Política y Cultura ISSN: 0188-7742 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Waldman Mitnick, Gilda Chile: la persistencia de las memorias antagónicas Política y Cultura, núm. 31, 2009, pp. 211-234 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26711982011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Chile: la persistencia de las memorias antagónicas Gilda Waldman Mitnick* Resumen A pesar de los años transcurridos en democracia, en Chile siguen persistiendo las sombras del pasado dictatorial. El país todavía no ha logrado realizar el duelo por un pasado tan doloroso, y las memorias antagónicas y contrapuestas siguen vigentes. Ello se manifiesta, por ejemplo, en los conflictos generados en torno a la conmemoración del 11 de septiembre, en los polémicos debates por los memoriales erigidos en honor de personajes políticos de izquierda y de derecha, así como en las contradictorias mi- radas respecto a uno de los personajes más emblemáticos de la represión dictatorial, Miguel Krassnoff, tal como aparece en dos libros de reciente publicación. Palabras clave: Chile, memorias antagónicas, fechas, memoriales, personajes. Abstract In Chile, in spite of the last eighteen years of democracy, there are still shadows of the dictatorial past. Duel of the painful past hasn’t been yet accomplished, and contradic- tory and antagonistic memories are still playing a crucial role in society and politics. An example of this can be found in the historical commemorations of September the 11th, in the polemic debates generated around the memorials of outstanding left and right characters, and in the antagonistic interpretations surrounding one of the most emblematic officers of the dictatorial government, Miguel Krassnoff, as shown in two recently published books. Key words: Chile, dates, conflicting reports, memorials and characters. Artículo recibido el 30-12-08 Artículo aceptado el 12-05-09 * Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Correo electrónico: waldman99@ yahoo.com. 212 Gilda Waldman Mitnick INTRODUCCIÓN espués de 17 años de dictadura y 18 de democracia, D el presente de Chile sigue cargado por el peso de la historia. No es casual que para la gran mayoría de la población, el golpe de Estado ocurrido en 1973 siga siendo el acontecimiento más importante y definitorio del siglo XX1 y que aun hoy, de facto, todas las generaciones del país estén marcadas por el legado de los acontecimientos ocurridos durante los últimos 30 años: el gobierno de la Unidad Popular, el golpe militar, la dictadura y la transición democrática. El pasado sigue siendo presente cuando, recurrentemente, aparecen en los principales periódicos del país declaracio- nes de testigos que, liberados de antiguos temores o acosados por la culpa, confiesan detalles de las tareas operativas de eliminación de detenidos,2 o testimonios proporcionados por antiguos soldados sobre las aberraciones que se cometían en los centros de detención clandestinas,3 o revelaciones sobre el involucramiento de altos mandos del ejército en asesinatos ocurridos después del golpe de Estado,4 o nuevos descubrimientos sobre crímenes políticos no documentados previamente en los informes oficiales.5 El pasado sigue vigente cuando se producen nuevas revelaciones sobre los secretos más oscuros de la relación entre la Dina (Dirección de Inteligencia Nacional, el principal órgano represivo de la dictadura) y la siniestra Colonia Dignidad,6 1 Encuesta Nacional Bicentenario 2007, El Mercurio, 4 de noviembre de 2007. 2 Sección Reportajes de El Mercurio, 26 de agosto de 2007. 3 La Nación, 1 de junio de 2008. 4 La Nación, 27 de enero de 2008. 5 La Nación, 23 de marzo de 2008. 6 Enclave alemán fundado en el sur de Chile en 1961 por Paul Schafer, un enfermero que había participado en la Segunda Guerra Mundial y que llegó a Chile escapando de acusacio- nes por abuso sexual que la justicia alemana abrió contra él. En esa localidad vivían varios centenares de personas, la mayoría de ellos de nacionalidad alemana, desarrollando variadas actividades agrícolas y comerciales, aunque sometidos a los abusos y al régimen autoritario establecido por Schafer. La Colonia Dignidad tuvo estrecha relación con la Dina y con altas autoridades del régimen militar, y allí fueron desaparecidas numerosas víctimas de la repre- sión (véase al respecto, Friedrich Paul Heller, Pantalones de cuero, moños… y metralletas. El trasfondo de Colonia Dignidad, Santiago, Ediciones Chile-América, 2006. Política y Cultura, primavera 2009, núm. 31, pp. 211-234 Chile: la persistencia de las memorias antagónicas 213 o sobre la existencia de una unidad de exterminio de la Dina encargada de matar comunistas y preparar sus cadáveres para tirarlos al mar.7 El pasado está todavía vivo en las pesadillas de víctimas y victimarios cuando, reciente- mente, el ex jefe de la Dina, Manuel Contreras, suma dos nuevas condenas a las muchas otras por las que se encuentra encarcelado desde el año 2005, o cuando el brigadier Pedro Espinosa, segundo oficial de la Dina, acusa a sus ex compañeros de armas de responsabilizarlo injustamente por violaciones a los derechos humanos,8 o cuando se hace público que cinco miembros del alto mando del ejército estuvieron involucrados en asesinatos de presos políticos ocurridos pocos días después del golpe militar en 1973.9 LAS BATALLAS POR LA MEMORIA : CONSIDERACIONES GENERALES La sociedad chilena es, todavía, una sociedad habitada por sombras y fantas- mas, incapaz de realizar el duelo por un pasado doloroso que afecta a todas las generaciones,10 lo cual dificulta la construcción de un proyecto futuro de nación. En palabras de Manuel Antonio Carretón, “no hay proyecto de país que no implique la elaboración de la memoria”.11 Pero las sociedades no comparten una sola memoria en tanto ésta, en- tendida como “proceso abierto de reinterpretación del pasado que deshace y rehace sus nudos para que se ensayen de nuevo sucesos y comprensiones [...] (remeciendo) el dato estático del pasado con nuevas significaciones sin clausurar que ponen su recuerdo a trabajar, llevando comienzos y finales a re-escribir nuevas hipótesis y conjeturas para desmontar con ellas el cierre explicativo de las totalidades demasiados seguras de sí mismas”12 evidencia que no pueden existir “verdades históricas” monolíticas.13 De igual modo, la 7 La Nación, 1 de marzo de 2007. 8 Sección Reportajes de El Mercurio, 2 de octubre de 2005. 9 La Nación, 27 de enero de 2008. Lo anterior llevó a la renuncia del general Gonzalo Santelices, jefe de la Guarnición de Santiago. 10 Ricardo Capón, Chile: un duelo pendiente. Perdón, reconciliación, acuerdo social, Santiago, Andrés Bello, 1999. 11 Manuel Antonio Carretón, “Memoria y proyecto de país”, Revista de Ciencia Política, Santiago, Instituto de Ciencia Política, vol. XXIII, núm. 2, 2003. 12 Nelly Richard, Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición, Santiago, Cuarto Propio, 1998, p. 29. 13 Ciertamente, y asumiendo que la historia es también una modalidad de representación del pasado, cabe señalar que tampoco en el ámbito historiográfico existen verdades históricas absolutas. Como señala el historiador chileno Julio Pinto, “a estas alturas del debate, parece inoficioso insistir sobre la inexistencia de una verdad histórica, que dé cuenta definitiva de Política y Cultura, primavera 2009, núm. 31, pp. 211-234 214 Gilda Waldman Mitnick memoria colectiva –“es decir, la elaboración que un grupo o sociedad hace de su pasado”–14 no puede aglutinar los recuerdos de toda la sociedad. En esta línea, podría afirmarse que en toda sociedad coexisten, más bien, memorias parciales e incluso antagónicas, aunque exista un acontecimiento de referencia común. Es decir, aunque se comparta la memoria del mismo acontecimiento, a éste no le son asignados los mismos significados” sino más bien significa- dos diferentes o contradictorios,15 aunque en cierto momento alguna de estas memorias aspire a ser hegemónica.16 Lo anterior se traduce en “batallas por la memoria”, en las que “se enfrentan múltiples actores sociales y políticos que van estructurando relatos del pasado y, en el proceso de hacerlo, expresan también su proyectos y expectativas políticas hacia el futuro”.17 En el caso chileno, las memorias divididas y antagónicas en torno al pasado reciente siguen presentes. Ello se evidenció, ciertamente, durante el arresto del General Augusto Pinochet en Londres en 1999 –formalmente acusado de torturas y secuestros– y a fines del año 2006 a raíz de su muerte.18 Aunque, ciertamente, la memoria social ha sufrido cambios, tanto para quienes apoyaron el golpe de Estado como para quienes sufrieron sus consecuencias, la sociedad chilena sigue fracturada por una diversidad de memorias con- trapuestas que expresan el conflicto moral y político de una sociedad que no ha logrado reconciliarse consigo misma. Ello, en el entorno de un proceso de transición democrática encabezado por un gobierno de Concertación19 procesos que pueden ser interpretados de muchas maneras y en los cuales normalmente existen naturales discrepancia al momento de hacer los balances […] En la historia no existen tales verdades únicas, aunque la naturaleza conflictiva
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages25 Page
-
File Size-