Informe Inicial Segunda Temporada Invernal En Colombia

Informe Inicial Segunda Temporada Invernal En Colombia

INFORME INICIAL SEGUNDA TEMPORADA INVERNAL EN COLOMBIA Fecha del informe: 13 de octubre de 2008 Fecha de ocurrencia: 06 de Octubre de 2008 Zona específica del impacto: Departamentos: Atlántico, Guajira y Córdoba las municipalidades de: Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Lorica, San Bernardo del Viento, Chimá, Momil, Purísima, San Carlos, Montelíbano, La Apartada, Buenavista, Ayapel y Moñitos 1. Descripción del evento adverso Colombia sufre la segunda oleada invernal del país que afecta a los departamentos de Atlántico, Guajira y Córdoba con lluvias, vendavales, desbordamiento de ríos, deslizamientos, inundaciones, cuantiosos daños materiales y el bloqueo de algunas vías. 2. Impacto del evento adverso Viviendas Familias Personas Personas Departamento Afectadas Afectadas Afectadas Fallecidas Atlantico 368 399 2001 1 Guajira 0 107 535 0 Cordova 5695 5695 28525 0 TOTAL 6063 6201 31061 1 Fuente: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Colombia Se reporta el aumento en los cauces de los ríos Sinú y San Jorge, así como daños materiales y el bloqueo de algunas vías. 3. Principales acciones. El 10 de Octubre de 2008 la Gobernadora de Córdoba decretó alerta roja en 17 municipios del departamento: Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Lorica, San Bernardo del Viento, Chimá, Momil, Purísima, San Carlos, Montelíbano, La Apartada, Buenavista, Ayapel y Moñitos. Los mencionados municipios han activado los Comités Locales de Atención y Prevención de Desastres (Clopad y Crepad-Departamental). Los organismos de socorro realizan acciones de reubicación de familias afectadas. La directora de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior, Luz Amanda Pulido, indicó que a los damnificados, se les apoya con alimentos, hamacas, colchones y tejas para los albergues. 1 La asistencia social es realizada en forma conjunta por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Cruz Roja, los bomberos y unidades de salud del sector. La Armada Nacional hace seguimiento a los puntos críticos donde se presentan las inundaciones. El Gobierno Nacional ha invertido alrededor de 1.500 millones de pesos en Córdoba para atención y prevención de desastres, en esta temporada de inundaciones y fuertes lluvias 4. Acciones de OPS y Sistema de Naciones Unidas UNDSS recomendó hacer seguimientos regionales a la situación y a los funcionarios del Sistema en misiones de terreno extremar las medidas de seguridad y disponer de todos los elementos necesarios para mitigar los riesgos asociados a emergencias naturales. 5. Fuentes de información. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Colombia Presidencia de la República de Colombia OPS Colombia 2.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    2 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us