Determinación Del Riesgo Por Exposición a Insecticidas En El Acuífero De Tibaitatá-Mosquera Mediante Un Modelo Hidrogeológico Y Estrategias Preventivas

Determinación Del Riesgo Por Exposición a Insecticidas En El Acuífero De Tibaitatá-Mosquera Mediante Un Modelo Hidrogeológico Y Estrategias Preventivas

Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2018 Determinación del riesgo por exposición a insecticidas en el acuífero de Tibaitatá-Mosquera mediante un modelo hidrogeológico y estrategias preventivas Paula Valeria de Stefan Santos Rivera Universidad de La Salle, Bogotá Daniela Andrea Morales Aguas Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Santos Rivera, P. V., & Morales Aguas, D. A. (2018). Determinación del riesgo por exposición a insecticidas en el acuífero de Tibaitatá-Mosquera mediante un modelo hidrogeológico y estrategias preventivas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/808 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A INSECTICIDAS EN EL ACUIFERO DE TIBAITATÁ-MOSQUERA MEDIANTE UN MODELO HIDROGEOLÓGICO Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS. Santos Rivera & Morales Aguas. Bogotá, 2018. Universidad De La Salle. Facultad De Ingeniería. Programa De Ingeniería Ambiental y Sanitaria. II Determinación del riesgo por exposición a insecticidas en el acuífero de Tibaitatá- Mosquera mediante un modelo hidrogeológico y estrategias preventivas Paula Valeria de Stefan Santos Rivera Daniela Andrea Morales Aguas Trabajo de grado para optar por el título de: Ingeniero Ambiental y Sanitario Director Camilo Andrés Vargas Terranova Ingeniero Ambiental y Sanitario Msc. Geología ambiental y recursos geológicos Codirector Johan Alexander Alvárez Berrio Ingeniero Ambiental y Sanitario Msc. Toxicología Universidad de La Salle Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria Bogotá, 2018 III Nota de aceptación: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ Firma del jurado ____________________________ Firma del jurado Bogotá, 2018. IV Dedicatoria A la energía superior que rige el universo. Por haber iluminado nuestro camino hasta este momento, llenándonos de salud, sabiduría, paciencia y fortaleza para afrontar con entereza cada una de las dificultades que se nos han presentado en este largo proceso. A nuestras madres Martha Janeth y Patricia. Quienes siempre han creído en nosotras y han dedicado innumerables horas de su vida para apoyarnos y motivarnos en aquellos momentos donde hemos sentido que vamos a desfallecer; gracias a su perseverancia, amor y valentía han hecho posible que cumplamos este sueño. Ustedes son todo para nosotras y la razón de que seamos mujeres fuertes e independientes. A mi abuela Silvia. Por siempre estar a mi lado dándome fuerza y buenos consejos para cumplir mis metras, por darme felicidad y paz en los momentos difíciles, por enseñarme a soñar y jamás rendirme. A mis abuelos Ana Tulia y Carlos Julio. Por siempre estar a mi lado para educarme con comprensión y disciplina, haciendo de mí una persona de bien, por mirarme con compasión y sobre todo por brindarme su amor incondicional. A nuestros hermanos Alexander e Ingrid. Por ser un ejemplo a seguir, por enriquecer nuestras vidas con su carisma, ternura, bondad, honradez y generosidad, por cuidar de nosotras e impulsarnos siempre a cumplir nuestros sueños, celebrando nuestros aciertos y animándonos en la adversidad. A Mycka y Tomas. Por enseñarnos que el amor verdadero se puede encontrar en la dulce mirada de un ser lleno de inocencia. V Agradecimientos Queremos mostrar nuestra gratitud con todas aquellas personas que acompañaron este interesante proceso, quienes con su apoyo, conocimientos y consejos permitieron la culminación de este sueño. A nuestro director el ingeniero Camilo Vargas Terranova y a nuestro codirector el ingeniero Johan Alvárez Berrio, por apoyar este proyecto, por creer en nosotras, por brindarnos sus conocimientos, y por depositar su confianza en nosotras. Al ingeniero Santiago Ledezma, por acompañarnos en este proceso, compartir sus conocimientos y motivarnos a seguir adelante con este proyecto; a los ingenieros Sergio Ramírez, Carlos Molano y Carlos Herrera por dedicar algunas horas de su tiempo para compartir un poco de su sabiduría con nosotras. A nuestros amigos y amigas Daniela Gómez Puerto, Laura Pardo Castro, Daniela González Aljach y Gabriela Manrique Monroy quienes a través del tiempo han sido una voz de aliento y han compartido con nosotras experiencias, alegrías, tristezas, triunfos y frustraciones, que permitieron fortalecer esta amistad transformándola en una familia. A Daniel Tovar Bobón y David Saavedra Chavarro, por su inigualable paciencia y apoyo, por creer en que esta seria nuestra gran meta y por aconsejarnos en momentos de angustia, ayudándonos a fortalecer la confianza en nosotras mismas. Por último, pero no menos importante queremos agradecer a nuestras familias quienes han estado incondicionalmente a nuestro lado, motivándonos constantemente y dándonos fortaleza con su inmenso amor. A todos ustedes, muchas gracias, por tanto. VI Tabla de contenido. Tabla de contenido. ....................................................................................................................... VI Lista de tablas. ........................................................................................................................... VIII Lista de siglas y acrónimos. .......................................................................................................... XI Glosario. .......................................................................................................................................... 1 Resumen. ......................................................................................................................................... 4 Abstract. .......................................................................................................................................... 4 Introducción. ................................................................................................................................... 5 Objetivos. ........................................................................................................................................ 6 CAPITULO I: ................................................................................................................................. 7 MARCO DE REFERENCIA. ......................................................................................................... 7 1.1.Marco espacial. ......................................................................................................................... 8 1.1.1. Localización.................................................................................................................. 8 1.1.2. Clima. ........................................................................................................................... 9 1.1.3. Área de incidencia directa. ........................................................................................... 9 1.2.Marco teórico. ......................................................................................................................... 10 1.3.Marco jurídico. ........................................................................................................................ 19 CAPITULO II: METODOLOGÍA. .............................................................................................. 21 2.1.Fase I ....................................................................................................................................... 27 2.1.1. Estratigrafía................................................................................................................ 27 2.1.2. Geología e hidrogeología de la región. ...................................................................... 27 2.1.3 Litología...................................................................................................................... 30 2 .2. Fase II.................................................................................................................................... 33 2.2.1. Análisis de riesgos. ..................................................................................................... 33 2.2.1.1. Epingle®. ................................................................................................................ 33 2.2.1.1.1. Piriproxifeno. ...................................................................................................... 33 2.2.1.2. Furadan®. .............................................................................................................. 35 VII 2.2.1.2.1. Carbofuran. ......................................................................................................... 35 2.2.1.3. Roxion®. ................................................................................................................. 37 2.2.1.3.1. Dimetoato. ........................................................................................................... 37 2.3. Fase III ................................................................................................................................... 38 2.4. Fase IV ..................................................................................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    109 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us