
CONFERENCIA DE CONSENSO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO CLÍNICO DE LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL, INTRAUTERINA Y DE URGENCIA 26 y 27 de Noviembre de 2011, Madrid SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN CONFERENCIA DE CONSENSO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO CLÍNICO DE LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL, INTRAUTERINA Y DE URGENCIA Derecho de copia reservada a la SEC Prohibido la reproducción total o parcial sin autorización de la SEC 2 PRESENTACIÓN Las Conferencias de Consenso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) constituyen una referencia en la actualización de la evidencia científica que permite el manejo adecuado y correcto de los diferentes métodos anticonceptivos por parte de los profesionales sanitarios. Esta nueva Conferencia de Consenso es el resultado de la experiencia adquirida anteriormente en el desarrollo de este tipo de reuniones y del deseo de la SEC de continuar en la línea del análisis científico que permita la elaboración de recomendaciones prácticas para el desarrollo de nuestra actividad. Tenemos que agradecer a todos los participantes el esfuerzo realizado para la consecución de los resultados que aquí presentamos que supone el trabajo de muchos profesionales. Prof. J. Calaf Alsina Dr. E. Pérez Campos Dra. E. de la Viuda Presidente del Jurado Coordinador de la CdC Presidenta de la SEC 3 4 ÍNDICE 1. Planteamiento de la Conferencia de Consenso (CdC)................................... 7 1.1. Introducción.......................................................................................................................... 8 1.2. Objetivos............................................................................................................................... 8 2. Desarrollo de la CdC........................................................................................... 9 2.1. Composición de la CdC...................................................................................................... 10 2.2. Función del Jurado.............................................................................................................. 12 2.3. Función de los Expertos...................................................................................................... 12 2.4. Programa de la Conferencia............................................................................................... 13 3. Ponencias de Expertos........................................................................................ 17 4. Recomendaciones Definitivas............................................................................ 203 5. Informe del Grupo de la Revisión Bibliográfica............................................... 213 5.1. Abreviaciones y acrónimos................................................................................................. 214 5.2. Metodología......................................................................................................................... 215 5.3. Resúmenes de la evidencia................................................................................................ 220 5.4. Anexos................................................................................................................................... 327 5 6 PLANTEAMIENTOS DE LA CAPÍTULO CONFERENCIA DE CONSENSO (CdC) 1 1.1. Introducción .........................................................................................8 1.2. Objetivos.................................................................................................8 1.1. INTRODUCCIÓN Se detectó, por parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), la conveniencia de examinar, a la luz de la Medicina Basada en laEvidencia, las novedades que en materia de Anticoncepción Hormonal, intrauterina y de Urgencia se han venido produciendo desde el último Consenso celebrado por la SEC en 2005. Para ello se ha recurrido de nuevo a la metodología de la Conferencia de Consenso (CdC) que, como es sabido, consiste en la redacción de unas recomendaciones por parte de un Jurado cualificado y multidisciplinar. Las recomendaciones se elaboran tras escuchar la opinión de los Expertos quienes presentan sus informes sintetizando los conocimientos existentes en base a la mejor Evidencia Científica disponible, proporcionada tras el estudio exhaustivo de la misma. La CdC es una conferencia científica en la que los expertos exponen sus trabajos. Sigue a esta exposición un debate democrático, en el que cada participante (expertos, jurado y público invitado) puede expresar su opinión. Se concluye con una resolución “judicial”, en la que el Jurado, de composición multidisciplinar y multiprofesional, establece las recomendaciones a puerta cerrada de manera independiente y objetiva. Existe la necesidad de actualizar los conocimientos y los consensos científicos sobre los anticonceptivos hormonales. 1.2. OBJETIVOS El objetivo de la CdC fue la actualización de los criterios sobre el manejo clínico de la anticocepción hormonal regular intrauterina y de urgencia, examinando las diversas pautas de administración, vías de aplicación y nuevos componentes de los mismos. 8 CAPÍTULO DESARROLLO DE LA (CdC) 2 2.1. Composición de la CdC................................................................... 10 2.2. Función del Jurado........................................................................... 12 2.3. Función de los Expertos................................................................... 12 2.4. Programa de la Conferencia............................................................ 13 2.1. COMPOSICIÓN DE LA CDC Promotor: Sociedad Española de Contracepción Comité Organizador: Coordinador: Dr. D. Ezequiel Pérez Campos Junta Directiva: Dra. Dña. Esther de la Viuda García PRESIDENTA Dra. Dña. Macarena Quesada VICEPRESIDENTA Dra. Dña. Mª J. Alonso Llamazares SECRETARIA Dra. Dña. Nuria Parera Junyent VICESECRETARIA Dr. D. José Vicente González Navarro TESORERO Dr. D. José Ramón Serrano Navarro VICETESORERO Dra. Dña. Mercedes Martínez Benavides VOCALES Dra. Dña. Mª Ángeles Gómez Martínez VOCALES Jurado: Presidente del Jurado: Prof. D. Joaquim Calaf Alsina Jurado Dra. Dña. Mercedes Abizanda Barcelona Dr. D. Javier Martínez Salmeán Madrid Dra. Dña. Mª Jesús Alonso Llamazares Málaga Dra. Dña. Fca. Martínez San Andrés Barcelona Prof. D. Joaquim Calaf Alsina Barcelona Dra. Dña. Dolores Montero Madrid Dra. Dña. Carmen Coll Capdevila Barcelona Dr. D. Javier Rodríguez Martorell Sevilla Dra. Dña. Esther de la Viuda García Madrid Dra. Dña. Merce Roque Moreno Barcelona Dr. D. José Luis Doval Conde Orense Dra. Dña. Ana Saavedra Ruíz Granada Dr. D. José Luis Dueñas Díez Sevilla Dr. D. Luis Enrique Sánchez Madrid Dr. D. Iñaki Lete Lasa Vitoria Dra. Dña. Isabel Serrano Fuster Madrid Dr. D. Eduardo A. López Arregui Bilbao Dr. D. Jose R. Serrano Navarro Bilbao Expertos Dra. Dña. Mª Angels Avecilla Palau Barcelona Dra. Dña. Inmaculada Parra Ribes Sueca Dr. D. Sergio Haimovich Segal Barcelona Dra. Dña. Isabel María Ramírez Polo Cádiz Dr. D. Roberto Lertxundi Barañano Bilbao Dr. D. Alberto Salamanca Ballesteros Granada Dra. Dña. Mª Paloma Lobo Abascal Madrid Dr. D. Ivan Solà Barcelona Dr. D. N. Mendoza Ladrón de Guevara Granada Moderadores: Dra. Dña. M. Martínez Benavides Sevilla Dr. D. Rafael Sánchez Borrego Barcelona Dra. Dña. Nuria Parera Junyent Barcelona Dra. Dña. Mª.J. Cancelo Hidalgo Guadalajara 10 Grupo de Revisión Bibliográfica: Iberoamerican Cochrane Centre Director: Dr. Iván Solá Público Participante: Dra. Dña. Magdalena Balaguer Fabuel Valencia Dra. Dña. Mª Pilar Obón García Valencia Dr. D. Santiago Barambio Bermúdez Barcelona Dra. Dña. Silvia Adriana Oizerovich Argentina Dr. D. V.Barragán Gómez Coronado Cáceres Dr. D. Santiago Palacios Gil-Antuñano Madrid Dr. D. Sergio Bernabeu Pérez Alicante Dr. D. Pedro Peña Coello Málaga Dra. Dña. Isolina Bonacho Paniagua La Coruña Dr. D. Jorge Perpiñá Cano Valencia Dra. Dña. Ana Isabel Casasus Mier Bilbao Dra. Dña. Mª Dolores Porras Triano Málaga Dra. Dña. Mª José Coco Alonso Cádiz Dra. Dña. Neus Prat Puigpelat Barcelona Dra. Dña. Marta Correa Rancel S.C. de Tenerife Dra. Dña. Cristina Puig Barcelona Dra. Dña. I.De las Casas Vilchez Almería Dra. Dña. Angels Ramírez Hidalgo Barcelona Dra. Dña. Ana Isabel Etxebarría Ugarte Durango Dra. Dña. Sira Repolles Lasheras Zaragoza Dra. Dña. Ana Isabel Fernández Quintá Madrid Dr. D. Modesto Rey Novoa Burgos Dr. D. Joaquín García Cervera Valencia Dr. D. Javier Robledo Roque Valencia Dr. D. Esteban González Mirasol Albacete Dra. Dña. Mª J. Rodríguez Domingo Barcelona Dr. D. Salvador Gotor Montoro Málaga Dra. Dña. Mª José Rodríguez Jiménez Madrid Dra. Dña. María Guerrero Ibáñez Burgos Dra. Dña. Elena Rodríguez Ortiz Sevilla Dr. D. José Gutiérrez Ales Sevilla Dra. Dña. Rosa Ros Rahola Barcelona Dr. D. Francisco Javier Haya Palazuelos Getafe Dra. Dña. Marta Salvador Osuna Madrid Dra. Dña. Azucena Llopis Pérez Mérida Dr. D. Pablo Sánchez-Valverde Visus Pamplona Dra. Dña. Manuela López López Madrid Dra. Dña. Raquel Senosiain Echarte Barcelona Dra. Dña. José María Marí Juan Valencia Dra. Dña. Diana Sojo Guttero Madrid Dr. D. Fernando Marín Rodríguez S.C. de Tenerife Dr. D. Manuel Sosa Marrero Las Palmas de G.C. Dra. Dña. María Martín Gómez Guadalajara Dra. Dña. María Suárez Mayor Barcelona Dr. D. Sagrario Mateu Sanchis Madrid Dr. D. Javier Valdes Pons Vigo Dra. Dña. Hildegard Mausbach Reisen Barcelona Dr. D. Eduardo Yáñez González Vigo Dr. D. Joaquín Moliner Tena Castellón 11 2.2. FUNCIÓN DEL JURADO Antes de la Conferencia: - Reunión preparatoria para fijar las modalidades de trabajo
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages385 Page
-
File Size-