TESIS DE GRADO Fútbol e identidad. Prácticas y rituales en el estadio del Club Atlético River Plate AUTOR Germán Hasicic DIRECTOR Dr. Pablo Bilyk CODIRECTOR Dr. Flavio Rapisardi Marzo 2016 A mi madre, que con su infinito amor me apoyó en este recorrido de principio a fin. A mis hermanos Fede y Cintia, por su aliento constante. A la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, por formarme profesional y humanamente, inculcarme el valor del compañerismo y la inmensa satisfacción de pertenecer a un colectivo sin igual. A mis directores, Pablo y Flavio, que me enseñaron que los saberes trascienden lo pedagógico y conforman una herramienta de transformación. Al fantástico equipo de la Secretaría de Posgrado, por la alegría de compartir y trabajar día a día por tantos sueños y anhelos. A las autoridades, socios e hinchas del Club Atlético River Plate, por su colaboración y predisposición. sta tesis es producto del abordaje de complejidades, tensiones y problemáticas en torno a un campo relativamente reciente: los estudios sociales del deporte. EPara ello resultó de vital importancia reconstruir un mapa “más grande” sobre el cual esta investigación pudiera articularse, historizando los trabajos pioneros en el área y sus avances. Las tramas culturales y discursivas vinculadas a la violencia y la discriminación en los estadios de fútbol forman parte de un fenómeno vigente que constantemente adopta nuevos matices. En términos personales, esta producción concentra una trayectoria académica que se inició en 2005 con la Licenciatura en Comunicación Social y cobró un nuevo impulso a partir de 2010, año en el cual comienzo a transitar la Tecnicatura Supe- rior Universitaria en Periodismo Deportivo. Tomo esta fecha como un punto de in- flexión, una marca perniciosa, ya que a partir de ella emergen mis inquietudes rela- cionadas al deporte y la investigación científica. Estas expectativas fueron saldadas y, al mismo tiempo, multiplicadas por otras que empezaban a surgir. La posibilidad de formar parte de las cátedras de Sociología del Deporte y luego Técnicas de Análisis del Discurso fue una experiencia significativa. La familiarización con ciertas discusiones relacionadas a estos espacios abrió un espectro más claro y palpable aún. No es casual que en la lectura de estas páginas se hallen aprendizajes enmarcados en ambas asignaturas, como tampoco el origen de mis directores. La elección del Club Atlético River Plate para desarrollar las tareas de investigación responde a un motivo, que por sus características, puede desdoblarse. En primer lugar, un estímulo personal. Mi simpatía por el club y la posibilidad de acceder a fuentes de información pertinentes que nutrieran el corpus. En segundo lugar, comprobar un interrogante que inconscientemente me acompaña desde que fui por primera vez al estadio: ¿qué más hay detrás de la violencia en el fútbol y la explicación fundada en “lo folclórico”? Además, esta pregunta reviste otras que permitieron abrir el juego respecto a algunos ejes: pasión-racionalidad (civilización-barbarie en términos del pensamiento sarmientino), los límites y alcances de la “ética del aguante” esgrimida por Pablo Alabarces para explicar el fenómeno de la violencia, las producciones discursivas discriminatorias socio-culturalmente legitimadas sobre el otro y el rol del Estado. Algunos avances se realizaron en el marco del programa Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2015 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sus aportes valieron para consolidar una línea de trabajo que comencé a transitar como alumno y hoy lo hago desde la docencia, la investigación y la extensión. Todas ellas abonaron a una comprensión de la producción de conocimiento como una práctica transformadora y comprometida, e inevitablemente política. Índice / Introducción ................................................................................................................................................... 9 Capítulo 1 / La construcción de la rivalidad River-Boca. Símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol ................................................................................................................ 19 Capítulo 2 / ¿Qué fue primero, el fútbol o la violencia?.................................................... 45 Capítulo 3 / Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante ..................................................................... 67 Capítulo 4 / Prácticas y rituales. La discriminación como hecho folclorizado ............................................................................. 99 Epílogo ................................................................................................................................................................ 133 Bibliografía ..................................................................................................................................................... 141 Introducción / El paso por el Seminario Permanente de Tesis fue fructífero; no solamente en tér- minos prácticos –como la confección del plan de tesis– sino como aprendizaje en la elaboración de una pregunta vertebradora o búsqueda de un norte en la investi- gación. En este sentido, y como resultado de esa exploración, hallar lo inédito de un tema parece casi imposible, inalcanzable. Entonces ¿cómo establecer un punto de partida? Justamente la novedad se encuentra en rastrear rupturas o continuidades en otros trabajos. Ante la necesidad de configurar un mapa que permitiera articular la presente investigación, fue de vital importancia recorrer y recuperar senderos sobre los cuales otros ya han transitado. Ese gran mapa u hoja de ruta me brindó las coordenadas suficientes para elegir qué, quiénes, dónde, cuándo y cómo investigar (las afamadas 5W del manual del “buen periodista”). En este sentido, mi motivación se nutrió de dos elementos clave: el primero –y de orden netamente subjetivo–, trabajar con sujetos cuyas identida- des se hallan culturalmente ligadas al Club Atlético River Plate, institución por la cual simpatizo; el segundo, poner en tensión categorías y teorías ligadas al com- portamiento o conductas de los públicos que asisten a los partidos de fútbol, con la finalidad de problematizar muchos de los saberes adquiridos en mi experiencia como estudiante, investigador y docente. Principalmente, enfatizando en ciertos nudos: las prácticas de sentidos discriminatorias, la violencia –y su uso (o no) le- gítimo como parte de la denominada “ética del aguante” (Alabarces, 2014)– y las reproducciones folclóricas en la construcción de identidades. FÚTBOL E IDENTIDAD. PRÁCTICAS Y RITUALES EN EL ESTADIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE / 9 Estas problemáticas poseen una vigencia innegable. Hechos vinculados a ellas se presentan diariamente en los noticieros, ocupan páginas y páginas de diarios y revistas, colman los portales de noticias en internet y son tema de debate en las transmisiones radiofónicas. El desafío también se presentaba en la realización de un aporte respecto a unas discusiones en las cuales pareciera que todo se ha dicho, al punto de la saturación. Para ello, la propuesta metodológica fue configurándose a partir de un campo que, a priori, resultaba vasto pero al mismo tiempo delimitable. Si bien este aspecto será retomado, cabe señalar que hubo cuestiones significativas que llevaron a cir- cunscribir y recortar el espectro de trabajo a los públicos que asistieron al estadio Antonio Vespucio Liberti (más conocido como Monumental de Núñez) en los par- tidos que el equipo de Primera División disputó durante el Torneo Final “Nietos re- cuperados” 2014- Copa Raúl Alfonsín1: fundamentalmente, la decisión del Gobierno nacional de prohibir la asistencia de público visitante a los estadios, implementada a partir de septiembre de 2013. A partir de un conjunto de entrevistas se transfor- maron en los protagonistas de una investigación que aborda, entre otros ejes, las subjetividades desde una perspectiva socio-cultural y no meramente discursiva. Es decir, el análisis de las prácticas discursivas forma parte de un entramado analítico más amplio y complejo, articulándose a las preguntas por la violencia y la discrimi- nación subyacentes. En otras palabras, llevar adelante esta producción inicialmente implicó, por un lado, una revisión de las discusiones y avances más significativos en torno a los es- tudios vinculados al deporte –y por supuesto, a la comunicación y las ciencias socia- les–, y por otro, releer y reflexionar sobre sus alcances y limitaciones, con la finalidad de realizar un aporte a un campo que aún se encuentra en plena conformación. 1 Fue el certamen que cerró la octogésima cuarta temporada de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino. Se disputó durante el primer semestre del año, entre el 7 de febrero y 19 de mayo, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. El campeón fue el Club Atlético River Plate, interrumpiendo un período de seis temporadas sin títulos oficiales. Fuente: Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En línea. Disponible en: <http://www.afa.org.ar/torneos.php>. 10 / GERMÁN HASICIC De populistas e intelectuales Los estudios sociales del deporte y su fundación como campo autónomo son recientes. A pesar su notoria preponderancia, claramente identificable en diversos espacios (economía, política, cultura) de la vida cotidiana de las sociedades latinoa- mericanas, las producciones científicas vinculadas al deporte permanecieron ob- turadas hasta principios de los
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages148 Page
-
File Size-