Sexualidades disidentes en el teatro en Buenos Aires durante los años sesenta Lozano, Ezequiel Trastoy, Beatriz 2014 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Artes SEXUALIDADES DISIDENTES EN EL TEATRO EN BUENOS AIRES DURANTE LOS AÑOS SESENTA. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Tesis de doctorado Tesista: LIC. EZEQUIEL LOZANO Directora y Consejera de Estudios: DRA. BEATRIZ A. TRASTOY AÑO 2013 Agradecimientos A la Dra. Beatriz Trastoy quien, con una generosidad y paciencia infinitas, me contagió del nivel de rigurosidad necesario para transformar mis primarios pensamientos en una investigación consistente. Su experiencia, erudición y confianza fueron un valuarte vital en este largo camino. Nobleza obliga dar gracias a CONICET, por financiar el proyecto de investigación que diera origen a esta tesis y al Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” (UBA) donde pude radicarlo. Por los datos brindados y compartidos a: Marcelo Ferreyra; Pietro Salemme, de la Biblioteca LGTTB “Oscar Hermes Villordo”; Eva Matarazzo y María Mosquera, de la Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET); Federico Rodríguez Salcedo y Mariana Botet, de la Biblioteca de la Sociedad General de Autores de la Argentina. Al estímulo brindado por mis profesores de posgrado y sus lúcidas observaciones, en etapas previas de este trabajo: Eduardo Mattio, Mónica Tarducci, Daniel Link, Nora Domínguez, José Amícola y Raúl Galoppe. A mis compañeros de camino en cuestiones de género: Laura Arnés, Jorge Luis Peralta y Facundo Saxe; y al espacio de intercambio brindado por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Fac. de Filosofía y Letras (UBA). Por su amistad y aliento constante quiero agradecer a Malala González, Pamela Brownell, María Fernanda Pinta, Alejo Campos y Mariano Saba. A GETEA, por haber sido el primer espacio que estimuló mi tarea de investigación. A mi familia. 1 Índice General INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………5 CAPÍTULO 1: MEDIO SIGLO DE HETEROSEXISMO TEATRAL……………………………………………27 1.) Cimientos de un discurso persistente………………………………....................29 2.) Los invertidos, caso modelo de un paradigma extendido en el tiempo y sus grietas…………………………………………………………………………………………..34 2.1) Sobre el autor……………………………………………………………………..35 2.2) La censura……………………………………………………………....................38 2.3) Puestas en escena silenciosas …………………………………………..42 2.4) Sobre el texto dramático……………………………………………………45 2.5) Consideraciones finales ……………………………………………………50 3.) Travestismo: jeroglífico teatral y potencialidad desestabilizadora.52 3.1) Rasgos generales………………………………………………………………..52 3.2) Vínculos entre transformismo y travestismo…………………….54 3.3) Potencialidad desestabilizadora………………………………………..57 4.) Invisibilidades e injuria a mediados del siglo XX……………………………59 4.1) Dos escándalos moralizantes……………………………………... …….60 4.2) Una sociabilidad “invisible”……………………………………………… 63 4.3) Apuntes sobre disidencia sexual durante los dos primeros gobiernos peronistas………………………………………………………..............65 4.4) Fisuras del paradigma establecido a través de un caso: Tennessee Williams en Buenos Aires, presencia renovada, censura que se reitera, homosexualidad que se silencia………… 69 5.) La pertenencia de clase y el asco………………………………………....................76 5.1) Mecanismos para garantizar la exclusión: factor asco y basurización ……………………………………………………………………………..76 5.2) La lombriz ……………………………………………………………………….…79 5.3) Ser un hombre como tú………………………………………………….……83 5.4) El tema de la mala vida en el teatro nacional …………………….90 5.5) Consideraciones finales de los casos enumerados…………….91 6.) Primeros puntos de fuga………………………………………………………………….92 6.1) Precursores de los cincuenta……………………………………………..93 6.1.1) Té y simpatía………………………………………………………...94 6.1.2) Evasión………………………………………………………...............99 6.1.3) Sucesos literarios de fines de los cincuenta………102 6.2) Los comienzos de una década de cambios……………………….103 6.2.1) La ciudad cuyo príncipe era un niño……………..…….103 6.2.2) Un Dios para Lesbia……………..……………………………..107 6.2.3) Los huevos del avestruz ……………………………………..112 7.) Conclusiones del primer capítulo………………………………………………….116 CAPÍTULO 2: MODOS DE VISIBILIZAR LA DISIDENCIA SEXUAL…………………………..118 1.) Aspectos socio-culturales del período de los sesenta. La época de la novedad ………………………………………………………………………………………127 1.1) Opinión y pensamiento crítico ………………………………………128 1.2) La difusión del psicoanálisis y la presencia de la sexualidad en los discursos culturales del sesenta…………………………..130 1.3) Discursos del período sobre las sexualidades disidentes137 1.4) El feminismo argentino y la revolución discreta en las relaciones de género……………………………………………………….142 1.5) Una nueva juventud…………………………………………………………146 2 2.) Cuerpos nuevos en las búsquedas (neo)vanguardistas………………...149 2.1) Cuerpos erotizados en El desatino y Los siameses…………..151 2.2) Cuerpos desafiantes en la experimentación artística……..155 2.3) Atendiendo al Sr. Sloane …………………………………………………..162 3.) El boom del 69’: la disidencia sexual se presenta en múltiples escenarios…………………………………………………………………………………………...171 3.1) Refuerzo del sino trágico…………………………………………………173 3.1.1) Escalera……………………………………………………………..175 3.1.2) El asesinato de la enfermera Jorge…………………….180 3.2) El estallido del ‘69…………………………………………………………….183 3.2.1) Ejecución…………………………………………………………….184 4.) Visibilidad travesti y transexual……………………………………………………199 4.1) Desestabilizar el género: las identidades travesti y transexual ganan espacio público. …………………………………………199 4.2) El travestimo en escena …………………………………………………..201 5.) Conclusiones del segundo capítulo……………………………………………….205 CAPÍTULO 3: OBSTÁCULOS A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LA VIDA DE LAS Y LOS DISIDENTES SEXUALES………………………………………………………………………………………….209 1.) Ensayos sobre la censura……………………………………………………………...211 2.) Caldo de cultivo…………………………………………………………………………….218 3.) El Onganiato y sus censuras………………………………………………………….223 3.1) Censura en el Di Tella ……………………………………………………...227 3.2) Bomarzo: Interpelaciones de lo monstruoso ……..……………230 4.) Otros obstáculos a la visibilidad de la disidencia sexual…………….. 234 4.1) Nuevamente la injuria, transformada en metáfora política: Hablemos a calzón quitado de Guillermo Gentile (1970)………....246 5.) Conclusiones del tercer capítulo…………………………………………………...252 CAPÍTULO 4: DERIVAS, PROYECCIONES, PARADOJAS Y DESAFÍOS………………………………….255 1.) Derivas: dos emergentes culturales de los sesenta escenifican la disidencia sexual en el exilio ………………………………………………………264 1.1) Copi, emergente artístico de los sesenta……………………..264 1.1.1) La Torre de la defensa, un texto exiliado………….268 1.2) Puig, emergente literario de los sesenta……………………..283 2.) Poyecciones, paradojas y desafíos………………………………………………...292 2.1) Proyecciones: desde el travestismo tematizado y cuestionador hacia el activismo trans en escena. …………………..293 2.2) Paradojas: desde la disidencia sexual en el teatro a la homonormatividad. ………………………………………………………………..302 2.3) Desafíos: desde la desestabilización del heterosexismo hacia la mercantilización de la disidencia sexual. ………………….311 3.) Conclusiones del cuarto capítulo…………………………………………………..319 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………...321 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA………………………………………...…………………………………………...333 ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y HEMEROTECAS CONSULTADAS……………………………….334 FUENTES UTILIZADAS…………………………….……..…………………………………………..335 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………...342 3 SEXUALIDADES DISIDENTES EN EL TEATRO EN BUENOS AIRES DURANTE LOS AÑOS SESENTA. 4 INTRODUCCIÓN 5 La violencia de género —que data de tiempos remotos— continúa siendo dominante durante el transcurso del siglo XX, a pesar de que se la denuncia en el mundo entero, especialmente desde el feminismo. Aquellos discursos y prácticas que excluyen las expresiones de la sexualidad que no se ajustan al criterio hegemónico operan como violencia de género en el plano simbólico. Durante las últimas décadas, se va consolidando gradualmente en América Latina una lucha, llevada adelante por las agrupaciones de militancia feminista y los movimientos sociales de género, en pos de la obtención de la igualdad de derechos. En nuestro país, antes de la última dictadura militar surgen manifestaciones de este tipo aunque el sangriento proceso que se inicia en 1976 establece un corte en su desarrollo. La restauración democrática de mediados de los ochenta permite que paulatinamente comiencen a visibilizarse los reclamos de las minorías sexuales. Se retoma la construcción de un camino que ya no se interrumpe y que conquista, en los últimos años, dos hitos profundos en su agenciamiento político de cambio social con la sanción de dos leyes de carácter nacional: en 2010, la Ley Nº 26.618, que habilita a cualquier pareja a contraer matrimonio, independientemente del sexo, orientación sexual o identidad de género de las/los contrayentes; en 2012, la Ley Nº 26.743, que establece el derecho a la identidad de género autopercibido. El teatro argentino incluye de manera más o menos frecuente la diversidad sexual, algunas veces soslayando la complejidad que la caracteriza y, otras, dando cuenta tanto de los cambios y las variaciones, como de la persistencia de los discursos reaccionarios. Creemos que si bien la multiplicidad de las expresiones de la sexualidad humana no está ausente de 6 la escena teatral en Buenos Aires, durante la mayor parte del siglo pasado esta
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages359 Page
-
File Size-