Contenido De Carbono En Suelo Y Biomasa Arbórea En El Bosque De Neblina De Samanga, Ayabaca – Piura

Contenido De Carbono En Suelo Y Biomasa Arbórea En El Bosque De Neblina De Samanga, Ayabaca – Piura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS CONTENIDO DE CARBONO EN SUELO Y BIOMASA ARBÓREA EN EL BOSQUE DE NEBLINA DE SAMANGA, AYABACA – PIURA. PRESENTADA POR: BR. SUZETTI JUBITZA RAMÍREZ MEDINA. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: BIÓLOGO PIURA – PERÚ 2016 DEDICATORIA De manera especial a mi madre, Ursula Medina por todo el amor, compresión, confianza y el apoyo incondicional en cada momento de mi vida inculcando en mí las bases de la responsabilidad y deseos de superación. A mi abuela Julia Visueta y a mi tío Hernán Medina, quienes han sido mi fortaleza para enfrentar dificultades. i AGRADECIMIENTOS Al creador de todas las cosas y forjador de mi camino, a Él que me ha acompañado siempre y me ha levantado en mis continuos tropiezos, permitiéndome culminar esta meta. A mi madre, por su compresión y apoyo durante mi formación académica y personal. Por su paciencia en el desarrollo y culminación de esta investigación. A mi asesor de tesis Blgo. Manuel Charcape Ravelo, por brindarme sus conocimientos y por la orientación en todo el desarrollo de la investigación. A la ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y al Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) por la confianza brindada y por el financiamiento de esta investigación. A los Blgos. Alexander More y Paul Viñas por sus concejos, enseñanzas, por haber confiado en mí y haberme permitido realizar esta investigación como parte de su equipo. A la Blga. Mariella Scarpatti Gaviño, por haber sido parte de mi crecimiento profesional, por su amistad y por la confianza depositada en mí. A los pobladores del caserío de Espíndola, quiénes me guiaron y acompañaron durante todos los muestreos, llegando a fortalecer lazos de amistad, en especial Juan Merino, Julio Abad y Boris Merino. A Wylliam Calle, Carlos Cruz y Roberto Dimas, por el apoyo en todos los muestreos, por su compañía en esos días de campo y por la amistad brindada. Al Blgo. Esteban Pinto, quien con su experiencia me pudo brindar conocimientos y lograr así disipar mis dudas. Al Ing. Jorge Cueva, por todo su apoyo en el análisis de datos, por la información proporcionada y por todos los conocimientos que impartió en mí durante estos meses. A Thelia Céspedes, por su confianza, por su amistad todos estos años y por el apoyo que me pudo brindar en todo este tiempo. A Juan Manuel por su apoyo constante, por la motivación que me brindó, por haber sido fuente de conocimiento, calma y consejo en todo momento. ii INDICE GENERAL CONTENIDO Pág. DEDICATORIA .............................................................................................................. i AGRADECIMIENTOS.................................................................................................. ii INDICE GENERAL ...................................................................................................... iii ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... v ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. vi RESUMEN .................................................................................................................... vii ABSTRACT ................................................................................................................. viii I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1 II. MATERIALES Y METODOS ................................................................................. 5 2.1. ÁREA DE ESTUDIO:.......................................................................................... 5 2.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA: ............................................................................. 6 2.3. SELECCIÓN DE SITIOS E INSTALACIÓN DE PARCELAS: .................... 7 2.3.1. Selección de sitios ........................................................................................... 7 2.3.2. Tamaño y Número de Parcelas........................................................................ 8 2.3.3. Instalación de parcelas .................................................................................... 9 2. 4. MÉTODO DE MUESTREO ............................................................................ 11 2.4.1. Estimación de biomasa arbórea ..................................................................... 11 2.4.2. Estimación de carbono orgánico en suelo ..................................................... 15 2.5. PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................... 17 2.5.1. Biomasa arbórea ............................................................................................ 17 III. RESULTADOS ...................................................................................................... 19 3.1. ESTIMACIÓN DE CARBONO EN LA BIOMASA ARBÓREA ................. 19 3.1.1. Contenido de Biomasa y Carbono ................................................................. 20 3.2. ESTIMACIÓN DE CARBONO EN EL SUELO. ........................................... 21 3.3. CONTENIDO DE CARBONO EN BIOMASA ARBÓREA Y SUELO ....... 24 iii 3.4. CONTENIDO DE CARBONO A NIVEL DE PAISAJE ............................... 25 IV. DISCUSIÓN............................................................................................................ 26 V. CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 30 VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 31 VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................ 32 VIII. ANEXOS .............................................................................................................. 37 iv ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1: Ecuaciones alométricas empleadas en el cálculo de Biomasa arbórea. .......................17 Tabla 2: Número de individuos por clases diamétricas. .............................................................19 Tabla 3: Biomasa arbórea (Tn/ha) calculado con cuatro ecuaciones alométricas ......................20 Tabla 4: Contenido de carbono (Tn/ha) calculado con cuatro ecuaciones alométricas .............20 Tabla 5: Contenido de Carbono promedio (Tn/ ha) en las seis parcelas. ...................................21 Tabla 6: Densidad aparente encontradas en las calicatas. .........................................................22 Tabla 7: Contenido de Carbono en suelo a diferente profundidad ............................................22 Tabla 8: Contenido de carbono (Tn/ha) por parcela. .................................................................24 Tabla 9: Contenido y porcentaje de carbono por compartimiento en cada parcela ..................24 Tabla 10: Contenido de carbono en 3 parcelas evaluadas .........................................................37 Tabla 11: Datos estadísticos para obtener el número de parcelas. ............................................37 Tabla 12: Corrección de la pendiente del terreno para una medición de 10 m .........................38 Tabla 13: Plantilla de establecimiento de la parcela. (Osinaga et al., 2014 ................................39 Tabla 14: Planilla de monitoreo de vegetación arbórea.............................................................40 Tabla 15: Análisis especial del suelo obtenido de las parcelas. ..................................................43 Tabla 16: Ficha de evaluación de suelo ......................................................................................44 Tabla 17: Contenido de carbono / especie/ha ...........................................................................45 Tabla 18: Contenidos de carbono en biomasa en bosques de distintos países. .........................46 Tabla 19: Contenido de Carbono en diferentes Bosques montanos ..........................................48 Tabla 20: Contenido de carbono en biomasa arbórea en diferentes bosques montanos. .........48 Tabla 21: Listado de especies encontradas en el bosque de Samanga ......................................50 v ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Fig. 1. Ubicación del Bosque de Neblina de Samanga. .................................................................5 Fig. 2: Vista Panorámica del Bosque de neblina de Samanga. ......................................................7 Fig. 3. Mapa de Ubicación de parcelas evaluadas en el Bosque de neblina de Samanga “Bosque de Ramos” .........................................................................................................................................8 Fig. 4: Marcado de las parcelas en campo (Adaptado de Osinaga et al., 2014). ........................10 Fig. 5: Medición de distancias en áreas con pendientes (Osinaga et al., 2014). .........................11 Fig. 6: Diseño de Parcela de 60 x 60 m dividida en cuadrantes de 20 x 20 m. ............................11 (Modificado Osinaga et al., 2014). .............................................................................................11 Fig. 7: Medición de diámetro en árboles con deformación (Osinaga et al., 2014) .....................13 Fig. 8: Medición de diámetro en árboles multifustales (Osinaga et al., 2014) ...........................13 Fig. 9: Medición de diámetro en árboles inclinados (Osinaga et al., 2014) ................................14 Fig.10: Ubicación correcta del PMD en

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    68 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us