LI<X’LRSIDAD COMPLUTENSE DE MADRW FÁCIl TÁD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGíA IDLPARTAME\TQ) DE CIENCIA POLHICA Y DE LA ADMINISTRACION U EL V <<DEL SISTEMA VENEZOLANO DE PARTIDOS. 1958-1988 ÑÉS t Tusis Do~ioraI presentada por: Manuel Hidalgo Trenado Director: Dr. Ramón Cotarelo Madrid. 1994 INFORME RAZONADO SORRE LA TESiS EL Rwu¡MÍLN i u DEL SiSTEMA VENEZOLANo u~ r,xi-i ¡‘DOS (1958-88 Autor: D. Manuel Hidalgo Trenado. Director: Dr. D. Ramón Cotarejo García. La investigación recoge, dentro de un período de treinta años sumamente interesante de la vida del país, un análisis muy pormenorizado sobre uno de ¡os elementos clave de los sistemas políticos: los sistemas de partidos El complicado escenario político latinoamericano en general - dónde la democracia constituía en aquella etapa una rara avis- y el venezolano en particular -dónde se conjugaron años de opulencia economica, sistema democrático, y crisis de ambas dinámicas-, obligaban a encarar de forma concienzuda, como hace el autor, ¡a acción de los partidos como actores políticos de priviiegío. En primer lugar, la tesis aborda dentro de un marco teórico- conceptual sólido, el origen y el desarrollo de las Formaciones partidistas hasta 1958, o sea hasta la caída de la dictadura de Pérez Jiménez. El estudio nuclear aparece dividido en dos etapas diferenciadas: la primera, hasta 1973, que al autor denomina de ‘consolidación democrática”, y una segunda entre aquella fecha y 1988, a la que bautiza de “crisis”, coincidente con la etapa del bipartidismo. El trabajo no sólo trata las relaciones de interacción entre partidos, sino que también, siguiendo un ajustado criterio, afronta desde una perspectiva evaluativa las funciones del sistema de partidos, los apoyos a los partidos, sus políticas públicas, los fenómenos clientelistas, conformando una excelente visión de conjunto sobre el rendimiento dei sistema de partidos venezolano en el periodo estudiado, cubriendo una laguna existente no sólo en nuestra bibliografía sino en la propia del país estudiado >. A ini madre “Siempre tuve dudas. nunca he estado confonne con lo que hacía. tampoco ahora. Ernesto Sábato ÍNDICE PAUS. AGRADECIMIENTOS xi-xiv INTRODUCCION 1-7 PRIMERA PARTE MARCO TEOORICO-CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE PARTII)OS CAPÍTULO 1: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL 9-72 1 . Introduccion 2. Partidos políticos y democracia 2.1. Por qué son necesarios los partidos en las democracias 2.2. Definiciones: democracia y partido político 3. El sistema de partidos 3. 1 . Introdoceján 3.2. Número de partidos y relaciones entre los partidos CO 110 marco competitivo 3.3. El formato del sistema de partidos. su compe— títívídad y sus consecuencias: el bipartidis— mo a la luz (le los enfoques (le Sartorí y Hirsch¡nan 4. Las funciones (le los sistemas (le partidos: efectivi— dad y eficiencia 4. 1 lot roduccion 4.2. Funciones 4.3. Efectividad y eficiencia 5. Los apoyos a los partidos y al sistema 5 1 . Fuente uti litaría 5.2. La legitimidad 6. Consideraciones finales CAPÍTULO II: ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS HASTA 1958 EN VENEZUELA 73-112 1 . La desaparicion (le los partidos decimonónicos y la emergencia de una nueva élite l)olítica urbana 2. Autoritarismo y oposícion politica: Ideologías, orga- nizaciones y parti(los políticos (1936-1945) 3. El sistema de partidos (lurante el trienio 1945-1948: ‘‘el tiego imposible’’ 4. ‘-~ ~ pt~~ durante la dictadura. 1948—1958 SEGUNDA PARTE EL SISTEMA VENEZOLANo DE PARTIDOS, 1958-1973 CAPÍTULO III: LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE PARTIDOS POR CONSOLIDARSE 113-140 Partidos políticos y pactos: la transición a la democracia 2. El Lugar y papel de los partidos políticos en el sis- tema democratico 3. Caracterización del sistema de partidos 4. Los problemas por consolidarse el sistema de partidos PAG. CAPÍTULO IV: LAS RELACIONES INTERPARTIDISTAS: Reglas del juego y áreas de consenso y disenso 141-164 1. Introducción 2. Relaciones en el seno de un sistema multiparti- dista con partido dominante (AD), 1958-1968 2.1. La presidencia de Rómulo Betancourt: la importancia del Pacto de Punto Fijo 2.2. El mandato de Raúl Leoni: la consolida- ción de unas reglas del juego 3. Relaciones mixtas en el marco de un sistema muí— tipartidista con eje bipolar (COPELAD). 1968-1973 4. Consideraciones finales CAPÍTULO V: LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE PARTIDOS 165-206 1 . Introduccion 2. Las Funciones 2. 1 . Li OF2dfl izacion de las elecciones 2.2. La organización y funcionamiento del Gobierno 2.3. El control parlamentario (leí Poder Ejecutivo 2.4. Los mecanismos (le participación política 2.5. La promoción del consenso por las ¿lites políticas 3. Consideraciones finales CAPITULO VI: LOS APOYOS A LOS PARTIDOS Y AL SISTEMA DE PARTIDOS 207-234 1 Introduccion 2. Los apoyos 2.1. Políticas públicas y clientelismo 2.2. La legitimidad 2.2.1. Introducción 2.2.2. Cinco casos de “ataque” a la legitimidad 3. Consideraciones fiíiales TERCERA PARTE EL SISTEMA VENEZOLANO DE PARTIDOS, 1973-1988 CAPITULO VII: EL SISTEMA DUOPÓLICO DE PARTIDOS: De la consolidación a la crisis 236-281 El punto (le intiexión en el sistema (le par— ti(los: las elecciones (le 1973: consolidacién (leí sístema y emergencia del bipartidismo 2. El sistema (Itiopólico (le PartidoS 2. 1 . Introduccion 2.2. Los parti(lOs v)Iiticos 2.2.1. AD. el partido del pueblo 2.2.2. COPEI. la popularización del social- cristianismo 2.2.3. EL MAS: de la originalidad al pragma- tismo 2.2.4. URD: un parti(lo a la deriva 2.2.5. Otros partidos 3. Elementos (le crisis del sistema duopólico de partidos CAPÍTULO VIII: LAS RELACIONES INTERPARTIDISTAS: El bipartidismo y la reducción (le las áreas de consenso 282-318 1 . Introduccion 2. Relaciones en el seno de un sistema duopolico (le partidos PAG. 2.1. La Presidencia de Carlos Andrés Pérez (1974-1979): mayoría absoluta y punto de inflexión en el “pactismo” 2.2. El período (le Luis Herrera Campíns (1979-1984): Gobierno en minoría y ne- cesidad de las transacciones 2.3. El período (le Jaime Lusinchi (1984-1989): mayoría absoluta del Gobierno en las Cámaras y oposición de bajo perfil 3. Consideraciones finales CAPÍTULO IX: EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE PARTIDOS: Efectividad y creciente ineficiencia ... 3 19-367 1 . Introduccion 2. Las funciones dci sistema de partidos 2. 1 . Or2anización (le las elecciones 2.2. La organízac ion y funcionamiento del Gobierno 2.3. El control parlamentario del Poder Ejecutivo 2.4. Los palli(105 y la partícipacion politica 2.5. La promocion del consenso: la falta de respuestas consensuales a las crisis economica y p~l¡tic~i 3. Consideraciones finales CAPITULO X: LOS APOYOS A LOS PARTIDOS Y AL SISTEMA DE PARTIDOS 368-388 1. Introduccion 2. Li5 apoyos 2.1. Políticas públicas y clientelismo 2.2. La legitimidad 2.2.1. La erosión de la legitimidad 3. Consideraciones finales CONCLUSIONES 389-410 FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 411-440 AGRADECIMIENTOS En la realización de este trabajo de investigación, distintas instituciones me han prestado su colaboración, recibiendo asimismo el apoyo de un número considerable de personas. Citarías a todas no me sería posible pero, pi(liendo disculpas por las posibles omisiones, quiero dejar constancia de algunos agradecimientos. En el otoño (le 1989, realicé una estancia en el Instittite for Latin American Studies. de la Universidad de Carolina del Norte, Chape] Hill, y tuve una fenomenal acogida por parte de sus integrantes. En particular. quiero destacar la colaboración prestada por el director del Instituto, Lars Schoults, y por Federico Gil. A partir de 1989. mis viajes a Venezuela fueron frecuentes y recibí incontables atenciones por parte de profesores venezolanos. En el Instituto de Estudios Políticos (IEP). de la Universidad Central de Venezuela (UCV), tengo que reconocer las labores de tutoría cíe su director. Humberto Njaim. el cual siempre me brindó el apoyo del IEP. me introdujo en el mundo académico y puilítico venezolano, y realizo observaciones oportunas a mi proyecto. El profesor Ricardo Co¡nbellas continnó con dichas tareas, al asumir la dirección (leí Instituto. Su receptividad a mi trabajo sentó las bases de colaboraciones posteriores. Eladio Hernández revisó las versiones preliminares (le algunos capítulos. Sus innumerables críticas fueron siempre un estímulo para seguir. Por otro la(lo. sin los ‘‘préstazíms’ (le su biblioteca particular. este trabal o no hubiese sido el misino. Carlos Romero también leyó ~ del estu(lio, y sus comentarios sobre la política invisible, al (lecir (le Sartori. contribuyeron a enriquecer mi visión sobre la vida política venezolana. Así mismo, los investigadores Angel Eduardo Alvarez. Luis Salamanca y Graciela Soriano, me ayudaron con sus explicaciones, sugerencias y notables estudios. En la Escuela de Estudios Políticos (le la UCV, mantuve frecuentes conversaciones, sobre la democracia y los partidos en Venezuela con Gennán Campos. Pedro Guevara, y Boris Bunimov—Parra. quienes siempre fueron diligentes con mis peticiones. En el Posgrado de Ciencia Política (le la Universidad Simón Bolivar. conté con la colaboración de varios profesares. en especial cíe Carolina Coddetta, que realizo observaciones muy pertinentes a xi algunos capítulos de la investigación, y me puso al corriente del mancio de los fondos del Banco de Opinión Pública Latinoamericana. En el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ubicado a las afueras de Caracas, tuve oportunidad de tener varias conversaciones con el profesor Juan Carlos Rey, que contribuyeron a mejorar mi visión de los problemas de la democracia venezolana. Tanto a Luis Castro como a él, debo agracederles la acogida que me dispensó el IDEA en una breve estancia que realicé en el verano de 1989. También estoy en deuda con Alfredo Ramos Jimenez (le la Universi(lad (le los Andes, en Mérida. por la ayuda prestada. En el Consejo Supremo Electoral, conté con el auxilio de Rafael Delgado Osuna, para conseguir las estadísticas electorales de los partidos políticos.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages454 Page
-
File Size-