DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA/PROYECTO “PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO CON ENFOQUE DE CUENCA EN LA PARTE ALTA DE LA SUBCUENCA DEL RIO

COMPRA DIRECTA REF. CD-24-2020-FCAS-ADIMAM/Convenio-GTM014B EVENTO PÚBLICO

CONTRATACIÓN DE LA “MEJORA DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, CONSTRUIDOS EN EL TERRITORIO DE LA ADIMAM” DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA FCAS – ADIMAM, PROGRAMA GTM 014 B

MUNICIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, :

1. MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Veintidós mil novecientos noventa y cuatro quetzales con setenta y ocho centavo (Q22,994.78).

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

2. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: diez y ocho mil ciento ochenta y un quetzales con treinta y cuatro centavos (Q18,181.34).

MUNICIPIO DE , DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

3. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO BARRANCA EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Treinta y siete mil novecientos setenta quetzales con noventa y nueve centavos (Q37,970.99).

MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

4. COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Mil setecientos ochenta y nueve quetzales con noventa y dos centavos (Q1,789.92), incluye costo de transporte, para entregar los materiales en la comunidad.

Valor de referencia: ochenta mil novecientos treinta y siete quetzales con tres centavos (Q80,937.03), el cual incluye costos directos e indirectos, los impuestos de ley.

San Marcos, Guatemala, noviembre de 2,020.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 1 de 50

INDICE

1. INFORMACIÓN GENERAL ...... 5 1.1. Procedimiento ...... 5 1.2. Título del programa/proyecto ...... 5 1.3. Fuentes de financiamiento ...... 5 1.4. Órgano de contratación...... 5 1.5. Fundamento legal ...... 5 1.6. Antecedentes ...... 5 2. INFORMACIÓN DE LA CONTRATACIÓN...... 6 2.1. Objetivos de la contratación ...... 6 2.1.1. Objetivo General ...... 6 2.1.2. Objetivos Específicos ...... 7 2.2. Convocatoria ...... 7 2.3. Descripción: ...... 7 2.4. Localización: ...... 10 2.5. Plazo estimado: ...... 15 2.6. Costos estimados...... 16 3. INSTRUCCIONES PARA LOS CANDIDATOS ...... 17 3.1. Oferentes elegibles ...... 17 3.2. Prohibiciones ...... 18 3.2.1. Relaciones familiares con el personal contratante ...... 18 3.2.2. Revelar situaciones de conflicto que pudieran afectar a su capacidad ...... 19 3.3. No contratación de empleados gubernamentales con contrato ...... 19 3.4. Privación de derechos civiles ...... 19 3.5. Fraude y corrupción ...... 19 3.6. Cantidad de ofertas por oferente ...... 21 3.7. Costo de preparación de las propuestas ...... 22 3.8. Redacción y legibilidad ...... 22 3.9. Idioma de las Ofertas...... 22 3.10. Autenticidad de Documentos y Veracidad de la Información...... 22 3.11. Indicaciones para presentar las propuestas ...... 23

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 2 de 50

3.12. Contenido ...... 23 3.12.1. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS ...... 23 3.12.2. EMPRESAS INDIVIDUALES ...... 26 3.13. Requisitos fundamentales ...... 26 3.14. Preguntas y Respuestas ...... 26 3.15. Modificaciones a los Documentos de compra directa ...... 26 3.16. RECEPCIÓN Y APERTURA DE PLICAS ...... 27 3.16.1. Forma, Sello e Identificación de las Ofertas ...... 27 3.16.2. Lugar para la presentación de las Ofertas ...... 28 3.17. Plazo para la presentación de las Ofertas ...... 29 4. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS ...... 29 4.1. Proceso de valoración ...... 29 4.1.1. Etapa 1: Examen de las Ofertas para determinar su cumplimiento (Conformidad Administrativa) ...... 29 4.1.2. Etapa 2: Corrección de errores ...... 30 4.1.3. Etapa 3: Evaluación y comparación de las Ofertas ...... 31 4.1.4. Aclaraciones de las Ofertas ...... 32 4.1.5. Confidencialidad ...... 33 4.2. ADJUDICACIÓN ...... 33 4.2.1. Derecho del Contratante a aceptar cualquier Oferta o a rechazar cualquier o todas las Ofertas ...... 33 4.2.2. Notificación de adjudicación y firma del Contrato...... 33 4.3. INFORMACION PARA EL ADJUDICATARIO ...... 35 4.3.1. Información a entregar ...... 35 4.3.2. Forma de pago ...... 35 4.3.3. Controversias ...... 36 4.3.4. Garantías ...... 37 4.3.5. Sanciones ...... 39 4.3.6. Supervisión por parte del Contratante ...... 40 5. CUADRO DE CANTIDADES O CATALOGO DE RENGLONES ...... 41 6. ANEXOS ...... 43 6.1. Anexo 1. Formato de Índice...... 43 6.2. Anexo 2. Modelo de etiqueta ...... 44 6.3. Anexo 3. Carta de Oferta ...... 45

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 3 de 50

6.4. Anexo 4. LISTA DE CANTIDADES VALORADAS ...... 48 6.5. Anexo 5. FORMATO PARA INTEGRACIÓN DE COSTOS UNITARIOS O PRESUPUESTO DESGLOZADO ...... 49

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 4 de 50

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Procedimiento Público.

1.2. Título del programa/proyecto Programa de agua y saneamiento con enfoque de cuenca en la parte alta de la subcuenca del Río Cuilco.

1.3. Fuentes de financiamiento Convenio de Financiación GTM-014-B, firmado entre el Instituto de Crédito Oficial de España/Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Asociación de desarrollo integral de municipalidades del altiplano marquense (ADIMAM).

1.4. Órgano de contratación Asociación de desarrollo integral de municipalidades del altiplano marquense (ADIMAM), beneficiaria del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en adelante el Contratante.

1.5. Fundamento legal Este concurso y los presentes Términos de Referencia se realizan con base a lo establecido en el Convenio de financiación, el Reglamento Operativo del Programa/Proyecto y el marco legal nacional aplicable.

1.6. Antecedentes

Los municipios que integran a la Asociación Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) son: San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San José Ojetenam, , , Tacaná, Tejutla, , Sipacapa, , Concepción Tutuapa, Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez Y Cuilco.

La Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) es beneficiaria del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para implementar el programa/proyecto titulado “Programa de Agua y Saneamiento con enfoque de Cuenca en la parte alta de la Subcuenca del Río Cuilco “. El financiamiento surge dentro del contexto de la ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado español para el año 2008, donde se creó el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), dirigido a financiar actuaciones dentro de la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo para hacer efectivo el derecho al agua y al saneamiento, designando al Instituto de Crédito Oficial (ICO) como agente financiero del mismo. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 5 de 50

Dentro de este contexto se firma el convenio Número GTM-014-B, el trece de diciembre del año dos mil diez, entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en nombre del Gobierno de España, y la Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para financiar el programa/proyecto ya mencionado, el cual contribuye a la mejora del acceso al agua potable y saneamiento de los habitantes del territorio de ADIMAM y la gestión integrada del recurso hídrico.

Para lograr que los proyectos de agua potable y saneamiento que impulsa la ADIMAM en su territorio sean sostenibles técnica, económica, social, ambiental y legalmente; con enfoque de género, pluriculturalidad, dinámica poblacional y gestión integrada del recurso hídrico, es necesario desarrollar acciones estratégicas que permitan promover el desarrollo del territorio a través de un proceso de Gestión Integrada del recurso hídrico -GIRH- alrededor del manejo integrado de cuenca, subcuenca y micro cuenca. Siendo importante la ejecución de proyectos integrales que conduzcan a solucionar la problemática encontrada en las comunidades a intervenir con el programa/proyecto a corto, mediano y largo plazo, dicha intervención debe considerar acciones técnicas, ambientales, sociales y de fortalecimiento institucional que propicien lograr la sostenibilidad.

La ADIMAM a través del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento -FCAS-, apoya a los municipios socios en la construcción y/o mejoramiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, contribuyendo con la calidad de vida de los beneficiarios. Siendo importante la gestión de herramientas de planificación y priorización de las acciones que conlleven con la identificación de necesidades a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de identificar aquellas demandas relacionadas al acceso al agua y al saneamiento básico a nivel municipal y comunitario; En la etapa de planificación del Programa FCAS/ADIMAM se formularon los Planes Directores de Agua y Saneamiento para 14 municipios socios de la ADIMAM con la finalidad evaluar, analizar y determinar las necesidades en los sectores de agua potable y saneamiento básico en cada uno de los municipios.

De lo anterior a través del componente ambiental del programa FCAS/ADIMAM se promueve la contratación de una asistencia técnica responsable de la actualización de la información contenida en los Planes Directores de Agua y Saneamiento -PDAS- elaborados para los municipios socios en el año 2003 y que a su vez fue la herramienta de planificación que se utilizó para ejecutar 38 proyectos de agua potable y saneamiento con el apoyo del Programa FCAS.

2. INFORMACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

2.1. Objetivos de la contratación 2.1.1. Objetivo General

Contar con entidades calificadas para la ejecución de las obras de mejoramiento, cumpliendo con calidad, tiempo, especificaciones técnicas y planos que las rigen.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 6 de 50

2.1.2. Objetivos Específicos

a. Realizar las distintas obras cumpliendo con las especificaciones técnicas de obra, así como con las normas técnicas reglamentarias, tradicionales y expedidas por los fabricantes de materiales o equipos.

b. Ejecutar los trabajos de acuerdo a lo indicado, garantizando el buen funcionamiento de las obras a construir.

c. Vigilar el costo, mediante la Lista de Cantidades Valoradas o Presupuesto Desglosado aprobado, considerando la revisión del presupuesto cuyo importe total corresponde con el monto total del contrato de obra.

2.2. Convocatoria

Se invita a empresas individuales, empresas jurídicas (en el caso de las sociedades mercantiles, únicamente podrán participar las que emitan acciones nominativas), para que presenten su Oferta. Los Documentos de compra directa serán enviados por medio del correo electrónico [email protected]

1. Podrán participar en la presente compra directa empresas nacionales y extranjeras que serán evaluadas de la misma manera.

2. Todos los países serán elegibles para los suministros de los bienes financiados por el FCAS.

3. La adquisición de los presentes Documentos es de forma gratuita.

2.3. Descripción:

1. MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, GUATEMALA.

La construcción del proyecto se realizó en el año 2018, es un sistema de gravedad, cuenta con captación de brote definido, línea de conducción, pasos de zanjón y aéreos, cajas de válvulas, tanque de distribución, sistema de cloración, red de distribución y 245 conexiones prediales. Actualmente está presentando fugas en algunos elementos de las conexiones prediales por lo que se hace necesario reducir la presión de servicio en dos ramales y el cambio de válvulas y contadores en las conexiones. Los renglones para contratar son:

Renglón. SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTIDAD UNIDAD

VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN + CAJA DE 1.00 4.00 UNIDAD CONCRETO ARMADO

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 7 de 50

2. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA.

La construcción del proyecto se realizó en el año 2018, es un sistema de gravedad, cuenta con captación de brote definido, línea de conducción, pasos de zanjón y aéreos, cajas de válvulas, tanque de distribución de 20.00 m³, sistema de cloración, red de distribución y 60 conexiones prediales. Actualmente el flujo que ingresa al tanque de distribución no es constante indicando la presencia de aire, siendo necesaria la instalación de válvulas de aire en distintos lugares de la línea de conducción. Los renglones para contratar son:

Renglón. SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTIDAD UNIDAD

VÁLVULA DE AIRE + CAJA DE CONCRETO 2.00 5.00 UNIDAD CICLÓPEO

3. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO BARRANCA EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA.

Este proyecto se encuentra incluido dentro de las intervenciones de reconstrucción de proyectos por motivo de daños del sismo del año 2,017, en donde se realizo la construcción de la fuente de suministro de agua, la línea de conducción con sus obras hidráulicas, la reconstrucción del tanque de distribución de agua potable, para mejorar el sistema construido es necesario construir los siguientes renglones de trabajo:

Renglón. SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTIDAD UNIDAD

3.00 CAMBIO DE VÁLVULA DE AIRE 2.00 Unidad

PASO DE TUBERIA SUSPENDIDA 12.00 m, 4.00 1.00 Unidad SECTOR 2

5.00 PASO AÉREO DE 24.00 m 1.00 Unidad

6.00 CLORADOR DE TERMO E INSTALACIÓN 1.00 Unidad

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 8 de 50

4. COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA.

El proyecto de Cantón Reforma, Aldea Vista Hermosa, fue construido en el año 2,018, en el seguimiento del funcionamiento del proyecto se ha detectado, que algunos elementos han tenido daño, por lo cual es necesario realizar las reparaciones y cambio de elementos que no están en funcionamiento, para este proyecto se requiere la compra de materiales que serán utilizados por los integrantes de la CAS, para realizar el proceso de reparación, los materiales requeridos son los siguientes:

Renglón. SISTEMA DE AGUA POTABLE CANTIDAD UNIDAD

7.00 ARENA DE MINA 0.05 m³

8.00 PIEDRIN TRITURADO 0.05 m³

9.00 CEMENTO UGC 1.00 saco

10.00 VARILLA DE ACERO Ø 3/8" GRADO 40 2.00 Varilla

11.00 ALAMBRE DE AMARRE 1.00 Libra

12.00 CANDADO 50 mm 1.00 Unidad

13.00 TEFLON DE 1/2" 1.00 Rollo

14.00 GRASA DE ORIGEN ANIMAL 1.00 Libra

15.00 VALVULA DE COMPUERTA DE Ø 1/2" 1.00 Unidad

16.00 VÁLVULA DE CHEQUE 2.00 Unidad

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 9 de 50

17.00 VÁLVULA DE COMPUERTA DE PVC Ø 1/2" 1.00 Unidad

2.4. Localización:

El proyecto a implementar se ubica en el departamento de San Marcos, Guatemala, El departamento de San Marcos se encuentra en la parte suroeste del país. Limitado por el departamento de Huehuetenango al norte, con el departamento de Quetzaltenango al este, con el departamento de Retalhuleu y el Océano Pacifico al sur, y con México al oeste. Cuenta con una superficie territorial de 3,791 km² con una altitud máxima de 2,398 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en una posición geográfica entre las coordenadas 14˚ 57’ 40” de latitud norte y 91˚ 47’ 44” de longitud oeste.

• Cabecera Municipal de Rio Blanco, Aldea el Durazno.

• Distancias: Se encuentra a una distancia de 34 kilómetros al noreste de la cabecera departamental de San Marcos y a 268 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. La principal vía de comunicación al municipio es por la carretera asfaltada que conduce de San Marcos a Río Blanco. Las vías de comunicación dentro del municipio hacia las diferentes comunidades, la mayoría cuentan con caminos de terracería transitables en toda época, con carro de doble tracción, mientras que otras se comunican por medio de terracería parcial que se complementa con caminos de herradura y brechas.

• Colindancias: Colinda al norte con el municipio de Cabricán, Quetzaltenango y Comitancillo, San Marcos. En cambio, al sur limita con San Pedro Sacatepéquez y San Antonio Sacatepéquez, San Marcos. Al este con Sibilia y Huitán, Quetzaltyenango. Finalmente, al oeste con San Lorenzo, Comitancillo y San Antonio Sacatepéquez, San Marcos.

• Ubicación Aldea el Durazno: la aldea el Durazno se encuentra ubicada en las coordenadas 15° 4'17.49"N y 91°41'27.80"O. a 3.94 Km de la cabecera municipal de Rio Blanco.

• Cabecera Municipal de San José Ojetenam, La Reforma, Aldea San Fernando.

• Distancias: Se encuentra a una distancia de 60 kilómetros al noreste de la cabecera departamental de San Marcos y a 304 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. La principal vía de comunicación al municipio es por la carretera asfaltada que conduce de San Marcos a San José Ojetenam. Las vías de comunicación dentro del municipio hacia las diferentes comunidades, la mayoría cuentan con caminos de terracería transitables en toda época, con carro de doble tracción, mientras que otras se comunican por medio de terracería parcial que se complementa con caminos de herradura y brechas. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 10 de 50

• Colindancias: Colinda al norte con Tectitán, municipio del departamento de Huehuetenango, San Marcos. En cambio, al sur limita con Ixchiguán, municipio del departamento de San Marcos. Al este con Concepción Tutuapa y Tejutla, municipios del departamento de San Marcos. Finalmente, al oeste con Tacaná, municipio del departamento de San Marcos.

• Ubicación Caserío la Reforma: la aldea San Fernando se encuentra ubicada en las coordenadas 15° 14'59.30"N y 91°56'37.20"O. a 8.34 Km de la cabecera municipal de San José Ojetenam.

• Cabecera Municipal de Sipacapa, Barranca del Cafetal:

• Distancias: Se encuentra a una distancia de 65.00 kilómetros al noreste de la cabecera departamental de San Marcos y a 324.00 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. La principal vía de comunicación al municipio, es por la carretera asfaltada, que conduce de la cabecera departamental hacia los municipios del altiplano, ruta a Tejutla y desvió a cabecera de Sipacapa, llegando a Aldea Pie de la Cuesta se cruza hacía Plan de los López, por camino de terracería que conduce a la comunidad.

Las vías de comunicación dentro del municipio hacia las diferentes comunidades, la mayoría cuentan con caminos de terracería transitables en toda época, con carro de doble tracción, mientras que otras se comunican por medio de terracería parcial que se complementa con caminos de herradura y brechas.

• Colindancias: Barranca del Cafetal, colinda al Sur; con el Caserío Nueva Esperanza, Oriente con aldea Quequesiguan, Norte con aldea Canoj; Poniente con aldea las Posas, del Municipio de .

• Ubicación sector la Torre: las coordenadas geográficas son latitud 15° 11´ 26” N, latitud 91° 35´ 28” W, a una altura de 1934.00 metros sobre el nivel del mar.

• Cabecera municipal de Tacaná, Cantón la Reforma, Aldea Vista Hermosa

• Distancias: se encuentra a 13.5 Kilómetros de la cabecera municipal, con quien se comunica por medio de camino de terracería hasta la comunidad, se encuentra a una distancia de 85.50 kilómetros desde la cabera del departamento de San Marcos y una distancia de 337.50 kilómetros respecto de la ciudad capital.

• Colindancias: al Norte con la Aldea Sol y Sombra y la Aldea Laureles, al Sur con la aldea Vista Hermosa, al Este con la aldea San Bartolo y al Oeste con la aldea Loma Guerrera.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 11 de 50

• Ubicación: El Cantón La Reforma, Aldea Vista Hermosa tiene las coordenadas Latitud Norte 15°15´49.68” y Longitud Oeste 92°01´4.08” con una altitud de 2,920 metros sobre el nivel del mar

Mapa 1. Ubicación Aldea el Durazno, Municipio de Río Blanco.

Mapa 2. Ubicación del Caserío la Reforma, Municipio de San José Ojetenam.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 12 de 50

Mapa 3. Ubicación Barranca del Cafetal, Municipio de Sipacapa.

Mapa 4. Ubicación Cantón la Reforma, Aldea Vista Hermosa, Municipio de Tacaná.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 13 de 50

Distancia hacia Aldea el Durazno, Municipio de Río Blanco.

DE A Km.. RUTA Ciudad Guatemala San Marcos 251 Asfalto CA1 / RN1 Centro de San Marcos Aldea Santa Irene 9.50 Asfalto CA1 / RN1 Aldea Santa Irene Río Blanco 24.50 Asfalto Río Blanco Aldea del Durazno 3.93 Empedrada

Distancia hacia Caserío la Reforma, Aldea San Fernando, Municipio de Río Blanco.

DE A Km.. RUTA Ciudad Guatemala San Marcos 251 Asfalto CA1 / RN1 Centro de San Marcos El Monumento 12 Asfalto RN12 El Monumento San Sebastián 7.7 Asfalto RN12 Cruce a San José San Sebastián 30.83 Asfalto RN12 Ojetenam. Cruce a San José San José Ojetenam. 9.47 Asfalto Ojetenam. San José Ojetenam. CASERÍO LA 8.34 Terracería

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 14 de 50

REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO

Distancia hacia Barranca del Cafetal, Municipio de Sipacapa.

DE A Km.. RUTA Ciudad Guatemala San Marcos 265.00 Asfalto CA1 / RN1 Aldea Pie de la San Marcos 59.00 Asfalto RN12 – SM2 Cuesta Caserío Plan de los Aldea Pie de la Cuesta 14.00 Pavimento Terracería. López

Distancia hacia Cantón la Reforma, Aldea Vista Hermosa, Municipio de Tacaná.

DE A Km.. RUTA Ciudad Guatemala San Marcos 251 Asfalto CA1 / RN1 San Marcos Tacana 72 RN - 12 Asfalto Cantón la Reforma, Tacana Aldea Vista 13.50 Terracería Hermosa

2.5. Plazo estimado:

PERIODO DE PROYECTO DURACIÓN MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, 30 días GUATEMALA MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN 30 días JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO BARRANCA 30 días EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA 10 días DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 15 de 50

Los plazos inician a partir de la fecha consignada en el Acta de Inicio de las Obras, hasta la fecha del acta de terminación del proyecto, realizada por parte del supervisor.

2.6. Costos estimados

“MEJORA DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, CONSTRUIDOS EN EL TERRITORIO DE LA ADIMAM”

DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA FCAS – ADIMAM, PROGRAMA GTM 014 B

MUNICIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

1. MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Veintidós mil novecientos noventa y cuatro quetzales con setenta y ocho centavo (Q22,994.78).

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

2. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: diez y ocho mil ciento ochenta y un quetzales con treinta y cuatro centavos (Q18,181.34).

MUNICIPIO DE SIPACAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

3. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO BARRANCA EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Treinta y siete mil novecientos setenta quetzales con noventa y nueve centavos (Q37,970.99).

MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

4. COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA. Valor de referencia: Mil setecientos ochenta y nueve quetzales con noventa y dos centavos (Q1,789.92), incluye costo de transporte, para entregar los materiales en la comunidad.

Valor de referencia: ochenta mil novecientos treinta y siete quetzales con tres centavos (Q80,937.03), el cual incluye costos directos e indirectos, los impuestos de ley.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 16 de 50

3. INSTRUCCIONES PARA LOS CANDIDATOS

3.1. Oferentes elegibles 1. No se establecen condiciones de elegibilidad respecto del origen de los bienes y servicios conexos. Los Oferentes originarios de un determinado país, al igual que los bienes suministrados, no serán elegibles y serán descalificados si: a. Las leyes o la reglamentación oficial de Guatemala prohíben relaciones comerciales con ese país. b. Por un acto de conformidad con una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de esa Organización, Guatemala prohíba las importaciones de bienes de ese país o cualquier pago a personas o entidades de ese país. c. Existe algún litigio judicial pendiente en que el Oferente esté involucrado de carácter penal y/ o administrativo, o si esta privado por instancia formal del goce de sus derechos civiles. d. Ha incumplido contratos con el Contratante y/o instituciones financiadas con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, así como cualquier otra entidad pública o privada, nacional o internacional. e. Aparece inhabilitado en Guatecompras. f. No está al día en el pago de sus obligaciones tributarias y de seguridad social. g. Se encuentra inhabilitado.

2. Un Oferente no deberá tener conflicto de interés. Los Oferentes que sean considerados que tienen conflicto de interés serán descalificados. Se considerará que los Oferentes tienen conflicto de interés con una o más partes en este proceso de compra directa si ellos: a. Están o han estado asociados, o sus parientes dentro de los grados de ley, o sus socios o representantes, directa o indirectamente, con una firma o con cualquiera de sus afiliados, que ha sido contratada por el Contratante para la prestación de servicios de consultoría para la preparación de la prefactibilidad, la factibilidad, estos Documentos de compra directa, las especificaciones técnicas y otros documentos que se utilizarán en la comprar directa, para la contratación de Obras objeto de estos Documentos de compra directa. b. Presentar más de una Oferta como se indica en la sección 3.6 de este proceso de compra directa. Sin embargo, esto no limita la participación de Subcontratistas en más de una Oferta. c. Tienen un negocio o relación familiar (hasta el cuarto grado de consanguineidad o segundo de afinidad ), incluyendo sus empleados, sus consultores y/o Subcontratistas, sus socios o sus representantes, con un miembro del personal del Contratante (Mancomunidad, Asociaciones o municipalidades); y/o de la asistencia técnica dirigida al Contratante por parte del cooperante financista; y/o del personal con contrato que trabaje actualmente en la supervisión de otros programas del cooperante financista, que esté directa o indirectamente relacionado con el proyecto e involucrado en: i. La preparación, revisión y aprobación de los Documentos de compra directa para la contratación de la Supervisión Externa y/o Construcción de Obra;

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 17 de 50

ii. El proceso de selección para la contratación de la Supervisión Externa y/o de la Construcción de Obra iii. La supervisión y asistencia técnica por seguimiento, monitoreo y evaluación de los servicios contratados. Se incluyen también todos aquellos agentes que intervienen en el proceso de financiación, gestión y supervisión relacionado con los Programas financiados por el FCAS en Guatemala. d. Proponen, dentro de su oferta, participación de personal propio y personal externo con contrato en vigor con cualquiera de las entidades beneficiarias del FCAS en Guatemala u otra entidad privada o estatal. e. Han sido declarados inelegibles para que se le adjudiquen contratos financiados por el FCAS durante el periodo de tiempo determinado por el FCAS.

3. Los Oferentes deben dedicarse en forma permanente a este giro, estar legalmente constituidos y establecidos para el efecto y estar en condiciones de realizar lo requerido.

4. No se podrá adjudicar el contrato a menos que el conflicto originado por cualquiera de las relaciones mencionadas haya sido resuelto a través de la No Objeción de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID.

5. Los Oferentes deberán proporcionar al Contratante evidencia satisfactoria de su continua elegibilidad, cuando el Contratante razonablemente la solicite, mediante declaración jurada prestada ante notario público (nacional o extranjero).

3.2. Prohibiciones

3.2.1. Relaciones familiares con el personal contratante No se le podrá adjudicar el contrato a candidatos/as (incluyendo sus empleados, “subconsultores” y subcontratistas) que tenga un negocio o relación familiar (hasta de tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad) con un miembro del personal del contratante (mancomunidad o municipalidades); y/o del personal con contrato que trabaje actualmente en otros programas del cooperante financista, que esté directa o indirectamente relacionado con el proyecto e involucrado en: a. La preparación, revisión y aprobación de los Términos de Referencia para la contratación de la asistencia técnica. b. El proceso de selección para la contratación de la Asistencia Técnica c. La supervisión y asistencia técnica por seguimiento, monitoreo y evaluación de los servicios contratados.

No se podrá adjudicar el contrato a menos que el conflicto originado por cualquiera de las relaciones mencionadas haya sido resuelto a través de la No Objeción de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 18 de 50

3.2.2. Revelar situaciones de conflicto que pudieran afectar a su capacidad Todos los candidatos/as tienen la obligación de revelar cualquier situación actual o potencial de conflicto que pudiera afectar su capacidad para servir en beneficio del Contratante, o que pudiera percibirse que tuviera este efecto. El no revelar dichas situaciones puede conducir a la descalificación del candidato/a o a la terminación de su contrato, según fuere el caso, de forma unilateral por parte del Contratante.

3.3. No contratación de empleados gubernamentales con contrato 1. Ningún empleado actual del Contratante (mancomunidad, asociación o municipalidades) podrá presentar Oferta para sus propias entidades o agencias. La contratación de ex-empleados del Contratante es aceptable siempre que no exista conflicto de interés.

2. Cuando el Oferente sugiera a cualquier empleado del gobierno central y/o local como personal en su propuesta técnica, dicho personal deberá tener una certificación por escrito de su gobierno empleador confirmando que goza de licencia sin sueldo de su posición oficial y cuenta con permiso para trabajar a tiempo completo o parcial fuera de esta posición. El Oferente deberá presentar dicha certificación como parte de su propuesta técnica al Contratante.

3. Igual prohibición rige para personas jurídicas, cuando dicho empleado es socio o representante de las mismas.

3.4. Privación de derechos civiles Los candidatos/as no podrán ser contratados por el Contratante si están privados por instancia formal del goce de sus derechos civiles.

3.5. Fraude y corrupción

1. Todos los beneficiarios de la subvención, las entidades financiadoras, entidades ejecutoras y contratistas, entidades supervisoras al igual que todas las firmas, entidades o personas Oferentes por participar o participando en proyectos financiados por el FCAS incluyendo, entre otros, solicitantes, Oferentes, contratistas, consultores y concesionarios (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes), deben observar los más altos niveles éticos y denunciar todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual tengan conocimiento o sean informados durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos.

2. Fraude y corrupción comprenden actos de: (a) soborno; (b) extorsión o coerción; (c) fraude; (d) colusión; (e) cohecho pasivo; (f) cohecho activo, (g) cohecho activo transnacional. Las definiciones que se transcriben a continuación corresponden a los tipos más comunes de fraude y corrupción, pero no son exhaustivas:

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 19 de 50

a. “Soborno”, consiste en el acto de ofrecer o dar algo de valor con el fin de influir sobre las acciones o las decisiones de terceros, o el de recibir o solicitar cualquier beneficio a cambio de la realización de acciones u omisiones vinculadas al cumplimiento de deberes. b. “Extorsión o coerción”, es el acto o práctica de obtener alguna cosa, obligar a la realización de una acción o de influenciar una decisión por medio de intimidación, amenaza o el uso de la fuerza, pudiendo el daño eventual o actual recaer sobre las personas, su reputación o sobre sus bienes. c. “Fraude”, todo acto u omisión que intente tergiversar la verdad con el fin de inducir a terceros a proceder asumiendo la veracidad de lo manifestado, para obtener alguna ventaja injusta o causar daño a un tercero. d. “Colusión”, un acuerdo secreto entre dos o más partes realizado con la intención de defraudar o causar daño a una persona o entidad o de obtener un fin ilícito. e. “Cohecho Pasivo”, el funcionario o empleado que solicite intencionalmente o acepte, directa o indirectamente cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, como favor, dádiva o presente, promesa o ventaja, para sí mismo o para otra persona, a cambio de que dicho funcionario o empleado realice u omita cualquier acto en el ejercicio de sus funciones. f. “Cohecho activo”, cualquier persona, que ofrezca u otorgue intencionalmente, directa o indirectamente, a un funcionario o empleado cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, como favor, dádiva o presente promesa, o ventaja, para sí mismo u otra persona, a cambio de que dicho funcionario realice u omita cualquier acto en el ejercicio de sus funciones. g. “Cohecho activo transnacional”, cualquier persona sujeta a la jurisdicción guatemalteca que ofrezca dádiva o presente, prometa u otorgue cualquier ventaja pecuniaria o de otra índole, directa o indirectamente a funcionario público guatemalteco, de otro Estado u organización internacional, para ese funcionario o para otra persona, con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en la ejecución de sus funciones para obtener o retener un negocio u otra ventaja indebida de naturaleza económica o comercial.

3. Si se comprueba que se ha cometido un acto de fraude o corrupción vinculado con un proyecto financiado por el FCAS éste podrá: a. Decidir no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato o de un contrato adjudicado para la construcción de obras financiadas por el FCAS. b. Suspender en cualquier etapa los desembolsos de la cooperación para el proyecto. c. Cancelar y/o acelerar la devolución de una parte de la donación relacionada inequívocamente con el contrato vinculado.

4. El FCAS establece las siguientes políticas básicas: a. El Beneficiario exigirá tanto a su planilla como a los organismos ejecutores, contratistas y a todas las firmas, entidades o personas por participar o participando en proyectos financiados por el FCAS, que no ofrezcan a terceros o acepten de terceros para ellos mismos o para otros, ningún regalo, remuneración, compensación o beneficio de ningún tipo, ya que podría ser interpretado como un acto/práctica de corrupción. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 20 de 50

b. El Beneficiario deberá mantener al FCAS informado sobre cualquier incidente o sospecha que pueda surgir en el transcurso de las operaciones con respecto al uso inadecuado de los fondos. c. El FCAS o la persona que dicha oficina designe se reserva el derecho de efectuar auditorías, incluidas las auditorías documentales e in situ, sobre la utilización de los fondos por parte del Beneficiario. Así como se reserva el derecho de objetar a los contratistas, subcontratistas y mediadores (antes o durante la ejecución) que intervengan en la ejecución de las Obras.

5. Adicionalmente todos los involucrados en el proceso de compra directa, mencionados antes, deberán observar lo dispuesto en la legislación guatemalteca sobre seguimiento, control y normas de fraude y corrupción en contratos, para lo cual deberán proporcionar la información necesaria para el adecuado ejercicio de estas actividades y otorgar todas las facilidades para el desarrollo de las mismas. Las sanciones que de eventuales prácticas corruptivas o fraudulentas se deriven, se aplicarán de acuerdo a la legislación guatemalteca y por las entidades encargadas correspondientes. Cualquier evento de esta naturaleza debe ser informado al FCAS por el Contratante.

6. La AECID se esfuerza por asegurar que los proyectos que financia se desarrollen libres de fraude y corrupción, y que se sujeten a los más estrictos mecanismos de control. Por ello, se proporciona un correo electrónico para canalizar denuncias relacionadas con las actividades, compra directa de los proyectos financiados por el Fondo de Cooperación Española para Agua y Saneamiento el cual es: [email protected]. Para mayor información consultar la página www.aecid.org.gt (Fondo del agua – Integralidad y transparencia).

7. Es obligatorio que, a la firma del contrato, el Oferente al que se le adjudique la negociación presente una declaración jurada donde se compromete a “denunciar ante la OTC de la AECID de Guatemala y/o frente a las autoridades judiciales competentes, cualquier injerencia en su trabajo consistente en peticiones realizadas por terceros, tanto de agentes relacionados directamente con su trabajo como aquellos ajenos, y que no sean del ámbito de las funciones y obligaciones contenidas en los Documentos de compra directa y contrato, especialmente las relacionadas con la petición o solicitud de prestaciones económicas”.

8. Los pagos estarán expresamente condicionados a que la participación de los Oferentes en el proceso de compra directa se haya llevado de acuerdo con las políticas aplicables en materia de fraude y corrupción.

3.6. Cantidad de ofertas por oferente

Cada Oferente deberá presentar solamente una (1) Oferta, ya sea individualmente o como miembro de una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA). El Oferente que presente o participe en más de una Oferta ocasionará que todas las Ofertas en las cuales participa sean rechazadas.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 21 de 50

3.7. Costo de preparación de las propuestas

Los Oferentes serán total y exclusivamente responsables por todos los gastos asociados con la preparación, elaboración y presentación de sus Ofertas y de cualquier otro costo que demande su participación en este proceso y en el de contratación, cualquiera fuese su resultado. El Contratante en ningún momento será responsable por dichos gastos.

3.8. Redacción y legibilidad

La Oferta, todos los documentos a presentarse, y toda la correspondencia que intercambien el Oferente y el Contratante deben ser legibles y cuidadosamente redactados, escritos en papel y en versiones digitales, las copias digitales deben ser idénticas a las versiones impresas. No deben contener errores, borrones, raspaduras, enmiendas, alteraciones o añadiduras, excepto aquellas que cumplan con las instrucciones emitidas por el Contratante, previa No Objeción de la OTC, o las que sean necesarias para corregir errores del Oferente, en cuyo caso dichas páginas con correcciones, anotaciones o enmiendas deberán ser rubricadas y selladas por la persona o personas que firmen la Oferta. Si esto no se cumple, la Oferta será descalificada sin perjuicio del Contratante.

3.9. Idioma de las Ofertas

La Oferta, todos los documentos a presentarse y toda la correspondencia que intercambien el Oferente y el Contratante deben ser cuidadosamente redactados en idioma español, si se presentan en otro idioma diferente al español deberán acompañarse de su respectiva traducción jurada.

3.10. Autenticidad de Documentos y Veracidad de la Información

1. Se verificará la autenticidad de los documentos presentados, así como la veracidad de la información que contenga la Oferta y los demás documentos. De encontrar falsedad o engaño en los mismos se procederá a rechazar la Oferta, sin perjuicio de las acciones penales, administrativas y civiles que sean del caso.

2. En cualquier fase del procedimiento de contratación en la que se tenga duda razonable de la veracidad de los documentos o declaraciones presentadas por el Oferente o Adjudicatario, se requerirá a éste por escrito, la información y constancias que permitan disipar la duda en un plazo que no exceda de dos días hábiles de conocido el hecho, la cual deberá anexarse al expediente respectivo, y resolverá dentro de un plazo similar. En caso el Oferente o Adjudicatario no proporcione la información y constancias requeridas o persista la duda, se resolverá rechazar la Oferta.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 22 de 50

3.11. Indicaciones para presentar las propuestas

Los participantes deberán de seguir las siguientes indicaciones para presentar su oferta de manera clara y de acuerdo con lo solicitado en el presente documento: a. No se tomarán en cuenta ofertas que no se rijan y ajusten a los Términos de Referencia. b. No se aceptarán ofertas que presenten borrones, enmendaduras, raspaduras, omisiones, adiciones. c. Toda documentación deberá ser legible. d. El/La participante en el proceso está sujeto en todo momento a las leyes vigentes de Guatemala.

3.12. Contenido

El Oferente deberá proporcionar con su Oferta toda la información requerida a continuación y cualquier otro documento que se solicite a los Oferentes completar y presentar, según se especifique en los presentes Documentos de compra directa.

3.12.1. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS a. Índice: El índice debe ser realizado utilizando para ello el foliado de cada uno de los documentos detallados en las siguientes literales. El orden de presentación de los documentos debe ser atendiendo de forma obligatoria y poniendo atención a los formatos y correlación indicados a continuación. Debe utilizarse el formato presentado en la Sección 6. ANEXOS, Anexo 1. Formato de índice. b. Carta de Oferta: Los Oferentes deberán presentar Oferta, según los renglones de trabajo especificados en la Sección 5 CUADRO DE CANTIDADES O CATALOGO DE RENGLONES, no se aceptarán Ofertas parciales que tomen en cuenta solo parte de los trabajos a realizar. La Oferta debe realizarse sobre la base de la Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado presentado por el Oferente. No se aceptarán Ofertas que comprendan condiciones que modifiquen o tergiversen las Bases de compra directa. La Carta de Oferta se debe realizar en el formato contenido en la Sección 6. ANEXOS, Anexo 3. Carta de Oferta, el cual debe ser debidamente llenado y adjuntado. c. Precio: c.1 La Oferta comprenderá la totalidad de los trabajos para realizar cada uno de los renglones especificados en la Sección 5. CUADRO DE CANTIDADES O CATALOGO DE RENGLONES. c.2 El Oferente deberá considerar en el monto, los materiales y mano de Obra para cerrar el área de ejecución para evitar que personas ajenas interfieran con el trabajo y lo destruyan o

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 23 de 50

deterioren, la construcción de una bodega para almacenar adecuadamente los materiales de construcción que, por sus características, no puedan permanecer a la intemperie o herramientas, y una guardianía adecuada para asegurar condiciones mínimas para el guardián de la Obra y cualquier otro trabajo necesario para poder entregar la obra en completo funcionamiento, operación y cumplimiento con la normativa aplicable. c.3 El precio debe ser fijo, inalterable, calculado tomando en cuenta las disposiciones estipuladas en los Documentos de compra directa y expresados tanto en números como en letras. Deberá incluir todos los derechos, impuestos y demás gravámenes que deba pagar el Contratista en virtud del Contrato, o por cualquier otra razón, a que tenga obligación de acuerdo a las leyes guatemaltecas. c.4 No se aceptarán solicitudes de reajuste de precios en la Oferta después de que haya sido presentada d. Moneda: El precio deberá ser cotizado por el Oferente enteramente en quetzales, pues el pago no será en otra moneda diferente de la moneda nacional. e. Validez: e.1 La Oferta permanecerá válida por el período de ciento veinte (120) días calendario, después de la apertura publica de las plicas. e.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el periodo de validez de la Oferta, el Contratante podrá solicitar a los Oferentes que extiendan el período de validez por un plazo adicional específico. La solicitud y las respuestas de los Oferentes deberán ser por escrito. Al Oferente que esté de acuerdo con la solicitud no se le requerirá ni se le permitirá que modifique su Oferta f. Cuadro de cantidades estimadas de trabajo: Cuadro de cantidades estimadas de trabajo, realizándolo de acuerdo con el Cuadro de cantidades o Catálogo de Renglones contenido en la Sección 5, indicando el Número de renglón, su descripción, la cantidad y la unidad. g. Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado: g.1 La Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado es la lista debidamente preparada por el Oferente, donde indica las cantidades y precios unitarios de los renglones de trabajo a realizar, por cada una de las obras a ofertar por el Oferente. g.2 El Oferente debe utilizar el formato contenido en la Sección 6, Anexo 4 LISTA DE CANTIDADES VALORADAS o Presupuesto desglosado, para realizar la Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado, en base a sus Precios unitarios calculados. g.3 El Contratante no efectuará pagos por los rubros ejecutados para los cuales el Oferente no haya indicado precios, por cuanto los mismos se considerarán incluidos en los Precios Unitarios y Totales que figuren en la Lista de cantidades valoradas. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 24 de 50

g.4 La Lista de Cantidades Valoradas o presupuesto desglosado deberá también ser presentada en formato Excel editable en los discos que contengan las copias electrónicas, caso contrario no se podrá evaluar la calidad de la Oferta económica. h. Precios unitarios: h.1 Análisis detallado, según formato presentado en la Sección 6. Anexo 5. Formato para integración de Costos Unitarios, de la integración de costos de todos y cada uno de los Precios Unitarios que se aplicarán a los diferentes renglones de trabajo especificados en la Sección 5. CUADRO DE CANTIDADES O CATALOGO DE RENGLONES. h.2 Los precios unitarios deben incluir los impuestos fiscales respectivos, el pago de cada uno de los gastos en que se incurra para la ejecución y entrega de lo contratado (transporte; suministro, almacenaje, manejo y disposición de todos los materiales; gastos y cargos relacionados con todos los permisos especiales de entrada temporal que se requieran en relación con el acceso al emplazamiento de la Obra; cualquier gasto de alojamiento adicional fuera del emplazamiento que necesite con miras a la Obra, etc.). h.3 El costo estimado de los trabajos que se ejecutarán por los subcontratistas o los materiales que éstos han de suministrar deben indicarse en la integración de los Precios unitarios, con una breve indicación para poderlos identificar. h.4 El Contratante no efectuará pagos por los rubros ejecutados para los cuales el Oferente no haya indicado precios, por cuanto los mismos se considerarán incluidos en los Precios Unitarios. h.5 A los Precios Unitarios contratados no se les aplicara ajuste. h.6 Las integraciones de los precios unitarios deberán también ser presentada en formato Excel editable en los discos que contengan las copias electrónicas, caso contrario no se podrá evaluar la calidad de la Oferta económica. i. Moneda: Los Precios Unitarios deberán ser cotizados por el Oferente enteramente en quetzales, pues los pagos no serán en otra moneda diferente de la moneda nacional. Es por ello que debe cuidar que las operaciones de multiplicación den en el resultado solamente dos decimales debidamente aproximados. j. Omisiones: El Oferente debe integrar sus Precios Unitarios en concordancia con los trabajos objeto del contrato, por lo que no podrá excusarse de la inexistencia de algún insumo dentro del mismo para no cumplir con las calidades y cantidades requeridas. k. Errores: El Oferente debe cuidar que en la integración de los costos unitarios no se cometan errores. Se debe cuidar que las operaciones de multiplicación den en el resultado solamente dos decimales. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 25 de 50

3.12.2. EMPRESAS INDIVIDUALES a. Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del propietario de la Empresa y del Representante Legal, de ser el caso. Las personas individuales extranjeras, deberán presentar fotocopia de su pasaporte, en caso no posean DPI. b. Fotocopia de la Patente de Comercio de Empresa. En caso de entidades extranjeras se deberá presentar el documento que sea equivalente a éste en su país de origen. c. Fotocopia del formulario de inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU) de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el cual debe estar vigente (un año a partir de su emisión) y consignar en el estatus “RATIFICADO”. En caso de ser extranjero deberá presentar el documento que sea equivalente a éste en su país de origen. d. Solvencia fiscal reciente (máximo de fecha tres meses antes de la fecha límite establecida para la presentación de las Ofertas). En caso de ser extranjero deberá presentar el documento que sea equivalente a éste en su país de origen (si existe).

3.13. Requisitos fundamentales

La totalidad de los requisitos administrativos son requisitos fundamentales, la no presentación de algún documento será motivo de descalificación de la candidatura.

3.14. Preguntas y Respuestas

1. Todos los posibles Oferentes que requieran aclaraciones sobre los Documentos de compra directa deberán solicitarlas al Contratante por escrito por medio del correo [email protected], a más tardar 3 días hábiles antes de la fecha límite para la presentación de las Ofertas. El Contratante publicará las respuestas vía correo electrónico a todos los participantes. Las respuestas formarán parte de los Documentos de compra directa y pueden aclarar, complementar o corregir el contenido de estos.

2. Si es necesario, excepcionalmente y a criterio del Contratante, en segunda instancia, los posibles Oferentes podrán requerir aclaraciones mediante una audiencia aclaratoria, prefijada por el Contratante, los acuerdos y respuestas serán abiertas a todos los Oferentes. Las modificaciones a los Documentos de compra directa que resulten necesarias en virtud de esta reunión se notificarán mediante correo electrónico a todos los participantes.

3.15. Modificaciones a los Documentos de compra directa

1. Antes de la fecha límite para la presentación de las Ofertas, el Contratante podrá modificar los Documentos de compra directa mediante una adenda o enmienda.

2. Cualquier modificación que se emita formará parte integral de los Documentos de compra directa y será comunicada a través de correo electrónico a los posibles Oferentes, deberán estar

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 26 de 50

atentos a las mencionadas publicaciones y el desconocimiento de tales documentos no será motivo para reclamar sobre cualquier decisión que el Contratante tome sobre la inhabilitación de la Oferta.

3. Con el fin de otorgar a los posibles Oferentes tiempo suficiente para tener en cuenta una adenda o enmienda en la preparación de sus Ofertas, el Contratante deberá extender, si fuera necesario, el plazo para la presentación de las Ofertas.

3.16. RECEPCIÓN Y APERTURA DE PLICAS

3.16.1. Forma, Sello e Identificación de las Ofertas

1. La Oferta se debe entregar en sobre cerrado (plica). El Oferente pondrá el original y las copias de la Oferta en dos sobres interiores, que sellará e identificará claramente como “ORIGINAL” y “COPIA”, según corresponda, y que colocará dentro de un sobre exterior que también deberá sellar e identificar; utilizando para ello los formatos proporcionados en Sección 6 ANEXOS, Anexo 2. Modelo de Etiqueta.

2. Dentro del sobre etiquetado como “ORIGINAL” colocara un (1) juego con los documentos originales debidamente sujetado (encuadernado, empastados, ordenado en archivador (LEITZ) etc., no se aceptan ofertas en folders con gancho).

3. Dentro del sobre etiquetado como “COPIA” colocara:

a. Un (1) juego con las copias de los documentos originales, debidamente sujetado (encuadernado, empastados, ordenado en archivador (LEITZ) etc., no se aceptan ofertas en folders con gancho).

b. dos (2) copias electrónicas identificadas con el nombre del evento al cual está presentando oferta, las cuales deben contener: la copia, en formato pdf, de la Oferta, que deberá coincidir íntegramente con el documento físico, incluyendo el número de folio, el sello y la firma; también deberá incluir copias del archivo Excel editable, con fórmulas enlazadas, de la Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado solicitada en la sub-cláusula 3.12.1 g. Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado, Precios unitarios solicitada en la sub-cláusula 3.12.1 h. Precios unitarios de la Sección II.

4. En caso de no cumplir con cualquiera de las copias, física o electrónicas, y de no contener toda la información en el formato solicitado, se penalizará con una resta de cinco (5) puntos a la calificación final.

5. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 27 de 50

6. Si el sobre exterior no está cerrado e identificado como se ha indicado anteriormente, el Comité de Adjudicación se reserva el derecho de descartar la Oferta y el Contratante no se responsabilizará en caso de que la Oferta se extravíe o sea abierta prematuramente.

7. Las Ofertas y demás documentos, así como las muestras que sean presentadas al presente concurso, serán propiedad del Contratante, quien las conservará en su poder

3.16.2. Lugar para la presentación de las Ofertas

1. Las plicas serán recibidas en las instalaciones del programa FCAS - ADIMAM, ubicado en 10ma. Calle 10 – 41 zona 3, Municipio de San Marcos, Departamento de San Marcos, País Guatemala, (Tel (502) 7760-2065)).

2. Los Oferentes podrán enviar sus Ofertas por correo (transporte de encomiendas) o entregarlas personalmente. No se recibirán Ofertas vía correo electrónico.

3. La presentación de la Oferta constituirá evidencia de que el Oferente estudió y examinó completamente los documentos relacionados y las características requeridas, lo que le habrá permitido identificar de manera clara, completa y precisa lo requerido para poder cotizar adecuadamente el precio y los servicios correspondientes, de conformidad con las especificaciones y condiciones de los mismos.

4. La persona que haga entrega de las Ofertas deberá identificarse por medio de su DPI o pasaporte.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 28 de 50

3.17. Plazo para la presentación de las Ofertas

1. Las plicas serán recibidas en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m. La fecha y la hora límite para la presentación de las Ofertas será el día treinta (30) de noviembre del año 2,020, a las 10:00 a.m. Transcurridos treinta (30) minutos de la hora señalada, no se aceptará alguna más y se procederá la apertura de plicas y a levantar el acta de recepción correspondiente.

2. El Contratante podrá extender el plazo para la presentación de Ofertas mediante una adenda o enmienda a los Documentos de compra directa, de conformidad con la sub-cláusula 3.15. Modificaciones a los Documentos de compra directa, de la Sección 3. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Oferentes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las Ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha límite.

3. Toda Oferta que se pretenda presentar después de la fecha y hora límite para la presentación de las Ofertas especificada no se recibirá. Los gastos que esto genere serán asumidos por el Oferente.

4. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS

4.1. Proceso de valoración

4.1.1. Etapa 1: Examen de las Ofertas para determinar su cumplimiento (Conformidad Administrativa)

1. Posterior al acto público de apertura de plicas y antes de proceder a la evaluación detallada de las Ofertas, el Contratante examinará cada una de las Ofertas para determinar su cumplimiento (Conformidad Administrativa), realizando una revisión documental de carácter excluyente, la cual determinará si cada una de ellas: a. Cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en la sub-cláusula 3.1 Oferentes elegibles de la Sección 3. b. Que ha sido debidamente foliada, firmada y sellada en cada folio por el Oferente. c. Que está acompañada de la Carta de Oferta y de la Fianza de Sostenimiento de la Oferta. d. Cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de compra directa. e. Contiene los requisitos que se consideran fundamentales en los Documentos de compra directa, sub-cláusula 3.13. Requisitos fundamentales de la Sección 3. f. Contiene documentación veraz. De lo contrario será causa justificada para rechazar la Oferta.

2. Una Oferta que cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de compra directa es la que satisface todos los términos, disposiciones, condiciones y especificaciones

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 29 de 50

establecidos en ellos sin desviaciones, restricciones, reservas u omisiones significativas. Una desviación, reserva u omisión significativa es aquella que: a. Afecta de una manera sustancial el ámbito, alcance, la calidad, el avance, la ejecución o el funcionamiento de las Obras y el Contrato. b. Se aparta de manera sustancial de los Documentos de compra directa. c. Afecta de una manera considerable, inconsistente con los Documentos de compra directa, los derechos del Contratante o las obligaciones del Oferente en virtud del Contrato. d. Falsea la competencia en relación con los demás Oferentes que hayan presentado Ofertas que si cumplen sustancialmente con los requisitos de los Documentos de compra directa. e. De rectificarse, afectaría injustamente la posición competitiva de los otros Oferentes cuyas Ofertas cumplen sustancialmente con los requisitos de los Documentos de compra directa.

3. Si una Oferta no cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de c compra directa y los requisitos de elegibilidad, será rechazada por el Contratante y el Oferente no podrá posteriormente convertirla en una Oferta que cumpla sustancialmente con ellos, mediante la corrección o el retiro de las desviaciones o reservas.

4. En ningún caso se admitirán en la Oferta condiciones que modifiquen o tergiversen los Documentos de compra directa.

4.1.2. Etapa 2: Corrección de errores

1. El Contratante verificará si las Ofertas que no hayan sido descalificadas en la Etapa 1: Examen de las Ofertas para determinar su cumplimiento (Conformidad Administrativa), contienen errores aritméticos. Dichos errores serán identificados y tomados por el Contratante de la siguiente manera: a. En la Carta de Oferta, cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en cifras y en letras, prevalecerán los indicados en letras. b. En la Lista de cantidades valoradas, se verificará: a) Que el total en números y letras, coincida con el monto en número y letras indicado en la Carta de Oferta; b) Que los renglones para cada obra, sean como mínimo, los establecidos en los términos de referencia; c) Que los valores en números y en letras, consignados en cada una de las columnas sean los correctos; d) que los resultados de multiplicar los montos de las columnas “CANTIDAD” y “PRECIO UNITARIO”, sea el estipulado en la columna “PRECIO TOTAL” y posea solo dos (2) decimales y que coincida en lo indicado en letras; y e) que la sumatoria sea correcta. Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 30 de 50

2. Si las variaciones entre el precio consignado en números y el precio consignado en letras, para la Carta de Oferta y La lista de cantidades valoradas, presentan error, y el mismo no excede de un cinco por ciento (5%), se le requerirá al Oferente, en un plazo establecido por el Comité de Adjudicación, realice las correcciones pertinentes a: i) Los Precios unitarios, ii) La Lista de cantidades valoradas iii) Presupuesto desglosado, y iv) La carta de oferta.

De lo contrario, la Oferta será descalificada.

3. Si el oferente no realiza las correcciones pertinentes en el plazo establecido o los errores exceden del 5%, su Oferta será rechazada.

4.1.3. Etapa 3: Evaluación y comparación de las Ofertas

1. El Contratante evaluará solamente las Ofertas que hayan superado la Etapa 1: Examen de las Ofertas para determinar su cumplimiento (Conformidad Administrativa) y la Etapa 2: Detección de errores.

Se realizará una Evaluación económica y del tiempo propuesto, las cuales están basadas en criterios de calidad, precio, tiempo, características y demás condiciones que se fijan en los Documentos de compra directa. Se adjudicará al Oferente que ofrezca la mejor relación precio- tiempo.

a. Parámetros y rangos de ponderación de las Ofertas

Los parámetros y la ponderación de las Ofertas será el siguiente:

PARAMETROS Y PONDERACIÓN

EVALUACIÓN PUNTEO MAXIMO

EVALUACIÓN ECONÓMICA 50 PUNTOS EVALUACIÓN DE TIEMPO DE EJECUCIÓN 50 PUNTOS TOTAL 100 PUNTOS (-) PENALIZACION POR COPIAS FALTANTES* 5 PUNTOS

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 31 de 50

‘* Si no se entregan todas las copias físicas o digitales solicitadas se le restará 5 puntos a su evaluación final.

b. Costo Total (Puntuación máxima 50 puntos.):

La más cercana al precio oficial (50 puntos.) Se castigará con restas de puntaje a las Ofertas con una dispersión hacia el alza en el rango siguiente: 0 ≤ Dispersión ≤ 3% (2 puntos.) 3% > Dispersión ≤ 5% (5 puntos.) 5% > Dispersión (10 puntos.)

Se castigará con restas de puntaje a las Ofertas con una dispersión hacia la baja en el rango siguiente: 0 ≤ Dispersión ≤ 5% (1 puntos.) 5% > Dispersión ≤ 10% (4 puntos.) 10% > Dispersión (12 puntos.)

c. Evaluación de tiempo de ejecución (Puntuación máxima 50.00 puntos).

Las ofertas recibidas con base al tiempo de ejecución consignado por el oferente se ordenarán en forma creciente, con la oferta que presente el tiempo menor de ejecución, hasta ordenar la oferta que presente el tiempo más alto en ejecución, el tiempo se medirá en días, tomando para la evaluación que un mes equivale a treinta días.

La oferta que presente el menor tiempo de ejecución obtendrá la puntuación de calificación más alta de cincuenta (50.00) puntos, a los oferentes se les asignara la calificación que corresponde con base a la fórmula establecida y el orden que ocupen. Para obtener la calificación se les otorgara el punteo que resulte de la aplicación de la siguiente fórmula:

Puntuación = A * 50 / Tiempo N

A = Oferta con el tiempo de ejecución menor. Tiempo N = Tiempo de ejecución, de la oferta subsiguientes, según su orden.

4.1.4. Aclaraciones de las Ofertas

Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, el Comité de Adjudicación tendrá la facultad de solicitar a cualquier Oferente que aclare su Oferta, solicitando información complementaria, aclaraciones y muestras (materiales y equipos) que el Contratante considere pertinentes siempre y cuando se refieran a requisitos y condiciones relacionados con la compra o Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 32 de 50

contratación de que se trate y que sea económica y físicamente posible, incluyendo el desglose de los precios unitarios. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente deberán efectuarse por escrito, pero no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los precios o a la sustancia de la Oferta. En la solicitud de aclaración, el Contratante fijará un plazo perentorio razonable para que el Oferente cumpla con lo solicitado. El incumplimiento por parte del Oferente podrá considerarse causal de rechazo de su Oferta.

4.1.5. Confidencialidad

No se divulgará a los Oferentes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de compra directa, información relacionada con el examen, aclaración, evaluación, comparación de las Ofertas, ni la recomendación de adjudicación del Contrato hasta que se haya publicado la adjudicación del Contrato al Oferente seleccionado, cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar al Contratante en el procesamiento de las Ofertas o en la adjudicación del Contrato podrá resultar en el rechazo de su Oferta. No obstante lo anterior, si durante el plazo transcurrido entre el acto de apertura de Ofertas y la fecha de adjudicación del Contrato, un Oferente desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de compra directa deberá hacerlo a través del [email protected]

4.2. ADJUDICACIÓN

El Contratante adjudicará el Contrato, antes de la expiración de la validez de las Ofertas (120 días calendario después de la apertura publica de las plicas), previa aprobación del Informe de Evaluación por el DFCAS a través de la OTC de la AECID en Guatemala o cualquier otra persona que éste designe, al Oferente cuya Oferta se haya determinado que cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de compra directa y que haya obtenido la calificación más alta, siempre y cuando el Contratante haya determinado que dicho Oferente, (a) es elegible de conformidad con la sub-cláusula 3.1. Oferentes elegibles de la Sección 3 y convenga a los intereses del contratante.

4.2.1. Derecho del Contratante a aceptar cualquier Oferta o a rechazar cualquier o todas las Ofertas

El Contratante se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier Oferta, y prescindir o cancelar el proceso de compra directa y rechazar todas las Ofertas, en cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello incurra en ninguna responsabilidad con el (los) Oferente(s) afectado(s), o esté obligado a informar al (a los) Oferente(s) afectado(s) los motivos de la decisión del Contratante.

4.2.2. Notificación de adjudicación y firma del Contrato

1. Antes de la expiración de la validez de las Ofertas (120 días calendario después de la apertura publica de las plicas), el Contratante mediante correo electrónico, el nombre de cada Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 33 de 50

Oferente, los precios de las Ofertas, los nombres de los Oferentes cuyas Ofertas fueron rechazadas y las razones de su rechazo y el nombre del Oferente seleccionado y el precio ofertado.

2. Después de la publicación de la información relativa a la adjudicación del Contrato, los Oferentes no seleccionados podrán utilizar el correo electrónico [email protected] para solicitar explicaciones. El Contratante responderá por escrito, de la misma forma, en un plazo de cinco (5) días calendario a partir de la solicitud. Los Oferentes que no estén conformes con la explicación del Contratante, podrán presentar inconformidades o quejas ante el Contratante.

3. Después de transcurrido un plazo de cinco (5) días, a partir de la fecha de publicación señalada en el numeral 1 anterior o de la última petición de explicación, si el Contratante no ha recibido ninguna solicitud de explicación al informe de Evaluación por parte de cualquier Oferente no seleccionado, el Contratante: a. Notificará por medio de correo electrónico, mediante acta, los resultados de la compra directa con la siguiente información: (i) el nombre de cada Oferente; (ii) los precios de las Ofertas; (iii) los nombres de los Oferentes cuyas Ofertas fueron rechazadas y las razones de su rechazo; y (iv) el nombre del Oferente seleccionado, quien será el Adjudicatario, y el precio ofertado. b. Notificará al Oferente seleccionado que su Oferta ha sido aceptada por medio de una Carta de Aceptación de Oferta, vía correo electrónico.

4. El adjudicatario deberá proporcionar toda la información requerida en su momento por el contratante. 5. El Contrato incorporará todos los acuerdos entre el Contratante y el Contratista. Dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a la fecha de la Carta de Aceptación, el Contratante firmará y enviará tres (3) ejemplares del Contrato al Adjudicatario. Dentro de los cinco (5) días calendario siguientes, después de haber recibido el Contrato, el Adjudicatario deberá firmarlo y enviar dos (2) ejemplares al Contratante, acompañado de las garantías de Cumplimiento con las disposiciones de la sub-cláusula 4.3.4.a. Garantía de Cumplimiento de la Sección 4. La fecha de la última firma será la fecha de entrada en vigor del contrato.

6. Si el Adjudicatario no cumple con la condición del plazo especificado o indica en cualquier momento que no desea o no puede firmar el contrato, se realizara la negociación con el Oferente calificado en segundo lugar, siempre que sea conveniente a los intereses del Contratante y previa No Objeción de la OTC de la AECID.

7. Los honorarios y gastos que se incurran en la elaboración y firma del contrato serán sufragados por el adjudicatario.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 34 de 50

4.3. INFORMACION PARA EL ADJUDICATARIO

4.3.1. Información a entregar

1. Es obligatorio que, a la firma del contrato, el Oferente al que se le adjudique la negociación presente una declaración jurada donde se compromete a “denunciar ante la OTC de la AECID de Guatemala y/o frente a las autoridades judiciales competentes, cualquier injerencia en su trabajo consistente en peticiones realizadas por terceros, tanto de agentes relacionados directamente con su trabajo como aquellos ajenos, y que no sean del ámbito de las funciones y obligaciones contenidas en los Documentos de compra directa y contrato, especialmente las relacionadas con la petición o solicitud de prestaciones económicas”.

2. Si el Adjudicatario es extranjero, previo a la firma del contrato deberá estar inscrito en el Registro de Proveedores del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones del Estado de Guatemala, por lo que deberá presentar la Constancia respectiva.

4.3.2. Forma de pago

Se efectuarán pagos por el Contrato en la forma siguiente

a. Estimaciones de trabajo:

1. Se hará un solo pago al Contratista a cuenta del contrato contra estimación de trabajo ejecutado, de acuerdo a medidas revisadas y aceptadas por el Equipo de Gestión del programa financiado por el FCAS, mediante dictamen informe respectivo y suscripción de acta, las que se efectuarán cuando se haya alcanzado el 100% del contrato.

2. El Contratante retendrá del pago al Contratista un cinco por ciento (5%), en concepto de garantizar la buena ejecución de las obras hasta la recepción de las mismas.

3. El Contratante no pagará los rubros de las Obras para los cuales no se indicó precio y se entenderá que están cubiertos en otros precios en el Contrato.

4. Si el monto certificado es incrementado como resultado de un veredicto por el Mediador, se le pagará interés al Contratista sobre el pago demorado. El interés se calculará a partir de la fecha en que se debería haber certificado dicho incremento si no hubiera habido controversia.

b. Documentos de cambio:

1. El contratista tiene la responsabilidad de generar los documentos modificatorios y expediente (presupuestos, planos y especificaciones técnicas) que sean necesarios para la ejecución de los proyectos (orden de cambio, acuerdo de trabajo extra, trabajo suplementario, etc.) según

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 35 de 50

lineamientos de la Supervisión Externa y con visto bueno del supervisor del equipo de gestión del programa FCAS – ADIMAM.

c. Liquidación:

1. Después que lo contratado haya sido recibido a entera satisfacción de la Comisión Receptora y Liquidadora, mediante acta, procederá a efectuar la liquidación y a establecer el importe de los pagos o cobros que deban hacerse al Contratista.

2. Cuando las obras estén totalmente terminadas y la Comisión Receptora haya emitido el Acta de Terminación de las obras, se le pagara al Contratista el monto del contrato (único pago) menos los descuentos pertinentes si aplicaran, esta liquidación se hará por medio de la presentación de documento para pago de estimación por parte del contratista e informe de finalización de obra del Supervisor, previa certificado que todos los defectos notificados al Contratista han sido corregidos, si es que estos existieran.

3. Realizada la Liquidación se debe otorgar finiquito reciproco entre las partes, que los libera de sus obligaciones, excepto, para el Contratista, de la Conservación de obra y/o de la calidad o del funcionamiento.

d. Moneda de Pago

Los pagos se harán en Quetzales, moneda nacional.

e. Facturación

El Contratista emitirá su factura en quetzales, cumpliendo con todos los requisitos de ley, a nombre de: ADIMAM, NIT 1970957-9.

4.3.3. Controversias

1. Cualquier diferencia, controversia o reclamo que surgiere entre las partes, derivado del cumplimiento, interpretación, aplicación y efectos del contrato que se suscriba, será resuelto con carácter conciliatorio a la brevedad posible, pero si no fuera posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones a dilucidar se someterán en última instancia a un Mediador, designado previamente, dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación de la decisión del Contratante.

2. El Mediador que propone el Contratante lo determinará mediante un listado de profesionales de la ingeniería civil proporcionado por el Colegio de Ingenieros de Guatemala preferentemente con experiencia y/o especialidad en resolución de conflictos. Los honorarios para este Mediador será de Q.1, 200.00 por día más gastos reembolsables. El costo será sufragado por el Contratista. Si el Oferente no estuviera de acuerdo con esta propuesta deberá Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 36 de 50

manifestarlo en la Oferta junto con su propuesta, si el Contratante no está en acuerdo, el Mediador deberá de ser asignado por el Colegio de Ingenieros de Guatemala a solicitud del Contratante.

3. En todo caso cualquier nombramiento de Mediador deberá contar con la No Objeción de la OTC de la AECID.

4. En caso de renuncia o muerte del Mediador, o en caso de que el Contratante y el Contratista coincidieran en que el Mediador no está cumpliendo sus funciones de conformidad con las disposiciones del Contrato, el Contratante y el Contratista nombrarán de común acuerdo un nuevo Mediador. Si al cabo de diez (10) días el Contratante y el Contratista no han llegado a un acuerdo, a petición del Contratante, el Mediador será designado por el Colegio de Ingenieros de Guatemala.

5. El Mediador deberá comunicar su decisión por escrito en un máximo de diez (10) días siguientes a la recepción de la notificación de una controversia.

4.3.4. Garantías

a. Garantía de Cumplimiento

1. Para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato el Adjudicatario deberá entregar al Contratante, junto con el Contrato firmado, una Fianza de Cumplimiento, por un valor del veinte por ciento (20 %) del monto total del Contrato, denominada en Quetzales, la cual deberá estar vigente hasta que el Contratante extienda la constancia de haber recibido a su satisfacción todo lo contratado y haya recibido a su satisfacción las Garantías de Conservación de Obra y/o de Calidad o funcionamiento.

2. La fianza cubrirá con el diez por ciento (10%) de su valor, el pago de salarios y prestaciones laborales de los trabajadores incluyendo las cuotas patronales establecidas por la Ley y, con el noventa por ciento (90%) restante, el cumplimiento del contrato de acuerdo con las especificaciones, planos y demás documentos contractuales, así como la ejecución y entrega de lo contratado dentro del tiempo estipulado. Además, cubrirá fallas o desperfectos que aparecieren durante la ejecución del contrato, antes de que se constituya la garantía de Conservación.

3. La Fianza de Cumplimiento deberá formalizarse mediante póliza emitida por una institución afianzadora o un Banco, debidamente autorizado para operar en Guatemala. Si la institución que emite la fianza bancaria está localizada fuera de Guatemala, ésta deberá tener una sucursal financiera corresponsal en Guatemala que permita hacer efectiva la fianza y que esté debidamente autorizada para operar en el país.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 37 de 50

4. El incumplimiento del Adjudicatario en la entrega de esta fianza con las disposiciones ya expuestas constituirá base suficiente para dejar sin efecto la adjudicación del contrato.

5. Si el emisor de la fianza de Cumplimiento se declarara en quiebra o insolvente o cesaran sus derechos a realizar actividades comerciales en el país, en un plazo de cinco (5) días a partir de esa fecha, el Contratista deberá reemplazarla por una fianza de otro emisor.

6. Se hará efectiva la fianza de Cumplimiento en los siguientes casos: a. Si el Contratista no presenta la garantía de Conservación de Obra y/o de Calidad y Funcionamiento, dentro de los quince (15) días siguientes a la entrega de la Obra. b. Si el Contratista no presenta la constancia respectiva del Contratante de haber recibido a entera satisfacción la Obra objeto del contrato. c. Si el Contratista deja de cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley y del contrato. d. Si el Contratista no cumple con el pago de salarios, prestaciones laborales, cuotas al IGSS y cualquier otro pago a sus trabajadores al que legalmente estuviera obligado.

b. Garantía de Conservación de Obra

1. El Contratista constituirá garantía mediante Fianza de Conservación de Obra, a favor del Contratante, equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del Contrato, como requisito previo a la liquidación de lo contratado.

2. La Fianza de Conservación de Obra deberá formalizarse mediante póliza emitida por una institución afianzadora o un Banco, debidamente autorizado para operar en Guatemala. Si la institución que emite la fianza bancaria está localizada fuera de Guatemala, ésta deberá tener una sucursal financiera corresponsal en Guatemala que permita hacer efectiva la fianza y que esté debidamente autorizada para operar en el país.

3. Esta fianza se hará efectiva para cubrir el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que le sean imputables al Contratista y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha de recepción de la Obra. El vencimiento del tiempo de responsabilidad de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de recepción de la Obra no exime al Contratista de las responsabilidades por destrucción o deterioro de la Obra debido a dolo o culpa de su parte, por el plazo de cinco (5) años, a partir de la recepción definitiva de la obra.

c. Garantía de Saldos Deudores

1. Cuando la Obra esté terminada, el Contratista constituirá garantía mediante Fianza de Saldos Deudores, para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor del Contratante o de terceros en la liquidación, por el cinco por ciento (5%) del valor original del

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 38 de 50

contrato. Esta fianza deberá otorgarse como requisito previo para la recepción del Contrato por medio del Acta de Terminación.

2. La Fianza de Saldos Deudores deberá formalizarse mediante póliza emitida por una institución afianzadora o un Banco, debidamente autorizado para operar en Guatemala. Si la institución que emite la fianza bancaria está localizada fuera de Guatemala, ésta deberá tener una sucursal financiera corresponsal en Guatemala que permita hacer efectiva la fianza y que esté debidamente autorizada para operar en el país.

3. Esta fianza se hará efectiva para cubrir el valor de los saldos deudores relacionados con el contrato hasta la liquidación.

4.3.5. Sanciones

1. Dentro de las causas por las cuales se penalizará al contratista, se encuentran:

a. El Contratista que contraviniendo total o parcialmente el Contrato perjudicare al Contratante variando la calidad o cantidad del objeto del mismo, será sancionado con una multa del cien por ciento (100%) del valor que represente la parte afectada de la negociación. Esta sanción se ejecutará entre la solicitud de recepción por parte de supervisión y la recepción final por parte del Contratante.

b. Por cada día de retraso de la Fecha de terminación con respecto a la Fecha prevista de terminación, el contratista deberá indemnizar al contratante por daños y perjuicios, pudiéndose deducir dicha indemnización del pago que se adeudaren al contratista, con el pago de una multa por cada día de retraso. Para los primeros treinta (30) días calendario de atraso, se aplicará una multa equivalente al cero punto uno por ciento (0.1%) del valor contratado; cuando el atraso sea de más de treinta (30) días calendario hasta sesenta (60) días calendario, se aplicará una multa equivalente al cero punto uno por ciento (0.1%) del valor contratado para los primeros treinta días calendario y del cero punto dos por ciento (0.2%) por cada día de retraso después de los treinta (30) días; cuando el atraso sea de más de sesenta (60) días calendario hasta noventa (90) días calendario, se aplicará una multa equivalente al cero punto uno por ciento (0.1%) del valor contratado para los primeros treinta días calendario, del cero punto dos por ciento (0.2%) por cada día de retraso después de los treinta (30) días y del cero punto tres por ciento (0.3%) por cada día de atraso después de los sesenta (60) días calendario; pasados los noventa (90) días calendario se ejecutara la fianza, siempre y cuando esta situación no sea causal de rescisión de contrato.

2. Dentro de las causas por la cuales se rescindirá contrato con el contratista, sin culpa del contratante, se encuentran:

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 39 de 50

a. El Contratista suspende los trabajos por quince (15) días cuando el Cronograma vigente no prevé tal suspensión y tampoco ha sido autorizada por el supervisor del equipo de gestión del programa FCAS - ADIMAM; se cataloga como suspensión el retiro del recurso humano por parte del contratista del cien por ciento (100%) al cincuenta por ciento (50%) de lo estipulado en la integración de costos unitarios del renglón o renglones que se estén ejecutando. b. el Contratante o el Contratista se declaran en quiebra o liquidación por causas distintas de una reorganización o fusión de sociedades. c. Supervisor del equipo de gestión del programa FCAS - ADIMAM le notifica al Contratista que de no corregir un defecto determinado constituye un caso de incumplimiento fundamental del Contrato, y el Contratista no procede a corregirlo dentro de un plazo razonable establecido por el Contratante en la notificación. d. el Contratista no mantiene o no constituye las Fianzas que sean exigidos en el Contrato. e. el Contratista ha demorado la terminación de las Obras por el número de días para el cual se puede pagar el monto máximo por concepto de daños y perjuicios, según lo estipulado en las Condiciones Especiales del Contrato. f. si el Contratista, a juicio del Contratante, ha incurrido en fraude o corrupción al competir por el Contrato o en su ejecución, conforme a lo establecido en las políticas sobre Fraude y Corrupción, que se indican en la Cláusula 3.5. g. Si el Contratista tiene un atraso del veinte por ciento (20%) en relación con el cronograma aprobado evaluado quincenalmente mediante los informes de seguimiento del Equipo de Gestión del programa financiado por el FCAS del Contratante y/o del Supervisor del equipo de gestión FCAS - ADIMAM, siempre que este atraso sea injustificado y/o no este respaldado con la documentación pertinente. h. Si la calidad de los trabajos no cumple con la establecida en las especificaciones técnicas y el Contratista se niega a sustituirlos. i. Si en el plazo máximo de un mes el Contratista no ha iniciado la ejecución del contrato.

4.3.6. Supervisión por parte del Contratante

1. Se contará con un Supervisor, designado para el caso.

2. La supervisión se realizará para garantizar la correcta ejecución del contrato. El Contratista debe estar anuente a proporcionar información referente a la calidad de los materiales, información contable y administrativa, y a toda la documentación pertinente, así como permisos de ingreso a sus instalaciones y a las Obras.

3. Además, se realizará supervisión por el Equipo de Gestión del programa financiado por el FCAS del Contratante y la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, utilizando los manuales respectivos.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 40 de 50

5. CUADRO DE CANTIDADES O CATALOGO DE RENGLONES

El proporcionar los renglones de trabajo no exime al Oferente de realizar su propia cuantificación en base a planos, especificaciones técnicas, mejoras a la Oferta, en base a toda la información referencial facilitada por el Contratante:

Los objetivos del Cuadro de Cantidades son: (a) proporcionar información suficiente acerca de las cantidades de las Obras que deberán realizarse a fin de que las Ofertas puedan ser preparadas adecuadamente y con precisión, y

(b) cuando se haya celebrado el Contrato, contar con renglones con precios, para ser utilizados en la valoración periódica de las Obras ejecutadas.

Con el fin de alcanzar estos objetivos, las Obras se encuentran desglosadas en los renglones con suficiente detalle para que se pueda distinguir entre las diferentes clases de Obras en distintos sitios o en circunstancias diferentes que puedan dar lugar a otras consideraciones en materia de costos.

A continuación, se presentan los cuadros de cantidades por renglón de trabajo,

MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, GUATEMALA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN + CAJA DE 1.00 4.00 UNIDAD CONCRETO ARMADO

MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA

2.00 VÁLVULA DE AIRE + CAJA DE CONCRETO CICLÓPEO 5.00 UNIDAD

"MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERÍO BARRANCA EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA".

3.00 CAMBIO DE VÁLVULA DE AIRE 2.00 Unidad

PASO DE TUBERIA SUSPENDIDA 12.00 m, 4.00 1.00 Unidad SECTOR 2

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 41 de 50

5.00 PASO AÉREO DE 24.00 m 1.00 Unidad

6.00 CLORADOR DE TERMO E INSTALACIÓN 1.00 Unidad

"COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA".

7.00 ARENA DE MINA 0.05 m³

8.00 PIEDRIN TRITURADO 0.05 m³

9.00 CEMENTO UGC 1.00 saco

10.00 VARILLA DE ACERO Ø 3/8" GRADO 40 2.00 Varilla

11.00 ALAMBRE DE AMARRE 1.00 Libra

12.00 CANDADO 50 mm 1.00 Unidad

13.00 TEFLON DE 1/2" 1.00 Rollo

14.00 GRASA DE ORIGEN ANIMAL 1.00 Libra

15.00 VALVULA DE COMPUERTA DE Ø 1/2" 1.00 Unidad

16.00 VÁLVULA DE CHEQUE 2.00 Unidad

17.00 VÁLVULA DE COMPUERTA DE PVC Ø 1/2" 1.00 Unidad

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 42 de 50

6. ANEXOS 6.1. Anexo 1. Formato de Índice

INDICE ADJUNTADO PAGINA EN INCISO DESCRIPCION CATEGORIA (SI/NO/NO QUE SE APLICA) ENCUENTRA 3.12.1. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS a. Índice de Oferta b. Carta de Oferta Fundamental f. Cuadro de cantidades estimadas de trabajo Fundamental Lista de cantidades valoradas o Presupuesto desglosado g. (Estos deben de ser acompañados de copia digital en EXCEL Fundamental para realizar la revisión) h. Precios unitarios Fundamental 3.12.2. EMPRESAS INDIVIDUALES Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte a. Fundamental del propietario de la empresa b. Patente de Comercio de Empresa o equivalente Fundamental Formulario del Registro Tributario Unificado (RTU) del año c. Fundamental en curso o equivalente d. Solvencia fiscal reciente o equivalente Fundamental

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 43 de 50

6.2. Anexo 2. Modelo de etiqueta

DATOS DE LA/DEL PARTICIPANTE

NOMBRE: ______TELEFONO: ______DIRECCION: ______CORREO ELECTRONICO: ______

DATOS DEL CONCURSO

NOMBRE: ______REF: ______CONTRATANTE: ______

FIRMA DEL/DE LA SELLO DEL /DE LA PARTICIPANTE PARTICIPANTE

PARA USO INTERNO

FECHA DE RECIBIDO: HORA

No. De recepción FIRMA Y NOMBRE DE QUIEN RECIBE

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 44 de 50

6.3. Anexo 3. Carta de Oferta

______[Lugar y fecha] REF. CD-24-2020-FCAS-ADIMAM/Convenio-GTM014B

MEJORA DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, CONSTRUIDOS EN EL TERRITORIO DE LA ADIMAM DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA FCAS – ADIMAM, PROGRAMA GTM 014 B

MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

1. MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALDEA EL DURAZNO, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, SAN MARCOS, GUATEMALA.

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

2. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE, CASERÍO LA REFORMA, ALDEA SAN FERNANDO, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ OJETENAM, SAN MARCOS, GUATEMALA.

MUNICIPIO DE SIPACAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

3. MEJORA SISTEMA DE AGUA POTABLE CASERIO BARRANCA EL CAFETAL, SIPACAPA, SAN MARCOS, GUATEMALA.

MUNICIPIO DE TACANA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA:

4. COMPRA DE MATERIALES PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CANTÓN LA REFORMA, ALDEA VISTA HERMOSA, MUNICIPIO DE TACANÁ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA. A: Asociación de desarrollo integral de municipalidades del altiplano marquense (ADIMAM) 10ma. Avenida 9-88 zona 1, San Marcos, San Marcos, Guatemala.

Después de haber examinado los Documentos de compra directa relacionados, incluyendo la(s) adenda(s) ______[liste], ofrecemos ejecutar el contrato resultante del proceso de Contratación de la “MEJORA DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, CONSTRUIDOS EN EL TERRITORIO DE LA ADIMAM”, proceso identificado como REF. CD-24-2020-FCAS-ADIMAM/Convenio- GTM014B, de conformidad con las Secciones III, IV, V y VI incluidas en los Documentos de compra directa relacionados, por el Precio Inicial del Contrato de Q.______[indique el monto en cifras], ______[indique el monto en letras], el cual incluye todos los impuestos de ley.

El tiempo propuesto de ejecución de las obras en días calendario es: ______. [indique el tiempo de ejecución en días calendario, en cifras y letras]

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 45 de 50

Nuestro número de identificación tributaria –NIT- es: ______[indique el número de identificación tributaria].

La base impositiva para el cálculo de los impuestos es: ______[Insertar el porcentaje de todos los impuestos a los que se está afecto]

Entendemos que el Contrato será pagado en Quetzales.

Aceptamos la designación del Mediador que ustedes propongan. [o] No aceptamos la designación del Mediador que ustedes propongan, y en su lugar proponemos que se nombre como Mediador al Ingeniero Civil_____ [indique el nombre], Colegiado numero ______[indique el número de colegiado], cuyos honorarios diarios y datos personales se adjuntan a este formulario.

Esta Oferta y su aceptación por escrito constituirán un Contrato de obligatorio cumplimiento entre ambas partes.

Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la Oferta más baja ni ninguna otra Oferta que pudieran recibir.

Confirmamos por la presente que esta Oferta cumple con el período de validez de la Oferta y con el suministro de Fianza de Sostenimiento de la Oferta exigida en los Documentos de compra directa relacionados.

Manifestamos que no presentamos ningún conflicto de interés de conformidad con la sub-cláusula II.4.1. y declaramos que hemos leído y aceptado todas las condiciones expresadas en la sub- cláusula 3.2.2., ambas de la Sección 3 de los los Documentos de compra directa relacionados.

Nuestra empresa, su matriz, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores para cualquier parte del contrato, no hemos sido declarados inelegibles bajo las leyes o normativas oficiales de Guatemala, como tampoco por las leyes del país de origen nuestro o normativas oficiales en relación con la participación y la celebración de contratos, ni nos encontramos en la lista de firmas inhabilitadas por instituciones financieras internacionales.

Firma(s) Autorizada(s): ______

Nombre(s) y Cargo(s) del/de los Firmante(s): ______

Nombre del Oferente: ______

Dirección: ______

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 46 de 50

Número de Identificación Tributaria (NIT): ______

Sello(s)______

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 47 de 50

6.4. Anexo 4. LISTA DE CANTIDADES VALORADAS

LUGAR Y FECHA: CD XXXXX NOMBRE DEL OFERENTE: DIRECCION: TELEFONO: NIT: PATENTE DE COMERCIO No.: PLAZO DE ENTREGA:

PRECIO PRECIO CANTIDAD UNIDAD RENGLON EN LETRAS UNITARIO TOTAL OBRA XX (renglón) (renglón) (renglón) Sub total obra xx OBRA YY (renglón) (renglón) (renglón) Sub total obra yy OBRA ZZ (renglón) (renglón) (renglón) Sub total obra zz TOTAL TOTAL EN LETRAS

Firma del Oferente Sello

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 48 de 50

6.5. Anexo 5. FORMATO PARA INTEGRACIÓN DE COSTOS UNITARIOS O PRESUPUESTO DESGLOZADO

Fecha: Oferente: Obra: Renglón No.: Nombre del renglón: Cantidad: Unidad de medida:

PRECIO TOTAL No. DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD (Q.) (Q.) MATERIALES (Desglose)

MANO DE OBRA CALIFICADA (incluye prestaciones) (Desglose)

MANO DE OBRA NO CALIFICADA (incluye prestaciones) (Desglose)

APORTE COMUNITARIO (Desglose) JORNALES

MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTA (Desglose)

TRANSPORTE Y ACARREO (Desglose)

OTROS (Desglose) COSTOS DIRECTOS Dirección técnica Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 49 de 50

Administrativos Impuestos

Utilidades COSTOS INDIRECTOS* COSTO TOTAL DEL RENGLON PRECIO UNITARIO EN LETRAS:

*El porcentaje de costos indirectos no debe ser superior al 30%.

Asociación de Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense 10a. Calle 10-41 zona 3, San Marcos, San Marcos, Guatemala. Teléfono (502) 7760-2065 www.adimam.org www.aecid.org.gt Página 50 de 50