05 FECYT 1990 Tesis.Pdf

05 FECYT 1990 Tesis.Pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA TEMA: “FACTORES ASOCIADOS A LAS MANIFESTACIONES DE CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE 8vo, 9no y 10mo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DANIEL REYES”. DISEÑAR UNA GUÍA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS. Trabajo de Grado previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Psicología Educativa y Orientación Vocacional. AUTORAS: Chingal Trujillo Mayra Vanessa Vinueza Garzón Ximena Patricia DIRECTOR: Dr. Luis Braganza Verdezoto Ibarra, 2014 i ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR Luego de haber sido designado por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra, he aceptado con satisfacción participar como director de tesis del siguiente tema: “FACTORES ASOCIADOS A LAS MANIFESTACIONES DE CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE 8vo, 9no y 10mo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DANIEL REYES”. DISEÑAR UNA GUÍA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS. Trabajo realizado por las egresadas: Chingal Trujillo Mayra Vanessa, Vinueza Garzón Ximena Patricia, previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Psicología Educativa y Orientación Vocacional. A ser testigo presencial y corresponsal director del desarrollo del presente trabajo de investigación, que reúnen los requisitos y méritos suficientes para ser sustentado públicamente ante el tribunal que sea designado. Dr. Luis Braganza Verdezoto DIRECTOR DE TESIS. ii iii DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis primeramente a Dios, que ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para seguir. A mis padres Mirian y Fabián, quienes a lo largo de mi vida han velado por bienestar y educación siendo mí apoyo en todo momento. Depositando en mí su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo como a mi vida. A mi hermana Jacqueline por su cariño y apoyo incondicional. A mi hija Sarahí por sus alegrías vividas y las por vivir con todo el cariño y darme fuerza para culminar esta nueva etapa en mi vida. A todos ellos, muchas gracias de todo corazón. Ximena iv DEDICATORIA Este trabajo investigativo se lo dedico a mis padres Esperanza y Hernando, porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. A mi esposo Patricio Loyo, por darme animo cada día y ayudarme a superar cada obstáculo que se me presento, gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. A mi hijo Dilan Loyo que con sus alegrías y travesuras supo comprenderme para así poder culminar mis estudios. Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles. A mi Dios, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo. A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional. Vanessa v AGRADECIMIENTO En primer lugar, a Dios, por regalarnos estos cuatro años que hoy reflejan el primer fruto, de muchos que vendrán, y que son producto de nuestras constancias y perseverancias. A nuestros padres, a mis hermanos, esposo e hijos que nos han regalado el derecho de crecer, y que en este proceso han estado con nosotras, aunque para la mayoría distantes, deben saber, que son el motor de nuestra motivación para poder culminar este trabajo de grado. A nuestro tutor Dr. Luis Braganza V. que ha sido una gran ayuda y que sobre todo, nos ha sabido entender, aconsejar y guiar, en este proceso, con sus valiosos conocimientos y dirección supo orientarnos, haciendo posible la culminación exitosa de esta investigación. De igual manera a quienes conforman la Universidad Técnica del Norte, quienes han hecho posible alcanzar una meta más en nuestras vidas, a nuestros maestros, de los cuales llevamos las mejores enseñanzas, a nuestros compañeros quienes fueron testigos en cada momento de los triunfos y fracasos que tuvimos esta etapa de estudio. Por último, a cada una de nosotras, que formamos parte de este proyecto, Vanessa y Ximena, gracias por conocernos, y porque supimos callar y hablar, en pro de nuestro trabajo. Vanessa y Ximena vi ÍNDICE GENERAL Contenido CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 1 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 1 1.1 Antecedentes ............................................................................................................. 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3 1.3 Formulación del Problema ............................................................................................ 4 1.4 Delimitación ................................................................................................................ 4 1.5 OBJETIVOS ............................................................................................................... 5 1.5.1 Objetivo General ..................................................................................................... 5 1.5.2 Objetivos Específicos: ........................................................................................... 5 1.6 Justificación ............................................................................................................. 6 1.7 Preguntas de investigación ...................................................................................... 7 CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 8 MARCO TEÓRICO II ....................................................................................................... 8 2. CONDUCTAS AGRESIVAS .................................................................................. 8 2.1 ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA AGRESIVA ............................. 13 2.1.1 Teorías sobre la agresividad. ............................................................................. 15 2.1.2.1 Agresividad ........................................................................................................ 16 2.1.2.2 Tipos de agresividad ........................................................................................ 19 2.1.2.3 Agresividad y enfermedad mental .................................................................. 20 2.1.2.4. Agresividad y medios de comunicación ....................................................... 22 2.1.2.5 Condicionantes de la agresividad y la violencia........................................... 22 2.1.2.6 Manifestaciones Agresivas .............................................................................. 23 2.1.2.7 Manifestaciones de la agresividad y violencia ............................................. 25 2.1.2.8 De la agresividad a la violencia ...................................................................... 25 2.1.2.9 ¿Cómo se manifiesta la agresividad en niños y adolescentes? ................ 26 2.1.2.10 Agresividad, edad, sexo y evolución ........................................................... 27 2.1.2.11 Causas de la agresividad en el adolescente .............................................. 29 2.1.3 TEORÍA CATÁRTICA DE LA AGRESIÓN. ...................................................... 30 2.1.3.1 Agresión ............................................................................................................. 31 2.1.3.1 Teoría Psicodinámica de la Agresión ............................................................ 33 2.1.3.2 Tipos de agresión ............................................................................................. 37 2.1.3.3 Agresión emocional. ......................................................................................... 38 vii 2.1.3.4 Agresión Instrumental ...................................................................................... 38 2.1.3.5 Agresión Pasiva. ............................................................................................... 39 2.1.3.6 Agresión Proyectiva. ......................................................................................... 40 2.1.3.7. Agresión disfrazada ......................................................................................... 41 2.1.3.8 Agresión Defensiva. ......................................................................................... 41 2.1.3.9. Agresión sexual. ............................................................................................... 41 2.1.3.10. Agresión física y verbal ................................................................................. 42 2.1.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA AGRESIVA .................. 43 2.1.4.1 Castigo físico ..................................................................................................... 46 2.1.4.2 Reprimendas ..................................................................................................... 48 2.1.4.3 Prevención de las conductas agresivas en los adolescentes ...................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    249 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us