Navas, Pablo Danielo La construcción de soberanía y el control social en la periferia patagónica desde la cárcel de Río Gallegos (1895-1957) Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Historia Director: Bandieri, Susana O. Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Navas, P. D. (2013) La construcción de soberanía y el control social en la periferia patagónica desde la cárcel de Río Gallegos (1895-1957) [en línea]. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.798/te.798.pdf Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SECRETARÍA DE POSGRADO La construcción de soberanía y el control social en la periferia patagónica desde la cárcel de Río Gallegos (1895-1957) Pablo Danielo Navas Tesis para optar por el grado de Doctor en Historia Directora: Dra. Susana Bandieri, Universidad Nacional del Comahue Codirector Dr. Osvaldo Barreneche, Universidad Nacional de La Plata La Plata, 3 de diciembre de 2012 A Nati, mi compañera …obvio Agradecimientos. Este esfuerzo se compone de muchísimos otros más. A la Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, por abrirme las puertas y facilitarme todo aquello cuanto se pidió para que esta posibilidad se pudiese concretar. A todos aquellos que mostraron su buena voluntad para atender y facilitar las búsquedas por los archivos públicos y también incluir a los que no tuvieron la misma predisposición ya que ayudaron a aguzar el ingenio y emprender nuevas exploraciones. Agradecer a Ariel Sarasa, Dina Rozas y a todos los miembros del equipo del Área de estudios de historia de la educación en la Patagonia austral, mi primera escala en la investigación en Santa Cruz. Mi agradecimiento también a Osvaldo Barreneche por la generosidad y la predisposición para acompañarme en este proceso. A Susana Bandieri por el compromiso y la claridad durante la etapa de escritura final. También agradecer a Milagros Pierini, por las lecturas y observaciones rigurosas realizadas durante la etapa de escritura final y por la amistad y el cariño de siempre. Finalmente a Natalia, mi compañera, por tener a mano siempre la palabra y el gesto que me dio fuerza para seguir. Índice Introducción. Definiendo los alcances de la Investigación 7 Un itinerario ondulante: derivaciones del carácter polisémico de los conceptos de soberanía y control social en las ciencias sociales. El concepto de soberanía. 15 Control social: Entre el punitivismo estatal y la regulación social. 20 Las aproximaciones historiográficas al concepto de control social. 28 La Patagonia como espacio de abordaje de las prácticas de control social. 32 1. Estrategias de territorialización o los intentos del Estado Nacional por garantizar la soberanía en Santa Cruz (1895-1957). 1.1. El territorio como fundamento de las soberanías nacionales. 36 1.2. Garantizar la soberanía, construir la nacionalidad… Mandatos de un Estado 44 en ciernes en el extremo patagónico 1.3. Poblar para civilizar… ¿poblar para argentinizar? El complejo proceso de 51 poblamiento y ocupación de Santa Cruz 1.4. La crisis del treinta y las nuevas formas de intervención estatal en Patagonia 56 2. Repensando las prácticas de control social en Patagonia Austral, o cómo construir la argentinidad a través de una agencia de control social. El caso de la cárcel de Río Gallegos. 2.1. “Asegurar el orden en la frontera…” El diseño de la soberanía estatal a 65 través de instituciones penales. 2.2. Las agencias estatales encargadas de impartir justicia en la sociedad de 74 frontera 2.3. Una vasta geografía como condición…la proyección territorial de la cárcel 86 de Río Gallegos. 2.4. “Integrantes pero no integrados…” la compleja incorporación de los 94 sectores subalternos del Territorio de Santa Cruz. 2.5. Afianzando las herramientas de regulación: La Escuela de la cárcel de Río 111 Gallegos (1930-1957) 2.6. La cárcel de Río Gallegos en el marco de la complejización en las políticas 119 de nacionalización de la frontera. 1930-1957 3. La configuración del control social desde los márgenes: el sinuoso recorrido de la cárcel de Río Gallegos. (1895-1957) 3.1. El proceso de modernización del castigo en la Argentina. De la prisión 124 laboratorio a la ‘alquimia milagrosa’. 3.2. “Una incursión al infierno del Dante…” Los condicionamientos materiales 144 de la cárcel del Territorio Nacional de Santa Cruz. 3.3. La configuración de competencias y arbitrajes en el espacio carcelario 155 local y sus condicionamientos en la práctica del control social. 4. “Controladores, controlados, mediadores y observadores.” La configuración de las prácticas de control social a través de la cárcel de Río Gallegos 4.1. La inestable ecuación punitiva en la sociedad de frontera: entre la 165 retribución y rehabilitación. 4.2. Heterogéneo, inestable y precario…El servicio de guardia de la cárcel de 176 Río Gallegos. 4.3. Los presos de la cárcel de Río Gallegos. Una población penal con perfil 189 cosmopolita. 4.4. Higiene, alimentación y vestimenta en la cárcel de Río Gallegos. De 195 instrumento de castigo a estrategia en el tratamiento rehabilitador. 4.5. Bajo nuestros pies...el trabajo de los presos de la cárcel de Río Gallegos 208 5. Reflexiones finales 221 6. Bibliografía 235 Resumen Partimos de la premisa de que las prisiones han sido siempre permeables a las circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales de las sociedades que tomemos como referencia. Nuestra propuesta de investigación pretende brindar un entendimiento más amplio al conjunto de funciones y aspiraciones asignadas a la cárcel de Río Gallegos. Este estudio de las dinámicas de funcionamiento involucra, por un lado, definir aquellos mecanismos y dispositivos que desde la cárcel de Río Gallegos intervinieron en la construcción de soberanía argentina en el Territorio de Santa Cruz. Y por otro lado, examinar cómo este penal, siendo parte integral del engranaje punitivo implementado por el Estado, intervino en el marco de la naciente sociedad civil que se formaba Reconocemos que tanto el control social como la construcción de la soberanía en el Territorio de Santa Cruz no representaron empresas diferentes sino que se superpusieron. Aspectos que desarrollaremos considerando el conjunto de acciones manifestadas por los integrantes de la estructura carcelaria. Introducción Definiendo límites y alcances de la Investigación. Los análisis que desde la última década han abordado a las instituciones de control social en áreas marginales del país, como los Territorios Nacionales patagónicos, han marcado toda una etapa en los estudios sobre la constitución del orden en la Patagonia. La exposición sobre las debilidades de la acción estatal para afrontar con presupuestos y recursos humanos la agenda disciplinadora promovida por las dirigencias nacionales y, en consecuencia, la distancia considerable que asumieron las ejecuciones de las penas en la Patagonia con respecto a aquel castigo civilizatorio diseñado por la ciencia criminológica de las áreas metropolitanas, han sido los elementos más visibles sobre los que han giran este conjunto de producciones.1 Sin embargo, estos presupuestos tan atractivos como potentes –contraponer agendas y programas metropolitanos a las realidades locales- se han convertido en nota recurrente en buena parte de las investigaciones que se propusieron abordar la cuestión del orden en Patagonia y han impedido observar otras variables de análisis que permitan considerar aspectos que no se circunscriban exclusivamente a la relación dicotómica derivada del binomio centro-periferia. Este trabajo, si bien reconoce las opacidades con que se tradujo en el Territorio Nacional de Santa Cruz la agenda criminológica diseñada por el reformismo penitenciario, pretende proyectar reflexiones que ubiquen a estas prácticas dentro de procesos conflictivos y contradictorios, a partir de la interacción con las demandas propias del espacio socio histórico donde se inscribieron. Me distancio de aquellos abordajes que interesados por las 1 Para un balance historiográfico que recoja los últimos veinte años de las producciones nacionales sobre las agentes y agencias vinculadas al control social, véase: E. Bohoslavsky, M.S. Di Liscia (2005): “Para desatar algunos…”. F. Casullo (2005a) “Vigilar y castigar…pero…”. Ampliando la escala de valoración e incluyendo los aportes de las distintas disciplinas de las ciencias sociales en las producciones Latinoamérica sobre el control, véase: J.M. Palacio, M. Candioti (2007) “Justicia, política y…” instituciones carcelarias, circunscriben su análisis al conjunto de acciones disciplinarias como únicas manifestaciones de las políticas de control que desarrollaron los Estados nacionales, dejando así escaso margen para el desarrollo de una perspectiva que pongan de manifiesto el carácter relacional de las prácticas punitivas con el medio socio-espacial en el que se desarrollaron. Más precisamente pretendo inscribir a la cárcel de Río Gallegos dentro del conjunto de transformaciones que atravesó la sociedad santacruceña entre los años 1895 a 1957.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages270 Page
-
File Size-