Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología El papel de la Policía Federal Ministerial en el combate al crimen organizado en Tijuana, durante el periodo 2006-2014 T e s i s que para obtener el título de Licenciado en Sociología presenta David Quintana Salazar Asesora Mtra. Edith Cortés Romero Toluca, México; septiembre de 2015 Índice Introducción 4 Capítulo 1. La construcción social de la inseguridad frente a la 6 violencia 1.1. El Estado y el uso legítimo de la violencia 14 1.2. Semblanza internacional del crimen organizado 23 1.3. Las organizaciones criminales en la globalización 32 1.4. La violencia como problema de salud pública 39 1.5. La presencia de México en el Índice de Paz Global 43 Capítulo II. La declaración de guerra contra el crimen organizado 47 en México 2.1. El Estado: el resguardo de la seguridad pública 48 2.2. La ley de Seguridad Nacional 53 2.3. El combate de los líderes de las organizaciones criminales 55 en México 2.4. Combate al crimen organizado durante el gobierno de 63 Enrique Peña Nieto 2.5. El panorama de la seguridad en México 70 2.6. La participación de jóvenes en las organizaciones criminales 75 Capítulo 3. Estructura y funciones de la Procuraduría General de 86 la República y la Policía Federal Ministerial 3.1. Emblemas institucionales de la Policía Ministerial 91 3.2. La experiencia de ser integrante de la Policía Ministerial 94 2 3.3. La experiencia de los cursos en el Instituto de Capacitación y 100 Profesionalización 3.4. Las oficinas centrales de la policía 108 3.5. El despliegue de los integrantes de la Policía Ministerial 112 3.6. La asignación a Baja California Norte 114 3.7. Experiencias de integrantes de la Policía Ministerial 118 3.8. El papel de la policía en Tijuana 119 3.9. El Ministerio Público y los jueces 125 3.10. Los integrantes de los grupos delictivos 129 3.11. La vida de un joven sicario detenido en Tijuana 132 3.12. Experiencias de integrantes de la Policía Federal Ministerial 148 Reflexiones finales 159 Fuentes consultadas 163 Entrevistas 174 3 Introducción Se ha masacrado a mujeres y niños en nombre de la defensa de nuestras mujeres y de nuestros niños Tzvetan Todorov El objetivo de la presente investigación es analizar el papel de la Policía Federal Ministerial en el combate al crimen organizado en México, desde la percepción y trayectoria del cuerpo policiaco en la ciudad de Tijuana. Por ello, se realiza un análisis detallado de la función del Estado de resguardar la integridad ciudadana mediante la implementación de políticas de seguridad pública para cumplir con la función de mantener el bien común que se reserva desde que el individuo renuncia a sus derechos naturales para formar parte de una colectividad que protegerá su propiedad e integridad personal y social. El trabajo se estructura en tres capítulos. El primero se denomina “La construcción social de la inseguridad frente a la violencia”, y aborda las funciones del Estado en el resguardo de la seguridad y el monopolio del uso legítimo de la violencia para combatir las amenazas institucionales. En particular, se describen las principales características del crimen organizado trasnacional para comprender la forma en que se estructuran y operan, pues su sistema de producción, organización y distribución es eficiente como el de cualquier empresa legal; su capacidad de operación le permite establecer vínculos y conexiones con diversas organizaciones en el contexto y lógica de la globalización. En consecuencia, la ampliación de su zona de control deriva del aumento de la inseguridad y violencia considerado ya como un problema de salud pública, además del incremento de bajas colaterales y la vulnerabilidad de la paz global. 4 En el segundo capítulo, denominado “La declaración de guerra contra el crimen organizado en México”, se abordan las características generales del combate al crimen organizado durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, como un medio para resguardar la integridad del Estado frente a las amenazas de tales organizaciones; además de establecer medios para proteger la integridad y seguridad ciudadana. También se describen alguna de las secuelas humanas y sociales derivadas de la ocupación en el territorio nacional. En el tercer capítulo, titulado “Estructura y funciones de la Procuraduría General de la República y la Policía Federal Ministerial”, se describe la estructura de la política nacional en materia de seguridad pública, con el objetivo de destacar el papel de la Policía Federal Ministerial y, en específico, el proceso de reclutamiento y capacitación de la Policía Federal Ministerial. La finalidad de este apartado es problematizar las condiciones socioeconómicas en que los policías ministeriales ejercen su labor de combate al crimen organizado; analizar desde una perspectiva cualitativa las historias de vida de los policías ministeriales, para recuperar su apreciación respecto a la vocación que ejercen, así como la opinión que tiene la sociedad hacia el cuerpo policial; recuperar las expectativas de la Policía Federal Ministerial frente a las políticas implementadas por el gobierno federal para reducir la inseguridad en Tijuana, de 2007 a la fecha. 5 Capítulo 1. La construcción social de la inseguridad frente a la violencia Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti. John Donne El presente trabajo de investigación se adscribe a la perspectiva teórica del paradigma de la construcción social de la realidad; en este caso en particular, el objetivo es constituir la vivencia frente a la inseguridad y violencia relacionadas con el fenómeno de las organizaciones criminales en México, desde la configuración policial para realizar una aproximación de las secuelas sociales resultado de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio presidencial de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la cual se continuó en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). El enfoque epistemológico de Berger y Luckman ayuda a ver la realidad como la conclusión de un proceso dialéctico en la sociedad, el cual se manifiesta como una realidad objetiva y subjetiva, representada por las relaciones sociales, hábitos tipificados y estructuras sociales, por un lado, y el individuo, por otro, representado por sus interpretaciones simbólicas, internalización de roles y formación de su identidad individual que se manifiesta, legitima y modifica en la vida cotidiana. Por tal motivo, es necesario realizar una aproximación desde el 6 enfoque sociológico para alcanzar una comprensión más profunda de la violencia desarrollada por el combate al crimen organizado. En este sentido, la sociología del conocimiento es el recurso teórico; mientras que la mirada es la herramienta para poder analizar y tratar de comprender este proceso, a partir de la experiencia cotidiana. Esta realidad construida y legitimada en la vida diaria de cada grupo social —en este caso de la Policía Federal Ministerial— ha tomado forma de objetos y se han solidificado en las conciencias de los individuos como algo innegable, más allá del mundo de las ideas y con una identidad casi ontológica, sólo opuesta en pocas ocasiones por el conocimiento adquirido y se identifican como socialización secundaria en la que se sitúa la vivencia respecto a la inseguridad y violencia que vulneran el desarrollo del sujeto. La violencia e inseguridad son vividas, significadas y comprendidas a través de diferentes contextos explicativos o comprensivos. Bastará con definir la realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (no podemos “hacerlos desaparecer”) y definir el “conocimiento” como certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas (Berger y Luckmann, 1991: 13). Las secuelas de la violencia son una forma de vivir del ser humano, y toda realidad humana es un fenómeno racional, en el que el ser humano no es sólo una mera corporalidad ni un modo de vivir, sino una dinámica que involucra cierta corporalidad y cierto modo de vivir donde ambos modulan en un proceso complejo de interacción. Hay tres etapas de construcción de la objetividad y subjetividad: externalidad, objetivación e internalización. No sólo hay una acción interdependiente entre dos personas, sino un universo de significados que se intercambia en el proceso de interacción, y se constituyen por medio del lenguaje, el estatus, posicionamientos, la significación del otro. La identidad se construye; no obstante aparece como algo dado y natural, pero cuando el sujeto socializa 7 incorpora acríticamente identificación con las actitudes del grupo al cual se pertenece. Lo normal y anormal tiene una potencia alienante, porque se olvida que son constructos humanos arraigados y legitimados en preceptos socioculturales, por lo tanto se puede modificar e interrogar la naturalización de la vida cotidiana, para otorgarle la profundidad a la realidad. La cotidianidad se estructura en la profundidad de significado, pero se desarrolla en la superficialidad donde acontecen las relaciones sociales. El surgimiento de la construcción social de la realidad, donde Berger
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages174 Page
-
File Size-