Canariella Eutropis (Shuttleworth, 1860) EN

Canariella Eutropis (Shuttleworth, 1860) EN

Libro Rojo de los Invertebrados de España Canariella eutropis (Shuttleworth, 1860) EN Categoría UICN: En peligro Criterio UICN: A3ce; B2ab(iii) Nombre Vulgar: Tipo: Mollusca Clase: Gastropoda Orden: Pulmonata Familia: Hygromiidae Área de distribución trucción, concretamente una autopista y nume- Endémica de la península de Jandía, en la isla de rosos alojamientos hoteleros. Fuerteventura. Ocupa un área de alrededor de 10 km2, incluyendo los acantilados del lado norte de Medidas de conservación los montes de Jandía y la plataforma costera sobre Protección de su hábitat, estableciendo una Re- la que se elevan. Antiguamente ocupaba un área serva Natural Integral en una parte de su área de muy superior, de unos 30 km2 (este dato se cono- distribución. Bastaría con impedir la entrada de ce gracias al registro fósil; datos no publicados). ganado (tanto cabras como ovejas) en un área de Localidad tipo: Fuerteventura (Canarias). unos 4 km2 (aproximadamente, 8 km de longitud por 0,5 km de anchura). Por la pequeña superfi- Hábitat y Biología cie, no afectaría prácticamente a los intereses eco- Vegetación del piso basal (xérico) y vegetación nómicos de los habitantes de la zona, haciendo potencial del bosque termófilo (hoy degradada) falta tan sólo vallarla para evitar la entrada de ru- de los acantilados orientados al norte de los mon- miantes. La entrada de personas queda autoex- tes de Jandía. cluida por tratarse en su mayor parte de precipi- cios. Sus límites por el lado sur estarían formados Factores de amenaza por la dorsal de la cordillera de Jandía, entre el – Sobre la población: El área pequeña que ocupa, Morro de la Burra en su extremo oriental y el Pico en los montes de Jandía. del Mosquito, en el occidental. Por el lado norte, – Sobre el hábitat: En primer lugar, su deterioro el límite de la reserva debería quedar situado en paulatino y constante, sobre todo por el exceso la curva de nivel de 250 m de altitud. Con esta re- de ganado caprino, que se come la vegetación serva se protegerían además muchos endemismos de su hábitat y ha degradado en gran manera al botánicos y zoológicos de la zona, además de los bosque termófilo que antiguamente existía en moluscos terrestres. los acantilados orientados al norte de los mon- tes de Jandía. A este ganado tradicional y muy Bibliografía difícil de erradicar por su importancia económi- Pfeiffer, L. 1860. Beschreibung neuer Heliceen. Mala- ca para los ganaderos, se ha añadido reciente- kozool. Bl., 7: 231-240. mente ganado ovino, que contribuye a destrozar Ibáñez, M., Ponte Lira E. y Alonso, M.R. 1995. El aún más el hábitat de la especie. género Canariella Hesse, 1918, y su posición en En segundo lugar, pero no menos importante, la familia Hygromiidae (Gastropoda, Pulmona- la temible previsión de un fuerte incremento ta, Helicoidea). Malacologia, 36 (1-2): 111-137. del turismo en la zona debido al tremendo des- arrollo de infraestructuras actualmente en cons- Autores: M. Ibáñez y Mª. R. Alonso 365.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    1 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us