
FRAMEWORK CONCEPTUAL PARA DESARROLLO DE INTERFACES MÓVILES EN SOLUCIONES IOT QUE PERMITAN APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN ZONAS RURALES ALEDAÑAS AL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA DESDE LA PERSPECTIVA DE UX. ANDREA CATALINA MARTÍNEZ PINZÓN KEVIN JULIÁN VILLAMIZAR CALDERÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS BUCARAMANGA 2020 FRAMEWORK CONCEPTUAL PARA DESARROLLO DE INTERFACES MÓVILES EN SOLUCIONES IOT QUE PERMITAN APROPIACIÓN TECNOLÓGICA EN ZONAS RURALES ALEDAÑAS AL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA DESDE LA PERSPECTIVA DE UX. ANDREA CATALINA MARTÍNEZ PINZÓN KEVIN JULIÁN VILLAMIZAR CALDERÓN TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO DE SISTEMAS MsC. MARIA ALEXANDRA ESPINOSA CARREÑO Directora de proyecto MsC. LEIDY YOHANA FLÓREZ GÓMEZ Co-directora de proyecto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS BUCARAMANGA 2020 2 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado 3 Bucaramanga, 15 Mayo 2020 4 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14 2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 16 2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 16 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 16 3. PLANTEAMIENTO Y JUSTICACIÓN DEL PROBLEMA ................................... 17 4. ANTECEDENTES .............................................................................................. 24 5. MARCO LEGAL ................................................................................................. 26 6. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 32 7. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 35 8. REVISIÓN DE LA LITERATURA ....................................................................... 74 9. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 79 10. CARACTERÍSTICAS DE LA UX EN LAS TIC RURALES ............................... 81 Usuario: Pequeños agricultores ............................................................................................... 81 Sistema: TIC – Dispositivos móviles ........................................................................................ 83 Contexto del uso: Zonas rurales ............................................................................................... 90 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES ............................. 91 5 12. DISEÑO DEL FRAMEWORK – RURAL UX .................................................. 126 13. PERCEPCIONES DE EXPERTOS SOBRE RURAL UX ............................... 148 CONCLUSIONES ................................................................................................ 156 TRABAJO FUTURO O RECOMENDACIONES .................................................. 158 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 159 6 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Subelementos de usabIlIdad (Park et al., 2013) ..................................... 134 Tabla 2 Subelementos de afecto (Park et al., 2013) ........................................... 136 Tabla 3 Subelementos de valor del usuario (Park et al., 2013) ........................... 138 Tabla 4 Brechas generacionales (Díaz-Sarmiento et al., 2017),(Arango et al., 219 C.E.) ..................................................................................................................... 142 Tabla 5 Subelementos de RelIgIón (Corpas, 2010). ............................................ 147 7 LISTA DE GRÁFICAS GráfIca 1 Pareto - Resultados Web of Science ..................................................... 20 GráfIca 2 Pareto - Resultados Scopus ................................................................... 20 GráfIca 3 Pareto - Resultados Lens ....................................................................... 21 8 LISTA DE FIGURAS FIgura 1 VOSViewer - Clúster de Información ....................................................... 19 FIgura 5 Resultados Generados por las aplIcaciones móviles para el desarrollo agrícola y rural (ZhenweI QIang et al., 2011) ......................................................... 22 FIgura 6 Las siete facetas de la UX (EdItado de: Peter Morville - UX Honeycomb)(Morville, 2004) .................................................................................. 36 FIgura 7 The Six Core DIsciplInes of User Experience (FInck, 2011) .................... 37 FIgura 8 El CIclo de ApropIación de la tecnología modIfIcado(- InformatIon Systems FoundatIons: The Role of Design Science - ANU, n.d.). ....................................... 41 FIgura 9 Modelos de aceptación/adopción tecnológIca (Taherdoost, 2018) ......... 42 FIgura 10 Modelo de la Teoría de la acción razonada(FIshbeIn & Ajzen, 1975) ... 42 FIgura 11 Teoría del Comportamiento Planeado(O’Connor, 2018) ....................... 44 FIgura 12 Teoría del Comportamiento Interpersonal(TriandIs, 1977) .................... 46 FIgura 13 Modelo de Aceptación TecnológIca(Davis et al., 1989) ........................ 48 FIgura 14 Modelo de Aceptación TecnológIca 3 (Venkatesh & Bala, 2008) .......... 50 FIgura 15 Modelo de Igbaria(Igbaria, 1994) .......................................................... 52 FIgura 16 Teoría CognItIva Social(Bandura, 2001) ............................................... 53 FIgura 17 Teoría de la DIfusión de la Innovación(Rogers et al., 1971) ................. 55 9 FIgura 18 TIpos de usuarios Ideales - Teoría de la DIfusión de la Innovación(Rogers et al., 1971) ............................................................................. 55 FIgura 19 Teoría de las CaracterístIcas PercibIdas de una Innovación(Moore & Benbasat, 1991) ..................................................................................................... 58 FIgura 20 Modelo MotIvacional(Davis et al., 1992) ................................................ 60 FIgura 21 Modelo de la utIlIzación de PC (Thompson et al., 1991) ....................... 61 FIgura 22 Modelo UTAUT(Venkatesh et al., 2003) ................................................ 63 FIgura 23 Modelo UTAUT 2(Venkatesh et al., 2012) ............................................. 65 FIgura 24 Smart world (LIbelIum, n.d.) ................................................................... 73 FIgura 25. Propuesta metodológIca ....................................................................... 79 FIgura 26. Fases de la metodología ...................................................................... 80 FIgura 27 Etapas de la función de producción agrícola(Harris & Achora, 2018) ... 83 FIgura 28 Tamaño de pantallas – Smartphones(Amazon, n.d.) ............................ 88 FIgura 29 Ancho de dedos – Microsoft(Microsoft, 2019) ....................................... 89 FIgura 30 Encuesta - Anexo 1 ............................................................................... 93 Figura 31 AplIcación móvil - Anexo 2 ..................................................................... 94 FIgura 31 Matriz de nIvel de cumplImiento .......................................................... 123 FIgura 32 Utaut extendIdo(Ghezzi et al., 2010) ................................................... 126 FIgura 33 Framework propuesto por RuralUX ..................................................... 129 10 FIgura 34 Metas de las agremiaciones ................................................................ 153 FIgura 35 Rural UX - Propuesta fInal ................................................................... 155 11 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Encuesta 173 RESUMEN Rural UX es un proyecto que busca establecer cuáles son las característIcas necesarias que deben contener todas aquellas Interfaces dIrigIdas a poblaciones rurales agrícolas, tenIendo como eje central la experiencia de usuario. Para esto se construyó un modelo conceptual basado en el modelo de apropIación tecnológIca UTAUT modIfIcado propuesto por Ghezzi, el cual refleja un cambIo con respecto al modelo propuesto en cuanto a: “satIsfacción del usuario” por “experiencia producto/servicio”, “influencia social” por “habItus”, la adIción del “tIpo de usuario” en la demografía del usuario y la Influencia de la relIgIón sobre la cultura. Para llegar a esta conclusión los autores desarrollaron una revisión sistemátIca de lIteratura con el fIn de detectar aquellas variables Influenciadoras en los modelos de adaptación tecnológIca e IdentIfIcar las principales característIcas para satIsfacer la UX en las TIC; De Igual forma, realIzaron un estudIo de benchmarking para brindar una conclusión al lector sobre cuáles de estas variables se estaban tenIendo en cuenta para aplIcaciones IoT y se dIseñó un Instrumento para adquIrir Información del públIco seleccionado: pequeños productores campesinos pertenecientes a los mercadIllos de Bucaramanga. Este proyecto esta adscrito a AGRIOT – Línea CreatIvidad. PALABRAS CLAVE: Experiencia de usuario, ApropIación tecnológIca, Zonas rurales, IoT, TIC, DIspositIvos móviles, Pequeños agricultores, Santander 13 INTRODUCCIÓN Actualmente se ha evidenciado, que la evolución de las soluciones tecnológIcas, han demostrado ser un éxito en el aumento de la efIcacia de la producción y la reducción
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages177 Page
-
File Size-