REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL GÉNERO Gephyrocharax EIGENMANN, 1912 (CHARACIFORMES: CHARACIDAE: STEVARDIINAE)

REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL GÉNERO Gephyrocharax EIGENMANN, 1912 (CHARACIFORMES: CHARACIDAE: STEVARDIINAE)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL GÉNERO Gephyrocharax EIGENMANN, 1912 (CHARACIFORMES: CHARACIDAE: STEVARDIINAE) Tesis Doctoral Tomo I Biol. James Anyelo Vanegas Ríos Facultad de Ciencias Naturales y Museo División Zoología de Vertebrados Directores: Dra. María de las Mercedes Azpelicueta Dr. Juan Marcos Mirande La Plata, Argentina 2014 ________________________________________________________________________ “…Era demasiado bueno para durar, pensó. Ahora pienso que ojalá hubiera sido un sueño y que jamás hubiera pescado el pez y que me hallara solo en la cama sobre los periódicos…” Ernest Hemingway A mis padres Elías† y Yolanda, mi hermano Renzo†, mi bella Kari y a todos los que creyeron en mí ii ________________________________________________________________________ ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... 5 RESUMEN ......................................................................................................................... 8 ABSTRACT ...................................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 12 Contexto taxonómico ................................................................................................... 12 Historia sistemática del género Gephyrocharax ........................................................ 22 Problemáticas principales y objetivos ........................................................................ 26 MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 27 Acrónimos institucionales ........................................................................................... 27 Preparaciones osteológicas y miológicas .................................................................... 28 Terminología ................................................................................................................ 28 Análisis filogenético ..................................................................................................... 29 Revisión taxonómica .................................................................................................... 39 RESULTADOS ................................................................................................................. 45 Análisis filogenético ..................................................................................................... 45 Descripción de los caracteres .................................................................................. 45 Resultados filogenéticos ........................................................................................ 108 Clados principales y sinapomorfías ..................................................................... 110 Autapomorfías ....................................................................................................... 147 Material comparativo examinado ........................................................................ 153 Revisión taxonómica .................................................................................................. 162 Gephyrocharax Eigenmann, 1912 ......................................................................... 162 Clave taxonómica de las especies de Gephyrocharax .......................................... 167 Descripciones de las especies ................................................................................ 170 Resumen taxonómico de los géneros hermanos ...................................................... 263 iii ________________________________________________________________________ Corynopoma Gill, 1858 .......................................................................................... 263 Pterobrycon Eigenmann, 1913 .............................................................................. 266 DISCUSIÓN ................................................................................................................... 269 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 273 LITERATURA CITADA ............................................................................................... 275 iv ________________________________________________________________________ AGRADECIMIENTOS A mi familia, especialmente a mi madre Yolanda Ríos Nossa por su entera paciencia y esfuerzo para apoyar mis estudios durante tantos años. A los miembros de la familia Montes y Manzanares por su gran amistad y apoyo personal en diversos momentos del transcurso de esta investigación. A mi amada Karina Verónica Montes por su paciencia, comprensión y apoyo durante el desarrollo de la carrera de Doctorado. A todos los amigos/as de la ciencia que hicieron más fácil las largas horas de estudio y trabajo, especialmente a Guillermo Terán, Felipe Alonso, Santiago Genta, Jhon César Neita, Catalina Suarez Gómez, Pablo Asaroff y Mariela Castro. Al CONICET por otorgarme las becas tipo I y II que permitieron el desarrollo de los estudios de Doctorado. A César Román-Valencia y Francisco Antonio Villa-Navarro por avalar mis presentaciones a CONICET. A la Fundación para la promoción de la Investigación y la Tecnología del Banco de La Republica-COLOMBIA por la financiación de la presente investigación (Investigador Principal, Proyecto 2814). Por el apoyo parcial recibido desde los proyectos (ANPCyT-PICT 913, a María de las Mercedes Azpelicueta y FONCyT (PICT-2011-0992, J. M. Mirande). A los miembros de la Maestría en Biomatemáticas y Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística de la Universidad del Quindío por el apoyo logístico ofrecido en diversos momentos del transcurso de esta investigación; especialmente a María D. García Gonzales, quien ha sido un gran apoyo en todos los sentidos. Al programa de Doctorado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo por el subsidio otorgado (Expte: 1000-007351/2011). A Richard P. Vari por su ayuda y apoyo logístico para obtener un subsidio “Fellowship program” del National Museum of Natural History (NMNH), Smithsonian Institution, Washington, D.C. A mis directores María de las Mercedes Azpelicueta y Juan Marcos Mirande por su gran amistad, todo el tiempo, paciencia, dedicación, ayuda, orientación, las tremendas discusiones académicas acerca de peces y el material científico brindados desinteresadamente durante la carrera de Doctorado. A todos los colegas ictiólogos que de una u otra manera enriquecieron mi formación a través de estos años de estudio con discusiones y comentarios sobre peces o sistemática filogenética, especialmente Adriana Almirón, Alberto Cione, Alex Burbano-Bonilla, Ana Bonilla, Armando Ortega-Lara, Carlos A. Lucena, Dahiana K. Arcila, Dawn A. T. Phillip, Donald C. Taphorn, Fernando Jerep, Felipe Alonso, Francisco A. Villa-Navarro, Francisco Provenzano, Gastón Aguilera, Guilherme Dutra, Gian Carlo Sánchez, Gustavo A. Ballen, Guillermo Terán, Henry 5 ________________________________________________________________________ Agudelo, Hernán Ortega, Jorge Casciotta, Naercio A. Menezes, Mauricio Torres-Mejía, Ricardo Betancur, Paulo A. Buckup, Richard P. Vari, Ruth Reina, Stanley H. Weitzman, Stefan Koerber, Tiago Carvalho y Vanessa Meza-Vargas. A Stanley H. Weitzman por su amable disposición para facilitar ciertos datos, dibujos e informaciones sobre los Gephyrocharax. A Cristina Scioscia y Alex Bachman (MACN) por sus recomendaciones en la nomenclatura usada. A Jon Fong (CAS), Andrew Williston (MCZ), Bruno Pianzola (MLP), Kevin Swagel y Chris Jones (FMNH) y Sandra Raredon (USNM) por su gran colaboración en la toma de una gran cantidad de fotografías usadas en este trabajo. A mis queridos Armando Ortega-Lara, Gian Carlo Sánchez (FUNINDES, PUJ), Jaider M. Peña Serpa (CZUT-IC) y su familia por toda su gran ayuda y apoyo logístico ofrecido durante las salidas de campo realizadas en Colombia. A Philip Willink por tomar algunos datos morfológicos de los holotipos de Gephyrocharax caucanus, G. chocoensis y G. intermedius depositados en FMNH. A Guillermo Terán por su gran ayuda con el procesamiento histológico de los esqueletos branquiales estudiados. A Juan Martín Díaz de Astarloa y Claudio Oliveira por su colaboración con las muestras de peces intercambiadas con Ricardo Britski. A Stefan Koerber por compartir algunas muestras capturadas durante sus búsquedas de peces ornamentales. A Dawn A. T. Phillip por sus recomendaciones al resumen en ingles. A las siguientes personas e instituciones por el permiso, apoyo logístico y asistencia técnica otorgados para visitar las colecciones ictiológicas bajo su cuidado y/o por el material científico facilitado en préstamo, donación e intercambio y las fotografías y las radiografías suministradas: John Lundberg, Mark Sabaj-Perez y Kyle Luckenbill (ANSP); Barbara Brown (AMNH); Jon Armbruster y David C. Werneke (AUM), Jon Fong y Dave Catania (CAS); Juan Marcos Mirande, Gastón Aguilera, Guillermo Terán (CI-FML), Carlos Ardila-Rodríguez (CAR); Luz P. Jiménez y Henry Agudelo (CIUA); Jaider M. Peña, Francisco Villa-Navarro, Gladys Reinoso-Flórez (CZUT-IC); Mary Rogers, Leo Smith, Philip Willink, Susan Mochel, Kevin Swagel y Chris Jones (FMNH); José I. Mojica, Ofelia Mejía y Gustavo Ballen (ICNMHN); Armando Ortega, Gian Carlo Sánchez y Raúl Ríos (IMCN, INCIVA); Mike Retzer y Daniel Wylie (INHS); Rick Feeny (LACM);

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    294 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us