
DICCIONARIO ESPAÑOL Jimeno Álvarez Diccionario de significados generado por www.significadode.org INTRODUCCIÓN www.significadode.org es un proyecto de diccionario abierto que, a parte de poder consultar significados de palabras, ofrece además a sus usuarios la posibilidad de incluir nuevas palabras o matizar el significado de palabras ya existentes en el mismo. Como es comprensible este proyecto sería imposible de llevar a cabo sin la estimable colaboración de la gente que nos sigue en todo el mundo. Este e-Book, por tanto, nace con la intencion de rendir un pequeño tributo a todos nuestros colaboradores. Jimeno Álvarez ha contribuido al diccionario con 6267 significados que hemos aprobado y recogido en este pequeño libro. Esperamos que al lector le sea de mucho valor y si le resulta útil o quiere formar parte del proyecto no dude en pasarse por nuestra web, estaremos encantados de recibirle. Grupo de Trabajo www.significadode.org Diccionario de significados generado por www.significadode.org vastísima Calidad de vasta. Culta Que es muy extensa o muy grande. Dilatada, muy extendida o muy grande. vaugido vaugido está incorrectamente escrita y debería escribirse como "vagido" siendo su significado: </br>vaugido = vagido vagido. (Del lat. vag«tus). 1. m. Gemido o llanto del recién nacido. vaupenso vaupenso = vaupense vaupense. 1. adj. Natural del Vaupés. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este distrito de Colombia. várzea Un bosque de várzea es un ecosistema forestal de la cuenca amazónica. Son los bosques que crecen en las llanuras de inundación y a lo largo de los ríos de aguas blancas, es decir los ríos ricos en sedimentos minerales (los bosques que crecen en zonas inundables por ríos de aguas negras (ricos en materia orgánica) son llamados igapós). Estos bosques solo ocupan alrededor del 2% de la cuenca amazónica. Cuenta con una gran cantidad de flora y fauna típica y exclusiva. várzea en portugués várzea en español tierras bajas vejiga de la hiel vejiga biliar o de la hiel ¿ locución ANATOMÍA Bolsita membranosa en la que se deposita la bilis que llega a ella por el conducto cístico. veleidades revolucionarias Por supuesto, las veleidades revolucionarias de muchos jóvenes patricios liberales durante el agitado lustro 1835-1840, veleidades ya muy enfriadas a la altura de 1844. vell en valenciano vell en español viejo velludomirtos plural de mirto mirto m. Planta arbustiva de la familia de las mirtáceas,de unos 2 a 3 m de altura,con las ramas flexibles,hojas de color verde vivo,duras y persistentes,flores olorosas pequeñas y blancas y fruto en bayas de color negro del que se extrae el aceite y ungüento de arrayán. velluters en valenciano velluters en españool velludos velluters El Pilar (antiguamente Velluters) es un barrio de la ciudad de Valencia (España), perteneciente al distrito de Ciutat Vella. Está situado en el centro de la ciudad y limita al norte con El Carmen, al este con El Mercat, al sur con Sant Francesc y al oeste con Botànic. Su población en 2009 era de 4.067 habitantes.1 vencejos vencejos = plural de vencejo El vencejo común (Apus apus) es un ave apodiforme de la familia de los apódidos, especialmente adaptada para el vuelo, con alas falciformes, cola corta de horquilla poco profunda, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño, plumaje negruzco con una pequeña porción blanca o gris bajo el pico, patas muy cortas sin pulgar oponible, y garras diminutas pero de presa extraordinariamente fuerte que le permiten "colgarse" en riscos elevados, paredes verticales y sitios elevados desde los que reemprende el vuelo ya que si cae al suelo experimenta gran dificultad en remontar el vuelo por su especial morfología alar y cortas patas. Si se encuentra un individuo caído, puede ayudársele a remontar el vuelo cogiéndolo y soltándolo desde un sitio elevado. La etimología de Apus apus viene del antiguo Griego donde "apus"(¬À¿ÅÂ) significa "sin pies". vendeta vendeta está incorrectamente escrita y debería escribirse como "vendetta" siendo su significado: </br>vendeta = vendetta Vendetta es una palabra de origen italiano que significa venganza. venemecum venemecum está incorrectamente escrita y debería escribirse como "vademecum" siendo su significado: </br>venemecum = vademecum en latin vademecum en español una guía veneresa veneresa = de venéreo venéreo, -a adj. Perteneciente o relativo al deleite sexual. med. Díc. de la enfermedad contraída a través de contactos o relaciones sexuales. venir a cuento venir a cuento: Tener relación una cosa con el asunto de que se trata. venir al caso locución verbal que expresa que una persona expone su poninión sin venir al caso. venir de molde Sentar bien, venir adecuada, presentarse con oportunidad, etc., segun las circunstancias. ventajosos Plural de ventajoso, -sa adj. Que tiene u ofrece una ventaja o beneficio: ventee Del verbo ventear. Olfatear algunos animales el aire para orientarse o reconocer algo. Exponer una cosa a la acción del viento para que se limpie o seque. Soplar el viento. ventolero Otra forma de decir cuando una persona es sumamente ávara. veña veña en gallego Venir en español ver alegóricamente ver alegóricamente = de alegoria Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media o el Barroco. ver el abiotica Del griego abiotikos. Dícese de los lugares y condiciones impropios para la viva y de las reacciones químicas que no requieren la intervención de los seres vivos. ver el subdelirio en es pañol Delirio leve en que el enfermo puede comprender y contestar preguntas aunque pronuncia palabras incoherentes. Delirio tranquilo, caracterizado por palabras incoherentes, pronunciadas a media voz, compatible con una conciencia normal cuando el enfermo es interrogado. ver las estrellas 1.-Seguramente hemos oído alguna vez la expresión ver las estrellas en relación a un golpe más o menos fuerte, sobretodo si el golpe es en la cabeza, es más también podemos ver dibujadas las estrellas en los cómic, yo lo recuerdo especialmente en los de Mortadelo y Filemón (quizá porque eran los que más leía). Pues bien esto no es sólo un recurso gráfico o una expresión sin más, si no que tiene su explicación.<br>2.-La explicación científico no le quita el encanto a las estrellas fugaces. Seguro que muchos seguiremos pidiendo deseos cuando veamos una estrella fugaz surcar el horizonte. ver videos porno es ver una película de contenido pornográfico de corta duración. veraniegas veraniegas = veraniego, -ga adj. Relativo al verano. Díc. del que, en verano, suele ponerse flaco o enfermar. fig.Ligero, de poco fuste. verdadero, cierto, fiable verdadero Lo verdadero es lo que contiene verdad y realidad. Que es verdadero o no puede ponerse en duda: no es cierto, nunca estuve ahí; lo cierto es que nadie sabe lo que ocurrirá. 2 Que no está determinado de forma precisa o no se quiere determinar: ser fiable Dicho de una persona: Que es digna de confianza, digno de fiar por ser una persona que no engaña. Dicho de una cosa: Que ofrece seguridad o buenos resultados. verderolos plural de verderolo en gallego verderolo en español verderón El verderón europeo o verderón común es un pequeño pájaro cantor del orden de los Passeriformes y de la familia Fringillidae (como los pinzones). Es una especie común en la Península ibérica. vergante 1.Vergante Ecuador Dicese de una persona que vale verga, que es como el miembro viril masculino. Un balurdo, un don nadie , un imbecil. vergante El Vergante es un territorio montañoso entre el Lago Maggiore , el Mottarone y Lago de Orta . Este nombre indica, en particular, el sector oriental de estas colinas, a saber, que ofrece vistas al lago Maggiore. El nombre "Vergante" se deriva de una antigua familia de la localidad que gobernó en la zona. [ cita requerida ] Muchas guías informe, el origen de Vergante la expresión latina "en vergens lacus" o "abertura, o degradar a Lago (Mayor) " vergeri vergeri = vergerio Pier Paolo Vergerio fue un reformador italiano. Nació en Capodistria y estudió derecho y lógica en Florencia y Padua, donde comenzó a ejercer en 1522; también ejerció como abogado en Verona y Venecia. verify cap is en inglés verify cap is en español verifique que la tapa es veringo VERINGO, GA. adj. Col. Desnudo, en cueros. verí En valenciano = veri En español = veneno verleger En alemán verleger. = En castellano editor. Un editor es el director de una editorial de libros , revistas , periódicos , notas de la música , calendario , u otros productos de medios (CDs, DVDs, medios de comunicación en línea, software para PC, juegos, etc.) verleniana estilo de poesía de Paul Verlain nació el 30 de marzo de 1844 en Metz, más conocido como el autor delos poemas claros-oscuros. Realizó sus estudios en el Liceo Bonaparte y luego trabaja en la alcaldía de París. Poco a poco inició a relacionarse con el medio literario, basándose en sus propias experiencias personales notablemente los amores fáciles y decepcionantes. verloquio verloquio = verroquio = Verrocchio Andrea del Verrocchio, nacido Andrea di Michele di Francesco de Cioni, conocido simplemente como Verrocchio (Florencia, h.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages32 Page
-
File Size-