Redalyc.Vivir Y Morir En Tibanica: Reflexiones Sobre El Poder Y El

Redalyc.Vivir Y Morir En Tibanica: Reflexiones Sobre El Poder Y El

Revista Colombiana de Antropología ISSN: 0486-6525 [email protected] Instituto Colombiano de Antropología e Historia Colombia Langebaek Rued, Carl Henrik; Jaramillo Gonzale, Alejandra; Aristizábal, Lucero; Bernal Arévalo, Marcela; Corcione, María Antonieta; Mendoza, Luisa Fernanda; Pérez, Luz; Rodríguez, Freddy; Zorro, Catalina Vivir y morir en Tibanica: reflexiones sobre el poder y el espacio en una aldea muisca tardía de la sabana de Bogotá Revista Colombiana de Antropología, vol. 51, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 173-207 Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105046205008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Vivir y morir en Tibanica: reflexiones sobre el poder y el espacio en una aldea muisca tardía de la sabana de Bogotá Live and Die in Tibanica. Reflections about the Power and Space in Muisca Village in Late Savannah of Bogotá Carl Henrik Langebaek Rueda, Alejandra Jaramillo Gonzales, Lucero Aristizábal, Marcela Bernal Arévalo, María Antonieta Corcione, Luisa Fernanda Mendoza, Luz Pérez, Freddy Rodríguez, Catalina Zorro Departamento de Antropología, Universidad de los Andes [email protected] Resumen Abstract En este artículo se estudia la relación entre This paper studies the relation between feasts las actividades de festejos y otras caracterís- and other issues that are traditionally related ticas que usualmente se atribuyen al poder the power of Muisca chiefs in their communities. de las élites muiscas. La pregunta de investi- The research question deals with the linkage gación se refiere a la relación entre diferentes between different dimensions of the social stra- dimensiones de análisis de la jerarquización tification in the the Muisca site of Tibanica, muisca en el sitio tardío de Tibanica: realiza- including: feasting itself, health, kinship and ción de festejos, niveles de salud, parentesco nutrition. It is argued that there is no lineal re- y alimentación. Se concluye que dichas di- lation between such variables, and that Muis- mensiones de análisis no tienen una relación ca social organization is best understood from lineal entre sí, lo cual invita a entender las a multidimensional and comparative analy- diferencias sociales en la población muisca sis, recognizing the complexity of the issue at desde una perspectiva multidimensional y hand. comparativa, que haga honor a la comple- Keywords: chiefdoms, muiscas, chibchas, jidad del problema. social complexity. Palabras clave: cacicazgos, muiscas, chib- chas, complejidad social. 0 RECIBIDO: 1.o de febrero de 2015 revista colombiana Vol. 51, N. 2 pp. 173-207 de antropología julio-diciembre DEl 2015 Aprobado: 15 de sep. de 2015 173 Carl Henrik Langebaek Rueda et al. El problema: los festejos y las jerarquías sociales Para la mayor parte de los arqueólogos la esencia de lo político es la división de la sociedad entre dominados y dominantes. De hecho, como argumenta Clasters (1981) en su célebre La cuestión del poder en las sociedades primitivas, en ausencia de poder y dominación, los investigadores se sienten auscultando el abismo de las sociedades no humanas. Clasters puede ser acusado de idealista, algunas de sus ideas pueden parecer extremas, pero lo cierto es que hoy los prejuicios sobre la universalidad de las formas de poder y dominación predominan en la interpreta- ción de las sociedades prehispánicas. Los muiscas no han sido la excepción: con frecuencia se habla de tiranos con poderes absolutos, o de clanes o linajes que mantuvieron el control de los medios de producción y explotaron al resto de la comunidad por siglos. En ese contexto, la investigación arqueológica parece orien- tada a conocer el estado de consolidación de la diferencia entre explotados y explo- tadores. Y si esa diferencia no se logra demostrar con la evidencia, por lo menos se puede identificar el “tránsito” hacia alguna forma de sociedad dividida irreme- diablemente en grupos antagónicos. Si las élites explotadoras no se habían conso- lidado, en detrimento de los intereses de su comunidad, por lo menos se habían gestado los primeros pasos. Si no se puede hablar de grandes tiranos, al menos sí de pequeños déspotas cuyas ambiciones se encontraban en vías de gestación. En el caso muisca, un ejemplo de esa imagen del poder se refiere a la in- terpretación sobre los festejos y su relación con la organización social muisca y las prerrogativas de las élites. Hay buenas razones para explicar el interés de los arqueólogos en el asunto. En primer lugar, los documentos españoles asocian la tributación a los caciques con grandes fiestas colectivas en las cuales se demos- traba y reafirmaba su poder. Los caciques se invitaban entre sí, y hacían gala de grandes gastos en chicha y presentes, para celebrar las cosechas y la renovación de viviendas y cercados (Langebaek 2006, 231). A su vez, los festejos servían de ocasión para que los indígenas pagaran “tributo” a sus líderes, especialmente con mantas de algodón y objetos de oro (Rozo 1978, 118-120; Tovar 1980). En se- gundo lugar, hay una razón práctica: los festejos dejan huella en el registro ar- queológico. Las jarras para el servicio de la chicha, los cuencos y copas con que se repartían y consumían bebidas y alimentos hacen parte del inventario más común a disposición de los arqueólogos. La cerámica más decorada, presumi- blemente utilizada para resaltar el estatus social, también es fácil de identificar entre los miles de tiestos que se obtienen en las excavaciones arqueológicas. 174 Vol. 51, N.0 2 revista colombiana julio-diciembre DEl 2015 de antropología Vivir y morir en Tibanica En el caso muisca, los estudios regionales entendieron que la distribución de jarras, copas y cuencos se podía asociar con la realización de festejos. Con base en esa relación, se interpretó como evidencia de competencia y rivalidades de estatus. Basados en la aparición de formas de cerámica vinculadas a festejos, se propuso que durante el periodo Muisca Temprano, es decir, entre el 1000 y el 1200 d. C., se desarrolló una activa competencia entre líderes que dio lugar, en el siguiente periodo (desde el 1200 d. C. hasta la llegada de los españoles), a estrategias tardías basadas en el control de las mejores tierras (Langebaek 1995, 159-161). Los estudios de sitio se han apoyado en análisis muy parecidos. En la antigua Bogotá, Kruschek encontró que desde el periodo Herrera algunos po- cos lugares concentraron la cerámica más decorada y propuso que esos sitios correspondieron a los grupos sociales más “ricos” (2003, 187). Así mismo, el au- tor señaló que, en la medida en que un solo sitio del Muisca Tardío concentró la cerámica decorada, habría ocurrido una restricción en el acceso a la “riqueza” (Kruschek 2003, 223). Con respecto a El Venado, una aldea prehispánica ubicada en el valle de Samacá, Boada planteó que un sector donde se acumuló la mayor proporción de cerámica decorada y formas asociadas a festejos correspondió a una élite con privilegios heredados que hacía gala del consumo conspicuo y apro- vechaba las fiestas para movilizar trabajo en su beneficio (1999, 133). Se trataría, ni más ni menos, de linajes fundadores que habrían controlado el poder durante siglos en virtud de su antigüedad. Como el sector más “rico” contenía los restos de fauna asociados a los mejores cortes, la autora dedujo que la gente más rica tenía acceso a las mejores fuentes de proteína (136). Los sectores más pobres del asentamiento, por el contrario, tenían una mayor proporción de ollas para coci- nar, dato del cual se infirió que trabajaban en producir alimentos para los más ricos. Y aunque en algunos de estos sectores también había restos asociados a los mejores cortes, su posición inferior, confirmada por las formas de la cerámica, indicarían que trabajaban procesando carne, no para su propio consumo, sino para los más ricos (134). Otro trabajo importante es el de Romano (2003), adelantado en el sitio de Funza. A partir de la sucesión de ocupaciones en un área determinada, se infirió la existencia de grupos sociales discretos en los cuales “se heredaban de una generación a otra desde la casa o las casas, las vajillas u otros objetos, hasta cono- cimientos técnicos y tecnológicos que permiten a los grupos sociales la obtención de materias primas y energéticas” (Romano 2003, 31). Lo anterior, sumado a la presencia de entierros asociados con las viviendas, reforzó la idea “de la trans- misión del cargo o de la secesión de una generación a otra durante lapsos largos entre parientes muy cercanos” (31). Así, mientras en el periodo Herrera se podía revista colombiana Vol. 51, N.0 2 175 de antropología julio-diciembre DEl 2015 Carl Henrik Langebaek Rueda et al. hablar de un “ámbito político determinado por la jerarquía que ocupaban cier- tos individuos dentro de las comunidades”, durante el Muisca ocurrió un “au- mento del poder por parte de individuos que no solo poseen jerarquía sino que acumulan riqueza” (42). Las anteriores explicaciones han llevado la interpretación sobre la socie- dad muisca mucho más lejos de lo que se hubiera podido imaginar hasta hace poco tiempo. Pero es necesario someterlas a escrutinio. Hay cierto aspecto de las relaciones entre la distribución de materiales arqueológicos y el comporta- miento que es relativamente confiable. Es razonable pensar que donde se en- cuentran ollas, la gente cocinaba; y que donde había jarras, copas y cuencos, se servían alimentos. Cuando se encuentra una concentración significativamente alta de copas, cuencos y jarras, es lógico afirmar que se realizaban festejos, entendidos como el consumo comunal de alimentos en una escala mayor que la que se puede asociar con las necesidades de una unidad doméstica.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    36 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us