El Colegio de Tlaxcala, A.C. Mtro. Raúl Jiménez Guillen Presidente Dra. María Elizabeth Rosa Zamora Ramírez Secretaria General Dra. Mercedes B. Arce Rodríguez Directora General de Vinculación y Extensión Mtro. Bertoldo Sánchez Muñoz Director General Académico Cacicazgo y oligarquía en Universidad Autónoma de Tlaxcala el oriente de Tlaxcala Serafín Ortiz Ortiz Rector Dora Juárez Ortiz Secretaria de Investigación Científica y Posgrado Osvaldo Romero Melgarejo Coordinador General del CIISDER Ricardo Romano Garrido Este texto es resultado del trabajo de investigación del Cuerpo Académico de Análi- Raúl Jiménez Guillen sis Sociopolítico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre el Desarro- llo Regional de la UAT. Osvaldo Romero Melgarejo Fondo Mixto-Coracyt-Gobierno del Estado de Tlaxcala "Fortalecimiento del programa de la Maestría en Análisis Regional" de la convoca- toria M0022-2006-1, clave del proyecto TLAX-2006-CO1-51222 El Colegio de Tlaxcala A.C Universidad Autónoma de Tlaxcala índice 320.52 Romano Garrido, Ricardo Introducción 7 R7591 Cacicazgo y oligarquía en el oriente de Tlaxcala. / Ricardo Ro- mano Garrido, Raúl Jiménez Guillen, Osvaldo Romero Melga- rejo - Tlaxcala, México: El Colegio de Tlaxcala, A.C.; Centro de Capítulo 1 La discusión teórica sobre los Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional caciques y el problema de investigación (CIISDER) 153 p., 21 cm.: diagramas, tablas y mapas; 1.1 Introducción 11 1.2 Los distintos enfoques del caciquismo en la literatura antropológica ISBN970-9871-17-X y sociológica 11 1.2.1 El círculo primigenio del poder entre caciques y caudillos 12 1. Cacicazgo-Historia-Tlaxcala 1.2.2 Los modelos teóricos tradicionales del caciquismo y los nuevos enfoques 13 1.2.2.1 El modelo marxista en la discusión del caciquismo 15 1.2.2.2 El modelo weberiano en la discusión del caciquismo 19 1.2.2.3 El modelo de la ecología cultural en la discusión del caci- quismo 23 1.2.2.4 La respuesta a los estudios corporativistas en la discusión del cacique 25 1.3 Estudios de cacicazgos en Tlaxcala y Puebla 27 1.4 El planteamiento del problema 29 1.5 La construcción del sujeto de investigación 31 1.6 Las sociedades agrarias dentro de un contexto de violencia y coacción 36 1.7 Estructura y actor social a partir del análisis del caciquismo 38 1.8 Categorías centrales 40 Primera edición: 2007 1.9 Marco metodológico 42 ©2007 El Colegio de Tlaxcala, A.C. Capítulo 2 La dimensión histórica del Melchor Ocampo No. 28 poder en la región de Huamantla C.P. 90600, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. Tel: (01246) 46 4 58 74, 46 4 77 25, 46 4 77 26, etx. 202 2.1 Introducción 45 Correo electrónico: [email protected] 2.2 Los conceptos de región 46 http://www.coltlax.edu.mx 2.3 El espacio territorial 49 2.3.1 La Orografía y la apropiación de los recursos naturales 51 Diseño de portada: Alberto Saldaña 2.3.2 El paisaje natural de la región de Huamantla 56 ISBN970-9871-17-X 2.3.3 Redes carreteras y ferroviarias en la región de Huamantla 63 Impreso y hecho en México 2.4 Las Haciendas como sistemas socio-económicos que dieron vida al caci- cazgo en la región de Huamantla 67 2.4.1 Los antecedentes del caciquismo en la Colonia 69 2.4.2 Las relaciones políticas de Próspero Cahuantzi con los hacendados Introducción durante su periodo de gobierno de 1885-1911 73 La mujer llegó en 1955, cuando el frío de diciembre invadía la ciudad de 2.4.3 La constitución de la región en Huamantla a partir de las hacien- Huamantla, Tlaxcala, enclavada en los fértiles valles de las faldas orientales das 74 del Volcán La Malinche. Ella no sólo era bonita, alta y joven para los campe- 2.4.4 La constitución de familias oligárquicas en Huamantla y Tlaxco sinos y rancheros, sino también para los caciques pulqueros y agrarios que 76 contaban con capital, cascos de hacienda y tierras en producción, y quienes 2.5 La integración de las oligarquías a los círculos altos del poder estatal hábilmente evadieron la política del reparto agrario durante el gobierno de después de la revolución mexicana en Tlaxcala 79 Lázaro Cárdenas. Unas haciendas fueron repartidas a los campesinos, no así las cerealeras y las ganaderas. Capítulo 3. El poder local representado por los caciques en Algunos cascos de hacienda habían quedado como museos, con todo el el desarrollo histórico de Huamantla. El caso de José esplendor y riqueza de otros tiempos. Ahí fue donde la mujer llegó a ins- Pimentel 1930-1960 y Enrique Cervantes, 1960-1999 talarse con su equipo de ayudantes, estilistas y utileros de una compañía fílmica que la volvía la diosa de la pantalla del cine mexicano: como dijo 3.1. Introducción 95 Agustín Lara "María Bonita". La Félix llegó en vísperas de las fiestas decem- 3.2 El contexto socio-económico en la región de Huamantla de 1930 a 1960 brinas causando revuelo entre toda la población, pero sobre todo entre los 96 pudientes hacendados. 3.3 Estudio de caso de José Pimentel 101 Compartió con la gente de dinero la participación escénica en una pas- 3.4 El contexto socio-económico en la región de Huamantla, Tlaxcala, de torela del nacimiento del niño Jesús en el cine Variedades. Como dos años 1970 a 1990 111 después, según un informante, también Gaspar Henaine "Capulina" estuvo 3.5 Estudio de Caso de Enrique Cervantes 114 en la pantalla con "Se lo chupó la bruja", el 2 de noviembre de 1957 y al ter- minar la función empezó la película real huamantlense caracterizada por el Conclusiones 129 derramamiento de sangre del pistolero Antonio Machuca, en las puertas del mismo cine, asesinado en una emboscada perpetrada por el cacique Enri- Bibliografía 133 que Cervantes. María Félix filmó en esos días la película "La escondida". Pedro Armen- Anexo 138 dáriz que también era del elenco, traspasó sus arranques de macho de la pantalla y conduciendo un lujoso automóvil por las calles de la ciudad, sacó índice de mapas, cuadros, genealogías y esquemas 151 la pistola para balacear al chofer Miguel Ángel Aburto de la línea camionera "Líneas Unidas de Oriente", quien le estorbaba el paso al fanfarrón actor de plástico. El asustado conductor tuvo que refugiarse en la casa de José Bre- tón, pariente de una familia de hacendados y caciques que también tenían poder en la región. Armendáriz con su poder de estrella de cine nacional doblegó al ministerio público de Huamantla, quien únicamente le exigió una disculpa al agraviado y el pago de los daños. El surrealismo de los campesinos pobres ha dicho que María Félix tuvo amoríos remunerados con el hijo del hacendado y cacique veracruzano José Pimentel, productor de pulque y dueño de la hacienda Cerón en la región de Huamantla. Al terminar la filmación, el hijo del cacique quiso impresionar a la diva invitándola a París, y complació sus excentricidades regalándole ducción y circulación del pulque que los dotó de riqueza y poder hacia el joyas y un lujoso auto deportivo. Pero el deleite le duró poco, como suele interior de las sociedades agrarias que conforman la región de Huamantla. pasar con la euforia desbordada que produce la embriaguez en un día de En el segundo capítulo abordamos el problema sobre el reconocimiento parranda. El ingenuo aprendiz de cacique regresó al terruño abatido y trai- regional a partir de las relaciones caciquiles en Huamantla. La dimensión cionado, sin la estrella de cine y con el despilfarro del capital y la fortuna de histórica, geográfica y cultural que caracteriza a la región y que la distingue su padre.1 de otras, donde los caciques locales y las oligarquías agrarias aprovecharon Esta investigación muestra que ciertos actores como la historia de una el entorno natural para transformarlo y explotar al máximo las fértiles tie- estrella de cine no necesariamente puede acabar con un sistema económico rras donde obtuvieron riqueza y poder al controlar las relaciones derivadas y político conocido en la literatura antropológica y sociológica como caci- de la labor agrícola y ganadera a la que se dedicaba la mayoría de la pobla- cazgo, sino que el inicio, desarrollo y ocaso de un sistema de dominación ción campesina y ranchera. regional se debe a factores económicos y políticos internos de corte regional También se muestra para las décadas de 1930 a 1970, la estructura del y sus conexiones con otros factores externos que hace uso de poderes de poder que predominaba en el estado de Tlaxcala. Se analiza la articulación nivel estatal y nacional. política de los funcionarios públicos como gobernadores y diputados que El argumento en esta investigación versa sobre cómo los caciques de una estaban ligados directa o indirectamente a los círculos oligárquicos de Tlax- región de producción agrícola y pulquera lograron consolidarse y mante- cala como las familias Bretón y Sánchez. La influencia que ejercían estos nerse en estructuras de poder local, regional y estatal a través de la articula- círculos oligárquicos localizados en la región oriente de Tlaxcala, con go- ción de diversos factores de corte económico, político y cultural que les per- bernadores y funcionarios de Tlaxcala derivó de prácticas culturales propias mitió consolidar un poder regional hegemónico, estableciendo sus alcances de la oligarquía hacendada hacia la clase política que a menudo se apropiaba políticos con las estructuras del poder del Estado como el gobernador y las de cascos de haciendas, tierras, asistía a las charreadas y a las corridas de diputaciones del Congreso local de Tlaxcala, donde varios de ellos pudieron toros. llegar a manejar un poder de mayor alcance y de proporciones regionales.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages69 Page
-
File Size-