de Cultura Económica Libros dictaminados en editoriales nacionales Filosofía del derecho. Manual de casos. México: Oxford University Press. Fondevila Gustavo Otros productos dictaminados internacionales Derecho a decidir vs. derecho a la procreación en SELA 2009: Derecho y Sexualidad. Madrazo Alejandro

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Canada Trade Law & Policy after NAFTA and the WTO, en NAFTA at 10 years: What is It?s Value Added? Posadas Alejandro Otros productos dictaminados nacionales Voz “Cata””, en Diccionario Histórico Judicial de México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tomo I. Fondevila Gustavo Ley de Protección a la Salud de los NO Fumadores en el Distrito Federal: marcando la pauta en la protección de Madrazo Alejandro la salud, en Para la libertad… Siete leyes históricas de la IV Legislatura, México: Asamblea Legislativa del Distrito Federal-Porrúa Editores, 2009 Producción científica publicada sin dictamen

Capítulos de libro sin dictamen Transparencia focalizada en las instituciones federales de seguridad y persecución criminal, en Ángel Trinidad Magaloni Ana Laura Zaldivar y Juan Cristóbal Cruz Revueltas (coords.), Transparencia focalizada, ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México, México, IFAI, 2009. Otros productos sin dictamen Averiguaciones previas por los delitos de robo de vehículo con/sin violencia y homicidio doloso en el Distrito Vilalta Carlos Federal (enero de 2003 a junio de 2009), Base de Datos, México, CIDE, Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales. Averiguaciones previas por mes según delegación del Distrito Federal (enero de 2003 a junio de 2009), Base de Vilalta Carlos datos, México, CIDE, Banco de Información para la Investigación Aplicada en Ciencias Sociales.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras Remittances and the State: the 3x1 Program in Mexico Municipalities, World Development Aparicio Javier y Meseguer Covadonga Bottom-Up Challenges to National Democracy: Latin America's (Legal) Subnational Authoritarian Enclaves, The Benton Allyson Case of Mexico, Comparative Politics. Does Political Theology Entail Decisionism, Philosophy and Social Criticism 36, (2010). Ochoa Paulina On Political Theology and the Possibility of Superseding It, Critical Review of International Social and Political Ochoa Paulina Philosophy, 13, no. 2 (2010). Enacting Constitutionalism. The Origins of Independent Judicial Institutions in Latin America, Comparative Ríos Julio y Politics. Pozas-Loyo Andrea Data Usage in Quantitative Comparative Politics: An Empirical Assessment, Political Research Quarterly. Schedler Andreas y Mude Cas The Last Line of Defense, Journal of Democracy, 21/1 (January 2010) Schedler Andreas The New Institutionalism in the Study of Authoritarian Regimes, Totalitarianism and Democracy 6/2 (2009). Schedler Andreas Capítulos dictaminados en libros extranjeros Pity and Spit: Congressional Campaigning in Mexico”, en Soberg Shugart Matthew and Jeffrey Weldon (coord): Langston Joy What Kind of Democracy has Mexico? The Evolution of Presidentialism and Federalism, Center of U.S - Mexican Studies, UCSD. The Fall of the Dominant Presidency: Lawmaking Under Divided Government in Mexico, en Soberg Shugart Nacif Benito Matthew and Jeffrey Weldon (coord): What Kind of Democracy has Mexico? The Evolution of Presidentialism and Federalism, Center of U.S – Mexican Studies, UCSD. Confronting Pluralism: Constitutional Reform in Mexico After Fox. Negretto Gabriel Creative Freedom: Henri Bergson and Democratic Theory, en Alex Lefebvre y Melanie White (eds.), Bergson, Ochoa Paulina Politics and Religion, Durham and London, Duke University Press, 2010. Capítulos dictaminados en libros nacionales La construcción de un espacio público, en Mauricio Merino y Enrique Florescano (Coords.), ¿Qué tan público es Elizondo Carlos el espacio público en México?, México, CONACULTA-FCE-CIDE, 2010. Lecciones constitucionales: la separación de poderes y el desencuentro constitucional. 1824-1835, en Alicia Aguilar José Antonio Salmerón y Cecilia Noriega (coords.), México: un siglo de historia constitucional (1808-1917), México, Instituto Mora-SCJN. Partidocracia y calidad democrática, en Calidad de la democracia, México, Universidad de Guadalajara. Crespo José Antonio

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Independencia judicial y corrupción en América Latina, en Jacqueline Martínez (ed.), Información y estadística Ríos Julio para una mejor impartición de justicia, México, SCJN-IIJ UNAM. Libros dictaminados en editoriales extranjeras Liberty in Mexico. Writings on Liberalism from the Early Republican Period to the Second Half of the Twentieth Aguilar José Antonio Century, Liberty Fund Inc. (editor) Mexican Politics: Institutions, Political Economy, and Globalization, Routledge, Taylor & Francis Group, 2009. Benton Allyson y Eisenstadt Todd

The Time of the People Process and Popular Sovereignty in the Democratic State, Penn State University Press, Ochoa Paulina University Park, PA, 2010 Libros dictaminados en editoriales nacionales La espada y la pluma. Libertad y Liberalismo en México. 1821-1940, México, Fondo de Cultura Económica. Aguilar José Antonio (compilador) La geometría y el mito: un ensayo sobre la libertad y el liberalismo en México, México, Fondo de Cultura Aguilar José Antonio Económica. Producción científica publicada sin dictamen

Otros productos sin dictamen Reformas estructurales en México, 1988-2004: un análisis de costos de transacción, Backround paper para el Aparicio Javier institutional and Governance Report on Mexico, World Bank. Competir en un mundo global, Memorias del Foro México 2006-2012: agenda para promover la competitividad Elizondo Carlos del país, Cámara de Diputados.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE HISTORIA Título de la publicación Investigador(es) Producción científica no publicada dictaminada Artículos dictaminados en revistas extranjeras The Transnational Imagination: Twentieth Century Networks and Institutions of the Mashreqi Migration to Mexico. Pastor Camila En Emigration, Diaspora and Lebanese Network Communities, edición especial de Palma Journal. Lebanese Emigration Research Center, Notre Dame de Louaize University, Lebanon Artículos dictaminados en revistas nacionales Venustiano Carranza: legalidad y reformas, Provincias Internas. Barrón Luis Capítulos dictaminados en libros extranjeros The Thousand and One Nights as Living Narrative, en Ignacio López-Calvo (editor): One World Periphery Reads Pastor Camila the Other. Knowing the "Oriental" in the Americas and the Iberian Peninsula. Cambridge Scholars Publishing Capítulos dictaminados en libros nacionales La tercera muerte de la revolución mexicana: historiografía reciente y futuro en el estudio de la revolución”, Barrón Luis Enrique Florescano (ed.): Historiografía mexicana. Pasado y presente, CIESAS-Cal y Arena. La "modernización" revolucionaria del discurso político liberal: el problema agrario entre 1895 y1929. Barrón Luis La alternancia política, en Luis Medina, Hacia un nuevo Estado, México, FCE, reedición. Medina Luis Modernización y crisis política, en Luis Medina, Hacia un nuevo Estado, México, FCE, reedición. Medina Luis Clemente de Jesús Munguía y el fracaso de los liberalismos católicos en México (1846-1861), en Brian Mijangos Pablo Connaughton (coord.): Iglesia, religión y leyes de Reforma, Xalapa: Universidad Veracruzana Libros dictaminados en editoriales extranjeras Cosmopolitan Liberalism, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2010 Sánchez Mónica Libros dictaminados en editoriales nacionales Hacia un nuevo Estado. Medina Luis Otros productos dictaminados internacionales Passions and the early Italian Enlightenment: Human Nature and Vivere Civile in the Thought of Gregorio Luna Adriana Caloprese, European History Review Introduction, European History Review Luna Adriana Producción científica publicada sin dictamen Capítulos de libro sin dictamen The 1855 Plan of Monterrey: a regionalist pronunciamiento in Mexico, Forceful negotiations: the origins of the Medina Luis pronunciamiento in nineteenth-century Mexico.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

Título de la publicación Investigador(es) Otros productos sin dictamen La Iglesia Católica norteamericana vista por un obispo mexicano en el exilio (1861)". Introducción y edición de un Mijangos Pablo documento proveniente del Archivo Histórico del Arzobispado de México, para la sección "textos recobrados" de Istor. Revista de Historia internacional, verano de 2010. La moderna galería del retrato mexicano, colaboración para el catálogo de la exposición imagenes del mexicano, Saborit Antonio Museo Nacional de Arte, México, 2009. Leonhard Euler, in Manfred Kuehn and Heiner Klemme, eds., Dictionary of Eighteenth-Century German Sauter Michael Philosophers, Bristol: Thoemmes Continuum.

Georg Sartorius, in Manfred Kuehn and Heiner Klemme, eds., Dictionary of Eighteenth-Century German Sauter Michael Philosophers, Bristol: Thoemmes Continuum.

Pierre Prevost, in Manfred Kuehn and Heiner Klemme, eds., Dictionary of Eighteenth-Century German Sauter Michael Philosophers, Bristol: Thoemmes Continuum.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 3 – Producción científica no publicada 2009 Abril 2010

ANEXO 4

COLABORACIONES EN PRENSA DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL CIDE 2009

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Investigador Periódico Título Fecha Casar María Amparo Reforma ¿Acuerdo? 12/01/2009 Casar María Amparo Reforma Qué sí y qué no 26/01/2009 Casar María Amparo Reforma Ajustar cuentas 09/02/2009 Casar María Amparo Reforma Ilegalidad convenida 23/02/2009 Casar María Amparo Reforma Crimen y medios 09/03/2009 Casar María Amparo Reforma Alertas 23/03/2009 Casar María Amparo Reforma Por buenas razones 07/04/2009 Casar María Amparo Reforma Oídos sordos 21/04/2009 Casar María Amparo Reforma Lo que viene 05/05/2009 Casar María Amparo Reforma Hermanados 19/05/2009 Casar María Amparo Reforma Intenciones 02/06/2009 Casar María Amparo Reforma Acción /Reacción 16/06/2009 Casar María Amparo Reforma Va de nuevo 30/06/2009 Casar María Amparo Reforma Cambio o continuidad 14/07/2009 Casar María Amparo Reforma En la victoria y en la derrota 28/07/2009 Casar María Amparo Reforma Gobernante y estadista 11/08/2009 Casar María Amparo Reforma ¿A la altura? 25/08/2009 Casar María Amparo Reforma ¿Cambio o revolución? 08/09/2009 Casar María Amparo Reforma Mejor imposible 22/09/2009 Casar María Amparo Reforma Contrasentido 06/10/2009 Casar María Amparo Reforma Lo que sí y lo que no 20/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Casar María Amparo Reforma Verdades y mentiras 03/11/2009 Casar María Amparo Reforma Seguir creyendo? 17/11/2009 Casar María Amparo Reforma Otros tres 01/12/2009 Casar María Amparo Reforma A legislar 29/12/2009 Cejudo Guillermo El Universal ¿Por qué el Estado no rinde cuentas? 30/06/2009 Merino Mauricio El Universal Amanecer con otra conciencia 07/01/2009 Merino Mauricio El Universal Honestamente no es así 14/01/2009 Merino Mauricio El Universal El poder laico 21/01/2009 Merino Mauricio El Universal Ahí vienen los caballos 28/01/2009 Merino Mauricio El Universal El Estado impotente 04/02/2009 Merino Mauricio El Universal Al despertar, seguía allí 11/02/2009 Merino Mauricio El Universal Para enfrentar la catástrofe 18/02/2009 Merino Mauricio El Universal La derrota de los municipios 25/02/2009 Merino Mauricio El Universal La fe perdida 04/03/2009 Merino Mauricio El Universal Las plataformas partidarias 11/03/2009 Merino Mauricio El Universal Descubrir las cuentas públicas 18/03/2009 Merino Mauricio El Universal Decisiones equivocadas 25/03/2009 Merino Mauricio El Universal Pequeños secretos burocráticos 01/04/2009 Merino Mauricio El Universal El futuro es puro cálculo 08/04/2009 Merino Mauricio El Universal Los más poderosos del sistema 15/04/2009 Merino Mauricio El Universal El campo lo aguanta todo 22/04/2009 Merino Mauricio El Universal La salida de emergencia 29/04/2009 Merino Mauricio El Universal La ley es de quien la trabaja 06/05/2009 Merino Mauricio El Universal Lecciones del federalismo 13/05/2009 Merino Mauricio El Universal La otra crisis 20/05/2009 Merino Mauricio El Universal Las televisoras van ganando 27/05/2009 Merino Mauricio El Universal Jerarquía mata federalismo 03/06/2009 Merino Mauricio El Universal Las buenas conciencias electorales 10/06/2009 Merino Mauricio El Universal La reforma del descontento 17/06/2009 Merino Mauricio El Universal Despertar del sueño democrático 24/06/2009 Merino Mauricio El Universal En México no hay rendición de cuentas 01/07/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Merino Mauricio El Universal La vuelta del dinosaurio 08/07/2009 Merino Mauricio El Universal La corrupción también mata 15/07/2009 Merino Mauricio El Universal Por el bien de todos, primero los pobres 22/07/2009 Merino Mauricio El Universal Más sobre la fontanería democrática 29/07/2009 Merino Mauricio El Universal El poder del gran hermano 12/08/2009 Merino Mauricio El Universal Cosas de la imaginación 19/08/2009 Merino Mauricio El Universal La quiebra de los municipios 26/08/2009 Merino Mauricio El Universal El agua sucia y la bañera 02/09/2009 Merino Mauricio El Universal Un presidente en campaña 09/09/2009 Merino Mauricio El Universal Cambiar todo (para que todo siga igual) 23/09/2009 Merino Mauricio El Universal Los muertos de Juárez 30/09/2009 Merino Mauricio El Universal La mejor de todas 02/10/2009 Merino Mauricio El Universal Los burócratas 07/10/2009 Merino Mauricio El Universal Lo malo es el modito 14/10/2009 Merino Mauricio El Universal Solamente pasan los amigos 21/10/2009 Merino Mauricio El Universal Respetar a la sociedad 01/11/2009 Merino Mauricio El Universal El reparto de los chilaquiles 04/11/2009 Merino Mauricio El Universal Al diablo con las instituciones 11/11/2009 Merino Mauricio El Universal Respuesta a mis lectores 25/11/2009 Merino Mauricio El Universal ¿Errores, desaciertos o despropósitos? 02/12/2009 Merino Mauricio El Universal Reelección, pero con buenas cuentas 09/12/2009 Merino Mauricio El Universal ¿Qué tan raro es “Juanito”? 16/12/2009 Merino Mauricio El Universal El señor Presidente de la República (siguiente) 23/12/2009 Merino Mauricio El Universal El año de la grandilocuencia 30/12/2009 Raphael Ricardo El Universal La guarida de “El Chapo” 20/04/2009 Raphael Ricardo El Universal Yo no uso tapabocas 27/04/2009 Raphael Ricardo El Universal ¿… y si sobrerreaccionamos? 04/05/2009 Raphael Ricardo El Universal “Libroescándalo” 11/05/2009 Raphael Ricardo El Universal Conciencia de 18/05/2009 Raphael Ricardo El Universal Accidente televisivo 25/05/2009 Raphael Ricardo El Universal No es un día de campo 01/06/2009 Raphael Ricardo El Universal Simuladores de la democracia 08/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Raphael Ricardo El Universal Gran desencanto 15/06/2009 Raphael Ricardo El Universal Televisoras vs. IFE 22/06/2009 Raphael Ricardo El Universal Mi voto por el PRD 29/06/2009 Raphael Ricardo El Universal De los “zetas” a los “matazetas” 06/07/2009 Raphael Ricardo El Universal La advertencia de Ciudad Juárez 13/07/2009 Raphael Ricardo El Universal “La Tuta” no le habló al Presidente 20/07/2009 Raphael Ricardo El Universal ¿Pactar con el narco? 27/07/2009 Raphael Ricardo El Universal Temor por las libertades 03/08/2009 Raphael Ricardo El Universal El “affaire” Acteal 10/08/2009 Raphael Ricardo El Universal Manipulaciones justicieras 17/08/2009 Raphael Ricardo El Universal ¿Quién gobierna México? 24/08/2009 Raphael Ricardo El Universal “Juanito”, o del político 31/08/2009 Raphael Ricardo El Universal La inexistencia del PRIAN 07/09/2009 Raphael Ricardo El Universal Impuestos para cautivos, gasto para abusivos 14/09/2009 Raphael Ricardo El Universal Efecto depresión 21/09/2009 Raphael Ricardo El Universal Me lleva, me carga 28/09/2009 Raphael Ricardo El Universal Despedida 05/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Investigador Periódico Título Fecha Carreón Víctor El Universal La “nueva” arquitectura del sector eléctrico 15/10/2009 Villagómez Alejandro Excélsior 2009. ¿Qué haremos? 07/01/2009 Villagómez Alejandro El Universal Medidas fiscales y monetarias: 2009 14/01/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis: preguntas y respuestas 21/01/2009 Villagómez Alejandro El Universal Debatiendo la crisis en el Congreso 28/01/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis. ¿La captura del Estado? 04/02/2009 Villagómez Alejandro El Universal Inestabilidad cambiaria 11/02/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Finanzas públicas sólidas? 18/02/2009 Villagómez Alejandro El Universal Objetivos del Banco de México 25/02/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis y educación económico –Financiero 04/03/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cómo ver y enfrentar la crisis? 11/03/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis: más preguntas y respuestas 18/03/2009 Villagómez Alejandro El Universal El plan de Obama para activos tóxicos 25/03/2009 Villagómez Alejandro El Universal Economías emergentes y el G-20 01/04/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Ha tocado fondo la crisis? 16/04/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cuánto (de)creceremos este año? 22/04/2009 Villagómez Alejandro El Universal Costos económicos de la epidemia 29/04/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis económica, turismo e influenza 06/05/2009 Villagómez Alejandro El Universal Crisis económica y mercado interno 13/05/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cómo se logrará la confianza? 20/05/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Qué sucede con los precios en México? 27/05/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Más acciones emergentes? 03/06/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cómo acelerar la recuperación de la economía? 10/06/2009 Villagómez Alejandro El Universal Carstens y un déficit público transitorio 17/06/2009 Villagómez Alejandro El Universal Javier Beristáin: in memorian 24/06/2009 Villagómez Alejandro El Universal Honduras: democracia y crecimiento 01/07/2009 Villagómez Alejandro El Universal PRI: agenda legislativa económica 08/07/2009 Villagómez Alejandro El Universal Petróleo y presupuesto. ¿Seguirán aumentando los precios? 15/07/2009 Villagómez Alejandro El Universal El Papa y la economía 22/07/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Villagómez Alejandro El Universal El fracaso de la política fiscal 29/07/2009 Villagómez Alejandro El Universal La elección del banquero central 12/08/2009 Villagómez Alejandro El Universal Adiós, crisis mundial; hola, crisis interna 19/08/2009 Villagómez Alejandro El Universal Nuestra economía, en el purgatorio 26/08/2009 Villagómez Alejandro El Universal Día del Abuelo. ¿Y la pensión? 02/09/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cómo se dará un déficit presupuestal excepcional? 09/09/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Josmar tenía razón? 17/09/2009 Villagómez Alejandro El Universal El enredo fiscal 23/09/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Es posible crecer y tener reforma fiscal? 30/09/2009 Villagómez Alejandro El Universal El Nobel de Economía y nuestra economía 14/10/2009 Villagómez Alejandro El Universal Ley de Ingresos: cirugía cosmética 21/10/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿El enigma del desempleo? 28/10/2009 Villagómez Alejandro El Universal Ahora habrá que repartir el pastel 04/11/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Ha concluido la recesión en México? 12/11/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Presupuesto? Yo protesto 18/11/2009 Villagómez Alejandro El Universal Stiglitz ¿tú también? 26/11/2009 Villagómez Alejandro El Universal Banco de México 02/12/2009 Villagómez Alejandro El Universal ¿Cuánto creceremos en 2010? 09/12/2009 Villagómez Alejandro El Universal Bendita calidad, ¿dónde estás? 16/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Investigador Periódico Título Fecha Chabat Jorge El Universal El espíritu de ‘Casablanca’ 14/01/2009 Chabat Jorge El Universal Complicarnos la vida 19/01/2009 Chabat Jorge El Universal Los gobernadores 02/02/2009 Chabat Jorge El Universal Invitación a no votar 16/02/2009 Chabat Jorge El Universal Incapacidad de proteger 02/03/2009 Chabat Jorge Buenos Aires Herald Blowback in Mexico’s drug wars 08/03/2009 Chabat Jorge Guatemala News Blowback in Mexico’s Drug Wars 09/03/2009 Chabat Jorge Stabroek News Blowback in Mexico’s Drug Wars 10/03/2009 Chabat Jorge El Universal El verdadero enemigo 16/03/2009 Chabat Jorge The Jordan Times Blowback in Mexico’s drug wars 16/03/2009 Chabat Jorge Daily Times - Pakistan Blowback in Mexico 18/03/2009 Chabat Jorge Philippine Daily Inquirer Philippine Daily Inquirer 18/03/2009 Chabat Jorge Project Syndicate Blowback in Mexico’s Drug Wars 18/03/2009 Chabat Jorge El Universal Miedo de exportación 30/03/2009 Chabat Jorge El Universal El PRI no ha muerto 13/04/2009 Chabat Jorge El Universal Pandemias: amenaza global 27/04/2009 Chabat Jorge El Universal El chico más popular del barrio 11/05/2009 Chabat Jorge El Universal Los pendientes 25/05/2009 Chabat Jorge El Universal ¡Al diablo las elecciones! 08/06/2009 Chabat Jorge El Universal ¡Es el sistema, estúpido! 22/06/2009 Chabat Jorge El Universal Elecciones: intenciones y consecuencias 06/07/2009 Chabat Jorge El Universal PRI: gobernar con espejismos 20/07/2009 Chabat Jorge El Universal Narco y gobierno: la batalla mediática 03/08/2009 Chabat Jorge El Universal 2012: ¿quiénes estarán en la final? 17/08/2009 Chabat Jorge El Universal “Juanito”: acuerdos de saliva 31/08/2009 Chabat Jorge El Universal Sin ley y sin país 14/09/2009 Chabat Jorge El Universal Los maté porque me reprimieron 28/09/2009 Chabat Jorge El Universal La opción del “tío Lolo” 12/10/2009 Chabat Jorge El Universal Narco: ¿la mexicanización de Estados Unidos? 26/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Chabat Jorge El Universal Los sapos de Mauricio Fernández 09/11/2009 Chabat Jorge El Universal Los aduladores 23/11/2009 Chabat Jorge El Universal La fascinación por “Juanito” 07/12/2009 Chabat Jorge El Universal Todos somos narcos 21/12/2009 Durand Jorge La Jornada Sanciones a empleadores 05/07/2009 Durand Jorge La Jornada Visas, visados y refugiados 20/07/2009 Durand Jorge La Jornada Visas, visados y refugiados 02/08/2009 Durand Jorge La Jornada Compás de espera 16/08/2009 Durand Jorge La Jornada Aprender del Programa Bracero 30/08/2009 Durand Jorge La Jornada La visa portable 13/09/2009 Durand Jorge La Jornada Migración y capitalismo imperfecto 20/09/2009 Durand Jorge La Jornada La Jungla 27/09/2009 Durand Jorge La Jornada Ley migratoria 25/10/2009 Durand Jorge La Jornada Los migradólares 22/11/2009 Durand Jorge La Jornada La reforma migratória 06/12/2009 Durand Jorge La Jornada El Caribe en la espiral migratoria 20/12/2009 González Guadalupe El Universal Los mexicanos frente al espejo mundial 14/03/2009 Valdés José Luis Excélsior La mexicana, ¿una inseguridad sin remedio? 21/10/2009 Valdés José Luis Excélsior El regreso de Zelaya y la tentación autoritaria 04/11/2009 Valdés José Luis Excélsior Asia a la vista 18/11/2009 Valdés José Luis Excélsior Fort Hood 02/12/2009 Valdés José Luis Excélsior El Nobel de la Paz y la guerra justa 16/12/2009 Valdés José Luis Excélsior 2010 y el futuro en el frente bilateral 30/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Investigador Periódico Título Fecha Angulo Javier El Universal Cassez y el debido proceso legal 11/03/2009 Angulo Javier El Universal Jacinta Francisco Marcial: los platos rotos de un mal proceso 19/04/2009 Angulo Javier El Universal Silencio frente a un delito 14/05/2009 Angulo Javier El Universal El Puerto de Altamira: Patente de equivocaciones 11/06/2009 Angulo Javier El Universal Rosendo Radilla, desaparecido político 07/07/2009 Angulo Javier El Universal Exhíbalo, luego averiguamos 03/08/2009 Angulo Javier El Universal Vivir el caso Acteal 12/08/2009 Angulo Javier NSS Oaxaca Acteal y la enseñanza del derecho 13/08/2009 Angulo Javier Correo de Guanajuato La enseñanza del derecho 13/08/2009 Angulo Javier El Universal Un país de parteaguas 26/10/2009 Bergman Marcelo Reforma Confiar en la policía 02/03/2009 Bergman Marcelo Reforma Las narcotienditas 16/03/2009 Bergman Marcelo Reforma Se equivoca Calderón 13/04/2009 Bergman Marcelo Reforma Se equivoca Calderón 13/04/2009 Bergman Marcelo Reforma Delitos importados 27/04/2009 Bergman Marcelo Reforma La epidemia del crimen 11/05/2009 Bergman Marcelo Reforma ¿Readaptación social? 25/05/2009 Bergman Marcelo Reforma Crimen y elecciones 08/06/2009 Bergman Marcelo Reforma Menos leyes, más gestión 22/06/2009 Bergman Marcelo Reforma Lecciones de un Rescate Fallido 06/07/2009 Bergman Marcelo Reforma ¿Negociar con el narco 20/07/2009 Bergman Marcelo Reforma ¿Qué hacer con la cárcel 03/08/2009 Bergman Marcelo Reforma Robo y homicidio 17/08/2009 Bergman Marcelo Reforma Una mala Policía 31/08/2009 Bergman Marcelo Reforma La reforma pendiente 14/09/2009 Bergman Marcelo Reforma ¿Ineptos o corruptos? 28/09/2009 Bergman Marcelo Reforma Narcos 1- México 0 12/10/2009 Bergman Marcelo Reforma 'La Familia' crece 26/10/2009 Bergman Marcelo Reforma Anatomía del robo común 09/11/2009 Bergman Marcelo Reforma Miopía Penal 23/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Bergman Marcelo Reforma Una buena medida 21/12/2009 Caballero José Antonio El Universal La designación, asunto de Estado 23/01/2009 Cabellero José Antonio Rotativo de Querétaro Acteal y la enseñanza del derecho 13/08/2009 Cabellero José Antonio El Universal Acteal y la enseñanza del derecho 13/08/2009 Cabellero José Antonio El Universal El fin no justifica los medios 08/12/2009 Fondevila Gustavo Reforma Ni en vacaciones 12/01/2009 Fondevila Gustavo Reforma Intimidar, no persuadir 09/03/2009 Fondevila Gustavo Reforma Policía y justicia cívica 23/03/2009 Fondevila Gustavo Reforma Botones y llamadas 06/04/2009 Fondevila Gustavo Reforma 'Madrinas' al ataque 20/04/2009 Fondevila Gustavo Reforma Enfermedad de exportación 04/05/2009 Fondevila Gustavo Reforma Otro muerto más 18/05/2009 Fondevila Gustavo Reforma Policías secuestradores 01/06/2009 Fondevila Gustavo Reforma Cárceles llenas 15/06/2009 Fondevila Gustavo Reforma El miedo es más fuerte 29/06/2009 Fondevila Gustavo Reforma Los policías también mueren 13/07/2009 Fondevila Gustavo Reforma Secuestros y confesiones 27/07/2009 Fondevila Gustavo Reforma Nuestro futuro 10/08/2009 Fondevila Gustavo Reforma Nuestro futuro 10/08/2009 Fondevila Gustavo Reforma Crisis y soluciones 24/08/2009 Fondevila Gustavo Reforma Más presos y penales 07/09/2009 Fondevila Gustavo Reforma Espíritu de Policía 21/09/2009 Fondevila Gustavo Reforma ¡Adiós, Emilio! 05/10/2009 Fondevila Gustavo Reforma El narco en la Ciudad 19/10/2009 Fondevila Gustavo Reforma Niños de la calle 02/11/2009 Fondevila Gustavo Reforma El robo de niños 16/11/2009 Fondevila Gustavo Reforma Vida y muerte de los agrupamientos 30/11/2009 Fondevila Gustavo Reforma El gran negocio 02/12/2009 Fondevila Gustavo Reforma Nada para festejar 14/12/2009 López Sergio El Universal ¿Cédula de identidad o fichaje nacional? 17/08/2009 López Sergio El Universal Nuevo rostro del IFAI 25/09/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Madrazo Alejandro El Universal El Senado y el Opus en la selección de ministros 30/11/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Un deseo 03/01/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Cómo abordar el caso Atenco 31/01/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Responsabilidad 14/02/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Dinero y Poder (Judicial) 28/02/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Policía y ciudadanos 14/03/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Instancia y violencia 28/03/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Antídotos contra el crimen 11/04/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Ciudadanos acorazados 25/04/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Desafiante normalidad 09/05/2009 Magaloni Ana Laura Reforma TEPJF vs. IFE 23/05/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Autoritarismo velado 06/06/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Seguridad con justicia 20/06/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Hartazgo ciudadano 04/07/2009 Magaloni Ana Laura Reforma La otra crisis de seguridad 18/07/2009 Magaloni Ana Laura Reforma ¿Por qué revisar Acteal? 01/08/2009 Magaloni Ana Laura Reforma El juicio o el prejuicio 20/08/2009 Magaloni Ana Laura Reforma La agenda ciudadana 29/08/2009 Magaloni Ana Laura Reforma El poder de la indiferencia 12/09/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Más claro ni el agua 26/09/2009 Magaloni Ana Laura Reforma El retiro de los ministros 10/10/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Un piso común de derechos 24/10/2009 Magaloni Ana Laura Reforma El barril sin fondo 07/11/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Presos por hambre 21/11/2009 Magaloni Ana Laura Reforma ICESI vs. gobernadores 30/11/2009 Magaloni Ana Laura Reforma Caso Campo Algodonero 19/12/2009 Sarsfield Rodolfo El Universal El aumento del delito: crisis económica y estado de derecho frágil 14/07/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Investigador Periódico Título Fecha Aparicio Francisco Javier El Universal Evaluación presidencial 02/04/2009 Aparicio Francisco Javier El Universal Preferencias electorales 2009 11/05/2009 Aparicio Javier El Universal Adiós spots, bienvenida la reflexión 01/07/2009 Aparicio Javier El Universal Lo que provocaron los votos 09/07/2009 Aparicio Javier El Universal La aprobación presidencial 21/09/2009 Aparicio Javier El Universal Los costos de la hacienda 18/11/2009 Aparicio Javier El Universal Popularidad a mitad del camino 30/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Lo que el vocero quiso decir 06/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior IFE: partidización de los consejeros 08/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Huntington y el PRI 10/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior País de acuerdos, comisiones, leyes… y mentiras 12/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior 1988: nuevos aportes históricos 14/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Las drogas en la relación bilateral 16/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Bush: puerta trasera 19/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Oscurantismo familiar 21/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior En busca de una democracia funcional 23/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Variables de participación electoral 26/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Adicciones y prohibiciones 28/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Propaganda partidista y programas sociales 30/01/2009 Crespo José Antonio Excélsior Abstención electoral: explicaciones a modo 02/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior De propaganda, interrupciones y “confusiones” 04/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Fox: de la popularidad a la ignominia 06/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Apología del IFE Weimar 09/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior El PAN y la victoria cultural… del PRI 11/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Elecciones y pulso ciudadano 13/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Razones para no votar 16/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Narcotráfico y democracia 18/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Comicios: partidocracia vs. democracia 23/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Drogas: seguir a Estados Unidos 25/02/2009 Crespo José Antonio Excélsior Vientos electorales 27/02/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Crespo José Antonio Excélsior Aristocracia política 02/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior El PRI a sus 80 años 04/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Estrechez legalista o prudencia política 06/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Gabinetazos 09/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Historia del PRI… según el PRI 11/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Estrasburgo, ¿humanitarismo o impunidad? 13/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Drogas: la percepción ciudadana 18/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Salvador: avance democrático 20/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior PRI y PAN ante el narcotráfico 23/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Autonomía institucional mermada 25/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Agenda bilateral: vueltas en círculo 27/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Piensa, compara y… ¿vota? 30/03/2009 Crespo José Antonio Excélsior Mea culpa estadunidense 01/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Sopas de su propio chocolate 04/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Pecados electorales 06/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Echeverría: impunidad pasada y presente 08/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior ¡Dios la pintó! 10/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Impunidad partidaria 13/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior El “no voto”: ¿esfuerzo inútil? 15/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Obama y el narcotráfico 17/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Crisis de medio sexenio 20/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Partidos: el poder los iguala 22/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Nuestra partidocracia crece… y se fortalece 27/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Pederastia y conducción espiritual 29/04/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Efectos políticos 01/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Largo y sinuoso puente 04/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Derechos colectivos acotados 06/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Virus invasores y discurso histórico 08/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ De conjuras, delaciones y ficciones 11/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Conjuras y putrefacción institucional 13/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Ingobernabilidad con impunidad 15/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Para políticos nulos… un voto nulo 18/05/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Casualidades electorales 20/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Casualidades electorales 20/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Consumo de drogas 22/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Voto duro vs. voto nulo 25/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Drogas, ¿cambio de paradigma? 29/05/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Para abatir la abstención 01/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Elecciones y popularidad presidencial 03/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político / PAN y PRI: contraste democrático 05/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Masoquismo electoral/ Horizonte político 08/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Voto nulo: “un peligro para México” 10/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político /Votas y te vas 12/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Voto nulo: efectos jurídicos 15/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Lo firmo y… ¿lo cumplo? 17/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Esclarecer el descontento 19/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Martí: el caballo de Troya 22/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Abstencionistas vs. anulistas 24/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Pluralidad sin rapacidad 26/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/¿Ciudadanos versus partidos? 29/06/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Razones para no anular 01/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Golpismo y presidencialismo 03/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ El perfil del voto nulo 06/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Triunfos sonoros y derrotas estrepitosas 08/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Voto por voto 10/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Abstención y voto nulo 13/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Deslinde del foxismo 15/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Narcotráfico: ni un paso atrás 17/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Radiografía del abstencionismo 20/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Tras la debacle… un nuevo PAN 22/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Impunidad electoral 24/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/El fragmentado PRD 27/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/México-EU: dos estrategias 29/07/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Anular la elección intermedia 03/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/PAN: ¿dirigencia ilegítima? 10/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/PAN: ¿dirigencia ilegítima? 10/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Coaliciones electorales y sobrerrepresentación 12/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/La Corte en la democratización 14/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Acteal, ¿nunca más? 17/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Si fuéramos un parlamentarismo 19/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/¡Es la corrupción, niños! 21/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Representación política de lujo 24/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/¿Sin Conquista? 26/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Proporcionalidad legislativa 28/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/El retorno de los brujos 31/08/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Juanito, el de Iztapalapa 02/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Japón: ¿fin de la dominación liberal? 04/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/2009: hora de cambiar 07/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Democracia vulnerada 09/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Hace 180 años 11/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ La nueva austeridad 14/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Acción Nacional: 70 aniversario 18/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/En busca de la autonomía perdida 21/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Muchos Juanitos 23/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Popularidad presidencial y voto panista 25/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/PGR: ficha de negociación 28/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Equidad versus libertad 30/09/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/El poder del poder 02/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/La sombra de Maquío 05/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Corto circuito sindical 07/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Elecciones: justicia versus eficacia 09/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Shock eléctrico 12/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Alto voltaje 14/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Onerosa democracia electoral 16/10/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Alternativas contra el narco 09/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Inconveniencia monopólica 11/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Presupuesto y voto corporativo 13/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Delincuencia: línea dura 16/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Extremismo antiinstitucional 18/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Carranza, el fundador 20/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Herencia revolucionaria 23/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/República feudal mexicana 25/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Corrupción, ¿gen cultural o ineficacia institucional? 27/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/La guerra fallida 30/11/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/ Mayorías gobernantes 02/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/El PRI en el DF 04/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Disenso endémico y parálisis gubernativa 07/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Juanito: lecciones de la farsa 09/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Aventurada jugada palaciega 11/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/¿Quién podrá salvarnos? 14/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Honduras: solución divisiva 18/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/Beltrán Leyva: ¿qué sigue? 21/12/2009 Crespo José Antonio Excélsior Horizonte político/El poder presupuestal de la maestra 23/12/2009 Elizondo Carlos Reforma Crecer o no crecer 09/01/2009 Elizondo Carlos Reforma No ande solo 23/01/2009 Elizondo Carlos Reforma Confirmar funcionarios 06/02/2009 Elizondo Carlos Reforma Blindar manifestaciones 20/02/2009 Elizondo Carlos Reforma Obama es de izquierda 06/03/2009 Elizondo Carlos Reforma El milagro de la ley 20/03/2009 Elizondo Carlos Reforma Perder privilegios enoja 03/04/2009 Elizondo Carlos Reforma Perder privilegios enoja 04/04/2009 Elizondo Carlos Reforma ¿Cuánto pagar? 16/04/2009 Elizondo Carlos Reforma Epidemiólogos expertos 30/04/2009 Elizondo Carlos Reforma 'Shampoos y elecciones' 14/05/2009 Elizondo Carlos Reforma Defender la torta 28/05/2009 Elizondo Carlos Reforma Bajo su propio riesgo 11/06/2009 Elizondo Carlos Reforma Sin soluciones mágicas 25/06/2009 Elizondo Carlos Reforma Un producto, dos envolturas 09/07/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Elizondo Carlos Reforma 'Que lo pague la sociedad' 23/07/2009 Elizondo Carlos Reforma Los sacrificios deseables 20/08/2009 Elizondo Carlos Reforma Ni un peso más 03/09/2009 Elizondo Carlos Reforma Pobres sin representación 17/09/2009 Elizondo Carlos Reforma Copiar a Puerto Rico 01/10/2009 Elizondo Carlos Reforma Por qué defender al SME 15/10/2009 Elizondo Carlos Reforma 'Tragicomedia fiscal' 29/10/2009 Elizondo Carlos Reforma A cambio de qué 12/11/2009 Elizondo Carlos Reforma 'Los cárteles' 26/11/2009 Elizondo Carlos Reforma Identidad ciudadana y Pemex 10/12/2009 Elizondo Carlos Reforma 'Tráfico Guinness' 24/12/2009 Nacif Benito Excélsior Opinión del experto/ Informes de legisladores: la excepción que… 15/05/2009 Nacif Benito Excélsior Opinión del experto/ El problema con el voto en blanco 11/06/2009 Nacif Benito Excélsior Opinión del experto/ La importancia del caso Sodi 31/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior 168 06/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Donde Bush tiene razón 07/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Lo viejo, lo nuevo y lo que faltó 08/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior A favor de un pacto de los medios 09/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Trámites absurdos 12/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Una mala decisión de la UNAM 13/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior En lo que México es prioridad 14/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Punta Colonet: una mala noticia 15/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Crisis económica y petróleo 16/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Bush: el legado de la mentira 19/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Obama es el mensaje 20/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Carisma y emociones 21/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Al final, unas breves notas 22/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Empieza la fiesta 23/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Instituto Federal de Mil Usos 26/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior De abusos y fraudes financieros 27/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Regular los mercados financieros 28/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿El pozolero en Davos? 29/01/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior ¿Podría el PRI ganar 251 diputados? 30/01/2009 Zuckermann Leo Excélsior Notas para celebrar la Constitución 02/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Televisoras 1, partidos 0 03/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Partidos le dan la vuelta a la ley 04/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Nueva chamba del IFMU: censurar en Internet 05/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿Por qué el peso se devalúa? 06/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior El fantasma del proteccionismo 09/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior La opinión pública hoy 10/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior En medio del huracán económico 11/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Se pitorrean del IFE 12/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Tres hipótesis sobre Slim 13/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior El mejor legado de Calderón 16/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Más sobre Slim 17/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Annus horribilis 18/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿De qué se quejan? 19/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Stanford y la pérdida de confianza 20/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior “¡Estamos desesperados!” 23/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Alinear a la sociedad con el Estado 24/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿Estatizar la banca en México? 25/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Solito se hunde el IFE 26/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Conclusiones del IFE 27/02/2009 Zuckermann Leo Excélsior Hijos del autoritarismo y la democracia 02/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior En picada, el peso mexicano 03/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior En picada, los mercados accionarios 04/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior En picada, los bancos 05/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Una típica purga comunista 06/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Bullshit electoral 09/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior La violencia contra las mujeres 10/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El político y el columnista 11/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Notas sobre la lista de Forbes 12/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior La irresponsabilidad de Forbes 13/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juárez y la obsesión por ganar 16/03/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Una jugada astuta pero peligrosa 17/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Proteccionismo y guerra comercial 18/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Aclaraciones sobre las tasas de interés 19/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Más sobre las tasas de interés 20/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior “Haiga sido como haiga sido” 23/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior Cinco noticias alentadoras 24/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El día que Colosio murió 25/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El otro Clinton 26/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El otro Bill 27/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El retrato de México en EU 30/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior El PRI, a la baja 31/03/2009 Zuckermann Leo Excélsior En contra de la regulación de las encuestas 01/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Más sobre el retrato de México 02/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Horizonte político/ Sopas de su propio chocolate 03/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ El PRI se sacó la lotería 03/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior El PRI se sacó la lotería 04/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Un problema del Estado mexicano 06/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Señal, discurso y diferencia 17/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Un ejemplo de desgobierno 20/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior La jugada de la refinería 21/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿Qué es el amparo fiscal? 22/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Los problemas del amparo fiscal 23/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior El efecto de los gérmenes 27/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿Por qué sí se mueren en México? 28/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Sobre los rumores 29/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Sobre el humor 30/04/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Sobre los números 01/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ De cómo el gobierno falló 04/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Notas electorales 05/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Por qué importa saber si el gobierno falló? 06/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Calderón se envuelve en la bandera 07/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Origen y futuro del virus A H1N1 11/05/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Los diputados sí, usted no 12/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ IFE = IFMU = Nueva policía de políticos 13/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Gancho al hígado al PRI (¿y quizás al PAN?) 14/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Otras voces 15/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ De los costos de hiperregular 18/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ El PAN también abrió la puerta de la censura 19/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Los partidos deben escuchar a la ciudadanía 20/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Elisa quiere competir 21/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ La pérdida de credibilidad de Carstens 22/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Se aleja el fantasma de la depresión 25/05/2009 Zuckermann Leo Ocho Columnas Juegos de Poder / Una recuperación tipo W 26/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Una recuperación tipo W 26/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Una crisis diseñada para dañar a México 27/05/2009 Zuckermann Leo Ocho Columnas Una crisis diseñada para dañar a México 27/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Una política anticíclica muy limitada 28/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ El futuro económico de México 29/05/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Se emanciparon los políticos de los medios? 01/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Pemex y GM: una comparación 02/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Sobre la popularidad del Presidente 03/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Perlas del Tribunal Electoral 04/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Campañas negativas: un difícil equilibrio 05/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Yo voto por Elisa/ Juegos de Poder 08/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior ¿Quién es el responsable? 09/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Tres diferentes opciones de protesta 10/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ El oportunismo de Sauri 11/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Respuesta a Benito 12/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/De cómo el gobierno desperdicia el dinero 15/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Tamaño, siguiente paso y proyecto de la protesta 16/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Expresiones sobre la tragedia en Hermosillo 17/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Democracia surrealista 18/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Reformas a la reforma: no esperemos mucho 19/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Las diez noticias del 5 de julio 22/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/La producción de petróleo, en picada 23/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Un castigo político 24/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Beltrones: ¿las palabras o los hechos? 25/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Estampas electorales 26/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Un Presidente débil y un PRI responsable 29/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ De gansitos y la pena de muerte 30/06/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Pronósticos para el domingo 01/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Formar un nuevo partido? 02/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Esperando a la justicia mexicana 03/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Arranca la sucesión presidencial 06/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ El primer flanco de Calderón 07/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Gobiernos débiles 08/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El PRI va por el dinero 09/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/AMLO y la izquierda 10/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Los virreyes, seis años después 13/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Un PRI pirata 14/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Estrategia presidencial y cambios en el gabinete 15/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Tres crisis y distracción política 16/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Una nueva etapa en la guerra 17/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Apuestas 20/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Se me eriza la piel, 40 años después 21/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El Presidente y su partido 22/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El optimismo de Hacienda 23/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Indolencia económica 24/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Una costosa decisión irracional 27/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Al final, es el crecimiento 28/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Hooliganismo mexicano 29/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Duplicar es igual a más gasto 30/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Mi respuesta a Pemex 31/07/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Delincuencia al alza 03/08/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Y dónde está el Presidente? 25/08/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Burda tergiversación 26/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Cómo reformar al gobierno? 27/08/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Más impuestos? 28/08/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Viene un aumento a los impuestos 31/08/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Por qué Calderón no baja más? 01/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Más hipótesis de por qué Calderón no baja 02/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Apareció el Presidente 03/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/En México, el escándalo paga 04/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/La fe del PRI en el Estado 07/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El PRI quiere más dinero para gobiernos locales 08/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Pregunta al PRI: ¿con qué dinero? 09/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Tres notas sobre el paquete fiscal 10/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Hasta dónde luchará Calderón? 11/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Cambios de fondo y grupos rentistas 14/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Usar la tarjeta de crédito? 15/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Igual que hace seis años 17/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Son también los hombres 18/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Segunda vuelta 21/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/No aprendimos 22/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Guanajuato: la derecha gobierna 23/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Dejamos de ser el Darling 24/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Ratificación por parte del Senado? 25/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Medios y público, culpables 28/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Otra vez a mitad de la tabla 29/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Demostración de poder 30/09/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Por qué no endeudarse? 01/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Un error de Ebrard 02/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/En México coexisten dos países 05/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Reelección con límites 06/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Otra vez el posibilismo? 07/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Peña Nieto: eso y más 08/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El silencio de los panistas 09/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Calderón va en serio 12/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/La culpa también fue del gobierno 13/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Abrir otro frente? 14/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/PRI: ni proyecto ni liderazgo 15/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿País pobre, partidos ricos? 16/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/La privatización y el chupacabras 19/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Otra prueba para Calderón 20/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Calderón: 1 – 1 – 8 21/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Los panistas otra vez se quejan 22/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Cómo quién quiere ser México? 23/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/De planchado a arrugado 23/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Ni un museo 27/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/No a los pluris por razones distintas 28/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El spin sobre Nava 29/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El dilema de los gobiernos panistas 30/10/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Recuerdo de muertos 02/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Y nosotros?, Ciro 03/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El Negro y El Zorro 04/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Otra vez Beltrones 05/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Las contradicciones de Calderón 09/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Una foto y una piedra 10/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Presupuesto e intereses 11/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Tweets sobre la protesta del SME 12/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Candidatos presidenciales de 2012 13/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El juicio de los asesinos de Obregón 16/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Calderón, santo Tomás y los empresarios 17/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Cómo le hicieron los gobernadores? 18/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Notas sobre el Presupuesto 19/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Democracia y corrupción 20/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Por dónde comienza el futuro? 23/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/AMLO levanta la mano 24/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Fortalecer o debilitar al Presidente? 25/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Una policía del siglo XXI 26/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Elecciones en la Corte 27/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Viene la reforma política 30/11/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Tres años, tres aciertos, tres errores 01/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Ratificar a Ortiz 02/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de poder/Beatriz Paredes se define 03/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Es Juanito un demócrata? 04/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/El PRD a la baja 07/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Esclavitud disfrazada 08/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Luego por qué pierden 09/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Cordero al frente 10/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Diez preguntas a Peña Nieto 11/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/¿Golpe militar en México? 14/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Fortalecer al Ejecutivo 16/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/ Las reacciones de los priistas 17/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Irracionalidad humana 18/12/2009 Zuckermann Leo Excélsior Juegos de Poder/Este año 21/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIVISIÓN DE HISTORIA Investigador Periódico Título Fecha Meyer Jean El Universal ¿Cuál gran Tenochtitlán? 04/01/2009 Meyer Jean El Universal Los malos hacen la historia 11/01/2009 Meyer Jean El Universal Urgente des-enemistar 18/01/2009 Meyer Jean El Universal Gasputin, el petrodictador 25/01/2009 Meyer Jean El Universal La historia es trágica 01/02/2009 Meyer Jean El Universal Por una nueva economía 08/02/2009 Meyer Jean El Universal Israel votó 15/02/2009 Meyer Jean El Universal Irán 30 años 22/02/2009 Meyer Jean El Universal C como Cuaresma, c como crisis 01/03/2009 Meyer Jean El Universal Historia de las crisis 08/03/2009 Meyer Jean El Universal México y Francia 15/03/2009 Meyer Jean El Universal ¿Porvenir nuclear? 22/03/2009 Meyer Jean El Universal ¡Por Dios! 29/03/2009 Meyer Jean El Universal Pan, economía, clima 05/04/2009 Meyer Jean El Universal Muerte y resurrección 12/04/2009 Meyer Jean El Universal El bosque es vida 19/04/2009 Meyer Jean El Universal Abril 24, año 1915 26/04/2009 Meyer Jean El Universal Proceso contra Dios 03/05/2009 Meyer Jean El Universal Proceso contra Dios 03/05/2009 Meyer Jean El Universal Conspiración mundial 10/05/2009 Meyer Jean El Universal El demonio de la sospecha 17/05/2009 Meyer Jean El Universal Tristes Tigres Tamiles 24/05/2009 Meyer Jean El Universal En tierra de Islam 31/05/2009 Meyer Jean El Universal ¿No hay loco que coma lumbre? 07/06/2009 Meyer Jean El Universal De Beirut a Teherán 14/06/2009 Meyer Jean El Universal Hace 80 años: los arreglos 21/06/2009 Meyer Jean El Universal Palestina y Roma 28/06/2009 Meyer Jean El Universal Irán 05/07/2009 Meyer Jean El Universal La historia, como de costumbre 12/07/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Meyer Jean El Universal La guerra de los pasteles 19/07/2009 Meyer Jean El Universal Dos pesos, dos medidas 26/07/2009 Meyer Jean El Universal Confieso 02/08/2009 Meyer Jean El Universal Economía, sociedad, cristianismo 09/08/2009 Meyer Jean El Universal Seco, seco 16/08/2009 Meyer Jean El Universal Los tiempos son malos 23/08/2009 Meyer Jean El Universal Diez años de Putin 30/08/2009 Meyer Jean El Universal Consideraciones sobre la sequía 06/09/2009 Meyer Jean El Universal ¿Política cristiana? 13/09/2009 Meyer Jean El Universal ¿Hacia un futuro seco? 20/09/2009 Meyer Jean El Universal ¿Reinventar la democracia? 27/09/2009 Meyer Jean El Universal Desde Praga 04/10/2009 Meyer Jean El Universal Confesión no pedida 11/10/2009 Meyer Jean El Universal Amenaza nuclear iraní 18/10/2009 Meyer Jean El Universal Carrera armamentista 25/10/2009 Meyer Jean El Universal Nuestra violencia 01/11/2009 Meyer Jean El Universal Pobre madre naturaleza 08/11/2009 Meyer Jean El Universal Armenia y Turquía 15/11/2009 Meyer Jean El Universal ¿Novedad en el Medio Oriente? 22/11/2009 Meyer Jean El Universal El oficio más antiguo del mundo 29/11/2009 Meyer Jean El Universal ¿Un nuevo modelo urbano? 06/12/2009 Meyer Jean El Universal CALUMNIE, Calumnie, algo quedará 14/12/2009 Meyer Jean El Universal Navidad, Navidad 20/12/2009 Meyer Jean El Universal Enseñanzas de la crisis 27/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

DIRECCIÓN GENERAL Investigador Periódico Título Fecha Acle Alfredo El Financiero ¿Perversión o masoquismo? 03/12/2009 Acle Alfredo El Financiero Hacienda: la asignatura pendiente que hoy es urgente 17/12/2009 Anguiano Eugenio El Universal Avivar la imaginación 04/02/2009 Anguiano Eugenio El Universal Visita del vicepresidente chino 11/02/2009 Anguiano Eugenio El Universal ¿Qué tipo de Fobaproa? 25/02/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Obama y la reforma migratoria 26/04/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Mis maestros 17/05/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿Estamos en una situación pre-revolucionaria? 24/05/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Los abrazos 31/05/2009 Heredia Carlos Milenio Diario El mundo del Islam 07/06/2009 Heredia Carlos Milenio Diario El fin de una era: la quiebra de la General Motors 14/06/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Al frente:Arizona 21/06/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Al Frente/Bailar como Michael Jackson 28/06/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Al frente/El rechinar de dientes 05/07/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Victoria electoral, derrota moral 12/07/2009 Heredia Carlos Milenio Diario El 1, 2, 3 de la reforma educativa 19/07/2009 Heredia Carlos Milenio Diario A 30 años, Nicaragua duele 26/07/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Densidad, distancia y división 02/08/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Visión de América del Norte: la idea-fuerza 09/08/2009 Heredia Carlos Milenio Diario La muerte por sed del Valle de México y Greenpeace 16/08/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿Qué quiere la Secretaría de Hacienda? 23/08/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Sesenta años de la República Popular China 30/08/2009 Heredia Carlos Milenio Diario La meritocracia 06/09/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿Por qué insistimos en un modelo económico agotado? 13/09/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿Qué hemos aprendido a un año de la caída de Lehman Brothers? 20/09/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Sindicatos buenos y sindicatos malos 27/09/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Emilio Álvarez Icaza para presidente de la CNDH 05/10/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Libertad sindical 11/10/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Responsabilidades compartidas en la frontera México-Estados 18/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

Investigador Periódico Título Fecha Unidos Heredia Carlos Milenio Diario El Presidente Calderón ¿rehén de los magnates? 01/11/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Democracia capturada 08/11/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿Por qué las élites mexicanas deberían apoyar a los migrantes? 15/11/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Una revuelta ciudadana contra el abuso y el cinismo 22/11/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Los “gorrones” en la cena del Presidente Obamac 29/11/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Con Cuauhtémoc Cárdenas en la FIL 06/12/2009 Heredia Carlos Milenio Diario Mexicanos cabildeando en los Estados Unidos 13/12/2009 Heredia Carlos Milenio Diario ¿El renacimiento de Felipe Calderón? 20/12/2009 Heredia Carlos Milenio Diario La degradación política 27/12/2009 Serrano Fernando Excélsior Nobel para Le Clézio, honor para México 22/01/2009 Serrano Fernando Excélsior Volgogrado y su heroico pasado 29/01/2009 Serrano Fernando Excélsior Nuevo discurso para un nuevo tiempo 05/02/2009 Serrano Fernando Excélsior Los 75 años del Fondo de Cultura Económica 12/02/2009 Serrano Fernando Excélsior El nuevo Anacleto Morones 19/02/2009 Serrano Fernando Excélsior La Universidad Nacional Autónoma de México 26/02/2009 Serrano Fernando Excélsior El TLCAN en los tiempos de crisis 05/03/2009 Serrano Fernando Excélsior Las Leyes de Reforma y la identidad nacional 26/03/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 28 Consejo Directivo Anexo 4 - Colaboraciones en prensa del personal académico del Abril 2010 CIDE 2009

ANEXO 5

CITAS EN MEDIOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL CIDE 2009

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Arellano David Redacción Reeligen al Dr. Enrique Cabrero como Terra - Invertia Portal de - 12/05/2009 Director del CIDE internet Arellano David Eduardo Ortega Se duplica el número de burócratas de El Financiero Primera Plana 1y 12/10/2009 primer nivel / En un lustro, se duplican las direcciones de área Arellano David Eduardo Ortega Se duplica el número de burócratas de El Financiero Primera Plana 1y 12/10/2009 primer nivel / En riesgo, el servicio Profesional de Carrera Arellano David Eduardo Ortega Reducir plurinominales daría poder a El Financiero Política 28 03/11/2009 gobernadores Arellano David Redacción Se presenta el estudio nacional electoral Yan Cuic Portal de - 04/12/2009 CIDE-CSES 2009 internet Cabrero Enrique Ciro Murayama La crisis fiscal que viene La Crónica de Opinión 2 23/01/2009 Hoy Cabrero Enrique Redacción Fechas Milenio Diario Política 8 26/01/2009 Cabrero Enrique Mario Martínez “México ante la crisis”: ¿qué hacer…” La Prensa Otra 12 26/01/2009 inicia mañana Cabrero Enrique Víctor Ballinas Se recrudecerá la crisis económica luego La Jornada Política 10 26/01/2009 del primer trimestre, calculan legisladores Cabrero Enrique Natalia Estrada Evalúa Congreso ampliar Foro México Impacto, El Diario Nacional 6 26/01/2009 Cabrero Enrique Redacción México ante la crisis El Sol de México Nacional 9 29/01/2009 Cabrero Enrique Redacción México ante la crisis El Financiero Internacional 21 29/01/2009 Cabrero Enrique Redacción México ante la crisis Excélsior Nacional 14 29/01/2009 Cabrero Enrique Redacción México ante la crisis La Jornada Política 24 29/01/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Cabrero Enrique Redacción México ante la crisis Reforma Nacional 6 29/01/2009 Cabrero Enrique Claudia Salazar y 'Llueven' propuestas contra crisis Reforma Nacional 3 30/01/2009 Armando Estrop Cabrero Enrique Jeanette Leyva y Podría ser peor 2010 para México El Financiero Finanzas 3 30/01/2009 Eduardo Ortega Cabrero Enrique L. Flores y R. Ramos Confrontan a los legisladores El Economista Valores y 14 30/01/2009 Dinero Cabrero Enrique Redacción El sistema financiero mundial era un emeequis Otra 24- 03/02/2009 casino Cabrero Enrique Arturo Rodríguez “México, mejor preparado que nunca Vértigo Política 8 03/02/2009 para enfrentar la tormenta” Cabrero Enrique Jeanette Leyva Reus Un mayor déficit, necesario para tener El Financiero Finanzas 6 05/02/2009 más recursos Cabrero Enrique Jeanette Leyva Reus Caída en ingresos complicará 2010 El Financiero Finanzas 6 05/02/2009 Cabrero Enrique Redacción 40 Líderes de Educación Líderes Otra 66- 18/02/2009 Mexicanos Cabrero Enrique Redacción Participación de Estados Unidos en La Verdad del Otra - 31/03/2009 Banamex, violatorio al Tratado del Libre Sureste Comercio, afirma CEEY Cabrero Enrique Agencia Necesario establecer instrumentos para SDP Noticias Portal de - 18/04/2009 medir niveles de seguridad internet Cabrero Enrique Agencia Urgen GDF y Edomex estrategia en Excélsior Portal de - 18/04/2009 materia de seguridad internet Cabrero Enrique Agencia Urgen instrumentos para medir niveles Milenio Diario Portal de - 18/04/2009 de seguridad en Edomex y el DF internet Cabrero Enrique Tayra Villareal Los investigadores prevén concluir este Once Tv Portal de - 18/04/2009 instrumento antes de 2010. internet Cabrero Enrique Francisco Ortiz Avalan DF y Edomex estudio de Reforma Estados 114 18/04/2009 inseguridad Cabrero Enrique Agencia Se requieren instrumentos confiables El Financiero Portal de - 18/04/2009 para medir seguridad internet Cabrero Enrique Agencia Dr. Enrique Cabrero Mendoza Nuevo El Semanario Portal de - 09/05/2009 director del CIDE internet Cabrero Enrique Redacción Reeligen al Dr. Enrique Cabrero como Terra - Invertia Portal de - 12/05/2009 Director del CIDE internet Cabrero Enrique José Miguel Moreno Huella corporativa El Semanario Otra 23 18/05/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Cabrero Enrique Rocío Estrada Suárez Invertir en los estados Líderes Política 78- 18/05/2009 Mexicanos Cabrero Enrique Redacción Asiste Gobernador del Estado a Gobierno de Portal de - 19/06/2009 Presentación del Libro “La Gerencia Nuevo León internet Pública en América del Norte: Tendencias Actuales de la reforma Administrativa en Canadá, Estados Unidos y México” Cabrero Enrique Leopoldo Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista Valores 01/07/2009 México Cabrero Enrique Leonor Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista 01/07/2009 México Cabrero Enrique Rivelino Rueda / Traza Senado ruta para enfrentar la crisis El Financiero Política 28 16/07/2009 Jeanette Leyva Cabrero Enrique Redacción En el corcho El Universal 09/08/2009 Cabrero Enrique A. Olivier Pavón Funcionarios, obreros y patrones difieren La Crónica de Nacional 6 13/08/2009 sobre medidas anticrisis Hoy Cabrero Enrique Erika Duarte Se perdieron sólo 254 mil empleos, dice La Jornada Economía 25 13/08/2009 Lozano; fueron un millón: legisladores

Cabrero Enrique Dolores Acosta Crecimiento marginal en México durante El Mexicano 13/08/2009 26 años Cabrero Enrique Ivette Saldaña Recesión pone fin a un estilo de El Financiero Economía 9 13/08/2009 desarrollo: Cepal Cabrero Enrique Dolores Acosta Crecimiento marginal en México durante El Sol de México Finanzas 3 13/08/2009 26 años Cabrero Enrique Manuel Lombera Denuncian “dumping” en importaciones El Universal Finanzas 3 13/08/2009 Martínez Cabrero Enrique Enrique Duarte 14 consejos para un Gobierno en crisis cnn expansión 13/08/2009 Cabrero Enrique Redacción Lozano: El gobierno solo no puede crear Notiver 13/08/2009 todos los empleos Cabrero Enrique Eduardo González El shock Expreso Chiapas Portal de 15/08/2009 Silva internet Cabrero Enrique Laura Poy Solano No descarta el CIDE crimen de Estado La Jornada Política 1- 29/08/2009 en el caso Acteal / El fallo de la Corte sobre Acteal no descarta crimen de Estado: CIDE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Cabrero Enrique A. Olivier Pavón Fatiga en la población por las 400 La Crónica de Nacional 6 31/08/2009 reformas en 20 años: CIDE Hoy Cabrero Enrique Redacción De la participación ciudadana a las redes Vanguardia Portal de - 01/09/2009 de política pública internet Cabrero Enrique Rivelino Rueda Transparencia, pendiente de los 3 El Financiero Política 30 10/09/2009 poderes: CIDE Cabrero Enrique Alonso Díaz de la La relación de Michoacán, “un libro total”: Milenio Diario Cultura 51 10/09/2009 Vega Le Clézio Cabrero Enrique César Castruita En San Lázaro se recibe cascajo La Crónica de Nacional 10 19/09/2009 Hoy Cabrero Enrique Redacción De manteles largos El Universal Otra 2 22/09/2009 Cabrero Enrique Mario Maldonado CIDE: costoso pero necesario, el 2% Milenio Diario Política 5 26/09/2009 Cabrero Enrique Redacción Analizan desafíos Reforma Nacional 6 26/09/2009 Cabrero Enrique Redacción Analizan desafíos El Norte Portal de - 26/09/2009 internet Cabrero Enrique Redacción Reporte sobre política La Tribuna de Portal de - 29/09/2009 Campeche internet Cabrero Enrique Lourdes Mendoza Manuel Robleda, me dejó con el ojo Reforma Sociales 49 02/10/2009 cuadrado Cabrero Enrique Arturo Rueda El marinismo se acaba en la frontera La Quinta Portal de - 02/10/2009 poblana Columna internet Cabrero Enrique Redacción 46 mil personas viven en pobreza La Quinta Portal de 07/10/2009 extrema Columna internet Cabrero Enrique Redacción Convoca a especialistas el Primer Foro E-Consulta Portal de - 14/10/2009 Internacional de Pobreza Urbana internet Cabrero Enrique Martín Hernández Inicia foro sobre pobreza urbana La Jornada de Portal de - 14/10/2009 Alcántara convocado por el ayuntamiento Oriente internet Cabrero Enrique Arturo Alfaro Galán El sistema educativo en México genera La Jornada de Portal de - 16/10/2009 desigualdad social: CIDE Oriente internet Cabrero Enrique Roberto Yánez Gana el primer lugar Mundo 52 Portal de - 21/10/2009 internet Cabrero Enrique Juan Carlos López Menú Político El Diario de Portal de - 22/10/2009 Aceves Ciudad Victoria internet Cabrero Enrique Ricardo Morales Se reúnen hoy los aspirantes del PRI E-Consulta Portal de - 29/10/2009 Sánchez internet Cabrero Enrique Carlos Castañón Entre basura y parquímetros El Siglo de Portal de - 31/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Torreón internet Cabrero Enrique Mario Riestra Piña Puebla en Perspectiva/ Premio Gobierno Cambio Portal de 01/12/2009 y Gestión Local 2009 internet Cabrero Enrique Agencia Recibe Ramón Garza otro Hoy Laredo Portal de - 02/12/2009 reconocimiento nacional internet Cabrero Enrique Redacción Se presenta el estudio nacional electoral Yan Cuic Portal de - 04/12/2009 CIDE-CSES 2009 internet Cabrero Enrique Humberto Gutiérrez La apuesta por el Banco de México Hoy Tamaulipas Portal de - 08/12/2009 internet Cabrero Enrique Humberto Gutiérrez La apuesta por el Banco de México Así es Tamaulipas Portal de - 09/12/2009 Páez internet Cabrero Enrique Redacción Gana Ayuntamiento de Puebla el El Sol de México República 1y2 16/12/2009 concurso “Para Vivir Mejor en la Ciudad 2009” Cabrero Enrique Carla Contreras Sedesol y CIDE entregan el Premio "Vivir Once Tv Portal de - 17/12/2009 mejor en la ciudad 2009" internet Cabrero Enrique Mauricio Navarro Falta vinculación entre la comunidad La Jornada de Portal de - 21/12/2009 científica, el problema: Ernesto Cabrero Aguascalientes internet

Cárdenas Sergio Ricardo Morales Se reúnen hoy los aspirantes del PRI E-Consulta Portal de - 29/10/2009 Sánchez internet Casar María Amparo Tere Vale Hiel y Miel La Crónica de Opinión 2 13/01/2009 Hoy Casar María Amparo María Amparo Lasso Voces poderosas Poder y Negocios Portada 1- 25/02/2009 Casar María Amparo Eugenio López Mujeres influyentes Poder y Negocios Otra 7 20/03/2009 Gothifried Casar María Amparo Claudia Herrera Aprovecha Calderón su estancia en La Jornada Política 8 30/03/2009 Beltrán Londres para realizar paseo dominical Casar María Amparo Redacción Participación de Estados Unidos en La Verdad del Otra - 31/03/2009 Banamex, violatorio al Tratado del Libre Sureste Comercio, afirma CEEY Casar María Amparo Redacción Nexos Reforma Enfoque 15 05/04/2009 (Suplemento) Casar María Amparo Redacción El Correo Ilustrado / De prohibiciones y La Jornada El Correo 34 09/04/2009 efectos secundarios Ilustrado Casar María Amparo Judith Amador Tello "Primer plano”, a segundo plano Proceso Otra - 10/04/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Casar María Amparo Armando Ponce Nuevo recule de Canal Once; "Primer Proceso Portal de - 23/04/2009 Plano" a las 21:30 internet Casar María Amparo Redacción Analizarán en Madrid cómo enfrentan los La Crónica de Nacional 7 18/05/2009 estados desafíos de la seguridad Hoy

Casar María Amparo Redacción Violencia y combate al crimen, temas de La Crónica de Nacional 7 21/05/2009 seminario internacional Hoy Casar María Amparo Eduardo Ortega Merma a la institucionalidad: Crespo El Financiero Política 41 01/06/2009 Casar María Amparo Mauricio Merino Jerarquía mata federalismo El Universal Opinión 19 03/06/2009 Casar María Amparo Karla Garduño Testimonial, no eficaz Reforma Enfoque 9 07/06/2009 (Suplemento) Casar María Amparo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Tribuna de los 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Cabos Casar María Amparo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Reforma 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Casar María Amparo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Mural 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Casar María Amparo Redacción Piden acotar poder de TV en elecciones Terra - Invertia Portal de - 25/06/2009 internet Casar María Amparo Georgina Olson Académicos deploran la spotcracia Excélsior Política 5 25/06/2009 Casar María Amparo Agencia Pide Woldenberg acabar con Milenio Diario Portal de - 25/06/2009 "spotización" de campañas internet Casar María Amparo Agencia Pide Woldenberg acabar con Milenio Diario 25/06/2009 "spotización" de campañas Casar María Amparo Alma Paola Wong Demandan acotar a TV en campañas Reforma 25/06/2009 Casar María Amparo Agenci Exceso de trámites y “reserva” de datos Yan Cuic 01/07/2009 frenan transparencia Casar María Amparo Leopoldo Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista Valores 01/07/2009 México Casar María Amparo Reportero Exceso de trámites y “reserva” de datos El Universal 01/07/2009 frenan transparencia Casar María Amparo Armando Estrop Analizan saldos de la reforma Reforma Nacional 8 03/07/2009 Casar María Amparo Jorge Monrroy Es necesario un pacto en la nueva El Economista Portal de 27/08/2009 Legislatura: analistas internet Casar María Amparo Juan Manuel Ven lejos reformas de fondo La Razón Portal de 27/08/2009 Anguiano internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Casar María Amparo Jorge Monrroy Es necesario un pacto en la nueva El Economista Valores y 12 27/08/2009 Legislatura: analistas Dinero Casar María Amparo Juan Manuel Ven lejos reformas de fondo La Razón Negocios 16 27/08/2009 Anguiano Casar María Amparo Redacción “El problema económico de México es El Informador Portal de - 01/09/2009 político”: AmCham internet Casar María Amparo Héctor Aguilar Camín El pasmo de México Milenio Diario Al frente 2 18/09/2009 Casar María Amparo Redacción De manteles largos El Universal Otra 2 22/09/2009 Casar María Amparo Redacción Analizan desafíos Reforma Nacional 6 26/09/2009 Casar María Amparo Redacción IP dispuesta a respaldar los impuesto Yan Cuic Portal de - 26/09/2009 adicionales internet Casar María Amparo Ramiro Alonso IP dispuesta a respaldar los impuesto El Universal Cartera 17 26/09/2009 adicionales Casar María Amparo Redacción Analizan desafíos El Norte Portal de - 26/09/2009 internet Casar María Amparo Roberto Yánez Gana el primer lugar Mundo 52 Portal de - 21/10/2009 internet Casar María Amparo Aurora Zepeda Lanzan un ¡Ya bájenle! al dinero de Excélsior Nacional 5 27/10/2009 partidos Casar María Amparo Redacción Exigen reducir dinero a los partidos El Siglo de Portal de - 27/10/2009 políticos Torreón internet Casar María Amparo Anegelle Hernández ¡Ya bájenle! Recursos a partidos: Alianza El Financiero Política 44 27/10/2009 Cháirez Cívica Casar María Amparo Redacción IFAI pide asumir una nueva cultura La Crónica de Portal de - 04/11/2009 política Baja California internet Casar María Amparo Alberto Morales IFAI pide asumir una nueva cultura El Universal Portal de - 04/11/2009 política internet Casar María Amparo Lorena López Calderón e intelectuales analizan Milenio Diario Política 4 05/11/2009 reelección legislativa y de ediles Casar María Amparo Redacción Menú Político El Diario de Portal de 05/11/2009 Ciudad Victoria internet Casar María Amparo Redacción Debate en el CIDE: ¿Sirve el La Crónica de Academia 39 09/11/2009 financiamiento a partidos? Hoy

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Casar María Amparo Agencia Respaldan expertos disminución de SDP Noticias Portal de - 11/11/2009 financiamiento a partidos internet Casar María Amparo Héctor Aguilar Camín Los agujeros de hacienda Milenio Diario Al frente 4 17/11/2009 Casar María Amparo Héctor Aguilar Camín Futuros políticos para México Milenio Diario Al frente 2 02/12/2009 Casar María Amparo Héctor Aguilar Camín Reformas en el aire Milenio Diario Al frente 2 03/12/2009 Casar María Amparo Fernando Escalante ¡Que rindan cuentas! La Razón Opinión 5 08/12/2009

Casar María Amparo Héctor Tajonar La Supervivencia política Priista Milenio Diario Opinión 19 09/12/2009 Casar María Amparo Fernando Escalante Un consejo de Juan de Mairena La Razón Opinión 5 22/12/2009

Casar María Amparo Agencia Presentaron Once TV, Canal 22 y TV La Crónica de Portal de - 27/12/2009 UNAM amplia oferta televisiva Hoy internet Casar María Amparo Redacción Presentaron Once TV, Canal 22 y TV El Informador Portal de - 27/12/2009 UNAM amplia oferta televisiva internet Casar María Amparo Redacción Once TV, Canal 22y TV UNAM amplían unomasuno Espectáculos 19 27/12/2009 oferta televisiva Cejudo Guillermo Elizabeth Velasco Es “frágil” la transparencia en los La Jornada Política 10 31/11/2009 municipios, dice experto del CIDE Cejudo Guillermo Rogelio Varela Académicos piden atender agenda social El Financiero Negocios 18 19/06/2009 Cejudo Guillermo Leopoldo Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista Valores 01/07/2009 México Cejudo Guillermo Monire Pérez López Municipios en crisis Once Tv Portal de - 26/08/2009 internet Cejudo Guillermo Redacción Avala Banobras impulso de URO al ADNsureste Portal de - 30/09/2009 progreso de Oaxaca internet Cejudo Guillermo Agencia Avala Banobras impulso de URO al NSS Oaxaca Portal de - 30/09/2009 progreso de Oaxaca internet Cejudo Guillermo Luis Brito Urgen transparencia municipal Reforma Nacional 13 29/10/2009 Cejudo Guillermo Ricardo Morales Se reúnen hoy los aspirantes del PRI E-Consulta Portal de - 29/10/2009 Sánchez internet Cejudo Guillermo Luis Brito Urgen transparencia municipal El Norte Portal de - 29/10/2009 internet Cejudo Guillermo Elizabeth Velasco La seguridad nacional, excusa para La Jornada Política 17 29/10/2009 negar información, critican Cejudo Guillermo Martha Martínez Los dueños del Presupuesto Reforma Enfoque 4-9 01/11/2009 (Suplemento)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Figuera Víctor Brenda Rangel El promedio sí importa El Norte 29/07/2009 Figueras Víctor Redacción Posgrados, necesarios en el crecimiento Gestión de Nacional 40- 16/02/2009 profesional Negocios Figueras Víctor Brenda Rangel El Promedio sí importa Reforma Suplemento 20- 29/06/2009 Posgrados Maldonado Claudia Nayeli Roldán “Oportunidades sí es exitoso” Milenio Diario Política 5 24/09/2009

Maldonado Claudia Anegelle Hernández ¡Ya bájenle! Recursos a partidos: Alianza El Financiero Política 44 27/10/2009 Cháirez Cívica Mariscal Judith Susana Mendieta Generará la asignación de espectro 15 Milenio Diario Negocios 22 11/03/2009 mil mdd Mariscal Judith El Economista Próximas licitaciones generarán ahorros Mundo Contact Noticia - 11/03/2009 a usuarios: CIDE Mariscal Judith Lucero Almanza Neutralidad en licitaciones del espectro, El Financiero Negocios 17 11/03/2009 pide el CIDE Mariscal Judith Agencia TIC's deben ser usadas para afrontar terra.com Otra - 11/03/2009 crisis económica Mariscal Judith Angelina Mejía “Mayor espectro ayudará a usuarios” El Universal Finanzas 6 11/03/2009 Guerrero Mariscal Judith Lucero Almanza Neutralidad en licitaciones del espectro, México Libre Otra - 11/03/2009 pide el CIDE Mariscal Judith Claudia Juárez Nuevas licitaciones darán ahorros a El Economista Primera Plana 1- 11/03/2009 Escalona usuarios: CIDE Mariscal Judith Susana Mendieta Asignación de espectro ayudaría a Industria de la Medios - 11/03/2009 atenuar crisis. Radio del Valle de México, A.C. Mariscal Judith Agencia CIDE-Espectro Grupo de Diarios Otra - 11/03/2009 América Mariscal Judith José de J. Subasta ayudaría a paliar crisis Excélsior Dinero 4 11/03/2009 Guadarrama Mariscal Judith Agencia Beneficiaría a gobierno asignación de NSS Oaxaca Otra - 11/03/2009 más espectro a telefonía móvil Mariscal Judith José de J. Avanza la Cofetel en su agenda Excélsior Dinero 4 19/03/2009 Guadarrama Mariscal Judith Angelina Mejía Rezagado México en telecomunicaciones El Universal Finanzas 2 30/03/2009 Guerrero

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Mariscal Judith Redacción Rezagado México en telecomunicaciones La Crónica de Otra - 30/03/2009 Baja California Mariscal Judith Angelina Mejía México, rezagado en telecomunicaciones Correo de Otra - 08/04/2009 Guanajuato Mariscal Judith Redacción El Gobierno debe establecer con Notisistema 04/06/2009 precisión topes para licitación de espectro: CIDE Mariscal Judith José de J. Ahorros por 15 mmdd, si sube la oferta Excélsior Dinero 4 04/06/2009 Guadarrama de espectro Mariscal Judith Susana Mendieta Pide el CIDE clarificar topes en licitación Milenio Diario Negocios 28 04/06/2009 de espectro Mariscal Judith José Manuel Frecuencias, mejora acotada en telefonía cnn expansión Portal de - 16/06/2009 Martínez internet Mariscal Judith Lilia Chacón Margina a los pobres la penetración Reforma Negocios 7 29/06/2009 celular Mariscal Judith Lilia Chacón Margina a pobres acceso a celular Mural Portal de - 29/06/2009 internet Mariscal Judith Angelina Mejía La banca móvil tiene potencial El Universal 04/08/2009 Guerrero Mariscal Judith Judith Mariscal A la Opinión Pública Reforma Negocios 5 18/09/2009 Mariscal Judith Aura Hernández Políticos, analfabetos en La Razón Política 15 05/11/2009 telecomunicaciones Mariscal Judith Lilia Chacón Alertan riesgos en fibra oscura Reforma Negocios 06/11/2009 Mariscal Judith Miriam Posada Insuficiente, licitar un par de hilos de la La Jornada Economía 25 16/11/2009 red fibra óptica de la CFE: CIDE Mariscal Judith Redacción Licitación de fibra óptica, insuficiente cnn expansión Portal de - 18/11/2009 internet Mariscal Judith Susana Mendieta Proponen mejorar la licitación de fibra Milenio Diario Negocios 26 23/11/2009 oscura Mariscal Judith Agencia Licitación de fibra óptica es insuficiente El Siglo de Portal de - 24/11/2009 Torreón internet Mariscal Judith Angelina Mejía Usuarios pagan el rezago en las El Universal Cartera 11 23/12/2009 telecomunicaciones Merino Mauricio Jorge Torres Panistas sacan jugo a ambigüedades en El Universal México 6 15/01/2009 la SRA Merino Mauricio Carlos Elizondo Confirmar funcionarios Reforma Opinión 11 06/02/2009 Merino Mauricio Rubén Álvarez La viga y la paja Nexos Otra 56- 24/03/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Merino Mauricio Ricardo Gómez y Senado prefiere la opacidad... El Universal México 8 03/05/2009 Jorge Ramos Merino Mauricio Carolina Gómez Afloró la falta de coordinación sanitaria La Jornada Política 10 15/05/2009 Mena entre Federación y estados, dicen expertos Merino Mauricio Redacción "Preocupante" actuación del Tribunal El Economista Política y 40 22/05/2009 Sociedad Merino Mauricio Leo Zuckermann Respuesta a Benito Excélsior Nacional 4 12/06/2009 Merino Mauricio José Antonio Crespo Voto nulo: efectos jurídicos Excélsior Nacional 9 15/06/2009 Merino Mauricio Benito Nacif Opinión del experto / Detrás del voto en Excélsior Nacional 5 16/06/2009 blanco Merino Mauricio Alberto Aziz Nassif Legitimidad anulada El Universal Opinión 22 16/06/2009 Merino Mauricio Redacción Se presentó en el Colmex libro sobre Milenio Diario Campus Milenio 13 18/06/2009 historia contemporánea Merino Mauricio Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Tribuna de los 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Cabos Merino Mauricio Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Reforma 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Merino Mauricio Mariana Norandi Candidatos han pagado en efectivo La Jornada Política 10 26/06/2009 espacios mediáticos en esta campaña: Javier Corral Merino Mauricio Noel F. Alvarado Apremian a consolidar la rendición de La Prensa Información 14 28/06/2009 cuentas Merino Mauricio Agencia En México no existe la rendición de Eje Central 01/07/2009 cuentas, critica el CIDE en estudio Merino Mauricio Leopoldo Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista Valores 01/07/2009 México Merino Mauricio Redacción El Procampo fracasó por desvío de sus Informador 26/07/2009 recursos Merino Mauricio Ignacio Alvarado Saquean Procampo durante 15 años/ El Universal Primera Plana 27/07/2009 Álvarez y Evangelina Depredan Procampo políticos y narcos Hernández Merino Mauricio Redacción Procampo es monopolizado por grandes Vanguardia 28/07/2009 productores Merino Mauricio Evangelina Tremenda desigualdad PorEsto! 28/07/2009 Hernández e Ignacio Alvarado

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Merino Mauricio Evangelina Grandes productores monopolizan El Universal Nacional 28/07/2009 Hernández e Ignacio Procampo Alvarado Merino Mauricio Redacción El Procampo fracasó por desvío de sus Informador 28/07/2009 recursos Merino Mauricio Redacción Grandes productores monopolizan El Reportero de la 28/07/2009 Procampo Comunidad Merino Mauricio Redacción Depredan Procampo políticos y narcos Notiver 28/07/2009 Merino Mauricio Redacción Grandes productos monopolizan el Yan Cuic 28/07/2009 campo Merino Mauricio Redacción Falla verificación de beneficiarios de Informador 29/07/2009 Procampo Merino Mauricio Gustavo Godillo Sesgos y ausencias en la política rural El Universal Opinión 30/07/2009 Merino Mauricio Hernán Gómez Subsidio básico para todos El Universal Opinión 31/07/2009 Bruera Merino Mauricio Alberto Aziz Nassif Más corrupción El Universal Opinión 04/08/2009 Merino Mauricio María Aragonés Procampo y sus efectos perversos La Jornada 09/08/2009 Merino Mauricio Maricarmen Cortés Calderón, críticas al Procampo El Universal Finanzas 7 13/08/2009 Merino Mauricio Rivelino Rueda Transparencia, pendiente de los 3 El Financiero Política 30 10/09/2009 poderes: CIDE Merino Mauricio Roberto Rock L. El hoyo negro de Sagarpa Rotativo de Opinión - 13/09/2009 Querétaro Merino Mauricio Roberto Rock L. El hoyo negro de Sagarpa El Universal México 12 14/09/2009 Merino Mauricio Roberto Rock L. El hoyo negro de SagarpaLunes, 14 de El Mañana Opinión 14/09/2009 Septiembre de 2009 Merino Mauricio Redacción De manteles largos El Universal Otra 2 22/09/2009 Merino Mauricio Araceli Sánchez Soltar lastres Cambio Portal de 25/09/2009 internet Merino Mauricio Martha Martínez IFAI: en riesgo de retroceso El Norte Portal de - 27/09/2009 internet Merino Mauricio Martha Martínez IFAI: en riesgo de retroceso Reforma Enfoque 8- 27/09/2009 (Suplemento) Merino Mauricio Redacción / El Plantea CIDE limitar gastos a W Radio Portal de - 08/10/2009 Universal funcionarios públicos internet Merino Mauricio Redacción Disputa por Luz y Fuerza: Medición de Vanguardia Portal de 15/10/2009 poderes internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Merino Mauricio Francisco Reséndiz, Izquierda dura busca hoy mostrar El Universal Portal de 15/10/2009 Julián Sánchez y músculo / Expertos auguran intensa internet Alberto Moral medición de poder por LyF Merino Mauricio Agencia STPS debió crear salida pacífica en LFC, Radio Fórmula Portal de - 16/10/2009 no "enconar" ambiente: CIDE internet Merino Mauricio Redacción Naucalpan, enfocado a la rendición de La Crónica de Ciudad 18 20/10/2009 cuentas con el Plan de Desarrollo Hoy Municipal 2009-2012 Merino Mauricio Eduardo Ortega Grave error eliminar la SFP, alerta El Financiero Política 34 28/10/2009 Merino Merino Mauricio Andra Merlos Inicia lucha por la Auditoría Superior El Universal Portal de 30/10/2009 internet Merino Mauricio Eduardo Ortega Reducir plurinominales daría poder a El Financiero Política 28 03/11/2009 gobernadores Merino Mauricio Redacción Procampo, 15 años de saqueos El Universal Cartera 5 11/11/2009 Merino Mauricio Francisco Reséndiz “Ayuda al campo no debe acabar” El Universal México 10 12/11/2009 Merino Mauricio Redacción Exigen no subsidiar ProÁrbol ni El Universal Primera Plana 1- 12/11/2009 Procampo Merino Mauricio Arturo Rivero Reprueban estados en transparencia Reforma Negocios 1-2 13/11/2009 Merino Mauricio Agencia Analistas critican reglamento de El Informador Portal de - 15/11/2009 Procampo internet Merino Mauricio Ángel Hernández Régimen parlamentario, ¿posible en Vértigo Política 18- 18/11/2009 México? Merino Mauricio Arturo Rivero y Noel Califican con 3.5 cuentas de Estados El Norte Portal de 23/11/2009 García internet Merino Mauricio Arturo Rivero Reprueban transparencia Mural Portal de 23/11/2009 internet Merino Mauricio Mariano Garza-Cantú A examen, la rendición de cuentas en los Política Digital Análisis 34- 24/11/2009 estados Merino Mauricio Guadalupe Irízar Reclaman debatir la cédula Reforma Nacional 7 26/11/2009 Merino Mauricio Manuel Velásquez Llaman académicos a crear frente El Financiero Política 27 26/11/2009 procedencial de elector Merino Mauricio Redacción Critican labor del Ejecutivo Correo de Portal de - 30/11/2009 Guanajuato internet Merino Mauricio Carlos Ordóñez Pasa de ‘panzazo’ Calderón Vanguardia Portal de - 30/11/2009 internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Merino Mauricio Redacción Aumenta reprobación al desempeño de El Porvenir Portal de - 30/11/2009 Ejecutivo internet Merino Mauricio Agencia Crece reprobación al trabajo de FCH El Siglo de Portal de - 30/11/2009 Torreón internet Merino Mauricio Carlos Ordóñez y Crece reprobación al trabajo presidencial El Universal México 4 30/11/2009 Alberto Morales Merino Mauricio Redacción Aumenta la reprobación al desempeño El Diario Portal de - 30/11/2009 del presidente internet Merino Mauricio Agencia Aumenta la reprobación al desempeño El Diario Portal de - 30/11/2009 del presidente internet Merino Mauricio Juan Ángel Magaña Caldero Político Ecos de la Costa Portal de - 30/12/2009 Hernández internet Pardo María del C. Maricarmen Cortés Desde el piso de remates El Universal Finanzas 6 09/01/2009 Pardo María del Carmen Redacción Asiste Gobernador del Estado a Gobierno de Portal de - 19/06/2009 Presentación del Libro “La Gerencia Nuevo León internet Pública en América del Norte: Tendencias Actuales de la reforma Administrativa en Canadá, Estados Unidos y México” Raphael Ricardo Redacción Vázquez Mota salió de la SEP por lealtad Radio Fórmula Otra - 07/04/2009 a Calderón: Ricardo Raphael con Denise Maerker Raphael Ricardo Ricardo Raphael El “affaire” Acteal El Universal Opinión - 10/08/2009 Raphael Ricardo Ximena Peredo Barrabás El Norte Portal de - 14/08/2009 internet Raphael Ricardo Héctor Aguilar Camín Derecho de réplica Milenio Diario Al frente 2 18/08/2009 Raphael Ricardo Nurit Martínez Rosario Ibarra se opone a aspirantes El Universal Portal de 15/10/2009 “institucionales” internet Ríos Alejandra Leopoldo Flores Deficiente, la rendición de cuentas en El Economista Valores 01/07/2009 México Ríos Alejandra Alberto Morales y México empeora en AL en transparencia El Universal México 4 11/11/2009 José Manuel Arteaga presupuestaria Ríos Alejandra Redacción Reprobado México en el uso de El Sol de Córdoba Portal de - 11/11/2009 recursos, según análisis internet Ríos Alejandra Agencia México, reprobado en transparencia Diario de Yucatán Portal de - 12/11/2009 presupuestaria internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Ríos Alejandra Paulina Rivas Ayala 2009: México obtiene su más baja CIMAC Portal de - 12/11/2009 calificación en trasparencia internet presupuestaria Ríos Alejandra Redacción Aumenta México 17 lugares en materia E-Consulta Portal de - 18/11/2009 de corrupción a nivel mundial internet Ríos Alejandra Alberto Morales La corrupción en México se dispara El Universal Primera Plana 1 18/11/2009 Ríos Alejandra Agencia México de los más corruptos; acusan El Informador Portal de - 18/11/2009 debilitamiento del Estado internet Ríos Alejandra Redacción Afirman que la corrupción empeoró en Prensa Latina Portal de 19/11/2009 México este año internet Ríos Alejandra Redacción El Programa no se descentralizará El Economista Primera Plana 7 26/11/2009 Rojo Pablo Rocío Estrada Suárez Invertir en los estados Líderes Política 78- 18/05/2009 Mexicanos Rojo Pablo Redacción El Cereso Productivo, entre 19 proyectos El Estatal de Portal de 24/09/2009 para llevarse el Premio Gobierno y Chihuahua internet Gestión Local 2009 del CIDE Rojo Pablo Silvia Álvarez Busca proyecto municipal políticas El Mañana Portal de 23/11/2009 públicas sostenidas internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Bazdresch Carlos Laura Poy Solano Doble engaño, la inversión en ciencia en La Jornada Sociedad y 28 21/05/2009 México: Bazdresch Justicia Carreón Víctor Noemí Gutiérrez Buscan reformar Ley General de Salud El Universal 14/05/2009 para coordinar acciones ante epidemias Carreón Víctor Carolina Gómez Afloró la falta de coordinación sanitaria La Jornada Política 10 15/05/2009 Mena entre Federación y estados, dicen expertos Carreón Víctor Jorge Olmedo Instalan el Consejo Consultivo para el El Sol de Hidalgo Portal de internet - 22/10/2009 Aprovechamiento de la Energía Carreón Víctor Jorge Olmedo Instalan el Consejo Consultivo para el El Sol de México Finanzas 5 22/10/2009 Aprovechamiento de la Energía Carreón Víctor 4 pasos para sanear finanzas públicas CNN en español Opinión - 29/11/2009 Carreón Víctor Redacción Le urge a Calderón para no ser La Verdad del Portal de internet - 06/12/2009 enjuiciado por violar la Constitución Sureste Cuecuecha Alfredo Redacción Taller internacional. Migración y Radio Mil Otra 18/02/2009 Remesas. Tendencias, impactos y nuevos retos Cuecuecha Alfredo Redacción Taller internacional. Migración y Ibero 90.9 radio Otra - 18/02/2009 Remesas. Tendencias, impactos y nuevos retos Cuecuecha Alfredo Redacción Taller internacional. Migración y Universal Stereo Otra - 18/02/2009 Remesas. Tendencias, impactos y 92.1 FM nuevos retos Cuecuecha Alfredo Redacción Taller internacional. Migración y Horizonte 107.9 Otra - 23/02/2009 Remesas. Tendencias, impactos y nuevos retos Del Ángel Gustavo Jessika Becerra Tendrán altas tasas tarjetas de crédito Reforma Negocios 7 21/01/2009 Del Ángel Gustavo Jessika Becerra Desciende el ahorro $111 mil millones Reforma Negocios 8 05/03/2009 Del Ángel Gustavo Verónica Mondragón Regulación bancaria, aún endeble / La Excélsior Dinero 1y9 19/03/2009 regulación bancaria requiere un apretón Del Ángel Gustavo Laura Carrillo y Meten bancos el freno al crédito para Mural Negocios - 01/04/2009 Jessika Becerra vivienda Del Ángel Gustavo Laura Castillo y Financian bancos menos viviendas Reforma Negocios 9 01/04/2009 Jessika Becerra Del Ángel Gustavo Laura Carrillo y Financian bancos menos viviendas El Norte Otra - 12/04/2009 Jessika Becerra

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Del Ángel Gustavo Felipe Gazcón Ha logrado Banamex ser líder en la Canal Once Portal de internet - 03/06/2009 innovación financiera Duval Robert Redacción Poco empleo y de mala calidad Vanguardia Portal de internet - 09/09/2009 Duval Robert Ixel Yutzil González Qué hacer para enfrentar la crisis El Universal Cartera 8 09/09/2009 Duval Robert Ixel Yutzil González Menos empleo y de mala calidad El Universal Cartera 8 09/09/2009 Duval Robert Redacción Grave, el deterioro del empleo El Siglo de Redacción 12/09/2009 Durango Duval Robert Redacción Marginales, planes de ocupación La Tribuna de Portal de internet - 27/10/2009 Campeche Duval Robert Ixel Yutzil González La tarea pendiente del gobierno El Universal Cartera 9 27/10/2009 Duval Robert Redacción Los planes de empleo deben enfocarse a El Informador Portal de internet - 27/10/2009 segmentos Duval Robert Ixel Yutzil González Los planes de empleo son marginales El Universal Finanzas 9 27/10/2009 Duval Robert Redacción Planes de empleo son marginales El Siglo de Portal de internet - 27/10/2009 Durango Duval Robert Redacción Desempleo: Ven la tempestad y no se El Siglo de Portal de internet - 28/10/2009 hincan Torreón Duval Robert Redacción Inútiles, programas de empleo Correo de Portal de internet - 28/10/2009 Guanajuato Elbittar Alexander José de J. Subasta ayudaría a paliar crisis Excélsior Dinero 4 11/03/2009 Guadarrama Elbittar Alexander Agencia Beneficiaría a gobierno asignación de NSS Oaxaca Otra - 11/03/2009 más espectro a telefonía móvil Elbittar Alexander Susana Mendieta Generará la asignación de espectro 15 Milenio Diario Negocios 22 11/03/2009 mil mdd Elbittar Alexander El Economista Próximas licitaciones generarán ahorros Mundo Contact Noticia - 11/03/2009 a usuarios: CIDE Elbittar Alexander Lucero Almanza Neutralidad en licitaciones del espectro, El Financiero Negocios 17 11/03/2009 pide el CIDE Elbittar Alexander Agencia TIC's deben ser usadas para afrontar terra.com Otra - 11/03/2009 crisis económica Elbittar Alexander Angelina Mejía “Mayor espectro ayudará a usuarios” El Universal Finanzas 6 11/03/2009 Guerrero Elbittar Alexander Lucero Almanza Neutralidad en licitaciones del espectro, México Libre Otra - 11/03/2009 pide el CIDE Elbittar Alexander Claudia Juárez Nuevas licitaciones darán ahorros a El Economista Primera Plana 1- 11/03/2009 Escalona usuarios: CIDE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Elbittar Alexander Susana Mendieta Asignación de espectro ayudaría a Industria de la Medios - 11/03/2009 atenuar crisis. Radio del Valle de México, A.C. Elbittar Alexander Agencia CIDE-Espectro Grupo de Diarios Otra - 11/03/2009 América Elbittar Alexander José de J. Avanza la Cofetel en su agenda Excélsior Dinero 4 19/03/2009 Guadarrama Elbittar Alexander Redacción El Gobierno debe establecer con Notisistema 04/06/2009 precisión topes para licitación de espectro: CIDE Elbittar Alexander José de J. Ahorros por 15 mmdd, si sube la oferta Excélsior Dinero 4 04/06/2009 Guadarrama de espectro Elbittar Alexander Claudia Juárez Licitar frecuencias abatirá las tarifas El Economista Negocios 14/07/2009 Feliz Raúl Alicia Valverde y Altos precios vacían los bolsillos Excélsior Dinero 12- 01/01/2009 Engge Chavarría Feliz Raúl Laura Carrillo, Dayna Descarte Calderón riesgos financieros Reforma Nacional 6 06/01/2009 Meré, Erika Hernández Feliz Raúl José Manuel Arteaga Se deteriora la economía: IMEF El Universal Finanzas 1 06/01/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría y Analistas anticipan un año de pesadillas Excélsior Dinero 7 07/01/2009 Diego Ayala Feliz Raúl Ennge Chavarría CIDE: Concentración económica de 3.4% Excélsior Dinero 7 07/01/2009 Feliz Raúl Dayna Meré Logra el euro objetivos a 'medias' Reforma Negocios 13 07/01/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Cerrará inflación en 6.5% en 2008 El Universal Finanzas 4 07/01/2009 Feliz Raúl Ixel Yutzil González y Prevén pérdida de 200 mil empleos El Universal Finanzas 1 09/01/2009 José Manuel Arteaga Feliz Raúl Hugo Loya México, sin capacidad de extracción en El Universal Primera Plana 1 11/01/2009 mar profundo Feliz Raúl Margarita Jasso Falta de dinamismo en la economía La Crónica de Negocios 23 12/01/2009 puede llevar a México a otra recesión en Hoy 2010: Raúl Feliz, analista del CIDE Feliz Raúl Redacción ¿Quién es Raúl Feliz? La Crónica de Negocios 23 12/01/2009 Hoy Feliz Raúl José Manuel Arteaga, Irá Ortiz al Banco de Pagos El Universal Finanzas 4 13/01/2009 con información de Internacionales Ricardo Gómez Feliz Raúl José Manuel Arteaga Lidera México caída de empleo en OCDE El Universal Primera Plana 1 13/01/2009 Feliz Raúl Pedro Díaz G. ¿Podemos sobrevivir al 2009? emeequis Otra 24- 15/01/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Marcela Ojeda Banxico inicia ciclo de relajación El Financiero Primera Plana 1- 19/01/2009 monetaria Feliz Raúl Marcela Ojeda Un peso débil mantendría los precios El Financiero Finanzas 3 19/01/2009 Castilla altos, advierten Feliz Raúl Dayna Meré, Sergio Amenaza crisis a cinco estados Reforma Negocios 1 19/01/2009 Caballero y Fernando Paniagua Feliz Raúl Manuel Arteaga Seguirán a la baja tasas de intereses El Universal Finanzas 1 19/01/2009 Feliz Raúl Redacción CIDE y OCDE difieren en expectativas La Crónica de Negocios 20 20/01/2009 Hoy Feliz Raúl Dino Rozenberg La vida en la rueda de la fortuna Expansión Otra 44- 21/01/2009 Feliz Raúl Ivette Saldaña De la firma al aplauso de los empresarios El Financiero Informe Especial 10 23/01/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Bandeo pide a bancos que absorban El Gráfico de El El País 7 24/01/2009 y Romina Román deudas Universal Feliz Raúl José Manuel Arteaga Banxico pide no trasladar perdidas a El Universal Finanzas 12 24/01/2009 y Romina Román usuarios Feliz Raúl Roberto Morales Se apaga el motor de las exportaciones El Economista Empresas y 28 26/01/2009 Negocios Feliz Raúl Ixel Yutzil González y Tec: hasta 2011 se superará la crisis El Universal Finanzas 6 27/01/2009 José Manuel Arteaga Feliz Raúl José Manuel Arteaga Auguran falta de acuerdos El Universal Finanzas 04-May 27/01/2009 Feliz Raúl Jonathan Ruiz y Karla Cae inversión foránea 33% Reforma Primera Plana 1 31/01/2009 Rodríguez Feliz Raúl Arturo Gómez Temen sindicatos estallido social El Sol de México Nacional 3 02/02/2009 Salgado Feliz Raúl Leo Zuckermann ¿Por qué el peso se devalúa? Excélsior Nacional 4 06/02/2009 Feliz Raúl Vania Arroyo La actual crisis es menor que la del 94, La Crónica de Nacional 2- 08/02/2009 pero la recuperación seria más lenta Hoy Feliz Raúl Margarita Jasso Golpeará la crisis en especial al sector La Crónica de Negocios 21 09/02/2009 servicios: AMECH Hoy Feliz Raúl Mariel Ibarra Anticipan para julio lo peor de la crisis Reforma Ciudad 2 11/02/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría Plan Obama pega al peso: analistas Excélsior Dinero 9 13/02/2009 Feliz Raúl Ixel Yutzil González Desempleo en México alcanza nivel El Universal Finanzas 1 14/02/2009 histórico Feliz Raúl Dalia de la Paz Enero, mal mes para el empleo en El Universal Finanzas 83 16/02/2009 México Feliz Raúl Mario Mendoza Caen los más ricos del mundo Publimetro Economía 10 19/02/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Marcela Ojeda Peligra el grado de inversión, si se eleva El Financiero Finanzas 42 19/02/2009 Castillo el déficit fiscal Feliz Raúl Marcela Ojeda Detiene la debilidad del tipo cambio El Financiero Finanzas 4 23/02/2009 acción de Banxico Feliz Raúl Y. Morales y L. Someterán a bancos a pruebas de estrés El Economista Valores y Dinero 7 24/02/2009 Contreras Feliz Raúl Y. Morales y L. Negocian Casa Blanca y Citigroup El Economista Valores y Dinero 7 24/02/2009 Contreras compra de acciones Feliz Raúl Itxel González Sin empleo más de 2.25 millones El Universal Finanzas 1 25/02/2009 Feliz Raúl Itxel González En el desempleo, más de 2 millones de El Universal Primera Plana 1 25/02/2009 mexicanos Feliz Raúl Verónica Hernández Sólo hay opciones para empresas Empresas y Otra 20 25/02/2009 Cedillo Empresarios Feliz Raúl Lourdes Contreras Inminente, la venta de Banamex El Economista Valores y Dinero 7 02/03/2009 Feliz Raúl Ennge Chavarría Reconocen que el peso está Excélsior Dinero 1 02/03/2009 infravalorado Feliz Raúl Engge Chavarría Dólar caro no empujará los ingresos Excélsior Dinero 15 02/03/2009 petroleros Feliz Raúl José Manuel Arteaga Difieren sobre impacto del peso en la El Universal Finanzas 5 03/03/2009 deuda Feliz Raúl Agencia Economía de México puede desplomarse El Diario de Otra - 05/03/2009 hasta 3%: CIDE Chihuahua Feliz Raúl Marcela Ojeda Insuficientes, las medidas anticrisis / Son El Financiero Primera Plana 1y3 05/03/2009 insuficientes los planes del gobierno contra la crisis Feliz Raúl Agencia Economía de México puede desplomarse NSS Oaxaca Otra - 05/03/2009 hasta 3%: CIDE Feliz Raúl Yolanda Morales Advierte el CIDE. Recuperación de El Economista Valores y Dinero - 05/03/2009 México, de la mano de la EU Feliz Raúl Agencia Pude economía de México desplomarse El Golfo Otra - 05/03/2009 hasta 3% Feliz Raúl Redacción Podría contraerse 3% la economía de Sui Radio Otra - 05/03/2009 México en el año: CIDE Feliz Raúl Agencia Economía de México puede desplomarse Yan Cuic Otra - 05/03/2009 hasta 3%: CIDE Feliz Raúl Agencia Economía de México puede desplomarse Ciudadanos en Otra - 05/03/2009 hasta 3%: CIDE red Feliz Raúl Enrique Villareal Prevé el CIDE baja de 3% en la Milenio Diario Negocios 20 06/03/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha economía Feliz Raúl Marcela Ojeda Se contraerá economía hasta 3% en La Crónica de Negocios - 06/03/2009 2009: CIDE Hoy Feliz Raúl Agencia Prevén caída de 3% en economía Diario de Toluca Otra - 06/03/2009 Feliz Raúl Redacción El CIDE teme contracción de 3% y más El Informador Economía - 06/03/2009 desempleo Feliz Raúl Redacción Se desplomará economía Impacto, El Diario Finanzas 15 06/03/2009 Feliz Raúl Julio Brito No que no señor Lozano La Crónica de Negocios 22 06/03/2009 Hoy Feliz Raúl Marcela Ojeda Peligra meta de inflación por la presión El Financiero Finanzas 4 06/03/2009 Castilla cambiaria Feliz Raúl Agencia CIDE proyecta contracción económica de Alto Nivel Otra - 06/03/2009 3% y más desempleo Feliz Raúl Yolanda Morales Recuperación de México, de la mano de El Economista Primera Plana 1y 06/03/2009 la EU Feliz Raúl Alejandro Duran CIDE: caería hasta 3% la economía El Sol de México Finanzas 1y4 06/03/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Faltan sorpresas para la economía El Gráfico de El El País 8 06/03/2009 Universal Feliz Raúl José Manuel Arteaga La economía se contraerá 3% en 2009: El Universal Finanzas - 06/03/2009 CIDE Feliz Raúl Margarita Jasso Se contraerá economía hasta 3% en La Crónica de Negocios 23 06/03/2009 2009: CIDE Hoy Feliz Raúl Manuel Arteaga La economía se contraerá 3% en 2009: El Universal Finanzas 4 06/03/2009 CIDE Feliz Raúl Alejandro Durán CIDE: caería hasta 3% la economía El Sol de México Finanzas - 06/03/2009 Feliz Raúl Redacción Análisis NewsWeek Otra 27 12/03/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Logra la banca alta capitalización Reforma Negocios 9 20/03/2009 Feliz Raúl Ixel Yutzil González Menos flujo hacia México en 2009 El Universal Finanzas - 23/03/2009 Feliz Raúl José Cárdenas Plantea Claudia Corichi apoyo mensual La Crónica de Nacional 9 29/03/2009 para jefas de familia Hoy Feliz Raúl Marcela Ojeda Ajuste al gasto corriente será inevitable El Financiero Finanzas 8 01/04/2009 para 2010 Feliz Raúl José M. Arteaga y Se blinda México El Universal Finanzas 1 02/04/2009 Sergio Jiménez Feliz Raúl Redacción Consolida México blindaje financiero por Rotativo de Otra - 02/04/2009 más de 157 mmdd Querétaro

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl José Arteaga y Refuerzan blindaje con otro crédito El Gráfico de El Nación 8 02/04/2009 Sergio Jiménez Universal Feliz Raúl Dayna Meré Crece base monetaria Mural Portal de internet - 17/04/2009 Feliz Raúl Fernando Pescador Inoportuno, reestructurar el sistema de Milenio Diario Negocios 22 21/04/2009 impuestos Feliz Raúl Marcela Ojeda Limitada, la política monetaria contra la El Financiero Finanzas 6 21/04/2009 Castilla recesión Feliz Raúl L. Contreras y J. Apoyan recomendaciones del Fondo El Economista Valores y Dinero 8 22/04/2009 Monroy Feliz Raúl Ixel Yutzil González Continúa la presión laboral El Universal Finanzas 4 23/04/2009 Feliz Raúl Redacción Desempleo registra cifra a la baja El Informador Portal de internet - 23/04/2009 Feliz Raúl Marcela Ojeda Epidemia provocará presiones en el El Financiero Finanzas 4 27/04/2009 gasto y mayor caída del PIB Feliz Raúl Redacción Se ubica en 4.76% tasa de desempleo, El Diario de Portal de internet - 28/04/2009 reporta INEGI Chihuahua Feliz Raúl Margarita Jasso Desplome de hasta 7% en PIB a causa La Crónica de Negocios 25 28/04/2009 del virus Hoy Feliz Raúl Alberto Verdusco Aumenta el empleo, pero sólo temporal Milenio Diario Negocios 20 28/04/2009 Feliz Raúl Jorge Ramos y José Paran fábricas y gobierno 5 días El Universal Primera Plana 1y4 30/04/2009 Manuel Arteaga Feliz Raúl Margarita Jasso Más morosidad con o sin compras de La Crónica de Negocios 29 04/05/2009 pánico Hoy Feliz Raúl Jean Meyer Crece la crisis del impago Mural Portal de internet - 04/05/2009 Feliz Raúl Laura Carrillo y Crece la crisis del impacto Reforma Negocios 8 04/05/2009 Jessika Becerra Feliz Raúl Laura Carrillo y Crece la crisis del impago Diario del Istmo Portal de internet - 04/05/2009 Jessika Becerra Feliz Raúl Héctor Rendón El tropezón económico Excélsior Opinión - 04/05/2009 Feliz Raúl Redacción Crece la crisis del impago Terra - Invertia Portal de internet - 04/05/2009 Feliz Raúl Gerardo Mejía Planes anticíclicos El Financiero Finanzas 3 04/05/2009 Feliz Raúl Roberto José Economía seguirá a la baja: IMEF El Porvenir Portal de internet - 05/05/2009 Pacheco Feliz Raúl Jessika Becerra Regularán a Sofomes para prevenir El Norte Portal de internet - 05/05/2009 ilícitos Feliz Raúl Roberto Morales Economía seguirá a la baja: IMEF El Economista Empresas y 29 05/05/2009 Navarrete Negocios

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Jessika Becerra Proyectan vigilancia para las Sofomes Mural Portal de internet - 05/05/2009 Feliz Raúl Jessika Becerra Regularán a Sofomes para prevenir Reforma Negocios 8 05/05/2009 ilícitos Feliz Raúl Margarita Jasso Evitarán medidas económicas que se La Crónica de Negocios 25 06/05/2009 agudice la crisis: CIDE Hoy Feliz Raúl Marcela Ojeda Urge iniciar el cabildeo para una reforma El Financiero Finanzas 3 14/05/2009 Castilla fiscal integral Feliz Raúl Engge Chavarría y Prevén que se ahonde caída en ventas al Excélsior Dinero 9 14/05/2009 Diego Ayala exterior Feliz Raúl Leonor Flores Sin ratificar, al subgobernador del Banco El Porvenir Portal de internet - 14/05/2009 de México Feliz Raúl Redacción Se duplica número de trámites en siete El Semanario Portal de internet - 14/05/2009 años Feliz Raúl Carla Martínez y Superamos lo peor, dice Carstens Excélsior Dinero 1y9 14/05/2009 Engge Chavarría Feliz Raúl Roberto Martínez La mala regulación traba el crecimiento El Economista Empresas y 26 14/05/2009 Peña Negocios Feliz Raúl Agencia Sería reforma al IVA, solución ante crisis: El Semanario Portal de internet - 15/05/2009 Expertos Feliz Raúl Marcela Ojeda Reformar el IVA, solución para enfrentar El Financiero Finanzas 3 15/05/2009 Castilla la crisis Feliz Raúl Arturo Gómez Prevén desempleo de 6.4% durante este El Sol de San Luis Portal de internet - 18/05/2009 año Feliz Raúl Arturo Gómez Prevén desempleo de 6.4% durante este El Sol de México Nacional 3 18/05/2009 Salgado año Feliz Raúl José Manuel Arteaga SHCP prevé entregar nueva miscelánea El Universal Finanzas 2 20/05/2009 y Manuel Lombera Feliz Raúl Ixel González y Mercados financieros se muestran El Universal Finanzas 4 20/05/2009 Ricardo Jiménez optimistas Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Se derrumba 8.2% economía del País Metro Nacional 9 21/05/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Se derrumba 8.2% economía del país El Diario Portal de internet - 21/05/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Se derrumba 8.2% economía del País Reforma Negocios 1 21/05/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Cae el PIB 8.2% Mural Portal de internet - 21/05/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría Bajan los precios al consumidor Excélsior Dinero 1 23/05/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa, Hunde crisis financiera inversión y Mural Portal de internet - 23/05/2009 Juan Carlos Orozco y exportación Mónica R.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Cae 55% inversión foránea El Norte Portal de internet - 23/05/2009 Feliz Raúl Gustavo de la Rosa Desploma la crisis IED y exportación Reforma Negocios 1 23/05/2009 Feliz Raúl Roberto Morales Exportaciones, en su peor desempeño El Economista Empresas y 42 25/05/2009 Navarrete Negocios Feliz Raúl Leo Zuckermann Se aleja el fantasma de la depresión Excélsior Nacional 4 25/05/2009 Feliz Raúl Leo Zuckermann Se aleja el fantasma de la depresión Ocho Columnas Portal de internet - 25/05/2009 Feliz Raúl Leo Zuckermann Juegos de Poder / Una recuperación tipo Ocho Columnas Portal de internet - 26/05/2009 W Feliz Raúl Antimio Cruz Economía, en picada: viene lo peor de la emeequis Reportaje 14- 26/05/2009 crisis Feliz Raúl Leo Zuckermann Una recuperación tipo W Excélsior Nacional 4 26/05/2009 Feliz Raúl Agencia Imposible una reforma integral; la opción, La Crónica de Negocios 25 27/05/2009 subir servicios: CIDE Hoy Feliz Raúl Leo Zuckermann Juegos de Poder / Una crisis diseñada Excélsior Nacional 4 27/05/2009 para dañar a México Feliz Raúl Arturo Gómez Absorbe la burocracia 74.5% del El Sol de México Nacional 3 01/06/2009 Salgado presupuesto Feliz Raúl José Manuel Arteaga Las remesas reportan en abril su peor El Universal Finanzas 4 02/06/2009 caída Feliz Raúl Redacción Reportan remesas en abril su peor caída El Diario Portal de internet - 02/06/2009 Feliz Raúl Marcela Ojeda Se dispara salida de recursos El Financiero Finanzas 4 05/06/2009 Castilla sospechosos Feliz Raúl José Manuel Arteaga Confianza en consumo, por el suelo El Universal Finanzas 1 05/06/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Los envíos de remesas caerán 10% este El Universal Finanzas 14 06/06/2009 año Feliz Raúl Agencia Meta de recaudación queda corta El Informador Portal de internet - 07/06/2009 Feliz Raúl Redacción Se cae meta de recaudación propuesta El Debate Portal de internet - 08/06/2009 por SHCP Feliz Raúl José Manuel Arteaga Cae meta de recaudación El Universal Finanzas 1 08/06/2009 Feliz Raúl Margarita Jasso Otorgan remesas más utilidades a La Crónica de Negocios 15 08/06/2009 familias: Banxico-IMEF Hoy Feliz Raúl Engge Chavarría La baja de las tasas de interés por parte Excélsior Dinero 2 09/06/2009 del Banco de México les pega a los ahorradores Feliz Raúl Engge Chavarría Subir tarifas, la opción: analistas Excélsior Primera Plana 1y8 11/06/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Fijar un déficit fiscal transitorio, un riesgo El Universal Finanzas 6 12/06/2009 Feliz Raúl Dolores Ortega Destapa crisis fallas del País Reforma Negocios 10 19/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Marcela Ojeda Mínimo, el apoyo de la política monetaria El Financiero Finanzas 4 22/06/2009 Castilla para detener recesión Feliz Raúl Mónica Ramírez Ven estímulos de 1.5% del PIB Reforma Negocios 10 23/06/2009 Feliz Raúl Redacción Ven estímulos de 1.5% del PIB para 24/06/2009 contener crisis Feliz Raúl José Manuel Arteaga OCDE prevé fuerte caída de economía El Universal Financiera 1 25/06/2009 mexicana Feliz Raúl Ixel González y Efecto positivo, el alza en insumos El Universal Finanzas 2 26/06/2009 Ricardo Jiménez Feliz Raúl Redacción IVA, última carta fiscal de Hacienda Nuevo Día Portal de internet - 29/06/2009 Feliz Raúl Redacción IVA, última carta fiscal de Hacienda El Reportero de la Portal de internet - 29/06/2009 Comunidad Feliz Raúl José Manuel Arteaga IVA, última carta fiscal de Hacienda El Universal Finanzas 1 29/06/2009 Feliz Raúl Redacción Sería IVA última carta fiscal de Hacienda Vanguardia Portal de internet - 29/06/2009 Feliz Raúl Redacción IVA, última carta fiscal de Hacienda, El Siglo de Portal de internet - 29/06/2009 dicen especialistas Torreón Feliz Raúl Laura Carrillo Se cae 20% recaudación Reforma 01/07/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Analistas prevén caída económica de El Universal Finanzas 1 02/07/2009 6.3% Feliz Raúl Redacción Cae envío de remesas 19.87% a tasa NSS Oaxaca Portal de internet - 02/07/2009 anual en mayo pasado Feliz Raúl José Manuel Arteaga Disminuye 19% envío de remesas El Universal Finanzas 1 02/07/2009 Feliz Raúl Redacción Prevén analistas contracción de 6.31% Rotativo de Portal de internet - 02/07/2009 este año Querétaro Feliz Raúl Marcela Ojeda La reforma fiscal de 2007 no funcionó El Financiero Primera Plana 3 03/07/2009 Feliz Raúl Agencia Desestima STPS cifras de desempleo de El Siglo de Portal de internet - 03/07/2009 Banxico Torreón Feliz Raúl Agencia Agobia el desempleo El Informador Portal de internet - 03/07/2009 Feliz Raúl Redacción Incumple Calderón sus metas de empleo El Diario Portal de internet - 06/07/2009 Feliz Raúl Redacción Calderón pierde meta del empleo El Siglo de Portal de internet - 06/07/2009 Durango Feliz Raúl José Manuel Arteaga Calderón pierde meta de empleo El Universal Finanzas 1 06/07/2009 Feliz Raúl Redacción Está perdida la meta de empleo con El Informador Portal de internet - 06/07/2009 Calderón Feliz Raúl Redacción Calderón pierde meta del tiempo El Siglo de Portal de internet - 06/07/2009 Torreón

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl José Manuel Arteaga “Terrible, primer trienio de Calderón en El Gráfico de El Nación 6 06/07/2009 empleo” Universal Feliz Raúl Redacción Calderón pierde meta de empleo El Mañana Portal de internet - 06/07/2009 Feliz Raúl Redacción Calderón pierde meta de empleo Diario Rotativo Portal de internet - 06/07/2009 Feliz Raúl Enrique Duarte Se abre pelea por Hacienda y CNN en español Portal de internet - 08/07/2009 Presupuesto Feliz Raúl Redacción Prevén analistas contracción de 6.31% Rotativo de Portal de internet - 08/07/2009 este año Querétaro Feliz Raúl Engge Chavarría No es la salida, expertos Excélsior Dinero 8 08/07/2009 Feliz Raúl Gabriela Cabrera Poderío del dólar, intocable por 30 años Mundo Ejecutivo Portal de internet - 09/07/2009 más Feliz Raúl Gabriel Cabrera Poderío del dólar, intocable 30 años más Mundo Ejecutivo Reportaje 28- 10/07/2009 Feliz Raúl Leonor Flores No será tan fácil lograrlo, aseguran otros El Economista Dinero 14/07/2009 expertos Feliz Raúl Ricardo Jiménex y El dólar seguirá vigente El Universal Finanzas 14/07/2009 Manuel Lombera Feliz Raúl Y. Morales y L. Flores México sí tiene posibilidades para ser El Economista Dinero 14/07/2009 BRIC Feliz Raúl Humberto Padgett y Lo que la elección no se llevó… ¡La crisis emeequis 15/07/2009 Antimio Cruz económica! Feliz Raúl Redacción Dólar seguirá vigente El Siglo de 15/07/2009 Torreón Feliz Raúl Oscar Machado PRI y PRD quieren frenar casas de cnn expansión 18/07/2009 empeño Feliz Raúl Jessika Becerra Presiona el IPAB egresos Mural Primera Plana 20/07/2009 Feliz Raúl Jessika Becerra Presiona el IPAB (aún más) a Egresos Reforma Primera Plana 20/07/2009 Feliz Raúl Jessika Becerra Buscan disciplina en el crédito Reforma Negocios 2 20/07/2009 Feliz Raúl Clara Zepeda Alertan de choque inflacionario por caída El Financiero Finanzas 4 22/07/2009 en ingresos públicos Feliz Raúl Clara Zepeda Riesgo de nueva ola de presiones El Financiero Primera Plana pp 22/07/2009 inflacionarias Feliz Raúl Engge Chavarría Banxico elimina un mínimo de Excélsior Dinero 8 22/07/2009 comisiones Feliz Raúl Roberto Morales Se frena caída en exportaciones El Economista Empresas y 47 24/07/2009 Negocios Feliz Raúl Redacción Coparmex baticina debilidad Debate 28/07/2009 macroeconómica

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Redacción Los ajustes fiscales guiarán el debate del Informador 28/07/2009 paquete económico 2010 Feliz Raúl Redacción Advierte Coparmex debilidad El Mexicano 28/07/2009 macroeconómica Feliz Raúl Manuel Lombera Coparmex ve débil la macroeconomía El Universal Finanzas 28/07/2009 Martínez Feliz Raúl Redacción Reporta IMSS el cierre de 11,768 Invertia 30/07/2009 empresas en México Feliz Raúl L. Contreras y A. Vaticinan otros dos años de desempleo El Economista Valores y Dinero 30/07/2009 Saavedra Feliz Raúl Engge Chavarría El país podría tener un techo de Excélsior 05/08/2009 endeudamiento de hasta 4% del PIB Feliz Raúl Jesika Becerra Critica Banxico cálculo del CAT Reforma Negocios 1 11/08/2009 Feliz Raúl Jessika Becerra Critican cálculo del CAT Mural Portal de internet - 12/08/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría Endeudarse es el camino ineludible Excélsior Dinero 1 13/08/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría Subir tarifas es la salida más viable: Excélsior Dinero 10 13/08/2009 académicos Feliz Raúl Agencia Critica Banxico cálculo del Costo Anual El Siglo de 13/08/2009 Total Torreón Feliz Raúl Arturo Rivero, Adolfo Advierten riesgos de operar con déficit El Norte - 13/08/2009 Navarro y César Sánchez Feliz Raúl Redacción Recorte en gasto afectará recursos Notisistema Portal de internet - 14/08/2009 destinados a plan anticrisis Feliz Raúl Redacción Cancela SCT obra carretera al bajar en NSS Oaxaca Portal de internet - 14/08/2009 12 mmdp la inversión Feliz Raúl Humberto Niño y SCT bajará en 12 mmdp la inversión El Universal Finanzas 1 14/08/2009 David Aguilar Feliz Raúl Redacción Cancelan carreteras y presas por el El Diario Portal de internet - 14/08/2009 recorte presupuestal Feliz Raúl Redacción Cancelan obra carretera al bajar 12 mil El Informador Portal de internet - 14/08/2009 MDP la inversión Feliz Raúl Redacción Cortan recursos a plan 'anticrisis' El Imparcial Portal de internet - 14/08/2009 Feliz Raúl Redacción Cortan recursos a plan anticrisis en Vanguardia Portal de internet - 14/08/2009 México Feliz Raúl Martha Martínez Pronostican presupuesto a la baja El Norte Portal de internet 16/08/2009 Feliz Raúl Martha Martínez Presupuesto a la baja Reforma Enfoque 04-May 16/08/2009 (Suplemento)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Martha Martínez Presupuesto 2010 a la baja Tabasco Hoy Portal de internet 17/08/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Plantean cambios a los fondos de El Universal Finanzas 3 18/08/2009 estabilización Feliz Raúl Ana Lilia Pérez 2010: la depresión que viene Voltairenet Portal de internet 19/08/2009 Feliz Raúl C. Higuera y M. Requiere análisis posible acuerdo con La Crónica de Negocios 19/08/2009 Jasso Brasil, señala Canacintra Hoy Feliz Raúl Engge Chavarría El PIB de México caerá 10.8% Excélsior Dinero 8 20/08/2009 Feliz Raúl Cecilia Higuera y El sector privado se suma al rechazo del La Crónica de Primera Plana 1 25/08/2009 Margarita Jasso PAN a más impuestos; elevar la Hoy recaudación para superar la crisis, propone Raúl Feliz (CIDE) Feliz Raúl Alma Hernández y Piden eficiencia antes de quitar subsidio Reforma Negocios 04/09/2009 Arturo Rivero Feliz Raúl Arturo Rivero Sugieren corte a prestaciones del Reforma Negocios 04/09/2009 Gobierno Feliz Raúl Ixel Yutzil González y El desempleo nos eclipsa ante fuerte Diario Rotativo Portal de internet - 06/09/2009 Cristina Pérez- rezago de plazas formales Stadelmann Feliz Raúl Redacción Eclipsa desempleo a México Vanguardia Portal de internet - 07/09/2009 Feliz Raúl Marcela Ojeda Vienen más deuda y aumento en tarifas El Financiero Finanzas 3 08/09/2009 Castilla Feliz Raúl Redacción Desempleo eclipsa a los mexicanos El Siglo de Portal de internet 08/09/2009 Durango Feliz Raúl Juan Carlos Orozco y Pagarán gravámenes a familias Reforma Portal de internet - 10/09/2009 Gustavo de la Rosa Feliz Raúl Juan Carlos Orozco Afectan ingresos de familias Reforma Negocios 1 10/09/2009 Feliz Raúl Juan Carlos Orozco y Afectan ingresos de familia Mural Portal de internet - 10/09/2009 Gustavo de la Rosa Feliz Raúl Redacción Diario de un nihilista Vanguardia Región 11/09/2009 Feliz Raúl Redacción Impuesto de 2% al consumo no La Tribuna de Portal de internet - 15/09/2009 beneficiará a los pobres Campeche Feliz Raúl Alberto Verduzco Margen de México para recurrir a un Milenio Diario Portal de internet - 15/09/2009 déficit de hasta 130 mil mdp Feliz Raúl Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Universal Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% Feliz Raúl Agencia CIDE propone exentar canasta básica de Diario Crítico Portal de internet - 15/09/2009 impuesto 2.0%

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 28 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Feliz Raúl Leonor Flores Hay margen para más déficit El Economista Portal de internet - 15/09/2009 Feliz Raúl Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Golfo Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% (17:24) Feliz Raúl Agencia Proponen exentar canasta básica El Universal Cartera 6 15/09/2009 Feliz Raúl Leonor Flores El déficit público puede subir a 1.5% El Economista Primera Plana 1 15/09/2009 Feliz Raúl Alberto Verduzco Viable, tasa del IVA de 20%, dicen Milenio Diario Política 9 15/09/2009 académicos Feliz Raúl Margarita Jasso Rechazo a más impuestos obligará a La Crónica de Negocios 23 15/09/2009 incrementar la deuda, dice el CIDE Hoy Feliz Raúl Ernesto Sarabia y Crece más el gasto público que el PIB El Norte Portal de internet - 21/09/2009 Juan Carlos Orozco Feliz Raúl Redacción De manteles largos El Universal Otra 2 22/09/2009 Feliz Raúl Ernesto Sarabia y Aumenta más gasto que el PIB Mural Portal de internet - 22/09/2009 Juan Carlos Orozco Feliz Raúl María del Pilar Presupuesto 2010 carece de apoyos El Economista Primera Plana 5 23/09/2009 Martínez Feliz Raúl Engge Chavarría y La crisis va para largo Excélsior Dinero 21 26/09/2009 Roberto, Jiménez Feliz Raúl Mariana Otero Raúl Feliz: monopolios condenan al país El Financiero Economía 11 28/09/2009 a un crecimiento mediocre Feliz Raúl Engge Chavarría Analistas aconsejan reducir megasalarios Excélsior Nacional 8 29/09/2009 Feliz Raúl José Manuel Arteaga Remesas sufren su peor caída en 13 El Universal Cartera 4 02/10/2009 años Feliz Raúl Roberto García Congreso Nacional Universitario 2009 Diario de Yucatán Portal de internet - 06/10/2009 Hidalgo Feliz Raúl Yolanda Morales Economía mexicana entre las primeras El Economista Internacional 06-Jul 08/10/2009 20 Feliz Raúl Marcela Ojeda Ley de ingresos deja sin solución la crisis El Financiero Finanzas 4 21/10/2009 Castilla fiscal Feliz Raúl Juan Carlos Orozco y Caerá ingreso de asalariados Mural Portal de internet - 21/10/2009 Gustavo de la Rosa Feliz Raúl Mendoza /M. Ojeda / Avalancha de críticas contra el paquete El Financiero Primera Plana 1y6 22/10/2009 C. Zepeda y I. fiscal Becerril Feliz Raúl Marcela Ojeda Riesgo de recortes al gasto durante 2010 El Financiero Primera Plana 1y3 03/11/2009 Castilla Feliz Raúl Redacción Gobierno, “caro y malo” Correo de Portal de internet 08/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 29 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Guanajuato Feliz Raúl Manuel Arteaga y Gobierno desperdicia recursos: analistas El Universal Nacional 08/11/2009 Rubén Migueles Feliz Raúl Roberto Morales Cofemer, el mayor recorte El Economista Primera Plana 4-5 12/11/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría No se ha llegado a la médula del ahorro: Excélsior Dinero 11 13/11/2009 expertos Feliz Raúl Engge Chavarría Ultimátum a plan de austeridad Excélsior Dinero 8 18/11/2009 Feliz Raúl Pablo Meza Sólo aprobaron un "parche" para 2010 El Financiero Informe Especial 11 20/11/2009 Feliz Raúl Eduardo Jardón Estados gobernados por el PRI, los El Financiero Informe Especial 11 20/11/2009 ganones Feliz Raúl Jason Lango Jefe banco central México podría dejar el Reuters América Portal de internet - 27/11/2009 cargo Latina Feliz Raúl Marcela Ojeda Presiones Inflacionarias en 2010, reto El Financiero Finanzas 5 27/11/2009 Castilla para el gobernador de Banxico Feliz Raúl Engge Chavaría Productos básicos, los de más alzas Excélsior Dinero 14 30/11/2009 Feliz Raúl Lourdes Contreras y 30 instituciones en la mira del G-20 Excélsior Dinero 8 01/12/2009 Notimex Feliz Raúl Marcela Ojeda Hasta 2012 recuperaremos el nivel del El Financiero Finanzas 1 01/12/2009 PIB de 2008 Feliz Raúl Ernesto Sarabia y Liga dólar 3 jornadas a la baja El Mañana Portal de internet - 04/12/2009 Sandra Reyes Feliz Raúl Agencia La cuesta de enero será muy pesada, Informador Portal de internet - 04/12/2009 anticipa Banco de México Feliz Raúl Ernesto Sarabia y Liga dólar 3 jornadas a la baja Reforma Negocios 5 04/12/2009 Sandra Reyes Feliz Raúl Ernesto Sarabia y Liga dólar 3 jornadas a la baja Mural Portal de internet - 04/12/2009 Sandra Reyes Feliz Raúl Engge Chavaría Ven mejoría en la recaudación Excélsior Dinero 10 08/12/2009 Feliz Raúl Marcela Ojeda PRI pide a Cordero actuar sin criterios El Financiero Finanzas 6 10/12/2009 Castilla partidistas Feliz Raúl Antonio Hernández y Escepticismo empresarial por el enroque Milenio Diario Política 6 10/12/2009 Alberto Verdusco de Carstens Feliz Raúl Engge Chavaría Recomiendan no modificar mandato de Excélsior Dinero 12 14/12/2009 Banco de México Feliz Raúl Agencia Comenzará en 2010 creación de El Informador Portal de internet - 20/12/2009 empleos formales, asegura especialista Feliz Raúl Agencia La creación de empleos se iniciaría con Diario de Yucatán Portal de internet - 21/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 30 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha el año Feliz Raúl Marcela Ojeda Elevar la meta de inflación enviaría una El Financiero Finanzas 4 21/12/2009 pésima señal a los mercados Feliz Raúl Agencia Ahumearán los empleos en 2010 Rumbo de México Financiero 14 21/12/2009 Feliz Raúl Marcela Ojeda Es tiempo de transparentar a Banxico El Financiero Finanzas 4 21/12/2009 Feliz Raúl Engge Chavarría El gasto corriente aprieta al gobierno Excélsior Dinero 4 21/12/2009 Feliz Raúl Agencia Prevé CIDE creación de 350 mil empleos La Crónica de Nacional 10 21/12/2009 formales a partir de 2010 Hoy Feliz Raúl María del Pilar Empleo informal cuesta 2% del PIB la El Economista Empresas y 20 23/12/2009 Martínez país: OIT Negocios Feliz Raúl Antonio Hernández Tardará un año reanimar la actividad Milenio Diario Negocios 18 25/12/2009 exportadora Feliz Raúl Antonio Herández Exportaciones tardarán todo 2010 en Milenio Diario Negocios 18 30/12/2009 recuperarse Gómez Aurora Humberto Musacchio La república de las letras Excélsior Comunidad 8 27/04/2009 Gómez Aurora Fabiola Martínez Confirma la SG cambio de titular en el La Jornada Sociedad y 49 08/05/2009 Archivo General Justicia Gómez Aurora Dora Luz Haw Tiene el AGN nuevo titular Reforma Cultura 22 09/05/2009 Gómez Aurora Redacción Realizan nombramientos en Gobernación Frontera.info Portal de internet - 13/05/2009 Gómez Aurora Agencia Nombran a Aurora Gómez titular del El Financiero Portal de internet - 13/05/2009 Archivo General de la Nación Hernández Fausto José Manuel Arteaga La economía se contraerá 3% en 2009: El Universal Finanzas - 06/03/2009 CIDE Hernández Fausto Redacción El CIDE teme contracción de 3% y más El Informador Economía - 06/03/2009 desempleo Hernández Fausto Marcela Ojeda Depreciación del peso suaviza la caída El Financiero Finanzas 10 09/03/2009 Castilla en ingresos presupuestales Hernández Fausto Redacción No habrá crisis de deuda pública.- Terra - Invertia Otra - 16/04/2009 Messmacher Hernández Fausto Gerardo Mejía Urgencia de creer El Financiero Finanzas 4 04/05/2009 Hernández Fausto Gerardo Mejía México pierde 15 años por la crisis global El Financiero Finanzas 4 04/05/2009 Hernández Fausto Genaro Mejía Retrocede 15 años la economía El Financiero Primera Plana 1 04/05/2009 mexicana Hernández Fausto Genaro Mejía México, sin recursos para enfrentar El Financiero Finanzas 3 07/05/2009 encrucijada Hernández Fausto Arturo Rivero y Crece en PIB deuda pública Reforma Negocios 5 08/05/2009 Ernesto Sarabia

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 31 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Hernández Fausto Jorge A. Orozco Análisis económico-financiero Diario de Chiapas Portal de internet - 09/05/2009 Zuarth Hernández Fausto Ivette Saldaña Blindaje económico, rebasado ante la El Financiero Economía 9 09/06/2009 magnitud de la crisis Hernández Fausto Engge Chavarría Sugieren reforma fiscal que erradique el Excélsior Dinero 10 09/06/2009 sector informal Hernández Fausto Ivette Saldaña Estados Unidos, locomotora del El Financiero Economía 10 16/06/2009 crecimiento mundial Hernández Fausto Ernesto Sarabia Advierten regresivo IVA en alimentos Reforma Negocios 1 29/06/2009 Hernández Fausto Redacción Reprueban actuación de Calderón El Siglo de Portal de internet 22/07/2009 Torreón Hernández Fausto Redacción Reprobado PorEsto! Portal de internet 22/07/2009 Hernández Fausto Claudia Altamirano Evaluación de especialistas reprueba al El Universal México 6 22/07/2009 Poder Ejecutivo Hernández Fausto Marcela Ojeda Hay poco margen de maniobra en el El Financiero Finanzas 4 23/07/2009 presupuesto: CIDE Hernández Fausto Edmundo Contreras Debacle nacional por la que Fecal ha PorEsto! Portal de internet 23/07/2009 sido reprobado Hernández Fausto Margarita Jasso Prevé alza en precios y tarifas públicas La Crónica de Negocios 28/07/2009 Hoy Hernández Fausto Mónica Archundia Modelo económico del país se agotó, El Universal Nacional 28/07/2009 dice Ebrard Hernández Fausto Leonor Flores Hay que eliminar reformas agotadas El Economista Dinero 28/07/2009 Hernández Fausto Rafael Cabrera Plantea Ebrard debate social Reforma Ciudad 28/07/2009 Hernández Fausto Gloria Leticia Díaz Urge Ebrard a un debate nacional sobre Proceso 28/07/2009 la economía del país Hernández Fausto Ernesto Sarabia Suben, no bajan el gasto corriente Tabasco Hoy Portal de internet - 10/09/2009 Hernández Fausto Adolfo Navarro Prevén obstáculo a repunte económico El Norte Portal de internet - 10/09/2009 Hernández Fausto Ernesto Sarabia Suben, no bajan el gasto Reforma Primera Plana 1 10/09/2009 Hernández Fausto Ernesto Sarabia Suben, no bajan el gasto Mural Portal de internet - 10/09/2009 Hernández Fausto Alberto Barrientos y Subirán flujos a Estados El Norte Portal de internet - 10/09/2009 Adolfo Navarro Hernández Fausto Alicia Valverde Subirán 13.5% los precios por sequía Excélsior Dinero 13 15/09/2009 Hernández Fausto Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Golfo Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% (17:24) Hernández Fausto Leonor Flores El déficit público puede subir a 1.5% El Economista Primera Plana 1 15/09/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 32 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Hernández Fausto Margarita Jasso Rechazo a más impuestos obligará a La Crónica de Negocios 23 15/09/2009 incrementar la deuda, dice el CIDE Hoy Hernández Fausto Engge Chavarría Aumentar ISR desalentará la Excélsior Dinero 11 15/09/2009 contratación de personal Hernández Fausto Leonor Flores Hay margen para más déficit El Economista Portal de internet - 15/09/2009 Hernández Fausto Redacción Impuesto de 2% al consumo no La Tribuna de Portal de internet - 15/09/2009 beneficiará a los pobres Campeche Hernández Fausto Agencia Proponen exentar canasta básica El Universal Cartera 6 15/09/2009 Hernández Fausto Agencia CIDE propone exentar canasta básica de Diario Crítico Portal de internet - 15/09/2009 impuesto 2.0% Hernández Fausto Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Universal Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% Hernández Fausto Agencia Congreso podría ceder al déficit y no a El Economista Portal de internet - 18/09/2009 impuestos Hernández Fausto Miguel Ángel Congreso mexicano buscaría más déficit terra.com Portal de internet - 18/09/2009 Gutiérrez y no impuestos Hernández Fausto Alberto Verduzco Perfil del presupuesto, sólo para Milenio Diario Negocios 20 21/09/2009 satisfacer a calificadoras: expertos Hernández Fausto Agencia Presupuesto traje a la medida para El Semanario Portal de internet - 21/09/2009 calificadoras: expertos Hernández Fausto María del Pilar El impacto en alimentos será de 14% El Economista Negocios 5 21/09/2009 Martínez Hernández Fausto Roberto Martínez Analistas ven riesgos en bursatilizar El Economista Valores y Dinero 16 05/10/2009 Peña recursos Hernández Fausto Engge Chavarría Abusa gobierno en gasto de consultorías Excélsior Dinero 10 06/10/2009 externas Hernández Fausto Marcela Ojeda PRI y PRD piden elevar estimación de El Financiero Finanzas 8 08/10/2009 Castilla petroprecio para 2010 Hernández Fausto Isabel Becerril Viable, el alza a 30% del ISR: El Financiero Primera Plana 1y3 09/10/2009 empresarios / Pasar tasa cero del IVA a exentos daría hasta 80 mil mdp al gobierno Hernández Fausto Ernesto Sarabia Impulsa recaudación menor ISR Reforma Negocios 1 23/10/2009 Hernández Fausto Víctor Ardura Impuestos La Jornada de Portal de internet - 04/11/2009 Michoacán Hernández Fausto Ernesto Sarabia Pesan al PIB pasivos del Gobierno Mural Portal de internet - 02/12/2009 federal Hernández Fausto Ernesto Sarabia Pesa al PIB deuda interna del Gobierno Reforma Negocios 1 02/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 33 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Salinas Ángel Tania Romero y Destaca La Salle en Medicina Reforma Ciudad 6 24/03/2009 Brenda Rangel Scott John Rogelio Varela Académicos piden atender agenda social El Financiero Negocios 18 19/06/2009 Scott John Macario Schettino Economía Informal / La solución El Universal Financiera 14/07/2009 Scott John Macario Schettino Economía informal /Pobreza eterna El Universal Opinión 30/07/2009 Scott John Ignacio Alvarado y Procampo acentuará la miseria: analistas El Universal Primera Plana 30/07/2009 Evangelina Hernández Scott John Daniela Rea Ven descuido de menores Reforma Opinión 11 09/09/2009 Scott John Daniela Rea Advierten subsidios regresivos Reforma Nacional 3 13/09/2009 Scott John Redacción Ven riesgo en gravamen al consumo El Siglo de Redacción 13/09/2009 Torreón Scott John Daniela Rea Ven riesgo en gravamen Reforma Nacional 3 13/09/2009 Scott John Reportero: Daniela Advierten subsidios regresivos El Norte Portal de internet 13/09/2009 Rea Scott John Margarita Jasso Rechazo a más impuestos obligará a La Crónica de Negocios 23 15/09/2009 incrementar la deuda, dice el CIDE Hoy Scott John Redacción Pide blindar canasta básica Correo de Portal de internet - 15/09/2009 Guanajuato Scott John Agencia Proponen exentar canasta básica El Universal Cartera 6 15/09/2009 Scott John Agencia CIDE propone exentar canasta básica de Notisistema Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2% Scott John Redacción CIDE propone exentar canasta básica de El Informador Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% Scott John Redacción Impuesto de 2% al consumo no La Tribuna de Portal de internet - 15/09/2009 beneficiará a los pobres Campeche Scott John Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Universal Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% Scott John Agencia CIDE propone exentar canasta básica de Diario Crítico Portal de internet - 15/09/2009 impuesto 2.0% Scott John Redacción Piden no descalificar el impuesto del 2% Diario de Yucatán Portal de internet - 15/09/2009 aún Scott John Agencia CIDE propone exentar canasta básica de El Golfo Portal de internet - 15/09/2009 impuesto de 2.0% (17:24) Scott John Redacción Rechazan ejecutivos de Finanzas El Siglo de Portal de internet - 15/09/2009 cambios al ISR Torreón

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 34 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Scott John Agencia Piden dejar fuera del “2%” a la canasta El Economista Portal de internet - 15/09/2009 básica Scott John María del Pilar Presupuesto 2010 carece de apoyos El Economista Primera Plana 5 23/09/2009 Martínez Scott John Magali Juárez Déficit Moderado Cambio Portal de internet 25/09/2009 Scott John Brenda Chavez Impuesto contra la pobreza puede ser El Debate Portal de internet - 29/09/2009 contraproducente Scott John Manuel Ibarra Aumenta 30% en DF pobreza alimentaria Reforma Ciudad 1 18/10/2009 Scott John Agencia Diputados mexicanos a punto de aprobar Invertia Portal de internet - 21/10/2009 impuesto a telecoms Scott John Redacción Procampo, 15 años de saqueos El Universal Cartera 5 11/11/2009 Scott John José Antonio Román Indispensable, generar empleos ante la La Jornada Sociedad y 11 13/11/2009 creciente pobreza: Merino Juárez Justicia Scott John Antonio de Marcelo Programas sociales son un fracaso y La Prensa Información 13 13/11/2009 excluyentes: economistas Scott John Agencia Analistas critican reglamento de El Informador Portal de internet - 15/11/2009 Procampo Scott John Mariana Norandi Lo programas sociales, insuficientes sin La Jornada Política 5 26/11/2009 crecimiento económico, dice BID Scott John Miriam de Regil En 2 años, 6 millones más de pobres: El Financiero Sociedad 29 26/11/2009 Cordero Scott John Agencia Debe México crecer 5 por ciento anual: La Crónica de Negocios 24 26/11/2009 BID Hoy Scott John Agencia Indispensables reformas estructurales El Economista Portal de internet - 26/11/2009 para crecimiento en México: BID Scott John Redacción BID señala que el programa Invertia Portal de internet - 26/11/2009 Oportunidades no logra combatir la pobreza Scott John Miriam de Regil Piden verificar aplicación del gasto social El Financiero Sociedad 36 27/11/2009 Torres Juan Manuel Tatiana Jiménez, Turismo, energía y agro con grandes Excélsior Dinero 13 01/09/2009 Atzayaelh Torres y pendientes Alicia Valverd Torres Juan Manuel Manuel Lombera Ganan cañeros con el aumento al azúcar El Universal Finanzas 2 02/09/2009 Martínez Torres Juan Manuel Agencia Más cambios en el gabinete de Calderón Diario de Yucatán Portal de internet 12/09/2009 Torres Juan Manuel Redacción Designan a Torres Rojo titular de la El Informador Redacción 12/09/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 35 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Conafor Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Sol de México Nacional 5 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Heraldo de Portal de internet 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Tabasco Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Sol de Cuautla Portal de internet 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Occidental Portal de internet 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Torres Juan Manuel Redacción Queda Torres Rojo al frente de la La Jornada Política 6 13/09/2009 Conafor Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Mexicano Portal de internet 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Torres Juan Manuel Guillermo Ríos Designan a Juan Manuel Torres Rojo al El Sol de Hidalgo Portal de internet 13/09/2009 frente de la Comisión Nacional Forestal Torres Juan Manuel Adriana Alatorre Ven retos en Conafor Reforma Nacional 11 14/09/2009 Torres Juan Manuel Julia Carabias Nuevo aire en Conafor Reforma Opinión 8 19/09/2009 Torres Juan Manuel Julia Carabias Nuevo aire en Conafor Mural Portal de internet - 19/09/2009 Torres Juan Manuel Agencia Urgen a modernizar industria maderera El Siglo de Portal de internet - 04/10/2009 Durango Torres Juan Manuel Adriana Alatorre Urgen a renovar sector maderero El Norte Portal de internet - 05/10/2009 Torres Juan Manuel Adriana Alatorre Urgen a renovar sector maderero Reforma Nacional 12 05/10/2009 Villagómez Alejandro Gabriel Xanomila Aumentan 18% los recursos en Afores El Sol de México Finanzas 1y5 26/11/2006 Villagómez Alejandro Redacción Acuerdo Nacional a favor de la economía El Universal Finanzas 2 08/01/2009 familiar y el empleo Villagómez Alejandro Oscar Machado Ahorro diluido Cambio Otra 8- 20/01/2009 Villagómez Alejandro Agencia : Comprar en El Financiero Negocios 25 21/01/2009 tiempos de crisis Villagómez Alejandro Pilar Martínez y Laura Existen 2 millones sin empleo: INEGI El Economista Empresas y 26 25/02/2009 Vega Negocios Villagómez Alejandro Óscar Machado Bomba de tiempo El Semanario La primera 7 04/03/2009 Villagómez Alejandro Redacción El cónclave de Londres El Semanario Mundo 11 28/03/2009 Villagómez Alejandro José Miguel Moreno El despertar de un nuevo FMI El Semanario Reportaje 12- 13/04/2009 Villagómez Alejandro Redacción Aumentan en 50% los retiros en Afore El Informador Portal de internet - 22/04/2009 por desempleo Villagómez Alejandro Margarita Jasso Piden 75 mil desempleados fondo de La Crónica de Negocios 25 22/04/2009 retiro Hoy

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 36 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Villagómez Alejandro Jessika Becerra Retiran 50% más de afores Reforma Negocios 1 22/04/2009 Villagómez Alejandro Jessika Becerra Retiran 50% más de Afores El Norte Portal de internet - 22/04/2009 Villagómez Alejandro Redacción Afores invierten $15,000 millones en El Semanario Portal de internet - 22/04/2009 BMV Villagómez Alejandro Jessika Becerra Retiran 50% más de Afores Mural Portal de internet - 22/04/2009 Villagómez Alejandro María del Pilar La recuperación del empleo, aún lejana El Economista Empresas y 28 23/04/2009 Martínez Negocios Villagómez Alejandro Carolina Ruiz Aumentan retiros en afores por crisis El Economista Valores y Dinero 20 27/04/2009 Villagómez Alejandro Gabriela Cabrera Mal aprovechados 10 MMDP de las Mundo Ejecutivo Inversión 40- 08/05/2009 afores Villagómez Alejandro Redacción Economía se derrumba y no habrá salida Terra - Invertia Portal de internet - 14/05/2009 rápida Villagómez Alejandro Carla Martínez Respiro en cuotas patronales Excélsior Dinero 9 14/05/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero Refutan recuperación en México El Diario Portal de internet - 15/05/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero, Critican optimismo de Agustín Carstens El Norte Portal de internet - 15/05/2009 Verónica Gascón y César Sánchez Villagómez Alejandro Arturo Rivero Critican visión de Carstens Reforma Negocios 3 15/05/2009 Villagómez Alejandro Rubén Migueles La Tarea impostergable El Semanario La primera 6 18/05/2009 Villagómez Alejandro Redacción Las principales vulnerabilidades El Semanario Portada 19 18/05/2009 Villagómez Alejandro José Miguel Moreno La crisis será más grave El Semanario Portada 16- 18/05/2009 Villagómez Alejandro Eduardo Huerta y Estiman analistas crecimiento lento del Milenio Diario Negocios 1 22/05/2009 Alberto Verdusco PIB para todo 2009 Villagómez Alejandro Carla Martínez Pedir prestado, costumbre mexicana Excélsior Dinero 8 25/05/2009 Villagómez Alejandro Carla Martínez México, uno más entre los golpeados Excélsior Dinero 8 03/06/2009 Villagómez Alejandro Engge Chavarría Afectan gasto en áreas prioritarias Excélsior Primera Plana 1y8 11/06/2009 Villagómez Alejandro Redacción Reprueban en economía y empleo El Universal México 10 14/06/2009 Villagómez Alejandro Rogelio Varela Académicos piden atender agenda social El Financiero Negocios 18 19/06/2009 Villagómez Alejandro Lorena Rivera y Todavía vigentes, pero deben Excélsior Dinero 08-Sep 22/06/2009 Diego Ayala actualizarse Villagómez Alejandro Karla Garduño Crisis: proselitismo sin propuesta Reforma Enfoque 4- 28/06/2009 (Suplemento) Villagómez Alejandro Salvador Fuentes De Poder a Poder La Opinión de Opinión 30/06/2009 Salinas Michoacán Villagómez Alejandro Redacción El trabajo informal incuba bomba Milenio Diario Negocios 01/07/2009 pensionaria

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 37 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Villagómez Alejandro Humberto Padgett y Lo que la elección no se llevó… ¡La crisis emeequis 15/07/2009 Antimio Cruz económica! Villagómez Alejandro Arturo Rivero Triplican Pidiregas la deuda externa Reforma Negocios 15/07/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero ‘Papeleo’ triplica la deuda externa El Diario 15/07/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero Reprueban posible alza energética Reforma Negocios 7 16/07/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero Plantea el PRI hacer profunda reforma Reforma Negocios 2 20/07/2009 fiscal Villagómez Alejandro Redacción Secretario, atado a lo que dice la ley El Economista 29/07/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero Prevén expertos dificultad con IETU Reforma 31/07/2009 Villagómez Alejandro Gustavo Leal F. La doctrina social vaticana y los La Jornada Opinión 18 23/08/2009 tecnócratas mexicanos Villagómez Alejandro Arturo Rivero Anticipan alzas en luz y gasolinas Reforma Primera Plana 1 28/08/2009 Villagómez Alejandro Engge Chavarría Siguen mermas en cuentas de estados Excélsior Dinero 12 31/08/2009 Villagómez Alejandro Arturo Rivero y con Desestiman alcance tributario del IEPS El Norte Portal de internet - 01/09/2009 información de José Manuel López Villagómez Alejandro Redacción Habrá en 2009 más burócratas El Norte Portal de internet 04/09/2009 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Aumentan burócratas, principalmente en El Diario Portal de internet 04/09/2009 estados Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Aumentará burocracia en 26 mil este año Mural Portal de internet 04/09/2009 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Habrá en 2009 más burócratas Reforma Negocios 04/09/2009 Villagómez Alejandro Engge Chavarría Presupuesto sin margen; tarifas y deuda, Excélsior Nacional 08-Sep 07/09/2009 la salida Villagómez Alejandro Eduardo Jardón Hay margen para tapar el boquete fiscal El Financiero Finanzas 4 08/09/2009 Villagómez Alejandro Arturo Robles Deterioro del sector exportador frena El Financiero Economía 9 15/09/2009 crecimiento Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Anticipan más gasto en pensiones Mural Portal de internet 17/09/2009 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Crecerá el gasto para pensiones Reforma Negocios 4 17/09/2009 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez y Disparan pensiones gastos del ISSSTE El Golfo Portal de internet - 18/09/2009 Ernesto Sarabia para el 2010 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez y Dispara gastos ISSSTE Reforma Primera Plana 1 18/09/2009 Ernesto Sarabia Villagómez Alejandro Mónica Ramírez y Tiene riesgo infraestructura para Afores Mural Portal de internet - 03/10/2009 Jessika Becerra Villagómez Alejandro Mónica Ramírez y Tiene riesgo infraestructura para las Reforma Negocios 1 03/10/2009 Jessika Becerra Afores

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 38 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Villagómez Alejandro Cecilia Higuera Cambios para empleados de reciente La Crónica de Negocios 23 05/10/2009 ingreso: CIDE Hoy Villagómez Alejandro Redacción Propuesta de Afores sin riesgo: CIDE W Radio Portal de internet - 06/10/2009 Villagómez Alejandro Carolina Ruiz Liquidación de LFC cambiará entrega de El Financiero Finanzas - 13/10/2009 pensiones Villagómez Alejandro Verónica Gascón y Condena la IP cambios fiscales Reforma Negocios 1 21/10/2009 Arturo Rivero Villagómez Alejandro Verónica Gascón y Condenan empresarios los cambios El Norte Portal de internet - 21/10/2009 Arturo Rivero fiscales Villagómez Alejandro Arturo Rivero Darán impuestos menos al Gobierno Reforma Negocios 2 22/10/2009 Villagómez Alejandro Mónica Ramírez Cierran LFC por su plan de pensiones Reforma Negocios 10 26/10/2009 Villagómez Alejandro Redacción Paquete fiscal aprobado en la Cámara de Once Tv Portal de internet - 27/10/2009 Diputados (Primera Parte) Villagómez Alejandro Rubén Migueles La economía de EU sale de la recesión; El Universal Portal de internet 30/10/2009 Tenorio crece 3.5% Villagómez Alejandro María del Pilar Empleo sigue sin recuperarse El Economista Empresas y 45 09/11/2009 Martínez Negocios Villagómez Alejandro José M. Arteaga y Pesadas anclas entorpecen marcha del El Universal Cartera 6 09/11/2009 Rubén Migueles presupuesto Villagómez Alejandro José M. Arteaga y Comprometido, 92% del gasto El Universal Primera Plana 1 09/11/2009 Rubén Migueles Villagómez Alejandro María Martínez Después de LyFC, ¿qué paraestatal cnn expansión Portal de internet - 14/11/2009 sigue? Villagómez Alejandro Engge Chavarría ¿Ortiz o nuevo banquero central? Excélsior Economía 10 17/11/2009 Villagómez Alejandro Redacción Pemex, operación delicada Expansión Otra 146 18/11/2009 Villagómez Alejandro Pablo Chávez Meza Promueven la creación de una pensión El Financiero Finanzas 7 26/11/2009 universal Villagómez Alejandro Ignacio Álvarez Toman "prestado" a las afores 567 mil unomasuno Política 13 26/11/2009 millones Villagómez Alejandro Juan Arvizu Arriola, y PRD urge a crear pensión universal El Universal Portal de internet - 26/11/2009 Andrea Merlos Villagómez Alejandro Agencia En 2009 se incrementaron los recursos Observador Portal de internet - 26/11/2009 de las Afores en un 18 por ciento: Schwarts Rosenthal Villagómez Alejandro Juan Arvizu y Andrea Impulsan establecer pensión universal El Universal México 8 26/11/2009 Merlos

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 39 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Villagómez Alejandro Arturo R. Pansza Las comisiones en Afore La Prensa Metropolitana 7 26/11/2009 Villagómez Alejandro Redacción Opta por su equipo El Norte Portal de internet - 10/12/2009 Villagómez Alejandro José Eseverri, Genera Cordero dudas Reforma Negocios 1 10/12/2009 Sandra Reyes y con información de A Villagómez Alejandro José Eseverri, Genera dudas nominación de Cordero El Norte Portal de internet - 10/12/2009 Sandra Reyes, Arturo Rivero Villagómez Alejandro Agencia Cambios desatan polémica; va Carstens Tabasco Hoy Portal de internet - 10/12/2009 para Banxico Villagómez Alejandro Redacción Amarra Calderón equipo Mural Portal de internet - 10/12/2009 Villagómez Alejandro Redacción Inminente el alza de gasolinas el próximo Energía Hoy Otra 66 10/12/2009 año Villagómez Alejandro Arturo Rivero y José Ven más estricto a Carstens Reforma Negocios 4 10/12/2009 Eseverri Villagómez Alejandro Ariadna García, Amarra Calderón equipo El Golfo Portal de internet - 10/12/2009 Ernesto Núñez y Claudia Guerrero.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 40 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Anaya Alejandro Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) Anaya Alejandro Beatriz de la Torre El constructivismo y las relaciones El Occidental Portal de 01/12/2009 Ruiz internacionales internet Chabat Jorge Elena Michel Aumentó más de 20 veces gasto Milenio Diario México 26 06/01/2009 militar en 2 décadas Chabat Jorge Georgina Olson Rebaten la fragilidad del país fallido Excélsior Nacional 13 14/01/2009 para México Chabat Jorge Georgina Olson Divisan una mano negra contra Excélsior Política 10 17/01/2009 crimen en México Chabat Jorge Laura Vega Seguridad y migración deben ser las El Economista Internacional 5 20/01/2009 prioridades de México Chabat Jorge Silvia Otero Piden combatir consumo, no sólo El Universal Nacional 10 20/02/2009 tráfico de drogas Chabat Jorge GUY LAWSON The Making of a Narco State Rolling Stone Política - 04/03/2009 Chabat Jorge Redacción Incumple EU en lucha antinarco unomasuno Política 5 14/03/2009 Chabat Jorge Mauricio González No pudo Cambio México 30- 19/03/2009 Chabat Jorge José Reveles Descartan expertos acusaciones El Financiero Sociedad 36 20/03/2009 formales contra gobernadores ligados al narco Chabat Jorge Blanca Estela México debe ser firme ante EU: La Crónica de Nacional 8 20/03/2009 Botello catedrático; la visita de Obama, Hoy mensaje positivo: Chabat Chabat Jorge Jésica Zermeño Cuestionan expertos estrategia de Reforma Nacional 6 20/03/2009 seguridad Chabat Jorge José Antonio Mea culpa estadunidense Excélsior Nacional 9 01/04/2009 Crespo Chabat Jorge José Antonio “Mea culpa” norteamericano Correo de Editorial - 01/04/2009 Crespo Guanajuato Chabat Jorge Redacción Solito lo agarran! Notiver Otra - 03/04/2009 Chabat Jorge Noemí Gutiérrez Lanzan arma social en lucha El Universal México 1y4 11/04/2009 antinarco

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 41 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Chabat Jorge Horacio Andrade Jugar al Dios Reforma Empresas y 2 14/04/2009 Negocios Chabat Jorge Agencia Comercio y migración en la agenda Diario de Yucatán Portal de - 15/04/2009 de Obama internet Chabat Jorge Agencia Seguridad, eje de la visita de Obama Ovaciones Política 3 16/04/2009 Chabat Jorge Octavio Castillo Será la seguridad tema dominante Once Tv Portal de - 16/04/2009 en reunión bilateral: analistas internet Chabat Jorge Ana Cecilia Narco, problema de seguridad Rumbo de México Nacional 5 16/04/2009 Contreras pública: Chabat Chabat Jorge Rubén Torres La relación podría cambiar El Economista Sociedad 37 16/04/2009 “radicalmente” con EU Chabat Jorge Redacción EU aumentará 8% los fondos para la Excélsior Nacional 16 08/05/2009 frontera Chabat Jorge Lourival Sant’Anna Crise sanitária fortalece Calderón Estadao Portal de A18 10/05/2009 internet Chabat Jorge Rubén Torres La cuarta de los capos El Economista Política y 44- 27/05/2009 Sociedad Chabat Jorge Agencia Diez alcaldes detenidos en un yahoo.com.mx Internacional 27/05/2009 histórico golpe al narcotráfico en México Chabat Jorge Nayeli Rendón Especialista: se requieren estadistas Milenio Diario Política 10 09/06/2009 en esta lucha Chabat Jorge Rafael Cardona Onán y el voto blanco La Crónica de Opinión 3 16/06/2009 Hoy Chabat Jorge Georgina Olson Estiman que la soberanía estará a Excélsior Política 17/06/2009 salvo Chabat Jorge Redacción Seminario «Sociología del crimen Insyde Portal de - 25/06/2009 organizado, derechos humanos y internet sociedad civil» Chabat Jorge Jorge Carrasco El Estado rebasado Proceso Reporte 6- 17/08/2009 Especial Chabat Jorge Geoffrey Mohan Mexico under siege. The drug war at Los Angeles Mundo - 21/08/2009 our doorstep Times

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 42 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Chabat Jorge Renata Miranda Cartel do México atua nos moldes da O Estado de S. Internacional 22 24/10/2009 Máfia Paulo Chabat Jorge José Carreño Ven 2012 definitorio para lucha Excélsior Nacional 10 02/11/2009 Figueras antinarco Chabat Jorge Felipe Villanueva Sitia Marina Semefo por muerte de Diario del Istmo Portal de 05/11/2009 “el Gonzo” internet Chabat Jorge Agencia Salen extravagancias del Univision Portal de 05/11/2009 narcotráfico en México internet Chabat Jorge Graciela Mrad La economía "anónima" del narco BBC Mundo Portal de - 17/11/2009 mexicano internet Chabat Jorge George W. Osiel y Los Zetas Milenio Semanal Otra 40 24/11/2009 Grayson Chabat Jorge Redacción Golpe de Timón Excélsior Nacional 7 26/11/2009 Chabat Jorge Juan David Leal Narcos mexicanos retan soldados Diario de Yucatán Portal de - 08/12/2009 como si fueran otro ejército, según internet analistas Chabat Jorge Ana Paula Ordorica Guerra justa Excélsior Nacional 16 18/12/2009 Chabat Jorge Urbano Barrera Ejecutan a familia de marino en Ovaciones Primera 1y6 23/12/2009 venganza Plana González Guadalupe Elena Michel “Calderón, sin un proyecto claro en Milenio Diario Política 11 03/03/2009 política exterior” González Guadalupe José Gerardo Mejía “AL no es prioridad, para México´´ El Universal México 7 03/03/2009 González Guadalupe José Antonio Cae la simpatía de mexicanos hacia La Jornada Sociedad y 28 03/03/2009 Román EU Justicia González Guadalupe Notimex Cae simpatía de mexicanos hacia yahoo.com.mx Otra - 03/03/2009 Estados Unidos según revela encuesta González Guadalupe Redacción Dicen que no nos simpatizan Publimetro México 2 04/03/2009 González Guadalupe Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) González Guadalupe Jorge Eugenio Ortiz Estado frágil, temeroso y El Universal Ideas 7 28/03/2009 Gallegos fragmentado

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 43 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha González Guadalupe Héctor Aguilar El pasmo de México Milenio Diario Al frente 2 18/09/2009 Camín González Guadalupe Héctor Aguilar El pasmo de México Milenio Diario Al frente 2 18/09/2009 Camín Heredia Blanca Enrique Aranda Espino: caminos y movimiento Excélsior México 22 16/01/2009 Martínez Fernando Jorge Eugenio Ortiz Estado frágil, temeroso y El Universal Ideas 7 28/03/2009 Gallegos fragmentado Martínez Fernando Gabriela López Obama y el soft power a los El Economista Internacional 7 05/06/2009 musulmanes Morcillo Álvaro Entrevistador Berlín: El parteaguas" sobre los 20 efektotv.com Portal de - 10/11/2009 años de la Caída del Muro internet Ruano Lorena Anegelle ¡Ya bájenle! Recursos a partidos: El Financiero Política 44 27/10/2009 Hernández Cháirez Alianza Cívica Ruano Lorena Patricia Alamilla A veinte años, entre la fiesta y el El Economista Portal de 08/11/2009 desencanto internet Ruíz Erika Héctor Aguilar El pasmo de México Milenio Diario Al frente 2 18/09/2009 Camín Ruíz Erika Héctor Aguilar El pasmo de México Milenio Diario Al frente 2 18/09/2009 Camín Ruíz Erika Evangelina México pierde liderazgo en AL / El Universal Primera 1- 16/11/2009 Hernández y México ya no es el gigante de AL Plana Thelma Gómez Ruíz Erika Redacción México ya no es el gigante de AL Vanguardia Portal de - 17/11/2009 internet Schiavon Jorge Roberto José Ven desaire de Obama a reforma Excélsior Nacional 5 01/03/2009 Pacheco migratoria Schiavon Jorge Jorge Eugenio Ortiz Estado frágil, temeroso y El Universal Ideas 7 28/03/2009 Gallegos fragmentado Schiavon Jorge Laura Vega México ya no debe aspirar a la El Economista Política y 30 12/08/2009 “enchilada completa” Sociedad Schiavon Jorge Beatriz de la Torre El constructivismo y las relaciones El Occidental Portal de 01/12/2009 Ruiz internacionales internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 44 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Velasco Jesús Mariana Norandi Con Obama no cambiará la política La Jornada Política 18 25/06/2009 exterior de EU Velasco Jesús Redacción Estadounidenses temen que la Informador Portal de - 07/12/2009 violencia cruce la frontera internet Velázquez Rafael Mauricio González Primeros Amarres Cambio Portada 16 22/04/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 45 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Angulo Javier Guadalupe Gómez Sobrevivientes de Acteal… Expreso Chiapas Portal de - 11/06/2009 internet Angulo Javier Francisco Gómez SCT: es un abuso; no pagará a El Universal Primera Plana 1 11/06/2009 “Jefe” Diego Angulo Javier Redacción Después de 11 años, la SCJN toma El Sendero del 03/08/2009 el caso Peje Angulo Javier Lilia Saúl Esperan 52 indígenas dictamen de Televisa 04/08/2009 SCJN sobre caso Acteal Angulo Javier Redacción El primer testigo del caso Acteal Milenio Diario 05/08/2009 Angulo Javier Marc Lacey Mexico Court Orders 22 Tied to ’97 New York Times Otra - 12/08/2009 Killings Freed Angulo Javier Agencia Liberan a veinte implicados en Aguasdigital Portal de - 13/08/2009 matanza de Acteal tras anulación de internet la condena Angulo Javier José Antonio Acteal y la enseñanza del derecho Rotativo de Portal de - 13/08/2009 Caballero Querétaro internet Angulo Javier Alfredo Méndez Satisfacción de CIDE y Confraternice La Jornada Política 5 13/08/2009 Angulo Javier Víctor Fuentes Son liberados... ¡12 años después! Mural Portal de - 13/08/2009 internet Angulo Javier Redacción Liberan a indígenas del penal de El Siglo de Portal de - 13/08/2009 Chiapas Torreón internet Angulo Javier Verónica Dejan libres a presos de Acteal El Universal Nacional 10 13/08/2009 Mondragón Angulo Javier Víctor Fuentes Reprueba la Corte a PGR y jueces Reforma Nacional 4 13/08/2009 Angulo Javier Fernando Ramírez Ordena ministros liberar a 20 presos El Financiero Sociedad 24 13/08/2009 de Aguilar por la matanza de Acteal Angulo Javier Redacción Zedillo, Acteal y la impunidad unomasuno Editorial 2 13/08/2009 Angulo Javier José Antonio Acteal y la enseñanza del derecho NSS Oaxaca 13/08/2009 Caballero Angulo Javier Redacción Frenan regreso de indígenas a sus El Informador Portal de - 13/08/2009 comunidades internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 46 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Angulo Javier Redacción Impiden a indígenas regresar a El Siglo de Portal de - 13/08/2009 comunidades Durango internet Angulo Javier José Antonio La enseñanza del derecho Correo de Portal de - 13/08/2009 Caballero Guanajuato internet Angulo Javier Agencia Liberan a veinte implicados en terra.com Portal de - 13/08/2009 matanza de Acteal tras anulación de internet la condena Angulo Javier Davier Barreto Ordena SCJN liberar a 20 indígenas unomasuno Justicia 7 13/08/2009 por caso Acteal Angulo Javier Agencia Liberan a veinte implicados en El Sendero del - 13/08/2009 matanza de Acteal tras anulación de Peje la condena Angulo Javier Redacción Liberados no volverán a Acteal Correo de Portal de - 14/08/2009 Guanajuato internet Angulo Javier Salvador Amnistía pide una nueva El País 14/08/2009 Camarena investigación sobre la masacre indígena de Acteal Angulo Javier Sandra de los El Congreso de Chiapas no tiene El Sol de México Nacional 4 14/08/2009 Santos e Isaí López facultades para crear "comisión de la verdad'' Angulo Javier María de la Luz Amenazas frustran festejo de ex reos El Universal México 4 14/08/2009 González en Chenalhó Angulo Javier Hermann El verdadero enigma de Acteal La Jornada Política 7 14/08/2009 Bellinghausen Angulo Javier Eugenia Jiménez y Eugenia Jiménez y Elba Mónica Milenio Diario Ciudad y 30 14/08/2009 Elba Mónica Bravo Bravo estados Angulo Javier Redacción Esperan que en próximos meses El Sendero del Portal de - 14/08/2009 SCJN ordene más liberaciones por Peje internet caso Acteal Angulo Javier Francisco Mejía y Caso Acteal: exencarcelados no Milenio Diario Portal de - 14/08/2009 Hermes Chávez regresarán a Chenalhó internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 47 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Angulo Javier Alfredo Méndez Demanda AI abrir nueva La Jornada Primera Plana 1y5 14/08/2009 investigación sobre Acteal / La SCJN, ventanilla que expide cartas de impunidad, señala Bárbara Zamora Angulo Javier Redacción Agentes Ministeriales acuden a Diario de Juárez Portal de 15/08/2009 diplomado internet Angulo Javier Hermann El verdadero enigma de Acteal La Verdad del Portal de 15/08/2009 Bellinghausen Sureste internet Angulo Javier Alfredo Méndez Admite juez chiapaneco recurso de La Jornada Política 3 17/08/2009 presunción de inocencia de liberados Angulo Javier Miguel Ángel Acteal, entretelas de un amparo Proceso Análisis 68- 17/08/2009 Granados Angulo Javier Mauricio Merino Cosas de la imaginación El Universal Portal de 19/08/2009 internet Angulo Javier Laura Poy Solano Financian al CIDE entidades del La Jornada Portal de 19/08/2009 extranjero / Usó el CIDE fondos internet propios y foráneos en la defensa de los imputados del caso Acteal Angulo Javier Redacción SCJN: no se liberó asesino de Acteal Correo de Portal de 19/08/2009 Guanajuato internet Angulo Javier Ana Laura El juicio o el prejucio Reforma Nacional 8 20/08/2009 Magaloni Angulo Javier José Antonio Correo Ilustrado / Dos aclaraciones La Jornada El Correo 2 24/08/2009 Caballero del CIDE Ilustrado Angulo Javier Agencia Acteal, ejemplo de vicios en la El Informador Portal de 25/08/2009 justicia internet Angulo Javier Agencia Experto: En caso Acteal se analizó el Enlace de la Portal de 25/08/2009 derecho a un debido proceso Costa internet Angulo Javier Fernando Damián y Investigar a fondo el caso Acteal: Milenio Diario Estados 26 25/08/2009 Nayeli Roldán Chuayffet Angulo Javier Agencia Acteal, ejemplo de vicios en la El Sendero del Portal de - 25/08/2009 justicia Peje internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 48 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Angulo Javier Hugo Corzo Piden castigar datos falsos de Acteal Reforma Portal de 25/08/2009 internet Angulo Javier Agencia Acteal evidencia los vicios de la terra.com Portal de 25/08/2009 justicia mexicana internet Angulo Javier EFE Acteal es ejemplo de todos los vicios yahoo.com.mx Portal de 25/08/2009 de la justicia mexicana, dicen internet abogados Angulo Javier Agencia Acteal es ejemplo de todos los vicios EFE Portal de 25/08/2009 de la justicia mexicana, dicen internet abogados Angulo Javier Alfredo Méndez Admite el CIDE que sí hubo La Jornada Política 8 25/08/2009 paramilitares Angulo Javier Notimex En caso Acteal se analizó el derecho yahoo.com.mx Portal de 25/08/2009 a un debido proceso: experto internet Angulo Javier Agencia En caso Acteal se analizó el derecho SDP Noticias Portal de 25/08/2009 a un debido proceso: experto internet Angulo Javier Leo Zuckermann Burda tergiversación Excélsior Nacional 426/08/2009 Angulo Javier Edith Martínez Jueces se desentienden de proteger El Universal Ciudad 13 16/09/2009 a fumadores Angulo Javier Verónica Prevén liberar a más reos de Acteal Excélsior Nacional 13 28/10/2009 Mondragón Angulo Javier Denise Maerker Avanza sistema jurídico con decisión Radio Fórmula Portal de 05/11/2009 de Corte de liberar indígenas Acteal: internet CIDE Angulo Javier Isaín Mandujano Indígenas excarcelados acuerdan Proceso Portal de 06/11/2009 con gobierno de Chiapas no regresar internet a Chenalhó Angulo Javier Redacción PGR revisará nuevas evidencias del Proceso Portal de 06/11/2009 caso Acteal internet Angulo Javier María de Luz PGR analizará nuevo material de El Universal Portal de 06/11/2009 González caso Acteal internet Angulo Javier David Saúl Vela Cárcel por robar menos de $2 mil La Razón México 12 09/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 49 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Angulo Javier Gabriel Rodríguez La distante justicia oral NTR Zacatecas Portal de - 20/12/2009 internet Angulo Javier Redacción Evaluarán a la Policía de El Sol de México Justicia 6 23/12/2009 Investigación Begman Marcelo Pedro Miguel Navegaciones La Jornada Sociedad y 4 22/01/2009 Justicia Begman Marcelo Claudia Guerrero Quieren ahora un foro contra Reforma Nacional 2 04/02/2009 secuestros Begman Marcelo Francisco Gómez y Piratería crece y se diversifica ante la El Universal Primera Plana 1- 01/03/2009 María de la Luz crisis González Begman Marcelo Nidia Marín Motines en penales: bomba de El Sol de México Política 04-May 31/03/2009 tiempo Begman Marcelo Francisco Ortiz Avalan DF y Edomex estudio de Reforma Estados 114 18/04/2009 inseguridad Bergman Marcelo Yáscara López Sube violencia en los delitos Reforma Justicia 7 08/07/2009 Bergman Marcelo Yáscara López Noticias relacionadas con seguridad, México Unido Portal de - 09/07/2009 legalidad y justicia Contra la internet Delincuencia Bergman Marcelo Tayra Villarreal Actividad delictiva se dispara en la Once Tv 10/07/2009 Ciudad de México: encuesta Bergman Marcelo Fernando Martínez Atribuyen a desempleo juvenil alza El Universal Ciudad 13 10/07/2009 en delitos Bergman Marcelo Fernando Ramírez Aumentan más de 50% los delitos en El Financiero Sociedad 30- 10/07/2009 Aguilar el DF y Edomex Bergman Marcelo Fernando Martínez Desempleo, causa de aumento del El Universal 10/07/2009 crimen: CIDE Bergman Marcelo Leo Zuckermann Delincuencia al alza Ecos de la Costa 03/08/2009 Bergman Marcelo Leo Zuckermann Delincuencia al alza Excélsior 03/08/2009 Bergman Marcelo Ernesto López Evaluar la seguridad pública El Universal Opinión 18 18/08/2009 Portillo Bergman Marcelo Carlos Puig Michoacán, Acteal, Iztapalapa… las Milenio Diario Al frente 3 31/10/2009 torceduras de la justicia

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 50 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Bergman Marcelo Diana Martínez Inicia 56% de reos 'carrera' desde Reforma Justicia 6 20/11/2009 joven Bergman Marcelo Diana Martínez Acusan anomalías en proceso Reforma Otra 6 20/11/2009 Bergman Marcelo Eduardo Ortega En riesgo, el sistema penitenciario El Financiero Sociedad 31 20/11/2009 Caballero José Antonio Eduardo Ortega Respaldan académicos acción El Financiero Sociedad 27 17/02/2009 promovida por la CNDH en la Corte Caballero José Antonio José Carlos Aviña Ilegales, reformas al Código Federal El Sol de México Ciudad 3 18/02/2009 de Procedimientos Penales Caballero José Antonio Carlos Avilés La otra elección de puestos claves El Universal México 6 24/02/2009 Caballero José Antonio Adrián Trejo Fox, resucitador del PRI El Economista Política 33 03/03/2009 Caballero José Antonio Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) Caballero José Antonio Leticia Robles de la Piden droga gratuita y antidoping Excélsior Nacional 10 17/03/2009 Rosa familiar Caballero José Antonio José Francisco Propone droga gratuita a adictos en unomasuno Otra 3 17/03/2009 Montaño México Caballero José Antonio Leticia Robles Aceptan protección a favor de Excélsior Nacional 15 30/03/2009 adictos Caballero José Antonio Redacción Conferencia magistral sobre Poder Judicial del Portal de - 26/05/2009 planeación y estadística este Estado de Sonora internet miércoles Caballero José Antonio Agencia Invita Supremo Tribunal a la Dossier Político Portal de - 26/05/2009 conferencia Planeación y Estadística internet en la Administración de Justicia Caballero José Antonio Redacción Imparten conferencia magistral sobre Poder Judicial del 29/05/2009 planeación y estadística Estado de Sonora Caballero José Antonio Agencia Participará Gómez Mont en foro Radio Fórmula 24/06/2009 convocado por Martí Caballero José Antonio Víctor Hugo Participará Gómez Mont en foro 24/06/2009 Martínez convocado por Martí Caballero José Antonio Agencia Juicios orales reducirán personas El Financiero Portal de - 25/06/2009 detenidas no sentenciadas internet Caballero José Antonio Agencia Juicios orales reducirán personas El Financiero 25/06/2009 detenidas no sentenciadas

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 51 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Caballero José Antonio Agencia Hay avances para aplicar la Reforma Milenio Diario 25/06/2009 Penal: Felipe González Caballero José Antonio Reportero Exceso de trámites y “reserva” de El Universal 01/07/2009 datos frenan transparencia Caballero José Antonio Agencia Exceso de trámites y “reserva” de Yan Cuic 01/07/2009 datos frenan transparencia Caballero José Antonio Redacción Contemplan régimen de sublevación El Economista Política 14/07/2009 Caballero José Antonio Mariana Norandi Realizan primera audiencia judicial La Jornada Sociedad 37 24/07/2009 contra lagunas de la ley antitabaco Caballero José Antonio Fernando Ramírez Ordena ministros liberar a 20 presos El Financiero Sociedad 24 13/08/2009 de Aguilar por la matanza de Acteal Caballero José Antonio Rolando Herrera y Frenan retorno de excarcelados Reforma Nacional 3 14/08/2009 Daniela Rea Caballero José Antonio Rolando Herrera y Frenan a Acteal El Norte Portal de - 14/08/2009 Daniela Rea internet Caballero José Antonio Dontriana La Corte y los “Caprichos del pueblo” El Sendero del Portal de - 14/08/2009 Peje internet Caballero José Antonio Carmen Aristegui La masacre revivida El Norte Portal de - 14/08/2009 internet Caballero José Antonio Carmen Aristegui La masacre revivida Reforma Opinión 13 14/08/2009 Caballero José Antonio Carmen Aristegui La masacre rediviva Mural Portal de 15/08/2009 internet Caballero José Antonio Paloma Alcántara Las demás instituciones deben hacer Milenio Diario Política 6 20/08/2009 lo mismo Caballero José Antonio Jorge E. Sal y Tierra / Acteal y la esperanza La Razón Información 13 22/08/2009 Traslosheros de las Abejas Caballero José Antonio Hugo Corzo Piden castigar datos falsos de Acteal Reforma Portal de 25/08/2009 internet Caballero José Antonio Alfredo Méndez Admite el CIDE que sí hubo La Jornada Política 8 25/08/2009 paramilitares

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 52 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Caballero José Antonio EFE Acteal es ejemplo de todos los vicios yahoo.com.mx Portal de 25/08/2009 de la justicia mexicana, dicen internet abogados Caballero José Antonio Agencia Acteal es ejemplo de todos los vicios EFE Portal de 25/08/2009 de la justicia mexicana, dicen internet abogados Caballero José Antonio Fernando Damián y Investigar a fondo el caso Acteal: Milenio Diario Estados 26 25/08/2009 Nayeli Roldán Chuayffet Caballero José Antonio Notimex En caso Acteal se analizó el derecho yahoo.com.mx Portal de 25/08/2009 a un debido proceso: experto internet Caballero José Antonio Agencia Acteal evidencia los vicios de la terra.com Portal de 25/08/2009 justicia mexicana internet Caballero José Antonio Agencia Acteal, ejemplo de vicios en la El Informador Portal de 25/08/2009 justicia internet Caballero José Antonio Agencia Experto: En caso Acteal se analizó el Enlace de la Portal de 25/08/2009 derecho a un debido proceso Costa internet Caballero José Antonio Leo Zuckermann Burda tergiversación Excélsior Nacional 4 26/08/2009 Caballero José Antonio Diana Martínez y Critican operativos de la PJ Reforma Justicia 5 27/08/2009 Yáscara López Caballero José Antonio Rivelino Rueda Transparencia, pendiente de los 3 El Financiero Política 30 10/09/2009 poderes: CIDE Caballero José Antonio Carlos Avilés En el Poder Judicial federal trafican El Universal México 4 22/09/2009 plazas Caballero José Antonio Redacción / El En el Poder Judicial federal trafican Dossier Político Portal de - 22/09/2009 Universal plazas internet Caballero José Antonio Redacción CIDE: Con los juicios orales se gana El Informador Portal de 07/10/2009 eficacia internet Caballero José Antonio Redacción Faltan jueces al Sistema Judicial El Heraldo de Portal de - 23/10/2009 Mexicano: SCJN Tabasco internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 53 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Caballero José Antonio Agencia El Supremo mexicano aplaza la Google Portal de - 29/10/2009 revisión de 26 condenas por la internet matanza Acteal

Caballero José Antonio Mary Cuddehe Mexico's Abortion Wars The Atlantic Portal de - 29/10/2009 internet Caballero José Antonio Agencia La Corte Suprema mexicana anula Google Portal de 05/11/2009 las condenas a 9 indígenas presos internet por matanza de Acteal Caballero José Antonio Agencia Indígenas de Chiapas llevan el caso Google Portal de 06/11/2009 Acteal a la CIDH tras internet excarcelaciones Caballero José Antonio Isaín Mandujano Indígenas excarcelados acuerdan Proceso Portal de 06/11/2009 con gobierno de Chiapas no regresar internet a Chenalhó Caballero José Antonio Isaín Mandujano Liberado de Acteal: "todo fue un Proceso Portal de 06/11/2009 invento" internet Caballero José Antonio Fernando Ramírez Los prospectos El Financiero Sociedad 23 12/11/2009 de Aguilar Caballero José Antonio Erich Moncada Se reunen en Albuquerque SDP Noticias Portal de - 14/11/2009 reformistas de las políticas de drogas internet

Caballero José Antonio Víctor Sánchez Congreso, la arena de la lucha por la La Crónica de Negocios 24 18/11/2009 Baños Corte, Banxico y la ASF Hoy

Caballero José Antonio Jorge Javier ¡Paremos la guerra contra las Ecos de la Costa Portal de 19/11/2009 Romero drogas! internet Caballero José Antonio Jorge Javier ¡Paremos la guerra contra las El Universal México 22 19/11/2009 Romero drogas! Caballero José Antonio Agencia Pugnan por legalizar las drogas en El Mañana Portal de - 24/11/2009 Estados Unidos internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 54 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Caballero José Antonio Redacción Corte, un árbitro de conflictos El Diario de Portal de - 13/12/2009 políticos Chihuahua internet Caballero José Antonio Gabriel Rodríguez La distante justicia oral NTR Zacatecas Portal de - 20/12/2009 internet Fondevila Gustavo Claudia Guerrero Quieren ahora un foro contra Reforma Nacional 2 04/02/2009 secuestros Fondevila Gustavo Redacción Recepción para Benjamín Rafael El Sol de México Otra 5 12/03/2009 Gómez Fondevila Gustavo Fernando Martínez Sin resultados plan de recompensas El Universal Ciudad 17 18/03/2009 Fondevila Gustavo Redacción Descalifican oferta sobre justicia El Universal México 12 22/06/2009 Grunstein Miriam Cecilia Higuera Inminente reducción de subsidios: La Crónica de Negocios 25 24/08/2009 expertos Hoy Grunstein Miriam Alma Hernández Olvidan contratos de Pemex con la El Norte Portal de - 28/08/2009 IP internet Grunstein Miriam Alma Hernández Olvidan contratos de Pemex con la Mural Portal de - 28/08/2009 IP internet Grunstein Miriam Alma Hernández Olvidan contratos de Pemex con la Reforma Nacional 5 28/08/2009 IP Grunstein Miriam Atzayaelh Torres Caerá 50% generación neta de Excélsior Dinero 14 02/09/2009 energía de LyFC Grunstein Miriam José Eseverri, Estiman complicada la agenda de El Norte Portal de - 03/09/2009 Alma Hernández y reformas internet Lilia Chacón Grunstein Miriam José Eseverri, Ven poco viable plan de reformas Mural Portal de - 03/09/2009 Alma Hernández y internet Lilia Chacón Grunstein Miriam José Eseverri, Faltan consensos para reformas Reforma Negocios 1 03/09/2009 Alma Hernández y Lilia Chacón Grunstein Miriam Atzayaelh Torres Vacíos en reglamento de Pemex Excélsior Dinero 15 07/09/2009

Grunstein Miriam Ana Hernández Critican reglas de Ley de Pemex Mural Portal de - 07/09/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 55 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha internet Grunstein Miriam Redacción Ven bien relevos en el gabinete Reforma Negocios 1 08/09/2009 Grunstein Miriam Redacción Respaldan cambios en Pemex y El Siglo de Portal de 08/09/2009 Sagarpa Torreón internet Grunstein Miriam Noel García, Ven bien relevos en el gabinete Reforma Portal de 08/09/2009 Mayela Córdoba y internet Verónica Gascón Grunstein Miriam Noel García, Destacan para Pemex perfil de El Norte Portal de 08/09/2009 Mayela Córdoba y Suárez Coppel internet Verónica Gascón Grunstein Miriam E. Arzate / M. Solis Nombramiento de Suárez Coppel en El Financiero Negocios 13 08/09/2009 Pemex genera controversia Grunstein Miriam María Isabel Echarán mano del fondo de Milenio Diario Negocios 16 17/09/2009 Melchor estabilización de Pemex Grunstein Miriam Alma Hernández Atrae a IP la reforma en ductos Reforma Negocios 25/09/2009 Grunstein Miriam Margarita Palma A LFC la mantiene el gobierno El Economista Negocios - 28/09/2009 Gutiérrez Grunstein Miriam Mar. Del Pilar Nómica de LCF no deja de crecer / A El Economista Portal de 29/09/2009 Martínez LFC la mantiene el gobierno internet Grunstein Miriam Alma Hernández Se ampararán ante legislación sobre Reforma Negocios 5 01/10/2009 energía Grunstein Miriam Darío Celis Entrevista Imagen Otra - 08/10/2009 informativa 90.5 FM Grunstein Miriam Mauricio Jalife Entrevista Los Abogados en Otra - 16/10/2009 MVS 102.5 FM Grunstein Miriam Alma Hernández Prevén riesgos por controversia El Norte Portal de - 16/10/2009 internet Grunstein Miriam Alma Hernández Ven riesgos para Pemex Reforma Negocios 4 16/10/2009 Grunstein Miriam Agencia Ven riesgos para Pemex El Siglo de Portal de - 16/10/2009 Torreón internet Grunstein Miriam Esther Arzate Respaldan planes de Pemex para El Financiero Negocios 23 23/10/2009 fusionar subsidiarias

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 56 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Grunstein Miriam Vladimir Galeana Entrevista Radio Capital Noticia - 28/10/2009 Grunstein Miriam Esther Arzate Avanzan negociaciones para El Financiero Negocios 21 28/10/2009 yacimientos transfronterizos Grunstein Miriam Esther Arzate Incierta, reforma de segunda El Financiero Negocios 20 29/10/2009 generación Grunstein Miriam Pedro Suárez Se va la crisis, ahí viene la El Economista Empresas y 30 02/11/2009 competencia Negocios Grunstein Miriam Nidia Marín Existe opacidad en el nuevo El Sol de México Primera Plana 08/11/2009 reglamento de Pemex, acusa el CIDE Grunstein Miriam Margarita Palma Gasto corriente, rubro que deberán El Economista Negocios 4y5 11/11/2009 Gutiérrez ajustar Grunstein Miriam Enrique Rodríguez A un año de la reforma energética Mundo del Otra 22- 17/11/2009 Petróleo Grunstein Miriam Redacción 100 líderes de la energía en México Mundo del Portada 31- 18/11/2009 Petróleo Grunstein Miriam Margarita Palma Pemex y CFE recortarán a 30% de El Economista Política 6-7 19/11/2009 Gutiérrez sus eventuales Grunstein Miriam Atzayaelh Torres Piden desaparición de Pemex Excélsior Dinero 22 07/12/2009 Petroquímica López Sergio Leticia Robles Los narcos calientan la sierra de Excélsior Nacional 17 10/03/2009 Guerrero López Sergio Elba Mónica Bravo Iniciativa de Calderón viola las Milenio Diario Nacional 8 13/03/2009 garantías individuales López Sergio Leticia Robles de la Alertan de vacíos en extinción de Excélsior Nacional 19 13/03/2009 Rosa dominio López Sergio Claudia Guerrero Advierten de riesgos en extinción de Reforma Nacional 5 13/03/2009 dominio López Sergio José Luna El PRI defiende garantías Vértigo Política 6- 24/03/2009 ciudadanas López Sergio Elizabeth Velasco El IFAI debe alcanzar a la larga la La Jornada Política 6 20/04/2009 C. plena autonomía: Peschard

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 57 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha López Sergio José Juan Reyes Falta más transparencia de los El Economista Política y 38 20/04/2009 partidos Sociedad López Sergio José Juan Reyes y Se comprometen candidatos a dejar El Economista Política y 34 22/04/2009 Tania Rosas opacidad Sociedad López Sergio Juan Carlos López Menú Político El Diario de Portal de - 23/04/2009 Aceves Ciudad Victoria internet López Sergio Redacción Reeligen al Dr. Enrique Cabrero Terra - Invertia Portal de - 12/05/2009 como Director del CIDE internet López Sergio Alberto Medina Presentan libro sobre derecho El Porvenir Portal de - 15/05/2009 Espinosa internacional internet López Sergio Alberto Medina Maquilan proyectos en desarrollo El Porvenir Portal de - 15/05/2009 Espinosa legal internet López Sergio Juan Carlos López Menú Político El Diario de Portal de - 04/06/2009 Aceves Ciudad Victoria internet López Sergio Fernando Es transparencia, un paso a la El Heraldo de Portal de - 19/06/2009 Hernández rendición de cuentas Tabasco internet López Sergio Lilian Hernández Defienden voto como recurso para Excélsior Nacional 4 08/07/2009 castigar a los políticos, sus partidos y gobiernos López Sergio Víctor Fuentes Prevén cambio de criterios Mural 14/07/2009 López Sergio Leonor Flores Congreso, sin margen para revisar el El Economista Valores y 12 17/07/2009 gasto Dinero López Sergio Sergio López El correo ilustrado La Jornada El Correo 2 21/08/2009 Ayllón Ilustrado López Sergio Laura Poy Solano No descarta el CIDE crimen de La Jornada Política 1- 29/08/2009 Estado en el caso Acteal / El fallo de la Corte sobre Acteal no descarta crimen de Estado: CIDE López Sergio Elizabeth Velasco El Ejecutivo tiene al menos 5 La Jornada Política 17 18/09/2009 candidatos a convertirse en consejeros del IFAI López Sergio Martha Martínez IFAI: en riesgo de retroceso Reforma Enfoque 8- 27/09/2009 (Suplemento)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 58 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha López Sergio Elizabeth Velasco Severas críticas a las candidaturas La Jornada Política 18 07/10/2009 de Arzt Colunga y Pérez-Jaén al IFAI López Sergio Juan Carlos López Menú Político El Diario de Portal de - 22/10/2009 Aceves Ciudad Victoria internet López Sergio Juan Carlos López Menú Político El Diario de Portal de - 31/10/2009 Aceves Ciudad Victoria internet López Sergio Mauricio Pérez Urge nueva cultura cívica de los Milenio Diario Política 9 04/11/2009 funcionarios del gobierno López Sergio Redacción Pide IFAI a funcionarios asumir yahoo.com.mx Portal de - 04/11/2009 nueva cultura cívica internet López Sergio Redacción IFAI pide asumir una nueva cultura La Crónica de Portal de - 04/11/2009 política Baja California internet López Sergio Agencia El IFAI urge a una nueva cultura unafuente.com Portal de - 04/11/2009 política de funcionarios internet gubernamentales López Sergio Alberto Morales IFAI pide asumir una nueva cultura El Universal Portal de - 04/11/2009 política internet López Sergio Redacción Menú Político El Diario de Portal de 05/11/2009 Ciudad Victoria internet López Sergio Leticia Robles de la Quieren toga para Soberanes y Excélsior Nacional 14 10/11/2009 Rosa Valadés López Sergio José Antonio Díaz ¿Qué legislación hace falta para los E-Consulta Portal de - 24/11/2009 medios de comunicación? internet Madrazo Alejandro Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) Madrazo Alejandro Blanca Valadez SSA retira cargos contra el tabaco Milenio Diario Tendencia 31 14/04/2009 Madrazo Alejandro Emir Olivares Amedrentar, fin de reformas La Jornada Sociedad y 43 20/05/2009 Alonso estatales antiaborto: experto Justicia Madrazo Alejandro Alejandro Madrazo Juan Pérez y Acteal El Universal Opinión 15/07/2009 Lajous Madrazo Alejandro Redacción Impiden a indígenas regresar a El Diario Portal de - 13/08/2009 comunidades internet Madrazo Alejandro Redacción Frenan regreso de indígenas a sus El Informador Portal de - 13/08/2009 comunidades internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 59 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Madrazo Alejandro Redacción Impiden a indígenas regresar a El Siglo de Portal de - 13/08/2009 comunidades Durango internet Madrazo Alejandro Francisco Mejía y Fallo de la SCJN sienta precedente Milenio Diario Estados 31 14/08/2009 Hermes Chávez Madrazo Alejandro Ángeles Mariscal Demanda AI abrir nueva La Jornada Política 7 14/08/2009 investigación sobre Acteal / Indígenas liberados aceptan no retornar a sus comunidades Madrazo Alejandro Enrique Duarte Al banquillo”, juicios de amparo fiscal cnn expansión Portal de 19/08/2009 internet Madrazo Alejandro Jorge Monroy Critican privilegios en juicios fiscales El Economista Portal de 19/08/2009 internet Madrazo Alejandro Mary Cuddehe Mexico's Abortion Wars The Atlantic Portal de - 29/10/2009 internet Madrazo Alejandro Erich Moncada Se reunen en Albuquerque SDP Noticias Portal de - 14/11/2009 reformistas de las políticas de drogas internet Madrazo Alejandro Jorge Javier ¡Paremos la guerra contra las El Universal México 22 19/11/2009 Romero drogas! Madrazo Alejandro Agencia Pugnan por legalizar las drogas en El Mañana Portal de - 24/11/2009 Estados Unidos internet Magaloni Ana Laura Antonio Baranda Atribuyen a PGR fallas en vía legal Reforma Primera Plana 1y4 19/01/2009 Magaloni Ana Laura Benito Jiménez Atribuyen a autoridades ingreso Reforma Nacional 4 29/01/2009 ilegal Magaloni Ana Laura Redacción Seminario Reforma Enfoque 15 01/02/2009 (Suplemento) Magaloni Ana Laura Nidia Marín Ya nos saquearon y nos están El Sol de México Política 11 03/02/2009 volviendo a saquear Magaloni Ana Laura Humberto Padgett Presunto Culpable emeequis Otra 24- 10/02/2009 Magaloni Ana Laura Leopoldo Mendívil Dos vacantes en la Corte La Crónica de Opinión 6 10/02/2009 Hoy Magaloni Ana Laura Ernesto López Ejército vs. narco: los costos El Universal Opinión 16 12/02/2009 Portillo Magaloni Ana Laura Antonio Baranda Retrasan juicios argucias legales Reforma Nacional 4 22/02/2009 Magaloni Ana Laura Redacción Seminarios Reforma Enfoque 15 22/02/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 60 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha (Suplemento) Magaloni Ana Laura Benito Jiménez y Ponen en duda plan expertos y Reforma Nacional 6 25/03/2009 Ariadna García senadores Magaloni Ana Laura Víctor Fuentes Provocan amparos crecimiento del Reforma Nacional 4 29/03/2009 PJF Magaloni Ana Laura Antonio Baranda Reconocen preparación insuficiente Reforma Nacional 2 14/06/2009 Magaloni Ana Laura Luis Alberto Medina “Se aplicó la ley, pero sin justicia” Diario de Yucatán 24/06/2009 Magaloni Ana Laura Luis Alberto Medina Acusan detención de chivos El Siglo de 24/06/2009 expiatorios por guardería Torreón Magaloni Ana Laura Antonio Baranda Advierten olvido de reforma penal Reforma Nacional 4 24/06/2009 Magaloni Ana Laura Paloma Alcántara Si no gustan los partidos, hagan Milenio Diario 25/06/2009 otros: Calderón Magaloni Ana Laura Luis Brito Advierte Martí desencanto Reforma 25/06/2009 Magaloni Ana Laura Agencia Exhorta Martí a ciudadanos a La Crónica de Portal de - 25/06/2009 retomar el control de las instituciones Hoy internet Magaloni Ana Laura Agencia Exhorta Martí a ciudadanos a La Crónica de 25/06/2009 retomar el control de las instituciones Hoy Magaloni Ana Laura Redacción Diversas intervenciones en la Presidencia de la Portal de - 25/06/2009 Inauguración del Foro Nacional República internet Seguridad con Justicia Magaloni Ana Laura Redacción Diversas intervenciones en la Presidencia de la 25/06/2009 Inauguración del Foro Nacional República Seguridad con Justicia Magaloni Ana Laura Paloma Alcántara Si no gustan los partidos, hagan Milenio Diario Portal de - 25/06/2009 otros: Calderón internet Magaloni Ana Laura Antonio Baranda Denuncian 'venta' de impunidad Reforma Nacional 2 28/06/2009 Magaloni Ana Laura Agencia Voto blanco, síntoma del Aguasdigital Portal de - 06/07/2009 desencanto, jalón de orejas a la internet clase política Magaloni Ana Laura Redacción Crecen decomisos y consumo de Mural Nacional 20/07/2009 droga Magaloni Ana Laura Redacción Alza en decomisos no frena El Norte Nacional 20/07/2009 adicciones

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 61 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Magaloni Ana Laura Redacción Crecen decomisos y consumo de Reforma Nacional 4 20/07/2009 droga Magaloni Ana Laura Redacción Critican falta de prevención Reforma Nacional 4 20/07/2009 Magaloni Ana Laura Redacción Reprueban falta de prevención Mural Nacional 20/07/2009 Magaloni Ana Laura Redacción Critican el descuido en prevención El Norte Nacional 20/07/2009 Magaloni Ana Laura Hermann Los desenterradores de Acteal La Jornada 10/08/2009 Bellinghausen Magaloni Ana Laura Hermann La última carcajada de Zedillo La Jornada 10/08/2009 Bewnghausen Magaloni Ana Laura Fernando Defectos de forma La Razón México 10 11/08/2009 Escalante Magaloni Ana Laura Luís Hernández Justicia a la carta La Jornada Opinión 17 11/08/2009 Magaloni Ana Laura Héctor Aguilar Derecho de réplica Milenio Diario Al frente 2 18/08/2009 Camín Magaloni Ana Laura Laura Poy Solano Financian al CIDE entidades del La Jornada Portal de 19/08/2009 extranjero / Usó el CIDE fondos internet propios y foráneos en la defensa de los imputados del caso Acteal Magaloni Ana Laura Verónica Gascón Cuesta impunidad 15% del PIB El Norte Portal de - 29/08/2009 internet Magaloni Ana Laura Verónica Gascón Se castiga sólo 1% de delitos Mural Portal de - 29/08/2009 internet Magaloni Ana Laura Verónica Gascón Cuesta impunidad 15% del PIB Reforma Nacional 7 29/08/2009 Magaloni Ana Laura Redacción Téngalo presente Reforma Enfoque 13 30/08/2009 (Suplemento) Magaloni Ana Laura Redacción Para Hidalgo, Premio Nacional de El Sol de México Nacional 10 30/08/2009 Periodismo contra la discriminación Magaloni Ana Laura Luis Guillermo De crisis e inseguridad El Siglo de Portal de - 31/08/2009 Hernández Aranda Torreón internet Magaloni Ana Laura Redacción Democracia mexicana Once Tv Portal de - 09/09/2009 internet Magaloni Ana Laura Marcelo Bergman La reforma pendiente Reforma Justicia 7 14/09/2009 Magaloni Ana Laura Redacción Desde Abajo, Premio Nacional de Milenio Diario Otra 13 14/09/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 62 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Periodismo contra la discriminación Magaloni Ana Laura Redacción Ven ciudadanos reparto político Mural Portal de - 01/10/2009 internet Magaloni Ana Laura Redacción Ven ciudadanos reparto político Reforma Nacional 6 01/10/2009 Magaloni Ana Laura Alberto Medina Exigen abogados modernidad El Porvenir Portal de - 22/10/2009 Espinosa jurídica internet Magaloni Ana Laura Redacción - El Crece desencanto ciudadano Correo de Portal de - 18/11/2009 Universal Guanajuato internet Magaloni Ana Laura Liliana Alcántara y Los mexicanos padecen un cuadro El Universal Sociedad 13 18/11/2009 Cristina Pérez- agudo de desánimo Stadelman Magaloni Ana Laura Redacción - El México agoniza por crisis El Mañana Portal de - 18/11/2009 Universal internet Magaloni Ana Laura Agencia Los mexicanos padecen un cuadro El Informador Portal de 19/11/2009 agudo de desánimo internet Magaloni Ana Laura Agencia 'Agoniza' México por crisis, injusticia El Siglo de Portal de 23/11/2009 y desempleo Torreón internet Magaloni Ana Laura Marcelo Bergman Miopía Penal Reforma Justicia 8 23/11/2009 Magaloni Ana Laura Agencia CIDE: 90 feminicidios en Juárez El Economista Portal de - 25/11/2009 siguen impunes internet Magaloni Ana Laura Anayeli García Reparación del daño para víctimas CIMAC Portal de - 25/11/2009 Martínez debe ser sensible al género: ONU internet Magaloni Ana Laura Carlos D. Medina La ONU critica los cambios La Crónica de Portal de - 25/11/2009 Robles legislativos sobre el aborto Hoy internet Magaloni Ana Laura Yáscara López Siguen jueces línea del MP Reforma Justicia 8 01/12/2009 Magaloni Ana Laura Francisco Un país deprimido El Diario Portal de - 02/12/2009 Rodríguez internet Salgado Juan Redacción Seminario «Sociología del crimen Insyde Portal de - 25/06/2009 organizado, derechos humanos y internet sociedad civil» Salgado Juan Fernando Martínez Peligra prestigio del Ejército en DF, El Universal 01/07/2009 dice ombudsman Salgado Juan Luis Brito 'Golpean' quejas a PFP El Norte 06/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 63 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Salgado Juan Juan Corona, Urgen reestructurar a la Policía Reforma Justicia 5 25/08/2009 Arturo Sierra y Judicial Yáscara López Salgado Juan Juan Corona Arman foro para víctimas Reforma Justicia 6 03/09/2009 Salgado Juan Juan Corona Piden que civiles vigilen a policías Reforma Justicia 7 14/09/2009

Salgado Juan Juan Corona y Temen abusos de preventivos con Reforma Portal de 30/10/2009 Diana Martínez krav maga internet Salgado Juan Luis Brito Pierden militares batalla ante delitos / Reforma Primera Plana 1 14/12/2009 Critican eficiencia de jefes militares

Salgado Juan Luis Brito Critican eficiencia de jefes militares Mural Portal de - 14/12/2009 internet Salgado Juan Agencia Pierden militares batalla ante delitos La Crónica de Portal de - 15/12/2009 Baja California internet Salgado Juan Redacción No son garantía de éxito vs terra.com Portal de - 15/12/2009 delincuencia internet Sarsfield Rodolfo Tayra Villareal Los investigadores prevén concluir Once Tv Portal de - 18/04/2009 este instrumento antes de 2010. internet Sarsfield Rodolfo Agencia Urgen GDF y Edomex estrategia en Excélsior Portal de - 18/04/2009 materia de seguridad internet Sarsfield Rodolfo Yáscara López Sube violencia en los delitos Reforma Justicia 7 08/07/2009 Sarsfield Rodolfo Yáscara López Noticias relacionadas con seguridad, México Unido Portal de - 09/07/2009 legalidad y justicia Contra la internet Delincuencia Sarsfield Rodolfo Fernando Ramírez Aumentan más de 50% los delitos en El Financiero Sociedad 30- 10/07/2009 Aguilar el DF y Edomex Sarsfield Rodolfo Redacción Desempleo, causa de aumento del Rotativo de 10/07/2009 crimen: CIDE Querétaro Sarsfield Rodolfo Fernando Martínez Desempleo, causa de aumento del El Universal 10/07/2009 crimen: CIDE Sarsfield Rodolfo Tayra Villarreal Actividad delictiva se dispara en la Once Tv 10/07/2009 Ciudad de México: encuesta

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 64 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Sarsfield Rodolfo Fernando Martínez Atribuyen a desempleo juvenil alza El Universal Ciudad 13 10/07/2009 en delitos Sarsfield Rodolfo Leo Zuckermann Delincuencia al alza Excélsior 03/08/2009 Sarsfield Rodolfo Leo Zuckermann Delincuencia al alza Ecos de la Costa 03/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 65 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Aguilar José Antonio José Juan Reyes El blindaje electoral, más allá del El Economista Política y 35 19/01/2009 Instituto Sociedad Aguilar José Antonio Redacción “No pasan” propuestas sobre El Universal México 6 28/06/2009 democracia Aguilar José Antonio Martha Elva Llaman a incluir más a jóvenes y El Sol de Análisis 13 19/11/2009 González mujeres en decisiones nacionales México Aguilar José Antonio Redacción Falta incluir a mujeres indígenas y La Región en Portal de 19/11/2009 jóvenes en la política Línea internet Aguilar José Antonio Macario Schettino La muerte de la Revolución El Universal Cartera 6 19/11/2009 Aguilar José Antonio Martha Elva Llaman a incluir más a jóvenes y El Mexicano Portal de 19/11/2009 González mujeres en decisiones nacionales internet Aguilar José Antonio José Gerardo Faltan más mujeres en el poder: El Universal México 9 19/11/2009 Mejía Alanís Aparicio Francisco Liliana Alcántara Los partidos las lanzan a una El Universal Sociedad 12 29/06/2009 Javier probable derrota Aparicio Francisco Redacción Lanzan a candidatas hacia derrotas El Siglo de Portal de - 29/06/2009 Javier Torreón internet Aparicio Francisco Redacción Candidatas hacia la derrota electoral Correo de Portal de - 29/06/2009 Javier Guanajuato internet Aparicio Francisco Redacción Candidatas mexicanas: “A la guerra Vanguardia Portal de - 29/06/2009 Javier y sin armas” internet Aparicio Javier Redacción Abstención y voto nulo Correo de 13/07/2009 Guanajuato Aparicio Javier Rafael Cardona El poder busca discurso La Crónica de Opinión - 11/10/2009 Hoy Aparicio Javier Engge Chavarría Hacienda empleará 20 mil mdp de Excélsior Nacional 6 12/10/2009 fondo de quiebras para LyFC Aparicio Javier Anegelle ¡Ya bájenle! Recursos a partidos: El Financiero Política 44 27/10/2009 Hernández Cháirez Alianza Cívica Aparicio Javier Redacción Exigen reducir dinero a los partidos El Siglo de Portal de - 27/10/2009 políticos Torreón internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 66 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Aparicio Javier John M. Ackerman Transparencia de partidos La Jornada Opinión 15 02/11/2009 Aparicio Javier Luis Garcitapia Prerrogativas a partidos deben darse La Jornada de Portal de 09/11/2009 acorde a votación efectiva Morelos internet Aparicio Javier Redacción Debate en el CIDE: ¿Sirve el La Crónica de Academia 39 09/11/2009 financiamiento a partidos? Hoy Aparicio Javier Antonio Martínez Desde la Tribuna / Relevo E-Consulta Portal de - 18/11/2009 Vázquez generacional en bicicleta internet Aparicio Javier Redacción Se presenta el estudio nacional Yan Cuic Portal de - 04/12/2009 electoral CIDE-CSES 2009 internet Aparicio Javier Redacción Reprueban ciudadanos a partidos El Golfo Portal de - 04/12/2009 internet Benton Allyson Rafael Cabrera Vive voto joven olvido político Reforma Ciudad 2 18/06/2009 Benton Allyson Érika Hernández Olvidan reducir Congreso Reforma Nacional 6 31/08/2009 Benton Allyson Erika Hernández 'Olvidan' reducir Congreso El Norte Portal de - 31/08/2009 internet Benton Allyson Erika Hernández 'Olvidan' reducir Congreso Mural Portal de - 31/08/2009 internet Crepo José Antonio Luis Linars Zapata 1988 y 2006: puntos de vista La Jornada Opinión 12 07/01/2009 Crepo José Antonio Jenaro Villamil Regresa del silenciamiento Proceso Medios 26- 11/01/2009 Crepo José Antonio Octavio Rodríguez Ahora sí ve y sí oye La Jornada Opinión 19 15/01/2009 Araujo Crepo José Antonio Alejandro Páez Destinarán 25 mdp para la La Crónica de Nacional 11 28/01/2009 observación de comicios Hoy Crepo José Antonio Silvia Otero IFE dará 66% más a observación El Universal México 9 28/01/2009 electoral Crepo José Antonio Óscar Machado Batallas internas Cambio Portada 1- 03/02/2009 Crepo José Antonio Max Vite La historia de “bronce” anécdota del La Crónica de Cultura 10 15/02/2009 pasado Hoy Crepo José Antonio Darío Méndez Acerca del PAN Excélsior Nacional 9 17/02/2009 Cidal Crepo José Antonio Miguel Ángel El miedo a gobernar Reforma Opinión 15 25/02/2009 Granados Chapa

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 67 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Fátima Monterrosa Ahí viene el nuevo PRI emeequis Portada 1- 25/02/2009 Crepo José Antonio Natalia Gómez El PRI “mutiló” la historia a su modo El Universal Nacional 7 26/02/2009 Quintero Crepo José Antonio Elia Baltazar “La historia oficial legitima al PRI”: Excélsior Nacional 10 01/03/2009 José Antonio Crespo, Investigador del CIDE Crepo José Antonio Karla Garduño 'Es el mismo PRI' Reforma Enfoque 10- 01/03/2009 Morán (Suplemento) Crepo José Antonio Ana Cecilia ¿PODRÁ? Cambio Otra 20- 04/03/2009 Contreras Crepo José Antonio José Lira Visión Crítica ¿para qué? Cambio México 58- 10/03/2009 Crepo José Antonio Lorenzo Meyer En torno a las historias oficiales Reforma Opinión 11 12/03/2009 Crepo José Antonio Yuri R. Ruíz Un PRI vivo y fortalecido Cambio Política 9- 18/03/2009 Crepo José Antonio Redacción Historia de carne y hueso El Universal Día Siete 9 22/03/2009 (Suplemento) Crepo José Antonio Miguel Ángel Los combates de Proceso Proceso Análisis 52 24/03/2009 Granados Chapa Crepo José Antonio Marco Antonio Carta del IFE Excélsior Nacional 10 26/03/2009 Gómez Crepo José Antonio Iván Ríos Gascón ¡Oh santa bandera, de heroicos Milenio Diario Nacional 45 29/03/2009 jardines! Crepo José Antonio Federico Cabrera Comenta columna de José A. Excélsior Nacional 08-Sep 30/03/2009 Amescua Crespo Crepo José Antonio Redacción Da UAM honoris causa a Granados Terra - Invertia Noticia - 01/04/2009 Chapa Crepo José Antonio Redacción Otorga la UAM doctorado Honoris Proceso Nacional - 01/04/2009 Causa a Granados Chapa Crepo José Antonio Redacción El PRI favoreció en sus pluri a Grupo Nacional - 01/04/2009 políticos juniors: Crespo con Denise Fórmula Maerker Crepo José Antonio Redacción Nexos Reforma Enfoque 15 05/04/2009 (Suplemento) Crepo José Antonio Yanet Aguilar Sosa ¿Qué tienen los best Sellers que no El Universal Sociedad 1 07/04/2009 tenga yo?

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 68 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Alejandro Lelo de ¡América Latina sí existe! NewsWeek México 22- 08/04/2009 Larrera y Hugo R. Hernández Crepo José Antonio Alejandro Lelo de Visita de emergencia NewsWeek México 14- 08/04/2009 Larrera y Hugo R. Hernández Crepo José Antonio Redacción El Correo Ilustrado / De La Jornada El Correo 34 09/04/2009 prohibiciones y efectos secundarios Ilustrado Crepo José Antonio Judith Amador "Primer plano”, a segundo plano Proceso Otra - 10/04/2009 Tello Crepo José Antonio Redacción Es hora de alzar la voz El Semanario La primera 6 13/04/2009 Crepo José Antonio Pablo Aveleyra Carcoma El Economista Opinión 4416/04/2009 Arroyo de Anda Crepo José Antonio Rosa María Mirón ¿Votar o no votar? Rumbo de Perspectiva 15 22/04/2009 México Semanal Crepo José Antonio Ariel Noriega Día mundial del libro Noroeste Portal de - 23/04/2009 internet Crepo José Antonio José Woldenberg La retórica antipolítica Mural Portal de - 23/04/2009 internet Crepo José Antonio Armando Ponce Nuevo recule de Canal Once; Proceso Portal de - 23/04/2009 "Primer Plano" a las 21:30 internet Crepo José Antonio Macario Schettino Buenos, malos y feos Noroeste Opinión - 24/04/2009 Crepo José Antonio Humberto Elecciones sucias y con Siempre Otra 24- 27/04/2009 Musacchio abstencionismo Crepo José Antonio Eduardo Ortega Alto abstencionismo por desencanto, El Financiero Política 30 07/05/2009 prevén expertos Crepo José Antonio Marco Antonio ¿Legitimó Ebrard a Calderón? El Periódico República 08-Sep 11/05/2009 Martínez Crepo José Antonio Angelle Hernández Manejo de la crisis dará puntos a El Financiero Política 36 12/05/2009 Chávez Calderón Crepo José Antonio Redacción Manejo de la crisis dará puntos a Dossier Portal de - 12/05/2009 Calderón... pero no beneficiará al Político internet PAN: investigador Crepo José Antonio Agencia Aconseja FCE algunos títulos para Milenio Diario Portal de - 14/05/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 69 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha obsequiar a los maestros en su día internet Crepo José Antonio Agencia La primacía de Stephenie Meyer se AFP Portal de - 17/05/2009 resquebraja tras meses de éxito internet Crepo José Antonio Carlos Bravo Historia sin imaginación Letras Libres Otra 83- 18/05/2009 Regidor Crepo José Antonio Sonia García Feria del Libro, abrevadero cultural El Sol de Portal de - 18/05/2009 Ochoa Tijuana internet Crepo José Antonio Marco Antonio Carta de consejero electoral del IFE Excélsior Nacional 08-Sep 22/05/2009 Gómez Alcántar Crepo José Antonio César Aguilar Malvadas Escrituras Cambio Portada 8- 26/05/2009 García Crepo José Antonio Luis Antonio Pérez Desencanto social Noticias desde Portal de - 26/05/2009 Fraga Veracruz internet Crepo José Antonio Agencias Despierta el debate sobre la terra.com 28/05/2009 'narcopolítica' en México tras el arresto de diez alcaldes Crepo José Antonio Rogelio Hernández Acusan a José Luis Soberanes de Milenio Diario Política 28/05/2009 López “manipular” a senadores Crepo José Antonio Agencia Despierta el debate sobre la Aguasdigital 28/05/2009 "narcopolítica" en la campaña electoral mexicana tras el arresto de alcaldes Crepo José Antonio Redacción Despierta el debate sobre la El Sendero del Nación 28/05/2009 "narcopolítica" en la campaña Peje electoral mexicana tras el arresto de alcaldes Crepo José Antonio Juan Sánchez Golpe a golpe El Diario de 28/05/2009 Mendoza Ciudad Victoria Crepo José Antonio Alberto Cabezas "Narcopolítica" despierta debate en Contacto Hoy 29/05/2009 campaña electoral tras arresto alcaldes Crepo José Antonio Mauricio Ferrer El Lobby La Jornada de Opinión 29/05/2009 Oriente

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 70 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Cuauhtémoc Los hilos del poder El Noroeste Opinión 29/05/2009 Ramos Escobar Crepo José Antonio Mauricio Ferrer El Lobby La Jornada Opinión 29/05/2009 Jalisco Crepo José Antonio Gabriela Minjáres Denuncia PRD movimiento por El Diario Portal de - 30/05/2009 abstencionismo internet Crepo José Antonio Álvaro Delgado La contracampaña Proceso Política 06-Jul 31/05/2009 Crepo José Antonio Clemente Castro Humo Blanco El Diario de Portal de - 31/05/2009 González Ciudad internet Victoria Crepo José Antonio Martín Hernández Sin sanción, la promoción del “voto La Jornada de Portal de - 01/06/2009 blanco”: Figueroa Oriente internet Crepo José Antonio Eduardo Ortega Merma a la institucionalidad: Crespo El Financiero Política 41 01/06/2009 Crepo José Antonio Editorial El avance del abstencionismo Cambio de Portal de - 01/06/2009 Michoacán internet Crepo José Antonio Héctor Vázquez Voto en blanco El Financiero Opinión 23 01/06/2009 Tercero Crepo José Antonio Francisco Zea Marmotacracia Excélsior Nacional 28 01/06/2009 Crepo José Antonio Víctor Contreras ¿El Voto Blanco a la alza? Info Norte Portal de - 01/06/2009 internet Crepo José Antonio César Aguilar Aventaja el abstencionismo Cambio Portada 11- 02/06/2009 García Crepo José Antonio Ramón Beltrán ¿Anular el voto como protesta? La Jornada de Portal de - 02/06/2009 Oriente internet Crepo José Antonio Luis Soto Agenda Confidencial / Decálogo del El Financiero Política 30 02/06/2009 buen ciudadano Crepo José Antonio Ramsés González En desacuerdo con un texto de José Excélsior Nacional 06-Jul 04/06/2009 R. Antonio Crespo Crepo José Antonio Redacción Los libros más vendidos en México El Universal Otra 06/06/2009 Crepo José Antonio Blanca Estela Crespo cuestiona que los partidos La Crónica de Nacional 6 08/06/2009 Botello prefieran el abstencionismo que Hoy anulación del sufragio Crepo José Antonio Georgina Moret Ex panistas y pejistas, tras el voto en Milenio Diario Política 24 08/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 71 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha blanco Crepo José Antonio Tere Vale Hiel y miel La Crónica de Opinión 2 09/06/2009 Hoy Crepo José Antonio Eduardo R. Huchim Los bueyes como razón Reforma Editorial 11 09/06/2009 Crepo José Antonio Roberto Martínez ¡A callar y a votar! E-Consulta Portal de - 09/06/2009 Garcilazo internet Crepo José Antonio Redacción Nulidades virtuales La Jornada de Portal de - 09/06/2009 Oriente internet Crepo José Antonio Leo Zuckermann Tres diferentes opciones de protesta Excélsior Nacional 4 10/06/2009 Crepo José Antonio Lilia Saúl Por sus spots los conoceréis emeequis Otra 16- 10/06/2009 Rodríguez Crepo José Antonio Jorge Santa Cruz Colaboración especial El Financiero Portal de - 10/06/2009 internet Crepo José Antonio Sergio Aguayo Los 'suicidas' Reforma Opinión 11 10/06/2009 Crepo José Antonio José Woldenberg ¿Qué tienen en común? Reforma Opinión 12 11/06/2009 Crepo José Antonio José Woldenberg ¿Qué tienen en común...? El Debate Portal de - 11/06/2009 internet Crepo José Antonio Martín Moreno Voto nulo: el miedo de los partidos Excélsior Nacional 11 11/06/2009 Crepo José Antonio David Gutiérrez Anulación del voto 1 La Crónica de Opinión 2 11/06/2009 Hoy Crepo José Antonio Arturo Páramo Cortas Excélsior Comunidad 3 12/06/2009 Crepo José Antonio Héctor Murillo Cronolíneas de México unomasuno Política 4 14/06/2009 Crepo José Antonio Roberto Gil Zuarth La agenda del voto en blanco Excélsior Política 27 15/06/2009 Crepo José Antonio Norberto Vázquez Del abstencionismo al voto blanco Vértigo Política 16- 16/06/2009 Crepo José Antonio Rafael Cardona Onán y el voto blanco La Crónica de Opinión 3 16/06/2009 Hoy Crepo José Antonio Nurit Martínez IFE organiza foro sobre voto blanco El Universal Nacional 10 16/06/2009 con expertos Crepo José Antonio Alonso Urrutia y Con impulsores y detractores al La Jornada Política 17/06/2009 Fabiola Martínez centro, abre el IFE análisis sobre el voto en blanco

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 72 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Víctor Contreras El Voto Nulo, ¿acabará con el Info Norte 17/06/2009 ‘chiquitiaje’? Crepo José Antonio Antonio Aguilera Eslóganes políticos evidencian La Jornada 17/06/2009 Espinosa pobreza de propuestas legislativas, afirma analista Crepo José Antonio Silvia Arellano y Avala Ebrard la firma de promesas Milenio Diario Política 17/06/2009 Angélica Mercado ante notario Crepo José Antonio Medardo Tapia Atrapados, ¿sin salida? La Jornada 17/06/2009 Uribe Crepo José Antonio Manuel Velázquez Perfilan críticos una asamblea El Financiero Política 27 18/06/2009 y Eduardo Ortega nacional por el voto nulo Crepo José Antonio Alejandro Páez El voto en blanco es terreno La Crónica de Nacional 7 18/06/2009 fabuloso para los farsantes, dice Hoy Silva Herzog Crepo José Antonio Eduardo Ortega y Fomenta voto nulo retórica El Financiero Política 26 18/06/2009 Manuel Velázquez antipolítico: Woldenberg Crepo José Antonio Guadalupe Irízar y Ven pros y contras a los votos nulos El Norte Portal de - 18/06/2009 Ariadna García internet Crepo José Antonio Enrique Carbonell ¿Quiénes promueven anular el voto? Expreso Portal de - 18/06/2009 Chávez Chiapas internet Crepo José Antonio José Gerardo Instan a usar voto para cambiar El Universal Portal de - 18/06/2009 Mejía reglas políticas internet Crepo José Antonio Aurora Zepeda El voto en blanco pone al rojo vivo Excélsior Nacional 2 18/06/2009 foro del IFE Crepo José Antonio Guadalupe Irízar y Ven pros y contras a los votos nulos Mural Portal de - 18/06/2009 Ariadna García internet Crepo José Antonio Eduardo Ortega y Proponen medir volumen antivoto El Financiero Política 26 18/06/2009 Manuel Velázquez Crepo José Antonio Agencia Voto en blanco causa revuelo entre El Siglo de Portal de - 18/06/2009 políticos Torreón internet Crepo José Antonio Agencia Sostiene Valdés que resoluciones El Sendero del Portal de - 19/06/2009 del IFE son transparentes Peje internet Crepo José Antonio Leopoldo Rivera Pluralidades Periódico Portal de - 19/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 73 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Express internet Crepo José Antonio Redacción Coinciden investigadores en Universia Portal de - 19/06/2009 promover la cultura política internet Crepo José Antonio Sabina Berman Los de arriba vs. los de abajo Proceso Análisis 50- 21/06/2009 Crepo José Antonio Sabina Berman Los de arriba VS los de abajo La Verdad del Portal de - 21/06/2009 Sureste internet Crepo José Antonio Amparo Trejo Hablan los votas El Universal Dia Siete 22- 21/06/2009 (Suplement Crepo José Antonio Agencia Stieg Larsson, el preferido por los AFP Portal de - 21/06/2009 lectores de Europa internet Crepo José Antonio Redacción Son "chapulines" profesionales Aguasdigital Portal de - 22/06/2009 Brincan de un cargo a otro con tal de internet vivir del presupuesto Crepo José Antonio Alberto Serdán Aclaración sobre Asamblea Nacional La Jornada El Correo 2 22/06/2009 Rosales por el Voto Nulo Ilustrado Crepo José Antonio José Vicente Saiz Tiempos de democracia / El dilema E-Consulta Portal de - 22/06/2009 del elector internet Crepo José Antonio Ignacio Alvarado Políticos reciclados El Universal México 10 22/06/2009 Álvarez Crepo José Antonio Agencia Esquema electoral fomenta Ecos de la Portal de - 22/06/2009 “trapecismo” político Costa internet Crepo José Antonio Redacción Los maestros responden a los unomasuno Estados 32 22/06/2009 grandes retos contemporáneos Crepo José Antonio Agencia Prohibición de la reelección fomenta El Informador Portal de - 22/06/2009 “trapecismo” político internet Crepo José Antonio Ernesto Hernández Colores del voto nulo Noroeste 23/06/2009 Norzagaray Crepo José Antonio Alejandro Envila Voto nulo, amenaza al perredismo Rumbo de Nacional 5 24/06/2009 México Crepo José Antonio Ernesto Camou Batarete Opinión 24/06/2009 Healy Crepo José Antonio Sabina Berman Los de arriba contra los de abajo Proceso Opinión 24/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 74 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Federico Luis Votos nulos, ¿sí o no? La Jornada de 24/06/2009 Phöls F. Oriente Crepo José Antonio Carlos Ibarra Afectaría a partidos minoritarios el Once Tv 24/06/2009 voto en blanco masivo: académicos Crepo José Antonio Medardo Tapia Voto nulo, protesta nula La Jornada de 24/06/2009 Uribe Morelos Crepo José Antonio Redacción Lo que hicieron los diputados Vanguardia 24/06/2009 Crepo José Antonio Ernesto Osorio y Divide pacto Martí a Loaeza y Reforma Ciudad 3 24/06/2009 Rafael Cabrera Guevara Crepo José Antonio Jesús Echevarría Voto por el cambio La Jornada de Opinión 25/06/2009 Oriente Crepo José Antonio Manuel Ajenjo Voto nulo, ataca de nuevo El Economista Opinión 36 25/06/2009 Crepo José Antonio Víctor Contreras La Hora de Todos / Nadie es Info Norte Portal de - 25/06/2009 indiferente al Voto Nulo internet Crepo José Antonio Jesús Anaya Criba / El malestar democrático Milenio Diario Política 16 25/06/2009 Rosique Crepo José Antonio Jesús Echevarría Voto por el cambio La Jornada de Portal de - 25/06/2009 Oriente internet Crepo José Antonio Víctor Contreras La Hora de Todos / Nadie es Info Norte 25/06/2009 indiferente al Voto Nulo Crepo José Antonio Redacción El voto de protesta Vanguardia Portal de - 26/06/2009 internet Crepo José Antonio Claudia Olinda Analizarán el ‘voto blanco’ Zócalo Saltillo Portal de - 26/06/2009 Morán internet Crepo José Antonio Marco Payán ¿Votarlos o botarlos? Chilango Otra 48- 26/06/2009 Crepo José Antonio Arturo Jiménez “El sueño de los muralistas La Jornada Cultura 7 28/06/2009 posrevolucionarios no se cumplió ni tantito”: Helguera Crepo José Antonio Karla Garduño Convocan a asamblea de voto nulo Reforma Opinión 9 28/06/2009 Crepo José Antonio John Ackerman Nulidad conformista La Jornada Opinión 23 29/06/2009 Crepo José Antonio Juan David Lea El fantasma del narcotráfico El Sentinel 30/06/2009 amenaza la limpieza de las (portal de elecciones mexicanas noticias)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 75 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crepo José Antonio Rogelio Hernández Se triplican las organizaciones Milenio Diario 30/06/2009 promotoras del voto nulo Crespo José Antonio FCE La democracia real explicada a Fondo de 28/05/2009 niños y jóvenes Cultura Económica Crespo José Antonio Rogelio Hernández Se apuntan 14 para suplir a Milenio 28/05/2009 López Soberanes en la CNDH Monterey Crespo José Antonio Karla Garduño Anular, no abstenerse Reforma Enfoque 8 07/06/2009 (Suplemento) Crespo José Antonio Jorge Santa Cruz El voto nulo es legal Siempre Política 36- 14/06/2009 Crespo José Antonio Rogelio Hernández No son muchos, pero sí fundadores Milenio Diario Política 01/07/2009 López Crespo José Antonio Yuriria Sierra Nudo Gordiano / Voto estigma Excélsior Nacional 01/07/2009 Crespo José Antonio Sergio Aguirre Atrozitos / Hay de manadas a Diario Portal de - 02/07/2009 manadas Avanzada internet Crespo José Antonio Adrián López Usa tu poder Noroeste Portal de - 03/07/2009 internet Crespo José Antonio Aurelio Ortega 'Voto nulo, eje temático de la cnn expansión Portal de - 03/07/2009 campaña' internet Crespo José Antonio Julio Boltvinik La “democracia” en los tiempos del La Jornada Economía 28 03/07/2009 tribunal electoral Crespo José Antonio Maritza Morillas Mexicanos es hora de despertar El Semanario Portada 16- 03/07/2009 Crespo José Antonio Manú Dornbierer Voto útil 2000, voto nulo de 2009 El Siglo de Portal de - 04/07/2009 Durango internet Crespo José Antonio Sara Sefchovich Llegó el día El Universal México 20 05/07/2009 Crespo José Antonio Jesús Castro ¡Despierta! Exige lo que mereces Vanguardia Portal de - 06/07/2009 internet Crespo José Antonio Arturo Gómez Voto en blanco, herida de muerte a Milenio Otra 16- 06/07/2009 Salgado la partidocracia Semanal Crespo José Antonio Fabiola Martínez, Cayeron pronósticos sobre La Jornada Política 6 06/07/2009 Alonso Urrutia y abstencionismo histórico en las Jesús Aranda elecciones intermedias

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 76 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crespo José Antonio Karla Garza Juventud: la gran ausente de los Vanguardia Portal de - 06/07/2009 comicios internet Crespo José Antonio Jorge Eugenio ¿Por qué el voto? PorEsto! Portal de - 07/07/2009 Ortiz Gallegos internet Crespo José Antonio Agencia El PRI recoge el descontento con el Prodigy msn Portal de - 07/07/2009 Gobierno mexicano y división de la internet izquierda Crespo José Antonio Blanca Estela Martínez Cázares debió renunciar la La Crónica de Nacional 4 08/07/2009 Botello misma noche del domingo Hoy Crespo José Antonio Manuel Fuentes Confrontaciones Hombres del Portal de - 09/07/2009 Bove Poder internet Crespo José Antonio Carlos Manuel El voto nulo y el regreso del Periodistras en Portal de - 09/07/2009 Hornelas Pineda qualunquismo línea internet Crespo José Antonio Ana Lilia Pérez Voto nulo + abstencionismo = punto Voltairenet 10/07/2009 de quiebre Crespo José Antonio Eduardo Borunda Galimatías / El llamado a las urnas Observador 13/07/2009 Crespo José Antonio Redacción Abstención y voto nulo Correo de 13/07/2009 Guanajuato Crespo José Antonio Laura Vega y Resaltan el papel de mediador de El Economista Internacional 14/07/2009 Patricia Alamilla Calderón Crespo José Antonio Diego, Flores José Antonio Crespo Gatopardo Agenda 22 23/07/2009 Magón Pública Crespo José Antonio Leobardo Pérez 'Resulta oneroso tener al IEPCT, si Tabasco Hoy Portal de 24/07/2009 Marín está el IFE' internet Crespo José Antonio Redacción Murmullos El Sol de Otra 2 11/08/2009 México Crespo José Antonio José Antonio Horizonte político / Acteal ¿nunca Correo de Portal de 17/08/2009 Crespo más? Guanajuato internet Crespo José Antonio Alfredo Méndez Fomentan diputados opacidad: La Jornada Portal de 19/08/2009 Bartlett internet Crespo José Antonio Lilian Hernández Advierten que gasto en cédula es Excélsior Portal de 19/08/2009 inútil internet Crespo José Antonio Porfirio Muñoz Ley de la verdad El Universal México 25 21/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 77 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Ledo Crespo José Antonio Juan J. Bisbal El Significado del voto La Crónica de Otra 6 24/08/2009 Robinar Hoy Crespo José Antonio Miguel Angel Gobierno México tendría aliado jefe Reuters Portal de - 26/08/2009 Gutiérrez; Editado diputados PRI América Latina internet por Ricardo Fig Crespo José Antonio Gilberto D´estrabau Fue Dios y regresa de beato El Sol de Política 9 27/08/2009 México Crespo José Antonio Herminia Miranda Debe Calderón convocar a pacto Impacto, El Nacional 7 30/08/2009 nacional Diario Crespo José Antonio Redacción México: una democracia vulnerada Reforma Enfoque 15 30/08/2009 (Suplemento) Crespo José Antonio Katia D'Artigues Campos Elíseos: En el corcho El Universal México 12 31/08/2009

Crespo José Antonio Redacción El de Calderón fue un sexenio corto, El Financiero Otra 17 01/09/2009 dicen académicos Crespo José Antonio Julián Sánchez y Democracia del país en retroceso, El Universal México 04/09/2009 Hedilberto Sámano alertan Crespo José Antonio Francisco José Todo empezó el 15 de septiembre… El Siglo de Opinión 13/09/2009 Amparán de 1808 Torreón Crespo José Antonio Jesús Anaya La historia de bronce Milenio Diario Política 12 17/09/2009 Rosique Crespo José Antonio Judith Amador Despilfarro la fiesta del bicentenario Proceso Cultura 60 20/09/2009 Tello Crespo José Antonio Redacción Despilfarro, la fiesta del bicentenario Proceso Portal de 23/09/2009 internet Crespo José Antonio O. Brito, T, Rosas, Juanito, caricaturesco y circense El Economista Política y 36- 01/10/2009 L. Padilla y J. Sociedad Reyes Crespo José Antonio Javier Rodríguez La Burla El Semanario Primera Plana 1y7 02/10/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 78 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crespo José Antonio Lorenzo Meyer Los spots que cambiaron una Reforma Portal de 15/10/2009 votación internet Crespo José Antonio Aurora Zepeda Lanzan un ¡Ya bájenle! al dinero de Excélsior Nacional 5 27/10/2009 partidos Crespo José Antonio Anegelle ¡Ya bájenle! Recursos a partidos: El Financiero Política 44 27/10/2009 Hernández Cháirez Alianza Cívica Crespo José Antonio Agencia Narcotráfico en México: 14.000 Ansa Portal de 06/11/2009 asesinatos en tres años internet Crespo José Antonio Héctor González Bicentenario: historia y ficción (I / II) Vértigo Cultura 66- 18/11/2009 Crespo José Antonio César Aguilar Jefe de Gabinete Cambio Portada 1- 18/11/2009 García Crespo José Antonio Manuel Velásquez Llaman académicos a crear frente El Financiero Política 27 26/11/2009 procedencial de elector Crespo José Antonio Adriana García Urgen a legislar sobre radio y TV Reforma Nacional 11 27/11/2009 Crespo José Antonio Adriana García Piden legislar sobre radio y TV Mural Portal de - 27/11/2009 internet Crespo José Antonio Redacción Retrasar reforma a medios sería W Radio Portal de - 27/11/2009 suicida: Corral internet Crespo José Antonio Armando Bonilla La normatividad en los medios de La Crónica de Academia 8 28/11/2009 comunicación tiene pendientes: Hoy Antonio Crespo Crespo José Antonio Adriana del Rocío Reformando las elecciones El Occidental Portal de - 05/12/2009 Galaviz López internet Crespo José Antonio Redacción Conceptos Vigentes El Diario Portal de - 06/12/2009 internet Crespo José Antonio Eunice O. Albarrán Los cambios, con miras a sucesión La Razón México 4 10/12/2009

Crespo José Antonio Leticia Robles De El análisis: pros y contras Excélsior Nacional 6 16/12/2009 La Rosa Crespo José Antonio Jorge Santa Cruz Calderón ya no tiene los hilos del Siempre Otra 14- 20/12/2009 poder

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 79 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Crespo José Antonio Agencia Presentaron Once TV, Canal 22 y La Crónica de Portal de - 27/12/2009 TV UNAM amplia oferta televisiva Hoy internet

Crespo José Antonio Redacción Presentaron Once TV, Canal 22 y El Informador Portal de - 27/12/2009 TV UNAM amplia oferta televisiva internet Crespo José Antonio Redacción Once TV, Canal 22y TV UNAM unomasuno Espectáculos 19 27/12/2009 amplían oferta televisiva Crespo José Antonio Redacción Piden legislar sobre radio y TV Mural Portal de - 28/12/2009 internet Crespo José Antonio María del Carmen FCH, a la mitad del camino Rumbo de Reportaje 4 29/12/2009 Martínes México Crespo José Antonio Redacción Bienvenido 2010! E-Consulta Portal de - 29/12/2009 internet Elizondo Carlos Natalia Estrada Abrirán ex presidentes Foro México Impacto, El Nacional 6 21/01/2009 Diario Elizondo Carlos Dayna Meré Pretenden 'democratizar' amparo Reforma Negocios 2 23/02/2009 fiscal Elizondo Carlos Jaime Contreras Exhortan a recobrar confianza Excélsior Nacional 8 26/02/2009 ciudadana Elizondo Carlos Herminio Rebollo Orden en telecomunicaciones, pide El Financiero Negocios 22 27/02/2009 Pina la IP Elizondo Carlos José Carlos Aviña Continuará el rescate de espacios El Sol de Ciudad 3 28/02/2009 públicos en la ciudad México Elizondo Carlos Redacción Frentes Políticos Excélsior Nacional 19 04/04/2009 Elizondo Carlos Redacción El relevo Excélsior Nacional 8 05/04/2009 Elizondo Carlos Redacción Trascendió Milenio Diario Otra 206/04/2009 Elizondo Carlos Redacción Ejecutivo anunciará hoy relevo en la Excélsior Nacional 7 06/04/2009 SEP Elizondo Carlos Daniel Lizárraga En la SEP, el hombre de la opacidad Proceso Otra 28- 12/04/2009 Elizondo Carlos Isabel Becerril Mejorar la calidad del gasto público, El Financiero Negocios 12 22/04/2009 el gran reto Elizondo Carlos Leo Zuckermann ¿Qué es el amparo fiscal? Excélsior Nacional 4 22/04/2009 Elizondo Carlos Redacción Acusan a legisladores de fomentar Excélsior Nacional 2 22/04/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 80 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha “regresión” Elizondo Carlos Leo Zuckermann Los problemas del amparo fiscal Excélsior Nacional 4 23/04/2009 Elizondo Carlos Redacción ¿La última cena del capitalismo? Letras Libres Otra 8 18/05/2009 Elizondo Carlos Aura Hernández Más gasto no frenaría la crisis La Razón Negocios 17 05/06/2009 Elizondo Carlos Margarita Jasso Incorrecto, el modelo de desarrollo La Crónica de Negocios 28 05/06/2009 mexicano: CIDE Hoy Elizondo Carlos Nicolás Alvarado En tiempos de debate Life & Style Otra 30 10/06/2009 Elizondo Carlos Imelda García Celebran apertura con ley Mural 17/06/2009 adquisiciones Elizondo Carlos Imelda García Celebran apertura en adquisiciones Reforma Nacional 17/06/2009 Elizondo Carlos Álvaro Delgado Voto nulo: más allá del 5 de julio Proceso General 10- 28/06/2009 Elizondo Carlos Rivelino Rueda Transparencia, pendiente de los 3 El Financiero Política 30 10/09/2009 poderes: CIDE Elizondo Carlos Redacción De manteles largos El Universal Otra 2 22/09/2009 Elizondo Carlos Mariel Ibarra y Impulsan la Ciudad para liderar Reforma Ciudad 4 24/09/2009 Manuel Durán cambio Elizondo Carlos Maricarmen Cortés HSBC aumenta captación con pago El Universal Cartera 11 24/09/2009 adelantado de intereses Elizondo Carlos Maricarmen Cortés Imco, retos urgentes en El Universal Cartera 6 29/09/2009 competitividad Elizondo Carlos Maricarmen Cortés Imco, retos urgentes en El Universal Portal de 29/09/2009 competitividad internet Elizondo Carlos Agencia Crean académicos organización SDP Noticias Portal de - 08/10/2009 para evaluar políticas públicas internet Elizondo Carlos Daniel Medina En México se registraron más de 13 La Crónica de Nacional - 08/10/2009 Robles millones de delitos en 2008 Hoy Elizondo Carlos Lilian Hernández Académicos pugnan por abrir el Excélsior Nacional 4 19/10/2009 sector a IP Elizondo Carlos Laura Vega Calderón “permisivo” con algunos El Economista Política y 37 21/10/2009 sindicatos Sociedad Elizondo Carlos Redacción Dura negociación Poder y Portada 1- 21/10/2009 Negocios

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 81 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Elizondo Carlos Agencia Descarta CIDE estallido social en Invertia Portal de - 28/10/2009 2012 ante elecciones internet Elizondo Carlos Agencia CFE es brutalmente ineficiente, pero Invertia Portal de - 28/10/2009 menos que LyFC, asegura el CIDE internet Elizondo Carlos Claudia Castro En riesgo, calificación soberana La Razón Negocios 20 28/10/2009 Reyna Elizondo Carlos Sonia del Valle Perciben en México desastre El Norte Portal de - 29/10/2009 educativo internet Elizondo Carlos Sonia del Valle Es educación un desastre Reforma Primera Plana 1 29/10/2009 Elizondo Carlos Rosalia Servín Piden al gobierno recuperar la El Financiero Sociedad 41 29/10/2009 Magaña rectoría de la educación Elizondo Carlos Sonia del Valle Perciben en México desastre Tabasco Hoy Portal de - 29/10/2009 educativo internet Elizondo Carlos Lorena López Calderón e intelectuales analizan Milenio Diario Política 4 05/11/2009 reelección legislativa y de ediles Elizondo Carlos Macario Schettino Los nudos de México El Universal Cartera 6 17/11/2009 Elizondo Carlos Redacción Presupuesto 2010 dará continuidad El Informador Portal de 22/11/2009 a la recuperación internet Elizondo Carlos Eunice O. Albarrán Los cambios, con miras a sucesión La Razón México 4 10/12/2009 Elizondo Carlos Redacción Los diez más poderosos Poder y Otra 42- 17/12/2009 Negocios Elizondo Carlos Antonio Cerda El caso Beltrán Leyva pone a México Siempre Otra 8- 26/12/2009 Ardura del asco Elizondo Carlos Agencia Presentaron Once TV, Canal 22 y La Crónica de Portal de - 27/12/2009 TV UNAM amplia oferta televisiva Hoy internet Elizondo Carlos Redacción Presentaron Once TV, Canal 22 y El Informador Portal de - 27/12/2009 TV UNAM amplia oferta televisiva internet González Ulises Juan Cruz Califican mejor al IFE que al El Sol de Política 10 03/13/2009 Presidente México González Ulises Aurora Zepeda Dan al IFE 7.6 de calificación Excélsior Nacional 4 03/13/2009 González Ulises Eduardo Ortega Hay insatisfacción por el El Financiero Política 33 03/13/2009 funcionamiento de la democracia: IFE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 82 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha González Ulises Susana Hernández El IFE aprueba, pero los partidos Milenio Diario Política 5 03/13/2009 truenan González Ulises Eduardo Ortega Inviable que Margarita Zavala sea El Financiero Política 43 26/10/2009 presidenciable: Beltrán González Ulises Mael Vallejo Lo que viene en el 2010 Chilango Otra 9- 26/11/2009 González Ulises Agencia Reprueban partidos; confían en El Siglo de Portal de - 04/12/2009 Ejército Torreón internet González Ulises Redacción Se presenta el estudio nacional Yan Cuic Portal de - 04/12/2009 electoral CIDE-CSES 2009 internet González Ulises Redacción Reprueban ciudadanos a partidos El Golfo Portal de - 04/12/2009 internet González Ulises Redacción Se presenta el estudio nacional Yan Cuic Portal de - 04/12/2009 electoral CIDE-CSES 2009 internet González Ulises Ivonne Melgar Credibilidad, preocupación Excélsior Nacional 7 05/12/2009 presidencial González Ulises Rafael H. Los mexicanos se sienten Once Tv Portal de - 09/12/2009 Guadarrama insatisfechos con sus representantes internet populares: estudio González Ulises Sergio J. González IFE, actores y 2012 La Crónica de Opinión 2 16/12/2009 M Hoy Langston Joy Víctor Hugo Michel El voto de castigo pende sobre el Milenio Diario Política 10 18/03/2009 PAN Langston Joy Redacción Candidatas hacia la derrota electoral Correo de Portal de - 29/06/2009 Guanajuato internet Langston Joy Redacción Candidatas mexicanas: “A la guerra Vanguardia Portal de - 29/06/2009 y sin armas” internet Langston Joy Redacción Lanzan a candidatas hacia derrotas El Siglo de Portal de - 29/06/2009 Torreón internet Langston Joy Liliana Alcántara Los partidos las lanzan a una El Universal Sociedad 12 29/06/2009 probable derrota Langston Joy Agencia López Obrador lucha contra su Milenio Diario 30/06/2009 propio partido por nuevo round en 2012

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 83 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Langston Joy Nidia Marín Claroscuros de la saliente LX El Occidental 03/08/2009 Legislatura Langston Joy Eduardo Ortega Inviable que Margarita Zavala sea El Financiero Política 43 26/10/2009 presidenciable: Beltrán Langston Joy Redacción Inviable que Margarita Zavala sea Dossier Portal de - 26/10/2009 presidenciable: Beltrán Político internet Langston Joy Eduardo Ortega Reducir plurinominales daría poder a El Financiero Política 28 03/11/2009 gobernadores López-Guerra Claudio Redacción Nexos Reforma Enfoque 15 05/04/2009 (Suplemento) Marván Ignacio Karla Garduño 'Es el mismo PRI' Reforma Enfoque 10- 01/03/2009 Morán (Suplemento) Marván Ignacio Agencia Dr. Enrique Cabrero Mendoza El Semanario Portal de - 09/05/2009 Nuevo director del CIDE internet Marván Ignacio Redacción Reeligen al Dr. Enrique Cabrero Terra - Invertia Portal de - 12/05/2009 como Director del CIDE internet Marván Ignacio Laura Vega Los partidos no le entrarán al tema El Economista Primera Plana 5 20/05/2009 Marván Ignacio Nidia Marín Claroscuros de la saliente LX El Occidental 03/08/2009 Legislatura Marván Ignacio Federico La Mont Así lo dice La Mont El Sol de Nacional 4 19/11/2009 México Marván Ignacio Federico La Mont Así lo dice La Mont La Prensa Política 6 19/11/2009 Marván Ignacio Tanya Villarreal Reforma Política Once Tv Portal de - 24/11/2009 internet Marván Ignacio Laura Vega "Desalentador" el segundo periodo El Economista Política y 40 30/11/2009 de Calderón, dicen Sociedad Negretto Gabriel Redacción Determinantes de los diseños Reforma Enfoque 15 29/03/2009 constitucionales en América Latina (Suplemento) Negretto Gabriel José A. Crespo Anular la elección intermedia Excélsior Opinión 03/08/2009 Negretto Gabriel José Antonio Anular la elección intermedia Correo de 03/08/2009 Crespo Guanajuato

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 84 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Negretto Gabriel Lorena López Calderón e intelectuales analizan Milenio Diario Política 4 05/11/2009 reelección legislativa y de ediles Ríos Julio Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) Ríos Julio Redacción Determinantes de los diseños Reforma Enfoque 15 29/03/2009 constitucionales en América Latina (Suplemento) Ríos Julio Redacción Descalifican oferta sobre justicia El Universal México 12 22/06/2009 Zuckermann Behar Agencia Calderón deberá pactar con el PRI La Verdad de Portal de - 07/07/2009 tras elecciones Tamaulipas internet

Zuckermann Behar Fausto Pretelín ¿Qué hacer con los periódicos? Eje Central Global 10/07/2009 Zuckermann Behar Redacción IFE confirma triunfo del PRI CNN en 11/07/2009 español Zuckermann Behar Héctor Aguilar PRImeras facturas Milenio Diario Opinión 15/07/2009 Camín Zuckermann Behar Redacción Se vislumbran signos positivos en la Frontera.info Portal de 17/07/2009 economía: Zuckerman internet Zuckermann Behar Carlos Ramírez Yo lector / Comentarios a Leo Excélsior Opinión 30/07/2009 Fuentes Zuckermann Zuckermann Behar Gabriela Cuevas ¿Gabinete de pendientes? El Gráfico de 04/08/2009 El Universal Zuckermann Behar Jesús Zapata Propone nombre de refinería Excélsior 06/08/2009 Torres Zuckermann Behar Redacción Previo al VII bienal de comunicación El Heraldo de Portal de - 16/09/2009 Chihuahua internet

Zuckermann Behar Héctor Aguilar Impuestos y explicaciones Milenio Diario Portal de 24/09/2009 Camín internet Zuckermann Behar Miguel Ángel Cassez no será repatriada Reforma Portal de 24/09/2009 Granados internet Zuckermann Behar Redacción ¿Quiere más dinero el rey? Mass Noticias Portal de 07/10/2009 internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 85 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Zuckermann Behar Diódoro Carrasco La suerte del paquete fiscal Milenio Diario Opinión 17 22/10/2009 Altamirano Zuckermann Behar Ana Alcaraz Anuncian segunda edición de la El Informador Portal de - 22/10/2009 Reunión de Empresarios internet Zuckermann Behar Redacción Necesarios, cambios estructurales El Informador Portal de - 29/10/2009 en la política del país: Leo internet Zuckermann Zuckermann Behar Cecilia Barría Calderón, a mitad de camino / Bajo BBC Mundo Portal de 01/12/2009 la sombra del PRI internet Zuckermann Behar Ciro Gómez Leyva Entonces te han derrotado 17 veces, Milenio Diario Al frente 3 04/12/2009 Beatriz (segunda de dos) Zuckermann Behar Leticia Robles De El análisis: pros y contras Excélsior Nacional 6 16/12/2009 La Rosa Zuckermann Behar Redacción Los diez más poderosos Poder y Otra 42- 17/12/2009 Negocios Zuckermann Behar Adrián Arias Lanzará Televisa canal de noticias El Financiero Negocios 14 22/12/2009 las 24 horas Zuckermann Leo Francisco Garfias Calenturas Excélsior Nacional 12 09/01/2009 Zuckermann Leo Maricarmen Cortés Desde el piso de remates El Universal Finanzas 6 09/01/2009 Zuckermann Leo John M. Ackerman Secretaría de la Disfunción Pública La Jornada Opinión 16 12/01/2009 Zuckermann Leo Héctor Aguilar Atentado Milenio Diario Otra 212/01/2009 Camín Zuckermann Leo Elizabeth Velasco El “trámite más inútil”, base para La Jornada Sociedad y 35 13/01/2009 eliminar mil 200 diligencias: SFP Justicia Zuckermann Leo Agencia Tramitología en IFE, IMSS y el Diario Monitor País 2 13/01/2009 ISSSTE Zuckermann Leo Rafael Álvarez El trámite más inútil Excélsior Nacional 24 15/01/2009 Zuckermann Leo Aurora Zepeda Luis Carlos Ugalde considera Excélsior Nacional 5 16/01/2009 Rojas regresiva la reforma electoral Zuckermann Leo Erika Mora Le ganan un round a reforma Excélsior Nacional 4 17/01/2009 electoral Zuckermann Leo Fernando Garfias Calamidad electoral Excélsior Nacional 8 17/01/2009 Zuckermann Leo Yuriria Sierra El as Excélsior Nacional 22 05/02/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 86 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Zuckermann Leo Juan José Huerta Notas caóticas de un 5 de febrero La Crónica de Opinión 1 06/02/2009 Hoy Zuckermann Leo Redacción Urgen a un acuerdo político ante Excélsior Nacional 9 10/02/2009 crisis Zuckermann Leo Luis Carlos “Yo asumo toda la responsabilidad”: Excélsior Otra 12 14/02/2009 Sánchez Graciela de la Torre Zuckermann Leo Elsa Espinoza Franquicia Diplomática El Sol de Otra 3 17/02/2009 México Zuckermann Leo Jaime Contreras Exhortan a recobrar confianza Excélsior Nacional 8 26/02/2009 ciudadana Zuckermann Leo Tomado del Leo Zuckerman: El intento de Diario de México - 03/04/2009 programa de radio soborno, bomba política que pone Yucatán de José Cárdenas en entredicho la honestidad Zuckermann Leo Francisco Garfias Las cifras del miedo Excélsior Nacional 18 01/05/2009 Zuckermann Leo Salvador Carmena México vuelve a la normalidad, a los El País Portal de - 07/05/2009 atascos y los 'cuidacoches' internet Zuckermann Leo Redacción Obama apoyó a Calderón en retórica Radio Fórmula Portal de - 11/05/2009 y discurso, no en prohibición de internet armas: Castañeda. Con José Cárdenas. Zuckermann Leo Pablo Hiriart Vida nacional / Cuba nos acusa (y Excélsior Nacional 11 14/05/2009 despedida) Zuckermann Leo Agencia Celebrará Colegio de Contadores de SDP Noticias Portal de - 14/05/2009 Yucatán su 40 aniversario este mes internet Zuckermann Leo Roberto García Atacar al PRI, un arma de doble filo Diario de Portal de - 20/05/2009 Hidalgo Yucatán internet Zuckermann Leo Pedro R. Góngora Dramático panorama de México PorEsto! Portal de - 20/05/2009 Paz internet Zuckermann Leo Redacción Ligas del PAN en la Lotería Diario de Portal de - 21/05/2009 Yucatán internet Zuckermann Leo Ricardo Rocha No pueden ser sancionados spots Radio Fórmula Portal de - 26/05/2009 sin aval de partidos políticos: internet Especialista. Con Ricardo Rocha. "Fórmula Detrás de la Noticia"

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 87 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Zuckermann Leo César Ricardo El debate en torno al abstencionismo El Tiempo de Portal de - 01/06/2009 Luque Santana activo Nayarit internet Zuckermann Leo Enrique Ochoa Yo lector Excélsior Nacional 06-Jul 05/06/2009 Reza Zuckermann Leo Tere Vale Hiel y miel La Crónica de Opinión 2 09/06/2009 Hoy Zuckermann Leo Redacción Circuito interior Reforma Ciudad 2 09/06/2009 Zuckermann Leo Arturo Páramo Cortas Excélsior Comunidad 3 12/06/2009 Zuckermann Leo José Antonio Voto nulo: efectos jurídicos Excélsior Nacional 9 15/06/2009 Crespo Zuckermann Leo Dulce María Sauri Yo lector / Carta de Dulce María Excélsior Nacional 7 16/06/2009 Sauri Riancho Zuckermann Leo Nurit Martínez IFE organiza foro sobre voto blanco El Universal Nacional 10 16/06/2009 con expertos Zuckermann Leo Rafael Cardona Onán y el voto blanco La Crónica de Opinión 3 16/06/2009 Hoy Zuckermann Leo Benito Nacif Opinión del experto / Detrás del voto Excélsior Nacional 5 16/06/2009 en blanco Zuckermann Leo Víctor Contreras El Voto Nulo, ¿acabará con el Info Norte 17/06/2009 ‘chiquitiaje’? Zuckermann Leo Silvia Arellano y Avala Ebrard la firma de promesas Milenio Diario Política 17/06/2009 Angélica Mercado ante notario Zuckermann Leo Aurora Zepeda El voto en blanco pone al rojo vivo Excélsior Nacional 2 18/06/2009 foro del IFE Zuckermann Leo Héctor Aguilar Día con día / Los anulistas: dos Milenio Diario Otra 2 18/06/2009 Camín millones Zuckermann Leo Guadalupe Irízar y Ven pros y contras a los votos nulos Mural Portal de - 18/06/2009 Ariadna García internet Zuckermann Leo Agencia Voto en blanco causa revuelo entre El Siglo de Portal de - 18/06/2009 políticos Torreón internet Zuckermann Leo Alejandro Páez El voto en blanco es terreno La Crónica de Nacional 7 18/06/2009 fabuloso para los farsantes, dice Hoy Silva Herzog

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 88 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Zuckermann Leo Eduardo Ortega y Proponen medir volumen antivoto El Financiero Política 26 18/06/2009 Manuel Velázquez Zuckermann Leo Guadalupe Irízar y Ven pros y contras a los votos nulos El Norte Portal de - 18/06/2009 Ariadna García internet Zuckermann Leo Leopoldo Rivera Pluralidades Periódico Portal de - 19/06/2009 Express internet Zuckermann Leo Federico Arreola La presunta narcocampaña de El Sendero del Portal de - 21/06/2009 Godoy a la que los chuchos no Peje internet invitaron a AMLO Zuckermann Leo Rafael Álvarez ¿A quién beneficia el voto? El Siglo de Portal de - 21/06/2009 Cordero Torreón internet Zuckermann Leo Asamblea virtual El Debate Opinión 23/06/2009 Zuckermann Leo Francisco Reyes Asamblea virtual Reforma Opinión 12 23/06/2009 Heroles Zuckermann Leo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Reforma 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Zuckermann Leo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Mural 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Zuckermann Leo Miguel Ángel Plaza pública / Cassez no será Tribuna de los 24/06/2009 Granados Chapa repatriada Cabos Zuckermann Leo Mauricio Rubí Los pendientes electorales rumbo al El Economista Opinión 34 25/06/2009 2012 Zuckermann Leo Agencia Elecciones dejarían cuesta arriba a yahoo.com.mx Portal de - 26/06/2009 presidente mexicano internet Zuckermann Leo José Antonio Pluralidad sin rapacidad Excélsior Nacional 9 26/06/2009 Crespo Zuckermann Leo Álvaro Delgado Voto nulo: más allá del 5 de julio Proceso General 10- 28/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 89 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE HISTORIA Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Annino Antonio Raúl Olvera Mijares La invención del México moderno La Jornada Otra 11 03/05/2009 Barrón Luis Edgar Amigón/AYV Resolver problemas con diálogo: El Financiero Portal de - 22/05/2009 PAN internet Barrón Luis Boletín Encontremos nuevos caminos, sin Cámara de Portal de - 26/05/2009 rompimientos, para solucionar temas Diputados internet pendientes: Francisco Fraile García Clara Ma. Eugenia Contribuirá Universidad Pontificia en Milenio Diario Portal de - 12/05/2009 Jiménez “revisión y purificación” de la historia internet de México García Clara Carlos Villa Roiz Genoma, identidad e Historia Impacto, El Otra 2 17/05/2009 Diario Medina Luis Redacción ¿Cómo vienen las próximas Milenio Diario Campus 6 26/02/2009 elecciones? Milenio Medina Luis Redacción La cultura política Reforma Enfoque 13 09/03/2009 (Suplemento) Meyer Jean Fernando Serrano Nobel para Le Clézio, honor para Excélsior Nacional 17 22/01/2009 México Meyer Jean Silvia Isabel Celebra Silvio Zavala cien años de Reforma Cultura 4 06/02/2009 Gámez historia Meyer Jean Jorge Eugenio Obispos agradecidos con ricos El Universal Ideas 7 14/02/2009 Ortiz Gallegos mercaderes Meyer Jean Virginia Bautista Crean historia roja de México Excélsior Comunidad 8 27/02/2009 Meyer Jean Herminio Rebollo Febrero, 2º peor mes en 11 años El Financiero Negocios 16 06/03/2009 Pinal para las Afore Meyer Jean Redacción Henri Lachmann, presidente Francés Milenio Diario Otra 9 08/03/2009 del Grupo de Alto Nivel Franco- Mexicano Meyer Jean Maricarmen Cortés Canaco; termina Ysasi con broche El Universal Finanzas 8 09/03/2009 de oro Meyer Jean Guillermo Cardoso Alianza México unomasuno Política 06-Jul 10/03/2009 Meyer Jean Julieta Riveroll Hereda IFAL acervo al País Reforma Cultura 22 09/05/2009 Meyer Jean Redacción Miguel Hidalgo, joven poco ortodoxo Excélsior Comunidad 7 10/05/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 90 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Meyer Jean César Moheno Ricardo Barthelemy, la ofrenda como La Jornada Cultura 6 15/05/2009 forma de vida Meyer Jean Redacción Realizarán foro sobre Revolución Milenio Diario Portal de - 19/05/2009 Mexicana internet Meyer Jean Redacción Novedades Milenio Diario Otra 9 30/05/2009 Meyer Jean Sonia Sierra Para Meyer, Pío XII fue “abstracto” El Universal Otra 18 31/05/2009 Meyer Jean Redacción Libros / El celibato sacerdotal. Su Reforma Enfoque 15 08/06/2009 historia en la Iglesia Católica (Suplemento) Meyer Jean Silvia Isabel Analiza Meyer regla histórica Reforma Cultura 24 23/06/2009 Gámez Meyer Jean Jesús Alejo El celibato, disciplina más que fe: Milenio Diario Cultura 59 24/06/2009 Meyer Meyer Jean Alejandro Flores "El celibato es disciplina, no fe" El Economista La Plaza 6 26/06/2009 Meyer Jean Redacción El celibato sacerdotal en la Iglesia Reforma Cultura 3 28/06/2009 católica / Jean Meyer Rojas Rafael Redacción Provocó el exilio la creación de El Informador Portal de - 03/05/2009 diversas literaturas cubanas internet Rojas Rafael Raúl Olvera Mijares La invención del México moderno La Jornada Otra 11 03/05/2009 Annino Antonio Antonio Saborit El Bicentenario a cuatro voces Reforma Suplemento 3 27/09/2009 El Ángel Barrón Luis Óscar Cid de León Reflexiona Tenorio sobre los Reforma Cultura 18 11/08/2009 Centenarios Barrón Luis Oscar Cid de Leó Lamenta desorganización del Tabasco Hoy Portal de - 12/08/2009 Bicentenario internet Barrón Luis Max Vite “Carranza, gran estadista” Impacto, El Nacional 06/09/2009 Diario Barrón Luis Jesús Alejo A revisión, biografía de Venustiano Milenio Diario Cultura 45 15/09/2009 Carranza Barrón Luis Yanet Aguilar Sosa Barrón reivindica al Carranza “tieso y El Universal Cultura 11 22/09/2009 viejito”

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 91 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Barrón Luis Alonso Torres Nuevo libro sobre Venustiano La Jornada de Portal de - 04/11/2009 Aburto Carranza Michoacán internet

Barrón Luis José Antonio Carranza, el fundador Excélsior Nacional 9 20/11/2009 Crespo Barrón Luis José Antonio Carranza, el fundador Correo de Portal de - 20/11/2009 Crespo Guanajuato internet García Clara Antonio Saborit El Bicentenario a cuatro voces Reforma Suplemento 3 27/09/2009 El Ángel Medina Luis Luis Medina Peña Camino a la presidencia Nexos Opinión 11/08/2009 Medina Luis Luis Medina Peña Las dos historias patrias Nexos Opinión 08/09/2009 Medina Luis José Antonio Sobre la historia Tribuna de los Portal de - 16/09/2009 Crespo Cabos internet Medina Luis José Antonio Sobre la Historia Patria Excélsior Nacional 15 16/09/2009 Crespo Medina Luis Redacción Sobre la historia patria Correo de Portal de 17/09/2009 Guanajuato internet Meyer Jean Mario Alberto Reseña La Jornada Cultura 9 02/07/2009 Reyes Meyer Jean Raúl Linares El matrimonio no hace más La Crónica de Cultura 36 05/07/2009 progresista a un cura: Jean Meyer Hoy

Meyer Jean Teresa del Conde Memorias históricas compartidas La Jornada Cultura 6 07/07/2009

Meyer Jean Tomas Mojarro ¿Desde la Fe? Metro Opinión 20 17/07/2009 Meyer Jean Max Vite García Celibato opcional, decisión de la grey Impacto, El Nacional 10 19/07/2009 católica Diario Meyer Jean Héctor González Jean Meyer: “La dimensión política y Milenio Semanal Portal de 52 19/07/2009 económica de la imposición del internet celibato es obvia”

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 92 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Meyer Jean Juan José Flores Una larga carta a Benedicto XVI El Financiero Cultura 33 21/07/2009

Meyer Jean Javier García- Daniel Sada lee a Salvador Elizondo El Universal 07/08/2009 Galiano Meyer Jean Virginia Bautista Páginas de la patria Excélsior 10/08/2009 Meyer Jean Joseph Hodara México: ¿qué hacer con los futuros? cnn expansión Portal de - 09/09/2009 internet Meyer Jean Jorge Ricardo Afirma Nobel que el lenguaje está en Reforma Cultura 22 10/09/2009 crisis Meyer Jean Alonso Díaz de la La relación de Michoacán, “un libro Milenio Diario Cultura 51 10/09/2009 Vega total”: Le Clézio Meyer Jean Yanet Aguilar Le Clézio llega “en secreto” y habla El Universal Cultura 19 11/09/2009 de la crisis Meyer Jean José Antonio Sobre la Historia Patria Excélsior Nacional 15 16/09/2009 Crespo Meyer Jean José Antonio Sobre la historia Tribuna de los Portal de - 16/09/2009 Crespo Cabos internet Meyer Jean Redacción 'El escritor no escribe para salva al Noroeste Portal de 17/09/2009 mundo' dice Le Clézio internet Meyer Jean Redacción Sobre la historia patria Correo de Portal de 17/09/2009 Guanajuato internet Meyer Jean Macario Schettino La muerte de la Revolución El Universal Cartera 6 19/11/2009 Meyer Jean Rogelio Varela Pymes francesas buscan negocios El Financiero Negocios 20 19/11/2009 Meyer Jean Guadalupe Loaeza Carta a la francesa Reforma Opinión 15 08/12/2009 Rojas Rafael Rafael Rojas Tribuna/El turno del ofendido El País Opinión 15/07/2009 Rojas Rafael Agencia Gana el escritor Rafael Rojas el La Crónica de Cultura 36 10/10/2009 premio Ensayo Isabel Polanco Hoy Rojas Rafael Agencia Rojas reclama más espacio para las Google Portal de - 29/11/2009 ideas latinas al recoger el I Premio internet Isabel Polanco Rojas Rafael Agencia Distinguen a Rafael Rojas con en el Show Portal de - 30/11/2009 Premio Isabel Polanco internet

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 93 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Rojas Rafael Agencia Distinguen a Rafael Rojas con Radio Fórmula Portal de - 30/11/2009 Premio Isabel Polanco internet Tenorio Mauricio Óscar Cid de León Reflexiona Tenorio sobre los Reforma Cultura 18 11/08/2009 Centenarios Tenorio Mauricio Oscar Cid de Leó Lamenta desorganización del Tabasco Hoy Portal de - 12/08/2009 Bicentenario internet Tenorio Mauricio Macario Schettino La muerte de la Revolución El Universal Cartera 6 19/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 94 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

DIRECCIÓN GENERAL Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Anguiano Eugenio José Woldenberg Un diagnóstico El Norte Portal de 17/09/2009 internet Anguiano Eugenio Antonio Cerda México, engañado con su libre Siempre Otra 19- 25/11/2009 Ardura comercio Anguiano Eugenio Enriqueta Cabrera México al revés Correo de Portal de - 13/12/2009 Guanajuato internet Arce Carlos Juan E. Pardinas La historia como prozac Reforma Opinión 19 13/12/2009 Arce Carlos Juan E. Pardinas La historia como Prozac El Norte Portal de - 13/12/2009 internet Heredia Carlos Cristina Gómez Urge implementar estrategia para Milenio Diario Portal de - 05/05/2009 prevenir crisis con China internet Heredia Carlos Carlos Puig En 15 con Carlos Puig Milenio Diario Otra - 13/05/2009 Heredia Carlos Margarita Palma Falta de recursos retrasa a la CRE El Economista Empresas y 2- 02/06/2009 Gutiérrez Negocios Heredia Carlos Redacción “La meta de Calderón, sacar al La Crónica de Nacional 8 09/06/2009 Ejército de las calles” Hoy Heredia Carlos Margarita Palma Pemex debe ser más industrial El Economista Empresas y 29 09/09/2009 Negocios Heredia Carlos José Woldenberg Un diagnóstico El Norte Portal de 17/09/2009 internet Heredia Carlos Marco Candelario Paquete económico no toca a los Milenio Diario Portal de 05/10/2009 que evaden impuestos internet Heredia Carlos Federico Campbell Compartirían gobiernos de México y Once Tv Portal de 15/10/2009 EU una policía común para vigilar la internet frontera

Serrano Fernando Jacobo ¡GOYA! El Universal Opinión 1123/02/2009 Zabludovsky Serrano Fernando Redacción Se despiden del compadre Reforma Cultura 20 06/03/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 95 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

Investigador Autor Titulo Diario Sección Página Fecha Serrano Fernando Mónica Mateos- Serrano Migallón sustituye a La Jornada Cultura 21 06/03/2009 Vega Hegewisch en el CNCA Serrano Fernando Virginia Bautista Con lágrimas, Vela se despide del Excélsior Comunidad 8 06/03/2009 Conaculta Serrano Fernando Viridiana Chávez Sáizar apuesta al diálogo unomasuno Cultura 9 06/03/2009 Serrano Fernando José Camacho Cabitos culturales Impacto, El Nacional 13 08/03/2009 López Diario

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 96 Consejo Directivo Anexo 5 – Citas en medio del personal académico del CIDE 2009 Abril 2010

ANEXO 6

EVENTO ORGANIZADOS POR EL CIDE 2009

DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Primera videoconferencia sobre “Posgrados CIDE 11 febrero Participan: 2009 David Arellano, DAP Mauricio Merino, DAP Víctor Figueras, Coordinador del Doctorado en Políticas Públicas, DAP Claudia Maldonado- Coordinadora de la Maestría en Administración y Políticas Públicas, DAP Abierta Rueda de prensa: "TICs como herramienta para 10 marzo Participan: enfrentar la crisis económica" Judith Mariscal, DAP Alexander Elbittar, DE Cerrada Seminario “The Impact on Broadband Access to the 10 marzo Presentan Internet of the Dual Ownership of Telephone and Judith Mariscal, DAP Cable Networks” Pedro Pereira, Technical Institute of Lisbon Abierta Presentación de los resultados del Diagnóstico 30 junio Programa: sobre la estructura de la rendición de cuentas en Marco Normativo, Sergio López Ayllón, DEJ México Sistema de Contabilidad Gubernamental, Mauricio Merino, DAP y Laura Sour, DAP Poder Ejecutivo, María del Carmen Pardo, DAP Poder Legislativo, María Amparo Casar, DAP e Ignacio Marván, DEP Poder Judicial, José Antonio Caballero, DEJ Estados y Municipios, Alejandra Ríos, DAP y Guillermo Cejudo, DAP Abierta Conferencia magistral: “Los desafíos de la 6 julio Imparte: José Woldenberg, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, democracia” UNAM En el marco de los Cursos Internacionales de Verano 2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria

Abierta Cursos Internacionales de Verano 2009 2-15 julio Cursos: 2 y 3 de julio Gobierno 2.0: Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el Sector Público Ponentes: Luis F. Luna, UDLA, Puebla Rodrigo Sandoval, UAEM José Ramón Gil, CIDE 6 al 9 de julio La crisis financiera: economía, negocios y respuesta política Ponentes: Martín Grandes, The American University of Paris y Universidad Torcuato di Tella, Argentina Fausto Hernández, CIDE 7 al 10 de julio Mercadotecnia política y estrategia electoral Ponentes: Jorge Buendía, Director General de Buendía & Laredo, S.C. Javier Márquez, Director de Investigación de Buendía & Laredo, S.C. Javier Aparicio, CIDE 7 al 10 de julio Teoría, diseño y evaluación de la política social Ponentes: Gabriela Pérez Yarahuán, UIA Claudia Maldonado, CIDE La integración europea: ¿Lecciones para Norteamérica? 7 al 10 de julio Ponentes: Mark Aspinwall, University of Edinburgh Álvaro Morcillo Laíz, Humboldt Universität zu Berlin 14 y 15 de julio Ética y espacio público

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Ponentes: Paulette Dieterlen, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM Mauricio Merino, CIDE Abierta III Congreso Anual de ACORN-REDECOM “Políticas 4-5 September 4th públicas e impacto socio-económico de las TIC´s en septiembre Breakfast and registration las Américas” (organizado conjuntamente con Welcome by Enrique Cabrero, Director, CIDE and Opening ceremony ACORN-REDECOM) Héctor Osuna, President of COFETEL Simultaneous Sessions Session 1A: ICT Demand, Investment and Competition Moderator: Rafael del Villar, COFETEL Estimating broadband demand and its economic impact in Latin America Raúl Katz, Columbia Institute for Tele - Information (USA) Presentation Only a few roads lead to Rome: The regulation of entry and broadband performance Josep María Castellano, Universidad Pompeu Fabra (Spain) Presentation Cloud computing como herramienta facilitadora para el emprendimiento en Colombia Carlos Andrés Osorio, CESA (Colombia) PresentationComparing the Impact of Decline in Leased Line Prices in India and Indonesia: Lessons for Latin America Rajat Kathuria, ICRIER (India) Session 1B: Universal service and access policies Moderator: Martha Garcia – Murillo (University of Syracuse) Universal Service: a new definition? James Alleman, University of Colorado (USA) Políticas públicas y marco regulatorio orientados al acceso universal en el Perú Patricia Pérez, Universidad del Pacífico (Peru) Inclusión digital: estudio comparado de políticas públicas de Colombia y Brasil Diana Cubillos, Comunicadora Social e Jornalista UFMG (Brazil) How can you get more economic growth out of your ICT? Take care of your digital divide

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Alain Bourdeau de Fontenay, Columbia Institute for Tele-Information (USA) Session 2A: Telecommunications and Learning Moderator: Carlos Casassús, CUDI El nuevo ecosistema informático en México: el papel de los cibercafés Scott Robinson, UAM (Mexico) Understanding the contribution of basic ICT skills training to improve the employment opportunities of low skilled groups in Washington State Maria Garrido, Chris Rothschild and Thierno Oumar, University of Washington (USA) Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva y prevención del VIH/Sida en jóvenes a través del uso de TIC Cecilia Valeriano, Fundación Huésped (Argentina) La Infografía digital: género periodístico y recurso pedagógico Beatriz Elena Marín Ochoa, Universidad Pontificia Bolivariana, (Colombia) Session 2B: Economic, rural development and competitiveness through ICT Moderator: Ernesto Piedras, CIU El impacto de las TICs sobre el crecimiento económico: el caso de los países latinoamericanos Alfredo Palacios, Universidad Nacional de Río Cuarto, (Argentina) Inclusión y cohesión social de las políticas públicas vinculadas con las TICs en América Latina Rafael Palacios Bustamante, Eberhard Karls Universitat (Germany) Impacto de la Telefonía Celular en Pueblos Rurales del Perú Liliana Ruiz de Alonso, Universidad San Martin de Porres, Instituto del Perú, (Perú) Estudio de uso y aplicaciones de las TIC de autoridades y funcionarios en los municipios rurales de Puno en el Perú Dante Villafuerte, Asociación SER (Perú) Industry Panel Moderator: Raúl Katz, Columbia Institute for Tele - information Marco Galván, Telmex (México) Eduardo Navarro, Telefónica LATAM (Spain) Gustavo Cantú, Nextel (Mexico)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Session 4: Innovation, Next Generation Networks and Their Effects on ICT Regulation Moderator: Paolo Benedetti, SCT Una alternativa hacia las NGNs en las Américas: redes de banda ancha inalámbricas Arturo Robles-Rovalo, Universidad Politécnica de Madrid (Spain) Next Generation Networks Investment, Interplatform Competiton and Access Regulation Ernesto Flores Roux, Telecom – CIDE (Mexico) Regulation and innovation in the Argentinean telecommunications sector Martha Garcia Murillo, University of Syracuse (US) and Matías Fernández Díaz CETYS, (Argentina) Session 5: Future regulatory regimes Moderator: Ali Haddou, COFECO O paradoxo da internet regulada: a desregulacao dos services de valor adicionado no Brasil Márcio Iório Aranha, University of Brasília (Brazil) The New Economics of ICT: The Regulatory Implications of Post- neoclassical Economics for the Information & Communications Technology Sector James Alleman,University of Colorado & Columbia University (USA) The role of social networks on regulation in the telecommunications industry: the discriminatory case Roberto Muñoz, Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) Can Two-Part Tariffs Promote Efficient Investment on Next Generation Networks? Pedro Pereira, LECG and IST (Portugal) Session 6: The future of ICT regulation Moderator: Andrés Maz, Cisco A separação de poderes e o processo de regulação das agências reguladoras Gabriel Boavista Laender, University of Brasilia (Brazil) Internet governance models put to a test Alejandro Pisanty Baruch, UNAM (Mexico) and Pablo Hinojosa, ICANN (Mexico)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Platform based versus service based competition: what is the Latin American model? Mark Kennet, Independent Consultant (USA) Tecnologías de la información y comunicación y la brecha salarial según género en Uruguay Fernando Borráz, Banco Central del Uruguay y Universidad de la República (Uruguay) The economic crisis and its impact on the communications industries Eli Noam , Columbia Institute for Tele Information (USA) September 5th Session 7: Convergence and Digital TV Moderator: Francisco García Burgos Convergence Cross-Market Entry: Welfare & Implications for Competition Policy Víctor Pavón Villamayor, OECD-ITAM, Expert Group in Regulatory Reform (Mexico) Restricted mobility or restricted competition? Fixed-mobile convergence and universal access in Brazil Márcio Irorio Aranha, University of Brasilia (Brasil); Reform of TV broadcasting in Chile : towards convergence? Lucas Sierra, Universidad de Chile y Centro de Estudios Públicos (Chile) Factores socioeconómicos y tecnológicos que incidirán en la adopción de la televisión digital en Colombia, desde la teoría de la difusión de innovaciones Elias Said, Universidad del Norte, (Colombia) Session 8: Telecommunications and Learning Moderator: Javier Lizárraga Tecnologia de Informação e Comunicação aplicada à Educação Marta de Campos Maia, Fundação Getulio Vargas (Brazil) Estrategia “Blended Learning” para la inmersión al Diseño en la educación superior por medio de prácticas geométricas de teselación Alejandro Rubiano Mejía, Universidad Autónoma de Colombia (Colombia) Profesores Analógicos, Estudiantes Digitales: Balance de una tensión cultural para la gestión pública de las TIC en Educación José Cabrera Paz, Fundación Universitaria CAFAM, Colombia

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria De la tiza al ratón. Escenarios de enseñanza en la formación de periodistas digitales en Colombia Elías Said, Universidad del Norte (Colombia) Internet y la formación de competencias a partir del uso de la prensa on- line Érika JaAiller Castrillón, Universidad Pontificia Bolivariana, (Colombia) Plenary Session A Comparative View of National Telecom Plans and Universal Service Policies Moderator: Judith Mariscal Universal service: between socio-political mythology and economic reality. An international cross comparison EU-USA of the regulatory-economic framework Jean-Paul Simon, JPS Consulting (France) The experience of National ICT Planning in Latin America Raul Katz, Columbia Institute for Tele-Information (USA) The National ICT Plan of Colombia Martha Cecilia Rodriguez, Universidad de Los Andes (Colombia Panel Bandwidth for all Moderator: Juan Ludlow Commentary: Pascual García Alba, SCT (Mexico) Judith Mariscal, CIDE-DIRSI (Mexico) Roxana Barrantes, Instituto de Estudios Peruanos-DIRSI (Peru), Alison Gillwald, Research ICT Africa (South Africa) Closing Ceremony Abierta Seminario:“Calidad de gobierno y rendición de 26 octubre Inauguración: cuentas en las entidades federativas de México: David Arellano Gault, CIDE Aspectos conceptuales y metodológicos” Mauricio Merino Huerta, DAP (organizado conjuntamente con PNUD/Oslo Madgy Martínez-Soliman, Representante Residente de PNUD México Governance Centre) Presentación del proyecto de investigación Alejandra Ríos Cázares y Guillermo Cejudo, DAP Mesa 1. Calidad de gobierno Guillermo Cejudo y Dionisio Zabaleta, CIDE Rendición de cuentas

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Alejandra Ríos Cázares, DAP Comentario: Mauricio Merino, DAP Mesa 2. Salud Jessica Gómez Jáuregui, Instituto Nacional de Salud Pública Educación Sergio Cárdenas Denham, DAP Comentario: Rodolfo de la Torre, PNUD México y CIDE Mesa 3. Competitividad económica Juan E. Pardinas, IMCO Seguridad ciudadana Juan Salgado, DEJ Comentario: Edna Jaime, México Evalúa Videoconferencia magistral Alberto Díaz-Cayeros, UCSD Conclusiones Alejandra Ríos Cázares y Guillermo Cejudo, DAP Abierta Seminario de actualización: “New Frontiers of 28 -29 Imparte: Prof. Graeme Hodge, Director del Centro Monash para los Regulation. Public-Private Partnerships and octubre Estudios sobre Regulación, Facultad de Derecho Universidad Monash, Nanotechnology” Australia (organizado conjuntamente con Departamento de Estudios Internacionales de la UAM-C) Abierta Seminario: "Rendición de cuentas y presupuesto a 26 Presenta: Juan E. Pardinas, Instituto Mexicano para la Competitividad nivel local" noviembre Abierta Presentación de programas finalistas del Premio 30 Novena Muestra de Experiencias Municipales Gobierno y Gestión Local Edición 2009 noviembre Bienvenida (organizado conjuntamente con el COLEF/ Enrique Cabrero, CIDE Universidad de Guadalajara) Mauricio Merino, DAP Antonio Sánchez, CUCEA, Universidad de Guadalajara Socorro Arzaluz, COLEF Inicio de presentaciones de programas finalistas Programa Integral de Aseguramiento de Calidad Mexicali, Baja California Programa de desarrollo forestal comunitario Guachochi, Chihuahua Estrategia de salud pública: Atención integral en salud a trabajadores y

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria trabajadoras del sexo y Centro de rehabilitación infantil "Analco" Durango, Durango Parque recreativo, deportivo y comunitario Eloísa Chiquis Cabada Durango, Durango Rehabilitación de minideportivas municipales León, Guanajuato Programa Municipal para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Puerto Vallarta, Jalisco ZAS Zapotlanejo activo por la salud Zapotlanejo, Jalisco Ahorro de Energía San Nicolás de los Garza, Nuevo León Programa municipal de alfabetización "Apúntate a tiempo" Puebla, Puebla Nuevo Laredo, Modelo de ciudad con alta participación ciudadana. Nuevo Laredo, Tamaulipas Visita a la muestra de experiencias municipales e institucionales Explanada Cuajimalpa del CIDE Foro de programas con reconocimientos especiales Reconocimiento a la continuidad. Presentación Movimiento ciudadano en beneficio del medio ambiente y la comunidad Teocelo, Veracruz. Reconocimiento INFOTEC. Durango, Ciudad Digital. Durango, Durango. Abre fácil tu negocio, Sin tanta lata (Simplificación para la Competitividad). Guadalajara, Jalisco Parques en línea. Mérida, Yucatán Ceremonia de premiación Abierta Presentación de los programas finalistas del Premio: 14 Bienvenida: Rodolfo García del Castillo, Director General del Premio Vivir "Vivir mejor en la ciudad 2009" diciembre Mejor en la Ciudad 2009 (organizado conjuntamente con la SEDESOL) Proyección de la Cápsula del Premio con los proyectos ganadores

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Mensaje de Enrique Cabrero, Director del CIDE Externo: Casa Lamm Mensaje de Heriberto Félix Guerra, SEDESOL Entrega de reconocimientos y mensaje de los presidentes municipales ganadores Abierta Premiación del Proyecto Hábitat 2009 15 Participan: (organizado conjuntamente con la SEDESOL) diciembre Arq. Sara Topelson Grinberg, Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la SEDESOL Enrique Cabrero Mendoza, Director del CIDE Blanca Alcalá, presidenta municipal de Puebla, Puebla

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ECONOMÍA Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Cerrada Capacitación: Encuesta Nacional de Viculacion - 7-10 enero Imparte: Alfredo Ramírez, DE SEP Cerrada Seminario de ingreso: “Multidimensioal Product 26 enero Presenta: Mariano Runco, Department of Economics, Arizona State Differentiationi with Discrete Characteristics” University Cerrada Seminario de ingreso: "Unit Root Testing with 3 febrero Presenta: Sebastian Fossati, University of Washington Stationary Covariates and a Structural Break in the Trend Function" Cerrada Seminario de ingreso: “Do Remittances Promote 5 febrero Presenta: Tobias Pfutze, Georgetown University Democratization?” Cerrada Seminario de ingreso: "The Substitutability of 6 febrero Presenta: Raymundo Campo, University Of California, Berkeley Immigrant and Native Labor: Evidence at the Establishment Level" Cerrada Seminario de ingreso: "Information Transmission 10 febrero Presenta: Antonio Jiménez, Universidad de Guanajuato in Networks". Abierta Capacitación:”Café 2009” 11 febrero Imparte: Alfredo Ramírez, DE

Abierta Seminario de ingreso: "Poverty and Spatial 12 febrero Presenta: Alejandro López Feldman, Universidad de Dimensions of Non-Timber Forest Extraction" Guanajuato Abierta Taller internacional: “Migración y remesas. 19 febrero Presentan: Tendencias, impactos y nuevos retos” Inauguración (organizado conjuntamente con la UIA Enrique Cabrero, Director General, CIDE Georgetown University) Javier Prado Galán, Vicerrector Académico, UIA Eduardo Sojo, Presidente, INEGI Mesa de Trabajo 1: Medición del flujo (Fuentes de datos) Participantes: Alfredo Bustos y Rafael López, INEGI Uso de encuestas en hogares para la medición de la migración René Zenteno, COLEF EMIF Sonia Pellicer, OIM-Guatemala Encuesta sobre remesas 2008 y medio ambiente Luis Rubalcava, Spectron y CIDE ENNVIH

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Jorge Mora, ITESM ENHRUM Moderador: Robert Duval, CIDE Mesa de Trabajo 2: Medición del flujo y de total de emigrantes Participantes: Lindsay Lowell, Georgetown University Una revisión de las fuentes de datos de EE.UU. sobre inmigrantes Jeffrey Passel, Pew Hispanic Center Medición del número de indocumentados y cambios recientes en los flujos migratorios Guillermina Jasso, NYU Dos problemas de medición y estimación en el contexto de EE.UU. (1) Número de trabajadores altamente calificados en espera de visa (2) Número de nuevos inmigrantes legales con experiencia migratoria ilegal Moderadora: Covadonga Meseguer, CIDE Conferencia Magistral: Francisco Alba, COLMEX La situación actual de la migración México EE.UU: retos y perspectivas Moderador: Ignacio Marván, CIDE Mesa de Trabajo 3: Migración interna y mercados laborales Participantes: Isidro Soloaga, COLMEX Determinantes de la migración interestatal en México Estela Rivero, COLMEX Relaciones entre estados y direccionalidad de la migración interna de México Virgilio Partida, FLACSO Migración interna Moderadora: Liliana Meza (Presidencia de la República) Mesa de Trabajo 4: Migración y remesas: selección, integración y efectos en el país de origen Participantes:

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Paula Leite, CONAPO Mexicanos en EE.UU: acceso a la salud Robert Duval, CIDE Identificando el efecto de la migración en la educación Alfredo Cuecuecha, CIDE Efecto de la migración y las remesas en el capital humano Carla Pederzini, UIA) y Lindsay Lowell, Georgetown University Mujeres altamente calificadas en la migración a EE.UU. Silvia Giorguli, COLMEX La integración socioeconómica de los mexicanos en EE.UU.: experiencia y prospectiva Moderadora: Elena Bilbao, UIA

Cerrada Seminario de ingreso: “Networks of Private 23 febrero Presenta: Armando Razo, Indiana University Protection" Cerrada Seminario de ingreso: "Who Runs against the 25 febrero Presenta: Luciana Moscosso, University of Wisconsin, Madison Incumbent? Candidate Entry Decision Abierta Seminario "Fairness and Externalities” 26 febrero Presenta: Rodrigo Veles, Universidad of Rochester, N.Y. Abierta Seminario: “Preferencias sociales, información y 4 marzo Presentan: cooperación” Alexander Elbittar, DE Sonia Di Giannatale, DE María José Roa, DE Cerrada Seminario de ingreso: "Further Results on 5 marzo Presenta: Marco Barassi, University of Birmingham Stochastic Convergence of Co2 Emissions in OECD Economies" Abierta Conferencia de prensa: "La economía mexicana y 5 marzo Programa: los mercados financieros ante la crisis global de Raúl Feliz, DE crédito" I. Proyecciones macroeconómicas para México 2009-2010 - Crecimiento económico, sector externo, balanza comercial, cuenta corriente, exportaciones de bienes, remesas, turismo - Inflación - Mercados financieros

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria - Política macroeconómica: monetaria y fiscal II. Efectos de la crisis global de crédito sobre la banca y otros intermediarios financieros en México Fausto Hernández, DE III. Política fiscal anticíclica -Presupuesto y programas de emergencia para el 2009 - Recaudación tributaria - Política de déficit Cerrada Presentación de Proyectos de investigadores de 9 marzo Presentan: Alumnos de Licenciatura y Maestría en Economía la DE Abierta Seminario "Self-Selection and Market Power in 11 marzo Presenta: Timothy Salmon, Florida State University Risk Sharing Contracts" Abierta Seminario "Globalization, Economic Growth and 18 marzo Presenta: David Mayer, DE the 2008 Economic Crisis" Abierta Seminario "La Influencia de la cultura en las 25 marzo Presenta: Juan Carlos Pérez, Banco de México decisiones económicas: el caso de los indígenas mexicanos" Cerrada Presentación Proyecto con El Colegio de México 26 marzo Presenta: Juan Rosellón, DE Abierta Seminario “Do Natural Resources Fuel 15 abril Presenta: Stephen Haber, Stanford University Authoritarianism? A Reappraisal of the Resource Curse” Abierta Seminario “High and Low Frequency Correlations 22 abril Presenta: Gonzalo Rangel, Banco de México in Global Equity Markets” Abierta Seminario “Transparency Versus Opacity in 13 mayo Presenta: Esteban Colla, ITAM Monetary Policy Committees” Cerrada Seminario: “Red de Universidades de 15 mayo Presenta: Gustavo Del Ángel, CIDE Microfinanzas” Cerrada Presentación tesinas 1 junio Presentan: Alumnos de Licenciatura Abierta Seminario “La crisis financiera en EEUU y su 3 junio Presenta: Kólver Hernández, CIDE impacto en México: el papel del riego país y del comercio internacional como canales de transmisión” Cerrada Junta de trabajo con personas del CONEVAL 13 agosto Imparte: Víctor Carreón, DE Cerrada Desayuno División de Economía Diplomado de 13 agosto Imparte: Víctor Carreón, DE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria periodistas Cerrada Sesión de reclutamiento MIKINSY 21 agosto Imparte: Ángel Salinas, DE Abierta Seminario de economía “Semi-Empirical 26 agosto Imparte: Brasil Acosta Peña, DE likelihood Estimation of Manufacturing Interaction- Based Model with Asymmetric Information” Abierta Taller de Investigación de Microfinanzas 28 agosto Imparte: Gustavo Del Ángel, DE Cerrada Junta con la Dirección General de Evaluación y 8 Imparte: Víctor Carreón, DE Desempeño septiembre Abierta Conferencia de prensa en Economía 14 Participan: septiembre Raúl Feliz. “Perspectivas 2010 y comentarios a los criterios de política económica” Fausto Hernández. “ Asuntos fiscales” Abierta Foro “Desafíos de la Competitividad en México 25 Inauguración 2009” septiembre Palabras del Director General del CIDE, Dr. Enrique Cabrero Mendoza Evento con motivo de la celebración de los 35 El futuro del capitalismo años del CIDE Dani Rodrik, Harvard University Externo: Hotel Nikko Comenta: Federico Reyes Heroles La importancia de las instituciones Daron Acemoglu, Massachusetts Institute of Technology Comenta: Ma. Amparo Casar La competencia económica Preston McAfee, California Institute of Technology, Yahoo! Research Comenta: Luis de la Calle El desarrollo regional y la infraestructura pública Andrés Rodríguez Pose, London School of Economics and Political Science Comenta: Roberto Newell El financiamiento de la inversión Stephen Haber, Stanford University Comenta: Raúl Feliz La reforma a la seguridad social /laboral Santiago Levy, Banco Interamericano de Desarrollo Los fundamentos jurídicos y judiciales que respaldan las

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria relaciones –económicas, comerciales y sociales– del país. Eric Posner, Chicago University Comenta: José Ramón Cossío Impuestos Gilbert Metcalf, Tufts University Comenta: Carlos Elizondo Mayer-Serra La corrupción y la seguridad pública como impedimentos para el desarrollo económico Frank Anechiarico, New York University Comenta: Mauricio Merino Palabras del Senador Carlos Navarrete Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Abierta Seminario de economía “Dynamics of Rales an 30 Imparte: Juan Camilo Cárdenas, University of Massachusetts Resources Three New Field Experiments on septiembre Amherst Water, Forests and Fisheries” Abierta Seminario de economía “Algoritmos evolutivos y 21 octubre Imparte: Katya Rodríguez, IMAS-UNAM optimización Multicriterio y su aplicación en Economía” Abierta Seminario de economía “Local Costs of 4 Imparte: Rahul Giri, ITAM Distribution, International Trade Costs and Micro noviembre Evidence on the Law of One Price” Abierta Seminario de economía “Accounting for 11 Imparte: Ludo Peeters, Universiteit Hasselt, Bélgica Heterogeneity and Asymmetry in Gravity Models noviembre of Aggrégate Migration” Abierta Seminario de economía “Partial Identification of 25 Imparte: Juan Carlos Chávez, CEFP y UGTO Poverty Measures Under Non-Classical noviembre Measurement Error” Cerrada Reunión proyecto Ciencia Básica CONACYT 30 Imparte: María José Roa, DE noviembre Abierta Seminario de economía Job Market: “"When the 30 Imparte: Alfredo Burlando, Universidad de Boston Lights Go Out: Permanent Health Effects of noviembre Transitory Income Shocks" Abierta Seminario de economía: "King Solomon’s 9 diciembre Imparte: Alexander Elbittar Prof. Investigador del CIDE. Dilemma: An experimental study on

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria implementation" Cerrada Clausura Diplomado de Periodistas 17 Imparte: Víctor Carreón y Mtra. Maite Guijarro, DE diciembre

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Cerrada Seminario de ingreso: “Transnational Advocates 26 febrero Presenta: Kimberly Nolan, University of New Mexico and Labor Rights Enforcement in the NAFTA” Cerrada Seminario de ingreso: “Trade Disputes and Non- 26 febrero Presenta: Richard Sherman, Portland Oregon state Actors: New Institutional Arrangements and the Privatisation of Commercial Diplomacy” Cerrada Seminario de ingreso: ”Explaining the Politics of 27 febrero Presenta: Nikola Mirilovic, University of Chicago Inmigration; Dictatorship, Development and Defense” Abierta Presentación de los resultados de la encuesta: 2 marzo Presentan: “México, las Américas y el mundo 2008” Guadalupe González, Investigadora principal de México, las (organizado conjuntamente con el Consejo Américas y el Mundo, CIDE Mexicano de Asuntos Internacionales) Comentan: Rosario Green, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Senado de la República Lourdes Aranda Bezaury, Subsecretaria de Relaciones Exteriores, SRE Evento externo: Club de Industriales Ricardo Raphael, Subdirector de Opinión, El Universal Modera: Olga Pellicer, ITAM Cerrada Seminario de ingreso: “The Europeanization 5 marzo Presenta: Álvaro Morcillo; Universidad Von Humbolt, Berlin of Federal Member States: A case study in the Internalization of Domestic Politics” Cerrada Seminario de ingreso: “Global Nations, Political 5 marzo Presenta: Matthew Lieber, Brown University Remmittances & Extraterritorial Institutions” Cerrada Seminario de decisión 6 marzo Profesores DEI Cerrada Grupo de Estudios de Seguridad CIDE-COLMEX 10 marzo Desayuno Grupo de Estudios de Seguridad CIDE-COLMEX Abierta Presentación del libro: "El mundo desde México. 11 marzo Coordinadores: Arturo Sotomayor y Gustavo Vega Cánovas Ensayos de política internacional. Homenaje a Participan: Alejandro Anaya, Rosario Green, Olga Pellicer, Natalia Olga Pellicer" Saltalamacchia, Gustavo Vega y Duncan Wood Evento externo: ITAM

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Ciclo de ponencias como parte del Curso de 15 abril-18 Programa: Integración Regional mayo 15 de abril (Cátedra Jean Monnet) La negociación del TLCAN Arturo Borja, COMEXUS 22 de abril La evaluación del TLCAN Luz María de la Mora, Consultora independiente 29 de abril Integración regional en América Latina Lourdes Melgar, Consultora independiente 18 de mayo APEC Emb. Eugenio Anguiano, CIDE Modera y coordina: Lorena Ruano, DEI Cerrada Videoconferencia del proyecto México y el Mundo 28 abril Presentan: 2008 Guadalupe González, DEI Ferran Martínez, DEI Jorge A. Schiavon, DEI Cerrada Reunión Grupo de Estudios de Seguridad CIDE- 12 junio Grupo de Estudios de Seguridad CIDE-COLMEX COLMEX Cerrada Seminario Grupo de Migración 24 junio Reunión de trabajo grupo sobre Migración Abierta Seminario Internacional: “Border Governance: a 5-6-7 Tuesday October 6: Comparative North American Study” octubre Moderator: Jorge A. Schiavon, CIDE (organizado conjuntamente con la UIA y el José Morales Orozco, S.J., Rector, Universidad Iberoamericana CISAN) Enrique Cabrero, Director General, CIDE Border Governance: A Comparative North American Study--I (NARL panel): Border Crossings--I Investment & Networks Moderator: Jorge A. Schiavon, CIDE Externo 5 de octubre en UIA y 7 de octubre en el Teresina Gutiérrrez-Haces, Instituto de Investigaciones Económicas, CISAN UNAM “Corporate social responsibility & Canadian investment in border governance.” Robert Latham, Director, York University, “Mobile subjectivity and border security.”

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Frank Plantan, Co-Director, International Relations Program, University of Pennsylvania, “Crossing borders: comparative political risk in two-way U.S. and Mexican foreign direct investment flows.” Roberto Sánchez de la Vara, Department of Business, UIA “Small- & medium-sized companies under NAFTA: past, present and future.” Border Governance: A Comparative North American Study--Ii (NARL Panel): Border Crossings--Ii: New Fissures, Few Takers Moderator: Blanca Torres, Coordinator, Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN), Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México Jorge A. Schiavon, “Between interests, simulations and realities: Mexican U.S. emigration.” José Ignacio Martínez Cortés, Coordinator, Centro de Relaciones Internacionales, Facultad del Ciencias Políticas y Sociales, UNAM “The construction of the North American Development Fund.” Daniel Drache, Co-Director, Robarts Centre of Canadian Studies, York University, “Buy America: the nasty business of protectionism in crisis.” Border Governance: A Comparative North American Study--Iii (Narl Panel): Border Crossings--Iii: Labor, Politics, Even Dragons Moderator: Alejandro Anaya Muñoz, International Studies, CIDE Alicia Alonso Ugarte, Director, Department of International Relations, Universidad de las Américas, A.C., “Migration and labor consequences.” Leonardo Curzio Gutiérrez, CISAN, UNAM, “La frontera México Estados-Unidos: seguridad, política y administración.” Monica Gambrill Ruppert, CISAN, UNAM, “N. American Labor Governance: Regional/Multilateral?” Francisco Haro Navejas, Department of International Studies, UIA, “Is my future a dream? Chinese immigrants in North America: Trapped Between History, Llaw, Corruption, and Borders.” Cerrada Reunión Grupo de Estudios de Seguridad CIDE- 6 octubre Responsable: Jorge Chabat, DEI COLMEX

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Cerrada Reunión de trabajo con Fundación ELCANO 7 octubre Responsable: Jorge Schiavon, DEI Abierta Conferencia: “La crisis constitucional en 27 octubre Imparte: Mtro. Fernando García Merino, Asociación Nacional de Honduras” Industriales (ANDI), Honduras (organizado conjuntamente con la Fundación Friedrich Naumann) Abierta Conferencia: "Global Good Samaritans: Human 28 octubre Imparte: Alison Brysk, Universidad de California Rights as Foreign Policy" Modera: Alejandro Anaya, DEI (organizado conjuntamente con la Embajada de E.E.U.U) Abierta Seminario de ingreso:"La construcción de nuevos 19 Presenta: Erika Ruiz Sandoval, Profesora visitante CIDE puentes entre América y Europa a dos siglos de noviembre la ruptura: flujos migratorios latinoamericanos con destino a España" Cerrada Seminario de ingreso "Desarrollo y bienestar 19 Presenta: Max Henderson, DICONSA social: una agenda de investigación en el marco noviembre de la Economía Política Internacional" Abierta Conferencia: “Terrorismo y seguridad en Medio 23 Imparte: Ely Karmon, Institute for Counter-Terrorism at the Oriente” noviembre Interdisciplinary Center (IDC) in Herzliya, Israel Cerrada Reunión de trabajo del Grupo de Migración 24 Responsable: Jorge Durand, DEI noviembre Abierta Seminario de ingreso: "A Study of Immigration 26 Presenta: Mireya Vilar, New York University and Obesity among Recent Mexican Immigrants noviembre to the New York City Area" Abierta Seminario de ingreso: "The Party's Over: Citizen 26 Presenta: David Crow, University of California, Riverside Conceptions of Democracy and Political noviembre Dissatisfaction in Mexico" Abierta Seminario de ingreso: "The Pursuit of Trade 27 Presenta: Martha Thomas, Penn State Disputes in Regional Integration Agreements" noviembre Abierta Seminario de ingreso: "Libertad de expresión en 27 Presenta: Juan Espíndola, University of Michigan el constitucionalismo alemán y estadounidense" noviembre Cerrada Reunión de trabajo con Embajada de Gran 30 Responsable: Guadalupe González, DEI Bretaña noviembre Abierta Seminario de ingreso: "The Role of 3 diciembre Presenta: Tana Johnson, University of Chicago Intergovernmental Organizations in Institutional

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Design"

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Seminario de Profesores:“The Genius of Roman 11 febrero Presenta: Dr. Juan Javier del Granado, ITAM, Law From A Law and Economic Perspective” Abierta Seminario de Seguimiento a la Suprema Corte de 18 febrero Invitado ponente: Dr.Roberto Lara Chagoyán, Secretario de Estudio Justicia de la Nación: “El Art. 186/2008 Reforma y Cuenta de la SCJN Constitucional. ¿Inconstitucional?” Comenta: Dr. José Antonio Caballero, DEJ Abierta Mesa redonda: “Esquemas alternativos de 26 febrero Moderadores: empleo y los impuestos” Dr. José Antonio Caballero, DEJ Dr. Sergio López Ayllón, DEJ Ponentes: Alberto Real. Administrador General de Auditoría Fiscal Federal, SAT Alfredo Gutiérrez. Jefe del Servicio de Administración Tributaria Juan Manuel Valle. Subsecretaría de Ingresos de la SHCP Javier Lozano. Secretario del Trabajo y Previsión Social Alil Álvarez Alcalá. Revilla y Álvarez Alcalá, S.C Eduardo Revilla Martínez. Revilla y Álvarez Alcalá, S.C Javier Cruz Angulo Nobara, Director de la Clínica de Interés Público, CIDE.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta III Workshop Internacional:“Reforma Procesal 26 -27 Programa Penal en México y América Latina: Desafíos para febrero 26 de febrero las policías” Panel: La Reforma al Proceso Penal en México, Avances y Desafíos. Felipe Borrego Estrada (SEGOB), (organizado conjuntamente con la Unión Europea, Carlos Natarén Nandayapa (UNAM), CESC de la Universidad de Chile, La Secretaría José Antonio Caballero Juárez (CIDE), Técnica para la Reforma de la Secretaría de Carlos Ríos Espinosa (Proderecho-USAID) Gobernación y el IIJ – UNAM) Panel: La relación de la policía con el Ministerio Público: buenas prácticas y desafíos. Luis Ramírez (Guatemala), Diego García Yomha (Argentina), Ana Laura Magaloni (CIDE) Evento externo: Auditorio del Instituto de Ponencia: La transformación del Ministerio Público en América Investigaciones Jurídicas de la UNAM Latina. Experiencias comparadas Mauricio Duce (CEJA) 27 febrero Panel: Cambio policial para la investigación criminal. Enrique Hugo Muller (Perú) Marco Tulio López Escamilla (SSP Federal) Comenta: Hugo Frühling Panel: La actuación policial en el marco de los Derechos del Imputado Gloria Borrero Restrepo, Javier Angulo (CIDE) Miguel Sarre (ITAM) Panel: Reforma procesal penal y la seguridad pública Alejandra Mohor (Chile). Estudios de impacto realizados en Chile Luis Pásara (Perú). Análisis empírico sobre el Ministerio Público o Andrés Domínguez (Chile) Samuel González Ruiz (México) Abierta Seminario Seguimiento a la SCJN con el tema: 4 marzo Invitado ponente: Dra. Francisca Pou, Secretario de Estudio y "Le di los mejores años de mi vida: costos de Cuenta de la SCJN oportunidad del matrimonio" Comenta: Mtra. Adriana García, DEJ

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Presentación del libro: "La nueva división de 13 marzo Presenta: poderes" Autor: Bruce Ackerman, Yale University Comentan: Julio Ríos, DEP Alejandro Madrazo, DEJ José Antonio Caballero, DEJ Abierta Seminario de Seguimiento a la Suprema Corte de 18 marzo Invitado ponente: Justicia de la Nación: “La libertad de decidir Dr. Raúl Mejía, Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN ¿facultad de los ministros? AI 146/2007 y su Comentan: Lic. Javier Cruz, Profesor de la DEJ acumulada 147/2007 Dra. Andrea Pozas, New York University Moderadora: Mtra. Ana Elena Fierro, DEJ Cerrada Taller sobre el método PRENDE 30-31 Imparte: Andrés Cuneo, Universidad Católica de Valparaiso marzo Abierta Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte 1 abril Invitado ponente: Lic. Juan Carlos Roa, Secretario de Estudio y de Justicia de la Nación con el tema: “Según el Cuenta de la SCJN sapo la pedrada: mínimo vital RA 1780/2006” Comenta: Lic. Andrés Suárez, Exalumno CIDE

Abierta Congreso Internacional de Especialistas para el 16-17 abril Programa: Estudio de Victimización y Eficacia Institucional 16 de abril en México Mesa 1: Objetivos de la encuesta Jon Simmons (Investigación y Estadísticas del Home Office y del British Crime Survey) Ulises Beltrán (BGC/CIDE) y Leticia Juárez (BGC/UAM) Rodolfo Sarsfield (UAQ/CIDE) y Fabián Echegaray (Market Analysis) Comentarista: Marcelo Bergman (CIDE) Mesa 2: Diseño de la encuesta James Lynch (John Jay College of Criminal Justice, The City University of New York) Marcelo Bergman (CIDE) Francisco Abundis (Parametría) Comentarista: Rodolfo Sarsfield (UAQ/CIDE) Mesa 3: Muestra Janet Lauritsen (University of Missouri) Roy Campos (Consulta Mitofsky)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Ignacio Méndez (IIMAS, UNAM) y Catalina Palmer (ICESI) Comentarista: Edmundo Berumen Torres (Berumen y Asociados) viernes 17 de abril Mesa 4: Cuestionario James Lynch (John Jay College of Criminal Justice, The City University of New York) Javier Terán (United Nations Office on Drugs and Crime) Luis de la Barreda (ICESI) Comentarista: Arturo Arango (Consultor Independiente) Mesa 5: Administración Janet Lauritsen (University of Missouri) Miguel Ángel Vizconde Ortuño (INEGI) Julia Flores (IIJ, UNAM) Comentarista: Javier Terán (United Nations Office on Drug and Crime) y María José Gentili (IPSOS/BIMSA) Ceremonia Oficial Palabras de bienvenida del Director General de CIDE, Dr. Enrique Cabrero Mendoza Palabras del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón y del Gobernador Constitucional del Estado de México, Lic. Enrique Peña Nieto Mesa 6: Indicadores y reportes Jon Simmons (Investigación y Estadísticas del Home Office y del British Crime Survey) María de las Heras (Demotecnia) Edmundo Berumen Torres (Berumen y Asociados) Comentarista: Jorge Buendía (Jorge Buendía y Asociados) Abierta Mesa redonda: “La reforma al amparo en materia 21 abril Programa fiscal. ¿Solución o retroceso?” Mesa Redonda A. El contexto de la Reforma Moderador: Dr. Sergio López Ayllón, Secretario General, CIDE Ponentes: Dr. Carlos Elizondo, Profesor Investigador, CIDE Lic. Juan Carlos Roa, Secretario de Estudio y Cuenta, SCJN Mesa Redonda B. El debate sobre la reforma

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Moderador: Dr. José Antonio Caballero, Director de la División de Estudios Jurídicos, CIDE Ponentes: Dr. Javier Laynez, Procurador Fiscal, SCHCP Dr. Luis Manuel Pérez de Acha, Socio de Pérez de Acha y Asociados, S.C Dr. Eduardo Revilla, Socio de Revilla y Álvarez Alcalá, S.C Dr. Arturo Zaldívar, Socio de Zaldívar Lelo de Larrea y Asociados, S.C Dr. Raúl Cervantes, Diputado Federal Abierta Seminario de Profesores “¿Cómo piensan los 22 abril Ponente: Dr. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense, Madrid jueces? La perspectiva del análisis económico del Derecho” Abierta Seminario de Seguimiento de la Suprema Corte 27 mayo Invitados ponentes: de Justicia de la Nación con el tema: “Verde que Lic. Aideé Pineda y Magistrado Jean Claude Tron Petit te quiero verde: Derecho fundamental a un medio Comenta: Dra. Victoria Haro ambiente adecuado R.A. 496/2006” Moderadora: Mtra. Ana Elena Fierro Abierta Seminario: “Sociología del Crimen Organizado, 30 junio Programa Derechos Humanos y Sociedad Civil” Inauguración (organizado conjuntamente con CASEDE y Emilio Álvarez Icaza Longoria, CDHDF CDHDF) José Antonio Caballero, CIDE Elena Azaola, PESED Georgina Sánchez, CASEDE Introducción María Eugenia Suárez de Garay, CASEDE-Universidad de Guadalajara10:45-12:15 Panel 1. Derechos humanos y combate al crimen organizado Moderador: Jorge Chabat, CIDE-CASEDE El estado de derecho y el respeto a los derechos humanos frente a las políticas y legislación para combatir la delincuencia organizada en México. Juan Salgado, CASEDE-CIDE Crimen organizado y derechos humanos. Luis González Placencia, tercer visitador de la CDHDF Panel 2. Sociología del crimen organizado

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Moderador: Gustavo Fondevila, CIDE-CASEDE Perspectivas socioculturales del crimen organizado, culturales paralegales. Rossana Reguillo, ITESO Narcocultura, simbología y transgresión. Nery Córdova, Universidad Autónoma de Sinaloa El cambio de la naturaleza del crimen organizado: cohesión social, identidad e imaginarios sociales. Georgina Sánchez, CASEDE Panel 3. Sociedad y crimen organizado Moderadora: Elena Azaola, CIESAS, PESED, CASEDE Narrativas, memoria y codificación del dolor. Muertes violentas y desapariciones forzosas en Baja California. Lilian Paola Ovalle, Universidad Autónoma de Baja California La participación de las mujeres en el tráfico internacional de drogas. Corina Giacomello, Universidad del Claustro de Sor Juana Cultura, identidad y violencia en la frontera norte. José Manuel Valenzuela, El Colegio de la Frontera Norte Abierta Presentación de los resultados de la Cuarta 9 julio Participantes: Encuesta de Victimización y Eficacia Institucional José Antonio Caballero, DEJ y el Estado de la Seguridad Pública Marcelo Bergman, DEJ Rodolfo Sarsfield, DEJ Abierta Conferencia de prensa: “El CIDE y el caso Acteal” 24 agosto Participan: Javier Cruz Angulo, Director de la Clínica de Interés Público del CIDE José Antonio Caballero, DEJ Abierta Seminario de ingreso: La recepción de 24 agosto Dr. José Antonio Caballero jurisprudencia internacional y la ejecución de fallos en tribunales nacionales Abierta Seminario: “México ante la renovación de sus 2 -3 Programa: instituciones: poder judicial de la federación, septiembre 2 septiembre Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Inauguración. Banco de México. ¿Qué perfiles y bajo qué Intervienen: Héctor Fix-Fierro, Director del IIJ y Carlos Navarrete procedimientos?” Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva del Senado. (organizado conjuntamente con el IIJ-UNAM, UIA, Conferencia magistral inaugural: Nombramientos con sentido de ITAM, Escuela Libre de Derecho, FLACSO e Estado. Diego Valadés ITESM) Moderador: Miguel Carbonell

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 28 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Mesa I.- Fortalezas y debilidades del sistema de nombramientos de los servidores públicos de más alto nivel. Externo: IIJ-UNAM. Participan: César Astudillo (IIJ), Lorenzo Córdova (IIJ), Ana Laura Magaloni (CIDE), Miguel Pulido (FUNDAR).Moderador: Francisco Tortolero Mesa II.- El perfil deseable ante las renovaciones en el Poder Judicial de la Federación (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal). Participan: José Antonio Caballero (CIDE), Sergio López Ayllón (CIDE), Emilio Rabasa (ITESM), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Libre de Derecho). Moderador: Héctor Fix-Fierro 3 de septiembre Mesa III.- El perfil idóneo en los Órganos constitucionales autónomos (Banco de México, Comisión Nacional de Derechos Humanos). Participan: Miguel Carbonell (IIJ), Enrique Ochoa Reza (Fac. de Derecho, UNAM), Miguel Sarre (ITAM), José Woldenberg (Fac. Ciencias Políticas UNAM). Moderador: César Astudillo Mesa IV.- El papel del Ejecutivo y el Senado frente a los próximos nombramientos. Alejandro González Alcocer (Senador PAN), Jesús Murillo Karam (Senador PRI) Tomás Torres Mercado (Senador PRD). Moderador: Pedro Salazar Coordinadores: César Astudillo y Miguel Carbonell Abierta Seminario: “Los usos y abusos de la definición del 3 Ponentes: Dr. Pedro Pereira, Senior Managing Economist en la mercado relevante en casos de competencia” septiembre oficina de Nueva York de LECG (organizado conjuntamente con la Red Mexicana Dra. Elisa Mariscal. Directora en la oficina de México de LECG de Competencia y Regulación) Modera: Dra. Miriam Grunstein, DEJ Abierta Seminario de Seguimiento a la Suprema Corte de 9 Invitado Ponente: Raúl Mejía, Secretario de Estudio y Cuenta de la Justicia de la Nación con el tema: “Amparo directo septiembre SCJN ¿hasta dónde? El recurso de revisión en el Comenta: Dr. José Antonio Caballero, DEJ planteamiento de inconstitucionalidad contra una Modera: Mtra. Ana Elena Fierro, DEJ

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 29 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria norma. Contradicción de tesis 17/2008-PL” Cerrada Seminario de profesores: “Prevención, detección 23 Imparte: Ramón García Gibson, Director Ejecutivo de Compliance de y reporte de lavado de dinero en México” septiembre HSBC para México Abierta Seminario de Seguimiento a la SCJN con el tema: 30 Invitada ponente: Dra. Francisca Pou Giménez, Secretaria de "El que la hace la paga". Tope máximo de septiembre Estudio y Cuenta de la SCJN indemnizaciones, por parte del Estado a los Comentarista: Mtra. María Solange Maqueo Ramírez, DEJ particulares, cuando reclamen daño moral". Coordinadores: Raúl Mejía Garza, Secretario de Estudio y Cuenta de Amparo en revisión 75/2009 la SCJN Mtra. Ana Elena Fierro, DEJ Abierta Conferencia: "Femicidio en países 1octubre Imparte: Patsilí Toledo Vásquez, Universidad de Chile /Universidad latinoamericanos: ¿controversias jurídicas o Autónoma de Barcelona. políticas?" (Programa de Salud Sexual y Reproductiva-DEJ) Abierta Conferencia: "Lo que el derecho nos dice acerca 19 octubre Imparte: Esteban Restrepo, Universidad de los Andes de la sexualidad" (Programa de Salud Sexual y Reproductiva-DEJ) Abierta Seminario de Seguimiento a la SCJN: Tema: "Lo 14 octubre Dr. Raúl Manuel Mejía Garza, Secretario de Estudio y Cuenta de la que nos depara el futuro. Veto presidencial al SCJN presupuesto de egresos. Controversia Comenta: Lic. Max Diener, Secretaría de Hacienda y Crédito Público Constitucional 109/2004” Coordina: Mtra. Ana Elena Fierro, DEJ

Abierta Seminario: "Estructuras normativo-institucionales 23 octubre Ponente: Dr. Pablo Larrañaga, ITAM y sistemas económicos" Comenta: Mtra. Ma. Solange Maqueo, DEJ Abierta V Concurso CIDEBATE Inter-licenciaturas 26 octubre Programa 6, 11-12 Sesión Informativa: 26 de octubre noviembre Asignación de Temas: 6 de noviembre CIDEBATE: 11 y 12 de noviembre Abierta Seminario de Seguimiento a la SCJN: Tema: “La 4 Invitados comentaristas: Andrea Pozas, DEJ, y José Raúl facultad de investigación de la SCJN. El caso noviembre Landgrave, Exalumno CIDE Atenco” Abierta Presentación de los Resultados de la Tercera 19 Presentan: Encuesta Levantada a Población en Reclusión en noviembre Dr. Luis González Placencia, Presidente de la CDHDF el Distrito Federal y el Estado de Dra. Elena Azaola, investigadora del CIESAS México:"Delincuencia, marginalidad y desempeño Dr. Marcelo Bergman, investigador del CIDE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 30 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria institucional 2009" (PESED/DEJ)

Externo: Casa de la Universidad de California Abierta Seminario de Seguimiento a la SCJN: Tema: 25 Invitado comentarista: Jorge Roberto Ordóñez, Secretario de Estudio “Derechos de los indígenas: Hacia un debido noviembre y Cuenta de la SCJN proceso” Coordinadores: Raúl Mejía, Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN Ana Elena Fierro, DEJ Abierta Conferencia “Perspectiva energética y la industria 1 diciembre Participan: de hidrocarburos” Rodolfo Muñoz Marulanda, ExxonMobil México Venture Miriam Grunstein Dickter, DEJ Jimena Moreno, DEJ Abierta Seminario de ingreso: “Derecho a decidir vs. 10 Imparte: Alejandro Madrazo Lajous, DEJ derecho a la procreación” diciembre

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 31 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Cerrada Seminario de Ingreso: “Rules vs. Discretion: 12 enero Mauricio Benítez, University of California, Berkeley Subnational Distributive Regimes In Mexico”. Cerrada Seminario de Ingreso: “Does Political Participation 14 enero Seminario de Ingreso: Carolina Curvale, New York University Affect Political Stability? A Study Of Latin America During The Nineteenth Centuries”. Cerrada Seminario de Ingreso: “We Can´t Have Racism 16 enero Seminario de Ingreso: Rosario Aguilar, University of Michigan Here. We Are All Mexicans, Aren’t We? The Effect Of Phenotypic Prejudice On Behavior Of Voters In Mexico” Cerrada Seminario de Ingreso: “Counting Heads And 19 enero Seminario de Ingreso: Mariela Szwarcberg, Yale University Votes: Coercive And Persuasive Strategies Of Political Mobilization In Argentina Abierta Mesa redonda: “El malestar en la democracia. 18 febrero Participan: Reflexiones sobre la subjetividad política in René Millán Valenzuela (UNAM IIS) memoriam de Norbert Lechner” Germán Pérez Fernández del Castillo (UNAM FCSyP) Rodolfo Sarsfield (Universidad Autónoma de Querétaro) José Woldenberg (UNAM FCSyP) Moderación: Andreas Schedler (DEP) Abierta Seminario Política y Gobierno: "Los 25 febrero Presentan: Gabriel Farfán Mares (LSE) & Rafael Velázquez (CIDE) determinantes fiscales de la política exterior Comentan: Olga Pellicer (ITAM) & Fausto Hernández (DE) mexicana" Abierta Taller internacional: “Los jueces constitucionales 6-7 marzo Participan: en América Latina: ¿Árbitros de conflictos Karina Ansolabehere (FLACSO, México) políticos o activos defensores de derechos?” Rebecca Bill Chavez (Academia Naval de EEUU) (organizado conjuntamente con la SCJN y el Daniel Brinks (Universidad de Texas, Austin) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la José Antonio Caballero (CIDE, DEJ) Federación) John Carey (Dartmouth College) Andrea Castagnola (Universidad de Pittsburgh) Javier Couso (Universidad Diego Portales) Alberto Díaz Cayeros (Universidad de California, San Diego) Pilar Domingo (Overseas Development Institute) Thomas Ginsburg (Universidad de Chicago) Lisa Hilbink (Universidad de Minnesota)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 32 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Silvia Inclán (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) Matthew Ingram (Universidad de Nuevo México) Jodi Finkel (Universidad Loyola Marymount) Diana Kapiszweski (Universidad de California, Irvine) Beatriz Magaloni (Universidad de Stanford), Ana Laura Magaloni (CIDE, DEJ) Eric Magar (ITAM) Gabriel Negretto (CIDE, DEP) Aníbal Pérez Liñán (Universidad de Pittsburgh) Juan Carlos Rodríguez Raga (Universidad de los Andes) Arianna Sánchez Galindo (Universidad de Stanford) Andreas Schedler (CIDE, DEP) Druscilla Scribner (Universidad de Wisconsin, Oshkosh) Rachel Sieder (CIESAS) Catalina Smulovitz (Universidad Torcuato di Tella) Mariana Sousa Magaldi (CIDE, DEI) Jeffrey K. Staton (Universidad de Emory) Matthew M. Taylor (Universidad de Sao Paolo) Bruce Wilson (Universidad Central de Florida). Coordinadores: Gretchen Helmke (Unversidad de Rochester) y Julio Ríos Figueroa (División de Estudios Políticos, CIDE). Abierta Seminario Política y Gobierno: “El sufragio por 18 marzo Presenta: Claudio López-Guerra (DEP) sorteo: ¿Verdugo del sufragio universal?” Comentan: Andrea Pozas-Loyo (New York University) & Carlos Cordourier (CEMEFI) Abierta Seminario de Política y Gobierno:”Rutas a la 19 marzo Presenta: Peter H. Smith (Universidad de California, San Diego) democracia en América Latina” Comenta: Joy Langston (DEP) Abierta Seminario Política y Gobierno: “Determinantes de 1 abril Presenta: Gabriel Negretto (DEP) los diseños constitucionales en América Latina” Comenta: Julio Ríos-Figueroa (DEP) Abierta Seminario Política y Gobierno: “Campañas, redes 22 abril Presenta: Gonzalo Castañeda (Colegio de México) de discusión y volatilidad de preferencias. las Comentan: Nicolás Loza (Flacso) y Ulises Beltrán (DEP) elecciones presidenciales del 2006” Cerrada Reunión para presentación del proyecto 24 abril Participan “Impuesto predial para la ciudad de México” Mario M. Delgado Carrillo, Secretario de Finanzas del DF Luis R. Gutiérrez Romano. Tesorero

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 33 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Jesús Anlen Alemán. Procurador Fiscal Luz Elena González Escobar, Subtesorera de Catastro y Padrón Territorial Antonio R. Campos Flores, Director de Política Catastral Roberto C. Fernández, Coordinador del Programa de Actualización y Modernización Catastral Gabriel Calderón Sánchez, Director del Sistema Cartográfico Catastral Roxana M. Cuesta Romero, Subtesorera de Fiscalización Sandra Parissi, Directora Ejecutiva de Cobranza Jorge Franco Ambrocio, Director de Auditorías Directas Alfredo Genel, Subtesorero de Política Fiscal Lizbeth A. Pérez Fuentes Alemán, Directora de Política Fiscal Luis Miguel Ramírez Hernández, Director de Análisis y Estudios de los Ingresos Adrián E. Pech Quijano, Subdirector de Estudios Fiscales David R. Collado Gómez, Subdirector de Políticas de Ingresos, Luis A. Pérez Cervantes, Subdirector de Estudios y Estadísticas de los Ingresos Ingemar A. Govea Castro, Subdirector de Análisis de los Ingresos Jorge Vargas Aguilar (Director General de la Oficina de Grandes Contribuyentes) Coordina: Carlos Elizondo, DEP Abierta Seminario Política y Gobierno: “El arte de lo 20 mayo Presenta: Andreas Schedler, DEP posible. movilizaciones de protesta contra Comenta: María Inclán, DEP elecciones autoritarias” Abierta Seminario Política y Gobierno: "La transformación 3 junio Presenta: Alejandro Moreno (ITAM & Reforma) ideológica del electorado mexicano" Comentan: Ferran Martínez i Coma (DEI)

Abierta Seminario Política y Gobierno: “El peso de la 17 junio Presenta: Alejandro Anaya Muñoz (DEI) pena. críticas internacionales a violaciones de Comentan: Marcelo Bergman (DEJ) & Thomas Legler (Universidad derechos humanos en México” Iberoamericana) Modera: Claudio López-Guerra (DEP) Abierta Seminario Política y Gobierno:"La economía 9 Presentan: Javier Aparicio, DEP y Covadonga Meseguer, DEI

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 34 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria política de las remesas. el programa 3x1 para septiembre Comenta: Jorge Durand, Universidad de Guadalajara y DEI migrantes” Coordina: Andreas Schedler, DEP Abierta Seminario de Política y Gobierno: “Las fuentes del 7 octubre Presenta: Raúl González, DEP poder. el control partidista de las comisiones Comenta: Alejandra Ríos Cázares, DAP legislativas en los estados mexicanos” Coordina: Andreas Schedler, DEP Abierta Seminario Política y Gobierno: “Los micro- 21 octubre Presenta: Rodolfo Sarsfield, Universidad de Querétaro y DEJ fundamentos del estado de derecho” Comenta: Julio Ríos-Figueroa, DEP Coordina: Andreas Schedler, DEP Abierta Presentación de los números temáticos 22 octubre Editores especiales: dedicados al análisis de las elecciones 2006 de la Ulises Beltrán (BGC y CIDE) a cargo del volumen “El proceso Revista de Política y Gobierno electoral: precampañas, campañas y resultado” Allyson Benton (CIDE) a cargo del volumen “Partidos y campañas políticas en México” Modera: Joy Langston, DEP Comentan: Alejandro Moreno, Reforma-ITAM Externo: Piso 51, Torre Mayor Federico Estévez, ITAM Leo Zuckermann, DEP Abierta Seminario Política y Gobierno: “Jueces y 4 Presenta: Julio Ríos-Figueroa, DEP derechos humanos en América Latina” noviembre Comentan: Alejandro Anaya, DEI Allyson Benton, DEP Coordina: Andreas Schedler, DEP Cerrada Seminario de ingreso: "Crafting Courts in New 9 Presenta: Matthew Ingram, Center for U.S.-Mexican Studies, Democracies: The Politics of Subnational Judicial noviembre University of California, San Diego Reform in Mexico" Abierta Seminario de Ideas Políticas:"Las paradojas del 10 Presenta: Paulina Ochoa, Yale University / DEP pueblo en el pensamiento político de América noviembre Comenta: Erika Pani, COLMEX Latina" Coordina: José Antonio Aguilar Rivera, DEP Abierta Seminario internacional: “Instituciones políticas en 13 “Coordination among Opposition Parties in Authoritarian Elections” regímenes autoritarios” noviembre Jennifer Gandhi, Emory University “The New Institutionalism in the Study of Authoritarian Regimes” Andreas Schedler, CIDE “On the Evasion of Executive Term Limits” Tom Ginsburg, University of Chicago “Traditions of Electoral Exclusion: Mexico’s Subnational Authoritarian

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 35 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Enclaves” Allyson Benton, CIDE Comentaristas: Guillermo Cejudo & Guadalupe González, CIDE Moderador: Julio Ríos-Figueroa, CIDE Cerrada Seminario de ingreso: “Instituciones monetarias 16 Presenta: Carolina Garriga, University of Pittsburgh como señales: independencia de los bancos noviembre centrales en países en desarrollo” Abierta Seminario Política y Gobierno: “Los derechos de 18 Presentan: los inmigrantes. un análisis de opinión pública en noviembre Ferran Martínez i Coma, DEI España” Robert Duval, DE Comenta: Covadonga Meseguer, DEI Cerrada Seminario de ingreso: “From Politics to Policies: 23 Presenta: Mariana Medina, Washington University Welfare States, Fiscal Crisis, and Selective noviembre Immigration Policies” Cerrada Seminario de ingreso: “Information Flows and 30 Presenta: Sergio Béjar, University of Notre Dame Vote Buying Behavior: Evidence from a noviembre Randomized Field Experiment in Mexico” Abierta Presentación: Encuesta post electoral CIDE – 2 diciembre Presentación de los principales hallazgos de la encuesta post CSES 2009 y del estudio elaborado para el IFE electoral 2009: sobre la aplicación de la reforma electoral 2007 Javier Aparicio, Profesor e Investigador de la DEP en las pasadas elecciones de diputados federales Presentación del estudio sobre la aplicación de la reforma electoral 2007: Ulises Beltrán, Profesor Afiliado a la DEP Intervención del Presidente Consejero del IFE, Dr. Leonardo Valdés Intervención del Director General del CIDE, Dr. Enrique Cabrero Intervención del Consejero del IFE, Marco Antonio Baños. En el presidium también estuvieron presentes la Dra. Arminda Balbuena y el Dr. David Arellano Abierta Seminario Política y Gobierno: “La permanencia 2 diciembre Presenta: Andrea Castagnola, University of Pittsburgh ilusoria. explicando la inestabilidad de los jueces Comenta: Karina Ansolabehere, FLACSO en la corte suprema argentina” Cerrada Seminario de Ingreso:”Vínculos partidarios y la 4 diciembre Presenta: Olivia Miljanic, University of California, Berkeley reconfiguración del movimiento sindical México- Brasil en los años 2000”

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 36 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Seminario de Ingreso: "¿Por qué tienen los 7 diciembre Presenta: Gilles Serra, Oxford University/Harvard University partidos elecciones internas? La búsqueda de información como explicación de la democracia intra-partidista"

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 37 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

DIVISIÓN DE HISTORIA Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Seminario interno de Historia: “El celibato 4 febrero Imparte: Jean Meyer, DH sacerdotal en la Iglesia Latina” Abierta Seminario interno de Historia: “Rethinking 9 marzo Imparte: Steve Pincus, Yale University Revolutions: Some Consequences of Repositioning the British Case Abierta Seminario interno de Historia: “El plan de 18 marzo Imparte: Luis Medina, DH Monterrey” Abierta Seminario interno de Historia: “Un libro de 25 marzo Imparte: Juan Javier del Granado, George Mason University. Latin derecho del siglo XVI, refundido para el siglo XXI” America and Caribbean Law and Economics Center Cerrada Seminario de ingreso: “The Mashreq in Mexico: 19 mayo Imparte: Camila Pastor de María y Campos, University of California, Patronage, Property and Class Los in the Postcolonial Global” Angeles, EEUU Cerrada Seminario de ingreso: “Self-preservation or self- 3 junio Imparte: Adriana Luna González, European University Institute, liking in Paolo Mattia Doria: Natural Florencia, Law and Moral Philosophy in Early Italian Italia Enlightenment” Abierta Seminario interno de Historia: “The Space of 3 junio Imparte: Michael Sauter, DH Humanity” Abierta Seminario “Los católicos ingleses frente al 8 junio Imparte: Dr. Fernando Cervantes, Departamento de Estudios conflicto religioso mexicano,1926-1929” Históricos de la Universidad de Bristol, Inglaterra Cerrada Seminario interno: “Entre las dos Américas. 7 Presenta: Rafael Rojas, DH Lorenzo de Zavala, Joel R. Poinsett y el septiembre federalismo fronterizo. Abierta Seminario:“El poder del lugar: Katrina en cinco 1 octubre Presenta: Kathy Kenny*, ex presidenta del Festival de Cine Árabe en mundos" San Francisco Cerrada Seminario interno: “Capítulo II. Organización 14 octubre: Presenta: Luis Medina, DH Guardia Nacional” Abierta Presentación del libro: “Carranza. El último 19 Autor y participante: Luis Barrón, DH reformista porfiriano” noviembre Participan: (organizado conjuntamente con el INAH) Rafael Rojas, DH Externo: Biblioteca de Antropología e Historia Felipe Ávila, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM Eusebio Dávalos Hurtado-Museo Nacional de Modera: Julieta Gil Elorduy, Biblioteca Nacional de Antropología e Antropología e Historia Historia

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 38 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

INTERDIVISIONALES Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Seminario de Política Comparada y 9 marzo Presenta: Steve Pincus, Universidad de Yale Relaciones Internacionales: "Rethinking Comenta: Luis Barrón, DH Revolutions: Some Consequences of Repositioning the British Case" (evento organizado por las divisiones de Estudios Políticos, Estudios Internacionales e Historia)

Abierta Seminario de Política Comparada y 9 marzo Presenta: Susan Stokes, Universidad de Yale Relaciones Internacionales: "Clientelism Comentan: as Persuasion and as Mobilization" Javier Aparicio, DEP (evento organizado por las divisiones de Gabriel Negretto, DEP Estudios Políticos y Estudios Modera: Julio Ríos, DEP Internacionales)

Abierta Mesa de coyuntura: ¿Para qué sirve el 10 Participan: financiamiento a partidos en México? noviembre John Ackerman, UNAM (evento organizado por las divisiones de Javier Aparicio, DEP Estudios Políticos y Estudios Ma. Amparo Casar, DAP Internacionales) Jorge Javier Romero, UAM

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 39 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

OTROS Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Cuarta videoconferencia temática: “Crisis 26 febrero Programa y pobreza. ¿Unos más pobres que otros?” “El aumento de la pobreza en la crisis” Dra. Araceli Damián, El Colegio de México (organizada por el Consejo Asesor de Difusión, “La crisis y sus efectos en el nivel de vida, la salud y la seguridad social “ Comunicación y Relaciones Públicas (CADI) del Consejo Consultivo del Sistema de Centros de Dr. Héctor Javier Sánchez, El Colegio de la Frontera Sur Investigación CONACYT) “El mercado informal en México. Redes Sociales de los informales: exploraciones, tipificaciones e hipótesis” Dr. Nicolás Loza, FLACSO Externo: Auditorio del CIESAS Abierta Presentación del número 6 de la Revista 5 marzo Participan: Contrapunto: “Protesta social” María Inclán, DEP (organizado por la SACIDE) Ana Elena Fierro, DEJ Hugo Gutiérrez Vega, Director de La Jornada Semanal Abierta Seminarios de matemáticas para 19, 26 y 30 Programa: estudiantes de Ciencia Política y marzo 19 marzo Relaciones Internacionales 27 abril Errores lógicos y estadísticos en la investigación cuantitativa (organizada por la Coordinación de Expositor: Carlos Vilalta, DEJ Matemáticas y Estadística) 26 marzo Is there any Evidence of Fraud or Unfairness in the Mexican Presidential Election of 2006? Expositor: Carolina Castillo, School of Economics, University of London 30 marzo Ejemplos aplicados de opinión pública Expositor: Ferrán Martínez, DEI 27 abril Estimación de efectos no lineales con modelos de regresión Expositor: Javier Aparicio

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 40 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Abierta Seminarios de matemáticas para 24 y 31 Programa: estudiantes de Economía marzo 24 marzo (organizada por la Coordinación de 14, 21 y 28 ¿Cómo construir funciones a partir de datos? Matemáticas y Estadística) abril Expositor: Félix Fernández, Coord. de Matemáticas y Estadística 12 mayo 31 marzo El dual de un problema de optimización Expositor: Raciel Vásquez, Coord. de Matemáticas y Estadística 14 abril Estática comparada. Una aplicación del teorema de la función implícita Expositor: Ángel Salinas, DE 21 abril Estática comparativa monotónica Expositor: Alexander Elbittar, DE 28 abril Las matemáticas como herramienta para obtener la mejor nota Expositor: Víctor Carreón, DE 12 mayo El uso de matrices para el análisis de transiciones de Markov y el estudio de tópicos de movilidad en general Expositor: Robert Duval, DE Abierta Quinta Videoconferencia Temática: 27 marzo Programa: “Contaminación. Su impacto en el medio “Importancia e impacto ambiental de la contaminación por elementos traza” ambiente y la salud Dra. María Teresa Alarcón Herrera, Centro de Investigación en materiales (organizada por el Consejo Asesor de Difusión, Avanzados, S.C. Comunicación y Relaciones Públicas (CADI) del “De la inadvertida exposición tóxica a la enfermedad del siglo XXI” Consejo Consultivo del Sistema de Centros de Investigación CONACYT) Dr. Francisco Rangel, El Colegio de San Luis

Externo: Auditorio del CIESAS Abierta Sexta videoconferencia temática: 23 abril Programa “Astronomía" “Espectrógrafos astronómicos: instrumentos para los telescopios y analizar químicamente las estrellas” (organizada por el Consejo Asesor de Difusión, Dr. José Zacarías Malacara Hernández, Centro de Investigación en Óptica Comunicación y Relaciones Públicas (CADI) del “La representación del cosmos en los habitantes de Tenochtitlán” Consejo Consultivo del Sistema de Centros de Investigación CONACYT) Dra. Cecilia Rossell Gutiérrez, CIESAS

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 41 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria “Año Internacional de la Astronomía y las oportunidades que esta celebración abre en materia de divulgación científica” Dr. Raúl Mújica García, Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica “La importancia de la Divulgación de la Astronomía” Fis. Hugo Alberto Jasso Villarreal, Instituto Potosino de Investigación Científica Externo: Auditorio del CIESAS Abierta Ceremonia de toma de posesión del Dr. 6 mayo Participan: Enrique Cabrero Mendoza como Director Juan Carlos Romero Hicks, Conacyt General del CIDE para el período 2009- Eugenio Cetina Vadillo, Conacyt 2014 Sergio López Ayllón, CIDE David Arellano, CIDE Ignacio Marván, CIDE Enrique Cabrero, CIDE Abierta Mesa redonda:”Salud y políticas públicas: 13 mayo Participan: las lecciones de la epidemia de influenza” Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, (organizado conjuntamente con el ITAM) SSA Víctor Carreón, CIDE Leticia Juárez, BGC, Ulises Beltrán y Asociados/CIDE Mauricio Merino, CIDE Sofía Charvel, ITAM Modera: Sergio López Ayllón, CIDE Abierta Presentación del octavo número de 27 agosto Participan: Contrapunto: “Libertad ciudadana, Adriana García, DEJ libertad” Víctor Gerardo Carreón, DE (organizado por la SACIDE) Antonio Saborit, INAH Rodolfo Sarsfield, DEJ Abierta Conferencia magistral: "El libro absoluto: 9 Presenta: Jean-Marie Le Clézio, Premio Nobel de Literatura 2008 la relación de Michoacán" septiembre Modera: Jean Meyer, DH

Evento con motivo de la celebración de los 35 años del CIDE (organizado por la Dirección General) Abierta Conferencia magistral: Jon Elster 29 Robert K. Merton, Universidad de Columbia “Democracia deliberativa y asambleas septiembre

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 42 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria ciudadanas”

Evento con motivo de la celebración de los 35 años del CIDE (organizado por la Dirección General) Abierta Conferencia magistral: “Héroes e historia 5 octubre Presenta: Dr. David Brading, Unviersidad de Cambridge de México de los Ochocientos" Modera: Clara García, DH

Evento con motivo de la celebración de los 35 años del CIDE (organizado por la Dirección General) Abierta Seminario Internacional: "La medición del 4 - 5 4 de noviembre progreso y el bienestar social" noviembre Bienvenida: Enrique Cabrero Mendoza, Director General del CIDE (organizado por la Secretaría General Inauguración: Eduardo Sojo Garza-Aldape, Presidente del INEGI conjuntamente con el INEGI) Conferencia Magistral “Reflexiones sobre la Medición del Progreso y el Bienestar” a cargo de Luis Ernesto Derbez, UDLA ¿Qué medir? Determinantes del Progreso Social Gustavo Merino, SEDESOL Graciela Teruel, UIA John Scott, CIDE Moderador: Arturo Blancas, INEGI Conferencia Magistral "La Medición del Progreso y el Bienestar Social" a cargo de Rodolfo de la Torre, PNUD Crecimiento Económico y Progreso Social Daniel Chiquiar, BANXICO Bernardo González Aréchiga, ITESM Gonzalo Hernández, CONEVAL Moderador: Rocío Ruiz, INEGI Bienestar Subjetivo y Progreso Social Mariano Rojas, FLACSO-México/UPAEP J. Jesús García, Universidad de Monterrey Luis Rubalcava, SPECTRON DESARROLLO/CIDE Moderador: Rodrigo Negrete, INEGI

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 43 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria ¿Cómo Medir? Conferencia Magistral “¿Cómo medir el Progreso Social?” a cargo de Erik Thorbecke, Cornell University. Reacciones al reporte de la Comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi Susan Parker, CIDE Ryan Macdonald, STATCAN Gerardo Leyva, INEGI Moderador: José Antonio Mejía, INEGI 5 de noviembre ¿Cómo Difundir? Conferencia Magistral “¿Cómo convertir la información en conocimiento?” a cargo de David Arellano, CIDE ¿Estadística oficial para el gobierno o para los ciudadanos? Flavio Lazos, Fundar Juan Pardinas, IMCO Edna Jaime, Evalúa Moderador: Ricardo Rodríguez, INEGI ¿Cómo convertir la información en conocimiento? Maricarmen Cortés, Periodista Enrique Quintana, Periodista Sergio Sarmiento, Periodista Moderador: Alberto Ortega, INEGI Alternativas para la identificación de los ciclos económicos Jonathan Heath, HSBC Víctor Guerrero, ITAM Arturo Antón, CIDE Luis Foncerrada, CEESP Moderador: Enrique de Alba, INEGI Clausura Eduardo Sojo Garza-Aldape/Enrique Cabrero Mendoza Abierta Plática: "Servicios de información del 7 de Participan: María Guadalupe Castro, Alfonso Rosenberg e Isaac Vivas, Banco Banco de México" octubre de México Abierta Videoconferencia Temática: “Energías 9 octubre Bienvenida y presentación del evento. alternativas” Mtro. Gonzalo Maulén, CIESAS. (organizado por la Dirección General y Calor solar para procesos industriales.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 44 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

Tipo de Nombre del evento Fecha Participantes convocatoria Sistema de Centros Públicos de Dr. Ignacio Martin Domínguez. Investigación CONACYT) Responsable del Programa Institucional de Energías Alternativas, CIMAV Dr. José Hernández Barajas, Investigador, CIATEC Dra. Idania Valdez Vázquez, Investigadora, CICESE Dra. Pilar Sánchez Saavedra, Investigadora, CICESE Cierre de la sesión y entrega de material de prensa Abierta Conferencia:“Globalización y la 4 Imparte: Prof. Grzegorz Kolodko, Profesor de Economía y Director del Instituto transformación post-socialista” noviembre TIGER, Varsovia Modera: Mariana Magaldi, DEI En el marco de la celebración del 35 Comenta: Covadonga Meseguer, DEI aniversario del CIDE y de los 20 años de la caída del comunismo (organizado por la Dirección General conjuntamente con la Embajada de Polonia en México) Abierta III Feria de Embajadas CIDE 2009 17-18 Embajadas e instituciones participantes: (organizado por la OAAI) noviembre Embajada de Chile EF Preparación Universitaria (Brittin College) Embajada de Irlanda Embajada de España Universo Educativo Dirección General de Relaciones Internacionales SEP Instituto Italiano de Cultura Campus France Ciudad de México DAAD México Texas AM University Anglo Latino Education Abierta Plática: “Selección natural: reflexiones en 23 Imparte: Dr. Mario Casanueva, Director de la División de Ciencias Sociales y torno a las jirafas y la engañosa facilidad de un noviembre Humanidades, UAM-Cuajimalpa concepto complejo”

Evento con motivo de la celebración de los 35 años del CIDE (organizado por la Dirección General)

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 45 Consejo Directivo Anexo 6 – Eventos organizados por el CIDE 2009 Abril 2010

ANEXO 7

INSTITUCIONES CON LAS QUE SE FIRMARON CONVENIOS ACADÉMICOS EN 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Contrato de prestación de servicios para el levantamiento de Licea Servicios Integrales en Opinión, 06/02/2009 encuestas, en el marco proyecto SAGARPA 2009. S.C. Proceso del examen diagnóstico GRE, contempla cuatro The Princeton Review 09/02/2009 secciones, las cuales abarca dos secciones de la parte cuantitativa de 30 minutos cada una, y dos secciones para la parte verbal de la misma duración. Servicios de asesoría necesarios para la elaboración de Instituto Federal Electoral 11/02/2009 indicadores de gestión, así como para la implementación de buenas prácticas en materia de transparencia y derecho a la información. Impartición del diplomado a los servidores públicos adscritos a los Instituto de Transparencia y Acceso a la 11/02/2009 distintos sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a Información de Tamaulipas "ITAIT" la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Convenio de cooperación. Unversity Regensburg 02/03/2009 Convenio Específico para establecer las bases específicas a que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la 03/03/2009 se sujetará la conferencia internacional "Los Jueces Federación Constitucionales en América Latina ¿Árbitros o Activistas?, organizado conjuntamente, del 4 al 8 de marzo de 2009. Convenio General de colaboración Académica, para establecer las Tribunal Electoral del Poder Judicial de la 03/03/2009 bases generales de colaboración a fin de participar en programas, Federación proyectos y actividades académicas, de interés recíproco, así como los relacionados con la capacitación. Convenio de prestación de servicios de capacitación remuneración Banobras, S.N.C. Institución de Banca de 13/02/2009 mediante aportación de una suma global. Desarrollo

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Realización de proyecto "Calidad de gobierno y rendición de PNUD 06/03/2009 cuentas en las entidades federativas de México”. Establecer un marco de colaboración para difundir, estudiar y Centro de Arbitraje de México, S.A. C.V. 09/03/2009 analizar diversos aspectos relacionados con los medios de (CAM) solución de controversia en especial el arbitraje. Establecer las condiciones para la aplicación de encuestas. Dirección General de Prevención y 20/03/2009 Readaptación Social del Edo. México "Asistencia Técnica para la implementación del programa de Baa Consultors, S.L. 24/03/2009 Derechos Humanos entre la Unión Europea y México". Establecer las bases para la realización de un programa de Universidad Autónoma del Estado de 31/03/2009 intercambio de información y consulta bibliotecaria, así como la México (Ciencias Políticas y Sociales) asistencia recíproca de servicios y productos. Convenio específico de colaboración. Universidad Rafael Landívar 01/04/2009 Realización de Video del programa de financiamiento FAIS, de IDEARIO 02/04/2009 BANOBRAS. Construir un mapa longitudinal a partir de la información obtenida Dirección de Readaptación Social del 15/04/2009 en el primer levantamiento acerca de las modalidades delictivas, Estado de México perfil de delincuentes, percepciones de los internos sobre la capacidad disuasiva de las fuerzas de seguridad y el desempeño. Establecer bases de colaboración para el diseño de un modelo de Gobierno del Estado de México 15/04/2009 encuesta y estimular y desarrollar los métodos, así como los instrumentos necesarios para la formulación y elaboración de encuestas de victimización. Para la realización de la primera etapa del proyecto de Consejo de la Judicatura del Distrito 17/04/2009 investigación denominado "Diferencias de costos en la resolución Federal de asuntos familiares entre los procedimientos judicial y de mediación en el tribunal superior de justicia del Distrito Federal, análisis costo beneficio”. Convenio general de colaboración para realizar acciones de Consejo de la Judicatura del Distrito 23/04/2009 investigación enseñanza y difusión. Federal Prestar servicios para la evaluación confines de acreditación del Asociación para la acreditación y 23/04/2009 programa de ciencia política y relaciones Internacionales del CIDE. certificación en Ciencias Sociales, A.C. Establecer las condiciones entre las partes para la realización de Fundación Educación Superior Empresa , 23/04/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA actividades que fortalezcan la formación profesional de los A.C. estudiantes del CIDE, a través de prácticas estancias o estadías profesionales según se trate. Convenio general de colaboración para establecer las bases a fin Instituto Politécnico Nacional 23/04/2009 que se lleven a cabo actividades conjuntas en materia de investigación, docencia, capacitación, divulgación, extensión, evaluación y desarrollo de otras acciones de interés y beneficio mutuo. Tercer diplomado a distancia en Gobierno y gestión local. Colegio de la Frontera Norte 27/04/2009 Elaborar estudio de impacto en la economía local y de los Diconsa 27/04/2009 beneficios para los titulares de oportunidades a través de tiendas de Diconsa. Impartición y transmisión del diplomado Gobierno y gestión local El Colegio de Jalisco, A.C. 27/04/2009 edición III, a través de videoconferencia. Tercer diplomado a distancia en Gobierno y gestión local. Universidad Autónoma de Sinaloa 29/04/2009 Tercer diplomado en Gobierno y gestión local. Universidad Autónoma Benito Juárez de 06/05/2009 Oaxaca Convenio de donación para apoyar la investigación en materia de Radio Móvil Dipsa, S.A. De C.V. 07/05/2009 telecomunicaciones. Establecer las bases generales de colaboración para el desarrollo Secretaría de Seguridad Pública 15/05/2009 de proyectos de investigación. Realización conjunta del levantamiento de una encuesta para Secretaría de Seguridad Pública 15/05/2009 contar con datos confiables para el ejercicio de las funciones de la secretaría y para formulación de políticas en el campo de relaciones exteriores. Para la realización del estudio denominado "Evaluación de la Instituto Nacional de las Mujeres 21/05/2009 perspectiva de género en plataformas de partidos políticos, (INMUJERES) candidaturas y cargos de elección 2009", con la finalidad de evaluar el impacto y resultados de las reformas 218, 219 y 220, del COFIP. Realizar una investigación con el objeto de identificar buenas Cemex México, S.A. De C.V. 21/05/2009 prácticas de orientación legislativa en materia de competencia económica.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Planeación e impartición del diplomado Negociación mediación y Socios México Centro de Colaboración 25/05/2009 construcción de consensos para la toma de decisiones y el manejo Cívica de conflictos. Aprovechar la infraestructura y conocimientos de ambas Tribunal Superior de Justicia del Distrito 25/05/2009 instituciones a fin de elaborar investigación y docencia. Federal Realización del proyecto de investigación denominado Diferencias Tribunal Superior de Justicia del Distrito 25/05/2009 de costos en la resolución de asuntos familiares entre los Federal procedimientos judicial y de mediación en el Tribunal Superior de Justicia del D.F. Realización de una investigación para parte de CIDE, para Asociación Mexicana de Impartidores de 25/05/2009 elaborar un censo nacional de todos los órganos de impartición de Justicia, A.C. justicia del país. Establecer los términos y condiciones para que el CIDE, realice la Secretaría de Educación Pública 27/05/2009 evaluación externa del programa federal investigación científica y desarrollo tecnológico. Administración del proyecto diagnóstico de funcionamiento del Asociación de Magistrados de Tribunales 03/06/2009 sistema de impartición de justicia en materia administrativa a nivel del Contencioso Administrativo, A.C. nacional. Marco de colaboración responsable. Fideicomiso Fondo de Nacional de 12/06/2009 Fomento Ejidal Desarrollo del Proyecto Ley sobre el uso de la fuerza del Estado de El Gobierno del Estado de Quintana Roo 16/06/2009 Quintana Roo, Secretaría de Seguridad Pública. Renovación de convenio. UCLA 18/06/2009 Renovación de convenio. Miami University 18/06/2009 Convenio de colaboración para llevar a cabo actividades conjuntas SEDESOL 18/06/2009 para generar una reflexión de alto nivel conceptual y técnico, que permita identificar proyectos eficientes ejecutados por municipios con recursos del programa hábitat y del programa de rescate de espacios públicos del 2008. Realización del proyecto de investigación sobre el comportamiento COFETEL 18/06/2009 del mercado de telecomunicaciones, parte del programa INFOTELECOM. Curso de verano relativo a la encuesta nacional de Cultura Secretaría de Gobernación/Instituto 18/06/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA democrática y práctica ciudadana 2008, en las instalaciones del Mexicano de la Juventud CIDE. Desarrollar conjuntamente proyectos para garantizar la Instituto Nacional de las Mujeres 19/06/2009 institucionalización de la perspectiva del género la igualdad entre (INMUJERES) hombres y mujeres y erradicar la violencia contra las mujeres. Contrato de edición para realizar la primera edición de la obra la Fondo de Cultura Económica 19/06/2009 Canonización de Juan Diego. Otorgamiento de autorización para incluir en Banco de Información Transparencia Mexicana, A.C. 22/06/2009 las obras consistentes en: base de datos del índice de corrupción y buen gobierno 2007 y sus resultados. Realización del proyecto de investigación "Evaluación del Secretaría de Relaciones Exteriores 25/06/2009 programa MEXITEL". Elaboración de los anuarios judiciales correspondiente a los años 2006, 2207 y 2008. Factum Mercadotécnico S.A. C.V. 06/07/2009 Convenio de cooperación académico Ris-Mho 15/07/2009 Elaboración del proyecto "Encuesta de Estudios Nacional Electoral CIDE-CSES-2009”. Instituto Federal Electoral 27/07/2009 Contrato de licencia de materiales de educación. NCS Pearfs Inc 11/08/2009 Elaboración de un estudio para el diseño conceptual y estrategia de implementación de un banco de proyecto de infraestructura pública municipal. BANOBRAS 11/08/2009 Componente del programa de Gobernabilidad, rendición de cuentas y eficiencia administrativa: propuesta para una nueva gerencia urbana y lineamientos para una efectiva relación intergubernamental en temas urbanos y territoriales SEDUVI 25/08/2009 Convenio general para establecer bases de colaboración entre las instituciones para promover la rendición de cuentas y el Instituto Estatal de Acceso a la Información aprovechamiento de la información. Pública del Yucatán 25/08/2009 Convenio hacia la integración funcional del financiamiento para la salud. Secretaría de Salud 31/08/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Colaboración para hacer un reconocimiento especial dentro del premio de gobierno y gestión local. INFOTEC 02/09/2009 Enseñanza e impartición del seminario en negociación y mediación para la solución de conflictos. Centro de Estudios Superiores Navales 11/09/2009 Llevar a cabo el diseño, elaboración, reproducción y evaluación del curso denominado "Ética y Servicio Público" en modalidad presencial y a distancia a doscientos cincuenta miembros, del servicio profesional electoral. Instituto Electoral del Distrito Federal 22/09/2009 Participación en proyecto COFETEL 2 Vicente Fernández Fernández 25/11/2009 Comisión Federal de Telecomunicaciones Investigación de estaciones de radio. (COFETEL) 25/09/2009 Realización de Estudio sobre las lecciones de Política Ambiental para México a partir del Plan de Acción para el Cambio Climático del Estado de California. Instituto Nacional de Ecología 06/10/2009 Convenio de colaboración con Telecom-CIDE, para desarrollo de investigaciones para telecomunicaciones. Pegaso PCS, S.A. De C.V. 09/10/2009 Diplomado CIDE-Mora especializado en temas económicas, políticos y empresariales, dirigido a periodistas de la fuente Instituto de Investigaciones Dr. José María económica y financiera. Mora 26/10/2009 Evaluación de programas sociales. SEDESOL 27/10/2009 Desarrollo del Proyecto diseño e implementación de un sistema de Comisión Nacional de Tribunales indicadores para el seguimiento y evaluación de la reforma penal, Superiores de Justicia de los Estados Piloto: Estado de Chihuahua. Unidos Mexicanos 03/11/2009 Establecer bases de colaboración para intercambio académico y Universidad Autónomo Metropolitana difusión de la cultura investigación y desarrollo. Unidad Azcapotzalco 03/11/2009 Estudio sobre las lecciones de política pública ambiental para México, a partir del plan de acción para el cambio climático del Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Estado de California (EU). Naturales 04/11/2009 Impartición de seminario de conciliación en materia de salud. Comisión Nacional de Arbitraje Médico 05/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Aplicación del estudio y medición y diagnóstico y transparencia y Instituto Veracruzano del Acceso a la acceso a la información pública en Veracruz. Información de Veracruz 10/11/2009 Instituto de Transparencia y Acceso a la Aplicación del estudio medición y diagnóstico de transparencia y Información Pública del Estado de Baja acceso a la información pública en el estado de Baja California Sur. California Sur 10/11/2009 Impartición del curso ética y espacio público. Secretaría de Educación Pública 18/11/2009 Establecer bases y mecanismos de colaboración entre el CIDE- ISSSTE, para contribuir el desarrollo de la investigación "Convenio ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios General". Sociales de los Trabajadores del Estado 19/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Instituto de Acceso a la Información transparencia y acceso a la información pública del Distrito Federal. Pública del Distrito Federal 19/11/2009 Convenio General de Colaboración para desarrollar actividades Centro de Investigación y Seguridad conjuntas de investigación responsable. Nacional "CISEN" 23/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Instituto de Transparencia del Estado de transparencia y acceso a la información pública. Aguascalientes 23/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Comisión de Acceso a la Información transparencia y acceso a la información pública. Pública de Tlaxcala 23/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Instituto de Transparencia de Acceso a la transparencia y acceso a la información pública. Información Pública de Chiapas 23/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Instituto de Acceso a la Información transparencia y acceso a la información pública. Pública de Campeche 23/11/2009 Aplicación del estudio académico medición y diagnóstico de Instituto de Acceso a la Información transparencia y acceso a la información pública. Pública de Sinaloa 23/11/2009 Seminario de análisis político estratégico. Instituto Electoral del Distrito Federal 26/11/2009 Estudio académico en materia de medición y diagnóstico de Instituto Estatal de Acceso a la Información transparencia y acceso a la información pública. Pública de Yucatán 30/11/2009 Establecer términos y condiciones para el desarrollo conjunto del estudio académico medición y diagnóstico de transparencia de Instituto Federal de Acceso a la acceso a la información pública de la república Mexicana. Información Pública 01/12/2009 Instituto de Acceso a la Información Métrica de la Transparencia. Pública del Estado de Hidalgo 01/12/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

PROYECTO INSTITUCIÓN FECHA Instituto de Acceso a la Información Métrica de la Transparencia. Pública de Chiapas 01/12/2009 Instituto de Acceso a la Información Métrica de la Transparencia. Pública de Tamaulipas 01/12/2009 Estudio académico medición y diagnóstico de transparencia y Instituto de Transparencia e Información acceso a la información pública en Jalisco. Pública de Jalisco 10/12/2009 Instituto de Transparencia Informativa del Estudio de Métrica de la Transparencia Estado de Sonora 08/12/2009 Investigación orientada al diseño de un nuevo sistema de gestión Instituto de Federal de Acceso a la de los recursos de revisión responsable. Información Pública 15/12/2009 Proyecto de investigación para la elaboración de una propuesta legislativa para regular el alcohol en el estado de México. Instituto Mexiquense Contra la Adicciones 18/12/2009 Aplicación del estudio medición y diagnóstico de transparencia y Comisión Estatal para el Acceso a la acceso a la información pública en Colima Información Pública de Colima 14/12/2009 Aplicación del estudio medición y diagnóstico de transparencia y Comisión Estatal para el Acceso a la acceso a la información pública en Zacatecas. Información Pública de Zacatecas 09/12/2009 Aplicación del estudio medición y diagnóstico de transparencia y Instituto de Transparencia y Acceso a la acceso a la información pública de Quintana Roo. Información Pública de Quintana Roo 12/11/2009

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 7 - Instituciones con las que se firmaron convenios Abril 2010 académicos 2009

ANEXO 8

PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO INICIADOS, VIGENTES Y CONCLUIDOS 2009

CUADRO 1. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS NUEVOS 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1) la evaluación proveerá un marco teórico de las cuotas de género en el contexto del sistema electoral mexicano. Evaluar la implementación y 2) se estudiará la distribución de resultados de las reformas en género en las candidaturas bajo los materia de cuotas de género en el principios de mayoría relativa y de proceso electoral de 2009 (arts. Evaluación de la perspectiva representación proporcional para 218 al 220 del COFIPE) con base de género en las cada partido político. Una propuesta metodológica, dos en un análisis de las candidaturas 0709-344 plataformas de partidos 3) se analizará la relación entre el reportes preliminares y un reporte de cada uno de los partidos políticos, candidaturas y género de las candidaturas, la final. políticos, los resultados cargos de elección 2009. competitividad distrital y los electorales, así como la resultados electorales. integración de las comisiones 4) este estudio permitirá evaluar el legislativas de la LXI cámara de impacto de las cuotas de género en el diputados. proceso electoral del país, así como su papel en la promoción de la equidad y democratización interna de los partidos políticos nacionales. El presente estudio empírico y El presente estudio en este aspecto Diagnóstico del multidisciplinario es un esfuerzo de busca determinar los elementos Documentos: reporte analítico y funcionamiento del sistema diagnóstico de los aspectos necesario para que los tribunales gráfico; informe ejecutivo base de 0709-343 de impartición de justicia en centrales del funcionamiento del administrativos diseñen una política datos; modelo tipo para materia administrativa a sistema de impartición de justicia de transparencia que les permita formulación de estadística de la nivel nacional. en materia administrativa a nivel tanto rendir cuentas a la ciudadanía justicia administrativa; nacional. de su actuar cotidiano como contar

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 1 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS con la información necesaria para la toma de decisiones internas de forma oportuna y eficiente. Las tecnologías de la información son un motor fundamental del desarrollo y la competitividad para nuestro país. Por esto, es relevante contribuir con Nuestro objetivo es la evaluación, investigaciones de calidad a la generación y divulgación de literatura y con investigación empírica - 3 documentos de trabajo investigaciones e iniciativas de para enriquecer los términos del

política sectorial en materia de debate sobre regulación de tic´s en - 3 artículos dictaminados 0609-342 Telecom VII. telecomunicaciones y tecnologías México.

de la información en beneficio del Lo llevamos a cabo a través de un - seminario internacional interés público; a efecto de seminario de discusión y difusión del fomentar el desarrollo integral en conocimiento entre la academia, México. empresas y gobierno, en donde se analizará el desarrollo del sector mexicano de tecnologías de la información.

Establecer las bases de Uno de los problemas más colaboración para el diseño de un importantes del funcionamiento de la modelo de encuesta de seguridad pública en México es la victimización y eficiencia falta de información empírica. El institucional de los cuerpos proyecto desarrolla indicadores de Congreso internacional de policiales del distrito federal y el percepción ciudadana respecto del expertos en victimización y estado de México que permita a Diseño de un modelo de desempeño de las autoridades eficiencia institucional. las entidades mejorar el 0609-341 encuesta de victimización y policiales, del nivel de confianza en diagnóstico en materia de eficiencia institucional. ellas y de la protección que brindan a Documento final con el modelo de seguridad pública, aumente la la ciudadanía. Estos indicadores encuesta. transparencia de la gestión deben ser capaces de brindar datos institucional y sistematice la empíricos sobre el funcionamiento información que será considerada policial que permitan medir el tamaño en el compendio y análisis de y tipo de problemas de dicho estadística criminal en el distrito funcionamiento. federal y el estado de México.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 2 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Reporte final con análisis en seis Evaluar mediante trabajo de secciones principales: La evaluación de este programa gabinete y apoyado en información permitirá obtener información sobre proporcionada por la secretaría de (1) características del programa, las estrategias gubernamentales de Evaluación del diseño del educación pública el diseño del (2) contribución a los objetivos atención a poblaciones que requieren programa de atención programa atención educativa a estratégicos, (3) matriz de 0609-340 políticas educativas compensatorias, educativa a grupos en grupos en situación vulnerable, indicadores, (4) población analizar dicha información y situación vulnerable. con el fin de proveer potencial y objetivo, (5) vinculación considerar futuras evaluaciones de recomendaciones para mejorar el con las ROP, y (6) coincidencias, impacto de este tipo de diseño e implementación de este complementariedades y intervenciones. programa. duplicidades.

Elaborar una justificación para motivar la discusión de una ley de Estudio para la formulación competencia integral, que Señalar los elementos claves en una Documento a ser presentado al h. 0609-339 de una ley federal de considere a dicha actividad dentro ley de competencia Congreso de la unión competencia integral. de un marco normativo con equilibrios de poder. El libro presentará una edición de trabajos sobre el estado actual de la Edición de libro con trabajos investigación sobre migración y dictaminados presentados remesas en México y Centro 0609-338 Publicación de libro. Publicación de libro. en el taller internacional América, así como de las bases de sobre migración y remesas. datos que existen sobre emigración y remesas en México y Centro América. El diplomado proporcionará a los Un diplomado con los estándares periodistas de la fuente Este diplomado (en su segunda de calidad del CIDE con edición) permitirá posicionar al II Diplomado CIDE-MORA económica y financiera una para periodistas 2009. evaluaciones para cada uno de los formación que les permita CIDE como un referente entre los 0609-337 Retos y perspectivas módulos por parte de los desarrollar periodistas de la fuente como económicas, políticas y

empresariales. participantes y una evaluación de su actividad con mejores una excelente opción en su los profesores por para de los herramientas en los temas preparación académica. alumnos. económicos, financieros y políticos

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 3 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de nuestro país.

El diplomado internacional brindará al CIDE una nueva faceta al actuar como un agente de especialización Un diplomado internacional con de alto nivel para el sector salud, cuatro evaluaciones prácticas por Proporcionará a los profesionales tanto entre los tomadores de decisión II Diplomado internacional de la salud una formación que les en este segmento, como entre parte de los participantes y en Dirección y gestión de permita desarrollar actividades de quienes operan las políticas de retroalimentación de los mismos. 0609-336 entidades de salud gestión en la prestación de sus cuidado de la salud a nivel local y (CHC-IL3-CIDE). servicios a los distintos niveles de nacional. La alianza con CHC y el IL3 Certificación por parte del CIDE y atención en materia de salud. de la Universidad de Barcelona el IL3 de la participación de los fortalece las relaciones interinstitucionales del CIDE con alumnos. instituciones internacionales de alto prestigio. a) caracterizar los determinantes del gasto para los servicios de Este proyecto está relacionado con telecomunicaciones. los temas de arquitectura de mercado Comportamiento del B) realizar una proyección de las Reporte final y resumen ejecutivo que se utiliza para el sector eléctrico. 0609-335 mercado de las tasas de crecimiento para los para la COFETEL con sus anexos En este caso, se trata de aplicar la telecomunicaciones. servicios de telecomunicaciones. correspondientes. misma metodología al sector c) calcular la demanda potencial telecomunicaciones. para los servicios de telecomunicaciones. Desarrollar habilidades en los Más que un diplomado que genere alumnos para el manejo efectivo Divulgar y consolidar la negociación y ganancias económicas, los de negociaciones, reuniones de los medios alternativos de solución de objetivos productos esperados son Diplomado en negociación, trabajo y procesos de conflictos en México, tanto en el dos: en primer lugar, crear una red mediación y construcción de colaboración, particularmente en sector privado como en el público. El de contactos, la cual será 0609-334 consensos para la toma de situaciones de complejas y/o de diplomado contará con expertos en el importante para desarrollar decisiones y el manejo de conflicto que involucren a diversos tema de medios alternos y proyectos posteriores, en el CIDE. conflictos. actores. negociación, nacionales y En segundo lugar, difundir los extranjeros. medios alternativos de solución a Asimismo, complementar el controversias. conocimiento de algunos temas

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 4 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS fundamentales del derecho a través del uso de los medios alternos de solución de conflictos en México, así como conocer la interpretación judicial en materia de éstos.

Curso de actualización "teoría de las organizaciones aplicada al Impartir un curso para la SCJN en Profundizar en la especificidad del 0509-333 El propio diplomado. poder judicial" para la materia de organización judicial. poder judicial como organización. suprema corte de justicia de la nación. El análisis y la información recabada permitirán profundizar el análisis sobre las dinámicas Reforzar y complementar las intergubernamentales de planeación líneas de trabajo de elaboración urbana y metropolitana, la Documento en el que se presente del proyecto de programa general construcción de mecanismos de el diagnóstico, las propuestas y Gobernabilidad, rendición de desarrollo urbano del distrito participación ciudadana y de lineamientos específicos para el de cuentas y eficiencia federal con la finalidad de generar articulación de procesos de acción fortalecimiento de la construcción administrativa: “Propuesta líneas temáticas transversales que pública en el ámbito local; temas que de arreglos colaborativos y de para una nueva gerencia permitan por una parte, elaborar se vinculan estrechamente con las participación ciudadana en la 0509-332 urbana y lineamientos para propuestas de estrategias e líneas de investigación del planeación urbana en el distrito una efectiva relación instrumentos de aplicación coordinador. Asimismo, y vinculado federal (máximo 50 cuartillas). intergubernamental en territorial y por otra, resolver con otras líneas de investigación del Versión abreviada del documento temas urbano-territoriales”. necesidades y mejorar las CIDE, la información y productos (máximo 30 cuartillas). condiciones de la ciudad en sus generados a lo largo del proyecto Presentación en formato diversos segmentos sectoriales de permitirá reconocer las implicaciones PowerPoint del documento. atención institucional. que puede tener el diseño institucional y territorial peculiar con el que cuenta el distrito federal para la construcción de políticas públicas.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 5 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Elaborar un anuario estadístico de Elaboración de un censo todos los órganos de impartición Crear un sistema de información real nacional de todos los de justicia del país, con la finalidad y oportuna del sistema judicial, el órganos de impartición de Bases de datos y anuarios en de obtener un censo confiable que cual permita tomar decisiones y 0509-331 justicia del país mediante el versión digital de los años 2006, contribuya a la definición de la desarrollar diversos estudios sobre el diseño, elaboración y 2007 y 2008. agenda de la reforma judicial y tema como el análisis de política publicación electrónica del modernización del sistema de pública. anuario judicial. justicia. Fomentar y profundizar el diálogo internacional sobre políticas públicas y la creación de una red interinstitucional de investigadores que responda con eficacia al entorno crecientemente Reunir a una red internacional de Ofrecer a estudiantes y internacional de los debates, el expertos provenientes de funcionarios públicos y privados análisis y la implementación de instituciones académicas de conocimiento de vanguardia en políticas públicas. Igualmente, Cursos internacionales de reconocido prestigio para impartir, en 0509-330 temas estratégicos de política pondrá a disposición de verano 2009. forma conjunta con la planta docente pública en México, con el valor profesionistas y público interesado del CIDE, una serie de cursos cortos agregado de una perspectiva herramientas analíticas y con ejes temáticos clave en la internacional. habilidades prácticas de agenda de política pública del país. vanguardia para promover la innovación y mejorar la toma de decisiones en el ámbito nacional mediante el aprovechamiento de las mejores prácticas y la experiencia internacionales. Evaluar el diseño del programa investigación científica y desarrollo Conocer los procesos de evaluación Evaluación de diseño del tecnológico de acuerdo a los diseñados por el gobierno federal y programa de investigación lineamientos contenidos en los 0509-329 analizar su pertinencia en el marco de Informe de análisis. científica y desarrollo términos de referencia (TR2) la ejecución de los programas tecnológico. emitidos por el CONEVAL públicos. (consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social).

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 6 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Un observatorio de las mejores Identificar los proyectos eficientes prácticas de los gobiernos locales en la superación de la pobreza mexicanos enfocadas a aumentar la Base de datos de experiencias urbana ejecutados por gobiernos calidad de vida de sus ciudadanos. municipales (libro), revista con las municipales que hayan recibido Este observatorio permitirá la difusión experiencias más importantes, CD 0509-328 Premio hábitat 2009. recursos de programa hábitat y/o no sólo de los probables resultados con base de datos de las del programa de rescate de del premio y los datos del programa experiencias del premio hábitat espacios públicos durante el año hábitat sino de la discusión así como 2008. de 2008. los comentarios sobre la política social recabados entre los expertos. Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y metodológicos de la ciencia Difunde el nombre del CIDE entre política contemporánea, y que los aquellas personas relacionadas participantes usen estas directa o indirectamente con el herramientas analíticas para Un diplomado para 32 personas y XIX Diplomado en análisis análisis político y la toma de 0509-327 entender el proceso político en sus evaluaciones de servicios político estratégico. decisiones en México, y contribuye a México—desde el votante y la docentes y administrativos. estrechar vínculos que fortalecen la competencia electoral hasta la reflexión académica sobre políticas y implementación de políticas de políticas públicas. públicas—así como la evolución de sus actores e instituciones clave.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 7 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Que los participantes:

1. Tengan una visión integral del entorno político, administrativo y financiero del gobierno local Ofrecer una visión integral del mexicano municipio mexicano a principios del 2. Comprendan las herramientas siglo XXI, y dotar a los participantes de gestión de que disponen los de una comprensión cabal del funcionarios municipales para entorno en el cual se gobierna desde atender demandas ciudadanas por el espacio local. Los contenidos están Capacitar especialistas en medio del gasto público, la diseñados para capacitar tanto en administración municipal y formar prestación de servicios, la III Diplomado a distancia en temas estratégicos de gestión como 0509-326 cuadros que contribuyan a mejorar reglamentación, la planeación y la Gobierno y gestión local. en áreas sustantivas de política el desempeño de los gestión de ciudades. pública. De esta forma, se ofrecerán ayuntamientos mexicanos. 3. Adquieran capacidades herramientas analíticas y habilidades esenciales para el análisis de prácticas para que los egresados del políticas públicas en áreas diplomado cuenten con los sustantivas para el desarrollo local. instrumentos necesarios para mejorar 4. Cuenten con habilidades para la toma de decisiones y la ejecución comprender y enfrentar los retos de políticas en el ámbito local. del gobierno local en un entorno de mayor competencia política, vigilancia ciudadana y cambio tecnológico.

Incorporar un curso extracurricular sobre Derechos sexuales y El incremento, en años recientes, de reproductivos en la Licenciatura de la demanda de normas legales y Derecho en el CIDE con la sociales que regulen la diversidad Curso extracurricular de finalidad de que los estudiantes de sexual y reconozcan los derechos 0409-325 Derechos sexuales y derecho participen en cuestiones Curso no curricular. sexuales hace indispensable la reproductivos. que afectan los derechos sexuales formación de académicos jurídicos y reproductivos y que comprendan especializados en materia de y reflexionen sobre los aspectos derechos sexuales y reproductivos. más relevantes del tema desde la perspectiva del derecho

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 8 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS constitucional. Uno de los problemas más importantes del funcionamiento de la seguridad pública en México es la falta de información empírica. El proyecto desarrolla indicadores de El objetivo principal es desarrollar Encuestas de usuarios. Diseño y percepción ciudadana respecto del indicadores de desempeño, elaboración de indicadores de desempeño de las autoridades Índices ciudadanos en basados en la percepción del desempeño. Desarrollo de 0409-324 policiales, del nivel de confianza en seguridad pública año 2. usuario, que evalúen la confianza instrumento de evaluación de ellas y de la protección que brindan a ciudadana, resultados y calidad funcionamiento policial. Artículo la ciudadanía. Estos indicadores del servicio policial. académico dictaminado. deben ser capaces de brindar datos empíricos sobre el funcionamiento policial que permitan medir el tamaño y tipo de problemas de dicho funcionamiento. Capacitación sobre fuentes archivísticas y realización de Análisis de largo plazo del papel de Capacitación e investigación Capacitación en archivo estudio sobre la historia la industria eléctrica en el desarrollo 0409-323 de historia económica de la manuscrito de libro. económica de la electricidad en económico y de la situación de la electricidad. México y la participación de la paraestatal de esta industria. empresa luz y fuerza. Uno de los problemas más importantes del funcionamiento de la Establecer los términos y seguridad pública en México es la condiciones para la colaboración falta de información empírica. Dicha Diseño de una muestra de para el diseño de una muestra de muestra será la base de diversos Muestra de averiguaciones previas 0309-322 averiguaciones previas por averiguaciones previas por tipo de análisis multidisciplinarios que por tipo de delito. tipo de delito. delito, ponderando los de alto fundamentarán las propuestas de impacto a nivel delegación política políticas criminales para la en el distrito federal. prevención del delito y la procuración de justicia.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 9 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Uno de los problemas más importantes del funcionamiento de la seguridad pública en México es la falta de información empírica. El Desarrollar indicadores de proyecto desarrolla indicadores de victimización, de percepción Encuestas de usuarios. Diseño y percepción ciudadana respecto del ciudadana de la inseguridad, del elaboración de indicadores de Encuesta de victimización y desempeño de las autoridades desempeño institucional, de desempeño. Desarrollo de 0309-321 desempeño institucional policiales, del nivel de confianza en confianza en la justicia, denuncia instrumento de evaluación de 2008 en el distrito federal. ellas y de la protección que brindan a ciudadana y del sub-registro del funcionamiento policial. Artículo la ciudadanía. Estos indicadores índice delictivo por delito a nivel académico dictaminado. deben ser capaces de brindar datos local. empíricos sobre el funcionamiento policial que permitan medir el tamaño y tipo de problemas de dicho funcionamiento. Buscar el desarrollo de una Red de expertos en temas de comunidad más informada y policía y derechos humanos. democrática compuesta por investigadores, activistas de Directorio de especialistas e derechos humanos y autoridades investigadores que se encuentren policiales que lleven a cabo actualmente inmersos en los intercambio con expertos temas de policía y seguridad internacionales. Autoridades pública. The Establishment of a policiales mexicanas y académicos Generar un mayor conocimiento de Network of Researchers of se beneficiarán de las las mejores prácticas policiales en Web site que promueva la 0309-320 Policing In México in Order experiencias y del conocimiento México e incrementar el intercambio interacción entre investigadores y to Strengthen Programs for acumulado extranjero sobre temas de información profesional entre los autoridades policiales. Police Reform II. de policías y derechos humanos. especialistas en la materia. El proyecto busca promover la Diseño de indicadores para la capacidad de la sociedad civil para evaluación pública del desempeño monitorear el progreso de la policial. efectividad policial, así como pilotear un sistema que incorpore un mejor uso de fuentes de Organización de seminarios con información que se traduzcan en los integrantes de la red e un mejor desempeño policial dado invitados internacionales en

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 10 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS un nuevo contexto democrático. seguridad pública.

Dos artículos dictaminados.

Asistir técnicamente al IFE en el diseño de los indicadores de Investigación sobre gestión en materia de Avance conceptual y metodológico en Dictamen sobre los indicadores de 0309-319 indicadores de gestión del transparencia de conformidad con la generación de indicadores de gestión elaborados por la Instituto Federal Electoral. el artículo 6 constitucional y el gestión de transparencia. secretaria ejecutiva del IFE. reglamento de transparencia del IFE. Que los participantes:

1.Tengan una visión integral del entorno político, administrativo y Ofrecer una visión integral del financiero del gobierno local municipio mexicano a principios del mexicano siglo XXI, y dotar a los participantes 2.Comprendan las herramientas de de una comprensión cabal del gestión de que disponen los El Diplomado en gobierno y entorno en el cual se gobierna desde funcionarios municipales para gestión local está diseñado para el espacio local. Los contenidos están atender demandas ciudadanas por capacitar especialistas en diseñados para capacitar tanto en medio del gasto público, la administración municipal y formar III Diplomado presencial en temas estratégicos de gestión como prestación de servicios, la 0309-318 capacitar especialistas en Gobierno y Gestión Local. en áreas sustantivas de política reglamentación, la planeación y la administración municipal y formar pública. De esta forma, se ofrecerán gestión de ciudades. cuadros que contribuyan a mejorar herramientas analíticas y habilidades 3. Adquieran capacidades el desempeño de los prácticas para que los egresados del esenciales para el análisis de ayuntamientos mexicanos. diplomado cuenten con los políticas públicas en áreas instrumentos necesarios para mejorar sustantivas para el desarrollo local. la toma de decisiones y la ejecución 4. Cuenten con habilidades para de políticas en el ámbito local. comprender y enfrentar los retos del gobierno local en un entorno de mayor competencia política, vigilancia ciudadana y cambio tecnológico.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 11 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS A pesar de que los estudios sobre el poder judicial han florecido, el conocimiento en ésta área se mantiene disperso. Por tanto, nuestro El taller reúne a reconocidos objetivo es producir el libro Judicial especialistas cuyo trabajo explora Politics in Latin America (Los jueces y el importante papel de los jueces y la política en América Latina) que Los Jueces constitucionales tribunales constitucionales para sintetice la investigación hasta ahora Un libro editado por Gretchen en América Latina: ¿árbitros responder dos preguntas realizada y elabore la agenda para Helmke y Julio Ríos Figueroa, que 0309-317 de conflictos políticos o centrales: ¿por qué unas cortes futuras investigaciones. Por la calidad será publicado primero en inglés y activos defensores de son más activas en la regulación de los participantes y la importancia luego traducido al español. derechos? de las garantías individuales? ¿por del tema, estamos seguros que este qué unas cortes son más activas libro tendrá un impacto que llegará en la regulación o arbitraje de la más allá de las fronteras regionales, a competencia política? todos los países donde se siente cotidianamente la creciente importancia de los jueces y tribunales constitucionales. Proveer las herramientas teóricas, analíticas y prácticas para comprender el impacto de la legislación en materia de transparencia y rendición de Consolidar y mejorar la solidez y Grupo de lecturas y cuentas en la administración actualidad de los conocimientos y presentaciones sobre el tema. pública así como entre los actores estudios sobre la transparencia, la Académicos con información de políticos (instituciones, niveles de rendición de cuentas y el acceso a la primera mano sobre el estado del Seminario en transparencia gobierno, partidos, sociedad civil). información mediante una mayor acceso a la información y de la 0309-316 y rendición de cuentas - Además, darles a los funcionarios vinculación con quienes están transparencia en un instituto de ITAIT (2009). garantes de los nuevos derechos encargados de ejecutar la legislación transparencia local. Funcionarios las habilidades necesarias para en la materia. Generar sinergias y con mejor preparación y más desempeñar de manera más retroalimentación entre la academia y herramientas para llevar a cabo eficiente sus labores, anticiparse a la administración pública. sus actividades. los problemas y retos que puedan surgir y reforzar el hábito de la actualización permanente de conocimientos y estrategias.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 12 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1. Comprender los conceptos fundamentales del proceso penal acusatorio, adversarial y oral, así como de la teoría del delito, derecho civil, administrativo y tratados.

2. Interpretar adecuadamente el texto de la legislación penal que Datos sobre procesos de Diplomado el Nuevo sistema Discusión sobre la reforma penal en 0209-315 regulará el procedimiento implementación de 1 reforma procesal penal 2009. México y capacitación judicial. acusatorio, adversarial y oral. procesal penal.

3. Conocer y comparar el contenido de las disposiciones constitucionales decretadas para operar el nuevo sistema procesal penal acusatorio y del sistema nacional de seguridad pública.

Un problema importante en el desarrollo de una seguridad pública El diplomado brinda la preparación eficaz en México es la formación de Se busca la creación de equipos necesaria para producir y procesar cuadros altamente capacitados de análisis orientados a resultados, II Diplomado en Seguridad la información relevante para los profesionalmente. Una constante 0209-314 capaces de generar políticas pública. tomadores de decisiones de las debilidad del sistema es la falta de públicas óptimas y de alto impacto agencias de policías y seguridad analistas bien entrenados que sepan en temas de seguridad pública. pública. procesar información, producir análisis y establecer líneas estratégicas del accionar policial.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 13 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS • Ampliar la justificación teórica y metodológica del estudio denominado • Documento que contenga: “competitividad de ciudades: la nueva justificación teórica y metodológica agenda de los municipios urbanos”. del estudio, descripción de las nuevas variables del índice y sus • Agrupar ciudades para llevar a cabo cuatro componentes, análisis por un análisis comparativo por la grupos comparativos de ciudades vocación económica de éstas. Este con base en su vocación análisis permitirá visualizar económica, recomendaciones de gráficamente los aspectos más política pública por grupos de fuertes o débiles de una ciudad ciudades de acuerdo con su respecto de alguna otra cuyo perfil vocación para mejorar la sea comparable. competitividad, conclusiones y anexos que soportarán la • Organizar cinco foros regionales de información del libro. Llevar a cabo el estudio competitividad, con participación de Competitividad de ciudades: denominado: “competitividad de empresarios, autoridades • Difusión de los resultados del 0209-313 la nueva agenda de los ciudades. La nueva agenda de los municipales, funcionarios estatales y estudio entre empresarios, municipios urbanos. municipios urbanos, estrategias y estudiosos de instituciones funcionarios públicos, académicos retos futuros. académicas locales. El CIDE se y otros representantes de la encargará del programa y de la sociedad civil. dinámica de dichos foros mientras que la secretaría será responsable de • Reporte sobre la discusión y la convocatoria y de la logística. análisis resultado de los cinco foros regionales realizados. • Desarrollar un análisis comparativo de los cuatro componentes que • Documento con integran el índice de competitividad recomendaciones de política y una de las ciudades mexicanas, entre agenda de reformas para el ciudades con características fortalecimiento de las ciudades, de similares, con el objetivo de emitir acuerdo con su vocación, como recomendaciones y estrategias de factor de competitividad. política pública generales.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 14 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Fortalecerá al CIDE como una Formar recursos humanos dotados institución de alto nivel con Un promedio de cuarenta alumnos III Diplomado en políticas de herramientas analíticas para el proyección social de los diplomado en "Políticas públicas 0209-311 públicas para el desarrollo diseño, la implementación y la conocimientos generados en su seno, para el desarrollo social en social en México. evaluación de políticas públicas y dinámica en tanto que mantiene México". con enfoque social. una agenda amplia en educación continua. Realización de entre 30 y hasta [63] talleres para municipios en los estados seleccionados, y de entre Se dará continuidad al proyecto 7 y hasta [17] conferencias Capacitación para CIDE-BANOBRAS 2008 que permitió magistrales, a cargo de funcionarios de nuevas llegar a casi 2000 funcionarios en 8 Conferencias masivas y al especialistas identificados y 0209-310 administraciones cinco estados para transmitir los menos 30 talleres sobre gestión, capacitados por el CIDE. Los municipales BANOBRAS- hallazgos de unas de las líneas de planeación y finanzas. talleres y conferencias masivas BID fase II investigación más consolidadas de la definidos en acuerdo entre división (gobiernos locales). BANOBRAS y el CIDE se orientarán a la capacitación de municipios. Diseño de materiales para impartir conocimientos en, desarrollo y Producción de materiales para la Capacitación para administración de proyectos, capacitación de nuevos funcionarios funcionarios de nuevas fortalecimiento de la hacienda municipales y posicionamiento del Diseño de seis talleres (gestión, 0209-309 administraciones municipal y gestión municipal a CIDE como primera referencia de planeación y hacienda), un video. municipales BANOBRAS- nuevas administraciones investigación y docencia en temas BID fase I. municipales en diez entidades municipales. federativas. El análisis y discusión de las Taller “Colaboración Inter- mejoras que se incluirán en la El presente taller busca contribuir a la Organizacional, Intercambio propuesta de investigación que discusión académica sobre los retos Propuesta final para la postulación de Información e 0209-308 lleva el mismo nombre y que será del intercambio de información e a la convocatoria del PIERAN en el Interoperabilidad en las postulada en la convocatoria del interoperabilidad en las fronteras de mes de abril de 2009. Fronteras de América del PIERAN en el mes de abril de América del Norte. Norte”. 2009.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 15 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS La información generada se incorporarán a la base de datos sobre los sucesivos programas de fomento productivo del café, integrada con datos del periodo 2003-2007 y del padrón nacional cafetalero, levantado en 2003 y actualizado en 2006; lo Considerando los objetivos del cual permitirá estimar el grado y componente de fomento Documento con recomendaciones motivos de satisfacción de los productivo del café, la evaluación de mejora en el diseño del Evaluación del componente beneficiarios del componente, así de su operación en 2008 se componente evaluado y sobre su 0109-307 de fomento productivo del como sus posibles efectos en la propone identificar oportunidades mejor ubicación dentro de la actual café. Ejercicio 2008. productividad del sector cafetalero, su para mejorar su diseño, con el fin agrupación de programas de la impacto en al bienestar del productor de incrementar su eficacia y SAGARPA. beneficiado y la evolución del parque orientar su eficiencia. cafetalero del país, como sustento de propuestas de política pública para su virtual rediseño y adecuada ubicación programática acorde con la coordinación administrativa y asignación de recursos establecida actualmente en la SAGARPA. En este proyecto se generarán indicadores sobre tres áreas Un marco conceptual, un manual específicas de gobierno: capacidad metodológico para la creación de El objetivo del proyecto es institucional, rendición de cuentas y indicadores sobre las tres áreas construir indicadores sobre desempeño gubernamental de los mencionadas, una base de datos rendición de cuentas, calidad de gobiernos estatales. Los indicadores (que será parte del BIIACS), un Calidad de gobierno y gobierno, gestión pública y generados serán accesibles breve diagnóstico de cada estado 0109-306 rendición de cuentas en los desempeño de los gobiernos públicamente, y podrán ser insumos de la república y el distrito federal estados de México. estatales en México crear que, para estudios sobre determinantes y con base en los indicadores que se atendiendo a las particularidades y consecuencias de la calidad de generen, un libro editado sobre diversidad de las entidades gobierno y la rendición de cuentas en estos temas y un seminario público federativas. las entidades federativas, además de en donde presentaremos que facilitarán estudios sobre áreas formalmente la base de datos. de política o gobiernos específicos.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 16 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1. Reporte técnico parcial que incluya los avances de las actividades: 1. Legislación vigente y en proceso; 2. Instrumentos de política ambiental; y 3. Experiencia internacional, que se entregará en versión impreso y digital en dos tantos, a más tardar el 30 de abril Construir una guía descriptiva de del 2009. instrumentos de política, que sirva 2. Producto final que incluya la El proyecto establecerá una línea de para la instrumentación y guía descriptiva de instrumentos 0109-305 The Nature Conservancy. investigación en materia de derecho consolidación de una red de áreas de política para la consolidación de ecológico. de conservación y manejo en el una red de áreas de conservación golfo de california. y manejo en el golfo de california. El documento deberá tener calidad para ser publicado y se entregará (versión escrita, archivos electrónicos, presentación en PowerPoint) en dos tantos, a más tardar el 30 de septiembre del 2009.

1 Diseño del sistema de El proyecto se encuentra indicadores estrechamente relacionado con el 2 Desarrollo y puesta en objetivo de la DEJ en el sentido de funcionamiento el sistema Diseño e implementación de Diseño y puesta en marcha del colocarse como el centro de informático un sistema de indicadores sistema de indicadores de información sobre la implementación 3 Realizar seminario de para el seguimiento y 1209-362 seguimiento y evaluación de la de la reforma procesal penal. Los sensibilización evaluación de la reforma reforma penal del estado de resultados del proyecto van a producir 4 Realizar 6 talleres de penal. Piloto: estado de Chihuahua. trabajos sobre el desarrollo de capacitación chihuahua. indicadores y los problemas de 5 Realizar 6 talleres de validación implementación de una reforma 6 Publicar los resultados. procesal penal. 7 Artículos académicos sobre reforma procesal penal.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 17 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Estudio sobre las lecciones de política pública ambiental Ampliar capacidad del CIDE en el Elaboración de un estudio que se para México a partir del plan análisis de políticas públicas en las 1209-361 publicará en una revista Un estudio. de acción para el cambio áreas de energía medio ambiente y dictaminada. climático del estado de cambio climático. california (estados unidos). Promover los mecanismos A través de la impartición de 2 alternativos de solución de Promover y divulgar los mecanismos seminarios (cada uno de 20 Seminario en negociación y controversias en el Centro de alternativos de solución de horas), se esperan 60 almirantes mediación para la solución 1209-360 Estudios Superiores Navales, así controversias entre los diversos sensibilizados, capacitados y de conflictos (para el como construir alianzas actores sociales como es el caso de habilitados en una manera distinta CESNAV). estratégicas que permitan personal de la Secretaría de Marina. de resolver los conflictos. Relación robustecer el programa. estratégica a mediano plazo. En los últimos años México se ha visto inmerso en un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para promover la transparencia en la gestión pública – incluida la Realizar una evaluación asignación y el ejercicio del gasto – comparativa del grado de además de una búsqueda por institucionalidad logrado por las incrementar la participación social en dependencias federales y las las decisiones del gobierno y mejorar Documento reportando los Evaluacion del grado de entidades federativas, en materia los mecanismos de rendición de resultados de la evaluación con: 1 institucionalidad de los de identificación, normatividad, cuentas, así como facilitar el acceso a La elaboración de análisis programas sociales de las transparencia y rendición de 1109-359 la información. Resulta de especial comparativos entre los resultados dependencias federales y cuentas de los programas interés que las disposiciones a las obtenidos para las dependencias estatales en el marco del sociales, con base en la cuales se sujetan los programas federales y las entidades IPRO. información proporcionada por sociales que sean transparentes y federativas. 2 Recomendaciones. éstas en el marco de la Iniciativa coadyuven a una aplicación eficiente, para el Fortalecimiento de la eficaz, oportuna y equitativa de los Institucionalidad de los Programas recursos públicos que se les asignan. Sociales (IPRO). En este contexto, en el primer semestre de 2008 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana lanzaron la Iniciativa para el

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 18 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO). Esta iniciativa, basada en una plataforma web (www.programassociales.org), ha buscado recolectar información relativa a los programas sociales ejecutados por las dependencias del gobierno federal y las 32 entidades federativas del país. Al 11/Ago/09, las dependencias federales y las entidades federativas habían incorporado al sistema información relativa a 544 programas (495 de 21 entidades federativas y 49 de Secretarías y dependencias del Gobierno Federal). La existencia de esta información permite realizar una primera evaluación relativa al grado de institucionalidad logrado en materia de identificación, normatividad, transparencia y rendición de cuentas de los programas sociales. 20 servidores públicos en la Divulgar y consolidar la negociación y CONAMED capacitados en los medios alternativos de solución de Seminario de conciliación en Promover los mecanismos materia de conciliación en materia conflictos en México entre los actores 1009-358 materia de salud (para alternativos de solución de de salud, así como promoción del responsables de enfrentar CONAMED). controversias en la CONAMED. uso de mecanismos alternativos controversias, en este caso particular de solución de controversias entre en la comunidad médica. los participantes. Familiarizar a los participantes con Seminario de 24 horas de Seminario sobre análisis algunos de los principales Contribuir a la profesionalización del duración, impartido en las 1009-357 político estratégico (para enfoques teóricos y metodológicos grupo de asesores del Consejo del instalaciones del IEDF (sede IEDF). de la ciencia política IEDF. Universidad del Pedregal). contemporánea, y enfatizar cómo

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 19 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS éstos ayudan a comprender el proceso político de México, así como la evolución de sus instituciones y actores clave. Las oficinas nacionales de estadística alrededor del mundo han enfrentado a lo largo de su historia el reto de generar información relevante para el diagnóstico y la toma de decisiones en materia de política pública. Asimismo, de manera creciente, han Generar una reflexión de alto nivel venido incorporando información de respecto de los siguientes interés estratégico para la ciudadanía asuntos: 1 Revisar si los en general. Idealmente, las indicadores actualmente utilizados decisiones que se tomen a partir de para reportar el progreso social esta información deben estar realmente reflejan sus aspectos orientadas hacia el progreso de la más relevantes; 2 Discutir los sociedad. En este sentido, más alcances y limitaciones de la allá de la perfección en la ejecución Seminario internacional “la medición empírica de las de sus tareas, la eficacia de las 1009-356 medición del progreso y el alternativas de evaluación del Un libro. oficinas nacionales de estadística bienestar social”. progreso social; y 3 Explorar las como instrumentos promotores del diversas vías que pueden progreso radica en la selección tanto utilizarse, a fin de hacer llegar de de los temas que se consideran manera eficaz la información que relevantes, así como de los métodos resulte de las evaluaciones del para captar y procesar la información, progreso social a sus y de la estrategia que se sigue para destinatarios, para que realmente difundir los resultados de su actividad. tenga un impacto en la toma de Así, las respuestas a qué medir, cómo decisiones públicas y privadas. medirlo y cómo difundirlo, resultan cruciales en la determinación del impacto social de la actividad estadística. Dado lo anterior, es conveniente hacer un alto en el camino para revisar la vigencia de las respuestas

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 20 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS que en otro momento se dieron a estas preguntas y en su caso, tomar las acciones necesarias para ajustarlas a las circunstancias actuales de intensos cambios demográficos, tecnológicos, ambientales y económicos. El respeto y garantía de los derechos humanos constituye un aspecto fundamental para el diseño e implementación de las políticas Investigar, diseñar, coadyuvar e públicas en nuestro país. recientes implementar estrategias de litigio reformas legislativas han dado pie a constitucional, en los casos de la controvertir las libertades Justice Initiative Fellows Clínica de Interés Público (CIP) fundamentales con los poderes del 1009-355 Program at Ceu 2008-2010. relativos al derecho de acceso a la estado, es por ello que se incluye en información, derecho a la la agenda de la CIP casos de interés privacidad y a la perspectiva de publico que constituyan un insumo genero. para mejorar el desarrollo de políticas publicas y que comprometan el derecho de acceso a la información, protección de datos personales y la equidad entre los géneros. Alta relevancia académica. Difusión de una agenda de 1009-354 Foro de competitividad. Participaran expositores de primer Realización de un foro. competitividad. nivel mundial. Esta investigación constituye una En la primera fase, "índice de oferta y segunda fase del proyecto demanda de estaciones de radio en Documento metodológico. Reporte realizado en meses pasados con México" se realizaron estudios preliminar de resultados de la Validación del cálculo del COFETEL llamado "índice de exploratorios que mostraron que solo encuesta sobre patrones de uso número de estaciones de oferta y demanda de estaciones cuatro factores socio-económicos 1009-353 de servicios de radiofonía. FM necesarias en diez de radio en México". El objetivo del tienen una relación sistemática con el Documento con el cálculo del plazas de México. presente proyecto es validar el acceso a servicios de radiofonía en costo económico de 10 plazas índice desarrollado y verificar en las plazas seleccionadas. Estos seleccionadas. campo el cálculo de la oferta y factores son: 1. el ingreso (2005), 2. demanda de servicios de por ciento de población con acceso a

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 21 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS radiofonía, en particular de servicios de seguridad social, 3. Por estaciones de FM en diez plazas ciento de viviendas con servicios en México. Para realizar el sanitarios, 4. Por ciento de población proceso de validación del índice y en situación de pobreza de la verificación en campo se capacidades. A partir de estos proponen los siguientes objetivos: resultados se calculo el número de 1.realizar una consulta pública en estaciones que requiere cada plaza formato de taller académico, analizada, en función de su incluyendo agentes involucrados, desviación con respecto al modelo tomadores de decisiones y teórico. Para completar el análisis de especialistas en el tema con el fin la relación entre desarrollo socio- de promover un acuerdo sobre el económico municipal y los servicios diseño del índice. 2.en segundo de radiofonía, es necesario verificar lugar es necesario conocer los en campo los resultados obtenidos en patrones de uso de servicios de el estudio cuantitativo. radiofonía entre la población de las plazas seleccionadas. 3. a partir de la información disponible se propone desarrollar un cálculo del costo económico de las plazas seleccionadas. Una metodología par priorizar El proyecto se vincula con las proyectos y obras municipales. Un Estudio para el diseño Elaboración de un estudio para el agendas de investigación sobre los modelo para la realización de conceptual y estrategia de diseño conceptual y estrategia de gobiernos locales y sobre la diagnósticos sobre la implementación de un 0909-352 implementación de un banco de innovación gubernamental. infraestructura de los municipios. banco de proyectos de proyectos de infraestructura adicionalmente, se generara un Ejercicios concretos de infraestructura pública pública municipal. estudio muy relevante sobre las diagnostico y priorización de obras municipal. finanzas públicas municipales. y proyectos en cinco municipios. Un modelo de banco de proyectos. Dar a conocer entre 30 mandos La conferencia permito ver qué tan Conferencia "El Contexto medios superiores de la SHF los Una conferencia presencial para convincentes son los argumentos del económico, político y social elementos del contexto 30 mandos superiores de la SHF y 0909-351 por qué no crecemos que he estado de la banca de desarrollo en económico, político y social que un video testimonial (la filmación desarrollando en algunos de mis México 2009-2012". estarán afectando la estrategia de correrá a cargo de la SHF). texto. Sociedad Hipotecaria Federal para

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 22 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS que sus actores realicen una mejor ejecución de la estrategia y un mejor diseño de la misma. El proyecto permitirá sistematizar información relativa a la evaluación del desempeño de programas Revisar y valorar informes de sociales federales. Al proporcionar Cuatro evaluaciones evaluación de desempeño (2008) indicadores robustos para medir la independientes de informes de Revisión del contenido de de 130 programas federales con la calidad de las evaluaciones de los evaluación de desempeño de 130 los informes de la 0809-350 finalidad de generar información programas, el proyecto contribuirá a programas federales (25 reactivos evaluación específica de concisa que facilite la toma de la realización de análisis sistemáticos cada una) desempeño 2008. decisiones con respecto a estos sobre la política social vigente, la Base de datos original global programas. rendición de cuentas del sistema de Informe de resultados global evaluación, y los mecanismos de transición al presupuesto basado en resultados en México. Esta evaluación proveerá de insumos Evaluar el desempeño de los 1. Plan de trabajo detallado. para el análisis académico de la Consulados y del programa 2. Reporte sobre desempeño del Estudio del programa eficiencia y eficacia de los programas MEXITEL de la Secretaría de programa MEXITEl. 0809-349 MEXITEl de la secretaría de de apoyo tecnológico en la prestación Relaciones Exteriores para 3. Reporte sobre desempeño de relaciones exteriores. de servicios consulares y de proveer recomendaciones para Consulados. protección de los Consulados de mejorar su funcionamiento. 4. Resumen de recomendaciones. México en el exterior. Formación de capacidades y atributos en las personas que Curso de actualización permitan establecer una visión Fortalecerá la presencia del Programa estrategia y gestión de la 0809-348 integral, práctica y ejecutable, de Ciencia y Tecnología del CIDE Curso para 20 alumnos. innovación en las sobre el establecimiento de entre las empresas. organizaciones. objetivos y estrategias de innovación de las empresas.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 23 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS EDUCACIÓN CONTINUA: 1. 28 sesiones de trabajo con los El proyecto se inserta en las líneas de responsables de las unidades de investigación de la División de evaluación (sesiones de Administración Pública relacionadas capacitación y talleres de con evaluación, gestión pública y elaboración de los diagnósticos) – rendición de cuentas. Permitirá Fortalecer las capacidades de las 98 horas de capacitación transmitir conocimientos sobre Análisis de las estrategias y Unidades de Evaluación de las PROYECTOS: 1. Un diagnóstico evaluación y posicionar al CIDE como rutinas de unidades de dependencias y entidades de la preliminar de las capacidades de 0809-347 una de las instituciones más sólidas evaluación de dependencias Administración Pública Federal en las unidades de evaluación de las en el tema de evaluación de políticas y entidades 2009. la evaluación y monitoreo de dependencias de la administración públicas. Los diagnósticos que se programas sociales. pública federal. 2. Un análisis, hagan sobre las capacidades de elaborado por cada responsable e evaluación de las dependencias integrado por el coordinador del podrán ser utilizados en estudios proyecto, sobre las capacidades posteriores sobre la administración de evaluación de las unidades pública federal. responsables en cada dependencia Transmitir los conocimientos de Mejora en la calidad de los Capacitar a funcionarios de la Ciclo de conferencias sobre avanzada en temas de transparencia servicios impartidos por la Delegación Azcapotzalco en 0809-346 transparencia y rendición de y rendición de cuentas a funcionarios Delegación Azcapotzalco en materia de transparencia y cuentas. públicos. Coadyuvar a mantener un materia de acceso a la información rendición de cuentas. vínculo entre la teoría y la práctica. pública y transparencia. Sensibilizar a los funcionarios Acercamiento y sensibilización de electorales de carrera del IEDF Aportar conocimiento acumulado en aproximadamente 200 miembros sobre la importancia de apegar su Curso de actualización materia de ética, política pública y del servicio profesional de carrera comportamiento a valores éticos, y "Ética y servicio público" servicio de carrera al esfuerzo del del IEDF, responsables de la 0809-345 comprender el contexto público en para el instituto electoral del IEDF en el sentido de contar con operación electoral en la Ciudad el que se desempeñan, tanto en distrito federal. funcionarios profesionales altamente de México, con el CIDE y la términos de los procesos capacitados. creación de un fructífero vínculo democrático-electorales, con en el de colaboración con el IEDF. de la acción pública.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 24 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CÓDIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1) La evaluación proveerá un marco teórico de las cuotas de género en el contexto del sistema electoral mexicano. 2) Se estudiará la Evaluar la implementación y distribución de género en las resultados de las reformas en candidaturas bajo los principios de materia de cuotas de género en el mayoría relativa y de representación proceso electoral de 2009 (Arts. Evaluación de la perspectiva proporcional para cada partido 218 al 220 del COFIPE) con base de género en las político. Una propuesta metodológica, dos en un análisis de las candidaturas 0709-344 plataformas de partidos 3) Se analizará la relación entre el reportes preliminares y un reporte de cada uno de los partidos políticos, candidaturas y género de las candidaturas, la final. políticos, los resultados cargos de elección 2009. competitividad distrital y los electorales, así como la resultados electorales. 4) Este integración de las comisiones estudio permitirá evaluar el impacto legislativas de la LXI Cámara de de las cuotas de género en el proceso Diputados. electoral del país, así como su papel en la promoción de la equidad y democratización interna de los partidos políticos nacionales. El presente estudio en este aspecto busca determinar los elementos El presente estudio empírico y necesario para que los tribunales Diagnóstico del multidisciplinario es un esfuerzo de Documentos: Reporte analítico y administrativos diseñen una política funcionamiento del sistema diagnóstico de los aspectos gráfico; Informe ejecutivo de transparencia que les permita 0709-343 de impartición de justicia en centrales del funcionamiento del Base de datos; Modelo tipo para tanto rendir cuentas a la ciudadanía materia administrativa a sistema de impartición de justicia formulación de estadística de la de su actuar cotidiano como contar nivel nacional. en materia administrativa a nivel justicia administrativa; con la información necesaria para la nacional. toma de decisiones internas de forma oportuna y eficiente.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 25 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CUADRO 2. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS VIGENTES 2009 CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS El objetivo central de este estudio consiste en identificar las -informe metodológico de las dos estrategias y los factores Se obtendrán bases de datos que encuestas determinantes de las empresas permitirán describir y analizar diversas para vincularse directamente con prácticas de vinculación que se -resumen ejecutivo sobre resultados las instituciones de educación desarrollan en instituciones de Planta productiva y su superior, mediante la concertación educación superior en todo el país. -reporte de estadísticas básicas vinculación con las 0209-312 de proyectos de investigación y Esta información permitirá elaborar generadas con las encuestas instituciones de educación desarrollo, y adaptación e documentos sobre el tema, así como superior. innovación tecnológica como generar investigación sobre -base de datos generada por la expresiones de la transferencia de componentes que afectan o aplicación de cuestionarios tecnología, requeridos por la planta determinan los niveles de productividad productiva en la mejora de la en diversas regiones en el país. -totalidad de cuestionarios aplicados. calidad de los productos y servicios que ofrece. Obtener información sobre las Generar una mejor organización de 1) Propuesta metodológica (preliminar particularidades de las archivos para mayores grados de y final) organizaciones y datos rendición de cuentas y transparencia. 2) Documento preliminar sobre diseño relativamente precisos sobre los Este proyecto busca contar con de batería de indicadores. factores que afectan la cuestión información actualizada sobre las 3) Documento preliminar sobre diseño archivística y qué se necesita en actividades vinculadas a las diferentes del plan estratégico general cada caso particular para mejorar la fases y áreas encargadas del manejo 4) Documento final sobre diseño del Asesoría para el diseño y organización de archivos. Esto con de archivos para tener un control más plan estratégico general y batería de elaboración de un sistema el propósito de elaborar una batería constante y particularizado de la indicadores. 1208-303 de indicadores para la de indicadores y un plan estratégico cuestión archivística. Este proyecto organización de archivos general para la organización de promete tener amplia importancia en administrativos. archivos en las dependencias y términos prácticos (al momento de su entidades del gobierno federal. aplicación) pero también puede ofrecer insumos de información vitales para futuros trabajos de investigación académica, reforzando el enfoque a la transparencia que se viene realizando en los últimos años. Evaluación del Impacto en Evaluar el impacto en la economía Evaluar los beneficios sociales a) Diseño de cuestionario para el 1208-300 la Economía Local y de los local y de los beneficios para los esperados de entregar de apoyos de levantamiento de la encuesta a

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 26 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Beneficios para los Titulares titulares de la entrega de apoyos de Oportunidades a través de Tiendas titulares de Oportunidades de la Entrega de Apoyos de Oportunidades a través de tiendas DICONSA para informar la toma de b) Diseño de cuestionario/guía para la Oportunidades a través de DICONSA en Hueytamalco, Puebla. decisiones de política social en México, conducción de los grupos de enfoque y Tiendas DICONSA en así como respecto de los retos y entrevistas a tenderos Hueytamalco, Puebla. oportunidades de proveer servicios c) Aplicación de instrumentos financieros a las comunidades rurales. cuantitativos y cualitativos en campo La evaluación del programa proveerá d) Base de datos con los resultados de de insumos para el análisis académico los instrumentos cuantitativos de la eficiencia y eficacia de los e) Análisis de datos y reporte de programas sociales para el abatimiento conclusiones al finalizar de cada piloto de la pobreza y desigualdad en f) Reporte final con recomendaciones México. de política g) Documento de Trabajo sobre los resultados y recomendaciones de política pública. Analizar los instrumentos técnicos Analizar las nuevas metodologías Informe analítico de los instrumentos elaborados para la evaluación de propuestas para la evaluación de de evaluación de Consistencia y Análisis del Modelo de consistencia y resultados 2007- programas públicos. Resultados. Términos de Referencia de 2008, así como los principales 1208-299 las Evaluaciones de hallazgos de su implementación y Consistencia y Resultados. aplicación, con la finalidad de retroalimentar y mejorar su diseño y desarrollo. Constitutional and Human Presentar una demanda de amparo Desarrollo del Derecho a la Salud, el Sentencias de la Suprema Corte de Rights Challenges to para regular el uso del tabaco en Derecho al Acceso a la información y Justicia. 1108-298 Mexico’s Ley General para México. del derecho de los consumidores. el Control del Tobacco. Generar un diagnóstico sobre la La relevancia de este estudio tiene que • Documento “Diagnóstico sobre dimensión del problema de la ver con dos cuestiones: 1) si no se métodos de trabajo en las agencias del gestión interna de las procuradurías reforma cabalmente la procuración de MP en México y propuestas de Diagnóstico sobre métodos y, a partir del mismo, proponer una justicia, la reforma procesal penal será reforma” y presentación del mismo de trabajo en las agencias 1108-296 serie de acciones específicas para un fracaso y, 2) existe un enorme vacío • 1 artículo académico en documento del MP en México y rediseñar los métodos de trabajo en en este ámbito, en términos de de trabajo DEJ propuestas de reforma. el contexto de la reforma propuestas y diagnósticos. Este • 1 artículo publicado en una revista constitucional en materia penal. estudio busca comenzar a descifrar, en dictaminada en México. blanco y negro, los retos que la

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 27 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS reforma penal tiene que enfrentar en este ámbito, para llenar el vacío que prevalece en el debate público al respecto. Desarrollar un modelo de No existen estudios integrales que Informe Ejecutivo. Competencia, Regulación, analicen tanto la oferta como la Accesibilidad y Asequibilidad: demanda de servicios de Informe Gráfico para presentación de Dimensionamiento Técnico- telecomunicaciones que nos permitan resultados. Económico de Oferta-Demanda de analizar, por una parte, la Servicios de Telecomunicaciones infraestructura desplegada y sus Informe General en extenso, impreso y en México, que fundamente el capacidades y, por otra, los en archivo electrónico. Competencia, regulación, desarrollo de una política de determinantes y las elasticidades de la accesibilidad y fomento a la inversión y al demanda por alguno de dichos Informe Metodológico. asequibilidad: desarrollo de la infraestructura servicios. Dimensionamiento técnico – correspondiente para los próximos Un estudio de este tipo permite crear Anexos estadísticos. 1108-295 económico de la oferta y tres años en el país. políticas públicas adecuadas que demanda de servicios de permitan cerrar la brecha digital con la telecomunicaciones en cual cuenta nuestro país. México. De manera similar son pocos los que han tocado este tema a nivel internacional. La literatura se ha enfocado en el análisis de algunos segmentos de las telecomunicaciones principalmente, en la telefonía de larga distancia y unos pocos estudios sobre la telefonía fija. Fortalecer las capacidades de las El proyecto se inserta en las líneas de Un diagnóstico preliminar de las Unidades de Evaluación de las investigación de la División de capacidades de las unidades de dependencias y entidades de la Administración Pública relacionadas evaluación de las dependencias de la Análisis de capacidades de Administración Pública Federal en con evaluación, gestión pública y administración pública federal. las unidades de evaluación la evaluación y monitoreo de rendición de cuentas. Permitirá 28 sesiones de trabajo con los 1108-292 de la Administración Pública programas sociales. transmitir conocimientos sobre responsables de las unidades de Federal. evaluación y posicionar al CIDE como evaluación (sesiones de capacitación y una de las instituciones más sólida en talleres de elaboración de los el tema de evaluación de políticas diagnósticos) públicas. Los diagnósticos que se Un análisis, elaborado por cada

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 28 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS hagan sobre las capacidades de responsable e integrado por el evaluación de las dependencias coordinador del proyecto, sobre las podrán ser utilizados en estudios capacidades de evaluación de las posteriores sobre la administración unidades responsables en cada pública federal. dependencia. Exponer y sintetizar algunos de los Difunde el nombre del CIDE entre Un diplomado para 32 personas y sus principales enfoques teóricos y aquellas personas relacionadas directa evaluaciones de servicios docentes y metodológicos de la Ciencia Política o indirectamente con el análisis político administrativos. contemporánea, y que los y la toma de decisiones en México, y participantes usen estas contribuye a estrechar vínculos que XVIII diplomado en análisis herramientas analíticas para fortalecen la reflexión académica sobre 1008-291 político estratégico (otoño entender el proceso político en políticas y de políticas públicas. 2008- primavera 20099. México—desde el votante y la competencia electoral hasta la implementación de políticas públicas—así como la evolución de sus actores e instituciones clave. La Clínica de Interés Público del Na Desarrollo de un modelo pedagógico CIDE tiene por objeto formar a los para el litigio de interés público en estudiantes en la práctica clínicas ligadas al modelo PRENDE profesional con altos estándares de con la intención de incidir en la Clínica de Interés Público 1008-290 ética profesional y en casos que generación de precedentes judiciales 2008. incidan en la formación de que modifiquen los contenidos del jurisprudencia y la ampliación de los derecho en México, en particular en derechos fundamentales de los materia de derechos humanos y debido mexicanos. proceso. Consolidar el programa de reforma Diversos estudios nacionales e 1. Formación de profesores de derecho de enseñanza del derecho, con internacionales señalan la necesidad en el método PRENDE para ampliar la énfasis en la práctica del derecho de generar recursos humanos con masa crítica de recursos humanos Hewlett CIDE Stanford en materia de derechos humanos, habilidades y conocimientos que capacitados en éste y lograr su (2007). Programa para la transparencia y el derecho de respondan a los valores y prácticas de aplicación en diversas universidades 1008-288 Reforma Educativa del acceso a la información. la democracia, así como a un Estado del país. Derecho. de Derecho. En este sentido, la 2. Desarrollo de un modelo pedagógico formación de profesores en Derecho para el litigio de interés público en en el método PRENDE incidirá en la clínicas ligadas al modelo PRENDE generación de precedentes judiciales con la intención de incidir en la

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 29 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS que modifiquen los contenidos del generación de precedentes judiciales derecho en México, en particular en que modifiquen los contenidos del Derechos Humanos y debido proceso, derecho en México, en particular en así como, la formación de Recursos materia de derechos humanos y debido Humanos en el método PRENDE para proceso. la aplicación de habilidades y 3. Aplicación del modelo PRENDE para conocimientos en materia de la formación de recursos humanos transparencia y acceso a la provenientes de todo el país en información. conocimientos y habilidades específicas en materia de transparencia y acceso a la información que sean capaces de actuar como líderes locales y regionales en la implementación de las reformas al artículo 6 de la Constitución en la materia. 4. Generar propuestas de reformas a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información tanto a nivel federal como estatal. 5. Elaboración de Manuales del modelo educativo. Elaborar un diagnóstico sobre la Generar y aplicar diversos Dos artículos dictaminados sobre los situación que guarda el instrumentos e insumos de resultados de la investigación. funcionamiento de la Secretaría de investigación empírica en la evaluación Diagnóstico, documento de Seguridad Pública de Tamaulipas a de las actividades de una institución en recomendaciones, indicadores de Planificación en Seguridad 1008-287 través de diversos análisis de seguridad pública. Elaborar desempeño institucional, formato del Pública – Tamaulipas. investigación empírica para generar información y datos que midan el Observatorio Ciudadano y reporte final. recomendaciones en políticas desempeño de la Secretaría con la públicas en materia de seguridad. finalidad de ser replicados en otras instituciones de seguridad pública. Colaborar con BANOBRAS para Enriquecer la experiencia práctica y la Un taller para 100 funcionarios públicos desarrollar un proyecto de investigación sobre Presupuesto por aproximadamente. Taller de Presupuesto por 1008-285 capacitación y logística para realizar Resultados mediante el contacto con Resultados. el taller orientado a la formulación los formuladores del presupuesto del de los anteproyectos de Gobierno del Distrito Federal.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 30 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS presupuesto institucionales para el ejercicio fiscal 2009 del Gobierno del Distrito Federal. Cuantificar diversos aspectos de la Brindar insumos e instrumentos para Dos encuestas de victimización y criminalidad, la transparencia, la una adecuada evaluación de las tareas eficacia institucional. Una encuesta de rendición de cuentas en el sistema de Seguridad Pública, así como internos en reclusión. Producción anual Transparencia y rendición de Seguridad Pública en México. generar datos que midan el y/o semestral de indicadores. Un 0908-282 de cuentas en el sistema de desempeño de las instituciones en la programa de impacto en medios de seguridad pública (año 2). materia. comunicación y tomadores de decisiones. Artículo dictaminado resultado de la investigación. Evaluar las condiciones físicas de Se inserta en la línea de investigación Informe final con resultados y base de las estancias infantiles de la Red y sobre programas y políticas para el datos. Artículo o documento de trabajo comparar con los resultados de las desarrollo de la primera infancia. con resultados y conclusiones más Estudio de supervisión de supervisiones internas realizadas Presentará resultados sobre uno de los relevantes. Posiblemente un seminario las estancias infantiles de la por SEDESOL con el fin de que las programas más relevantes de esta sobre temas de primera infancia (aquí Red de programas de 0908-281 recomendaciones del análisis de administración en este tema. en el CIDE). guarderías y estancias supervisión puedan retroalimentar infantiles para apoyar a el diseño y la gestión del programa. madres trabajadoras. Asimismo, verificar el cumplimiento de las Reglas de Operación en la ejecución del Programa. Precisar y desarrollar la agenda de Generar diagnóstico y propuestas Elaborar una agenda ordenada y viable la rendición de cuentas en México y sobre la rendición de cuentas en para la reforma gubernamental en las necesidades de reforma que México en distintos ámbitos y materia de rendición de cuentas. supone para gobiernos e funciones de gobierno. Promoverá la Proponer otra agenda, de cambios instituciones públicas del país, en el colaboración entre varias divisiones del puntuales, en las políticas de La Estructura de la curso de los siguientes años. Esa CIDE y permitirá divulgar a un público información de las instituciones rendición de cuentas en agenda se desprende directamente amplio y con capacidad de decisión los públicas del país. 0808-279 México: una agenda de de las reformas constitucionales productos académicos que genere. Crear una red de académicos y Reforma. aprobadas en los últimos años, las organismos de la sociedad civil cuáles, en conjunto, configuran un enterados e interesados en el nuevo sistema de rendición de desarrollo de la estructura de la cuentas a escala nacional. rendición de cuentas para el Estado nacional. Generar una conciencia pública acerca

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 31 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de las tareas constitucionales en materia de rendición de cuentas y por lo tanto, un cambio en la cultura política del país. Hacer un documento sobre la Comprender por qué tenemos la Un documento de trabajo publicable Definición de un esquema estructura y capacidad recaudatoria estructura de predial actual en la como artículo en revista dictaminada. 0608-274 de Impuesto Predial para la del predial en la Ciudad de México y Ciudad y cómo se puede construir e Ciudad de México. cómo se puede modificar. implementar un mejor modelo. Analizar los mercados laborales, El análisis es aplicado y riguroso y se Cuatro artículos: dos se referirán a las urbanos y rurales, de México así espera que contribuya de manera políticas públicas de reducción de Income and Employment como los programas y políticas del sustancial a la discusión internacional pobreza en México; uno al impacto del Generation for the Poor in gobierno federal mexicano y emitir, sobre las políticas públicas dirigidas a aumento del precio de los alimentos 0608-273 Mexico, and Monitoring and en base a este análisis, la reducción de la pobreza urbana y sobre el consumo y uno sobre los Evaluation of Social recomendaciones que mejoren las rural. planes sectoriales de la SEDESOL. Programs políticas públicas de reducción de la pobreza extrema en el país. Establecer de manera clara y Elaborar estudios e investigaciones en a) Reporte del estudio, impreso y en Estudio jurídico- precisa los límites al régimen varios temas, tales como 1) Evaluación versión electrónica administrativo que permita competencial de la administración de Políticas y del Gasto de Gobierno b) Anexos del estudio, impresos y en establecer con claridad las pública del Gobierno del Distrito del D.F. y 2) Reformas al Marco versión electrónica (incluyen las fichas competencias, atribuciones Federal, respecto del similar de las Jurídico y Regulatorio del D.F. El técnicas por área de servicios públicos) y responsabilidades entre autoridades de las demarcaciones proyecto aportará elementos para la c) Tablas y bases de datos del estudio 0608-272 las dependencias, órganos territoriales, el estudio que aquí se discusión de un presupuesto por en versión electrónica (Excel). desconcentrados y propone comenzará analizando el resultados en el D.F. y mejores entidades, y las marco legislativo y normativo que políticas de gasto. delegaciones en materia de define las competencias, servicios públicos. atribuciones, y responsabilidades de las autoridades aludidas. Reunir a un grupo multidisciplinario Aporta el establecimiento de una red Libro de académicos mexicanos y de académicos de alto prestigio de latinoamericanos para llevar a cabo cuatro países distintos para analizar en La Oportunidad del una reflexión rigurosa e informada forma comparativa las distintas 0608-270 Bicentenario: El Juicio del que permita hacer un balance de experiencias nacionales. Siglo 1910-2010. las grandes transformaciones que han experimentado México, Colombia, Chile y Argentina en el

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 32 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS último siglo. Los trabajos girarán en torno a 6 ejes temáticos: política, economía, sociedad, relaciones internacionales, seguridad y justicia, y pensamiento y cultura. Ofrecer a los estudiantes y Reunir una red internacional de Cursos que disponen a alumnos y funcionarios públicos y privados expertos provenientes de instituciones funcionarios herramientas analíticas y conocimiento de vanguardia en académicas de reconocido prestigio habilidades prácticas de vanguardia 0508-269 Curso de Verano 2008. temas estratégicos de política para impartir, en forma conjunta con la para promover la innovación y mejorar pública en México, con el valor planta docente del CIDE, una serie de la toma de decisiones. agregado de una perspectiva cursos cortos con temáticos clave en la internacional. agenda de política pública del país. Realizar un estudio de diagnóstico y Avanzar en el diagnóstico desarrollado Un estudio acompañado de las la elaboración de un conjunto de en el CIDE del marco normativo y de recomendaciones de política pública en Estudio de Diagnóstico y recomendaciones para la políticas públicas en materia de ciencia forma de texto legislativo, y una Recomendaciones para la elaboración de una política pública y tecnología, en el caso en materia presentación PowerPoint con un 0508-268 Elaboración de Políticas en materia de innovación que específica de innovación, y traducir el resumen ejecutivo de los resultados del Públicas en Materia de pueda traducirse en una propuesta diagnóstico en una serie de proyecto y de las recomendaciones. Innovación. legislativa específica. recomendaciones de política pública en la materia. Consolidar el programa de reforma Formación de profesores en Derecho 1. Formación de profesores de derecho de enseñanza del derecho, con en el método PRENDE incidirá en la en el método PRENDE para ampliar la énfasis en la práctica del derecho generación de precedentes judiciales masa crítica de recursos humanos en materia de derechos humanos, que modifiquen los contenidos del capacitados en éste y lograr su transparencia y el derecho de derecho en México, en particular en aplicación en diversas universidades acceso a la información. Derechos Humanos y debido proceso, del país. Hewlett CIDE Stanford así como, la formación de Recursos 2. Desarrollo de un modelo pedagógico (2007). Programa para la Humanos en el método PRENDE para para el litigio de interés público en 0408-267 Reforma Educativa del la aplicación de habilidades y clínicas ligadas al modelo PRENDE Derecho. conocimientos en materia de con la intención de incidir en la transparencia y acceso a la generación de precedentes judiciales información. que modifiquen los contenidos del derecho en México, en particular en materia de derechos humanos y debido proceso. 3. Aplicación del modelo PRENDE para

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 33 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS la formación de recursos humanos provenientes de todo el país en conocimientos y habilidades específicas en materia de transparencia y acceso a la información que sean capaces de actuar como líderes locales y regionales en la implementación de las reformas al artículo 6 de la Constitución en la materia. 4. Generar propuestas de reformas a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información tanto a nivel federal como estatal. 5. Elaboración de Manuales del modelo educativo PRENDE. Brindar la preparación necesaria Formar cuadros altamente capacitados Crear equipos de análisis orientados a para producir y procesar y profesionales, así como analistas resultados, capaces de generar Diplomado en Seguridad información relevante para los bien entrenados que sepan procesar políticas públicas óptimas y de alto 0308-266 Pública Edición I. tomadores de decisiones de las información, producir análisis y impacto en temas de seguridad agencias policiales y de seguridad establecer líneas estratégicas del pública. pública. accionar policial. El objetivo principal es desarrollar El proyecto desarrolla indicadores de Encuestas de usuarios. Diseño y indicadores de desempeño basados percepción ciudadana respecto del elaboración de indicadores de en la percepción del usuario que desempeño de las autoridades desempeño. Desarrollo de instrumento midan confianza ciudadana, policiales, del nivel de confianza en de evaluación de funcionamiento Índices ciudadanos en resultados y calidad del servicio ellas y de la protección que brindan a policial. Artículo académico 0408-263 seguridad pública. policial. la ciudadanía. Estos indicadores dictaminado. brindan datos empíricos sobre el funcionamiento policial que permiten medir el tamaño y tipo de problemas de dicho funcionamiento. Proyecto CIDE centenarios Impulsar una amplia reflexión para Conmemoración del bicentenario de la Publicación de un libro (en siete 2010. ubicar históricamente las independencia y el centenario de la volúmenes) integrado con las 0408-262 Historia crítica de las experiencias de cambio y revolución mexicana. versiones definidas de las ponencias modernizaciones en modernización que ha vivido de investigación, presentadas en el

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 34 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS México. nuestro país, a la luz de las seminario, cuya calidad académica sea perspectivas actuales. aprobada por los coordinadores generales. Atraer a los principales teóricos Posicionar al CIDE como líder en la Memorias de la Conferencia internacionales de presupuesto discusión y el tratamiento del tema de Internacional México 2008. Conferencia Internacional basado en resultados, así como a presupuesto basado en resultados. Presupuesto basado en resultados. 0408-261 México 2008. Presupuesto sus posibles practicantes en el basado en resultados. sector público mexicano federal, estatal y municipal, y fomentar su discusión. Exponer y sintetizar algunos de los Difunde el nombre del CIDE entre Un diplomado para 30 personas y sus principales enfoques teóricos y aquellas personas relacionadas directa evaluaciones de servicios docentes y metodológicos de la Ciencia Política o indirectamente con el análisis político administrativos. contemporánea, y que los y la toma de decisiones en México, y participantes usen estas contribuye a estrechar vínculos que XVII Diplomado en Análisis herramientas analíticas para fortalecen la reflexión académica sobre 0408-260 Político Estratégico. entender el proceso político en políticas y de políticas públicas. México—desde el votante y la competencia electoral hasta la implementación de políticas públicas—así como la evolución de sus actores e instituciones clave. Proveer las herramientas teóricas, El CIDE dispone de una ventaja Un diplomado de 105 horas impartido analíticas y prácticas para comparativa en el tema por disponer en 30 sesiones de tres horas y media. comprender el impacto de la de investigadores dedicados al mismo, legislación en materia de además de que varios de ellos Diplomado en transparencia y rendición de participaron en el diseño de la 0408-259 Transparencia y Rendición cuentas en la administración pública legislación en la materia así como en de cuentas VI. así como entre los actores políticos su evaluación y mejoramiento. Aún (instituciones, niveles de gobierno, quedan muchas facetas por estudiar y partidos, reformas por emprender; de ahí la Sociedad civil). pertinencia del Diplomado. Capacitar especialistas en Ofrecer una visión integral del 1. Tengan una visión integral del Diplomado a distancia en administración municipal y formar municipio mexicano a principios del entorno político, administrativo y 0308-258 Gobierno y Gestión Local – cuadros que contribuyan a mejorar siglo XXI, y dotar a los participantes de financiero del gobierno local mexicano II edición. el desempeño de los ayuntamientos una comprensión cabal del entorno en 2. Comprendan las herramientas de

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 35 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS mexicanos. el cual se gobierna desde el espacio gestión de que disponen los local. Los contenidos están diseñados funcionarios municipales para atender para capacitar tanto en temas demandas ciudadanas por medio del estratégicos de gestión como en áreas gasto público, la prestación de sustantivas de política pública. Ofrecer servicios, la reglamentación, la herramientas analíticas y habilidades planeación y la gestión de ciudades. prácticas para que los egresados del 3. Adquieran capacidades esenciales diplomado cuenten con los para el análisis de políticas públicas en instrumentos necesarios para mejorar áreas sustantivas para el desarrollo la toma de decisiones y la ejecución de local. políticas en el ámbito local. 4. Cuenten con habilidades para comprender y enfrentar los retos del gobierno local en un entorno de mayor competencia política, vigilancia ciudadana y cambio tecnológico. Realizar una encuesta binacional Promover el estudio científico de las Dos reportes en inglés y español CD- sobre actitudes hacia el mundo y relaciones internacionales y de la ROM y un sitio Internet. 0308-257 México y el Mundo 2008. una encuesta nacional sobre política exterior. Promover el uso de actitudes sobre el papel de México datos duros en la formulación de la en el mundo. política exterior. Desarrollar modelos inter- Este proyecto contribuye al mejor Cuestionario y resultados de una Modelos Inter- organizacionales de integración de entendimiento de los procesos técnicos encuesta nacional en Estados Unidos. 0308-256 Organizacionales de información en dos áreas de política y sociales necesarios para la Dos artículos académicos o capítulos Integración de Información. pública. integración de información en el sector de libro. gubernamental. Unir esfuerzos por medio de un Las instituciones académicas deben Encuesta nacional sobre educación programa de estudios sobre la desplegar un esfuerzo significativo media y dos estudios sobre política educativa en México y, de para alimentar con estudios determinantes de calidad educativa y Programa de Estudios esa manera, fortalecer el impacto pertinentes, foros de reflexión, redes carrera docente. 0208-255 sobre la Política Educativa: de los resultados de las agendas de de investigadores nacionales e Perspectivas de Desarrollo. investigación de un conjunto de internacionales, datos y encuestas, el instituciones académicas. debate público y el diseño de políticas e instrumentos de intervención para los tomadores de decisión. Diplomado en Gobierno y Capacitar a especialistas en Ofrecer una visión integral del Un diplomado. 0208-254 Gestión Local - II Edición. administración municipal y formar municipio mexicano a principios del

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 36 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS cuadros que contribuyan a mejorar siglo XXI, y dotar a los participantes de el desempeño de los ayuntamientos una comprensión cabal del entorno en mexicanos. el cual se gobierna desde el espacio local. Se ofrecen herramientas de análisis de política pública y de gestión aplicables al ámbito local. Análisis del Impacto Realizar una evaluación del impacto Proyecto de consultoría. Un dictamen de la evaluación Económico-Financiero del económico-financiero del proyecto Económico-Financiera del proyecto proyecto “desarrollo de remodelación de estaciones de ASA-CIATEQ. tecnológico para el diseño, combustible en 8 terminales aéreas fabricación, suministro, en sus componentes de medición y 0208-252 instalación y puesta en reconfiguración. marcha de sistemas de medición para estaciones de combustible de terminales aéreas” ASA- CIATEQ. Llevar a cabo el estudio Revisar la metodología, los Articulo dictaminado. denominado: “Competitividad de componentes y las variables que Documento de análisis de los Ciudades. La nueva agenda de los integran el índice de competitividad con resultados obtenidos que permita municipios urbanos”. el fin de depurar los alcances de sus delinear los principales componentes resultados. Integrar los resultados del de la competitividad regional o local y nuevo cálculo en el atlas de la la forma de incidir en ellos. Competitividad de competitividad de las ciudades Reproducción del documento en una 0208-251 Ciudades: La nueva agenda mexicanas. Reporte y justificación de la versión que pueda ser distribuida por lo de los municipios urbanos. nueva versión del índice de menos a los municipios que integran competitividad de ciudades, versión las ciudades y zonas metropolitanas 2007. Cálculo del nuevo índice de consideradas en el índice. competitividad. Versión del atlas de competitividad de ciudades mexicanas que pueda correr en sistema operativo Windows. Evaluación del Programa Realizar una evaluación de Integrar una base de datos de Un dictamen de la evaluación de “Fomento Productivo y administración y proceso del CUATRO periodos (2003, 2005 2006 y procesos para el año 2007 así como 0108-247 mejoramiento de la Calidad programa de fomento al café 2007) de aplicación del programa de una evaluación de la estructura de del Café de México (2008)”. durante 2007, así como una fomento al café, para determinar el mercado del acopio y beneficio del

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 37 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS evaluación de la estructura de impacto del programa en tres grano. mercado de los acopiadores y componentes: bienestar del productor, beneficiadores del café. características del parque cafetalero del país y características de la capacidad instalada de beneficio.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 38 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Supervisar la investigación que Investigación sobre reforma procesal 1. Identificar, organizar y contextualizar realizará el Centro de Estudios de penal comparada. El programa de la información secundaria académica, Justicia de las Américas por División contempla realizar empírica y otra existente sobre el encargo de La Suprema Corte de investigación y trabajo de vinculación funcionamiento actual del sistema de Justicia de la Nación. en relación con la reforma del Sistema justicia penal en México para de justicia penal. enviársela al Centro de Estudios de Justicia de América. 2. Explicar al personal que considere pertinente La Suprema Corte de Justicia de la Nación el contenido del material antes referido. 3. Revisar la propuesta metodológica del Centro de Estudios de Justicia de América y hacer las observaciones y comentarios que resulten pertinentes. 4. Acompañar al equipo del Centro de Estudios de Justicia de América en algunas de las reuniones exploratorias Supervisión de la en el D.F. y en un Estado más, si la 0108-245 investigación que realizará Suprema Corte de Justicia de la “CEJA”. Nación lo considera pertinente. 5. Aportar análisis y comentarios al borrador del reporte del Centro de Estudios de Justicia de América. 6. Prestar los servicios de consultoría que requiera La Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la ejecución del Convenio Específico celebrado con el Centro de Estudios de Justicia de América. 7. Publicar documento de trabajo sobre experiencia comparada en reforma procesal penal. 8. Publicar documento de trabajo sobre la manera en la que se puede implementar la reforma penal.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 39 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS En esta segunda fase se busca Es el primer esfuerzo académico en Continuar con las mesas de diálogo reforzar el cuerpo académico de México destinado a estudiar los temas sobre seguridad nacional. expertos en seguridad en México, de política de seguridad nacional y su Convocar a una conferencia iniciar lazos con redes similares en eventual reforma. Este proyecto internacional sobre reforma del sector el extranjero y ampliar la agenda del intenta estudiar las condiciones que seguridad. Grupo para incluir el tema de permiten la reforma del sector desde Editar un libro comparativo sobre “reforma del sector seguridad.” un punto de vista comparativo, reforma del sector seguridad. Grupo de Estudios de 1207-243 comparando casos nacionales Ofrecer un reporte ejecutivo, con Seguridad CIDE-COLMEX. similares al mexicano. Los resultados “buenas lecciones aprendidas” aportarán evidencia empírica útil para derivadas de la investigación que el diagnosticar una serie de “buenas Grupo genere. lecciones” para la consolidación Actualizar la página web en democrática. www.ges.colmex.mx Seminarios para discusión de borradores. 1) Integrar toda la información sobre El libro pretende ser un referente de la • Libro: El Sector cafetalero en México. las evaluaciones de café en un libro actividad cafetalera nacional no solo en • Edición final del Libro: Economía y que caracterice la cafeticultura la fase de producción primaria, sino Manejo de Bosques y Selvas nacional. integrando una caracterización de toda Compilación y Edición del 2) Terminar la edición del libro: la cadena productiva. 1207-242 libro: El Sector cafetalero en Economía y Manejo de Bosques y El segundo libro es una recopilación de México. Selvas experiencias y estructuración de prácticas de manejo, análisis de estrategias de política y recomendaciones de operación para el manejo de áreas naturales. El objetivo es analizar las Este proyecto requiere de un proceso La elaboración de un documento que consecuencias de de la importación académico de modelación novedoso incluya recomendaciones de política del gas natural licuado a México, respecto a anteriores trabajos que ya energética, con base en los resultados así como de posibles rentas de han sido publicados en revistas del análisis teórico del impacto de la Quasi-Rents and Pricing congestión en el mercado de internacionales de prestigio (Energy importación del gas natural licuado y 1207-241 Associated Gas in Mexico. referencia, sobre la regulación del Journal, Energy Economics, Review of las rentas de congestión sobre la precio del gas natural nacional. Network Economics, etc.). metodología de regulación del precio del gas en México. Entrega de un producto académico dictaminable.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 40 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Historia del Seguro. Libro sobre el seguro agropecuario Libro único. Entrega de un producto académico Agropecuario en México y en México dictaminable. 1207-240 la Experiencia de AGROASEMEX. Analizar tanto cuantitativa como Analizar efectos de la intervención • Base de datos con las variables cualitativamente una muestra judicial en la regulación. definidas en la metodología extraídas estadísticamente significativa de los de los expedientes de los juicios de juicios de amparo, contra actos de amparo en formatos de Excel o spss; la Comisión Federal de • Un documento con la metodología Investigación en materia de Competencia durante los años 1994 utilizada junto con el listado y Juicios de Amparo contra a 2007 respecto de los cuales se codificación de las variables 1107-236 actos emitidos por la hayan emitido sentencias firmes por analizadas; Comisión Federal de parte de los tribunales federales. • Informe final que contendrá: un Competencia. análisis estadístico descriptivo del comportamiento de las variables y correlaciones entre variables y posibles estrategias, un análisis cualitativo y conclusiones y recomendaciones. Apoyar la docencia en integración Fortalecer la calidad de la educación • Tres cursos al año de integración europea en el CIDE y otras sobre el proceso de integración europea abiertos a estudiantes de instituciones de excelencia en europea en México. Abrir un área licenciatura y posgrado en el CIDE, y México. Financiar una investigación nueva de investigación que se enfoque en El Colegio de México. Incluye una Jean Monnet Chair: conjunta sobre la influencia de la en la interacción entre el nivel sección de política comparada de los “European Policy toward Unión Europea en la formulación de comunitario y el nivel nacional en la países miembros y una sección sobre Latin America: the 1007-233 las políticas exteriores nacionales formulación de la política exterior la formación y el funcionamiento de la Europeanization of national de sus Estados Miembros hacia europea hacia América Latina. Unión Europea foreign policies? América Latina. • Una conferencia internacional a ser realizada en el CIDE • Memoria de conferencia –Documento de Trabajo • Libro editado por editorial académica Ofrecer herramientas para el El Programa de Presupuesto y Gasto Rediseño y ampliación de la página análisis de cuestiones Público se ha convertido en una www.prespuestoygastospublico.org y 1007-232 Bradley PPGP. presupuestarias, transparencia y referencia ineludible para asuntos Tres Bases de Datos: gasto público; traducir los aspectos sobre finanzas públicas y presupuesto • Aprobación Presupuestaria: La más relevantes del presupuesto federal. influencia del legislativo en México

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 41 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS federal en un lenguaje accesible (2007). para los principales usuarios; incidir • Los Responsables del gasto en en la rendición de cuentas de los México: La clasificación administrativa responsables y ejecutores del del presupuesto público (2007) presupuesto a través de la difusión • En qué se gasta en México: La de bases de datos sobre las áreas y Clasificación económica del los niveles en los que aún se presupuesto público (2007). requiere mejorar la transparencia presupuestaria. Exponer y sintetizar algunos de los Difunde el nombre del CIDE entre Un diplomado para 32 personas y sus principales enfoques teóricos y aquellas personas relacionadas directa evaluaciones de servicios docentes y XVI Diplomado en Análisis metodológicos de la Ciencia Política o indirectamente con el análisis político administrativos. Político Estratégico contemporánea, con el fin de que y la toma de decisiones en México, y 1007-230 (Otoño 2007 - Primavera los participantes usen estas contribuye a estrechar vínculos que 2008). herramientas analíticas para fortalecen la reflexión académica sobre entender el proceso político en políticas y de políticas públicas. México. Preparación y celebración de la Primera actividad académica celebrada Conferencia, publicación de materiales, conferencia internacional en México de alcance nacional, donde publicación de manual de enseñanza “Enseñanza clínica del derecho en participarán universidades públicas y clínica, publicación de documentos Enseñanza clínica del México. De la teoría a la práctica”. privadas de diversas entidades promocionales de la clínica de litigio de 1007-229 derecho. Conferencia y federativas para compartir información interés público de la División. materiales. sobre sus programas de enseñanza clínica. Foro internacional para promover la Clínica de la DEJ. Formar recursos humanos dotados El diplomado fortalecerá al CIDE como Un promedio de cuarenta alumnos en Diplomado en Políticas de herramientas analíticas para el una institución de alto nivel con "Políticas Públicas para el Desarrollo 0907-224 Públicas para el Desarrollo diseño, la implementación y la proyección social de los conocimientos Social en México". Social en México. evaluación de políticas públicas con generados en su seno. enfoque social. Evento Internacional, Agosto- Generar información útil para las Evento internacional Prácticas exitosas en Diciembre 2007: Promoción del investigaciones relacionadas con Documento de Trabajo sobre el 0807-220 materia de promoción del desarrollo urbano programas de política social Análisis de Prácticas Exitosas de desarrollo urbano. Promoción del desarrollo urbano Innovación Local en Llevar a cabo un evento Generar diversos productos de Evento internacional y publicación de 0807-219 América Latina. internacional sobre prácticas del investigación e integrar una red sus resultados

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 42 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS federalismo e innovaciones locales internacional de evaluadores e en América Latina investigadores en el tema Desarrollar un mecanismo Teóricamente: Diseño de un Desarrollo del modelo Teórico; análisis regulatorio que brinde incentivos mecanismo de regulación que brinde de las redes de transmisión y para la expansión a largo plazo de incentivos para expandir grandes redes aplicaciones del modelo de expansión A Regulatory Mechanism las redes de electricidad en dentro de una estructura de un modelo a Canadá, E.U. y México. 0607-212 for Electricity Transmission diversas regiones de Canadá, de flujo de poder. Empíricamente: Expansion in North America México y E.U. Aplicación del mecanismo en las áreas de la red de América del Norte y estimar y comparar posibles resultados. Documentación de la metodología La clínica de interés público, obligatoria Borradores. Convenio CIDE-Open de docentes de la Clínica de Interés para la generación 2007-2010, 0307-202 Society (Folio Público CIDE ODI y labres de representa un paso adicional en el FSGJ/097/2006). gestión del proyecto. desarrollo del PRENDE. Consolidación de una metodología Consolidación de la metodología de Manual del profesor clínico para de enseñanza de la clínica de litigio enseñanza clínica del derecho en compartir la experiencia con otras estratégico de interés público. competencias del PRENDE aplicadas universidades. Actividades de CIDE/OSI Clinical Program al litigio. vinculación para promover la 0307-201 in CIDE III. metodología clínica de enseñanza del derecho en la región. Informe de estrategia de litigio de derechos constitucionales. Capacitar especialistas en Ofrecer una visión integral del Un diplomado. administración municipal y formar municipio mexicano a principios del Diplomado a distancia en cuadros que contribuyan a mejorar Siglo XXI, y dotar a los participantes de 0307-200 Gobierno y Gestión Local el desempeño de los ayuntamientos una comprensión cabal del entorno en 2007. mexicanos. el que se gobierna desde el espacio local. Otorgar becas de excelencia Incentivar la excelencia académica en 2 becas de excelencia, una beca de académica, de excelencia y los semestres regulares, apoyar el intercambio, 2 premios anuales. Becas Sempra Energy equidad, de apoyo a intercambios acceso a intercambios internacionales 0107-196 2007. internacionales y a la mejor tesis en semestrales y premiar el mejor trabajo RI a los estudiantes de la Lic. CP/RI de tesis. del CIDE. 0806-177 Diplomado en Estudiar la transparencia y el Contribuir a la formación de y Un diplomado

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 43 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Transparencia y combate a acceso a la información pública especialización de profesionales la corrupción Edición V- gubernamental, la rendición de servidores públicos en materias Educación a Distancia: cuentas y el combate a la estratégicas de nuevo surgimiento en convenio con la Universidad corrupción bajo una perspectiva la agenda y en el contexto actual del Autónoma del Estado de teórica y práctica que permita país. México. analizar y sintetizar la tendencia de los temas en México. Continuación de la clínica de Desarrollar un modelo de clínicas Desarrollo exitoso de la Clínica CIDE educación legal en el CIDE y la legales que promuevan el trabajo en la Oficina de Defensa de los creación de un modelo de clínicas PROBONO, con la intención de Derechos de la Infancia, que está de educación legal para escuelas permear en otras escuelas de derecho activa desde el 2° semestre del 2004. CIDE/OSI Clinical Program 0306-162 de Derecho en México. de México y América para que Un programa de capacitación en el in CIDE II. implementen clínicas legales dentro de modelo de clínicas. Publicación del sus programas, como una técnica más informe de logros alcanzados en el de educación activa de abogados. primer año de la clínica y perspectivas.

Desarrollo de investigación de Se busca integrar el estado del arte en Dos seminarios / talleres. Desarrollo de primer nivel y con incidencia sobre la investigación sobre microfinanzas en una página WEB. Programa de grants University Partnership to microfinanzas rurales en México. México, así como promover de investigación. Intercambio de Build Rural Microfinance 0206-157 investigación de primer nivel. Se estudiantes de Maestría y Licenciatura. Capacity in Mexico Ohio espera que el CIDE se convierta en un State University-CIDE-TIES. centro relevante para esta investigación. Puesta en marcha del premio de Generará diversos productos de Base de datos de experiencias gobierno y gestión local que investigación e integrará una red municipales (libro); 1 CD; libro de convoca al conjunto de gobiernos nacional de evaluadores de programas casos; revista de los 35 programas Innovación en Gobiernos municipales del país a presentar municipales. semifinalistas. 1205-150 Locales (2005-2006). sus prácticas de gestión más exitosas. Se busca generar una sana competencia municipal para mejores gobiernos. Evaluación Desempeño Legislativo Medir la actividad legislativa a través Página de Internet; publicación de Evaluación al Desempeño 2005-2007 de indicadores cuantitativos reporte semestral de evaluación al 1205-149 Legislativo - FONDOS despolitizados que permitan obtener desempeño legislativo; publicación de ADICIONALES. conclusiones objetivas sobre la labor evaluación del desempeño para la legislativa en México. totalidad de la LIX legislatura

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 44 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS

Encuesta Nacional sobre Desarrolla y pone a disposición del Se han establecido acuerdos de Publicación de la información del 1er. Y Niveles de Vida de los público en general la primera asociación con investigadores de la 2° levantamiento (ENNViH-2005 y Hogares: Plantación, encuesta multi-propósito de UIA, del Instituto Nacional de Salud ENNViH-2008); Publicar artículos en 0705-128 Recolección y Análisis del información socioeconómica, Pública y de los Departamentos de revistas especializadas de Segundo y Tercer demográfica y de salud sobre los Economía y Sociología de la UCLA, de investigación en base al análisis de la Levantamiento Panel niveles de bienestar de la población Virgina Polytechnic Institute y de la U. información provista a lo largo de la ENNViH-2, ENNViH-3. mexicana. de Maryland encuesta panel Desarrollo de una clínica de Desarrollar un modelo de clínicas Programa de capacitación en el educación legal en el CIDE y la legales que promuevan el trabajo modelo de clínicas; elaboración de 2 a creación de un modelo de clínicas PROBONO, con la intención de 3 manuales de materiales didácticos CIDE/OSI Clinical Program de educación legal para escuelas permear en otras escuelas de derecho exclusivos de clínicas. 0205-113 in CIDE. de Derecho en México. de México y América para que implementen clínicas legales dentro de sus programas, como una técnica más de educación activa de abogados. Diplomado "Herramientas y Capacitación de cuadros superiores Producción de estudios de caso de Un diplomado. estrategias para la de empresas mexicanas para empresas innovadoras en México. innovación en la empresa", gestionar de la innovación en su 3° edición (Primavera tecnológica de productos y 0205-108 2005), como parte del procesos. subprograma de Vinculación y del Programa de Ciencia y Tecnología del CIDE (CIDECyT). Evaluar el componente Jóvenes con Se espera que los resultados de esta 4 documentos. Evaluación de Jóvenes con Oportunidades en las áreas de evaluación tengan alta difusión a nivel 0105-105 Oportunidades. educación, trabajo y empleo, internacional.

rentabilidad, ahorro e inversión. Diplomado "Herramientas y Capacitación de cuadros superiores Producción de estudios de caso de Un diplomado estrategias para la de empresas mexicanas para empresas innovadoras en México. Innovación en la Empresa", gestionar de la innovación 0404-59 en su 2° edición (otoño tecnológica de productos y 2004), como parte del procesos. subprograma de Vinculación del Programa

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 45 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de Ciencia y Tecnología del CIDE (CIDECyT), conjuntamente con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). El desarrollo de una medida de La construcción de índices que evalúen Página Web micro _ sito CIDE Primera desempeño legislativo y de el proceso legislativo y su medición y primera publicación del Evaluación del Desempeño transparencia que capture la forma transparencia. La construcción de índice anual. Segunda medición y la 0204-49 Legislativo. en que la opinión pública, a través indicadores que evalúen la calidad del publicación de la segunda medición. de los medios de información, trabajo legislativo. evalúe lo que el Congreso produce. Promover la reflexión de índole Generar una discusión académica Un concurso anual, un seminario académica sobre la investigación sobre la ciencia y la tecnología y se internacional, publicación de un científica y tecnológica, investigar buscará diseñar una metodología que anuario de CyT. Un documento de ciertos aspectos prácticos de la permita evaluar la investigación y los trabajo acerca de la inversión en Programa de Ciencia y 1000-1 investigación en general y una resultados en nuestro país. investigación en ciencia y tecnología Tecnología. implementación más novedosa de por parte de las empresas mexicanas, la bibliografía CyT. banco de información con toda la información relevante para ciencia y tecnología en nuestro país. El proyecto se encuentra 1. Diseño del sistema de indicadores estrechamente relacionado con el 2. Desarrollo y puesta en objetivo de la DEJ en el sentido de Diseño e implementación funcionamiento el sistema informático Diseño y puesta en marcha del colocarse como el centro de de un sistema de 3. Realizar seminario de sistema de indicadores de información sobre la implementación indicadores para el sensibilización 1209-362 seguimiento y evaluación de la de la reforma procesal penal. Los seguimiento y evaluación 4. Realizar 6 talleres de capacitación reforma penal del estado de resultados del proyecto van a producir de la reforma penal. Piloto: 5. Realizar 6 talleres de validación Chihuahua trabajos sobre el desarrollo de estado de chihuahua. 6. Publicar los resultados. indicadores y los problemas de 7. Artículos académicos sobre implementación de una reforma reforma procesal penal procesal penal. Estudio sobre las Ampliar capacidad del CIDE en el lecciones de política Elaboración de un estudio que se análisis de políticas públicas en las 1209-361 pública ambiental para publicará en una revista Un estudio áreas de energía medio ambiente y México a partir del plan de dictaminada. cambio climático. acción para el cambio

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 46 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS climático del estado de california (Estados Unidos)

Promover los mecanismos A través de la impartición de 2 alternativos de solución de Promover y divulgar los mecanismos seminarios (cada uno de 20 horas), Seminario en negociación controversias en el Centro de alternativos de solución de se esperan 60 almirantes y mediación para la 1209-360 Estudios Superiores Navales, así controversias entre los diversos sensibilizados, capacitados y solución de conflictos como construir alianzas actores sociales como es el caso de habilitados en una manera distinta de (para el CESNAV). estratégicas que permitan personal de la Secretaría de Marina. resolver los conflictos. Relación robustecer el programa estratégica a mediano plazo En los últimos años México se ha visto inmerso en un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para promover la transparencia en la gestión pública – incluida la asignación y el ejercicio del gasto – Realizar una evaluación además de una búsqueda por comparativa del grado de incrementar la participación social en institucionalidad logrado por las las decisiones del gobierno y mejorar dependencias federales y las los mecanismos de rendición de Documento reportando los resultados Evaluacion del grado de entidades federativas, en materia cuentas, así como facilitar el acceso a de la evaluación con:1. La institucionalidad de los de identificación, normatividad, la información. Resulta de especial elaboración de análisis comparativos programas sociales de las transparencia y rendición de interés que las disposiciones a las 1109-359 entre los resultados obtenidos para dependencias federales y cuentas de los programas cuales se sujetan los programas las dependencias federales y las estatales en el marco del sociales, con base en la sociales que sean transparentes y entidades federativas.2. IPRO. información proporcionada por coadyuven a una aplicación eficiente, Recomendaciones. éstas en el marco de la Iniciativa eficaz, oportuna y equitativa de los para el Fortalecimiento de la recursos públicos que se les Institucionalidad de los Programas asignan.En este contexto, en el Sociales (IPRO). primer semestre de 2008 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana lanzaron la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO). Esta iniciativa, basada en una

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 47 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS plataforma web (www.programassociales.org), ha buscado recolectar información relativa a los programas sociales ejecutados por las dependencias del gobierno federal y las 32 entidades federativas del país. Al 11/Ago/09, las dependencias federales y las entidades federativas habían incorporado al sistema información relativa a 544 programas (495 de 21 entidades federativas y 49 de Secretarías y dependencias del Gobierno Federal). La existencia de esta información permite realizar una primera evaluación relativa al grado de institucionalidad logrado en materia de identificación, normatividad, transparencia y rendición de cuentas de los programas sociales. Familiarizar a los participantes con algunos de los principales enfoques teóricos y metodológicos Seminario sobre análisis de la ciencia política Contribuir a la profesionalización del Seminario de 24 horas de duración, 1009-357 político estratégico (para contemporánea, y enfatizar cómo grupo de asesores del Consejo del impartido en las instalaciones del IEDF). éstos ayudan a comprender el IEDF IEDF (sede Universidad del Pedregal) proceso político de México, así como la evolución de sus instituciones y actores clave.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 48 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Las oficinas nacionales de estadística alrededor del mundo han enfrentado a lo largo de su historia el reto de generar información relevante para el diagnóstico y la toma de decisiones en materia de política pública. Asimismo, de manera creciente, han venido incorporando información de interés estratégico para la ciudadanía Generar una reflexión de alto nivel en general. Idealmente, las respecto de los siguientes decisiones que se tomen a partir de asuntos: 1 Revisar si los esta información deben estar indicadores actualmente utilizados orientadas hacia el progreso de la para reportar el progreso social sociedad. En este sentido, más allá realmente reflejan sus aspectos de la perfección en la ejecución de más relevantes; 2 Discutir los sus tareas, la eficacia de las oficinas alcances y limitaciones de la nacionales de estadística como Seminario internacional “la medición empírica de las instrumentos promotores del progreso 1009-356 medición del progreso y el alternativas de evaluación del radica en la selección tanto de los Un libro bienestar social”. progreso social; y 3 Explorar las temas que se consideran relevantes, diversas vías que pueden así como de los métodos para captar utilizarse, a fin de hacer llegar de y procesar la información, y de la manera eficaz la información que estrategia que se sigue para difundir resulte de las evaluaciones del los resultados de su actividad. Así, las progreso social a sus respuestas a qué medir, cómo medirlo destinatarios, para que realmente y cómo difundirlo, resultan cruciales tenga un impacto en la toma de en la determinación del impacto social decisiones públicas y privadas. de la actividad estadística. Dado lo anterior, es conveniente hacer un alto en el camino para revisar la vigencia de las respuestas que en otro momento se dieron a estas preguntas y en su caso, tomar las acciones necesarias para ajustarlas a las circunstancias actuales de intensos cambios demográficos, tecnológicos, ambientales y económicos.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 49 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS El respeto y garantía de los derechos humanos constituye un aspecto fundamental para el diseño e implementación de las políticas Investigar, diseñar, coadyuvar e públicas en nuestro país. Recientes implementar estrategias de litigio reformas legislativas han dado pie a constitucional, en los casos de la controvertir las libertades Justice Initiative Fellows clínica de interés publico (cip) fundamentales con los poderes del 1009-355 Program at Ceu 2008- relativos al derecho de acceso a la estado, es por ello que se incluye en 2010. información, derecho a la la agenda de la cip casos de interés privacidad y a la perspectiva de publico que constituyan un insumo genero para mejorar el desarrollo de políticas publicas y que comprometan el derecho de acceso a la información, protección de datos personales y la equidad entre los géneros. Esta investigación constituye una En la primera fase, "índice de oferta y segunda fase del proyecto demanda de estaciones de radio en realizado en meses pasados con México" se realizaron estudios COFETEL llamado "índice de exploratorios que mostraron que solo oferta y demanda de estaciones cuatro factores socio-económicos de radio en México". El objetivo del tienen una relación sistemática con el presente proyecto es validar el acceso a servicios de radiofonía en índice desarrollado y verificar en las plazas seleccionadas. Estos Documento metodológico reporte campo el cálculo de la oferta y factores son: 1. El ingreso (2005), 2. Validación del cálculo del preliminar de resultados de la demanda de servicios de Por ciento de población con acceso a número de estaciones de encuesta sobre patrones de uso de 1009-353 radiofonía, en particular de servicios de seguridad social, 3. Por FM necesarias en diez servicios de radiofonía documento estaciones de FM en diez plazas ciento de viviendas con servicios plazas de México. con el calculo del costo económico de en México. para realizar el proceso sanitarios, 4. Por ciento de población 10 plazas seleccionadas de validación del índice y la en situación de pobreza de verificación en campo se proponen capacidades. A partir de estos los siguientes objetivos: 1.Realizar resultados se calculo el número de una consulta pública en formato de estaciones que requiere cada plaza taller académico, incluyendo analizada, en función de su agentes involucrados, tomadores desviación con respecto al modelo de decisiones y especialistas en el teórico. Para completar el análisis de tema con el fin de promover un la relación entre desarrollo socio-

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 50 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS acuerdo sobre el diseño del índice. económico municipal y los servicios 2.En segundo lugar es necesario de radiofonía, es necesario verificar conocer los patrones de uso de en campo los resultados obtenidos en servicios de radiofonía entre la el estudio cuantitativo. población de las plazas seleccionadas. 3. A partir de la información disponible se propone desarrollar un cálculo del costo económico de las plazas seleccionadas. Una metodología par priorizar El proyecto se vincula con las proyectos y obras municipales. Un Estudio para el diseño Elaboración de un estudio para el agendas de investigación sobre los modelo para la realización de conceptual y estrategia de diseño conceptual y estrategia de gobiernos locales y sobre la diagnósticos sobre la infraestructura implementación de un 0909-352 implementación de un banco de innovación gubernamental. de los municipios. Ejercicios banco de proyectos de proyectos de infraestructura adicionalmente, se generara un concretos de diagnostico y infraestructura pública pública municipal estudio muy relevante sobre las priorización de obras y proyectos en municipal. finanzas públicas municipales cinco municipios. Un modelo de banco de proyectos. El proyecto permitirá sistematizar información relativa a la evaluación del desempeño de programas Revisar y valorar informes de sociales federales. Al proporcionar Cuatro evaluaciones independientes evaluación de desempeño (2008) indicadores robustos para medir la Revisión del contenido de de informes de evaluación de de 130 programas federales con la calidad de las evaluaciones de los los informes de la desempeño de 130 programas 0809-350 finalidad de generar información programas, el proyecto contribuirá a evaluación específica de federales (25 reactivos cada una). concisa que facilite la toma de la realización de análisis sistemáticos desempeño 2008. Base de datos original global. Informe decisiones con respecto a estos sobre la política social vigente, la de resultados global programas. rendición de cuentas del sistema de evaluación, y los mecanismos de transición al presupuesto basado en resultados en México. Evaluar el desempeño de los Esta evaluación proveerá de insumos 1. Plan de trabajo detallado. 2. Estudio del programa Consulados y del programa para el análisis académico de la Reporte sobre desempeño del 0809-349 MEXITEL de la secretaría MEXITEL de la Secretaría de eficiencia y eficacia de los programas programa MEXITEL. 3. Reporte sobre de relaciones exteriores. Relaciones Exteriores para de apoyo tecnológico en la prestación desempeño de Consulados. 4. proveer recomendaciones para de servicios consulares y de Resumen de recomendaciones.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 51 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS mejorar su funcionamiento. protección de los Consulados de México en el exterior. EDUCACIÓN CONTINUA: 1. 28 El proyecto se inserta en las líneas de sesiones de trabajo con los investigación de la División de responsables de las unidades de Administración Pública relacionadas evaluación (sesiones de capacitación con evaluación, gestión pública y y talleres de elaboración de los rendición de cuentas. Permitirá diagnósticos) – 98 horas de Fortalecer las capacidades de las Análisis de las estrategias transmitir conocimientos sobre capacitación Unidades de Evaluación de las y rutinas de unidades de evaluación y posicionar al CIDE como PROYECTOS: 1. Un diagnóstico dependencias y entidades de la 0809-347 evaluación de una de las instituciones más sólidas preliminar de las capacidades de las Administración Pública Federal en dependencias y entidades en el tema de evaluación de políticas unidades de evaluación de las la evaluación y monitoreo de 2009 públicas. Los diagnósticos que se dependencias de la administración programas sociales. hagan sobre las capacidades de pública federal. 2. Un análisis, evaluación de las dependencias elaborado por cada responsable e podrán ser utilizados en estudios integrado por el coordinador del posteriores sobre la administración proyecto, sobre las capacidades de pública federal. evaluación de las unidades responsables en cada dependencia Transmitir los conocimientos de Capacitar a funcionarios de la Mejora en la calidad de los servicios Ciclo de conferencias avanzada en temas de transparencia Delegación Azcapotzalco en impartidos por la Delegación 0809-346 sobre transparencia y y rendición de cuentas a funcionarios materia de transparencia y Azcapotzalco en materia de acceso a rendición de cuentas. públicos. Coadyuvar a mantener un rendición de cuentas la información pública y transparencia vínculo entre la teoría y la práctica Sensibilizar a los funcionarios electorales de carrera del IEDF Acercamiento y sensibilización de Aportar conocimiento acumulado en sobre la importancia de apegar su aproximadamente 200 miembros del Curso de actualización materia de ética, política pública y comportamiento a valores éticos, y servicio profesional de carrera del "Ética y servicio público" servicio de carrera al esfuerzo del 0809-345 comprender el contexto público en IEDF, responsables de la operación para el Instituto Electoral IEDF en el sentido de contar con el que se desempeñan, tanto en electoral en la Ciudad de México, con del Distrito Federal. funcionarios profesionales altamente términos de los procesos el CIDE y la creación de un fructífero capacitados. democrático-electorales, con en el vínculo de colaboración con el IEDF. de la acción pública.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 52 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1) La evaluación proveerá un marco teórico de las cuotas de género en el contexto del sistema electoral Evaluar la implementación y mexicano. 2) Se estudiará la resultados de las reformas en distribución de género en las materia de cuotas de género en el candidaturas bajo los principios de proceso electoral de 2009 (Arts. mayoría relativa y de representación Evaluación de la 218 al 220 del COFIPE) con base proporcional para cada partido perspectiva de género en Una propuesta metodológica, dos en un análisis de las candidaturas político. 3) Se analizará la relación 0709-344 las plataformas de partidos reportes preliminares y un reporte de cada uno de los partidos entre el género de las candidaturas, la políticos, candidaturas y final. políticos, los resultados competitividad distrital y los cargos de elección 2009. electorales, así como la resultados electorales. 4) Este estudio integración de las comisiones permitirá evaluar el impacto de las legislativas de la LXI Cámara de cuotas de género en el proceso Diputados. electoral del país, así como su papel en la promoción de la equidad y democratización interna de los partidos políticos nacionales. El presente estudio en este aspecto busca determinar los elementos El presente estudio empírico y Diagnóstico del necesario para que los tribunales multidisciplinario es un esfuerzo de Documentos: Reporte analítico y funcionamiento del administrativos diseñen una política diagnóstico de los aspectos gráfico; Informe ejecutivo sistema de impartición de de transparencia que les permita 0709-343 centrales del funcionamiento del Base de datos; Modelo tipo para justicia en materia tanto rendir cuentas a la ciudadanía sistema de impartición de justicia formulación de estadística de la administrativa a nivel de su actuar cotidiano como contar en materia administrativa a nivel justicia administrativa; nacional. con la información necesaria para la nacional. toma de decisiones internas de forma oportuna y eficiente. Nuestro objetivo es la evaluación, Las tecnologías de la información son generación y divulgación de un motor fundamental del desarrollo y investigaciones e iniciativas de la competitividad para nuestro país. política sectorial en materia de Por esto, es relevante contribuir con 3 Documentos de trabajo . 3 Artículos 0609-342 Telecom VII. Telecomunicaciones y investigaciones de calidad a la dictaminados. Seminario Tecnologías de la Información en literatura y con investigación empírica Internacional beneficio del interés público; a para enriquecer los términos del efecto de fomentar el desarrollo debate sobre regulación de TIC´s en integral en México. México. Lo llevamos a cabo a través

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 53 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de un seminario de discusión y difusión del conocimiento entre la academia, empresas y gobierno, en donde se analizará el desarrollo del sector mexicano de tecnologías de la información, en torno a: 1. Marco Institucional 2. Política Regulatoria 3. Entorno Competitivo 4. Evolución del mercado Establecer las bases de Uno de los problemas más colaboración para el diseño de un importantes del funcionamiento de la modelo de encuesta de seguridad pública en México es la victimización y eficiencia falta de información empírica. El institucional de los cuerpos proyecto desarrolla indicadores de policiales del Distrito Federal y el percepción ciudadana respecto del Estado de México que permita a Congreso Internacional de expertos Diseño de un modelo de desempeño de las autoridades las entidades mejorar el en victimización y eficiencia 0609-341 encuesta de victimización policiales, del nivel de confianza en diagnóstico en materia de institucional. Documento final con el y eficiencia institucional. ellas y de la protección que brindan a seguridad pública, aumente la modelo de encuesta. la ciudadanía. Estos indicadores transparencia de la gestión deben ser capaces de brindar datos institucional y sistematice la empíricos sobre el funcionamiento información que será considerada policial que permitan medir el tamaño en el compendio y análisis de y tipo de problemas de dicho estadística criminal en el Distrito funcionamiento. Federal y el Estado de México. El Diplomado proporcionará a los Este Diplomado (en su segunda Un diplomado con los estándares de II Diplomado CIDE-MORA periodistas de la fuente económica edición) permitirá posicionar al CIDE calidad del CIDE con evaluaciones para periodistas 2009. y financiera una formación que les como un referente entre los para cada uno de los módulos por 0609-337 Retos y perspectivas permita desarrollar su actividad periodistas de la fuente como una parte de los participantes y una económicas, políticas y con mejores herramientas en los excelente opción en su preparación evaluación de los profesores por para empresariales. temas económicos, financieros y académica. de los alumnos. políticos de nuestro país.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 54 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS a) Caracterizar los determinantes del gasto para los servicios de Este proyecto esta relacionado con telecomunicaciones. los temas de arquitectura de mercado Comportamiento del b) realizar una proyección de las Reporte final y resumen ejecutivo que se utiliza para el sector eléctrico. 0609-335 mercado de las tasas de crecimiento para los para la cofetel con sus anexos En este caso, se trata de aplicar la telecomunicaciones. servicios de telecomunicaciones. correspondientes misma metodología al sector c) Calcular la demanda potencial telecomunicaciones. para los servicios de telecomunicaciones Desarrollar habilidades en los alumnos para el manejo efectivo de negociaciones, reuniones de trabajo y procesos de Más que un Diplomado que genere colaboración, particularmente en Divulgar y consolidar la negociación y ganancias económicas, los objetivos Diplomado en situaciones de complejas y/o de los Medios Alternativos de Solución productos esperados son dos: En negociación, mediación y conflicto que involucren a diversos de Conflictos en México, tanto en el primer lugar, crear una red de construcción de 0609-334 actores. Asimismo, complementar sector privado como en el Público. El contactos, la cual será importante consensos para la toma de el conocimiento de algunos temas diplomado contará con expertos en el para desarrollar proyectos decisiones y el manejo de fundamentales del derecho a tema de medios alternos y posteriores, en el CIDE. En segundo conflictos. través del uso de los medios negociación, nacionales y extranjeros. lugar, difundir los Medios Alternativos alternos de solución de conflictos de Solución a Controversias. en México, así como conocer la interpretación judicial en materia de éstos. Reforzar y complementar las El análisis y la información recabada Documento en el que se presente el líneas de trabajo de elaboración permitirán profundizar el análisis diagnóstico, las propuestas y del Proyecto de Programa General sobre las dinámicas Gobernabilidad, rendición lineamientos específicos para el de Desarrollo Urbano del Distrito intergubernamentales de planeación de cuentas y eficiencia fortalecimiento de la construcción de Federal con la finalidad de generar urbana y metropolitana, la administrativa: “propuesta arreglos colaborativos y de líneas temáticas transversales que construcción de mecanismos de para una nueva gerencia participación ciudadana en la 0509-332 permitan por una parte, elaborar participación ciudadana y de urbana y lineamientos planeación urbana en el Distrito propuestas de estrategias e articulación de procesos de acción para una efectiva relación Federal (máximo 50 cuartillas). instrumentos de aplicación pública en el ámbito local; temas que intergubernamental en Versión abreviada del documento territorial y por otra, resolver se vinculan estrechamente con las temas urbano-territoriales”. (máximo 30 cuartillas). Presentación necesidades y mejorar las líneas de investigación del en formato PowerPoint del condiciones de la ciudad en sus coordinador. Asimismo, y vinculado documento. diversos segmentos sectoriales de con otras líneas de investigación del

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 55 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS atención institucional. CIDE, la información y productos generados a lo largo del proyecto permitirá reconocer las implicaciones que puede tener el diseño institucional y territorial peculiar con el que cuenta el Distrito Federal para la construcción de políticas públicas.

Elaborar un anuario estadístico de Elaboración de un censo todos los órganos de impartición nacional de todos los Crear un sistema de información real de justicia del país, con la finalidad órganos de impartición de y oportuno del sistema judicial, el cual de obtener un censo confiable que Bases de datos y anuarios en versión 0509-331 justicia del país mediante permita tomar decisiones y desarrollar contribuya a la definición de la digital de los años 2006, 2007 y 2008. el diseño, elaboración y diversos estudios sobre el tema como agenda de la reforma judicial y publicación electrónica del el análisis de política pública. modernización del sistema de anuario judicial. justicia. Fomentar y profundizar el diálogo internacional sobre políticas públicas y la creación de una red interinstitucional de investigadores que responda con eficacia al entorno Reunir a una red internacional de crecientemente internacional de los Ofrecer a estudiantes y expertos provenientes de instituciones debates, el análisis y la funcionarios públicos y privados académicas de reconocido prestigio implementación de políticas públicas. conocimiento de vanguardia en Cursos internacionales de para impartir, en forma conjunta con Igualmente, pondrá a disposición de 0509-330 temas estratégicos de política verano 2009. la planta docente del CIDE, una serie profesionistas y público interesado pública en México, con el valor de cursos cortos con ejes temáticos herramientas analíticas y habilidades agregado de una perspectiva clave en la agenda de política pública prácticas de vanguardia para internacional del país promover la innovación y mejorar la toma de decisiones en el ámbito nacional mediante el aprovechamiento de las mejores prácticas y la experiencia internacionales.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 56 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Un Observatorio de las mejores Identificar los proyectos eficientes prácticas de los gobiernos locales en la superación de la pobreza mexicanos enfocadas a aumentar la Base de datos de experiencias urbana ejecutados por gobiernos calidad de vida de sus ciudadanos. municipales (libro), Revista con las municipales que hayan recibido Este observatorio permitirá la difusión 0509-328 Premio hábitat 2009. experiencias más importantes, CD recursos de Programa Hábitat y/o no sólo de los probables resultados con base de datos de las experiencias del Programa de Rescate de del premio y los datos del programa del Premio Hábitat 2008. Espacios Públicos durante el año Hábitat sino de la discusión así como de 2008. los comentarios sobre la política social recabados entre los expertos. Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y metodológicos de la Ciencia Difunde el nombre del CIDE entre Política contemporánea, y que los aquellas personas relacionadas participantes usen estas directa o indirectamente con el herramientas analíticas para Un diplomado para 32 personas y sus XIX Diplomado en análisis análisis político y la toma de 0509-327 entender el proceso político en evaluaciones de servicios docentes y político estratégico. decisiones en México, y contribuye a México—desde el votante y la administrativos. estrechar vínculos que fortalecen la competencia electoral hasta la reflexión académica sobre políticas y implementación de políticas de políticas públicas. públicas—así como la evolución de sus actores e instituciones clave. Ofrecer una visión integral del Que los participantes: municipio mexicano a principios del 1 Tengan una visión integral del siglo XXI, y dotar a los participantes entorno político, administrativo y de una comprensión cabal del entorno financiero del gobierno local mexicano en el cual se gobierna desde el 2 Comprendan las herramientas de Capacitar especialistas en espacio local. Los contenidos están gestión de que disponen los III Diplomado a distancia administración municipal y formar diseñados para capacitar tanto en funcionarios municipales para atender 0509-326 en gobierno y gestión cuadros que contribuyan a mejorar temas estratégicos de gestión como demandas ciudadanas por medio del local. el desempeño de los en áreas sustantivas de política gasto público, la prestación de ayuntamientos mexicanos. pública. De esta forma, se ofrecerán servicios, la reglamentación, la herramientas analíticas y habilidades planeación y la gestión de ciudades. prácticas para que los egresados del 3 Adquieran capacidades esenciales diplomado cuenten con los para el análisis de políticas públicas instrumentos necesarios para mejorar en áreas sustantivas para el

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 57 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS la toma de decisiones y la ejecución desarrollo local. de políticas en el ámbito local. 4 Cuenten con habilidades para comprender y enfrentar los retos del gobierno local en un entorno de mayor competencia política, vigilancia ciudadana y cambio tecnológico.

Incorporar un curso extracurricular sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en la Licenciatura El incremento, en años recientes, de de Derecho en el CIDE con la la demanda de normas legales y finalidad de que los estudiantes de sociales que regulen la diversidad Curso extracurricular de derecho participen en cuestiones sexual y reconozcan los derechos 0409-325 derechos sexuales y Curso no curricular que afectan los derechos sexuales sexuales hace indispensable la reproductivos. y reproductivos y que comprendan formación de académicos jurídicos y reflexionen sobre los aspectos especializados en materia de más relevantes del tema desde la derechos sexuales y reproductivos. perspectiva del derecho constitucional. Uno de los problemas más importantes del funcionamiento de la seguridad pública en México es la falta de información empírica. El El objetivo principal es desarrollar proyecto desarrolla indicadores de Encuestas de usuarios. Diseño y indicadores de desempeño, percepción ciudadana respecto del elaboración de indicadores de Índices ciudadanos en basados en la percepción del desempeño de las autoridades desempeño. Desarrollo de 0409-324 seguridad pública año 2. usuario, que evalúen la confianza policiales, del nivel de confianza en instrumento de evaluación de ciudadana, resultados y calidad ellas y de la protección que brindan a funcionamiento policial. Artículo del servicio policial. la ciudadanía. Estos indicadores académico dictaminado. deben ser capaces de brindar datos empíricos sobre el funcionamiento policial que permitan medir el tamaño y tipo de problemas de dicho

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 58 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS funcionamiento.

Capacitación sobre fuentes Capacitación e archivísticas y realización de Análisis de largo plazo del papel de investigación de historia estudio sobre la historia la industria eléctrica en el desarrollo Capacitación en archivo. Manuscrito 0409-323 económica de la económica de la electricidad en económico y de la situación de la de libro electricidad. México y la participación de la paraestatal de esta industria empresa Luz y Fuerza Uno de los problemas más Establecer los términos y importantes del funcionamiento de la condiciones para la colaboración seguridad pública en México es la Diseño de una muestra de para el diseño de una muestra de falta de información empírica. Dicha Muestra de averiguaciones previas 0309-322 averiguaciones previas por averiguaciones previas por tipo de muestra será la base de diversos por tipo de delito tipo de delito. delito, ponderando los de alto análisis multidisciplinarios que impacto a nivel Delegación política fundamentarán las propuestas de en el Distrito Federal. políticas criminales para la prevención del delito y la procuración de justicia. Uno de los problemas más importantes del funcionamiento de la seguridad pública en México es la falta de información empírica. El Desarrollar indicadores de proyecto desarrolla indicadores de victimización, de percepción Encuestas de usuarios. Diseño y percepción ciudadana respecto del ciudadana de la inseguridad, del elaboración de indicadores de Encuesta de victimización desempeño de las autoridades desempeño institucional, de desempeño. Desarrollo de 0309-321 y desempeño institucional policiales, del nivel de confianza en confianza en la justicia, denuncia instrumento de evaluación de 2008 en el Distrito Federal. ellas y de la protección que brindan a ciudadana y del sub-registro del funcionamiento policial. Artículo la ciudadanía. Estos indicadores índice delictivo por delito a nivel académico dictaminado. deben ser capaces de brindar datos local. empíricos sobre el funcionamiento policial que permitan medir el tamaño y tipo de problemas de dicho funcionamiento.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 59 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Buscar el desarrollo de una comunidad más informada y democrática compuesta por investigadores, activistas de Red de expertos en temas de policía derechos humanos y autoridades y derechos humanos. policiales que lleven a cabo Directorio de especialistas e intercambio con expertos investigadores que se encuentren internacionales. Autoridades actualmente inmersos en los temas The Establishment of a policiales mexicanas y académicos Generar un mayor conocimiento de de policía y seguridad pública. Network Of Researchers se beneficiarán de las las mejores prácticas policiales en Web site que promueva la interacción of Policing in Mexico in experiencias y del conocimiento 0309-320 México e incrementar el intercambio entre investigadores y autoridades Order to Strengthen acumulado extranjero sobre temas de información profesional entre los policiales. Diseño de indicadores para Programs for Police de policías y derechos humanos. especialistas en la materia. la evaluación pública del desempeño Reform II. El proyecto busca promover la policial. Organización de seminarios capacidad de la sociedad civil para con los integrantes de la Red e monitorear el progreso de la invitados internacionales en seguridad efectividad policial, así como pública. pilotear un sistema que incorpore Dos artículos dictaminados. un mejor uso de fuentes de información que se traduzcan en un mejor desempeño policial dado un nuevo contexto democrático. Asistir técnicamente al IFE en el diseño de los indicadores de Investigación sobre gestión en materia de Avance conceptual y metodológico en Dictamen sobre los indicadores de 0309-319 indicadores de gestión del transparencia de conformidad con la generación de indicadores de gestión elaborados por la Secretaria Instituto Federal Electoral. el artículo 6 constitucional y el gestión de transparencia. Ejecutiva del IFE. reglamento de transparencia del IFE

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 60 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Que los participantes: 1.Tengan una visión integral del Ofrecer una visión integral del entorno político, administrativo y municipio mexicano a principios del financiero del gobierno local mexicano siglo XXI, y dotar a los participantes 2.Comprendan las herramientas de de una comprensión cabal del entorno gestión de que disponen los en el cual se gobierna desde el funcionarios municipales para atender El diplomado en gobierno y espacio local. Los contenidos están demandas ciudadanas por medio del gestión local está diseñado para diseñados para capacitar tanto en gasto público, la prestación de III Diplomado presencial Capacitar especialistas en temas estratégicos de gestión como servicios, la reglamentación, la 0309-318 en gobierno y gestión administración municipal y formar en áreas sustantivas de política planeación y la gestión de ciudades. local. cuadros que contribuyan a mejorar pública. De esta forma, se ofrecerán 3.Adquieran capacidades esenciales el desempeño de los herramientas analíticas y habilidades para el análisis de políticas públicas ayuntamientos mexicanos. prácticas para que los egresados del en áreas sustantivas para el diplomado cuenten con los desarrollo local. instrumentos necesarios para mejorar 4.Cuenten con habilidades para la toma de decisiones y la ejecución comprender y enfrentar los retos del de políticas en el ámbito local. gobierno local en un entorno de mayor competencia política, vigilancia ciudadana y cambio tecnológico. A pesar de que los estudios sobre el poder judicial han florecido, el conocimiento en ésta área se El taller reúne a reconocidos mantiene disperso. Por tanto, nuestro especialistas cuyo trabajo explora objetivo es producir el libro Judicial el importante papel de los jueces y Politics in Latin America (Los Jueces Los jueces tribunales constitucionales para y la Política en América Latina) que constitucionales en Un libro editado por Gretchen Helmke responder dos preguntas sintetice la investigación hasta ahora América Latina: ¿árbitros y Julio Ríos Figueroa, que será 0309-317 centrales: ¿Por qué unas cortes realizada y elabore la agenda para de conflictos políticos o publicado primero en inglés y luego son más activas en la regulación futuras investigaciones. Por la calidad activos defensores de traducido al español de las garantías individuales? de los participantes y la importancia derechos? ¿Por qué unas cortes son más del tema, estamos seguros que este activas en la regulación o arbitraje libro tendrá un impacto que llegará de la competencia política? más allá de las fronteras regionales, a todos los países donde se siente cotidianamente la creciente importancia de los jueces y tribunales

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 61 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS constitucionales. Un problema importante en el desarrollo de una seguridad pública El diplomado brinda la preparación eficaz en México es la formación de Se busca la creación de equipos de necesaria para producir y procesar cuadros altamente capacitados análisis orientados a resultados, II Diplomado en seguridad la información relevante para los profesionalmente. Una constante 0209-314 capaces de generar políticas públicas pública. tomadores de decisiones de las debilidad del sistema es la falta de óptimas y de alto impacto en temas agencias de policías y seguridad analistas bien entrenados que sepan de seguridad pública. pública. procesar información, producir análisis y establecer líneas estratégicas del accionar policial. • Ampliar la justificación teórica y • Documento que contenga: metodológica del estudio denominado justificación teórica y metodológica “Competitividad de ciudades: la nueva del estudio, descripción de las nuevas agenda de los municipios urbanos”. variables del índice y sus cuatro • Agrupar ciudades para llevar a cabo componentes, análisis por grupos un análisis comparativo por la comparativos de ciudades con base vocación económica de éstas. Este en su vocación económica, análisis permitirá visualizar recomendaciones de política pública gráficamente los aspectos más por grupos de ciudades de acuerdo fuertes o débiles de una ciudad con su vocación para mejorar la Llevar a cabo el estudio respecto de alguna otra cuyo perfil competitividad, conclusiones y anexos Competitividad de denominado: “Competitividad de sea comparable. • Organizar cinco que soportarán la información del 0209-313 ciudades: la nueva agenda Ciudades. La nueva agenda de los foros regionales de competitividad, libro. de los municipios urbanos. municipios urbanos, estrategias y con participación de empresarios, • Difusión de los resultados del retos futuros autoridades municipales, funcionarios estudio entre empresarios, estatales y estudiosos de instituciones funcionarios públicos, académicos y académicas locales. EL CIDE se otros representantes de la sociedad encargará del programa y de la civil. • dinámica de dichos foros mientras Reporte sobre la discusión y análisis que la SECRETARÍA será resultado de los cinco foros responsable de la convocatoria y de regionales realizados. la logística. • Documento con recomendaciones • Desarrollar un análisis comparativo de política y una agenda de reformas de los cuatro componentes que para el fortalecimiento de las integran el índice de competitividad ciudades, de acuerdo con su

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 62 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de las ciudades mexicanas, entre vocación, como factor de ciudades con características competitividad. similares, con el objetivo de emitir recomendaciones y estrategias de política pública generales. El objetivo central de este estudio consiste en identificar las Se obtendrán bases de datos que estrategias y los factores permitirán describir y analizar determinantes de las empresas diversas prácticas de vinculación que para vincularse directamente con Informe metodológico de las dos se desarrollan en instituciones de las instituciones de educación encuestas. Resumen ejecutivo sobre Planta productiva y su educación superior en todo el país. superior, mediante la concertación resultados. Reporte de estadísticas vinculación con las Esta información permitirá elaborar 0209-312 de proyectos de investigación y básicas generadas con las encuestas. instituciones de educación documentos sobre el tema, así como desarrollo, y adaptación e Base de datos generada por la superior. generar investigación sobre innovación tecnológica como aplicación de cuestionarios. Totalidad componentes que afectan o expresiones de la transferencia de de cuestionarios aplicados determinan los niveles de tecnología, requeridos por la productividad en diversas regiones en planta productiva en la mejora de el país. la calidad de los productos y servicios que ofrece. Realización de entre 30 y hasta [63] talleres para municipios en los estados seleccionados, y de entre Se dará continuidad al proyecto 7 y hasta [17] conferencias Capacitación para CIDE-BANOBRAS 2008 que permitió magistrales, a cargo de funcionarios de nuevas llegar a casi 2000 funcionarios en 8 Conferencias masivas y al menos especialistas identificados y 0209-310 administraciones cinco estados para transmitir los 30 talleres sobre gestión, planeación capacitados por el CIDE. Los municipales BANOBRAS- hallazgos de unas de las líneas de y finanzas. talleres y conferencias masivas BID fase II. investigación más consolidadas de la definidos en acuerdo entre División (Gobiernos Locales) BANOBRAS y el CIDE se orientarán a la capacitación de municipios.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 63 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS En este proyecto se generarán indicadores sobre tres áreas Un marco conceptual, un manual específicas de gobierno: capacidad metodológico para la creación de El objetivo del proyecto es institucional, rendición de cuentas y indicadores sobre las tres áreas construir indicadores sobre desempeño gubernamental de los mencionadas, una base de datos (que rendición de cuentas, calidad de gobiernos estatales. Los indicadores será parte del BIIACS), un breve Calidad de gobierno y gobierno, gestión pública y generados serán accesibles diagnóstico de cada estado de la 0109-306 rendición de cuentas en desempeño de los gobiernos públicamente, y podrán ser insumos República y el Distrito Federal con los estados de México. estatales en México crear que, para estudios sobre determinantes y base en los indicadores que se atendiendo a las particularidades y consecuencias de la calidad de generen, un libro editado sobre estos diversidad de las entidades gobierno y la rendición de cuentas en temas y un seminario público en federativas. las entidades federativas, además de donde presentaremos formalmente la que facilitarán estudios sobre áreas base de datos. de política o gobiernos específicos. Constitutional and Human Presentar una demanda de Desarrollo del Derecho a la Salud, el Rights Challenges to Sentencias de la Suprema Corte de 1108-298 amparo para regular el uso del Derecho al Acceso a la información y Mexico’s Ley General Para Justicia tabaco en México del derecho de los consumidores El Control del Tobacco. La relevancia de este estudio tiene que ver con dos cuestiones: 1) si no Generar un diagnóstico sobre la se reforma cabalmente la procuración • Documento “Diagnóstico sobre dimensión del problema de la de justicia, la reforma procesal penal métodos de trabajo en las agencias Diagnóstico sobre gestión interna de las será un fracaso y, 2) existe un del MP en México y propuestas de métodos de trabajo en las procuradurías y, a partir del enorme vacío en este ámbito, en reforma” y presentación del mismo 1108-296 agencias del MP en mismo, proponer una serie de términos de propuestas y • 1 artículo académico en documento México y propuestas de acciones específicas para diagnósticos. Este estudio busca de trabajo DEJ reforma. rediseñar los métodos de trabajo comenzar a descifrar, en blanco y • 1 artículo publicado en una revista en el contexto de la reforma negro, los retos que la reforma penal dictaminada en México constitucional en materia penal tiene que enfrentar en este ámbito, para llenar el vacío que prevalece en el debate público al respecto. Consolidar el programa de reforma Diversos estudios nacionales e 1. Formación de profesores de Hewlett CIDE STANFORD de enseñanza del derecho, con internacionales señalan la necesidad derecho en el método PRENDE para (2007). Programa para la énfasis en la práctica del derecho de generar recursos humanos con ampliar la masa crítica de recursos 1008-288 reforma educativa del en materia de derechos humanos, habilidades y conocimientos que humanos capacitados en éste y lograr derecho. transparencia y el derecho de respondan a los valores y prácticas su aplicación en diversas acceso a la información. de la democracia, así como a un universidades del país.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 64 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Estado de Derecho. En este sentido, 2. Desarrollo de un modelo la formación de profesores en pedagógico para el litigio de interés Derecho en el método PRENDE público en clínicas ligadas al modelo incidirá en la generación de PRENDE con la intención de incidir precedentes judiciales que modifiquen en la generación de precedentes los contenidos del derecho en México, judiciales que modifiquen los en particular en Derechos Humanos y contenidos del derecho en México, en debido proceso, así como, la particular en materia de derechos formación de Recursos Humanos en humanos y debido proceso. el método PRENDE para la aplicación 3. Aplicación del modelo PRENDE de habilidades y conocimientos en para la formación de recursos materia de transparencia y acceso a humanos provenientes de todo el país la información. en conocimientos y habilidades específicas en materia de transparencia y acceso a la información que sean capaces de actuar como líderes locales y regionales en la implementación de las reformas al artículo 6 de la Constitución en la materia. 4. Generar propuestas de reformas a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información tanto a nivel federal como estatal. 5. Elaboración de Manuales del modelo educativo PRENDE. Generar y aplicar diversos Elaborar un diagnóstico sobre la instrumentos e insumos de situación que guarda el Dos artículos dictaminados sobre los investigación empírica en la funcionamiento de la Secretaría de resultados de la investigación. evaluación de las actividades de una Seguridad Pública de Tamaulipas Diagnóstico, Documento de Planificación en seguridad institución en seguridad pública. 1008-287 a través de diversos análisis de recomendaciones, Indicadores de pública – Tamaulipas. Elaborar información y datos que investigación empírica para desempeño institucional, Formato del midan el desempeño de la Secretaría generar recomendaciones en Observatorio Ciudadano y Reporte con la finalidad de ser replicados en políticas públicas en materia de final. otras instituciones de seguridad seguridad. pública.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 65 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Dos encuestas de victimización y Brindar insumos e instrumentos para eficacia institucional. Una encuesta de Transparencia y rendición Cuantificar diversos aspectos de la una adecuada evaluación de las internos en reclusión. Producción de cuentas en el sistema criminalidad, la transparencia, la tareas de Seguridad Pública, así anual y/o semestral de indicadores. 0908-282 de seguridad pública rendición de cuentas en el sistema como generar datos que midan el Un programa de impacto en medios (año 2). de Seguridad Pública en México. desempeño de las instituciones en la de comunicación y tomadores de materia. decisiones. Artículo dictaminado resultado de la investigación. Elaborar una agenda ordenada y viable para la reforma gubernamental Precisar y desarrollar la agenda de en materia de rendición de cuentas. la rendición de cuentas en México Proponer otra agenda, de cambios y las necesidades de reforma que generar diagnóstico y propuestas puntuales, en las políticas de supone para gobiernos e sobre la rendición de cuentas en información de las instituciones instituciones públicas del país, en México en distintos ámbitos y La estructura de la públicas del país. Crear una red de el curso de los siguientes años. funciones de gobierno. Promoverá la rendición de cuentas en académicos y organismos de la 0808-279 Esa agenda se desprende colaboración entre varias divisiones México: una agenda de sociedad civil enterados e interesados directamente de las reformas del CIDE y permitirá divulgar a un reforma. en el desarrollo de la estructura de la constitucionales aprobadas en los público amplio y con capacidad de rendición de cuentas para el Estado últimos años, las cuáles, en decisión los productos académicos nacional. Generar una conciencia conjunto, configuran un nuevo que genere. pública acerca de las tareas sistema de rendición de cuentas a constitucionales en materia de escala nacional. rendición de cuentas y por lo tanto, un cambio en la cultura política del país. Hacer un documento sobre la Comprender por qué tenemos la Definición de un esquema estructura y capacidad estructura de predial actual en la Un documento de trabajo publicable 0608-274 de impuesto predial para recaudatoria del predial en la Ciudad y cómo se puede construir e como artículo en revista dictaminada. la Ciudad de México. Ciudad de México y cómo se implementar un mejor modelo. puede modificar. Reunir a un grupo multidisciplinario de académicos Aporta el establecimiento de una red mexicanos y latinoamericanos La oportunidad del de académicos de alto prestigio de para llevar a cabo una reflexión 0608-270 bicentenario: el juicio del cuatro países distintos para analizar Libro rigurosa e informada que permita siglo 1910-2010. en forma comparativa las distintas hacer un balance de las grandes experiencias nacionales. transformaciones que han experimentado México, Colombia,

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 66 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Chile y Argentina en el último siglo. Los trabajos girarán en torno a 6 ejes temáticos: política, economía, sociedad, relaciones internacionales, seguridad y justicia, y pensamiento y cultura. El proyecto desarrolla indicadores de percepción ciudadana respecto del El objetivo principal es desarrollar desempeño de las autoridades Encuestas de usuarios. Diseño y Índices ciudadanos en indicadores de desempeño policiales, del nivel de confianza en elaboración de indicadores de seguridad pública. basados en la percepción del ellas y de la protección que brindan a desempeño. Desarrollo de 0408-263 usuario que midan confianza la ciudadanía. Estos indicadores instrumento de evaluación de Edición 2008 ciudadana, resultados y calidad brindan datos empíricos sobre el funcionamiento policial. Artículo del servicio policial. funcionamiento policial que permiten académico dictaminado. medir el tamaño y tipo de problemas de dicho funcionamiento. Publicación de un libro (en siete Proyecto CIDE Impulsar una amplia reflexión para volúmenes) integrado con las centenarios 2010. ubicar históricamente las Conmemoración del bicentenario de versiones definidas de las ponencias experiencias de cambio y 0408-262 la Independencia y el centenario de la de investigación, presentadas en el Historia crítica de las modernización que ha vivido Revolución mexicana. seminario, cuya calidad académica modernizaciones en nuestro país, a la luz de las sea aprobada por los coordinadores México. perspectivas actuales. generales. Realizar una encuesta binacional Promover el estudio científico de las sobre actitudes hacia el mundo y relaciones internacionales y de la Dos reportes en inglés y español CD- 0308-257 México y el mundo 2008. una encuesta nacional sobre política exterior. Promover el uso de ROM y un sitio internet. actitudes sobre el papel de México datos duros en la formulación de la en el mundo. política exterior. En esta segunda fase se busca Es el primer esfuerzo académico en Continuar con las mesas de diálogo reforzar el cuerpo académico de México destinado a estudiar los temas sobre seguridad nacional. Convocar a expertos en seguridad en México, de política de seguridad nacional y su una conferencia internacional sobre Grupo de estudios de 1207-243 iniciar lazos con redes similares en eventual reforma. Este proyecto reforma del sector seguridad. Editar seguridad CIDE-COLMEX. el extranjero y ampliar la agenda intenta estudiar las condiciones que un libro comparativo sobre reforma del Grupo para incluir el tema de permiten la reforma del sector desde del sector seguridad. Ofrecer un “reforma del sector seguridad.” un punto de vista comparativo. reporte ejecutivo.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 67 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Apoyar la docencia en integración Fortalecer la calidad de la educación europea en el CIDE y otras • Tres cursos al año de integración sobre el proceso de integración Jean Monnet Chair: instituciones de excelencia en europea abiertos a estudiantes de europea en México. Abrir un área “European Policy Toward México. Financiar una licenciatura y posgrado en el CIDE, y nueva de investigación que se 1007-233 Latin America: The investigación conjunta sobre la en El Colegio de México. Incluye una enfoque en la interacción entre el Europeanization of influencia de la Unión Europea en sección de política comparada de los nivel comunitario y el nivel nacional National Foreign Policies? la formulación de las políticas países miembros y una sección sobre en la formulación de la política exteriores nacionales de sus la formación y el funcionamiento. exterior Europea. Estados Miembros. Llevar a cabo un evento Generar diversos productos de Innovación local en internacional sobre prácticas del investigación e integrar una red Evento internacional y publicación de 0807-219 América latina. federalismo e innovaciones locales internacional de evaluadores e sus resultados. en América Latina. investigadores en el tema. Teóricamente: Diseño de un Desarrollar un mecanismo mecanismo de regulación que brinde A Regulatory Mechanism regulatorio que brinde incentivos incentivos para expandir grandes Desarrollo del modelo Teórico; for Electricity Transmission para la expansión a largo plazo de redes dentro de una estructura de un análisis de las redes de transmisión y 0607-212 Expansion in North las redes de electricidad en modelo de flujo de poder. aplicaciones del modelo de expansión America. diversas regiones de Canadá, Empíricamente: Aplicación del a Canadá, E.U. y México. México y E.U. mecanismo en las áreas de la red de América del Norte. Se busca integrar el estado del arte University Partnership to en la investigación sobre Dos seminarios / talleres. Desarrollo Build Rural Microfinance Desarrollo de investigación de microfinanzas en México, así como de una página WEB. Programa de 0206-157 Capacity in Mexico Ohio primer nivel y con incidencia sobre promover investigación de primer grants de investigación. Intercambio State University-CIDE- microfinanzas rurales en México. nivel. Se espera que el CIDE se de estudiantes de Maestría y TIES. convierta en un centro relevante para Licenciatura. esta investigación. Puesta en marcha del premio de gobierno y gestión local que convoca al conjunto de gobiernos Generará diversos productos de Base de datos de experiencias Innovación en Gobiernos municipales del país a presentar investigación e integrará una red municipales (libro); 1 CD; libro de 1205-150 Locales (2005-2006). sus prácticas de gestión más nacional de evaluadores de casos; revista de los 35 programas exitosas. Se busca generar una programas municipales. semifinalistas. sana competencia municipal para mejores gobiernos.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 68 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Un concurso anual, un seminario Promover la reflexión de índole internacional, publicación de un académica sobre la investigación Generar una discusión académica anuario de CyT. Un documento de científica y tecnológica, investigar sobre la ciencia y la tecnología y se Programa de Ciencia y trabajo acerca de la inversión en 1000 ciertos aspectos prácticos de la buscará diseñar una metodología que Tecnología. investigación en ciencia y tecnología investigación en general y una permita evaluar la investigación y los por parte de las empresas mexicanas, implementación más novedosa de resultados en nuestro país. banco de información con toda la la bibliografía CyT. información relevante.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 69 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CUADRO 3. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS TERMINADOS (CONCLUÍDOS Y CERRADOS) 2009 CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Taller “Colaboración Inter- El análisis y discusión de las El presente taller busca Organizacional, Intercambio mejoras que se incluirán en la contribuir a la discusión Propuesta final para la postulación a de Información e propuesta de investigación que lleva académica sobre los retos del 0209-308 la convocatoria del PIERAN en el mes Interoperabilidad en las el mismo nombre y que será intercambio de información e de abril de 2009. Fronteras de América del postulada en la convocatoria del interoperabilidad en las Norte”. PIERAN en el mes de abril de 2009. fronteras de América del Norte. Permite desarrollar y explorar Analizar la teoría en que se basa el diversos modelos de Definición de la Población FAPPA, identificar los supuestos focalización para maximizar Reporte final con diez secciones Objetivo y Temporalidad del principales y traducir estos beneficios de programas y 1208-302 identificadas en la pro puesta técnica Programa para la Mujer en el supuestos en características ideales sugerir la recolección de del proyecto. Sector Agrario. de la población objetivo, misma que información relevante para la será identificada y cuantificada. realización de evaluaciones de impacto. Permite desarrollar y explorar Analizar la teoría en que se basa el diversos modelos de Definición de la Población FAPPA, identificar los supuestos focalización para maximizar Objetivo y Temporalidad del Reporte final con diez secciones principales y traducir estos beneficios de programas y 1208-301 Fondo para el Apoyo a identificadas en la propuesta técnica supuestos en características ideales sugerir la recolección de Proyectos Productivos del proyecto. de la población objetivo, misma que información relevante para la Agrarios. será identificada y cuantificada. realización de evaluaciones de impacto. El seguimiento de la implementación de la reforma procesal penal aprobada en Indicadores de Gestión de la Desarrollo de indicadores de gestión 2008 implica el desarrollo de un Informe con la propuesta de 1108-297 Reforma Procesal Penal. para la reforma procesal penal. conjunto de indicadores que indicadores. deben ser elaborados antes del inicio de las reformas para poder evaluar sus resultados. El proyecto se inserta Elaboración de un diagnóstico de Evaluación de Diseño del Realización de la evaluación de claramente en las líneas de gestión y capacidad de monitoreo del Programa de Apoyo a Zonas 1108-294 diseño, obligatoria para programas investigación de la División de programa. Elaboración de un reporte de Atención Prioritaria de nueva creación (CONEVAL). Administración Pública final con las 34 preguntas de diseño (PAZAP). relacionadas con evaluación de prescritas por CONEVAL,

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 70 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS políticas públicas y política recomendaciones puntuales y una social en general. Permitirá propuesta nueva de matriz de marco fortalecer la posición del CIDE lógico para el programa. en el universo de evaluadores de alta calidad y contribuir a la mejora continua del programa. Documento de evaluación del Diseño del programa PACE-VAQUITA. Evaluar mediante trabajo de La evaluación se divide en seis gabinete y apoyado en información temas: (1) características del proporcionada por el programa, la Adentrarse en un área por el programa, (2) contribución a los Evaluación en materia de dependencia o entidad, el diseño del momento poco explorada en la objetivos estratégicos, (3) matriz de diseño del Programa de Programa de Acción para la DAP: políticas públicas de indicadores, (4) población potencial y 1108-293 acción para la conservación Conservación de la Vaquita Marina conservación del ambiente o de objetivo, (5) vinculación con las ROP, de la vaquita marina (PACE- (PACE-Vaquita). Lo anterior, con el especies en peligro de y (6) coincidencias, VAQUITA). fin de que las recomendaciones de extinción. complementariedades y duplicidades. este análisis puedan retroalimentar Cada tema consta de preguntas el diseño y la gestión de este específicas, las cuales deberán programa federal. responderse mediante un esquema binario (Sí o No). Las nuevas licitaciones de estaciones de radio deben considerar las condiciones de oferta y demanda del mercado Desarrollar un Índice de la Oferta y de radiodifusión en las - Documento metodológico Índice de Oferta y Demanda Demanda de Estaciones de Radio poblaciones a servir por las - Reporte de resultados del índice de 1008-289 de Estaciones de Radio en que permita determinar el número nuevas estaciones. Este índice la oferta y demanda de Estaciones de México. de estaciones que requieren las socioeconómico de diversas Radio para 10 ciudades. diversas plazas de México. plazas del país permitirá determinar la capacidad económica de la población residente. Exponer y sintetizar algunos de los Difunde el nombre del CIDE Diplomado en Análisis político Un diplomado para 35 personas y sus principales enfoques teóricos y entre aquellas personas 0908-284 estratégico – Presidencia de la evaluaciones de servicios docentes y metodológicos de la Ciencia Política relacionadas con el análisis República (otoño 2008). administrativos. contemporánea, y que los político y la toma de decisiones

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 71 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS participantes usen estas en México, y contribuye a herramientas analíticas para estrechar vínculos que entender el proceso político en fortalecen la reflexión México—desde el votante y la académica sobre políticas y de competencia electoral hasta la políticas públicas. implementación de políticas públicas—así como la evolución de sus actores e instituciones políticas clave. Buscar el desarrollo de una comunidad más informada y democrática compuesta por Red de expertos en temas de policía investigadores, activistas de y derechos humanos. derechos humanos y autoridades Directorio de especialistas e policiales que lleven a cabo investigadores que se encuentren intercambio con expertos actualmente inmersos en los temas internacionales. Autoridades Generar un mayor de policía y seguridad pública. The Establishment of a policiales mexicanas y académicos conocimiento de las mejores Web Site que promueva la interacción Network of Researchers of se beneficiarán de las experiencias prácticas policiales en México e entre investigadores y autoridades 0908-280 Policing in Mexico in order to y del conocimiento acumulado incrementar el intercambio de policiales. strengthen Programs for extranjero sobre temas de policías y información profesional entre Diseño de indicadores para la Police Reform II. derechos humanos. El proyecto los especialistas en la materia. evaluación pública del desempeño busca promover la capacidad de la policial. sociedad civil para monitorear el Organización de seminarios con los progreso de la efectividad policial, integrantes de la Red e invitados así como pilotear un sistema que internacionales en seguridad pública. incorpore un mejor uso de fuentes Dos artículos dictaminados. de información que se traduzcan en un mejor desempeño policial dado un nuevo contexto democrático. Asesoría especializada en contribuir en la elaboración de Diagnóstico general de la política de Realizar observaciones y materia de adquisiciones, una política de adquisiciones, adquisiciones, arrendamientos y recomendaciones para la arrendamientos, servicios arrendamientos, servicios servicios conexos en la 0808-277 formulación de la nueva política de relacionados y responsabilidad relacionados y responsabilidad administración pública federal. compras y contrataciones del administrativa para la nueva administrativa basada en los Identificación de los criterios y gobierno federal. política de compras y principios de eficiencia y propósitos de la nueva política y su

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 72 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS contrataciones del Gobierno transparencia, que permita conexión con el Programa Nacional Federal. alinear tanto el marco jurídico- de Infraestructura. reglamentario que norma la Diagnóstico general de las normas funciones de compras del legales que enmarcan la política de gobierno federal, como la compras y contrataciones del estructura organizacional gobierno federal. responsable de éstas. Identificación de los principales procesos establecidos en la ley y recomendaciones. Diagnóstico organizacional de las agencias involucradas. Recomendaciones de modificación y adecuación organizacional para la implementación de la nueva política de compras y contrataciones de la administración pública federal. Mapa de procedimientos, con base en el nuevo diseño de política. Propuestas concretas de modificación y ad ecuación de los procedimientos relativos a las contrataciones y compras del gobierno federal. Promover el intercambio de ideas Plan general de trabajo con especialistas en materia de Memorias del primer seminario análisis y medición de la pobreza El proyecto ofrecerá insumos Versión en inglés de la propuesta Estudios orientados a la alrededor de la propuesta científicos para revisar y metodológica discusión de la metodología metodológica para la definición, fundamentar las bases 0808-276 Memorias del primer y segundo multidimensional de medición identificación y medición de la metodológicas para medición seminarios la pobreza, 2008. pobreza proporcionada por la de la pobreza multidimensional Reporte del análisis crítico de las Secretaría Ejecutiva del Consejo en México. propuestas metodológicas Nacional de Evaluación de la Publicación de un libro académico. Política de Desarrollo Social. Exponer y sintetizar algunos de los Fortalecer y estrechar la Diplomado en Análisis Político Un diplomado para 35 funciones de principales enfoques teóricos y relación del CIDE y, en 0608-275 Estratégico para la Secretaría mandos medios y superiores de la metodológicos de la Ciencia Política particular, de la División de de Gobernación. SEGOB. contemporánea, y que los Estudios Políticos con la

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 73 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS participantes usen estas Secretaría de Gobernación, herramientas analíticas para atendiendo las solicitudes entender el proceso político en expresas de esta agencia por México—desde el votante y la proyectos de capacitación competencia electoral hasta la realizados por el CIDE en implementación de políticas materia de análisis político y públicas—así como la evolución de otros temas de la agenda de sus actores e instituciones clave. gobernabilidad y democracia en México. Construcción y diseño de una base de datos sobre Se derivarán trabajos de programas de manejo y investigación que definan las Terminar la base de datos nacional aprovechamiento forestal variables sociales, económicas de permisos de aprovechamiento Una base de datos con información solicitados y aprobados a y físicas de mayor relevancia 0608-271 maderero que inicio el CIDE en el de los aprovechamientos forestales comunidades forestales para para el funcionamiento de año 2002 con presupuesto de la en comunidades agrarias. la definición de los esquemas de mercado ligados Fundación Ford y de SEMARNAT. determinantes de la a la conservación de áreas degradación forestal en naturales. México. Impartir el conocimiento en, Producción de materiales para desarrollo y administración de la capacitación de nuevos Operación del Proyecto de proyectos, fortalecimiento de la funcionarios municipales y Una serie de dos conferencias y tres Capacitación de Nuevas 0208-250 hacienda municipal y gestión posicionamiento del CIDE talleres para nuevos funcionarios Administraciones Municipales municipal a más de 250 nuevas como primera referencia de municipales. BANOBRAS-CIDE (Fase 2). administraciones municipales en investigación y docencia en cinco entidades federativas. temas municipales. Lograr un modelo de capacitación adecuado a las necesidades de las Diseño del Proyecto de administraciones municipales que El proyecto busca desarrollar Capacitación de Nuevas recién inician sus funciones en los un nuevo modelo de Diseño del programa, materiales 0208-249 Administraciones Municipales temas de administración y capacitación para funcionarios guías para facilitadores. BANOBRAS-CIDE (Fase 1). evaluación de proyectos, municipales. fortalecimiento de la hacienda municipal y gestión municipal. Continuar con el análisis del La incorporación de la ética Un artículo académico con dictamen y 0108-246 Ética Pública II. desarrollo de la ética pública en como parte fundamental de las un libro de divulgación.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 74 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS México. Realizar un análisis teórico decisiones públicas, o bien, del tema desde diversas escuelas como parte del proceso que de investigación de las ciencias sigue toda la política pública. sociales, así como un análisis que tenga como referente la ética pública del sector público mexicano. Difunde el nombre del CIDE Exponer y sintetizar algunos de los entre aquellas personas principales enfoques teóricos y relacionadas directa o Curso de actualización en metodológicos del pensamiento indirectamente con el análisis Negociación, Liderazgo, estratégico, y que los participantes político y la toma de decisiones Un taller con evaluaciones de 0108-248 Administración Municipal, usen estas herramientas analíticas en México, y contribuye a servicios docentes y administrativos. Prácticas Parlamentarias y para entender el proceso político en estrechar vínculos que Políticas Públicas. México—desde la negociación fortalecen la reflexión política hasta la evolución de sus académica sobre políticas y de instituciones clave. políticas públicas. Una vez identificadas las fortalezas y áreas de oportunidad del programa se harán recomendaciones puntuales para mejorar el Evaluar el diseño, planeación diseño e implementación del Evaluación externa de estratégica, cobertura, focalización, Programa. La evaluación de consistencia y resultados 2007 operación y resultados del Dos reportes preliminares y un 1107-235 este tipo de programas permite del Programa 3x1 para “Programa 3x1 para Migrantes reporte final de evaluación. profundizar la agenda de Migrantes. 2007” de la Secretaría de Desarrollo investigación de los Social (SEDESOL). participantes sobre la economía política de las políticas públicas, así como sobre la relación entre migración y desarrollo. Evaluar, generar y divulgar las Desarrollo de investigaciones investigaciones e iniciativas de empíricas para la generación Dos documentos de trabajo del CIDE 1007-228 Telecom VI. política sectorial en materia de de información primaria, Dos artículos con dictaminación Telecomunicaciones y Tecnologías necesaria para avanzar en el Un observatorio Regulatorio. de la Información en beneficio del conocimiento de estos temas.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 75 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS interés público; a efecto de fomentar Elaborar investigaciones de el desarrollo integral en México. calidad con el fin de enriquecer la literatura y las investigaciones empíricas y ampliar los términos del debate sobre regulación de TIC´s en México. Brindarle al CIDE una nueva faceta como agente de Proporcionar a los profesionales de especialización de alto nivel Diplomado Internacional en la salud una formación que les para el sector salud. 0907-225 Dirección y Gestión de permita desarrollar actividades de Un diplomado internacional. Fortalecer las relaciones Entidades de Salud. gestión en la prestación de sus interinstitucionales con la servicios. Universidad de Barcelona y el CHC. Identificar los proyectos innovadores que contribuyen a disminuir la Un observatorio de las mejores pobreza urbana y generen procesos prácticas de los gobiernos Revista, CD con base de datos de las 0407-205 Premio Hábitat 2007. de desarrollo consolidados de forma locales mexicanos enfocadas a experiencias del Premio Hábitat 2005, endógena en las localidades de aumentar la calidad de vida de 2006 y 2007. México y que recibieron recursos del sus ciudadanos. programa Hábitat. Identificar los proyectos innovadores Un observatorio de las mejores Revista con las experiencias más que contribuyen a disminuir la prácticas de los gobiernos importantes, CD con base de datos pobreza urbana y generen procesos locales mexicanos enfocadas a de las experiencias del Premio de desarrollo consolidados de forma aumentar la calidad de vida de 0406-163 Premio Hábitat 2006. Hábitat 2004, 2005 y 2006 y un endógena en las localidades de sus ciudadanos. documento final de evaluación de las México y, que recibieron recursos experiencias del Premio Hábitat de del programa Hábitat al menos en el los 3 años. 2005. Se contará con diagnóstico Elaboración de un protocolo que preciso en materia de 3 documentos de trabajo y 2 artículos Modelo de detención para las establezca el procedimiento a seguir seguridad en una delegación en revistas especializadas. 1205-151 fuerzas de seguridad pública por los policías en México al del D. F. y 2 municipios; se en México. momento de detener a un individuo. cubrirá el vacío en materia normativa en los

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 76 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS procedimientos de detención de una persona. Creación, fortalecimiento e integración de capacidades TIES (Training, Internships, humanas e institucionales, mediante Fomento de la creación de Exchanges and Scholarships) intercambio de estudiantes de la capacidades humanas y Intercambios académicos de Combatiendo la Brecha Digital MAPP del CIDE y demás mejoramiento de la calidad de estudiantes y de profesores- 1105-146 y Reduciendo la Pobreza en el universidades participantes; apoyo la educación e investigación investigadores; dos documentos de México Rural: Nuevos de becas de investigación y estancia teórica y aplicada en México. trabajo; una conferencia internacional. acercamientos, creando de profes. E investigadores de la Desarrollar las zonas rurales de nuevos especialistas en TICs. DAP; fortalecimiento de lazos bajos ingresos de México. institucionales entre el CIDE y el CICESE. Identificar los proyectos innovadores Un observatorio de las mejores que contribuyen a disminuir la prácticas de los gobiernos Revista con las experiencias más pobreza urbana y generen procesos locales mexicanos enfocadas a importantes, CD y un libro sobre los de desarrollo consolidados de forma aumentar la calidad de vida de aspectos más importantes del Premio. 0405-118 Premio Hábitat 2005. endógena en las localidades de sus ciudadanos. México y, que recibieron recursos del programa Hábitat al menos en el 2004. Explorar las potencialidades de Explorar en detalle el impacto la tecnología WiFi para superar socioeconómico de las nuevas las barreras de comunicación 2 Documentos de trabajo; artículos en Conectividad Inalámbrica en tecnologías inalámbricas antes y que mantienen a las revistas especializadas y, libro en 1004-93 Comunidades Rurales de después de ser instaladas en comunidades marginadas de coedición con Berkeley University y América Latina. comunidades de bajos ingresos y los beneficios de la Sociedad University of Southern California. zonas rurales. de la Información.

Posicionamiento del CIDE Premio a la innovación conceptual como instancia que premia la Un premio. en Conceptos y Métodos dentro de innovación conceptual en 0804-72 IPSA Concepts and Methods. la Internacional Political Science Conceptos y Métodos dentro de Association (IPSA). la Internacional Political

Science Association (IPSA). 0804-70 Premio Hábitat. Identificar los proyectos Hábitat que Fortalecimiento de la estrategia Revista de difusión y disco compacto

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 77 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS contribuyen con los objetivos de de identificación y difusión de de base de datos. superación de pobreza urbana, a prácticas municipales exitosas, través de la creación de consolidando la labor del CIDE infraestructura física municipal y el en los estudios de desarrollo fortalecimiento de las capacidades regional en México. individuales. Reunir académicos líderes en Realización de una conferencia la investigación del uso del Una conferencia internacional y 11 internacional sobre el uso de Internet con diseñadores de documentos de trabajo a publicarse Conferencia "El uso de Internet en las Américas. políticas públicas del en la serie de la DAP y un libro 0204-48 Internet en las Américas". hemisferio, con el fin de publicado por una editorial identificar los determinantes universitaria. socio-económicos y políticas nacionales. Revisar los materiales del evento Edición de un libro coeditado Manuscrito del libro. Preparación libro: Ciudades Seminario Internacional Ciudades CIDE-COFEMER.

1203-42 del Siglo XXI: ¿Competitividad del Siglo XXI: ¿Competitividad o

o Cooperación? Cooperación?, para preparación y

edición del libro con el mismo título. El análisis se realizará en base Realizar análisis sobre a la información recabada en la características de población primera encuesta de reclusos y Una conferencia internacional, una carcelaria, patrones delictivos, perfil reclusorios en México y la Seguridad Pública conferencia nacional, edición del libro 0603-17 de delincuentes y operación y información derivada de Remanentes. Crime and Punishment in México. prácticas de los ministerios públicos. estudios de prácticas de las

agencias del ministerio público. Y se complementará con las conclusiones que se lleguen. Dar a conocer entre 30 mandos medios superiores de la SHF los La conferencia permito ver qué Conferencia “el contexto elementos del contexto económico, tan convincentes son los Una conferencia presencial para 30 económico, político y social de político y social que estarán argumentos del por qué no mandos superiores de la SHF y un 0909-351 la banca de desarrollo en afectando la estrategia de Sociedad crecemos que he estado video testimonial (la filmación correrá México 2009-2012”. Hipotecaria Federal para que sus desarrollando en algunos de a cargo de la SHF) actores realicen una mejor ejecución mis texto. de la estrategia y un mejor diseño

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 78 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de la misma.

Formación de capacidades y atributos en las personas que Curso de actualización Fortalecerá la presencia del permitan establecer una visión estrategia y gestión de la Programa de Ciencia y 0809-348 integral, práctica y ejecutable, sobre Curso para 20 alumnos. innovación en las Tecnología del CIDE entre las el establecimiento de objetivos y organizaciones. empresas. estrategias de innovación de las empresas. La evaluación de este Evaluar mediante trabajo de programa permitirá obtener Reporte final con análisis en seis gabinete y apoyado en información información sobre las secciones principales:(1) proporcionada por la Secretaría de estrategias gubernamentales características del programa, (2) Evaluación del diseño del Educación Pública el diseño del de atención a poblaciones que contribución a los objetivos programa de atención 0609-340 programa Atención Educativa a requieren políticas educativas estratégicos, (3) matriz de educativa a grupos en Grupos en Situación Vulnerable, con compensatorias, analizar dicha indicadores, (4) población potencial y situación vulnerable. el fin de proveer recomendaciones información y considerar objetivo, (5) vinculación con las ROP, para mejorar el diseño e futuras evaluaciones de y (6) coincidencias, implementación de este programa. impacto de este tipo de complementariedades y duplicidades. intervenciones. Elaborar una justificación para motivar la discusión de una Ley de Estudio para la formulación de Competencia Integral, que Señalar los elementos claves Documento a ser presentado al H. 0609-339 una ley federal de considere a dicha actividad dentro en una Ley de Competencia. Congreso de la Unión. competencia integral. de un marco normativo con equilibrios de poder. El libro presentará una edición de trabajos sobre el estado Edición de libro con trabajos actual de la investigación sobre dictaminados presentados en migración y remesas en México 0609-338 Publicación de libro. Publicación de libro. el taller internacional sobre y Centro América, así como de migración y remesas. las bases de datos que existen sobre emigración y remesas en México y Centro América.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 79 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS El Diplomado Internacional brindará al CIDE una nueva faceta al actuar como un agente de especialización de alto nivel para el sector salud, tanto entre los tomadores de Proporcionará a los profesionales de Un diplomado internacional con decisión en este segmento, II Diplomado internacional en la salud una formación que les cuatro evaluaciones prácticas por como entre quienes operan las dirección y gestión de permita desarrollar actividades de parte de los participantes y 0609-336 políticas de cuidado de la salud entidades de salud (CHC-IL3- gestión en la prestación de sus retroalimentación de los mismos. a nivel local y nacional. La CIDE). servicios a los distintos niveles de Certificación por parte del CIDE y el alianza con CHC y el IL3 de la atención en materia de salud. IL3 de la participación de los alumnos. Universidad de Barcelona fortalece las relaciones interinstitucionales del CIDE con instituciones internacionales de alto prestigio. Curso de actualización "teoría de las organizaciones aplicada Profundizar en la especificidad Impartir un curso para la SCJN en 0509-333 al poder judicial" para la del Poder Judicial como El propio diplomado. materia de organización judicial. suprema corte de justicia de la organización. nación. Evaluar el diseño del programa Investigación Científica y Desarrollo Conocer los procesos de Evaluación de diseño del Tecnológico de acuerdo a los evaluación diseñados por el programa de investigación lineamientos contenidos en los Gobierno Federal y analizar su 0509-329 Informe de análisis. científica y desarrollo Términos de Referencia (TR2) pertinencia en el marco de la tecnológico. emitidos por el CONEVAL (Consejo ejecución de los programas Nacional de evaluación de la política públicos. de Desarrollo Social).

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 80 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Proveer las herramientas teóricas, analíticas y prácticas para comprender el impacto de la Consolidar y mejorar la solidez legislación en materia de y actualidad de los transparencia y rendición de conocimientos y estudios sobre Grupo de lecturas y presentaciones cuentas en la administración pública la transparencia, la rendición de sobre el tema. Académicos con así como entre los actores políticos cuentas y el acceso a la información de primera mano sobre el (instituciones, niveles de gobierno, Seminario en transparencia y información mediante una estado del acceso a la información y partidos, sociedad civil). Además, 0309-316 rendición de cuentas - ITAIT mayor vinculación con quienes de la transparencia en un instituto de darles a los funcionarios garantes (2009). están encargados de ejecutar transparencia local. Funcionarios con de los nuevos derechos las la legislación en la materia. mejor preparación y más habilidades necesarias para Generar sinergias y herramientas para llevar a cabo sus desempeñar de manera más retroalimentación entre la actividades. eficiente sus labores, anticiparse a academia y la administración los problemas y retos que puedan pública. surgir y reforzar el hábito de la actualización permanente de conocimientos y estrategias. 1. Comprender los conceptos fundamentales del proceso penal acusatorio, adversarial y oral, así como de la Teoría del Delito, derecho civil, administrativo y tratados. 2. Interpretar adecuadamente el texto de la Discusión sobre la reforma Datos sobre procesos de Diplomado el nuevo sistema legislación penal que regulará el 0209-315 penal en México y Capacitación implementación de 1 reforma procesal procesal penal 2009. procedimiento acusatorio, Judicial. penal. adversarial y oral. 3. Conocer y comparar el contenido de las disposiciones constitucionales decretadas para operar el nuevo sistema procesal penal acusatorio y del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 81 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Diseño de materiales para impartir Producción de materiales para conocimientos en, desarrollo y la capacitación de nuevos Capacitación para funcionarios administración de proyectos, funcionarios municipales y de nuevas administraciones fortalecimiento de la hacienda Diseño de seis talleres (Gestión, 0209-309 posicionamiento del CIDE municipales BANOBRAS-BID municipal y gestión municipal a Planeación y Hacienda), un video. como primera referencia de fase I. nuevas administraciones investigación y docencia en municipales en diez entidades temas municipales. federativas. La información generada se incorporarán a la base de datos sobre los sucesivos programas de fomento productivo del café, integrada con datos del periodo 2003-2007 y del Padrón Nacional Cafetalero, levantado en 2003 y actualizado en 2006; lo cual permitirá estimar el Considerando los objetivos del grado y motivos de satisfacción Componente de Fomento de los beneficiarios del Documento con recomendaciones de Productivo del Café, la evaluación Componente, así como sus Evaluación del componente de mejora en el diseño del Componente de su operación en 2008 se propone posibles efectos en la 0109-307 fomento productivo del café. evaluado y sobre su mejor ubicación identificar oportunidades para productividad del sector Ejercicio 2008. dentro de la actual agrupación de mejorar su diseño, con el fin de cafetalero, su impacto en al programas de la SAGARPA. incrementar su eficacia y orientar su bienestar del productor eficiencia. beneficiado y la evolución del parque cafetalero del país, como sustento de propuestas de política pública para su virtual rediseño y adecuada ubicación programática acorde con la coordinación administrativa y asignación de recursos establecida actualmente en la SAGARPA.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 82 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1. Reporte Técnico parcial que incluya los avances de las actividades: 1. Legislación vigente y en proceso; 2. instrumentos de política ambiental; y 3. Experiencia internacional, que se entregará en versión impreso y digital Construir una guía descriptiva de en dos tantos, a más tardar el 30 de instrumentos de política, que sirva abril del 2009. 2. Producto Final que El proyecto establecerá una para la instrumentación y incluya la Guía descriptiva de 0109-305 The Nature Conservancy. línea de investigación en consolidación de una red de áreas instrumentos de política para la materia de Derecho Ecológico de conservación y manejo en el consolidación de una red de áreas de Golfo de California. conservación y manejo en el Golfo de California. El documento deberá tener calidad para ser publicado y se entregará (versión escrita, archivos electrónicos, presentación en PowerPoint) en dos tantos, a más tardar el 30 de septiembre del 2009. Uno de los problemas más serios de la seguridad pública en México es la falta de datos confiables y seguros para Ofrecer un diplomado para contribuir poder establecer políticas a formar analistas delictivos, quien públicas de prevención y debe tener una gran cantidad de persecución del delito. El habilidades y saber manejar las problema no radica solamente Diplomado en Análisis distintas herramientas que le en la construcción de los datos 1208-304 Un diplomado. delictivo. permitan auxiliar a las instituciones empíricos del delito, sino en las a prevenir el delito, identificar y diferentes estrategias para resolver problemas así como construirlos de tal modo que asignar recursos de manera eficaz y sean relevantes y eficiente. efectivamente útiles para el diseño de las políticas de seguridad pública. Y además, la construcción de los datos debe estar asociada al análisis

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 83 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS de los mismos. Esta segunda parte del problema es todavía más grave, porque no solamente no hay datos sino que no hay una tradición de análisis sistemático de los mismos. En este diplomado, se presentan diferentes formas de construcción y de análisis de datos. Se evalúan y contraponen estrategias y se proponen distintas soluciones y medidas de corrección para los problemas de medición y análisis delictivo. Es un diplomado práctico donde se presentan y desarrollan datos y situaciones prácticas de la realidad mexicana actual. Generar una mejor organización de archivos para Obtener información sobre las mayores grados de rendición particularidades de las de cuentas y transparencia. organizaciones y datos Este proyecto busca contar con 1) Propuesta metodológica (preliminar relativamente precisos sobre los información actualizada sobre y final). 2) Documento preliminar Asesoría para el diseño y factores que afectan la cuestión las actividades vinculadas a las sobre diseño de batería de elaboración de un sistema de archivística y qué se necesita en diferentes fases y áreas indicadores. 3) Documento preliminar 1208-303 indicadores para la cada caso particular para mejorar la encargadas del manejo de sobre diseño del Plan Estratégico organización de archivos organización de archivos. Esto con archivos para tener un control General. 4) Documento final sobre administrativos. el propósito de elaborar una batería más constante y particularizado diseño del Plan Estratégico General y de indicadores y un plan estratégico de la cuestión archivística. Este Batería de indicadores. general para la organización de proyecto promete tener amplia archivos en las dependencias y importancia en términos entidades del gobierno federal. prácticos (al momento de su aplicación) pero también puede ofrecer insumos de información

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 84 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS vitales para futuros trabajos de investigación académica, reforzando el enfoque a la transparencia que el CIDE viene realizando en los últimos años. Permite desarrollar y explorar Analizar la teoría en que se basa el diversos modelos de Definición de la población FAPPA, identificar los supuestos focalización para maximizar Reporte final con diez secciones objetivo y temporalidad del principales y traducir estos beneficios de programas y 1208-302 identificadas en la propuesta técnica programa para la mujer en el supuestos en características ideales sugerir la recolección de del proyecto. sector agrario. de la población objetivo, misma que información relevante para la será identificada y cuantificada. realización de evaluaciones de impacto. Permite desarrollar y explorar Analizar la teoría en que se basa el diversos modelos de Definición de la población FAPPA, identificar los supuestos focalización para maximizar objetivo y temporalidad del Reporte final con diez secciones principales y traducir estos beneficios de programas y 1208-301 fondo para el apoyo a identificadas en la propuesta técnica supuestos en características ideales sugerir la recolección de proyectos productivos del proyecto. de la población objetivo, misma que información relevante para la agrarios. será identificada y cuantificada. realización de evaluaciones de impacto. Evaluar los beneficios sociales a) Diseño de cuestionario para el esperados de entregar de levantamiento de la encuesta a apoyos de Oportunidades a titulares de Oportunidades. b) Diseño través de Tiendas DICONSA de cuestionario/guía para la Evaluación del impacto en la para informar la toma de conducción de los grupos de enfoque economía local y de los Evaluar el impacto en la economía decisiones de política social en y entrevistas a tenderos. c) Aplicación beneficios para los titulares de local y de los beneficios para los México, así como respecto de de instrumentos cuantitativos y 1208-300 la entrega de apoyos de titulares de la entrega de apoyos de los retos y oportunidades de cualitativos en campo. d) Base de oportunidades a través de Oportunidades a través de tiendas proveer servicios financieros a datos con los resultados de los tiendas DICONSA en DICONSA en Hueytamalco, Puebla. las comunidades rurales. La instrumentos cuantitativos. e) Análisis Hueytamalco, Puebla. evaluación del programa de datos y reporte de conclusiones al proveerá de insumos para el finalizar de cada piloto. f) Reporte análisis académico de la final con recomendaciones de política. eficiencia y eficacia de los g) Documento de Trabajo sobre los

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 85 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS programas sociales para el resultados y recomendaciones de abatimiento de la pobreza y política pública. desigualdad en México. Analizar los instrumentos técnicos elaborados para la evaluación de Análisis del modelo de consistencia y resultados 2007- Analizar las nuevas Informe analítico de los instrumentos términos de referencia de las 2008, así como los principales metodologías propuestas para 1208-299 de evaluación de Consistencia y evaluaciones de consistencia hallazgos de su implementación y la evaluación de programas Resultados. y resultados. aplicación, con la finalidad de públicos. retroalimentar y mejorar su diseño y desarrollo. No existen estudios integrales que analicen tanto la oferta como la demanda de servicios de telecomunicaciones que nos permitan analizar, por una parte, la infraestructura Desarrollar un modelo de desplegada y sus capacidades Competencia, Regulación, y, por otra, los determinantes y Accesibilidad y Asequibilidad: las elasticidades de la Competencia, regulación, Dimensionamiento Técnico- demanda por alguno de dichos Informe Ejecutivo. Informe Gráfico accesibilidad y asequibilidad: Económico de Oferta-Demanda de servicios. Un estudio de este para presentación de resultados. dimensionamiento técnico – Servicios de Telecomunicaciones en tipo permite crear políticas 1108-295 Informe General en extenso, impreso económico de la oferta y México, que fundamente el públicas adecuadas que y en archivo electrónico. Informe demanda de servicios de desarrollo de una política de permitan cerrar la brecha digital Metodológico. Anexos estadísticos telecomunicaciones en México fomento a la inversión y al desarrollo con la cual cuenta nuestro país. de la infraestructura correspondiente De manera similar son pocos para los próximos tres años en el los que han tocado este tema a país. nivel internacional. La literatura se ha enfocado en el análisis de algunos segmentos de las telecomunicaciones principalmente, en la telefonía de larga distancia y unos pocos estudios sobre la telefonía fija.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 86 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS El proyecto se inserta en las líneas de investigación de la División de Administración Un diagnóstico preliminar de las Pública relacionadas con capacidades de las unidades de evaluación, gestión pública y evaluación de las dependencias de la rendición de cuentas. Permitirá administración pública federal. 28 Fortalecer las capacidades de las transmitir conocimientos sobre sesiones de trabajo con los Unidades de Evaluación de las evaluación y posicionar al CIDE responsables de las unidades de Análisis de capacidades de las dependencias y entidades de la como una de las instituciones evaluación (sesiones de capacitación 1108-292 unidades de evaluación de la Administración Pública Federal en la más sólida en el tema de y talleres de elaboración de los administración pública federal. evaluación y monitoreo de evaluación de políticas diagnósticos). Un análisis, elaborado programas sociales. públicas. Los diagnósticos que por cada responsable e integrado por se hagan sobre las el coordinador del proyecto, sobre las capacidades de evaluación de capacidades de evaluación de las las dependencias podrán ser unidades responsables en cada utilizados en estudios dependencia. posteriores sobre la administración pública federal. Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y Difunde el nombre del CIDE metodológicos de la Ciencia Política entre aquellas personas contemporánea, y que los relacionadas directa o participantes usen estas indirectamente con el análisis XVIII diplomado en análisis Un diplomado para 32 personas y sus herramientas analíticas para político y la toma de decisiones 1008-291 político estratégico (otoño evaluaciones de servicios docentes y entender el proceso político en en México, y contribuye a 2008- primavera 2009). administrativos. México—desde el votante y la estrechar vínculos que competencia electoral hasta la fortalecen la reflexión implementación de políticas académica sobre políticas y de públicas—así como la evolución de políticas públicas. sus actores e instituciones clave. La Clínica de Interés Público del Desarrollo de un modelo pedagógico CIDE tiene por objeto formar a los para el litigio de interés público en Clínica de interés público estudiantes en la práctica clínicas ligadas al modelo PRENDE 1008-290 Na 2008. profesional con altos estándares de con la intención de incidir en la ética profesional y en casos que generación de precedentes judiciales incidan en la formación de que modifiquen los contenidos del

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 87 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS jurisprudencia y la ampliación de los derecho en México, en particular en derechos fundamentales de los materia de derechos humanos y mexicanos. debido proceso. Las nuevas licitaciones de estaciones de radio deben considerar las condiciones de oferta y demanda del mercado de radiodifusión en las poblaciones a servir por las nuevas estaciones. Para lo cual se crea este índice socioeconómico de diversas plazas del país, el cual nos permitirá determinar la capacidad económica de la población residente. Desarrollar un Índice de la Oferta y Adicionalmente, se calculará la Documento metodológico. Reporte de Índice de oferta y demanda de Demanda de Estaciones de Radio oferta actual de servicios de resultados del índice de la oferta y 1008-289 estaciones de radio en que permita determinar el número radio. Esto permitirá establecer demanda de Estaciones de Radio México. de estaciones que requieren las una relación entre la oferta y la para 10 ciudades. diversas plazas de México. demanda de servicios de radio y finalmente determinar en qué grado existe un déficit o un excedente en el espectro de opciones disponibles a los usuarios. Esta nueva herramienta (el índice de radio) le permitirá al gobierno hacerse de información necesaria para la creación de políticas públicas en relación a la asignación del espectro radioeléctrico para radio.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 88 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Colaborar con BANOBRAS para Enriquecer la experiencia desarrollar un proyecto de práctica y la investigación capacitación y logística para realizar sobre Presupuesto por Taller de presupuesto por el taller orientado a la formulación Un taller para 100 funcionarios 1008-285 Resultados mediante el resultados. de los anteproyectos de públicos aproximadamente. contacto con los formuladores presupuesto institucionales para el del presupuesto del Gobierno ejercicio fiscal 2009 del Gobierno del Distrito Federal. del Distrito Federal. Evaluar las condiciones físicas de las estancias infantiles de la Red y Se inserta en la línea de comparar con los resultados de las investigación sobre programas Informe final con resultados y base de Estudio de supervisión de las supervisiones internas realizadas y políticas para el desarrollo de datos. Artículo o documento de estancias infantiles de la red por SEDESOL con el fin de que las la primera infancia. Presentará trabajo con resultados y conclusiones 0908-281 de programas de guarderías y recomendaciones del análisis de resultados sobre uno de los más relevantes. Posiblemente un estancias infantiles para supervisión puedan retroalimentar el programas más relevantes de seminario sobre temas de primera apoyar a madres trabajadoras. diseño y la gestión del programa. esta administración en este infancia (aquí en el CIDE). Asimismo, verificar el cumplimiento tema. de las Reglas de Operación en la ejecución del Programa. Reunir una red internacional de Ofrecer a los estudiantes y expertos provenientes de funcionarios públicos y privados instituciones académicas de Cursos que disponen a alumnos y conocimiento de vanguardia en reconocido prestigio para funcionarios herramientas analíticas y Cursos internacionales de 0508-269 temas estratégicos de política impartir, en forma conjunta con habilidades prácticas de vanguardia verano 2008. pública en México, con el valor la planta docente del CIDE, una para promover la innovación y agregado de una perspectiva serie de cursos cortos con mejorar la toma de decisiones. internacional . temáticos clave en la agenda de política pública del país.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 89 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS 1. Formación de profesores de derecho en el método PRENDE para ampliar la masa crítica de recursos humanos capacitados en éste y lograr su aplicación en diversas universidades del país. 2. Desarrollo de un modelo pedagógico para el litigio de interés público en clínicas ligadas al modelo Formación de profesores en PRENDE con la intención de incidir Derecho en el método en la generación de precedentes PRENDE incidirá en la judiciales que modifiquen los generación de precedentes contenidos del derecho en México, en judiciales que modifiquen los particular en materia de derechos Consolidar el programa de reforma contenidos del derecho en humanos y debido proceso. de enseñanza del derecho, con Hewlett CIDE Stanford (2007). México, en particular en 3. Aplicación del modelo PRENDE énfasis en la práctica del derecho en 0408-267 Programa para la reforma Derechos Humanos y debido para la formación de recursos materia de derechos humanos, educativa del derecho. proceso, así como, la formación humanos provenientes de todo el país transparencia y el derecho de de Recursos Humanos en el en conocimientos y habilidades acceso a la información. método PRENDE para la específicas en materia de aplicación de habilidades y transparencia y acceso a la conocimientos en materia de información que sean capaces de transparencia y acceso a la actuar como líderes locales y información. regionales en la implementación de las reformas al artículo 6 de la Constitución en la materia. 4. Generar propuestas de reformas a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información tanto a nivel federal como estatal. 5. Elaboración de Manuales del modelo educativo PRENDE. Proyecto DAP extensión de la Mantener el apoyo que ha venido Extensión de la División de 0408-265 división de administración ofreciendo Jessica Estada en las Administración Pública. pública. funciones administrativas de la DAP

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 90 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS para la correcta conducción de la Maestría en Administración y Políticas Públicas. Atraer a los principales teóricos internacionales de presupuesto Posicionar al CIDE como líder Conferencia internacional basado en resultados, así como a Memorias de la Conferencia en la discusión y el tratamiento 0408-261 México 2008. Presupuesto sus posibles practicantes en el Internacional México 2008. del tema de presupuesto basado en resultados. sector público mexicano federal, Presupuesto basado en resultados. basado en resultados. estatal y municipal, y fomentar su discusión. Exponer y sintetizar algunos de los principales enfoques teóricos y Difunde el nombre del CIDE metodológicos de la Ciencia Política entre aquellas personas contemporánea, y que los relacionadas directa o participantes usen estas indirectamente con el análisis Un diplomado para 30 personas y sus XVII Diplomado en análisis herramientas analíticas para político y la toma de decisiones 0408-260 evaluaciones de servicios docentes y político estratégico. entender el proceso político en en México, y contribuye a administrativos. México—desde el votante y la estrechar vínculos que competencia electoral hasta la fortalecen la reflexión implementación de políticas académica sobre políticas y de públicas—así como la evolución de políticas públicas. sus actores e instituciones clave. El CIDE dispone de una ventaja comparativa en el tema por Proveer las herramientas teóricas, disponer de investigadores analíticas y prácticas para dedicados al mismo, además comprender el impacto de la de que varios de ellos legislación en materia de VI diplomado en transparencia participaron en el diseño de la Un diplomado de 105 horas impartido 0408-259 transparencia y rendición de y rendición de cuentas. legislación en la materia así en 30 sesiones de tres horas y media. cuentas en la administración pública como en su evaluación y así como entre los actores políticos mejoramiento. Aún quedan (instituciones, niveles de gobierno, muchas facetas por estudiar y partidos, sociedad civil). reformas por emprender; de ahí la pertinencia del Diplomado.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 91 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Formar cuadros altamente Brindar la preparación necesaria capacitados y profesionales, Crear equipos de análisis orientados para producir y procesar información así como analistas bien a resultados, capaces de generar I Diplomado en Seguridad 0308-266 relevante para los tomadores de entrenados que sepan procesar políticas públicas óptimas y de alto pública. decisiones de las agencias información, producir análisis y impacto en temas de seguridad policiales y de seguridad pública. establecer líneas estratégicas pública. del accionar policial. 1. Tengan una visión integral del Ofrecer una visión integral del entorno político, administrativo y municipio mexicano a principios financiero del gobierno local del siglo XXI, y dotar a los mexicano. participantes de una 2. Comprendan las herramientas de comprensión cabal del entorno gestión de que disponen los en el cual se gobierna desde el funcionarios municipales para atender espacio local. Los contenidos demandas ciudadanas por medio del Capacitar especialistas en están diseñados para capacitar gasto público, la prestación de Diplomado a distancia en administración municipal y formar tanto en temas estratégicos de servicios, la reglamentación, la 0308-258 gobierno y gestión local – II cuadros que contribuyan a mejorar gestión como en áreas planeación y la gestión de ciudades. Edición. el desempeño de los ayuntamientos sustantivas de política pública. 3. Adquieran capacidades esenciales mexicanos. Ofrecer herramientas analíticas para el análisis de políticas públicas y habilidades prácticas para en áreas sustantivas para el que los egresados del desarrollo local. diplomado cuenten con los 4. Cuenten con habilidades para instrumentos necesarios para comprender y enfrentar los retos del mejorar la toma de decisiones y gobierno local en un entorno de la ejecución de políticas en el mayor competencia política, vigilancia ámbito local. ciudadana y cambio tecnológico. Este proyecto contribuye al Desarrollar modelos inter- mejor entendimiento de los Cuestionario y resultados de una Modelos inter- organizacionales de integración de procesos técnicos y sociales encuesta nacional en Estados Unidos. 0308-256 organizacionales de información en dos áreas de política necesarios para la integración Dos artículos académicos o capítulos integración de información. pública. de información en el sector de libro. gubernamental. Programa de estudios sobre la Unir esfuerzos por medio de un Las instituciones académicas Encuesta nacional sobre educación 0208-255 política educativa: programa de estudios sobre la deben desplegar un esfuerzo media y dos estudios sobre perspectivas de desarrollo. política educativa en México y, de significativo para alimentar con determinantes de calidad educativa y

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 92 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS esa manera, fortalecer el impacto de estudios pertinentes, foros de carrera docente. los resultados de las agendas de reflexión, redes de investigación de un conjunto de investigadores nacionales e instituciones académicas. internacionales, datos y encuestas, el debate público y el diseño de políticas e INSTR. Ofrecer una visión integral del municipio mexicano a principios Capacitar a especialistas en del siglo XXI, y dotar a los administración municipal y formar participantes de una Diplomado en Gobierno y 0208-254 cuadros que contribuyan a mejorar comprensión cabal del entorno Un diplomado. gestión local - II Edición. el desempeño de los ayuntamientos en el cual se gobierna desde el mexicanos. espacio local. Se ofrecen herramientas de análisis de política pública. Revisar la metodología, los Articulo dictaminado. Documento de componentes y las variables análisis de los resultados obtenidos Competitividad de ciudades: la que integran el índice de Llevar a cabo el estudio que permita delinear los principales nueva agenda de los competitividad con el fin de denominado: “Competitividad de componentes de la competitividad 0208-251 municipios urbanos. depurar los alcances de sus Ciudades. La nueva agenda de los regional o local y la forma de incidir resultados. Integrar los municipios urbanos”. en ellos. Reproducción del documento (Edición I) resultados del nuevo cálculo en en una versión que pueda ser el atlas de la competitividad de distribuida. las ciudades mexicanas. Investigación sobre reforma 1. Identificar, organizar y procesal penal comparada. El contextualizar información secundaria Supervisar la investigación que programa de la División académica, empírica y otra existente realizará el Centro de Estudios de Supervisión de la investigación contempla realizar sobre el funcionamiento actual del 0108-245 Justicia de las Américas por que realizará "CEJA". investigación y trabajo de sistema de justicia penal en México encargo de La Suprema Corte de vinculación en relación con la para enviársela al Centro de Estudios Justicia de la Nación. reforma del Sistema de justicia de Justicia de América. 2. Explicar al penal. personal. El objetivo es analizar las Este proyecto requiere de un La elaboración de un documento que Quasi-Rents and Pricing consecuencias de de la importación proceso académico de incluya recomendaciones de política 1207-241 Aassociated gas in Mexico. del gas natural licuado a México, así modelación novedoso respecto energética, con base en los como de posibles rentas de a anteriores trabajos que ya resultados del análisis teórico del

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 93 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS congestión en el mercado de han sido publicados en revistas impacto de la importación del gas referencia, sobre la regulación del internacionales de prestigio natural licuado y las rentas de precio del gas natural nacional. (Energy Journal, Energy congestión sobre la metodología de Economics, Review of Network regulación del PREC Economics, etc.). Historia del seguro agropecuario en México y la Libro sobre el seguro agropecuario Entrega de un producto académico 1207-240 Libro único. experiencia de en México. dictaminable. AGROASEMEX. Analizar tanto cuantitativa como Base de datos con las variables cualitativamente una muestra definidas en la metodología extraídas Investigación en materia de estadísticamente significativa de los de los expedientes de los juicios de Analizar efectos de la juicios de amparo contra actos juicios de amparo, contra actos de la amparo en formatos de Excel o 1107-236 intervención judicial en la emitidos por la comisión Comisión Federal de Competencia SPSS; Un documento con la regulación. federal de competencia. durante los años 1994 a 2007 metodología utilizada junto con el respecto de los cuales se hayan listado y codificación de las variables emitido sentencias. analizadas. Una vez identificadas las fortalezas y áreas de Evaluar el diseño, planeación oportunidad del programa se Evaluación externa de estratégica, cobertura, focalización, harán recomendaciones consistencia y resultados 2007 operación y resultados del puntuales para mejorar el Dos reportes preliminares y un 1107-235 del programa 3x1 para “Programa 3x1 para Migrantes diseño e implementación del reporte final de evaluación. migrantes. 2007” de la Secretaría de Desarrollo Programa. La evaluación de Social (SEDESOL). este tipo de programas permite profundizar la agenda de investigación. Ofrecer herramientas para el Rediseño y ampliación de la página análisis de cuestiones www.prespuestoygastospublico.org y El Programa de Presupuesto y presupuestarias, transparencia y Tres Bases de Datos: • Aprobación Gasto Público se ha convertido gasto público; traducir los aspectos Presupuestaria: La influencia del 1007-232 Bradley PPGP. en una referencia ineludible más relevantes del presupuesto legislativo en México (2007). • Los para asuntos sobre finanzas federal en un lenguaje accesible Responsables del gasto en México: públicas y presupuesto federal. para los principales usuarios; incidir La clasificación administrativa del en la rendición de cuentas. presupuesto.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 94 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Difunde el nombre del CIDE Exponer y sintetizar algunos de los entre aquellas personas principales enfoques teóricos y relacionadas directa o XVI diplomado en análisis metodológicos de la Ciencia Política indirectamente con el análisis Un diplomado para 32 personas y sus político estratégico. contemporánea, con el fin de que político y la toma de decisiones 1007-230 evaluaciones de servicios docentes y los participantes usen estas en México, y contribuye a administrativos. (otoño 2007 - primavera 2008) herramientas analíticas para estrechar vínculos que entender el proceso político en fortalecen la reflexión México. académica sobre políticas y de políticas públicas. Formar recursos humanos dotados El diplomado fortalecerá al Diplomado en políticas de herramientas analíticas para el CIDE como una institución de Un promedio de cuarenta alumnos en 0907-224 públicas para el desarrollo diseño, la implementación y la alto nivel con proyección social "Políticas Públicas para el Desarrollo social en México. evaluación de políticas públicas con de los conocimientos Social en México". enfoque social. generados en su seno. Generar información útil para Evento internacional. Documento de Prácticas exitosas en materia Evento Internacional, Agosto- las investigaciones Trabajo sobre el Análisis de Prácticas 0807-220 de promoción del desarrollo Diciembre 2007: Promoción del relacionadas con programas de Exitosas de Promoción del desarrollo urbano. desarrollo urbano. política social. urbano. Un libro, 7 seminarios conjuntos Se trata del primer intento por Generar un cuerpo académico de CIDE-COLMEX, un taller de generar un cuerpo crítico y Grupo de estudios de expertos que plantee las preguntas discusión, presentación de borradores 0507-208 analítico de expertos, para seguridad CIDE-COLMEX. relevantes y claves sobre el debate en LASA, reunión con los Trastees de discutir temas afines a la de seguridad en México. la F. Ford, conferencias con titulares seguridad nacional. de diferentes dependencias. Elaborar una investigación a Llevar a cabo la investigación y la partir de la discusión del Seminario "desarrollo regional elaboración de los documentos de Publicación de dos documentos de seminario IBERGOP 2005 que 0507-206 y competitividad": difusión referentes al seminario de difusión del Seminario 2005. Difusión versó sobre la dinámica de investigación. capacitación a funcionarios públicos del nombre del CIDE. crecimiento y desarrollo de IBERGOP 2005. regional en México. La clínica de interés público, Documentación de la metodología obligatoria para la generación Convenio CIDE-Open Society de docentes de la Clínica de Interés 0307-202 2007-2010, representa un paso Borradores. folio FSGJ/097/2006. Público CIDE ODI y labres de adicional en el desarrollo del gestión del proyecto. PRENDE.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 95 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS Manual del profesor clínico para compartir la experiencia con otras Consolidación de la universidades. Actividades de Consolidación de una metodología metodología de enseñanza CIDE/OSI Clinical Program in vinculación para promover la 0307-201 de enseñanza de la clínica de litigio clínica del derecho en CIDE III. metodología clínica de enseñanza del estratégico de interés público. competencias del PRENDE derecho en la región. Informe de aplicadas al litigio. estrategia de litigio de derechos constitucionales. Otorgar becas de excelencia Incentivar la excelencia académica, de excelencia y académica en los semestres equidad, de apoyo a intercambios regulares, apoyar el acceso a 2 becas de excelencia, una beca de 0107-196 Becas Sempra Energy 2007. internacionales y a la mejor tesis en intercambios internacionales intercambio, 2 premios anuales. RI a los estudiantes de la Lic. CP/RI semestrales y premiar el mejor del CIDE. trabajo de tesis. Capacitación general en mediación y conciliación de las personas que A través de este proyecto se se desempeñan como conciliadores Proyecto de capacitación contribuye a la capacitación e en la PROFECO, para que cuenten Dos seminarios para 44 participantes 1006-182 general en mediación instrucción de servidores con los elementos que les permitan cada uno. (conciliación.) públicos de la PROFECO en el llegar a la solución de las marco de la ley. diferencias entre consumidores y proveedores. Contribuir a la profesionalización de los Diplomado CIDE-UIA Brindar una perspectiva general y periodistas de las fuentes de especializado para periodistas 1006-181 profunda del contexto económico y economía, finanzas y negocios, Un diplomado. en temas económicos, político de nuestro país. fortaleciendo su perspectiva políticos y empresariales. general del contexto económico y social de nuestro país. Estudiar la transparencia y el Contribuir a la formación de y Diplomado en transparencia y acceso a la información pública especialización de combate a la corrupción gubernamental, la rendición de profesionales servidores edición v-educación a 0806-177 cuentas y el combate a la corrupción públicos en materias Un diplomado. distancia: convenio con la bajo una perspectiva teórica y estratégicas de nuevo universidad autónoma del práctica que permita analizar y surgimiento en la agenda y en estado de México. sintetizar la tendencia de los temas el contexto actual del país.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 96 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS en México. Desarrollar un modelo de clínicas legales que promuevan Desarrollo exitoso de la Clínica CIDE el trabajo PROBONO, con la Continuación de la clínica de en la Oficina de Defensa de los intención de permear en otras educación legal en el CIDE y la Derechos de la Infancia, que está CIDE/OSI Cinical Program in escuelas de derecho de México 0306-162 creación de un modelo de clínicas activa desde el 2° semestre del 2004. CIDE II. y América para que de educación legal para escuelas de Un programa de capacitación en el implementen clínicas legales Derecho en México. modelo de clínicas. Publicación del dentro de sus programas, como informe de logros alcanzados. una técnica más de educación activa. Medir la actividad legislativa a Página de Internet; publicación de través de indicadores Evaluación al desempeño reporte semestral de evaluación al Evaluación Desempeño Legislativo cuantitativos despolitizados que 1205-149 legislativo - fondos desempeño legislativo; publicación de 2005-2007. permitan obtener conclusiones adicionales. evaluación del desempeño para la objetivas sobre la labor totalidad de la LIX legislatura. legislativa en México. Ofrecer capacitación a funcionarios Discusión académica sobre uno públicos y cumplir con el Seminario "desarrollo regional de los temas más Publicación de las memorias del 0905-138 compromiso que el CIDE contrajo y competitividad". trascendentes en la política Seminario. de IBERGOP al formar parte de su mexicana actual. Consejo Académico. Se han establecido acuerdos Desarrolla y pone a disposición del Publicación de la información del 1er. Encuesta nacional sobre de asociación con público en general la primera Y 2° levantamiento (ENNViH-2005 y niveles de vida de los hogares: investigadores de la UIA, del encuesta multi-propósito de ENNViH-2008); Publicar artículos en plantación, recolección y Instituto Nacional de Salud 0705-128 información socioeconómica, revistas especializadas de análisis del segundo y tercer Pública y de los Departamentos demográfica y de salud sobre los investigación en base al análisis de la levantamiento panel ENNVIH- de Economía y Sociología de la niveles de bienestar de la población información provista a lo largo de la 2, ENNVIH-3. UCLA, de Virgina Polytechnic mexicana. encuesta panel. Institute y de la U. de Maryland. Desarrollar un modelo de Desarrollo de una clínica de clínicas legales que promuevan Programa de capacitación en el educación legal en el CIDE y la CIDE/OSI Clinical Program in el trabajo PROBONO, con la modelo de clínicas; elaboración de 2 0205-113 creación de un modelo de clínicas CIDE intención de permear en otras a 3 manuales de materiales didácticos de educación legal para escuelas de escuelas de derecho de México exclusivos de clínicas. Derecho en México. y América para que

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 97 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

CODIGO PROYECTO PRINCIPAL OBJETIVO RELEVANCIA ACADÉMICA PRODUCTOS ESPERADOS implementen clínicas legales dentro de sus programas, como una técnica más de educación activa. Pretende validar modelos de Identificar las variables promotoras agencia, capital social y del desarrollo de empresas desarrollo a través de Dos artículos en revistas Estudio nacional de empresas 0205-110 comunitarias verticalmente información derivada de una especializadas y al menos un forestales comunitarias. integradas para la explotación de encuesta de Empresas documento de difusión. recursos forestales. Forestales Comunitarias de representación nacional. Evaluar el componente Jóvenes con Se espera que los resultados Evaluación de jóvenes con Oportunidades en las áreas de 0105-105 de esta evaluación tengan alta 4 documentos. oportunidades. educación, trabajo y empleo, difusión a nivel internacional. rentabilidad, ahorro e inversión. Posicionamiento del CIDE Premio a la innovación conceptual como instancia que premia la en Conceptos y Métodos dentro de innovación conceptual en 0804-72 IPSA Concepts and Methods. Un premio. la Internacional Political Science Conceptos y Métodos dentro de Association (IPSA). la Internacional Political Science Association (IPSA). ISTOR es una revista del CIDE que se verá beneficiada con Apoyar a la edición de la revista este subsidio, ya que la calidad ISTOR complementando el salario Números de la revista ISTOR con 0604-67 Apoyo a ISTOR. editorial se podrá garantizar del editor en tres mil pesos mejor edición. con este apoyo y, se reflejará mensuales. en la mayor aceptación del público de la revista. El desarrollo de una medida de La construcción de índices que desempeño legislativo y de evalúen el proceso legislativo y Página Web micro_sito CIDE Primera Evaluación del desempeño transparencia que capture la forma su transparencia. La medición y primera publicación del 0204-49 legislativo. en que la opinión pública, a través construcción de indicadores índice anual. Segunda medición y la de los medios de información, que evalúen la calidad del publicación de la segunda medición. evalúe lo que el Congreso produce. trabajo legislativo.

Informe de autoevaluación 2009 – 5.2 98 Consejo Directivo Anexo 8 – Proyectos con financiamiento externo iniciados, vigentes y Abril 2010 concluidos 2009

ANEXO 1

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.4: Anexo 1 1 Consejo Directivo Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.4: Anexo 1 2 Consejo Directivo Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.4: Anexo 1 3 Consejo Directivo Abril 2010

ANEXO 2 SECRETAR Í A DE LA FUNCI Ó N P Ú BLIC A SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y NORMATIVIDAD UNIDAD DE NORMATIVIDAD DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Cálculo y Determinación del Porcentaje del 30% a que se refiere el Artículo 41 de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Miles de pesos) Dependencia o Entidad:__CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONOMICAS, A.C. Periodo:__ENERO - DICIEMBRE 2009 CONTRATACIONES FORMALIZADAS (CONTRATOS FIRMADOS) CONCEPTO PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO ENTRE ARTÍCULO 42 ARTÍCULO 41 DEPENDENCIAS Y LICITACIÓN PÚBLICA ENTIDADES COSTOS MARCA (Incluye modificaciones, ADJUDICACIÓN INVITACIÓN A PATENTE ADICIONALES DETERMINADA OTROS CLAVE DESCRIPCIÓN en su caso) (Párrafo quinto del DIRECTA CUANDO MENOS (Arts. 26, 26 Bis y 28 de Art.1 de la Ley) TRES PERSONAS I III VIII II, IV a VII y IX a XX la Ley) CAPÍTULO 1000 - SERVICIOS PERSONALES (A) (B) (C) (D)(E)(F)(G)(H)(I) 1500 Pagos por otras Prestaciones Sociales y Economicas 1,112.70 1,112.70 CAPÍTULO 2000 - MATERIALES Y SUMINISTROS 2100 Materiales y Útiles de Administración y de Enseñanza 11,334.50 5,226.42 351.39 3,273.56 868.21 2200 Productos Alimenticios 2,847.65 643.69 3,580.66 2300 Herramientas, Refacciones y Accesorios 176.33 128.62 2400 Materiales y Artículos de Construcción 662.25 723.77 2500 Materias Primas de Producción, Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio 57.14 57.14 2600 Combustibles, Lubricantes y Aditivos 297.55 475.62 2700 Vestuario, Blancos, Prendas de Protección Personal y Artículos Deportivos 477.53 424.08 2800 Materiales, Suministros y Prendas de Protección para Seguridad Pública y Nacional 2900 MercancíasCAPÍTULO Diversas 3000 - SERVICIOS GENERALES (Excepto el concepto 3900)

3100 Servicios Básicos 4,072.66 1,948.15 1,680.13 444.38 3200 Serviciosy Otros de Arrendamiento Servicios (Excepto las partidas 3201 y 3202) 2,885.49 1,066.34 2,026.21 Servicios Comercial, Bancario, Financiero, Subcontratación de Servicios 1,715.00 46.58 3,960.13 33003400 Asesorías, Consultorías, Servicios Informáticos, Estudios e Investigaciones con Terceros y Gastos Inherentesy 3418 (Excepto) las partidas 3403, 3405 a 3407, 2,172.48 2,412.42 138.81 453.12 3409, 3410, 3412 3500 Servicios de Mantenimiento y Conservación (Excepto la partida 3504) 2,063.56 1,729.30 464.95 3600 Servicios de Impresión, Grabado, Publicación, Difusión e Información 2,743.19 677.54 259.09 3700 Servicios de Comunicación Social y Publicidad

3800CAPÍTULO Servicios 5000 Oficiales - BIENES (Excepto MUEBLES las partidasE INMUEBLES 3814 a 3820 y 3826 a 3831) (Excepto el concepto 5700) 2,723.78 2,267.91

5100 Mobiliario y Equipo de Administración (Excepto la partida 5105) 4,711.06 1,176.31 2,649.46 5200 Maquinaria y Equipo Agropecuario, Industrial, de Comunicaciones y de Uso Informático 4,987.32 210.86 864.15 167.39 3,531.11 5300 Vehículos y Equipo de Transporte 682.82 456.82 226.00 5400 Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio

5500 Herramientas y Refacciones

5600 Animales de Trabajo y Reproducción TOTAL 5800 Maquinaria y Equipo de Defensa y Seguridad Pública Nota: Podrán considerarse o excluirse otras partidas, de existir - Las5900 contrataciones Otros Bienes que se Mueblesrealicen pore Inmuebles la rescisión (Excepto de contratos las partidas (Art. 41 5903 fracc. a 5905) VI de la Ley), se adicionarán en la columna H y se restará de lo que corresponda al contrato rescindido p articularidades q ue así lo justifi q uen. Porcentaje de contrataciones formalizadas conforme al artículo 42 de la Ley = C + D X 100 que será igual o menor a 30% Porcentaje restante integrado por = B + E + F + G + H + I X 100% que será mayor o igual a 70 % 45,723.00A 4,360.57 16,249.03 2,396.40 5,299.77 3,042.85 A - - 14,374.38 - Los incrementos enPorcentaje las cantidades, de contrataciones conforme al artículoformalizadas 52 de conforme la Ley, se al incluirán artículo en42 lade columna la Ley que corresponda al contrato = original que se haya modificado.40.78 Porcentaje restante integrado por = 59.22

AD - 1 Noviembre de 2001 Actualización: Agosto de 2009 Fuente: Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal publicado en el D.O.F. el 13 de octubre de 2000 y sus modificaciones y adiciones.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.4: Anexo 2 1 Consejo Directivo Abril 2010

Anexo 3 Centro de Investigación y Docencia Economicas, A.C. Coordinación de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

RECURSOS CAPITULO 6000 "OBRA PUBLICA" Ejercicio 2009 (Miles de pesos)

PRESUPUESTO ANUAL PRESUPUESTO ANUAL EJERCIDO AL TIPO DE ADJUDICACIÓN AUTORIZADO MODIFICADO 31/12/2009 *

0.0 8,000.0 4,000.0 LICITACIÓN PUBLICA

0.0 8,000.0 4,000.0

NOTA: Este Capitulo de gasto se disminuyo en $4´000.0 millones, derivado de las medidas de ahorro y austeridad. * Este rubro contempla el monto total del presupuesto comprometido al periodo. Incluye el devengado no pagado.

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5.4: Anexo 3 1 Consejo Directivo Abril 2010

ANEXO 4

Informe de autoevaluación anual 2009 – 1 Consejo Directivo 5.4: Anexo 4 Abril 2010

Anexo 5

Informe de autoevaluación anual 2009 – 1 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 2 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 3 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 4 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 5 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010

Informe de autoevaluación anual 2009 – 6 Consejo Directivo 5.4: Anexo 5 Abril 2010