Estudios Bolivianos (No. 4 1997)

Estudios Bolivianos (No. 4 1997)

Estudios Bolivianos (no. 4 1997) Titulo Choque Canqui, Roberto - Autor/a; Alegría Uría, Patricia - Autor/a; Calderón Jemio, Autor(es) Raúl Javier - Autor/a; Soux, María Luisa - Autor/a; Bridikhina, Eugenia - Autor/a; La Paz Lugar Instituto de Estudios Bolivianos Editorial/Editor 1997 Fecha Colección Historia; Comunidades indígenas; Aymaras; Política; Legislación; Sistema penal; Temas Revista Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/ieb/20171010044614/Estudios_Bolivianos_4.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar t------estudio s­ ¡---------bolivianos- 4 Depósito legal: 4-3-1256-97 Edición Instituto de Estudios Bolivianos Diagramación: Héctor Rios Luna Impresión: Imprenta de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA Diseno de Portada: Gonzalo Paz Pág. Presentación . 3 Cacicazgo Ayrnara de Pakaxa Roberto Choque Canqui . 5 Otro representante de la marginalidad criolla, el cronista Arzans Patricia Alegría Uría . 77 Aflos de ambigüedad: propuestas y lfmites de la polftica y legislación de tierras durante la consolación republicana (Umasuyu y Paria, 1825-1939) Raúl Calderón Jemio . 93 La vida cotidiana en las comunidades aymaras. Ejercicios metodológico comparativo en fuentes antropológicas e históricas: trabajo de campo y expcdiefltes judiciales MarEa Luisa Soux . .. 125 Penalidad y modernidad: evolución del sistema punitivo en Bolivia (fines del siglo XIX - principios del XX) Eugenia Bridikhina . 163 presentación Las investigaciones de los últimos años han abordado los hechos históricos desde nuevas perspectivas. La historiografía tradicional se centró generalmente en ver la historia desde lo oficial: el Estado y sus múltiples manifestaciones. las clases dirigentes y la élite. la economfa tradicional de exportación, la cultura occidental. Los motivos que llevaban a realizar este tipo de historia tenían que ver con la ideología. pero también con un mayor acceso a las fuentes; por lo general. es el Estado y "lo oficial" el que genera la mayor parte de las fuentes históricas. Desde hace varios años. sin embargo. se ha visto que para entender nuestra historia es necesario acercarse a otro tipo de fuentes o. a leer con una otra visión las fuentes oficiales. Se busca huellas para entender la vida y la visión de otros grupos sociales que no pertenecían al círculo oficial o estatal, se trata de entender las posturas. estrategias y fonnas de vida de la mayoría. de esos grupos marginados que no eran letrados ni ciudadanos y que. por lo tanto. se hallaban fuera de la "historia oficial". Por otro lado, este estudio se ha centrado también en ver espacios específicos. hablemos de lo local y lo particular, como escenarios donde la vida cotidiana del hombre común se desarrolla. Los cinco trabajos de investigación que fonnan parte de este número de Estudios Bolivianos. abarcan esta problemática desde distintas perspectivas y en diversos momentos de nuestra historia. El trabajo de Roberto Choque Canqui: Cacicazgo ayl1Ulra de Pacaxa analiza la organización espacial y social de Pacaxa desde la época de los señorfos regionales, su transfonnación luego de la conquista española, hasta el siglo XVIII. A través de la figura de sus autoridades o caciques realiza una exhaustiva investigación sobre este señorfo altiplánico. Patricia Alegrfa, en su artículo Otro representante de la I1Ulrginalidad criolla, el cronista Arzans, nos remite a otro tiempo y espacio para mostramos otra cara de la marginalidad: la de los criollos en la Villa Imperial de Potosí. A través de la visión de Arzans en su obra Historia de la Villa Imperial de Potosí. Arzans nos muestra la visión y búsquedas del español nacido en América, el cual, debido a su condición. fue marginado de cargos y beneficios propios de los españoles. En Años de ambigüedad: propuestas y límites de la política y legislación de tierras durante la consolidación republicana (Umasuyu y Paria 1825-1839). Raúl Calderón Jemio nos lleva al análisis de la interacción del Estado republicano en formación con las comunidades indígenas. A través de este trabajo se ve el difícil establecimiento de un nuevo Estado y los mecanismos de acomodo para establecer nuevas relaciones de poder en momentos en que han desaparecido las repúblicas de españoles y de indfgenas, base de la organización social colonial. Abarcando el mismo espacio y la época del trabajo anterior, y comparando con la actualidad, el artículo de Maria Luisa Soux : La vida cotidiana en las comunidades aymaras. Ejercicio metodológico comparativo en fuentes antropológicas e históricas: trabajo de campo y expedientes judiciales, aborda, desde la perspectiva metodológica, las posibilidades y lfmites de dos tipos de fuentes: los expedientes judiciales y el trabajo de campo, para estudiar la vida cotidiana de los aymaras, analizadas desde el ciclo de vida: nacimiento, niñez, madurez, ancianidad y muerte. Finalmente, con la investigación de Eugenia Bridikhina Penalidad y modernidad: evolución del sistema punitivo en Bolivia (fines del siglo X/X -principios del XX). nos acercamos al siglo XX para conocer a otro grupo marginal: el de los habitantes de las cárceles y penales. Tomando en cuenta el pensamiento que se gestó durante el siglo XIX sobre el concepto de penalidad y ligando este a las condiciones específicas de la Bolivia liberal. se logra un cuadro de la situación de los condenados a prisión, dobles marginados por indfgenas y por presidiarios. ii Quisiera agradecer en esta oportunidad el constante apoyo recibido por las autoridades facultativas. en la persona de Florencia Ballivián de Romero, así como al Sr. Héctor Ríos quien, con toda la paciencia realizó el diagramado de este nuevo número de Estudios Bolivianos. La Paz, septiembre de 1997 Lic. María Luisa Soux DIREcrORA a.i. INSTITUTO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS 111 cacicazgo aymara de pafc.~a ROBERTO ClIOQUE CANQUI INTRODUCCION Este estudio trata de penetrar al conocimiento del señorío Pakaxa prehispánico y su conversión en una provincia coloniaP. Para comprender mejor ese conocimiento se procura reflejar el proceso histórico sin una pretensión de limitar su estudio al cacicazgo en sentido estricto sino, en lOmo a ello, explicar y a.TJalizar la realidad social, económica y política de los pakaxas. Metodológicamente este estudio se orienta a través del estudio del cacicazgo a reflejar los referidos ejes temáticos que han girado en tomo al desempeño de los caciques durante el coloniaje en el cumplimiento de sus obligaciones. Muchos estudiosos de temas andinos se han ocupado de los kurakas o caciques referentes a sus intereses económicos, sociales y polfticos. Sin embargo, es necesario profundizar sobre los aspectos relacionados a las relaciones de explotación y dominación colonial, de acuerdo a las diferencias regionales y la actitud de los indios de (;ada comunidad, no solamente en lo que respecta al comportamiento de los propios caciques sino también con relación a la población tributaria y sus implicaciones al interior de las comunidades. Este trabajo es solamente una parte de la obra que se está elaborando. 5 El estudio de los caciques de la provincia de Pacajes nos pennile conocer no solamente su realidad social y económica sino también sus relaciones con los jilaqatas de los ayllus que componen la marka porque, al igual que los demás del mundo andino, las relaciones de explotación y dominación estaban estructuradas a través de la institución del cacicazgo. Así la polftica del control social indígena afectaba las estrucuras de poder cacical por las presiones de las autoridades coloniales mediante los mecanismos de exigcncias al cacique en el cumplimiento de sus obligaciones, con la cobranza del tributo y el reclutamiento de mitayos para laa explotación de las minas de Potosí y otras minas de menor importancia y los obrajes de La Paz. También es obvio que todos los caciques de la provincia de Pacajes estaban obligados a coadyuvar a la obra de la evangelización de los indios, principalmente con la construcción de templos, además de hospitales u hospedajes. Sus obligaciones sin duda eran el cobro de diezmos, veintenas, etc. De todas maneras, a pesar de las presiones del régimen de la encomienda y de los corregimientos, el sistema colonial en cierta medida pennitía a los caciques el privilegio de poseer haciendas, casas, tierras, minas y ganados. Tenían acceso a la mano de obra indígena de tipo servil, incluso a la mano de obra esclava para sus servicios domésticos. También tenían el privilegio de educarse en las escuelas y colegios de caciques administrados por los jesuitas. Indudablemente, casi todos los caciques continuaban practicando el principio dc reciprocidad entre ellos y con sus súbditos indígenas. Adcmás de las actividades agrícolas, algunos caciques se dedicaron al comercio, especialmente a la comercialización de algunos productos como ser el vino y la coca. El parentesco entre los caciques dependía mucho de sus relacioncs económicas y poHticas. Las relaciones de parentesco de las familias cacicales estaban vinculadas estrechamente a los intereses del cacicazgo. En este sentido, las uniones familiares y sus relaciones de parentesco se orientaban de acuerdo a las líneas paterna y materna, además de cuidar el tronco familiar y sus ramas correspondientes. Lo interesante es que en las postrimerías del siglo XVIII, los caciques de la provincia de Pacajes buscaron el emparentamiento intercacical a través de matrimonios de sus hijos de diferentes comunidades como queriendo extender su dominio a varias comunidades de una región. Esta fonna de rclaciones de parentesco indudablemente se orientaba hacia la fonnación de una clase social cacical de tipo interfamiliar. 6 En cuanto a las relaciones socio-culturales de los caciques de la provincia de Pacajes, podemos afirmar que en ciena medida se practicaba el dualismo cultural: una propia y la otra como una forma de superposición socio-cultural.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    257 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us