Guía de la Colección de Andrew St. George Guía creada por Nelissa E. Caraballo-Ramos Biblioteca Smathers, Universidad de Florida - Colecciones Especiales y Estudios de Área Agosto 2021 Resumen Descriptivo Creador: St. George, Andrew, -2001 Título: Colección Andrew St. George Fechas: 1947-1999 Abstracto: La colección consiste de manuscritos, borradores, notas de investigación, recortes de periódicos, fotografías, periódicos, libros, folletos y correspondencia que documentan varios eventos políticos durante el siglo XX en Latinoamérica y el Caribe por el fotógrafo y periodista Andrew St. George. Descripción Física: 6.38 Pies lineares. 11 cajas, 5 fólderes de tamaño grande. Identificación: MSS 0415 Idiomas: Incluye materiales escritos en inglés, español, portugués, alemán y francés. Atención: Esta guía está disponible en inglés en https://findingaids.uflib.ufl.edu/repositories/2/resources/1456 Notas Biográficas e Históricas Andrew St. George nació como Andras R. Szentgyorgyi en 1923 en Hungría, Budapest. Trabajó como fotógrafo y periodista independiente enfocándose en temas relacionados a Latinoamérica. En 1957, realizó una de las primeras entrevistas a Fidel Castro y miembros de la guerrilla en Sierra Maestra, Cuba. Esta entrevista fue publicada en febrero de 1958 en la revista Look Magazine. Durante su carrera, Andrew St. George documentó diferentes eventos políticos en Latinoamérica, tales como: la Revolución cubana, las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y François Duvalier "Papa Doc" en Haití. Andrew St. George conoció a Ernesto Che Guevara en las montañas de Sierra Maestra en Cuba y documentó su participación en la Revolución cubana y las guerrillas en Bolivia. Sus fotografías y escritos han sido publicados en Times Magazine, Popular Magazine, Cavalier Magazine, Argosy, Life Magazine, The New York Times, entre otros. Andrew St. George estuvo casado con Jean Hoopes Szentgyorgy (1927-2018) y tuvo dos hijos llamados Andrew H. Szentgyorgyi y Tom Szentgyorgyi. Andrew St. George murió el 2 de mayo de 2001. Importancia y Contenido La colección de Andrew St. George data de 1947 a 1999. Los materiales incluyen: manuscritos, notas de investigación, recortes de periódicos, fotografías, periódicos, libros, folletos y correspondencia. La colección es de interés para investigadores interesados en la política, historia y periodismo en Latinoamérica y el Caribe durante el siglo XX. La colección está organizada por temas en cuatro series: Serie 1: Latinoamérica – contiene manuscritos, folletos, recortes de periódicos, revistas, artículos, panfletos, fotografías y notas relacionadas a eventos políticos en República Dominicana, Cuba, Brasil, Bolivia, Chile, Haití, Guatemala, Colombia, México, Perú, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela. La serie "Latinoamérica" está organizada en subseries por país. La subserie "Cuba" es la más extensa y contiene temas relacionados a la Revolución cubana, Fidel Castro, grupos anticomunistas y el turismo en Cuba. También incluye materiales sobre Ilona Marita Lorenz; una espía alemana que tuvo una relación amorosa con el dictador de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez y Fidel Castro. Lorenz fue luego reclutada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para asesinar a Fidel Castro. Esta serie contiene documentos relacionados a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y el jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Johnny Abbes García, el secuestro y asesinato de Jesús de Galíndez, los Cuerpos de Paz (Peace Corps) en Chile durante la década de 1960 y las guerrillas en Bolivia. También incluye materiales relacionados a la dictadura de François Duvalier "Papa Doc" y documentos sobre el "Proyecto Nassau"; un documental de Columbia Broadcasting System (CBS) que trata sobre la invasión de Haití por cubanos, haitianos y Estados Unidos. Estos documentos también contienen las audiencias ante el Subcomité Especial de Investigaciones del Comité de Comercio Interestatal y Exterior de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para determinar si CBS estaba involucrada en el financiamiento de las revoluciones. Además, incluye documentos sobre los mayores manipuladores de acciones de Estados Unidos que huyeron a Brasil en la década de 1950, como Ben Jack Cage, Lowell Birrell y Earl Belle. Serie 2: Ernesto Che Guevara – contiene manuscritos y borradores sobre Che Guavara, guerrillas en Bolivia y Latinoamérica. También incluye documentos relacionados a la muerte de Che Guevara en octubre de 1967, una fotocopia y transcripciones del diario de Che Guevara y documentos sobre "Tania", una espía que se unió al grupo de guerrilleros de Che Guevara. Serie 3: Correspondencia – contiene cartas sobre los trabajos que Andrew St. George estaba realizando en Latinoamérica, así como correspondencia personal y general con familiares y otros periodistas. Serie 4: Documentos generales – contiene notas escritas a mano y a maquinilla sobre el periodismo, espías, el teatro y políticos. También incluye un manuscrito sobre Palestina, una revista y fotografías relacionadas a Zappy Max; el anfitrión de un programa radial de Francia llamado "Quitte ou Double" y un reporte de la cadena ABC titulado "The Changing Face of Hungary". Restricciones de Acceso o Uso Acceso La colección está abierta al público. Material Relacionado o Separado Andrew St. George papers en Yale University Library Manuscripts and Archives. Cuban revolution collection en Yale University Library Manuscripts and Archives. Información Administrativa Referencia Bibliográfica [Identificación del objeto], Colección Andrew St. George, Colecciones Especiales y Estudios de Área, Biblioteca Smathers, Universidad de Florida, Gainesville, Florida. Información sobre la Adquisición La colección fue donada por Andrew Szentgyorgyi. Inventario Serie 1: Latinoamérica. 1947-1999 Bolivia. 1958-1970 Caja Carpeta Título 1 1 Carta de porte aéreo para materiales de prensa. 1967 1 2 Folletos - Bolivia en cifras. Secretaría Nacional de Planificación y Coordinación. Ediciones Solbar. Agosto 1967 1 3 Folletos - Centro Taurino Boliviano. ¿Qué es el toreo? Manual explicativo sobre las corridas de toro. Octubre 1965 1 4 Folletos - Por la verdad del proceso de Camiri; Exposición de Régis Debray en el Consejo de Guerra Camiri 1967. 23 de marzo de 1968 1 5 Folletos - Dos folletos con discursos pronunciados por el presidente de Bolivia René Barrientos Ortuño: "La revolución está en marcha" / "En la trinchera de los que no desertan". 9 de abril-junio 12 de 1967 1 6 Folletos - "Bolivia A Tourist's Paradise". Sin fecha 1 7 Folletos - La Paz. Dirección Nacional de Turismo. Sin fecha 1 8 Certificado de Reconocimiento por la Ejecución de un Instrumento para Don. A. Schancho. 31 de octubre de 1967 1 9 Diablada Carnaval de Oruro - Folleto "Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada". Programa de actuaciones y sinopsis histórica de la institución. Febrero 1968 1 10 Diablada Carnaval de Oruro - Ensayo de Interpretación del Carnaval Orureño por el Instituto de Filosofía Indígena. Febrero 1968 1 11 Diablada Carnaval de Oruro - Recorte de periódico "Máximo alarde del folklore en Oruro". Febrero 1968 1 12 Mensaje enviado desde La Paz en relación al Movimiento Nacionalista Revolucionario Auténtico y otras noticias de Bolivia. 23 de febrero de 1961 1 13 Fólder vacío con el nombre del abogado, Augusto Gottret Baldivieso. Sin fecha 1 14 Folletos - "Pachamama". Sin fecha C-OS1 4 Revistas - Patria Nueva. (Tamaño grande). Marzo 1968 1 15 Manuscritos - "Bolivia Beneath the Mask". Un nuevo filme de Makynoll. Sin fecha 1 16 Manuscritos - "Guerrillas in Bolivia" por Pablo Alonso. Sin fecha 1 17 Mecánica para enviar Cablegram y/o Telex. Sin fecha 1 18 Memo del General Alfredo Ovando Candía a las Fuerzas Armadas de Bolivia. Circa 1965- 1970 1 19 Recortes de periódicos. Circa 1970 C-OS1 5 Periódicos - Clarín Internacional. (Tamaña grande). Circa 1958 1 20 Acuerdo notarial entre el gobierno de Bolivia y Magnum Photos, Inc. 1967 1 21 Anotaciones. Sin fecha 1 22 Recibos. 1967-1968 Brasil. 1958-1964 Caja Carpeta Título 1 23 Artículos - "The World Revolutions Vanguard and Leading Force" por Mauricio Grabois en Peking Review Magazine. 30 de agosto de 1963 1 24 Apelación del Condado de Dallas en relación a Ben Jack Cage. 28 de enero de 1959 1 25 Documento sobre las leyes y criminales en Brasil. Sin fecha 1 26 Documento para el Embajador de Estados Unidos en Brasil. 11 de septiembre de 1959 1 27 Documento de Jorge João Chaloupe Sobrinho al Embajador de Estados Unidos en Brasil en relación a Lowell Birrell. 11 de septiembre de 1959 1 28 Documento del abogado de Lowell Birrell al mariscal de la policía. 25 de agosto de 1959 1 29 Documento relacionado al "Hispanic-American Luso Brazilian (Portuguese-Brazilian) Institute" en Stanford University. 9 de febrero de 1961 1 30 Entrevista de Ben Cage con el periodista Fernando Pinto. 29 de octubre de 1961 1 31 Entrevista de Earl Belle. Sin fecha 1 32 Revistas - "American Universities Field Staff Report Service". Agosto-Octubre 1961 1 33 Manuscritos - Descripción del día 14 de abril, 16 de abril y 19 de abril en Brasil. 1961 1 34 Manuscritos - Borradores relacionados a China y Brasil. Incluye una anotación escrita a mano. 1961 1 35 Manuscritos - De Josué de Castro. Sin fecha 1 36 Manuscritos - Lowell Birrell en Brasil. Sin fecha 1 37 Manuscritos - María Teresa Goulart (Primera Dama de Brasil). 1962-1964 1 38 Manuscritos - "Million-Dollar Fugitives text". Sin fecha 1 39 Manuscritos - "O Globo Pece". 7 de abril de 1961 1 40 Manuscritos – Popurrí. Sin fecha 1 41 Manuscritos
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages26 Page
-
File Size-