UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Historia de la Comunicación Social TESIS DOCTORAL Propaganda de la guerrilla antifranquista (1939-1952) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Armando Recio García DIRECTORES Alejandro Pizarroso Quintero Mirta Núñez Díaz-Balart Madrid, 2016 © Armando Recio García, 2015 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Historia de la Comunicación Social Tesis doctoral presentada por: Ldo. Armando Recio García Dirigida por los doctores: D. Alejandro Pizarroso Quintero Dª. Mirta Núñez Díaz-Balart Madrid, 2015 1 2 AGRADECIMIENTOS En un trabajo de estas características, prolongado en el tiempo, son muchas las personas a las que agradecer su dedicación, su apoyo y la confianza depositada en mí. Por eso es obligado pedir disculpas de antemano si alguien quedara fuera de esta página. En primer lugar tengo que agradecer la posibilidad de haber realizado este trabajo a mi familia, en especial a mis padres, Anastasio y Antolina, sin cuyo soporte y apoyo incondicional jamás hubiese podido acometer esta tarea, y a mi hermano, José, por estar ahí, sobre todo en los momentos de esparcimiento. Y, por supuesto, a Laura, por estar siempre a mi lado, por su comprensión, su confianza en mí y por todo el tiempo que le he robado durante la elaboración de este trabajo. Esta investigación tampoco hubiera sido posible sin la colaboración de mis dos directores, Alejandro Pizarroso Quintero y Mirta Núñez Díaz-Balart, dos referentes y autoridades en las materias objeto de esta tesis. Sus obras representaron un enorme estímulo intelectual, imprescindible para acometer esta tarea investigadora. Al profesor Pablo Sapag, cuyo apoyo y motivación fueron fundamentales para que saliera adelante esta investigación. También quiero mostrar mi agradecimiento a los archiveros y bibliotecarios que me facilitaron el acceso a los fondos para poder realizar mi trabajo. Y, por último, quiero mostrar toda mi gratitud y admiración a todos aquellos que se dejaron la vida en nombre de la libertad y la justicia. A los guerrilleros, enlaces, puntos de apoyo y a todas las personas que con su sacrificio se hicieron depositarios de la dignidad de todo un pueblo. Su valor y su entrega preservaron el orgullo del pueblo español que no claudicó ante la injusticia. A todos ellos, muchas gracias. Pido disculpas a los que no aparecen en estas líneas, pero igualmente les agradezco la ayuda y el apoyo que me prestaron durante el largo camino por el que transité hasta alcanzar la meta. Y, por supuesto, todos y cada uno de los errores de esta tesis me pertenecen y asumo la responsabilidad y el compromiso de corregirlos en futuras ocasiones. 3 4 A los todos los que se dejaron la vida por la libertad y la justicia, por preservar la dignidad de un pueblo que no se rinde. A mis padres. 5 6 ÍNDICE - Abreviaturas 11 - Resumen 13 - Abstract 17 - Introducción metodológica 21 1. Objeto de estudio 21 2. Hipótesis de trabajo 24 3. Estado de la cuestión 25 4. Metodología 30 5. Fuentes 34 - Primera parte: Marco histórico 37 .1. Segunda República, Guerra Civil y Franquismo 39 .1.1. La Segunda República 40 .1.2. La Guerra Civil y el Franquismo 48 .2. La guerrilla antifranquista 77 .2.1. La Guerra Civil y el período de los huidos 79 .2.2. Primeras guerrillas 86 .2.3. Maquis y Segunda Guerra Mundial 94 .2.4. La invasión del Valle de Arán 103 .2.5. El final de las guerrillas 111 - Segunda parte: Propaganda de la guerrilla antifranquista 115 .3. Propaganda y guerrilla 117 .3.1. La persuasión en un conflicto asimétrico 129 .3.2. La propaganda en la guerrilla antifranquista 137 .4. León y Galicia: La primera organización guerrillera 145 .4.1. Canales de la propaganda guerrillera en León-Galicia 154 .4.1.1. Prensa escrita y octavillas 155 .4.1.2. Mítines y acciones puntuales 167 .4.2. Destinatarios de la propaganda: campesinos, jóvenes, católicos, guardias civiles, guerrilleros… 174 .4.2.1. Campesinos, trabajadores, jóvenes… 175 7 .4.2.2. Los guerrilleros 183 .4.2.3. “Los otros”: católicos, G. Civil, colaboradores del régimen… 191 .4.3. Franco y Falange: culpables 198 .4.4. Contrapropaganda y guerra sucia 202 .5. Asturias y Cantabria: Propaganda, disensiones e infiltraciones 209 .5.1. La guerrilla en Asturias: Socialistas y comunistas frente a la lucha armada 218 .5.2. La guerrilla en Cantabria: ‘Machado’, ‘Malumbres’ y ‘Cristino’ 224 .5.3. La propaganda en Asturias y Cantabria: más hechos que palabras 228 .5.3.1. De las letras a las acciones armadas en Asturias 233 .5.3.2. De las letras a las acciones armadas en Cantabria 241 .6. Extremadura y Centro: una guerrilla efímera 255 .6.1. Propaganda y contrapropaganda: acción y reacción en los procesos de comunicación persuasiva 268 .6.1.1. Propaganda guerrillera en Extremadura-Centro: prensa, octavillas y acciones puntuales 271 .6.1.1.1. La segregación de públicos a través de las octavillas 278 .6.1.1.2. La prensa guerrillera 289 .6.1.2. La contrapropaganda represiva: la propaganda negra 298 .6.1.3. ‘Severo Eubel de la Paz’: Un guerrillero al servicio de la propaganda 303 .7. Andalucía: la propaganda como campo de batalla 315 .7.1. La propaganda de la guerrilla: de principio a fin 322 .7.1.1. Octavillas y sueltos: campesinos, jóvenes, mujeres, trabajadores… la segmentación de públicos 335 .7.1.2. La propaganda dirigida al enemigo: soldados, Guardia Civil, chivatos y delatores 350 .7.1.3. La prensa guerrillera como cauce para la propaganda y la contrapropaganda antifranquista 358 .7.2. La contrapropaganda y la propaganda negra de las fuerzas represivas 368 .8. Levante y Aragón: disciplina guerrillera y propaganda comunista 379 .8.1. Ventajas e inconvenientes del dominio comunista en la propagada de la AGLA 390 8 .8.2. Repertorios de comunicación persuasiva: los canales de la propaganda 397 .8.2.1. Más allá de la escritura: expresiones y acciones que también comunican 398 .8.2.2. La propaganda de papel 413 .8.2.2.1. La comunicación externa se vuelca con los campesinos 425 .8.2.3. La guerra psicológica: la comunicación orientada hacia el enemigo 436 .8.2.4. La contrapropaganda de la Guardia Civil: represión y desinformación 446 .9. Conclusiones 455 - Fuentes documentales 469 - Anexos 497 9 10 Abreviaturas AGA Archivo General de la Administración AGE Agrupación de Guerrilleros Españoles AGL Agrupación Guerrillera de Levante AGLA Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón AHCCPCE Archivo Histórico del Comité Central del Partido Comunista de España AHN Archivo Histórico Nacional ANFD Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas CEDA Confederación Española de Derechas Autónomas CNT Confederación Nacional del Trabajado FFI Fuerzas Francesas del Interior EM Estado Mayor GTE Grupo de Trabajadores Extranjeros JSU Juventudes Socialistas Unificadas JSUN Junta Suprema de Unión Nacional OSS Office of Strategic Services PCE Partido Comunista de España POUM Partido Obrero de Unificación Marxista PSOE Partido Socialista Obrero Español SIM Servicio de Inteligencia Militar SIR Servicio de Información Republicano UNE Unión Nacional Española UGT Unión General de Trabajadores 11 12 Propaganda de la guerrilla antifranquista (1939-1952) RESUMEN El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la propaganda en el movimiento guerrillero antifranquista en España en los años cuarenta. Desde una perspectiva multidisciplinar, basada en la Historia de España Contemporánea, la Historia de la Comunicación Social y la Historia de la Propaganda, analiza los procesos y sistemas de comunicación persuasiva desarrollados en el seno de las organizaciones guerrilleras contrarias al régimen de Franco en nuestro país. El estudio se ha realizado sobre la resistencia armada de los principales territorios de la península en los que la actividad guerrillera fue más acusada: León y Galicia, Asturias y Cantabria, Extremadura y Centro, Andalucía y, por último, Levante y Aragón. Parte de un primer marco introductorio de carácter general en el que se explican los antecedentes y orígenes del movimiento guerrillero en España y que imprimirán su sello en la actividad propagandística llevada a cabo posteriormente. En primer lugar, el período comprendido por la Segunda República en paz con las reformas y avances, entre otras materias, en el campo agrario, político o religioso, que fue interrumpido de forma abrupta por el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, cuyo fracaso daría lugar a una guerra civil de casi tres años. Los primeros años de posguerra estuvieron caracterizados por una dura represión contra los vencidos, lo que provocó que muchas personas simpatizantes o pertenecientes a partidos y sindicatos de izquierdas o republicanos, se vieran obligadas a huir a los montes y sierras cercanas para escapar de la cárcel, de la tortura y de la muerte. Las condiciones impuestas por el nuevo Estado, que utilizó el terror como política y como herramienta de persuasión, impidió la integración de los perdedores en la sociedad y que permanecieran fugados. Esta primera etapa de huidos estuvo caracterizada por la lucha por la supervivencia gracias al apoyo prestado por familiares y amigos y, por otro lado, por los pequeños robos y hurtos realizados para poder sobrevivir. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial y el importante papel jugado por los republicanos españoles que participaron en las guerrillas de la Resistencia Francesa, hizo plantearse al Partido 13 Comunista de España la posibilidad de realizar una invasión a través de los Pirineos en octubre de 1944 para concernir a las potencias aliadas acerca de una intervención en nuestro país que derrocara el régimen del general Franco. Tras el fracaso de la operación, el PCE –único partido que apostó decididamente por la lucha armada- se propuso constituir y organizar en agrupaciones guerrilleras a los huidos existentes en las montañas españolas y dotar a sus acciones de un significado político.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages520 Page
-
File Size-