Redalyc.El Mercenario Sylvanus M. Spencer: Un Caso De Malinchismo

Redalyc.El Mercenario Sylvanus M. Spencer: Un Caso De Malinchismo

Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Vargas Araya, Armando El mercenario Sylvanus M. Spencer: un caso de malinchismo historiográfico Comunicación, vol. 19, 2010, pp. 69-78 Instituto Tecnológico de Costa Rica Cartago, Costa Rica Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16617134005 Comunicación ISSN (Versión impresa): 0379-3974 [email protected] Instituto Tecnológico de Costa Rica Costa Rica ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Comunicación. Volumen 19, año 31, Edición Especial, 2010 (pp. 69-78) El mercenario Sylvanus M. Spencer: un caso de malinchismo historiográfico Armando Vargas Araya Vargas Araya, Armando. Resumen El mercenario Sylvanus M. Spencer: un caso de malinchismo historiográfico. Se revela en este artículo el intento de ningunear a 999 costarricenses y atri- Comunicación, 2010. año/vol. 19, EDICIÓN ESPECIAL. buir a un solo individuo usamericano la toma de los vapores y el control del río Instituto Tecnológico de Costa Rica. pp. 68-78 San Juan, ejemplo de la actitud de ciertos autores que aceptan acríticamente ISSN Impresa 0379-3974/ e-ISNN 0379-3974 versiones interesadas contrarias a la verdad histórica sobre la Guerra Patria (1856-1857). Abstract The Mercenary, Sylvanus M Spencer: A historigraphic case of Malinchismo Armando Vargas Araya This article reveals the attempt to ningunear 999 Costa Ricans and attribute to only one individual usamericano the taking of the vapors and the control the San Juan River, example of the attitude of certain authors that acritically versions contrary to the historical truth about the Patria War (1856-1857). ¿Cómo es posible que William gobernantes buenos y malos, «sien- Walker tomara el poder en Nicara- do el peor un invasor extranjero con gua?, se preguntaba el académico y sueños imperiales, ignorante del es- empresario don Carlos Denton, al pañol, cuya gran meta era convertir sintetizar la versión usamericana so- a la América Central en una inmensa bre la participación del aventurero granja de esclavos». Y puso en claro Sylvanus M. Spencer en la Campaña que el éxito de las acciones militares del Tránsito. Lo hacía en su columna contra el filibusterismo fue producto periodística semanal, con base en la de la bravura de los costarricenses formidable biografía de T. J. Stiles y no debido a Spencer o a Vander- PALABRAS CLAVE: sobre el magnate Cornelius Vander- bilt2. Sylvanus M. Spencer, Cornelius Vanderbilt, bilt, obra que mereció el National William Walker, Juan Rafael Mora, Book Award 2009 en la categoría Esos dos artículos de prensa espo- Filibusterismo, río San Juan, Vía del Tránsito, Guerra Patria, Costa Rica, Nicaragua. de no ficción, otorgado por la Na- learon mi curiosidad sobre el tema. tional Book Foundation de Estados Unidos1. KEY WORDS: I Sylvanus M. Spencer, Cornelius Vanderbilt, William Walker, Juan Rafael Mora, Don Raúl Arias Sánchez, historia- Mi propósito ahora es contribuir filibusterism, San Juan River, Vía del Tránsito, dor y miembro de La Tertulia del 56, a descorrer, un poquito al menos, Patriotic War, Costa Rica, Nicaragua. le contestó que Nicaragua ha tenido el execrable velo que ensombrece 69 El mercenario Sylvanus M. Spencer: un caso de malinchismo historiográfico una de las hazañas inmortales de aquellos pundonorosos dos –como el polonés Fernando von Salisch– y adquirió que, en la Guerra Patria, conquistaron nuestra Segunda armas modernas en Europa –500 rifles Minié y artillería Independencia Nacional. A saber, el dominio de la fron- suficiente–, desarrolló una doctrina propia de defensa teriza Vía del Tránsito, específicamente la porción sobre nacional –conjunto de acciones y previsiones para per- el río San Juan y el lago de Nicaragua, logrado por un mitir la supervivencia del Estado, incluidas su integridad, millar de soldados entre el 20 de diciembre de 1856 y el unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno 3 de enero de 1857. Aquello fue, en opinión del egregio y libre de subordinación en lo externo– y se aprestó para historiador don Rafael Obregón Loría, nada menos que hacer la guerra. En 1855, al aparecer en Nicaragua el «el aniquilamiento del poderío filibustero en Nicaragua, filibusterismo procedente del Norte, el país estaba prepa- […] la mayor gloria del ejército costarricense»3. rado para rechazar la presagiada agresión militar. Para entendernos mejor, conviene definir términos. Cuando en 1856 el Congreso de la República declaró Mercenario es el que por la paga sirve en la guerra a la guerra al filibusterismo, la Administración Mora con- un beligerante extranjero. Malinchismo es la actitud de taba con una estrategia completa que permitió repeler quien muestra apego a lo extranjero con menosprecio la amenaza y extirpar el peligro: una perspectiva amplia de lo propio4. En preparación para este artículo, solicité de las amenazas y las posibilidades, la coordinación de al Dr. Richard W. Slatta, profesor de Historia en North todas las fuerzas, el acopio de recursos y planes para su Carolina State University, su justificación del calificativo utilización antes, durante y después de las acciones. De «mercenario estadounidense» aplicado por él a Spencer, qué calidad mundial sería aquella estrategia militar que, y respondió: «Fue un marino que por el estipendio sir- por vez primera en la historia, una nación del hoy de- vió a una empresa particular, un aventurero de alquiler»5. nominado Tercer Mundo lograría doblegar a un ejército Dicho lo anterior sobre un mercenario, considérese lo si- irregular indudablemente impelido por factores de poder guiente sobre un malinchista. El pensador peruano Víctor de EE. UU., el hegemón6 global emergente. Raúl Haya de la Torre fustigaba los «virreinatos del espí- ritu» o el colonialismo mental, sea la alienación extran- Aquel año extraordinario en la saga heroica de la jerizante. O, en palabras de José Martí, malinchista sería costarriqueñidad, fue bisiesto. Y precisamente en el día aquel que mira «con ojos de hijo lo ajeno, y con ojos de adicional, el viernes 29 de febrero, se explicitó, con la apóstata lo propio». En los párrafos siguientes se compro- claridad que da el sol de mediodía, un aspecto crucial de bará cuán apropiados resultan ambos términos para el esa estrategia triunfante, faceta atañedera al argumento caso de estudio. que aquí se presenta. Las instrucciones comunicadas al enviado extraordinario y ministro plenipotenciario –don Pedro Zeledón al inicio y luego don Nazario Toledo– que II entablaría negociaciones de alianza castrense con los go- biernos de Guatemala, El Salvador y Honduras, contie- Costa Rica se preparó para la defensa de la indepen- nen esta directriz: dencia nacional, la integridad territorial y la soberanía política desde 1850, cuando el ejército fue reorganizado. Sostendrá el Plenipotenciario la necesidad de que el Esta tarea la encomendó el presidente constitucional, don Castillo Viejo sea entregado con sus elementos al Gobier- Juan Rafael Mora, a su hermano menor, el general don no de Costa Rica para que éste lo custodie temporalmente José Joaquín Mora, empresario cafetalero que había estu- con una guarnición respetable que impida las incursiones diado Humanidades en León y Milicia en Guatemala. La enemigas y garantice la seguridad no sólo de Nicaragua conquista, en 1848, de casi medio territorio mexicano sino de todo Centro América, a condición de que cuan- por EE. UU. puso en alerta al país ante los designios del do el Gobierno de Nicaragua se halle bien organizado destino manifiesto. Las amenazas, en 1849, del represen- y seguro, vuelva a entrar en posesión de dicho castillo, tante de Washington en Centroamérica agravaron la valo- indemnizando previamente los gastos que hubiesen cau- ración del futuro inmediato que se hacía en San José. La sado la reparación de sus obras, provisión de armas, su guerra civil nicaragüense de 1854 y las renovadas preten- custodia desde que el Gobierno de Costa Rica lo recibe siones sobre el antiguo Partido de Nicoya complicaron el hasta que lo entrega. La razón en que se funda este pro- cuadro. El proyecto colonial de establecer una república yecto es que el castillo enunciado en poder de Nicaragua esclavista en la Mosquitia añadió rasgos azarosos a las ha sido ocupado alternativamente por el Gobierno, por expectativas despertadas por el nuevo Gobierno en Was- los facciosos y por los filibusteros, protegiendo así la mala hington: «La política de mi administración no será cons- causa y exponiendo unos pocos hombres a ser víctimas treñida por cobardes premoniciones sobre los perjuicios de las miras hostiles del enemigo común. Se propone que que puedan provenir de la expansión», dijo el presidente sea Costa Rica el encargado de custodiarlo temporalmen- Franklin Pierce en su discurso inaugural. Costa Rica de te por su inmediación a la República; pero si los demás ninguna manera se cruzó de brazos sino que elevó el Gobiernos quisiesen que lo ocupe en el mismo concepto, número de oficiales y de milicianos en el ejército –de Guatemala o el Salvador, Costa Rica está deferente a ello, 5000 a 7187 en cuatro años–, trajo instructores aveza- 70 Revista Comunicación. Volumen 19, año 31, Edición Especial, 2010 (pp. 69-78) pues siempre se obtiene el resultado que es de esperar- Ese mismo día se produjo la acción del estero de Sar- se7. dinal, segunda oportunidad en que las huestes filibus- teras fueron batidas en territorio de Costa Rica. Tropas La extensa cita anterior constituye prueba documental extrajeras subieron por el Sarapiquí en número de cien, irrefragable de que tronchar la vena yugular del filibuste- para atacar al contingente que abría una trocha hacia rismo fue objetivo esencial desde el comienzo mismo de la confluencia de ese río con el San Juan. Ganaron los la Guerra Patria. costarricenses, aunque salió herido el general Florentino Alfaro13.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    11 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us