CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Portal do Conhecimento Universidad de Santiago de Compostela Facultad de Geografía e Historia Departamento de Historia del Arte Tesis Doctoral CINE CUBANO EL CAMINO DE LAS COPRODUCCIONES Autor: Lic. Sergio Luis Hernández Morales Director: Dr. Ángel Luis Hueso Montón Santiago de Compostela, 2007 1 2 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………9 Parte I:- El Cine Anterior a los ’90 Capítulo 1: El cine mudo I. Llegada a Cuba ……………………………………………………15 II. Qué se ve en Cuba y quién lo controla……………………………17 III. Nacimiento de una industria...………………………………...20 IV. Periodo histórico….………………………………………...……27 V. Conclusiones……………………………………………...…….29 Capítulo 2: Cine Sonoro anterior a la Revolución I. Una nueva época.………………………………………………..32 II. A quien nos parecíamos.………………………………………..34 III. ¿Industria? .……………………………………………………36 IV. La ficción le gana a la historia.………………………………..43 V. Gestación de una nueva época.………………………………....48 VI. Conclusiones.…………………………………………………..50 Capítulo 3: Cine revolucionario I. Surge el ICAIC.………………………………………………….52 II. Nuevas influencias, nuevos resultados.…………………………53 III. Al fin una industria?...………………………………………...60 IV. Temáticas.………………………………………………………66 V. Conclusiones.……………………………………………………70 3 Parte II:- Coproducciones en la década de los ’90 hasta principios del nuevo siglo. Capítulo 1: Política, Economía e Industria I. Entrada en el llamado “Periodo Especial”...……………….………75 II. Adaptación y reestructuración del ICAIC.…………………………84 III. ¿Por qué España? .………………………………………………...93 IV. Rentabilidad, visión de futuro: Proyecto Ibermedia.…………….104 Proyecto Ibermedia………………………………………………109 Capítulo 2: Temáticas I. Características del periodo.………………………………………...119 II. Películas netamente cubanas.……………………………………...130 Alicia en el pueblo de Maravillas………………………………..131 La Ola…………………………………………………………....136 La vida es silbar………………………………………………….140 III. Coproducciones con directores cubanos.………………………...145 Fresa y chocolate……………………………………………......147 Reina y rey………………………………………………………154 Guantanamera……………………………………………………159 Un paraíso bajo las estrellas……………………………………..165 Miel para Oshún…………………………………………………169 Suite Habana……………………………………………………..175 IV. Coproducciones con directores españoles.……………………….179 Maité……………………………………………………………..183 Mambí……………………………………………………………186 Capítulo 3: Conclusiones………………………………………………..…193 Conclusiones Generales………………………………………………….195 Bibliografía……………………………………………………………….199 Apéndices…………………………………………………………………213 4 ABREVIATURAS UTILIZADAS ATICA.- Agrupación de Técnicos Cinematográficos Cubanos CACI.- Conferencia de Actividades Cinematográficas de Iberoamérica CEPLIC.- Comisión Ejecutiva para la Industria Cinematográfica (Cuba) EICTV.- Escuela Internacional de Cine y Televisión (Cuba) FIPCA.- Federación Iberoamericana de productores de Cine y el Audiovisual FNCL.- Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba) ICAA.- Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (España) ICAIC.- Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICH.- Instituto de Cultura Hispánica (España) ICRT.- Instituto Cubano de Radio y Televisión INFICC.- Instituto Nacional para el Fomento de la Industria Cinematográfica (Cuba) ISA.- Instituto Superior de Arte (Cuba) SOCAEM.- Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y de la Música TVE.- Televisión Española UNEAC.- Unión de Escritores y Artistas de Cuba ICITVFAR.- Estudios Cinematográficos y de TV de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Cuba) MPPA.- Motion Pictures Producers of América (E.U.A) 5 6 INTRODUCCIÓN El cine cubano a lo largo de su existencia, por demás similar al resto de las distintas cinematografías a nivel mundial, se ha visto sometido a las más disímiles presiones tanto externas como internas, las cuales han ido dejando una profunda huella en el accidentado terreno que compone nuestra filmografía, dando pie a una periodización bastante evidente en consonancia con los distintos focos de influencia. Dos elementos distintos pero muy relacionados entre sí han condicionado los avatares y la calidad del cine cubano en cada momento de su historia. El primero de ellos, sin lugar a dudas, es el mercado interno cubano, demasiado pequeño como para recaudar lo invertido y obtener ganancias, sobre todo a partir de que las distribuidoras norteamericanas se adueñan de él, o ya en la época revolucionaria cuando el Estado descentralizó la recaudación como aparente medida de presión sobre el ICAIC. El segundo elemento condicionante resulta ser el capital que facilita los recursos para realizar los filmes y cómo este influye sobre ellos. La imposibilidad de desarrollarse sólo con el mercado interno lleva inevitablemente a pensar en el mercado exterior, pero para una industria poco desarrollada o en crisis la realización de superproducciones que compitan con las cintas norteamericanas es imposible, además de que no sería fácil su comercialización pues a partir de los años veinte la distribución internacional de películas ha estado dominada por los Estados Unidos. De ahí que no quede más remedio que hacer “alianzas” con otros países como estrategia para llevar adelante los proyectos y ampliar el mercado. En esta tesis se intenta demostrar cómo estos condicionantes han llevado al cine cubano a depender de las coproducciones siempre y cuando no exista un gobierno con los recursos suficientes y dispuesto a subvencionarlo como sucedió de 1959 a 1991 aproximadamente, además de las consecuencias positivas y negativas que ha traído para nuestro cine la dependencia de los inversores mexicanos antes de la Revolución o de los españoles de 1990 en adelante, sin olvidar, por supuesto, el papel del Estado como productor absoluto durante treinta años. 7 Independientemente de que el interés fundamental de la tesis será el de la coproducción como el resultado más evidente por concreto, de las relaciones del cine cubano con otras cinematografías y en especial de las realizadas con España a partir de 1990. También se tocan otros puntos de contactos o de influencias pues consideramos que todos ellos están relacionados entre sí acercando o alejando nuestra cinematografía de la necesidad de coproducir como modo de supervivencia; ello es importante de tener en cuenta porque a partir del triunfo de la Revolución y hasta el comienzo de los años noventa, el ICAIC desarrolla bajo mandato del Estado un gran número de coproducciones con Latinoamérica que lejos de ser una muestra de debilidad, muestran una dinámica expansiva. El hecho de que se traten diversos aspectos del cine cubano y se le relacione con distintos países no debe suscitar el equívoco de esperar un desarrollo pormenorizado de cada uno de ellos pues la tesis excedería en tiempo y espacio los márgenes lógicos que me veo obligado a respetar. Lo que interesa es mostrar cómo a través de los años, diferentes fuerzas, en su mayoría extra artísticas, van modelando el devenir de la cinematografía cubana vista fundamentalmente desde la perspectiva de los largos de ficción. Independientemente de que por su valor incuestionable o estratégico se haga referencia a cortos o mediometrajes de ficción, el peso del análisis estará centrado en la producción de largos como baremo, por excelencia, por el que se mide toda cinematografía. Es inevitable desmentir las afirmaciones del ICAIC sobre el nacimiento del cine en Cuba a partir del triunfo de la Revolución, pero no por ello, excederse en este tema. Se hace forzoso desvelar la negativa influencia que trajo para el desarrollo del cine cubano la entrada de las distribuidoras norteamericanas en la Isla y su control sobre los circuitos de exhibición e incluso su relación con el mercado cinematográfico español en la actualidad y cómo influye en su interés por coproducir como forma de llegar a otros mercados. Pero estos temas podrían dar lugar a otras tesis, por lo que aquí se pretende ir sólo a la forma concreta en que éstos afectan, primero a la recaudación y después, a la capacidad productiva. Así mismo podríamos mencionar ya en el terreno más artístico la influencia del Neorrealismo primero y el Realismo Socialista después o incluso del propio cine Norteamericano junto a otros 8 muchos temas como la dependencia de la economía cubana de Rusia y la inevitable crisis cuando esta última se derrumba. Para el desarrollo de la tesis se ha combinado el método comparativo con el empírico práctico, apoyando el visionado de todo el material fílmico que he tenido al alcance, con el estudio de la bibliografía consultada y posteriormente comparando datos provenientes de fuentes tan diversas como la web del Ministerio de Cultura español, del ICAIC (bastante reacio a ofrecerlos) o el archivo cinematográfico de la Universidad de La Habana inaugurado por José Manuel Valdés Rodríguez (el pionero de la crítica y la docencia cinematográfica en Cuba) con anterioridad al triunfo de la Revolución. La tesis está estructurada en dos partes que se complementan entre si pues ambas son mitades de un mismo camino que ha conducido al cine cubano hasta su estado actual; un camino que por momentos parecería detenerse devorado por la falta de recursos, la indolencia estatal en algunos tramos y la demasiada ingerencia en otros, pero que buscando fuerzas y recursos de diversos sitios, ha sabido seguir adelante y parece no estar dispuesto a ser truncado. La primera consiste en una panorámica general del cine cubano desde su nacimiento hasta 1989 con la caída del muro de Berlín como símbolo del derrumbe del campo socialista, y la segunda parte de 1990 hasta 2003 centrando
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages243 Page
-
File Size-