
Escritos sobre educación : selección de textos Titulo Belgrano, Manuel - Autor/a; Gagliano, R. - Otra; Autor(es) Buenos Aires Lugar UNIPE Editorial/Editor 2011 Fecha Ideas en la educación argentina Colección Sistema educativo; Historia de la educación; Siglo XIX; Argentina; Temas Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20171121062036/pdf_347.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Escritos sobre educación Escritos sobre educación Selección de textos MANUEL BELGRANO Presentación RAFAEL S. GAGLIANO EDITORIAL unipe: UNIVERSITARIA Belgrano, Manuel Escritos sobre educación. Selección de textos / Manuel Belgrano; con presentación de Rafael Gagliano. - 1a ed. - La Plata: UNIPE: Editorial Universitaria, 2011. 176 p. ; 24x16 cm. ISBN 978-987-26468-5-1 1. Historia de la Educación Argentina. I. Gagliano, Rafael, present. II. Título CDD 370.098 2 UNIPE: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Adrián Cannellotto Rector Daniel Malcolm Vicerrector UNIPE: EDITORIAL UNIVERSITARIA Darío Pulfer Director de la colección Ideas en la educación argentina Flavia Costa Directora editorial Diseño de la colección Estudio ZkySky Diagramación de cubierta Horacio Wainhaus Maquetación y corrección edit•ar, Lucila Schonfeld Imagen de tapa: sobre la base de un facsimilar de la firma de Manuel Belgrano. MANUEL BELGRANO Escritos económicos de Manuel Belgrano © 1954 Introducción y compilación de Gregorio Weinberg, Buenos Aires, Raigal. © De la presente edición, UNIPE: Editorial Universitaria, 2011 Calle 8, nº 713 - (1900) La Plata Provincia de Buenos Aires, Argentina www.unipe.edu.ar © De la Presentación, Rafael Gagliano, 2011 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transfor- mación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Esta edición, de 1000 ejemplares, se terminó de imprimir en Altuna Impresores S.R.L. - Doblas 1968 - Ciudad de Buenos Aires ISBN 978-987-26468-5-1 Índice PRESENTACIÓN. MANUEL BELGRANO: DILEMAS DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE UN ILUSTRADO CATÓLICO Y REVOLUCIONARIO por Rafael S. Gagliano ............................................................................................................. 9 ESCRITOS SOBRE EDUCACIÓN. SELECCIÓN DE TEXTOS .... 31 AUTOBIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 33 MEDIOS GENERALES DE FOMENTAR LA AGRICULTURA, ANIMAR LA INDUSTRIA Y PROTEGER EL COMERCIO EN UN PAÍS AGRICULTOR ................................................................................................. 45 MEMORIA ESCRITA POR EL LICENCIADO MANUEL BELGRANO, ABOGADO DE LOS REALES CONSEJOS Y SECRETARIO POR SU MAJESTAD DEL REAL CONSULADO DEL VIRREINATO DE BUENOS AIRES EN 1797 ...................................................................................................................................................... 59 CORREO DE COMERCIO ...................................................................................................... 71 Dedicatoria a los labradores, artistas y comerciantes ............ 71 Comercio ......................................................................................................................................... 72 Agricultura .................................................................................................................................... 74 Industria .......................................................................................................................................... 75 Educación....................................................................................................................................... 77 Estadística ..................................................................................................................................... 80 Carta de un labrador a los editores ................................................................ 82 Educación....................................................................................................................................... 84 Industria .......................................................................................................................................... 85 Plantíos.............................................................................................................................................. 87 Navegación ................................................................................................................................... 89 8 ESCRITOS SOBRE EDUCACIÓN Causas de la destrucción o de la conservación y engrandecimiento de las naciones ............................................................. 92 Educación....................................................................................................................................... 94 Campaña.......................................................................................................................................... 96 Labranza .......................................................................................................................................... 97 Cría de ganados....................................................................................................................... 99 Comercio ......................................................................................................................................... 103 Economía política ................................................................................................................ 106 Comercio ......................................................................................................................................... 109 Modo de sostener la buena fe del comercio ........................................ 116 De la concurrencia .............................................................................................................. 124 De la agricultura .................................................................................................................... 127 De las manufacturas ......................................................................................................... 140 De la navegación.................................................................................................................... 156 De los seguros ........................................................................................................................... 164 Presentación RAFAEL S. GAGLIANO Manuel Belgrano: dilemas del pensamiento educativo de un ilustrado católico y revolucionario I La biografía escolar de Manuel Belgrano (1770-1820) no cuenta, en su brevedad, con maestros descollantes ni momentos sublimes en la formación. En su escueto discurrir autobiográfico señala las ciudades en que se educó gracias a la munifi- cencia de un comerciante ligur acaudalado –su padre– por el beneficio del mono- polio colonial. En la Buenos Aires de las cuatrocientas pulperías alimentó los pri- meros conocimientos elementales, más tarde los de latín, gramática y filosofía, para proseguir en España –Salamanca, Valladolid y Madrid– y graduarse en leyes. Sí hace mención como saberes valiosos y a los que prestó especial cuidado, a aquellos que lo habilitaban para comprender el mundo de su tiempo: derecho pú- blico –el de la patria antes que el romano o el canónigo–; idiomas vivos –francés, italiano, inglés– y economía política –con su centro teórico en la fisiocracia y su orden incorporado al plan trascendente de la naturaleza–. Belgrano no se conformó con los conocimientos académicos de la universidad española, tutelada por la censura siempre presente de la Inquisición y las fuertes tradiciones del monopolio eclesiástico. Intentó y logró acceder a la lectura de li- bros prohibidos y, con la dispensa del papa Pío VI, pudo leer con fruición los fa- mosos libros interdictos que eran los de la Ilustración francesa –Montesquieu, Rousseau, los autores de la Enciclopedia–. Como lo señala Juan Probst,1 esa ten- dencia de censura se profundizará con la Cédula Real del 19 de mayo de 1801, que constituía los «Censores Regios», evaluadores de todas las tesis «defendidas en las Universidades, conventos y escuelas privadas de regulares y seculares, antes de 1. Documentos para la Cultura Argentina, t. XVIII: Cultura. La enseñanza durante la época colonial (1771-1810), Buenos Aires, Peuser, 1924. 10 ESCRITOS SOBRE EDUCACIÓN imprimirse y repartirse». Los Borbones sumaban a la censura de la ortodoxia in- quisitorial la propia del poder regio. Haciendo identidad en la vida de la Corte y su esfera e influencia, Belgrano participó en Madrid de cenáculos y tertulias motorizados en las ideas, iniciativas y escritos de Feijoó, Campomanes y Jovellanos, los pensadores más importantes del siglo XVIII español. En todos ellos y en el propio Belgrano, el pueblo consti- tuirá el objeto central de la política pero como sujeto pasivo, receptor de las re-
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages177 Page
-
File Size-