1. Introducción

1. Introducción

Planificación Ecorregional Complementaria para el Bosque Seco Chiquitano (FCBC-TNC 2005) 1. Introducción El Bosque Seco Chiquitano es un tipo de bosque tropical seco, único en el mundo y con una riqueza natural extraordinaria, aún poco estudiada. Corresponde, de alguna manera, a un bosque que en otras épocas fue más extenso por el continente y que actualmente se ha retraído a su distribución actual. En otras partes de América quedan unos pequeños manchones de bosques tropicales secos, que son protegidos con gran esfuerzo. En Bolivia, no sólo tienen una extensión considerable sino también se encuentran en buenas condiciones de conservación (Killeen et al 1998; Ibisch, Columba & Reichle, 2002). Es decir, el valor del Bosque Seco Chiquitano radica no sólo en su biodiversidad única, sino también en el estado en que aún se mantiene. La interrelación del bosque con las sabanas arboladas e inundadas del Cerrado y con el Pantanal, determina que estas ecorregiones deban ser protegidas de manera integral, así como su vinculación tanto con el Chaco al sur como con las selvas húmedas de la Amazonía al norte. La región de la Chiquitania, área de trabajo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), organización creada con la finalidad de conservar esta ecorregión, presenta rasgos e importancia sobresalientes frente a otras áreas de Bolivia: su potencial económico, basado principalmente en el uso de su riqueza forestal, ganadería y turístico etno-histórico-ecológico, y su excepcional estado de conservación. Sin embargo, es una región extremadamente frágil si sus suelos y recursos naturales no son utilizados de manera planificada y racional. La planificación en el uso del suelo es la tarea central para vislumbrar un desarrollo sostenible de la región al largo plazo. Sin embargo, frente a diversas amenazas de cambios en el uso del suelo, de impactos de obras de infraestructura y a la silenciosa amenaza de los cambios climáticos globales – que podrían llevar a la pérdida de la funcionalidad del Bosque Seco Chiquitano – se refuerza la urgente necesidad de un enfoque de trabajo serio y sostenido en pro de la conservación de los recursos naturales de esta ecorregión. En virtud a lo anterior, en el año 1999 se creó el Programa de Conservación del Bosque Chiquitano (PCBC) buscando su consolidación a través de una entidad administradora, denominada Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) por iniciativa de 5 instituciones ambientalistas y dos empresas petroleras motivadas por la conservación de las ecorregiones del Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado y el Pantanal Bolivianos. La FCBC funciona principalmente como entidad que orienta, promueve, co-ejecuta y co- financia proyectos de conservación de biodiversidad y de desarrollo sostenible que son llevados a cabo de manera coordinada con los diversos actores presentes en la región. La FCBC cuenta con un Plan de Conservación y Desarrollo Sostenible para el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal Boliviano (PCDS), que representa la base técnica y conceptual en la cual se basa la planificación y el funcionamiento de la Fundación. El PCDS (Ibisch, Columba & Reichle, 2002) fue visualizado desde los primeros días de la creación del PCBC como el instrumento que guiaría las inversiones que se realizarían en la región con visión de largo plazo. El Plan representa también la experiencia consolidada de las entidades fundadoras en los campos de conservación y desarrollo sostenible. 1 1 Planificación Ecorregional Complementaria para el Bosque Seco Chiquitano (FCBC-TNC 2005) Al ser el corazón del Bosque Chiquitano difuso en cuanto a sus límites naturales, se realizó una delimitación artificial tomando como fronteras las principales vías de comunicación vial, que lo rodeaban. El área de estudio original del PCDS comprendió parte de las ecorregiones del Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y el Pantanal, abarcando una extensión aproximada de 7.7 millones de ha, que hacen parte del territorio de los municipios de San José, Roboré, San Ignacio, San Miguel, San Rafael, San Matías, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. El PCDS fue realizado a través de un procedimiento técnico-científico que partió de un diagnóstico biofísico y socioeconómico de la parte oriental de la Chiquitania (7.7 millones de hectáreas). Este diagnóstico permitió vislumbrar un cuadro actual (al 2001) de la realidad y proyectar tendencias en el desarrollo de la región, para ver qué aspectos y cómo afectarían a la conservación de la biodiversidad el uso de los recursos naturales, el crecimiento demográfico y la expansión de las actividades económicas, entre otros. A su vez, el PCDS fue acompañado mediante un proceso de consulta pública -que duró un año y medio- con diferentes estamentos de la sociedad civil, desde el nivel gubernamental y municipal hasta el privado e indígena de la región, siendo único en su género. A partir de este marco general de planificación, se estuvieron diseñando los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, que son los instrumentos jurídicos de planificación en el uso de la tierra a nivel de los gobiernos locales. De esta manera, se completó el PMOT de San Rafael de Velasco (2002-2003), los de San José de Chiquitos y Roboré (2003-2004) y se está en la fase inicial de los PMOT de San Miguel y San Ignacio de Velasco (2005-2006), en total sumando más de 7 millones de ha. Anteriormente, siete de los ocho municipios en los cuales la FCBC trabaja (y que involucran gran parte de Bosque Seco Chiquitano) han rediseñado sus Planes de Desarrollo Municipal considerando las líneas de acción propuestas por el PCDS, lo que habla por sí solo de su importancia y envergadura. Con anterioridad, el Consorcio Prime-Potlach-Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, elaboraron un estudio ambiental estratégico para el proyecto BID-Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez (1999-2000), que sirvió de referencia y marco de trabajo para el PCDS. Este último estudio trató de complementar y/o profundizar aspectos más relevantes, orientados a generar un modelo de planificación para la conservación del área, mientras que el primero estuvo más orientado a la prevención y mitigación de impactos ambientales por la construcción de la carretera. Sin embargo, su base analítica en la faja del Área de Influencia Directa de la carretera, ha sido muy importante para identificar acciones de conservación por parte de la FCBC desde el inicio del trabajo institucional, como por ejemplo, la creación de la Reserva Municipal Valle de Tucavaca. 2 2 Planificación Ecorregional Complementaria para el Bosque Seco Chiquitano (FCBC-TNC 2005) 2. Justificación y Objetivos 2.1. Justificación Desde la perspectiva del Enfoque Ecosistémico (UNESCO 2000; UNEP/CBD/SBSTTA/9/8 2003) y considerando la importancia del Bosque Seco Chiquitano como ecorregión (Gentry 1993; Parker III et al 1993;; Dinerstein et al 1995; Killeen 1997; Killeen et al 1998; Ibisch, Columba & Reichle 2002; Navarro & Maldonado 2002; Ibisch & Mérida 2003), se ha visto la gran necesidad de extender el proceso de la planificación para su conservación, a través de los estudios biofísicos necesarios a todo su ámbito geográfico de extensión, así como de sus áreas de transición con otras ecorregiones. La aplicación del Enfoque Ecosistémico a las iniciativas de conservación en América Latina y El Caribe – en particular a las Reservas de la Biosfera y a los Bosques Modelo – están sirviendo para generar nuevos paradigmas de conservación y desarrollo sostenible en la región (Ballestero & Vides 2003; García-Azuero et al 2005). A su vez, los resultados de la Evaluación Externa realizada a la FCBC (Global Consultores 2004) y los resultados alcanzados en la Planificación Estratégica de la institución derivada de esta evaluación (FCBC 2004), recomendaron una revisión de los alcances geográficos y temáticos – así como de sus prioridades- para enfocar de manera más efectiva el trabajo de conservación en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano. El manejo adaptable (adaptative management) – promovido por el propio Enfoque Ecosistémico-, obliga a las inicitivas y proyectos de conservación y desarrollo sostenible (incluyendo el manejo forestal), realizar ajustes en su planificación, en base a lo actuado y a las lecciones aprendidas, logrando de esta manera mayor efectividad y éxito en sus acciones (Margoluis & Salafsky 1998; Groves et al 2000; Gilmour 2005). Con los resultados de la Planificación Ecorregional, es factible identificar y establecer sitios prioritarios para su conservación. Por lo tanto, con una planificación completa de la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano, se aporta a tomar decisiones respecto al mantenimiento de su integridad y funcionalidad ecológicas. En este contexto de necesidades, la FCBC estableció un acuerdo de cooperación con The Nature Conservancy (2004-2005), para la aplicación de los principios conceptuales y metodológicos de la Planificación Ecorregional (Poiani & Richter 1999; Groves at al 2000) tendientes a completar la planificación ya realizada por la FCBC a la parte central de la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano (ver Mapa 1), extendiéndose así a toda la ecorregión. Con esta nueva visión de conjunto e integral de conservación, los resultados alcanzados con este proceso permitirán a ambas instituciones guiar estrategias y esfuerzos para lograr metas de conservación en áreas claves de la ecorregión. 3 3 Planificación Ecorregional Complementaria para el Bosque Seco Chiquitano (FCBC-TNC 2005) Mapa 1: Visión espacial de conservación y desarrollo sostenible para la parte central del Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal en Bolivia, propuesto por el PCDS – FCBC (Ibisch, Columba & Reichle 2002). 2.2.Objetivos 2.2.1. Objetivo Principal Complementar el diagnóstico y evaluación para toda la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano en Bolivia y Brasil, con el fin de identificar los sitios de mayor interés para la conservación y protección de la biodiversidad y la planificación en el uso de la tierra orientada a un desarrollo sostenible. 2.2.2. Objetivos Específicos • Realizar el diagnóstico de los factores biofísicos de la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano complementarios a los ya existentes en el PCDS.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    346 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us