Arquitectura, Territorio Y Urbanismo, El Caso De La Península Tangerina Mohamed BEN ATTOU, Profesor Universidad De Agadir

Arquitectura, Territorio Y Urbanismo, El Caso De La Península Tangerina Mohamed BEN ATTOU, Profesor Universidad De Agadir

Marruecos y España: Arquitectura, territorio y urbanismo, el caso de la península tangerina Mohamed BEN ATTOU, Profesor Universidad de Agadir Résumé: Maroc et espagne: Architecture, territoire et urbanisme, le cas de la péninsule tingitane L’article est un essai sur les rapports maroco-espagnols ramenés à l’échelle de l’architecture et de la production de la territorialité urbaine sous le protectorat. L’objectif étant de mettre en exergue l’approche patrimoniale qui doit prévaloir à toute forme de développement touristique, bilatéral et de coopération. Pour ce faire, il est primordial de nous réconcilier avec notre patrimoine d’abord. Le comprendre ensuite à l’échelle méditerranéenne sous un angle de civilisation andalouse circulaire qui nous rapproche plus qu’elle nous sépare. Les exemples analysés sur Tétouan, Larache et Ksar El Kébir ne laissent aucun doute sur ce rapprochement. Mots clés : Maroc-Espagne, Protectorat, architecture, territoire, Patrimoine, rapprochement Abstract: Morocco and Spain: Architecture, territory and urbanism: the case study of Tangerine peninsula This article is considering the Moroccan-Spanish relations brought back to the scale of the architecture and the production of the urban territoriality under the protectorate. The aim is to highlight the heritage approach that must prevail in any form of tourism development, bilateral and cooperation. To do this, it is essential to reconcile ourselves with our heritage first. Then to understand it at the Mediterranean scale from an angle of Andalusia circular civilization that brings us closer than it separates us. The examples analyzed thus of Tetouan, Larache and Ksar El Kebir do not leave any doubt rapprochement Keywords: Morocco-Spain, Protectorate, architecture, territory, Heritage, rapprochement ملخص: المغرب وإسبانيا: الهندست المعماريت واﻹنتاج الترابي والتعمير، حالت شبه الجزيرة الطنجيت انمقال محاونت حىل انعﻻقاث انمغربٍت – اﻹسباوٍت زمه انحماٌت مه وجهت وظر ترتبط بانهىدست انمعمارٌت وإوتاج انمجال انحضري. هدف انمقال ٌروو تثمٍه انمقاربت انتراثٍت انتً مه شأوها تحصٍه كم أشكال انتىمٍت انسٍاحٍت وانعﻻقاث انثىائٍت وانتعاون بٍه دونتٍه ٌحكمهما انتارٌخ وانجغرافٍا وانجىار وانحضارة اﻷودنسٍت اندائرٌت. نهتمكه مه ذنك ﻻ بد أن وتصانح مغ تراثىا ووفهمه حتى وتمكه مه انبىاء به مه أجم تقرٌبىا ببعض ونٍس إبعادوا. حانت تطىان وانعرائش وانقصر انكبٍر انتً تىاونها انمقال تؤكد بجهٍت ترابطىا بما ﻻ ٌدع مجاﻻ نهشك. انكهماث انمفاتٍح: انمغرب، إسباوٍا،انحماٌت، انهىدست انمعمارٌت، انتراب، انتراث، انتقارب. Introducción: El patrimonio es una acción simultánea sobre el arte de la arquitectura y la sociedad. Su recepción y su apreciación, más allá de la ideología que la produjo o que sustentó su implementación, debe concebirse de acuerdo con una lógica patrimonial. Marruecos aspira a convertirse en un país competidor en términos de turismo internacional. Las estrategias de turismo que desarrolla, ya sea primera hasta 2010 o segunda hasta 2020, están estratégicamente vinculadas al patrimonio y a la economía cultural. Ahora bien, este patrimonio, en este caso, ¿qué concierne al arte y la arquitectura es lo suficientemente conocido por los propios marroquíes, por los actores que deben promover el turismo cultural que son profesionales o elegidos? ¿Está la población marroquí debidamente impregnada con su patrimonio, donde requiere una reconciliación con su historia y arquitectura en particular? El objetivo de este artículo es intentar, a través de las medinas de Tetuán, Larache y Alcazar el Quivir, abordar la 25 relación entre historia de un lado y arquitectura bajo el protectorado español de otro lado para corregir los clichés que a menudo se transmiten en el sitio. Una ofensa más que en una civilización "circular" asegurada por el crisol andaluz. Esto para resaltar lo que nos acerca a la civilización y la urbanización para dar a conocer realmente lo que tenemos y lo que podemos intercambiar entre nosotros. La historia específica de Marruecos y España en los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX que ella es feliz o infeliz, es una historia compartida de un lado como de otro del Mediterráneo. Al nivel de la arquitectura y del urbanismo, un buen número de las ciudades marroquís sobre influencia arquitectura española del momento pugnaban por desarrollar actitudes cosmopolitas (Tánger), modernas (Tetuán), donde se reflejaban en la adopción de estilos artísticos que estaban plenamente de moda en las principales capitales europeas. Como indica el respeto Antonio Bravo Nieto en 2005: “Este “estar a la ultima” no es por tanto un fenómeno aislado, e impregna los deseos de gran parte de los grupos sociales más privilegiados, que se ubican sobre todo en las ciudades. Refleja por tanto, una actitud consciente de participar de algún modo en esa imprecisa noción de progreso y modernidad”1. 1- Arquitectura y urbanismo a escala humana: un protectorado íntimamente vinculado a la población urbana Para todo aquel que se interesa por la historia de la humanidad y de las civilizaciones que han fluido por Marruecos –y particularmente la península tangerina, constituyen un lugar remarcable de trazados, vestigios y riquezas patrimoniales, arqueológicas, materiales, y sobre todo, vivientes. En la actualidad, los vestigios de Tingis, Lixus, Tamuda, Oppidum Novum, los lugares de memoria –monumentos, edificios, lugares de culto, lugares institucionales, calles, etc.-, los relatos de vida, el trazado arquitectónico y las numerosas bibliotecas públicas y privadas, existen para atestiguar el proceso de producción de las sociedades, arquitectura y el territorio. Sobre todo, en un momento en el que el proceso de erosión de la memoria tiende a acentuarse a causa del cambio profundo y rápido de los modos de vida y de las mentalidades influenciadas por la modernidad y después por la globalización. La llegada del protectorado español al inicio del siglo XX va a engendrar un nuevo modelo de sociedad, de ordenación del territorio, de arquitectura, y producirá un hecho de una modernidad que se impondrá a la arquitectura autóctona y vernácula a través de algunos equipamientos públicos, que tomarán las referencias de la arquitectura local tradicional; o a través de urbanismo andaluz. A pesar de las tesis anti-colonialistas o pro-colonialistas, y en consideración también de ciertos desacuerdos y 1 Antonio Bravo Nieto (editor), 2005: Arquitecturas y ciudades hispánicas de los siglos XIX y XX en torno al Mediterráneo occidental, Publicación del Centro Asociado a la UNED de Melilla, p.11. 26 malentendidos2, se puede constatar, desgraciadamente, que la mayoría de los estudios realizados se han alineado –sin razón- al modelo francés, más que al español. Además el acercamiento patrimonial no se ha desarrollado suficientemente en las investigaciones del extremo norte marroquí. Por eso, la mayoría de los estudios y tesis sostenidas sobre este espacio proceden de un análisis de la Escuela francesa3, ya que fueron realizados por franceses y marroquíes pertenecientes a ella. Como título indicativo, todas las medinas del norte de Marruecos, no se han deteriorado ni han sido sistemáticamente densificadas por el éxodo rural. De un lado, el protectorado español estuvo íntimamente vinculado a la población, fueran “indígenas” o “pequeños blancos” (petits blancs). Por otro lado, no intervinieron en las estructuras territoriales ni en las sociales-tribales4. El hecho de que la colonización española no hubiera partido en Marruecos de una referencia de superioridad haussmaniana a la francesa, permitió que la obra arquitectónica y urbana se desarrollara a la escala humana basada en un cimiento andaluz, que puede apreciarse en todas las escalas espaciales, y en la práctica de la ciudad, la cultura y el nivel de temperamento de los individuos. Esto nos lleva a reconsiderar el concepto de la modernidad, no sólo desde la búsqueda del trazado arquitectónico, y su dimensión espacial. Para comprender la modernidad es necesario introducirse en lo social, lo cultural y las prácticas ciudadanas. Nuestro problema, en Marruecos y en el Magreb, es que cuando nos aproximamos a definir la modernidad, lo hacemos bajo la obsesión de la necesidad de vivienda, del tejido social y urbano5 ; y no sobre el ángulo patrimonial. Desde ese lugar, tendemos también a reducir el patrimonio a su forma física en detrimento de su contenido. Sin embargo, el patrimonio es también y sobre todo el conjunto de valores identitarios, espirituales e inmateriales que crean una forma de arte invertida en los modos de organización, de vida, de fuerza y de adaptación, sin posicionarse sobre su dimensión ideológica, política y/o utilitaria. 2Se trata de un primer tiempo de los actos militares, muy consecuentes, ver a Sanchez Montoya, Francisco. Los campos de concentración y centros penitenciarios en Ceuta y el Protectorado occidental español en Marruecos 1936-1939. Instituto de Estudios Ceutíes: 117. En un segundo tiempo, se trata más particularmente de dos operaciones de destrucción física de dos partes de la medina de Tetuán: la primera, en lo que fue la puerta Bab M’barek, de la plaza del Feddane; y la segunda, en el antiguo mellah, M’salla Kdima, Sidi Abbass y una parte de Rbat Asfal. Ver a ABDELLAOUI, M. : «la médina de Tétouan et son évolution récente : étude de géographie urbaine », Université de Lille, 1986- p.30 3Para más información, ver a RACHICK, A. Etudes et recherches urbaines sur le Maroc 1980-2004, informe realizado a través del Centro de Investigaciones Jacques Berque, en el marco de su programa de estudios “Leer y comprender el Magreb”, Rabat. 2005. 60p. 4 BEN ATTOU, M. « Le protectorat espagnol et le nord marocain : organisation administrative et stratégie socio-économique, le cas du Bas Loukkos », Revue Dirassat n° 11, Agadir, 2003, pp.41-107. 5NACIRI, M. « Politique urbaine et politique de l’habitat au Maroc ». In Politiques urbaines dans le monde arabe. Ed. Maison de l’Orient, Lyon, 1985. ABDELKAFI, J. La médina de Tunis. Presse du CNRS, Paris, 1989, 278 p. ; AMEUR, M. Fès ou l’obsession du foncier. Centre d’Etudes et de Recherches sur l’Urbanisation du Monde Arabe (URBAMA), Laboratoire associé au CNRS, Université de Tours, Fascicule de Recherche n° 25, Tours, 1993.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    32 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us