Primera Consultoría De Jci: Una Gran Oportunidad De Aprendizaje

Primera Consultoría De Jci: Una Gran Oportunidad De Aprendizaje

nº189 Año 15, agosto de 2013 03. EN SAN JUSTO, SE INAUGURÓ LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATOLÓGICOS Ofrece las condiciones que requiere el cuidado de los recién nacidos prematuros extremos y con patología quirúrgica. Primera 10 PRIMERA CONSULTORÍA DE JCI: UNA GRAN OPORTUNIDAD consultoría de JCI: DE APRENDIZAJE El Balance, los puntos positivos y los Una gran aspectos que aún quedan por mejorar. oportunidad de INSERT. EQUIPOS DEL HI, SERVICIO DE FARMACIA aprendizaje. Entrevista a Nora Cáceres, jefa del servicio. 14. “NO ME ALCANZABA CON LA MÚSICA, NECESITABA ALGO MÁS. FUE ASÍ QUE COMENCÉ A ESCRIBIR” Dra. Cecilia Vázquez Dusefante. N IÓ C A CA IT MIN ED O A LA ACR [email protected] EDITORIAL EDITORIAL El mes de julio empezó de una forma muy especial para todos nosotros. La llegada de los consultores de la Joint Commission International no fue una mera visita; por primera vez, esta entidad recorrió nuestro Hospital con el fin de evaluar su funcionamiento, instalaciones y 03:: NOVEDADES procesos. En San Justo, se inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos el balance Luego de la consultoría, Neonatológicos es totalmente positivo, tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero 10:: NOTA DE TAPA sabemos dónde estamos y hacia dónde Primera Consultoría de la debemos ir. Como aspecto positivo de JCI: una gran oportunidad de aprendizaje. esta evaluación, nos enorgullece destacar que los consultores encontraron un ESPACIO DE ARTE equipo con mucho potencial para 14:: Dra. Cecilia Vázquez Dusefante. desarrollar una cultura de calidad y seguridad. AGENDA Con un nuevo desafío por delante, 17:: como lo es el cumplimiento del plan de Charlas, cursos, talleres y más. 07O acción establecido por los consultores, SUMARIO AGOST los invitamos a continuar con el mismo espíritu de colaboración que todos 18:: SOCIALES demostraron, y les agradecemos Aniversarios y nacimientos. profundamente por el aporte de cada uno de ustedes. La Dirección Médica 22:: EL PERSONAJE DEL MES Américo Marcelo Santojanni es el personaje de julio. CONTACTO Dirección Editorial Diseño :: STAFF Gerencia de RR.HH. Pintor Branding Care Raúl R. Drincovich Fotografías Interno: 9938 Coordinación Lorena Melé Depto. Comunicación Inst. [email protected] Marisa Kapucian Romina Faez Entre Nosotros es una publicación www.hospitalitaliano.org.ar/ Sebastián Rossi mensual de comunicación interna intranet/entrenosotros/ Diego Traversaro del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2 NOVEDADES SAN JUSTO SIGUE CRECIENDO SE INAUGURÓ LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATOLÓGICOS El nuevo sector ofrece, en un área de mayores dimensiones, las condiciones de infraestructura que requiere el cuidado de los recién nacidos prematuros extremos y con patología quirúrgica, incorporando a las familias en el proceso de recuperación del bebé, desde un primer momento. En la consolidación de este proyecto, fue clave el generoso aporte de la Fundación Rocca, siempre sensible en el acompañamiento de cada iniciativa. Sala de Terapia Intensiva EL PROPÓSITO DE LA UNIDAD ACERCA DE LAS INSTALACIONES La nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológicos La nueva Unidad tiene 370 m2 y está integrada por 10 cunas de procura brindar cuidados asistenciales de calidad y bioseguridad Terapia Intensiva, 4 cunas de Terapia Intermedia y 1 quirófano a los recién nacidos prematuros extremos y con patología incorporado. El sector mantiene su lugar físico -Pabellón quirúrgica, a través de: Argentina -, ampliándose hacia el parque. • la creación de un espacio que dé respuesta a la creciente La importancia de conservar la misma ubicación responde demanda, al hecho de que se encuentra en un área conformada por • la incorporación de tecnología y equipamiento especial, unidades críticas: la Terapia Intensiva de Pediatría (UTIP) y la • y la integración de un grupo de profesionales especializados. 3 NOVEDADES Terapia Intensiva Polivalente de adultos (UTIPA). “Todo este CRECIMIENTO CON VALOR AGREGADO núcleo, que tiene conexión con la internación de maternidad, logró La neonatología se amplió a medida que el incremento de además mejorar la conectividad con el resto del hospital, gracias la demanda de atención a recién nacidos resultaba cada vez a que se acondicionó parte del pasillo técnico, con cielorrasos, mayor y, también, ante el crecimiento en los quirófanos de luminarias y pintura”, nos detalla la arquitecta Norma Schwindt, maternidad. El proyecto arquitectónico tuvo como objetivo quien tuvo a su cargo el proyecto. suministrar herramientas de diseño e instalaciones de gases médicos, eléctricos y tecnológicos, a los nuevos puestos de • Alta complejidad atención de los recién nacidos. Por eso, la Unidad actual ofrece capacidad de atención a más de 12 cunas con equipamiento La Unidad cuenta con áreas para aislamiento con aire filtrado y comodidades para los bebés y sus familias. al 99% de eficiencia, para prevenir infecciones. Asimismo, ofrece terapia con óxido nítrico, alta frecuencia e hipotermia La Arq Norma Schwindt, nos explica cómo está compuesto el selectiva. La Dra. Maritza Márquez Bravo, Coordinadora nuevo sector: “Dentro del área hay sectores para preparación de Médica de la Unidad, nos detalla: “se trata de terapias para el materiales, lactario, depósitos, recepción y, aledaños a este sector, tratamiento de patologías que se caracterizan por su gravedad y un área para consultorios de neonatología, oficinas médicas, dormis que no responden a los tratamientos convencionales, por lo que de médico de guardia y office. Todo ello con un complemento son llamadas ‘terapias de rescate’ ”. fundamental: la sala de espera es amplia y luminosa y brinda un lugar cómodo y en contacto con la naturaleza para los familiares • Terapia Intensiva y Terapia Intermedia de los pacientes.” Toda la Unidad cuenta con tableros de ultra aislación, Otra de las novedades de la nueva Unidad es que, por su preparados para equipamiento médico de alta tecnología, diseño, permite ver toda la neonatología -en especial la sala de de enorme importancia para responder a las necesidades de terapia intensiva- desde un pasillo vidriado donde es posible pacientes de gran complejidad. observar a los pacientes sin necesidad de ingresar, de acuerdo a la modalidad de visitas restringidas que establece el sector, La sala de terapia intensiva cuenta con columnas de gases con excepción de los padres. donde están incluidos los puestos de datos y de suministro eléctrico para abastecer a 6 cunas. Las columnas son completas, como las que se utilizan en quirófanos, con lo cual EL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO HOY pueden llegar a usarse hasta para dos cunas en simultáneo, en Actualmente, el cuidado del recién nacido es interdisciplinario, caso de mayor demanda. En el sector de Terapia Intermedia, e incorpora a las familias desde el primer momento en el se encuentran poliductos de pared con menor cantidad de manejo del bebé, estimulando la lactancia y el vínculo puestos pero con la misma calidad de instalaciones. temprano madre-hijo. La disposición por áreas definidas de la nueva Unidad de La Unidad cuenta con un lactario con dos extractores de Cuidados Intensivos Neonatológicos permite el trabajo sin leche materna para su administración a bebés prematuros interferencias en el cuidado de distintos pacientes. Así, por desde la primera etapa, luego de su nacimiento. ejemplo, si en un sector se está realizando algún procedimiento con un paciente complejo, en otro sector los padres pueden La Dra. Maritza Márquez Bravo nos aclara que “No hay acompañar a sus hijos sin interrupción. restricción horaria para el ingreso de los padres, ya que no existe 4 NOVEDADES un ´horario de visita´ a la unidad de neonatología. En QUIÉNES INTEGRAN LA UNIDAD este sentido, los padres no están de visita sino que forman una parte importante del cuidado y la atención Se trata de un grupo de especialistas que, con una de la salud de sus propios hijos, y son acompañados por enorme vocación de servicio, interactúan según los enfermeras especializadas, con gran experiencia en el requerimientos que se presenten: cuidado de recién nacidos”. • Coordinadora Médica: Dra. Maritza Márquez Bravo • Médico de Planta: Dr. Alejandro Jenik SOBRE EL PROGRAMA DE EMBARAZOS • Médico de Sala: Dr. Sebastián García López DE ALTO RIESGO Y MEDICINA FETAL • Supervisora de Enfermería: Lic. Stella Maris Reinoso La puesta en funcionamiento de este nuevo edificio • Puericultora: Sra. Gabriela Urman acompaña el desarrollo del programa de Embarazos de Alto Riesgo y Medicina Fetal que se lleva adelante • Médicos de Guardia: Dr. Eduardo Otero, Dra. en San Justo. Allí, los profesionales articulan la Carolina Ricci, Dra. Cecilia Pérez, Dra. Sandra Díaz, atención de embarazadas -cuando se trata de un Dra. Viviana Bruno. caso de riesgo-, y el seguimiento -a través de la • Psicóloga: Florencia Puppo Unidad de Medicina Fetal-, cuando existen anomalías • Coordinador de Cirugía Infantil: Dr. Daniel Liberto del embarazo o defectos congénitos. • Oftalmólogo pediátrico: Dr. Rodolfo Aguirre FICHA TÉCNICA DEL Sala de espera para familiares PROYECTO • Predio: Hospital Italiano de San Justo Agustín Rocca • Superficie cubierta: 370 m2 • Período de ejecución: 6 meses • Coordinación operativa: Arq. Norma Schwindt de la gerencia de Ingeniería de Planta de San Justo 5 NOVEDADES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA NUEVAS TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA GINECOMASTIA La ginecomastia es el crecimiento de la glándula mamaria en los hombres y, hasta el momento, la técnica más utilizada para tratar esta patología era la cirugía. Hoy, existe una variante con mejores resultados y menos lesiones: la cirugía combinada con el uso de la tecnología V.A.S.E.R. V.A.S.E.R es un equipo de última generación en la emisión de ultrasonido, que permite liberar el adiposito (la grasa) sin lesionar los tejidos. De esta forma, la glándula mamaria se separa y queda libre para luego ser extraída mediante la cirugía, de forma más rápida y menos traumática. En los casos que hay flaccidez, V.A.S.E.R. también actúa dejando la piel más firme. Luego de este tratamiento, la recuperación es más corta y con menos cicatrices que el tratamiento quirúrgico convencional.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    24 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us