GOBIERNOS DEL PT UN LEGADO PARA EL FUTURO Aloizio Mercadante Marcelo Zero (Coordinadores) Presentación de Dilma Rousseff Alexandre Padilha José Eduardo Martins Artur Henrique José Genoíno Clara Ant Juca Ferreira Danilo Molina Juvandir Moreira Eleonora Menicucci Ladislau Dowbor Emir Sader Lindbergh Farias Esther Dweck Luis Antônio Elias Fernando Haddad Marcio Percival Gerson Gomes Marcio Pochmann Gleisi Hoffmann Mauricio Tolmasquim Guido Mantega Miguel Rossetto Guilherme Mello Miriam Belchior Heider Pinto Nilma Gomes Henrique Paim Pedro Rossi João Paulo Rodrigues Renato Simões Jorge Mattoso Ricardo Carneiro Jorge Messias Tereza Campelo Traducido por Damián Díaz Fundação Perseu Abramo Presidente Marcio Pochmann Directoras/es Isabel dos Anjos, Rosana Ramos, Artur Henrique y Joaquim Soriano CLACSO Secretario Ejecutivo Pablo Gentili Primera edición en portugués Governos do PT: Um legado para o futuro (San Pablo: Fundação Perseu Abramo, 2018) Primera edición en inglés PT Governments: A Legacy for the Future (Buenos Aires: CLACSO, San Pablo: Fundação Perseu Abramo, Partido dos Trabalhadores, 2018) Primera edición en español Gobiernos del PT: Un legado para el futuro (Buenos Aires: CLACSO, San Pablo: Fundação Perseu Abramo, Partido dos Trabalhadores, 2018) Traducción Damián Díaz Diseño de tapa Marcelo Giardino Creemos que el conocimiento es un bien público y común. Por eso, nuestros libros están disponibles en acceso abierto y gratuito. Fundação PERSEU ABRAMO www.fpabramo.org.br Biblioteca Virtual de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE. ISBN 978-987-722-329-3 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Fundação Perseu Abramo Establecida por el Directorio Nacional del Partido de los Trabajadores en mayo de 1996 Rua Francisco Cruz, 234 Vila Mariana | 04117-091 São Paulo – SP | f: 11 5571 4299 <www.fpabramo.org.br> CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org> La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................9 PALABRAS PRELIMINARES, por Marcio Pochmann ............................................11 PRESENTACIÓN, por Dilma Rousseff ......................................................................13 UN BRASIL MÁS INCLUSIVO Y CON OPORTUNIDADES PARA TODOS ...........17 El eje social: inclusión social, reducción de las desigualdades y acceso a derechos impulsaron un amplio mercado interno de consumo de masas ...........19 Democracia y participación popular ........................................................................41 Las políticas culturales del estado democrático ......................................................44 Política pública de estado de prevención y combate a la corrupción ....................45 El gobierno federal y la seguridad pública ...............................................................48 Sustentabilidad y protección al medio ambiente ....................................................53 La reducción de la vulnerabilidad externa y la inserción internacional soberana ..............................................................................................55 Inversiones públicas y promoción de las inversiones .............................................61 Gestión de los recursos naturales estratégicos ........................................................64 Expansión del crédito y actuación de los bancos públicos .....................................65 El mito del derroche y la responsabilidad fiscal ......................................................68 LÍMITES ESTRUCTURALES AL NUEVO PATRÓN DE DESARROLLO ................73 La financiarización, el aumento de la desigualdad y las restricciones a la democracia ...............................................................................73 El mercado de trabajo y el nuevo paradigma tecnológico ......................................78 Presidencialismo de coalición y reformas estructurales .........................................83 UN BRASIL MÁS DESIGUAL, EXCLUYENTE Y PARA POCOS..............................85 La política saboteando a la economía: la naturaleza de la crisis y el golpe ...........85 Desmontaje: la ortodoxia fiscal permanente y el retorno a la agenda neoliberal tardía ...................................................................................102 Límites de la recuperación económica ...................................................................111 El ataque a la democracia y la fragilización de las instituciones ..........................112 BRASIL, ¿DE VUELTA AL FUTURO? .....................................................................119 Escenarios y tendencias para 2018 .........................................................................119 El golpe dentro del golpe .........................................................................................120 Consideraciones finales ...........................................................................................123 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................133 SOBRE LOS COORDINADORES ............................................................................137 AGRADECIMIENTOS ESTE TEXTO fue producido a partir de discusiones internas y de con- tribuciones de la asesoría de bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en el senado, del grupo de economistas del Instituto Lula (IL) y de la Fundación Perseu Abramo (FPA). Fue coordinado por Aloizio Mercadante, si bien el texto base y la edición final fueron realizados en colaboración con Marcelo Zero, con la lectura crítica y las contribuciones de Danilo Molina, Jorge Messias, Ricardo Carneiro, Jorge Mattoso, Ladislau Dowbor, Tereza Campe- lo, Pedro Rossi, Guilherme Mello, Marcio Percival, Marcio Pochman, Esther Dweck, Luiz Antonio Elias, Clara Ant, Renato Simões y asimis- mo con el aporte de textos realizado por Alexandre Padilha, Heider Pinto, Miriam Belchior, Mauricio Tolmasquim, Eleonora Menicucci, Nilma Gomes, Henrique Paim, Gerson Gomes, José Eduardo Martins Cardoso, Miguel Rossetto, Guido Mantega y Juca Ferreira. Agradecimientos, también, por los comentarios críticos de la se- nadora Gleisi Hoffmann, el senador Lindbergh Farias, Artur Henrique y Juvandia Moreira (de la CUT), João Paulo Rodrigues (del MST), Fer- nando Haddad, José Genoino y Emir Sader. La mayor parte de los textos que contribuyeron para este trabajo aún no ha sido publicada y está siendo producida en la FPA, por ello no podemos citarlos. Tuvimos muchas otras colaboraciones, comen- tarios y sugerencias en los procesos de discusión, pero se hace muy 9 GOBIERNOS DEL PT difícil el registro de todas ellas. Evidentemente, todos y todas los que contribuyeron directa o indirectamente no tienen responsabilidad so- bre las interpretaciones, eventuales errores u omisiones. Finalmente, agradecemos al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acompañó y participó activamente de las discusiones internas en el IL y en la FPA, así como a la presidenta Dilma Rousseff por las críti- cas, comentarios, sugerencias y, especialmente, por los gobiernos que ambos dirigieron y que hicieron posible ese importante proceso his- tórico de construcción de un Brasil más justo, inclusivo y para todos. 10 PALABRAS PRELIMINARES Marcio Pochmann* AL INICIO del siglo XXI, Brasil vivió, con un atraso de casi seis déca- das, una situación comparable a la experiencia verificada en los países desarrollados a partir del final de Segunda Guerra Mundial. O sea, una especie de “revolución silenciosa” patrocinada por la convergen- cia gubernamental apoyada en el derecho moderno de la ciudadanía volcado a la garantía de un estándar básico de bienestar para todos. En ese sentido, la noción de ciudadanía avanzó considerablemen- te superando la dimensión primitiva basada en los rendimientos eco- nómicos como homologadores del modelo de consumo consagrado por simples decisiones individuales. La difusión del estándar de bienestar comprometido con la uni- versalización del acceso a los bienes y servicios esenciales —ya no solo limitados a la restricción de los ingresos individuales o a la capa- cidad monopolizadora de la política pública global—, implicó invertir prioridades instauradas por gobiernos anteriores. Por ello se dio la implantación de una política económica comprometida con el pleno empleo de la fuerza de trabajo, de una política social de extensión de beneficios de garantía del ingreso a los más necesitados, de una polí- tica dirigida a aquellos sin casa, sin iluminación eléctrica, sin agua y * Presidente de la Fundación Perseu Abramo. 11 GOBIERNOS DEL PT saneamiento, sin escuela, sin universidad, entre otras tantas aristas de la desigualdad generadas por las libres fuerzas del mercado. El carácter inédito de esta reciente experiencia brasileña terminó sofocado por la fuerza del golpe político que en 2016 retiró de las fun- ciones de mandataria del país a una presidenta legítimamente electa. Concomitantemente, se procesó la “revolución conservadora”, funda-
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages142 Page
-
File Size-