![TESIS FINAL SR CARRILLO 21-04-2018.Pdf](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
i UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS TESIS INCIDENCIA DE LA CULTURA TRIBUTARIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS CLUBES DEPORTIVOS DE FUTBOL PROFESIONAL DE LIMA EN EL AÑO 2016 PRESENTADO POR EL BACHILLER CESAR OMAR CARRILLO LOLI PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO LIMA, PERÚ 2018 ii La presente tesis la dedico a mis padres por su apoyo y consejos gracias a ellos he logrado culminar con éxito mi profesión, a mi esposa por su paciencia, confianza y amor, por brindarme el tiempo necesario para realizarme profesionalmente, también a mis hijos al mayor por su madurez, la nena por su alegría y al menor por darme la fuerza para salir adelante, y a todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido a lograr mis objetivos. iii AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por brindarme su protección, a mis padres, por los ejemplos de perseverancia y lucha constante que los caracterizan y a mis hermanas por el apoyo incondicional mostrado. iv INTRODUCCIÓN La Investigación realizada trató sobre un tema importante y de palpitante realidad, como es la incidencia de la cultura tributaria en el cumplimiento de obligaciones tributarias de los Clubes Deportivos de Fútbol Profesional de Lima, ya que observamos que todos los clubes de nuestro fútbol profesional tienen múltiples problemas tributarios, ello por el desconocimiento de una correcta administración de los clubes deportivos de fútbol profesional, llegando a una realidad cruda y clara para el desarrollo de estas instituciones y dejando una evasión tributaria de cada año más exorbitante, que no deja avanzar a nuestro realidad deportiva y mucho menos al desarrollo de nuestro país ya que sin una correcta administración tributaria no existe un desarrollo sostenible de nuestro país. Ahora vemos que Perú es un país de grandes evasores tributarios y que cada día nuestro país sufre por esta circunstancia una pobreza extrema que lamentablemente no se puede evitar, tenemos que prever una cultura de tributación que no existe actualmente en nuestro país y buscar el mecanismo adecuado para poder tener un sistema eficiente de recaudación de impuesto que ayude al mejoramiento de la economía de nuestro país, a pesar de las amplias facultades de fiscalización que la administración tributaria tiene como fin de alcanzar las metas de minimizar la evasión de impuestos. Tenemos en nuestra actualidad muchas deficiencias y una de ellas es la de nuestros clubes deportivos que evaden el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y lamentablemente perjudican a nuestro país. La presente investigación contiene 5 Capítulos; el Capítulo I referido al planteamiento del problema; el Capítulo II al desarrolló del marco teórico – conceptual de la tesis. Posteriormente la hipótesis de la investigación se desarrolló en el Capítulo III; en el Capítulo IV se desarrolló lo referente al marco metodológico es decir el método, diseño y variables de la investigación, así como también las técnicas y procedimientos aplicadas, finalmente en el Capítulo V se muestran los resultados obtenidos, y la interpretación de los mismos. v ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. ÍNDICE ........................................................................................................................................ v LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. vii LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................... viii RESUMEN ................................................................................................................................... ix ABSTRACT ................................................................................................................................. x CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ....................................................................................... 1 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMATICA ...................................... 1 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................... 3 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 4 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 5 1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN. ..................... 6 1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 6 CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 7 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL ................................................................................... 7 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 7 2.2. MARCO HISTÓRICO ............................................................................................. 14 2.3. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 16 2.4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 20 2.5. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 67 CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 74 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 74 vi 3.1. HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................... 74 3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .................................................................................... 74 CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 75 MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 75 4.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 75 4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 75 4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 77 4.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN. .............................................................. 79 4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................ 80 4.6. PROCEDIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS.......................................... 82 4.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS ..................... 82 CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 84 RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................. 84 5.1. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ......... 84 5.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS ..................................................................................... 101 5.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 104 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 107 RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 109 REFERENCIAS ...................................................................................................................... 111 APÉNDICE N° A MATRIZ DE CONSISTENCIA: ........................................................ 117 APÉNDICE N° B CUESTIONARIO DIRIGIDO A LA JUNTA DIRECTIVA, CONTADORES, ADMINISTRADORES Y TRABAJADORES DE LA SUNAT INTENDENCIA REGIONAL - LIMA ............................................................................. 119 vii LISTA DE TABLAS Tabla 1 Detalle de obligaciones por tributos según SUNAT .................................... 55 Tabla 2 Mejora de la Salud Económica en clubes de Futbol .................................... 62 Tabla 3 Listado de equipos ........................................................................................ 78 Tabla 4 Características de la Muestra........................................................................ 86 Tabla 5 Resultados de la Pregunta Nº 01 .................................................................. 87 Tabla 6 Resultados de la Pregunta Nº 02 .................................................................. 88 Tabla 7 Resultados de la Pregunta Nº 03 .................................................................. 89 Tabla 8 Resultados de la Pregunta Nº 04 .................................................................. 90 Tabla 9 Resultados de la Pregunta Nº 05 .................................................................. 91 Tabla 10 Resultados de la Pregunta Nº 06 .................................................................. 92 Tabla 11 Resultados de la Pregunta Nº 07 .................................................................. 93 Tabla 12 Resultados de la Pregunta
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages131 Page
-
File Size-