Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ 1 Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ Eugen Fink, Grundphänomene des menschlichen Daseins (Fenómenos fundamentales de la existencia humana) , Edit. Karl Alber, Friburgo, Alemania, 1995 Traducción de Cristóbal Holzapfel, con la asesoría de Diego Sanhueza, Miguel Pefaur, Edgar Barkenmeyer, Carlos Calvo y Gonzalo Parra. 2 Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ Índice 1. El problema de la relación de filosofía y ciencia y la pregunta de la filosofía Filosofía como una posibilidad fundamental de la existencia humana. Explicación del título: “Fenómenos fundamentales de la existencia humana.” La existencia como lugar de todo comprender y de todo enigma. La interpretabilidad del hombre en las ciencias. Encubrimiento de la originaria enigmaticidad de mundo y vida a través de tradicionales e institucionales interpretaciones de la vida. La chance de la filosofía como una radical antropología terrenal. 2. La antropología filosófica y su tema . La proveniencia de la autointerpretación: la autoapertura y el llegar a ser objeto de las cosas. La existencia vive en el comprender. Exposición y cubrimiento de la existencia. Filosofar como la más interna cosapiencia. Mito e ilustración. La testimonialidad de la existencia. Co-existencia como espacio originario de cosapiencia y testimonialidad. Las instituciones y el proceso de autoentendimiento. La costumbre como moral pública y los fenómenos fundamentales de nuestra existencia. Temporalidad del vivenciar y temporalidad de la existencia. 3. El humano saber del hombre: consideraciones metódicas. La autocomprensión puramente humana: la patencia de la existencia como un enigma. Existencia amenamente interpretada y autointerpretada (mito y filosofía). Filosofía e ilustración (saber finito y absoluto). El carácter originario de riesgo y de ensayo de la existencia. Testimonialidad y cosaber. El juego de la vida: aquí y ahora –espacio y tiempo. El espacio objetivo y el espacio vivencialmente orientado: el sentido existencial de nuestro ser-aquí. El tiempo objetivo y el tiempo vivencial subjetivo. La existencia como mi existencia. Vida y muerte. 4. Cosapiencia como horizonte de la autointerpretación filosófica finita . La finitud de nuestra situación: no primacía de la conciencia inmanente – el presente de nosotros mismos. El sentido del presente. El presente abierto de la existencia para sí: el problema de la autoexplicación. El carácter fundamental del trato consigo mismo. Analítica del cada vez: los caracteres ocasionalistas de las cosas y la autorrelación de la existencia humana. Ser-aquí y –ahora, el hoy, el ‘esto-ahí’. 5. Existencia como interpretabilidad: interpretación ajena y autointerpretación . 3 Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ Situacionalidad de la existencia como testimonialidad. Lo ocacionalista, aquí y ahora, singularización del yo. Situación de cada vez y situación originaria. El concepto de Heidegger de “ser en cada caso mío”. ¿Dialéctica existencial? 6. ‘Ser en cada caso mío’ como problema: finitud del mismo La imagen del hombre de la metafísica: el hombre entre el animal y el dios. Fenómenos fundamentales del humano ser y su trabazón. Interpretaciones tradicionales y la testimonialidad de la existencia. Mortalidad del hombre ¿una propiedad? El finalizar de cosas y hombres. Estar abierto al torbellino de lo transitorio. 7. Ser mortal como rasgo fundamental de la existencia del hombre. Cosa natural – cosa artificial – cosa de valor: tipos de determinaciones de la cosa. Caracterización más próxima de ser-‘mortal’: ¿vestigio natural objetivo – vestigio vivencial subjetivo? Como autoapertura y como apertura del mundo, al mismo tiempo. Las dimensiones del ausentarse. Comprender del tiempo como horizonte creador y aniquilador del ser. Especies de ‘finalizar’ de las cosas: el finalizar de lo viviente (planta, animal, hombre). Saber y no saber: el finalizar de todo lo viviente. Comunidad y muerte. 8. Primacía del saber de la muerte en la totalidad de la humana existencia. Filosofía: posibilidad exclusiva del hombre mortal (melete thanatou). Ser mortal como modo determinante de nuestro ser corporal; animal y dios. Mortalidad y comprensión del ser. Certeza de sí y certeza de la muerte (Descartes). Certeza de la muerte y pregunta por el ser. La muerte humana como “retiro”: los vivientes – los despedidos. Pregunta por el ser dado fenoménico de la muerte: la diferencia de muerte ajena y muerte propia. 9. La multiplicidad de las perspectivas de la muerte. La vida humana como escenario de la muerte. Eros y Thanatos. Excurso sobre la discutible primacía de muerte propia y ajena. Crítica de la filosofía subjetivista de la conciencia. Carácter doble y aspecto doble de la muerte: muerte, a la vez, muerte propia y ajena. Muerte humana y el finalizar de cosa, planta, animal. Visión obtusa de la muerte en la visión materialista. El ente intramundano y la nada intramundana. Estática como esencia de la humana existencia. Muerte como derrumbe de la estática. Mito y muerte. El concepto de mundo fenoménico: el ser individuado y el espacio y tiempo unificado. La muerte (el despedido) y la tierra de las ‘diferencias’. 10. El problema de la muerte y la comprensión del ser del mundo fenoménico: ser como presencia . El concepto de ‘aparecer’. Significatividad filosófica de la muerte. Conducción de la interpretación de la muerte a partir de la certeza de la muerte. Ser y nada. Las formas fenoménicas de la nada y el campo del aparecer. La nada 4 Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ de la muerte: el despedido – la dimensión del vacío. Problema del ser y problema de la muerte. La muerte como espanto y retorno al hogar, como exposición y cubrimiento. Mundo de la superficie e inframundo (Hegel). 11. El poder del difunto: el difunto como figura clave del problema del ser. Transitoriedad del comprender del ser y de la creencia en la inmortalidad. Origen tanatológico de toda representación del más allá en mito y metafísica. El rango daimónico del difunto. Aspecto social de la muerte: el culto al difunto. Eros y muerte. Certeza de la muerte y el poder absoluto de la muerte. Disponer sobre la muerte: el poder de matar. Trabajo y dominio: concebido a partir de la relación de sentido a la muerte como homicidio. 12. La multiplicidad de la interpretación de la muerte . Mito-religión y culto y el saber humano de la muerte: diferencia principial de la interpretación de la muerte en mito y filosofía. Retrospectiva del análisis de la muerte. Significación metódica del análisis de la muerte para el comprender de ser, verdad y mundo. Actualización de la apertura mundanal humana en los otros fenómenos fundamentales. Transición a trabajo y dominio. Prenoción y rasgo esencial de trabajo en la perspectiva de mito, menester y corporalidad. La esencia del hombre abierta a la menesterosidad. 13. El conocimiento cotidiano del trabajo y su concepto filosófico. Trabajo como producción: la extralimitación moderna del trabajo – trabazón de los fenómenos fundamentales. Trabajo como auto-abrirse comprensor del hombre. Cuerpo como órgano primario del trabajo. Trabajo y libertad: el rasgo esencial titánico del trabajo – poder y debilidad. Historia natural del trabajo. 14. El carácter doble disonante del trabajo: imposibilidad de dar cuenta de las exigencias fundamentales – la necesariedad de las menesterosidades Estática y dinámica del trabajo: extrañamiento de la naturaleza y formación de la naturaleza. Trabajo y ‘mundo humano’. Producto laboral y estado laboral (‘materialismo histórico’). El concepto de cultura. Trabajo como acción histórica de la libertad. Técnica moderna y techne antigua. Momentos de la techne – espíteme – claridad – physis y techne –uso y producción 15. interpretación de lo ente de acuerdo al modelo de la techne: el mundo técnico moderno y el concepto del trabajo. La transformación histórica del trabajo y su interpretación. Trabajo como resistencia y “protección” (la impronta laboral phyturgico y demiúrgico). Campo tensional de trabajo (libertad y extrañamiento). Producción y uso. La división del trabajo (trabajo y sociedad). Trabajo como configuración de dominio (dominio y esclavitud). 5 Eugen Fink Fenómenos fundamentales de la existencia humana /extracto/ 16. El rasgo social fundamental del trabajo humano. División social del trabajo y trueque. Trabajo y dominio. La violencia del trabajo como poder sobre cosas y hombres. Escisión de la unidad del hombre como esencia del trabajo. Relación laboral de la polis. Estratificación de la polis de acuerdo al poder y su corrupción. Profunda ambigüedad de los aspectos sociales del trabajo. Tensionalidad de trabajo y dominio (Hegel y Marx). Trabajo como formación: la hegeliana determinación esencial metafísica del trabajo. 17. La relación tensional dialéctica móvil de trabajo y dominio. La oposición de Hegel y Marx. El uso metafórico de trabajo y dominio hegeliano. Supremacía del pensar sobre la sensibilidad (Platón y Hegel). La contraposición marxiana: economía como realidad propia de la esencia humana. El concepto de realidad de Marx como acción sensible humana (Hegel y Marx) Comunismo como sistema del ‘materialismo histórico’. 18. Diferencia principial de trabajo y dominio en la óptica analítico- existencial . La naturaleza propia de trabajo y dominio. Problemas metodológicos de interpretación. Concepto prinicipial
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages285 Page
-
File Size-