Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social

Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA COMEDIA TELEVISIVA COMO REFORZADORA DE LOS IMAGINARIOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS A HOMBRES, MUJERES Y HOMOSEXUALES: Estudio del programa Vivos TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL ERIKA DEL PILAR MORALES BOSQUE DIRECTORA: MST. RUTH PATRICIA HERRERA TALBOT Quito-Ecuador 2013 DEDICATORIA Dedico este trabajo de investigación a mi familia. Mis padres el pilar fundamental para cumplir y conseguir mis metas y satisfacciones. Luis Morales y Carmen Bosque este trabajo y triunfo es para ustedes amados padres y por supuesto a mis hermanos que en todo momento supe contar con su apoyo comprensión y estímulo, los amo Jorge y Jaime, espero nunca tener que prescindir de su compañía. ii AGRADECIMIENTOS A todos los maestros que hicieron esto posible: Dimitri Madrid, Ruth Herrera, Carlos Celi, Diego Velasco. A quienes sin ningún reparo supieron decir sí a la ayuda que les solicité para la realización de esta investigación: Ítalo Galano, Coordinador de programación de Ecuador TV/Analista de rating y sintonía, Eugenia Eguiguren, Juan Camilo Zapata. Por tu lealtad José Mora. Y a mi familia por apoyarme siempre. iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Erika Del Pilar Morales Bosque, en calidad de autora del presente trabajo de investigación realizado sobre “La comedia televisiva como reforzadora de los imaginarios sobre las características atribuidas a hombres, mujeres y homosexuales: estudio del programa Vivos”, por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento. Quito, 18 de diciembre de 2013 CC.: 1719832725 [email protected] iv CERTIFICADO En mi condición de Directora, certifico que la señorita Erika Del Pilar Morales Bosque ha desarrollado el trabajo de grado titulado “La comedia televisiva como reforzadora de los imaginarios sobre las características atribuidas a hombres, mujeres y homosexuales: estudio del programa Vivos”, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección. MST. Ruth Herrera Talbot Directora v ÍNDICE DE CONTENIDO DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL iii HOJA DE APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DE TESIS v ÍNDICE DE CONTENIDO vi ÍNDICE DE ANEXOS vii RESUMEN viii ABSTRACT ix INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 3 CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL ..............................................................................................................5 1.1 Comunicación 5 1.1.1 Emisor, receptor, mensaje y medio 6 1.1.2 Madios de comunicación de masas 8 1.2 Televisión 9 1.2.1 Imagen televisiva 10 1.2.2 Audiencias 11 1.2.3 Efectos en las audiencias 11 1.2.4 Televisión como empresa 14 1.3 Comedia televisiva 15 1.4 Imaginarios sociales 17 1.4.1 Machismo y homosexual 18 1.4.1.1 Machismo (hombre y mujer) 18 1.4.1.2 Homosexual 19 CAPÍTULO II CONTEXRO HISTÓRICO ......................................................................................................... 21 2.1 Televisión en Ecuador 21 2.2 Canales de televisión actual 24 2.3 Producción nacional 27 2.4 Programa Vivos 29 vi 2.4.1 Historia del progrma 30 2.4.2 "Vivos" en Teleamazonas 31 2.4.3 Personajes interpretados a lo largo de la existencias del programa 31 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO ................................................... 3.1 La comedia televisiva como reforzadora de los imaginarios sobre las características atribuidas a hombres, mujeres y homosexuales: estudio del programa Vivos 33 3.1.1 Análisis de las entrevistas a Ítalo Galano, Coordinador de Programación de Ecuador TV/ Analista de Rating y Sintonía, y Eulalia Eguiguren Gerente de Programación de Teleamazonas 33 3.1.2 Análisis de la entrevista al sociologo Carlos Celi 39 3.1.3 Análisis de la entrevista a Diego velasco, profesor de Teroria de la Imagen 44 3.1.4 Análisis de la entrevista a Juan Camilo Zapata 49 3.1.5 Grupo Focal Bachillerato 51 3.1.5.1 Procesamiento y análisis 51 3.1.6 Grupo Focal Universitarios 60 3.1.6.1 Procesamiento y análisis 60 3.1.7 Análisis de los personajes 67 CAPÍTULO IV CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 73 BIBLIOGRAFÍA 75 ÍNDICE DE ANEXOS 81 Anexo 1: Entrevista a Ítalo Galano 81 Anexo 2: Esquema de sintonía ECTV 84 Anexo 3: Parrilla de programación nacional de Ecuador TV 85 Anexo 4: Parrilla de programación internacional de Ecuador TV 86 Anexo 5: Entrevista a Eugenia Eguiguren 87 Anexo 6: Entrevista a Carlos Celi 88 Anexo 7: Entrevista a Diego Velasco 89 Anexo 8: Entrevista a Juan Camilo Zapata 96 Anexo 9: Grupo focal Bachillerato 98 Anexo 10: Opiniones 101 Anexo 11: Grupo Focal Universitarios 102 Anexo 12: Opiniones 104 Anexo 13: Videos 105 vii La comedia televisiva como reforzadora de los imaginarios sobre las características atribuidas a hombres, mujeres y homosexuales: estudio del programa Vivos Television comedy as a boost of imaginary on the characteristics attributed to men, women and gay: study program Vivos. RESUMEN Plantea una evaluación de la comedia Vivos, tomando como muestra a cinco personajes que representan el machismo, una mirada al hombre y a la mujer, y la homosexualidad. Aborda temas como la comunicación, medios de comunicación de masas, comedia televisiva y los efectos de estas en las audiencias. Contiene una breve reseña de la historia de la televisión en el Ecuador y del programa objeto de estudio. Con entrevistas a funcionarios de medios, especialistas en temas sociales y teoría de la imagen,el análisis de fondo y forma de la comedia, así como de sus personajes y el trabajo con grupos focales se estudia los diferentes aspectos y características que los medios de comunicación establecen para colocar una serie en su rejilla de programación y los efectos que puede tener en las audiencias. Se concluye que quienes disfrutan de este tipo de comedia, son aquellas personas que ven reflejada su cotidianidad y a quienes les disgusta, es por la exposición exacerbada de violencia, ofensa y sexo. PALABRAS CLAVE: COMEDIA TELEVISIVA / MACHISMO / HOMOSEXUALIDAD / EFECTO DE LOS MEDIAS EN LA AUDIENCIA / PROGRAMACIÓN TELEVISIVA. viii ABSTRACT Raises an assessment on the comedy Vivos, taking as a sample five characters representing sexism, a look at men and women, and homosexuality. It addresses topics like communication, mass media, television comedy, and the effects of these in audiences. It contains a brief overview of the history of television in Ecuador and of the program under study. Featuring interviews with media officials, specialists in social issues and image theory, analysis of form and content of the play, and its characters and working with focus groups studying different aspects and characteristics that the media set to place a show on your screen programming and the effects it can have on the audience. We conclude that those who enjoy this type of comedy, are those who see their daily life reflected and who dislike is exacerbated by exposure to violence, and sex offense. KEYWORDS: TV COMEDY / SEXISM / HOMOSEXUALITY / EFFECT OF MEDIA ON AUDIENCE / TV PROGRAMMING. ix INTRODUCCIÓN La investigación analiza las razones por las cuales un programa determinado puede llegar a colocarse en un horario prime time, de una cadena televisora. Teniendo claro que dicho horario es el más demandado para diversas campañas publicitarias o propagandas políticas. Si lo único que importa a la cadena televisora es la venta de espacios publicitarios o propagandísticos, principal forma con la cual se mantiene y sostiene la estabilidad económica de la televisión privada, el fondo y la forma del programa pasan a segundo plano, es decir, si un programa es considerado popular y que gusta a la audiencia, es irrelevante para quien lo trasmite si dicho producto audiovisual llega a transgredir normas de comportamiento, susceptibilidades de género, orientación sexual o identidades. Esto nos lleva a analizar uno de los programas que cuenta con gran popularidad y acogida en la televisión ecuatoriana, en el género de comedia, que por muchos años, sin importar la cadena televisora que la transmita, siempre se posicionó en un horario prime time. Se analiza su contenido y forma, pero enfatizado en la caracterización de los imaginarios sociales que atribuyen ciertas actitudes, comportamientos y determinadas características psicológicas, como si se tratara de rasgos distintivos de hombres, mujeres y homosexuales. Se reconoce cómo los imaginarios sociales, sobre las características atribuidas a dichas personas, son reproducidos en la comedia televisiva “Vivos” y por qué genera acogida en los televidentes. La comedia televisiva es uno de los géneros audiovisuales más vistos de la programación del medio televisivo, por la representación de diversas formas de comportamiento social, siendo esto el atractivo indiscutible para que la audiencia se convierta en fiel consumidora del programa. La metodología utilizada: análisis

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    114 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us