El Teatro Lírico En Granada En El Siglo XIX (1800-1868)

El Teatro Lírico En Granada En El Siglo XIX (1800-1868)

El teatro lírico en Granada en el siglo XIX (1800-1868) El teatro lírico en Granada en el siglo XIX (1800-1868) Tesis doctoral presentada por José Antonio Oliver García Dirigida por Francisco J. Giménez Rodríguez Departamento de Historia y Ciencias de la Música Facultad de Filosofía y Letras —Universidad de Granada— GRANADA, MAYO DE 2012 Editor: Editorial de la Universidad de Granada Autor: José Antonio Oliver García D.L.: GR 49-2013 ISBN: 978-84-9028-206-9 A Carmen, Amador y Alejandro Agradecimientos Es difícil reto tratar de recordar en pocas líneas a todas aquellas personas que, de una forma u otra, han estado presentes en la elaboración de esta tesis. En primer lugar está la persona que ha dirigido todo este trabajo, Francis- co José Giménez Rodríguez, quien durante tanto tiempo me viene acompañando, inicialmente como compañero de escaño en la Facultad, donde se fraguó nuestra amistad, y años después intentando llevar a buen puerto esta investigación. Su rigor y agudeza intelectual han sido claves; su paciencia y apoyo -a pesar de las constantes vaci- laciones del doctorando-, imprescindibles. Gracias por todo Francisco. A Antonio Martín Moreno, del que fui alumno, primeramente, en el Conservatorio y luego en la Universidad, tras habernos abierto a todos las puertas de la Musicología en Granada (ahora se cumplen 20 años de la primera promoción); por los consejos del investiga- dor, que sigue siendo ante todo y, también, cómo no, por tantas cartas de presentación escritas para que, gracias a su prestigio, tal o cual institución o persona trataran con la mayor cortesía a este desconocido. Parte importante del tiempo de búsqueda de fuentes ha transcurrido en bibliotecas y archivos granadinos y madrileños. Primeramente quiero referirme al personal del Archivo Histórico Municipal de Granada, a su direc- tora Margarita Jiménez Alarcón, a Socorro Rodríguez Heras, a Luis Moreno (anterior director), Lola Parra (ahora en otro destino); al personal de sala: Margarita Gutiérrez, a José Cuevas, y por supuesto a Manuel Villalba que en más de un momento ha llegado a ser el colaborador necesario en la búsqueda de documentos -sólo aparentemente- imposibles de encontrar. Gracias por toda la atención y amabilidad que me han dedicado. Del Museo “Casa de los Tiros”, oasis de la prensa y la bibliografía histórica granadina, recordar a Francisco González de la Oliva (direc- tor), a Aurora Mateos Pablos, Adoración Ruiz Ruiz, Alberto Bedmar, también a Ignacio Hermoso y a Ana Mª Gutiérrez García, ambos ahora en otro destino. No puedo olvidarme tampoco del personal de los archivos de la Real Chancillería, del Generalife y del Provincial de Granada. Un agradecimiento también a Pilar Parra, directora, y al personal del Archivo Histórico de la Diputación de Granada; a Aurora Rodríguez, directora de la Biblioteca Musical de Madrid; al personal de la Hemeroteca Municipal de Madrid; a José Carlos Gosálvez, quien me orientó de manera generosa sobre la búsqueda de fuentes en Madrid; al personal de la Biblioteca Nacional de Madrid, en especial el de las salas Barbieri y Cervantes; y al personal del Archivo Histórico de la SGAE. A Emilio Casares Rodicio, por la amabilidad con que recibió a este investigador en su despacho circular del ICCMU: por los datos, dudas aclaradas y consejos de él recibidos. A mi amigo Manuel Gómez Ros, erudito tranquilo y conocedor del libro, que me ha allanado el camino en la forma de editar esta tesis. Y, por supuesto, a Adolfo Barrios Ruano – tantos años ya de amistad- por su constante confianza y respaldo; por acogerme en su hogar madrileño siempre que hizo falta; recuerdo ahora con cierta nostalgia, esas largas conversaciones, ya casi de madrugada, mientras él iba haciendo las correcciones de mi primer artículo. A mi familia y a mis amigos, a los que he dedicado en los últimos tiempos mucho menos tiempo del que hubiera deseado. Finalmente rindo homenaje a Carmen, mi mujer, y a mis dos hijos. Son muchas las horas que he estado apartado y absorto trabajando en mis cosas; sin su comprensión y su ayuda, día a día, realizar este largo trabajo de investigación hubiera sido imposible. Para Amador y Alejandro, niños todavía, el vocablo “tesis” casi ha llegado a convertirse, con el paso del tiempo, en un elemento más del mobiliario doméstico. Índice Consideraciones previas 13 Introducción: Estado de la cuestión 21 1. El teatro musical en Granada hasta la muerte de Fernando VII (1800-1833) 1.1. Granada en el cambio de siglo 31 1.2. Antecedentes del teatro musical en Granada 36 1.3. El Coliseo o Casa de Comedias 39 1.4. Comedia, sainete, tonadilla y baile (1800-1808) 41 1.5. Se inicia la Guerra de la Independencia (1808-1810) 65 1.6. El Teatro Napoleón. La ocupación francesa (1810-1812) 69 1.7. De la Constitución al Absolutismo (1812-1820) 75 1.8. El Trienio Liberal (1820-1823). Llegan las primeras obras de Rossini 80 1.9. Se inicia la “Ominosa Década”. La música italiana aumenta su presencia (1823-1826) 92 1.10. El furor filarmónico se asienta en la ciudad (1826-1832) 101 1.11. La compañía filarmónica de Granada sale de gira (1832-1833) 120 1.12. Luis Muriel y San Miguel. El inicio de una escuela escenográfica granadina 132 1.13. El tenor Leandro Valencia y las Damas de la Casa Cuna 134 1.14. La imagen social de los cantantes de teatro: Rosa Valladar (1814) 140 1.15. Los músicos de la Iglesia y la actividad teatral 144 2. El triunfo de la ópera italiana (1833-1852) 2.1. La Granada romántica y la afición filarmónica 157 2.2. La guerra y el cólera. El teatro musical casi ausente (1833-1836) 163 2.3. Cantantes nacionales para un repertorio internacional (1836-1839) 170 2.4. La ópera es cantada en italiano. Unanue. Salas. Paulina Viardot (1839-1843) 183 2.5. Un anticipo del melodramma verdiano (1844) 202 2.6. Nabucco, Ernani, I Lombardi (1847) 205 2.7. Se atisba un cambio en el gusto del público (1849-1852) 214 2.8. Las óperas españolas o en español 223 2.9. La actividad lírica en las sociedades artísticas y literarias 228 2.10. Las publicaciones periódicas. El público. El idioma 231 2.11. La recepción de la nueva zarzuela (1842-1852) 239 2.12. Las zarzuelas granadinas 245 2.13. El Padrino, zarzuela en un acto de Mariano Vázquez 253 3. La época de la zarzuela grande y de Giuseppe Verdi (1852-1868) 3.1. Granada, desde mediados de siglo hasta la llegada del Sexenio Revolucionario 265 3.2. Desde la ópera a la zarzuela 271 3.3. Zarzuela grande: nuevas compañías para un nuevo género (1852-1858) 274 3.4. La zarzuela pierde ímpetu frente a la ópera y a la opereta (1858-1863) 299 3.5. El contencioso entre el Ayuntamiento y los autores dramáticos y líricos de la Corte (1858) 325 3.6. Apertura del Teatro de Isabel la Católica. La zarzuela grande se estanca (1863-1866) 328 3.7. Se estrena el repertorio de los Bufos Madrileños (1866-1867) 335 3.8. Ronconi llega a Granada (1852) 341 3.9. Verdi domina la cartelera operística (1853-1858) 344 3.10. Las compañías de zarzuela acuden al repertorio italiano (1858-1862) 355 3.11. La burguesía granadina interpreta Nabucco (1860) 361 3.12. La Escuela de Canto de Isabel II. Verdi en Granada. Adelaide Borghi-Mamo (1862-1864) 368 3.13. Marietta Spezia. Arsenia Velasco. Juan de Castro (1865-1868) 376 3.14. El fin de la Escuela de Canto de Isabel II. Ronconi frente a la empresa teatral (1862-1864) 382 11 4. La orquesta de los teatros a lo largo del siglo XIX 4.1. Antecedentes 397 4.2. Primeros años del siglo XIX 399 4.3. La dirección de Francisco Valladar (1814?-1840) 402 4.4. La dirección de Antonio Palancar (1840-1860?) 405 4.5. Dos orquestas para dos teatros (1863) 410 4.6. Decadencia y fin 413 Conclusiones 417 Bibliografía 433 Fuentes 459 Anexo I: Documentos 465 Anexo II: Cartelera 523 Anexo III: Compañías 561 12 Consideraciones previas Objetivos Esta tesis tiene como objetivo general realizar el estudio del teatro lírico en Granada entre los años 1800 y 1868. Para mostrar el interés del tema sería suficiente con citar las siguientes líneas que el profesor Emilio Casares escribió en la segunda mitad de los años noventa y que, desde mi punto de vista, siguen vigentes: El teatro constituye la otra gran música del XIX español, y es, desde luego, la mejor música del siglo, desde cualquier perspectiva que se contemple y a pesar de los fracasos, o de los resultados insuficientes. Cuando hablamos de género lírico o de la vida del género lírico en la España del XIX estamos estudiando el tema medular. Es el núcleo que más músicos, dinero, polémica e infraestructura mueve, el que desde el punto de vista incluso cuantitativo más música produce, dado que a lo largo del XIX se estrenan varios millares de obras; y es el género a través del cual la música mejor se imbrica en toda la problemática del XIX.1 La música hecha para el teatro es “el tema medular” al estudiar el XIX. Por ello, investigar esa música en el contexto de una ciudad española de provincias durante bue- na parte de ese siglo, es investigar ese tema medular de nuestra música pero a más pe- queña y humilde escala, siempre sin minusvalorar la importancia de la sociedad y la cultura granadina de aquel tiempo. Por teatro lírico entendemos las piezas teatrales que por su naturaleza incluyen números cantados.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    591 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us