Programación Matemática Para Los Fixtures De Los Torneos

Programación Matemática Para Los Fixtures De Los Torneos

Revista de Ingenier´ıa de Sistemas Volumen XXX, Septiembre 2016 Programacion´ matematica´ para los fixtures de los torneos profesionales del basquet´ de la Argentina en un formato NBA Guillermo Duran´ * Santiago Duran´ ** Javier Marenco*** Federico Mascialino**** Pablo A. Rey***** Resumen Hasta la temporada 2013-2014 la Liga Nacional de B´asquetde la Argentina se jugaba solamente durante los fines de semana. A partir de la temporada 2014-2015, y en base a una propuesta presentada por los autores de este trabajo, el torneo adquiri´oun formato similar al de la NBA, la liga profesional de b´asquetde los Estados Unidos de Am´erica. Los partidos se juegan en cualquier d´ıade la semana y los juegos de visita se programan de manera consecutiva en giras de uno a cuatro partidos solicitadas por cada equipo, con el objetivo de reducir los kil´ometros viajados y respetar las preferencias de cada equipo. De esta manera, el problema a resolver consiste en una variaci´onno estudiada a´unen la literatura del conocido Traveling Tournament Problem. Presentamos en este trabajo los modelos de programaci´onmatem´aticautilizados para ar- mar el fixture en las temporadas 2014-2015 y 2015-2016 de la Liga. La *Departamento de Ingenier´ıaIndustrial, Universidad de Chile. Departamento de Ma- tem´atica e Instituto de C´alculo, FCEyN, Universidad de Buenos Aires y CONICET, Argentina. e-mail: [email protected]. **Departamento de Matem´atica,FCEyN, Universidad de Buenos Aires y CONICET, Argentina. ***Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento y Departamento de Computaci´on,FCEyN, Universidad de Buenos Aires, Argentina. ****Departamento de Matem´atica,FCEyN, Universidad de Buenos Aires, Argentina. *****Departamento de Ingenier´ıaIndustrial, Universidad de Chile, Chile. 35 G. Duran´ et al. Programacion´ matematica´ para fixtures modelaci´onconsiste de dos etapas, primero se define la secuencia de los partidos de cada equipo y despu´esun segundo modelo asigna los d´ıasen que cada partido se tiene que disputar, considerando en ambas etapas una serie de restricciones solicitadas por los equipos participantes, la te- levisi´ony la asociaci´onque aglutina a todos los equipos. Con un esquema similar tambi´ense ha programado durante estas mismas dos temporadas la segunda divisi´onde la Liga, el Torneo Nacional de Ascenso, que es disputado actualmente por 26 equipos. La implementaci´onde estos mo- delos signific´oun ahorro superior al 30 % en el promedio de kil´ometros viajados por partido jugado como visita, con el consiguiente beneficio econ´omicoy el menor desgaste para los jugadores. Palabras Clave: Programaci´onen deportes, Fixture, B´asquet,Pro- gramaci´onentera 1. Introducci´on El b´asquetes uno de los deportes m´aspopulares de la Argentina. La crea- ci´onde la Liga Nacional en 1985, a propuesta de uno de los m´asfamosos entrenadores del momento, Le´onNajnudel, signific´oun gran impulso para es- te deporte en todo el pa´ıs.La creaci´onde la Liga, junto a la aparici´ona fines de los 90 de una camada de jugadores notables encabezada por Emanuel \Ma- nu" Gin´obili(estrella a´unvigente de los San Antonio Spurs en la NBA de Am´erica),convirti´oa la Argentina en una potencia mundial de este depor- te. La medalla de oro ol´ımpicaen Atenas 2004, sumada al subcampeonato del mundo en Indian´apolis 2002 y a la medalla de bronce ol´ımpicaen Beijing 2008, llevaron al pa´ısa la cima del b´asquetmundial durante la d´ecadapasada. Hoy la Liga Nacional de B´asquet(LNB), la primera divisi´ondel b´asquet de la Argentina, es altamente profesional y est´amuy expandida a lo largo y a lo ancho de un pa´ısmuy extenso. A diferencia del f´utbol, que es el principal deporte nacional y tiene su principal desarrollo en las grandes urbes (Buenos Aires y su radio de influencia, Rosario, Santa Fe, C´ordoba),el b´asquettiene un fuerte impacto regional. Por ejemplo, la final de la temporada 2014-2015 de la Liga fue disputada entre Quimsa de Santiago del Estero (que fue finalmente el campe´on)y Gimnasia Indalo de Comodoro Rivadavia, mientras que los dos equipos derrotados en las finales de Conferencia (la instancia previa a la gran final de la Liga) fueron San Mart´ınde Corrientes y Quilmes de Mar del Plata. En la temporada 2015-2016 los finalistas fueron San Lorenzo de Almagro (de Buenos Aires), a la postre campe´on,y La Uni´onde Formosa, mientras que los otros dos finalistas de Conferencias fueron Bah´ıa B´asquet(de Bah´ıaBlanca) 36 Revista de Ingenier´ıa de Sistemas Volumen XXX, Septiembre 2016 y Ol´ımpicode Santiago del Estero. Por otra parte, en la temporada 2016-2017 de la Liga los 20 equipos provendr´ande 10 provincias distintas (mientras que en la Primera Divisi´ondel f´utbol los 30 equipos participantes son de ocho provincias diferentes, y 26 de ellos provienen de s´olocuatro distritos). Estos ejemplos dan una muestra cabal de la expansi´ony la federalizaci´ondel b´asquet en la Argentina. Los principales equipos de b´asquetdel pa´ıstienen altos presupuestos y son apoyados en muchos casos por los gobiernos provinciales y municipales. Estos presupuestos son incluso comparables con los de algunos equipos de f´utbol de Primera Divisi´on.El impacto medi´aticodel b´asquet argentino tambi´enes muy importante. Los peri´odicosnacionales cubren diariamente las noticias del b´asquet,mientras que son televisados semanalmente tres partidos de la Liga y un partido del Torneo Nacional de Ascenso (TNA), la segunda divisi´on. A pesar de la alta profesionalizaci´ondel deporte, hasta la temporada 2013- 2014, tanto la Liga como el TNA eran programados de manera manual, con el consecuente perjuicio para los clubes, producto de una programaci´ondeficien- te. Las grandes distancias a recorrer a lo largo de la temporada hac´ıanm´as necesaria la aplicaci´onde t´ecnicasmodernas de sports scheduling. En los ´ultimos20 a~nosdiversas aplicaciones de sports scheduling a proble- mas del mundo real en diferentes deportes han sido reportadas en la literatura, incluyendo el f´utbol [1, 4, 7, 12, 13, 15], el b´asquet[10, 18, 20], el hockey sobre hielo [6, 11] y el cricket [19]. Interesantes recopilaciones sobre sports scheduling han sido publicadas en los ´ultimosa~nos[9, 14]. Un excelente banco de pruebas para diferentes modelos, algoritmos y he- rramientas metodol´ogicasen sports scheduling es el Traveling Tournament Problem (TTP) [5]. Dado un conjunto de n equipos y las distancias entre los estadios donde hace de local cada uno de ellos, el TTP consiste en armar una programaci´onde un torneo ficticio double round-robin (cada equipo juega contra cada otro equipo dos veces, una de local y una de visita), con 2(n − 1) rondas, de modo que ning´unequipo juegue menos que L ni m´asque U partidos consecutivos como local ni como visita (t´ıpicamente L = 1 y U = 3), ning´un equipo juegue contra otro en dos rondas consecutivas y se minimice la distancia total viajada. Se considera que ning´unequipo retorna a su casa en medio de una secuencia de partidos como visita (y esta secuencia se denomina una gira). El TTP es un problema de optimizaci´oncombinatorial muy dif´ıcilde resolver y adem´assu complejidad computacional tampoco est´atotalmente resuelta. Se sabe que el problema es NP-hard para L = 1 y U = 3 [16] y para L = 1 y U = 1 [2], pero para otros valores de L y U a´unes un problema abierto. La primera aplicaci´ondel TTP a un problema real fue reportada hace unos a~nos en el v´oleyargentino [3]. 37 G. Duran´ et al. Programacion´ matematica´ para fixtures El resto del art´ıculoest´aorganizado de la siguiente manera. En la Secci´on2 presentamos una descripci´onde los formatos de los torneos, antiguos y actua- les, tanto de la Liga como del TNA, y describimos el problema que vamos a resolver. En la Secci´on3 mostramos los modelos de programaci´onentera imple- mentados para resolver los diferentes problemas. En la Secci´on4 analizamos el impacto del ahorro en viajes gracias al nuevo formato y la aplicaci´onde nuestros modelos. Por ´ultimo,en la Secci´on5 exhibimos las conclusiones y el posible trabajo futuro. 2. Contexto y descripci´ondel problema La Asociaci´onde Clubes de B´asquetde la Argentina (AdC) es la instituci´on que organiza los campeonatos de la LNB y del TNA. Hasta la temporada 2013- 2014 la Liga la jugaban 16 equipos, en un formato de parejas. Disputaban primero una fase regional en dos zonas de ocho equipos cada una, jugando todos contra todos, ida y vuelta, y despu´esuna fase nacional con los 16 equipos, de nuevo todos contra todos, ida y vuelta. En total cada equipo jugaba 44 partidos a lo largo de la serie regular (fase regional m´asfase nacional). Para la fase nacional se acumulaba el 50 % de los puntos obtenidos en la fase regional, en una tabla de posiciones que agrupaba a los 16 equipos. El torneo se organizaba en un formato por parejas y los partidos se dispu- taban solamente viernes y domingos. Cada fin de semana una pareja de equipos A = (A1;A2) visitaba a otra pareja B = (B1;B2). Se enfrentaban el viernes A1 con B2 y A2 con B1, invirtiendo el domingo los rivales. Hab´ıaun fin de semana en la fase regional y un fin de semana en la fase nacional destinados exclusivamente a los enfrentamientos entre equipos de la misma pareja. Las parejas se armaban por cercan´ıageogr´afica,con la idea de que el equipo visi- tante viajara poco de un viernes a un domingo, aunque exist´ıauna condici´on extra de que equipos de una misma ciudad no fueran pareja para evitar que se superpusieran siempre los d´ıasde sus partidos de local.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    28 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us