![Tesis Doctoral Oliver Wendell Holmes Jr. Y Su Obra](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
TESIS DOCTORAL OLIVER WENDELL HOLMES JR. Y SU OBRA: UNA FUSIÓN SISTEMÁTICO-EXISTENCIAL Dirigida por el Dr. Francisco Caballero Harriet Catedraticó de la Facultad de Derecho de la Universidad del Paiś Vasco (UPV/EHU) Presentada por: Orlando G. Portela Valentín 2015 2 La lucha nunca cesa. La vida es lucha toda por obtener la libertad ansiada. Lo demás es la nada, es superficie, es moda. Juan Antonio Corretjer 3 4 OLIVER WENDELL HOLMES JR. Y SU OBRA: UNA FUSIÓN SISTEMÁTICO-EXISTENCIAL INDICE Prólogo 11 Agradecimientos 17 Chapter 1 – Introduction 19 1.1 Selection of the Theme: 19 1.3 Methodology 31 1.3.1 Procedural Steps 31 1.3.2 Justification 31 1.4 Structure 33 1. 5 Delimitations 37 1.6 Limitations: 38 Capítulo 1 - Introducción 39 1.1 Problema de Investigación (Selección del tema): 39 1.2 Relevancia de la investigación. 49 1.3 Metodología 52 1.3.1 Procedimiento Utilizado 52 1.3.2 Justificación el Procedimiento 53 1.4 Partes en que se divide el trabajo 56 1. 5 Delimitaciones y Limitaciones 61 PRIMERA PARTE: Oliver Wendell Holmes, Jr: La formación de un Jurista Capítulo 2 - Formación Temprana de Oliver Wendell Holmes 64 2.1 Introducción 64 2.2 Entorno socio-cultural de la familia Holmes-Jackson 66 5 2.3 Los Padres de Oliver Wendell Holmes, Jr. 72 2.4 Vida familiar en la casa del Dr. Oliver Wendell Holmes, Sr. 84 2.5 Educación formal temprana de Oliver Wendell Holmes, Jr. 94 2.6 Estudios de Oliver Wendell Holmes, Jr. En el “Harvard College” 99 2.7 “Harvard College” y el comienzo de la Guerra Civil Norteamericana 111 2.8 Oliver Wendell Holmes Jr. Y el Abolicionismo 112 Capítulo 3 – Oliver Wendell Holmes, Jr. Y La Guerra Civil Norteamericana: del Idealismo al Escepticismo. 119 3.1 Antecedentes de la Guerra Civil Norteamericana 119 3.2 Participación de Oliver Wendell Holmes, Jr. En la Guerra Civil Norteamericana 122 3.2.1 Comisión como 1er. Teniente en el 20mo. Regimiento Voluntario de Infantería de Massachusetts 122 3.2.2 Oliver Wendell Holmes, Jr. Héroe Guerra Civil Norteamericana 123 3.2.2.1 Batalla de “Ball’s Bluff” Virginia. 123 3.2.2.2 Batalla de “Antietam Creek” Maryland 131 3.2.2.3 Batalla de Chancellorsville, Virginia 139 3.2.2.4 Oliver Wendell Holmes, Jr. Termina su Servicio Militar 140 3.3 La experiencia de la Guerra Civil Norteamericana en la personalidad de Oliver Wendell Holmes, Jr. 158 Capítulo 4 - Oliver Wendell Holmes Jr.: Tres dimensiones de la práctica jurídica - abogado litigante, académico y juez 166 4.1 La educación jurídica formal de Oliver Wendell Holmes Jr. 166 4.1.1 Decisión Vocacional 166 4.1.2 El Derecho Común en los Estados Unidos de Norteamérica durante la década del 1860 170 4.1.3 Los años en la escuela de derecho de Harvard (1864-1866) 177 4.2 Práctica de la Abogacía 191 4.2.1 Contexto mercantil y su importancia en el Derecho Común Norteamericano. 191 4.2.2 Admisión al “Massachusetts Bar” (9 de marzo de 1867) y Trabajo en Chandler, Shattuck y Thayer en Boston. (octubre 1866-1870) 193 4.2.3 Oliver Wendell Holmes, Jr. Establece su propio despacho (1870) 201 4.2.4 Se une en calidad de socio a la firma de abogados de George 6 Shattuck, la nueva razón social “Shattuck, Holmes y Munroe. 207 4.3 Trabajo Académico 210 4.3.1 Publicaciones en el American Law Review 210 4.3.2 Se convierte en profesor de Derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard. 212 4.4 Carrera Judicial 221 4.4.1 Juez del Tribunal Supremo de Massachusetts 221 4.4.2 Juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos 235 SEGUNDA PARTE: El pensamiento filosófico-jurídico de Oliver Wendell Holmes Jr. 261 Capítulo 5 - Influencias en el pensamiento filosófico-jurídico de Oliver Wendell Holmes Jr. 261 5.1 Escuela Histórica del Derecho (Friedrich Carl von Savigny): Derecho “Volkgeist” – Espíritu del Pueblo. 262 5.2 Escuela Positivista Inglesa (Jeremy Benthan y John Austin) 271 5.2.1 Origen del Positivismo Jurídico 271 5.2.2 Influencia de la Escuela Histórica en el Positivismo 273 5.2.3 Influencia de los Movimientos de Codificación en el Positivismo 274 5.2.4 Influencia de la Escuela de la Exégesis en el Positivismo 277 5.2.5 Positivismo Jurídico en Inglaterra 279 5.2.6 Jeremy Bentham y el desarrollo del Positivismo Jurídico Inglés 279 5.3.7 John Austin y el desarrollo del Positivismo Jurídico Inglés 282 5.2.8 Características del Positivismo Jurídico 288 5.3 Escuela Idealista del Derecho 289 5.3.1 Immanuel Kant 290 5.3.2 Georg Wilhelm Friedrich Hegel 298 Capítulo 6 – Trabajos Académicos de Oliver Wendell Holmes, Jr. 310 6.1 Trabajos de investigación académica sobre temas jurídicos. 310 6.1.1 Inquietudes Académicas 310 6.1.2 American Law Review 311 6.1.3 Comienza trabajo de edición de la 12ma.Comentarios de Kent 315 6.1.4 Artículos Jurídicos Publicados por Oliver Wendell Holmes, Jr. 7 American Law Review entre los años 1870 y 1873. 317 6.1.4.1 “Codes and the Arrangement of the Law” (1870) 317 6.1.4.2 “Misunderstandings of the Civil Law” (1871) 321 6.1.4.3 “The Arrangement of the Law of Privity” (1872) 324 6.1.4.4 “The Theory of Torts” (1973) 329 6.1.4.5 “The Gas-Stokers’ Strike” (1873) 334 6.1.5 Publicación de la 12ma. Edición de los Commentaries on American Law de James Kent. – Oliver Wendell Holmes Jr. Aparece como el único editor. 336 6.1.6 Artículos Jurídicos Publicados por Oliver Wendell Holmes, Jr. En el American Law Review entre los años 1876 y 1881. 339 6.1.6.1 “Primitive Notions in Modern Law” (1876 y 1877) 339 6.1.6.2 “Possession” (1878) 346 6.1.6.3 “Common Carriers and the Common Law” (1879) 351 6.1.6.4 “Trespass and Negligence” (1880) 357 6.2. “The Common Law”: El derecho común norteamericano como un sistema organizado en cuanto a deberes. 362 6.2.1 Ofrece conferencias conocidas como “Lowell Lectures” 362 6.2.2 Se publican las ponencias en un libro bajo el título de “The Common Law” 365 6.2.3 Organización de los temas en “The Common Law” 367 6.2.4 Teoría metodológica utilizada en “The Common Law” 373 6.2.5 Teoría de Criterios Externos para Adjudicar Responsabilidad 378 6.3 Trabajos académicos publicados mientras trabajaba como Juez Asociado en el Tribunal Supremo de Massachusetts. (diciembre de 1882 - diciembre de 1902) 390 6.3.1. “Privilege, Malice and Intent” (1894) 390 6.3.2 The Path of the Law (1897) 398 6.3.2.1. The Path of Law y la Naturaleza del Derecho: Teoría de la Predicción399 6.3.2.2 The Path of Law y la Naturaleza del Derecho: Los Límites de la Lógica. 400 6.3.2.3 The Path of Law y la Naturaleza del Derecho – La Relación entre Derecho y Moral. 403 6.3.2.4 La Función de los Jueces 405 6.3.2.5 Metodología para el estudio del Derecho 406 6.4 Trabajos académicos publicados mientras trabajaba como Juez Asociado en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. (1902- 1932) 410 6.4.1 “Law in Science and Science in Law” (1899) 411 8 6.4.2 “Ideals and Doubts (1915) 414 6.4.3 Natural Law (1918) 415 Capítulo 7 Influencias del pensamiento del juez Oliver Wendell Holmes, Jr. el desarrollo del pensamiento jurídico norteamericano. 419 7.1 Características del Pensamiento Filosófico-Jurídico del Juez Oliver Wendell Holmes, Jr. 422 7.1.1 Del Idealismo al Escepticismo Moral 422 7.1.1.1 Años de Formación 422 7.1.1.2 Experiencia Militar 426 7.1.2 El escepticismo moral, los “can’t helps” y el dominio de la mayoría. 432 7.1.3 El Escepticismo Moral y el uso de la fuerza como “Ultima Ratio” 435 7.1.4 Del Escepticismo moral al Escepticismo Jurídico 437 7.1.4.1 El Escepticismo y la Función del Juez 437 7.1.4.2 El Escepticismo, el trabajo como deber, y sentido de la vida. 439 7.1.5 El Juez Oliver Wendell Holmes, Jr. Y su concepto del Derecho. 442 7.1.5.1 Rechazo al Estudio Teórico Abstracto del Derecho. 442 7.1.5.2 Relación entre Derecho y sociedad 444 7.1.5.3 Un Derecho Vivo y el Uso de la Historia. 446 7.1.5.4 Separación entre Derecho y Moral 448 7.1.6 El Juez Oliver Wendell Holmes, Jr. Y su concepción de las profesiones jurídicas. 449 7.1.6.1 El Jurista como mediador entre Derecho y sociedad 449 7.1.6.2 La actividad judicial 451 7.2 Influencias del pensamiento del Juez Oliver Wendell Holmes, Jr. En el desarrollo del pensamiento jurídico norteamericano. 454 7.2.1 El Pensamiento Jurídico Norteamericano: Introducción. 454 7.2.2 El Formalismo Jurídico Norteamericano. 458 7.2.2.1 Orígenes del Movimiento 458 7.2.2.2 Contraste entre las ideas del Juez Oliver Wendell Holmes Jr. Y los elementos característicos del Formalismo Jurídico Norteamericano. 459 7.2.3 Realismo jurídico norteamericano. 464 7.2.3.1 Orígenes del movimiento 464 7.2.3.2 Contraste entre las ideas del Juez Oliver Wendell Holmes Jr. Y los elementos característicos del Realismo Jurídico Norteamericano. 467 7.2.3.2.1 Rechazo al Estudio Teórico Abstracto del Derecho.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages607 Page
-
File Size-