UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera De Ingeniería Agronómica PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera De Ingeniería Agronómica PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Ingeniería Agronómica PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON PRINCIPIOS BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE BABOSAS (Deroceras sp.) EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS. TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO MARCO VINICIO CACARÍN PINÁN QUITO – ECUADOR 2013 DEDICATORIA A ti, omnipotente y omnipresente Dios!! Por las bendiciones y sustento recibido!! A Víctor y Lola, mis queridos padres!! por su cariño, confianza, esfuerzo y dedicación incondicional!! Apoyándome y motivándome para alcanzar mis sueños y metas!! A Santi, Luis y Juanita Gómez!! Por ser ejemplo y guía de perseverancia, honestidad, humildad y superación. A todas aquellas personas que me apoyaron y compartieron inolvidables momentos!! “Dios es el que me ciñe de poder, y hace perfecto mi camino”, Sal 18:32. ii AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, por el privilegio de tener una muy linda familia, y haber agregado en mi senda personas muy valiosas de las cuales he aprendido y me han motivado a continuar siempre adelante. A mis padres, Víctor y Lola por su incansable esfuerzo y sacrificio, brindándome cada día el amor y los medios necesarios para culminar esta linda etapa de mi vida; así también a mis hermanos por su buen ejemplo apoyo y entusiasmo. Al Ing. Manuel Suquilanda por su motivación y dedicación para la elaboración de mi tesis; así también al Ing. Mario Lalama, por su gran colaboración, experiencia y asistencia. A la Unión Europea que a través de La Fundación Para el Desarrollo Alternativo Responsable de Galápagos (FUNDAR-Galápagos) quien financió el desarrollo de la tesis en la Isla Santa Cruz. Al Ing. Carlos Zapata Erazo Director Ejecutivo de FUNDAR-Galápagos por su destacable colaboración y sugerencias en la elaboración de la tesis. A los agricultores, viveristas y valiosos amigos de la “Reserva Pájaro Brujo”, de Galápagos y diversos lugares del mundo, por su gran apoyo, solidaridad y compañía. A Erika, Diego, Denis, Wilmer y Alexandra por su contribución, buen ánimo y valiosos consejos. A todos aquellos maestros y personal administrativo de la facultad, que contribuyeron a mi formación profesional. iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL Yo, Marco Vinicio Cacarín Pinán. En calidad de autor del trabajo de tesis realizado sobre “PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON PRINCIPIOS BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE BABOSAS (Deroceras sp.) EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS.”; “PROSPECTION OF PLANT SPECIES WITH BIOCIDAL PRINCIPLES FOR SLUGS CONTROL (Deroceras sp.) IN LETTUCE CROP (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS.”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, 04 de Febrero de 2013 FIRMA C.C.: 1721648937 iv C E R T I F I C A C I Ó N En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es “PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON PRINCIPIOS BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE BABOSAS (Deroceras sp.) EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS.”, presentado por el señor MARCO VINICIO CACARÍN PINÁN, previo a la obtención del Título de Ingeniero Agrónomo, considero que el proyecto reúne los requisitos necesarios. Tumbaco, 04 de Febrero de 2013 Ing. Agr. Manuel Suquilanda, M. Sc. TUTOR v Tumbaco, 04 de Febrero de 2013 Ingeniero Juan León Fuentes DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Presente. Señor Director: Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo de graduación “PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON PRINCIPIOS BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE BABOSAS (Deroceras sp.) EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS.” llevado a cabo por parte del señor egresado: MARCO VINICIO CACARÍN PINÁN de la Carrera de Ingeniería Agronómica, ha concluido de manera exitosa, consecuentemente el indicado estudiante podrá continuar con los tramites de graduación correspondientes de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales. Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento. Atentamente, Ing. Agr. Manuel Suquilanda, M. Sc. TUTOR vi PROSPECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON PRINCIPIOS BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE BABOSAS (Deroceras sp.) EN EL CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.). SANTA CRUZ, GALÁPAGOS. APROBADO POR: Ing. Agr. Manuel Suquilanda, M. Sc. TUTOR DE TESIS Ing. Agr. Mario Lalama H., M. Sc. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL Ing. Agr. Hugo Orellana A., M. Sc. PRIMER VOCAL Ing. Agr. Carlos Vallejo SEGUNDO VOCAL 2013 vii CONTENIDO CAPÍTULO PÁGINAS 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................ 3 2.1. Generalidades de las “Babosas”. ......................................................................................... 3 2.2. Importancia de la “Babosa”. ................................................................................................ 3 2.3. Clasificación taxonómica de la “Babosa”. .......................................................................... 4 2.4. Morfología de la “Babosa”. ................................................................................................. 4 2.5. Ciclo de vida y ecología de las “Babosas”. ......................................................................... 6 2.6. Factores agroclimáticos que inciden en el desarrollo de la “Babosa” ................................. 7 2.7. “Babosas” presentes en Galápagos. .................................................................................... 7 2.8. Control de la “Babosa”. ....................................................................................................... 8 2.9. Bioplaguicidas. .................................................................................................................. 11 2.10. Metabolitos secundarios de las plantas ............................................................................ 12 2.11. Especies vegetales de Galápagos. .................................................................................... 15 2.12. Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.). ........................................................................... 17 3. MATERIALES Y MÉTODOS. ........................................................................................... 20 3.1. Características del área de estudio. .................................................................................... 20 3.2. Características del sitio del experimento ........................................................................... 20 3.3. Materiales y equipos. ......................................................................................................... 21 3.4. Metodología....................................................................................................................... 22 3.5. Variables y métodos de evaluación. .................................................................................. 27 3.6. Métodos de manejo del experimento. ................................................................................ 28 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ......................................................................................... 32 4.1. Primera etapa: laboratorio. ................................................................................................ 32 4.2. Segunda etapa: fase de campo. .......................................................................................... 37 5. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 53 6. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 54 7. RESUMEN. ........................................................................................................................... 55 SUMMARY………………………………………………………………………………..59 8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 63 9. ANEXOS ............................................................................................................................... 70 viii LISTA DE ANEXOS ANEXO PÁG. 1. Anatomía externa, aparato reproductor y digestivo de las “Babosas”. ...................................... 70 2. Reporte de identificación de muestra de “Babosas” del huerto de la Reserva Pájaro Brujo. ...................................................................................................................................... 71 3. Características internas y externas; A: Deroceras reticulatum; B: Deroceras laeve. ................ 72 4. Principales rutas de biosíntesis de metabolitos secundarios. ..................................................... 73 5. Reporte de análisis fitoquímico de sauco (Cestrum auriculatum), vedoca (Passiflora foetida var. galapagensis) y lechoso (Scalesia pedunculata) utilizados en la elaboración de extractos. .......................................................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    113 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us