Joseph Jules F. Félix Babinski. 1857-1932 Y Epónimos Asociados Síndrome De Anton-Babinski: Negación De La Ceguera Re- Curriendo a La Confabulación Por Persona Ciega

Joseph Jules F. Félix Babinski. 1857-1932 Y Epónimos Asociados Síndrome De Anton-Babinski: Negación De La Ceguera Re- Curriendo a La Confabulación Por Persona Ciega

y EPÓNIMOS TRAUMA FUNDACIÓN MAPFRE (3) F Forriol Joseph Jules F. Félix Babinski. 1857-1932 y Epónimos asociados Síndrome de Anton-Babinski: negación de la ceguera re- curriendo a la confabulación por persona ciega. Reflejo de Babinski: método para evocar el reflejo de Aquiles. Signo de Babinski I: reflejo patológico que extiende el de- do gordo del pie y los otros dedos cuando se rasga la plan- ta del pie con un objeto. Signo de Babinski II: prueba galvánica que indica una al- teración auditiva unilateral. Signo de Babinski III: pérdida o disminución de reflejos del tendón de Aquiles durante la ciática. Síndrome de Babinski: asociación de la patología cardía- Joseph Jules François Félix Babinski ca y arterial en la sífilis tardía. Síndrome de Babinski-Froment: trastornos vasomotores y tróficos, amiotrofia difusa, reflejos exagerados del tendón único de sus discípulos nombrado profesor titular de neuro- y contracciones musculares. logía y miembro de la Académie de Médecine. Síndrome de Babinski-Fröhlich: obesidad femenina e in- Al no tener durante mucho tiempo actividad docente pu- fantilismo sexual, atrofia o hipoplasia de las gónadas y al- do dedicarse a la práctica de la neurología. En 1900, un teración de las características sexuales secundarias año antes que Alfred Fröhlich, Babinski describió el síndro- Síndrome de Babinski-Nageotte: afección bulbar unilate- me adiposo-genital en un caso de tumor de la hipófisis. Al ral con lesiones de la región médulo -bulbar. año siguiente informó, con Agustín Charpentier, sobre la pupila de Argyll-Robertson en la neurosífilis, como expre- y Biografía sión de una lesión del sistema nervioso central. En 1902, Babinski, hijo de un ingeniero polaco, nació el 17 de no- con Jean Nageotte (1866-1948), describió los síntomas clí- viembre 1857 en Paris, donde murió el 29 de octubre 1932. nicos causados por lesiones de la protuberancia y en 1905 Fue uno de los médicos que consolidaron l’Hôpital de la describió el sustrato neurofisiológico de tabes dorsal. Ba- Salpêtrière, uno de los centros de mayor prestigio en el binski, como Charcot, se interesó por la histeria y presentó, mundo a finales del siglo XIX. Como estudiante de medici- por primera vez el diagnóstico diferencial de la histeria co- na Babinsky fue el alumno preferido de Charcot. Babinski mo consecuencia de enfermedades orgánicas. defendió en 1884 su tesis sobre la esclerosis múltiple en la El signo de Babinski se publicó en tres etapas. En 1896, Universidad de París. En su actividad clínica era muy inde- en una reunión de la Société de Biologie presentó en 26 lí- pendiente y se caracterizaba por realizar los exámenes clíni- neas el «phénomène orteils des» que se publicó como «sig- cos en silencio y durante mucho tiempo. Sus excepcionales ne de l'Eventail» en 1903. En el primer artículo comparó la dotes de observador le facilitaron la descripción de nume- respuesta en los dedos del lado afectado con la respuesta rosas patologías neurológicas. contralateral en pacientes hemipléjicos utilizando el pie sa- A la muerte de su maestro, Charcot, quedó desplazado de no como control. No queda claro en su primer artículo si la sucesión académica por una serie de intrigas, por lo que estimula la planta del pie una o varias veces, punzando, o pasó a ser jefe de neurología del vecino hospital de la Pitié, arrastrando la aguja. Observó que todos los enfermos pre- donde trabajó hasta su jubilación en 1922. Al no pertenecer sentaban una debilidad en la extremidad donde aparecía la a la carrera académica careció de escuela propia pero, sin extensión y en las paraplejías o paraparesias aparecía la ex- embargo, veinticinco años después de fallecer Charcot fue el tensión en ambos pies. En un segundo artículo (1898) pro- Trauma Fund MAPFRE (2011) Vol 22 nº 3:211-217 211 y EPÓNIMOS TRAUMA FUNDACIÓN MAPFRE (3) porcionó más importancia a la extensión del dedo gordo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS No encontró el signo en pacientes con debilidad histérica y podía estar ausente en la hemiplejía o paraplejía con refle- 1. Barraquer Bordas L. El signo de Babinski. Med Esp 1952; jos miotáticos disminuidos, normales o ausentes. Babinski 27:339-53. advirtió que la debilidad del reflejo no guardaba relación 2. Barraquer Bordás L. Neurología. En: Laín Entralgo, P (ed). directa con la intensidad de la parálisis. El tercer y último Historia Universal de la Medicina. Barcelona: Salvat, 1976, artículo de Babinski sobre el reflejo fue breve (1903), seña- vol. 7. pp. 294-305.? lando que se puede observar en pacientes con una altera- 3. Cohn R. The Babinski sign; extinction during bilateral simulta- ción del sistema piramidal, en pacientes con parálisis espás- neous cutaneous stimulation. J Neurophysiol 1948; 11:193-7. tica congénita y… en recién nacidos en quienes el sistema 4. Fisher M. Concerning the sign of Babinski. Treat Serv Bull piramidal no se ha desarrollado completamente. 1951; 6:82-4. Este signo había sido explicado tres años antes por Ernst 5. Wartenberg R. Babinski reflex and Marie-Foix flexor with- Julius Remak (1849-1911), y también Félix Alfred Vulpian, drawal reflex; historical notes. AMA Arch Neurol Psychiatry neuropatólogo en la Salpêtrière, había observado la exten- 1951; 65:713-6. sión del dedo gordo en ciertos tipos de daño cerebral medio 6. Wartenberg R. The Babinski reflex after 50 years. J Am Med siglo antes. Pero fue Babinski el primero en señalar su valor Assoc 1947; 135:763-7. diagnóstico. Pocos hechos en la historia de la medicina han tenido tanta trascendencia a pesar de su simplicidad, im- portancia clínica e implicaciones fisiológicas. En La Semai- ne médicale, Babinski efectuó una descripción muy comple- ta de la significación de su reflejo demostrado por las Alfred Wilhelm Volkmann. 1801-1877 historias clínicas de pacientes con hemiplejía, epilepsia de Jackson, encefalitis y envenenamiento por estricnina, lle- gando a la conclusión de que el signo se explicaba por una y Epónimos asociados alteración de la vía piramidal. Conductos de Volkmann: canales transversos u oblícuos Babinski también contribuyó al desarrollo de la neuroci- en el hueso cortical de los huesos largos, que no están rodea- rugía, particularmente en el terreno de los tumores de la mé- dos por lamelas óseas concéntricas, para la penetración de dula espinal. En 1922 localizó el primer tumor espinal que los vasos y nervios desde el periostio (Figura 1). fue extirpado en Francia. Entre sus alumnos, el más célebre quizás fuera Egas Mo- niz, uno de los precursores de la lobotomía prefrontal. Ade- más de su superior contribución al desarrollo de la neurología en Francia, Babinski también marcó la evolución de la psi- quiatría y de la neuropsicología. Los últimos años de su vida sufrió del mal de Parkinson, pero vivió para ver sus logros en la neurología francesa y el nacimiento de la neurocirugía a la que tanto había contribuido. De hecho, seis días antes de mo- rir, cuando un amigo le preguntó por su logro más importan- te, no tuvo reparo en contestar que «el signo será recordado, pero no ha sido mi mayor contribución». Así apuntaba a la neurocirugía, señalando a Martel y Vincent, los dos fundado- res de la neurocirugía francesa a los que había formado. La Oeuvre Scientifique de Babinski, que editaron sus discípu- los en 1934, reúne doscientas ochenta y ocho referencias. Doscientas cincuenta y siete llevan fecha anterior a 1918. El último texto que publicó está dedicado a la anosogno- mia que acompaña a algunas hemiplejías izquierdas. Alfred Wilhelm Volkmann 212 Trauma Fund MAPFRE (2011) Vol 22 nº 3:211-217 y EPÓNIMOS TRAUMA FUNDACIÓN MAPFRE (3) Richard Volkmann. 1830-1889 y Epónimos asociados Contractura de Volkmann o parálisis isquémica de Volk- mann: contractura de los dedos de la mano y, a veces, de la muñeca tras una lesión grave en la región del codo o por el uso de un torniquete que elimina la vascularización muscular. Deformidad de Volkmann: luxación congénita del as- trágalo. Férula de Volkmann: férula utilizada en las fracturas de la extremidad inferior que tiene un apoyo para el pie y dos so- Fig. 1. portes laterales. Cucharilla de Volkmann: cucharilla profunda para extraer y Biografías hueso necrótico u otro tipo de tejidos Fisiólogo alemán nacido el 18 de julio 1801en Zschortau, Triángulo de Volkmann: arrancamiento del borde póste- Sajonia, Alemania. Estudió en Leipzig, doctorándose en ro-lateral distal de la tibia, por tracción de los ligamentos, 1826, con la tesis «Observatio biologica de magnetismo en las fracturas de tobillo. Término muy utilizado en la lite- animali». Trabajó como Privatdozent en la Universidad de ratura alemana [1-5]. Es análogo al triángulo de Tillaux- Leipzig en 1828 hasta que, en 1837, aceptó ser profesor de Chaput. Sin embargo, al parecer el triángulo de Volkmann fisiología y patología, en la Escuela de Medicina de Dorpat, es anterior, siendo el llamado triángulo de Earle el poste- hoy Tartu (Estonia), entonces países bálticos alemanes, rior. Un interesante tema de discusión teórica [6]. Tam- donde comenzó a estudiar el sistema nervioso. En 1842, bién se habla del triángulo de Volkmann en el codo [7]. junto con Friederich Heinrich Bidder (1810-1894) descri- bió el sistema nervioso simpatico (Figura 2). Obtuvo la cátedra de fisiología en la Friedrichs-Univer- sität de Halle (1843), donde fue rector en varios periodos y donde se mantuvo hasta su muerte, en 1877. En Halle, asu- mió la enseñanza de la anatomía en 1854, hasta que en 1872 se separó de la fisiología. Volkmann ha sido reconoci- do por sus trabajos sobre el sistema nervioso, el sentido de la vista y la sangre, que le convirtieron en uno de los inicia- dores de la fisiología, publicando tratados como Physiolo- gische Untersuchungen auf dem Gebiet der Optik (1863/64) y Die Hämodynamik nach Versuchen (1850).

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    7 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us