
INFORME AMBIENTAL ESTUDIO “ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE” MARZO 2020 ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE TABLA DE CONTENIDOS INFORME AMBIENTAL PRC CHONCHI ..................................................................................... 4 I.- RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 4 II.- ACERCA DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI .................................... 7 II.1 Contexto territorial del instrumento de planificación ................................................... 7 II.2 La identificación y descripción de sus objetivos señalando sus alcances .................. 9 II.3 La descripción pormenorizada de antecedentes o justificación que determinan la necesidad de desarrollo ..................................................................................................... 12 II.4 La identificación y descripción pormenorizada de su objeto ..................................... 15 II.5 Su ámbito territorial y temporal de aplicación ........................................................... 17 III.- MARCO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 18 III.1 Descripción analítica y prospectiva del sistema territorial ........................................ 18 III.2 Problemas y preocupaciones ambientales y de sustentabilidad ............................... 20 IV.- MARCO DE REFERENCIA ESTRATÉGICO ............................................................... 25 IV.1 La identificación y descripción de sus objetivos ambientales, señalando sus alcances 36 IV.2 Identificación y descripción de los criterios de desarrollo sustentable considerados en su diseño, y su relación con los objetivos de los mismos. .................................................. 39 IV.3 Identificación y justificación de los Factores Críticos de Decisión (FCD) .................. 40 V.- DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTRATÉGICO ............................................................ 53 V.1 Caracterización de los Factores Críticos de Decisión .............................................. 53 VI.- EVALUACIÓN DE OPCIONES DE DESARROLLO Y DIRECTRICES ........................ 77 VI.1 ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN URBANA DE CHONCHI ....................... 78 VI.2 ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN URBANA DE HUILLINCO ..................... 87 VI.3 ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN URBANA DE CUCAO ........................... 95 VII.- EVALUACIÓN AMBIENTAL POR LOCALIDADES .................................................... 103 VII.1 Localidad de Chonchi ............................................................................................ 103 VII.2 Localidad de Huillinco ............................................................................................ 108 VII.3 Localidad de Cucao ............................................................................................... 112 VIII.- EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ANTEPROYECTO ............................................ 116 VIII.1 LOCALIDAD DE CHONCHI (VER PLANO ANTEPROYECTO CHONCHI) ............ 119 VIII.2 LOCALIDAD DE HUILLINCO (VER PLANO ANTEPROYECTO LOCALIDAD DE HUILLINCO) ..................................................................................................................... 121 VIII.3 LOCALIDAD DE CUCAO (VER PLANO ANTEPROYECTO LOCALIDAD DE CUCAO) 123 IX.- Resultados de la coordinación y consulta de los órganos de la administración del estado 132 IX.1 Mesa Intersectorial 1 ............................................................................................. 132 2 SURPLAN ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE IX.2 Mesa Intersectorial 2 ............................................................................................. 135 IX.3 Mesa Intersectorial 3 ............................................................................................. 139 X.- LOS RESULTADOS DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTUADA ....................................................................................................................... 143 XI.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO SEÑALANDO LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR EL INFORME AMBIENTAL DEL PLAN. ............................ 147 3 SURPLAN ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE INFORME AMBIENTAL PRC CHONCHI I.- RESUMEN EJECUTIVO El documento a continuación corresponde al Informe Ambiental del Plan Regulador Comunal de Chonchi. En este documento se presentan los contenidos exigidos por el reglamento de la EAE en su artículo 21. A continuación se resumen los principales contenidos del Informe: • Acerca del Plan. En este título se exponen los objetivos de planificación propuestos para cada una de las localidades en estudio, además se señala el motivo de su elección, para el caso de Huillinco y Cucao; se expone la justificación de la actualización del instrumento; cuál es el objeto de evaluación, el ámbito de acción del instrumento; y el ámbito territorial que corresponde a las áreas urbanas establecidas por el Plan y la temporalidad hacia la cual se proyecta la planificación de las áreas urbanas. • Marco del problema. Se expone un análisis prospectivo y se identifican las principales problemáticas e intereses a resguardar, entre ellas: problema de escasez hídrica, contaminación por falta de infraestructura sanitaria, deterioro de ambientes naturales, falta de reconocimiento de ambientes naturales y microbasurales. Como temas o intereses a resguardar se encuentran ambientes naturales valorados (bosque nativo, humedal, acuíferos) y el patrimonio e identidad local. • Marco de referencia estratégico. Se expone un listado de estudios, planes, programas y políticas en las cuales se sustenta el instrumento y la propuesta. Además, en este título se incluyen los: • Objetivos ambientales. Estas acciones se orientan a abordar las problemáticas e intereses a resguardar en los territorios mediante las normas establecidas por el PRC. Los objetivos propuestos se orientan a: resguardar a la población frente a efectos generados por las actividades productivas, por las amenazas naturales y del tránsito vehicular, la valoración de los recursos patrimoniales y las características geográficas de Chonchi, además de proteger el patrimonio natural y cultural. Es importante señalar que los objetivos ambientales se encuentran diferenciados por localidad debido a las condiciones y características distintas. • Criterios de sustentabilidad, corresponde a los principios sobre los cuales se sustenta la propuesta, y que permitirán la identificación de desarrollo más apropiada. Se expone la justificación y las principales ideas fuerza que permitieron su definición. La definición de los 4 criterios de sustentabilidad se sustenta en las siguientes ideas fuerzas: convivencia armónica entre actividades productivas y las áreas residenciales, identidad chilota, protege sus recursos hídricos y ordenamiento ligado a sus características geográficas. • Factores Críticos de Decisión (FCD) o temas claves, corresponden a temas de sustentabilidad relevantes que en función de los objetivos que se pretende lograr con el Plan influyen en la evaluación. Aquí se expone la metodología utilizada para su definición, partiendo por la priorización de los temas de sustentabilidad y llegando a una definición de cada uno. Los factores críticos identificados son: Áreas ambientalmente valoradas y vulnerables, Crecimiento de la ciudad y provisión de infraestructura sanitaria básica, Efectos de las actividades productivas en el entorno, Patrimonio histórico y cultural local y Desprotección de la población frente a amenazas naturales. 4 SURPLAN ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CHONCHI Y PLANO DE DETALLE • Diagnóstico Ambiental Estratégico. Se exponen los 5 factores críticos de decisión junto a una descripción de sus características principales, su tendencia y los criterios los cuales son utilizados para la evaluación de las alternativas. De los criterios utilizados posteriormente para su evaluación se llegó a los siguientes para cada uno de los factores: • FCD 1. Áreas ambientalmente valoradas y vulnerables. Se refiere en su descripción a las áreas boscosas, la disminución de suelos agrícolas como un recurso valorado en la región y la vulnerabilidad de los acuíferos en el área, entendiendo a estos últimos como la principal fuente de abastecimiento de agua de la Isla. Por este motivo lo criterios utilizados para la evaluación son: Disminución de superficies de bosque, Disminución de suelos agrícolas y Acuíferos y su vulnerabilidad. • FCD 2. Crecimiento de la ciudad y provisión de infraestructura sanitaria. Se refiere a reconocer el crecimiento de las localidades y establecer la disponibilidad del recurso hídrico. Por este motivo el criterio de evaluación se refiere a la disponibilidad del recurso hídrico para las localidades en estudio, para evaluar su sustentabilidad en el tiempo. • FCD 3. Actividades productivas. Este factor se refiere a las actividades productivas desarrolladas en la isla, existiendo especial importancia, por la distribución en el territorio y por la inversión generada en los últimos años, de la industria acuícola, y especialmente respecto del uso de vialidades al interior de las localidades urbanas, debido a la posibilidad de accidentes. Por este motivo el criterio para evaluar a la localidad de Chonchi es el aumento de tránsito vehicular de camiones
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages152 Page
-
File Size-