Municipios De La Comarca De La Sagra-Toledo Ordenados Según Su Porcentaje De Población Activa Industrial

Municipios De La Comarca De La Sagra-Toledo Ordenados Según Su Porcentaje De Población Activa Industrial

TABLA II (Continuación) Municipios de la comarca de La Sagra-Toledo ordenados según su porcentaje de población activa industrial _ Diferenc. Porcent. Distribución sectorial MUNICIPIO Censo Intercen- blación de los activos (1981) de sal <15 años 1991 (1981-91) (1986) AGRI. SERV. CONST INDUS Bargas 6.207 +30.8 19 12.5 39.0 24.3 22.7 Noez 977 +14.7 17 32.6 25.6 16.3 24.5 Totanes 381 +5.0 15 58.3 16.7 0.0 25.0 Layos 275 -0.7 11 50.0 0.0 25.0 25.0 Recas 2.211 +12.0 20 49.1 16.4 8.2 25.4 Añover de Tajo 4.401 +2.6 23 29.6 22.2 20.1 27.6 Casarrubios del M 1.947 +26.8 19 39.7 9.3 22.7 28.3 Ventas de Retamos 514 -9.2^ 16 19.1 19.1 28.6 28.5 Borox 1.940 +0.8 19 32.2 26.9 1 L I 29.8 Ugena 522 +36.3 15 39.1 21.8 8.7 30.4 Gálvez 3.035 -2.0 16 30.3 30.7 6.5 31.8 Palomeque 415 +12.2 17 49.9 8.3 0.0 37.6 Olías del Rey 3.328 +104.0 25 13.8 27.3 15.8 40.3 Seseña ^ 2.855 -2.6 25 20.0 29.0 9.6 40.7 Viso de San Juan 577 +60.3 13 29.4 ]7.7 ^ 5.9 47.1 Cedillo del Condad 986 +4.1 2l 27.3 18.1 4.5 50.0 Illescas 7.857 +29.8 27 6.1 28.7 10.2 53.8 Yuncler 1.778 +9.3 2 6.7 25.4 6.7 60.1 Villaluenga de la S 2.463 -9.2 23 9.3 26.3 3.9 60.5 Yeles 1.029 +15.4 25 6. ] 18.3 14.3 61.3 Alameda de la Sagra 2.724 +4.3 26 10.1 22.1 4.7 61.6 Numancia de la Sagra 1.042 +19.8 26 9.3 25.6 2.3 62.8 Pantoja 2.037 +16.3 24 7.7 24.7 3.2 64.4 Esquivias 3.415 +9.6 26 4.5 23.3 6.4 65.9 Cobeja 1.663 +10.6 24 5.6 18.2 4.2 70.4 Yuncos 2.796 +16.1 24 5.2 16.8 5.0 73.0 Castilla-La Mancha +] .0 21 30.7 37.6 11.5 19.3 3. LOS MERCADOS DE TRABAJO INDUSTRIALES EN LA RURALIDAD METROPOLITANA 3.1. Las características del mercado de trabajo industrial en la provincia de Toledo Algunos municipios de la provincia de Toledo han desarrollado desde la década de los sesenta importantes experiencias de industriali- 236 zación que transforman definitivamente el mercado de trabajo local desde las actividades agrícolas a otras manufactureras conformando, fi- nalmente, mercados donde concurren trabajadores llegados de otros municipios. La mayor parte de estas actividades, si exceptuamos el efecto de los dos núcleos urbanos provinciales (Talavera y Toledo) se concentran en la comarca de La Sagra-Toledo y Torrijos (ver GRAFI- COS II, III, IV, V, VI y VII)10: concentración industrial en torno al cal- zado en Portillo, Noves y Fuensalida (GRAFICO IV); el textil, que se extiende a un gran número de municipios (GRAFICO II), es un sector que se orienta, exceptuando la fuerte concentración en Sonseca, hacia los núcleos manchegos; el sector del mueble (GRAFICO III), verdade- ra "especialidad" industrial de la provincia, con un fuerte arraigo en municipios localizados como San Pablo de los Montes, Consuegra, Gálvez, Polán, Sonseca pero que adquiere una fuerte concentración en los municipios de la Sagra; industrias de fabricación de materiales de construcción y otras extractivas de minerales no metálicos (GRAFICO VI), con una importancia pionera muy importante en La Sagra, la re- ciente afloración de varias empresas dedicadas a la fabricacióñ de puertas en Villacañas, Miguel Esteban y La Villa de Don Fadrique, o las industrias alimentarias ei► Torrijos y Olías del rey (Navidul, etc). Mención aparte merece la construcción (GRAFICO V) que ha permiti- 10 Los mapas elaborados representan la distribución geográfica de las licencias fis- cales en las ramas industriales más significativas para todos los municipios de la provin- cia exceptuando Toledo y Talavera de'la Reina (al día 5 de Junio de 1992. Datos obteni- dos de la Cámaza Oficial de Comercio e Industria de Toledo). Esta fuente no es comple- tamente satisfactoria. El número de licencias no equivale a una misma cantidad de em- presas, ya que una sola firma puede tener varias licencias. Esta información, por otro lado, tampoco se proporciona actualmente en soporte magnético y además es comerciali- zada por las Cámaras de Comercio a un precio elevado. Sin embargo, junto con los datos del Registro Industrial del Ministerio que se publican periódicamente en "Economía In- dustrial ", constituyen las únicas fuentes que proporcionan información a nivel municipal sobre las actividades industriales. Las licencias fiscales, al contrario que el registro, sí ofrecen una información de las empresas netas, esto es, solo aparecen aquellas que están realizando una actividad en ese momento. Por otro lado, dada la exhaustividad de los re- gistros, se proporciona también una detallada descripción de la actividad realizada. Esto puede ser especialmente interesante, por ejemplo, paza hacer una aproximación a la loca- lización de los talleres textiles en el medio rural que, dentro del Grupo 453 se adscriben generalmente a epígrafes como de "Confección en serie de prendas exteriores masculi- nas" (453.1), idem femeninas (453.2), "confección en serie de prendas exteriores feme- ninas" (453.2), idem infantiles (453.3.), etc. De esta forma, esta fuente puede ser utiliza- da como indicador para detectar los núcleos mas activos, aquellos donde se concentra una determinada actividad industrial y, en general, para conocer cómo se distribuyen es- pacialmente y, por tanto, también permite hacer una aproximación a las características los mercados de trabajo que generan. En este sentido son utilizadas aquí, y no como una fuente de datos estadísticos precisos sobre el número de empresas, trabajadores, etc. 237 GRAFICO II N.° de licencias Distribucián de las licencias fiscales de las siguientes agrupaciones 455. Fabricación de géneros de punto 453. Can(ección en serie de prendas de vestir y complememos GRAFICO III Distribución de las licencias fiscales de laz siguirntes agrupaciones. , 463. Fabricación en serie de pie^ac de carpintería, parquet y eswcturas de rmdera pam lu conswcción. 453 Industria del mueble de madera 238 GRAFICO IV N.° de licencias < de 5 ^^ de5a10 f, de 48 !t l de 110 i__ Disnibución de las licencias fiscalcs de las siguienres a^upacio^s: 45 L Fabricación en serie de calzadn de cuero, incluso con piw decaucho GRAFICO V N.° de licencias R de 34 a 70 de 70 a 130 ^i >de 1}0 501. Edificación y oMa públíca 502. Cw^solidacióo y preparación de tencros. demolición. 503. Prep^uación y monuje de eunxtwss y cvbienas. 504. Aeabado de obras (enco@ado. solado. fertalU...). 239 GRAFICO VI N.° de licencias ^^ < 3 de3a5 `^ deóa9 _, del0y+ Disvibución de laz licencias fiscales de las siguientes agrupaciones: 23. Extncción y preparación de mmemles no met5licos ni energéticos. 24. Industrias de productos minerales no metálicos. GRAFICO VII Disvibución que declaran plantillaz con más de 50 trabajadores ugún el regisw de lirencias fiuales. 240 do la profesionalización de numerosas cuadrillas en los trabajos del sector. En la Tabla III se recogen los sub-epígrages que registran las fre- cuencias más significativas (más de ochenta licencias) sobre el total de las licencias industriales y de la construcción de la provincia (exceptuan- do las ciudades de Toledo y Talavera de la Reina). Las materias primas, en casi todas las actividades industriales (salvo en la propia fabricación de materiales de construcción) son adquiridas exteriormente (pieles y cueros para la fabricación de bolsos, molduras y piel para la fabricación de zapatos, telas y lanas en las empresas textiles, madera en la industria del mueble..). Las razones de su ubicación pues deben hallarse en la ini- ciativa local, búsqueda de un entorno laboral adecuado y la proximidad al mercado madrileño. En la Tabla IV se muestra la distribución de los sub-epígrafes más significativos por comarcas en la provincia de Toledo. TABLA III Licencias fiscales industriales o sobre el total Subepígrafe provincial 4532 Fabricación del calzado de artesanía y a medida 2.7 24111 Fabricación de ladrillos, tejas y similares 1.0 31242 Fabricación de carpintería metálica, de aluminio, hierro y sus aleaciones 1•3 45101 Fabricación mecánica de ►alzado en serie 1.7 4531 1 Confec. en serie de prendas de vestir masculinas L2 46304 Fabricación de armarios empotrados, contraventanas y celosías, frisos, mamparas y divisiones, mostradores, puertas y ventanas con cercos, es- caleras, pasamanos 1.3 46305 Caipintería mecánica no especificada 2.5 46813 Fabricación de muebles ordinarios 3•8 50111 Obras nuevas de edificación urbana 5.7 50121 Obras de albañilería y pequeños trabajos de conshucció en general 19.6 50416 Cualquier tipo de instalaciones eléctricas para usos urbanos o industriales 2•9 50557 Trabajos de fontanería y fumistería con un máximo de 4 operarios 2•0 312121 Fabricación de tornillos y otros artículos de ferretería 3.2 505445 Pintura de cualquier tipo y clase de revestimientos de interior con papel, tejidos y plásticos 2•3 TOTAL 51.2 F[JENTE: Registro de la Cámara Oficial de Comercio de Toledo (OS-06-1992). Elaboración propia. 241 Se trata de empresas pequeñas y medianas vinculadas a los secto- res industriales más tradicionales y a las fases del proceso de produc- ción que requieren el empleo del factor trabajo de forma intensiva.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    14 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us