Sevilla, 2015

Sevilla, 2015

19, 20, 21 y 22 de Octubre XV Congreso de la Sociedad Española de Malherbología Española XV Congreso de la Sociedad Sevilla, 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Organizadores Escuela Técnica Superior de Universidad de Sevilla Ingeniería Agronómica Sociedad Española de Malherbología Patrocinadores institucionales Sociedad Española Escuela Técnica Superior de Universidad de Sevilla de Malherbología Ingeniería Agronómica Patrocinadores privados Colaboradores Bayer CropSciences Agrosap Cheminova Agro © Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Publica: Secretaría General Técnica, Servicio de Publicaciones y Divulgación Producción editorial: Germán López. Servicios Gráficos Serie: Agricultura. Congresos y Jornadas Depósito Legal: SE 4737-2012 I.S.B.N.: 978-84- XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MALHERBOLOGÍA “LA MALHERBOLOGÍA Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA” Sevilla, 19 al 22 de octubre de 2015 SEVILLA, 2015 XV Congreso de la Sociedad Española de Malherbología SEMh 2015 “La Malherbología y la Transferencia Tecnológica” Sevilla, 19 al 22 de octubre de 2015 Editores Científicos: Alarcón Roldán, Ricardo Contreras Gallardo, Juan Manuel Dorado Gómez, José González Redondo, Pedro López Martínez, Nuria Osca Lluch, José María Pérez Ruiz, Manuel Urbano Fuentes-Guerra, José María Título: XV Congreso de la Sociedad Española de Malherbología SEMh 2015 © Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Textos: Autor/es Sociedad Española de Malherbología Publica: Secretaría General Técnica Servicio de Publicaciones y Divulgación Colección: Agricultura Serie: Congresos y Jornadas I.S.B.N.: 978-84-608-2775-7 Dep. Legal: SE- Producción editorial: Germán López Servicios Gráficos COMITÉ ORGANIZADOR: José María Urbano Fuentes-Guerra, Universidad de Sevilla (Coordinador) Manuel Pérez-Ruiz, Universidad de Sevilla (Secretario) José Dorado Gómez, CSIC-ICA (Vocal) José María Osca Lluch, Universidad Politécnica de Valencia (Vocal) Nuria López Martínez, Universidad de Sevilla (Vocal) Juan Manuel Contreras Gallardo, BASF (Vocal) Ricardo Alarcón Roldán, Junta de Andalucía (Vocal) Pedro González Redondo, Universidad de Sevilla (Vocal) COMITÉ CIENTÍFICO: José Dorado, CSIC-ICA, España (Coordinador) Manuel Pérez-Ruiz, Universidad de Sevilla, España (Secretario) Cristina Alcántara, IFAPA, España (Vocal) Dionisio Andújar, CSIC-CAR, España (Vocal) Judit Barroso, Oregon State University, USA (Vocal) Fernando Bastida, Universidad de Hueva, España (Vocal) Isabel Calha, INIAV, Portugal (Vocal) Alicia Cirujeda, CITA, España (Vocal) Diego Gómez de Barreda, Universidad Politécnica de Valencia, España (Vocal) José Luis González-Andújar, CSIC-IAS, España (Vocal) Jordi Izquierdo, Universidad Politécnica de Cataluña, España (Vocal) Montse Jurado Expósito, CSIC-IAS, España (Vocal) Donato Loddo, CNR-IBAR, Italia (Vocal) Iñigo Loureiro, INIA, España (Vocal) José María Montull, Universidad de Lleida, España (Vocal) Luis Navarrete, IMIDRA, España (Vocal) María Dolores Osuna, CICYTEX, España (Vocal) Gabriel Pardo, CITA, España (Vocal) José Manuel Peña-Barragán, CSIC-IAS, España (Vocal) Francisco Perea, IFAPA, España (Vocal) João Portugal, Instituto Politécnico de Beja, Portugal (Vocal) Aritz Royo, Universidad de Lleida, España (Vocal) Mercedes Royuela, Universidad Pública de Navarra, España (Vocal) Joel Torra, Universidad de Lleida, España (Vocal) PRESENTACIÓN El interés que origina la I+D+i en los diversos y complejos campos de la Malherbología es esencial en la búsqueda del conocimiento dentro de esta disciplina de la Protección de Cultivos, permitiéndonos diseñar pro- gramas eficaces contra las malas hierbas, tanto en aspectos relacionados con la actuación como en la prevención. Son muchos los retos a los que los profesionales de la malherbología deben enfrentarse hoy en día. Por ejemplo, un nuevo marco legislativo dentro de la Unión Europea (Reglamento CE nº 1107/2009 y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo) que reduce signifi- cativamente el número de materias activas herbicidas, la disminución del gasto público en I+D+i, los nuevos planes de estudio para la formación especializada en Sanidad Vegetal, la transferencia tecnológica e introduc- ción de nuevas tecnologías, la aparición de especies resistentes a herbici- das, la presencia de malas hierbas invasoras, etc. Indudablemente, todos estos temas están presentes en el ámbito la- boral de los autores que han contribuido con sus trabajos al XV Congreso de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh), todos ellos de induda- ble interés para sectores de la Sociedad tan diferentes como la Empresa, el Docente y el Investigador, así como por la alta calidad científica de las investigaciones y experiencias presentadas en el mismo. Con éste son ya quince los Congresos Científicos celebrados por la SEMh, Congresos bianuales cuyo objeto es facilitar la comunicación, di- fusión y publicación de los resultados de los trabajos realizados por los Socios SEMh y otras personas interesadas. El conjunto de Actas de ante- riores Congresos SEMh puede consultarse en su integridad (i.e., trabajos completos) en nuestra página web www.semh.es, pretendiendo con ello poner en manos de los profesionales y el resto de la Sociedad, todos aquellos conocimientos que les permitan llevar a cabo un manejo de las malas hierbas cada vez más eficiente. Como Presidente de la SEMh, agradezco muy sinceramente a la Escue- la Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla y, en particular al Departamento de Ciencias Agroforestales, no solamen- te la organización de este Congreso sino también su trabajo diario en la formación de profesionales de la Protección de Cultivos; una especialidad que requiere una alta cualificación fruto del aprendizaje recibido durante Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural la etapa universitaria, complemento necesario que faculta para ejercer la profesión atendiendo a las nuevas realidades sociales y a los retos ante- riormente mencionados. “Quien no haya experimentado la irresistible atracción de la ciencia, no podrá comprender su tiranía” (Mary Shelley en su novela Frankens- tein, 1918). José Dorado Gómez Presidente de la SEMh Nota del Comité Organizador: se incluyen en esta acta un total de 66 co- municaciones que se han agrupado en cinco temáticas: 1 Control no químico, 2 Control químico, 3 Nuevas tecnologías, 4 Agroecología y 5 Formación y transferencia de tecnología. En el índice que viene a continuación se ha seguido también este criterio a la hora de ordenar las comunicaciones, de modo que están ordenadas pri- mero las líneas temáticas tal como se desarrollan en el Congreso y dentro de cada temática las comunicaciones están ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor. 10 ÍNDICE Presentación ............................................................................ 9 CONTROL NO QUÍMICO Efectos alelopáticos de extractos acuosos de arvenses sobre la germinación de trigo duro y Lolium rigidum López-Sariego M.C., Urbano J.M., López-Martínez N. .................. 21 Manejo integrado de Bromus diandrus. Resultados de tres años de ensayos Montull J.M., Llenes J.M., Taberner A. ....................................... 29 Reducción de la germinación de jopo del girasol por efecto de restos de Sinapis alba en condiciones controladas Pedraza V., González-Verdejo C.I., Perea F., Saavedra M., Alcántara C. .......................................................................... 35 Efecto del laboreo en el banco de semillas de malas hierbas del suelo en monocultivo y rotación de trigo Santín-Montanyá M.I., Zambrana-Quesada E., Tenorio-Pasamón J.L. ............................................................. 43 El patosistema Digitaria sanguinalis - Ustilago syntherismae: cambios en el desarrollo reproductivo de las plantas debido a la infección causada por el hongo Verdú A.M., Mas M.T. .............................................................. 51 CONTROL QUÍMICO Búsqueda de herbicidas en leguminosas grano: herbicidas de preemergencia en habas Alcántara C., Pedraza V., Saavedra M., Castilla A., Perea F. .......... 59 Control de Conyza y Lolium resistente a glifosato Álvarez-Saborido A. ............................................................... 67 11 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Síntesis y eficacia de formulaciones de liberación lenta del herbicida mesotriona Galán-Jiménez M.C., Undabeytia T., Morillo E., Florido M.C. ......... 79 Evaluación de formulaciones de liberación controlada del herbicida flufenacet Gómez-Pantoja M.E., López-Fernández E., Florido M.C., Morillo E., Undabeytia T. ........................................................ 85 Modelización del control químico de Conyza y el riesgo de resistencia a glifosato González-Díaz L., Costa J., González-Andújar J.L. ..................... 93 Estudio de la resistencia de Conyza spp. al herbicida glifosato en Aragón Langa R., Aibar J., Cirujeda A., Marí A.I., León M., Pardo G. ....... 99 Respuesta de poblaciones de Avena sterilis de Castilla y León a herbicidas utilizados para su control Loureiro I., Escorial M.C., Chueca M.C. ..................................... 107 Respuesta de poblaciones de Bromus diandrus de Castilla y León a sulfosulfuron y glifosato Loureiro I., Escorial M.C., Chueca M.C. .................................... 113 Does Lolium perenne GR competition affects grape yield and wine quality of Douro region? Martins S., Calha

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    530 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us