Estado De Conservación Y Posibilidades De Rehabilitación En Ecosistemas Semiáridos: El Caso Del Monte En El Noreste De Río Negro

Estado De Conservación Y Posibilidades De Rehabilitación En Ecosistemas Semiáridos: El Caso Del Monte En El Noreste De Río Negro

Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del Monte en el Noreste de Río Negro. Lic. Juan Manuel Zeberio Trabajo de tesis para optar al título de Doctor en Ciencias Naturales Directora: Dra. Graciela Mabel Calabrese Co-Directora: Dra. Carolina Alejandra Pérez Marzo de 2018 FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Índice Página Agradecimientos 1 Resumen 3 Abstract 5 Capítulo I: Introducción 1.1- Fundamentación 7 1.2- Hipótesis 20 1.3- Objetivos 21 Capítulo II: Caracterización general del área de estudio 2.1- Clima 22 2.2- Geomorfología 25 2.3- Suelos 29 2.4- Vegetación 33 Anexo I 37 Capítulo III: Estado de conservación de la vegetación del Noreste de la provincia de Río Negro 3.1- Introducción 39 3.2- Materiales y métodos 3.2.1- Relevamiento de la vegetación 40 3.2.2- Suelos 44 3.2.3- Usos del suelo 46 3.2.4- Estado de conservación del Monte 47 3.2.5- Cobertura del suelo 47 3.3- Resultados 3.3.1- Vegetación 52 3.3.2- Suelos 62 3.3.3- Usos del suelo 66 3.3.4- Estado de conservación del Monte 72 3.3.5- Cobertura del suelo 77 3.4- Discusión 84 3.5- Conclusiones 93 3.6- Anexo II 95 Capítulo IV: Rehabilitación ecológica 4.1- Introducción 101 4.2- Materiales y métodos 4.2.1- Selección de sitios 104 4.2.2- Selección de especies y tratamientos pregerminativos 105 4.2.3- Rehabilitación activa 108 4.2.4- Rehabilitación pasiva 116 4.2.5- Evaluación de los efectos de la rehabilitación activa y pasiva 116 4.2.6- Relación entre variables ambientales y los efectos de la 117 rehabilitación 4.3- Resultados 4.3.1- Caraterísticas de los sitios seleccionados 117 4.3.2- Tratamientos pregerminativos 120 4.3.3- Rehabilitación activa 122 4.3.4- Rehabilitación pasiva 140 4.3.5- Efecto de la rehabilitación activa y pasiva 146 4.3.6- Relación entre las variables ambientales y los efectos de la 149 rehabilitación 4.4- Discusión 150 4.5- Conclusiones 162 Capítulo V: Consideraciones Finales y Conclusiones 164 Bibliografía 170 Agradecimientos Bueno, que decir… finalmente llegó el momento de redactar este apartado que consideré, desde el principio, el último y más lejano. Gracias al apoyo y al aliento constante de las personas con quienes comparto el trabajo, concluyo esta etapa en mi formación. Seguramente que no será la última, ya que este es el inicio de un camino mucho más prolongado y restan muchísimas cosas por aprender para la correcta intervención en estos sistemas naturales tan hermosos y complejos. Quisiera comenzar agradeciendo a mis directoras, Graciela Calabrese y Carolina Perez, no imagino este trabajo sin ellas. Graciela, me has enseñado la forma de llevar adelante el trabajo con responsabilidad y respeto. Carolina, no solo me has enseñado a discutir y reflexionar valiosos aspectos de la ecología y el tratamiento estadístico de los datos, sino que con tu actuación me has fortalecido en aspectos éticos en el trabajo científico y la formación de recursos humanos. Además, me has ayudado a mantener la constancia y el esfuerzo que esta tarea requiere, y que sin pasión es muy dificultosa. A mis compañer@s del CEANPa, que no solo me han alentado a lo largo de todo el trayecto sino que hemos compartido extensas y agotadoras jornadas de trabajo en el campo y el laboratorio. La Dra. Silvia Torres Robles y la Dra. Guadalupe Peter me han dejado cuantiosas enseñanzas referidas a aspectos botánicos y ecológicos de la región del Monte y también, de alguna manera, me han transferido su amor y compromiso por este trabajo. A los compañeros becarios, con quienes hemos compartido oficinas y penurias, Dra. Cintia Leder, Ing. Fany Zubillaga, Lic. Martín Luna, les quiero expresar mi agradecimeinto. No solo por prestarme la oreja, sino que además hicieron de regadores, alambradores, sembradores y planilleros en innumerables oportunidades. Al Dr. Marcelo Arturi por su asesoramiento estadístico y a la Lic. María Rosa Derguy por los comentarios acerca del tratamiento de imágenes. No quiero olvidarme tampoco de los técnicos de INTA EEA Valle Inferior, fundamentalmente del Mg Mario Enrique, quien no solo fue de gran ayuda en las tareas de campo, sino que también me acerco a varios de los productores rurales del área para poder instalar ensayos e ingresar a sus establecimientos a efectuar diferentes tareas. Mi agradecimiento va también a los propietarios de los campos donde efectué los ensayos de este trabajo, Eduardo Bosero, Miguel Iturburu y a la familia Erripa. Ellos confiaron plenamente en mí desde el inicio de este trabajo y no solo me brindaron 1 acceso ilimitado a sus propiedades, sino que muchas veces dieron el mantenimiento necesario a las clausuras atacadas por el ganado y nunca dudaron ni un segundo de compartir el conocimiento que poseen de estos sistemas y que algunas veces no es tenido en cuenta a la hora de realizar trabajos científicos. La UNRN y el MINCyT, a través de los programas de fortalecimiento institucional y la formación de doctores en áreas prioritarias, financiaron mediante el PICT 2009/0065, PICTO 2010/0219 y PI 40B156 los trabajos de esta tesis. Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a los revisores (que en este caso no son anónimos) ya que con sus observaciones han permitido mejorar sustancialmente esta tesis. Y como siempre acostumbramos a guardar lo mejor para lo último, es que deseo agradecer profundamente a mi familia y amigos, con los cuales comparto desde hace muchísimos años los éxitos y los fracasos y que en muchas épocas son un sostén imprescindible. Gracias Infinitas!!!! 2 Resumen. El objetivo del presente trabajo es evaluar el estado de conservación del Monte en el Noreste de la provincia de Río Negro a través del análisis de la composición y la estructura de la vegetación nativa (leñosa y herbácea), de las características físicas y químicas de los suelos, de los usos más frecuentes de la tierra y del avance de la frontera agrícola. Además, se identificaron áreas degradadas en las cuales se desarrollaron ensayos de rehabilitación ecológica. Se evaluaron los tratamientos pregerminativos más adecuados para la producción de ejemplares de especies nativas para realizar ensayos de rehabilitación activa. Se estimaron los niveles de supervivencia y crecimiento a campo de los individuos trasplantados. Por otro lado se evaluó la recuperación de la cobertura en ensayos de rehabilitación pasiva. Se registraron los efectos de la rehabilitación activa y pasiva sobre la cobertura total, la cobertura de especies perennes y la cobertura de especies forrajeras en los sistemas intervenidos. El análisis multitemporal de las imágenes Landsat de los años 2001, 2007, 2011 y 2014 permitió evaluar la variación de la cobertura de la vegetación del área de estudio y el avance de la superficie desmontada para la implantación de cultivos extensivos de secano. Las categorías de vegetación nativa definidas fueron Monte denso, Monte intermedio, Monte abierto. Monte denso hace referencia a vegetación con una cobertura total superior al 65%; en el monte intermedio la cobertura de la vegetación de árboles y arbustos es menos densa y oscila entre 35% y 65% y monte abierto hace referencia a la vegetación nativa con coberturas inferiores al 35% donde predominan los arbustos bajos. La categoría Monte denso presentó una retracción en el período 2001-2014 mientras que el monte intermedio se expandió en el mismo período. La categoría de monte intermedio presenta mejor estado de conservación debido a que ofrece protección al suelo superficial contra los factores erosivos, además de estar asociada a mayores valores tanto de diversidad como de cobertura de especies herbáceas.El análisis de las imágenes satelitales permitió también identificar un número creciente de hectáreas de suelo desnudo, con marcadas evidencias de degradación causadas por la erosión hídrica y/o eólica. Estas superficies fueron consideradas a la hora de identificar sitios donde se instalaron los ensayos de rehabilitación. La estructura y la composición de la vegetación nativa están relacionadas con el uso del suelo y los regímenes de disturbio. El uso del suelo afecta a la vegetación nativa de forma diferencial, de acuerdo a la intensidad y frecuencia de los disturbios, siendo los 3 más frecuentes el fuego y el pastoreo. El uso de la tierra, el tipo de intervención, la carga animal, la intensidad de pastoreo, el uso de rotaciones y la ocurrencia de incendios deben ser manejados cuidadosamente para evitar la pérdida de las especies deseables y la arbustificación del sistema. Los disturbios antrópicos han provocado una degradación del ecosistema, que se manifiesta en una marcada pérdida de la diversidad vegetal y un empobrecimiento del sustrato que afecta las actividades desarrolladas en el área. Los sitios donde se realizaron los ensayos de rehabilitación fueron seleccionados considerando la variabilidad de sus características edáficas, precipitaciones y cercanía al mar, con la finalidad de evaluar el comportamiento de las especies seleccionadas bajo diferentes condiciones ambientales. En los ensayos de rehabilitación activa, las especies Prosopis flexuosa y Schinus johntonii presentaron cierta plasticidad a las diferencias ambientales, mostrando buenas aptitudes para ser usadas en la recuperación de la funcionalidad de zonas semiáridas del Noreste de la Patagonia. En cambio, Condalia microphylla y Geoffroea decorticans presentaron niveles de supervivencia y crecimiento bajos. Las especies herbáceas Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Piptochaetium napostaense y Pappophorum caespitosum demostraron tener elevada potencialidad para rehabilitar áreas con marcados signos de degradación edáfica, por su elevada supervivencia y capacidad reproductiva. Estas especies serían recomendables para rehabilitar extensas superficies de suelo desnudo causadas por efecto de fuegos naturales, de sequías conjugadas con un manejo inadecuado de los recursos forrajeros, o la eliminación de la vegetación nativa a tala rasa y posterior abandono de la tierra.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    190 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us