Una Experiencia En Ciudad Evita Experiencias De Educación Intercultural | Centro

Una Experiencia En Ciudad Evita Experiencias De Educación Intercultural | Centro

Una experiencia en Ciudad Evita Experiencias de educación intercultural | Centro Provincia Buenos Aires Departamento Partido de la Matanza Localidad Ciudad Evita Institución EGB Nº 150 “Alejandro Petion” Autor/es Marcela Fabiana Lucas E-mail [email protected] Etnias/Grupo de origen Guaraní, Quechua, Aymara y descen-dientes de inmigrantes europeo Cantidad de alumnos total 1100 Cantidad de alumnos aborígenes no contesta Cantidad de docentes total 70 Cantidad de docentes aborígenes ninguno Tipo de gestión p/e estatal provincial Localización urbano/local urbano Lengua/variedad dialectal castellano con indicio de contacto con el guaraní, el quechua y el aymara Revalorizando el contacto de lenguas guaraní-castellano y la diversidad cultural Introducción Con la Reforma Educativa comencé a trabajar con una población escolar que tenía particularida​des desconocidas para mí. Desde 1986, enseñaba Lengua y Literatura en primero y segundo año del secundario en la E.E .M. “Provincia de Salta”, de Ciudad Evita ( La Matanza ); once años des​pués, me encontraba en la EGB N º 150 con alumnos que me parecían totalmente diferentes de los que había recibido hasta entonces y con los que debía “trabajar”. Durante tres años me sentí absolutamente desconcertada. Yo, profesora de Lengua y Literatura, con más diez años de experiencia en la docencia, no me sentía capaz de ayudar en sus aprendi​zajes a alumnos que no habían adquirido, desde mi punto de vista, conocimientos previos bási​cos, en especial en la producción de textos escritos (organización en párrafos, sistematización del uso de mayúsculas, ni hablar de la ortografía) y en la comprensión de textos (por aparentes deficiencias en su vocabulario). Pensaba que el sistema educativo había fracasado con ellos y que yo reafirmaba dicho fracaso con mi impotencia. Por suerte, en el año 1999, a partir de que cursaba Sociolingüística en la Maestría del I.S.P. “ Joa​quín V. González” 1 , observé que un alto porcentaje de alumnos vivía una situación de contacto de lenguas, especialmente guaraní-castellano, que yo ignoraba. También, que aquellos que aceptaban dicho contacto de lenguas manejaban mejor el castellano estándar. Por ello, en el año 2000 im​plementé un proyecto áulico que generó aprendizajes significativos y un intercambio cultural muy enriquecedor entre los alumnos y entre alumnos y docente. Hoy, cinco años después del gran desconcierto, siento que encontré un camino posible para tra​bajar en las clases de Lengua y Literatura y que, año tras año, podré ir mejorándolo. Un camino que nos permite – a los estudiantes y a mí– “aprender”. Por ello, luego de describir a la población escolar con la que trabajo, narraré la experiencia vivi​da a partir de la puesta en marcha de dicho proyecto áulico, que este año estoy tratando de me​jorar y extender a otros cursos. El camino recién empieza... También comentaré resultados de una investigación-acción que realicé sobre las particularidades de la lengua escrita de los alumnos con contacto de lenguas castellano-guaraní. Con la profeso​ra Patricia García hicimos un relevamiento para ver si había desvíos de la norma en los que hu​biera transferencia del guaraní. Entendemos que, desde este conocimiento, se puede ayudar al alumno para que reflexione sobre las particularidades de ambas lenguas. Cotejamos los escritos de los estudiantes con contacto de lenguas con los de los monolingües y, bajo la dirección de la Dra. Angelita Martínez, observamos qué desvíos de la norma tienen su ori​gen en dicho contacto, e intentamos interpretar las motivaciones que originan las “formas dife​rentes” o la recurrencia con distinta intensidad. Consideramos que esto nos puede ayudar a di​señar estrategias de trabajo que favorezcan mayores logros en los alumnos. Actualmente esta investigación está inscripta dentro de la U.I .D.I. del “I. J. V. González” 2 , que intentará proponer una didáctica integradora frente a las situaciones de contacto de lenguas, es​pecialmente castellano-lenguas aborígenes. Descripción de la población escolar con la que trabajamos La EGB Nro. 150, de Ciudad Evita (partido de La Matanza ), está en un sector residencial llamado Pelusita. Un escaso porcentaje de la población escolar proviene de él. El resto, su mayoría, llega de barrios marginales: Villegas, Tablada, 22 de Enero, El Tambo, La Floresta.. ., o de localidades vecinas (Gregorio de Laferrere, González Catán, Isidro Casanova). “Marginales” porque están en los límites de la ciudad -en los márgenes-, porque sus habitantes viven en situaciones permanentes de riesgo socioeconómico – viviendas precarias, subocupación y desocupación, mala alimentación, drogadicción...-, porque los tradicionales habitantes de Ciudad Evita no los reconocen como pertenecientes a ella 3 . “Vivo en el barrio 22 de Enero es muy peligroso agarran a tiro cada dos por tres pero es muy sucio pero igual tengo donde vivir.”(Ariel) 4 “Vivo en Ciudad Evita, la Tablada en el 19, mi barrio es muy feo y hay muchos monoblock y muchas personas y algunas hablan guaraní, no salgo mucho porque vivo paliando con las pibas del barrio y si salgo no me voy tan lejos, porque no tengo plata.”(Jésica) “...bueno el barrio donde vivo es tranquilo pero cuando los chorros empiezan a robar la gente se asustan me gusta el barrio pero me gustaría que no exista la droga para los pibes que se drogan porque eso les hacen robar. Pero la gente de mi barrio son respetuosas.”(Andrea) La particularidad lingüística de estos últimos barrios de Ciudad Evita (en especial los que son productos de asentamientos: 22 de Enero, El Tambo, La Reserva ) supera la noción de “comunidad lingüística” 5 con patrones claros y estables de interacción verbal; esta población en un alto porcentaje presenta contacto de lenguas guaraní-castellano (o de intelectos guaraní castellano) de origen correntino, chaqueño, formoseño y paraguayo. “...no somos la única familia que no es de nacionalidad Argentina, también hay Bolivianos y una familia Europea que vive a la vuelta de mi casa. En mi barrio la mayoría casi somos Paraguayos y Bolivianos y por eso en mi barrio se conoce mucho el idioma guaraní o sea el idioma de mi país natal ...”, “...entonces esa parte lo que ahora es mi barrio era una villa pero de apoco se fue organizando y es lo que es ahora un barrio grande pero no muy decente que digamos.” (Andrés) “Mi lugar: Mis vecinos casi todos son Paraguayos y Bolivianos con algunos me llevo Mi familia: casi todos son paraguayos menos mi hermano mi familia habla guaraní y castellano. Mi historia: Yo antes vivía en Paraguay vivía con mi abuela el año pasado vine a la Ar gentina.” (Yolanda) ”En mi familia hablamos castellano aunque mi papá, mi tía y mi tío y mi abuelo hablan guaraní.” (Jésica) En estos lugares, la población reúne a muchas familias cuyos mayores (abuelos y padres de alumnos) hablan guaraní y castellano, prefiriendo el primero de estos idiomas en la intimidad familiar. Los nietos o hijos ya desde pequeños se han relacionado con el guaraní como hablantes pasivos: desde los que lo escuchan comprendiendo expresiones aisladas (retos, felicitaciones, insultos), hasta los que lo entienden pero no lo hablan. También, aunque en menor proporción, algunos tienen el guaraní como lengua materna y el castellano como segunda lengua. Las prácticas de interacción en guaraní o en intelectos guaraní-españoles se dan, como sostuve, en situaciones de intimidad, dentro del ámbito familiar, pero también entre vecinos, en situaciones externas al hogar. Como algunos alumnos refieren en charlas áulicas: en los bailes, en las partidas de truco, en el almacén, etc. Un grupo importante acepta con resquemores el contacto de lenguas del que participa, tal vez motivado por el desprestigio de la opinión común respecto del guaraní En la investigación realizada en 1999 en dos divisiones: 8vo. “C” y 9no. “A”, el 21 y 22% de los alumnos, respectivamente, reconoció que en el seno familiar se hablaba (con diferente intensidad y/o frecuencia) el guaraní. Durante el 2000 quise corroborar si el porcentaje de contacto de lenguas era significativo y obtuve los siguientes resultados: En 8vo. “C”, sobre un total de 32 (treinta y dos) alumnos -al comienzo del año 6 -, dieciséis reconocieron el contacto de lenguas; en 9no. “A” , sobre 37 (treinta y siete), 8 (ocho) lo admitieron 7 . Es decir que la observación arrojó el siguiente porcentual de alumnos en cuyas casas alguien (padre, madre, abuelos o tíos) habla guaraní: 50% (cincuenta) y 22% (veintidós), respectivamente 8 . Por otra parte, se hizo un sondeo en otras dos divisiones 9 : 8vo. “A” y 9no. “B” y varios alumnos admitieron que en sus familias se hablaba guaraní, y casi todos que en sus barrios se escuchaba con frecuencia a vecinos hablando en dicho idioma. En el mes de marzo del 2001, la descripción de la población escolar arrojó los siguientes porcentajes. Curso 8vo. “C” Total de alumnos 22 Porcentual con contacto de lenguas 10 45% castellano-guaraní 6 27% quichua-castellano 2 9% portuñol-castellano 1 4% siciliano-castellano 1 4% no reconocen contacto de lenguas 12 55% Observaciones: Hay dos alumnos salteños, con ciertas particularidades en sus escritos, que no reconocen el contacto de lenguas. Los padres de los alumnos que admiten el contacto con el quichua son nacidos en Santiago del Estero. Los de los que reconocen el contacto con el guaraní provienen de Paraguay, Chaco argentino, Jujuy y Corrientes. Curso 9no. “A” Total de alumnos 35 Porcentual con contacto de lenguas 9 26% castellano-guaraní 6 17% quichua-castellano 2 6% catalán-castellano 1 3% aymara-castellano 1 3% no reconocen contacto de lenguas 26 74% Observaciones: Hay cinco alumnos cuyos padres son nacidos en las provincias de Chaco (dos), Misiones, Corrientes y Santiago del Estero, que no admitieron ningún contacto. (constituyen el 14%). Entre los que reconocen el contacto guaraní-castellano, el mismo es originado porque sus padres son oriundos de Paraguay y/o de provincias argentinas.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    16 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us